La Fundació Guillem Viladot – Lo Pardal de Agramunt inauguró ayer la exposición La Lliga de la justícia poètica que reúne piezas con la poesía visual como eje principal de 66 artistas procedentes de 16 países y cuatro continentes explicó que “la muestra ofrece una visión actualizada de la poesía visual que tanto han trabajado referentes como Viladot o Brossa y lo hace desde técnicas y lenguajes diferentes” No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club tres personas fueron detenidas después de haberse colado en dos pisos de la calle Raval de Puigverd pero los delitos han continuado también este fin de semana los Mossos d'Esquadra recibieron una denuncia sobre un robo que cometieron después de escalar la fachada de una casa de la localidad se llevaron joyas y otros objetos de valor un vecino ha compartido a través de las redes sociales el robo de dos motocicletas que guardaba en el cobertizo de casa de sus padres y que alguien se habría llevado estos últimos días El afectado ha compartido la matrícula - 1467DVR- y las fotografías de las motos en su perfil de Instagram y ha pedido que cualquier persona que tenga información al respecto se ponga en contacto con él Varias personas se habrían llevado también herramientas de un edificio en obras y algunos de los vecinos han notado signos de que alguien ha intentado forzar las puertas de sus garajes no es de extrañar que el Ayuntamiento de Agramunt haya convocado una junta de seguridad urgente para tratar el tema ha explicado al Segre que todo el mundo está "muy preocupado" ya que "todos los robos tienen el mismo modus operandi y se producen entre la tarde y la noche forzando puertas y cerraduras" En esta junta se reunirán con la Policía Local y los Mossos d'Esquadra para determinar qué medidas de seguridad se tienen que tomar para evitar futuros incidentes de este tipo Solo este fin de semana se han sustraído al menos motocicletas en un almacén y joyas en una vivienda El consistorio convocará una junta de seguridad urgente Preocupación y sensación de inseguridad entre los vecinos de Agramunt tras registrar varios robos en las últimas semanas La situación ha llevado al consistorio a convocar una junta de seguridad de manera urgente “Estamos muy preocupados y debemos estudiar la situación ya que todos los robos tienen el mismo modus operandi y se registran entre la tarde y la noche forzando puertas y cierres La alcaldesa añadió que hay “sensación de inseguridad” entre los vecinos por lo que han decidido convocar cuanto antes la junta con los diferentes cuerpos policiales Solo este fin de semana al menos se han registrado tres robos Un vecino explicó que el sábado por la mañana se dio cuenta de que habían entrado en el cobertizo que tiene en casa de sus padres Ha hecho un llamamiento a través de las redes sociales por si alguien las ve y le da una pista de su paradero es el valor sentimental que tienen para mi he tenido que moverme como haciendo de policía cuando yo no lo soy pero mañana la víctima puede ser cualquiera” los Mossos d’Esquadra tenían una denuncia de la tarde del sábado después de que ladrones entraran a robar en una casa escalando por la fachada hasta llegar a una ventana Otras fuentes apuntaron a que también habían robado herramientas en obras vecinos de Agramunt apuntaron a que alguien había intentado entrar en garajes individuales y colectivos dos jóvenes de 18 años y un menor fueron arrestados por robar en dos pisos de la calle Raval de Puigvert Más de una decena de contenedores calcinados y al menos otros cinco afectados por el humo en un total de seis islas diferentes Este es el balance de una oleada de incendios de contenedores que sufrió Agramunt la madrugada del pasado lunes en un lapso de poco más de cuatro horas Los Bomberos recibieron el primer aviso a las 01.00 horas por el incendio de un par de contenedores en la calle de Santa Esperança y a las 4.18 horas fue el último con otros tres contenedores incendiados en la calle Corriol dels Hortets También se quemaron contenedores en la calle de Vilavella (el punto más afectado) la Ronda del Molinal y la Costa dels Dipòsits El ayuntamiento ha denunciado el ataque vandálico a los Mossos d’Esquadra que han iniciado una investigación junto a la Policía Local A primera hora de ayer ya revisaron cámaras de seguridad destacó que “estamos muy indignados ya que este incivismo nos perjudica a toda la ciudadanía” y reconoció que “ha habido vecinos que han pasado miedo” al ver el fuego tan cerca de sus casas “probablemente los autores de los incendios iban caminando porque muchos contenedores están situados en el núcleo histórico” El Agramunt arrolló al Cervera en un partido dominado de principio a fin por los locales Cabrera adelantó al Agramunt en la primera parte los locales empezaron a estar acertados de cara a puerta y en pocos minutos sentenciaron el encuentro Feher marcó el gol del honor para el Cervera y en los minutos finales Reig marcó el 5-1 definitivo para que el Agramunt redondease la goleada el Agramunt sube a la décima plaza con 32 puntos que marca el descenso mientras que el Cervera es decimoquinto con 18 La madrugada de este lunes han quemado en seis puntos de la localidad Los Mossos d'Esquadra investigan una ola de incendios en contenedores en Agramunts Los fuegos se han producido a lo largo de la madrugada de este lunes en seis puntos diferentes de esta localidad del Urgell la mayoría de ellos en