A Pobra do Caramiñal presentó ayer la XI Concentración Moteira Sinfrenos que se celebrará los días 17 y 18 de mayo en el Paseo do Areal Una cita que pretende reunir a cientos de aficionados de la conducción sobre dos ruedas.  El sábado la actividad arrancará a las 17:30 horas con una ruta hasta el puerto de Aguiño A las 19:30 horas están previstas dos exhibiciones con algunos trucos y acrobacias sobre las  motos A las 20:45 horas comenzarán los juego y finalmente se amenizará la velada con sesiones de música de los DJs de Planet Disco Móvil El domingo será el turno del recorrido por los concellos próximos Las personas interesadas en participar se podrán inscribir a partir de este sábado y el precio completo será de 40 euros reduciéndose este a 20 euros para la opción de solo comida y cena También es posible la inscripción anticipada en los teléfonos 636 501 322 y 619 620 059 El Concello de A Pobra do Caramiñal reconoció y recibió al Club de Remo Puebla por los resultados obtenidos durante el Campeonato de España de Bateles que se celebró en la bahía de Castro Urdiales en abril logrando además otras cinco posiciones destacadas en diferentes categorías Unos éxitos conseguidos en un año especialmente duro para la entidad pobrense tras el importante incendio que sufrieron el pasado mes de enero.  los deportistas del Club de Remo local fueron recibidos por el alcalde y por los concejales del gobierno local Eloy Sobrido Amparo Cerecedo y Estefanía Ramos y también de la corporación municipal.  el Club Puebla consiguió una medalla de oro en la categoría juvenil masculino y un bronce en la categoría cadete masculino consiguieron el quinto puesto en la categoría infantil masculina (final A) el quinto en la categoría alevín y cadete femenina (final A) el séptimo puesto en la categoría juvenil masculina (procedente de la final B) y el noveno en la categoría infantil femenina (procedente de la final B).  los miembros de la organización realizaron un recorrido por la localidad desde las instalaciones del Club hasta las instalaciones municipales los deportistas se vieron acompañados y reconocidos no solo por las autoridades municipales Así tildó la portavoz de la Xunta de Galicia al conjunto de manifestantes que anegaron y colapsaron el concello de A Pobra do Caramiñal para expresar su rechazo a la instalación de otra macro fábrica de celulosa en la comunidad autónoma gallega No habría nada que objetar si no fuera porque la ocurrencia de la conselleira incide en la pretensión de convertir la lucha del pueblo gallego por defender su territorio en una mera confrontación partidista e interesada por ocupar el poder administrativo Pretensión puesta en bandeja cuando las fuerzas políticas  cobran excesivo  protagonismo y relegan la voz de la autoorganización popular a un segundo plano Pero lo importante es que asistimos a una movilización de masas y sostenida en el tiempo que puede acabar en victoria La última gran cita del pueblo gallego para frenar la macrocelulosa de la multinacional Altri en el corazón de Galicia cerraba una semana de movilización popular permanente tras la declaración de impacto ambiental favorable emitida por el gobierno gallego La declaración favorable generó un estallido con encierros y concentraciones en la comarca de A Ulloa Acciones que fueron replicadas en distintos ayuntamientos del país con protestas ocupando sedes de la Xunta y como colofón esta gran manifestación por mar y tierra en la otra gran zona de afección: la ría de Arousa arteria hídrica gallega sobre la que la macrocelulosa vomitaría toda la bilis química de su proceso de fabricación de pasta de celulosa A las reivindicaciones de esta manifestación se sumó la oposición a la reapertura y ampliación de la mina de cobre de Touro y O Pino Otro proyecto extractivista que genera un gran rechazo popular y que también cuenta con la declaración de interés estratégico de la Xunta para sortear la evaluación ambiental a pesar de su grave impacto ecológico sobre el ecosistema del río Ulla y toda la economía agroganadera de la comarca Más de 50 mil personas por tierra y 300 barcos por mar volvieron a corear Altri Non El temporal que azotó Galicia toda la semana previa no hizo mella en la movilización Galicia respondía así contundentemente a una farsa de proceso de evaluación ambiental cuyo dictámen ya estaba escrito hace más de un año cuando Feijoó declaró proyecto industrial estratégico a este atentado ambiental en A Ulloa una buena noticia fue la presencia oficial del PSdeG en la manifestación declaraciones de rechazo frontal a la macrocelulosa Esta posición llegaba después de mucha ambigüedad y dificultad para cuestionar un proyecto avalado por Acento empresa de la que participa el ex ministro socialista Pepe Blanco Esto parece poner la puntilla a la posibilidad de que el gobierno central adjudique a los promotores Altri y Greenalia los 250 millones que solicitan del fondo para la descarbonización del Plan de Recuperación Millones que dependen de los fondos Next Generation y por tanto son competencia del Estado español y deben contar con el aval de la Unión Europea Sin esa aportación masiva de dinero público dormitará en el cajón hasta que haya en la Moncloa un nuevo inquilino de distinto color Frenar el proyecto podría suponer sólo volver a la casilla de salida ya que el presidente del gobierno gallego se ha comportado como un sobreexcitado comercial de la multinacional portuguesa Porque si algo detesta el Partido Popular gallego El gobierno gallego maneja los tiempos de la tramitación administrativa que resta la autorización ambiental integrada y la autorización de captación de agua y vertido al río Ulla Al proceso administrativo hay que añadirle los tiempos de la justicia ya que ecologistas y la plataforma local anunciaron su intención de judicializar la otorgación de la concesión a Altri El Partido Popular tiene tres años antes del fin de esta legislatura en los que calibrar el desgaste electoral y dilatar o acelerar la tramitación administrativa Siempre con la atención puesta en el devenir político del Estado central Aunque la sensación general es que en este ciclo electoral no parece que el proyecto vaya a prosperar no podemos descartar una revitalización en el corto plazo al calor de nuevas mayorías electorales teñidas de intereses mercantiles Más allá de la amenaza ambiental de la instalación de la macrocelulosa de Palas de Rei o de la reapertura de la mina de Touro el mayor desastre social será si el proceso de articulación de mayorías populares queda truncado Se podría articular una mayoría popular en torno a un proyecto de país donde el uso de los recursos naturales esté planificado democráticamente al servicio del pueblo y no de las multinacionales pero este proceso puede volver a ser desinflado por el fuego cruzado partidista que busca ostentar el poder administrativo evitar el desborde desde abajo y encauzar la movilización hacia estrechas vías electoralistas Sería ingenuo idealizar el proceso de construcción de una alternativa ecosocial en base a estos levantamientos populares pero más ciego sería despreciar su potencialidad y no acompañarlos y ponernos a su servicio y puede suponer un salto cualitativo reforzando moral y políticamente la construcción de alternativas ecosociales al expolio capitalista Xaquín Pastoriza y Cristóbal López son activistas de Ecoloxistas en Acción y militantes de Anticapitalistas Galiza Política de privacidad y cookies Esta revista ha recibido una ayuda a la edición a través de la Dirección General del Libro En el Día del Agua: manifestación en A Pobra do Caramiñal (A Coruña) Más de 50.000 personas por tierra y 600 embarcaciones por mar han participado hoy en A Pobra do Caramiñal en una movilización masiva contra el proyecto de fábrica de celulosa de Altri en A Ulloa y la reapertura de la mina de Touro Los dos proyectos se desarrollarían en la cuenca del río Ulla afectando a los ecosistemas y la calidad de las aguas y poniendo en peligro la ría de Arousa Greenpeace ha participado tanto por tierra como por mar con un velero del que colgaba una pancarta en la que podía leerse “Altri Non” Greenpeace ha criticado contundentemente esta decisión y ha valorado que la DIA no va dirigida a evaluar la viabilidad del proyecto dando todo tipo de facilidades al retorcer la normativa ambiental dejar demasiados cabos sueltos y confiar excesivamente en la voluntad del promotor “Altri y la Xunta de Galicia están provocando una reacción social  sin precedentes al insistir en impulsar el proyecto industrial más lesivo desde el punto de vista ambiental social y económico que se ha presentado en Galicia en las últimas décadas La forma de proceder de los máximos responsables del Gobierno gallego desde 2022 nos indica que estamos ante una Declaración de Impacto Ambiental hecha a la carta y la gente lo sabe: de ahí la contundente respuesta de hoy Aun así creemos que están a tiempo de escuchar a la ciudadanía y renunciar a esta barbaridad de proyecto Desde la manifestación de Palas de Rei en mayo de 2024 esta es la quinta gran movilización de rechazo al proyecto de fábrica de celulosa de Altri y Greenalia a las que hay que sumar las innumerables iniciativas de contestación social que se desarrollan semanalmente por toda Galicia no se recuerda una movilización ciudadana sostenida en el tiempo tan masiva desde la crisis del Prestige lo que denota que los gallegos y las gallegas saben que Altri no es el modelo de desarrollo que necesita su país pues pone en serio peligro sus comunidades sus modos de vida tan ligados a la naturaleza la biodiversidad e incluso el futuro de las próximas generaciones El proyecto de la multinacional portuguesa Altri pretende construir una enorme fábrica de celulosa en el corazón de Galicia (Palas de Rei poniendo en peligro su naturaleza y el modo de vida de sus habitantes para producir hasta 400.000 toneladas de celulosa soluble y 200.000 de lyocell Se trata de un megaproyecto que amenaza directamente la exigua Red Natura 2000 gallega que está a la cola del Estado en superficie protegida Una enorme macrocelulosa que usará hasta 46 millones de litros de agua al día verterá hasta 30 millones de litros diarios de agua contaminada de vuelta al río Ulla emitirá gases tóxicos y de efecto invernadero pondrá en peligro los sectores primarios y requerirá que se plante mucho más eucalipto empobreciendo dramáticamente la biodiversidad el impacto que podría tener en la ría de Arousa la joya de la corona del marisqueo y la pesca artesanal gallega podría ser catastrófico al sumarse a la crisis ecosistémica que ya está sufriendo en los últimos años fácilmente detectable por la escandalosa bajada en la productividad de sus bancos marisqueros “Galicia ha hablado: no quiere una nueva fábrica de celulosa ni está dispuesta a que se malgaste el dinero público en proyectos sin licencia social y tan agresivos con su naturaleza Que una iniciativa industrial de tanto impacto esté solicitándonos 250 millones de euros es un insulto a la inteligencia colectiva Queremos pedir al Ministerio de Industria y al de Transición Ecológica que escuchen al pueblo gallego y renuncien a financiar esta locura Los espacios de alto valor ambiental son vitales para ayudar a adaptarse al cambio climático y también como amortiguadores de sus impactos: inundaciones Por ello Greenpeace demanda paralizar este proyecto La zona debe pasar a ser parte tanto de la Red Natura 2000 como de la Estrategia Gallega de Infraestructura Verde (como estaba planteado) y formar parte del Plan Nacional de Restauración de la Naturaleza para alcanzar los objetivos marcados por el Reglamento de la Restauración de la Naturaleza: restaurar al menos el 20 % de las zonas terrestres y marítimas de la Unión Europea de aquí a 2030 y todos los ecosistemas que necesitan restauración de aquí a 2050 Tel: 91 444 14 00 prensa.es@greenpeace.org Puedes aceptar todas las cookies mediante el botón “Aceptar” o puedes aceptarlas de forma concreta modificar su selección o rechazar su uso pulsando en “Configuración de Privacidad” Este sitio web utiliza cookies para obtener