Ohio passed away peacefully at Wood County Hospital
Moises worked various agricultural and factory jobs out West and in Fostoria
eventually retiring from Larry Moore Industries in Pemberville
Moises is survived by numerous nieces and nephews in Mexico
stepsons & stepdaughters: Encarnacion and Tammy Enriquez of Pemberville
Raymond and Anita Enriquez of Bowling Green
and his loving 14 step grandchildren; 24 step great-grandchildren and one step great-great-granddaughter who all reside in Northwest Ohio
He is preceded in death by his parents Jesus and Sotera
He was married to Juanita Hernandez Enriquez
and they resided for 38 years in Pemberville
Throughout their marriage they so enjoyed the many gatherings with family and friends who happened to stop by for some outdoor grilling
listening to Tejano music in the back ground
watching their grandchildren playing outdoors and of course listening to all the conversations had by all
joking around and of course enjoying some good home cooked meals was a special treat
Moises also enjoyed watching his western cowboy movies
and boxing matches with his stepsons and grandsons
He surprised the family when he brought out his violin and started playing a few songs!
After developing some health issues and the passing of his wife
he chose to take residence at Wood Haven Nursing Home in Bowling Green
He developed many friendships with the residents and staff members
hardworking and was so loved by those who had the privilege of meeting him in person
There are no public services per Moises’ request
Moises will be laid to rest next to his wife Juanita at a family committal service in Pemberville Cemetery
the family requests that memorial take the form of contributions to Wood Haven Care Center 1965 E
Those wishing to express a word of encouragement or share a memory or photo may do so at www.marshfuneralhomes.com
Click typewriter to read opinions from readers or to learn how to submit one of your own
Interested in advertising here on the sidebar of BG Independent News, or in becoming an annual sponsor? Contact Elizabeth Roberts-Zibbel at elizabeth.lrz@gmail.com or click image below for the Advertise page
also accessible from the Main Menu heading above
Please enable JS and disable any ad blocker
A few months ago thermometers around the country were edging close to the scorching 50 C mark
Meteorological authorities say cold front no
covering parts of several states in a white
Parts of Nuevo León located in the Sierra Madre woke up yesterday to temperatures as low as -7 C and a wintry landscape after snow and sleet fell
The spectacle extended to the mountains around the city of Monterrey
including the nearby Chipinque ecological park and Mitras hill
The National Water Commission (Conagua) forecast that temperatures will remain below freezing in several parts of the state
the town of Majalca saw snowfall and reported a low temperature of -9 C
temperatures dropped to -3 C in Pinal de Amoles
early this morning and a snowfall affected power lines
sleet was reported on the Nevado de Toluca volcano
while authorities in Hidalgo suspended all school activities due to the severe cold weather
Oaxtepec and Cuernavaca were affected by a thick cover of fog that impeded visibility
but the cold front has caused heavy rainfall in Campeche and Tabasco
The rain was so severe that schools were closed at all levels
were cut off from the rest of the state when a nearby lagoon overflowed
The National Meteorological Service (SMN) says the cold front and its intense mass of continental polar air will cause thermometers to continue dropping as the weather phenomenon moves south
the SMN forecast temperatures of between 0 and -5 C in the mountainous regions of the states of Chihuahua
temperatures are expected to range between 0 and 5 C
Snow and sleet will continue to fall in mountainous regions in Tamaulipas and San Luis Potosí
and in regions located 1,200 meters above sea level in the states of Querétaro
Rain and intense storms are forecast for southern Veracruz
southern and western Campeche and southern Quintana Roo
Very strong storms are expected today in Yucatán
Michoacán and Guerrero also see stormy weather
Source: El Universal (sp), Milenio (sp)
ADVERTISE WITH MND
COMMUNITY GUIDELINES
Subscription FAQ's
Privacy Policy
Mexico News Daily - Property of Tavana LLC
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | 19 de mayo de 2016
Sus ecosistemas varían desde matorrales xerófilos a bosques templados
Fue decretada como Reserva de la Biosfera el 19 de mayo de 1997
Pinal de Amoles y Landa de Matamoros en Querétaro
Es la séptima en tamaño dentro de las áreas naturales protegidas federales de México
incluyendo a las marítimas y se le considera como la más diversa en cuanto a ecosistemas
