One of the big plans around this festival that Seville will host one more year this 2025 is the Bolivian and Ibero-American Carnival
The parade gathers every edition thousands of people in an itinerary that runs from Puerta de Jerez
music and traditional dances will enliven the center of the city on March 15 from 3:00 pm
To both events must be added the theme parties and costume contests that will host clubs and discos in the city
This is the second most prestigious carnival festival in Spain
6 hours with the best carnival of the year transferred to the city of Seville in an event that this year will be hosted by Javi Aguilera and Carlos Mení
is an event to attend at least once in a lifetime
Beyond the influx and interest aroused by chirigotas and comparsas
the carnival of Fuentes de Andalucía has a great convening power for being unique in its essence
A carnival whose history dates back to the dawn of the twentieth century and maintains the traditions that saw its birth at the beginning of the century
The grand finale of the Gran Teatro Falla Grouping Contest will take place on the 28th of the same month to (practically) kick off these days of celebration
many are wondering how to attend the Carnival of Cadiz from Seville
The option that offers greater independence is to take the Media Distancia train to the tacita de plata
A journey of about an hour and a half that offers schedules from 7:45 in the morning until 21:50 at night
the hours of return to Seville comprise from 5:40 to 20:50 at night
The price of the round trip is around 13 euros
gifts and a prize of a leg of ham for the best costume
In addition to the possibility of access to the disco Momart
Departure is at 4:00 pm and return at 6:00 am
Archive Architecture
Please enable JS and disable any ad blocker
The central government has approved the Environmental Impact Declaration for the construction of a hybrid solar thermal plant with photovoltaic in Fuentes de Andalucía with 150 megawatts installed
The City Council hopes that it will start up at the end of this year if there are no administration problems and that this energy infrastructure can have an economic impact on the municipality of about 15 million euros
The local government in the Fuentes de Andalucía City Council considers that with this environmental declaration a fundamental procedure has been completed that brings the project closer to execution
The Consistory expects it to start at the end of this year 2023
if there are no administrative problems or during its processing
The Fuentes de Andalucía City Council and the promoter
have signed a collaboration agreement to promote training aimed at the maintenance and activity of this plant and to encourage job creation in the town
estimates that some 50 jobs can be generated
The plant is going to be installed in Fuentes de Andalucía
where there is already a one hundred percent solar thermal plant
also cover the municipalities of La Campana and Carmona
this hybrid plant will be able to generate electricity 24 hours a day
through a high voltage evacuation line (220 kV) to the Carmona substation
This hybrid solar thermal and photovoltaic plant will be located in a space set up in Fuentes de Andalucía
where the Gemasolar tower plant carried out by Sener is located
The purpose of the project is the construction
operation and maintenance of a hybrid 110 MWp parabolic trough solar thermal plant and a 40 MWp photovoltaic plant called SOLGEST-1
and a 220 kV high-voltage overhead power line to evacuate the generated energy up to a collector substation
SENER Ingeniera – Solgest-1 Hybrid Solar Plant 150 MW – Andalusia involves the construction of the Solgest-1 Hybrid Solar Plant power plant on a 268ha area in Seville
The US$424 million project includes the following:
SolarPACES interviewed Sener’s Sergio Relloso about the benefits of longer contracts for CSP
Sener Offers to Expand its CSP as South Africa’s Coal Plant Blackouts Continue
Solar fuels are made using thermochemistry driven by direct heat from the sun In this process
solar thermal energy provides the heat for thermochemical reactions to produce new compounds such as green hydrogen or sustainable aviation fuel
This gigantic solar thermal energy storage tank holds enough stored sunlight to generate 1,100 MWh/day from stored solar power
The cheapest way to store solar energy over many hours
Foreign Affairs has been the leading forum for serious discussion of American foreign policy and global affairs
The magazine has featured contributions from many leading international affairs experts
KARPLUS is Associate Professor of Engineering and Public Policy at Carnegie Mellon University
Valerie J. Karplus
The COVID-19 pandemic has thrown the debate over U.S
economic “decoupling” from China into stark relief
Former President Donald Trump made the curtailment of economic ties with China a cornerstone of his trade policy
citing concerns about China’s handling of intellectual property rights
manufacturers at the mercy of distant and overstretched supply chains
President Joe Biden has made clear he will maintain aspects of his predecessor’s tough China policy
suggesting that some form of economic partition between the world’s two largest economies is likely inevitable
Europe is a pioneer in industrial energy efficiency and a leader in renewable infrastructure
Decoupling could interrupt the global spread of these innovations
potentially crippling any attempt to address climate change
But decoupling doesn’t have to be a blunt instrument
and its effect on climate change needn’t be all bad
Washington could use the impetus behind decoupling to create green industries and domestic jobs
The United States would then produce at home some components of its clean energy industry that it had once imported from China
while leaving other parts of the supply chain intact
Such selective decoupling would give domestic industry a boost
and assist efforts to combat climate change
but the security and environmental benefits may largely end up outweighing them
The United States develops and produces clean energy within a highly integrated global market
Many advanced technologies—so-called smart electric grid management systems
batteries and fuel cells for energy storage
and nuclear power facilities—consist in large part of components that are cheaper to import than to purchase domestically
The complex supply chains that go into producing these technologies are vulnerable to disruption
both within sectors and across national boundaries
Should the United States and China succeed in decoupling their economies
the United States imports solar panels and electric-vehicle batteries relatively inexpensively from China; after decoupling
dirtier sources of energy and in turn slowing growth and innovation
Building support for the transition away from fossil fuels was already difficult
American workers fear the loss of well-paying jobs in the energy industry
and many will reject a transition that cuts them out of a new low-carbon economy
regardless of how much good it does for the planet
An approach to decoupling that creates a thriving domestic clean energy industry could help overcome that resistance by generating jobs and industrial leadership
government will need to focus on onshoring the elements of the energy supply chain that are essential to production but that current domestic resources cannot quickly replace
Biden has already begun this process with an executive order on supply chain security that focuses on electric-vehicle batteries
His administration will need to evaluate a wide range of clean energy supply chains and identify the risks of relying on foreign suppliers
the risks will be higher when a technology can be easily compromised
or infiltrated by external actors once installed or if it relies on opaque supply chains with questionable environmental and labor practices
the Biden administration should invest in developing domestically the products it has deemed both critical and high risk and leaving the rest of their supply chains in place
The United States could also subsidize research into substitute technologies—electric-vehicle batteries that don’t rely on cobalt
for instance—that might be necessary in the event of a prolonged supply chain disruption
the administration should direct the funds for these efforts to the parts of the country that will bear the costs of an ambitious climate policy—states where fossil fuel production remains important
manufacturers of green energy products may end up paying more for some of their parts
the reason they looked abroad for components in the first place was in order to source from nations with lower production costs
But to focus narrowly on the downsides of decoupling is to overlook the hidden
hard-to-price risks that current sourcing patterns entail—such as vulnerability to disruption during a pandemic
A nuanced approach to decoupling can allow Biden to kick-start domestic clean energy industries
the president needs a strong climate policy that encourages innovation and investment
He could start by setting binding targets for carbon reduction and charging fees for emissions
Washington could then direct the revenue from those fees toward domestic clean energy development
The administration should also direct public funds toward low-carbon infrastructure
such as electric-vehicle charging stations and new grids
Washington should invest not only in researching and developing green technologies but also in retraining workers
again aiming to benefit the communities that stand to lose the most from a transition away from fossil fuels
Successfully addressing climate change will require the goodwill and hard work of both government and private industry
this means adopting a climate policy that can work in tandem with a more protective trade agenda
if neither is to provoke a political backlash
A smart approach to decoupling that focuses on the ends rather than the means will foster a strong domestic clean energy industry that creates jobs and
Subscribe to Foreign Affairs to get unlimited access
Already a subscriber? Sign In
Jeff D. Colgan
James A. Baker III, George P. Shultz, and Ted Halstead
Zainab Usman
Tong Zhao
Jennifer M. Harris
Ivo H. Daalder and James M. Lindsay
Zongyuan Zoe Liu
Anne Neuberger
Liana Fix and Michael Kimmage
* Note that when you provide your email address, the Foreign Affairs Privacy Policy and Terms of Use will apply to your newsletter subscription
Published by The Council on Foreign Relations
Privacy Policy Terms of Use
From the publishers of Foreign Affairs
This website uses cookies to improve your experience
You can opt-out of certain cookies using the cookie management page
* Note that when you provide your email address, the Foreign Affairs Privacy Policy and Terms of Use will apply to your newsletter subscription
Gemasolar is the world's first commercial-scale solar power plant with a central tower receiver
It is the first solar plant in the world to use molten salt heat storage technology
Gemasolar is the world’s first commercial-scale solar power plant with a central tower receiver
It is also the first solar plant in the world to use molten salt heat storage technology
It is located in the city of Fuentes de Andalucía in the Seville province of Spain
The small scale concentrated solar power (CSP) plant was commissioned in April 2011
Official inauguration took place in October 2011
a joint venture of Abu Dhabi-based renewable energy firm Masdar (40%) and Spanish engineering firm Sener (60%)
The plant’s annual production of 110GWh provides green electricity to 25,000 homes
The project results in reducing about 30,000t of carbon dioxide emissions per annum
which was financed by the European Investment Bank (EIB)
The Gemasolar power plant consists of the central tower receiver
a heliostat field and a molten-salt heat storage system
The solar field is created by installing 2,650 heliostats on 185ha of land
The plant is installed with a total of 2,650 heliostats
each of which is made of 400 square feet of steel metal stamped surfaces
Heliostats are installed in an array around the 140m tall central receiver tower
The molten-salt heat storage system includes cold and hot storage salt tanks which can store salts for 15 hours
Salts at 565ºC are stored in the hot tanks
The tanks are up to 23m in diameter and 14m high
The central tower receives the concentrated solar radiation reflected by the heliostats
The mirrors concentrate the radiation 1,000 times and reflect the resultant on to the central receiver
The heliostats are connected by a network of 26 fibre optic rings
They are fitted with geared motors which automatically turn the mirror’s surface towards the sun
The central receiver at the top of the tower is pumped with cold salt
The salt gets heated up due to the radiation reflected by the heliostats
The receiver absorbs 95% of the radiation from the molten salts
Liquid salt is transferred to the hot storage tank and further to the heat exchanger
The molten storage tank avoids wastage of any excess heat generated during the process by storing the heat
The stored heat can be used in the power production when the sun’s heat and radiation are low or unavailable
Torresol Energy Investment broke ground on the Gemasolar plant in February 2009
Construction was completed in approximately two years and the plant was connected to the grid in April 2011
Sener and Cobra were responsible for the engineering
The heliostats and molten salt receiver were also provided by Sener
CIEMAT assisted Sener in the development of the molten salt receiver
Sener awarded a subcontract to Foster Wheeler to design and supply the 17MWe steam generating train for the central tower
SGS provided civil works and technical support for the project
Emypro fabricated the steel hot and cold storage tanks in association with Outokumpu
Nord Drivesystems supplied 5,300 gearmotors for the heliostats
The communication network was built by Schneider Electric and Hirschmann Electronics
The Gemasolar power plant principally works based on two technologies
which include the central tower receiver and the molten salt heat storage technology
The receiver on the top of the central tower is positioned to receive the solar radiation reflected by the heliostat mirrors
The Sensol technology installed in the heliostat mirror automatically turns their surface towards the direction of sun light
Molten salt tanks at the site absorb and store the excess heat from the solar radiation and use it to produce power during night time
thus keeping the plant operational on a 24×7 basis
It enables the plant to generate 1.5 to three times more electricity compared to conventional renewable power sources
Power produced by the Gemasolar plant is transferred first to the Villanueva Del Rey substation in Andalusia
The substation further transfers the power to the national grid
Give your business an edge with our leading industry insights
View all newsletters from across the GlobalData Media network.
