Secciones Sucesos / RosarioRosario El piloto que estrelló una avioneta contra una empresa era un exempleado: su última foto y cómo sigue la causaOcurrió este viernes pasado el mediodía en Rosario La fiscalía lo identificó como Juan Manuel Medina Allanaron su casa y analizan sus mensajes de WhatsApp.10 de agosto de 2024 Una avioneta que estaba volando bajo por la zona oeste de la ciudad de Rosario se estrelló contra una planta industrial y murió el piloto La aeronave chocó contra la planta de la empresa Air Liquide las autoridades trabajan con mayor fuerza la hipótesis de que se trató de una venganza El hecho quedó filmado por los testigos y generó enorme conmoción en la ciudad santafesina más aún luego de que los investigadores revelaran que el hombre que murió es un exempleado que había sido desvinculado hace algunos días efectivos policiales allanaron su vivienda y también trascendió la última foto que publicó antes de subirse a la aeronave la teoría principal de la investigación es que el hombre que en un principio trascendió que tenía 30 años pero que luego fiscalía lo identificó como Juan Manuel Medina había sido despedido de la compañía semanas atrás En ese marco y dada la peligrosidad de los gases de la empresa la intención del hombre habría sido la de explotar la planta tomó declaración a empleados de la compañía para terminar de confirmar esta hipótesis Los datos preliminares de la investigación indicaron que el hombre alquiló la aeronave Cessna 152 en el aeroclub de la localidad de Alvear. Trascendió que tenía carnet para manejar avionetas, aunque no en zonas urbanas y no contaba con muchas horas de vuelo. Marisa, una expareja del hombre, expresó a Telefe Rosario que Juan Manuel era “una persona impredecible”. En el marco de la investigación, este sábado la Policía de Investigaciones (PDI) realizó un allanamiento en la vivienda del piloto. Además, están analizando sus conversaciones de WhatsApp para seguir dando forma a la teoría principal. Dentro de su vivienda, la Brigada de Explosivos, encargada de la requisa, no encontró elementos peligrosos en la casa. Sí hallaron un teléfono celular y una CPU. Según las primeras informaciones, el siniestro se registró pasado el mediodía del viernes en Presidente Perón al 7600, en ejido de la empresa Air Liquide, que se dedica al suministro de gases como oxígeno, nitrógeno e hidrógeno para distintos sectores. Todos elementos peligrosos ante una eventual explosión. Por la peligrosidad de los productos que comercializa, agentes de emergencias evacuaron a todo el personal de la planta y a otras empresas de la zona. El jefe de la Unidad Regional II, Daniel Acosta, contó al sitio Rosario 3 que sacaron a los empleados de la fábrica, convocaron a los bomberos y en dieron aviso a las empresas linderas para su posterior evacuación de personal. “Bomberos trabajó en la zona y retiró los elementos de peligrosidad que estaban cerca de la avioneta. Teóricamente está todo controlado”, dijo Acosta. Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba © 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000 pic.twitter.com/7I1UKKGNAh View this post on Instagram A post shared by La Voz del Interior (@lavozcomar) #Tránsito | En Av. Pte. Perón y Juan XXIII se encuentra interrumpido el paso vehicular por siniestro. Evitar la zona. pic.twitter.com/I4vFQuSaAC Todas cosas que diría mi viejo. pic.twitter.com/x0BoW7tI3d View this post on Instagram A post shared by Max Latinoamérica (@streammaxla) View this post on Instagram A post shared by Max Latinoamérica (@streammaxla) “Joel”:Porque ya no aparece en el intro de #TheLastOfUs. pic.twitter.com/xWnxMKuL3S View this post on Instagram A post shared by Max Latinoamérica (@streammaxla) 5 May aseguró Alberto Fernández tras la amenaza a Messi en Rosario“El problema de la violencia y del crimen organizado es muy serio” también señaló: “Hay que hacer algo por los rosarinos y por los santafesinos porque son argentinos”02 Mar ESTGuardarAlberto Fernández se refirió a la amenaza que recibió Lionel MessiEl presidente Alberto Fernández se refirió en las primeras horas de esta tarde al ataque a tiros a un supermercado de la familia de Antonela Roccuzzo Me comuniqué enseguida con el intendente (Pablo Javkin) pero evidentemente algo más habrá que hacer El problema de la violencia y del