El viento y la nubosidad marcarán el inicio de la semana en Écija
La ciudad de Écija se prepara para recibir lluvias durante los próximos días
con una alta probabilidad de precipitación que podría afectar las actividades al aire libre
El viento y la nubosidad también serán factores a tener en cuenta
se espera un cielo parcialmente nublado en Écija
Las temperaturas oscilarán entre los 14°C y los 22°C
El viento soplará desde el oeste a 25 km/h
la probabilidad de lluvia disminuye al 40%
Las temperaturas se mantendrán entre los 13°C y los 23°C
El viento cambiará ligeramente de dirección hacia el suroeste
con una velocidad de 19 km/h y rachas de hasta 29 km/h
lo que podría generar un ambiente más fresco
la probabilidad de lluvia se mantiene en el 40%
aunque con una acumulación mínima de 0.1 mm
El viento seguirá soplando desde el suroeste a 15 km/h
Écija experimentará condiciones meteorológicas variables con lluvias intermitentes y cielos parcialmente nublados
Se recomienda a los residentes llevar un paraguas y estar atentos a las condiciones del viento
Nota: Este artículo se generó usando Open AI y los datos del pronóstico de Eltiempo.es
El artículo fue revisado por nuestro equipo editorial para determinar su precisión y claridad
Ha comenzado el mes de mayo y uno de las fiestas principales son las tradicionales Cruces de Mayo
En Écija se han celebrado a lo largo de los años de distintas formas
Algunos barrios aprovechaban estas fechas celebrar fiestas en torno a esta tradición
por otro lado asociaciones de mujeres como Zulaija han recurrido a promover la instalación de cruces en viviendas particulares y espacios públicos creando una ruta para conocerlas y otra forma de celebrar esta festividad la promueven algunas hermandades ecijanas
Es el caso de la Hermandad de la Expiración que por segundo año consecutivo organiza una actividad en la que implica también la parroquia y los vecinos de la Plaza de Santiago «quisimos el año pasado retomar el tema de las cruces de mayo que en Écija estaba un poco en el olvido»
según explicaba el Hermano Mayor de la Expiración
quien detalla que la fiesta se celebra en torno a la cruz de la plaza «se arregla de flores
mientras que los vecinos adornan los balcones
que forman parte del Programa Mejorar Aprendizaje y Rendimiento
No faltará en la fiesta las actuaciones en directo que se irán desarrollando durante toda la jornada y actividades y juegos para los más pequeños
todos los ingredientes para hacer una completa jornada de convivencias que dará comienzo sobre las 11.00 horas
No será la única celebración en torno a la Cruz de Mayo que se organiza para el sábado 3 de mayo
Desde la Hermandad de Jesús sin Soga también han organizado una fiesta
en este caso en el patio de su Casa de Hermandad
con las actuaciones musicales de: Jueves de taberna
Horas de Só y la academia de baile de Isabel Márquez
En este caso dará comienzo a las 13.00 horas
En ambos casos estas actividades están abiertas al público en general
Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace
Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp
© 2022 Écijaweb - Écija (Sevilla) - España
La probabilidad de lluvia alcanza el 70% en los próximos días en Écija
La ciudad de Écija se prepara para un aumento en la probabilidad de lluvia en los próximos días
Con un 70% de probabilidad de precipitaciones pronosticadas para el 4 y 5 de mayo
se espera que los ciudadanos tomen precauciones
la nubosidad y la humedad serán factores destacados durante estos días
el tiempo en Écija estará parcialmente nublado con una probabilidad de lluvia del 40%
Se espera una acumulación de lluvia de 1 mm
Las temperaturas oscilarán entre los 13°C y los 23°C
El viento soplará desde el suroeste a 25 km/h con rachas de hasta 37 km/h
la probabilidad de lluvia aumentará al 70%
Las temperaturas se mantendrán entre los 14°C y los 23°C
soplando desde el oeste a 24 km/h con rachas de hasta 36 km/h
La nubosidad será del 59% y la humedad del 76%
se mantiene una alta probabilidad de lluvia del 70%
Las temperaturas seguirán en el rango de 13°C a 23°C
El viento soplará desde el oeste a 20 km/h con rachas de hasta 29 km/h
La nubosidad será del 68% y la humedad del 77%
Écija experimentará un aumento en la probabilidad de lluvia
Se recomienda llevar paraguas y estar preparado para condiciones húmedas
pero la nubosidad y el viento serán factores a considerar
el certamen de relatos «El Mundo Esférico»
el más longevo de los que se organizan en Écija
entregará los premios de una nueva edición en los primeros días del mes de mayo
Será en los patios del Instituto de Enseñanza Secundaria (I.E.S.) «Nicolás Copérnico»
el 9 de mayo y no será hasta ese momento cuando se desvele el nombre de los ganadores
la organización no dará lectura al fallo del jurado hasta la gala de entrega de premios
De momento se conocer que los autores de los relatos ganadores en la vertiente internacional son una escritora cordobesa y uno jerezano
aunque habrá que esperar hasta conocer quién de los dos alcanzará el primer premio que está dotado con 500 euros y el segundo con 300 euros
Lo que si está confirmado es que ambos estarán en la entrega de premios
De las misma manera se procede con la modalidad de alumnos
hasta la gala no se conocerán los relatos ganadores de las tres categorías: alumnado de 1º y 2º de E.S.O.; de 3º y 4º de E.S.O
En esta ocasión el certamen alcanza su vigésimo segunda edición
En un principio surgió como una iniciativa literaria dirigida al alumnado de institutos de Écija y algunos municipios de la comarca
No fue hasta la cuarta edición cuando se abrió a nivel nacional y posteriormente internacional
creándose de este modo una modalidad para adultos
En la presente edición se han presentado 123 obras a concurso de las cuales proceden de distintos puntos del territorio español
pero entre las que también se encuentran algunas de otros países
De total de las obras se realizó una primera selección reduciendo el número a una docena y posteriormente estas a cinco
de las que han salido los dos relatos ganadores
siendo dos los centros educativos que han presentado obras: el I.E.S
Nicolás Copérnico y las Escuelas Profesionales Sagrada Familia «SAFA»
presentado por el colegio SAFA Écija-Fundación Peñaflor
ha sido seleccionado como uno de los diez proyectos semifinalistas del VII Certamen Tecnológico Efigy convocado por Fundación Naturgy en el presente curso 2024-2025
siendo el único centro educativo andaluz finalista del certamen
En esta edición han participado más de 3.000 alumnos de 3º y 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria
con un total de 97 proyectos de 34 centros educativos de toda España
Esta iniciativa tiene como objetivo la promoción de los valores de la eficiencia energética y el fomento de las vocaciones tecnológicas desde edades tempranas
tratando de motivar y generar conciencia e interés por la energía
reforzando la capacidad de investigación de los jóvenes
despertando su curiosidad y su creatividad
y facilitando el trabajo en equipo y las habilidades comunicativas
los alumnos debían resolver un reto que contribuyera a la mejora del planeta mediante la eficiencia energética
Los proyectos presentados debían estar vinculados a temáticas como la calidad del aire en las ciudades
la innovación energética para los Objetivos de Desarrollo Sostenible
las nuevas tecnologías y la movilidad sostenible
así como la asesoría energética en entornos vulnerables
El proyecto desarrollado por el centro ecijano consiste en la creación de una app
que con la ayuda de la inteligencia artificial (IA)
cuyos nietos estén matriculados en el mismo centro educativo y vivan en la misma zona de la localidad
Idea que promueve una movilidad compartida y sostenible
y que pretende disminuir el número de automóviles que circulan por la ciudad
ha señalado que “el hecho de que este Certamen esté celebrando su séptima edición es una muestra del interés que hay por la propuesta en el ámbito escolar
Se trata de una iniciativa que es ya un referente para ofrecer a los estudiantes una primera experiencia vital
para favorecer la captación de talento y el desarrollo de carreras profesionales en el ámbito de la energía”
Coronado ha incidido en “la importancia de trabajar
en la concienciación sobre la eficiencia si queremos que la transición energética sea una realidad para contribuir a la sostenibilidad de nuestro planeta”
Los videos de los diez proyectos semifinalistas están disponibles hasta el 6 de mayo en el canal de YouTube de Naturgy
donde serán sometidos a votación popular en una primera fase
El equipo con más votaciones por parte del público en redes sociales será considerado directamente finalista en la gala final
que será conducido por el exjugador de baloncesto Sergi Grimau
será retransmitido por streaming a través del enlace VII Certamen Tecnológico Efigy ese mismo día a partir de las 12.30 horas
familiares y amigos de los estudiantes participantes puedan seguir la gala en directo
Proyecto mejor comunicado y Proyecto más innovador-
serán seleccionados por el jurado de expertos
que realizará sus propias valoraciones profesionales y técnicas
y que esta edición está formado por Judit Carreras
directora del Instituto para la Transición Justa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Belén Gilarranz
responsable de relaciones institucionales de Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); Pura Fernández
vicepresidenta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Nuria Rodríguez
directora de Medioambiente y Responsabilidad Social de Naturgy; y Manuel Calvo
director de Energía y Medioambiente de Fundación Naturgy
en esta séptima edición se incorpora la Mención Especial María del Rosario Heras
entregado por la misma reconocida doctora en Física e Investigadora emérita del Centro de Investigaciones Energéticas
El Certamen Tecnológico Efigy forma parte del Programa Efigy Education
con el que Fundación Naturgy ofrece un amplio catálogo formativo en el ámbito del cambio climático y las nuevas tecnologías energéticas
con más de un millón de personas beneficiadas desde 2018
Este programa cuenta con el reconocimiento y colaboración de instituciones de referencia en el ámbito de la educación y la investigación
como el Ministerio de Educación y Formación Profesional
La aerolínea incrementa más de un 10% el número de vuelos desde y hacia Sevilla
Las Palmas de Gran Canaria y Palma de Mallorca
Especialmente por la elevada concentración de gramíneas y olivo en estas primeras semanas de mayo
Toscano mostrará sus últimas innovaciones diseñadas para impulsar la sostenibilidad y la eficiencia en el sector de la energía solar
Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano soluciones avanzadas para la monitorización
control y optimización de instalaciones fotovoltaicas
Este encuentro entrereúne a más de 200 profesionales
Están representadas las principales empresas e ingenierías con actividad en Andalucía
En cuanto a resultados también se lograron los objetivos
con un ebitda por encima de los 4,5 millones de euros
Y todo ello con una cartera que sigue creciendo y que cerró 2024 en 52 millones de euros y que ya a 31 de marzo de este 2025 se situaba en una cifra de 57,8 millones de euros
El objetivo del programa consistirá en recomendar a los jóvenes formados a los 12 nuevos locales de restauración que se incorporarán a Los Arcos con motivo de su nueva reforma
que generará aproximadamente 100 nuevos empleos
Las inscripciones al programa tendrán lugar desde del 2 al 25 de mayo a través de la app de Los Arcos
y las formaciones arrancarán el 2 de junio
Doctor en Economía y profesor titular del Departamento de Análisis Económico y Economía Política
Sánchez-Rivas ha liderado numerosos proyectos de investigación y transferencia del conocimiento
impulsó la creación de la Red de Investigadores Patrimonialistas de Hispanoamérica
La celebración del concierto solidario ‘El Reencuentro’ el pasado 30 de abril en la sala Antique Theatro va a permitir que el programa ConCor de Fundación Altavista ayude a más de 40 familias a reducir su brecha digital
La compañía opera actualmente con cerca de 50 tiendas en Andalucía
formando parte activa del comercio de proximidad y acercando sus productos de calidad a un mayor número de clientes
La tienda de Clarel situada en Sevilla en la calle Virgen de Luján abre sus puertas coincidiendo con la Feria de Abril y contará con una serie de acciones promocionales
El Congreso Concilia y Emprende refuerza la apuesta por la conciliación como factor de competitividad y crecimiento para el emprendimiento joven
La iniciativa forma parte del proyecto Consolida Joven
impulsado por AJE Andalucía y la Consejería de Universidad
Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Sevilla ha aprobado una concesión a favor de Sevisur que invertirá 6,5 millones de euros en dos naves logísticas