Streets in Fuentes de Andalucia have also been renamed City of Kyiv, Odesa and Mariupol
Notifications can be managed in browser preferences.
Streets in Fuentes de Andalucia have also been renamed City of Kyiv
I would like to be emailed about offers, events and updates from The Independent. Read our Privacy notice
A village in southern Spain has changed its name to Ukraine in solidarity as the country enters two months of war with Russia
the village entrance sign now reads Ukraine and the country’s blue and yellow flag has been painted alongside
Streets have been renamed City of Kyiv, Odesa and Mariupol in the village of more than 7,100 inhabitants east of Seville
“The main objective is to raise awareness about the conflict in Ukraine but also about where countries are at war in current times,” resident Francisco Martinez said as he stood in City of Kiev street
Mr Martinez said the name change was more than a gesture as the villagers had also raised €3,500 (£2,900) within two days towards a planned refugee centre
The village wants to offer homes to up to 25 refugees at the centre or with families
said he would take a Ukrainian couple into his house
“The people of Fuentes are very proud of what we are doing,” he said
“As I live alone and have a big house I have thought of taking in a Ukrainian couple for a while.”
More than 3 million people have fled Ukraine since Russia launched its invasion
according to the International Organisation for Migration (IOM)
who warned millions more could be affected if the war being waged in eastern Europe continues
Out of the 3 million refugees to have fled into neighbouring countries
more than 157,000 of these are not Ukrainian citizens
UN officials have called it the largest refugee crisis in the continent since the Second World War
those fleeing early in the conflict mostly had resources and contacts outside Ukraine
but now many of the refugees are leaving in a hurry and more vulnerable
“We see a lot of elderly people and a lot of persons with disabilities
really people who were expecting and hoping until the last moment that the situation would change,” Tatiana Chabac
Join thought-provoking conversations, follow other Independent readers and see their replies
Spanish village changes its name to Ukraine in show of solidarity
govt and politics","score":0.825238},{"label":"/law
govt and politics/politics","score":0.718731}],"mantis":[{"label":"law_govt_politics","score":0.825238},{"label":"politics","score":0.718731},{"label":"politics","score":0.410894},{"label":"war_conflicts","score":0.667601}]},"sentiment":"negative"},"article":{"title":"Spanish village changes its name to Ukraine in show of solidarity","description":"Streets in Fuentes de Andalucia have also been renamed City of Kyiv
Diplomacy is the continuation of war by other means
And although these are usually lobbed at the enemy by ministers
sometimes a humble street sign will do the trick
That is the thinking behind Ukraine Street
a global campaign to rename the addresses of Russian embassies and consulates around the globe
turning those street names into messages of support for Ukraine and extreme annoyance for Russia’s corps diplomatique
The online campaign collects signatures and targets dozens of capitals and other major cities worldwide
hoping to emulate several name changes that came about early in the conflict
renaming streets is a symbolic gesture that is unlikely to change any minds
either in those diplomatic missions or in Russia proper
but they do clearly signal what the host countries think of Russia’s war in Ukraine
The first country to give the Russian embassy a new address was Albania
less than two weeks after the start of the war
part of Rruga Donika Kastrioti (Donika Kastriot Street) in the Albanian capital Tirana was officially renamed Rruga Ukraine e Lirë (Free Ukraine Street)
The new street is home to two potentially explosive diplomatic pairings
for it features not just the embassies of Russia and Ukraine
The Norwegian and Ukrainian capitals have a special historical tie: Oslo was founded in the mid-11th century by Harald Hardrada
king of Norway (and claimant to the Danish and English throne)
The intersection that passes by the Russian embassy in Norway
was officially renamed Ukrainas Plass (Ukraine Square)
The local city council originally had entertained the more radical plan to rename the entirety of Drammensveien
they settled on a compromise of simply renaming the area instead of the street — a decision that involves a new street sign but does not require the Russian embassy to get a new address
the section of Latvių gatvė (Latvia Street) that runs by the Russian embassy was officially renamed Ukrainos Didvyrių gatvė (Ukrainian Heroes Street)
the business card of every employee of the Russian Embassy will have to pay tribute to Ukrainian heroes,” Remigijus Šimašius
The street runs past Boriso Nemcovo skveras (Boris Nemtsov Square)
an earlier slight to the Russians: Nemtsov is the Russian opposition politician who was gunned down in 2015 near (and allegedly on the orders of) the Kremlin
the Latvian capital Riga renamed the part of Antonijas iela (Antonijas Street) that passes by the Russian embassy Ukrainas neatkarības iela (Ukrainian Independence Street)
the section of Korunovační (Coronation Street) in the Czech capital Prague that runs by the Russian embassy was officially renamed Ukrajinských hrdinů (Ukrainian Heroes Street)
the area adjacent to the embassy had already been named Náměstí Borise Němcova (Boris Nemtsov Square)
DC also has a Boris Nemtsov Square near the Russian embassy
but it as yet has no plans to “ukrainify” any other part of the surroundings
the square on the corner of Garðastræti and Túngata in the Icelandic capital of Reykjavik
was officially named Kænugarður Torg* (Kiev Square)
by the Russian embassy on Kungsholmen island
Fria Ukrainias Plats (Free Ukraine Square)
The move follows a rejected proposal to name the road on which the embassy is located Zelenskyy Street
It’s not just Russian embassies that face embarrassing addresses; the same goes for Russian consulates
Toronto has unofficially renamed the part of St
Clair Avenue that runs past the Russian consulate “Free Ukraine Square.” In Poland
locations near Russian consulates-general have been renamed in Kraków (Free Ukraine Square) and Gdańsk (Plaza of Heroic Mariupol)
the Spanish town of Fuentes de Andalucia changed its name to Ucraina
as a show of solidarity with Ukraine and a sign of protest against the Russian invasion
and the novelty of news about fighting and dying in Ukraine wearing off
the drive to rename streets and squares near Russian embassies seems to be losing some momentum
In early March, the New York Times reported on an initiative to rename Kristianiagade (Kristiania Street) in Copenhagen
That now seems off the table, according to local news sources
out of concern not to embarrass other inhabitants of the street and/or to preserve the unity of the street names in the Norge (Norway) area of town
(Kristiania is the former name of Oslo.) In the NYT article
said: “There is no action that is too small.” Apparently
the “Ukraine Street” website keeps collecting signatures and suggesting name changes
using previous examples to prod local citizens and authorities into action
The section of Bayswater Road adjacent to the Russian embassy in London should be renamed Ukraine Street
because “(t)he UK has a great track record in solidarity with what is right
George’s Place was renamed Nelson Mandela Place due to its position as the home of the Apartheid South African consulate,” the website mentions
“Let’s do it again for Ukraine!”
Since everything Russian is now unfashionable in Ukraine
It is henceforth to be known as Boris Johnson Street
in recognition of the British prime minister’s extensive support for Ukraine
that Vulytsya Borisa Dzhonsona (Boris Johnson Street) is nowhere near the British embassy
It is a road of such minor importance that one wonders whether the good people of Fontanka are actually signalling that Johnson should be doing even more than he is doing at the moment
Got a strange map? Let me know at [email protected]
Follow Strange Maps on Twitter and Facebook
*Note: Kænugarður is an Icelandic adaptation of the Slavic Kijan-gorod
which literally means “Kyi’s castle.” Icelandic uses its own roots to represent the names of a number of foreign cities
giving these places the added attraction of an exotic
Góðrarvonarhöfði (Cape of Good Hope
Turkey; although mainly in a historical context)
Categories Mesoscale Discussion Archives
The Spanish heatwave has verified across the Iberian peninsula this weekend
as a large omega blocking pattern has established and is resulting in a significant warm advection into southwestern Europe
Many weather stations reported mid 30s peak afternoon temperatures yesterday
It was 33-35 °C in parts of Portugal and up to +36 °C in Cordoba and Sevilla regions
Another very hot day is today and possibly also tomorrow
Here are the peak temperatures across Spain and Portugal yesterday
Tabular data by the Spanish meteorological AEMET agency:
Tabular data by the Portugese meteorological IPMA agency:
Also southern France has experienced very warm day
There are three more days with very hot weather ahead – today
this first heat wave of 2020 diminishes while the ridge moves east into the Mediterranean
With the changes in the pattern in the coming days
it could also deliver higher threat for severe storms into parts of western and central Europe later this week – we will keep you updated soon
See the primary discussion and forecast for this Spanish heatwave:
Heatwave with up to +35 °C in Spain next week – the first of 2020!
Week 09-2020 (Feb 24th – March 1st) Contest Winners
Ice Saints 2020 – An intense Arctic cold outbreak is likely next week
RSS Feed
Any time.” © Severe Weather Europe 2023
a joint venture between Masdar (Abu Dhabi’s holistic and progressive renewable energy company) and Sener (the leading Spanish engineering and construction firm)
Gemasolar is the first commercial plant in the world to use molten salt thermal storage in a central tower configuration with a heliostat field
The Gemasolar facility represents a significant breakthrough in the global solar industry and an important new field of cooperation between Spain and the UAE
His Highness Sheikh Hazza bin Zayed Al Nahyan
the National Security Adviser and Vice Chairman of Abu Dhabi Executive Council
and His Highness Sheikh Abdullah bin Zayed Al Nahyan
along with other dignitaries from the UAE and the Spanish Government
The Spanish Minister for Foreign Affairs and Cooperation
along with the President of the Andalusian regional government (Junta de Andalucía)
highlighted in their speeches the importance of this project
Mr Enrique Sendagorta stated: “We want to become a global company that develops the use of concentrated solar power as a sustainable source of power and therefore contribute to the protection of the environment for the future generations
The start-up of this plant that we inaugurate today is a first decisive step in our way
would not have been possible without the contributions of its partners: Sener and Masdar.”
