2022A satellite image shows a possibly new Chinese nuclear-powered attack submarine at the shipyard at Huludao
Australia — A submarine seen in a satellite photo of a Chinese shipyard shows what could be a new class or subtype of a nuclear-powered attack sub with a new stealthy propulsion system and launch tubes for cruise missiles
The satellite photo of the shipyard at Huludao in Liaoning province
which was provided to Defense News by Planet Labs
was taken May 3 and shows a submarine on a drydock
The unidentified boat’s presence at the yard was first noted in an April 29 satellite image by geospatial intelligence outfit AllSource Analysis
The organization said the submarine is possibly a new class undergoing construction by China
The submarine has two distinct patches of green coloring on its hull immediately behind its conning tower
while a cruciform rudder arrangement and a possible shrouded propulsion system are seen
A naval expert told Defense News he has “moderately high confidence” the submarine includes a row of vertical launch system cells for submarine-launched missiles and a shroud for pump-jet propulsion
Rajaratnam School of International Studies told Defense News that China has conducted research into submarine pump-jet propulsion
citing previously published scientific literature
Having submarines capable of launching cruise missiles for land-attack and anti-ship missions fits into China’s pursuit of long-range offensive strike capabilities
adding that these include the capability to target U.S
If the rectangular section on the submarine, as seen in the satellite photo, is indeed a set of VLS cells, it would be in line with a 2021 Pentagon report on China’s military power that the country was likely building “the Type 093B guided-missile nuclear attack submarine.”
The sighting of the new submarine comes after a model of a nuclear-powered attack submarine bearing the nameplate of China State Shipbuilding Corporation Limited and fitted with VLS technology as well as pump-jet propulsion appeared online. (China’s two largest shipbuilding conglomerates, China Shipbuilding Industry Corporation and China State Shipbuilding Corporation, merged in November 2019 to create the business.)
The model, which features 18 VLS cells in three rows of six missile tubes behind the boat’s conning tower, was posted on Chinese social media without the shipyard’s plaque in early May. Some speculated this was a development of the Type 093 class tentatively named Type 093B.
The submarine seen in the latest satellite image of Huludao appears to measure up closely to the Type 093′s 110-meter length, indicating it is likely a development of the Type 093 rather than an altogether new class.
The Type 093 is also known as the Shang class; the Pentagon’s report noted the “new Shang class variant will enhance the PLAN’s [People’s Liberation Army Navy’s] anti-surface warfare capability and could provide a clandestine land-attack option if equipped with land-attack cruise missiles (LACMs).”
The Type 093 and the follow-on Type 093A Shang-II-class boats displace about 6,100 tons each when submerged. China has six Type 093s, including the “A” variant. Their commissioning began in 2006, with each successive boat featuring slight differences in sail design and a hump behind the conning tower, whose purpose has yet to be disclosed nor been fully understood.
Mike Yeo is the Asia correspondent for Defense News.
Facebook pageTwitter feedRSS feedDefense News © 2025
Read in English
ProPublica es un medio independiente y sin ánimo de lucro que produce periodismo de investigación en pro del interés público. Suscríbete para recibir nuestras historias en español por correo electrónico.
Elmer De León Pérez descendió a las entrañas de un barco que estaba ayudando a construir en Houma
De León era soldador y trabajaba en la construcción de uno de los barcos más sofisticados del gobierno estadounidense
un navío de $89 millones de dólares destinado a dar seguimiento a los huracanes y hacer investigaciones oceanográficas
El barco se construyó con financiamiento de las leyes climáticas firmadas por el Presidente Joe Biden
De León estaba asignado a trabajar en el fondo de un tanque de lastre de casi 12 pies
con un espacio de apenas 4 pies de separación entre las paredes
Eso exigía permanecer de pie dentro de un cilindro metálico con un tamaño de más o menos el doble de un calentador de agua doméstico
utilizando un soplete de gas argón cuya llama puede alcanzar los 20,000 grados Fahrenheit
Ese día, algo salió muy mal. Por la tarde
los otros trabajadores se dieron cuenta de que De León
Sus amigos y familiares empezaron a llamarlo
Sus compañeros lo encontraron desplomado en el tanque
“No pude llegar hasta él porque el gas era demasiado fuerte”
Cuando los trabajadores de emergencia encontraron el cuerpo
De León ya mostraba señales de rigor mortis (rigidez por la muerte)
El informe del forense indicaría que vestía una sudadera roja con capucha
pantalones de pijama a cuadros y botas color marrón con puntas de acero
y que se observó una “abundante cantidad de líquido transparente en la boca y en la nariz”
El forense concluyó que De León “murió como resultado de una consolidación y edema pulmonar bilateral graves” —o sea
líquido en los pulmones— y de una “intoxicación por cobre y níquel” (en el barco
se utilizan aleaciones de cobre y níquel como revestimiento porque resisten la corrosión del agua salada)
De León había trabajado aproximadamente durante los dos años anteriores en el astillero
un empleador grande que tiene contratos del Departamento de Defensa federal por cientos de millones de dólares
Si los empleados sufren lesiones o mueren en el trabajo
ellos y sus familias son elegibles para una importante ayuda económica
la ley federal obliga a las empresas como Thoma-Sea a pagarles a los hijos que los sobrevivan
eso habría significado que su familia habría recibido pagos hasta que su hijo pequeño tuviera al menos 18 años
lo cual podría acercarse a un total de $500,000 dólares
Pero De León no trabajaba directamente para Thoma-Sea
ni tampoco le pagó a su pareja que le sobrevivió
Ni siquiera pagaron para ayudar a enviar el cuerpo de De León a Guatemala
su familia tuvo que pedir dinero prestado y trataron desesperadamente de recaudar el resto por Internet
Cuando la pareja de De León le solicitó prestaciones por fallecimiento a G-4 Services
la empresa local de contratación de personal que había contratado a De León para que trabajara en Thoma-Sea
“De León era un contratista independiente que trabajaba por cuenta propia y
la reclamación de prestaciones por fallecimiento no es indemnizable”
G-4 sostiene que De León “no estaba trabajando en el momento de su muerte”
a pesar de que encontraron su cadáver en el interior del barco con su equipo de soldadura
Los investigadores de la Administración Federal de Seguridad y Salud en el Empleo (Occupational Safety and Health Administration, OSHA) de Estados Unidos concluyeron en un informe publicado en septiembre que Thoma-Sea había cometido múltiples infracciones de seguridad
“Se permitió que un empleado soldara en un espacio reducido donde no había monitores para detectar cambios atmosféricos mientras se realizaban trabajos en caliente”
En las conclusiones del informe se declaró que el supervisor de la obra “no verificó que los ductos de ventilación..
