A Coruña ya iluminada de madrugada desde el parque de Bens RAC Ver galeríaMás de doce horas sin luz en A Coruña por un apagón global en España / Iago López Sánchez explica el apagón por una "desaparición súbita" del 60% de la demanda sin saberse aún la causa Junto con el desconcierto en las calles de A Coruña, sobre todo en las primeras horas del apagón, y la estampa de parques y playas abarrotados en una tarde muy soleada, otra de las imágenes del día durante este histórico 28 de abril de 2025 es la de las colas en los establecimientos de venta de artículos electrónicos Muchos coruñeses se acercaron a estas tiendas y bazares para hacerse con linternas pilas o hasta velas en previsión de las horas sin luz en hogares y negocios Largas colas en las tiendas de electrónica de A Coruña para comprar pilas, linternas y radios Generadores a pleno rendimiento en el Hospital de A Coruña y “tranquilidad” entre los pacientes El aeropuerto coruñés de Alvedro fue también de los pocos puntos de la ciudad que pudo mantener su actividad, ajeno a la caída masiva del suministro que ha afectado a todo el país. El trajín de viajeros y el tráfico aéreo se mantuvieron este lunes sin incidencias a lo largo de todo el día gracias al potente generador eléctrico del que dispone la instalación El aeropuerto de A Coruña, un oasis en el apagón del transporte: “El generador da para cinco días” que aclararon que la situación en el recinto de Repsol era de normalidad Sin peligro en la Refinería de Repsol de A Coruña por el apagón En el polígono de Agrela el parón de actividad fue total durante las horas en las que A Coruña estuvo sin suministro eléctrico. Empresas y trabajadores de las naves de esta zona industrial de la ciudad frenaron en seco todas sus actividades por el apagón.  Parón total en el polígono de Agrela La Xunta ha suspendido las clases hoy en Galicia aunque los centros educativos permanecerán abiertos La gallega es una de las siete comunidades que han pedido al Gobierno la declaración del estado de emergencia de interés nacional junto con Andalucía Galicia también estuvo hasta media tarde sin trenes Renfe ha confirmado la suspensión de todos los servicios ferroviarios en esta jornada tras el apagón hasta nuevo aviso Después de casi 28 horas de parálisis por el apagón eléctrico de este lunes los trenes han vuelto a circular por la comunidad El Regional 12455 entre Santiago de Compostela y la estación de Vigo-Guixar ha sido el primero en activarse tal y como han anunciado el ministro de Transportes y Renfe a través de redes sociales El municipio de Touro y parte del ayuntamiento de Arzúa son los dos únicos puntos de Galicia que pasadas las 12.30 horas continuaban sin suministro eléctrico según han informado a EFE fuentes de la Delegación del Gobierno Estos dos concellos lo recuperaban unos minutos después Ourense y Pontevedra han recuperado el suministro eléctrico por completo Noche estrellada e insólita en A Coruña "Nuestra intención es volver a solicitar el pase a situación 2 y la coordinación de la situación desde el ámbito autonómico agradeciendo todo el trabajo que se ha hecho y la excelente coordinación" ha manifestado el presidente gallego en una comparecencia desde la sede del 112 Galicia Rueda ha destacado que Galicia vivió "con normalidad" una situación hasta ahora inédita También ha apuntado que todos los centros esenciales "funcionan con normalidad y nunca dejaron de hacerlo" y que los centros educativos permanecen abiertos --con excepciones por alguna incidencia-- para necesidades de conciliación La ciudad de A Coruña recupera hoy progresivamente la normalidad tras una jornada de incidencias ante la falta de suministro eléctrico y que derivó en un reguero de intervenciones por parte de los bomberos fueron rescatadas casi 90 personas que quedaron encerradas en ascensores Los bomberos de A Coruña atienden más de un centenar de incidencias derivadas del apagón vinculadas a situaciones como personas encerradas en ascensores se sumaron otras como el incendio ocurrido en un piso del Paseo de los Puentes y al que tuvieron que acceder los bomberos por una ventana habían dejado una olla en el fuego y al volver la luz se calentó quemando la comida ha convocado una comparecencia ante los medios de comunicación a las 12.30 horas desde el consistorio han insistido en las últimas horas en el refuerzo de los servicios de emergencias Las primeras horas de apagón en A Coruña: desalojos y supermercados sin existencias La actividad se mantiene suspendida en las escuelas infantiles en función de lo que vaya determinando la Xunta mientras que los centros cívicos están abiertos Se trata de medidas acordadas en un gabinete de crisis creado por el gobierno local para afrontar las consecuencias de la falta de suministro eléctrico que fue volviendo de forma progresiva tanto en la ciudad como en su área Junto a la apertura de la red de centros