Jorge Sendagorta added: “In the last decade
Sener has dedicated an enormous intellectual and economical effort to the advance and commercial deployment of the thermoelectric generation from concentrated solar power
as we have materialized three important contributions to the development of this technology
that improves drastically the plant availability and makes it possible to generate power even when there is no sunshine; the thermoelectric efficiency increase
with receivers that operate at very high temperatures; and the cost reduction with industrialized designs and processes (...) All these innovations are particularly demonstrated in this plant
Al Jaber said: “Abu Dhabi aims to build bridges with like-minded nations to address the world’s greatest challenges
Today is an important milestone in this endeavour
Masdar is working with international partners to develop and deploy the most recent scientific and technological innovations
increasing the role of renewable energy as part of a diversified energy
we will build on the UAE’s existing international role as an energy exporter by also becoming a global provider of future energy knowledge and expertise
The benefits of this plant extend beyond new technology to economic and social development and we look forward to working with other nations on opportunities to benefit from this significant achievement.”
business associations and research agencies
as well as leading figures of the CSP sector and technicians whose work has contributed to the successful completion of the plant
Gemasolar is a revolution in the CSP sector
and its commercial operation is expected to lead the way for other central tower plants with molten salt receiver technology
an efficient system that improves the dispatchability of electric power from renewable sources
Gemasolar is a high temperature solar plant that can reach operating temperatures of over 500°C
much higher than plants with parabolic trough technology
but rather directly uses molten salt as a transfer fluid
These higher temperatures in turn generate hotter
which significantly increases the plant's efficiency
The salt storage capacity enables the plant to supply energy to the grid based on demand
regardless of whether there is solar radiation
can supply electricity to a population of 27,500 households in the South of Spain
It is expected that Gemasolar will produce a net total of over 110 GWhe per year by operating for a total of 6,450 hours a year at full capacity
This annual production of Gemasolar (110GWhe) is the equivalent of the energy generated in a conventional thermal plant burning 89,000 tons of lignite or the converted energy of 217,000 oil barrels
the plant is expected to save more than 30,000 tonnes of carbon dioxide emissions a year
The plant's most cutting-edge equipment has been developed by Sener
This company has been responsible for leading the EPC and commissioning works of the plant as well as for supplying all the technology for Gemasolar and the basic and detail engineering design
a strategic developer of renewable energy power projects
the company helped ensure the commercial approach taken to funding and operating this facility
has been awarded a 25-year regulated tariff by the Spanish government
It is developing two further facilities (Valle 1 and Valle 2) in nearby Cadiz
These 50-MW facilities will employ parabolic trough technology and have an expected net electrical production of 160 GWh/year each - equivalent to the average consumption of 40,000 households
The two plants will together help save 90,000 tonnes of carbon dioxide a year
Both are scheduled to commence start operations by the end of 2011
These facilities will help Spain contribute to Europe’s 2020 climate and energy targets which aim to reduce greenhouse gas emissions by 20%
increase to 20% the use of renewables as a primary source of energy and reduce primary energy consumption by 20% through improved efficiency
A €171 million financing facility was secured through the open market in 2008 for the construction of Gemasolar
Banesto and the Instituto de Crédito Oficial
with €90 million of this facility provided by the European Investment Bank (EIB)
A further €540 million of project finance loans was secured for the construction of Valle 1 and Valle 2
Raising this amount for first of its kind technology at a commercial scale shows what Masdar and Sener are capable of as strong
The support of EIB was also very important to the viability of this project
Total investment in the three facilities came to €1 billion
Torresol Energy’s projects have already won a number of awards including
Euromoney 2010 Project Finance Deal of the Year for Valle 1 and Valle 2 plants and the US CSP Today 2011 award ‘Commercialized Technology Innovation of the Year’ for Gemasolar
This plant has also won the Ruban d’Honneur title in the prestigious European Business Awards
Torresol
Sener
Masdar
Link copiedShareShare articleUkrainian President Volodymyr Zelenskyy has accused Russia of trying to wipe out civilians who remain trapped in the southern port city of Mariupol
after Russia claimed it had cleared the city of Ukrainian forces
Look back at all of Saturday's news and updates with our live blog
4:05amSun 17 Apr 2022 at 4:05amThat's all for the blog todayKBy Kate Ainsworth
You can stay up-to-date with the latest news online or on the ABC News app.
Copy linkKey Event17 Apr 2022, 4:01amSun 17 Apr 2022 at 4:01amUkraine shows no sign of accepting Russia's surrender request in MariupolKBy Kate Ainsworth
It's approaching 7am in Ukraine, but Ukrainian authorities have given no sign that they will accept Russia's request for Ukrainian forces still fighting in Mariupol surrender their weapons in exchange for a "guarantee that their lives will be spared".
Russia has repeatedly claimed that it has cleared the urban area of the besieged southern city, but has not provided any evidence. Ukrainian officials have also not verified the claims.
Earlier, Russia's state-owned news agency TASS reported that Russia's defence ministry told Ukrainian forces who are reportedly blockaded in the Azovstal steelworks plant that they would have between 6am and 1pm Moscow time to lay down their weapons and ammunition and leave the plant.
Ukraine has not disclosed whether it would agree to the deal proposed by Russia, but President Volodymyr Zelenskyy previously said the destruction of the port city would end negotiations.
Zelenskyy described the situation in Mariupol as "very difficult" and the situation remains "inhuman".
More than 20,000 civilians have been killed in the southern port city of Mariupol since the war began on February 24, and more than 100,000 people remain trapped in the city.
Ukraine has repeatedly accused Russia of failing to follow agreed humanitarian corridors, and efforts to evacuate civilians from Mariupol have repeatedly broken down, with both sides blaming each other.
If Mariupol was captured by Russia, it would give Moscow the option to build a land bridge to Crimea and control the entire north shore of the Sea of Azov.
Copy link17 Apr 2022, 3:56amSun 17 Apr 2022 at 3:56amIn pictures: The Ukrainians fleeing to safety in RomaniaKBy Kate Ainsworth
The UN estimates more than 732,000 Ukrainian refugees have travelled to Romania since Russia began its invasion.
Reuters photographer Fedja Grulovic captured these images of those who are the latest refugees to reach the border crossing point in Siret, Romania.
Copy link17 Apr 2022, 3:51amSun 17 Apr 2022 at 3:51amHead of the Russian navy meets with members from sunken missile cruiserKBy Kate Ainsworth
Russia's defence ministry claims the head of the Russian navy, Admiral Nikolai Yevmenov, has met with crew members from the sunken missile cruiser Moskva.
Reuters is reporting that Yevmenov said the crew would continue to serve in the navy.
Ukraine said it hit the flagship of Russia's Black Sea fleet with a misisle, while Russia claims the Moskva sank after ammunition on board exploded.
The Russian defence ministry released a 26-second undated video showing Yevmenov and two other officers standing outside in front of around 100 sailors on a parade ground where they were speaking to one man. The ministry did not say when the meeting took place.
Russia has said all of the 500 crew were rescued after the blast late on Wednesday, but Ukrainian officials have said some of those on board died.
Neither side has been able to verify its account of the ship sinking.
Copy link17 Apr 2022, 3:32amSun 17 Apr 2022 at 3:32amIn pictures: Life inside a chemical plant bomb shelter in eastern UkraineKBy Kate Ainsworth
Inside a chemical plant in Sievierodonetsk, in the Luhansk region of eastern Ukraine, dozens of people have spent weeks hiding in its dedicated shelter to hide from shelling since the beginning of the war.
Reuters photographer Marko Djurica went inside the shelter, capturing the new daily life of those seeking safety from the unrelenting Russian assault.
Copy link17 Apr 2022, 3:14amSun 17 Apr 2022 at 3:14amNew EU sanctions on Russia to target Sberbank, oil: Commission headKBy Kate Ainsworth
The head of the European Commission Ursula von der Leyen has told a German newspaper that the European Union will sanction Russian banks, particularly Sberbank, and oil.
Reuters is reporting that Bild am Sonntag asked von der Leyen to name the key points of a planned sixth round of sanctions.
"We are looking further at the banking sector, especially Sberbank, which accounts for 37 per cent of the Russian banking sector. And, of course, there are energy issues," she said.
The EU has so far spared Russia's largest bank from previous sanctions rounds because it, along with Gazprombank, is one of the main channels for payments for Russian oil and gas, which EU countries have been buying despite the conflict in Ukraine.
She also said that the EU was working on "clever mechanisms" so that oil could also be included in the next sanctions.
"What should not happen is that [Russian President Vladimir] Putin collects even higher prices on other markets for supplies that would otherwise go to the EU," she said.
"The top priority is to shrink Putin's revenues."
Copy link17 Apr 2022, 2:51amSun 17 Apr 2022 at 2:51amWho are the British politicians banned from travelling to Russia?KBy Kate Ainsworth
Earlier we heard that Moscow has barred 13 British politicians from travelling to Russia, including Prime Minister Boris Johnson, in response to sanctions imposed on Russian officials.
But who are the other 12 senior ministers and politicians who are no longer welcome in Russia? The BBC has put together this list:
2:33amSun 17 Apr 2022 at 2:33amTerrified for her mother cut off in Ukraine
a NSW woman put her faith in a young hero to helpKBy Kate Ainsworth
Australian resident Svetlana Ward's 80-year-old mother refused to leave her village
bravery and a stranger's kindness to get Valentina to safety
You can continue reading the full story here.
Copy linkKey Event17 Apr 2022, 1:55amSun 17 Apr 2022 at 1:55amUN says 4.8 million refugees have now fled UkraineKBy Kate Ainsworth
More than 4.8 million Ukrainians have fled the country since Russia's invasion began on February 24, according to the UN's refugee agency.
Over 2.74 million Ukrainian refugees have travelled to Poland since the war started, while more than 732,000 Ukrainians have fled to Romania.
454,000 Ukrainians have crossed the border to Hungary, and more than 421,000 have sought refuge in Moldova.
Copy link17 Apr 2022, 1:30amSun 17 Apr 2022 at 1:30amPayne: Australia to follow court decision on whether Russia has committed genocideKBy Kate Ainsworth
"From Australia's perspective, by and large we operate within decisions by courts in relation to the declaration of a genocide," she said.
"That's the approach that we have consistently taken and why we are so strongly supporting the work of the International Criminal Court, including through the reference in early March to the International Criminal Court of these appalling events in Ukraine by Russia.
"That enabled investigations to begin at that time. That enables the preservation of evidence and the taking of evidence and statements in the context of the investigations of the court.
"We are also providing two officials to work with the court in their investigations, and I think that there is room for us to also provide support potentially through the Australian Federal Police and their significant experience in a number of these issues, particularly related to MH17."
Copy link17 Apr 2022, 12:58amSun 17 Apr 2022 at 12:58amKyiv mayor urges residents not to return home for nowKBy Kate Ainsworth
Kyiv's mayor Vitaliy Klitschko has told the city's residents that now is not the time to return to their homes in Ukraine's capital.
Some Kyiv residents have begun returning to the city after a fortnight of relative calm, after Russian forces withdrew from the north of Ukraine.
But after recent missile strikes in the Darnytskyi district, Klitschko wrote on his Telegram channel that Kyiv residents should not yet return to the city.
"Those Kyivites who left earlier and are already going to return to the capital, I ask you to refrain from this and stay in safer places," he said.
"It is no secret that one of the Russian generals recently stated that they were ready for missile attacks on the Ukrainian capital. And, as we see, they are carrying out such shelling."
Copy link17 Apr 2022, 12:38amSun 17 Apr 2022 at 12:38amIn pictures: Shelling aftermath in the eastern Luhansk regionKBy Kate Ainsworth
As Russia increases its offensive on Ukraine's south and east, the streets of Sievierodonetsk have been littered with debris and rubble from buildings damaged by shelling.