Tal relevancia le concedió en el 2003 ser distinguida como Reserva de la Biósfera por el programa El Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO
En la Sierra Gorda existen recursos hidrológicos de gran valor
distribuidos en tres subcuencas de importancia
afluentes de la Cuenca del Río Pánuco
existen numerosas especies de flora de las clasificadas como amenazadas
en peligro de extinción o sujetas a protección especial
se encuentran algunas especies de fauna igualmente amenazadas
así como otras sujetas a protección especial
el puerco espín y el tucán verde
La Reserva de la Biosfera Sierra Gorda resguarda también la Presa Jalpan
que fue declarada como sitio Ramsar en el 2004 por ser humedal de importancia mundial
La presa atrae a varias especies de aves acuáticas y migratorias
sirviendo como sitio de reproducción y refugio de cerca de 140 especies reportadas en las inmediaciones de la presa
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
i&&ui_pixel_url[f](l)>0&&(j=ui_pixel_url[g](0,i-8).lastIndexOf(l),ui_pixel_url=(ui_pixel_url[g](0,j)+k+"cut="+r(ui_pixel_url[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=ui_pixel_url):c.write("
Un destello cruzó el cielo del Valle de México durante la madrugada de este miércoles 16 de abril
habitantes reportaron vibraciones en los cristales
alarmas activadas y una pregunta que se multiplicó en redes sociales: ¿fue un sismo
como suele ocurrir cuando el cielo sorprende a la Tierra
confirmó la doctora Guadalupe Cordero-Tercero
investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM y responsable del proyecto Red Mexicana de Meteoros
explicó que estos fenómenos —aunque espectaculares— no son tan raros como se piensa
A través de imágenes captadas por cuatro cámaras de la red Webcam de México —ubicadas en Taxco
Pinal de Amoles y en la zona del Popocatépetl—
el equipo de Cordero-Tercero pudo trazar la trayectoria aproximada del objeto
que recorrió el cielo entre Pachuca y la Ciudad de México
Su dirección precisa aún debe determinarse
Lo que vimos fue el destello del rompimiento”
Esa luz se produce cuando un cuerpo —probablemente de origen asteroidal o cometario— entra a gran velocidad en la atmósfera terrestre
alcanza temperaturas de hasta 6 000 grados Celsius y termina estallando por la presión que ejerce la atmósfera sobre el objeto
El movimiento que muchas personas percibieron fue causado por la onda de choque: una vibración que viajó por el aire hasta el suelo
Algunas plataformas independientes de monitoreo reportaron que la vibración fue detectada aproximadamente dos minutos después del destello luminoso
lo cual les hizo pensar que el estallido se produjo a una altitud estimada de entre 20 y 40 kilómetros
fenómenos como este ocurren con más frecuencia de lo que se cree
“Se estima que cada dos días y medio entra en la atmósfera terrestre un objeto de al menos un metro de diámetro”
Lo que varía es el lugar del impacto: la mayoría de estos cuerpos cae sobre los océanos o en zonas deshabitadas
casos como el de Hidalgo en 2010 o el más reciente en Michoacán —donde se trató de basura espacial— también fueron identificados gracias a una combinación de ciencia
colaboración interinstitucional y participación ciudadana
esta sinergia ha transformado la forma de estudiar el cielo
“Muchos de estos registros provienen de cámaras de seguridad
Por eso estamos desarrollando una plataforma que permitirá a cualquiera reportar estos avistamientos y contribuir al conocimiento científico”
Cordero-Tercero y su equipo han demostrado que
dedicación y colaboración interdisciplinaria
es posible construir una red de monitoreo del cielo desde la Universidad
de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y de otras instituciones de educación superior del país han contribuido al desarrollo de estaciones modulares
software propio y tecnologías que permiten observar meteoros incluso durante el día
gracias a coronógrafos artesanales que siguen la trayectoria solar y que permitirán ver estos fenómenos
“Todo lo que hemos construido ha sido gracias al entusiasmo y al talento de los estudiantes
Ellos han desarrollado desde plataformas hasta algoritmos para identificar trayectorias y espectros de emisión que nos ayudan a saber de qué están hechos estos objetos”
el proyecto no es solo una hazaña científica
Más allá del asombro y la viralidad del suceso
la doctora Cordero-Tercero invita a reflexionar sobre el papel de la ciencia en la vida cotidiana
“Este tipo de fenómenos nos recuerda que vivimos en un planeta que no está aislado del universo
Y que la educación que recibimos en las universidades tiene sentido cuando sirve para devolverle algo a la sociedad”
La noche en que un bólido cruzó el Valle de México dejó más que un destello en el cielo: dejó una estela de curiosidad