cívicos se mantiene abierto el comedor social del centro Novoboandanza y el centro de atención continuada de Labañou la Policía Local seguirá doblando el turno y todos los servicios de emergencias seguirán en alerta para atender cualquier eventualidad El Gobierno reduce al mínimo la causa del apagón por ciberataque e investiga un fallo técnico Desde el consistorio, han destacado la ausencia de "incidentes reseñables", tampoco en materia de tráfico, con control a este respecto por parte de la Policía Local. En la jornada de ayer, se colaboró también para llevar a sus casas a más de 30 personas con movilidad reducida. Por el momento, se aconseja evitar desplazamientos innecesarios en vehículos privados y usar el transporte público. Ver galeríaAsí fue el momento en el que la electricidad regresó a A Coruña / Iago López Se pide no tirar la basura por limitaciones en la recogida y moderar el consumo de agua con afectación en el suministro en barrios como Monte Alto y Castrillón en la jornada de ayer por problemas con los bombeos Así se vivieron en A Coruña las 14 horas sin energía eléctrica Cronología en vídeo de las casi 14 horas de apagón eléctrico en A Coruña Iago López / Alberto Rivera aunque no ha concretado por ahora el origen de esa incidencia que ha desencadenado la interrupción total del servicio eléctrico en casi toda España durante un lunes de caos en 15 de las 17 comunidades autónomas Los únicos territorios al margen del apagón fueron las comunidades insulares: Baleares y Canarias especializado en la información parlamentaria del Congreso y el Senado La vicepresidenta tercera, Sara Aagesen dará explicaciones en el Congreso la próxima semana sobre lo ocurrido el pasado lunes cuando toda la península Ibérica se quedó sin energía durante cerca de 12 horas La también ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha solicitado comparecer en la Cámara Baja y lo hará una semana después de que Pedro Sánchez informe al pleno del Congreso del incidente que llevó al sistema eléctrico español a un cero energético Red Eléctrica emitió hace un año una propuesta para revisar los criterios generales de protección del sistema eléctrico español para adaptarlos a las nuevas necesidades y tecnologías disponibles tras un cambio en el 'mix' de generación como consecuencia de la integración de las renovables fue recibido por el Ministerio para la Transición Ecológica el pasado 24 de enero que aseguran que se ha trabajado con la propuesta para incorporarla en la revisión de la normativa sobre redes eléctricas El Gobierno no tiene intención de atender la petición de las grandes eléctricas de participar directamente en la comisión de investigación sobre las causas del apagón que paralizó España la pasada semana La patronal Aelec (que agrupa a las grandes distribuidoras Iberdrola Endesa y EDP) había reclamado ser parte del comité de análisis creado por Moncloa pero se ha encontrado con la negativa del Ejecutivo El Gobierno niega a las grandes eléctricas participar directamente en la investigación del apagón España y Francia coinciden en la necesidad de que el próximo Consejo informal de Energía de la Unión Europea (UE) que se celebrará la semana que viene en Varsovia incluya el inédito apagón ocurrido el pasado 28 de abril en la Península Ibérica como uno de los principales puntos del orden del día La vicepresidenta del Gobierno español y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha mantenido este lunes una reunión telemática con el ministro de Industria y Energía de Francia en la que han abordado varios aspectos de la citada crisis de electricidad España y Francia han acordado intensificar la colaboración y la cooperación entre los dos países para esclarecer las causas del apagón registrado el pasado 28 de abril en la Península Ibérica tras colapsar el sistema eléctrico peninsular La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en la que han abordado varios aspectos de la crisis de electricidad de hace una semana El gestor del sistema eléctrico da por finalizada la crisis energética confirma que detectó dos grandes parones en el suroeste de España que desataron el colapso total y sólo descarta por completo el ciberataque El misterio del apagón masivo: durante cinco segundos desapareció el 60% de la electricidad y se desató el caos El Gobierno garantizaba anoche que los expertos continuarán con la investigación para determinar qué causó el apagón masivo en España que afectó también a Portugal Ver noticias guardadas Puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento como te explicamos aqu�. Derechos interesado y m�s informaci�n: Pol�tica de Privacidad. Ocurrió poco antes de las tres y media de la tarde de este domingo. Por causas que se desconocen, un coche se salió de la carretera y terminó empotrándose contra el portal del edificio del número 250 de la avenida de Finisterre de A Coruña.  