Reuters photographer Serhii Nuzhnenko captured these images in the aftermath of a recent strike in the city that was once home to 100,000 people.
Copy link17 Apr 2022, 12:24amSun 17 Apr 2022 at 12:24am1,449 evacuated from Ukrainian cities through humanitarian corridorsKBy Kate Ainsworth
The deputy head of Ukraine's presidential administration says 1,449 people were evacuated from Ukrainian cities through humanitarian corridors on Saturday, local time.
Kyrylo Tymoshenko did not say which cities they were evacuated from.
A total of 2,864 people were able to flee through corridors on Friday.
Copy link17 Apr 2022, 12:08amSun 17 Apr 2022 at 12:08amSpanish village changes its name to Ukraine in solidarityKBy Kate Ainsworth
In the white-walled village of Fuentes de Andalucia, east of Seville, a sign at a roundabout near the village's entrance has been replaced by Ukraine, along with a blue and yellow flag painted alongside.
Streets have been renamed renamed City of Kyiv, Odesa and Mariupol in the village that's home to more than 7,000 people.
The village's mayor said the name change was more than a gesture.
"The main objective is to raise awareness about the conflict in Ukraine but also about where countries are at war in current times," Francisco Martinez told Reuters.
He said villagers had raised 3,500 euros ($5,118) within two days, which would be put towards a planned refugee centre.
The village wants to offer homes to up to 25 refugees at the centre or with families.
Rafael Osuna, a pensioner in the village, said he would take a Ukrainian couple into his house.
"The people of Fuentes are very proud of what we are doing," he said.
"As I live alone and have a big house I have thought of taking in a Ukrainian couple for a while."
Copy link16 Apr 2022, 11:46pmSat 16 Apr 2022 at 11:46pmRussia will spare the lives of Mariupol fighters if they surrender, state news saysKBy Kate Ainsworth
Russia's defence ministry says it will spare the lives of Ukrainian forces who are still fighting in Mariupol if they lay down their weapons from 6am Moscow time on Sunday (1pm AEST), according to the Russian-owned TASS news agency.
Earlier, Russia claimed it had cleared Ukrainian forces from all urban areas in Mariupol, and said the remaining fighters in the besieged port city, who it says are both Ukrainian and foreign, are blockaded in the Azovstal steelworks.
TASS quoted Colonel-General Mikhail Mizintsev, director of the Russian National Center for Defence Management, as saying Moscow's offer was prompted by "the catastrophic situation" in the plant as well as "purely humane principles".
"We guarantee that the lives of all those who lay down their arms will be spared," he said.
Under the terms of the proposed deal, the remaining defenders in the plant would leave between 6am and 1pm Moscow time, without weapons or ammunition.
Ukrainian authorities are yet to respond to the offer.
Copy link16 Apr 2022, 11:13pmSat 16 Apr 2022 at 11:13pmPope condemns cruelty of war, calls for gestures of peaceKBy Kate Ainsworth
Pope Francis used an Easter vigil Mass in St Peter's Basilica to condemn the cruelty of the ongoing war in Ukraine.
Reuters reports that the vigil was attended by Ivan Fedorov, the mayor of the occupied city of Melitopol, and three Ukrainian parliamentarians, who Francis addressed directly.
He did not directly refer to Russia's invasion of Ukraine, but spoke of the "darkness of war, of cruelty" and called for an Easter truce in order to reach negotiated peace.
"All of us pray for you and with you. We pray because there is so much suffering. We can only give you our company, our prayers and say to you 'courage, we accompany you'," Francis said.
He ended the homily by saying "Christ is risen" in Ukrainian.
The Vatican said Francis met privately with the Ukrainian delegation before the Mass.
CNN and the BBC World Service which is copyright and cannot be reproduced
AEST = Australian Eastern Standard Time which is 10 hours ahead of GMT (Greenwich Mean Time)
Afiliados a la Seguridad Social en alta laboral que trabajan en Andalucía
Datos estructurales es un trabajo de síntesis de muy diversas fuentes estadísticas que ofrece una visión estructural y global de las distintas componentes del mercado laboral andaluz
ya que no sólo aborda los grandes apartados del mercado de trabajo (población
flujos,...) sino que lo hace desde una perspectiva territorial que permite analizar el comportamiento del mismo en Andalucía
sus provincias y la comparación con el dato nacional
Los asistentes al acto en el que se han firmado los convenios con Google y Microsoft
así como la secretaria general de Educación y Formación Profesional de la Consejería de Educación y Deporte
Javier Imbroda ha destacado que se trata de un momento histórico en la educación de Andalucía y ha señalado que tanto Google como Microsoft tienen entre sus objetivos de desarrollo empresarial promover la mejora de la educación apoyándose en la innovación tecnológica
y programas educativos enfocados a la formación y mejor preparación del colectivo docente y la comunidad educativa
tanto el profesorado como el alumnado podrá acceder a servicios de videoconferencia
de almacenamiento de archivos y trabajo colaborativo
"que sin lugar a dudas contribuirán a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje"
Imbroda ha resaltado que la incorporación de estos servicios digitales a disposición de los centros andaluces es una de las actuaciones enmarcadas en la Estrategia Digital de Educación de Andalucía que la Consejería ha puesto en marcha este curso en todos los centros docentes
"Andalucía sigue dando pasos para liderar los procesos de transformación digital educativa a nivel nacional y europeo"
responsable de Educación en Google España ha destacado la importancia de proporcionar herramientas "que contribuyan a transformar el aprendizaje y la enseñanza a escala"
así como de "ofrecer a la comunidad educativa andaluza soluciones que evolucionan al ritmo que cambian las necesidades del aula"
permitirá "ayudar a los centros a diseñar su proyecto educativo con todo un estuche digital de recursos a su disposición"
director de Sector Público de Microsoft en España ha señalado que con este acuerdo
ponemos a disposición de toda la comunidad educativa de la Junta de Andalucía nuestras herramientas gratuitas de la plataforma Office 365 para Educación
con las que ayudamos al profesorado y personal administrativo de los centros educativos
así como al alumnado y sus familias a enseñar y aprender en un entorno completo de colaboración y comunicación
seguro y que cumple con las normativas de protección de datos
ofrecemos formación y apoyo al profesorado para que puedan aprovechar todas las ventajas y beneficios que aporta nuestra tecnología en la aplicación de sus metodologías educativas y para ayudarles a convertirse en organizaciones educativas digitalmente competentes."
que es fruto de la colaboración público-privada y el trabajo colaborativo de los equipos de la Consejería con los de Google y Microsoft
es un complemento a la plataforma educativa de la Consejería
con el que se pretende ampliar las opciones con las que cuenta el profesorado andaluz para el desarrollo de su labor docente
que no supone ningún coste para la Consejería
comprende además el diseño y ejecución de un plan de formación dirigido a asesorías de los centros del profesorado
y a las personas que conforman los Equipos de Transformación Digital Educativa (Equipo TDE) así como a los responsables de la Coordinación TDE en los centros docentes andaluces que
coordinados desde la Dirección General de Formación del Profesorado e Innovación Educativa
prestarán apoyo a los centros educativos así como el desarrollo de acciones formativas destinadas al profesorado con el fin de garantizar que la implementación de estos servicios se realiza con éxito
Otro de los aspectos a destacar de los convenios es la posibilidad de testear y verificar experimentalmente el uso y las posibilidades de diferentes tecnologías avanzadas de estas empresas de los Servicios Educativos en la Nube aplicadas a la transformación digital del sector educacional
análisis de indicadores para el aprendizaje
Los convenios tampoco permiten el uso de los datos para la realización de perfiles
fines publicitarios; y la capacidad de almacenamiento
se enmarca en la Estrategia Digital de Educación de Andalucía
una acción con la que la Consejería busca facilitar la transformación digital educativa en los centros docentes poniendo a disposición de la comunidad educativa un conjunto de herramientas
recursos y servicios que se agrupan en distintos ámbitos de actuación entre los que destacan: aulas virtuales
herramientas de comunicación y colaboración
aplicaciones educativas (su desarrollo y mejora)
la formación del profesorado en competencia digital docente
la participación de las familias y la adquisición de dispositivos tecnológicos para combatir la brecha digital
que busca también simplificar las tareas docentes
prevé la adquisición de más de 200.000 dispositivos con conexión a Internet
De manera complementaria a estas plataformas
ya desde el inicio del curso pasado y con mayor fuerza en marzo
la Consejería ha realizado una fuerte apuesta por la plataforma de formación on-line Moodle Centros para la impartición de la docencia
se han habilitado a más de 145.000 docentes y alrededor de un millón alumnos y alumnas en la misma
Esta iniciativa se une a otras medidas puestas en marcha por la Consejería como la web eAprendizaje para facilitar el proceso de enseñanza
además de ser una potente plataforma de e-learnig para la comunidad educativa
viene ofreciendo una serie de servicios de valor añadido
con la inclusión de los contenidos de las editoriales en formato electrónico
la automatriculación del alumnado en el Aula Virtual de las materias correspondientes (incorpora por defecto un foro y salas de videoconferencia) y otros servicios de gran valor como la sincronización de las calificaciones con el sistema de información Séneca
la plataforma de cada centro dispondrá de dos Aulas Virtuales comunes que serán gestionadas desde el perfil "administración": Sala de Profesorado (docentes y equipo directivo) y Punto de Encuentro (claustro y alumnado) que facilitan la coordinación entre los diferentes grupos
Se trata de una herramienta para el aprendizaje online de fácil manejo para el profesorado e intuitiva para el alumnado
Nota: para la visualización se recomienda utilizar Google Chrome (versión 56 o superior) o Mozilla Firefox (versión 45 o superior)
Distribución espacial de la población en Andalucía
Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA) es un repertorio de bases cartográficas de diferente naturaleza geométrica (puntos
imágenes ráster) referidas al territorio andaluz
etc) que permiten el acceso centralizado a información de muy distinta procedencia con garantía de actualización
coherencia geométrica y continuidad territorial
se acompaña de dos bloques de datos espaciales que permiten contextualizar a Andalucía en el mundo y en su entorno más inmediato
además de un bloque de toponimia para usar en la maquetación de mapas
docentes y técnicos elaborar sus propias salidas cartográficas
su uso en funciones analíticas complejas y la generación de productos y aplicaciones
Revisa tu bandeja de correo no deseado por si has recibido ahí nuestro correo de bienvenida.
Louis Boyd-Madsen y Helena Rodríguez Gómez
Un martillo y un cilindro hueco de poco más de un metro
Son herramientas que podrían parecer simples para doctores en ecología y ciencias del mar
pero a Fernando Brun e Ignacio Hernández les sobran para poder sacar un núcleo de sedimentos acumulados en las marismas mareales degradadas del margen norte del río Guadalete
mientras Ignacio le da golpes con el martillo
Saldrá rebosado de una tierra grisácea y húmeda –“como plastilina”
Estos sedimentos acaparan cada vez más la atención de las autoridades públicas y empresas privadas
La razón: están repletos de carbono orgánico almacenado
llamado “carbono azul” por encontrarse en ecosistemas costeros.
