Actualidad, información y divulgación andaluza Quince. Esas fueron las veces que apuñaló en septiembre de 2022 un varón alcoholizado en Úbeda (Jaén) a su expareja cuando esta intentaba escapar con su hijo de dos años en brazos. Tras asestarle una decena y media de puñaladas, el procesado le arrebató a ella, que «necesitó de tratamiento quirúrgico de urgencia» para no perder la vida (porque cinco de estas cuchilladas le supusieron un «compromiso vital»), el bebé y se dio a la fuga para, seguidamente, dejarlo en la casa de sus padres. Ahora, la Sección Tercera de la Audiencia de Jaén ha condenado a este individuo a 14 años de prisión por un delito de asesinato en grado de tentativa porque, a juicio del tribunal, la víctima «careció de toda posibilidad de defensa». El ahora sentenciado a cárcel, en el momento de los hechos, había consumido bebidas alcohólicas, lo que, según la resolución judicial, «mermaban levemente sus capacidades volitivas e intelectivas», consiguiendo que se le reconozca esto como circunstancia atenuante. El ataque de este varón, según se describe, «fue sorpresivo», ya que se produjo cuando «ella se marchaba de la vivienda con su hijo menor en brazos». Fue entonces cuando el condenado le asestó «varias puñaladas por la espalda» con un cuchillo de grandes dimensiones «aprovechando que ella no podía defenderse al llevar al niño en brazos». «El ataque se produjo «de modo súbito, inopinado, imprevisto, fulgurante y repentino», reza el fallo judicial. Periodista. Magíster en Comunicación Institucional y Política. Pasé por EL PAÍS y Agencia EFE. Codirector de Espacio Andaluz (EA). Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. © 2023 - ESPACIO ANDALUZ - All Rights Reserved. Designed by VANGUARD PEAK Redacción •  Actualidad •  04/05/2025 La Asamblea de Pensionistas de Úbeda ha convocado una nueva concentración el próximo 5 de mayo en la plaza de Andalucía del municipio jienense para reivindicar el sistema público de pensiones a las que han incorporado un rechazo al aumento del gasto militar La Asamblea ha reiterado las exigencias que ha venido demandando como la equiparación de las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional la derogación de los planes de pensiones de empleo que representan la privatización de las pensiones públicas y la restitución de la edad de jubilación a los 65 años ha reiterado su exigencia de un a auditoría de las cuentas de la Seguridad Social y la resolución del contencioso relativo a las personas afectadas con aportaciones de más de 40 años cotizados y que siguen viendo reducidas sus pensiones han reivindicado soluciones a problemas estructurales a la par que han transmitido su rechazo al aumento del gasto militar no a las guerras porque esto significará peores servicios públicos como sanidad La movilización tendrá lugar a partir de las 12.00 bajo el lema «Gobierne quien gobierne las pensiones públicas y los servicios públicos se defienden» pensiones /  Redacción Hasan Rammo Rafael Bautista Segales Andrés Figueroa Cornejo VV.AA. Elsa Campano Escudero FSLN André Abeledo Fernández Eduardo Madroñal Pedraza Diseño: MargenBlanco.es  |  Desarrollo: Estudio Nexos   |  Acceso La probabilidad de lluvia alcanzará un 90% con acumulaciones de hasta 4.2 mm La ciudad de Úbeda experimentará un incremento notable en la probabilidad de lluvia durante los próximos días Con acumulaciones que podrían llegar a los 4.2 mm y una probabilidad de lluvia del 90% los habitantes deben estar preparados para condiciones húmedas se espera que la nubosidad y la humedad se mantengan elevadas lo que podría afectar las actividades al aire libre Úbeda disfrutará de un día parcialmente nublado con temperaturas que oscilarán entre los 10°C y los 17°C El viento soplará desde el oeste a 27 km/h La probabilidad de lluvia aumentará significativamente al 80% Las temperaturas se mantendrán entre los 10°C y los 17°C El viento continuará desde el oeste a 24 km/h se espera que Úbeda experimente un día parcialmente nublado con una alta probabilidad de lluvia del 90% y una acumulación de 4.2 mm Las temperaturas oscilarán entre los 11°C y los 18°C Úbeda enfrentará un incremento en la probabilidad de lluvia y niveles de acumulación en los próximos días Los habitantes deben estar preparados para condiciones húmedas y considerar llevar paraguas o impermeables La información meteorológica sugiere que el viento y la humedad seguirán siendo factores a tener en cuenta Nota: Este artículo se generó usando Open AI y los datos del pronóstico de Eltiempo.es El artículo fue revisado por nuestro equipo editorial para determinar su precisión y claridad cuando un nutrido grupo de romeros inició su travesía hacia Santa Eulalia y el Santuario del Gavellar Allí participaron en el rezo del Santo Rosario y de la Santa Misa y en la que participó el Coro “Voces del alma” Sobre las 8:15 horas la Chiquitilla puso rumbo hacia Santa Eulalia Luis Juan Gallardo ofició la eucaristía en la aldea con la participación del Coro “Romeros de Santiago” se continuó con la ofrenda floral y la Escuela de Danza Ramón bailó el bolero de Úbeda donde llegó al Cementerio de San Ginés a las 19:15 horas lugar en el que se realizó un acto de oración por los ubetenses fallecidos En el Molino de Lázaro fue recibida por el guadalupano Antonio Ángel Campos Cano que dirigió unas sentidas palabras desde la añoranza de aquel que no reside en la ciudad que le vio nacer y que vuelve siempre que puede A las 20:00 horas comenzó la procesión de gloria de la patrona de Úbeda que recorrió las calles de la ciudad hasta terminar en la basílica de Santa María de los Reales Alcázares “La Virgen de Guadalupe significa mucho para los ubetenses es una gran unión con nuestros antepasados y la tradición” Para Miguel Rienda es un día muy especial para los ubetenses yendo a la romería y con una gran jornada de convivencia “Estamos durante todo el año esperando que llegue este momento Paqui Albacete empieza este día a las 4:00 horas Albacete destaca que es un día muy bonito porque se recibe a la patrona en Úbeda “Hemos vivido una gran jornada de hermandad entre todos los romeros que hemos ido lo hemos pasado muy bien con los compañeros” La probabilidad de lluvia alcanza el 70% en Úbeda este lunes Úbeda experimentará un aumento en la probabilidad de precipitaciones destacando el lunes con un 70% de probabilidad de lluvia y una acumulación de 1.7 mm Las temperaturas oscilarán entre los 10°C y 19°C con una humedad relativa alta que podría intensificar la sensación de frescor Se recomienda estar preparado para posibles lluvias Úbeda presenta un día parcialmente nublado con una probabilidad de lluvia del 40% Las temperaturas oscilarán entre los 11°C y 19°C con una sensación térmica similar a la máxima El viento soplará desde el oeste a 24 km/h lo que podría aumentar la sensación de frescor el tiempo continuará parcialmente nublado con un 40% de probabilidad de lluvia Se espera una acumulación de 0.5 mm de lluvia Las temperaturas mínimas y máximas serán de 10°C y 17°C se espera un aumento significativo en la probabilidad de lluvia Las temperaturas oscilarán entre 10°C y 17°C El viento soplará desde el oeste a 23 km/h Úbeda experimentará un incremento en la probabilidad de precipitaciones en los próximos días Mantente informado y preparado para posibles lluvias y considera llevar un paraguas si planeas salir La alta humedad y las rachas de viento pueden hacer que la sensación térmica sea más fresca de lo esperado La ciudad de Úbeda volverá a convertirse en capital europea del cómic con la celebración de la decimotercera edición de su festival dedicado al noveno arte ha presentado junto a la concejala de Juventud del Ayuntamiento de Úbeda y al presidente de la Asociación Cultural Cero Culture el 13º Festival de Cómic Europeo de Úbeda que cuenta con el patrocinio de la Diputación de Jaén Un total de 24 autores participarán en esta cita que del 8 al 11 de mayo volverá a ser un punto de encuentro para los amantes de la ilustración y la narrativa gráfica “Es un evento que ya se ha consolidado a nivel provincial y también es un referente cultural no solo de la ciudad de Úbeda que nos sitúa en el mapa del cómic europeo” que ha reconocido el trabajo conjunto de la Asociación Cero Culture y del Ayuntamiento de Úbeda para hacer posible este festival “referente a nivel nacional e internacional” La diputada de Igualdad y Juventud ha puesto de relieve el crecimiento que ha experimentado este evento cultural “que ha ido trayendo también a importantes figuras del cómic y que supone un encuentro en el que se dan cita autores y autoras lectoras y amantes de la narrativa gráfica que visitan durante estos días la ciudad de Úbeda” María Dolores Ruiz ha insistido en la importancia de que “desde las administraciones locales y provinciales pongamos en marcha este tipo de iniciativas y apoyemos económicamente para que estos proyectos puedan tener luz En la Diputación seguimos apostando por las políticas públicas en materia de juventud que ayuden a nuestros jóvenes a que tengan esa diversidad cultural que es muy importante que exista en todos y cada uno de los puntos de nuestra provincia” La programación del 13º Festival de Cómic Europeo de Úbeda incluye además de la zona comercial en la que habrá 16 casetas con la participación de editoriales nacionales tiendas y librerías de la provincia de Jaén También se podrán visitar cuatro exposiciones en el Hospital de Santiago dedicadas a la obra de conocidos dibujantes internacionales como Keramidas y Franck Bonnet y de autores españoles como Jaime Calderón y Homs Entre los autores invitados también se encuentran Vicente Cifuentes Todos ellos estarán participando en sesiones de firmas y presentaciones con el público.   