la zona del casco antiguo Los Bombers han recibido el primer aviso a las 01.38 horas desde la calle Vilavella se han ido sucediendo los incendios en cinco puntos más: raval de Puigverd ha explicado que se tendrán que cambiar una quincena de contenedores que han sido afectados por el fuego total o parcialmente pero parece que son personas que han hecho el recorrido caminando" quien ha añadido que ha habido vecinos "que han pasado miedo" porque los incendios se han producido al lado de casas y que la policía "ha identificado a varias personas" El ayuntamiento ha recogido información de varias cámaras y ya ha interpuesto denuncia por esta ola de incendios en contenedores Los Mossos decomisaron cocaína y marihuana en un piso con la colaboración de la Policia Local de Agramunt detuvieron ayer a dos hombres de 51 y 56 años en este municipio del Urgell acusados de traficar con drogas Los investigadores decomisaron 20 gramos de cocaína material para manipular la droga y 400 euros en los registros que practicaron La redada empezó sobre las 6.00 horas y una de las entradas se efectuó con autorización judicial en un piso de la avenida Marià Jolonch una de las calles principales de la localidad En el operativo participaron agentes de la Unitat d’Investigación (UI) de la ABP Urgell-Segarra de Seguridad Ciudadana y de la Unitat Canina Los agentes registraron un piso situado en la primera planta del número 40 de la avenida un perro adiestrado rastreó el inmueble en búsqueda de estupefacientes También inspeccionaron un vehículo estacionado en un parking público próximo y con presencia de uno de los arrestados.Los Mossos d’Esquadra iniciaron hace unos meses la investigación e hicieron varias vigilancias determinando que se trataría de un punto de venta muy activo de estupefacientes El operativo finalizó pasadas las 9.00 horas Está previsto que entre hoy y mañana pasen a disposición judicial en Cervera Pese a su historial delictivo y resistirse a la detención Charla hoy con los vecinos para prevenir robos tras una oleada> Tiene 37 años y acumula 34 antecedentes policiales Se trata de un vecino de Agramunt que el domingo volvió a ser arrestados por los Mossos d’Esquadra Esta vez como presunto autor de un asalto el pasado jueves en la tienda de un agasolinera de esta localidad del Urgell Fue arrestado junto con otro joven de 20 años Ambos pasaron a disposición judicial el lunes ante el juzgado de guardia de Balaguer El robo se produjo en la gasolinera situada en la carretera de Tàrrega Unos individuos forzaron la puerta y sustrajeron dinero del interior La investigación policial permitió identificar a los presuntos autores y los agentes identificaron en la plaza del Pou a uno de los presuntos ladrones En el momento de la identificación apareció un segundo individuo que increpó a los agentes y adoptó una actitud muy agresiva haciendo caso omiso a las indicaciones de los policías y resistiéndose a la detención Los agentes detuvieron a ambos como presuntos autores de un robo con fuerza y al segundo individuo por atentado a los agentes de la autoridad El joven de 20 años también cuenta con antecedentes La investigación sigue abierta y no se descarta que estén detrás de otros robos que se han producido en las últimas semanas en la localidad y que han supuesto un incremento de vigilancia la Policía Local y los Mossos harán esta tarde (19.00 horas) una charla a los vecinos para la prevención de robos en domicilios La iniciativa es una de las medidas que se acordaron en la mesa de coordinación celebrada hace dos semanas en el ayuntamiento Además de la charla se han aumentado los controles en la entrada y salida del núcleo urbano y se ha aumentado la presencia de patrullas de Mossos Cabe recordar que la Policía Local recuperó la semana pasada dos motos que habían sido robadas a principios de mes después que se registraran robos en domicilios El ayuntamiento de Agramunt se reunió el miércoles con responsables de los Mossos y la Policía Local para tratar sobre el aumento de robos en los últimos dos meses Se acordó reforzar la presencia de los Mossos más controles policiales en las vías cercanas de entrada y salida y hacer una charla informativa También instan a denunciar cualquier hecho delictivo Uno de los arrestado increpó a los agentes de los Mossos y se resistió a la detención Los Mossos d'Esquadra detuvieron el pasado domingo a dos hombres de 20 y 37 años como presuntos autores de un robo con fuerza en la tienda de una gasolinera de Agramunt Los hechos pasaron la mañana del pasado jueves los agentes identificaron en la plaza del Pou de Agramunt a uno de los presuntos ladrones En el momento de la identificación apareció un segundo hombre también implicado en el robo en la gasolinera haciendo caso omiso a las indicaciones de los agentes y resistiéndose a la detención Los agentes detuvieron a los dos hombres como presuntos autores de un robo con fuerza y al segundo hombre al cual le constan más de treinta antecedentes pasaron este lunes a disposición judicial ante el juzgado de instrucción en funciones de guardia de Balaguer Mossos y Policía Local aumentan la vigilancia Agramunt ha registrado en las últimas dos semanas cinco robos en viviendas y establecimientos El último de ellos se produjo la noche del lunes al martes en la tienda que Torrons Vicens tiene en la carretera C-14 según informaron ayer los Mossos d’Esquadra que fueron alertados a primera hora de