New musical tour focuses on Jewish immigrant lives uptown
The 70-minute self-guided expedition takes listeners on an intimate tour of Northern Manhattan history
told in stories of immigrants who fled the rise of Nazi Germany in the 1930s and 40s to build a new life in the United States
Created by director Alison Loeb and produced by Inwood Art Works
the tour is easily accessible in a podcast format
The 10 installments feature narration and stories set to the composer Mendelssohn’s Songs Without Words
The podcast had its genesis in 1997 when Loeb started gathering stories
Eddie installed a phone in Loeb’s apartment and told her the story of a woman he met years earlier
a German Jewish immigrant who didn’t pay the optional “wire tax.” The wire tax was a kind of insurance; if the phone line’s damage wasn’t the company’s fault
who saw the woman’s piano with sheet music for Mendelssohn’s Songs Without Words
asked her to play in exchange for fixing the phone
“And then I started interviewing everybody I could,” Loeb said
these people have been here for so long and they’ve had such amazing stories.” The stories are worth preserving
because they describe the lives and culture of people who once flourished in the Heights
and commemorates their unique place in the waves of people arriving in the U.S
Loeb set the songs to Mendelssohn’s music and eventually held a concert in 2010 at the Hebrew Tabernacle
The overwhelmingly positive response encouraged her to preserve the stories in another format
Mendelssohn was key in tying the project together
said Washington Heights resident Elizabeth Lorris Ritter
because it underscores the metaphor of telling stories
“Alison is very clever in that Cole Porter way of fitting words into music,” said Ritter
The particular set of music that she used was actually written not to have words
but I think it’s actually kind of brilliant because it literally gives voice to a very particular narrative arc.” The stories range from sad to the sublime
when he wasn’t working at Goody’s on 187th Street
Often the local rabbi – or his assistant – would come in search of people who could make up a minyan – a group of 10 men – for services at the local shul
never quite knowing if the rabbi knew he wasn’t Jewish
She was a clerk in a card shop when he came in for a pencil sharpener
Her boss said not to waste time on the customer
But she rang up the sale and after 60 years of marriage
Loeb’s own grandparents were German-Jewish immigrants who came to the Heights by the late 1930s
comes from a family of Holocaust survivors
But you don’t have to be Jewish to find value in listening
“There are a lot of people who don’t know anything about the people who came before,” said Ritter
“The narrative manages to talk not only about the stories themselves and [introduces] the history of that particular immigrant history at a moment in time; [it explains] what Kristallnacht was and a little bit about camps
Because not everyone knows that history.” Aaron Simms
Inwood Art Works founder and producer of the project
said he envisioned Mendelssohn on the Hudson as “part time capsule
who has labeled the project “an engaging combination of oral history
and artistry,” also noted that everyone who worked on the project was local
Even the recordings were done in performers’ home studios
or using the piano at Hudson Gardens and at 809 Bar and Grill on Dyckman Street
making their living doing Broadway and opera,” noted Simms
“It’s definitely a homegrown product
Nueva gira musical se centra en la vida de inmigrantes judíos
La expedición de 70 minutos lleva a los oyentes a un recorrido íntimo por la historia del norte de Manhattan
contada en historias de inmigrantes que huyeron del ascenso de la Alemania nazi en las décadas de 1930 y 1940 para construir una nueva vida en los Estados Unidos
Creado por Alison Loeb y producido por Inwood Art Works
el recorrido es fácilmente accesible en formato de podcast
Las 10 secciones cuentan con narraciones e historias ambientadas en Songs Without Words del compositor Mendelssohn
El podcast tuvo su génesis en 1997 cuando Loeb comenzó a recopilar historias
Eddie instaló un teléfono en el apartamento de Loeb y le contó la historia de una mujer que conoció años antes
una inmigrante judía alemana que no pagaba el “impuesto opcional al cableado”
El impuesto al cableado era una especie de seguro
si el daño de la línea telefónica no era culpa de la empresa
Como muchos otros inmigrantes de mentalidad frugal
quien vio el piano de la mujer con partituras de Songs Without Words de Mendelssohn le pidió tocar el piano a cambio de arreglar el teléfono
“Y luego comencé a entrevistar a todos los que pude”
Entrevistó principalmente a residentes locales
estas personas habían estado aquí durante tanto tiempo y tenían historias tan increíbles”