datos de navegación y de uso de la página por parte de los usuarios y usuarias. Puedes ver más información en nuestra Política de Cookies A continuación puedes leer más sobre ellas y elegir cuáles aceptas y cuáles rechazas mientras estás en nuestra web Permiten analizar el comportamiento de los usuarios/as en nuestra página de manera anónima Permiten a nuestra web ofrecer contenido optimizado y personalizado Permiten analizar la eficacia de la publicidad online y mostrar anuncios relevantes en otros sitios Permiten a la página funcionar correctamente y recordar las preferencias de cookies de los usuarios y usuarias La directora del Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar) titular de los terrenos de la antigua fábrica de La Onza de Oro tiene un plazo de cuatro meses para que presente un informe final sobre la investigación del vertido localizado en A Ribeiriña en el municipio de A Pobra do Caramiñal (A Coruña) A partir de los resultados obtenidos se determinarán las actuaciones a seguir en caso de que se certifique que el suelo está contaminado ya que se apunta a filtraciones de hidrocarburos de antiguos depósitos enterrados que se encuentran en mal estado En respuesta a una pregunta del BNG en la Comisión de Pesca Salgado ha defendido el trabajo de la Xunta ante el vertido detectado el pasado mes de enero Relata que se realizaron diferentes análisis que obligaron a cerrar tres bancos (uno de marisqueo a pie y dos de navaja) de los que espera tener datos en los próximos días resalta que se solicitó la siguiente documentación al Ayuntamiento de A Pobra en relación con los terrenos que ocupaba antiguamente la empresa Hadasa: informe sobre las medidas urbanísticas adoptadas previstas o en curso en relación con estas instalaciones información sobre las actuaciones o medidas de seguridad realizadas respecto a los residuos detectados y sobre las acciones destinadas a mitigar los riesgos la diputada socialista Paloma Castro ha alertado de la situación de la cofradía de Vilanova con denuncias de un comportamiento "antidemocrático" en los órganos de gobierno y varias dimisiones de vocales incluida una esta misma mañana de una representante de marisqueo a pie La directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro ha expuesto que está pendiente de que la cofradía convoque fecha de unas elecciones parciales en el pósito para cubrir los puestos de vocales vacantes toda vez sus trámites fueron reanudados en febrero de 2025 tras ser aplazados los comicios en 2024 por un ERTE Asegura que las decisiones tomadas en los órganos de dirección son legales al permanecer más de la mitad de los miembros el resultado de la situación financiera neta fue positivo en esta cofradía a pesar de que esta y el resto de entidades sufrieron pérdidas económicas debido a la alta mortalidad del marisco en el invierno 2023-2024 Óscar Insua (BNG) ha denunciado el "abandono" por parte de la Xunta del minicriadero de marisco de Camariñas (A Coruña) e insta a su recuperación por ser "rentable" Marta Villaverde ha explicado que "no se trataba de un proyecto productivo" Dice que "se intentó" que la cofradía desarrollase las acciones necesarias en ser autosuficiente y no tener dependencia de la compra de semilla la directora xeral informa de que las instalaciones del centro CIMA de Ribadeo (Lugo) produjeron el pasado año cerca de 908.000 unidades de erizo y almeja que fueron distribuidas a las cofradías de Camariñas La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press @Saekih Llueve y venta, pero ni el clima más adverso puede frenar el grito de Galicia contra dos de los grandes proyectos que hoy atentan contra su medioambiente: la macrocelulosa de Altri y la mina de Touro-O Pino “Ya tocaba que nos hiciese mal tiempo en alguna de nuestras manifestaciones” unas de las personas detrás de la Plataforma Ulloa Viva Hoy, A Pobra do Caramiñal (A Coruña) rebosa de gente. Miles de personas llegadas de todo el país produjeron un enorme embotellamiento para entrar por la salida norte de la autopista y los accesos al pueblo estuvieron atestados durante toda la mañana una pintada de “Altri non” en un puente de piedra parece querer recordar a las conductoras a qué vinieron hasta aquí Ya en A Pobra, cuesta caminar entre tantas manifestantes. “Mellor que chove que que mexen por nós”, gritan desde la manifestación las convocantes, que también le exigen a Rueda qué “recule” ante la intención de colocar esta celulosa en A Ulloa otra de las razones por las que muchas de las personas están hoy aquí a pesar del mal tiempo cientos de barcos observan la tierra para recordar que esto afectaría también a nuestras rías Como viene siendo habitual ante toda movilización social cuanta hay, el Gobierno de Alfonso Rueda en la Xunta dice que lo que ha ocurrido hoy en A Pobra do Caramiñal es una estrategia política “dirigida” por la oposición redujo al “comunismo del siglo XXI” la protesta contra lo proyecto Altri y Greenalia Dejando a un lado las organizaciones civiles que están detrás de las manifestaciones Lorenzana prefiere desviar el foco: “El PSOE hoy coge la pancarta de Ana Pontón el señor Besteiro y todos los demás dirigentes socialistas ya están ayudando a Ana Pontón” Lorenzana afirmó que “las manifestaciones están dirigidas e impulsadas por el BNG” luchando en definitiva para que Galicia tenga menos industria la consejera del ramo dice que “eso ya lo hicieron con los pellets pero nin o clima máis adverso pode frear o berro de Galiza contra dous proxectos que atentan contra o seu medioambiente: a macrocelulosa de Altri e a mina de Touro-O Pino “Xa tocaba que nos fixera mal tempo nalgunha das nosas manifestacións” unhas das persoas detrás da Plataforma Ulloa Viva A Pobra do Caramiñal (A Coruña) rebosa de xente Miles de persoas chegadas de todo o país produciron un enorme embotellamento para entrar pola saída norte da autoestrada e os accesos á vila estiveron ateigados durante toda a mañá unha pintada de ‘Altri non baixo’ nunha ponte de pedra parece querer lembrar ás condutoras a que viñeron ata aquí berran desde a manifestación as convocantes que tamén lle esixen a Rueda que “recúe” ante a intención de colocar esta celulosa na Ulloa outra das razóns polas que moitas das persoas están hoxe aquí a pesar do mal tempo.Desde o mar centos de barcos observan a terra para lembrar que isto afectaría tamén ás nosas rías Como vén sendo habitual ante toda mobilización social canta hai o Goberno de Alfonso Rueda na Xunta di que o que aconteceu hoxe na Pobra do Caramiñal é unha estratexia política “dirixida” pola oposición a conselleira de Economía e Industria reduciu ao “comunismo do século XXI” a protesta contra o proxecto Altri e Greenalia Deixando a un lado as organizacións civís que fican detrás das manifestacións Lorenzana prefire desviar o foco: “O PSOE hoxe colle a pancarta de Ana Pontón o señor Besteiro e todos os demais dirixentes socialistas xa están axudando a Ana Pontón” Lorenzana afirmou que “as manifestacións están dirixidas e impulsadas polo BNG“ loitando en definitiva para que Galicia teña menos industria a conselleira do ramo di que “iso xa o fixeron con pellets El presidente del ente público se reunió con el alcalde para evaluar la delimitación del suelo susceptible de volver a la titularidad del Estado y en su caso trasladarse a los Ayuntamientos en base a los criterios técnicos consensuados con la FEGAMP La zona afectada abarca los jardines Valle Inclán la Plaza Mayor y el Parque de O Castelo así como un pequeño aparcamiento solicitado por el Ayuntamiento Mañana se celebrará una reunión con el regidor de A Guarda luego de las otras mantenidas esta semana con Cangas y Vilanova de Arousa para incluir estas propuestas junto con la de Santa Cruz (Oleiros) en la primera fase del proceso que el Consello da Xunta trasladará al Gobierno central para su aprobación en Consejo de Ministros Portos de Galicia y el Ayuntamiento de A Pobra do Caramiñal acordaron esta mañana la propuesta definitiva para la reversión al Estado de los terrenos declarados innecesarios para la actividad portuaria en el municipio Así quedó de manifiesto en la reunión celebrada esta mañana entre el presidente del ente público En el encuentro de trabajo ambas administraciones consensuaron la delimitación del suelo susceptible de volver a la titularidad de la Administración General del Estado para que esta lo transfiera al Ayuntamiento de A Pobra do Caramiñal dado su uso vecinal La propuesta acordada se basa en criterios estrictamente técnicos que fueron ratificados con la Fegamp en la reciente reunión entre el conselleiro do Mar y el presidente de la Federación Gallega de Municipios y Provincias En concreto en el caso del puerto de A Pobra los terrenos situados actualmente en dominio público portuario que la Xunta de Galicia propondrá devolver al Estado para su posterior transferencia al Ayuntamiento son los que acogen los jardines Valle Inclán Asimismo se une una pequeña zona de uso de aparcamiento a petición del Ayuntamiento La reunión con el Ayuntamiento de A Pobra do Caramiñal da continuidad a las celebradas en el mes de diciembre con los ayuntamientos de Cangas para abordar la tramitación de la primera fase de reversiones de terrenos innecesarios para el uso portuario a la Administración General del Estado El objetivo es cerrar las propuestas definitivas de estos puertos para trasladarlas ya cerrada dado que incluye el total de la superficie portuaria que la elevará a propuesta conjunta de esta primera fase al Consello da Xunta se remitirá al Ministerio de Transición Ecológica para su tramitación y El arquitecto David Chipperfield y la presidenta de Inditex han sentado las bases de dos actuaciones que servirán para planificar la fachada de A Pobra y diseñar el futuro parque empresarial de Porto do Son La familia propietaria de Inditex apuesta por los proyectos de arquitectura sostenible presidenta no ejecutiva de Inditex desde 2022 y uno de los arquitectos más prestigiosos del mundo han sentado las bases de dos actuaciones que se llevarán a cabo en la provincia gallega de A Coruña y que servirán para reformular la planificación de la fachada marítima de A Pobra y diseñar el futuro parque empresarial de Porto do Son.  El acuerdo entre la Fundación RIA, una entidad gallega impulsada por Chipperfield con el objetivo de contribuir a la creación de proyectos arquitectónicos y urbanísticos, y la Fundación Marta Ortega Pérez (Fundación MOP), se hizo efectivo en julio del pasado año con el propósito de consolidar la cultura de la arquitectura y el diseño en el territorio gallego incrementando la capacidad de los espacios habitables la fundación de Chipperfield contará con el respaldo financiero de la familia Ortega para presentar un concurso de ideas a nivel internacional para desarrollar proyectos que reorganicen distintos espacios situados al borde del mar como las transformaciones urbanas y de movilidad urbana en A Pobra do Caramiñal y el nuevo modelo de parque empresarial en Porto do Son La familia Ortega y la Fundación RIA centran el proyecto en planificar la fachada de A Pobra La elección de A Pobra como uno de los concellos que se beneficiará de la colaboración entre Chipperfield y la Fundación Marta Ortega Pérez surgió de un trabajo previo realizado con el propósito de humanizar el entorno de la carretera que cruza el centro urbano del municipio y que sirvió para señalar que “había que reducir la circulación a un solo sentido y hacer un recorrido circular alrededor del centro de A Pobra pasando por el frente marítimo” también vieron necesario reformular y replantear algunos espacios que dan al mar además de reorganizar la zona de la plaza de abastos desde la fundación RIA se encargan de ofrecer todo el apoyo técnico y los cimientos del proceso y, en base a ellos en el que se premiará a los tres mejores proyectos la colaboración de la Fundación Marta Ortega Pérez es clave para financiar el proceso previo y los premios del concurso Un concurso de ideas para la redacción de un plan director que servirá para detallar las fases a realizar en los próximos años además de servir como hoja de ruta al Concello.  