crimen organizado es muy serio” declaró el jefe de Estado durante un acto en Salta El jefe de Gabinete al que citó Fernández es Agustín Rossi la ciudad sacudida por la violencia narco que este jueves sumó un capítulo que provocó repercusión mundial porque tuvo como víctimas a integrantes de la familia política del capitán de la Selección “Hay que hacer algo por los rosarinos y por los santafesinos porque son argentinos” insistió el mandatario desde la localidad salteña de La Poma donde fue parte de un acto oficial en el que entregó las primeras casas del programa Habitar Comunidad también estuvo acompañado por el gobernador local Te puede interesar: “Nunca nos movimos con custodia, llevamos una vida normal”, dijo la mamá de Messi tras el ataque al supermercado de la familia de su nuera El hecho que lamentó y al que se refirió Alberto Fernández ocurrió esta madrugada: un supermercado de la cadena Único que pertenece a la familia de Antonela Roccuzzo —pareja de Lionel Messi— fue atacado a tiros a las 3:20 sobre la calle Lavalle el Comando Radioeléctrico de la Policía provincial encontró un mensaje dirigido al capitán de la selección argentina dice el texto escrito con birome en un cartón en referencia también al intendente rosarino De acuerdo a la información del caso a la que accedió Infobae los responsables del comercio no habían recibido extorsiones en las horas previas a la balacera con doce vainas servidas encontradas en la calle En la persiana de metal del lugar se contaron 14 impactos también mencionado en la nota mafiosa que dejaron en un supermercado de la familia de Antonela Roccuzzo se trasladó esta mañana al lugar del ataque aseguró que para controlar la ola de violencia se necesitan acciones directas: “A mí no me van a correr yo quiero que todos los que tienen armas las usen dijo en declaraciones a Radio 2 de Rosario “Está muy claro que es fácil hacerle daño a Rosario y que a Rosario no hay un carajo de ayuda concreta” dijo enojado Javkin y exigió: “Rosario está en la Argentina y en la provincia de Santa Fe y necesita respuestas” Te puede interesar: “Messi te estamos esperando”: balearon un supermercado de la familia de Antonela Roccuzzo en Rosario y dejaron un mensaje mafioso yo no manejo las fuerzas de seguridad y cuando pedí no me dejaron” añadió el intendente ya desde el lugar donde de la balacera Según señaló Albero Fernández en las primeras horas de la tarde se comunicó con Javkin ni bien supo del ataque al comercio de la familia Roccuzzo junto al gobernador localAntes de que se expresara el jefe de Estado sobre la balacera había admitido con total crudeza: “Los narcos han ganado” El ministro de Seguridad de la Nación señaló que lo de hoy fue “un hecho policial típico” de los que se registran en esa región hace dos décadas” pero destacó que el gobierno nacional está trabajando con todas sus fuerzas para modificar un escenario demasiado complejo: “Esto tardó 20 años en instalarse El Gobierno no descarta que haya sido intencional01 Mar ESTGuardarEl fuego cerca de General RodríguezEl fuego se generó en un campo cerca de General Rodríguez y afectó al tendido eléctrico de alta tensión que une General Rodríguez con Campana cerca de las 16 horas y con unos 36 grados de temperatura que dejó sin luz a zonas del AMBA y varias provincias Desde el Gobierno no descartaron que haya sido intencional y prometieron una rápida solución e investigación posterior para determinar el detalle y los motivos del corte masivo fuentes oficiales calificaron el hecho como una “contingencia eléctrica grave” y avisaron que había salido de servicio la línea de 500 kV que une Campana con Rodríguez se desengancharon del servicio centrales de generación importantes como Central Puerto y las nucleares Atucha I y Embalse Para entender la magnitud del apagón bien vale una cifra: de los 26.000 MV que se estaban generando al momento del incidente Santiago Yanotti (Telam)“A 8 kilómetros de General Rodríguez hubo un incendio en una línea de alta tensión las redes se apagan y dejan de transmitir energía ocurren dos cosas: en una punta de la línea está la demanda los usuarios que se quedan sin electricidad que se quedan sin la posibilidad de inyectar electricidad” en que por las altas temperaturas había una demanda muy alta El 37% de la demanda de energía quedó sin servicio” afirmó