Crece un 6,6% el tráfico de mercancías en el primer trimestre del año gracias al buen comportamiento del fertilizante
El restaurante de Mairena del Aljarafe ha preparado un menú especial para ir calentando motores sin pisar aún el recinto ferial
Una vez finalizada la cena y antes del alumbrado
los clientes podrán coger un transfer directo a la Feria (suplemento de 8€)
El acto de entrega de estos galardones tendrá lugar el martes 6 de mayo en la Caseta del Círculo Mercantil e Industrial del Real de la Feria de Sevilla
La cifra de negocio se sitúa en 30 millones de euros
un descenso originado por las actividades de promoción (-42,7%) y de gestión (-6,8%) mientras que el ebitda y el resultado de explotación se reducen en un 35,3% y un 25,2% con respecto al mismo periodo del año anterior
Suben las cifras de negocio de la actividad patrimonial (+7,3%) y de construcción (+76,5%) y obtiene un excelente desempeño comercial
registrando uno de los mejores datos en un solo trimestre
con un aumento de preventas formalizadas del 107%
Con un equipo humano de unos 230 profesionales para dar apoyo caseta por caseta y contribuir al éxito de esta edición
El comité director de este centro de innovación está integrado por representantes de las empresas Atalaya Mining
Una exaltación al paraíso de los sentidos fue la alegoría más destacada del segundo pregón de la Feria de Sevilla
organizado por la Asociación de Titulares de Casetas de la Feria de Sevilla (Ática) en el restaurante ‘El 29’
La gala se celebró en el Hotel Alfonso XIII
La cadena andaluza refuerza su participación en ferias
encuentros profesionales y jornadas B2B para consolidar su expansión y presentar su nuevo proyecto: AZZ Sevilla Este
Del 20 al 22 de mayo estará en IMEX Frankfurt 2025
una de las ferias internacionales más relevantes del turismo de reuniones y eventos
La aerolínea vuelve a apostar por la capital andaluza al sumar una nueva conexión que se inaugurará en el invierno de 2025
Web desarrollada por GuadalTech
El Colegios de Educación Infantil y Primaria «Miguel de Cervantes», será uno de los dos centros que podrían iniciar el próximo curso con una unidad de alumnos de tres años menos
Hasta el momento este colegio ha contado con tres unidades
en el curso 2025-2026 salen con 50 plazas para 47 alumnos que han cursado su solicitud de matriculación en este centro
lo que dejará la ratio por encima de los 23 alumnos por clase
en opinión de su directora Pastora Domínguez
con una ratio superior a la que van a presentar otros centros educativos de la ciudad «la ratio en otros centros debido al descenso de natalidad está entre 14
15 o 16 alumnos» por lo que considera que con la supresión de una unidad se pierde una oportunidad de reducir la ratio que todos los años es elevada en el centro
De mantener la tres unidades de 25 alumnos cada una
con el número de solicitudes recibidas -en total 47-
el número de alumnos por clase se vería considerablemente reducido «si nos quedamos con nuestras tres unidades
estaríamos en esa ratio -la de los centros a los que hacía referencia-
Por otro lado Pastora Domínguez también ha puesto el foco en el alumnado con necesidades educativas especiales «mi claustro está siempre muy saturado porque tenemos un volumen muy alto de alumnado al que atender y muchos de ellos con necesidades educativas de apoyo escolar porque tenemos los recursos y como los tenemos vienen aquí»
algo que también eleva esta ratio «al tener dos unidades la ratio de alumnos con NEAE -Necesidades Específicas de Apoyo Educativo- es más elevada que si los pudiéramos repartir entre las tres unidades»
la delegada de Educación en el Ayuntamiento de Écija
se ha comprometido en «hacer un seguimiento estricto de la dotación de recursos para atender a los niños con necesidades educativas especiales
al tener una ratio en tres años cercana los 25 alumnos
Al mismo tiempo Carmona ha resaltado que al tratarse de un Centro de Zona de Transformación Social
así como con «un PTIS -Personal Técnico de Integración Social-
recalca «se velará para que la dotación de recurso para el año que viene sea la adecuada y no perjudique en la labor de los profesionales del centro respecto a la enseñanza»
En relación al proceso de escolarización, Carmona ha confirmado los datos que ofrecía la pasada semana ecijaweb.com en los que se detallaba que en Écija se han quedado vacantes 94 plazas de matricula en tres años para el curso 2025-2026
esto supone que la mayoría de los padres podrán matricular a sus hijos en el centro escolar elegido como primera opción
Esto también significa que en esos momento en Écija hay más plazas que niños
una tendencia que hay que intentar revertir por puede suponer un riesgo para los centros educativos «tenemos que vigilar por parte del ayuntamiento y de la delegación territorial
que todos los colegios de educación pública tengan un número de matriculas suficientes para garantizar la supervivencia del centro”
Estas declaraciones se realizaban durante una visita de la delegada de Educación al nuevo «Aula del futuro» del CEIP Miguel de Cervantes
los más pequeños del colegio podrán iniciar su formación en nuevas tecnologías
10.000 euros es la cantidad entregada al economato social Virgen del Valle en la jornada de hoy en un acto celebrado en la sede del mismo por parte de la Fundación La Caixa
En el acto han estado presentes el gerente del economato
representantes de la entidad bancaria y la alcaldesa de la ciudad
ha estado presente el Vicario Episcopal de la zona Sur
que en nombre del arzobispo ha agradecido “al Ayuntamiento la importante ayuda que supone y agradecer también a Diego Lamoneda en cabeza de los voluntarios
sus patronos y a la Virgen del Valle por darle este regalo a la ciudad”.
ha agradecido a todos los implicados en el proyecto su trabajo
en especial a los voluntarios del economato
que logran hacer la vida más fácil a muchos ecijanos
y a la fundación La Caixa por su ayuda anual
El Ayuntamiento aporta de manera anual también la cantidad de 12.000 euros
“el Economato ayuda a unas 80 familias ecijanas que pueden realizar sus compras de productos alimenticios
de limpieza y aseo personal con un descuento del setenta por ciento
Son familias que derivan las Cáritas Parroquiales al servicio por un tiempo determinado
Para sufragar los gastos anuales se necesitan en torno a los 100.000 euros que provienen del acuerdo anual con el Ayuntamiento de Écija
donaciones privadas de los socios benefactores y empresas y entidades que colaboran durante todo el año
son muchas más las familias que necesitan de esta ayuda y ese es el objetivo de esta entidad: poder ayudar a cuantas más familias
El Economato Social Virgen del Valle cumple 10 años de existencia en el mes de mayo de 2025
Nos hacemos eco de una notición para nuestra Madonna de la radio
aprobó este pasado miércoles rotular un tramo de la calle Cádiz (el situado entre calle Nueva y calle Almería) con el nombre de la artista
La artista ecijana siempre ha llevado por bandera su ciudad, y que cada vez que puede, presume de su tierra en los medios de comunicación y redes sociales.
La Húngara, tendrá una calle muy cerca de la barriada de “Los pisos amarillos” donde vio crecer a la artista.
El consistorio astigitano ha manifestado que «La Húngara, artista de los pies a la cabeza es, además, una gran embajadora de Écija».
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Sonia La Húngara (@lahungaraoficial)
¡Enhorabuena por este merecido reconocimiento de tu gente
Nos alegramos por este precioso reconocimiento.
La Húngara está viviendo un momento muy dulce. Recientemente, su voz se incorporó al sonido de nuestros jingles en Radiolé
escuchando su voz en cualquier momento del día
Además de disfrutar de sus nietos, el último de ellos, León al que le dedicó una de sus últimas canciones y que seguimos disfrutando en nuestra radio
Pídele a Alexa o Google Home escuchar Radiolé en directo
Disfruta de tus programas favoritos: Café Olé
Temple y Pureza o Las Coplas de Radiolé… Y es que esta temporada en Radiolé hemos preparado una programación musical a gusto de todos nuestros oyentes
© Sociedad Española de Radiodifusión realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021
Tu contenido empezará después de la publicidad
Paco Candela felicita a la mejor madre de España
Café Olé: Una canción a medida muy especial
El Grupo de Desarrollo Rural Campiña-Alcores
cuya presidenta es la alcaldesa de Écija Silvia Heredia
ha informado sobre la finalización del proceso de tramitación para la implantación de placas solares en distintos edificios municipales
El Ayuntamiento de Écija es uno de los 29 finalmente adheridos a la denominada Comunidad Energética Local Toda Sevilla
una entidad sin ánimo de lucro dirigida a que los ciudadanos residenciales
empresas y la propia administración
generen su propia energía de origen renovable y la puedan autoconsumir
Hay que destacar el papel fundamental del Ayuntamiento de Écija en este proyecto en el que ostenta una de las vocalías de la Junta Directiva del CEL TODA SEVILLA y el GDR Campiña Alcores de Sevilla ostenta la Tesorería de la misma
Proyecto que supone la mayor Comunidad Energética Local de la Unión Europea
tanto por número de habitantes a los que puede llegar a beneficiar como por los 29 Ayuntamientos adheridos a la misma
los ayuntamientos ponen a disposición de la Comunidad Energética las cubiertas de diferentes edificios municipales y desempeñan un papel de promotor y generador de confianza de la iniciativa
La energía producida en las cubiertas municipales se distribuye entre los vecinos y pymes que se adhieran al proyecto y la entidad local consume el resto de energía sobrante
con una sensible reducción de coste del consumo eléctrico
se instalarán placas que generarán aproximadamente 272 kW
distribuidos entre los 102,6 kW del parque de bomberos
los 58,86 kW del edificio de calle Azacanes y los 110,7 kW del Edificio SEDESA en Camino del Físico
Según señaló Silvia Heredia
“esta medida supondrá un beneficio para la ciudadanía
el comercio local y la propia administración
la factura de la luz podrá reducirse en un 25%”
El objetivo es que las placas estén instaladas antes de fin de año
una vez que CEL TODA SEVILLA ya ha obtenido y firmado la financiación y ha suscrito los contratos con las empresas adjudicatarias
de las que hay que resaltar que todas son empresas sevillanas
En concreto las obras e instalaciones de Écija están dentro del LOTE 3 que comprende las localidades más al norte de la provincia y que ha sido adjudicado a la empresa IONSE por valor de casi un millón de euros
Este proyecto representa un avance hacia la sostenibilidad energética
la reducción de emisiones contaminantes y el ahorro económico para las administraciones locales y la ciudadanía
consolidando a Écija como un referente en la transición hacia un modelo energético más justo
En la semana del año en la que el libro adquiere un especial protagonismo
el escritor ecijano Juan Jesús Aguilar presenta «Espejismos y otras ilusiones»
un nuevo trabajo que recoge una antología de relatos que recorren los últimos 25 años
Este nuevo trabajo de Juan Jesús Aguilar llega tras «La llave del inmortal»
el escritor ecijano recopila un total de quince relatos más dos microrelatos
Entre los textos se encuentran algunos trabajos que han recibido premios a nivel nacional
otros a los que le autor reconoce «les tengo especial cariño»
completando entre todos «trazan un recorrido por mi escritura el último cuarto de siglo»
Espejismos y otras ilusiones hace un recorrido por «lo sobrenatural
Cada página es una puesta a los inesperado
con una narrativa cautivadora e hipnótica»
Como recoge su nombre y la ilustración de la portada
esos objetos algunas veces inquietantes que a veces reflejan cosas que no queremos ver
tienen un especial protagonismo en esta recopilación de relatos conformando «un mosaico de mundos donde los espejos no solo reflejan
El autor ha reconocido en alguna ocasión mientras lo preparaba
que este trabajo «me hace especial ilusión»
La presentación en Écija será el viernes 25 de abril a las 20.00 horas en la Salón de Actos del Museo Histórico Municipal, en el Palacio de Benamejí, contará como maestro de ceremonia con el también escritor ecijano Daniel Pastrana
Unas jornadas que comenzaron con las ponencias relacionadas con actuaciones en materia de seguridad y salud laboral o sobre la prevención de riesgos laborales en las empresas
y que culminaron con el broche de una experiencia de inmersión virtual a través del Showroom Ruta 151 Experience de Asepeyo
En conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
el Círculo de Empresarios y Desarrollo de Écija (CEDÉ) y Asepeyo
con la colaboración del Ayuntamiento de Écija han celebrado unas Jornadas Inmersivas sobre Prevención en Riesgos Laborales
contaron con la participación de la empresa Asepeyo
la colaboración de la Dirección General de Relaciones Laborales y Seguridad y Salud de la Junta de Andalucía