Date de alta gratis y recibe las noticias más importantes del sector La semana del ‘real estate’ La entrevista de la semana Publicaciones 2023: un año de equilibrios en el real estate Este fin de semana A Pobra do Caramiñal acogerá una movilización histórica convocada por la Plataforma en Defensa da ría de Arousa que proyecta una protesta por tierra y por mar con miles de manifestantes en las calles del municipio barbanzano y más de medio millar de barcos surcando la ría amenazada por la los proyectos de la celulosa de Altri en Palas de Rei y la mina de Touro que han motivado esta concentración que estima que será una jornada en la que la ciudadanía procdedente de todos los rincones del país tomará la palabra contra el modelo industrial que promueve la Xunta El listado con los autobuses programados para acudir y los puntos de encuentro está disponible al final del texto El bateeiro Anduriña atraca en el muelle de A Pobra do Caramiñal tras otra dura jornada en el mar como vienen siendo de un tiempo a esta parte en las bateas donde la producción de mejillón ha menguado sustancialmente un vergel que daba de comer a toda la comarca del Barbanza y eso que cuando era niño las había a montones” uno de tantos trabajadores del mar que asiste con preocupación a ver como su medio de vida se apaga mientras se encienden en el horizonte otras antorchas que amenazan con prenderle fuego a toda la ría La luz verde que le ha concedido la Xunta a Altri es la última de las alarmas por las que el Anduriña se echará a la mar en procesión el próximo sábado 22 de marzo en defensa de la ría La movilización la convocó hace meses la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa ultima los detalles de esta concentración que promete ser histórica y que se hará justo una semana después del anunció de la declaración de impacto ambiental positiva de la Xunta a la celulosa de Altri lo que acerca un poco más el desembarco de la firma lusa en Palas de Rei con la amenaza que ello supone para todos los municipios por los que transcurre el río Ulla que vierte directamente en la ría de Arousa.  Rubido subraya que las previsiones son mejores que las del pasado mes de junio cuando se celebró una movilización similar en la que el buque de Greenpeace “La referencia es mayor que la organizada en 2024 siempre sujetos a cómo se comporte el tiempo para este fin de semana La llegada de la borrasca Martinho puede ser un inconveniente y en estos momentos las previsiones meteorológicas no son las mejores ya que se espera lluvia para todo el fin de semana y un viento de unos 8 nudos aunque a medida que se acerque la fecha los datos serán mucho más concretos en este sentido desde la plataforma indican que no barajan alternativas y que “Tenemos que evaluarlo todavía más en profundidad Pero las previsiones nos dicen que va a poder hacerse y que tendrá esa peculiaridad de los paraguas en tierra además de los que se desplazan en coches particulares se fletarán buses desde prácticamente cualquier rincón del territorio con gente procedente desde Terra de Lemos hasta O Morrazo Vigo y muchas localidades del interior y la costa.  El runrún en la calle en torno a Altri es solo comparable con el que se vivió hace ya más de dos décadas con el Prestige aunque desde la plataforma sostienen que una y otra se encuentran en “coordenadas históricas diferentes” pese a la existencia de “denominadores comunes” como “el grado de unidad social o la forma de expresarse de manera pacífica como se vio en la entrega de los Premios Mestre Mateo” valorando muy positivamente ese “respaldo del mundo de la cultura” que se ha percibido y que “está impidiendo caricaturizar a este movimiento social como si fuésemos ‘Los del no’ abierto y más difícil de erradicar”.  La DIA positiva llegó en un momento en el que parecía que la Xunta se encontraba todavía más acorralada con esta patata caliente que es Altri pues la noticia en los días previos al anuncio era que la Xunta había recurrido a empresas externas para la evaluación ambiental y que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia había anulado en una sentencia varios artículos del decreto de 2023 sugiere que el permiso de Altri podría ser nulo por la privatización del examen ambiental Para la Plataforma de Defensa da ría de Arousa este hecho “añade flecos y más complejidad al proceso al que asistimos un procedimiento administrativo cada vez más lleno de declaraciones públicas de responsables de la Xunta bastante inoportunas y de parte en lugar de mantener una neutralidad la organización acusa a la Xunta de Alfonso Rueda de actuar como “la mejor comercial de Altri” algo que creen provocará “desgaste en la imagen de neutralidad de la Xunta”.  “Externalizar siempre es el camino fácil para hacer realidad la voluntad política del Ejecutivo y domesticar la posición honesta de los funcionarios” que entiende que el funcionariado es clave “por su formación y criterio” para discernir si un proyecto puede ser lesivo y “actuar de freno a la manipulación política”.  El escenario es más complejo si cabe si tenemos en cuenta que el río Ulla atraviesa kilómetros y kilómetros de terreno cruzando por municipios de muy distintos colores políticos algo que ocurre a una orilla y otra de la ría de Arousa Esto dificulta la unanimidad entre los gobiernos locales mientras algunos municipios persiguen una unidad de acción que parece impensable en el tablero político actual donde algunas formaciones parecen no haber definido del todo su postura sobre Altri.  “Los concellos se posicionan en función de la presión que reciben por parte de los ciudadanos en la medida en que estos se posicionen en contra de este modelo de industrialización Si es así resultará más difícil asumir los costes electorales que puede acarrear esta decisión” alertando que los afectados “pagarán los platos rotos de esa decisión administrativa” pero las consecuencias van más allá y comprenden “a todo el tejido social gallego”.  Los primeros en percibir sus consecuencias pueden ser los trabajadores del mar que ya se han movilizado para tratar de detener el desembarco de Altri Las cofradías muestran una “preocupación máxima” pues no es preciso mirar a futuro para ver las urgencias que existen en esta industria Estamos en un escenario donde uno de los factores más importantes es que la Xunta está de brazos cruzados y no se espera que vaya actuar porque los presupuestos de 2025 no lo indican” Desde la PDRA han dibujado una hoja de ruta en la instan al Gobierno de Galicia a poner en marcha un plan que incluya el control de la contaminación en los caudales y rías un proceso de regeneración de los bancos marisqueros o de emitir una regulación rigurosa de los desembalses “que provocan estos niveles de mortalidad tan brutales” Son propuestas “sobre las que la Xunta puede actuar; tienen las competencias” y que podrían ayudar a revertir los dolorosos datos del sector del mar con una producción que va a menos y que puede sufrir “una estocada definitiva” si Altri y otros proyectos acaban cristalizando “Basta con mirar los datos oficiales de Pesca de Galicia En los últimos cuatro años los mariscadores de la ría perdieron 46,4 millones de euros Eso sin contar con la inflación y otros factores solo con las pérdidas de un año con relación al anterior No hay tejido productivo que aguante esto durante mucho tiempo y las ayudas de la Xunta que anuncian a bombo y platillo no permiten que se acoja la mayoría del sector y no dejan de ser cosméticas y propagandística” a la vez que advierte que ante este panorama “las cofradías eminentemente marisqueras tendrán que cerrar mientras decaen los planes de explotación y las concesiones”.  “Tenemos la tormenta perfecta para meter la acuicultura industrial y privatizar el mar” Los daños traspasan los arenales de un territorio como el de la ría de Arousa donde el mar alimenta a otras industrias como el turismo que podría decaer si este enclave pierde su atractivo y valor natural Los propios profesionales del sector también han hecho público ese temor con Rubido que cree que “el paisaje cultural de la ría cambiaría sustancialmente” y “el reclamo turístico sería distinto”.  “El mar genera riqueza y deja el valor añadido en el territorio Eso es lo que nos lleva a afirmar que el conjunto de la ría de Arousa y el río Ulla es un ecosistema único que tiene además un efecto vertebrador del territorio pues todo el sector agroganadero es muy parecido al del mar a favor de la eucaliptización y contra un recurso tan importante como es el agua en un escenario de cambio climático” Y es que Altri no es hoy la única preocupación pues otro ojo lo tienen puesto en Touro y O Pino donde el macrocomplejo minero que pretende reabrir Atalaya Mining sigue quemando etapas de cara a lograr la autorización que en un primer momento le negó la Xunta pero que busca el mismo veredicto que logró la celulosa de Altri La manifestación también tiene a la mina de Touro en su punto de mira y son muchos los colectivos que acudirán a A Pobra a denunciar los riesgos que entraña esta explotación de cobre Tal y como están sucediendo las cosas y los posicionamientos políticos de Rueda… El proyecto que han presentado es prácticamente el mismo que el anterior Es un proyecto que claramente nos deja contaminación de por vida porque esas balsas de lodos son verdaderas bombas de relojería porque tienen una barrera geotextil mínima que se puede deteriorar con el tiempo y que provocará que los metales pesados lleguen al Ulla y de allí a la ría” que echa mano a estudios demográficos realizados en poblaciones mineras “donde se demuestra que esos municipios mineros pasan a tener más paro y menor cantidad de ingresos económicos porque las minas crean riqueza fuera: extraen y la transformación la hacen lejos”.  desde PDRA instan a la población a “sumarse a la defensa de Galicia” contra “un modelo industrial que nos afecta todos no solo un mariscador o a una granjera de la cuenca del Ulla sino que es transversal a nuestro modo de vida y a nuestra posibilidad colectiva” “Tendrá una repercusión en todos los ámbitos destruirán los tejidos preexistentes y no crearán riqueza Pero también nos afectará de manera emocional también cambiarán con estos proyectos que quieren cambiar nuestro país e hipotecando el futuro de las próximas generaciones” Listado de autobuses con sus salidas y recorridos para asistir a la manifestación del 22 de marzo en A Pobra do Caramiñal organizada en contra de Altri y la mina de Touro.  