nos explica el desarrollo de este programa Del 9 al 18 de mayo se celebra este evento que cuenta con el respaldo de la entidad financiera de la provincia presidente de la asociación provincial de libreros  El programa de Teatro Escolar llega a su recta final en el presente curso y desde Mexico llega la compañía Mondomeraki para traer una reflexión sobre la tragedia de Hiroshima y Nagasaki para los escolares de tercer ciclo de primaria Será contenido destacado hoy en Más de Uno Sierra Sur Jaén emprende Política de privacidad Política de cookies Bases legales Únete a nuestras redes sociales y entérate primero de todas las noticas más importantes     Cuando se cumple una semana del gran apagón que dejó sin suministro eléctrico a millones de ciudadanos en toda España responsabilidad y respeto hacia los vecinos que siguen sin respuestas claras por parte del Gobierno “El 28 de abril vivimos algo que jamás habíamos sufrido: un apagón generalizado Lo peor fue la incertidumbre que afectó a miles de familias permanece el apagón informativo del Gobierno” El regidor ha descrito una situación marcada por el caos y la falta de reacción: ascensores bloqueados con personas dentro pacientes electrodependientes en situación crítica padres atrapados sin poder recoger a sus hijos negocios completamente paralizados y un sistema de transporte colapsado “La falta de previsión y respuesta fue alarmante esto no puede suceder y no puede olvidarse tan fácilmente” Pese a la falta de información y respuesta institucional Javier Úbeda ha querido destacar el papel ejemplar de quienes sí dieron la cara en los momentos más difíciles: “No vamos a permitir que esto se tape con una declaración superficial ni que pase al olvido mediático Lo único que deberían haber sido rápidas son las explicaciones” Desde el Partido Popular de Boadilla del Monte insisten en que la magnitud del incidente exige una explicación rigurosa por parte del Ejecutivo: qué falló por qué falló y qué se va a hacer para que no vuelva a suceder “La confianza de los vecinos no se puede gestionar edulcorando lo sucedido Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades Pintura Del 8 de abril al 7 de septiembre de 2025 Más información El Museo Centro Gaiás de Santiago de Compostela dedica una retrospectiva a Rafael Úbeda (Pontevedra figura imprescindible de la pintura gallega del último siglo que recorre más de setenta años de trabajo a través de una selección de 50 obras Una oportunidad única para comprender tanto su evolución formal como su forma de representar la experiencia humana en un recorrido cronológico que permite observar los cambios formales y temáticos que ha experimentado su pintura en diálogo con los distintos contextos en los que ha vivido y trabajado Rafael Úbeda reside en la localidad pontevedresa de Samieira donde a sus 93 años continúa trabajando y sirviendo de fuente de inspiración a nuevas generaciones de artistas tanto por su compromiso con la pintura como por su voluntad de aprendizaje continuo Úbeda despliega su vida en clave puramente artística Su obra puede entenderse como la construcción de un paisaje interior y exterior que refleja lugares sino que reflexiona sobre cada experiencia y se impregna de aquello que lo emociona La muestra se articula en torno a la relación entre biografía y obra y en ella se destaca la influencia de los espacios y las personas que han acompañado al artista a lo largo del tiempo Su pintura parte de una visión introspectiva y recurre a un lenguaje expresivo para tratar temas como el paso del tiempo También se evidencia en ella una relación constante con la música la exposición no se olvida del carácter mural de su pintura que se manifiesta en los grandes formatos que ha frecuentado La tendencia a estos grandes lienzos está avalada por los numerosos proyectos que ha desarrollado para edificios públicos Rafael Úbeda viajó en 1956 a Madrid para cursar estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando licenciándose en las especialidades de Pintura En 1961 se trasladó a Holanda para completar sus estudios de pintura y grabado en la Hoger Akademy St En 1965 obtuvo el Gran Premio de Roma en la modalidad de Paisaje y trasladó su taller a la capital italiana durante cuatro años Allí trabajó en proyectos escenográficos en los estudios de Cinecittà junto al profesor Montori; conoció a Federico Fellini y a Totó es doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid académico de número de la Academia de Bellas Artes de Galicia y también ejerció la docencia como profesor de pintura en la Facultad de Bellas Artes de Sant Jordi (Barcelona) de dibujo en la de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) de dibujo y grabado en la Facultad de Bellas Artes de La Laguna (Tenerife) y fue titular de dibujo en la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra 💫Unha viaxe polo universo e a biografía dun creador que representa un dos nomes principais da pintura galega. pic.twitter.com/7CRkzHjhcL — Cidade da Cultura (@CidadedaCultura) April 26, 2025 Categorías: , Etiquetas: , , , Colombia 1992) ganó la segunda edición del KBr.. El Museo Nacional del Prado dedicará a partir del 27 de mayo una exposición.. La sala de fotografía del Museo de la Academia de Bellas Artes de San.. el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León.. correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed. Acepto los términos y condiciones La probabilidad de lluvia alcanza el 90% en los próximos días en Úbeda La ciudad de Úbeda se prepara para un aumento significativo en la probabilidad de lluvia en los próximos días Con un aviso activo por tormentas en la provincia de Jaén los habitantes deben estar atentos a las condiciones meteorológicas cambiantes La probabilidad de precipitación alcanza su punto máximo el 4 de mayo con un 90% y un acumulado de 3.8 mm de lluvia Úbeda experimentará un día parcialmente nublado con una probabilidad de lluvia del 40% Se espera una acumulación de 0.4 mm de lluvia Las temperaturas oscilarán entre los 13°C y los 23°C El viento soplará desde el oeste a 26 km/h se prevé un día similar con una probabilidad de lluvia del 40% y una ligera acumulación de 0.1 mm Las temperaturas variarán entre los 11°C y los 20°C El viento continuará desde el oeste a 23 km/h El 4 de mayo se espera un aumento significativo en la probabilidad de lluvia alcanzando el 90% con una acumulación de 3.8 mm El viento soplará a 28 km/h desde el oeste lo que podría intensificar la sensación de humedad Con el aumento en la probabilidad de lluvia es recomendable llevar un paraguas y estar preparado para posibles cambios en el tiempo Mantente informado sobre los avisos meteorológicos y evita actividades al aire libre durante las horas de mayor precipitación Úbeda experimentará un incremento en la probabilidad de lluvia en los próximos días Se recomienda tomar precauciones y estar atento a las actualizaciones del tiempo La probabilidad de lluvia alcanza el 40% con acumulaciones leves de 0.2 mm el tiempo en Úbeda se caracterizará por una probabilidad de lluvia del 40% acompañada de acumulaciones de 0.2 mm diarias se recomienda estar atento a los cambios en el tiempo La nubosidad variará entre el 34% y el 52% y las temperaturas máximas oscilarán entre 19°C y 24°C Las rachas de viento podrían alcanzar los 35 km/h Se espera una acumulación de 0.2 mm de lluvia Las temperaturas oscilarán entre los 12°C y los 24°C El viento soplará desde el oeste a 12 km/h el tiempo permanecerá parcialmente nublado con la misma probabilidad de lluvia del 40% y una acumulación de 0.2 mm Las temperaturas se situarán entre los 13°C y los 22°C se espera que el tiempo continúe parcialmente nublado con una probabilidad de lluvia del 40% y una acumulación de 0.2 mm Úbeda se enfrentará a días con lluvias leves y temperaturas moderadas La variabilidad en el viento y la humedad podría influir en la sensación térmica Mantente informado sobre los cambios en el tiempo y planifica tus actividades al aire libre con precaución Nueva noche de suerte en la provincia de Jaén El sorteo del Euromillones celebrado la noche de este viernes ha dejado un premio de un millón de euros en Úbeda según informa Loterías y Apuestas del Estado La combinación ganadora del sorteo ha sido la conformada por los números 21 No hay acertante de primera categoría El boleto acertante de El Millón, en este mismo sorteo, ha sido validado en la administración de loterías número 4 de Úbeda, localizada en el centro comercial Carrefour de dicha localidad, en la Carretera de Linares. Es conocida como la administración de Los Cerros gracias a un boleto acertante de segunda categoría de La Primitiva un vecino de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad se embolsó 19.328,14 euros El establecimiento gestionado por Alejandro Balboa García vendió un tercer premio del Sorteo de Navidad "Estamos encantados y es una maravilla la racha que llevamos" dijo por entonces Balboa es este periódico y tras confirmar que había repartido dos millones de euros con 40 décimos.  