El accidente, en el que, según los primeros datos, no se produjeron graves daños personales, ocurrió en el cruce en el que la avenida de Finisterre se une por un lado a Fuente Álamo y por el otro con la plaza de Tornos.  Hasta el lugar se desplazaron Policía Local y bomberos, que tuvieron que acordonar la zona para limpiar los restos del accidente. También se acercó una grúa que se llevó el coche, que había quedado muy dañado en su zona frontal. Además, en noviembre otro coche se salió de la carretera y terminó estrellándose contra el escaparate de la juguetería Juguettos de la plaza de Pontevedra. El conductor circulaba por la plaza en sentido Juana de vega cuando perdió el control de su vehículo tras golpear un coche estacionado en batería. Avisos activos por lluvias y tormentas en varias zonas de A Coruña Este fin de semana, A Coruña se enfrenta a un pronóstico de lluvias significativas con una alta probabilidad de precipitaciones. Se han emitido avisos por lluvias y tormentas en diversas áreas de la provincia, con acumulaciones de hasta 15 mm en una hora. Además, las tormentas podrían estar acompañadas de granizo, por lo que se recomienda precaución. Para el 3 de mayo de 2025, se espera un día nublado con una probabilidad de lluvia del 90%. La acumulación de lluvia podría alcanzar los 5.7 mm. Las temperaturas oscilarán entre los 14°C y los 20°C. La humedad será del 84%, y el viento soplará desde el noreste a 14 km/h, con rachas de hasta 21 km/h. El 4 de mayo de 2025, el tiempo mejorará ligeramente con cielos parcialmente nublados y una probabilidad de lluvia del 40%. Se espera una acumulación de 1.8 mm de lluvia. Las temperaturas estarán entre los 13°C y los 18°C, con una humedad del 87%. El viento será del sureste a 16 km/h, con rachas de hasta 24 km/h. Para el 5 de mayo de 2025, las condiciones continuarán mejorando con cielos parcialmente nublados y una probabilidad de lluvia del 40%. La lluvia acumulada será mínima, con solo 0.2 mm. Las temperaturas variarán entre 12°C y 18°C. Se espera que la humedad descienda al 81%, y el viento del noreste alcanzará los 27 km/h, con rachas de hasta 40 km/h. En resumen, A Coruña experimentará un fin de semana con alta probabilidad de lluvias y tormentas, especialmente el 3 de mayo. Se recomienda estar preparado para las precipitaciones y posibles tormentas con granizo. Las condiciones mejorarán gradualmente hacia el 5 de mayo, con menos lluvia y cielos parcialmente nublados. Nota: Este artículo se generó usando Open AI y los datos del pronóstico de Eltiempo.es. El artículo fue revisado por nuestro equipo editorial para determinar su precisión y claridad. El compositor y productor británico Alan Parsons. EFE/Román Ríos A Coruña (EFE).- El músico británico Alan Parsons regresa este verano a A Coruña 21 años después de su último concierto en la ciudad para presentar el 24 de junio su gira ‘The show must go on’. Los promotores han anunciado este lunes el concierto en una rueda de prensa en la que han participado el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, y el concejal de Cultura, Gonzalo Castro. El concierto será en el Palacio de la Ópera el 24 de junio a las 20:30 horas. Las entradas para Alan Parsons Live Project ya están a la venta a través de la página web de Ataquilla con precios que van de los 48 a los 74,55 euros. El británico es creador de himnos como ‘Eye in the sky’ o ‘Sirius’. La actuación se enmarca dentro de la programación musical del Xacobeo. El 112 Galicia registró un total de 62 incidencias por meteorología adversa en la tarde de ayer viernes, desde las 12 a las 20 horas, por los efectos de las tormentas y las lluvias, aunque no se produjeron daños personales. Según ha informado el servicio de emergencias 112 Galicia, la provincia de Pontevedra fue la más castigada, con la mayoría de los casos, un total de 41. La mayoría fueron por los restos y objetos que acabaron en las carreteras (10) y los avisos por inundaciones en calles (11); seguidos de las actuaciones de los servicios de emergencias para prevenir riesgos mayores (9), como el saneamiento de fachadas. Tras Pontevedra, se sitúa la provincia de A Coruña, con 16, muy por encima de las 3 de Ourense, mientras que en Lugo se contabilizaron dos casos relacionados con la meteorología adversa. Los ayuntamientos más afectados según los datos del 112 Galicia fueron Vigo (11), Santiago (8), Tui (5), Redondela (5) y Pontevedra, con 4 incidencias. Entre los incidentes registrados destaca un accidente de un coche en Mos (Pontevedra), en el kilómetro 154 de la N-550, al que le cayó un árbol encima cuando estaba circulando, poco después de las 17 horas. Además, unos minutos antes en O Porriño, un rayo cayó sobre un transformador y varias viviendas se quedaron sin luz.  