Desde 2018, la Junta de Andalucía ha desarrollado el Estándar andaluz de carbono para la certificación de créditos de carbono azul
junto con proyectos piloto para que empresas como Moeve (anteriormente conocida como Cepsa) o Navantia compensen parte de sus emisiones difusas a cambio de financiar la restauración de marismas y praderas de fanerógamas andaluzas
la comunidad participa activamente en grupos de trabajo nacionales y europeos para promover la inclusión de los llamados ecosistemas de carbono azul en los esquemas de absorción de carbono
¿Podría ser una buena herramienta para financiar la necesaria protección y restauración de los ecosistemas costeros o
facilitaría un nuevo matiz azulado de lavado verde a grandes empresas contaminantes
incluso cuando los proyectos mejoran la biodiversidad y el estado de un espacio natural
la seguridad alimentaria y como barreras naturales contra la subida del nivel del mar es único.
un gran número de biólogos consideran las marismas mareales y las praderas de fanerógamas marinas como la conocida Posidonia oceánica como importantes sumideros de carbono – siempre que estén en buen estado–
su urgente protección frente a amenazas como la subida del nivel del mar
su colmatación o la presión de las embarcaciones turísticas va más allá de una restauración para aumentar y proteger la biodiversidad
Con el objetivo de cuantificar el carbono orgánico capturado por estos ecosistemas, Brun y Hernández, quienes forman parte del equipo del laboratorio de carbono azul de la Universidad de Cádiz, sacaron decenas de muestras de sedimentos en las marismas gaditanas, en el marco del proyecto europeo Life Blue Natura
Lo mismo se hizo en dos zonas más: en las marismas onubenses de la desembocadura del Odiel
y en una zona de praderas de Posidonia oceánica de la costa almeriense situadas en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar
“Lo que hicimos fue calcular la situación de partida
lo que es la línea de base de cuánto carbono hay aquí y cuánto carbono se pueda capturar aquí previsiblemente”
Según los datos del proyecto
las marismas del PN Bahía de Cádiz y las del PN Marismas del Odiel acumulan de media unas 359 toneladas de dióxido de carbono por hectárea (tCO2/ha) en el primer metro de sedimentos
mientras que su capacidad anual de secuestro sería de 8,4 kt Co2/año en las marismas de Bahía de Cádiz y 2,8M tCO2/año en las Odiel
el total de praderas de fanerógamas de los fondos marinos andaluces contienen 13,1 megatoneladas de carbono orgánico en el primer metro de sedimento
estos “hábitats de carbono azul” secuestrarían entre 47 y 88 kilotoneladas de CO2 cada año en Andalucía
lo que equivale a entre el 0,1% y 0,2% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la comunidad autónoma en 2016
estos proyectos en ecosistemas marinos presentan retos particulares como costos de verificación y actuación mucho más elevados que los forestales y unas tasas de éxito por el momento menores debido a limitaciones técnicas
incertidumbres ambientales y diferencias con ecosistemas terrestres
han dado forma al Estándar Andaluz de Carbono Azul.
Esta involucración de Moeve se enmarca dentro de un creciente interés a escala mundial por parte del sector privado en soluciones basadas en la naturaleza para hacer frente a la crisis climática y
fuentes participantes del LIFE Blue Natura mencionaron una mayor participación de CEPSA más allá de la simple proporción de fondos
involucrando también “personal científico” de la compañía petrolera
ni la Fundación Moeve ni la OACC han aportado más información sobre la involucración de la fundación en el desarrollo del Estándar
y las solicitudes de transparencia realizadas tampoco han proporcionado más detalles al respecto.
Pero estos están tomando cierto tiempo para atraer a empresas interesadas en financiarlos
en parte debido a la alta complejidad administrativa de los terrenos públicos marítimo-terrestres donde se realizarían
el más avanzado es el que pretende reinundar 155 hectáreas de marisma degradada en el margen norte del río Guadalete y repoblarla con spartina marítima mediante el derrumbe de un muro existente que impide el fluir de la marea
dejarán algunas islitas de refugio de cría para las aves”
mientras repasa con el dedo índice la extensión del área de actuación.
la Junta sigue a la espera de promotores para financiar los otros dos – el también proyecto de restauración de marismas de Las Aletas y los proyectos de conservación de Posidonia en Agua Amarga y la Isleta del Moro en Cabo de Gata-Níjar
los cuales han despertado el interés del Comité Olímpico Español
En cuanto al Paraje Natural Marismas del Odiel la propia Junta estaría “trabajando para sacarlos adelante” de forma directa
como promotores de los proyectos para compensar parte de las emisiones de la propia administración
cada proyecto realiza un estudio de línea base para saber con cuánto carbono empieza –el escenario de base– y cuánto carbono habrá sido secuestrado en los próximos meses y años –el escenario de proyecto previsto y monitorizado a lo largo de las décadas–
Teniendo en cuenta el incremento de carbono secuestrado que se estima que va a haber por la actuación que los promotores acometen
ese incremento es lo que es imputable al proyecto de ejecución cuando se inscribe en el registro (“ex ante”) y
en cada proceso de certificación se vuelve a salir “al campo” a medir
ya que las diferencias entre cada periodo de acreditación son las unidades de carbono que se capturan y miden (y no estimadas)
tal y como resaltan Brun y Hernández.
Estas son atribuibles al proyecto durante 50 años (período de crédito)
con unas frecuencias de verificación mínimas de 8 años inicial y después cada siete años
pese a que el promotor puede decidir realizar verificaciones en períodos más breves
el muestreo in situ que estas verificaciones requieren es costoso (mínimo 1.000€ por core)
lo que muestra como una de las principales singularidades y complicaciones de los proyectos de carbono azul respecto a los forestales es su mayor coste asociado.
las empresas financiadoras del proyecto sólo acceden al 20% de las absorciones estimadas ex ante
y un 10% de estas –equivaliendo a 2%– se reserva dentro de una bolsa de garantía o “buffer pool”
como medida de seguridad en el caso de que el proyecto no se pueda llevar a cabo y de que no se capture el carbono previsto
A esa bolsa de garantía se le añadirán 2% de todas las unidades absorbidas verificadas a lo largo del proyecto
pese a no estar incluído en la redacción del estándar
los promotores andaluces aclaran que sí tienen en cuenta dicha importancia
el manual metodológico y la calculadora están “en continua actualización para recoger mejoras científicas y técnicas
incorporación de nuevos datos en las bases de datos
mientras destacan que “la puesta en marcha de los proyectos servirá para generar mejoras en el estándar y en las metodologías”
los investigadores de Carbon Market Watch advierten que
estos “buffer pools” no son un método infalible para gestionar el riesgo de impermanencia en proyectos basados en la naturaleza
Aunque puedan ayudar a almacenar CO₂ a corto y medio plazo
no garantizan su almacenamiento permanente
esta medida sería considerada insuficiente para capturar emisiones de proveniencia fósil con seguridad
destacan que el porcentaje dedicado al fondo de garantía andaluz se situaría por debajo de otros estándares internacionales como el Gold Standard
que aconsejan un porcentaje del 20% –y no del 2%–
los promotores responden destacando la necesidad de considerar otros parámetros como la naturaleza diferenciada de los ecosistemas costeros y su calidad o transparencia
así como resaltan que el Estándar ha sido reconocido como una “buena práctica” por el Comité de las Regiones e Interreg Europe y ha sido acreditado por Aenor
para reducir el riesgo de que las absorciones sean revertidas y el carbono capturado vuelva a la atmósfera
estas metodologías también contemplan la figura del período de permanencia o seguimiento
el proponente del proyecto debe realizar las actuaciones de mantenimiento del proyecto a las que se haya comprometido con el órgano gestor (en este caso
la Junta) para prolongar las garantías de fijación de la absorción
el período de permanencia fijado por el Estándar Andaluz es de 50 años – aunque son “ampliables a otros 50 años
según detallan documentos asociados al estándar – y coincide con los mismos 50 años durante los cuales el proyecto generaría créditos
que establece un periodo de seguimiento de 100 años tras la emisión final del crédito
los redactores del Estándar destacan que los periodos de permanencia tan largos “pueden parecer adecuados desde un punto de vista científico y teórico
pero son exagerados y limitantes desde un punto de vista funcional” por diversos motivos
las empresas suelen durar mucho menos (de media en España
lo que dificulta compromisos de 100 años o más y “supone un freno al desarrollo de este tipo de proyectos a la vez que simplemente supone posponer la incertidumbre”
resaltan que estos proyectos se ubican en dominio público marítimo-terrestre
dificultando compromisos de permanencia más allá de su vigencia
Otro de los aspectos clave a tener en cuenta a la hora de evaluar la calidad de un proyecto de compensación de carbono es cómo garantizar su “adicionalidad” –es decir
hasta qué punto las actuaciones que el proyecto plantea suponen una captura o prevención de emisiones que no hubiese ocurrido sin dicho proyecto–
Este principio de adicionalidad es el pilar sobre el que se sustenta la lógica de los mecanismos de compensación
y puede ser de diferente naturaleza: financiera
cuando los créditos permiten un proyecto que no era rentable anteriormente; regulatoria
cuando las reducciones de carbono van más allá de lo que exige la normativa; o tecnológica
cuando un proyecto acelera el uso de innovaciones tecnológicas que reducen emisiones y aún no se utilizan de forma generalizada
los miembros de ambos grupos de investigación insisten que la adicionalidad es casi siempre incierta
puesto que se basa en escenarios hipotéticos
y por eso abogan por que estos créditos de carbono se usen como contribuciones
Los espacios como los que se encuentran dentro del Paraje Natural de Huelva son sometidos a una presión constante, entre otras el elevado grado de urbanización en su entorno o numerosos y repetidos vertidos de hidrocarburos
un complejo petroquímico situado en el Polo Químico de Huelva
en las proximidades de las marismas del Odiel
“Las principales amenazas para el paraje provienen de los sectores productivos
tanto los que están dentro como los que están fuera de él
miembro de Ecologistas en Acción Huelva.
los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) no mejoran necesariamente el estado de protección de los espacios
todo lo contrario: zonas del Parque Natural de la Bahía de Cádiz
se siguen permitiendo las actividades intensivas y la propuesta de Ecologistas de Acción para ampliar el Parque Natural de la Bahía de Cádiz no se aprueba
el borrador del PORN para el Paraje Natural de Huelva propone excluir una zona del Paraje Natural.
“El mayor enemigo es la Autoridad Portuaria de Huelva
que ejerce una gran presión sobre el Paraje
situada justo en la orilla en frente del Paraje
algunas fuentes apuntan a la falta de presupuesto de los parques como la causa por el deterioro de los espacios y la imposibilidad de restaurar más espacios
defensores ambientales locales como Paco Geiger cuestionan que la protección y restauración de estos espacios sirva para aportar beneficios en forma de créditos de carbono a empresas privadas por su contribución
apuntando que las autoridades públicas deberían cumplir con esa responsabilidad
destacando que al ir más allá de lo planificado
los proyectos pilotos no son “incompatibles” dentro de estos espacios
“aunque estén sujetos a unas figuras de protección
mientras reconoce que “las administraciones deberían tener más recursos”
Pero mientras estos falten y las administraciones no puedan garantizar la conservación y restauraciones necesarias
cualquier inversión de parte del sector privado seguirá siendo fomentada.