el funcionario en una entrevista con TN - A las 15:59 desenganchó la línea de 500 kV Campana–Rodríguez Se observa variación de demanda en GBA de aproximadamente 900 MW - A las 16:08 dejó de funcionar otra línea de 500 kV Campana–Rodríguez - A las 16:11 se desenganchó la línea de 500 kV Belgrano-Rodriguez Aproximadamente 3,000 MW de variación de demanda entre GBA (2.600 MW) y PBA (400 MW) Mapa apagón masivo- A las 16:32 se desenganchó la línea de 500 kV Atucha II–Rodríguez - A las 16: 33 se desenganchó la línea de 500 kV Gran Mendoza–Río Diamante Se parte el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) en dos subsistemas: Norte (NOA-CEN-NEA-LIT-PBA Centro-Norte) y Sur (GBA-PBA Sur-COM-PAT) - A las 16.40 desenganchó la línea de 500 kV Rosario Oeste–Arroyo Cabral Se produce el colapso del Área Centro y NOA Sur - A las 16.40 desenganchó la línea de 500 kV Río Santa Cruz–Esperanza Se produjo el apagón de la Provincia de Santa Cruz - A las 17:02 entró en servicio la línea de 500 kV Belgrano–Rodríguez quedando vinculada los subsistemas Norte y Sur del SADI - A las 17.18 entró en servicio la línea de 500 kV Rosario Oeste–Arroyo Cabral Se comienza a vincular el área Centro al resto del SADI desde Cammesa aseguraron que había entrado en funcionamiento la línea Atucha-Rodríguez y que se habían recuperado dos de los tres vínculos afectados “Se está reponiendo fuerte en GBA (se habían desenganchado tramos de Ezeiza) Se repuso parcialmente Córdoba y estamos subiendo al NOA energizando” Comenzó a restablecerse el servicio en diferentes zonas del país se solucionaron cortes parciales en Chubut en el norte de Santa Cruz También se reanudó el servicio en la línea de 500 kV Río Santa Cruz - Esperanza lo que permitió reducir los cortes en el sur de la provincia patagónica una provincia que estuvo sin servicio eléctrico en gran parte de su territorio se solucionaron los cortes del servicio de la estación Río Diamante vinculada al sistema de interconexión nacional paulatinamente comenzaron a aparecer en las redes sociales mensajes de usuarios comentando la reanudación del servicio eléctrico en especial en distintos barrios del conurbano bonaerense Pasadas las 19.30 se informó que volvieron a estar en servicio todas las líneas de 500 kV que forman parte del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) la red de tendidos de alta tensión que une a todas las regiones de la Argentina CIUDAD Aquí cada tanto reaparece en las noticias como si se tratara del fantasma de un finado persistente En verdad goza de buena salud en infinidad de ciudades el tranvía es uno de los medios más modernos de transporte y basta echar una mirada por las principales capitales del mundo para verlo en movimiento Aunque en Rosario se lo condenó a muerte a principios de la década del `60 luego de ser el principal vehículo público durante más de medio siglo Hoy se puede repasar su historia gracias a la publicación del libro "Tranvías de Rosario" miembro de la Asociación Rosarina Amigos del Riel El volumen se presentará el martes próximo en el Museo Histórico Provincial "Julio Marc" en el marco del año de los festejos por el centenario de la puesta en marcha de ese sistema en Rosario Llegó a tener 192 kilómetros de vía y 300 coches con recorridos hasta San Martín y Muñoz en zona sur a Rondeau y Martín Fierro en el norte y al cementerio La Piedad en el oeste no mucho menos que el actual sistema de colectivos gasoleros "Entre la década de 1930 y hasta mediados del los `50 fue la época de esplendor del tranvía en Rosario Teníamos la segunda red más importante del país después de Buenos Aires y antes que Córdoba que solo alcanzaba los 80 kilómetros de vía Si bien la mayoría de los coches habían sido importados de Bélgica se llegó a construir una veintena en los talleres propios de la Empresa Municipal gracias al trabajo de los jóvenes profesionales y técnicos que había en la ciudad" profesor de cine y un apasionado por el tranvía aunque nació en 1968 cinco años después del último que rodó en la ciudad Luego de los libros sobre los trenes y los trolebuses "Tranvías de Rosario" viene a completar la trilogía bibliográfica de los medios de transporte público que alguna vez fueron orgullo de la ciudad el 31 de octubre de 1906 se inauguró el primer recorrido de un tranvía eléctrico que convivió