estuvieran instalados correctamente para mantener una atmósfera segura”
La agencia le impuso una multa de $41,480 dólares a Thoma-Sea
Al igual que sucedió con las prestaciones por fallecimiento
la familia de De León no recibió nada de ese dinero
los políticos estadounidenses han culpado a los inmigrantes de todo tipo de males nacionales
en particular de quitarles empleos a los estadounidenses
la candidata presidencial demócrata Kamala Harris y el candidato republicano Donald Trump coinciden en la necesidad de tomar medidas drásticas
Pero la verdad sobre los empleos es más complicada. Existe una grave escasez de obreros en Estados Unidos. Los trabajadores calificados se han estado retirando de la fuerza laboral por su edad desde hace años y cada vez hay menos gente para sustituirlos
ya que los estudiantes han dado prioridad a las carreras universitarias de cuatro años
El gobierno de Biden ha inyectado millones en programas de desarrollo para atraer a los jóvenes a estos oficios
pero pasarán años antes de ver algún efecto
En la actualidad, la falta de soldadores es acuciante. Estados Unidos necesita por lo menos 300,000 soldadores más en los próximos años. Los astilleros se han visto especialmente afectados por la escasez, lo cual ha contribuido a un déficit en la producción de buques de guerra
De León encarnaba muchos aspectos del debate sobre la inmigración
Tenía exactamente las aptitudes que las empresas estadounidenses buscan desesperadamente
dispuesto a trabajar en los espacios reducidos y peligrosos del interior de los barcos
De León ganaba $23 dólares por hora en un astillero de Houma
muchas veces más de lo que podía ganar en su país de origen
De complexión delgada y cabello negro azabache
había empezado a desarrollar una vida en Estados Unidos
Sin embargo, como millones de personas, De León no había podido hacerlo legalmente. Esta primavera, el Secretario de Marina, Carlos del Toro, pidió que se creara exactamente esa vía, para ayudar a construir los buques que necesita la Marina
“Lo que tenemos que hacer es abrir un poco la llave”
La historia de De León es emblemática de un sistema que depende cada vez más de los inmigrantes
incluso mientras los empresarios y los políticos vilipendian a esas mismas personas que realizan trabajos que generan beneficios y sirven a la nación
Los empresarios recurren a subcontratistas y contratistas independientes para trasladar los riesgos y los costos a los trabajadores
directora de estructuras laborales del Proyecto Nacional de Leyes Laborales (National Employment Law Project
sobre todo en oficios e industrias con altos índices de infracciones contra la salud y la seguridad
se escudan en esto para eludir su responsabilidad”
“También vemos que hacen esto con trabajadores que son inmigrantes si creen que son indocumentados
con el fin de eludir la responsabilidad de contratar a alguien indocumentado”
Houma se encuentra como a una hora al suroeste de Nueva Orleans
en el corazón de pantanos y humedales que atraen a turistas por sus excursiones
deliciosos cangrejos de río y festivales de música cajún
Los equipos de filmación de Hollywood visitan ocasionalmente las casas de las plantaciones históricas diseminadas por los pueblos de los alrededores
así como las estructuras de madera donde vivieron y trabajaron los esclavos
y donde más tarde se hacinaron los aparceros agrarios negros
Los distritos de Terrebonne y Lafourche (Houma se encuentra cerca de la línea que los separa) están escasamente poblados con una mayoría blanca
pero cuentan con importantes comunidades negras y de naciones tribales cuyas tierras ancestrales han sido asoladas por el cambio climático
Aproximadamente tres cuartas partes de los votantes de la región apoyaron a Trump en 2020
y existe una corriente de sentimiento antiinmigración
En la pequeña localidad de Golden Meadow hay una familia que aún conserva el cartel que colocó hace más de 15 años
tras la muerte de su hijo en un accidente laboral
“Un extranjero ilegal que trabajaba en Port Fourchon mató a Nicholas
5-11-06” (este sentimiento no se limita a los dos distritos: en junio
Louisiana promulgó una ley que amenaza con penas de cárcel a cualquier “extranjero” que se determine que entró ilegalmente al estado)
Como gran parte de la costa de Louisiana, la región ha atraído mano de obra migratoria durante mucho tiempo, como los trabajadores que vienen por los empleos relacionados con las gigantescas instalaciones de servicios petrolíferos en Port Fourchon o los filipinos con visas laborales
los cuales suelen trabajar en plantas procesadoras de mariscos
ha dirigido empresas en los sectores característicos de la región
primero con operaciones familiares de pesca de camarón y luego con la construcción naval en 1990
la empresa construía remolcadores para mover plataformas petrolíferas marinas y barcazas a través de los pantanos y los canales
Walter Thomassie tomó las riendas a principios de la década de 2000 y expandió la empresa y sus ambiciones
dijo Thomassie en una entrevista de The Houma Times en 2014
y nuestro trabajo es hacer todo lo posible por mantener su estabilidad”
a pocos minutos de un anuncio espectacular que promueve las indemnizaciones por lesiones laborales marítimas
Un camino de media milla conduce desde los pueblos del pantano y los campos de caña de azúcar hasta su casa
parcialmente oculta por un garaje que bloquea el paso
Thomassie no respondió a las múltiples solicitudes de entrevista por correo electrónico y teléfono para este artículo
y volvió a negarse cuando ProPublica lo abordó afuera de su casa en junio
Había salido del taller donde estaba trabajando con una sonrisa
pero su sonrisa se esfumó al mencionar a ProPublica
Thomassie dijo que había visto el sitio web y que no quería hablar de su empresa ni de la muerte de De León
“Realmente no deberían venir a casa de la gente”
agregó (la empresa tampoco respondió a una lista detallada de preguntas de ProPublica)
mientras citaba delitos brutales que dijo que habían sido cometidos por “alguien que estaba aquí ilegalmente”
“están aquí en Estados Unidos planeando hacernos daño porque Joe Biden abrió la frontera sur?” Thomassie hizo contribuciones políticas por aproximadamente $35,000 dólares durante el año pasado
que también es miembro del consejo de Thoma-Sea
han hecho además donaciones a candidatos republicanos locales de Louisiana
en el que De León trabajó y eventualmente murió
crearía más de 600 empleos en el astillero de Houma
Todo parece indicar que la empresa de Thomassie está prosperando
Thoma-Sea tiene otro contrato mucho mayor para construir otros dos buques para NOAA (en respuesta a preguntas sobre la muerte de De León
un portavoz de NOAA expresó “nuestras condolencias a la familia del empleado y nuestro aprecio por todos los que trabajan en estos buques” y agregó que fue la Marina estadounidense la que seleccionó a Thoma-Sea para construir el buque en el que trabajaba De León)
Thoma-Sea recibió millones de dólares en nuevos contratos federales en los meses posteriores a la muerte de De León
Según los trabajadores que hablaron con ProPublica
en el astillero de Thoma-Sea existe una marcada división
Los empleados no latinos —en su mayoría blancos— suelen formar parte del personal
y muchos de ellos ocupan puestos de supervisión
Algunos trabajadores inmigrantes latinos trabajan directamente para la empresa y tienen puestos de supervisión
pero es más probable que trabajen como contratistas independientes sin prestaciones
En una investigación federal se descubrió un pésimo historial de seguridad en el astillero
la Marina le otorgó a Detyens varios contratos más para reparar buques poco después de esas muertes
Un representante de la empresa se limitó a decir que ellos confirman la elegibilidad de cada empleado para trabajar
El mismo día en que OSHA multó a Detyens por su historial de seguridad, se discutieron las dificultades de dotar de personal adecuado a los astilleros en una audiencia del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes de Estados Unidos
