This website is using a security service to protect itself from online attacks The action you just performed triggered the security solution There are several actions that could trigger this block including submitting a certain word or phrase You can email the site owner to let them know you were blocked Please include what you were doing when this page came up and the Cloudflare Ray ID found at the bottom of this page Licencia Creative Commons 4.0 La velocidad se incrementa a medida que el futbolista se acerca al balón Los delanteros son los que corren más directamente hacia el esférico mientras que los porteros lo hacen de una forma más paralela Son algunos resultados de un estudio de investigadores españoles Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos y La Liga han realizado un estudio sobre cómo cambia la magnitud y el ángulo de la velocidad de los jugadores de fútbol en función de la distancia al balón y de las dos fases del juego: la defensiva y la ofensiva. Los resultados los publican en la revista Scientific Reports Los autores han demostrado cómo el papel desempeñado en el equipo (portero centrocampista o delantero) determina fuertemente el patrón de velocidad de los jugadores El papel desempeñado en el equipo (portero Como tendencia general cabe destacar que el módulo de velocidad aumenta a medida que se acerca la posición de la pelota El análisis se realizó tratando la velocidad del jugador de dos maneras diferentes: promediando la velocidad del jugador en tres categorías según la distancia al balón (hasta 3 m considerando la velocidad promedio a cualquier distancia comprendida entre 0,5 y 50 m hasta la pelota se procesaron los datos de seguimiento del sistema Mediacoach −una herramienta avanzada de vídeoanálisis profesional integrada con datos físicos y tácticos− utilizando un conjunto de métodos estadísticos Descripción cualitativa de la velocidad y el ángulo del jugador Los jugadores corren a mayor velocidad durante la fase defensiva teniendo en cuenta la velocidad promedio en todo el campo de fútbol que corren ligeramente más rápido durante la fase de ataque y cuando la pelota está muy lejos Los resultados indican que los jugadores corren a mayor velocidad durante la fase defensiva También los jugadores se mueven más rápido cuando corren más cerca de los carriles más laterales Los jugadores pasan la mayor parte del tiempo en la zona de progresión y en las calles centrales probablemente porque aplican presión defensiva para robar rápidamente el balón y llegar más rápido a la portería contraria exhiben velocidades más altas cuando están cerca del balón ya sea para presionar a un oponente o para dejar atrás a su defensor que categorizan a los jugadores según su proximidad al balón y a los oponentes requiere que los individuos resuelvan eficazmente situaciones grupales mediante el pensamiento y la toma de decisiones rápidos” investigador de la UPM que ha formado parte del equipo de trabajo requiere que los individuos resuelvan eficazmente situaciones grupales mediante el pensamiento y la toma de decisiones rápidos Como resultado innovador los investigadores indican que han observado diferencias significativas en la dirección de la velocidad (ángulo de carrera) de los jugadores en función de su posición son los jugadores que presentan mayor ángulo a cualquier distancia del balón indicando que sus movimientos son paralelos al balón y no hacia él Este comportamiento se acentúa durante la fase defensiva y puede explicarse por el hecho de que los porteros mantienen su posición cerca de la portería donde sus acciones de alta intensidad serán decisivas en el partido" División del terreno de juego considerando dos divisiones del campo una con respecto a la proximidad de la portería del oponente (gráfico izquierdo) y otra con respecto a los carriles laterales (gráfico derecho) Al comparar el ángulo hacia el balón para las tres posiciones restantes los investigadores observan que los defensores se mueven más paralelos al balón cuando defienden (intentan cerrar los espacios entre líneas y acercarse) y tienen más probabilidades de moverse hacia el balón en ataque los resultados muestra que los delanteros tienen más probabilidades de correr hacia el balón cuando defienden que cuando atacan "Este hecho probablemente se deba a la presión defensiva en formato "uno contra uno” fundamental en la fase defensiva ya que son los primeros defensores del equipo observamos que los mediocampistas se mueven de manera similar cuando atacan y defienden" indican los autores En el estudio realizado se ha avanzado en el análisis táctico de los movimientos de los jugadores poniendo el foco no solo en el aspecto cuantitativo sino también en el cualitativo (¿dónde se mueven respecto a la distancia al balón?) “Un entendimiento más profundo de cómo se mueven los futbolistas según la distancia al balón sus roles y las regiones del campo permitirá a los entrenadores mejorar tanto su comprensión como su evaluación del juego” concluyen los miembros del equipo de trabajo Novillo, Á. et al. "Analysis of player speed and angle toward the ball in soccer". Scientific Reports Un nuevo análisis realizado por investigadores de Berkeley registra un aumento de los ataques homófobos racistas o contra los trans en la red social desde finales de 2022 en adelante También han crecido los bots y cuentas no auténticas Investigadores de la compañía Google DeepMind han desarrollado Tactic AI un asistente que podría ayudar a los entrenadores a elegir las mejores configuraciones de jugadores tras un saque de esquina La herramienta se ha entrenado con datos de más de 7000 córneres de la Premier League y la han validado expertos del Liverpool FC Un funcionario del Ministerio de Cultura de Perú observa daños en la 'piedra de los 12 ángulos' Lima (EFE).- La famosa ‘piedra de los 12 ángulos’ que forma parte de un gran muro construido hace 500 años por los incas presentó daños durante la madrugada de este martes en la ciudad de Cuzco por parte de una persona aún no identificada que la golpeó hasta en siete puntos diferentes «Queremos denunciar este atentado contra nuestro patrimonio cultural de la nación» declaró al Canal N de televisión el jefe de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cuzco El funcionario remarcó que la piedra pulida de grandes dimensiones y puesta en medio de un gran muro sin ningún tipo de argamasa o cemento por lo que las autoridades tomarán «las acciones respectivas con los organismos especializados» para su restauración Moya dijo que ya «se ha hecho la denuncia respectiva» y la Policía Nacional «está haciendo las pesquisas» para ubicar al responsable del atentado contra este patrimonio histórico «Ha sido una persona que posiblemente estaba en estado de ebriedad o narcotizada» agregó Moya antes de recordar que este tipo de ataques se consideran graves en Perú y tienen penas de hasta seis años de prisión El representante de Cultura explicó que el muro inca que integra a la piedra de los 12 ángulos forma parte de las bases de la casa arzobispal del Cuzco e integra el patrimonio histórico inmueble de la antigua capital del imperio de los Incas La piedra se encuentra en la calle Hatun Rumiyoq (piedra grande, en quechua), a unos 500 metros de la Plaza de Armas de la ciudad del Cuzco Las imágenes de una cámara de seguridad ubicada en la zona muestran cuando una persona que portaba una mochila aparece repentinamente y golpea la histórica piedra repetidas veces con un objeto que lleva en una mano antes de abandonar el lugar Información importante sobre cookies: La revista digital de la Dirección General de Tráfico utiliza cookies propias para mejorar la navegación Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal Si continua navegando entendemos acepta su uso You are using an outdated browser. Please upgrade your browser or activate Google Chrome Frame to improve your experience Conocer las iniciativas que se proponen desde todos los sectores implicados puede ayudar a aplicar medidas que acerquen a los vehículos de dos ruedas al objetivo de reducir a la mitad las muertes en carretera de cara a 2030 El reto es situar a la motocicleta en el centro del sistema seguro de la seguridad vial como se concluyó en la I Conferencia Internacional sobre Seguridad Vial de la Moto promovida por ANESDOR (Asociación Nacional de las Empresas del Sector de las Dos Ruedas) y la DGT Este enfoque aboga por que la moto sea una de las prioridades tanto de las políticas de movilidad como de los avances tecnológicos en la fabricación de vehículos el diseño y construcción de infraestructuras la planificación de la respuesta eficiente tras un siniestro la formación y las campañas de concienciación e información para obtener conductores seguros Y en esta dirección se han ido adoptando iniciativas políticas que van desde el ámbito más global al más concreto: desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Unión Europea a la Comunidad de Madrid o al municipio de Barcelona En el centro de la política. Todas ellas dejan patente que aunque las diferencias entre países dificultan incorporar ideas de una zona a otra también existe una base común en la seguridad vial para la moto: obligatoriedad del casco; uso de tecnologías (frenos ABS y CBS y luces automáticas); formación -incluida la licencia obligatoria-; vigilancia frente a conductas de riesgo (exceso de velocidad o conducción bajo los efectos del alcohol); y construcción y mantenimiento de carreteras respetuosas con las motocicletas junto con políticas específicas e inclusivas que consideren la moto parte fundamental de los planes urbanos y la movilidad sostenible Con estas medidas coincide la OMS en su estudio “Seguridad para los vehículos de dos y tres ruedas" y también el Foro Internacional de Transporte (ITF) un llamamiento al uso inteligente del espacio urbano y a priorizar la gestión de la velocidad la formación de conductores y la promoción de la seguridad vial tan sólo 49 países tienen en su legislación la obligación de llevar casco del Fondo de Naciones Unidas para la Seguridad Vial (UN RSF) secretario general de la Asociación Internacional de Fabricantes de Motocicletas (IMMA) si “los motoristas son el 21% de las muertes totales en siniestros viales en todo el mundo tan sólo el 21% de las carreteras a nivel mundial cumple el estándar mínimo aceptable para las motos” las motos son imprescindibles en algunos lugares: “sirven para transportarse de la Federación Internacional de Motociclismo Por eso es más importante que nunca el acceso a equipamiento asequible que los compañeros en la vía tengan formación suficiente sobre la especial movilidad de la moto además de campañas locales de grupos de motoristas en favor de carreteras más seguras . 