porque describen la vida y la cultura de las personas que una vez florecieron en the Heights
y conmemoran su lugar único en las oleadas de personas que llegan a Estados Unidos y las fuerzas que dieron forma al mundo moderno
Loeb puso las canciones con la música de Mendelssohn y finalmente celebró un concierto en 2010 en el Tabernáculo Hebreo
La respuesta abrumadoramente positiva le animó a conservar las historias en otro formato
Mendelssohn fue clave para unir el proyecto
el compositor Félix Mendelssohn fue uno de los niños prodigios más grandes del mundo
A los 16 años ya había escrito cuatro óperas
12 sinfonías y un octeto de cuerdas que se considera una de las grandes piezas de la música de cámara
Provenía de una familia judía extraordinaria y rica
su padre renunció a su fe judía y Félix eventualmente fue bautizado como luterano
Cuando murió de un derrame cerebral a los 38 años
el prolífico compositor le había dado al mundo su obertura Sueño de una noche de verano (que incluye la famosa “Marcha nupcial”) y la melodía del villancico “Hark
“Los judíos que pudieron salir [de Alemania] antes de la Kristallnacht de 1938 pudieron llevar muchas de sus posesiones a donde se establecieron”
La elección de Mendelssohn también es significativa
porque destaca la metáfora de contar historias
“Alison es muy inteligente en esa forma de Cole Porter de encajar las palabras en la música”
uno de los primeros partidarios del proyecto
El conjunto particular de música que usó en realidad estaba escrito para no tener palabras
pero creo que en realidad es algo brillante porque literalmente le da voz a un arco narrativo muy particular”
Las historias van desde lo triste hasta lo sublime
se lleva a cabo en la escalinata de la calle 187
cuando no estaba trabajando en Goody’s en la calle 187
venía en busca de personas que pudieran formar un minyan (un grupo de 10 hombres) para servicios en la sinagoga local
sin saber nunca del todo si el rabino sabía que no era judío
una pareja de ancianos describe cómo se conoció
Ella era empleada en una tienda de tarjetas cuando él vino por un sacapuntas
Su jefe dijo que no perdiera el tiempo con el cliente
pero ella registró la venta y después de 60 años de matrimonio
Los propios abuelos de Loeb eran inmigrantes judíos alemanes que llegaron a the Heights a fines de la década de 1930
proviene de una familia de sobrevivientes del Holocausto
Pero no es necesario ser judío para encontrar valor en escuchar
porque la gente aprende a través de historias
“Hay mucha gente que no sabe nada sobre las personas que llegaron antes”
“La narrativa logra hablar no solo sobre las historias en sí mismas y [presenta] esa historia de inmigrantes en particular en un momento en el tiempo; [explica] qué era la Kristallnacht y un poco sobre los campamentos
Porque no todo el mundo conoce esa historia”
fundador de Inwood Art Works y productor del proyecto
dijo que imaginó a Mendelssohn on the Hudson como “una cápsula a tiempo parcial
en parte documental y en parte proyecto artístico”
También dijo que todos los que trabajaron en el proyecto fueron locales
Incluso las grabaciones se realizaron en los estudios caseros de los artistas
o usando el piano de Hudson Gardens y del 809 Bar and Grill en la calle Dyckman
“[Y] los cantantes son todos profesionales
quienes se ganan la vida haciendo Broadway y la ópera”
“Definitivamente es un producto de cosecha local y representativo de este vecindario
La pieza está disponible dondequiera que obtenga sus podcasts y en www.inwoodartworks.nyc hasta el 31 de octubre de 2021
Para obtener más información, visite bit.ly/3D8qy9k
Local students received a brush with royalty on Mon.
September 22 — as Queen Letizia of Spain visited Dos Puentes Elementary School uptown to mark the acceptance of four New York schools
into an international partnership in dual-language education
joined the International Spanish Academies (ISA) program
a coalition of North American schools that receives its resources from the Spanish ministry of education for immersion programs
two additional schools –MS M247 on the Upper West Side and Long Island’s Southampton Intermediate School – were admitted to the ISA
Queen Letizia toured Dos Puentes with New York City Schools Chancellor Carmen Fariña
who said she intends to launch 40 new dual-language programs in the city
“It’s very important in the world today for our students to be able
but think in two languages,” said Chancellor Fariña
knowing two languages was an asset while growing up.”
Dos Puentes students gathered in the school’s auditorium
Among those present were Bronx Borough President Rubén Díaz
and Manhattan Borough President Gale Brewer
The queen was in New York City for the United Nations General Assembly
“It’s like a dream come true to be talking to the Queen of Spain,” said a noticeably excited Chancellor Fariña
“I wish my parents could have been here to see this.”