A diferencia del mercado voluntario de créditos de carbono
dado que no se permite su comercialización
matiza Inmaculada Tola de la Oficina Andaluza de Cambio Climático
Para acceder a los proyectos de absorción de emisiones para compensación
la entidad financiadora tiene que tener una huella de carbono inscrita en el SACE para poder trazar cada tonelada “compensada” por una unidad de absorción
requiere de una concesión administrativa para poder hacer uso de los terrenos de los parques y parajes costeros
lo que permiten es la compensación de las propias emisiones difusas
sí que está permitido que organizaciones que financien estas restauraciones sin ánimo de lucro cedan estos créditos a un tercero
la prioridad debe ser reducir las emisiones de GEI y
compensar las emisiones residuales difíciles de eliminar
punto que comparte la responsable de la Oficina Andaluza del Cambio Climático
y los períodos de acreditación y permanencia incluidos en el estándar de 50 años no serían suficientes para poder compensar las emisiones fósiles
Brun y Hernández argumentan que incluso un período “corto” de varias décadas permitiría la absorción de carbono de la atmósfera durante un plazo lo suficientemente largo para “que tenga efectos medibles a corto plazo en el clima y en el bienestar del ser humano”.
la Junta ve los proyectos pilotos como una buena oportunidad de conseguir fondos privados para mejorar el estado de estos ecosistemas – siempre que las empresas primero “se esfuercen en reducir sus emisiones”.
Por la inseguridad y puerta a posibles falsas equivalencias que permitirían lavados de imagen verde
científicos como los integrantes del Proyecto Berkeley de Comercio de Carbono y Johnassen abogan por que las empresas hagan contribuciones para restaurar estos ecosistemas y que puedan publicitar dicha contribución pero sin la posibilidad de declarar una “compensación” en forma de toneladas de CO2 a cambio
si la financiación empresarial significa más restauración
verían el programa andaluz como un “enfoque prometedor”
ya que las empresas invierten directamente en restaurar el humedal y mantenerlo durante décadas
subrayando que mucha de la complejidad para conseguir fondos para restaurar estos ecosistemas y medir su capacidad de captura y almacenamiento se podría solucionar a través de programas de restauración de la naturaleza liderados por los estados y financiados mediante la imposición de una mayor tributación verde a las empresas con altas emisiones
Una medida basada en una perspectiva de justicia climática que organizaciones como Ecologistas en Acción también comparten
los científicos detrás del Estándar son claros: “Pretender que con los proyectos de absorción de carbono se va a mitigar el cambio climático es confundir a la población”
apuntan Hernández y Brun: “El CO2 actual en la atmósfera va a permanecer así durante siglos y con estos proyectos vamos a ser capaces de retirar una pequeña cantidad del CO2 que se sigue emitiendo.”
Esta investigación ha sido desarrollada con el apoyo de la beca de periodismo de investigación Journalismfund Europe. Los autores contrataron a los expertos de Carbon Market Watch
una organización sin ánimo de lucro de investigación y vigilancia independiente
como consultores independientes externos para tener una revisión técnica externa del estándar andaluz
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.
Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web
ya que proporcionan funcionalidades necesarias
Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio
Mapa síntesis de la información incluida en el SIPNA
El Sistema de Información sobre el Patrimonio Natural de Andalucía
es el resultado de la evolución del programa de seguimiento de cambios en el territorio andaluz
SIPNA aporta la información más actual sobre algunas de las temáticas de mayor interés para la gestión medioambiental: ocupación del suelo
vegetación potencial y la biogeografía andaluza
SIPNA Actual es la base de referencia en múltiples procesos de gestión medioambiental
cada vez que se realizan modificaciones importantes en la capa
El proyecto SIPNA (Sistema de Información sobre el Patrimonio Natural de Andalucía) se desarrolla dentro de la REDIAM con el propósito de seguir dando cumplimiento y progresando en uno de sus principales objetivos: integrar y mantener la más cualificada información
No es necesario recalcar la importancia de disponer de una información medioambiental contrastada
actualizada y homogeneizada a la hora de la toma de decisiones para la correcta gestión del patrimonio natural
del desarrollo de la investigación que permita un uso adecuado y sostenible de los recursos y que haga posible la conservación de la flora y fauna existentes para el disfrute de las generaciones futuras
La base de datos espacial SIPNA y toda la información medioambiental que engloba
pretende convertirse en una herramienta imprescindible de apoyo a la gestión forestal
así como a los procedimientos de análisis y evaluación ambiental para la protección y minimización de las amenazas al medio ambiente
la gestión y el levantamiento de información de SIPNA se lleva a cabo conjuntamente entre la Consejería con competencia ambiental y la Agencia de Medio Ambiente y Agua
quedando integrados los resultados y productos en el Repositorio Único de la REDIAM y reflejados en el Catálogo de la Información Ambiental de Andalucía
en el cumplimiento de la legislación relativa al tratamiento de información ambiental (Directiva INSPIRE
sobre el acceso del público a la información ambiental y su posterior transposición a la legislación española mediante la Ley de acceso a la información ambiental, 27/2006 de 18 de julio)
SIPNA reúne a escala de detalle (1:10.000) información geográfica y alfanumérica de los hábitats
la ocupación del suelo y del seguimiento del territorio desde 1956 a 2013
procedente de la integración geométrica armonizada de una serie de capas
las de los Hábitats de Interés Comunitario (HIC)
el proyecto SIOSE Andalucía (Sistema de Información de Ocupación del Suelo con cobertura para todo el territorio andaluz a escala de detalle
y la cartografía de vegetación en ecosistemas forestales de Andalucía (VEGE10)
en SIPNA han confluido varios sistemas de clasificación de la vegetación y del territorio los cuales varían en función del objetivo de catalogación con el que fueron levantados y la disciplina científica o instancia académica que realiza el estudio:
Esta confluencia posibilita el uso del SIPNA como instrumento básico en la gestión
conservación y mantenimiento de los espacios naturales y su biodiversidad
puesto que contiene bases de datos de información
Pero también se busca generar información de apoyo al trabajo cartográfico y de campo y la difusión pública de esta información
siempre en un formato adecuado para su fácil acceso y comprensión a través de medios telemáticos y sin que sea necesario un conocimiento técnico sobre gestión y consulta de bases de datos
La integración de la ingente cantidad de datos que abarca SIPNA
dada la complejidad de la temática y la diversidad del territorio a cubrir
y la disparidad de sus características (diferencias estructurales fundamentalmente por la variedad de modelos de datos
fuentes de origen distintas y heterogeneidad de la información acumulada)
debido a los cambios en los usos del suelo y las modificaciones en el territorio andaluz (repoblaciones
planes de regeneración con especies autóctonas
y para solventar la dificultad de realizar explotaciones directas por la complejidad de su modelo de datos
se ha estimado necesario disponer de una capa simplificada
que permita identificar ágilmente en una base de datos
los diferentes polígonos con la información relativa a Ocupación de Suelo
ya que también dará servicio a determinados fines concretos tales como su visualización y consulta mediante aplicaciones específicas
la generación de bases de trabajo en temáticas determinadas
su utilización en procesos de modelización
compactar la enorme cantidad de datos temáticos que contiene un polígono (resultante de la integración de las diferentes bases de referencia mencionadas) en una cadena alfanumérica:
Para garantizan la calidad de la información generada e incluida en el SIPNA
son necesarios unos protocolos de mantenimiento y actualización que determinen los procedimientos de incorporación de cambios y reajustes
todo ello bajo los estándares de calidad definidos para la Red de Información Ambiental de Andalucía
tanto en lo que se refiera a la estructura de la información
RED DE INFORMACIÓN AMBIENTAL (REDIAM)
Utilizamos cookies propias y de terceros y tecnologías similares para almacenar y administrar las preferencias del Usuario
habilitar contenido y recolectar datos analíticos y de uso
así como para garantizar el correcto funcionamiento de esta web
la Rediam (Red de Información Ambiental de Andalucía) se encarga de integrar y difundir toda la información generada por los diferentes centros productores
la Rediam constituye un centro más de producción y actualización de numerosa información de temática ambiental
Descargar información ambiental y datos del territorio
Publicación anual que pone a disposición de la ciudadanía un diagnóstico completo sobre el estado del medio ambiente en Andalucía
Accede a un compendio de datos ambientales de Andalucía recogidos periódicamente para hacerlos más accesibles a la ciudadanía general
Los indicadores ambientales aportan conocimiento acerca de los aspectos ambientales más significativos en Andalucía
Observación y caracterización del territorio
Instrumento que analiza la percepción
el comportamiento y la actitud de la ciudadanía en materia de medio ambiente y su evolución a lo largo del tiempo en Andalucía
Marco normativo contra el cambio climático en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía
combinar y descargar información sobre variables forestales
así como generar informes de cualquier ámbito de Andalucía
Fifty-two beaches and 67 swimming pools in Andalucía will be displaying Smoke Free signs this summer
as part of the regional government’s Sin Humos initiative
In Cadiz province smoking is now prohibited on 24 beaches
one in Granada and one inland beach in Cordoba
Fourteen swimming pools in Jaén province are also smoke-free zones now
These are where the new rules apply this summer:
Cuevas de Almanzora: Municipal pool and the Pozo del Esparto and Quitapellejos-Palomares beaches
Algeciras: Getares beach (the Antiguo Nido area)
Conil de la Frontera: El Chorrillo and La Fontanilla beaches
Grazalema: El Tajo de Grazalema municipal pool
Zahara de la Sierra: Municipal pool and the inland beach at the Arroyo Molinos recreation area
Almodóvar del Río: Inland beach at Las Breñas II reservoir
Cabra: Swimming pool at the Heliododo Martín sports park
Cúllar: Lagos de Quitasueños swimming pool
Motril: Swimming pool at the Jose Vinuesa Tentor complex and the Granada beach (Villastrida area)
Isla Cristina: Between the Casita Azul entrance to the Levante beach and the Kitesurf school
Albanchez de Mágina: Swimming pool at the Hutar Complex
Bollullos de la Mitación: Municipal pool in the Juan Rodriguez Acevedo complex
Coria del Río: Swimming pool in the Alcalde Fernando Suarez Villar sports complex
El Madroño: Swimming pool at La Quebrá sports complex
Villamanrique de la Condesa: Municipal pool
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
En la última semana están llegando más inmigrantes a las costas de Andalucía y
casi todos son marroquíes y no subsaharianos
según fuentes de ONG que operan en la zona del Estrecho
La mayoría son jóvenes rifeños que, al huir a España, tratan de ponerse a salvo de las detenciones que practican las fuerzas de seguridad marroquíes para intentar acabar con unas protestas que empezaron hace ocho meses en la provincia de Alhucemas y que se han recrudecido desde finales de mayo
degenerando en violentos enfrentamientos cotidianos con los antidisturbios
Preocupado por esta crisis, la mayor del reinado de Mohamed VI