https://i.gal/busArzua antasvivo.altrinon@gmail.com A Pobra do Caramiñal está inmersa ya en su Semana Santa y las parroquias de Santa María a Antiga do Caramiñal y de Santiago do Deán cuentan con un intenso programa de actos O Caramiñal empezó ya este fin de semana.Los actos litúrgicos se extenderán hasta el día 20 procesión y celebración de la Eucarística en  el Cantón da Leña con en Vía Crucis que partirá a las 22.00 horas del cementerio parroquial respectivamente.Una de las citas más destacadas será el Viernes Santo con el sermón y la procesión del Encuentro que se desarrollará Por la tarde se celebrarán los oficios de la Pasión del Señor a las 18.30 horas; mientras que la procesión de Os Caladiños saldrá de noche a las 23.00 horas.Ya hacia finales de estas fechas el Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor y se desarrollará la procesión del Resucitado En otra de las parroquiasEn este Domingo de Ramos se bendecirán los ramos en Santa Cruz asistir a la conocida procesión de la Borriquita e ir La misa en memoria de los cofrades defuntos y la imposición de medallas protagonizará el Miércoles Santo Para el Jueves Santo está prevista la misa vespertina de la Cena del Señor El Viernes Santo se celebrarán los oficios de la Pasión del Señor y el sermón del Desenclavo y procesión del Santo Entierro hacia las 19.30 horas.Con relación al Sábado Santo la comitiva irá en la procesión de la Soledad se oficiarán varias misas en O Castelo y en Santa Cruz Turismo de experiencias para conocer la villa Además del evidente cariz religioso de esta época por lo que la Concejalía de Turismo exprime sus recursos naturales y patrimoniales con una programación que incluye un taller de marisqueo a pié ruta guiada por el patrimonio cultural y visita guiada por el entorno del río das Pedras con salida al mirador de Valle-Inclán la sociedad gallega está llamada a participar en la manifestación convocada por la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa y secundada por decenas de colectivos La manifestación por tierra partirá a las 12.00 de la estación de buses de A Pobra y llegará a la ensenada do Caramiñal donde más de 500 embarcaciones llegadas desde varios puntos cercanos se concentrarán hasta que finalice la lectura del manifiesto prevista a las 12.45 en el escenario habilitado en el puerto la intención por parte de la Xunta y las empresas Altri y Greenalia de instalar una fábrica de celulosa en A Ulloa es absolutamente inasumible desde el punto de vista socioambiental ya que tendría unas consecuencias catastróficas para la integridad ecológica de todo el territorio y sería un desastre para la biodiversidad ahora apoyado por una Declaración de Impacto Ambiental que la organización califica como «inconsistente está provocando la mayor contestación social vista en Galicia en las últimas décadas Los gallegos y las gallegas saben que Altri no es el modelo de desarrollo que necesita su país porque pone en serio peligro sus comunidades sus modos de vida tan ligados a la naturaleza e incluso el futuro de las próximas generaciones Greenpeace pide a la Xunta y a la empresa que escuchen el clamor social y que renuncien a seguir adelante con un proyecto que Galicia no quiere ni necesita MANIFESTACIÓN POR TIERRA Y MAR «ALTRI NON!» Habrá imágenes disponibles aquí.  El Museo Valle-Inclán de A Pobra do Caramiñal inicia su ciclo de visitas comentadas a través de su director y de la técnica de la institución museística Son muchas las personas interesadas en esta iniciativa en anteriores ocasiones procedentes no solo del territorio gallego y estatal sino también de otras nacionalidades.A principios del mes de abril recibieron a un grupo de 54 personas de la Asociación de Veciños San Roque que recorrieron la comarca de O Barbanza e hicieron una parada en la Torre de Bermúdez para descubrir la historia de esta edificación y todos los fondos que atesora para mantener divulgar la obra y figura del intelectual contribuyendo a mentener así vivo el legado valleinclaniano desde A Pobra La delegación viguesa tuvo ocasión de contemplar durante su estancia algunos de los bienes que pertenecieron a Ramón del Valle-Inclán: artísticos vestuario y diversos objetos personales.Aprovechando los viajes con motivo de Semana Santa el Museo ofrece dos tandas de nuevas visitas comentadas las que están programadas para el 16 de abrul en horario de 12.00 a 17.00 horas.Las personas interesadas en  asistir a estas actividades tienen a su disposición los teléfonos de contacto 981 831 662 y 681 173 484 que serán atendidos dentro del horario habitual de apertura del centro La alta participación en las protestas urgentes organizadas este domingo en la cuenca del Ulla tras concederle la Xunta permiso a la celulosa apunta a una gran asistencia el próximo sábado La Plataforma en Defensa da Ría acaba de publicar las instrucciones para las embarcaciones participantes A Pobra do Caramiñal se prepara para una gran manifestación el próximo 22 de marzo contra el proyecto de la multinacional portuguesa Altri que pretende instalar una fábrica de celulosa en Palas de Rei y la mina de cobre que la multinacional Atalaya Mining pretende reabrir en Touro organizada por colectivos del sector marisquero y ecologista denuncia los graves riesgos ambientales que supondrían las industrias para la Ría de Arousa principal sustento de miles de familias dedicadas al marisqueo y la acuicultura y cuya producción se está desplomando Los opositores a la planta de celulosa advierten de la amenaza que esta industria representa para la calidad de las aguas y la biodiversidad marina La depuración de efluentes industriales y el vertido de residuos químicos podrían afectar gravemente a los bancos marisqueros y las bateas de mejillón reduciendo la producción y poniendo en peligro el medio de vida de miles de trabajadores del sector la producción marisquera en la Ría de Arousa ha caído significativamente en los últimos años debido a problemas de contaminación y falta de regeneración de los bancos naturales el volumen de almeja babosa extraída se redujo en más de un 40% en la última década y la producción de berberecho ha caído en más de un 60%.  La posible instalación de Altri y de la Mina de touro  podría agravar aún más esta crisis La Plataforma en defensa da Ría de Arousa (PDRA) reclama a las adminitraciones mediddas como "prohibir industrias que poñan en risco a calidade das nosas augas" y ayudas para mariscadores bateeiros y cofradías mientras se regenera la Rái La manifestación del 22 de marzo se desarrollará tanto en tierra como en el mar los manifestantes se reunirán en el puerto de A Pobra do Caramiñal mientras que miles de embarcaciones de cofradías de Vilanova A Illa de Arousa y Rianxo se sumarán a la protesta desde el mar.  lo que ha llevado a los organizadores a pedir a los patrones paciencia y precaución Los barcos se coordinarán mediante el canal 69 de VHF .  Las embarcaciones de la tercera lista ocuparán un polígono más próximo a tierra y a continuación se situarán las de la tercera lista Las embarcaciones de las cofradías serán las encargadas de ordenar la concetración de buques.  El sector marisquero denuncia que la Xunta de Galicia no solo no ha dado soluciones a los problemas estructurales de las rías la mina de Touro y la acuicultura industrial está poniendo en riesgo el ecosistema marino "Nos están echando de la ría para privatizar el mar" Se estima que el manifiestación se lea sobre las 12:45 La marcha por tierra empezará a las 12 desde la estaciestación de autobuses.  Ulloa Viva, una de las plataformas que apoya la convocatoria de la Asociación pola Defensa da Ría, ya ha confirmado el flete de una decena de autobuses  Por ahora hay transporte público organizado desde A Coruña El aviso de dos nuevos contenedores ardiendo de noche en distintos punto de A Pobra devuelve al municipio a la oleada de incendios del año pasado.  Entre abril y junio de 2024 A Pobra do Caramiñal sufrió varios episodios de contenedores que terminaron reducidos a cenizas de madrugada en episodios en los que los fuegos se declararon en distintos puntos de la localidad en una serie de días en los que Tras una detención en verano y unos meses de calma esta madrugada dos nuevos incendios han activado una vez más las alarmas y obligado a los bomberos a actuar en la localidad barbanzana han sido dos colectores los que se han visto afectados según informa el Consorcio Provincial contra Incendios e Salvamento de A Coruña El primer aviso llegó al parque provincial de Ribeira a las 6:15 horas de este miércoles con la alerta de que en la calle Barrantes Desplazados al lugar para sofocar el fuego apenas una hora después recibieron una nueva llamada en este caso el contenedor afectado estaba en la calle Xogo da Bola a unos 300 metros del lugar del primer incendio y donde ya el año pasado se vieron afectados otros contenedores en esta segunda quema solo se vio afectada la basura almacenada sin dañar el mobiliario urbano.  Durante varios meses de 2024 las autoridades no tuvieron pistas del autor de los incendios intencionados en pleno centro del municipio barbanzano Entonces el proceder del pirómano era el mismo: varios incendios en una misma noche en distintos puntos de la localidad pero no muy alejados entre sí y siempre declarados en un lapso muy breve de tiempo.  En total fueron cerca de 20 los colectores afectados en cuestión de dos meses La situación pareció calmarse cuando en la vecina Ribeira fue detenido un hombre al que responsabilizaron de varios incendios similares en el municipio La asociación de vecinos de A Ribeiriña y O Conchido alertó en la mañana de ayer de un nuevo vertido de hidrocarburos en el litoral de ese entorno Todo apunta a que procede de la antigua fábrica en ruinas de Hadasa la mancha descrita como ‘enorme’ comenzó a dirigirse hacia la playa de O Conchido Hasta el lugar se movilizó la lancha de salvamento LS Hermes de la Cruz Roja de Ribeira y la lancha auxiliar de la patrullera «Mar de Galicia» del Servizo de Gardacosta que procedieron a la dispersión de la mancha También acudieron efectivos de la Guardia Civil de Boiro de la agrupación de voluntarios de Protección Civil y de la Policía Local de A Pobra además de un técnico del departamento municipal de Medio Ambiente personal del Ministerio de Transición Ecológica y de la Consellería de Medio Ambiente así como del Plan de Control de Vertidos de la Xunta de Galicia La Xunta realizará nuevas inspecciones por parte de Augas de Galicia y de la Dirección General de Calidad Ambiental y Sostenibilidad a las instalaciones de la empresa Harinas del Atlántico S en A Pobra do Caramiñal en el marco de la investigación conjunta abierta para determinar la causa del vertido al mar detectado el pasado fin de semana en la zona de A Ribeiriña El organismo ha identificado que el origen de este episodio se localizó en el entorno de las instalaciones pertenecientes a la ya extinguida Hadasa y que permanecen en estado de abandono desde hace más de dos décadas Hace falta recordar que técnicos de Augas de Galicia acompañados de representantes de Protección Civil realizaron una primera inspección in situ durante el pasado fin de semana se situó el posible foco del derrame en el sistema de tuberías de carga de los antiguos depósitos de gasóleo de la fábrica no se apreciaba ya afición al medio marino Aunque todo apunta a una posible filtración por el momento no se pudo determinar exactamente el origen del vertido está previsto realizar una nueva inspección en el marco de la investigación abierta para esclarecer la causa del episodio contaminante atajar el derrame y depurar posibles responsabilidades Augas de Galicia notificó ya las diligencias derivadas del vertido al Ayuntamiento de A Pobra do Caramiñal el pasado martes y una vez se complete la nueva inspección prevista a las instalaciones y se disponga de las correspondientes actas se remitirán también a los efectos oportunos los técnicos del organismo hidráulico realizarán un seguimiento de la situación hasta que remita el vertido desde la Dirección General de Calidad Ambiental y Sostenibilidad dependiente también de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático se acordó hacer una visita a la antigua fábrica por parte del servicio de inspección ambiental Por su parte, el Servicio de Gardacostas de Galicia, dependiente de la Consellería del Mar, desplazó las auxiliares de los buques Mar de Galicia y Sebastián de Ocampo, que realizaron trabajos de abatimiento mecánico y trasladaron material para combatir la contaminación a la zona desplegando una barrera absorbente con faldón para limitar la expansión del vertido y está previsto que se añadan más este jueves AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos Vecinos afectados por la mina de Touro advierten de las consecuencias del arsénico  La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (Pdra) ha convocado una manifestación para expresar el descontento con la gestión de la Xunta por el "abandono" del marisqueo y por el "impulso descarado" del Ejecutivo gallego al proyecto que Altri quiere instalar en Palas de Rei (Lugo) y a la Mina de Touro que son "incompatibles con el marisqueo".La protesta que se celebrará el 22 de marzo en el municipio coruñés de A Pobra do Caramiñal cuenta con el apoyo de la Plataforma Veciñal Mina Touro O Pino Non.  