un tiempo con los vehículos de tracción a sangre La Compañía General de Tramways Eléctricos de Rosario (CGTER) cuando hizo las valijas en medio de los cuestionamientos de usuarios y funcionarios por la mala calidad de los servicios Claro que había tenido que sortear algunos contratiempos que atentaban contra su negocio como la lentísima velocidad máxima de 12,5 kilómetros hora impuesta en los comienzos la Municipalidad O la aparición de los "colectivos" en la década del `20 que podían cruzar pasos a nivel a diferencia de los tranvías -no autorizados por las empresas ferroviarias- y que además superponían los recorridos con los de los vehículos eléctricos El 15 de septiembre de 1932 se hizo cargo del sistema la Empresa Municipal Mixta de Transporte del Rosario (EMMTR) luego de comprobarse que "la belga" tenía una doble contabilidad en sus libros: con pérdida a la hora de mostrar los números a la Intendencia y con ganancia cuando rendía cuentas a su casa matriz en Bruselas Desde ese momento se acentuó la convivencia entre tranvías y colectivos aunque en forma constante estos últimos fueron ganando terreno en las calles de la ciudad Pero los tranvías tenían algunas insólitas ventajas diferenciales Así en 1938 un tranvía camuflado cumplía esa misión y hasta llegó a construirse un "Cabildo rodante" para conmemorar el 25 de mayo de 1810 También la tienda La Favorita utilizaba los vehículos de La Mixta para promocionar sus liquidaciones Era uno de los mejores momentos del tranvía en Rosario La Mixta fabricaba vehículos en sus talleres propios a un costo significativamente menor que el de un ómnibus Los diseñadores y constructores surgían de la Escuela de Aprendices la actual técnica Magnasco de Cevallos y Lagos Y hasta un artista plástico significativo de la ciudad se cruzó con las actividades de La Mixta Julio Vanzo ilustró con sus dibujos y pinturas las publicaciones boletines y afiches de la empresa municipal El artista adhería a la EMMTR por su militancia en el Partido Demócrata Progresista -por entonces gobierno en la ciudad- y por adherir a la estatización de los servicios públicos Pero desde fines de la década del `40 y entrados los `50 comenzó la decadencia marcado por la falta de inversiones y una flota tranviaria al borde de la paralización tras casi medio siglo de servicio doblaban la cantidad de pasajeros transportados por los ómnibus pese a que estos ya contaban con 24 líneas Entonces la Argentina se sumó a la tendencia mundial de "destranviarización" a partir de la campaña de eliminación de rieles urbanos que impulsaron la General Motors la Firestone y la Standard Oil Company en Estados Unidos En 1958 presidente Arturo Frondizi firmó una serie de contratos petroleros que "traían implícita la privatización de la empresas del Estado y la retracción de los sistemas de transporte por riel y eléctricos" ya en 1956 había desaparecido la primera línea de tranvía para darle lugar a la línea 203 de ómnibus el 11 de febrero de 1963 frente al Palacio de los Leones estuvo a cargo de un comisionado interventor municipal que calificó a esos vehículos de "anacrónicos todo lo contrario a lo que ahora los mantiene en servicio en infinidad de ciudades En estos últimos años hubo intentos de reflotar el sistema como medio de transporte público aunque el único proyecto serio que sobrevive es solo turístico una vieja carrocería rescatada de orillas del río Paraná y que está siendo reparada por los Amigos del Riel Quizás en unos meses se lo pueda ver circulando por la costa central de Rosario como un atractivo más de la ciudad y en homenaje a todos aquellos queridos tranvías © 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux A moderate magnitude 4.4 earthquake occurred in the North Pacific Ocean near the coast of  Costa Rica in the afternoon of Saturday 2025 at 5.04 pm local time (America/Costa Rica GMT -6) The quake had a shallow depth of 60 km (37 mi) and was felt by many near the epicenter The shallow depth of the quake caused it to be felt more strongly near the epicenter than a deeper quake of similar magnitude would A moderate magnitude 4.3 earthquake occurred in the North Pacific Ocean 299 km (186 mi) from  Costa Rica in the early morning of Tuesday The quake had a very shallow depth of 5 km (3.1 mi) and was not felt (or at least not reported so).