After Spanish consulate officials and the school principals signed the ISA agreements
a group of first graders serenaded the queen with a rendition of “Let It Go” in Spanish
Queen Letizia did not make public comments while at the school
but visited two classrooms privately with the Chancellor
Student Omar Paulino remarked he was “super excited” about the queen’s visit
“I like having the chance to show off our school to somebody important and famous,” offered classmate Hector Brea
Dos Puentes Principal Victoria Hunt said that reading
writing and speaking two languages are essential skills for children in the entire city
She said that inclusion in the ISA network
which comprises about 100 schools in the U.S
would provide students with important resources for Spanish immersion programs
“The name of our school — which means ‘two bridges’ — represents what this partnership is about,” stated Hunt
“Our work with the ISA elevates the value of our Latino students’ heritage.”
Those who attended Queen Letizia’s uptown visit gave positive accolades to the Chancellor’s plan to increase the number of dual language programs
Executive Director of the Northern Manhattan Coalition for Immigrant Rights
“It’s wonderful that the Chancellor is leveraging the immigrant background of the students.”
“As a nation of immigrants,” added Fernández
“It’s important that we have a direct human connection with the countries that we came from.”
Historia por Gregg McQueen Fotos por QPHOTONYC
Los estudiantes de la escuela primaria Dos Puentes en Washington Heights
recibieron una pincelada de realeza el lunes 22 de septiembre
ya que la reina Letizia de España los visitó para conmemorar la aceptación de cuatro escuelas de Nueva York en una asociación internacional de educación bilingüe
se unió al programa Internacional de Academias Españolas (ISA por sus siglas en inglés)
una coalición de escuelas norteamericanas que recibe recursos del ministerio español de educación para programas de inmersión
tres escuelas adicionales -MS 223 en el Bronx
MS M247 en el Upper West Side y la escuela intermedia Southampton de Long Island- fueron admitidas en el programa ISA
La reina Letizia recorrió Dos Puentes con la canciller de escuelas de la ciudad Nueva York
quien dijo que tiene la intención de poner en marcha 40 nuevos programas bilingües en la ciudad
“Es muy importante en el mundo de hoy que nuestros estudiantes sean capaces no sólo de hablar dos idiomas
“Hablar dos idiomas fue un activo durante mi crecimiento”
Los estudiantes de Dos Puentes se reunieron en el auditorio de la escuela
junto con los funcionarios electos locales
Entre los presentes estuvieron la presidenta del condado de Manhattan
La reina estuvo en la ciudad de Nueva York para la Asamblea General de las Naciones Unidas
“Es como un sueño hecho realidad estar hablando con la reina de España”
dijo una visiblemente emocionada canciller Fariña
“Me gustaría que mis padres hubieran estado aquí para ver esto”
Después de que los funcionarios del consulado de España y de que los directores de las escuelas firmaron los acuerdos ISA
un grupo de estudiantes de primer grado dio una serenata a la reina con una versión de “Let It Go” en español
La reina Letizia no hizo comentarios públicos mientras estuvo en la escuela
pero visitó en privado dos aulas con la canciller
El estudiante Omar Paulino comentó que estaba “muy entusiasmado” por la visita de la reina
“Me gusta tener la oportunidad de mostrar nuestra escuela a una persona importante y famosa”
escribir y hablar dos idiomas son habilidades esenciales para los niños en Washington Heights y toda la ciudad
que comprende alrededor de 100 escuelas en los Estados Unidos y Canadá
proporcionará a los estudiantes recursos importantes para los programas de inmersión en español
“El nombre de nuestra escuela representa lo que significa esta asociación”
“Nuestro trabajo con ISA aumenta el valor de la herencia de nuestros estudiantes latinos”
Quienes asistieron a la visita en el norte del condado de la reina Letizia
elogiaron positivamente el plan de la canciller para aumentar el número de programas bilingües
“Estoy muy contento de ver que las escuelas bilingües están arraigándose en la ciudad de Nueva York”
quien recientemente ganó la primaria demócrata para representar al distrito 72 de la Asamblea
directora ejecutiva de la Coalición del Norte de Manhattan por los Derechos de los Inmigrantes
dijo: “Es maravilloso que la canciller esté aprovechando el origen inmigrante de los estudiantes”
“Como una nación de inmigrantes”
“Es importante que tengamos una conexión humana directa con los países que venimos”
La escuela primaria Dos Puentes está ubicada en el número 185 de la avenida Wadsworth en el norte de Manhattan