Hundreds of Mexican families fleeing cartel violence in Mexico’s southern state of Chiapas have sought refuge across the border in Guatemala
Guatemalan President Bernardo Arévalo confirmed Wednesday
children and elderly people crossed into Guatemala from Chiapas
settling in communities within the border state of Huehuetenango
#Chiapas: Así se cruzan convoy de camionetas esta noche en la región de la Sierra y la Frontera. Reportan enfrentamientos en AMATENANGO DE LA FRONTERA. Familias enteras han quedado atrapados en el fuego cruzado. Esta noche es la pesadilla más larga en mucho tiempo que viven… pic.twitter.com/9EzmwS2Zja
— Isaín Mandujano (@isain) July 25, 2024
Major Ann Marie Argueta of Guatemala’s Ministry of National Defense said that approximately 180 displaced individuals are being sheltered in a community within the Guatemalan municipality of Cuilco
Mexican refugees have arrived in at least two other communities
Their number totals approximately 580 people
according to Guatemala’s Executive Secretariat of the National Coordinator for Disaster Reduction (CONRED)
The agency and other institutions have been providing shelter
At least one school was being used as a shelter
The exodus comes as violent clashes between the Sinaloa Cartel and the Jalisco New Generation Cartel (CJNG) continue unabated in Chiapas’ southern, mountainous areas. Locals say the latest round of violence between the two largest criminal gangs in Mexico
According to the digital media outlet Chiapas Paralelo, a criminal group arrived Tuesday in the Chiapas town of San José de los Pozos — located in the municipality of Amatenango de la Frontera
The group evicted all the town’s inhabitants
They “had to flee with the little they had on them,” Chiapas Paralelo noted
and many of them could not even [take] their vehicles.”
the refugees then began the long walk to Cuilco
situated just over 30 kilometers from the Chiapas border
Some ended up in two other Cuilco villages — Perla Escondida and El Oaxaqueño
Guatemala’s Human Rights Ombudsman’s office and its Army estimated the number of displaced Mexicans at around 300
we are presenting a risk situation for the Guatemalan population,” Huehuetenango Governor Elsa Hernández said
NGOs and other institutions to provide humanitarian support
the Mexican authorities have not taken any action to protect their citizens,” Hernández added
Mexican authorities had yet to officially comment on the displacement as of Thursday
leaving the exact number of refugees uncertain
the Mexican newspaper La Jornada reported Thursday that Chiapas state security ministry officials had told its reporters that they had received no reports of displaced individuals in that area
President Arévalo, speaking on Wednesday at the opening of a hospital in another part of the country
emphasized the dire circumstances and violence driving the Mexican citizens’ displacements
is mobilizing resources to provide assistance through its Ministry of Defense and through local authorities
as well as deploying its military to provide augmented security in the zone
The situation in Chiapas has deteriorated significantly due to cartel disputes over drug trafficking routes
a situation that has exacerbated poverty and violence in Indigenous communities
Underscoring the precarious conditions faced by the fleeing Mexican families
a 91-year-old diabetic woman died en route to Guatemala due to lack of medication
Luckier was the situation of a boy who had been recovering from a recent surgery in his Chiapas community: La Jornada reported that he was receiving postoperative care in Guatemala
while dramatic in its suddenness and in the number of refugees
marks a continuation of migration trends from southern Mexico into Guatemala since early 2024
Recent incidents, including a public display of bodies in Chiapas, have highlighted the brutal tactics employed by the criminal organizations involved
ADVERTISE WITH MND
COMMUNITY GUIDELINES
Subscription FAQ's
Privacy Policy
Mexico News Daily - Property of Tavana LLC
El desplazamiento forzado en Chiapas derivado de la narcoviolencia aumenta en pueblos y comunidades de municipios de la Sierra y la Frontera
pero de igual forma en los Altos de Chiapas
A tres años de la disputa por dos cárteles que se disputan el control de territorios de la Sierra y la Frontera
la situación se agudizó en los últimos días en municipios como Chicomuselo
pobladores de varios ejidos del municipio de Frontera Comalapa que pudieron salir de sus comunidades
Narran el terror que han vivido “por parte de grupos que les llaman delincuencia organizada
pero que sabemos son carteles que están en guerra desde hace ya varios meses”
En estas semanas la guerra está muy fuerte
esto ha provocado que nos movamos de nuestras comunidades
Barrio Monteverde y todos los barrios del municipio de Frontera Comalapa
dijeron en una carta enviada a este reportero
Señalaron que del municipio de Amatenango de la Frontera
milpas y animales del campo y de traspatio