el Gobierno español está deseoso de brindar su respaldo al monarca marroquí
para compartir un iftar (cena de ruptura del ayuno de Ramadán) con el soberano alauí
Problemas de agenda obligaron a postergarla y aun no hay nueva fecha
según reconocen fuentes del Palacio de la Zarzuela
“Hemos tenido una afluencia de inmigrantes importante
No entró en detalles sobre cuál era la procedencia de esos “sin papeles”
“Nos hemos retrotraído a la situación que prevalecía hace 15 años cuando los marroquíes eran mayoría y apenas había subsaharianos” en las pateras
indica Helena Maleno que con su ONG Caminando Fronteras sigue de cerca desde Tánger los flujos migratorios entre Marruecos y España
“De los 224 inmigrantes que fueron rescatados el sábado pasado en cuatro embarcaciones
tres de ellas cerca de las costas gaditanas
Calcula que en los últimos diez días unos 500 marroquíes han llegado por mar a Andalucía
Desde Alhucemas a Málaga hay tan solo 169 kilómetros en línea recta
Desde principios de año 5.082 “sin papeles” han desembarcado en Andalucía en 207 pateras
una cifra que supone un aumento del 192% respecto a la registrada durante los seis primeros meses de 2016 que ya fue un mal año
El repunte de las cuatro primeras semanas de junio
La avalancha del fin de semana ha obligado al Ministerio del Interior a poner en libertad a 158 inmigrantes subsaharianos porque los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) en los que estaban retenidos quedaron saturados
También trasladó Interior el lunes a cuarenta menores
todos ellos marroquíes llegados el pasado fin de semana
de los CIE de Algeciras y Tarifa a casas de acogida de la Junta de Andalucía
pero entre ellos no figura ningún rebelde del Rif
“Al venir a España no huyen solo de los palos”
matiza un policía español dedicado a la lucha contra la inmigración irregular
“La ya de por sí maltrecha economía del Rif está ahora paralizada”
“Por eso hay más porteadores rifeños intentando ganarse la vida con el contrabando en las fronteras de Ceuta y Melilla y por eso algunos cruzan el Mediterráneo”
Las fuerzas de seguridad españolas sospechan que el enorme despliegue policial marroquí en el Rif –unos 25.000 agentes han sido enviados a la provincia de Alhucemas
según los activistas rifeños- detrae muchos efectivos de las costas y merma algo la eficacia del control
que Rabat ejerce sobre la emigración clandestina
que llegaron el 20 de junio a Motril procedentes del Rif
han solicitado por ahora asilo político en España
Ellos y los menores de edad no podrán ser devueltos
expulsados rápida y fácilmente de España en virtud de los acuerdos suscritos en 1992
El Gobierno español no pudo, el 12 de junio, escenificar su apoyo a Mohamed VI con una breve visita real parecida a la que el presidente francés
hizo dos días después a Rabat para compartir una cena de Ramadán con el monarca alauí
Macron aseguró ante la prensa que no había visto por parte del rey ninguna voluntad de reprimir en el Rif
el Gobierno español sí dejó claro este mes
ante las comisiones de Asuntos Exteriores del Congreso y del Senado
su aprecio por la actuación de las autoridades marroquíes que “están intentando poner los medios” para satisfacer las reivindicaciones de los rifeños
fue el encargado de trasladar este mensaje a los parlamentarios
Castro llegó a rehusar contestar a cuatro preguntas
se quejaron entonces por escrito del “desarrollo incorrecto e inadmisible” de la sesión de control
El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes
les dio sorprendentemente la razón y pidió disculpas a la Junta de Portavoces del Senado por el comportamiento de su colega de Exteriores
a los que la prensa oficialista acusa de financiar el activismo rifeño
El tercero apareció el pasado fin de semana. Se llama Said Chaou, fue diputado del Partido Autenticidad y Modernización, fundado por un amigo del rey Mohamed VI, hasta que en 2010 se exilió en los Países Bajos y ayudó a crear en Amsterdam el Movimiento del 18 de septiembre para la independencia del Rif
Tacha al Estado marroquí de “fuerza de ocupación” en el Rif y desde que empezó la revuelta rifeña no para de alentarla con videos que tienen éxito en las redes sociales
y el sábado pasado mostró su descontento con la falta de colaboración holandesa: llamó a consultas a su embajador en La Haya Abdelouahab Bellouki
Los ministerios de Asuntos Exteriores y de Justicia holandeses respondieron
que su decisión era “incomprensible e inútil”
La revuelta endémica del Rif tiene estos días sus primeras consecuencias para España
Información relativa a las producciones y mercados agrícolas
Información relativa a producción y mercados
Información sobre el sector pesquero y acuícola e información relativa a la flota pesquera
Información relativa a las líneas de actuación para impulsar el desarrollo del medio rural e información relacionada
Toda la información sobre la Política Agraria Común y su aplicación en España
Indicadores y datos de los sectores agrícola
Consulta y acceso a la información geográfica del MAPA
presenta una edición del Anuario de Estadística
cuyos primeros datos publicados se remontan a 1904
ha venido constituyendo una herramienta de referencia tanto para el propio sector agroalimentario y pesquero como para las diferentes administraciones públicas u organismos de investigación
a la hora de llevar a cabo los análisis econométricos
que van a contribuir a analizar más en detalle dichos sectores
lo que a buen seguro redundará en beneficio de todos
Esta publicación es fruto de una participación multidisciplinar
sino sustentada en otras fuentes de muy diversa naturaleza
lo que permite aunar en una única publicación una gran cantidad de datos acerca del sector agroalimentario y pesquero facilitando
los resultados más relevantes de las operaciones estadísticas encomendadas a este Ministerio
de acuerdo con lo dispuesto en el Plan Estadístico Nacional
se sigue manteniendo la estructura habitual del Anuario
basada en la división en cuatro grandes áreas temáticas
lo que facilita la consulta de las casi 1.000 tablas que se presentan cada año y de todo el histórico de datos
una de las más visitadas de la página Web del Ministerio
lo que pone de manifiesto la importancia de seguir integrando en una única publicación la información más relevante que caracteriza a nuestro sector agroalimentario y pesquero y
hace que se sigan dedicando importantes esfuerzos a la hora de mejorar
se ha hecho un importante esfuerzo para mejorar la accesibilidad y la consulta de determinados capítulos del Anuario
estando ya a disposición de los usuarios un amplio contenido dinámico y más interactivo en formato Power BI
Se pueden consultar los Anuarios de estadística y Anexos siguientes:
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web
Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información
permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y
se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente
pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes
existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas
cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos
Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal
se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance
Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web
con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no
de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto
Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal
Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal
Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:
bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura
Pesca y Alimentación o cualquier otra página web
En cada navegador la operativa es diferente
la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo
El tiempo
Madrid y Castilla La Mancha evalúan los daños producidos por el paso de una DANA que ha dejado tres fallecidos y al menos tres desaparecidos y provocado miles de incidencias
crecidas de ríos y problemas en el transporte
si bien este martes las lluvias serán mucho más débiles y sólo se esperan de más intensidad en Galicia
ha anunciado este martes que el Ayuntamiento está trabajando
para que los colegios e institutos de la ciudad puedan estar disponibles para el inicio escolar
Los principales problemas se han registrado en el Centro Privado de Educación Infantil 'Santa Bárbara'
en el CEIP 'Ciudad de Aquisgrán' y en el Instituto de Enseñanza IES 'Princesa Galiana'
se han registrado incidencias en los colegios CEIP 'Escultor Alberto Sánchez'
en el colegio concertado 'Santiago el Mayor' y en el Instituto 'Alfonso X El Sabio'
según ha informado el Consistorio en nota de prensa
El Ayuntamiento de Valencia ha recogido 15 toneladas de residuos y arena desplazada en las playas de la ciudad tras el paso de la DANA
y ha iniciado el estudio para pedir ayudas al Gobierno de España para la regeneración del litoral
Las instalaciones municipales que han sufrido mayor afección son las torres de vigilancia
que han quedado cubiertas de arena y ligeramente inclinadas
y las cordadas de boyarines de los puntos accesibles de las playas de la Malva-rosa y del Cabanyal
que han aparecido en la playa y ya han sido retiradas por el servicio de limpieza
También se han detectado desplazamientos de arena a causa del vendaval
si bien gran parte de estos ya han sido retirados por los servicios de limpieza
y en estos momentos solo queda por despejar los cúmulos de arena sobre las pasarelas
ha explicado que las primeras tareas de limpieza
tras la revisión del personal técnico del estado de las playas
se han centrado en la retirada de diferentes elementos que han sido arrancados o desplazados por efecto de las fuertes rachas de viento o la fuerza del mar
El Colegio recuerda que es obligatorio incluir mapas de riesgo naturales en los planes generales de urbanismo para una adecuada ordenación del territorio "El aumento global de las temperaturas va a acrecentar estos procesos catastróficos
invertir en prevención es la única forma de ganar resiliencia"
apuesta por infraestructuras de control de inundaciones como tanques de tormentas
presas o el rediseño de las canalizaciones para evitar pérdidas humanas y económicas
Las lluvias que la DANA ha descargado en toda España a lo largo de los últimos días todavía no se han hecho notar en la reserva hídrica
que se encuentra al 37% y esta semana desciende de nuevo oficialmente en 319 hectómetros cúbicos -un 0,6 % de la capacidad total- hasta los 20.763
Según la información facilitada este martes por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO)
al cierre del boletín los volúmenes de agua caídos "están aumentando las reservas de agua en el suelo y en tránsito por los cauces hacia los embalses" pero estas "aportaciones pluviométricas de la DANA" todavía no figuran en los datos
señala que las últimas precipitaciones han afectado "considerablemente" a toda la península y certifica que la máxima se produjo en Tortosa (Tarragona) con 156,8 litros por metro cuadrado
los embalses acumulan 1.092 hectómetros cúbicos más que hace un año
aunque están 8.250 hectómetros cúbicos por debajo de la media de los últimos diez años
El Gobierno en funciones ha manifestado su "solidaridad" con los afectados por las inundaciones de los últimos días y ha anunciado que declarará zona afectada gravemente por una emergencia de Protección Civil las áreas que han tenido las "consecuencias más dramáticas de esta DANA"
al tiempo que ha agradecido el trabajo de los profesionales de distinto ámbito que trabajan en la gestión de la misma
Así lo ha manifestado la ministra portavoz del Gobierno en funciones
durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
que ha expresado en nombre del Ejecutivo el acompañamiento a todas las personas que han sufrido las consecuencias de la DANA y "especialmente" a quienes han perdido la vida
a los tres personas fallecidas en las localidades toledanas de Camarena
Bargas y Casarrubios del Monte como consecuencia de estas lluvias y de las tormentas que se han registrado