Así lo han explicado este viernes en una rueda de prensa en Santiago de Compostela vecinos de Touro y O Pino donde han alertado de la afección a la salud animal por la "contaminación por arsénico" derivada de la actividad extractiva de la mina.La portavoz de la Asociación de Gandeiras e Gandeiros Galegos (ELES ELAS) ha advertido de que "van a quedar sin tierras" porque se encuentran "dentro de la concesión minera" ha defendido los puestos de trabajo que genera la industria agroalimentaria frente a los que crea la empresa minera "Nuestro sector es mucho más importante que lo que va a generar la industria de Cobre San Rafael" porque el trabajo en el sector ganadero pasaría "de generación en generación" mientras que la actividad extractiva "prometen 400 puestos de trabajo durante 16 años" y tras ello "esas tierras no van a servir para nada".Por su parte Eduardo un vecino al que la mina le quedaría a 200 metros de su casa ha recordado que llevan "10 años protestando" contra el proyecto minero "Estoy en contra por el simple hecho de que nos quieren arrebatar nuestro modo de vida" ha esgrimido."LA ACTIVIDAD GANADERA NO ES COMPATIBLE CON LA MINA"El "riesgo" de la mina el arsénico procedente de la actividad extractiva le afectará a la sangre pasará a la leche y a las crías."La actividad ganadera no es compatible con la mina" ha subrayado al tiempo que ha ensalzado que su sector "sí que ofrece puestos de trabajo" de forma directa e indirecta.  Eduardo ha asegurado que si el proyecto minero llega a funcionar "sentiría mucha pena" ya que significaría "matar a una comarca agrícola y ganadera" y causaría "problemas de salud" para los vecinos.  "No nos pueden vender que es un nuevo proyecto minero para restaurar lo que nos ofrecieron con la mina vieja Es una burla a los habitantes de la comarca de A Arzúa" Distintas organizaciones han fletado decenas de buses para acudir a una protestas que promete ser multitudinaria estará marcada por el aviso naranja en la costa por la influencia de la borrasca Martinho La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa ultima los preparativos en A Pobra do Caramiñal para celebrar una movilización que promete ser histórica Esta localidad de la ría de Arousa será este sábado 22 de marzo la capital de la lucha contra la depredación industrial y la defensa del medioambiente con un grito unánime: "Altri Non" Pero no será solo el proyecto de la celulosa lusa el que se discuta en la calle ya que el plan de Atalaya Mining para la reapertura de la mina de Touro también amenaza las economías del sector primario como la ganadería la agricultura o todas las que tienen su actividad en el mar donde los vertidos de la minería pueden arrasar con muchos medios de vida.  Con los dos proyectos inmersos en una larga tramitación son colectivos vecinales y en defensa del medioambiente los que anuncian que llegarán por tierra y mar a A Pobra este sábado Ante la previsión de que miles de gallegos participen en esta marcha quedan muchas preguntas en el aire sobre cómo llegar hasta allí o dónde poder aparcar Desde la PDRA ya han previsto todas estas dudas y tratan de resolverlas en un escrito tras la reunión del colectivo con el gobierno pobrense.  La manifestación saldrá de la explanada del puerto comercial ante la lonja de la localidad y transitará pegada a la costa para conectar la movilización terrestre con la marítima Carlos Blanco e Quico Cadaval serán los encargados de hacer de guía en la protesta junto a distintas actuaciones musicales mientras que los patrones mayores de A Pobra do Caramiñal Noia y O Grove y los presidentes de las cofradías de mariscadores de A Illa Carril y Vilaxoán llevarán las pancartas junto a representantes de las plataformas organizadoras la mariscadora María Porto y las ganaderas Maricarmen Aguiar y Marta Álvarez actuarán como portavoces de PDRA la Plataforma Veciñal Mina de Touro-O Pino NON y la Plataforma Ulloa Viva Estos y otros colectivos han fletado autobuses desde distintos puntos de Galicia -algunos ya han agotado sus plazas- para todos aquellos que quieran desplazarse hasta el corazón de la ría de Arousa.  muchos ciudadanos se están organizando en redes sociales para compartir los vehículos particulares y acudir de forma conjunta hasta A Pobra do Caramiñal la organización recuerda a los asistentes que "está totalmente prohibido el uso de pirotécnica" durante la marcha Boiro y Rianxo se suman a la movilización con la colocación de pancartas y la publicación de bandos municipales alentando a la protesta.  Para los que vengan de fuera y nunca hayan visitado la localidad barbanzana deben saber que en este municipio de menos de 10.000 habitantes no hay parkings subterráneos ni zona azul o espacios reservados para los residentes pero sí hay varios aparcamientos habilitados que podrían llenarse ante la previsión de que esta será una movilización multitudinaria lo mejor sería llegar con tiempo al municipio pues pueden darse embotellamientos en los accesos en algunos momentos.  Los aparcamientos más céntricos son los de la explanada para poder absorber el número de visitantes Otros lugares como el Campo da Feira o los aparcamientos de la rúa Venecia están más lejos del centro pero a una distancia relativamente cómoda andando hasta el inicio de la manifestación Lo mismo ocurre con los aparcamientos de zonas como el Lagar el entorno de la Igrexa do Caramiñal o la Igrexa do Maño Más lejos podemos encontrar los estacionamientos de Cabio o el Estadio Campo da Alta que están a una media hora andando del inicio de la manifestación.  Estas podrían ser incluso opciones recomendables si las previsiones fuesen las de un sábado primaveral pero todo parece indicar que esta será una protesta pasada por agua Aemet y Meteogalicia coinciden en sus pronósticos y garantizan algún chubasco durante la mañana del sábado especialmente intensas a primera hora pero irá disminuyendo la cantidad de agua que tendrán que soportar los manifestantes a los que no debe olvidárseles el paraguas Lo tendrán más complicado los barcos que proyectan manifestarse en la ría pues la borrasca Martinho sigue dando sus últimos y fuertes coletazos Desde la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa auguraban en conversación con Galiciapress que participarán más de 500 barcos procedentes de distintos rincones de la costa gallega pero la alerta naranja por temporal costero puede dejar a muchas embarcaciones amarradas por el riesgo que conlleva operar con viento y olas de hasta 5 metros de altura las protestas en la ría también seguirán un procedimiento extricto: "El servicio de orden estará formado por las lanchas de vigilancia de las cofradías de Cambados coordinadas por un barco bateeiro que tiene el contacto directo con Capitanía Marítima (de la que depende Salvamento Marítimo) y con Fisterra radio para comunicar la cantidad de barcos duración de la manifestación y hora de recogida".  "El listado de barcos participantes en la manifestación se le traslada la Capitanía Marítima y son fundamentalmente barcos de la 3ª y 4ª lista al tiempo que reiterán que "habrá coordinación entre mar y tierra para que los barcos lleguen a la Ensenada del Caramiñal cuando esté la gente concentrada delante del palco para que la estancia en la Ensenada sea la necesaria para ejercer el derecho fundamental a manifestarse volviendo a puerto una vez leido el manifiesto que se trasladará a los barcos a través de un walki" la organización denuncia que la Xunta dio orden a Inspección Educativa de "prohibir el acceso al centro de enseñanza Fernández Varela" tras la solicitud de la edil de Educación del Concello da Pobra para que los reporteros gráficos pudiesen tomar fotografía desde ese lugar "Una forma más de censurar la libertad de expresión e intentar ocultar a la opinión pública las imágenes de la manifestación" Alrededor de 50 trabajadores de la empresa DS Smith Packaging Cartogal fueron desalojados de madrugada al iniciarse un importante incendio en una nave anexa en el polígono de A Tomada El suceso tuvo lugar pasadas las cuatro de la madrugada cuando varios particulares alertaron de que estaba ardiendo un almacén de la firma Ferros do Barbanza Según informan los Bombeiros de Ribeira el desalojo de los trabajadores del turno de noche de Cartogal se produjo por protocolo por lo que la producción estuvo parada hasta las siete de la mañana cuando los efectivos de emergencias lograron controlar la situación Según estas mismas fuentes la nave que ardió servía como almacén y el hecho de tener una cubierta plástica facilitó que las llamas se propagasen con facilidad al igual que el contenido que había guardado en su interior Además de extinguir el incendio también hubo que oxigenar y garantizar la seguridad básica en la zona Hasta el punto se movilizaron los Bomberos de Ribeira y de Boiro la Guardia Civil y los efectivos de la Policía Local y de Protección Civil de la localidad los servicios de emergencias confirmaron que solo ardió el material que se encontraba en la carpa sin que la nave principal ni la de al lado sufriesen daños Ahora se investigan las causas que pudieron ocasionar el origen del incendio Convocada después de la aprobación en el Parlamento gallego del informe de impacto ambiental la manifestación de este sábado en A Pobra do Caramiñal quiere mostrar a las autoridades autonómicas el rechazo de una parte importante de la sociedad al proyecto de Greenfiber en Palas de Rei Si en diciembre la manifestación llenaba las calles de Santiago esta vez (y es la segunda) desde la ría de Arousa se muestra el descontento de parte de la ciudadanía contra lo que denuncian es un atentado ecológico "irreversible" La Xunta acusa al BNG de promover esta manifestación bajo "el comunismo del siglo XXI" y Altri asegura que la ría no se verá afectada La borrasca Martinho ha sido incapaz de frenar la manifestación contra Altri en A Pobra do Caramiñal Si algún o alguna autoridad pensaba que el mal tiempo iba a frenar esta convocatoria el resultado ha sido el contrario Según la Plataforma para a Defensa da Ría de Arousa (PDRA) "la manifestación contará con más de 500 barcos y miles de personas en tierra" Esta concentración es una respuesta reiterativa a la Xunta para "mostrar" la oposición social al proyecto que se pretende instalar en Palas de Rei el río que alimenta la ría de Arousa.  Barcos procedentes de distintos rincones de la costa gallega se acercarán a la localidad a pesar de la alerta naranja por temporal costero que puede dejar olas de hasta 5 metros de altura Las personas que acuden a la llamada de las organizaciones convocantes no solo proceden de la cuenca del Ulla sino que lo hacen desde Melide Boiro y Rianxo se suman a la movilización con la colocación de pancartas y la publicación de bandos municipales alentando a la protesta  La llegada de vehículos particulares y autobuses ha hecho que las autoridades locales habiliten zonas para aparcamiento y facilitar el acceso al punto de encuentro La manifestación empezaba minutos después de las 12.30 horas en la estación de autobuses de la localidad la presidenta de la asociación vecinal Ulloa Viva ha afirmado que aunque "es más que probable que el proyecto tenga licencia administrativa lo que es 100% seguro es que no tiene licencia social" La marcha coincide con el Día Mundial del Agua y los manifestantes --50.000 según la organización-- han marchado por la calle Anxo Rei Ballesteros hasta llegar al aparcamiento ubicado junto al club náutico la gran afluencia de gente ha provocado que todavía estaban saliendo personas desde la zona en la que ha comenzado la marcha las miles de personas han entonado cánticos como: 'Altri mata 'mejor  que llueva que nos meen' o 'si tan buena es que la hagan en Lisboa'.Durante el recorrido que por momentos se ha convertido en una marea de paraguas a causa de la lluvia los manifestantes han portado diferentes pancartas en las que se ha podido leer 'Ecodicio' La embarcaciones --600 según la organización-- también han lucido diferentes pancartas en las que se ha podido leer 'Por una tierra viva el presidente de la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (Pdra) ha pedido la dimisión del conselleiro do Mar Alfonso Villares; de la conselleria de Medio Ambiente e Cambio Climático Angeles Vázquez; y de la conselleria de Economía e Industria "Pensamos que la Xunta tiene que cambiar de rumbo y el presidente de la Xunta ha denunciado la "gran mentira" de Altri y del PPdeG y ha asegurado que el proyecto que la pastera lusa quiere instalar en Palas de Rei "no es sostenible para Galicia" ha señalado en declaraciones a los medios antes de participar en la manifestación contra Altri y la mina de Touro-O Pino que se celebra en A Pobra.  