incluso en lugares seguros para que nos podamos proteger de tanta violencia
palabra que se queda corta por los que desaparecen y mueren”
es un desplazamiento silencioso o sin rostro
pues salir y mostrar su identidad puede causarles represalias a sus familias que se han quedado o bien los amenazan con que sino regresan les quemarán sus casas y nunca más podrán volver
El día de ayer reportaron vecinos de los ejidos de Paso Hondo y Bellavista del Norte del Municipio de Frontera Comalapa que “uno de los grupos del crimen organizado entró a sus ejidos llevándose por la fuerza a más de 60 personas
“Necesitamos del apoyo de todos los sectores que conforman la sociedad civil
que nos ayuden porque queremos seguir vivos
nos impiden trabajar y además nos quitan lo poco que tenemos
además de que nos usan para sus propios intereses y no los de la comunidad
Queremos que nos ayuden divulgando nuestra voz de auxilio
organizándose para presionar a las autoridades del estado de Chiapas
del gobierno federal y del Estado mexicano”
entre 5 y 6 mil personas han dejado sus casas
Una media docena de comunidades rurales ya quedaron vacías
De la cabecera municipal más del 50 por ciento de la población dejaron sus hogares
señaló que en los últimos días aumentó el éxodo de familias enteras de comunidades y municipios que comprenden su circunscripción religiosa
religiosas y la organización católica Cáritas
rexaban víveres para proveer apoyo a los los desplazados y el número de ellos aún nos e ha determinado porque muchos se refugian con amigos
otros piden apoyo al gobierno y otros por temor no lo hacen
El secretario de Protección Civil del estado de Chiapas
dijo que si bien atienden a 22 personas de Chicomuselo
sabe de muchos que han huido a otros puntos pero tan pronto como sean ubicados les darán la ayuda humanitaria
Chiapas tienen un trabajo de atención especial a los desplazados y que en la zona Altos
por ahora atienden a familias desplazadas de cuatro comunidades de Pantelhó que se fueron a refugiar al vecino municipio de Chenalhó
donde el conflicto es más extenso y lo protagonizan dos cárteles
en los Altos el conflicto por ahora se focaliza en Pantelhó
se disputan el control de esa municipalidad
Recibe en tu correo nuestro resumen semanal
Recibir un correo electrónico con los siguientes comentarios a esta entrada
Recibir un correo electrónico con cada nueva entrada
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.
The number of speakers of a Mayan language known as Mam declined by about 50% between 2005 and 2020
leading to fears that the language and culture could die out in southern Mexico
The 2005 census counted over 19,000 speakers of Mam but the number had declined to just 9,800 by 2020
The language is spoken in 14 municipalities near the border with Guatemala in the southern state of Chiapas
according to a report by the newspaper Diario del Sur
a member of the Maya-Mam Regional Indigenous Council
told Diario del Sur that efforts to preserve the Mam language have been limited to grandfathers
But they don’t have educational materials to support their efforts or adequate spaces in which to teach
adding that they are not remunerated for their work
Toj said there is scant interest from Mexican authorities to preserve the Mam culture and language
That lack of interest as well as the migration of young people to central Mexico and the United States are factors that have put the language
ceremonies and rituals and culture generally at risk of extinction
Toj said that authorities need to provide resources to ensure their conservation
noting that neither the federal nor the Chiapas government has allocated funds to that end for years
who live in the Soconusco and Sierra Mariscal regions of Chiapas
and other indigenous groups need more than good intentions
asserting that investment in healthcare and basic infrastructure such as roads is also needed
told Diario del Sur that authorities have announced programs to “rescue” indigenous languages and culture
but they haven’t reached Mam communities in southern Chiapas
He acknowledged the existence of authorities such as the National Institute of Indigenous Peoples (INPI) and National Institute of Indigenous Languages (INALI)
but complained that there is no on-the-ground support from them
Irma Pineda, Mexico’s representative to the United Nations Permanent Forum on Indigenous Issues said earlier this year that a proposal to incorporate INALI into INPI showed that protecting native tongues is not a priority for the federal government
Castañón said it was regrettable that the current federal government doesn’t provide sufficient support to indigenous communities – even though President López Obrador styles himself as a champion of Mexico’s most marginalized and impoverished people
With reports from Diario del Sur
Desplazados huyendo de la narcoviolencia en enero del 2024
sus piernas apenas le respondían a su exigencia
en el fuego cruzado de dos grupos del crimen organizado
don Silvestre Méndez de 74 años cayó abatido a tiros en el crucero de La Zacualpa