45.000 usuarios de moto han muerto en los últimos diez años del European Transport Safety Council (ETSC) Y alrededor del 37% de los accidentes fueron causados por el propio motorista Y aquí aparece el objetivo de tener “usuarios seguros”: formados alejados de las conductas de riesgo y protegidos con el equipamiento adecuado y homologado Es en este apartado de las innovaciones en la equipación del motorista donde cobran especial relevancia los chalecos airbags la última y más prometedora innovación en protección pasiva de la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich explicó cómo puede ayudar a reducir las lesiones en el tórax que se hayan presentes en más del 50% de los motoristas muertos también advirtió de que es una tecnología que debe ir evolucionando para alcanzar mayores cuotas de protección Las acciones de la UE para tener motoristas seguros pueden encontrarse dentro del Paquete de Seguridad Vial que incluye modificaciones de las licencias necesarias para la conducción o asegurar el cumplimiento de las normas de circulación en moto con la modificación de la Directiva Cross Border Exchange (de intercambio de información sobre infracciones de tráfico en toda la UE) Y la ETSC en su informe “Reducción de las muertes en carreteras entre usuarios de vehículos motorizados de dos ruedas" defiende mantener las edades de acceso a las motos implementar pruebas prácticas en la formación e insistir en la concienciación de todos los usuarios expuso en Zaragoza las medidas puestas en marcha por la DGT para un parque móvil que alcanzaba los 4 millones de motos en 2022 Unas iniciativas que hacen especial hincapié en la educación durante la etapa escolar para hacer “ciudadanos responsables” también en seguridad vial y en la mejora de la formación específica para los motoristas con reformas en los cursos para la obtención de licencias recuperación de puntos o formación en conducción segura y eficiente Repensar el diseño y uso de unas infraestructuras que se construyeron pensando en la protección del coche La auditoría de carreteras es fundamental en este apartado y así se hizo evidente en las presentaciones realizadas tanto por el IRAP (International Road Assessment Programme) como por responsables de la vía como el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en España o la Comunidad de Madrid Sólo a través de estudios detallados podrán realizarse inversiones eficientes como demostró la experiencia en la ciudad de Barcelona donde un tercio de los desplazamientos internos son en moto lo que le ha valido contar con un plan específico para ella y tener entidad propia en los planes de movilidad y de transición energética En cuanto a la seguridad de motocicletas y ciclomotores “más del 50% de los siniestros se deben a impactos con otros vehículos en muchas ocasiones debido a conductores que no ven al motorista” de la Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas (ACEM) Lo que sitúa el foco sobre la tecnología en los vehículos para evitar los choques El principal avance de todos los sistemas de asistencia a la conducción (ADAS para coche y ARAS para motocicleta) consiste en evitar aquello que el conductor “no ve” El 72% de los conductores de otros vehículos que provocan un choque con una moto aseguran no haber visto al motorista cobran especial importancia los sistemas C-ITS (sistemas colaborativos de información para el transporte que se ocupan del intercambio de información entre usuarios e infraestructuras) Según el Connected Mortorcycle Consortium (CMC) la ACEM o Euro NCAP (que evalúa la seguridad de los vehículos) la conectividad es el futuro: “No tienen sentido las soluciones individuales las motos deben estar conectadas entre ellas y con los demás” Todo para trabajar desde una premisa común: “Debemos alcanzar tasas con descensos sólidos Y en esa ardua tarea están implicados todos los participantes en el sector de la moto porque como señaló el ministro de Interior Fernando Grande-Marlaska: “Las víctimas nos recuerdan que tenemos una responsabilidad ética y compartida para conseguir una movilidad segura sin muertos ni lesionados graves En Europa el auge de los vehículos de dos ruedas viene de la mano de la búsqueda de una movilidad más sostenible que al mismo tiempo reduzca la congestión del tráfico en el sudeste asiático o Sudamérica hay lugares donde la moto es el único medio de transporte “O no hay medio de transporte público o es más caro Las motos son determinantes porque son herramientas de trabajo Es la única forma de llevar el arroz y los frijoles” del Consejo de Seguridad Vial de Costa Rica y miembro del OISEVI (Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial) La mortalidad de la moto en América del Sur ha pasado del 12% del total de fallecidos por tráfico en 2009 al 23% en 2023 Y esto en países donde el modelo pedagógico es muy débil con muchas personas que no saben leer ni escribir capacitación y concienciación se hace todavía más difícil.Por este motivo llama la atención la experiencia de Vietnam un país con 74 millones de motocicletas y ciclomotores y tan sólo 6,3 millones de automóviles que ha conseguido reducir un 43% la siniestralidad entre 2010 y 2021 teniendo en cuenta que la moto representaba en 2015 el 69% de la mortalidad vial total Su receta: regalar más de dos millones de cascos en las escuelas de educación primaria como parte de la educación de los más pequeños entre 2018 y 2023; la segregación de los motoristas del resto del tráfico motorizado en algunas vías; una política de tolerancia cero con el alcohol y una especial atención a las zonas rurales del Comité de Nacional de Seguridad Vial de Vietnam Otro caso significativo lo representa Colombia donde las motocicletas han sufrido un aumento del 302% desde 2011 a 2023 con un 60% del parque móvil constituido por motocicletas y un 62% de motoristas entre el total de víctimas por siniestros viales ha conseguido que las cifras de mortalidad dejen de crecer de forma descontrolada: 2023 registró un incremento de las muertes de motoristas del 1,7% con respecto a 2022 lejos del aumento de un 33,2% que se produjo entre 2020 y 2021 El plan seguido incluye un apartado pedagógico relativo al uso del casco y la destreza en la moto; un aumento del control; y finalmente una amplia modificación normativa que abarca los centros de formación; la regulación técnica de los cascos; el establecimiento de los sistemas de frenado ABS y CBS obligatorios a partir de 2025; la creación de una red de observatorios territoriales; y la consideración de la moto como un instrumento de trabajo dentro de los planes de seguridad vial obligatorios que las empresas deben poseer La Policía de Cusco arrestó al hombre que atacó la piedra de los 12 ángulos el 18 de febrero usando un martillo para dañar este invaluable patrimonio cultural El Ministerio de Cultura ha exigido la sanción máxima y convocó una mesa técnica para asegurar la protección del casco monumental de la ciudad '+n.escapeExpression("function"==typeof(o=null!=(o=r(e,"eyebrowText")||(null!=l?r(l,"eyebrowText"):l))?o:n.hooks.helperMissing)?o.call(null!=l?l:n.nullContext||{},{name:"eyebrowText",hash:{},data:t,loc:{start:{line:28,column:63},end:{line:28,column:78}}}):o)+" \n '+(null!=(o=c(e,"if").call(r,null!=l?c(l,"cta2PreText"):l,{name:"if",hash:{},fn:n.program(32,t,0),inverse:n.noop,data:t,loc:{start:{line:63,column:20},end:{line:63,column:61}}}))?o:"")+"\n"+(null!=(o=(c(e,"ifAll")||l&&c(l,"ifAll")||n.hooks.helperMissing).call(r,null!=l?c(l,"cta2Text"):l,null!=l?c(l,"cta2Link"):l,{name:"ifAll",hash:{},fn:n.program(34,t,0),inverse:n.noop,data:t,loc:{start:{line:64,column:20},end:{line:70,column:30}}}))?o:"")+" Los trabajos de restauración de la Escalinata de Teruel se reanudan La primera fase de restauración de la Escalinata estará visible en unas semanas Para la intervención en este monumento de principios de la década de los años 20 del pasado siglo, que está considerado Bien de Interés Cultural, se instalaron andamios que ya han sido retirados para mostrar la belleza del ladrillo, la piedra y la cerámica. El director de la Fundación Santa María de Albarracín, Antonio Jiménez, explicó que las actuaciones más recientes han consistido en la reintegración de las cerámicas que se han podido conservar y que apenas suponen un diez por ciento del conjunto de piezas de la zona intervenida. Los trabajos han incluido la limpieza del pasamanos de piedra porosa blanca, que se limpió con agua a presión para retirar el musgo y los líquenes y la suciedad incrustada. Además, ha sido necesario dar dos capas de biocidas para evitar la proliferación de nuevas plantas. La Fundación Santa María de Albarracín tiene como uno de sus patronos a la Fundación Térvalis, que financia estas actuaciones en la capital turolense. El redactor recomienda Etiquetas: Teruel lunes 15 de julio de 2024 Los trabajos de restauración de la Escalinata de Teruel se reanudan 27 de junio de 2021 El Ayuntamiento de Teruel urge a la DGA a firmar un convenio para la rehabilitación del Conjunto de la Escalinata 25 de octubre de 2023 El proyecto europeo liderado por Fundación Santa María de Albarracín encara su conclusión 13 de abril de 2024 Gobierno de Aragón y Fundación Santa María de Albarracín renuevan su colaboración para proteger el patrimonio cultural Apúntate y recibe la información en tu correo electrónico Conocer las últimas noticias es ahora más fácil que nunca {{registerText}} ¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión Suscríbete ahora Sigue leyendo todo el contenido exclusivo por solo 1€/mes Ciencia Matemáticas OFERTA ESPECIAL: Recibe la revista National Geographic en papel + digital por solo 4€/mes + regalo Accede ahora a más de 400 ofertas y descuentos exclusivos para suscriptores Desde la estructura interna de una concha marina hasta la organización de las células musculares el patrón de rayas de la piel de una cebra: cuando observamos la naturaleza parece imposible no maravillarse con su perfección Como también parece imposible no preguntarse por qué estos organismos vivos nunca están formados por figuras geométricas tradicionales: ¿acaso imaginas una flor cuadrada los matemáticos y científicos se han preguntado cómo el diseño de la naturaleza llena espacios sin dejar huecos sin la necesidad de emplear formas con bordes duros o caras planas Y ese fue precisamente el contexto para que un equipo de la Universidad de Oxford y la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest diera con un descubrimiento sorprendente.  La carta que Einstein firmó para evitar una guerra... y que inició otra Dirigidos por Alain Goriely y Gábor Domokos los participantes bautizaron como "células blandas" a una nueva clase de formas matemáticas que constituyen un paso más allá en nuestro entendimiento de la geometría natural y podrían darnos una explicación a por qué la naturaleza prefiere las curvas y los contornos suaves en muchos de sus diseños la geometría tradicional se enfoca en figuras con caras planas y ángulos rectos. Un ejemplo de ello son los rectángulos o triángulos al tener bordes rectos y esquinas definidas podrían ser agrupados de forma ordenada para recubrir un espacio sin dejar huecos: para ilustrarlo pensemos en una pared donde cada ladrillo encaja perfectamente con el de al lado.  en el mundo natural estos patrones rígidos son particularmente extraños: solo hace falta observar nuestro entorno para percatarnos de que los organismos vivos se caracterizan por diseños de bordes curvos contornos suaves y muy pocas esquinas afiladas: las capas de una cebolla o las hojas de lobelia gigante dan cuenta de ello.  Los resultados de la investigación, que ha sido publicada en la revista PNAS Nexus se obtuvieron a través de una comparativa entre la versión 2D y la versión 3D de un elemento natural clave en el estudio de la geometría natural: la concha del Nautilus la cual ha fascinado a los científicos y biólogos desde que fue registrada por primera vez en el libro seminal de D'Arcy Thompson Hallan un ave del terror prehistórica de más de 3 metros y carnívora Según los investigadores, una nueva clase universal de formas llamada "células blandas", que por definición tiene "el mínimo número de esquinas afiladas necesarias para llenar un espacio sin huecos", daría explicación a este fenómeno. Tal y como demostró el estudio, en dos dimensiones, las cámaras de un nautilus tienen solo dos esquinas y bordes curvos, lo que les permite crear mosaicos que encajan a la perfección. En cambio, cuando se lleva esta idea a tres dimensiones, el diseño de estos compartimentos se vuelve aún más complejo: en lugar de tener bordes y esquinas, adopta una forma completamente curva, sin dejar aun así de rellenar todo el espacio disponible. Así, este innovador descubrimiento no solo abre la puerta a continuar descifrando el mundo que nos rodea, sino que además podría tener interesantes aplicaciones en el ámbito del diseño industrial o la arquitectura. Y es que, de hecho, ya son varios los arquitectos que "han construido este tipo de formas de manera intuitiva siempre que querían evitar esquinas", sin saber que la naturaleza ya venía haciéndolo desde mucho tiempo atrás. Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes, fotografías, y noticias cada semana en tu email. Alimenta tu curiosidad por solo 4€/mes + regalo Explora nuevos destinos por solo 4€/mes + regalo Da un paso más en historia por solo 4€/mes + regalo Lecturas El Mueble InStyle Clara Cuerpomente Arquitectura y Diseño Saber Vivir Tienda revistas Escuela Cuerpomente National Geographic Portugal Speak up Interiores un récord histórico que redefine la competitividad en esta división La batalla comenzó pareja, con ambos luchadores intercambiando golpes y mostrando un nivel de técnica y destreza inigualables. Pero Topuria había anticipado su estrategia: su objetivo era vencer a Holloway de manera contundente y lo consiguió conectó un derechazo que tambaleó al hawaiano y con un gancho de izquierda selló su victoria Los expertos en MMA han elogiado la destreza de Topuria en el combate cuerpo a cuerpo y su capacidad para acortar la distancia ante un luchador como Holloway quien normalmente domina desde la media-larga distancia Este KO representa la 16ª victoria consecutiva para El Matador y refuerza su estatus como uno de los luchadores más completos y peligrosos de la UFC El histórico KO de Topuria al hombre que nunca había sido noqueado, visto desde todos los ángulos 👊💥Eres ETERNO, @TopuriaIlia pic.twitter.com/fDKLCJpW3x Topuria dedicó unas palabras a su rival: "Derrotar a una leyenda como Holloway es algo que aún no termino de asimilar Ha sido una inspiración para mí y para toda una generación de luchadores" aseguró a los aficionados que su carrera apenas comienza y que está dispuesto a enfrentar nuevamente a Alexander Volkanovski en 2025 Este espectacular KO no solo coloca a Topuria en lo más alto del ranking sino que es un logro sin precedentes en la UFC: ha noqueado a dos de los más grandes luchadores de peso pluma en menos de un año algo que lo posiciona como el peleador a seguir Vision IDM celebra el éxito de su participación en la reciente edición de Marmomac 2024 donde presentó en exclusiva su nueva patente «A pesar de que el flujo general de visitantes fue menor de lo esperado logramos atraer más visitas a nuestro stand que la media de nuestros competidores El 80% de los asistentes fueron fabricantes y el 20% distribuidores interesados principalmente en nuestras soluciones innovadoras Este producto revolucionario despertó gran interés entre los profesionales del sector de la marmolería y la cerámica quienes valoraron su capacidad para abordar uno de los problemas más comunes: la prevención de roturas en ángulos de 90 grados el catálogo de ventosas de nivelación y pegado de Vision IDM también fue recibido con entusiasmo por su alta funcionalidad y calidad El pack comercial StopCrash incluye 4 unidades del sistema y el pegamento necesario para su instalación lo que lo convierte en una opción práctica y accesible para los profesionales del sector © 2022 Focus Piedra - Noticias sobre piedra natural Científicos han medido el rendimiento de los módulos fotovoltaicos en condiciones de fuerte suciedad en Arabia Saudí y han identificado los ángulos de inclinación más adecuados para mejorar la generación de energía También han descubierto que la intensidad de la lluvia las tormentas de arena y la nubosidad desempeñan un papel clave Un grupo de investigación formado por científicos de Arabia Saudí y el Reino Unido ha llevado a cabo un experimento de un año de duración para analizar el impacto del polvo y el ángulo de inclinación del rendimiento fotovoltaico en un entorno desértico y ha descubierto que la intensidad de la lluvia las tormentas de arena y la nubosidad desempeñan un papel clave en el rendimiento de los módulos solares «Jeddah es una de las peores zonas de acumulación de suciedad del mundo concretamente de la región de Oriente Medio y Norte de África (MENA) y de Asia Central» «La ciudad se caracteriza por un entorno desértico con altas temperaturas condiciones de sequía y vientos que provocan tormentas de polvo y arena» El montaje experimental incluía siete pares de módulos fotovoltaicos instalados en la ciudad de Yeda con ángulos de 0◦ mientras que el otro acumulaba polvo a lo largo del año se controló y registró minuto a minuto el rendimiento del módulo fotovoltaico un sistema de control de la calidad del aire midió las partículas suspendidas en el aire (PM) lo que permitió establecer una correlación entre los episodios de polvo y las variaciones de rendimiento el equipo también marcó los periodos de lluvia ligera acumulación de polvo a largo plazo y días nublados Los paneles fotovoltaicos estaban basados en células policristalinas y tenían cada uno una potencia nominal de 10 W Todos los paneles estaban orientados al sur en postes de 150 cm Los paneles limpios se instalaron a una altura de 80 cm mientras que los polvorientos se instalaron por encima Se mantuvo una distancia de 120 cm entre cada par de paneles inclinados Los módulos de ángulo 90◦ experimentaron problemas técnicos lo que llevó a eliminarlos parcialmente del análisis «Los resultados revelaron que la acumulación de polvo reduce significativamente la producción de energía con una reducción de hasta el 80,4% observada después de 183 días sin lluvia para un módulo en ángulo 0◦» «La lluvia ayudó significativamente a limpiar los módulos fotovoltaicos eliminando la acumulación de suciedad de forma natural especialmente en aquellos con ángulos más pronunciados las intensidades de lluvia más bajas (<1 mm/día) aumentaron la acumulación de polvo y la adherencia causando cementación en el módulo en ángulo 0◦.» el 25◦ fue capaz de mantener los mejores resultados con el polvo Eso representa una potencia normalizada de 0,73 a lo largo del período de 12 meses Los paneles de 25◦ también se mantuvieron a la cabeza en el periodo seco con una potencia media de salida de 4,28 W los paneles de 45◦ han demostrado los mejores rendimientos con una potencia media de salida de 6,05 W «El estudio puso de relieve el papel fundamental de los factores ambientales en el rendimiento del módulo fotovoltaico» «Al identificar la inclinación óptima y comprender los patrones ambientales esta investigación proporcionó valiosas directrices para mejorar la eficiencia y la longevidad de las instalaciones de paneles solares en entornos desérticos» Los resultados se presentaron en «Impact of dust and tilt angle on the photovoltaic performance in a desert environment» (Efecto del polvo y del ángulo de inclinación sobre el rendimiento fotovoltaico en un entorno desértico) Científicos de la Universidad saudí de Taif y de la Universidad británica de Southampton han llevado a cabo el estudio Consulte aquí nuestras normas para comentar los artículos Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos Suscríbase a nuestro boletín y reciba un 10% de descuento en la suscripción a nuestra revista Δdocument.getElementById( "ak_js_2" ).setAttribute( "value" Δdocument.getElementById( "ak_js_3" ).setAttribute( "value" Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos. × The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this Close Dos videos obtenidos por CNN muestran nuevos ángulos de la colisión en pleno vuelo del miércoles por la noche cerca de Washington En los videos se puede ver claramente a ambas aeronaves volando una hacia la otra luego explotando y cayendo al río tras la fatal explosión Se sigue investigando la causa del accidente Si alguna vez te has sentado a ver la tele desde un lado y has notado que los colores se ven apagados o el contraste desaparece Samsung y TCL tienen un plan para solucionar este problema en sus televisores de 2025 Ambas marcas van a incluir una nueva tecnología llamada WHVA en algunos de sus modelos del próximo año que podría mejorar muchísimo los ángulos de visión Los paneles WHVA (Wide Viewing Angle) son una evolución de los paneles VA LCD que llevan años siendo los reyes en muchos televisores Estos paneles son conocidos por su excelente contraste pero siempre han tenido una gran pega: si no los miras de frente no solo tendrás mejores colores y contraste cuando mires desde un ángulo sino que también se mantiene una excelente fidelidad en la imagen Si quieres ver cómo se ve esta mejora en acción la marca mostró al público un panel WHVA de 85 pulgadas con resolución 4K y una tasa de refresco de 150 Hz confirmaron que esta tecnología estará presente en los televisores Samsung y TCL que se lancen en 2025 ya que Samsung Display dejó de fabricar paneles LCD hace tiempo y ahora Samsung depende de proveedores como TCL CSOT para sus modelos QLED y Neo QLED Es muy probable que esta nueva tecnología WHVA llegue a los modelos más avanzados de ambas marcas pero todavía no sabemos exactamente en qué tamaños o series estará disponible Lo que sí sabemos es que esta tecnología mejorará los ángulos de visión hasta 178 grados lo que significa que podrás disfrutar de una imagen clara y vibrante incluso si estás viendo la tele desde un lado siempre han tenido un problema: los ángulos de visión reducidos Esto se nota aún más en los televisores grandes donde los bordes suelen verse más oscuros o descoloridos si no los miras directamente desde el centro Sony y Samsung ya habían buscado alternativas utiliza una capa llamada X-Wide Angle que mejora los ángulos de visión pero a costa de elevar los niveles de negro lo que puede afectar la calidad en escenas oscuras usa una técnica llamada sub-pixel dithering que amplía los ángulos de visión pero reduce un poco la resolución estas soluciones no han convencido del todo y ahí es donde los paneles WHVA parecen tener la ventaja podríamos estar ante un gran cambio en la tecnología LCD Aunque los paneles IPS han sido una alternativa por sus buenos ángulos de visión tienen el problema opuesto a los VA: un contraste bastante más bajo se prepara para producir paneles IPS tras adquirir la fábrica de LCD de LG Display en Guangzhou Esto significa que TCL tendrá en sus manos dos tecnologías clave para competir en el mercado Todo apunta a que la tecnología WHVA estará presente en los modelos más premium de Samsung La idea es ofrecer una experiencia de visualización más cómoda y sin las limitaciones clásicas de los paneles LCD actuales Aunque todavía no sabemos qué modelos específicos contarán con esta mejora películas o partidos de fútbol desde cualquier ángulo del sofá estos televisores pueden ser justo lo que estás buscando Samsung y TCL quieren dar un paso adelante en 2025 con la introducción de los paneles WHVA en sus televisores Con mejores ángulos de visión y una calidad de imagen que no se resiente esta tecnología podría ser el cambio que muchos usuarios llevan esperando en los televisores LCD pero lo que está claro es que esta innovación promete mejorar la experiencia de quienes no siempre ven la tele desde el centro ¿Será esta la tecnología que finalmente acabe con las limitaciones de los LCD Via | FlatPanelsHD © 2024 AVPasión © 2024 AVPasión a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco condena enérgicamente el atentado contra la Piedra de los 12 Ángulos cuando un ciudadano en aparente estado de ebriedad y fuera de sí provocando la caída de fragmentos de piedra en seis impactos visibles de la emblemática estructura lítica el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco -en representación del ministro de Cultura acompañado del equipo técnico especializado y las áreas de  la Subdirección de Defensa del Patrimonio Cultural se constituyó en el lugar e inmediatamente interpuso la denuncia formal ante la Policía de Turismo y el Ministerio Público con el objetivo de esclarecer los hechos y llevar ante la justicia al responsable este hecho es un atentado de lesa cultura que podría ser castigado con una pena privativa de la libertad de hasta seis años pediremos la máxima sanción porque el daño al patrimonio es irreversible” señaló tajantemente el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco al tiempo de señalar que la defensa también se realizará a través de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura para establecer un plan de acción conjunto que garantice la protección del casco monumental de la ciudad A esta mesa se convocará a representantes de todas las autoridades pertinentes y otras instituciones claves para la defensa del patrimonio cultural El propósito de esta mesa técnica será coordinar esfuerzos y recursos con el fin de reforzar las medidas de seguridad y conservación de nuestros bienes patrimoniales “El Ministerio de Cultura y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco repudian este acto de vandalismo y reafirman su firme compromiso con la protección y conservación de nuestro patrimonio cultural para que se una a nuestra causa en defensa de estos valiosos bienes y denuncie cualquier acto que atente contra nuestra herencia cultural” Lunes a Viernes – 07:15 – 16:00 horas Haz tus denuncias aqui (Formulario de Denuncias sobre Afectaciones al Patrimonio Cultural de la Nación). Haz tus denuncias aqui (Ingresa tu denuncia de corrupción). Productos > Celulares y Accesorios Materiales de prensa > Notas de prensa Un viaje a París no está completo sin una foto de la Torre Eiffel Pero aquellos que viajen solos enfrentarán el clásico dilema: tomarse una selfie con el monumento en el fondo o pedirle a otro turista que tome la fotografía Deja esas preocupaciones de lado y toma la selfie perfecta frente a la Torre Eiffel con el Galaxy Z Flip6 los usuarios ya no necesitan preocuparse por ajustar repetidamente la configuración de la cámara o retroceder justo a tiempo para adoptar una pose El zoom automático detecta automáticamente el sujeto y lo acerca o