abordó con cautela la idea de depender más de los inmigrantes
“Este no es un buen lugar para plantear un debate sobre inmigración
pero entre los inmigrantes es donde podríamos encontrar a algunos de esos trabajadores” dijo Smith
Me parece que deberíamos tener la capacidad de compaginar esos dos problemas un poco mejor de lo que lo estamos haciendo"
de la que hizo eco el Secretario de la Marina del Toro
Se desvaneció casi tan pronto como la mencionaron
La oficina de Smith no respondió a la solicitud de comentarios de ProPublica
salieron de su pueblo natal San Miguel Ixtahuacán
pero cruzaron a Estados Unidos por separado
se entregó a las autoridades estadounidenses
mientras su padre cruzaba la frontera por el desierto
Padre e hijo se reencontraron y se asentaron con familiares de Houston
donde De León consiguió trabajos en restaurantes y como contratista junto a su padre
Pero para 2021 se habían trasladado a Houma
donde vivían varias tías de De León con sus familias
El padre de De León regresó a Guatemala cuando su esposa se enfermó
pero De León se quedó y descubrió que los conocimientos de soldadura que había adquirido en un trabajo en Houston eran codiciados en Houma
El hijo que tuvieron nació siendo ciudadano estadounidense el día de Navidad de 2022 en el hospital de Houma
De León y su familia se apoyaron en sus tíos
Su tía recuerda cómo el nacimiento de su hijo le cambió las prioridades a De León
ya que se enfocó aún más en crear una vida para su familia y dedicarle su limitado tiempo libre a su hijo (ProPublica entrevistó a varios miembros de la familia de De León en Houma
pero accedió a no nombrarlos debido a las amenazas legales y laborales a las que se enfrentan los inmigrantes en estos momentos)
Para cuando De León firmó como contratista independiente con G-4 Services para trabajar en Thoma-Sea tan solo unas semanas más tarde
las fotos del orgulloso padre y su hijo llenaban páginas de Facebook desde Houma hasta Guatemala
“Tenerte como hijo siempre será el mejor regalo del mundo”
escribió De León debajo de una foto con su hijo el 19 de noviembre de 2023
A De León lo llamaron para cubrir turnos de trabajo extra el sábado y el domingo anteriores a su muerte
no asistió al servicio en la pequeña iglesia hispanohablante cercana al astillero
pero sí llegó a casa a tiempo para unirse a la cena familiar con sus tíos y primos
Su tía le informó a ProPublica que una de las tradiciones más preciadas de la bulliciosa familia de Houma era hacer una gran comida dominical que preparaban juntos
De León había pedido que hicieran carne asada
Quería llevar comida recalentada al trabajo esa semana
dio inicio una terrible experiencia para la familia de De León
cuando unos familiares que también trabajaban en el astillero recibieron un preocupante mensaje por Facebook: algo le había pasado a De León
La familia empezó a enviar mensajes a sus amigos y a llamarse frenéticamente
Cuando llegaron al estacionamiento de Thoma-Sea y corrieron hacia la puerta de seguridad
una de las tías de De León recuerda haber visto una pequeña caravana de vehículos de emergencia
la empresa no les dijo nada y los dejó esperando
después de que alguien salió a darles la noticia
que la tía de De León se dio cuenta de que era el cuerpo de su sobrino quien iba en la camioneta
“Fue como si el mundo se me viniera encima”
De pie a la sombra del barco donde De León había muerto horas antes
regresaron a casa para darle la noticia a la pareja de De León
La noticia de la muerte de De León se difundió rápidamente a través de Facebook, sobre todo gracias a la unida comunidad cristiana evangélica de su pueblo natal en Guatemala. Su familia estadounidense organizó ventas de pasteles y abrió una página de GoFundMe
donde solo recaudaron $470 dólares para pagar los $8,689 dólares de la funeraria y otros gastos funerarios
La iglesia del pueblo natal de De León en Guatemala
así como una página evangélica local de Facebook
recaudaron mucho más a través de peticiones de ayuda económica publicadas en toda su red
Ni la pareja de De León ni el resto de su familia en Estados Unidos pudieron asistir al funeral en Guatemala
pero vieron una retransmisión en directo de la emisora de radio guatemalteca por Facebook
En ella se mostraba el féretro llegando a San Miguel Ixtahuacán
y una caravana de autos que seguía a la carroza fúnebre por la serpenteante carretera de montaña mientras se ponía el sol
Vieron llorar a sus hermanos menores y a sus primos sobre el ataúd abierto
y luego volvieron a verlos llorar cuando sus familiares y sus vecinos lo enterraron en el cementerio de San Miguel
Los familiares de De León en Houma siguen conmocionados por su muerte
Ninguno de los familiares que trabajaban en Thoma-Sea pudo soportar seguir ahí
Al final renunciaron y se trasladaron a otros empleos en la región
Su compañera aún conserva su teléfono exactamente como lo dejó
con la lista de llamadas recientes llena de llamadas perdidas de familiares y compañeros de trabajo que lo buscaron ese día
Su hijo aún se despierta llorando por él en mitad de la noche
Un primo hizo un TikTok de De León bailando con su hijo; el texto del video promete que le harán justicia
Existe la posibilidad de que la familia de De León obtenga una compensación económica
Las leyes federales contemplan una vía para interponer una demanda de compensación a trabajadores
incluso para un contratista de astilleros o un inmigrante indocumentado
un abogado de compensación a trabajadores de Houma
dijo que ganó un caso de este tipo en 2015
Otro abogado presentó un reclamo de beneficios por fallecimiento en nombre de la pareja de De León en contra del contratista
G-4 está impugnando la reclamación de prestaciones alegando que De León no es elegible por haber sido contratista independiente
que su pareja no cumple los requisitos porque no estaban legalmente casados y que la repentina muerte de un joven sano de 20 años no se debió a su trabajo
según una revisión médica realizada a petición de G-4
pero no fue causada por factores ni por actividades relacionados con el lugar de trabajo”
se negó a hablar de la muerte de De León por consejo de sus abogados
Guidroz dijo que había intentado comunicarse con la familia de De León
La esposa de Guidroz se acercó a la casa llorando en una ocasión
pero en realidad ellos no supieron qué decirle
en serio” (ProPublica también envió una lista detallada de preguntas a G-4 Services
un mes después de que el informe de OSHA criticó fuertemente a la empresa por no proteger a De León
pasaron por donde se encontraba en reparación una barcaza del Cuerpo de Ingenieros del Ejército
justo detrás de la caseta del vigilante de seguridad del astillero
para llegar a sus autos en el enlodado estacionamiento
Los trabajadores se dispersaron en el pequeño grupo de negocios hispanos cercanos al puerto de Terrebonne para comprar tortillas para el fin de semana y enviar dinero a casa
Algunos condujeron más de una hora para llegar a sus hogares dispersos desde los suburbios de Nueva Orleans hasta los pequeños pueblos que rodean el Bayou Lafourche y el río Atchafalaya
La mayoría regresaría al día siguiente para reanudar la construcción de los barcos de Estados Unidos
Mariam Elba contribuyó a este reporte
Nicole Foy is ProPublica’s Ancil Payne Fellow
ProPublica will focus on the areas most in need of scrutiny
Here are some of the issues our reporters will be watching — and how to get in touch with them securely
Learn more about our reporting team. We will continue to share our areas of interest as the news develops
I cover health and the environment and the agencies that govern them
including the Environmental Protection Agency
including the companies working in those fields and the regulators overseeing them
If you don’t have a specific tip or story in mind, we could still use your help. Sign up to be a member of our federal worker source network to stay in touch
We’re trying something new. Was it helpful?