Cientos de campesinos de Siltepec habían sido obligados por un grupo del crimen organizado para realizar un bloqueo carretero
so pena de pagar cinco mil pesos de multa sino acudían al llamado
En la nueva estrategia de guerra en Chiapas
grupos del crimen organizado usan a poblaciones civiles enteras como carnada o señuelo para contener a sus adversarios o el avance de las fuerzas armadas
Además de la larga lista de cientos de ejecuciones
a la guerra por el control del territorio que libran dos grupos del crimen organizado desde julio del 2021
ahora se suma el reclutamiento forzado y el uso de la población civil para realizar bloqueos de caminos rurales y carreteras
donde en muchas ocasiones han quedado en el fuego cruzado
La ejecución de Ramón Gilberto Rivera Beltrán
cabeza hasta ese momento del Cártel de Sinaloa en Chiapas
desató una disputa y enfrentamientos por el control de Chiapas y la frontera sur mexicana
que este mes cumple tres años de narcoviolencia
Los protagonistas de esta narcoguerra: Por un lado
el Cártel de Sinaloa (CDS) y por el otro el Cártel Chiapas y Guatemala (CCYG)
quienes se hacen llamar así desde enero del 2024
su alianza con cárteles de la droga de Huehuetenango
Esta narcoviolencia empezó en la región fronteriza de La Trinitaria
Frontera Comalapa y Amatenango de la Frontera en el 2021
para luego extenderse poco a poco en el 2022 y todo el 2023
a los municipios de la región de la Sierra Madre de Chiapas de Bejucal de Ocampo
Narcotraficantes se enfrentan durante más de 24 horas en municipios fronterizos de Chiapas con Guatemala.Foto: Cortesía
el cáncer de la guerra d estos grupos se extendió hasta la región Frailesca y la región central del estado de Chiapas
La región más impactada ha sido al Fronteriza y la región Sierra
donde grupos civiles armados imponen retenes
donde bajan a los ocupantes de vehículos particulares y pasajeros de transporte público
a quienes les revisan hasta los mensajes y contenidos del celular
La vida nocturna murió en la mayoría de los municipios de la Sierra y la Frontera
ya nadie sale a las calles y los negocios bajan sus cortinas
Las ráfagas de cuernos de chivo hacen eco en las montañas
Caravanas de camionetas con hombres armados
vehículos monstruos -camionetas modificadas con blindaje de forma artesanal- con fusiles calibre 50 montados encima de ellos
se cruzan entre caminos y carreteras de esa región de la Frontera y Sierra
estas caravanas pasan frente al Cuartel del 101 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) construido e inaugurado en Chicomuselo en el 2018 por el General Salvador Cienfuegos
derribos de postes de telefonía y cortes de suministros de agua
han sido estrategias de guerra al que ambos bandos recurren para asfixiar o presionar pueblos y comunidades enteras donde se refugian grupos armados antagónicos
La suspensión de clases por largos periodos
tiendas y supermercados ya es común en los municipios de la Región Sierra y la Fronteriza
En tres años de disputa por el control del territorio
ambos grupos del crimen organizado se han perpetrado ataques en los que civiles han pagado con sus vidas en el fuego cruzado
como le ocurrió a don Silvestre Méndez de Siltepec el pasado sábado
sus ranchos y huyen hacia otras regiones del estado
a otras partes del país y los que tienen mejor suerte se van a Estados Unidos
La más reciente estrategia de forzar a la población como carne de cañón o señuelo para atraer o identificar a las posiciones de los grupos adversarios
La angustia y la desesperación que viven en el fuego cruzado los hombres que llegan a esos bloqueos han quedado plasmados en los pocos videos que han podido grabar con sus celulares algunos más osados
sabedores que si son descubiertos haciendo eso
El pasado fin de semana fue uno de los puntos más álgidos de la narcoviolencia
pues poblaciones de diversas comunidades y municipios
fueron presionados a realizar 26 bloqueos en diversos puntos de la región de la Sierra y la Frontera
que paralizó toda esa región donde se hayan unos 15 municipios del estado
De los tres cuarteles militares que están en los alrededores de Frontera Comalapa
todos estuvieron a puertas cerradas ese sábado 20 de julio
en que se registraron enfrentamientos a pocos kilómetros de sus bases castrenses
Enfrentamiento en Frontera Comalapa de julio de 201
En La Zacualpa y Piedra Labrada; colonias que los separa solo un río y a escasos kilómetros de Chicomuselo
donde también hay un cuartel militar hubieron enfrentamientos
En Nuevo Amatenango municipio de Amatenango de la Frontera
Y aunque transitan los vehúculos los monstruos a plena luz del día
nadie toma o pública fotos porque es arriesgar la vida
En todos lados “los soldados de tenis” en camionetas todoterreno
“Ya pasaron perifoniando que barrio le toca ir mañana
Van por barrio llevándose a todos los hombres
Barrio grande y de los más antiguos de Frontera Comalapa
Quizás el Ejército se resguardó para hacer mucho ejercicio físico para pronto salir a enfrentar”