lo aleja para obtener la mejor composición permitiéndole mantenerse en el momento mientras verifica su reflejo en la pantalla de portada ▲ El ProVisual Engine del Galaxy Z Flip6 lleva la fotografía a un nuevo nivel Equipado con un sensor gran angular de 50 megapíxeles y con la herramienta ProVisual Engine impulsada por IA, el Galaxy Z Flip6 ofrece una experiencia de cámara increíble con una calidad fotográfica perfeccionada. Galaxy AI detecta sujetos con más precisión haciendo que los tonos de piel parezcan más naturales y capturando pequeños detalles Incluso en ambientes interiores más oscuros o con poca luz la calidad de las fotografías no se ve comprometida Agrega un toque de creatividad a los retratos con Portrait Studio una de las innovadoras funciones de edición de imágenes de Galaxy AI Simplemente carga una foto de la galería y luego haz clic en el ícono del lápiz para descubrir una variedad de estilos La función Instant Slow-mo permite a los usuarios experimentar momentos especiales en cámara lenta Al mantener presionada una marca de tiempo dentro de un video los usuarios pueden cambiar sin problemas a cámara lenta y aprovechar escenas importantes cuadro por cuadro estos videos se pueden guardar instantáneamente en la galería o compartir con sus seres queridos Aprecia los momentos especiales de la vida en cámara lenta Obtén más información sobre las nuevas experiencias creativas posibles gracias a Galaxy AI en el vídeo a continuación Copyright© 2010-2025 SAMSUNG Todos los derechos reservados 2024 9:29h.Share iconAn curved arrow pointing right.CompartirFacebook El Bugatti Tourbillon 2026, desde todos los ángulos, un hypercar híbrido de 1.800 CV. Y lo más importante, no es otro derivado del Bugatti Chiron, como el Centodieci o el Mistral. Este es un coche totalmente nuevo, con una configuración nunca antes vista en la casa Bugatti también cuenta con chasis monocasco completamente nuevo además de un sistema de suspensión de nueva factura El motor V16 electrificado es una gran novedad en la casa adaptándose a los tiempos que corren en el mercado El nuevo Bugatti Tourbillon dispone de un nuevo motor Hablamos de un propulsor de nueva generación con 16 cilindros en V en ángulo de 90 grados Ya no cuenta con la disposición conocida en W una disposición que ha acompañado a Bugatti los últimos años aquellos cuatro enormes turbocompresores con los que contaba pasaron a mejor vida y pese a ello dispone de una potencia máxima de 1.000 CV ahora se le suman tres motores eléctricos desarrollados por Rimac Cada uno de los motores de Rimac tiene 250 kW se encargan de la sobrealimentación en este bloque de 8.3 litros Un motor que cuenta con un cigüeñal que es capaz de girar hasta las 9.000 rpm el sistema está desarrollando una potencia máxima total de 1.800 CV Al conjunto se le suma una batería de iones de litio con una capacidad de 24,8 kWh Hablamos de una batería con una capacidad propia de un híbrido enchufable PHEV capacidad que permite una autonomía en modo eléctrico de más de 60 kilómetros No te pierdas los vídeos de pruebas, reportajes y prácticos de nuestro canal de YOUTUBE este coche tiene una potencia extra de 600 kW Con ello logra esos 1.800 caballos de potencia no nos extraña que pase de 0 a 100 km/h en 2 segundos aunque todo depende de si los neumáticos Michelin Pilot Sport Cup 2 pueden coger adherencia El hiperdeportivo alcanza los 200 km/h en 5 segundos Su velocidad máxima se alcanza en solo 25 segundos… si se instala la llave especial Speed Key el Bugatti Tourbillon mantiene su enorme alerón trasero bajado el coche es capaz de alcanzar la suma de 444 km/h El nuevo Bugatti no solo mantiene todas sus prestaciones Y todo ello siendo más liviano que el Bugatti Chiron a pesar de contar con un sistema híbrido enchufable "El desarrollo del Bugatti Tourbillon se ha guiado en cada paso por los 115 años de historia de Bugatti y las palabras del propio Ettore Bugatti" Conoce cómo trabajamos en Autobild Etiquetas: Vídeo, Motor Un desconocido golpeó con una herramienta la emblemática piedra de los 12 ángulos que forma parte del patrimonio cultural de Cusco La emblemática piedra de los 12 ángulos ubicada en el pasaje Hatunrumiyoc, a una cuadra de la plaza Mayor de la ciudad del Cusco, sufrió un grave atentado tras ser golpeada con un objeto metálico por un desconocido. https://t.co/ODmkIxucvG pic.twitter.com/0UcSfl1Mrx ?? ¡Loreto en alerta! Maynas, Ucayali y Alto Amazonas en peligro por lluvias e inundaciones https://t.co/c6Vn3BiN7i pic.twitter.com/6eosLPS27J por Freddy Chávarry Casi 12 horas después de ocurrido el hecho los efectivos policiales intervinieron a Gabriel Mariano Roysi Malanio de 30 años se observa a Roysi Malanio golpear hasta en seis ocasiones la estructura con un objeto metálico El coronel PNP Walter Poma, jefe de la División de Investigación Criminal del Cusco informó que la intervención se realizó cerca al templo de San Blas a tres cuadras de donde se ubica la piedra desde la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco recordaron que el responsable de este ataque podría cumplir una pena efectiva de hasta seis años de prisión por el delito contra el patrimonio cultural peruano Durante la jornada, peritos evaluaron la magnitud del daño que ha dejado quiños en la estructura. Roysi Malanio se encuentra en el local de la Policía fiscal "No es la primera vez que ocurre este tipo de situaciones nuestro centro histórico debe estar debidamente protegido (...) Por ello vamos a llevar las recomendaciones y conversar con nuestro alcalde" La informalidad y las mafias del turismo en Cusco tienen un impacto en el desarrollo de este destino En este episodio conversamos sobre las medidas que se necesitan para proteger el patrimonio y garantizar un desarrollo sostenible Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto La censura intenta destruir la curiosidad humana La Piedra de los 12 Ángulos se encuentra en el centro histórico de la ciudad del Cusco #LoÚltimo Poder Judicial inicia audiencia de proceso inmediato contra Gabriel Mariano Roysi Melanio por el delito de destrucción de bienes culturales al atentar contra la Piedra de los Doce Ángulos en el Centro Histórico del Cusco. Sígala: https://t.co/m6ZC7GULEi pic.twitter.com/coWwQVLPTL ¡Atención Loreto! Río Huallaga continúa en alerta roja por incremento de caudal??https://t.co/KFIwgIHCNf pic.twitter.com/mW3VcnnRjl Hombre natural de Lima fue detenido en flagrancia, confirman que causó daños irreversibles en el patrimonio cultural y su accionar ha encendido las alarmas sobre la protección del legado histórico en todo Cusco Actualizado el 18/02/2025 millones de visitantes nacionales y extranjeros llegan a Cusco por los restos arqueológicos heredados de los incas una pequeña parte de estos turistas no respeta los espacios considerados sagrados para los cusqueños y transgrede el patrimonio cultural de todos los peruanos Esto ocurrió la madrugada del último martes, cuando un hombre, natural de Lima, atacó sin piedad ubicada a escasos metros de la Plaza Mayor de Cusco Según información oficial del Ministerio de Cultura la estructura ha sufrido seis desportillamientos lo que ha causado un daño irreversible al bien patrimonial La alerta se dio luego de que agentes de la Policía y Serenazgo fueran advertidos sobre el irracional accionar de Roysi Melanio Gabriel (30) quien fue grabado sacando un martillo de su mochila y asestando varios golpes a la piedra jefe de la División de Investigación de Crímenes del Cusco se desplegó un rápido operativo policial que permitió capturar al sujeto en flagrancia la misma mañana de los hechos “Se encontraba con síntomas de haber ingerido alcohol y alguna otra sustancia pero su DNI indica que reside en el Valle Sagrado de los Incas Se está investigando si tiene antecedentes” la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco dispuso que la Dirección Desconcentrada de Cultura evalúe el impacto y daño causados al monumento arqueológico a fin de determinar la gravedad del atentado y la sanción correspondiente para el detenido un equipo técnico especializado de la Subdirección de Defensa del Patrimonio Cultural se trasladó al lugar para realizar una evaluación técnica y científica de los daños este hecho constituye un atentado de lesa cultura Pediremos la máxima sanción porque el daño al patrimonio es irreversible” quien además señaló que el caso será llevado a la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura peruanos y turistas extranjeros condenaron el hecho recordando que no es la primera vez que se atenta contra sitios considerados Patrimonio Cultural de la Nación Muchos hicieron hincapié en la necesidad de reforzar la seguridad en estos espacios Una de las voces más críticas fue la del reconocido historiador cusqueño Martín Romero quien responsabilizó a las autoridades por la falta de políticas de prevención ante este tipo de agresiones contra el patrimonio donde se encuentra la Piedra de los 12 Ángulos Ya ni se puede transitar por la cantidad de gente tocando las piedras y dañándolas Incluso hay un ‘inca’ ebrio que supuestamente cuida los restos pero solo agrede a las personas y genera un mal aspecto” Romero también criticó al Ministerio de Cultura y a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco señalando que priorizan la recaudación de dinero por el turismo en lugar de garantizar la seguridad del patrimonio cultural Cultura Cusco anunció que convocará una mesa técnica de trabajo para establecer un plan de acción que refuerce la protección del centro histórico de la ciudad A la reunión asistirán representantes de la Municipalidad de Cusco el Ministerio Público y otras instituciones clave para la defensa del patrimonio Materiales de prensa > Celulares y Accesorios Productos > Celulares y Accesorios Materiales de prensa > Comunicados Samsung Colombia presenta en el país la más reciente serie Galaxy Z: con los Z Flip6 y Z Fold6, dispositivos plegables que incluyen nuevas y exclusivas funcionalidades de Galaxy AI ofreciendo experiencias móviles sin precedentes a los usuarios los colombianos podrán aprovechar al máximo la flexibilidad y versatilidad de estos equipos ya sea utilizando la pantalla externa y conveniente del Galaxy Z Flip6 o sacando el máximo provecho a las funciones del FlexMode al desplegarse que ofrecen más posibilidades a los usuarios para potenciar las capacidades de la Inteligencia Artificial La innovación de Samsung abre un nuevo capítulo al crear esta nueva generación de plegables, la más delgada y liviana de la historia, optimizada para la portabilidad brindando a su vez más durabilidad y resistencia en su bisagra “En Samsung estamos comprometidos con brindar a los colombianos lo mejor de la innovación móvil representa un avance significativo en la tecnología plegable diseñada para ofrecer experiencias móviles incomparables y adaptarse a las necesidades de los usuarios Estos dispositivos ofrecen inteligencia artificial avanzada lo que los convierte en herramientas ideales para la productividad y creatividad” director senior de la división de Móviles de Samsung Colombia Samsung continúa redefiniendo la experiencia móvil con la inclusión de nuevas funciones de Inteligencia Artificial (IA) en Galaxy Z Flip6 y Z Fold6. Samsung reafirma su compromiso de ofrecer tecnologías innovadoras que mejoran y facilitan la vida diaria y creatividad de los usuarios estableciendo un nuevo estándar en la industria de los smartphones apalancado en la Inteligencia Artificial Después de seis generaciones, el nuevo Galaxy Z Flip6 llega con un diseño mejorado y potencializado con las capacidades de Galaxy AI. Esta evolución permite maximizar la creatividad del usuario y ofrecer una experiencia móvil optimizada La pantalla Super AMOLED FlexWindow de 3,4” se ha mejorado para permitir funciones asistidas por IA sin necesidad de abrir el Z Flip La IA ayuda a los usuarios durante conversaciones cuando es difícil contestar y les recomienda respuestas con base en análisis de los últimos mensajes para sugerir una respuesta personalizada Gracias a su FlexWindow -pantalla externa- podrá tener acceso a las actualizaciones y notificaciones de Samsung Health o consultar la información de aplicaciones de música y chats Con el Galaxy Z Flip con Photo Ambient impulsado por IA un fondo de pantalla puede cambiar en tiempo real según la hora y el clima También puede crear fácilmente un aspecto unificado con las opciones de diseño de pantalla sugeridas analizando su fondo de pantalla como mover el reloj y