La embajada de los Estados Unidos abogó por la empresa minera y por el proyecto Cerro Blanco
mientras grupos ambientalistas y pobladores de Jutiapa han expresado en diversas ocasiones su preocupación porque la reactivación del proyecto es un riesgo para el ambiente
el agua y la salud de las comunidades aledañas en Guatemala y El Salvador
la Embajada de los Estados Unidos acreditada en Guatemala abogó ante el gobierno de Alejandro Giammattei a favor de la reactivación del proyecto minero Cerro Blanco que se ubica en el municipio de Asunción Mita
A través de dos cartas dirigidas a Gersón Barrios Garrido
entonces ministro de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)
la misión diplomática estadounidense pidió “apoyo para conocer el avance que ha tenido el proceso de aprobación de la modificación del plan ambiental para así poder continuar asistiendo a inversionistas estadounidenses que se encuentran interesadas en invertir y contribuir con el desarrollo económico de Guatemala”
organizaciones y población de Asunción Mita realizaron una consulta municipal de vecinos basada en el Código Municipal en la que se preguntó a los habitantes del municipio si estaban de acuerdo o no con el proyecto minero
Un total de 7 mil 481 personas votaron por el NO a la minería
el resultado de la Consulta Municipal de vecinos es vinculante de forma directa
La primera carta tiene fecha del 30 de marzo de 2023 y fue firmada por John Howell
consejero comercial de la embajada estadounidense
el documento le da a conocer a al ministro Barrios Garrido que “Elevar Resources
es una subsidiaria de Bluestone Resources Inc.
una empresa que tiene un capital sustancial de inversionistas de origen de los Estados Unidos de América (EE.UU.)
la cual se encuentra desarrollando el proyecto minero Cerro Blanco en el departamento de Jutiapa
El documento le expone al responsable del Ministerio de Ambiente que “la empresa presentó su modificación de plan de gestión ambiental ante el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala desde el año 2021 y ha continuado trabajando con las autoridades respectivas para obtener las autorizaciones necesarias
presentando estudios e información sujeta a los estándares internacionales más altos en la materia”
agradeceríamos mucho su apoyo para conocer el avance que ha tenido el proceso de aprobación de la modificación del plan ambiental para así poder continuar asistiendo a inversionistas estadounidenses que se encuentran interesados en invertir y contribuir con el desarrollo económico de Guatemala”
el diplomático les recordó a las autoridades del Ministerio de Ambiente que “el desarrollo del proyecto aurífero de Cerro Blanco brindará beneficios económicos importantes para Guatemala
Según el funcionario de la embajada estadounidense el proyecto de “Cerro Blanco es una de las mayores inversiones directas provenientes del extranjero para Guatemala desde la pandemia COVID-19 y representará una contribución importante al producto interno bruto del país”
Las estimaciones de la misión diplomática proyectan que durante la etapa de producción el proyecto minero “contribuirá anualmente con aproximadamente US$160 millones y US$1 mil 800 millones durante la vida de la mina para la economía guatemalteca a través de salarios directos del personal
las regalías de la minería son de forma voluntaria y no obligatoria
contempla que durante la etapa de construcción el empleo directo
incluido el personal y los contratistas de la empresa
alcanzará un aproximado de mil 100 empleos
la consejera comercial interina de la embajada de los Estados Unidos
envió una nueva carta de seguimiento al ministro de Ambiente
“Para la Embajada de los Estados Unidos en Guatemala es de mucha importancia poder continuar promoviendo la atracción de inversión de capital americano en Guatemala
por lo que consideramos importante el continuar trabajando de la mano de las autoridades guatemaltecas para generar nuevas oportunidades laborales para los guatemaltecos
y para desarrollar las áreas rurales del país”
“Por lo anterior y en aras de poder continuar desarrollando el proyecto de “Cerro Blanco”
amablemente estamos dando seguimiento a nuestra nota enviada anteriormente y conocer el avance que ha tenido el proceso de aprobación a la modificación del plan ambiental presentado por Elevar Resources
poder continuar asistiendo a inversionistas estadounidenses que se encuentran interesados en invertir y contribuir con el desarrollo económico de Guatemala”
confirmó haber recibido las cartas y dijo que en su oportunidad se respondió a los diplomáticos estadounidenses a través del Ministerio de Relaciones Exteriores
“Cuando nos llegaba alguna solicitud de alguna embajada el protocolo oficial que teníamos era que debía haber acompañamiento del Minex para cualquier embajada o embajador”
El exfuncionario calificó las misivas como “inusuales” y “sorpresivas”
Barrios agregó no recordar si hubo más cartas diplomáticas sobre el proyecto Cerro Blanco y aseguró que “durante el gobierno del presidente Giammattei no se autorizó la minería a cielo abierto”
Prensa Comunitaria buscó la opinión de las actuales integrantes de la Embajada de los Estados Unidos en Guatemala
obtuvo el permiso para operar gracias a un estudio de impacto ambiental con inconsistencias y vacíos de información
Un documento en el que aseguraron que no habría impactos en el ambiente y en la población cuando la mina comenzara a operar
La posición del terreno complicó la operatividad del proyecto por estar sobre una superficie geotermal
Ocasionando que los túneles de la mina se inundaran en repetidas ocasiones cuando se realizaron las excavaciones