que al principio se planteó como "un proyecto que iba a ser sostenible como una factoría de fibras biotecnológicas" "Al final supimos que es una gran macrocelulosa" Besteiro ha criticado que el PPdeG "hizo de verdadero agente comercial de este proyecto" y "no veló" por los intereses de los gallegos.  que "rectifique" y "escuche a la inmensa marea de dignidad que le dice Altri no en vez de criminalizar a quienes se movilizan de desprestigiar a las personas que están participando en esta movilización debe escuchar el clamor social que hay en Galicia en contra de Altri" ha asegurado Pontón antes de participar este sábado en la manifestación de A Pobra do Caramiñal Pontón ha pedido a Rueda que le conteste a la pregunta de "si Altri es tan buena el señor Rueda quiere imponernos a Altri en la comarca de Ulloa Ya deshicieron la ría de Pontevedra y no vamos a permitir que ese sea el futuro de la ría de Arousa" ha asegurado reduce la protesta contra el proyecto de Altri que acoge este sábado A Pobra do CaramiñaL con miles de gallegos y centenares de embarcaciones Censura que el PSOE "hoy le está soportando la pancarta a Ana Pontón ya están el señor Besteiro y todos los demás líderes socialistas ayudando a Ana Pontón" Lorenzana afirma que "las manifestaciones están lideradas y animadas por parte del BNG" luchar para que Galicia tenga menos industria Sostiene que eso "ya lo hicieron con los pélets agrega en una jornada en la que se vive una multitudinaria movilización en A Pobra convocada por la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa "Cuando pase Altri será otra cuestión lo que les dé impulso para continuar Recrimina que "el PSOE en Galicia ni gobierna ni tiene visos de gobernar nunca" y "está soportando la pancarta a Ana Pontón" ha aprovechado para dirigirse de "gobierno a gobierno" de modo que dice reclamar "directamente al señor Pedro Sánchez ¿qué va a hacer con el proyecto?" "¿Van a dar conexión eléctrica a este proyecto dentro de unos expedientes administrativos "Me parece vergonzoso que partidos que se consideran y que se dicen nacionalistas y el Partido Socialista de Galicia estén reclamando que no lleguen fondos a Galicia mientras existe una sangría de fondos para proyectos que están en otras comunidades autónomas" Incide en que el Gobierno gallego demanda que "se explique por qué no llegan fondos a los proyectos gallegos" que se ha celebrado en el lugar en el que acabó la manifestación ha sido guiado desde el palco por Isabel Risco el actor gallego Carlos Blanco ha pedido a la Xunta que "rectifique" el río Ulla y busquemos una salida para nuestras rías que están muy enfermas ha pedido Carlos Blanco.Antes de comenzar el manifiesto representantes de las plataformas han ensalzado la "movilización histórica por tierra y mar" de esta jornada han asegurado que "están escandalizados" porque la Xunta considere estratégicos "una mina y una macrocelulosa" mientras "desprecia" al sector marisquero y bateeiro "Hace oídos sordos contra el clamor social" "Galicia entera ha salido a la calle y la Xunta en lugar de defender a los ciudadanos se alían con los proyectos que quieren expoliar nuestra tierra" las representantes de las plataformas han hecho una pausa en sus discursos para poder "escuchar" a las embarcaciones presentes "Su intento de imponernos la mina y la celulosa como modelo de industrialización de este país es un insulto a la inteligencia justo en el contexto actual de cambio climático cuando el agua cada vez va a ser más importante y valiosa "No nos van a desmovilizar porque todavía hay recorrido para seguir presionando en Galicia ALTRI: EL PROYECTO DE PALAS NO AFECTARÁ A LA RÍA La directora de Recursos Humanos y Relaciones Institucionales de Altri en España ha asegurado que el proyecto que quieren instalar en el municipio lucense de Palas de Rei "no va a afectar" a los bancos marisqueros de la ría de Arousa ni al río Ulla."Invertiremos 80 millones de euros en el más eficiente e innovador sistema de depuración de aguas que hay en la industria para asegurarnos de que no se va alterar el estado del río Ulla y que no va a afectar a los bancos marisqueros de la Ría de Arousa ha afirmado Arias.En un comunicado Greenfiber sociedad filial de Altri en asociación con Smarttia (del CEO de Greenalia "solo fabricará fibras textiles sostenibles a partir de celulosa" ha apuntado que "seguramente" se trate del proyecto sometido a un escrutinio "más exhaustivo a nivel ambiental no solo en Galicia se reunió hoy con el director de la Fundación RIA que preside el reconocido arquitecto David Chipperfield para analizar la colaboración entre esta entidad y la Fundación MOP (Marta Ortega Pérez) de cara al diseño de la planificación de la frente marítima de A Pobra do Caramiñal en tanto que afecta a la zona portuaria.  El mencionado diseño busca reordenar la frente marítima urbana en su mayoría administrada por Portos de Galicia El punto de partida es el estudio realizado por la Fundación RIA en colaboración con la AXI para la integración urbana de la carretera AC305 a su paso por el núcleo Esta planificación busca la reorganización y humanización de la fuente marítima mejorando la relación entre los espacios portuarios y el núcleo urbano el presidente de Portos y el equipo técnico de RIA ahondaron en las posibilidades de actuación teniendo en cuenta el procedimiento que Puertos de Galicia tiene en marcha para la reversión de terrenos innecesarios para la actividad portuaria a la Administración General del Estado Los bomberos del parque provincial de Ribeira recibieron aviso de una salida de vía en la AC-305 a su paso por el municipio de A Pobra do Caramiñal El conductor del vehículo resultó herido y fue necesario intervenir cortando la malla de un cercado que impedía la apertura de la puerta del turismo A Pobra do Caramiñal organiza diferentes actividades para conmemorar el día de Rosalía de Castro en la localidad La primera iniciativa se trata de un concurso diseñado para niños a través del cuál tendrán que buscar en más de una treintena de establecimientos comerciales la imagen de la escritora.  que está abierta a niños de entre seis y doce años Entre todos aquellos que superen el reto se sorteará El gran homenaje a la figura se celebrará hoy para contar con la participación de los alumnos de los diferentes centros educativos señala la técnica de cultura Fina Sanisidro “para a promoción da lingua galega e a posta en valor das escritoras galegas” entre la comunidad educativa.  A las doce menos cuarto actuará la música tradicional Trécola y comenzará la performance “Que pasa arredor de min?” a cargo de Os Quinquilláns es celebrar con alegría esta jornada.   A la una se llevará a cabo la tradicional ofrenda cívica en la plaza que lleva el nombre de la escritora además de la lectura de un manifiesto y el reparto del “caldo de groria” entre todas las personas asistentes la Concejalía de Promoción Económica de A Pobra do Caramiñal saca a la luz una campaña orientada a los comercios ya establecidos en la localidad como a personas emprendedoras que apuesten por materializar su idea de negocio en un lugar físico.Bajo el nombre ‘Un negocio en marcha la concejala Amparo Cerecedo explica que se articula en una doble vertiente: dar a conocer establecimientos ya abiertos en el rural del municipio y también de locales vacíos susceptibles de ser regentados por alguien interesado.Para ello se utilizan vinilos como soporte de difusión con fotografías e información además de un código QR con el listado de  comercios que participan en la campaña como recintos que están en alquiler.Precisamente los establecimientos de las afueras adheridos a dicha iniciativa son los siguientes: Muebles Vizcaya Porcelanosa y A de Capacho.En cuanto a los datos de los lugares vacíos aparecerán una persona de contacto importe del alquiler y establecimientos instalados en estos espacios con anterioridad.‘‘O que queremos é ademais de  dar a coñecer e publicitar comercios queremos colaborar con aquelas persoas que teñen eses baixos comerciais para facilitar a información á xente que estea interesada tamén se embelecen eses escaparates pechados’’ con imaxes moi coidadas destes establecementos acompañadas por algunha frase marcada pola retranca galega’’ Vigencia temporalDicha campaña estará operativa desde Semana Santa hasta septiembre ya que se detecta una mayor afluencia de gente en las calles durantes estos meses tanto de la comarca como de fuera.Se ponen así en valor comercios del rural que no gozan de la visibilidad de los del centro a pesar de llevar en funcionamiento mucho tiempo décadas y que demuestran que esta actividad económica tiene pasado El comercio del rural se publicita en soportes del centro La Concejalía de Promoción Económica pone en marcha distintas propuestas a lo largo del año para la dinamización económica del ayuntamiento se orientan a los comercios del centro urbano se diseña esta campaña pensada también para poner en valor los comercios tradicionales ya existentes que se sitúan en las afueras y que cuentan con mucha historia Los estudiantes no regresarán hoy al CEP Pilar Maestu Sierra de A Pobra do Caramiñal donde sigue pesando la alerta roja por temporal costero El centro escolar de Cadreche suspendió sus clases ayer al salir volando la cubierta del campo de fútbol aledaño al colegio que a punto estuvo de llevarse por delante a una madre y a su hijo los estudiantes de otros centros tendrán que acudir a las aulas aunque el riesgo que entraña el temporal es evidente Galiciapress charla con la directora del colegio pobrense con la Consellería de Educación y con el propio Alfonso Rueda para concer la postura de cada uno de ellos y si existe o no un protocolo para esta clase de situaciones.  Literalmente como una exhalación o un soplido pues la cubierta del campo de fútbol de Cadreche se levantó como si fuese una hoja de papel y pese a sus dimensiones fue arrastrada por los vientos huracanados con los que Herminia peinó a la cornisa atlántica este lunes llevaba a su hijo de 7 años a clase en el CEP Pilar Maestu Sierra justo el preciso momento en el que la cubierta salió volando y a punto estuvo de llevársela a ella y al pequeño por delante relataba a este diario todavía con el susto en el cuerpo Afortunadamente solo hubo que lamentar daños materiales y la cubierta que acabó empotrada contra el coche de la afectada pudo ser retirada para liberar el vehículo como popularmente se conoce a este centro barbanzano que tuvo que suspender las clases en la jornada de ayer.  Fue un dictamen final tomado por el equipo directivo del propio centro toda vez que la decisión de celebrar las clases o no pese al temporal quedó en manos de las direcciones de los centros educativos gallegos aunque las rachas de viento en algunos puntos superaron incluso los 140 km/h que sin embargo celebra que la mañana transcurriese “sin más contratiempos” una vez que todos los estudiantes pudieron abandonar el centro y regresar a sus hogares una vez puso los hechos en conocimiento de la Policía Local trató de llamar a InspecciónEducativa para informar de lo ocurrido y cuando por fin pudo contactar con ellos la remitieron a Jefatura Territorial.  En este punto la dirección del centro pobrense lamenta el poco apoyo recibido por parte de las autoridades educativas y recalca en el comunicado que se hizo llegar a las familias que la suspensión de las clases respondía al “deber de velar por la seguridad de todas y todos” ya que “desde la Consellería no se hizo el trabajo que entiendo debería hacerse descargando toda responsabilidad en la dirección del centro”.  “Intenté llamar a Inspección y no conseguí respuesta La decisión de suspender fue automática porque me parecía que era la mejor dirección que podíamos tomar a la vista de la situación en la que estábamos Entendí que era una situación de riesgo y entre mis responsabilidades está velar por la seguridad de los miembros de la comunidad educativa por el peligro que podía suponer a la salida del centro Lo consulté con el claustro y todos estuvieron de acuerdo” al tiempo que puntualiza que en el interior del edificio la seguridad era total y que el riesgo potencial estaba en la zona donde cayeron las placas del estadio precisamente en la acera por donde acceden los colegiales al centro escolar.  “Ante una alerta creo que debería ser una decisión que debería venir desde la Consellería no dejar la toma de las decisiones en las direcciones de los colegios que apostilla que no recibieron notificación alguna por parte de la Consellería ni cuentan con un protocolo específico Desde el Concello da Pobra se desplazaron al punto del suceso el alcalde que evaluaron los desperfectos en el lugar Los esfuerzos de las autoridades se centraron en tratar de asegurar la zona y evitar que se pudiesen producir más desprendimiento en la cubierta garantizó que la información a las familias era “exhaustiva” y que se les trasladaba de manera puntual este martes los estudiantes de Cadreche no reiniciarán las clases una decisión que se prorrogará mientras dure la alerta roja en la costa arousana La pregunta que se hacen todos es por qué en una jornada donde se superaron las 1.4000 incidencias la Consellería de Educación no estimó oportuno suspender las clases como medida preventiva Sobre esto el presidente del Gobierno de Galicia rebajó la decisión al consenso de los técnicos que componen el comité de alertas.  “El domingo estuvieron hablando los técnicos de Meteogalicia con los de la AEMET y se tomó la determinación de no suspender las clases Si se hubiese tomado otra determinación se hubiese comunicado En todo caso es un comité de alertas el que toma esa decisión No la tomó y por eso hoy -refiriéndose a ayer lunes- había clase” despachó Rueda consultado por Galiciapress Desde la Xunta llevan meses demandando al Gobierno de España la transferencia de las competencias en materia meteorológica para emitir alertas y tener más capacidad de decisión aunque en aspectos como el de la celebración o no de las jornadas lectivas ya tiene competencias la propia Consellería de Educación argumenta a este diario que “la Xunta no delegó la decisión de suspender las clases en los equipos directivos” “En Galicia contamos con la Comisión Escolar de Alertas un ente de carácter técnico formado por varios departamentos de la Xunta con competencias en emergencias esta comisión toma las decisiones correspondientes y las comunica” en la línea de lo expuesto por el propio Rueda abundaron que durante el fin de semana “los técnicos monitorizaron en todo momento la situación en función de la alerta existente que para este lunes es de nivel amarillo en el territorio” “Si las clases se suspendieran o fuera necesario tomar alguna medida si bien la información no es del todo precisa ya que la alerta roja en la costa y la localización de centros como el IES A Pobra obliga a dudar de que la consideración para que este y otros centros fuese de alerta amarilla y no roja Fueron los únicos que no celebraron la jornada lectiva de los más de mil repartidos por toda Galicia según indica la Consellería de Educación a este diario los equipos directivos cuentan con las direcciones territoriales de la Consellería con el servicio de Inspección Educativa (cada centro cuenta con un inspector) y con la Unidad Técnica (que se encarga de las infraestructuras de los centros)” concluye el comunicado de Educación.  las explicaciones de la Xunta no parecen satisfacer ni a muchos centros escolares ni a organizaciones como el Sindicato de Traballadoras e Traballadores do Ensino de Galicia (STEG) que ya durante el paso de la borrasca Kirk en octubre denunció la ausencia de un protocolo para minimizar los riesgos en esta clase de situaciones durante Kirk uno de los muros del pabellón de una escuela de Porto do Son se derrumbó por el impacto del temporal pocas horas antes de que los escolares estuviesen en la zona donde en ese momento cayeron los cascotes “Desde STEG rechazamos de nuevo que la decisión de cerrar un centro por adversidades meteorológicas tenga que recaer en las direcciones de los centros educativos” que entiende que esto provoca “inquietud e incertidumbre” tanto en los alumnos como en las familias y los docentes.  piden que la Xunta “asuma su responsabilidad” y piden a Román Rodríguez que remedie esta situación de “descontrol absoluto” cuando el conselleiro afirma que se trata de una eventualidad “absolutamente protocolarizada” y que este es “absolutamente conocido” algo que niegan los propios centros escolares.  “Desde STEG solicitamos por sede electrónica insisten en la necesidad de estandarizar este protocolo que se haga público y que sea la Comisión Escolar de Alertas la que tome medidas “no dejar la decisión de los cierres de los centros en las direcciones porque no es su competencia valorar los datos y las alertas de AEMET o Meteogalicia para suspender las clases” a lo que suman “la complejidad y peligrosidad Los municipios de la comarca de O Barbanza se preparan para vivir una de las fiestas más coloridas del año: el carnaval.   Los últimos en presentar la programación de actividades para estos días fueron los Concellos de Ribeira y de A Pobra localidades que han preparado varias jornadas festivas con actividades muy diversas y para todos los públicos El Concello de A Pobra ha presentado un programa con el que buscan superar la participación de años anteriores Para ello la propuesta presentada por la concejalía de Cultura incluye música Está previsto que los eventos comiencen el sábado 1 de marzo con una gran fiesta que arrancará a las doce de la mañana con un pasacalles de la mano de la charanga “Os Encerellados” A las siete comenzará la “Festa Tribal” que servirá de antesala de la gran fiesta de disfraces que arrancará a las diez con la música de la discomóvil “Chocolate”.  El domingo los niños tienen una cita en la Praza Alcalde Segundo Durán con un gran evento que incluirá el concurso de disfraces infantil y un espectáculo de animación.  tendrá lugar el desfile de carrozas y disfraces que arrancará a las cinco y media desde la Covecha la cierra el “Enterro do Felipiño” el sábado 8 organizado por la parroquia de Xobre y el “Domingo de Piñata” a cargo de los vecinos de A Crocha Las actividades de carnaval en Ribeira darán comienzo el viernes 28 de febrero momento en el que las calles se llenarán de música de la mano de las charangas “Os celtas da baña” y “Charandonga”.   El sábado 1 la programación presenta varias opciones: la fiesta infantil organizada por las Amas de Casa en el liceo marítimo a partir de las cinco de la tarde la fiesta de carnaval en Palmeira por la mañana o el concurso desfile y festival de murgas y comparsas que saldrá a las cinco de la tarde desde el auditorio municipal.  en total el Concello repartirá en este certamen cuatro premios monetarios: el primero de 1.000 euros el segundo de 600 y el tercero de 400 a las “Murgas Adultas” y otro premio a la mejor murga local jornada en la que está previsto que un tren infantil -que también funcionará el sábado- recorra diferentes calles llevando su ambiente festivo a cada rincón de la localidad.  La participación es gratuita y saldrá desde el Concello a las cuatro de la tarde Esta misma jornada se celebrará el “Enterro do Felipe” a partir de las siete y media de la tarde además de repartir premios a los “choróns e choronas” ofrecerá una degustación de dulces de carnaval en la carpa que se instalará en Bandourrío. No lo tendrá nada fácil en Marín Club de Fútbol en la salida de este fin de semana a la casa de líder e invicto Puebla F después de haber caído en la pasada jornada en puestos de descenso viajan con la ilusión de dar la sorpresa y traerse algún punto de un feudo donde hasta ahora sólo ha logrado arrancar un punto el último equipo que pasó por allí después de arrasar a sus rivales en las diez primeras jornadas de campeonato en las que ganó en casi todas ellas por goleada Parece estar dando síntomas de cansancio pues no ha pasado del empate en sus dos últimos partidos y los franjiazules están convencidos de que la mala suerte tiene que acabarse de una vez y que el fútbol tendrá que ser agradecido con su juego posesión y ocasiones se verá de una vez por todas reflejada en el marcador un recinto muy similar a nuestro San Pedro y con una grada con capacidad para 800 espectadores sentados Ya que la vez anterior que ambos equipos coincidieron en la misma división el partido se disputó en el desaparecido Campo 'Xobre' y el resultado fue En el Marín hay que contar con la baja de Aitor Díaz que el pasado domingo sufrió una rotura del abductor derecho y se perderá prácticamente Por lo que Ibrahín Baptiste cuenta con los mimbres justos para completar la convocatoria ya que recupera a Darío Ferradás Si no cambia la configuración de su navegador El conselleiro de Mar trasladó a la entidad deportiva la propuesta de colaboración con Portos de Galicia para la disposición de una nueva nave mediante una autorización administrativa de manera inmediata El secretario general para el Deporte mostró la posibilidad de que el club pueda optar a una ayuda extraordinaria para la adquisición de equipamiento recibieron hoy a representantes del Club de Remo de A Pobra do Caramiñal a quienes trasladaron la propuesta de colaboración entre la Xunta y la entidad tras el incendio registrado en sus instalaciones el pasado 5 de enero El titular de Mar manifestó a la directiva del club la disposición de una nueva nave para uso de almacén y tareas deportivas a través de una autorización administrativa de manera inmediata valoró las gestiones realizadas por Portos de Galicia que trabajó en las últimas horas de manera coordinada con la Secretaría General de Deportes de la Consellería de Presidencia Justicia y Deportes para buscar una solución que pudiera ofrecer al club lo antes posible con el objetivo de que los deportistas que desarrollan su actividad en el puerto de la Pobra puedan retomar cuanto antes la normalidad representantes del club acompañados de personal de Portos de Galicia inspeccionaron hoy las naves disponibles y se prevé que en los próximos días se proceda a la tramitación de la autorización con la mayor rapidez posible transmitió a los directivos del club la disposición del departamento de Deportes a estudiar la posibilidad de una ayuda extraordinaria dada la excepcionalidad de la situación y el carácter singular de catástrofe con consecuencias irreversibles para el club y toda la cantera y el deporte base del municipio con el fin de que se pueda adquirir el equipo necesario para que la entidad deportiva pueda salir al mar Según informa el Consorcio Provincial Contraincendios y Salvamento los bomberos recibieron una llamada en la noche de ayer avisando de un incendido en la nave ubicada en la entrada del puerto frente a la estación de autobuses  Los bomberos del parque provincial de Ribeira procedieron a la extinción de un incendio en una nave del club de remo de A Pobra do Caramiñal tras dos horas de intervención.Según informa el Consorcio Provincial Contraincendios y Salvamento los bomberos recibieron una llamada en la noche de ayer avisando de un incendido en la nave ubicada en la entrada del puerto frente a la estación de autobuses.  