cambiar el color del marco para garantizar que la imagen de fondo se mantenga firme llevando así la personalización de pantalla a un nuevo nivel Este smartphone está equipado con nuevos lentes como el gran angular de 50 MP y ultra gran angular de 12 MP que brindan una experiencia de cámara mejorada con detalles claros y nítidos en las imágenes El sensor de 50 MP admite un zoom óptico de 2x para fotos sin ruido al tiempo que ofrece zoom con IA para una experiencia de captura avanzada con un zoom de hasta 10x y va más allá al asociarse también con aplicaciones sociales populares La función de captura nocturna ahora está disponible en la aplicación de Instagram por lo que puede hacer fotos increíbles de noche y enviarlas por mensaje o compartirlas directamente desde la app Samsung implementó una técnica especial en la batería principal para reducir el tamaño de su placa protectora Esto permitió aumentar la capacidad de la batería a 4.000 mAh aprovechando al máximo el espacio dentro del dispositivo el pliegue a lo largo del área doblada del Galaxy Z Flip6 es menos pronunciado en comparación con los modelos anteriores está recubierto por una película y una capa protectora más flexible La pantalla principal cuenta con un vidrio ultrafino (UTG) más resistente Los materiales orgánicos de alta eficiencia y nueva técnica de recubrimiento en el panel generan una menor reflectividad lo que maximiza el tiempo de uso y permite que la pantalla sea más fácil de ver en exteriores con un brillo máximo -que se ha incrementado de 1.750 a 2.600 nits El dispositivo se puede usar completamente plegado y desplegado en varios ángulos entre 75 y 115 grados FlexMode permite a los usuarios apoyar el teléfono en cualquier ángulo para mirar videos o tomar fotos sin necesidad de un soporte para teléfono o un trípode el más reciente dispositivo de la serie Z Fold6 5G viene equipado con Galaxy AI para llevar la productividad del usuario a otro nivel El Galaxy Z Fold6 evoluciona la forma de trabajar, jugar y mantenerse informado gracias a la larga colaboración de Samsung con socios de la industria como Google el S Pen con la integración de Galaxy AI en la pantalla y la nueva función de boceto a imagen permite crear obras de arte más sofisticadas generando opciones de imagen cuando simplemente se esboza o dibuja en las fotos de la Galería o de la pantalla de Notas La pantalla principal cuenta con un brillo máximo de 2600 nits lo que hace que sea clara y fácil de ver incluso a plena luz del día Vision Booster mejora aún más la experiencia visual al optimizar los colores y el contraste de las imágenes para diferentes entornos de iluminación El vidrio frontal es más fino y ligero que el de su predecesor la parte delantera envuelve y protege de forma segura los componentes internos del teléfono como una armadura La resistencia al agua con clasificación IP48 de la cubierta significa que el Galaxy Z Fold6 se puede usar de manera segura bajo la lluvia mejora significativamente la productividad Asistente de Notas: Esta función permite a los usuarios grabar el audio de reuniones o conferencias y convertirlo automáticamente en texto lo que facilita la toma de notas sin necesidad de transcribir manualmente lo que ahorra tiempo y mejora la capacidad de referencia posterior permitiendo a los usuarios centrarse en la conversación en lugar de preocuparse por la documentación Videollamadas Mejoradas: Gracias a la gran pantalla del Z Fold6 y la integración de Galaxy AI La IA optimiza la calidad de video y audio en tiempo real ajustando la iluminación y el enfoque para garantizar que la imagen sea clara y profesional Multitarea Avanzada: La gran pantalla del Galaxy Z Fold6 permite a los usuarios gestionar varias aplicaciones al mismo tiempo de manera fluida es posible tener una videollamada en una parte de la pantalla mientras se revisan correos o se toma nota en la otra Esta capacidad de multitarea mejora la productividad al permitir que los usuarios realicen varias tareas simultáneamente sin la necesidad de cambiar constantemente entre aplicaciones El nuevo Galaxy Z Flip6 y Z Fold6 ya se encuentran disponibles en el país a través de tiendas Samsung, e-store Samsung.com/co Los usuarios pueden adquirirlos a través de los planes de financiación que tiene disponibles la compañía con 0% de interés a 12 cuotas con bancos aliados Samsung ofrece el ‘Entrega y Estrena’ mediante el cual los usuarios pueden acercarse a los Samsung Experience Stores participantes o realizar el proceso desde la página oficial y entregar el equipo actual como parte de pago Los asesores evaluarán el dispositivo e informarán el valor por el cuál será recibido En la fase de lanzamiento los usuarios podrán encontrar los equipos con diversas ofertas: #ParaTodosTusÁngulos #GalaxyZFold6 #GalaxyZFlip6 Un nuevo estudio de la India muestra las ventajas de instalar sistemas fotovoltaicos de inclinación fija con ángulos bajos en regiones con gran demanda de carga en verano aunque los sistemas fotovoltaicos con ángulos de inclinación bajos pueden no alcanzar el máximo rendimiento energético o el menor costo nivelado de la energía (LCOE) pueden reducir la dependencia de la costosa electricidad de la red durante los periodos de alta demanda Un grupo de científicos del Instituto Indio de Tecnología de Kharagpur ha desarrollado un novedoso modelo de ángulos óptimos de instalación fotovoltaica en regiones con gran demanda de carga en verano como la India y ha descubierto que los ángulos de inclinación bajos ofrecen una serie de ventajas «El estudio sugiere que la instalación de paneles solares fotovoltaicos con ángulos de inclinación más bajos puede aumentar significativamente la generación de electricidad durante los meses de verano de gran demanda en la India hasta un 8% más que la inclinación óptima» declaró a pv magazine el autor correspondiente de la investigación «Los resultados indican que las inclinaciones fotovoltaicas más bajas son adecuadas para la India lo que conduce a una mayor generación durante el verano y mitiga potencialmente las crisis de electricidad la metodología propuesta también es adecuada para países de latitudes similares tanto en el hemisferio norte como en el sur sobre todo si la demanda de carga en verano es mayor que en invierno debido al mayor uso de aparatos de aire acondicionado India sufre una crisis eléctrica debido al aumento de la carga de aire acondicionado» «Las inclinaciones fotovoltaicas más bajas no sólo aumentan la generación en verano sino que también reducen los requisitos de separación entre hileras lo que permite instalar más paneles fotovoltaicos en menos superficie He visto que los instaladores suelen desperdiciar mucho espacio instalando sistemas fotovoltaicos con una inclinación alta lo que requiere una mayor distancia entre hileras y reduce la generación cuando el país se enfrenta a una crisis eléctrica un enfoque de menor inclinación puede ayudar a alinear la generación fotovoltaica con el patrón de demanda de electricidad» En el estudio «Maximizing PV generation with lower tilt angles to meet high summer electricity demand on the Indian electricity grid (Maximizar la generación fotovoltaica con ángulos de inclinación más bajos para satisfacer la alta demanda de electricidad de verano en la red eléctrica de la India) publicado en Energy for Sustainable Development Ghosh y sus colegas explican que en los sistemas fotovoltaicos desplegados en regiones de latitud baja o media con gran demanda de carga en verano los ángulos de título suelen ser iguales al ángulo de latitud de la región para conseguir el mayor rendimiento de generación de energía solar si bien maximiza la irradiancia solar que incide sobre el plano fotovoltaico del conjunto (POA por sus iniciales en inglés) durante el invierno reduce relativamente la irradiancia del POA en verano lo que se traduce en una generación de electricidad relativamente menor a partir del sistema fotovoltaico de inclinación fija en el momento en que la India experimenta su pico de demanda de electricidad» «Una menor inclinación fotovoltaica puede aumentar el índice de cobertura del suelo (GCR) de la planta y la densidad de potencia lo que se traduce en mayores beneficios económicos» El equipo realizó una serie de simulaciones y analizó el rendimiento de un sistema fotovoltaico modelo de 100 kW en cuatro localidades indias: Chandigarh Se utilizaron datos sobre recursos solares de la Base de Datos Nacional de Radiación Solar del Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NSRDB-NREL) y datos del mercado energético de la plataforma de comercio de energía de la India También utilizó el System Advisor Model (SAM) para modelar el rendimiento energético horario y PVsyst para evaluar el impacto del sombreado entre hileras El análisis demostró que los sistemas fotovoltaicos desplegados con un ángulo de inclinación bajo pueden lograr una mayor generación de energía solar durante el verano con una inclinación fotovoltaica de 10 grados en abril la generación con respecto a la inclinación de la latitud es superior en un 0,2 % en Chandigarh mientras que es superior en un 1 % en los otros tres emplazamientos» señalando que la generación de energía fotovoltaica también era superior a primera hora de la mañana y a última hora de la tarde «La mejora del rendimiento es menor a principios de abril cuando la demanda de energía es relativamente moderada» También descubrieron que un ángulo de inclinación de 10 grados también aumentaba la generación de energía en un 5,9 % en comparación con el ángulo de inclinación de la latitud en mayo los ángulos de inclinación más bajos permitirían una mayor densidad de módulos fotovoltaicos en un sistema fotovoltaico de inclinación fija por lo que el GCR de la planta y la densidad de potencia pueden aumentar en torno a un 40-50 %» aunque la inclinación fotovoltaica igual al ángulo de latitud conduce al LCOE más bajo como la inclinación fotovoltaica más baja permite un GCR más alto las inclinaciones más bajas son económicamente más beneficiosas» En la calle Hatunrumiyoc de la ciudad del Cusco se ubica la Piedra de los 12 Ángulos famosa por el perfecto trabajo y ensamblaje de sus esquinas ??#FiscalíaActúa | Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco (Cuarto Despacho) inició investigación preliminar contra Roysi Gabriel (detenido en flagrancia), como presunto autor del delito de daño agravado, tras el atentado a la Piedra de los 12 Ángulos.? El… pic.twitter.com/T7ATNQ7ctK ?? Con gran entusiasmo se realizó el lanzamiento de los ‘Carnavales de Junín 2025’. En esta ocasión, se contó con la presencia de delegaciones de Tarma, Satipo, Jauja, Huayucachi (Huancayo), entre otras zonas de Junín.?? https://t.co/Me6IxyDYssFoto: ANDINA/Eddy Ramos pic.twitter.com/NTeVUuZgaI Roysi Gabriel (30) es acusado de matar el año pasado a Pachacúteq Huamán, connotado artista cusqueño. Actualizado el 24/02/2025 12:03 p.m.Tras la captura en Cusco de Roysi Gabriel (30) confeso atacante de la Piedra de 12 Ángulos se supieron más detalles acerca de la vida de este ciudadano limeño y que ha tenido distintos encuentros con la ley abogado de la familia de Pachacúteq Huamán (43) cusqueño que pereció luego de ser víctima de una fuerte paliza el sujeto detenido por atentar contra el patrimonio en Cusco es también autor de la muerte del artista a fines del año pasado Pachacúteq Huamán había alojado a Roysi Gabriel en su taller ubicado en el barrio de San Blas desde entonces tuvo bastantes problemas con él por su consumo de alcohol y sustancias “Pachacúteq lo invitó a su taller para que se quede porque era una persona muy noble y le gustaba apoyar a otros artistas y cuando lo invitó a retirarse recibió una brutal golpiza y posterior a su denuncia en la comisaría Lo más preocupante es la denuncia interpuesta por los familiares del extinto Pachacúteq Huamán alias ‘Cara de Caballo’ ya tenían una orden de captura vigente para que se ponga a derecho acerca de la investigación en su contra por homicidio pero éste nunca apareció y las autoridades nunca lo buscaron “Solamente hay justicia cuando se trata de casos mediáticos Pachacúteq fue asesinado a golpes y nadie hizo nada para hallar al responsable que seguía caminando libre hasta que atacó la Piedra de los 12 Ángulos y recién lo detuvieron casi de inmediato ¿cuánta gente más no habrá sufrido sus ataques?” Mientras tanto Roysi Gabriel se halla encerrado en el penal Qenccoro de Cusco dictaminado a seis meses de prisión preventiva en medio del caso de lesa cultura