Apenas un mes antes dio 300.000 euros con el sorteo de la Lotería Nacional del jueves. Pero la fortuna no se queda ahí un quinto premio y el primero y el tercero del sorteo de El Niño La fortuna de esta semana no se queda ahí El vendedor de la ONCE Eugenio Rodríguez repartió siete boletos premiados para un premio de 21.000 euros en Andújar Fue en el sorteo del Súper ONCE del pasado día 30 Usamos cookies. Pero tranquilo. Solo lo hacemos para facilitar el uso que los usuarios como tú hacéis de nuestra web. Así podemos elaborar estadísticas e identificar lo que funciona y mejorar lo que no. Si continúas navegando entendemos que aceptas el uso que le damos a las cookies. Más información sobre cookies y como deshabilitarlas aquí Únete a nuestro boletín y te mantendremos informado Te mantendremos al día de toda la actualidad Lacontradejaén es un diario digital con una inclinación distintiva hacia el periodismo de historias El proyecto aúna el interés por contar la actualidad en Jaén con el protagonismo de los géneros de largo aliento para mirar —y narrar— la realidad desde otro punto de vista Este medio supone una apuesta radical por la prensa escrita en internet para cubrir las noticias de Jaén gracias a las posibilidades narrativas y multimedia que ofrece el mundo digital Contáctanos: redaccion@lacontradejaen.com Rojo y Negro es el vocero de la Confederación General del Trabajo (CGT), una asociación de trabajadores y trabajadoras anarcosindicalista, de clase, autónoma, autogestionaria, federalista, internacionalista y libertaria. Si estás interesadx en recibir el Rojo y Negro mensual (11 números al año) por 12 euros o el Libre Pensamiento (cuatro números al año) por 20 euros Recibirás un correo electrónico con el número de cuenta para ingresar el pago instaló un dipolo y un transmisor de 100 watios en la sede de Bomberos de Úbeda para informar localmente Pedro Bago instalando el dipolo en la antena La Semana Santa de Úbeda (Jaén) incorpora este año la iniciativa de 'Las calles en silencio' con la que se pretende que personas con autismo asperger u otras patologías similares puedan disfrutar con tranquilidad de las procesiones una quincena de cofradías y hermandades ha establecido un tramo sin ruido tras acoger la propuesta realizada el pasado noviembre por parte del Consejo Municipal de Participación de Infancia y Adolescencia (Compi) ha explicado que se planteó en los plenos infantiles y "la Unión de Cofradías ha tenido a bien gestionar y ponerla en marcha con la colaboración de diversas cofradías y hermandades" de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad "Es un proyecto importante y con una gran sensibilidad" quien ha destacado que ya son numerosos los logros que ha conseguido el Compi para mejorar el bienestar de los menores y adolescentes en Úbeda ha detallado esta nueva iniciativa en la Semana Santa ubetense El objetivo es que algunos tramos de las estaciones de penitencia se realicen en silencio asperger u otras patologías similares puedan ver tranquilas las procesiones que a raíz del II Congreso de Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad tuvieron conocimiento de que Mérida tenía un tramo de su itinerario oficial en silencio En el caso de Úbeda ha sido más difícil porque son diversos los recorridos aunque la buena voluntad de las cofradías y hermandades ha hecho posible que esta petición salga adelante "15 ya han determinado el tramo que realizarán en silencio" se suman a 'Las calles en silencio' Borriquillo con el tramo plaza 1º de mayo; Virgen de Gracia (en plaza de San Francisco) en el tramo plaza del Ayuntamiento y calle Juan Montilla desfilarán en silencio la Oración del Huerto en el tramo Juan Ruiz González; Columna (calle Antonio Medina desde esquina calle Guadalquivir) y Jesús Nazareno También participan en esta iniciativa Caída en la calle Sagasta; Angustias --plaza Marqués de la Rambla y calle Antonio Medina-- desde Teatro Ideal Cinema a Palacio Vela de los Cobos) en el tramo desde el Conservatorio hasta la plaza de López Almagro Desde el Ayuntamiento se confía en que en un futuro se sume a la iniciativa el resto de las 19 cofradías de Úbeda realiza toda su estación de penitencia en silencio Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press {{registerText}} ¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión Suscríbete ahora Versalles Castilla y León Islandia Capilla Sixtina Madrid Puerto Cantabria submarinos alemanes Pueblo resucitado Aragón Puente medieval más largo Faro de Murcia Camino Pamplona-San Sebastián Comer Pueblos Cantabria Pueblo Francia cátaros Gastronomía / Andalucía Periodista especializada en gastronomía y viajes Conocida por ser una de las ciudades más antiguas de Europa occidental con sus más de 6.000 años de edad Úbeda es un destino perfecto que combina historia Al recorrer sus calles aparece un patrimonio que destaca el esplendor de su etapa renacentista especialmente en las fachadas de edificios y templos religiosos pero entre sus calles también aparecen preciosos destellos que hacen referencia a su pasado barroco al romano y al visigodo; un legado que invita a descubrirse paseando la ciudad mientras se disfruta de su gran cocina local es una de las ciudades Patrimonio de la Humanidad de España OFERTA ESPECIAL: Recibe la revista Viajes National Geographic en papel + digital por 4€/mes + regalo Declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad en 2003 junto a Baeza Úbeda se ha convertido en un lugar perfecto para disfrutar de una escapada de fin de semana Su riqueza arquitectónica es uno de esos grandes motivos para visitarla y su plaza de Vázquez de Molina el lugar por el que comenzar a profundizar en ella Allí se encuentran los edificios más emblemáticos de la localidad como el Palacio Vázquez de Molina —convertido en la actualidad en el Ayuntamiento— la cárcel del Obispo o la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares ¿Aún sin planes para Semana Santa? En nuestro eBook especialpodrás encontrar una selección con las mejores celebraciones de nuestro país.  son también uno de los grandes atractivos de Úbeda —más allá de su patrimonio histórico y cultural que también ha marcado la gastronomía de la ciudad— Si bien el aceite de oliva virgen extra (AOVE) es uno de sus productos estrella del que aprender en las numerosas visitas a las almazaras que se encuentran a lo largo y ancho de sus mares de olivos su gastronomía cuenta con elaboraciones tradicionales que también hay que probar —además de sus restaurantes— Los ochíos son el primero de esos bocados indispensables que llevan el sello de Úbeda Se trata de unos pequeños panecillos dorados al horno que se espolvorean con pimentón y se acompañan habitualmente de morcilla un guiso tradicional elaborado con una masa de harina y agua en tiras Tampoco pueden faltar en la mesa el lomo de orza En pleno centro de Úbeda aparece Cibus Renacimiento Culinario uno de esos locales que merecen una visita obligada si se hace una escapada por aquí En este pequeño rincón gastronómico Magda Lázaro y José Santiago desarrollan una cocina vanguardista cargada de alma Su leitmotiv es el Renacimiento culinario y su manera de llevarlo a la mesa es a través de dos menús degustación sorpresa llamados Legado y Renacimiento En un espacio que imita un antiguo vagón de tren, apareceCantina La Estación,un restaurantito alejado del centro histórico sonde Montserrat y Antonio José proponen una cocina centrada en los productos de la zona y de temporadacon presentación vanguardista Ofrecen dos menús degustación diferentes que combinan lo mejor del mercado del campo y del mar maridados con una bodega amplia plagada de etiquetas nacionales e internacionales que terminan por completar la experiencia Viajar a través del paladar es posible en el restauranteArya un lugar que ofrece una cocina joven y atrevida que mezcla influencias asiáticas con propuestas más tradicionales apegadas a la temporada En su carta aparecen platos de corte oriental como el sashimi de lubina el temari de salmón o diferentes tipos de dim sums frente a elaboraciones de fusión más mediterránea como los gnocchis con salsa de gorgonzola o los baos rellenos de costilla A ocho minutos del casco histórico de Úbeda aparece la Ermita Madre de Dios del Campo y su restaurante Sacrum un lugar especialmente singular por permitir a los comensales comer en el corazón de este templo se ofrecen una serie de propuestas culinarias y menús degustación de temporada que hablan de los productos del campo Un lugar muy especial para terminar cualquier viaje a Úbeda Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes Alimenta tu curiosidad por solo 4€/mes + regalo Explora nuevos destinos por solo 4€/mes + regalo Da un paso más en historia por solo 4€/mes + regalo Y disfruta de un espectacular número cada mes en tu casa y en la app Un agente de la Policía Nacional que estaba fuera de servicio se encuentra herido grave tras ser agredido este sábado en un supermercado de Úbeda (Jaén) Según ha informado la Policía Nacional en un comunicado el suceso ha tenido lugar esta tarde y el agente ha resultado herido en el cuello con un objeto punzante Al parecer, el agente habría sorprendido a dos individuos hurtando en el establecimiento comercial, por lo que decidió advertir al personal de la tienda, situada en la calle Risquillo Bajo de la citada localidad, informa Cadena Ser El policía ha sido trasladado de inmediato a un centro hospitalario donde permanece ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) su vida no corre peligro y permanece bajo observación a la espera de ser intervenido por las lesiones El autor de la agresión no ha sido detenido por el momento aunque ya ha sido identificado por las autoridades por lo que se ha desplegado un dispositivo para su localización y detención y continúan las investigaciones para esclarecer los hechos El sindicato Jupol ha expresado su apoyo al policía que ha resultado herido un agente destinado en la Comisaría de Puertollano (Ciudad Real) Jupol ha mostrado su preocupación "ante el incremento de las agresiones a los policías nacionales y la falta del apoyo institucional a través del reconocimiento como profesión de riesgo" 20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1 a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos por sí y por medio de sus redactores o autores ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto Apúntate a nuestras newsletters para tener las últimas noticias de tu ciudad Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias Tu ciudad te encanta casi tanto como a nosotros Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad, así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias, eventos, ofertas y promociones de clientes. Barcelona la querida librera y activistaLa llibretera va morir diumenge passat i va ser una de les fundadores d’Ona Llibres Barcelona ha perdido a una de sus libreras más queridas. La activista cultural y librera de la librería Ona Llibres una noticia que llegó pocos días después de que la librería no abriera por Sant Jordi Ona Llibres no abrió durante la Diada debido a los problemas de salud de su directora una noticia que ya alertó a los vecinos ya que era la primera vez que el establecimiento cerraba por Sant Jordi desde su apertura en 2013 Montserrat era una librera muy querida en el barrio un sentimiento que se puede ver en la persiana —todavía bajada— de Ona Llibres donde algunos vecinos se han acercado a dejar flores y dibujos de los más pequeños en la entrada del local Muchos besos” y “gracias por haber protegido siempre el catalán” son algunos de los mensajes que pueden leerse en los dibujos que los niños y niñas del barrio han colgado en la persiana de la librería Los mensajes de condolencia también han llegado desde la propia librería que ha lamentado la pérdida con un mensaje a través de su perfil en X: “Nuestro más sincero pésame a la familia y amigos de Montse Úbeda luchadora incansable por la cultura catalana Todo el equipo de Ona seguiremos trabajando para que su legado siga muy vivo” Con más de 40 años de trayectoria como librera y activista Montserrat Úbeda se convirtió en el alma de la librería Ona un proyecto que comenzó en 2013 en el número 94 de la calle Pau Claris la Generalitat reconoció su labor con la entrega de la Creu de Sant Jordi por su trabajo de difusión cultural y su esfuerzo por preservar y difundir los valores de la literatura y la lengua catalanas Con una fotografía de aquel día personalidades como Quim Torra han lamentado la pérdida de Úbeda describiéndola como “una mujer firme también le ha dedicado unas palabras a través de su perfil de Instagram donde reconoció a la librera como una mujer “irreductible” “un faro” y “una guía” para él y para todos los que aman los libros en catalán Una publicación compartida de Tatxo Benet (@tatxobenet) ¡Gracias por suscribirte! ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto! facebooktwitterspotifytiktokQuiénes somos Contáctanos Time Out Worldwide   He leído y acepto la política de privacidad en una octava edición con una decena de propuestas flamencas Creadores y autoras ya consolidadas se unen a nuevas voces del género de nuevo bajo dirección del autor Paco Ortega para la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Úbeda Con el respaldo del Consejo Territorial de Andalucía la entidad vuelve a poner el foco en expresiones artísticas que van desde el flamenco más puro hasta propuestas más mestizas Componen el cartel una quincena de artistas como son Pedro Ricardo Miño Javier Ruibal o el Ballet Flamenco de Andalucía guiados por Patricia Guerrero Los espectáculos se desarrollarán durante quince días en diversos espacios no convencionales de la ciudad de Úbeda El festival también plantea actividades Off entre las que se incluyen una exposición fotográfica un taller de flauta travesera a cargo de Juan Parrilla o una exposición de pinturas de Mónica Paradas Las entradas y el programa completo están disponibles en la web oficial “Colaborando con este certamen queremos recordar el respaldo que ofrece la Fundación SGAE al mundo del flamenco con citas en torno a la promoción y difusión del arte jondo SGAE siempre apoyará propuestas que  den visibilidad al talento y a la creación artística Flamencos y Mestizos es un claro ejemplo de cómo la música puede ser un puente entre culturas» Chaves ha recordado otras iniciativas puestas en marcha desde la entidad como el Premio SGAE de composición flamenca Paco de Lucía tanto en Andalucía como en sus ediciones de Londres y Nueva York También ha mencionado la celebración de talleres jornadas y masterclasses “que difunden la obra de nuestros autores y autoras en uno de los géneros más apreciados dentro y fuera de nuestras fronteras” Por la creación musical en Andalucía    Dentro del panorama musical en los últimos meses la Fundación SGAE ha dejado además su sello en Andalucía en colaboraciones como elFestival de la Guitarra de Sevilla el ciclo Brecha de promoción de nuevos talentos el ciclo Revoluciones junto a la Fundación Miguel Ríos o la Bienal de Flamenco de Málaga en jornadas y formaciones como el Geeks&Chips para músicos de electrónica y djs o el Plug&Play de música y digitalización Pie de foto: representantes institucionales de la organización y colaboradores oficiales en la presentación a medios tienen por objeto la promoción de la creación el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral guion de cine y creación de series de televisión Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998 Teatro Auctoritas nace con el objetivo de recuperar las obras editadas en nuestra colección Teatro Autor de dramaturgos y dramaturgas fallecidos Confiamos en que esta iniciativa de nueva vida a sus trabajos y que puedan ser conocidos estudiados y ojalá que interpretados dentro y fuera de nuestras fronteras Úbeda acoge una nueva edición del festival Flamencos y Mestizos Ciudad de Úbeda una propuesta que no se limita al flamenco tradicional sino que se ha convertido en un espacio abierto a las expresiones más innovadoras del arte jondo dirigido por el productor y compositor Paco Ortega ofrece un recorrido musical que conecta el flamenco con el mestizaje el pop y la poesía contemporánea la Iglesia de San Lorenzo y La Central acogerán una decena de conciertos únicos en los que confluyen figuras consagradas y artistas emergentes 25 de abril – 21:00 h | Hospital de Santiago La inauguración del festival reúne a tres nombres esenciales del flamenco actual: el guitarrista Julio Romero en una noche que promete intensidad y duende Nacido en Úbeda y forjado al calor de una estirpe gitana Julio Romero comenzó a tocar la guitarra con tan solo cinco años y elegido por el maestro Paco Cepero para interpretar su obra ‘Aguamarina’ ha acompañado a figuras como Remedios Reyes Rancapino Chico o Caracolillo de Cádiz cantaor gaditano de amplia proyección internacional ha formado parte de carteles imprescindibles del género como el de la Bienal de Sevilla o el Festival de Jerez Su eco y compás recuerdan a la vieja escuela ha sido acompañado por los más grandes guitarristas del panorama flamenco con quien compartió escenario desde joven ha recorrido el mundo junto a Paco de Lucía y ha sido retratado por Carlos Saura como una de las voces esenciales del flamenco del siglo XXI abre esta edición con la fuerza de lo irrepetible 26 de abril – 21:00 h y 22:00 h | La Central La segunda jornada del festival ofrece un doble programa que conecta el flamenco con la experimentación y la escena alternativa sexteto barcelonés que fusiona flamenco regresa con fuerza para presentar su último trabajo ‘Te como la cara’ Una propuesta que dialoga con la tradición catalana y el sonido urbano con letras que oscilan entre lo social y lo íntimo La banda ha brillado en escenarios como el Cruïlla banda andaluza que ha revolucionado el panorama con su fusión radical de flamenco Con un nombre que remite al compás flamenco ternario el grupo reivindica una Andalucía mestiza y popular desde una estética sonora profundamente vanguardista 27 de abril – 21:00 h | Iglesia de San Lorenzo La Iglesia de San Lorenzo se transforma en un templo del arte con un recital que reúne a tres artistas ubetenses con sólida trayectoria guitarrista de profundas raíces familiares ha llevado su toque por Europa y África acompañando a grandes nombres como Enrique Morente cantaor nacido en el seno de una familia de artistas ha crecido entre escenarios y peñas flamencas forjando una voz que aúna sensibilidad y profundidad Marruecos o Inglaterra y trabajado en tablaos míticos como Torres Macarena o Casa Sabicas suma presencia escénica y fuerza expresiva Navarro ha creado propuestas escénicas como ‘Vacun-arte’ y su participación aporta al festival el vigor del baile más contemporáneo Ángeles Toledano representa el futuro del cante flamenco sensibilidad y compromiso social la han convertido en una figura destacada de la nueva generación el Festival de Jerez y otros espacios relevantes del circuito Llegará a las tablas de La Central de Úbeda para presentar ‘Sangre Sucia’ donde canaliza su energía creativa a través de la palabra y el ritmo contemporáneo del que ya diera buena cuenta en su anterior proyecto Ángeles 1 de mayo – 21:00 h | Anguís de Medinilla Una noche dedicada a la excelencia artística del Festival Internacional del Cante de las Minas José “El Marqués” pionero en el uso del violonchelo en el flamenco y ganador del ‘Filón Minero’ presentará su obra ‘Los Cantes del Marqués’ una suite flamenca que otorga al instrumento una nueva voz en el género Le acompañará el guitarrista Joni Jiménez ganador del ‘Bordón Minero’ en 2024 enraizado en la tradición y proyectado hacia el futuro actual ganador de la ‘Lámpara Minera’ cuya voz honda y sentida ha recorrido ya algunos de los más prestigiosos escenarios flamencos 2 de mayo – 21:00 h | Auditorio Hospital de Santiago bajo la dirección artística de Patricia Guerrero ofrece una propuesta escénica de gran belleza y potencia simbólica ‘Tierra Bendita’ es un recorrido por los paisajes sonoros y emocionales del sur donde tradición y modernidad se funden en un espectáculo coreográfico que es un homenaje y una renovación del flamenco escénico 3 de mayo – 21:00 h | Auditorio Hospital de Santiago El pianista sevillano Pedro Ricardo Miño figura clave en la evolución del piano flamenco presenta un recital que reúne lo mejor de su trayectoria Aclamado por crítica y público Miño se ha consolidado como uno de los grandes innovadores del género Esta velada contará con la colaboración especial de Estrella Morente una de las voces más personales y reconocidas del flamenco actual en una ocasión irrepetible para disfrutar de dos grandes artistas en el mismo escenario 8 de mayo – 21:00 h | Sinagoga del Agua La cantante israelí Mor Karbasi nos invita a un viaje sonoro por las raíces sefardíes andalusíes y flamencas en un enclave tan especial como la Sinagoga del Agua con una fusión musical de gran sensibilidad Una oportunidad para descubrir la universalidad del flamenco y su capacidad para dialogar con otras culturas 9 de mayo – 21:00 h | Auditorio Hospital de Santiago La bailaora sevillana Paula Comitre propone en ‘Après vous madame’ un espectáculo de danza flamenca profundamente contemporáneo Fruto de su residencia en la ‘Cité des Arts’ de París esta obra establece un diálogo entre la danza la palabra y la creación escénica actual Comitre revitaliza la tradición para situarla en el corazón de las nuevas estéticas del siglo XXI El cantautor portuense Javier Ruibal celebra el 30 aniversario de sus obra "Pensión Triana" un disco fundamental en su carrera y referente de la canción de autor A través del espectáculo “Pensión Triana 30 Aniversario” Ruibal repasará las canciones originales de aquel mítico trabajo acompañado de una nueva banda de jóvenes y grandes músicos Aquel disco no solo colocó a Javier Ruibal en un lugar prominente en la escena musical del país sino que sigue siendo un disco reverenciado y reivindicado por la crítica el público y grandes músicos de todos los estilos que tienen en Javier a un referente desde entonces.  