También ha recordado a las persona desaparecidas y que siguen siendo buscadas
Agentes Forestales de la Comunidad también están rastreando el río Alberche
para intentar localizar al padre de familia cuyo coche fue arrastrado el domingo por la noche al caer por un puente destrozado por la riada
ha informado a Europa Press un portavoz de Emergencias Madrid
están examinando los alrededores de dicho puente
ya que el agua ha bajado hoy mucho y permite hacer rastreos que ayer no se podían
las labores de búsqueda están siendo complicadas por el lodo y el ramaje y los árboles acumulados
donde desapareció también el domingo por la noche un hombre de 83 años al que llevó la corriente de agua
los bomberos del Grupo de Especial de Rescate en Altura (GERA) se han desplegado en varios puntos de la zona
siempre en coordinación con la Guardia Civil y aportando drones y un helicóptero de coordinación
ha señalado que espera que los vecinos de Aldea del Fresno alerten a la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
que este martes visita el municipio afectado por la DANA
de la importancia de limpiar los ríos dejando a un lado "sesgos ideológicos"
"Solamente esperar que los vecinos de la Comarca le expliquen a la ministra de Transición Ecológica todo el trabajo que se tiene que realizar desde la Conferencia Hidrográfica del Tajo (...) Yo creo que los vecinos de la Comarca se lo explicarán así a la ministra cuando haga esta visita"
durante la inauguración de un centro de salud en Sevilla la Nueva
Respecto a si ha tenido comunicación con el Gobierno central tras lo sucedido por el temporal
Ayuso ha desvelado que recibió un mensaje de la ministra de Defensa
"Se lo agradezco enormemente puesto que tenemos que trabajar unidos"
El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas del Gobierno de Castilla-La Mancha
ha avanzado que la Comunidad Autónoma ha cerrado los tres días asolada por la DANA con un total de 2.424 incidencias atendidas y más de 28.000 llamadas de emergencia al Servicio 112; al tiempo que ha informado de que el Consejo de Gobierno ya ha formalizado la decisión de pedir ayuda al Estado acogiéndose a las ayudas por zonas catastróficas y a la Unión Europea con cargo a su fondo de solidaridad contemplados por instituciones europeas para paliar los efectos de catástrofes naturales
El destrozo que más preocupa es la avería en la tubería del sistema de abastecimiento de Picadas-Almoguera
a la altura de la localidad madrileña de Aldea del Fresno
que ha dejado sin suministro de agua a más de 70 localidades del entorno
Se está trabajando en 28 centros educativos
25 de ellos en Toledo y 3 más en Cuenca; y en materia sanitaria se aceleran los trabajos para volver a la normalidad en centros de salud de Buenache de Alarcón (Cuenca) y Yunclillos
En Toledo se mantienen cortadas las carreteras provinciales que unen Ocaña y Villasequilla y Chozas de Canales y Camarena; aunque en este último caso la Diputación de Toledo ha conseguido dar paso alternativo para solventar la situación de incomunicación que sufría el municipio
permanecen afectadas las vías aledañas a Villar de Cañas y la conexión entre Fuentelespino de Haro
El 112 de la Comunidad de Madrid ha captado con drones los destrozos que ha causado la DANA a lo largo de la cuenca del río Alberche
Las estaciones medidoras de la Dirección General de Medio Ambiente revelan que la calidad del aire es "extremadamente desfavorable" este martes en la Región de Murcia
debido a las altas concentraciones de partículas PM10 por un episodio de intrusión de polvo sahariano
las autoridades sanitarias aconsejan evitar las actividades físicas y los deportes intensos
especialmente para personas con problemas respiratorios y
priorizar aquellas salidas que requieran menos esfuerzo
Más información aquí
La Guardia Civil mantiene el dispositivo de búsqueda que está tratando de localizar a una mujer desaparecida a causa de la DANA en la localidad toledana de Valmojado
según han informado a Ep fuentes del Instituto Armado
El vehículo de la mujer aparecía este lunes en la carretera CM-4004
aunque la propia desaparecida no era hallada en él
el gestor de la infraestructura ferroviaria
reanudará la circulación en la línea Madrid-Andalucía a partir de las 10.30 horas de este martes
mientras que la línea de alta velocidad entre la capital y Toledo continúa suspendida
por la que no circulan los trenes de alta velocidad
sigue suspendida la circulación entre Villasequilla y El Romeral (Toledo) por acumulación de agua
lo que afecta a los trenes que enlazan Madrid con Jaén
Renfe ha dispuesto de un servicio alternativo por carretera entre Alcázar de San Juan y Aranjuez
así como entre Valdepeñas y Santa Cruz de Mudela para los trenes de Almería
también ofrece la anulación o cambio de fecha de forma gratuita
se encuentra interrumpida la circulación entre Talavera y Madrid por cortes en tres tramos de este trayecto
ofreciéndose un servicio alternativo por carretera ente Navalmoral de la Mata y Fuenlabrada
y Navalmoral-Talavera para los trenes afectados
Renfe e Iryo han comunicado que reubicarán a los viajeros afectados por la suspensión de la línea de alta velocidad entre Madrid y Andalucía como consecuencia de los fenómenos meteorológicos registrados desde el domingo en el centro del país
Iryo ha cancelado este martes los trenes 6266
a cuyos viajeros enviará un mensaje de texto al móvil y al correo electrónico con el nuevo billete para viajar en un momento posterior
El servicio al cliente del operador ha remarcado que el resto de los servicios programados para este martes circularán con normalidad
Renfe también ha señalado que reubicará a los viajeros en trenes posteriores
aunque también está dando la posibilidad de anular o cambiar el billete de los trenes cancelados de forma gratuita si consideran no realizar el desplazamiento
En los trenes de Renfe que se han suspendido esta mañana en la línea Madrid-Andalucía había 3.904 viajeros
a los que la empresa pública les ha pedido disculpas y con los que se ha comprometido a reubicarlos en los trenes que salgan a partir de las 10.30 horas
ha supuesto importantes problemas también en las infraestructuras de la región
el Ministerio de Defensa ha encomendado al Mando de Ingenieros del Ejército de Tierra la instalación de un puente provisional en la localidad de Aldea del Fresno (Madrid)
que ha sufrido de manera virulenta los efectos de la DANA
Más información aquí
Este martes las lluvias serán mucho más débiles y sólo se esperan de más intensidad en Galicia, Cantabria y Comunidad Valenciana. Pero, ¿qué tiempo nos espera los próximos días? ¿Dónde lloverá?Más información aquí
y se encontraban en la reserva propia de EMT
Volverán a prestar servicio en Madrid cuando se haya restablecido la normalidad en Toledo
Más información aquí
Cuatro carreteras secundarias de la Comunidad de Madrid permanecen cortadas al tráfico debido a la DANA que ha afectado durante los últimos días a la zona central de la península
se encuentra cerrada al tránsito la M-507 por el colapso de dos puentes sobre el río Alberche a la altura de Aldea del Fresno
concretamente en los puntos kilómetros de 15 a 16 y de 18,5 a 18,9
la M-507 también está cortada en el punto kilométrico 5
aunque se ha puesto un marcha una alternativa al tráfico con semáforos entre Navalcarnero y Villamanta
La M-510 se mantiene interrumpida al tráfico por el colapso de un puente sobre el río Perales entre los kilómetros 38 a 49 (entre Chapinería y Aldea del Fresno)
También está interrumpido el tráfico en el kilómetro 50,5
aunque se ha establecido una alternativa con semáforos y peso limitado a 3,5 toneladas entre Aldea del Fresno y Méntrida
La tercera de las vías cortadas es la M-530
que ha sufrido un derrumbe en el kilómetro 8,4 a la altura de Villamanta y daños en un puente en el punto kilométrico 9,6
un derrumbe ha obligado a cortas cuatro kilómetros de la M-524 en el kilómetro 2,8
La Guardia Civil ha retomado esta mañana las labores de búsqueda del anciano de 83 años arrastrado por la corriente en Villamanta y al hombre de mediana edad arrastrado junto a su familia por el río Alberche
el anciano fue arrastrado por la tromba de agua consecuencia de la DANA que ha sufrido especialmente ese municipio y otros del suroeste de la región madrileña
los buzos de los Grupos de Especialistas en Actividades Subacuáticas (GEAS)
policías locales y otros efectivos de Emergencias siguen buscando a un hombre de mediana edad
cuyo coche fue arrastrado por el río Alberche cuando viajaba con su mujer y dos hijos
una borrasca se irá rellenando y acercando a la Península
con un descenso térmico que empezaría a notarse por la vertiente atlántica
Más información aquí
El cambio climático ha convertido las olas de calor y las lluvias torrenciales que nos acaban de azotar en un reto gigante para las ciudades madrileñas
De la misma forma que las temperaturas tórridas son cada vez más habituales
los fenómenos de DANA o lluvia extrema se producirán también con mayor frecuencia debido al avance del calentamiento global
sino cómo hacerlo y de qué plazo disponemos para ello
Más información aquí
Los efectos de una nueva DANA han sido catastróficos en España
muertes y daños en infraestructuras solo han sido algunas de las consecuencias de las lluvias torrenciales que ha dejado el temporal
Algo sorprendente tras las varias olas de calor de julio y agosto y que además no se veía desde hace mucho tiempo caer tanta agua en tan poco tiempo
Más información aquí
El Centro de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid ha gestionado un total de 2.273 incidencias relacionadas con el fenómeno atmosférico de la DANA desde las 14:00 del domingo hasta las 23:00 de este lunes lunes, informó Emergencias 112.
El Cuerpo de Bomberos de la Comunidad y Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil ante Emergencias (ERIVE) han realizado 1.480 intervenciones durante ese periodo de tiempo.
Los municipios de Aldea del Fresno, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de Perales, el Álamo y Navalcarnero son los municipios más afectados por la depresión aislada en niveles altos (DANA), que ya empieza a ceder aunque ha dejado dos desaparecidos en la región y miles de incidencias con carreteras colapsadas, viviendas inundadas, crecidas de ríos y problemas en el transporte.
Este martes comenzarán a circular los primeros trenes por la línea de alta velocidad Madrid - Andalucía tras la decisión de Adif, en coordinación con las empresas ferroviarias que operan en la línea, para acelerar su normalización tras el paso de la DANA.
A partir de las 10:30 de la mañana, una vez comprobado el correcto funcionamiento de las instalaciones, se restablecerá la circulación ferroviaria en esta línea, han informado fuentes de Renfe y de Adif.
Debido a los trabajos de infraestructura derivado de la DANA, quedan suprimidos los siguientes trenes con salida en fecha 05/09: AVLO 2469, AVE 2077, ALVIA 2074, AVE 2063, AVE 2261, AVE 2070, AVE 2072, AVE 2076, AVE 2083, AVE 2082, AVE 2071, AVE 2080, AVE 2092, AVE 2090.
Este martes se esperan precipitaciones en Galicia, en Cantabria, en el levante de la Comunidad Valenciana y, de carácter más débil, en el resto de la Península; así como una subida de temperaturas en el centro y el sur peninsular, en el Cantábrico occidental y en Canarias.
Según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) predominarán los cielos nubosos en todo el país, salvo en Baleares, mientras que en Canarias habrá intervalos nubosos con baja probabilidad de chubascos.
Podrá haber brumas matinales en el oeste de Andalucía y en zonas de Levante, de la Ibérica y del sistema Central oriental; así como calima en zonas del este peninsular y en el archipiélago balear.
En general, las temperaturas diurnas ascenderán en el centro y el sur peninsular, así como en el cantábrico occidental y en el archipiélago canario, mientras que descenderán en el noreste, Levante y Baleares, y con pocos cambios en el resto.
Las nocturnas bajarán, menos en Galicia, oeste de Andalucía y Extremadura y en Canarias.