por atentar de manera irreversible contra la Piedra de los 12 Ángulos en el centro de Cusco Audiencia contra Gabriel Mariano Rossi Melanie por atentar contra la Piedra de los 12 Ángulos #IMPORTANTE Poder Judicial, a través de la Corte de Cusco, dicta 6 meses de prisión preventiva contra Gabriel Mariano Roysi Melanio, investigado por atentar contra la Piedra de los Doce Ángulos en el Centro Histórico del Cusco. pic.twitter.com/b7kn7YXbOM Año a año a Cusco llegan millones de visitantes nacionales y extranjeros gastronomía y sobre todo los restos arqueológicos heredados de los incas sin embargo una pequeña parte de estos visitantes no respeta los espacios considerados sagrados para los cusqueños y transgreden el patrimonio cultural de todos los peruanos atacó sin piedad la famosa Piedra de los 12 Ángulos ubicada a escasos metros del la Plaza Mayor del Cusco la cual -según información oficial del Ministerio de Cultura- ha sufrido seis desportillamientos en su estructura lo que le causó un daño irreversible al bien patrimonial La alarma se dio luego que agentes de la Policía y Serenazgo fueran alertados sobre el irracional accionar de Roysi Melanio Gabriel (30) quien fue grabado en imágenes sacando un martillo de su mochila y asestándole varios golpes a la citada piedra logrando la captura del sujeto en flagrancia delictiva él es natural de Lima pero su DNI indica que vive en el Valle Sagrado de Los Incas se está investigando si tiene más antecedentes” desde la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco se dispuso que la Dirección Desconcentrada de Cultura evalúe el impacto y daño causados al referido bien cultural y monumento arqueológico a fin de determinar el grado del daño y por ende la sanción que le correspondería al detenido un equipo técnico especializado y las áreas de la Subdirección de Defensa del Patrimonio Cultural se constituyó en el lugar a fin de evaluar técnica y científicamente los daños recibidos por la Piedra de los 12 Ángulos pediremos máxima sanción porque el daño al patrimonio es irreversible” peruanos y hasta extranjeros condenaron el ataque recordando que no es la primera vez que un hecho de esta naturaleza se presenta contra sitios considerados Patrimonio Cultural de la Nación haciendo hincapié en que estos restos deben de ser mejor resguardados Una de las voces que se alzó en protesta fue la del reconocido historiador cusqueño quien acusó a las autoridades por falta de políticas de prevención acerca de estos ataques y agresiones considerados de lesa cultura “La calle Hatunrumiyoc (donde está ubicada la Piedra de los 12 Ángulos) uno ya no puede pasar por el lugar por la cantidad de gente que hay ahí todos tocando la piedras y malográndolas a su antojo hasta hay un inca ebrio que supuestamente cuida los restos pero solo agrede a las personas y causa mal aspecto” a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco se han dedicado más a percibir dinero por parte del turismo que de resguardar el patrimonio cultural de todos los peruanos y que no ofrecen un mínimo nivel de seguridad a los restos arqueológicos ni expresiones culturales que guarda Cusco mencionaron que convocarán a una mesa técnica de trabajo para establecer un plan de acción conjunto que garantice una mejor protección del casco monumental de la ciudad A esta mesa se convocará a representantes de la Municipalidad de Cusco De carácter voluntario y eminentemente urbano escolares y camiones pesados. El objetivo es indicar a los usuarios vulnerables en zonas urbanas la importancia de situarse fuera de las zonas no visibles para los conductores de estos vehículos el 80% de los fallecidos en ciudad eran usuarios vulnerables. Los ayuntamientos de Madrid han trabajado conjuntamente con DGT y colocarán esta señal en su flota de vehículos pública La medida está en línea con iniciativas similares en Francia Área Metropolitana de Londres y varios estados de Alemania La Dirección General de Tráfico ha publicado una instrucción en la que se define y se da a conocer la nueva señal  de advertencia de peligro de ángulos muertos en vehículos de transporte de pasajeros y mercancías El objetivo de la misma es advertir a los usuarios vulnerables el peligro que supone situarse en alguna de esas zonas no visibles cuando se aproximen a estos vehículos señalizados y puedan posicionarse en lugar donde sean visibles Esta señal es una primera medida enmarcada en un conjunto de acciones que se están adoptando en la Unión Europea para la disminución del riesgo de accidente mediante la mejora de la visibilidad del conductor en furgonetas de reparto El objetivo final es conseguir una visión directa de estos conductores pero hasta que los sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS) estén incorporados en todos los vehículos la opción de señalización en el propio vehículo alertando de la existencia de ángulos muertos puede ser de utilidad para prevenir el accidente afecta a los vehículos de transporte de viajeros de más de 9 plazas (vehículos de categorías M2 y M3 según el Reglamento General de Vehículos) a los vehículos de transporte de mercancías de las categorías N1 N2 y N3 y a los vehículos de transporte de residuos en el ámbito urbano La siguiente imagen muestra los espacios en los que el conductor no tiene visibilidad Las señales deberán cumplir con el diseño y  requisitos técnicos definidos en la instrucción para asegurar la máxima durabilidad y visibilidad Su comercialización deberá realizarse a través de los establecimientos autorizados y que estén registrados como manipuladores de placas de matrícula Se colocarán de manera que sean visibles en todas las circunstancias y de forma que no puedan obstruir la visibilidad de las placas e inscripciones reglamentarias del vehículo la visibilidad de las diversas luces y dispositivos de señalización y el campo de visión del conductor En la instrucción se detalla el número de señales a colocar y la posición en función del vehículo que sea Los motivos que han llevado a la Dirección General de Tráfico a crear esta nueva señal han sido las siguientes: La creación de esta señal ha sido fruto del trabajo entre administraciones hubo varios ayuntamientos como el de Barcelona  Zaragoza y Logroño y el  Área Metropolitana de Barcelona (AMB) -administración supramunicipal de la metrópolis de Barcelona que integra 36 municipios- que han trabajado de forma conjunta con la DGT para diseñar la señal La implicación de estos ayuntamientos en reducir la siniestralidad en sus ciudades les ha llevado a comprometerse a colocar la señal de protección a vulnerables cuando se comercialice,  en su flota de vehículos de servicio público el Ayuntamiento de Barcelona lo implantará en aproximadamente 2.199 vehículos,  AMB en otros 800;  el Ayuntamiento de Madrid en 2.600 vehículos el Ayuntamiento de Zaragoza en más de 600 y el Ayuntamiento de Logroño en otros 79 vehículos de servicio público también se ha estado trabajando con UNO (Organización Empresarial de Logística y Transporte) CITET (Centro de Innovación para la Logística y Transporte de Mercancías) y AECOC (Asociación de Fabricantes y Distribuidores) para la implantación de esta señal y para otras acciones que se llevarán a cabo próximamente en relación a la distribución urbana de mercancías Corte total del tronco central de la A-2 este fin de semana por los trabajos de .. Tráfico informa del corte total de la A-3 la noche del sábado 14 de diciembre La DGT pone en marcha una nueva campaña de divulgación para concienciar sobre el buen .. Más de 500 conductores detectados cada día tras haber ingerido alcohol u otras drogas Conocé nuestros planes y disfrutá de El País sin límites Si ya sos suscriptor podés ingresar con tu usuario y contraseña El País MadridUn hombre de cabello largo y mochila irrumpió en la calle Hatun Rumiyoq, a pocos metros de la Plaza Mayor del Cusco (Perú) sacó un martillo de su mochila y golpeó con fiereza uno de los mayores atractivos turísticos del país: la Piedra de los doce ángulos una joya arquitectónica que compone lo que fue el palacio de Inca Roca quien gobernó el curacazgo del Cusco entre 1350 y 1380 declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1983 que se ha convertido en un retrato obligado para los viajeros nacionales y extranjeros Si bien las cámaras de seguridad de la municipalidad captaron el ataque del sujeto Fue intervenido después de doce horas a tan solo tres cuadras en las inmediaciones del templo de San Blas El hombre ha sido identificado como Gabriel Mariano Roysi Malanio Durante su detención evitó dar declaraciones a la prensa pero durante el operativo se declaró como un antisistema Las pesquisas indican que durante el atentado habría estado bajo los efectos del alcohol y las drogas 📢¡Cae sujeto que atentó contra la Piedra de los 12 Ángulos!📢Efectivos de la Región Policial Cusco capturaron a sujeto que atentó contra el patrimonio cultural del Estado empleando un objeto metálico (martillo), el 18 de febrero en la calle Hatun Rumiyoq. #ProtejamosLoNuestro pic.twitter.com/AWcZUqFqtE jefe de la Dirección Desconcentrada de Cultural del Cusco ha lamentado el incidente y ha calificado el daño de irreversible De acuerdo a los peritos se ha quiñado la estructura y se han descascarado algunos fragmentos “No es la primera vez que ocurren este tipo de situaciones Nuestro centro histórico debe estar debidamente protegido vamos a llevar las recomendaciones y conversar con nuestro alcalde para mejorar la viligancia” La Piedra de los doce ángulos pertenece a una construcción donde actualmente se ubica el Palacio Arzobispal y el Museo de Arte Religioso El inconveniente es que no hay vigilancia durante la madrugada Un problema que no ha logrado resolverse desde hace décadas Uno de los más recordados sucedió en marzo del 2014 cuando unos vándalos pintaron el monumento con aerosol rojo Escribieron unas iniciales de cuarenta centímetros de alto: JHK Las pintas fueron borradas por especialistas de la Unidad Desconcentrada de Cultura con gel biodegradable otro graffitero había escrito las iniciales AL Por esos días también se anunció que se incrementarían de seguridad más eficaces el atentado contra el patrimonio cultural que más revuelo causó en el Cusco sucedió poco antes de las Fiestas de Año Nuevo del 2004 Dos mochileros chilenos llamados Enzo Tamburrino y Eduardo Cadima dibujaron un número tres con un spray azul sobre el muro del Beaterio de las Nazarenas una casona colonial ubicada frente a la Plazoleta de las Nazarenas A ambos se les acusó por unos rayados con pintura dorada en la Piedra de los doce ángulos meses atrás El incidente provocó un conflicto diplomático entre Perú y Chile que obligó a intervenir al presidente sureño de aquel entonces Cadima fue liberado del penal de Quencoro luego de 60 días mientras que Tamburrino lo hizo luego de cuatro meses Una fundación pagó la indemnización de cien mil dólares En el caso de Gabriel Mariano Roysi Malanio podría ir a la cárcel por seis años por el delito contra el patrimonio cultural en agravio del Estado peruano La Piedra de los doce ángulos está compuesto de una roca de origen volcánico llamado diorita pesa alrededor de seis toneladas y destaca por sus doce ángulos que encajan a la perfección con otras rocas de menor tamaño Se presume que simboliza la división entre las familias de las dinastías incaicas Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios y queremos decirte que la publicidad es una de nuestras formas de generar ingresos para hacer periodismo se encuentra en la esquina superior derecha de la pantalla Es posible que tengas más de un bloqueador de anuncios instalado Es posible que tengas que seleccionar una opción en un menú o hacer clic en un botón Un sujeto atentó la madrugada de este martes contra la Piedra de los 12 Ángulos Las autoridades identificaron al responsable como Gabriel Mariano Roysi Malanio, de 30 años tras la denuncia de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco será procesado por este ataque y podría ser enviado a la cárcel La entidad adscrita al Ministerio de Cultura detalló que Roysi Malanio "en aparente estado de ebriedad y fuera de sí" golpeó la estructura del elemento lítico en seis ocasiones con un objeto metálico En respuesta al incidente, Jorge Moya, jefe de la DDC Cusco, acompañado del equipo técnico especializado y las áreas de la Subdirección de Defensa del Patrimonio Cultural, llegó hasta el lugar e interpuso la denuncia ante la Policía de Turismo y el Ministerio Público el ataque contra la