el Ayuntamiento de Écija y la Inspección de Trabajo
El evento se inició con dos ponencias centradas en Riesgos Laborales y la Seguridad y Salud en el trabajo
Y posteriormente se abrió el espacio Showroom: Ruta 151 Experience en el espacio principal del Casino de Artesanos
de manera práctica y didáctica
se hicieron demostraciones con varios simuladores de realidad virtual y realidad aumentada
“La prevención de riesgos laborales no es una opción
En un entorno cada vez más exigente
contar con los medios y conocimientos adecuados marca la diferencia entre reaccionar y anticiparse”
destacó Manuel Rodríguez Melgar
presente en la inauguración de las Jornadas destacó que este tipo de eventos son imprescindibles para “concienciar a las empresas y a la población en general de la importancia de impulsar y tomar medidas de prevención de riesgos laborales que eviten accidentes en el entorno de trabajo”
“se trae por primera vez a Andalucía
y permitirá a quienes participen introducirse en simulaciones de realidad virtual que representan situaciones laborales en las que pueden producirse accidentes laborales y poniendo el foco en cómo actuar de manera segura y responsable en cada caso”
El Ayuntamiento y Aqua Campiña han organizado talleres lúdico-didácticos para 215 escolares de 3º de Primaria en la Plaza de España
La alcaldesa y el director de delegación de Aqualia han asistido a este evento infantil para conocer de primera mano los talleres y saludar a los alumnos
El Ayuntamiento de Écija y Aqua Campiña
empresa mixta gestora del Servicio Municipal de Agua
han organizado la “Fiesta del Agua”
un evento compuesto por diferentes talleres lúdico-didácticos para que los más pequeños aprendan sobre este recurso a la vez que se divierten
El objetivo: la concienciación hacia un consumo consciente y unos hábitos responsables en el uso del agua
Unos 378 niños y niñas de 3º de Primaria de 5 colegios de la ciudad
han sido los participantes en estas actividades celebradas en la Plaza de España: creación de imanes personalizados con consejos de hábitos cotidianos sostenibles
un teatro de títeres que les hablaba de la importancia de la limpieza de los mares y océanos para la biodiversidad
experimentos sobre agua donde acercar la física y la química al día a día
han podido ver y montarse en el camión de saneamiento de Aqua Campiña
formar un mural con mensajes sobre el cuidado del agua
una manera divertida de aprender a valorar el agua como elemento escaso e imprescindible para la vida
junto al director de delegación de Aqualia
pudiendo compartir con los pequeños un rato de aprendizaje y diversión
La alcaldesa ha resaltado “la importancia de este tipo de actividades para que los más pequeños
sean conscientes y nos reeduquen a los mayores con respecto al respeto al medio ambiente y la necesidad de ser cuidadosos con nuestros recursos
Ellos reciben y asumen los mensajes mucho mejor que los mayores y concienciarlos sobre eluso responsable del agua es fundamental”
Emilio Fernández ha indicado que “lo que se aprende e interioriza de niño no se olvida
así que nos gusta pensar que con estas divertidas actividades estamos contribuyendo a crear embajadores de conductas responsables en el uso del agua”
los alumnos se hicieron una foto con sus compañeros en el photocall instalado para la ocasión
Balance de la jornada de ayer por parte de Silvia Heredia
alcaldesa: “Estoy orgullosa de los ecijanos
han demostrado calma y civismo en una situación muy complicada
“Extiendo mi felicitación a los cuerpos y fuerzas de seguridad
trabajadores de mantenimiento del ayuntamiento y especialmente a Protección Civil”
“No tener semáforos nos ha salvado de un caos circulatorio y ha mantenido a todos los agentes de la Policía local en labores de vigilancia y ayuda
sin tenerlos que destinar a regular la circulación”
han efectuado hoy un balance positivo tras la compleja jornada de ayer en toda España y
Tras activarse el Plan de Emergencia Local
la alcaldesa ha destacado en su intervención el ejemplar comportamiento de la ciudadanía durante toda la jornada: “Hago un balance muy positivo de cómo se gestionó la situación y felicito a los ecijanos por su civismo y calma”
Desde la Alcaldía se coordinaron Servicios de Emergencia
para atender las situaciones más urgentes
La prioridad eran las residencias de ancianos
la residencia San Francisco de Asís
el hospital y los enfermos dependientes de aparatos eléctricos
En ese sentido Heredia ha destacado la labor de los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad
y ha señalado también que 16 personas tuvieron que ser evacuadas al hospital
El restablecimiento del sistema eléctrico tuvo lugar algo antes de las 3.00 de la pasada madrugada “Y hoy intentamos recobrar la normalidad poco a poco
no sin agradecer y decir que me siento orgullosa de los ecijanos y ecijanas por demostrar la calma y serenidad que demostraron”
Estas declaraciones se han realizado tras la reunión mantenida esta mañana a primera hora por parte del comité organizativo de emergencias
estuvo durante todo el día de ayer establecido en el ayuntamiento
La alcaldesa y el portavoz del Gobierno Local han dado algunos detalles de cómo transcurrió la jornada en Écija y en las pedanías
donde también se restableció la luz sin más incidentes
Carlos Onetti ha efectuado también un balance positivo de cómo transcurrió la jornada de ayer y ha destacado un dato curioso “al tener únicamente un semáforo nuestra ciudad en la avenida del Genil
no ha habido problemas con el tráfico durante el día de ayer
La circulación se desarrolló con normalidad durante toda la jornada”
Desde el Área de Inclusión Social
junto al Área de Seguridad Ciudadana
se ha llevado a cabo una jornada formativa dentro de la línea de trabajo que el equipo de gobierno está siguiendo en cuanto al absentismo escolar
Desde el propio Área y además en colaboración tanto con Educación como con el Área de Juventud se trabaja de manera conjunta en dar solución a los casos de absentismo escolar en nuestra ciudad
-destaca la Delegada de Inclusión social
Igualdad y Familia- se ha conformado un equipo técnico compuesto por una educadora social
un representante de la policía local y un representante de escolarización”
Durante la jornada se ha desplazado hasta SEDESA un equipo de 5 técnicas de la Delegación Territorial de Inclusión Social para ofrecer una formación en cuanto a los recursos de que dispone el Ayuntamiento para luchar contra este problema
También se ha dado formación de protocolos sobre actuación en caso de violencia sexual infantil
“Esta formación es una respuesta a la demandada de los centros escolares
por lo que el Ayuntamiento la solicitó a la Delegación Territorial
Una formación encaminada tanto a los profesionales de los servicios sociales como de educación
salud y salud mental” señala Ostos
en las jornadas han participado representantes de todos los centros escolares
personal de asociaciones y trabajadores de servicios sociales
SIMIA es una hoja de obligado cumplimiento que todos los profesionales que tienen relación con menores tienen que poner en marcha
El programa NAYFA tiene como finalidad la atención
apoyo y orientación a familias con niños
niñas y adolescentes que muestran problemas de adaptación y/o comportamiento
el programa plantea dos ejes de actuación: la promoción de distintas competencias relacionadas con el desarrollo positivo de niños
niñas y adolescentes; y el apoyo a las figuras parentales para que desarrollen las competencias necesarias para un ejercicio positivo de su parentalidad
buscando en último término la mejora del funcionamiento familiar y del bienestar de todos los miembros de la familia
Para ello la Delegación Territorial pone a disposición un equipo de dos psicólogos y un trabajador social que
ante casos puntuales que consideren que se deben de derivar a un equipo multidisciplinar
se desplazaría a nuestra localidad y se atendería en nuestra localidad
tanto de manera individual como de manera colectiva
Un recurso que está a punto de ser una realidad para nuestro territorio
Unas jornadas que comenzarán con las ponencias relacionadas con actuaciones en materia de seguridad y salud laboral o sobre la prevención de riesgos laborales en las empresas
y que culminarán con el broche de una experiencia de inmersión virtual a través del Showroom Ruta 151 Experience de Asepeyo
El próximo lunes 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
y el Círculo de Empresarios y Desarrollo de Écija (CEDÉ)
Asepeyo y el Ayuntamiento de Écija se suman a la celebración de este día con unas Jornadas Inmersivas sobre Prevención en Riesgos Laborales que tendrán lugar el martes 29 de abril
Las jornadas se celebrarán en la sede oficial de CEDÉ
situada en el Casino de Artesanos de Écija
y contará con la participación de la empresa Asepeyo
El evento comenzará el martes 29 de abril con dos ponencias centradas en Riesgos Laborales y la Seguridad y Salud en el trabajo
Y posteriormente se abrirá el espacio Showroom: Ruta 151 Experience en el espacio principal del Casino de Artesanos
se harán demostraciones con varios simuladores de realidad virtual y realidad aumentada
“es concienciar a las empresas y a la población en general de la importancia de impulsar y tomar medidas de prevención de riesgos laborales que eviten accidentes en el entorno de trabajo”
ha querido destacar “la importancia de invertir y promover una cultura de prevención que beneficie tanto a los empleados como a los servicios que las empresas ofrecen a la ciudadanía”
Linares ha finalizado la presentación destacando que “desde el tejido empresarial ecijano se está generando e impulsando una cultura preventiva y que estas jornadas que se apoyan en la tecnología y en la realidad virtual permiten ampliar conocimientos de una forma atractiva y divulgativa”
Las personas interesadas en participar en estas jornadas sólo tienen que inscribirse en comunicacion@cede-ecija.com
CON MOTIVO DE LAS INCLEMENCIAS METEREOLÓGICAS
LA CABALGATA DE REYES MAGOS DE ÉCIJA 2025 PASA DEFINITIVAMENTE A CELEBRARSE EL PRÓXIMO SÁBADO
EL ITINERARIO DE LA CABALGATA SE MANTIENE AL ESTABLECIDO EN UN PRINCIPIO
y en la fecha más próxima a la del fallecimiento de Miguel de Cervantes
el Instituto de Academias de Andalucía celebra su reunión anual
siendo en esta ocasión mañana sábado 26 de abril a las 12:00 en la iglesia de La Limpia Concepción de Nuestra Señora (Los Descalzos)
En el mismo acto se reconocerá la trayectoria de la Académica Numeraria de la Real Academia de Ciencias
Bellas Artes y Buenas Letras “Luis Vélez de Guevara” de Écija Concepción Ortega Casado
con la imposición de la Medalla de Honor de la entidad
En el acto intervendrán la alcaldesa de Écija
el Presidente de la Vélez de Guevara
y se procederá a una Conferencia de María del Valme Muñoz Rubio
Directora del Museo Bellas Artes de Sevilla
titulada conferencia titulada “Pasado
presente y futuro del Museo de Bellas Artes de Sevilla”
Será presentada por Cristóbal Cordero González
Académico Numerario de la Real Academia de Ciencias
Bellas Artes y Buenas Letras “Luis Vélez de Guevara” de Écija
Seguidamente se impondrá la medalla y cerrarán el acto Benito Valdés Castrillón
Presidente del Instituto de Academias de Andalucía y José Carlos Gómez Villamandos
Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía
Durante el acto se tocará el órgano de la iglesia por parte de Andrés Cea Galán
Académico Correspondiente de Real Academia Luis Vélez de Guevara
al que acompañará la soprano Concepción Martínez Ortega
Presentación del cartel oficial y las actividades del Carnaval 2025
La Delegada ha destacado que "este equipo de gobierno ha trabajado para llevar a cabo estas actividades que ofrecen una amplia variedad de opciones para disfrutar del carnaval de Écija 2025
fomentando la participación de todo el pueblo en esta tradicional celebración".
Miranda ha deseado mucha suerte a la chirigota de los Hermanos Castro
que van al Gran Teatro Falla de Cádiz el 08 de febrero
la Alcaldesa ha transmitido su enhorabuena tanto al artista local Antonio Prieto "por su estupendo cartel" como al pregonero Ramón Blanco Barrera
También ha tenido unas palabras para la pequeña Manuela Ruiz Cano
a la que ha dicho que "estará muy orgullosa
ya que es un gran honor ser pregonera infantil
todos cuando hemos sido niños lo hemos deseado".
Principales actividades previstas para el Carnaval Écija 2025
Este año contamos con un barrio más
comenzamos el DOMINGO 16 DE FEBRERO EN EL PARQUE SAN PABLO, a partir de las 15.00 h de la tarde
con motivo del Primer Cross que se va a llevar a cabo en homenaje al atleta ecijano Antonio Rodríguez
Actuaran las 5 chirigotas de adultos y las 7 infantiles
el barrio de la Fuensanta será escenario de actuaciones en directo
fomentando la participación comunitaria
Actuarán a las 17.30h las agrupaciones infantiles y a las 20.00 h las agrupaciones de adultos.