Email Address: Arrow Right Sign Up Investigative Journalism in the Public Interest © Copyright 2025 Pro Publica Inc
Creative Commons License (CC BY-NC-ND 3.0)
Thank you for your interest in republishing this story
You are free to republish it so long as you do the following:
an Auberge ResortSave this storySaveSave this storySaveNicaragua
the “land of lakes and volcanoes,” is one of the world's fastest-growing tourist destinations—it drew about 1.5 million visitors in 2016
But you wouldn’t know it from visiting its Emerald Coast
a stretch of shoreline between Tola and El Astillero that feels decadently quiet and shockingly untouched
save for the smattering of boutique hotels along the water
The area attracts a motley crew of surfers and spa-goers in search of an off-the-beaten-path piece of paradise that also offers some of the world’s best surf breaks and beaches that would make a Sports Illustrated Swimsuit Issue location scout cry
This remote destination isn’t your spot if you’re looking to party all night
but it’s perfect for anyone looking to chill on an ultra-mellow beach for a week or shred on some of Central America’s best waves
an Auberge ResortHow to Get ThereThe Emerald Coast International Airport (ECI) just opened in November of 2015
25-minute charter flights daily from Liberia
where United flies direct from NYC and other major cities
If ECI isn’t convenient for you (or feels a little pricey)
which produces naturally aged rums made with renewable energy
Marianna Jamadi/Mukul, an Auberge ResortMarianna Jamadi/Mukul, an Auberge ResortAbout 20 to 30 minutes down the road is Rancho Santana
a sprawling 2,700-acre luxury resort and a longtime Nica mainstay
and a slightly more rustic vibe than the hyper-luxe Mukul
Rancho Santana offers both charm and grit with tons of on-site activities (sandboarding and a sunset horseback ride are musts)
Surf lessons and expeditions are easily arranged
and the food and drinks here were the best I had in Nicaragua (try the ceviche and fish tacos washed down with the resort’s signature jalapeño-infused tequila cocktail)
Rancho SantanaRancho SantanaAnd if you seek a mellower, more bohemian vibe, head south about an hour down the coast. In Playa Maderas, on the outskirts of San Juan del Sur, you’ll find Maderas Village
a unique hilltop property that draws creative
don’t have hot water or A/C (though you might get a hammock overlooking the ocean to compensate)
which is amazing if you’re into chatting with good-looking and gracious strangers
There’s an open-air yoga studio ($10 per class) and a recording studio for visiting musicians (maybe this is the year you get your SoundCloud page off the ground!)
where guides will prepare your fresh catch as a sushi lunch in front of you
OneFootball's home page
Settings
Alfaro Moreno tras el triunfo de Emelec: “¡Arriba el Astillero
Carlos Alejandro Alfaro Moreno, Director Deportivo de Barcelona SC, expresó su alegría por la victoria de Emelec
que dejó al equipo torero como puntero solitario en la tabla de posiciones con un partido menos
La victoria del club azul afectó la dinámica de la clasificación
pero el dirigente aprovechó la oportunidad para mostrar su optimismo por la situación de su equipo
destacando la importancia de seguir luchando por el primer lugar
Alfaro Moreno lanzó un mensaje cargado de energía y fervor futbolístico: ''¡Arriba el astillero
haciendo alusión al tradicional duelo entre los dos clubes de la ciudad de Guayaquil
Su declaración refleja la emoción y el espíritu competitivo que caracteriza al fútbol ecuatoriano
donde los equipos de la costa se mantienen en una constante rivalidad por la supremacía local y nacional
Related NewsBATACAZO AZUL || Emelec
Miguel Falero regresa a Emelec: será el nuevo director deportivo del club
REGRESA UN HISTÓRICO || Miguel Falero volverá al CS Emelec
Presidente del Emelec: “Que esta vez no se nos escapen los puntos en Guayaquil
Guzmán: “Esta semana vamos a terminar todos los pagos en FIFA y quedaremos habilitados”
The three players Xabi Alonso has requested Real Madrid to sign – report
Inter Milan vs Barcelona – Predicted lineup and team news
Publicación independiente dedicadaal sector pesquero
El astillero marplatense bautizó al “Leonilda”
un costero del nuevo prototipo que operará en Rawson para el Grupo Veraz en reemplazo del “Virgen del Milagro”
“Argentina siempre fue una tierra de riquezas y oportunidades
pero también es una trituradora de sueños”
pero no quiso formar parte de los oradores
Domingo Contessi no cree en las casualidades
El hecho de que en simultáneo se viva el aniversario 150 de la fundación de Mar del Plata
y Astillero Contessi celebre la botadura 150 en sus 75 años de vida
tiene que ver con la historia estrechamente entrelazada entre la ciudad y la empresa
Lo cierto es que el acto de bautismo del “Leonilda” estuvo atravesado por otro aire
o que se despejó la incertidumbre jurídica por la renovación de la cuota de merluza hubbsi por otros 15 años
o quizás la presencia de las bisnietas de Don Federico y Leonilda que oficiaron de madrinas de la nueva embarcación
todo confluyó para ese renacer de la esperanza
La renovación de la cuota hizo que hasta Juan Antonio López Cazorla haya decidido acudir a la ceremonia
La primera de las cuatro que realiza el astillero desde que ocupa el cargo de Subsecretario de Pesca
Pese a la invitación del Presidente del directorio
López Cazorla se excusó de hacer uso de la palabra
El funcionario llegó acompañado por Gonzalo Bacigalupo
El homenaje a la mujer de Don Federico y primera empleada del astillero
marca la evolución de lo que fue el “Espartano”
el costero de cubierta corrida que encabeza el ranking de captura de langostino al poder pescarlo en aguas provinciales y nacionales
La bodega tiene espacio para almacenar entre 1700 y 1800 cajas de langostino
Desde el astillero adelantaron que hay otros tres barcos iguales en proceso de construcción
con idéntico destino y que serán entregados el año que viene
Uno de ellos será para la familia Vestutti
“Mejorar un prototipo tan exitoso fue muy desafiante y demostró la versatilidad del equipo técnico”
“Se cambió la ubicación de los escapes y se los escondió dentro del pórtico de popa
se quitó el pórtico central colocando el anclaje de los tangones en el de popa
Se agregaron dos rullers para la pesca de merluza y se mantuvo el esquema de guinches individuales tipo Split”
todos los interiores de este buque están hechos con panelería ignífuga importada de España