la empresa solicitó un permiso de dos años para suspender sus operaciones
si no empezaba a funcionar debía de ser cancelada y cerrada
Pero la cancelación nunca llegó y el Ministerio de Energía y Minas (MEM) habría mantenido vigente la licencia de explotación bajo el argumento de que los túneles estaban en “fase de mantenimiento”
la empresa Entremares se asoció con la minera Goldcorp
vendió sus acciones porque el proyecto seguía inundándose
Las acciones fueron compradas por Bluestone Resources
Bluestone Resources planearía presentar ante el MEM una propuesta para reactivar la mina utilizando una actualización del mismo estudio de impacto ambiental que presentaron hace 14 años
La mina ya no sería subterránea sino a cielo abierto
organizaciones y población de Asunción Mita realizaron una Consulta Municipal de vecinos basada en el Código Municipal en la que se preguntó a los habitantes si estaban de acuerdo o no con el proyecto minero
la transnacional presentó una acción de inconstitucionalidad contra tres de los artículos del Reglamento de la Consulta Municipal en la que se basó el plebiscito sobre minería a la población de Asunción Mita
La Corte de Constitucionalidad (CC) decidió suspender los artículos
pero también la participación del Concejo Municipal
y los vecinos que conformaron la Comisión de Coordinación
la CC emitió otro fallo favorable a la minera
en la que le permitió continuar gestionando el permiso para reactivar la mina a cielo abierto
Lo controversial del caso es que a escasos cinco días de que finalizara el gobierno de Giammattei
el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales le aprobó a la minera modificar el instrumento ambiental
Bluestone emitió un comunicado en el que anunció que iniciaría la explotación de oro y plata
Días después de la aprobación x el MARN, el 18 de enero, la empresa canadiense Bluestone Resources anunció oficialmente la noticia en un comunicado de prensa. El EIA se aprobó el 9 de enero, en la última semana laboral de los funcionarios del gobierno de Giammattei en el MARN. pic.twitter.com/Q74fxOx0XN
— OIE – Observatorio de Industrias Extractivas (@oie_gt) January 23, 2024
la transnacional señaló que el MEM también actualizó la licencia aprobada de Cerro Blanco para que coincida con la modalidad de explotación a cielo abierto
Giammattei reactivó la mina Cerro Blanco, pero Arévalo auditará los permisos ambientales
Aunque el exministro Alberto Pimentel Matta dejó el cargo a finales de julio de 2023
fue la administración del gobierno de Giammattei desde el MEM quien aprobó las gestiones de la minera
El exministro Pimentel Matta fue señalado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de recibir sobornos y promover la corrupción desde ese ministerio y le sancionó con la Ley Global Magnitsky por favores a empresas mineras
dio a conocer por medio de un video en redes sociales que el 27 de febrero pasado fue presentada una denuncia ante el Ministerio Público (MP)
por el faltante de 939 folios del expediente original del proyecto Cerro Blanco
La ministra Iturbide también informó que en la denuncia también se hizo ver la existencia de deficiencias administrativas para que sea el MP quien determine si dichas faltas son constitutivas de algún delito
Iturbide agregó que realizaron una auditoría de campo y que no encontraron daños ambientales debido a que la mina no se encuentra en funcionamiento
dijo que en la mesa técnica interinstitucional integrada por el Ministerio de Energía y Minas
Cancillería y el MARN se solicitó que se nombre a los representantes de dichas dependencias para trabajar en la instancia y definir los pasos siguientes
Luego de este video aún no existe una postura definida del Ejecutivo sobre el proyecto minero
el medio de comunicación La Voz de América publicó un extenso artículo en el que advertía sobre los riesgos ambientales y de salud en caso Guatemala autorizara a la minera realizar la explotación minera de Cerro Blanco a cielo abierto
El medio de comunicación consultó a la bióloga salvadoreña e investigadora de la Asociación de Mujeres Ambientalistas de El Salvador (AMAES)
quien advirtió que uno de los principales problemas con la extracción minera a cielo abierto es la liberación del gas radón
una de los principales gases que producen cáncer
El reportaje de la Voz de América también advierte que la minera tiene planeado verter en los ríos Ostúa y Lempa los líquidos sobrantes de la actividad minera
“El río Ostúa nace en Guatemala y desemboca en el lago de Güija cuyo mayor caudal le pertenece a El Salvador
El lago de Güija ya le ha dado a El Salvador imágenes sombrías: peces boqueando hasta la superficie en busca de oxígeno y otros flotando ya sin vida
El Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador reveló
que el lago de Güija tiene “valores fuera de norma” de los metales cianuro
y que es el río Ostúa el que los traslada en sus aguas hasta el lago”
A las autoridades de El Salvador les preocupa la contaminación del río Lempa
ya que uno de sus afluentes tiene conexión con el lago de Güiija
lo que pondría en peligro a más de 3 millones de personas que viven cerca de la orilla del río
El 24 de enero pasado la canciller salvadoreña
la preocupación de El Salvador y la contaminación de las aguas del río y pidió la conformación de una instancia binacional por la autorización del proyecto minero a cielo abierto
documentamos la voz de los pueblos y sus diferentes luchas
con ellas difundimos nuestras ideas y a la vez aportamos en la denuncia
las posturas de la población organizada frente a la agresión capitalista y patriarcal y el modelo que se trata de imponer en nuestro país.