BARRIADA PUERTA CERRADA, a partir de las 13.00h
el carnaval se traslada al barrio de Puerta Cerrada con la actuación de las chirigotas infantiles y adultos
habrá una barra con comida y bebida a precios populares en el Bar 45 grados
a partir de la 13.00h el carnaval se traslada a la Almazara con presentaciones que animarán a los vecinos y visitantes
Actúan las chirigotas infantiles y de adultos
ACTUACIONES EN LA ZONA DE CAMINILLO DE LA ESTACIÓN
a partir de la 13.00h las inmediaciones del colegio Blas Infante serán el punto de encuentro para disfrutar de más actuaciones carnavalescas.
Estos son los nombres de los galardonados en el Día de Andalucía 2025
El Ayuntamiento de Écija hace públicos los nombres de las personas y entidades que este año recibirán un galardón el 28 de febrero
durante la celebración del Día de Andalucía
Tres serán las entidades las galardonadas
dos personas y habrá también una mención especial
“Son muchos los ecijanos y las entidades que lo merecen
pero cada año hay que elegir”
que ha mostrado su satisfacción y alegría por todos los elegidos
a los que ha llamado personalmente antes de hacer público este anuncio
Los Galardonados en el Día de Andalucía 2025 son:
- ECIJANO DEL AÑO: JOSE FRANCISCO BLASCO RIVERO
- ECIJANA DEL AÑO: MARIBEL REINA LOZANO
- ENTIDAD DEL AÑO: REAL ACADEMÍA LUIS VELEZ DE GUEVARA
- ENTIDAD DEL AÑO: SAN MARTÍN DE PORRES
- ENTIDAD DEL AÑO: MOLINO DEL GENIL
- MENCIÓN ESPECIAL: SANDRA ROMERO ACEVEDO
Ecijano del año: José Francisco Blasco Rivero
José Francisco Blasco es un escultor ecijano con 20 años de trayectoria
Desarrolla su labor artística compaginando la imaginería con la escultura contemporánea
Su trabajo puede contemplarse tanto a nivel nacional como internacionalmente destacando obras en Palermo
Recientemente ha recibido el prestigioso galardón medalla de plata de la Academia de las Artes
Ciencias y Letras de París uniéndose a premios anteriormente recibidos como el Diploma de Honor de la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría
mejor escultura 2024 en la prestigiosa Gallerie Thullier en París
Y actualmente está inmerso en grandes proyectos
Maribel Reina ha tenido la capacidad de aunar las fuerzas necesarias para movilizar mucha de la ayuda ecijana destinada a los damnificados por la DANA en Valencia.” Sin ella
no se habría hecho” destacan todos los que la han visto en acción y han compartido con ella esos momentos tan delicados
también durante la crisis de la guerra de Ucrania
organizó el traslado de un autobús cargado con ayuda humanitaria hacia la zona afectada y volvió con un importante número de familias para ser acogidas en hogares ecijanos
Es una mujer solidaria que se mueve por ayudar a los demás
lleva innato su espíritu de servicio público
Entidad del año: San Martín de Porres
Se reconoce la trayectoria de éxito de un grupo empresarial que ha dado tanto trabajo y estabilidad a distintas generaciones de mujeres ecijanas
Los datos económicos la sitúan como una de las mayores empresas de la ciudad
Decir San Martín de Porres en Écija es
pensar en varios dulces y especialidades típicas ecijanas que se fabrican desde hace lustros en esta fábrica astigitana
San Martín de Porres son las típicas tortas de manteca
las emblemáticas tortas de aceite o las deliciosas barquillas
por poner varios ejemplos de dulces típicos que se llevan elaborando por esta marca desde hace más de 60 años
está presente con sus cash en seis provincias de andaluzas
Entidad del Año: Real Academia de Ciencias
Bellas Artes y Buenas Letras Luis Vélez de Guevara
Bellas Artes y Buenas Letras “Luis Vélez de Guevara” es una entidad cultural
por lo que cumple 70 años en este 2025
difundir y proteger el amplio patrimonio cultural de la ciudad en todos sus matices y conceptos
Desde su creación ha venido realizando innumerables actividades encaminadas al cumplimiento y consecución de sus fines
que han determinado el reconocimiento de su labor
sino también fuera del ámbito geográfico de la misma
estando integrada en el Instituto de Academias de Andalucía y en el Instituto de España
Organizan actividades como conferencias y presentaciones de libros
y presentaciones de actividades culturales
nació en 2007 con el objetivo de molturar la aceituna propiedad de sus socios
y empujados por la confianza y fidelidad de terceros agricultores
han ido ampliando sus instalaciones hasta llegar a molturar más de 100 millones de kilos de aceitunas
Entre sus retos: seguir expandiéndose
produciendo aceite de agricultores no sólo andaluces
Comunidad Valenciana; continuar consolidando su Almazara en Portugal (Lagar do Sobrado); y seguir abriendo mercados europeos
americanos y asiáticos para la venta de nuestro aceite
Mención especial: Sandra Romero Acevedo
La joven cineasta ecijana se ha convertido en una de las creadoras con más futuro de nuestro cine
como el Premio Especial del Jurado del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) en su vigésimo tercera edición como mejor Opera Prima en largometraje
gracias a su primer largometraje “Por donde pasa el silencio”
en estos momentos es una de las nominadas a los Premios Goya como Mejor Dirección Novel
Romero es responsable de uno de los trabajos más sólidos del cine español en este año pasado y una revelación del nuevo talento de nuestro cine
Con salida desde la Iglesia de los Descalzos a las 19:15 horas
la Hermandad Sacramental de la Sagrada Mortaja abrirá la tarde del Viernes Santo
Plaza de España (pasando frente a las sillas municipales)
Plaza de España (Santa Bárbara) y entrará en la Carrera Oficial a las 21:10 horas
continuará por la Plaza de Nuestra Señora del Valle
La entrada en Santa Cruz está prevista para las 22:05 horas
La entrada de la cofradía se espera que se de a las 23:05 horas
La Hermandad de Jesús sin Soga de Écija partirá desde la Iglesia de Santa Bárbara a las 20:00 horas
accediendo a la Carrera Oficial a las 20:05 horas
Su itinerario continuará por la Plaza de Nuestra Señora del Valle
Plaza de España y culminará su recorrido con la entrada al templo
La entrada en Santa Cruz está programada para las 21:10 h
Está prevista que la entrada se del paso se de a las 23:30 horas
la Hermandad de la Piedad de Écija iniciará su estación de penitencia desde la Iglesia de Santa María a las 20:15 horas
Su recorrido incluye la Plaza de Santa María
Plaza de España y acceso a la Carrera Oficial a las 22:10 horas
Plaza de España (delante de las sillas municipales)
regresando a la Plaza de Santa María y finalizando en su templo
El regreso al templo está previsto a las a las 00:40 horas
ha presentado junto a Yolanda Martín
Técnica del CMIM (Centro Municipal de Información a la Mujer) las actividades previstas para el próximo 8 de marzo
La actividad central será́ la manifestación que se celebrará el mismo sábado 8 de marzo
con la lectura de un manifiesto y la posterior manifestación
que partirá́ de la Plaza de España y finalizará en el Parque Infantil
se celebrará el Pleno Infantil por la igualdad
con la participación de los alumnos y alumnas de 6º de Primaria del colegio Nuestra Señora del Valle; posteriormente
tanto el jueves día 6 como el viernes 7
la plaza de España acogerá́ una serie de talleres para los escolares de 5º y 6º de Primaria
la Casa de la Juventud acogerá́ también otra actividad
un teatro interactivo para alumnos y alumnas de 1º de Primaria
titulado "Yo también puedo ser pirata"
además de los talleres que se celebrarán en el Salón
tendrá́ lugar la ruta denominada "la mujer en la historia"
por lo que hay que realizar la inscripción previa en la oficina de turismo
el viernes 7 se inaugurará la muestra "Formas de vivir
en el Museo Histórico Municipal a partir de las 19.00
actividad organizada por la asociación de mujeres Hierbabuena
tendrá lugar la tradicional lectura de un manifiesto y la posterior manifestación
donde hay prevista otra actividad organizada desde la Delegación de Juventud y Deportes: la jornada ‘Écija juega’
que ofrecerá actividades para los participantes en la manifestación una vez que ésta acabe
el lunes 10 de marzo el teatro municipal acoge a las 12.00 la obra "Tres mujeres de copa"
representación dirigida a los centros educativos; el jueves 13
la asociación Zulaija organiza en la Casa de la Juventud el recital poético "El sentir de la palabra"
se celebrará la última de las actividades previstas
un sainete titulado "Epitafio del uno y del otro"
Esther Ostos ha agradecido a los colegios y asociaciones de mujeres la implicación en las actividades organizadas
La Semana Santa de Écija concluye con un balance muy positivo
ya que los ecijanos y visitantes han vivido estos días con ilusión y disfrutando de la riqueza artística de nuestras Hermandades y Cofradías
Esta edición de 2025 se ha desarrollado con éxito
combinando la tradición y modernidad
y fortaleciendo su posición como una de las celebraciones más destacadas de la provincia de Sevilla
Se trata de una Semana Santa en la que “hemos tenido una cifra record de nazarenos en muchas cofradías y donde se pueden destacar algunas novedades significativas
excepto las que tienen su sede en Santa Cruz
hayan podido cerrar su itinerario de la Carrera Oficial entrando en la Iglesia Mayor de Santa Cruz” ha destacado Raquel Miranda
Desde el Ayuntamiento han expresado su agradecimiento al Consejo General de Hermandades y Cofradías de Écija por su compromiso
su excelente y extraordinaria labor de coordinación durante toda la Semana Santa
el reconocimiento se hace extensible al personal de mantenimiento
cuyo trabajo incasable ha sido clave para garantizar el orden
la limpieza y la seguridad de todos los asistentes
“también queremos felicitar a las 14 hermandades de nuestra ciudad
han contribuido a que esta semana santa 2025 se haya desarrollado con brillantez
manteniendo viva nuestra tradición y reforzando el sentimiento cofrade que nos une como ciudad” ha recalcado la Delegada de Presidencia y Fiestas Mayores
Raquel Miranda ha declarado que “este equipo de gobierno está muy orgulloso de los datos que nos han facilitado desde el sector hostelero y hotelero
Durante toda la semana santa y los días previos se ha alcanzado un 100% de ocupación en las plazas hoteleras
lo que evidencia el atractivo turístico de nuestra ciudad en estas fechas
muchos establecimientos hosteleros han reportado un aumento en la contratación de personal
reforzando sus plantillas para atender la alta demanda de visitantes y locales
“Estos datos reflejan no solo el éxito organizativo
sino también el beneficio directo para la economía local
me hacen llegar que están realmente agradecidos con la gestión del equipo de gobierno
para ellos es un placer el esfuerzo por intentar ser cada día mejores” ha concluido Miranda
Respuesta rápida y adecuada de los servicios de seguridad
ha destacado que el dispositivo de seguridad diseñado para estas fiestas se ha desarrollado dentro de la normalidad “llevamos trabajando desde hace meses para que los servicios se presten de manera adecuada y poder dar una respuesta inmediata a cualquier incidencia que pudiese surgir”
Se trata de un dispositivo formado por cuerpos de seguridad
voluntarios de la agrupación de Protección Civil
así como con los miembros del Consejo General de Hermandades y Cofradías
“A todos ellos tengo que agradecer su labor y su trabajo
para que todos los ciudadanos hayamos podido disfrutar de nuestra semana santa
calificada desde muchos sectores collo magnífica”
Por parte de Policía Local se han prestado 200 servicios
y el servicio de dron ha estado operativo el Domingo de Ramos y el Jueves Santo
días de especial afluencia de público
por parte del servicio de prevención y extinción de incendios
se ha contado con seis efectivos de bomberos de guardia presencial que han cubierto 1.026 horas
previamente a la realización de la estación de penitencia de las distintas hermandades y cofradías