Ubicado en uno de los viales principales de la ciudad el nuevo establecimiento cuenta con una sala de venta de 510 m2 y cerca de 5.000 referencias que acercarán una compra completa fácil y asequible a los vecinos y visitantes de la localidad jienense La cuarta apertura de la compañía en el municipio se suma a la red de establecimientos que operan en la provincia de Jaén donde Dia ya cuenta con 51 tiendas de proximidad alcanzando más de 500 en toda la comunidad andaluza Este nuevo espacio contará con 13 empleados un reflejo de la firme apuesta de Dia por impulsar la economía local y el empleo Dia sigue avanzando en su misión de consolidar su modelo de proximidad a nivel nacional y con la apertura de su cuarto establecimiento en el municipio jienense de Úbeda fácil y asequible a los vecinos del barrio y a los visitantes gracias a su localización privilegiada en uno de los viales principales de la ciudad cuenta con una sala de venta de 510 m2 y un surtido compuesto por cerca de 5.000 referencias dando libertad al cliente para elegir entre productos Dia de máxima calidad y las principales marcas de fabricante En virtud del compromiso de la compañía con sus clientes la nueva tienda dispondrá de parking gratuito con 26 plazas Al acto de inauguración han acudido representantes del equipo regional de Dia ha asistido al encuentro Antonia Olivares Martínez segundo teniente alcalde; José Luis Madueño Dia abre su cuarta tienda en la localidad y suma 51 establecimientos en la provincia de Jaén alcanzando un total de 515 tiendas en toda la comunidad Este hito afianza el modelo de proximidad de la compañía en Andalucía con el firme compromiso de estar cada día más cerca de las personas ofreciendo la mejor calidad a precios asequibles y generando valor y empleo en todas las comunidades en las que opera El nuevo establecimiento de Úbeda operará bajo el nuevo concepto de tienda Dia ofreciendo a sus clientes una experiencia de compra más rápida Esta nueva apertura supone un paso más en la consolidación del modelo de proximidad de Dia en la región y refleja la apuesta de la compañía por el impulso del empleo y la dinamización de la economía local reforzando el compromiso de Dia con la generación de puestos de trabajo en los barrios en los que opera Además, con el objetivo de estar cada día más cerca de las personas mediante un servicio de calidad al alcance de todos, los vecinos de la localidad podrán disfrutar de descuentos del 25% en las secciones de fruta y verdura, panadería y bollería durante el primer mes desde la inauguración del establecimiento. Asimismo, los clientes de Club Dia podrán disfrutar de un 5% de descuento en todas las compras durante un mes que se acumulan en el monedero ‘Wallet’ de la App Dia Podrán disponer del acumulado durante un máximo de dos meses con un límite de 50 € El horario de apertura al público de esta nueva tienda es de lunes a sábado de 9:00 a 21:30h inauguró esta mañana la muestra en el Museo Centro Gaiás La exposición abarca un vistazo completo a la trayectoria de uno de los pintores más notables en España con conexiones en diferentes lugares y escuelas de Europa López Campos subraya "el extraordinario valor de una obra que enriquece nuestra historia del arte creada por un autor de un talento inagotable" podrá visitarse hasta el próximo 7 de septiembre inauguró hoy en el Museo Centro Gaiás la exposición Rafael Úbeda La muestra abarca las más de siete décadas de trayectoria de Rafael Úbeda (Pontevedra  presenta una de las grandes exposiciones de su vida que podrá visitarse hasta el próximo 7 de septiembre López Campos señaló "el extraordinario valor de una obra que enriquece nuestra historia del arte un nombre que representa "una figura imprescindible de la pintura gallega del último siglo" el titular de Cultura de la Xunta describió la trayectoria vital de Úbeda "como una fuente de inspiración para las generaciones nuevas de artistas tanto por su compromiso con la pintura como por su voluntad constante de aprendizaje" el conselleiro enmarcó esta propuesta "en el compromiso del Gobierno gallego con la difusión del legado de artistas que dejaron o que están dejando huella en nuestra pintura" y recordó otros proyectos expositivos desarrollados en el Museo Gaiás con protagonistas tan relevantes como Díaz Pardo En el acto de inauguración estuvieron presentes la comisaria Pilar Corredoira; el presidente del Parlamento de Galicia Miguel Ángel Santalices; el director general de Cultura Anxo Lorenzo; el presidente de la Real Academia de Bellas Artes y la directora gerente de la Cidade da Cultura tras interesarse desde joven por la pintura viajó a Madrid en un camión de pescado para vivir varios años en la capital ganando galardones como el Gran Premio Roma y vinculándose a artistas del mundo del cine como el director Federico Fellini o el actor de comedias Totó continúa pintando en su estudio de Samieira (Pontevedra) 5 dibujos y una pieza audiovisual inédita para sumergirse en su universo creativo Úbeda despliega su vida en clave puramente artística y su obra puede entenderse como la construcción de un paisaje interior-exterior que refleja lugares Su obra no se entrega a lo que sucede de pronto sino que medita todo lo que le sucede y se deja impregnar por lo que lo emociona en un proceso lento En la exposición se pueden encontrar piezas de los inicios de su carrera u otras que pintó tan sólo hay un par de años La muestra cuenta con una pieza audiovisual inédita realizada por Miramemira quien también creó un documental más amplio que se puede ver en la web de la Cidade da Cultura conserva numerosas Iglesias que realzan su belleza y que a largo de los siglos han servido para muchos cristianos en el crecimiento de su fe aunque actualmente algunas no tengan culto dedicó parte de la mañana del lunes 17 de marzo nuestro Obispo en la Visita Pastoral que sigue realizando Comenzó visitando la Sacra Capilla del Salvador mandada a construir por Francisco de los Cobos  miembros de la fundación ducal de Medinacelli y diversos fieles siendo recibido por el Presidente de la Unión Local de Cofradías junto a otros miembros ya que ellos son los encargados de la conservación de este bello templo ubetense Después llegó el turno de la Iglesia de San Lorenzo que la Fundación Huerta de San Antonio se encarga de mantener contemplando la belleza de este conjunto monumental Emotivo fue el momento de la visita de la Iglesia de San Millán de la Soledad prepararon un cálido recibimiento al Pastor que llegaba junto al párroco D explicándole las tradiciones tan señeras de la Cofradía así como el trabajo que desarrollan para el mantenimiento del Templo Desde ahí marcharon para visitar la famosa Alfarería de Paco Tito donde se informaron de primera mano del trabajo que allí se realiza y del arte que desde este lugar emana Concluyó la mañana en la Ermita de San Bartolomé ubicada en la aldea ubetense del mismo nombre en la casa de la comunidad de la Congragación Salesiana compartió momentos de fraternidad junto a los sacerdotes del arciprestazgo con los cuales mantuvo una reunión personal a distintas horas de la tarde comenzó la jornada en el Real Monasterio de Madres Clarisas junto a las que oró por los frutos de esta visita En los salones parroquiales de Santo Tomás le esperaban pasadas las 11 de la mañana un numeroso grupo de personas mayores de la ciudad junto a miembros del Movimiento Vida Ascendente de Torreperogil Con ellos se enteró del trabajo que hacen ordinariamente y les alentó a seguir por esa senda que embellece el rostro de la Iglesia como Madre Ahora era el turno de la Comunidad de Padres Carmelitas a cuyo Convento se desplazó para orar y conversar en la casa desde la que San Juan de la Cruz partiera para “cantar maitines al cielo” Ahí mismo compartieron el almuerzo con los demás miembros del clero de la zona La Comunidad de Salesianos le esperaba para comenzar la tarde También con ellos pudo departir y conocer la gran labor que llevan a cabo acompañándolo al Piso de acogida que desde la Fundación Don Bosco tutelan se trasladó a la Casa de la Iglesia donde tuvo ocasión de reunirse con las Juntas Directivas de todas las Cofradías del arciprestazgo Dialogaron ampliamente sobre los retos que para estas pide la Iglesia de hoy Terminó la jornada celebrando la Eucaristía de Víspera de San José en la Ermita de Ntra arcipreste y secretario de la Visita Pastoral Galería fotográfica: «Visita Pastoral Úbeda» El Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’ celebrará su 37ª edición entre el 16 de mayo y el 28 de junio En la programación de este año emerge de forma especial el piano que aparece en distintos conciertos de manera distinta El piano solista estará representado por Víkingur Ólafsson (31 de mayo) mientras que el piano en la música de cámara sonará con Christian Zacharias (14 de junio) que ofrecerá obras de Dvorak junto al Cuarteto de Leipzig; Chucho Valdés (20 de junio) mostrará en cambio el instrumento desde la perspectiva del jazz con el Royal Quartet Se conmemorará asimismo el 150º aniversario del nacimiento de Maurice Ravel con la interpretación integral de su obra para piano a través de uno de sus mejores intérpretes a nivel mundial el francés Jean-Efflam Bavouzet [en la foto] quien protagonizará dos conciertos (23 y 24 de mayo) Entre otros destacados solistas de esta 37ª edición estarán la violinista Midori (16 de mayo) en el concierto inaugural del festival junto a Özgür Aydin Arenas y Josu de Solaun (13 de junio) presentarán su dúo de violonchelo y piano La música sinfónica tendrá un apartado destacado con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (27 de junio) dirigida por Lucas Macías y con el violonchelista Pablo Ferrández asumiendo