En el operativo participaron bomberos del parque provincial de Boiro la Guardia Civil y un voluntario de Protección de A Pobra.Las tareas consistieron en el control y extinción del fuego lo que se consiguió tras dos horas de intervención precisan desde el Consorcio Contraincendios La Semana Santa es una época que se caracteriza por los actos litúrgicos pero también por ser una época en la que muchas personas aprovechan para hacer turismo la Concejalía de Turismo de A Pobra do Caramiñal exprime un año más sus recursos naturales y patrimoniales con una programación centrada en esta fecha.A este respecto explicó que la finalidad de las actividades es que los visitantes puedan empaparse de la identidad de la localidad en formato de experiencias siguiendo así con la ejecución de su línea estratética Junto a ella estuvieron las técnicas municipales Turismo de experienciasEl proceso extractivo de los bivalvos se podrá vivir en la propia playa el día 16 con un taller de marisqueo a pie Saldrá de las inmediaciones de la Casa Mariñeira el Cantón da Leña se convertirá en zona de juegos tradicionales para disfrute de los más pequeños.Una ruta guiada por el centro de la localidad dará a conocer las edificaciones históricas en el día 17 con la Casa Mariñeira como punto de partida Se incluye en este itinerario la Torre de Bermúdez y las dos iglesias del núcleo urbano.Y el 19 de abril tocará desplazarse por el entorno del río das Pedras de la mano de Joaquín Rubal Al finalizar se contemplarán las vistas desde el mirador de Valle-Inclán. Se requiere inscripción previa para todas ellas El trámite y la consulta de precios se realizará a través del Departamento de Turismo Las muestras de afecto han inundado las redes sociales en apoyo al club que promete volver más fuerte tras perder su casa En cuestión de minutos las llamas lo invadían todo ante la mirada atónita de los vecinos de A Pobra do Caramiñal que veían bajo la persistente lluvia que azotó la localidad en la víspera del Día de Reyes como un feroz incendio sucumbía hasta los cimientos las instalaciones del Club de Remo Puebla Esta era una de las entidades históricas de este municipio que arrancó 2025 de la peor manera posible pero que en menos de 48 horas se ha unido para reflotar a este grupo que representa como nadie la evidencia de que con esfuerzo y trabajo colectivo todo puede lograrse.  Desde la entidad pobrense no esconden que el del 5 de enero fue "el peor día de la historia del club" nuestro proyecto de vida que llevamos 46 años construyendo con esfuerzo y pasión quedó reducido a cenizas ante nuestros ojos" donde lloran la desaparición de esta sociedad "sin que pudiéramos hacer nada para evitarlo".  Las primeras investigaciones apuntan a un fallo eléctrico como causa del incendio que pronto consumió estas instalaciones donde además de las máquinas para los entrenamientos de los deportistas se guardaban las embarcaciones Son muchos los miles de euros que se perdieron en el interior El mismo día del incendio la reunión de los socios aprobó la compra de una cuarta trainera para el club.  Los materiales de la nave hicieron que el fuego se propagase por toda la infraestructura tan rápido como comenzaron a circular por redes sociales los vídeos que muestran la fuerza de las llamaradas que salían por los ventanucos de la infraestructura Los equipos de emergencias trataron de evitar en todo momento que el fuego llegase a una gasolinera cercana y a las viviendas que se encuentran próximas a la sede del Club de Remo.  recibieron las primeras noticias de que había humo en el edificio A la llegada de los primeros miembros de la institución como la docena de bateles -casi 100.000 euros invertidos en estas embarcaciones- o las tres traineras que resultaron calcinadas pero lo que resulta irrecuperable son todos los recuerdos que allí albergaban los trofeos y demás evidencias del recorrido de este club no hubo que lamentar daños personales.  Remeros y remeras de todas las generaciones se acercaron en las últimas horas a ver el estado del inmueble La pérdida es enorme teniendo en cuenta el casi medio siglo de historia de un club que sirve como nexo vertebrador en la localidad barbanzana para muchos jóvenes En las redes sociales se hizo notar el sentir de toda la localidad especialmente los clubes ligados a la competición de traineras.  los primeros mensajes corregían a la propia directiva ya que apuntaban que "el club no desapareció "Queremos ver la Carmela surcando nuestra ría" "Volveréis más fuertes" o "Remaremos siempre juntos hacia adelante" fueron algunos de los muchos mensajes compartidos en redes.  desde el Club de Remo Puebla anunciaron que van a hacer "lo que mejor sabemos: levantarnos y seguir adelante" "Desde la directiva queremos enviar un mensaje esperanzador Ya estamos trabajando para retomar la actividad Sabemos que lo más complicado serán estas primeras semanas y meses conseguiremos volver a erguir nuestro club" al tiempo que celebran los gestos de "solidaridad" que han "asombrado" al equipo con los mensajes de apoyo y ofrecimientos recibidos en cuestión de dos días como no cobrar el reintegro de la lotería del club tienen un impacto significativo en la economía del remo pobrense "Es emocionante ver como tantas personas estáis dispuestas a echarnos una mano Sentimos no poder dar respuesta la cada una de los mensajes pero de verdad que las estamos leyendo todas os pedimos que estéis atentos a nuestras redes En los próximos días iremos informando sobre las necesidades concretas para la reconstrucción del club y las maneras en las que podéis colaborar de forma efectiva" al tiempo que subrayan que la pérdida dará lugar a la construcción de "el nuevo Club de Remo Puebla" La Carmela pronto desafiará el viento y romperá de nuevo las olas todavía más rápida y con muchos más brazos ayudando a remar hacia la victoria inhabilitación especial y una multa de 18.000 euros para una pareja de hosteleros de A Pobra do Caramiñal por un presunta comisión de un delito de tráfico de drogas El juicio se celebrará la próxima semana en la Sección sexta de la Audiencia Provincial en marzo de 2023 y tras recibir avisos vecinales la Guardia Civil se personó en el local hostelero situado en el centro de la localidad pobrense Cocaína y cannabisEn la cocina encontraron una caja fuerte portátil dentro de la cual apareció un envoltorio de plástico con 9,161 gramos de cocaína otro de papel con 5,817 gramos de resina de cannabis y una báscula de precisión de pequeño tamaño La Fiscalía considera que los acusados tenían estas sustancias para venderlas en el bar.Los agentes también se toparon en el baño de mujeres con tres recortes de plástico con restos de cocaína acertaron con una bolsa de plástico de color azul a la que se le había practicado un recorte circular que coindía con uno  de los retazos del aseo Vista de la manifestación convocada por la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa A Pobra do Caramiñal (A Coruña) (EFE).- El desapacible sábado en Galicia no ha impedido que 50.000 personas según la Plataforma en Defensa de la Ría de Arousa (PDRA) se manifestasen en A Pobra (A Coruña) contra el plan en Palas (Lugo) de Altri se han sumado a la protesta por tierra y mar en el Barbanza tanto contra la celulosa que la compañía portuguesa pretende construir en Galicia como contra la reapertura de la mina de cobre en el núcleo coruñés de Touro Defendamos nuestro modo de vida’ ha sido la pancarta que ha encabezado la movilización terrestre con el eco de las sirenas de las embarcaciones se ha escuchado el grito ‘Ni Altri ni mina Viva el río Ulla y viva la ría de Arousa’ ha destacado la unidad del movimiento social que se opone a un modelo «altamente salvaje de industrialización» «Vamos a parar estos dos proyectos altamente contaminantes» y ha dicho de ellos que son una «ruina» para Galicia y un «atraco» a los gallegos Ha pedido la dimisión de las responsables de Medio Ambiente y de Economía en la Xunta «La dignidad que le falta al gobierno de Rueda para defender a este país la tenemos los que estamos aquí» ha subrayado la «reacción social» sin precedentes cercanos pues habría que remontarse a la marea negra del Prestige para ver una «movilización sostenida en el tiempo» como ésta Desde la protesta de Palas en mayo de 2024 la de hoy es la quinta movilización importante de rechazo La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable de la Xunta al plan de Altri está «hecha a la carta» ha asegurado que «lo que es 100% seguro es que no tienen licencia social» En esa misma idea han incidido la presidenta de la agrupación de mariscadoras de Carril (Pontevedra) María Porto; la ganadera Mari Carmen Aguiar en representación de la plataforma Mina de Touro-O Pino Non y la ganadera ecológica de la Ulloa Marta Álvarez han señalado que «hay recorrido para seguir presionando Tenemos que seguir movilizándonos y alerta» Al Gobierno de Pedro Sánchez le han pedido una «posición clara» y que no facilite financiación pública ni del Estado ni de la UE ha pedido este sábado menos «bulos» y «respeto» para su proyecto de producir en Palas (Lugo) fibras textiles sostenibles de celulosa iniciativa sometida a su juicio «a un escrutinio más exhaustivo a nivel ambiental» que otra directora de RRHH y de Relaciones Institucionales de Altri en España demanda «rigor» en un comunicado que ha hecho coincidir con la protesta en A Pobra (A Coruña) contra esa factoría movimientos ecologistas y colectivos vecinales ha acusado este sábado al BNG de movilizar a la ciudadanía para protestar contra la celulosa que Altri quiere implantar en Palas (Lugo) y al PSdeG de comprarles el discurso y colaborar Sobre manifestaciones como la celebrada este sábado en A Pobra (A Coruña) esta representante autonómica ha dicho que son acciones reivindicativas «lideradas y animadas por parte del BNG» «Creo que nada nuevo bajo el sol; es comunismo del siglo XXI» ha asegurado en un audio facilitado a la prensa Con la «desinformación» que ella observa en este proceso Los bomberos del parque provincial de Ribeira fueron alertados esta madrugada de un incendio en un colector de basura en la calle Barrantes que calcinaron por completo dicho colector realizaron la comprobación de seguridad del perímetro Y en la actuación también intervino Protección Civil de A Pobra recibieron otro aviso de otro incendio en otro colector se apagó el fuego que se concentraba en la basura del interior procedieron a comprobar la seguridad del perímetro A Pobra do Caramiñal (A Coruña) – Los Gardacostas de Galicia han activado un dispositivo especial de contención medioambiental tras el hundimiento de un barco bateeiro abandonado en el puerto de esta localidad coruñesa Según han informado fuentes de la Consellería do Mar llevaba tiempo en estado de abandono junto a la gasolinera del puerto Para hacer frente al incidente y prevenir mayores daños medioambientales se han desplegado barreras anticontaminación en la zona con el objetivo de contener el vertido de posibles sustancias contaminantes al agua Este protocolo busca minimizar el impacto ambiental en las aguas portuarias y en el entorno marítimo circundante al lugar se ha desplazado el buque ‘Mar de Galicia’ que forma parte del dispositivo habitual de respuesta ante emergencias marítimas Estas unidades están encargadas de reforzar las labores de contención y limpieza así como de evaluar los posibles daños derivados del hundimiento no se ha informado sobre el volumen de contaminantes que se habrían liberado tras el hundimiento ni sobre las medidas futuras para retirar los restos del barco hundido se espera que las operaciones continúen durante las próximas horas hasta garantizar la seguridad ambiental en el puerto imparcial y plural de la provincia de Castellón.Su objetivo es comunicar y difundir la información de todos los ámbitos destacando especialmente la actualidad de la provincia de Castellón Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación mostrarle anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico Al hacer clic en “Aceptar todo” usted da su consentimiento a nuestro uso de las cookies Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales recopilar comentarios y otras características de terceros Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría Utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar el uso que usted hace de este sitio web a almacenar sus preferencias y a ofrecerle el contenido y la publicidad que le resulten de interés usted puede excluirse de estas cookies marcando «No vendan ni compartan mi información personal» y haciendo clic en el botón «Guardar mis preferencias» podrá cancelarlo en cualquier momento desmarcando «No vendan ni compartan mi información personal» y haciendo clic en el botón «Guardar mis preferencias».