han realizado una comprobación y/o valoración de las edificaciones y viviendas de los recorridos profesionales
para asegurar que no existía ningún tipo de riesgo de desprendimientos de cascotes o cualquier anomalía
y valorar así posibles itinerarios alternativos o vías de evacuación en caso de ser necesario por cualquier motivo
Al igual que el año pasado se ha contado con información real de todo lo que ha acontecido en cada momento
lo que ha permitido que los tiempos de respuesta de los servicios municipales y de los efectivos de emergencias ante cualquier incidencia hayan sido los adecuados
La Delegada de Seguridad Ciudadana ha querido agradecer la implicación de los voluntarios de Protección Civil y la disposición y ayuda de los voluntarios de San José de la Rinconada
que apoyaron a los efectivos de Écija el Miércoles Santo
para reafirmar que somos libres y poderosas
Puso en valor el esfuerzo realizado desde el CIM para dotar de contenido y reivindicación un área transversal
“No solo se trata de concienciar sino de hacer de la igualdad un área para disfrutar la alegría también y poner en valor el talento femenino”
ayuntamiento@martos.es
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias
Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web
Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web
lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes
activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias
Aviso activo por acumulación de lluvia de hasta 15 mm en una hora en la Campiña sevillana
La ciudad de Écija se enfrenta a un panorama meteorológico marcado por lluvias intensas y una alta probabilidad de tormentas en los próximos días
Con un 100% de probabilidad de precipitación en dos de los tres días pronosticados
se recomienda a los ciudadanos tomar precauciones ante posibles inundaciones y granizo
se espera un día parcialmente nublado con temperaturas que oscilarán entre los 14°C y los 22°C
El viento soplará desde el sureste a 21 km/h
Aunque la probabilidad de lluvia desciende al 40%
se espera nuevamente un 100% de probabilidad de lluvia con una acumulación significativa de 20.8 mm
Las temperaturas estarán entre los 15°C y los 26°C
Ante el aviso de lluvias intensas y la posibilidad de tormentas
se recomienda evitar desplazamientos innecesarios y asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento
Mantente informado a través de los canales oficiales y sigue las indicaciones de las autoridades locales
Écija se prepara para un periodo de tiempo inestable con lluvias significativas y posibles tormentas
Es crucial tomar medidas preventivas para minimizar riesgos y estar atentos a los avisos meteorológicos
Una concentración y un posterior recorrido a partir de las 13.30 por las zonas más emblemáticas de la ciudad acercarán estas joyas automovilísticas a ecijanos y visitantes
llenará de color e historia el centro de Écija
El próximo domingo 27 de abril Écija será anfitriona de
unas 170 personas de toda Andalucía que visitarán la ciudad y mostrarán sus vehículos clásicos
Se trata de 85 piezas automovilísticas clásicas en perfecto estado de conservación
que se expondrán en la Plaza de España de 10.00 a 13.30 h
se realizará un recorrido por las calles del centro histórico en una estampa que dejará bellos instantes
Por segundo año consecutivo el Ayuntamiento de Écija colabora con la Asociación de Vehículos Clásicos "Ciudad del Sol" para realizar este evento automovilístico de referencia en Andalucía
ha invitado a los ecijanos y vecinos de la comarca “a participar de esta actividad gratuita
que llenará de color nuestro salón y las calles más monumentales
presidente de la Asociación Ecijana de Vehículos Clásicos
ha adelantado que este año también “queremos llevar la cultura del automovilismo clásico a los ecijanos y pasaremos no sólo por lugares monumentales
sino también por otros barrios para que todos disfruten de este bonito y curioso desfile”
los participantes en esta concentración realizarán una visita turística guiada por cortesía del Ayuntamiento de Écija
para que conozcan su gran patrimonio monumental
El año pasado visitaron el Palacio de Peñaflor y la Iglesia de Santa María
y este año será el turno de conocer el Museo Histórico Municipal (Palacio de Benamejí) y la Iglesia de San Juan
se celebrará una gincana literaria bajo el nombre “La misión de Hogwarts”
donde los jóvenes disfrutarán de una experiencia mágica
organizada por los "Corresponsales Juveniles de Écija"
Todo el atrezzo quese utilizará en la Casa de la Juventud durante estos días
está realizado por usuarios de PRODIS junto al monitor José Manuel Flores
ha comparecido para valorar la reunión mantenida con los representantes de los vecinos de las 91 viviendas de Estatuto de Autonomía
Heredia ha comenzado agradeciendo a los vecinos su actitud positiva
de diálogo y de entendimiento con el gobierno local
para buscar entre todos la mejor de las soluciones
“También quiero lamentar los malos entendidos que se hayan podido producir entre los vecinos con el gobierno local
y que gracias a esa reunión se han podido aclarar –señala- han entendido que la institución
va a estar a su lado y van a recibir la ayuda que les podamos brindar”
La alcaldesa ha insistido en que son conscientes que hay preocupación y una frustración
porque después de 6 años no han conseguido alcanzar ningún tipo de solución o medida que sea viable para asegurarles la permanencia en sus casas
“Y eso les motivó a manifestarse en el pasado pleno y a buscar soluciones en el Ayuntamiento
Por nuestra parte -prosigue- les hemos trasladado que desde el Ayuntamiento entendemos su preocupación
ya que se finaliza el contrato con la empresa el próximo 17 de marzo
los vecinos están recibiendo una serie de reclamaciones porque esta empresa comienza a tener deudas
y estas deudas de la empresa se las están reclamando a los vecinos
para que cuando tengan que hacer el ingreso de los alquileres no se lo hagan a la empresa
si no a la hacienda pública o a las administraciones que les mandando este tipo de reclamaciones”
Silvia Heredia ha destacado que “como ayuntamiento nuestra secretaria y nuestro letrado municipal estuvieron presentes en la reunión para aclararles las dudas sobre las reclamaciones
sobre la historia y la memoria de este procedimiento de las 91 viviendas
ya que llevamos muchos años con este problema enquistado y nosotros tenemos la predisposición de ayudar y de ponernos de lado de los vecinos si ellos nos lo permiten y nos dan esa oportunidad como nos la dieron en el día de ayer”
La alcaldesa ha dicho sentirse positiva y sorprendida por la actitud de los vecinos
tras estar en una situación límite como la que están
sin que se les haya solucionado nada después de seis años
“Ahora lo que toca es sentarse con la empresa
vamos a escuchar a la empresa y que la empresa sepa el peso que tienen los vecinos junto con el ayuntamiento a sus espaldas y qué pretensiones tiene con las viviendas para un futuro
También ha querido Heredia insistir en que se debe sacar este asunto de la política: “Hasta ahora los vecinos no se habían querido sentar con la empresa
pero vamos a escuchar cuáles son sus planes para las viviendas
Y que sepan que tanto yo como mi equipo de gobierno vamos a apretar muchísimo para que se garantice que los vecinos encuentren una solución real y razonable”
Igualmente ha aclarado que “esto es un primer paso
no nos aventuremos a ver qué pasará después
Escuchemos a la empresa y vamos a invitar a los vecinos a sentarse con ellos y con los técnicos municipales y el letrado para clarificar dudas
Desde el entendimiento es como mejor podemos ayudar a los vecinos”
Finalmente Silvia Heredia ha expresado su preocupación por la situación
“Como alcaldesa me siento responsable de ayudarles a buscar una solución viable y factible” ha concluido
ha presidido una reunión de control y seguridad para evaluar las medidas preventivas puestas en marcha con motivo de la alerta amarilla por temporal de lluvia
En ella están presentes Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que actúan en Écija: Policía Local
así como Protección Civil y personal de mantenimiento del Ayuntamiento
En la reunión se ha dado cuenta de cuantas acciones se han llevado a cabo desde principios de mes con respecto a las medidas de seguridad en zonas vulnerables ante las lluvias acumuladas o por desembalses controlados
El Plan Municipal de Emergencia no se ha tenido que activar hasta el momento
puesto que normalmente se activa con las alertas naranjas o cuando los servicios de control estiman que las alertas amarillas pueden evolucionar desfavorablemente
desde la Delegación de Seguridad Ciudadana
se mantiene un contacto permanente con Bomberos
Policía Local y Protección Civil para estar informados en todo momento de cómo evolucionan las circunstancias sobre el terreno
se mantiene contacto continuado con 112 Andalucía “para conocer el estado de otras localidades cercanas y las previsiones de lluvia en todas aquellas zonas que pueden afectar colateralmente a Écija”
ha destacado la Delegada de Seguridad Ciudadana Rosario Delgado
“También nos mantenemos informados permanentemente a través del S.A.I.H
para conocer los niveles de lámina de agua y de caudal del río Genil a su paso por la localidad y por Isla del Vicario” ha recalcado
Los miembros de la Policía Local de guardia están realizando visitas a las zonas sensibles en las que se podrían producir inundaciones
los agentes están comprobando in situ los niveles de agua y manteniendo el contacto con esta área para estar prevenidos
y esta mañana operarios municipales han retirado el limo de la zona del embarcadero
tras llegar esta noche el nivel del agua del Genil hasta el mismo
La Delegada ha contactado esta misma mañana con el representante de la asociación vecinal de Isla del Vicario para mantenerle personalmente informado de cómo avanza la situación y para que si se tienen que realizar desalojos preventivos
lo pueda comunicar con rapidez y eficacia a los vecinos
Se ha previsto un refuerzo de los servicios de Policía Local y Bomberos e incluso se tienen preparadas las barcas de Bomberos y Protección Civil por si fuera necesario su uso en la pedanía
Delgado ha insistido en que no se quiere alarmar y que
y que “todos los trabajos realizados hasta el momento se han venido haciendo en el ámbito de la prevención y con la coordinación de todos los cuerpos de seguridad
Pero tenemos que estar preparados para cualquier incidencia y tener todos los recursos preparados para solventar cualquier problema que puedan sufrir los vecinos”
frente a la sede de la Policía Local
ha visto remodeladas tanto su pavimentación como sus infraestructuras en algo menos de tres meses
En la actuación se ha colocado delante de la sede de la policía una plataforma que recoge los recorridos peatonales
una bandeja de aparcamiento y una zona de espera y descanso dotada de vegetación
Dicha plataforma no está al mismo nivel de la calzada
para así respetar el diseño de la mayoría de los acerados de la zona
La plaza se ha pavimentado en su totalidad a base de aglomerado asfaltico en la zona rodada y resolviendo los recorridos peatonales a base de bloques de hormigón
marcando con diferente color los encintados
Estas obras están englobadas dentro de un plan más amplio de ordenación de zonas verdes y reparación de calles asfaltadas previsto para los PFEA 2024
El total de este proyecto es de 221.777,88 euros
de los cuales la mano de obra asciende a 120.677,72 euros
mientras que a los materiales se destinarán 101.100,16 euros
Se realizarán 65 contratos con un total de peonadas de 1.213
La aportación municipal a esta obra de garantía de renta es de 57.749,88 euros
mientras que 164.028 euros son subvencionados por Diputación Provincial y el SEPE