En la timonera se mantuvo el material de aluminio pero se decidió no pintarla
El cambio de ubicación del camarote del capitán permite que la timonera tenga visión de 360 grados
En las líneas de agua prácticamente no hubo modificaciones
se agregó un pequeño quillote para concentrar el lastre lo más abajo posible sin aumentar el calado
También se cambió la obra muerta de proa dándole un perfil más elegante que el del prototipo anterior
Además del Subsecretario asistió el vicegobernador de Chubut
quien resaltó las inversiones y el trabajo que genera la pesca en territorio provincial y se ilusionó con que la construcción de este tipo de buques pueda realizarse en gradas de Chubut
Domingo Contessi resaltó el rol de Leonilda en la vida familiar y en la del astillero
También recordó a Federico y sus múltiples tareas para hacer frente al trabajo del astillero y sobrevivir en los frecuentes cambios políticos del país
“Si Federico Contessi hubiera desembarcado y emprendido en otro país
probablemente el astillero ya iría por la botadura 1500 después de 75 años de trabajo y sacrificios”
reafirmó: “Amamos esta tierra y nada empaña este día de fiesta”
El empresario valoró la decisión del CFP de aprobar la asignación de CITC de merluza hubbsi por otros 15 años
pero advirtió que los problemas de la flota pesquera se mantienen con márgenes de rentabilidad negativa
“Para solucionar los problemas que tiene el sector no estamos pidiendo otra devaluación
Somos conscientes que ese ya no es el camino y valoramos todos los esfuerzos que está haciendo el gobierno por ordenar la macroeconomía
Las pymes pesqueras nunca lograron reunirse con las máximas autoridades nacionales y necesitan poder exponer sus problemas
mostrar sus estructuras de costos y plantear propuestas de solución”
Recordar clave
El Estado Mayor de la Armada de Uruguay ha recomendado a los astilleros espa�oles Gond�n para construir sus OPV
sobre las cuales se viene discutiendo desde hace 12 a�os
En el dictamen se excluy� a China por motivos "geopol�ticos" (cuando meses antes se hab�a fraguado una muy controvertida victoria china)
no se invit� a concursar a la alemana Fassmer ni a la francesa Ocea y se adujo que Damen no hab�a presentado propuesta formal
El documento elaborado por el Estado Mayor de la Armada parte reconociendo que: �Definir un OPV
basados �nicamente en la eslora (mayor a 80 m)
hangar fijo y cubierta para operaci�n diurna y nocturna de los helic�pteros AB 412
es un espectro muy amplio que abre las opciones a muy diferentes dise�os y donde comparar capacidades depender� m�s de qu� �rea se desea fortalecer de manera subjetiva
seg�n sea la visi�n de cada integrante de la Junta de Almirantes
que de ciertos par�metros m�nimos claramente establecidos
orientados a comparar con transparencia si las propuestas cumplen o no cumplen con las pautas del OPV que la Armada necesita disponer en el mar en las pr�ximas tres d�cadas�
La instituci�n aboga tambi�n en sus recomendaciones por seleccionar un astillero que
adem�s de proveer un OPV que no sea un prototipo si no �un casco probado (m�nimo uno) construido y en operaci�n�
no tenga una dimensi�n empresarial tal que termine siendo un inconveniente para coordinarse con la Armada: �debe tenerse en cuenta el tama�o y flexibilidad del propio astillero para interactuar con los t�cnicos/contraparte nacional (�) Lo anterior implica que no siempre se entienden f�cilmente los reparos o puntos de vista locales y donde el flujo de informaci�n resulta parcializado para el cliente debido al gran volumen de empresas subcontratadas
Entre los criterios establecidos en el documento del Estado Mayor de la Armada de Uruguay uno recomienda "dar preferencia a los astilleros de habla hispana debido a que dentro del personal naval uruguayo el nivel de ingl�s o franc�s es regular y bajo
como lo demuestran los registros de evaluaci�n donde se pierden a�o a a�o el acceso a cursos de capacitaci�n en el exterior y a puestos de staff en Misiones de Paz por falta de m�nimos aceptables"
ser�a necesario el dominio hoy nulo "del rumano" dado que "los OPV propuestos se construir�an en Ruman�a"
El informe reconoce asimismo que se han flexibilizado exigencias
no s�lo en lo que hace al ca��n principal (de una pretensi�n original de 76 mm a la actual de 40 mm) y de los radares-del anterior requisito de sensores de b�squeda a�rea al actual
de superficie y sin necesidad de data link
el acotado criterio del ministro de Defensa
Javier Garc�a (anteriormente muy cuestionado)
de establecer que las OPV no pueden costar m�s de 60 millones de d�lares cada una
a la oferta china se le achaca la dificultad
del seguimiento del proyecto: � se ver� dificultado por los costos de traslado desde y hacia el astillero en CSSC
tanto de los t�cnicos asignados a la supervisi�n del proyecto
lo cual no es solventable con el actual presupuesto que asigna el MDN a la Armada
que la importaci�n del parabrisas de un �mnibus donado por la Embajada de la Rep�blica Popular China
Si ello sucediese con una pieza vital del patrullero
el mismo estar�a ese tiempo fuera de servicio�
se expresa que su propuesta no fue analizada por referirse a un expediente anterior
el del concurso para compra directa de 2022
sin embargo nos consta que fue entregada el pasado 15 de mayo
con opciones a ca�ones de 30 y 40 mm y dem�s �tems
que no se ha aclarado se ser�a de OPV-90 o 75, la cual ha sido calificada en segundo lugar
que en la oportunidad pasada estuvo a punto de ofrecer nav�os derivados de la clase Rizal filipina
aunque se abstuvo de presentarse a dicha convocatoria
Queda calificada en pen�ltimo lugar y la gallega Cardama
con el precio m�s econ�mico (2 buques por 86 millones de d�lares)
ofert� por 95 millones de d�lares cada uno
entre 60 y 90 dependiendo de la tecnolog�a incluida
CSTC establec�a un �ltimo precio de 106 millones de d�lares por dos ejemplares (porque antes costaban casi el doble
m�s all� del ca��n ser�a una pregunta atendible) y Damen cotizaba en 112 millones de d�lares
De ratificarse el contenido de este documento
procedente de una interna naval no es descartable se abra una v�a de reclamaciones judiciales al Estado
que se debatieron en una tensa reuni�n de contralmirantes con el Comandante en Jefe de la Armada d�as atr�s
con el fin de generar una sinergia con las industrias relacionadas con producción y venta de materias primas para la construcción de buques
equipos y materiales especializados diversos