Piedra de los 12 Ángulos considerado Patrimonio Cultural de la Nación que podría castigarse con hasta seis años de pena privativa de la libertad Moya Coháguila adelantó que su cartera exigirá la máxima sanción debido a que el daño al patrimonio "es irreversible" Como medida inmediata, la DDC Cusco informó que se convocará a una mesa técnica de trabajo a fin de establecer un plan de acción conjunto para garantizar la protección del casco monumental de la ciudad A esta mesa se convocarán representantes de la Municipalidad de Cusco, Poder Judicial Ministerio Público y otras instituciones claves para la defensa del patrimonio cultural "El propósito de esta mesa técnica será coordinar esfuerzos y recursos con el fin de reforzar las medidas de seguridad y conservación de nuestros bienes patrimoniales" Suscríbete y recibe mensualmente tus revistas digitales y físicas Compra tus entradas y sé parte de la experiencia de Cosas Descubre la variedad de productos que tenemos Marcados por el antes y después de la tecnología los llamados nativos digitales conforman la generación Z por eso queremos detenernos en estos jóvenes que hoy están moviendo el mundo qué sienten y qué piensan en un mundo caótico Si algo define a la Generación Z es el haber nacido en el momento en que lo digital se toma el mundo Los códigos de la digitalización les pertenecen sino que los aprendieron de manera tan natural como un bebé aprende a hablar o a caminar Algunos hacen una disección más precisa: los Zillennials son “una micro-generación” nacida entre 1992-1998 los cuales son muy jóvenes para ser Millennials ¿qué hay en esta generación de la que se dice que es la más ansiosa pero al mismo tiempo la más individualista?;¿qué hay de la generación que se come el mundo pero que parece desorientada sobre su futuro y las formas de construirlo fuimos en busca de testimonios y de estudios sobre esta población que hoy es el presente y que representa casi el 30% de la población del planeta “La inteligencia artificial y la libertad son los temas que despiertan mi interés porque creo que ambos están relacionados: con el paso del tiempo y el desarrollo de la IA podemos ir perdiendo la libertad los chips que eventualmente se busca implantar a la población me da miedo que pueda generarse una especie de mente colmena (aquellas que carecen de voluntad y libre albedrío) Estoy muy a favor de la inteligencia artificial hasta el momento en que esta pueda llegar a sustituirnos porque me asusta que lleguemos al punto de no ser necesarios mientras que para Nicole es el tema del abuso a los animales “Me preocupa mucho cómo se usan animales para pruebas en productos de grandes industrias No existen derechos que los protejan ni tampoco un freno legal para las empresas que utilizan este tipo de pruebas de razas… “No es posible un mundo donde la discriminación sea normalizada y me refiero a dejar fuera a quienes piensan distinto al status quo pero también a conductas como la homofobia nos han ocasionado incluso problemas de salud mental” está cada vez más presente en las poblaciones jóvenes Es uno de los asuntos que más inquieta a Isabel “No sé si sea un factor genético o es que somos una generación hiperestimulada o simplemente es algo que ahora es más visible y antes se ocultaba somos tremendamente sensibles a padecer problemas de salud mental empezando porque un altísimo porcentaje de los chicos y chicas de mi edad tenemos ansiedad y si su entorno cercano no está atento a intervenir y prestarles ayuda “La decadencia de la salud mental en los jóvenes de hoy en día exige que la gente se informe al respecto para derribar mitos y estigmas alrededor de los trastornos mentales y sus síntomas me inquieta los malos entendidos y concepciones erróneas que nos vuelven híper-alertas y sensibles al malestar psicológico que es necesario y no requiere arreglo o terapia Justamente es por eso que existen tantos jóvenes diagnosticados informalmente que afirman sufrir de problemas de salud mental cuando no manifiestan los síntomas establecidos para recibir un diagnóstico Eso altera las estadísticas reales de salud pública y es un problema” El dinero pareciera tener un valor relativo en la vida de los Centennials; la posición de Miguel es clara: “Su presencia o ausencia nos hace mal a todos crea diferencias y una escala de poder inmensa y eso nos hace crueles La pobreza y la riqueza existen gracias al dinero y por ello se producen fenómenos como el caso de Jeffrey Epstein una prueba de que el dinero contribuye a muchas mafias criminales nos corrompe y nos vuelve capaces de hacer el mal por necesidad Estoy sometido al sistema capitalista y estoy cómodo con él Y estoy cruelmente cómodo porque estoy en el lado afortunado de la balanza Mi utopía sería una sociedad en la que no existiera el dinero” “El dinero solo tiene sentido si lo usas o lo inviertes “Mis abuelos y mis papás querían acumular dinero para sentirse seguros en este mundo o lo guardaban en un lugar cuidado y ¿después qué? siente que el dinero y lo material son cosas importantes porque le dan oportunidades “y cuando no lo tienes Aunque no es algo que va a darle un sentido a la vida sí considero que es algo muy importante y limitante a la vez” También se impregna la mirada realista de Julia: “Veo al dinero como el medio para nutrirme intelectualmente evolucionar espiritualmente y ejecutar mis ideas La educación financiera es de extrema importancia Considero que es primordial derribar la idea de que darle importancia al dinero está mal porque vivimos en el sistema capitalista que exige eso de nosotros a cambio de las herramientas y oportunidades necesarias para cumplir nuestras metas Todo esto lo digo desde un lugar de privilegio porque nunca he tenido que luchar ni sacrificarme por obtenerlo A pesar de que este y lo material van de la mano le doy la importancia suficiente a lo material como para vestirme a la moda y renovar mi armario cada cierto tiempo tener a la mano los best sellers y acceder a la tecnología lanzada al mercado recientemente” La generación Z privilegia la experiencia por sobre otras cosas y sobre otras formas de conocimiento La razón parece ser que se trata de una población híperestimulada sensorialmente y esos son precisamente sus canales para apropiarse del mundo se angustian si no las tienen o si sienten que no viven de manera significativas Miguel nos cuenta lo importante que es para él “En la balanza considero que lo experiencial es más valioso para mí porque tengo miedo de perderme vivencias aunque no tenga ganas porque no quiero pensar que ellos están pasándola bien mientras yo estoy encerrado en mi habitación Tengo miedo de perderme situaciones que me puedan nutrir y de las que pueda aprender” Sobre el valor que le dan a la experiencia los Gen Z coinciden en afirmar que es “muchísimo” “Lo mejor que podemos hacer es invertir en estimular la mente y los sentidos; aprender percibir y escuchar para tener nuevas ideas Siempre he buscado acumular historias que contar y eso me ha impulsado a hacer cosas a pesar del miedo que me producen” “Todo se reduce a ampliar tu cosmovisión y apertura porque eso es lo que el mundo necesita: la capacidad de comprender lo diferente para entonces dejar de huir de ello o rechazarlo La experiencia otorga conocimiento y el conocimiento nos vuelve más libres al propiciar el pensamiento crítico Me encanta viajar y pienso que es lo mejor que uno puede hacer si tiene la oportunidad y tener siempre presente lo bien que se siente existir en este mundo Me aterra caer en la monotonía y me encanta la espontaneidad” Accede al artículo completo en nuestra edición impresa 415 Columbia llega a Guayaquil: Vive la aventura en nuestra nueva tienda en El Dorado ¡Ela Taubert anuncia el lanzamiento de su álbum debut Celebridades y emprendedores: ¡Ellos lo hacen todo En exclusiva: María Elisa Camargo nos cuenta sobre su último proyecto La Fiscalía inició una investigación preliminar contra Roysi Gabriel quien fue detenido en flagrancia mientras atentaba contra la Piedra de los 12 Ángulos como presunto autor del delito de daño agravado la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco (Cuarto Despacho) dispuso la recolección de la declaración del investigado y de los testigos así como la revisión de las imágenes de las cámaras de videovigilancia de la zona donde ocurrió el incidente [Lee también: Tacna: presidenta Dina Boluarte anuncia entrega de kits de maquinarias para trabajos de prevención ante fuertes lluvias] ordenó que la Dirección Desconcentrada de Cultura evalúe el impacto y daño causado al mencionado bien cultural y monumento arqueológico sacó un martillo de entre sus pertenencias a las 12:49 de la madrugada y comenzó a dañar la Piedra de los 12 Ángulos Tras una rápida intervención de los efectivos de la Policía de Turismo y estamos recabando información lo más rápido posible" detalló el comandante PNP Henry Valdez Mejía A esta mesa se convocarán representantes de todas las autoridades pertinentes el Ministerio Público y otras instituciones clave para la defensa del patrimonio cultural / NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero o reportada y verificada por fuentes expertas El hecho delictivo contra esta pieza patrimonial ocurrió en la madrugada de hoy en la calle Hatunrumiyoc a pocos metros de la Plaza Mayor Imágenes de las cámaras de seguridad muestran al sujeto de cabello largo llegar hacia la piedra y mirar hacia las cámaras lo que parece ser un cuchillo o cincel y procede a dar tres golpes Testigos de la escena indican que el hombre identificado como Roysi Malanio Gabriel Mariano estaba aparentemente en estado de ebriedad Él será investigado por el Delito Contra el Patrimonio Cultural en Agravio del Estado Peruano La Fiscalía evalúa la posibilidad de solicitar prisión preventiva para el detenido El director de Cultura de Cusco indicó que esto es “es un daño irreversible nos preocupa porque en otras ocasiones ya ha pasado lo mismo vamos a hacer llegar las recomendaciones a las autoridades además llamamos a la ciudadanía a hacer las denuncias para defender nuestro patrimonio” este tipo de daño a un patrimonio cultural podría acarrear una pena de hasta seis años de prisión La Policía Nacional del Perú (PNP) junto a peritos del Ministerio de Cultura se encuentran en el lugar srealizando un recorrido en la zona para verificar los daños y continuar con la investigación de rigor Se trata de un gran bloque de roca de forma poligonal que los constructores incas utilizaron para engastarla en el muro que compone lo que fue el palacio de Inca Roca el sexto soberano del linaje que gobernó el imperio prehispánico más grande de Sudamérica el recinto fue modificado en su estructura para construir sobre sus bases el Palacio Arzobispal de Cusco y el Museo de Arte Religioso que funcionan allí hasta la actualidad La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/ Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial Director Periodístico: juan aurelio arévalo miró quesada Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados "La evaluación técnica ha determinado que el daño es irreversible ya que el impacto mecánico directo provocó el desprendimiento de material pétreo y una alteración en la textura superficial comprometiendo la estabilidad del elemento y exponiéndola a un deterioro progresivo" El daño es irreversible y ha quedado expuesta a un deterioro progresivo, dio a conocer el Ministerio de Cultura (Mincul) en un comunicado respecto al atentado cometido por Gabriel Mariano Roysi Malanio contra la Piedra de 12 Ángulos en el Centro Histórico del Cusco "La afectación ocasionada ha sido calificada como 'Muy Grave' La evaluación técnica ha determinado que el daño es irreversible MIRA: Inician investigación preliminar contra sujeto que daño la piedra de los doce ángulos | VIDEO La afectación, acotó, compromete no solo la integridad física del bien, sino también su valor histórico, estético y cultural, al modificar su percepción visual y su autenticidad dentro del conjunto arquitectónico del Centro Histórico de Cusco declarado Patrimonio Cultural de la Nación y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco El Mincul también dijo que se están evaluando otras acciones preventivas para reforzar la protección del patrimonio y evitar futuros daños Cabe precisar que la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco (Cuarto Despacho) inició investigación preliminar contra Roysi Gabriel (detenido en flagrancia), como presunto autor del delito de daño