Delegado de Urbanismo ha destacado que “de esta forma la Plaza de la Estación da respuesta a las nuevas necesidades ciudadanas como la mejora del tráfico rodado
la reordenación y ampliación del número de plazas de aparcamientos y la potenciación del tránsito peatonal
dándole prioridad sobre el rodado y garantizando la seguridad de los peatones”
ha señalado que este proyecto “se suma a varios que ya están desarrollándose en la zona y que vienen a dotar de espacios públicos
zonas comerciales y mejoras a toda esta barriada de Écija
que se verá dinamizada gracias a todas las actuaciones puestas en marcha en los últimos meses”
Iglesia mayor de Santa CruzHermandad del Santísimo Sacramento
Gloriosa Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo
María Santísima de la Alegría y Santa María Magdalena (El Resucitado)
Plaza de España “El Salón” (palcos delante del ayuntamiento 10.40 h)
calle Emilio Castelar (Casa Hermandad del Rocío 12.00 h)
Plaza Nuestra Señora del Valle y Templo (13.30 h)
La distancia total del recorrido es de aproximadamente 1.530 metros
La Hermandad del Resucitado centra su recorrido por la zona centro de la ciudad
Momentos destacados se pueden encontrar en la calle Fernández Pintado
a su paso por el convento de las Hermanas de la Cruz
su llegada a la Plaza de la Constitución o el paso por la Casa de Hermandad del Rocío
pero el momento cumbre se vive en los últimos instantes
cuando ambos pasos llegan a la Plaza de Nuestra Señora del Valle
Itinerarios, cambios de última hora, novedades… toda la información de la Semana Santa de Écija 2025 desde el WhatsApp de Ecijaweb. Envía “Semana Santa” al 644 960 439 o pulsando este enlace:
*Para recibir las notificaciones es obligatorio guardar el número 644 960 439 en el móvil
Écija registra un aumento significativo de visitantes durante los últimos años
la ciudad ha recibido a más de 250.000 visitantes desde enero de 2022 hasta hoy
con un aumento global del 32% de visitantes en el último año 2024
datos de media de los últimos 3 años son nacionales
mientras que el 7,6% provenían del extranjero
Los turistas permanecieron en promedio 1 día
aunque la tendencia en 2024 se aumenta a dos días de media de pernoctación
aumentando la pernoctación en un 40% más de los últimos años
Écija ha visto aumentado significativamente el número de visitantes durante los últimos años
Un incremento que también se ha visto reflejado en la oferta turística
casas rurales y viviendas de uso turístico
así como un mayor número de empresas de servicios turísticos en función de esta creciente demanda
Estos datos han sido ofrecidos por la Delegada de Turismo y cultura
quien ha señalado que “en 2023 las cifras de crecimiento del turismo registraron un aumento del 26% en comparación con 2022
Esta tendencia al alza continuó en 2024
con un crecimiento global acumulado del 32%
los datos preliminares reflejan un impresionante crecimiento del 46% en el número de visitantes en nuestra ciudad”
Estas estadísticas se recogen diariamente en distintos recursos turísticos
“lo que nos ofrece una información muy interesante a la hora de estudiar la afluencia
así como otros aspectos muy interesantes y útiles a la hora de realizar campañas publicitarias”
Los organismos que recogen estos datos son: Oficina de Turismo
Yacimiento Arqueológico Plaza de Armas
Arca Real del Agua e Iglesia de los Descalzos
La tendencia al crecimiento viene acompañada también de los eventos que se organizan desde el Área de Cultura y Turismo
así como las acciones de promoción que se realizan en las redes sociales y en la página web de turismo
La Delegada de Cultura y turismo ha adelantado que
Écija cuenta con un total de 824 habitaciones disponibles
distribuidas entre establecimientos hoteleros
casas rurales y apartamentos turísticos
“Esto supone un notable incremento respecto a las 315 plazas disponibles en 2022
prácticamente duplicando la capacidad de pernoctación
Este crecimiento no solo refleja un aumento en la oferta
sino también un firme compromiso por consolidar a Écija como un destino turístico destacado”
Laura Hurtado reconoce que aún queda mucho camino por recorrer para alcanzar el máximo potencial turístico de la ciudad
en ese sentido ha subrayado que “la mejora continua y el desarrollo de estrategias innovadoras serán clave para capitalizar este prometedor crecimiento”
el número de visitantes aumentó un 32% en comparación con 2023
consolidando así el crecimiento turístico de la ciudad
Los datos recogidos brindan una perspectiva completa del panorama turístico
resaltando tendencias esenciales y patrones relevantes que refuerzan su posición como un destino cada vez más atractivo y dinámico
Desde el Área de Cultura y Turismo del Ayuntamiento también queremos destacar la promoción que se realiza a través de las redes sociales
Durante los dos últimos años hemos crecido tanto en número de seguidores en nuestras redes como en reproducciones
alcanzando durante los últimos meses las 481.000 reproducciones
Las visitas al perfil han aumentado en un 63% y en un 96% en enlaces a la web de turismo desde las redes
Las principales procedencias de nuestros usuarios son Écija
ha realizado hoy una visita a la Cooperativa Andaluza Agropecuaria Industrial CAPI
de la delegada territorial de la consejería en Sevilla
el consejero ha recorrido las instalaciones de esta cooperativa y ha conocido el trabajo que los cooperativistas realizan con varios cultivos
del que ha destacado su valor "estratégico”
Fernández-Pacheco ha puesto el foco en el cereal
cultivo central en el término municipal de Écija y en gran parte de Andalucía
"El cereal representa más del 65% de la superficie cultivada de herbáceos en la comunidad
y sin embargo lleva años soportando precios muy bajos
escasez hídrica y una creciente presión normativa"
el titular de Agricultura ha lamentado que la comarca sevillana de Écija haya sido una de las más perjudicadas por los recortes de la PAC
lo que ha generado "una lógica preocupación y malestar en el sector"
Fernández-Pacheco ha insistido en que "el campo necesita certezas y flexibilidad para poder seguir produciendo"
añadiendo que "eso pasa por una PAC más sensible con la realidad del territorio"
nacida en 1952 y que hoy cuenta con más de 1.000 socios
por representar "un modelo de éxito basado en la diversificación
la sostenibilidad y el arraigo al territorio"
CAPI gestiona más de 5.000 hectáreas -de las cuales 4.500 están en Écija- y combina la producción de aceite de oliva con otros cultivos como cereales
"El cooperativismo es una de las grandes fortalezas del campo andaluz
y desde esta Consejería vamos a seguir impulsando su modernización como vía para asegurar rentabilidad y competitividad"
Tras la visita ha mantenido una reunión con los cooperativistas y también con los representantes de la Comunidad de Regantes Genil Cabra
que le han pedido que desde la consejería se haga fuerza para solicitar a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir el inicio de las obras de la tercera fase del Canal de Riego Genil Cabra
Esta infraestructura depende del Gobierno de España a través de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
Ya se han ejecutado y culminado varios tramos de la zona de Córdoba
Ahora queda por finalizar la parte que corresponde a la provincia de Sevilla
La ejecución de la tercera fase permitiría la mejora del riego de hasta 11.000 hectáreas que se verían beneficiadas en nuestra comarca gracias a esta medida
Silvia Heredia ha agradecido la visita del Consejero “por reunirse con la comunidad de regantes del Genil Cabra
ya que es un compromiso que he adquirido como alcaldesa
facilitar las gestiones para impulsar la puesta en marcha de estas infraestructuras tan importantes y necesarias en nuestro sector primario
uno de los más importantes de la economía ecijana”
“Como ayuntamiento – ha destacado- apoyamos a nuestros agricultores
La culminación de esta tercera fase del canal de riego Genil Cabra permitiría la mejora del riego de hasta 11.000 hectáreas que se verían beneficiadas en nuestra comarca gracias a esta medida
Hablamos de un gran beneficio para nuestra ciudad porque se mueve nuestra economía local con la mejora de cultivos
con el cambio de secano a riego, y queremos conseguir en la provincia de Sevilla ese apoyo que ya ha tenido la provincia de Córdoba”
La Biblioteca Municipal Tomás Beviá de Écija acogerá el próximo miércoles 23 de abril
el acto de entrega de premios del II Concurso de Relato Corto Infantil “Torre de Letras”
ha informado que será a las 18:30 horas de la tarde
en las dependencias de la propia biblioteca
donde se hará entrega de premios a los finalistas y diplomas de participación a todos los alumnos que han presentado sus relatos
“En esta segunda edición del certamen han participado casi 60 niños y niñas de diferentes centros educativos de Écija
y desde el Área de Cultura y Turismo, queremos mostrar nuestro agradecimiento a todos ellos
así como a los centros escolares y a las familias por el apoyo constante para que los pequeños puedan desarrollar su creatividad y amor por la escritura” ha resaltado Hurtado
la delegada de Cultura y Turismo ha hecho extensivo su agradecimiento al jurado: “agradecemos especialmente su aportación al jurado
cuya dedicación ha sido fundamental para valorar cada uno de los relatos”
Se trata de Manuel Jesús Pérez del Moral
todos ellos relacionados con el mundo de la Literatura
Los premios consistirán en un lote de libros y/o material escolar
así como un diploma para todos los niños y niñas que han colaborado con sus creaciones
Laura Hurtado ha invitado a todos los participantes a que el próximo miércoles “celebremos juntos la creatividad y el talento de nuestros jóvenes escritores”
Los finalistas por cada nivel educativo han sido los siguientes:
Colegio Mª Auxiliadora – “Écija en llamas”
Colegio Mª Auxiliadora – “El secreto bajo la plaza”
CEIP Ciudad del Sol – “Danior y Pablo visitan Écija”
• Ángela Ramírez Martín
CEIP Miguel de Cervantes – “El diario de la Marquesa”
CEIP Miguel de Cervantes – “La llegada de Exil”
• Caridad del Pilar Díaz Fajardo
del Valle – “Historia del Picadero”
• Lucía Arévalo Miró
CEIP Pedro Garfias – “Un pequeño cambio”
del Valle – “La princesa Amita y el hechizo del Río Genil”
El Ayuntamiento de Écija ha revocado el Plan de Emergencia Municipal en su Nivel I previsto en Écija hasta las 6.00 de esta mañana
Tras informar al Centro de Coordinación de Emergencias 112 y después que éste haya reducido el nivel de alerta de naranja a amarilla
El plan se activaba ayer por la noche ante la subida del nivel del río Genil
que amenazaba con inundar la pedanía de Isla del Vicario
En esos momentos el 112 activaba la alerta naranja y se firmaba por parte de la alcaldesa
el decreto de activación del Plan de Emergencia Municipal
Durante la noche se alcanzó el nivel máximo de altura del río a las 01.40 horas con 4,31 m.l.a
a partir de esa hora ha ido bajando sistemáticamente y las alarmas se han sofocado
la ciudad permanece en nivel amarillo de alerta por el nivel del río
Cementerio y Polideportivo Municipal del Valle permanecerán abiertos hoy
Operarios de mantenimiento proceden hoy a adecentar esta zona
Las autoridades siguen pendientes de la evolución del río y sus afluentes
así como de las lluvias en la cabecera del Genil
para tener previstos los dispositivos de protección necesarios
Durante esta pasada noche la Policía Local
así como Protección Civil han estado alertas para atender las emergencias que pudieran resultar ante la situación especial que se ha vivido por esta crecida importante en horas nocturnas
El dispositivo de seguridad ha estado de guardia para intervenir en el caso que hubiera sido necesario desalojar a los vecinos de Isla del Vicario
Las viviendas de la pedanía no se han inundado por apenas diez centímetros
no ha habido que lamentar la entrada de agua en las casas.