un programa dedicado a Schumann y Strauss y con la Orquesta de la Comunidad Valenciana (17 de mayo) bajo la dirección de Michele Spotti y frente a obras de Beethoven y Chaikovski La soprano Sondra Radvanovsky (28 de junio) protagonizará el concierto de clausura en el que estará acompañada por el pianista Anthony Manoli la multipremiada coreógrafa de flamenco María Pagés (7 de junio) presentará su montaje ‘Entremos en el jardín’ estarán la compañía Claroscuro Teatro (30 de mayo) con La niña que salvará al mundo el Teatro de la Maestranza de Sevilla y el Teatro de la Zarzuela; el dúo Morillas-Castiblanque (5 de junio); Lucía Espín (12 de junio) con El universo de Lorca junto al violonchelista Daniel Acebes; el trío Carezzévole (25 de junio) el violonchelista Gabriel Delgado y el pianista Julen Ramos; y la compañía Danzarte (25 de junio) También en este apartado se materializarán los convenios que el Festival de Úbeda mantiene con otros eventos e instituciones para dar cabida a nuevos valores Se contará así con la pianista Lucille Chung (27 de mayo) procedente de la Joaquín Achúcarro Foundation Legacy; el guitarrista Igor Klokov (29 de mayo) como ganador del Certamen Internacional de Guitarra ‘Andrés Segovia’ de La Herradura 2024; la cantaora Belén Vega (4 de junio) y el cantaor Ramón Moreno (18 de junio) que ganaron el premio del Festival Flamencos y Mestizos ‘Ciudad de Úbeda’ en 2023 y 2024 respectivamente; o la pianista Jooyeon Ka (6 de junio) Aquí tienen más información Teléfono: 913 567 622 Investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén han iniciado trabajos arqueológicos en el sitio de Úbeda la Vieja enmarcados en el proyecto PostColonial_ID (Arqueología multiescalar del imperialismo romano en el Alto Guadalquivir a través del fenómeno colonial) donde se localiza la Colonia Augusta Gemella Tucci está financiado por el Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades a través de la convocatoria de Proyectos de Generación de Conocimiento 2023 y tiene como objetivo explorar las complejas interacciones entre el mundo romano y las comunidades locales ibéricas desde una perspectiva arqueológica y multidisciplinar El foco principal de los trabajos de campo actualmente en desarrollo se centra en el antiguo oppidum ibérico de Iltiraka un enclave de gran importancia política y económica durante la Edad del Hierro que posteriormente fue refundado como la colonia romana de Salaria en el contexto de la reordenación territorial impulsada por Augusto en Hispania Salaria sigue siendo una de las colonias menos conocidas de la Hispania romana por lo que este proyecto busca arrojar luz sobre los procesos de transformación urbana y social en este enclave clave del Alto Guadalquivir liderado por el doctor Mario Gutiérrez Rodríguez y que está compuesto por 19 investigadores e investigadoras procedentes de 5 instituciones a escala internacional está desarrollando una metodología innovadora que combina prospección geofísica excavaciones estratigráficas y análisis arqueométricos de alta resolución estratigráfica "Uno de los aspectos más innovadores de este proyecto es su enfoque multiescalar que nos permite analizar desde la organización del territorio hasta las dinámicas de poder imperial en espacios concretos como el foro de la colonia o su necrópolis abarcando además el paisaje urbano y la información contenida en los sedimentos a escalas microscópica y molecular mediante el uso de técnicas geoarqueológicas y arqueométricas avanzadas." Los trabajos de campo han comenzado en el sitio arqueológico de Úbeda la Vieja donde en este momento se están aplicando tecnologías de teledetección con drones y prospecciones geofísicas que permitirán obtener una imagen preliminar de la disposición urbana sin necesidad de excavaciones destructivas se realizarán sondeos estratigráficos en el centro monumental de la colonia con un protocolo de registro de alta resolución que incluirá análisis microestratigráficos químicos y bioarqueológicos para caracterizar el uso del espacio en distintas fases de ocupación El investigador responsable de los trabajos indica que el proyecto PostColonial_ID apuesta por una investigación altamente interdisciplinar en la que participan especialistas en arqueología romana "Queremos ir más allá de la idea tradicional de 'Romanización' y explorar los procesos de hibridación cultural que definieron la relación entre las poblaciones ibéricas y el imperio romano" A través de la excavación de contextos arquitectónicos y funerarios así como del análisis de inscripciones y objetos materiales el proyecto busca reconstruir la compleja red de relaciones políticas económicas y sociales que caracterizaron la transición entre el mundo ibérico y el romano en la región La hipótesis de partida de este proyecto es que el mundo ibérico no desapareció tras la conquista romana sino que diversos aspectos de la cultura ibérica pervivieron y dieron forma a las sociedades romanas provinciales tradicionalmente entendidas como espacios de imposición cultural y difusoras de la romanidad el proyecto tiene un fuerte componente de arqueología pública con iniciativas de divulgación que incluyen visitas guiadas charlas y actividades para involucrar a la comunidad local en el conocimiento y valoración del patrimonio arqueológico de Úbeda la Vieja y Martos Los primeros resultados de la investigación serán presentados en congresos internacionales como el European Association of Archaeologists y publicaciones especializadas y formarán parte de una base de datos en línea que facilitará el acceso abierto a los datos arqueológicos obtenidos "Esperamos que este trabajo no solo contribuya al conocimiento de la historia antigua del Alto Guadalquivir sino que también sirva como modelo metodológico para futuras investigaciones sobre el imperialismo romano en Hispania" El proyecto PostColonial_ID representa un paso adelante en la investigación arqueológica del sur de Hispania combinando tecnologías avanzadas y teorías críticas para replantear nuestra comprensión de los procesos coloniales en la Antigüedad La Universidad de Jaén refuerza su compromiso con el municipio de Jódar La Noche en Blanco 2025 ya tiene fecha: se celebrará en la ciudad de Jaén el próximo 16 de mayo Visita cultural a los municipios de Guarromán y Bailén, en el marco de la Cátedra Andrés de Vandelvira de la UJA La Noche en Blanco 2025 volverá a dinamizar la cultura y el patrimonio en el casco antiguo de Jaén con más de 60 actividades programadas Investigadores del INUO crean una herramienta molecular que predice el tamaño del fruto en la selección de nuevas variedades de olivo Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional Teléfonos: +34 953 212 622 / +34 953 213 370 Email. gprensa@ujaen.es JAÉN.-  Un joven agente de la Policía Nacional que se encontraba de vacaciones en la localidad jiennense de Úbeda permanece ingresado en la UCI en estado grave tras ser agredido con un arma blanca en un supermercado de la ciudad los hechos ocurrieron en la mañana de este sábado presenció lo que parecía ser un intento de robo Al identificarse como miembro de las fuerzas de seguridad una de las personas implicadas en el altercado le asestó una puñalada en el cuello con un cuchillo Se ha desplegado un dispositivo para su localización y detención La rápida intervención de los servicios de emergencia permitió estabilizar al herido y trasladarlo de urgencia al hospital San Juan de la Cruz donde fue ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos pero se mantiene estable dentro de la gravedad La Policía Nacional ha abierto una investigación para esclarecer los hechos y localizar al agresor Testigos presenciales han aportado ya sus declaraciones y no se descartan detenciones en las próximas horas El agente se encontraba pasando unos días de descanso en Úbeda ciudad que visitaba por motivos personales La noticia ha generado gran conmoción tanto entre los vecinos como en el cuerpo policial que ha expresado su apoyo a la familia del herido el Movimiento Cultural Cristiano llevó a cabo un acto en las calles de Úbeda en denuncia de la Esclavitud Infantil que afecta a más de 400 millones de niños en todo el mundo Este acontecimiento se enmarca dentro de una campaña permanente contra el trabajo esclavo de los niños que comenzó hace 30 años El acto consistió en un punto informativo en la calle Obispo Cobos de la villa ubetense con paneles y exposiciones sobre los grandes problemas de la Humanidad (Hambre y puestos informativos con la ediciones “Voz de los sin Voz” para generar conciencia de la situación del mundo en el que vivimos A las 12.00 los asistentes se concentraron con pancartas denunciando las causas de esta lacra terminando con la lectura de un manifiesto En dicha lectura se denunciaron las causas de este atentado a la dignidad humana: la cultura del descarte y un sistema económico que se rige por el lucro y la codicia desapropiando a la mayoría de la Humanidad de los medios para poder vivir con dignidad se puso de manifiesto que liberar a los niños esclavos etc… que la dignidad de los niños está por encima del beneficio y del lucro Al finalizar se invitó a los asistentes a acercarse al puesto de publicaciones y recabar información por esta Campaña permanente de denuncia de las Causas del Hambre El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio Copia el código HTML para insertar el audio "Úbeda en Llamas: 'Valentina: una heroína moderna Puedes cambiar el ancho antes de copiar y pegar el código Código: <iframe width="100%" height="40" src="https://esradio.libertaddigital.com/fonoteca/embed/7246341.html" frameborder="0" scrolling="no"></iframe> Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio Descarga nuestra aplicación para iOs o Android Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras Con dos jornadas por disputar para la finalización del campeonato regular en la Primera Andaluza jienense queda tan solo una plaza para completar los cuatro equipos que disputarán las semifinales por el ascenso y tres los equipos que optan a quedarse con ella: Atlético Jaén FC Carolinense CD y Baeza CF ya han