entre otros rubros; además de la creación de empleos directos e indirectos vinculados a estas actividades
Es de destacar que en la presente administración
la Secretaría de Marina-Armada de México ha construido 14 buques: ocho Patrullas Costeras
dos Patrullas Interceptoras y dos Buques de Apoyo Logístico
fortaleció su colaboración con PEMEX-LOGÍSTICA mediante un contrato específico abierto
con la construcción de ocho remolcadores para la modernización de su flota menor
se concluyó la construcción de las siguientes Patrullas Costeras: ARM “PALENQUE” (PC-333) y ARM “MITLA” (PC-334)
en 2014; ARM “UXMAL” (PC-335) y ARM “TAJÍN” (PC-336)
en 2015; ARM “TULUM” (PC-337) y ARM “MONTE ALBÁN” (PC-338)
en 2016; ARM “BONAMPAK” (PC-339) en 2017 y ARM “CHICHÉN ITZÁ” (PC340) en 2018
Este tipo de buques tienen como misión principal realizar operaciones de vigilancia
rescate y el combate a actividades ilícitas
así como mantener el Estado de Derecho y salvaguardar la vida humana en las zonas marinas mexicanas
finalizó la construcción de los Buques de Vigilancia Oceánica Clase Oaxaca
ARM “CHIAPAS” (PO-165) y ARM “HIDALGO” (PO-166) en 2018
Actualmente se encuentran en proceso de construcción los Buques de Vigilancia Oceánica ARM “JALISCO” (PO-167) y ARM “ESTADO DE MÉXICO” (PO-168)
Con la construcción de los Buques de Vigilancia Oceánica
la Secretaría de Marina-Armada de México amplía la eficiencia de sus tareas de vigilancia en el Mar Territorial y Zona Económica Exclusiva
al aplicar el concepto del trinomio (buque–helicóptero-interceptora)
además de contar con modernos sistemas de navegación y detección que amplían su radio de cobertura
En marzo de 2017 se inició la construcción de un Buque Patrulla Oceánica de Largo Alcance ARM
“REFORMADOR” (POLA 101) en el Astillero de Marina No
la cual es capaz de proyectar el poder naval de manera más rápida y por más tiempo
más allá de nuestra Zona Económica Exclusiva
En el marco del convenio específico abierto celebrado con PEMEX-LOGÍSTICA
se realiza la construcción de remolcadores que serán empleados para ayudar a la maniobra y remolque de barcazas
barcos incapacitados u otros equipos en los puertos
con el objetivo de guiar de forma segura a los buques u otras embarcaciones en maniobras restringidas
se entregaron cinco Remolcadores Azimutales de Puerto de 50 toneladas (Remolcadores MJ1.1 “TARAHUMARA” y MJ1.3 “HUICHOL” en 2015; MJ1.4 “HUASTECO” y MJ1.2 “TEPEHUANO” en 2016 y MJ1.5 “MAZAHUA” en enero de 2017)
se entregaron dos Remolcadores Azimutales de Puerto de 60 Toneladas (Remolcadores MJ2.1 “MIXTECO”
para renovar la flota menor de PEMEX-LOGÍSTICA
En este contexto también se entregó el Remolcador Cicloidal MJ3.1 “MAYA”
continuando con la construcción de tres Remolcadores Cicloidales de Puerto de 50 toneladas y un Remolcador de Puerto Cicloidal de 60 toneladas; (Remolcadores
MJ3.4 “HUAVE” y MJ4.1 “CHONTAL”)
con un avance de construcción de 98.91%
en el Astillero de Marina Número 20 en Salina Cruz
cuya entrega está programada para el segundo semestre de 2018
Durante el 2015 y 2016 se inició la construcción de cuatro Remolcadores Cicloidales de Puerto de 50 toneladas (Remolcadores MJ3.5 “NÁHUATL”
MJ3.7 “ZOQUE” y MJ3.8 “TEKO”)
con un avance en la construcción de 53.32%
continúa la construcción de dos Buques Abastecedores Multipropósito de 450 toneladas en el Astillero de Marina No
Sonora con un avance de 99.69% y 39.01% para ser entregados en el segundo semestre de 2018
Cabe mencionar que en 2016 inició la construcción de un Buque Abastecedor Multipropósito de 450 toneladas en el Astillero de Marina No
para ser entregado en el segundo semestre de 2018
En 2012 se concluyó la construcción del Buque de Aprovisionamiento Logístico ARM “LIBERTADOR” (BAL-02)
cuya misión principal es brindar de manera oportuna y eficiente el apoyo logístico de transporte de material y personal requerido por los Mandos Navales para proporcionar apoyo a la población civil en casos y zonas de emergencia o desastre en la aplicación del “Plan Marina” y salvaguardar los intereses marítimos de la nación
En ese mismo año también se concluyó la construcción del Buque de Apoyo Logístico para aprovisionamiento insular ARM “ISLA MARÍA MADRE” BAL-II
en el Astillero de Marina Número 6 de Guaymas
cuya misión principal es darle protección y seguridad a las actividades económicas en apoyo a la Secretaría de Gobernación para el “Complejo Penitenciario Islas Marías”
Es de destacar que en octubre de 2015 se concluyó la construcción de las Patrullas Interceptoras Clase Polaris II
ARM “CIRCINI” (PI-1416) y ARM “GIENAH” (PI-1417)
que servirán para mantener la capacidad operativa de la Armada de
con la vigilancia de las costas y litorales mexicanos con el fin de defender su seguridad exterior y coadyuvar con la seguridad interior
así como salvaguardar la vida humana en la mar
Este tipo de embarcaciones tienen como características principales su alta velocidad
con lo que se acrecienta la eficiencia en las operaciones de persecución e intercepción de embarcaciones sospechosas de practicar actividades ilícitas en la mar
Para renovar la infraestructura de las instalaciones de astilleros de Marina
en 2015 se construyeron las tres primeras secciones del Dique Autocarenante
correspondientes a la primera etapa y en 2017 se concluyeron las tres secciones del Dique Autocarenante
correspondientes a la segunda etapa del programa de construcción de seis secciones
Con este programa de construcción de Dique Autocarenante
esta Institución promueve el desarrollo de la Industria Naval Nacional mediante la construcción y reparación sustentable de sus unidades
a la par de embarcaciones del sector público y privado
Es de destacar que la Secretaría de Marina cuenta con astilleros en ambos litorales del país
construyen y reparan buques para la Armada de México y otros tipos de barcos para los sectores públicos y privados
Con estas acciones la Secretaría de Marina–Armada de México como Autoridad Marítima Nacional
con capacitación permanente y uso de tecnología de vanguardia
con personal naval altamente capacitado y mano de obra mexicana
lo que deriva en un beneficio en el ahorro de divisas al país
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write("
Iván Chávez está a cargo de la operadora de cruceros de Grupo Vidanta
Así como es fundamental que los mercadólogos conozcan el objetivo de sus campañas
La empresa fundada por el empresario Daniel Chávez Morán busca que los destinos turísticos en donde se encuentra present..