anoche se recomendó a los vecinos que viven en las zonas más bajas sacar los coches de garajes subterráneos por precaución
y tener prevista la protección en las entradas de casas y edificios por si seguía creciendo el nivel del río
Finalmente la ciudad no ha sufrido problemas de inundación
ya que las estaciones de bombero han funcionado a la perfección y el sistema de alcantarillado también estaba despejado y ha absorbido el agua de lluvia
Como incidencias destacar un desprendimiento parcial de fachada en la calle Merced
Desde el Ayuntamiento se sigue en guardia y se ruega a los vecinos que no se acerquen a las riberas del río
cauces de arroyos ni a zonas previsiblemente inundables para evitar accidentes
Se pide que sigan las recomendaciones de Policía Local y Protección Civil en todo momento y que se mantengan alerta para evitar daños personales
El Delegado de Desarrollo Económico
Luis Alberto Linares ha explicado que ya se está implementando la plataforma de administración digital que permite la modernización de las herramientas de gestión que necesita el Ayuntamiento de Écija en sus diferentes áreas
lo que hará los trámites en la sede electrónica más eficientes y ágiles en cuanto a la tramitación de documentación
“Esta plataforma transformará las herramientas de gestión y está respaldada por los fondos Next Generation de la Unión Europea Plan de Recuperación
Transformación y Resiliencia del Gobierno de España
referentes a transformación digital
que se habían concedido a este ayuntamiento por importe de 276.000 euros”
“Este proyecto –ha proseguido- está suponiendo la transformación de la herramienta de gestión con la que funciona el ayuntamiento y
el cambio más visible es que se ha renovado completamente la sede electrónica del Ayuntamiento”
Ahora cualquier ciudadano que entre en la sede electrónica del ayuntamiento verá no sólo que ha sufrido un cambio estético
sino que también hay una serie de opciones y de trámites que antes no existían y otros que sí los había
No se trata solo de cambios estéticos
sino que también permite nuevas opciones y trámites diferentes
Este gestor de expedientes será dado a conocer a través de Écija Comarca TV
redes sociales de Fomento del Ayuntamiento
y también se ofrecerá una formación gratuita para ciudadanos interesados
Se trata de varias sesiones de puertas abiertas para que todo aquel que lo desee pueda aprender a utilizar este gestor gracias a la formación que le aporten los técnicos del Departamento de Informática y Sistemas
Se les explicará de primera mano cómo opera la sede electrónica para que puedan realizar casi todos los trámites que necesitan de una forma telemática más rápida e intuitiva
El delegado ha recalcado que “es amigable
fácil de uso y permitirá agilizar los trámites
En estos momentos se está en fase de implementación
Pero ya se notan los cambios y la agilización
poco a poco se irán adaptando más funcionalidades y será mucho más fácil cualquier gestión
El uso de esta herramienta supone verdaderas facilidades a la hora de relacionarse electrónicamente con el ayuntamiento”
En breve se comunicarán días y horarios sobre las jornadas para informar y formar a todos los que estén interesados en cómo sacarle partido a esta nueva sede electrónica
Iglesia de SantiagoHermandad y Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Expiración
Nuestra Señora de los Dolores y Nuestro Padres Jesús Nazareno de la Misericordia (Hermandad de los Estudiantes)
calle Emilio Castelar (Casa Hermandad del Rocío 20.15 h)
entrada en la iglesia mayor de Santa Cruz (21.25 h)
Plaza de España “El Salón” (delante del Ayuntamiento)
Santa Ángela de la Cruz (convento 00.30 h)
La distancia total del recorrido es de aproximadamente 2.540 metros
es un buen lugar para ver el paso de esta cofradía
pero también resulta especialmente destacado el paso por Santa Florentina
Esteban Santos Peña o ante el convento de las Hermanas de la Cruz
aunque si hay un lugar que caracteriza el paso de esta hermandad es la calle Fernandez Pintado
El Delegado de Desarrollo Económico en el Ayuntamiento de Écija
ha anunciado que se han publicado en el Boletín Oficial de la Provincia las bases para una plaza de docente que se oferta desde el Ayuntamiento de Écija para el Programa de Empleo y Formación de Bordados en Seda y Oro
que se pondrá en marcha a partir del mes de junio
dentro del PEF de Artesanía Patrimonio
los interesados tendrán tres días para presentar la documentación necesaria
Se trata de una de las plazas que se ofertarán dentro de estos programas de empleo y formación (un total de dos) que se ofertarán a 15 alumnos cada uno
y ofrecerán empleo también para los docentes y administrativos que se encarguen de su desarrollo
Las bases pueden consultarse en el BOP del 7 de abril de 2025 o en el tablón de anuncios virtual municipal
El Delegado de Desarrollo ha insistido en que “es la única plaza que se oferta
porque en la anterior convocatoria se creó una bolsa de empleo con el objetivo de agilizar este tipo de contrataciones para el resto de docentes y administrativos de los PEF”
uno dedicado a la “Artesanía y el Patrimonio” (contiene un taller de tapizado mobiliario y mural y el citado de bordado en seda y oro) y otro a “Artesanos en el Empleo” (que contiene un taller de cortinaje y decoración
operaciones auxiliares de tapizado y dorado sobre superficies de madera
Todos ellos serán ofertados para personas mayores de 52 años
está previsto que salga la convocatoria a finales de abril o principios de mayo
por lo que los interesados en acceder como alumno a alguno de estos planes deben estar inscritos en el SAE como demandantes de estos programas de manera previa a la salida de la oferta
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el convenio de colaboración con la Asociación Huellas Unidas para el control de colonias de gatos en la ciudad
El objetivo de este convenio es aplicar el método CER (Captura
para que las colonias vayan disminuyendo a lo largo de los años
Existen en la actualidad un total de 79 colonias felinas en Écija
los voluntarios de la Asociación “Huellas Unidas” serán los encargados de capturar los animales
llevarlos al veterinario para que los vacunen
los esterilicen y los devuelvan a la colonia
De este modo se controla la reproducción incontrolada y se elabora un censo de los animales que existen en la ciudad
Los costes estimados están en unos 100 euros por animal tratado
“Desde el Ayuntamiento de Écija se trabaja conjuntamente en las Áreas de Medio Ambiente y Seguridad Ciudadana
de manera que los voluntarios de Huellas Unidas estarán perfectamente identificados y serán los únicos que podrán capturar
Colabora mediante un convenio el Colegio Oficial de Veterinarios
que donan los chips para los animales”
según ha afirmado el portavoz del gobierno Local
Los trabajos comenzarán por el centro de la ciudad y se terminarán en los barrios exteriores
Ya durante el mes de diciembre se ha estado actuando en dos colonias: la de Santa Cruz y la del mercado de abastos
La vida media de estos animales está en los 10 años aproximadamente
por lo que los resultados se verán a largo plazo
ya que este método trata de evitar el aumento de los individuos dentro de la colonia
“Se lleva trabajando muchos meses para implantar este método CER en la ciudad
con el objetivo de conseguir el bienestar de estos animales y armonizar la existencias de las colonias con la salubridad y la seguridad para los ciudadanos”
El método CER (Captura-Esterilización-Retorno) es un método para la disminución de la población felina de forma ética
al tiempo que garantiza el bienestar animal por el cual los gatos de colonias felinas son capturados
esterilizados y retornados a su lugar de origen
Se aplican buenas prácticas de gestión
vacunan y están supervisados veterinariamente
El Ayuntamiento de Écija ha celebrado hoy un pleno extraordinario para aprobar uno de los proyectos de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Écija pertenecientes al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino
En concreto el proyecto básico y de ejecución de adecuación del firme
restauración ambiental y creación de equipamientos y paneles de señalización en los caminos de la Vía Verde y el Camino de Santiago
a su paso por los municipios pertenecientes a la mancomunidad
como ha señalado la alcaldesa de Écija y Presidenta de la Mancomunidad de Municipios
tiene que ser aprobado por los Plenos de los 5 municipios
y ese era el motivo por el que esta mañana se ha celebrado esta sesión extraordinaria
restauración ambiental y creación de equipamientos y paneles de señalización en los caminos de la Vía Verde y el camino de Santiago
a su paso por los municipios pertenecientes a la Mancomunidad
Los detalles los ha explicado el delegado de urbanismo
Ángel Peña: "la Mancomunidad solicitó la subvención del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Comarca de Écija
y que permitirá́ actuar en el mantenimiento de la Vía Verde
sobre un tramo de algo más de 52 kilómetros
y sobre el conocido como Camino de Santiago
el proyecto propone una serie de ubicaciones para la colocación de merenderos y zonas de descanso"
La corporación ha aprobado por unanimidad el proyecto
por lo que la Mancomunidad podrá́ ya licitar la ejecución de las obras
Écija tiene una nueva cita con la solidaridad
Se celebra una marcha hípica solidaria con el epígrafe de “El viaje de Carlos”
Una iniciativa surgida de la propia ciudanía en la que colaboran empresas
con el objetivo de ayudar a sufragar un tratamiento para un niño ecijano afectado con hidrocefalia
que necesita ir a Tailandia para mejorar su calidad de vida gracias a un tratamiento con células madre
Este tratamiento pionero le permitiría superar algunas de las secuelas que la enfermedad le ha provocado en sus 14 años de vida
una terapia que sin embargo asciende a la cantidad de 33.000 euros
A ello habrá que sumar los viajes y su estancia en el país asiático
lleva varios meses poniendo marcha iniciativas y buscando a poyo de instituciones
empresas y personas anónimas para recaudar fondos para este tratamiento
gracias a una idea del ecijano Evaristo Franco
se ha organizado este evento en el que participa prácticamente toda la sociedad civil ecijana
Con salida desde el recinto ferial a las 10:30 horas y llegada a la plaza de toros dos horas después
la jornada se completará con actuaciones musicales en la propia plaza
con artistas que colaboran de manera desinteresada
Entre los artistas que participarán en el evento estarán La Húngara
Kiko Peña y muchos más que se siguen uniendo a la iniciativa
presidió ayer el acto de presentación de esta marcha hípica solidaria
Heredia quiso agradecer a todos los que han hecho posible esta iniciativa para ayudar a Carlos
y hoy demostramos que en Écija nadie está solo cuando más lo necesita
el Ayuntamiento apoya esta causa ofreciendo la plaza de toros
para que los ecijanos puedan disfrutarla para eventos como este”
la delegada de Presidencia y Fiestas Mayores
ha destacado que este cartel simboliza mucho más que un evento ecuestre “representa la solidaridad
el apoyo y el corazón de Écija unido por una causa noble
Agradezco de todo corazón a los organizadores
participantes y a cada persona que con su granito de arena hace posible este evento
e invito a todos a sumarse a esta causa, porque juntos podemos cambiar una vida”
se han reunido con María del Mar Chacón
Delegada del Comité de Entrenadores de Sevilla y Directora de Escuelas Municipales de Fútbol de Andalucía
Entre los temas que han tratado destacar dos eventos que tendrán lugar en Écija en los próximos meses
la ciudad será la sede de unas jornadas de “reciclaje de entrenadores”
también se va a organizar una concentración femenina de fútbol para jugadoras de toda Andalucía
Jornadas para el reciclaje de la formación como entrenadores/as
En la actualidad la Federación Española de Fútbol exige a los entrenadores que cada tres años tengan que reciclar su formación
Tanto Écija como su comarca cuentan con gran número de entrenadores en equipos de distintas categorías
por lo que se espera una numerosa participación para poder reciclar sus conocimientos y titulaciones
y así poder trabajar y seguir formando a sus jugadores y jugadoras
Esta jornada tiene una duración de unas cinco horas aproximadamente y está previsto que tenga lugar en el mes de junio
antes de que termine la temporada futbolera
pero ya nos adelantan que serán de una gran importancia en el mundo del fútbol
por lo que las jornadas no sólo atraerán la formación para los árbitros
sino también a público aficionado al fútbol que
desearán hacerse una foto con los conocidos participantes
Promoción y fomento del fútbol femenino
Mar Chacón ha destacado que ha propuesto a la Alcaldía una concentración femenina de fútbol que abarcará a jugadoras de toda Andalucía
que aún no tienen su licencia de la federación
sino licencia como escuelas en formación
Con esta concentración se trata de hacerlas ver que detrás de esto hay una profesión
una proyección y una forma de llegar al fútbol femenino de élite
En suma darle visibilidad al fútbol femenino que está tan en auge ahora mismo
Ambas actuaciones traerán a muchos deportistas importantes a la ciudad y también turismo
han presentado el cartel taurino de la Corrida Extraordinaria del Día de Andalucía en la Plaza de Toros de Écija
Un acto celebrado en las Caballerizas del Palacio de Benamejí y al que ha asistido el matador de toros ecijano
ha destacado "el enorme esfuerzo realizado por el Área de Fiestas Mayores
para que los aficionados de Écija y la comarca puedan disfrutar de una tarde de toros que
ha pedido a la afición astigitana que "llene el coso de Pinichi
y que esta corrida del Día de Andalucía sea un aliciente más para seguir trayendo a Écija los mejores carteles"
Garzón ha dado a conocer junto a la alcaldesa el cartel del 28 de febrero donde harán el paseíllo El Fandi
Manuel Escribano y el torero local Ángel Jiménez ‘El Astigitano’
que lidiarán una corrida con el hierro de Virgen María
El empresario José María Garzón ha destacado en su intervención que “está muy ilusionado por organizar un cartel que tiene muchos alicientes
que remata el torero ecijano Ángel Sánchez y en una fecha como la del Día de Andalucía y recuperar esta fecha tan especial para los andaluces con una corrida de toros”
Garzón ha agradecido la implicación y el compromiso del Ayuntamiento de Écija
“todo han sido facilidades para la llegada de Lances de Futuro e iniciar nuestro trabajo en una plaza con la historia de Écija”
En los próximos días se ofrecerán más detalles de la venta de entradas y los precios
“como viene siendo habitual ofreceremos una política de precios para todos los bolsillos
como venimos planteando en las distintas plazas que gestiona Lances de Futuro”
a partir del 18 de febrero se podrán adquirir las entradas en internet en la web lancesdefuturo.com y bacantix.com
También se venderán las entradas desde el 18 de febrero en:
En las taquillas de la plaza de toros desde el 25 de febrero en horario de 10h a 14h y de 17h a 20h
La empresa también ha facilitado el teléfono de información 686.828.223
Se trata del tramo entre el entorno del Puente romano y el azud del Batanejo
un gran proyecto que persigue dotar de mayores defensas el casco urbano de Écija frente a las inundaciones y al mismo tiempo integrar el río en la ciudad
Luz verde al Expediente de contratación de obras para la “Retirada de vegetación de ribera y sedimentos en el tramo urbano del río Genil a su paso por la ciudad de Écija
en el entorno del Puente romano y el azud del Batanejo”
correspondiente al Proyecto de Recuperación Ecológica y social del Genil (Flubiogenil)
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de contratación de obras para la retirada de vegetación de ribera y sedimentos en el tramo urbano del cauce del río Genil a su paso por Écija
en el entorno del Puente Romano y el azud del Batanejo
Se trata de una de las actuaciones pertenecientes al denominado Plan de Recuperación Ecológica y Social del río Genil conocido como Flubiogenil
ha señalado que "estamos trabajando en este gran proyecto
y una de las actuaciones que contempla es la que hemos aprobado en Junta de Gobierno Local
podrán presentarse ya las empresas para optar a la ejecución de las obras
que tienen un presupuesto de 483.818 euros"
la actuación se enmarca en el proyecto Flubiogenil
con unos 4 millones de euros de presupuesto
y que persigue transformar los efectos negativos de las inundaciones en oportunidades de restauración y gestión de ecosistemas fluviales y recarga de acuíferos en la cuenca baja del río Genil
Lo que se ha aprobado en la Junta de Gobierno Local es una de las obras que se denomina dentro de Flubiogenil el apartado B.1.1.