conseguido hueco para las semifinales por la lucha de la única plaza de ascenso a División de Honor Aunque el orden aún no ha quedado resuelto todo hace indicar que Begíjar será primero y Carolinense segundo ambos necesitan sumar al menos un punto en los dos partidos que les queda para asegurar su actual posición tiene cuatro puntos por debajo al Atlético Jaén que en realidad son cinco porque el gol avarage particular es favorable a los rojillos por lo que este próximo domingo podría certificar actualmente el Atlético Jaén FC es el mejor posicionado para alcanzarla ya que cuenta con tres puntos de renta respecto al Iliturgi CF 2016 y cuatro al CD Úbeda Viva de tal forma que necesita cuatro puntos para no mirar los resultados de sus dos rivales El gol average particular de lo tiene perdido con los azulgranas y ganado con su rival verdiblanco Calendario de las dos últimas jornadas para los seis primeros clasificados Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. JaenEnJuego es el periódico deportivo digital referencia en la provincia de Jaén Comisaría de la Policía Nacional en Úbeda desde donde se lleva la investigación El subdelegado del Gobierno de España en Jaén ha confirmado que el policía agredido el pasado sábado en un centro comercial de Úbeda continúa en observación sin que se tema por su vida.Así mismo ha afirmado que aunque el agresor Los hechos ocurrieron cuando estando fuera de servicio sorprendió a dos individuos advirtiendo después al personal de la tienda el hombre le agredió con un arma blanca en el cuello El agente fue trasladado al Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda donde ha precisado intervención quirúrgica Jupol se personará como acusación particularEl sindicato policial Jupol ha condenado la agresión "salvaje" a un agente de la Policía Nacional fuera de servicio que fue agredido en el cuello con un arma blanca "al tratar de impedir un robo" en Úbeda (Jaén) Según ha apuntado el sindicato en un comunicado "provocadas por un objeto cortante" y que "le han provocado una disección en la tráquea que casi le provoca la muerte y le mantiene dos días después de la agresión en la UCI del Hospital" Jupol ha anunciado que en el momento que el agresor sea detenido se personará como acusación particular para "garantizar que se haga justicia que el autor de este ataque sea juzgado con la mayor dureza posible y que no quede impune ni social ni judicialmente" la vulnerabilidad creciente que sufren los policías nacionales en toda España" de "una agresión más en una larga lista de ataques que los policías nacionales sufren a diario tanto en acto de servicio como fuera de él" han vuelto a exigir "medidas urgentes" como "la declaración de la Policía Nacional como profesión de riesgo" porque "no se puede seguir mirando hacia otro lado mientras los agentes arriesgan su vida cada día y no cuentan con la protección que merecen" Has elegido rechazar las cookies basadas en consentimiento que utilizamos principalmente para gestionar la publicidad y las recomendaciones de contenido para aceder a nuestra web tienes que elegir alguna de las siguientes opciones Has cambiado de idea y quieres NAVEGAR GRATIS Y CON PUBLICIDAD.. Navega por besoccer.com y resultados-futbol.com con publicidad personalizada Optar por esta opción te permitirá mantener tu experiencia de navegación como hasta ahora Al aceptar las cookies y tecnologías similares estás dando tu consentimiento para que recopilemos y utilicemos tu información de navegación con el propósito de adaptar la publicidad y la personalización según tus intereses La presencia de esta publicidad es crucial para continuar proporcionando contenido de calidad sevicios eficientes a los usuarios y mejorar la experiencia general de uso Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: almacenamiento y acceso a información de geolocalización con propósitos de publicidad dirigida almacenamiento y acceso a información de geolocalización para realizar estudios de mercado almacenar o acceder a información en un dispositivo analizar activamente las características del dispositivo para su identificación compartir tus análisis de navegación y grupos de interés con terceros crear un perfil para la personalización de contenidos crear un perfil publicitario personalizado enriquecer el perfil con información de terceros utilizar datos de localización geográfica precisa utilizar estudios de mercado a fin de generar información sobre el público ...O sigues prefiriendo rechazar las cookies y entonces CONTINÚA REGISTRÁNDOTE Y SUSCRIBIÉNDOTE Navega por besoccer.com y resultados-futbol.com sin publicidad ni seguimiento suscribiéndote a nuestra web por 0,50 € al día Además de abonar la suscripción, es necesario realizar un registro previo para acceder. El mismo perfil de usuario es compartido entre los sitios besoccer.com y resultados-futbol.com Creando cuenta de usuario x El nombre de usuario debe de tener entre 4 y 16 caracteres Ya existe un usuario con este correo electrónico * La contraseña debe tener como mínimo 6 caracteres Iniciar Sesión x puedes acceder con tu cuenta de facebook...: No hay actividad de la comunidad para mostrarte Disfruta al máximo de resultados-futbol.es Para sacar el máximo partido de nuestro contenido con la Eucaristía en Acción de Gracias en la Basílica Menor de Santa María de los Reales Alcázares de Úbeda se reunió el 25 de marzo con los sacerdotes del Arciprestazgo de Úbeda para realizar una valoración conjunta de la visita pastoral que ha llevado a cabo en las últimas semanas por las distintas parroquias de la zona La reunión contó con la participación del arcipreste así como de todos los párrocos que ejercen su ministerio en este arciprestazgo destacando la buena participación de los fieles y el espíritu de corresponsabilidad que se vivió a lo largo de toda la visita mostró su satisfacción por la visita y tuvo palabras de felicitación y agradecimiento a todos los que la han hecho posible Agradeció la acogida recibida en cada una de las parroquias y el compromiso pastoral de los sacerdotes así como la implicación de los laicos y agentes de pastoral instituciones y realidades eclesiales las que han trabajado y facilitado todo en su organización para que esta visita pastoral sea fructífera Subrayó también la importancia de continuar fortaleciendo una Iglesia unida y en comunión cercana a todos y abierta a los desafíos actuales los sacerdotes valoraron muy positivamente la cercanía del obispo y el impulso que ha supuesto su presencia en las comunidades se pusieron sobre la mesa algunos retos pastorales comunes la necesidad de seguir fomentando la colaboración entre parroquias y la pastoral sacramental Este encuentro marca el cierre de una etapa importante para el arciprestazgo de Úbeda que ha vivido la visita pastoral como un tiempo de gracia tuvo la oportunidad de recibir a Paco Tito maestro artesano de reconocido prestigio nacional e internacional que quiso saludar personalmente al Prelado y compartir con él su pasión por el oficio alfarero heredado de generaciones y estrechamente ligado a la historia de Úbeda le hizo entrega de unas emblemáticas piezas que los sacerdotes del arciprestazgo le han regalado al obispo en agradecimiento por la visita pastoral agradeció con afecto el gesto de visitarle y se interesó por la trayectoria artística de Paco Tito y por el sentido profundo que tiene el arte como vehículo de evangelización y expresión de la belleza que conduce a Dios Destacó que “la alfarería es un símbolo precioso del trabajo del Creador en nuestras vidas: Él nos moldea con amor y con mimo Una fotografía final selló este entrañable encuentro entre el obispo y uno de los grandes embajadores del alma de Úbeda Francisco Javier CovaSecretario de la Visita Pastoral recibimos en el templo de la Santísima Trinidad de Úbeda más de 70 recibió a Don Sebastián en las puertas del hermoso templo lo recibieron al alegre toque de las campanas con la cruz alzada y el acetre del agua bendita la que se bendijo en la noche de la Vigilia de la Resurrección del Señor del año 2024 con una oración del párroco y la bendición del Obispo que vivió en ese convento y que murió mártir en la rebelión de la Alpujarras Terminó el acto con unas bonitas palabras de los autores de la obra marchamos al Colegio de la Santísima Trinidad donde fue recibido por la directora y algunos profesores del centro y recorrió el histórico edificio La directora entregó unos regalos de recuerdo directora y un numeroso grupo de trabajadores los ancianos contaron a Don Sebastián numerosas experiencias y le cantaron canciones con mucha alegría pudo compartir un agradable café con todos los asistentes recorrimos las recoletas calles del barrio de San Nicolás de Bari que estaban acompañados de sus familiares y amigos Visitamos el templo parroquial y las instalaciones y el Pastor diocesano se mostró muy interesado por su rico patrimonio tuvimos compartimos la comida con la comunidad Salesiana de nuestra ciudad con los numerosos catequistas del Arciprestazgo donde Don Sebastián se reunió con padres y madres de la Escuela de Padres de la parroquia es un diálogo muy interesante e instructivo el Prelado ánimo a los padres a formar y educar a sus hijos en valores humanos y cristianos El momento culminante del día llegó con la celebración de la Eucaristía Alfonso Garzón VeraPárroco de San Nicolás de Bari Galería fotográfica: «Visita Pastoral en San Nicolás de Bari» sino el corte del suministro eléctrico que sufrió toda España a partir de esas inolvidables 12.30 horas en León 108 y en Salamanca... 76 "Al ser una situación completamente extraordinaria cuando conseguimos recuperar el suministro eléctrico el Centro Coordinador de Emergencias funcionó durante toda la jornada Atendimos todas las necesidades que surgieron el Centro de Coordinación Integrado (CECOPI) estuvo constituido desde las 13.00 horas y reunido desde las 13.20 hasta las 01.00 horas Contamos con profesionales que están acostumbrados a trabajar con esta tensión y con unos protocolos muy marcados" el coordinador del Centro Coordinador de Emergencias de la Agencia de Protección Civil reconoce que el día amaneció "algo más tranquilo" a las zonas donde aún persisten y perduran problemas y afecciones como son la provincia de Ávila o El Bierzo que continúa esta última con "incidencias".  