agravado, tras el atentado a la Piedra de los 12 Ángulos. El fiscal adjunto provincial Jherson Zegarra Vargas dispuso recabar la declaración del investigado y testigos visualizar las imágenes de las cámaras de videovigilancia de la zona donde ocurrió el hecho ordenó que la Dirección Desconcentrada de Cultura evalúe el impacto y daño causados al referido bien cultural y monumento arqueológico el Poder Judicial (PJ) programó para esta tarde la lectura de la resolución al pedido de prisión preventiva solicitado por el Ministerio Público para Gabriel Roysi por el delito de destrucción de bienes culturales al atentar contra la Piedra de los 12 Ángulos Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper. Sujeto fue grabado por cámaras de vigilancia mientras atentaba contra ícono de la cultura inca y patrimonio cultural nacional. Actualizado el 18/02/2025 la famosa Piedra de los 12 Ángulos en Cusco Esta vez el daño fue catalogado de irreversible y las autoridades andan tras los pasos del delincuente que atentó contra la pieza patrimonial El hecho ocurrió aproximadamente a las 02:00 horas en la calle Hatunrumiyoc ubicada a escasos metros de la Plaza Mayor del Cusco hasta donde un sujeto llegó para atacar la piedra con un objeto que parece ser un martillo o un cincel A través de los vídeos captados por las cámaras de videovigilancia tambaleante se acerca a varias personas que al parecer huyen de él luego pasa una y otra vez por la Piedra de los 12 Ángulos El sujeto mira fijamente una de las cámaras de vigilancia y se dirige a la Piedra de los 12 Ángulos a la que llega a dar tres golpes para luego soltar su herramienta de acuerdo a manifestaciones de los vecinos el sujeto es de la zona y es conocido en el lugar su identificación y posterior captura se daría en las siguientes horas Durante la madrugada de este martes 18 de febrero sufrió un nuevo ataque por parte de un enardecido sujeto en aparente estado de ebriedad o bajo los efectos de alguna droga que utilizó un martillo para golpear la histórica pieza patrimonial A través de los vídeos captados por las cámaras de vídeovigilancia luego pasa una y otra vez por la Piedra de los 12 ángulos Finalmente se decide a atacar y tras mirar fijamente una de las cámaras de vigilancia emprende contra la piedra Agentes de la Policía Fiscal y de Turismo de Cusco lograron ubicar y capturar esta mañana al presunto autor del atentado con un martillo a la emblemática piedra de los 12 ángulos en el centro histórico de la ciudad imperial La intervención fue al promediar las 11:00 horas en el tradicional barrio de San Blas el detenido que fue identificado como Gabriel Mariano Roysi Malanio (30) fue rápidamente detenido y tomado con grilletes y conducido a las instalaciones de la División de Investigación Criminal (Divincri) La Fiscalía evalúa la posibilidad de solicitar prisión preventiva para el detenido La piedra de los doce ángulos es un gran bloque de roca de forma poligonal que los constructores incas utilizaron para engastarla en el muro que compone lo que fue el palacio de Inca Roca Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida acerca de nuestra primera gran contienda por la independencia Una observación que de inmediato se convierte en un acicate para seguir leyendo nos entregan los autores de la Iconografía de la Guerra de los Diez Años en sus primeras páginas: “reconocemos que nuestra interpretación de muchos hechos se aparta rotundamente de la entregada por la historiografía tradicional porque partimos de bases interpretativas y documentales diversas” Manuel Moreno Fraginals y Beatriz Moreno Masó se atreven a desafiar la visión sacrosanta que nos enseñan en Cuba sobre nuestra primera gran contienda para independizarnos de España ha ejercido la docencia en la Universidad de las Artes Con tales credenciales no es de extrañar que concibieran una joya de 104 páginas; en primera instancia por su contenido y las fuentes utilizadas asumida por Mario Cremata Ferrán; el diseño Pero volvamos a la inusual presentación en Cuba de los eventos mostrados en esta entrega de Ediciones Boloña (perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana) A disímiles periódicos y revistas (publicados en nuestro país fotos y documentos resguardados en museos y archivos cubanos De ellos seleccionaron casi 200 imágenes y un buen cúmulo de información los estudiosos puntualizan que dichas ilustraciones “porque la fotografía de acción era desconocida por entonces” se refieren a “los acontecimientos cubano-españoles del período 1868-1878 de algunos que vieron la luz en la década anterior o posterior Nuestro objetivo es entregar a las personas de hoy la imagen gráfica tal como la presentaron los hombres de ayer” españolas y de las élites cubanas; ciudades y sitios vinculados con la guerra de liberación y con la represión colonial; llegada a Cuba de soldados españoles (los quintos) reclutados para sofocar la insurrección; avituallamiento del ejército hispano; expediciones y líderes mambises; prisión y ejecución de los independentistas; actividades de los exiliados Su singularidad consiste en que por lo general se oponen al proceso libertador o de querer congraciarse con la otrora metrópoli y con actuales intereses neocolonialistas sino de un valladar insoslayable: “Más del noventa por ciento de los grabados existentes sobre la Guerra de los Diez Años proviene de fuentes colonialistas” pues -salvo excepciones- los patriotas cubanos carecían de recursos para documentar y difundir la cotidianidad del campo insurrecto Los recopiladores mencionados especifican que la prensa proespañola de La Habana desarrolló “una actividad diversionista” con el propósito de generar apoyo las publicaciones europeas y estadounidenses solían copiar aquella gráfica inspirarse en tales ilustraciones u ofrecer versiones libres de los sucesos Una parte significativa de las imágenes resulta satírica y hasta ofensiva: mientras enaltecen a los jefes los cubanos independentistas son motivo de mofa (por ejemplo el escritor Cirilo Villaverde) y los combatientes mambises protagonizan supuestas “situaciones de huida o derrota con trajes ridículos y caras patibularias” en los diarios yanquis Cuba es descrita como débil necesitada de que su poderoso vecino la ayudase “Hoy […] la reedición de los grabados de la guerra revive algunos de los problemas manipuladores que presentaron en su origen en nuestra posición de anticolonialistas y cubanos omitir la extensa lista de grabados evidentemente peyorativos y contrarrevolucionarios porque -de hacerlo- incurriríamos en el mismo juego manipulador Y hemos preferido […] reproducir la casi totalidad de los grabados […] explicar la razón de las fallas informativas –que están en las fuentes no en nosotros– y advertir sobre las distorsiones de la realidad” en relación con los textos acompañantes se precisa: “En los […] de mayor tipo de letra damos información suplementaria de los hechos entregados gráficamente […] Los otros […] son documentos escritos o transcripciones de palabras pronunciadas en el período 1868-1878 o en los años inmediatamente anteriores o posteriores por personas que vivieron los acontecimientos Son expresiones escritas de primera mano que complementan las imágenes gráficas adicionándoles elementos o contradiciéndolas” Dentro de ese segundo grupo hallamos incluso frases populares, coplas, décimas, como estos versos (La tea y el machete) de Francisco Sellén: Mande España sus legiones/ Cubra de naves el mar/ Y retumben sin cesar/ Sus mosquetes y cañones/ Con impías maldiciones exterminio decrete/ Que mientras vibre un machete/ Y arda la tea sagrada/ Podrá ser aniquilada/ Más Cuba no se somete Según la académica María del Carmen Barcia (valoración contenida en un artículo que publicara en 2018 la revista Revolución y Cultura) “estamos en presencia de una obra erudita que va mucho más allá de la presentación iconográfica para convertirse en una iconología de estos años Lapique y sus colegas lograron interpretar los mensajes gráficos partiendo de un conocimiento profundo sobre su contexto histórico y particular; e de una muy acertada elección de las fuentes documentales Barcia considera este volumen “un referente obligado […] En cada página hay algo importante y novedoso Hermoso e instructivo regalo la Iconografía de la Guerra de los Diez Años Comentario * document.getElementById("comment").setAttribute( "id" "a359876a905067a415a152fc19b1a68a" );document.getElementById("bbbbc10ea0").setAttribute( "id" Actualidades En Cuba La bohemia Historia Así va el mundo Ciencia Deportes Fotorreportajes Directorio Quiénes somos Diseñado por Fabián Cobelo y Desarrollado por Raúl Sánchez (Foto: iStock) Actualizado el 25/02/2025 01:55 p.m.El Ministerio de Cultura evalúa colocar una cobertura sobre la piedra de los 12 ángulos para protegerla titular de dicha cartera en su visita a Cusco Esto luego de la detención de un hombre que atentó contra la estructura patrimonial usando un martillo La cobertura que se evalúa colocar no debe interferir el tránsito de la personas y tampoco la visibilidad quien agregó que no se puede colocar a un efectivo policial para que vigile cada sitio arqueológico Valencia expresó que en los próximos días convocarán una mesa de trabajo y citarán a autoridades municipales y entidades para establecer acciones de protección al patrimonio cultural del Segundo Juzgado Penal de Investigación Preparatoria Transitoria de Flagrancia declaró fundado el requerimiento de prisión preventiva contra Roysi Gabriel (30) acusado de dañar irreversiblemente la Piedra de los 12 Ángulos en Cusco fue sometido a los procedimientos de rigor por el delito de lesa cultura la cual sufrió severas abolladuras y fracturas como confirmaron los peritos del Ministerio de Cultura siendo así que el Inicio de proceso inmediato contra el acusado finalmente se dio en dos audiencias luego de las cuales la juez decidió encarcelar al imputado señaló que el daño al icónico monumento arqueológico era irreversible en todas sus formas a la vez de señalar que la Procuraduría de Cultura Cusco había sentado un monto de indemnización para el acusado de cinco millones 350 mil soles lo que demostraba la magnitud del daño causado “Concurren agravantes genéricas en este caso y la pena intermedia que le correspondería es de siete años y 11 meses además hay peligro de fuga porque el imputado carece de arraigo domiciliario en un cuarto donde solo se ubicó frazadas sin pertenencias dice que es artista pero no se sabe de su arte u oficio En la audiencia se dio a conocer el informe pericial elaborado por los especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco hallaron desgaste en siete puntos de la piedra desprendimiento de partes líticas y fragmentación de 4x10 cm “Todo esto constituye alteraciones irreversibles en el elemento ocasionando un deterioro gradual que va a alterar su apariencia y características originales al pasar de los años además de acelerar el proceso de erosión y acumulación de partículas acelerado” se leyó textualmente en medio de la audiencia también se dio a conocer los resultados de los exámenes médico – legales que se le practicó al detenido siendo que dio positivo para alcaloide de cocaína y marihuana a demás de registrar 1.48 litros de alcohol en la sangre Este punto trató de ser aprovechado por la abogada defensora del imputado quien señaló que éste presentaba ‘alteración de sus sentidos’ esa noche “se puso a tomar con su martillo en su mochila y fue detenido en su vivienda además muchas personas trabajan de ambulantes y es digno” la juez a cargo de la sala mencionó que los delitos por los cuales se investiga a Roysi Gabriel son: delito contra el patrimonio - daño agravado (condena de tres a seis años) y delito contra los bienes culturales - alteración de bienes culturales (condena de tres a ocho años) por lo que se declaró fundado el requerimiento de prisión preventiva pero no por los nueve meses que solicitaba la Fiscalía Ahora el imputado deberá comparecer a su juicio oral y posterior control de acusación recluido en el penal Qenccoro del Cusco a donde será trasladado la mañana de este viernes y fue captado en cámaras la madrugada del último martes cuando sacó un martillo de su mochila y asestó varios golpes a la Piedra de los 12 Ángulos en Cusco posteriormente se retiró del lugar para ser capturado horas más tarde en el barrio típico de San Blas en declaraciones a la prensa tras su captura pidió “legalicen la marihuana” se le notaba bajo los efectos de alcohol y sustancias