destinada a retirada de vegetación y sedimentos a la altura del puente romano y el azud.
en próximos días se aprobará el apartado B.1.2
que se corresponde con la retirada de vegetación y sedimentos del meandro de San Francisco
y de la aprobación también del apartado B.1.3 en el que está prevista la reordenación de arboleda en la ribera del Genil
En septiembre de 2022 se conoció la resolución favorable sobre la solicitud de una subvención
para desarrollar un proyecto que persigue dotar de mayores defensas el casco urbano de Écija frente a las inundaciones y al mismo tiempo integrar el río en la ciudad
El presupuesto total de Flubiogenil es de 4,8 millones de euros
de los cuales la subvención adjudicada es de casi 3,8 millones de euros que aportará la Fundación Biodiversidad a través de los fondos Next Generation
El resto será sufragado por el Ayuntamiento de Écija que aportará un 5%
El nuevo contrato con Ecilimp de recogida de residuos sólidos urbanos
limpieza viaria y gestión del punto limpio es una actuación que modernizará y reforzará el servicio en Écija
garantizando un entorno más limpio y saludable para todos
Es un contrato por 10 años sin prórroga
La empresa Ecilimp cuenta con más de 60 trabajadores para prestar el servicio de limpieza en Écija
Hoy se han presentado los 26 nuevos vehículos adquiridos merced a este contrato
que son una clara apuesta por la modernización del servicio con maquinaria más eficiente
con menores emisiones sonoras y más sostenibles
apostando por vehículos eléctricos para barrederos (motocicletas) e inspección del servicio (furgón mixto)
“se trata de una flota moderna y actualizada a las necesidades de un municipio como Écija”
“La inversión en estos nuevos equipos es de 3.894.812 € para los destinados a limpieza viaria
y de 1.775.686 € los destinados a la recogida de residuos sólidos urbanos
En total 5.670.498 €” ha matizado Onetti. Los nuevos vehículos asimilan el lema ‘Écija reluce como el sol’
combinando el llamamiento a mantener la ciudad limpia con el símbolo de su escudo
Silvia Heredia ha destacado en su intervención que “este contrato es una respuesta a las necesidades detectadas en nuestra ciudad en cuanto a la limpieza y gestión de residuos
los ciudadanos han manifestado su preocupación por la calidad del servicio
buscamos dar un salto cualitativo en la limpieza viaria y en la eficiencia de la recogida de residuos”
también se implementarán 458 contenedores de carga lateral resto
154 contenedores de carga lateral orgánica y 56 contenedores de carga trasera orgánica
Son modelos de contenedores vanguardistas respecto a diseño y estética
con unas líneas suaves y redondeadas que se integren de una manera mucho más amigable en el paisaje urbano de nuestra localidad
Destacar también la seguridad y eficiencia de estos contenedores
Son los contenedores de carga lateral con menor altura de contenedor
permitiendo mayor visibilidad en sus entornos por su situación junto a pasos peatonales
Como característica principal está la mayor apertura de descarga
lo que disminuye los tiempos de descarga de cada contenedor
de forma que se amortigua el tiempo de vaciado y los ruidos que se generan en cada punto
se renovará completo durante la vigencia del contrato
lo que supondrá la colocación de 1.200 papeleras nuevas
La Alcaldesa ha resaltado que “este contrato no solo mejorará la calidad del servicio
sino que también tendrá un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos
Con una ciudad más limpia y mejor equipada
se generará un entorno más agradable tanto para los vecinos como para los visitantes
promoviendo el turismo y el comercio local”
Como puntos fuertes a destacar de este contrato
además de la renovación de la maquinaria y los nuevos contenedores
se ha detectado cuáles eran las debilidades del anterior servicio y dónde se debía reforzar para conseguir la excelencia en la limpieza de nuestro municipio
se ha aumentado un 50% los medios de baldeo
pasando de dos a tres camiones cuba de baldeo
se ha aumentado un 33% los medios de hidrolimpieza para manchas
pasando de 3 equipos de limpieza de alta presión a cuatro
la gran novedad que el ciudadano verá en su día a día será la implantación del 5º contenedor o fracción orgánica (contenedor marrón)
Cumpliendo con las directivas europeas se ha desarrollado todo un plan de implantación progresiva con una campaña explicando qué es este nuevo contenedor y cómo usarse
Heredia ha finalizado subrayando que “queremos destacar que este es un paso adelante en nuestra responsabilidad con el medio ambiente y con el bienestar de las futuras generaciones
Nuestro compromiso es claro: velar por una ciudad más limpia
La celebración del día del Patrón de la ciudad de Écija
tiene lugar cada año el 25 de enero
acompañada de la Delegada de Fiestas Mayores
Raquel Miranda y del Párroco de Santa María y Santa Bárbara
han presentado las actividades que tendrán lugar con motivo de la celebración del Día del Patrón
El sábado 25 de enero a las 10.45 horas los miembros de la Corporación acompañan en procesión a nuestro Patrón desde su Salida hasta el regreso procesional
así como a la Solemne Función Votiva que se celebra en su honor
se lee por parte del Cronista Oficial de la Ciudad
según el documento redactado por el escribano público del Cabildo
conservado en el Archivo Histórico Municipal
Silvia Heredia ha recordado que el viernes 24 de enero los alumnos de los colegios Pedro Garfias
Salesianas María Auxiliadora (Merced)
María Nuestra Señora (El Carmen)
Diocesano Nuestra Sra del Valle y en esta edición se ha sumado el colegio Blas Infante
realizan una representación en el Teatro Municipal Sanjuán del Milagro de San Pablo.
se trata de una adaptación del texto del Milagro de San Pablo aportado por el Cronista Oficial de Écija
y que ha sido adecuado para ajustarlo a una función de teatro
La obra se emitirá posteriormente a través de Écija Comarca TV para quienes no hayan podido verla en directo
Por su parte el Párroco Rafael Calderón ha invitado a la ciudadanía a participar en los cultos en honor del Patrón y a que acompañen en la procesión del próximo sábado 25 de enero
si bien las previsiones meteorológicas apuntan lluvia
adelantar que el mismo sábado a primera hora de la mañana
se reunirán los organizadores para evaluar si finalmente la procesión puede salir o no
la función votiva seguirá realizándose en la iglesia de Santo Domingo
A las 12.00 horas como está previsto
10:15 horas Punto de reunión de la Corporación Municipal
Maceros y Banda de Música en la puerta del Ayuntamiento
Se dirigirán hacía la calle San Francisco hasta Plaza de España por delante de Iglesia San Francisco) llegando a la puerta del Templo de la Iglesia de Santa Bárbara
10:45 horas Salida Procesional desde la Iglesia de Santa Bárbara hacia Iglesia de San Pablo y Santo Domingo
Plaza Santo Domingo hacía Iglesia de San Pablo y Santo Domingo
12:00 horas Comienzo Función Votiva Iglesia de San Pablo y Santo Domingo
13:00 horas Regreso en Procesión hacía la Iglesia de Santa Bárbara
Plaza de España (fachada antiguo Ayuntamiento) y entrada en la Iglesia de Santa Bárbara
El día 25 de enero se conmemora un hecho milagroso ocurrido en nuestra ciudad la madrugada del 20 de febrero de 1436
en la persona del joven Antón de Arjona
que vivía en el lugar donde hoy se levanta la iglesia del desaparecido convento de La Victoria
La mañana del citado día se presentó en el Cabildo municipal Diego Fernández de Arjona
y refirió a los miembros del Cabildo lo ocurrido al muchacho
Había tenido una aparición del apóstol San Pablo
que le dijo que Dios Nuestro Señor estaba muy airado por el comportamiento de los habitantes de Écija
proferían muchas blasfemias en los lugares de juego
no ayudaban a los pobres en sus necesidades y cometían otros muchos pecados
enviaría una epidemia de peste a la ciudad
y le encargó que comunicara todo esto a las autoridades locales
Para que le creyeran le unió los dedos de la mano derecha con una especie de nudo que no se podía quitar y le mandó que fuera
acompañado por el Cabildo y la gente del pueblo
al convento de Santo Domingo y pasara la mano por la cruz del altar mayor y sanaría y volvería a tenerla como antes
se le abrió y volvió a estar sana
Al ver aquello y comprobar que todo había sucedido como Antón de Arjona había referido
el Cabildo de la ciudad hizo un voto solemne de acudir en procesión cada año y para siempre jamás al citado convento de los dominicos el día de la Conversión de San Pablo
para celebrar una función religiosa en recuerdo de tan asombroso acontecimiento
promesa que no ha dejado de cumplirse desde entonces
en algunas ocasiones y por motivos de fuerza mayor
pero sí la celebración religiosa en el templo
el Ayuntamiento renueva el voto efectuado en 1436 y también lo hacen
Este es el motivo de que la fiesta del Patrón de Écija tenga lugar el veinticinco de enero y no el veintinueve de junio
fiesta litúrgica de San Pedro y San Pablo
Las más de catorce horas sin suministro eléctrico que se han vivido en Écija como consecuencia del apagón que ha afectado a toda la península ibérica
se han saldado sin incidencias destacables en la localidad ecijana
según la valoración realizada por el Gobierno Local una vez superada la situación de emergencia y recuperado el suministro eléctrico
Tras confirmarse el apagón generalizado y decretarse en Andalucía a las 13.30 horas el Plan Territorial de Emergencia en situación operativa 1
en Écija se activo el Plan de Emergencia Municipal sobre las 14.05 horas y se centralizó en la alcaldía del Ayuntamiento de Écija
la gestión de la emergencia con los cuerpos y fuerzas de seguridad
sobre las 16.00 horas se perdieron todas las comunicaciones con otras administraciones
lo que suponía una gestión autónoma de la emergencia
La coordinación ha sido esencial y para ello todas las jefaturas de los servicios de emergencia se centralizaron en la alcaldía
Manteniendo comunicaciones a través de walkie-talkie
se conseguía tener una imagen aproximada de la situación en la ciudad y atender cualquier tipo de incidencia
y en vista de que el apagón podría prolongarse
se mantuvo una reunión de coordinación para establecer un protocolo de cara a la noche
hasta ocho patrulleros de la Policía Nacional
cuatro de Policía Local y dos vehículos de Protección Civil
han velado por la seguridad de la ciudad y hacer de medios de comunicacion con el hospital y las distintas residencias
La principales actuaciones llevadas a cabo han sido el traslado de personas que precisaban de corriente eléctrica para el correcto funcionamiento de equipos autónomos de oxígeno
Por este motivo han tenido que se trasladadas al Hospital de Alta Resolución de Écija a 16 personas
No se han registrado incidencias en ascensores y el comportamiento de la ciudadanía ha sido calificado por la alcaldesa como «ejemplar»
En general el balance de la gestión de la emergencia ha sido positivo
a lo que se suma un «agradecimiento por la ejemplaridad de los cuerpos y fuerzas de seguridad”
quien también valora que «pese a no tener ayuda externa
hemos sabido desde el municipio dar respuesta a nuestros servicios esenciales”
Écija recuperaba el suministro eléctrico poco antes de las 03.00 horas
momento en el que la Red Eléctrica Española anunciaba que se había recuperado el 82,4 % de la demanda de suministro peninsular
Iglesia de San GilHermandad Sacramental y Real Archicofradía de Nazarenos de la Coronación de Espinas de Nuestro Señor Jesucristo
Sagrado Corazón de Jesús y San Juan de Dios
La distancia total del recorrido es de aproximadamente 2.650 metros
La bajada y subida al altozano es una de las imágenes únicas de la Semana Santa de Écija
pero durante el recorrido también se viven momentos destacados
Este año por primera vez la cofradía entrará en la iglesia mayor de Santa Cruz
Otra novedad de este año será la entrada por la calle Cavilla y subida hasta la iglesia de los Descalzos