el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco se presentó en el Centro Coordinador de Emergencias a las 12.50 apenas veinte minutos después de que se produjera el apagón. La directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta indica que ya estaba organizando una reunión con la Consejería de Sanidad que también acudió al Paseo Hospital Militar la primera prioridad que tuvieron en mente fue "mantener en el mayor porcentaje posible el funcionamiento de los servicios básicos residencias de ancianos y colegios".  analizaron las necesidades que tenían los centros hospitalarios y los centros de salud que pidieron generadores para retomar el funcionamiento del suministro eléctrico Jorge asegura que se repartieron "16 generadores a Ávila y Segovia" para atender a las personas más vulnerables como no podría ser de otro modo, el Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL) y activaron el mismo al nivel 2, "el máximo nivel que se puede crear" En cualquier caso, los familiares de estos dos protagonistas, como bien explican para terminar la entrevista, son conscientes de que a ambos les espera una larga jornada cuando una situación tan extraordinaria como esta pone patas arriba al país, como pasó durante horas, con todo lo que eso conlleva en Castilla y León, comunidad que debe mucho a estos héroes por la labor que realizan... día tras día. ¡Y se hizo la luz!Noticia siguienteSantander gana 3.402 millones de euros (+19%) en el primer trimestreÚltimas noticias de esta sección06/05/2025Los hechos abrían ocurrido el pasado verano El acuerdo entre SIVECAL-USCAL y la Junta reconoce la especial dureza del trabajo en mataderos y empresas alimentarias y establece mejoras salariales y formativas desde el 1 de abril Los expedientes con incidencias deberán completarse antes de agotar el plazo; en caso contrario Recorrió varias provincias para valorar el apoyo que prestaban las empresas candidatas al empleo de personas con discapacidad pero no tenerlo garantiza el fracaso.0ResponderReportarusuario anonimo schedule4/30/2025 - 8:03:04 AM Visto lo visto el PLANCAL y los Planes de Emergencias Municipales debe de actualizarse y tener un anexo sobre apagones por diversos motivos fenómenos atmosféricos y por tormenta solar electromagnética e incluso por un PEM (que podría quemar los circuitos electrónicos) estableciendo diferentes protocolos según el caso.0ResponderReportarusuario anonimo schedule5/1/2025 - 12:14:23 AM Sí pero apliquémoslo a planes de emergencia a nivel nacional que no dependan sólo de cada municipio más en el caso de pueblos pequeños .. de Gobierno0ReportarDescarga la app de Grupo Tribunay estarás más cerca de toda nuestra actualidad y estarás más cerca de toda nuestra actualidad El VIII Festival Flamencos y Mestizos Ciudad de Úbeda se celebrará del 25 de abril al 10 de mayo con una programación "variada y cuidada" que incluye La Casa Museo Andalusí ha acogido este martes la presentación oficial Elena Rodríguez; el delegado territorial de Turismo José Ayala; el diputado de Promoción y Turismo Francisco Javier Lozano; el secretario de la UNED en Jaén "Flamencos y Mestizos se ha convertido en uno de los motores culturales de Úbeda no solo por la calidad artística de su programación sino por su impacto directo en el turismo y la economía local" no sin añadir que posiciona a Úbeda como un referente nacional e internacional en el panorama flamenco También ha resaltado el valor patrimonial y cultural de la ciudad como escenario perfecto para este encuentro se convierte en el entorno ideal para acoger un festival que combina la esencia del flamenco más puro con las propuestas más vanguardistas" su director ha expresado su entusiasmo por esta nueva edición Este festival es el resultado del esfuerzo colectivo de instituciones artistas y colaboradores que apuestan por mantener viva la llama del flamenco y su fusión con otras disciplinas" ha aludido al carácter internacional del evento "Este año traemos una programación que traspasa fronteras con artistas nacionales e internacionales que aportan su visión única de la música flamenca y mestiza" Cultura y Deporte ha subrayado la importancia del festival para la provincia "Flamencos y Mestizos es una cita clave en nuestro calendario cultural y un atractivo turístico de primer nivel que sitúa a Jaén en el mapa cultural nacional e internacional" el diputado de Promoción y Turismo se ha referido al impacto turístico del festival "Eventos como este son fundamentales para dinamizar el turismo en la provincia miles de visitantes llegan atraídos por la riqueza cultural que ofrece Úbeda" El secretario de la UNED en Jaén ha recalcado el compromiso de la universidad con la cultura "Promovemos el arte y la cultura como herramientas de integración social Colaborar con Flamencos y Mestizos es una oportunidad para seguir impulsando estas iniciativas" El acto se ha cerrado con la intervención con el director de la SGAE en Andalucía quien ha reafirmado el respaldo de la entidad a este tipo de iniciativas "La SGAE siempre apoyará propuestas que den visibilidad al talento y a la creación artística Flamencos y Mestizos es un claro ejemplo de cómo la música puede ser un puente entre culturas" El VIII Festival Flamencos y Mestizos ofrece "una programación diversa y cuidada" con propuestas que van desde el flamenco más tradicional hasta fusiones con otros géneros Arrancará el 25 de abril con un espectáculo a cargo de Julio Romero La Central acogerá a Maruja Limón y al grupo sevillano Califato El día siguiente será el turno de los artistas locales José Romero 'Torro' José Costales y Amparo Navarro con el espectáculo 'Úbeda El 30 de abril subirá al escenario una de las voces más reconocidas del panorama flamenco actual El mes de mayo comenzará con 'Ecos de la Unión' (día 1) protagonizado por José 'El Marqués' El 2 de mayo será el turno del Ballet Flamenco de Andalucía con Patricia Guerrero Uno de los platos fuertes llegará el día 3 con Pedro Ricardo Miño acompañado de la reconocida Estrella Morente Esta cita volverá a poner en valor el patrimonio de Úbeda e instalaciones puestas en marcha durante los últimos años los conciertos y eventos se celebrarán en espacios emblemáticos de la ciudad como el Palacio Anguís de Medinilla la iglesia de San Lorenzo y el Hospital de Santiago Las entradas para los espectáculos ya están disponibles en la web oficial www.flamencosymestizosciudaddeubeda.com También pueden adquirirse presencialmente en el Área de Cultura-Palacio Marqués de Contadero (en horario de mañana) y en el Hospital de Santiago (de 19,30 a 20,30 horas se ha vuelto a establecer un abono de 80 euros para poder disfrutar de seis espectáculos el festival contará con una variada programación paralela como la intervención artística del artesano Paco Luis Martos una exposición de pintura de Mónica Bandera y un taller de flauta travesera a cargo de Juan Parrilla habrá una clase magistral de flamenco con Paula Comitre y visitas guiadas a Úbeda El cuerpo hallado este jueves en un olivar de Úbeda (Jaén) ha sido identificado como el joven desaparecido en Las Palmas de Gran Canaria el pasado 10 de enero y que fue visto por última vez en Úbeda el pasado 21 de enero según han confirmado a Europa Press fuentes cercanas a la investigación Fue un particular el que dio aviso a la Guardia Civil del hallazgo de un cuerpo sin vida en un olivar situado a las afueras de Úbeda junto a la carretera que va a Sabiote (Jaén) Agentes de la Guardia Civil se desplazaron hasta el lugar junto con personal sanitario que se ha limitado a certificar el fallecimiento que se encontraba sin ropa y sin documentación no presentaba aparentemente signos de violencia y fue trasladado a dependencias del Instituto de Medicina Legal (IML) para practicarle la autopsia y determinar las causas de la muerte con acceso libre a la Plaza de Toros de Úbeda © Sociedad Española de Radiodifusión realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021 Tu contenido empezará después de la publicidad ¡Debate NACIONAL!: Sylvia Pantoja y la Feria de Abril JAÉN.- La concejala de Participación Ciudadana la programación con motivo de la celebración de las ‘Hogueras de San Antón’ una actividad que se organiza por parte del Ayuntamiento en colaboración con asociaciones vecinales de una tradición esperada por parte de la ciudadanía ubetense con gran arraigo y que cuenta con una gran asistencia de público en todas las hogueras que se habilitan en Úbeda y sus pedanías seis de ellas serán en Úbeda y tres en las pedanías” Urrutia ha detallado los lugares en los que se instalará una lumbre ese día 16 de enero y serán en: Plaza 1º de mayo – organiza Ayuntamiento- Plaza de Santa Teresa – organiza  Asociación vecinal ‘Cuatro Caminos- Barrio San Pedro´- Cruce de calle Sabiote y Villacarrillo – organiza  Asociación vecinal ‘puerta del Sol-Polígono Los Cerros’- Plaza de las Canteras– organiza  Asociación Vecinal Las Canteras Colegio Salesianos – organiza  Asociación Cultural Antiguos Explanada principal del Colegio SAFA – organiza CDP Sagrada Familia de Úbeda- Veracruz – en el Campo de fútbol- y Santa Eulalia – en la Calle Egido la concejala de Participación Ciudadana ha invitado a la ciudadanía a participar en esta tradición y pasar un rato distendido entre familiares y amigos en la antigüedad esta celebración se llevaba a cabo para conmemorar el solsticio de invierno y honrar al sol y se hacía con hogueras porque simbolizaban la vida de ahí la tradición de la quema de ropa y muebles en esta fecha tengo que dar las gracias a las asociaciones vecinales a los colectivos y a los representantes de la alcaldesa en las pedanías por seguir manteniendo viva esta tradición en nuestra ciudad y sus pedanías también quiero dar las gracias al cuerpo de bomberos personal de Mantenimiento y voluntarios de Protección Civil cuyo trabajo coordinado hace posible que esa noche tengan lugar en Úbeda nuestras hogueras”