Los viajeros que se inclinan hacia la renta de propiedades buscan diferentes amenidades
SOCIEDAD › LA HISTORIA DEL SERVICIO DE “MEDIA VIDA” DEL ARA SAN JUAN EN LOS ASTILLEROS DE CINAR EN BUENOS AIRES
Entre las tantas cosas que se llevaron las privatizaciones estuvo la capacidad técnica de mantener submarinos
el San Juan volvió navegando a Mar del Plata dejando atrás un nuevo equipo especializado y un taller en funcionamiento
los barcos ganan por varios cuerpos: por algo son cantados desde los tiempos de Homero
creado para ser cazador y para tener de tripulación a gente algo diagonal
zarpó del puerto de Buenos Aires el submarino San Juan
saludado por obreros navales –otra raza de románticos– que llevaron hasta a sus chicos para que vieran su trabajo
sino que se recuperaba la capacidad material de repararlas
Esta historia tuvo lugar en un rincón porteño que es el borde del borde de la ciudad
está el Complejo Industrial Naval Argentino
que reúne el astillero de reparaciones de Tandanor y el construcciones navales Almirante Storni
que fuera por muchos años el Domecq García
fueron eyectados de la propiedad pública con una inquina sorprendente
con el mismo Domingo Cavallo visitando el lugar impaciente por venderlo
Lo único que lo frenó era que se estaba realizando
la reparación de media vida del submarino Salta
que no se podía interrumpir porque significaba perderlo
con lo que el astillero ganó algunos meses
sus trabajadores hasta formaron una cooperativa para terminar la reparación –ya los habían echado– y guardaron herramientas y piezas en containers que se salvaron de la debacle
La siguiente vez que hubo que reparar un submarino
que tiene en Río un astillero militar capaz de hacer la tarea
Los socios en el Mercosur hicieron un precio de amigo
pero hubo que pagar y en dólares por algo que se hacía en casa y en pesos
Con los dos astilleros en manos estatales y formando el Cinar se decidió recuperar el personal
el conocimiento y la capacidad técnica de hacer este tipo de tareas
Si se piensa que un submarino como el San Juan
cuesta hasta 500 millones de dólares –dependiendo del equipamiento y armas– tiene sentido poder hacerles el mantenimiento y recuperarlos
Es que estas máquinas de inmensa complejidad tienen una vida de hasta treinta años
que se llama “reparación de media vida” y le da otros treinta años de servicio
El problema era que habían pasado casi veinte años desde que el equipo que sabía hacer estas cosas se había desbandado
Aquí aparece en la historia el capitán de navío e ingeniero naval Ricardo Dasso
gerente del Proyecto Submarino y un hombre muy simpático que tiene una carrera única
Dasso fue enviado muy joven a seguir la construcción del Santa Fe de la quilla a la vela
El joven oficial hizo un duro curso de alemán y se mudó a las orillas del Báltico
para volver sólo en esa nave y transformado en un experto
Dasso fue de los que reactivaron el Cinar como centro de reparación de submarinos y encontró a varios de los que habían reparado el Salta
usando pistas como las tarjetas de Navidad que recibía
el que terminó como ángel guardián es Manuel Echegaray
al que encontraron en el maxikiosco que había abierto con la indemnización y que abandonó de inmediato para volver a hacer el control de calidad de los trabajos
Dasso cuenta que así juntó a quince veteranos que entrenaron a otros 45
que así fue el último y el primero en esta saga
El submarino es el único navío que no flota
y esto no es solamente porque quiere sumergirse
Si a un submarino se le mueren todos sus sistemas
no le queda el recurso de simplemente flotar al garete
porque es más pesado que el agua que desplaza
entenderá que está en un cilindro casi completamente relleno de equipos
con una tripulación que se mueve en los intersticios
con lo que se entiende que todos los que lo operan
reparen y mantienen tengan una fuerte obsesividad por los detalles
El nivel de precisión requerido es realmente sorprendente
Lo primero que le hicieron al San Juan fue sacarlo del agua en una plataforma que a uno le parece un patio de cargas pero que en realidad es un ascensor sumergible
el submarino fue llevado a la nave cubierta del Storni
le hicieron algo que hay que animarse: lo cortaron en dos
Este contrasentido se explica por un factor muy simple
que un submarino de este modelo tiene sólo dos accesos
Por un lugar donde no se pasa con un bolso al hombro es imposible entrar equipos y mucho menos sacar maquinarias
la nave se corta para poder acceder y hacer el radical trabajo de reemplazo de todo lo que no funcione o esté al fin de su vida útil
Cortar un submarino exige una línea perfecta de 24 metros de largo que deje un borde limpio y exactamente circular
con lo que se entiende que se tomaran dos meses para marcarlo
El corte en sí tomó apenas un día y el resultado fue excelente: en una tarea en la que se aceptan hasta doce errores
37.000 metros de cableado y las 1295 válvulas
Para dar un ejemplo de la prolijidad del trabajo
Cada número fue ingresado en un banco de datos
para que en el futuro se pueda saber exactamente qué le hicieron
También se repararon y limpiaron la colección de tanques –de lastre
se repasó toda la electrónica de a bordo y se replacaron las 960 baterías enormes que impulsan el motor principal
un trabajo supervisado de cerca por el fabricante alemán
En noviembre de 2011 se cerró el casco con 32 pasadas de soldadura
todo supervisado por especialistas del INTI
lo que tomó un mes con equipos que se alternaban en turnos de dos horas para hacer una pasada completa sin parar
ya que el metal no puede enfriarse porque se deforma
Luego se empezó a trabajar en los planos de navegación
los tubos lanzatorperdos e infinitos detalles de terminación
Para mayo de 2013 se embarcaban las baterías
se probaba todo en seco y se ajustaban los detalles
el San Juan volvió al agua en la cala del astillero para las últimas pruebas
con todo el astillero presente y muchas de sus familias
el submarino zarpó para la base naval de Mar del Plata
donde lo esperaban sus controles de tiro renovados y listos
quedaron sesenta trabajadores navales con más de 5000 horas de entrenamiento del tipo más concreto posible
con ingenieros de la Universidad Tecnológica Nacional también acostumbrados a estos trabajos y la certificación Lloyds para los soldadores
La última vez que existió un grupo semejante
En la rada espera que suba la marea el Santa Cruz
Y en la misma nave donde repararon el San Juan espera un sueño
el primero en ser construido en este país bajo licencia de los alemanes
con la estructura terminada en un 80 por ciento
el que sería el primer submarino argentino es “una buena plataforma” para empezar de nuevo con el proyecto