Programación Mi Radio Directo Programas Programas Podcast Podcast España España Más noticias Más noticias Todas las ciudades gallegas ganan población censada que gana 353 habitantes censados; consolida así el dato facilitado por el Instituto Galego de Estatística en enero Ferrol rompe su tendencia a perder población desde hace más de una década El incremento se debe a la llegada de población extranjera A Coruña es la ciudad más multicultural; el 16.56% de sus habitantes censados son de nacionalidad extranjera Vigo es la ciudad con más población censada es la urbe que porcentualmente menos ha crecido Le sigue A Coruña con 249.255 habitantes censados Ourense se mantiene como la tercera ciudad con más personas censadas Santiago de Compostela y Lugo continúan su mano a mano particular; las separan sólo 126 habitantes Las dos urbes rozan los 100.000 censados pero sin llegar a este número Santiago sigue por encima en número de personas censadas Esto podría cambiar en poco tiempo ya que Lugo es la ciudad que crece a mayor ritmo (por encima del 1%) La sexta ciudad gallega en población censada es Pontevedra Vigo, la ciudad más habitada; A Coruña, la que más incrementó su población; Lugo la que crece a mayor ritmo Mil trabajadores gallegos pendientes del resultado de la OPA del BBVA sobre el Sabadell Amazon busca candidatos en Galicia para ser el pueblo anfitrión de 'Las Fiestas Prime Day' Android iOS Síguenos en TikTokFacebookWhatsapp Copyright © Uniprex C/ Fuerteventura 12 San Sebastián de los Reyes Cuando en el año 1968 desaparecieron los añorados tranvías se constituyó  Vitrasa como una empresa de Vigo: Viguesa de Transportes.. Las restricciones adoptadas para luchar contra el Covid-19 son cambiantes en función de la evolución de la pandemia Todo el mundo sabe quién es Cicciolina pero es posible que muy pocos la conozcan Ha saltado la noticia esta semana del fallecimiento y en gran medida era por lo que me gustaba oírlo hablar © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana El PP de A Coruña llevará el problema de la vivienda al pleno de este jueves mediante una moción y una pregunta oral: "Es la principal preocupación de los coruñeses porque tenemos los alquileres más caros de Galicia" A las 40 viviendas ya entregadas por la Xunta en Xuxán se unen otras 360 en fase de construcción y 600 más en fase de tramitación municipal "Este esfuerzo no se ve acompañado por otras administraciones A la parálisis municipal se une ahora que el Gobierno del Estado ha cambiado las condiciones de financiación a 224 viviendas protegidas en alquiler que está construyendo una cooperativa en terrenos cedidos por la Xunta a 50 años con un canon prácticamente simbólico" "Llevaremos al Pleno municipal la preocupación de estos cooperativistas para quienes las cuotas son ahora inasumibles flexibilice y garantice que los términos de financiación propuesto no malogren las expectativas de acceder a una vivienda a precio alcanzable y al carácter social de la promoción y así facilitar el acceso a las personas y hogares de menores recursos" La segunda pregunta oral será sobre los objetivos que pretende alcanzar Inés Rey con la declaración de zona tensionada En el expediente de solicitud que remitieron a la Xunta falta una estimación económica de disminución de las rentas de alquiler "Una disminución que no se produce donde está implantada y donde además en el año que lleva en vigor han disminuido en más de un 20% tanto los contratos de alquiler firmados como los pisos en el mercado" El concierto se integra en el ciclo 'Concertos do Xacobeo' El espectáculo 'Alan Parsons Live Project' llegará el próximo 24 de junio a A Coruña según han informado el director de Turismo de Galicia y el concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento herculino Gonzalo Castro."A Coruña es un escenario privilegiado dentro del panorama español y europeo" quien ha destacado la colaboración institucional con el consistorio para que la ciudad tenga este año "una de las programaciones más completas de música de todos los estilos".  ha avanzado que no descarta que se vayan incorporando nuevas figuras musicales "en fechas próximas" a este ciclo que incluye "más de 60 eventos entre conciertos y festivales de los cuales 15 se desarrollan en A Coruña".En la misma línea el edil de Cultura ha recalcado el "compromiso" de ambas administraciones por "impulsar proyectos de calidad y envergadura que contribuyan de forma decisiva a posicionar nuestra ciudad y el conjunto del país a nivel internacional como referentes de eventos de primera magnitud en el ámbito musical".Respecto al cantante ha dicho que se trata de "un referente absoluto del rock sinfónico que ha dejado un legado musical indiscutible" un artista que dota de "diversidad y calidad" la programación Las entradas para el espectáculo 'Alan Parsons Live Project que tendrá lugar en el Palacio de la Ópera a partir de las 20.30 horas han salido a la venta este lunes desde 45 euros Su anterior visita a Galicia fue en 2004 y también actuó en la ciudad herculina