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux
Get the latest creative news from FooBar about art
Desde Francia llega la confirmación de que Balearia ha cerrado el contrato para la compra del ferry “Bretagne” (IMO 8707329)
un veterano de 35 años en la flota de Brittany Ferries
de la que sale tras la llegada de los nuevos ferries de la clase E-Flexer construidos en China
están siendo eliminados los logos de Brittany Ferries y antes de su incorporación a Balearia será remodelado en un astillero que está por determinar
Construido en el astillero Chantiers de l’Atlantique
entró en servicio en julio de 1989 y siempre ha operado al servicio de Brittany Ferries
donde ha sido un barco de una gran popularidad
De 25.015 toneladas brutas y 2.950 toneladas de peso muerto
así como un garaje para 367 coches y 735 metros lineales de carga rodada y está propulsado por cuatro motores Wärtsilä 12V32D
que suman una potencia de 17.7760 kW sobre dos ejes y mantiene una velocidad de 20 nudos
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
Facebook
X
Youtube
Editor: Juan Carlos Díaz Lorenzo © Todos los derechos reservados
La fragata General Urdaneta (F-23) de la Armada de Venezuela será desvarada durante la penúltima semana del presente mes de marzo
El buque permanece desde hace más de diez años en las instalaciones de Diques y Astilleros Nacionales (Dianca)
General Salom (F-25) y Almirante García (F-26)
se encuentran en el astillero estatal venezolano desde el año 2014
donde están siendo sometidas a un dilatado proceso de mantenimiento mayor y modernización
La información la suministró el gerente de Producción de Dianca
durante la presentación de la memoria y cuenta de esa empresa
Recordó González que ya fue reflotada la fragata General Salom
por lo que serán dos puestos de varada que estarán disponibles para recibir embarcaciones que requieran reparaciones
que será la única que permanecerá varada en ese astillero
General Salom y Almirante García forman parte de un grupo de seis unidades del tipo Lupo / clase Mariscal Sucre
que fueron construidas en Italia para Venezuela por la Cantieri Navali Riuniti en sus astilleros de Ancona y Riva Trigoso y las cuales fueron entregadas entre 1980 y 1982
Respecto al proceso de construcción del buque patrullero Comandante Eterno Hugo Chávez (GC-24)
el gerente de producción de Dianca precisó que el trabajo va de acuerdo a las especificaciones técnicas y sin retrasos
por lo que debe estar concluido a finales de 2016
de acuerdo a anteriores declaraciones de autoridades civiles y militares
la fecha de entrega estaba prevista para finales de 2015
el patrullero Hugo Chávez es el último de las cuatro unidades tipo Avante 1400 / clase Guicamacuto que fueron ordenadas por el Gobierno de Venezuela a la empresa estatal española Navantia
y cuya construcción se acordó realizarla en Dianca
A estos buques la Armada venezolana los denomina Buques de Vigilancia Litoral
de los cuales once fueron construidos en España y uno en Venezuela
Su construcción se inició en Dianca en mayo de 2009
con el acto del corte de acero del Bloque 103
En el astillero estatal Tandanor han dado inicio las labores de actualizaci�n y mantenimiento mayor del submarino Clase TR-1700 ARA Santa Cruz
que demandar�n un tiempo aproximado de dos a�os y estar�n a cargo del plantel de medio centenar de especialistas de este complejo naval
Las autoridades han destacado que con la recuperaci�n de equipos t�cnicos y humanos se est� en capacidad de llevar adelante los trabajos de forma aut�noma en el pa�s
Recordemos que hacia finales de la d�cada de los noventa
este mismo sumergible fue llevado a Brasil
donde en el AMRJ (Arsenal de Marina de R�o de Janeiro) se trabaj� para su actualizaci�n de media vida
el Santa Cruz fue seccionado a fin de extraer los elementos constitutivos de las 960 bater�as que transporta
adem�s de actuar sobre los sistemas de propulsi�n
cuando se recuper� el astillero de submarinos en la ciudad de Buenos Aires
que hab�a estado cerrado por a�os, se realiz� en el pa�s el cambio de las bater�as del submarino ARA Salta y posteriormente se trabaj� sobre otro TR-1700
el cual estuvo un tiempo extenso en los talleres navales debido a las penurias presupuestarias
La recorrida general de los sistemas el�ctricos
la inspecci�n exhaustiva y sustituci�n de componentes en los sistemas de snorkel y detecci�n y ataque
son s�lo una parte de las importantes tareas que el astillero encara
En esta labor se utilizan los conocimientos y experiencia de t�cnicos de la misma fuerza naval lo que
juntos con los especialistas de Tandanor, permite recobrar el conocimiento que se hab�a perdido por tantos a�os de inacci�n
Las tareas que se acometen en el submarino exigen de la posesi�n del conocimiento t�cnico-operacional y humano necesario
adem�s de un trabajo conjunto entre el establecimiento industrial y la instituci�n que lo opera habitualmente
Reciba nuestras noticias en su correo! Suscribirse x
MercoPress, in English
Martes, 6 de mayo de 2025 - 07:01 UTC
La Armada Argentina ha anunciado que subastará siete buques ya dados de baja
muchos de los cuales estaban fuera de servicio desde 2013
El lote está compuesto por los ex remolcadores ARA Chulupi
además del aviso ARA Suboficial Castillo y la unidad de transporte ARA Cabo de Hornos
Las ofertas se aceptan a través del sitio COMPR.AR hasta el 12 de agosto a las 09.30 hora local
Estos buques fueron dados de baja por el Decreto 762/20 firmado el 23 de septiembre de 2020
se mencionó expresamente que desde 2013
varias embarcaciones se encontraban en mal estado o simplemente no operativas
Los remolcadores habían prestado servicios en las Bases Navales de Puerto Belgrano y Mar del Plata
Serán reemplazados por unidades que serán entregadas próximamente por el astillero Tandanor
el ARA Suboficial Castillo es un aviso de la clase Cherokee construido en 1944 para la Armada de los Estados Unidos
donde sirvió con el nombre de USS Takelma (ATF-113) en el teatro de operaciones del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial y en las guerras de Corea y Vietnam
Llegó a la Armada Argentina en 1993
Fue asignado a la División de Patrulla Marítima
realizando tareas de control marítimo e incluso participando en campañas antárticas de verano
Ha sido sustituido por los OPV de la clase Bouchard
La embarcación lleva el nombre del infante de marina Julio Saturnino Castillo
caído en la guerra del Atlántico Sur el 14 de junio de 1982
El ARA Cabo de Hornos fue entregado en 1979 por el astillero Príncipe
Transportó aviones Super Etendard de Francia a Argentina entre 1981 y 1982
y tropas y vehículos a la antigua Yugoslavia como parte de la misión internacional UNPROFOR