la mañana Los ladrones accedieron al establecimiento tras romper uno de los cristales Hay al menos otro robo en un establecimiento En este caso en una tienda de comestibles situada en la calle Àngel Guimerà Los ladrones accedieron al interior por la parte trasera utilizando un andamio de las obras de rehabilitación del colegio Macià Companys Los otros tres robos se produjeron en viviendas Los Mossos d’Esquadra lo están investigando y Se sospecha que serían obra de diferentes personas Fuentes del consistorio explicaron que se han incrementado los patrullajes preventivos y que prevén instalar más cámaras de videovigilancia el ayuntamiento denunció ayer un acto vandálico en los Safarejos que apareció completamente cubierto de pintadas y grafitis El consistorio ha abierto una investigación y ha tramitado la correspondiente denuncia Restaurará la zona afectada y reforzará las medidas de seguridad para evitar nuevos ataques Cabe recordar que en marzo de 2022 hubo un ataque vandálico en el Pilar d’Almenara Los Mossos detuvieron dos meses después a los presuntos autores en Mollerussa El hombre había avalado un negocio de su pareja que cerró tras la crisis del Covid sufriendo presiones de bancos y empresas de recobro El Juzgado Mercantil número 1 de Lleida ha perdonado una deuda de 597.079,88 euros a un vecino de Agramunt cuya situación de insolvencia se originó por los avales firmados para abrir un negocio de su pareja pero que acabó cerrando tras el descenso de clientes provocado por la crisis derivada del coronavirus el juez aplica al cliente de Bergadà Abogados la Ley de la Segunda Oportunidad y cabe tener en cuenta que el hombre ha dedicado la mayor parte de su vida laboral al sector financiero por cuenta ajena concretamente trabajando para una entidad bancaria Gracias a la facilidad de crédito a la que tenía acceso por ser trabajador de la misma se le concedieron una serie de créditos para que su pareja pudiera iniciar un negocio siendo él propietario de un 30% de la citada mercantil la actividad fue boyante y daba beneficios pero la crisis económica provocada por el coronavirus en 2020 provocó un descenso de clientes considerable hubo que sumarle la reducción del variable en la retribución de su actividad económica por lo que finalmente se vio incapacitado para cumplir con las obligaciones adquiridas "En ese momento empezaron todos los problemas ya que para conceder los préstamos todo fueron facilidades pero con la problemática me dejaron colgado Muestra de ello es que con el cierre de oficinas bancarias era muy complicado contactar e el Departamento de Riesgos tampoco quiso atenderme correctamente" Cabe decir también que constantemente se intentó sacar adelante el negocio pero ante la imposibilidad de lograrlo se tuvo que tomar la decisión de cerrarlo ya que también hubo un aumento considerable de precios e intereses no se pudo remontar la actividad en cuantía suficiente para poder atender los préstamos solicitados y que habían sido avalados "se empezaron a producir embargos que hacían que si pagaba tuviera que dejar de comer me llegaron a decir que me buscara la vida y pidiera dinero a familiares y amigos para pagar y que después me preocupara de mi salud tenía al corriente de pago la hipoteca de mi vivienda habitual y algún préstamo personal que previamente había solicitado pero pese a ello era imposible pagar lo que debía y tampoco me querían ayudar También las constantes llamadas de las entidades bancarias a diferentes horas del día y las amenazas por parte de los bancos y las empresas de recobro se produjeron la abogada que ha llevado el caso y socia fundadora de Bergadà Abogados recuerda que "en más de una ocasión hemos hablado que esta presión que ejercen provoca violaciones de los derechos del deudor afectando también a su salud mental y a su bienestar emocional el hombre comenta que "ese estrés al que me sometieron por la presión y la falta de ayuda originó que tuviera que coger una baja laboral debido a los problemas de salud ocasionados pero ante la falta de facilidades para hacerlo y la imposibilidad de poder ahorrar no podía cumplir con mis obligaciones a no ser que dejara de comer Era el pez que se mordía la cola y eso me afectó mucho" Pero todo empezó a cambiar hace poco más de un año y medio cuando buscando una solución a su compleja situación le informaron que se pusiera en contacto con Bergadà Abogados ya que era un despacho especializado en Derecho concursal y en la Ley de la Segunda Oportunidad el cual había logrado que se perdonaran deudas a personas que estaban en una situación similar Marta Bergadà explica que "en aquella primera reunión vimos que estábamos ante un caso con cierta complejidad pero todo iba a ser mucho más fácil al tratarse de un deudor de buena fe razón por la cual todo el equipo de Bergadà Abogados se puso a trabajar a pleno rendimiento y se inició el correspondiente procedimiento" el hombre comenta que "aquel primer encuentro fue muy positivo en todo momento el trato ha sido perfecto y la comunicación muy fluida manteniéndome al día de todos los pasos que se iban dando Muestra de todo ello ha sido el resultado final recientemente el titular del Juzgado Mercantil número 1 de Lleida le perdonaba al cliente de Bergadà Abogados una deuda de 597.079,88 euros el despacho recibió el auto de la exoneración del pasivo insatisfecho gracias a la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad y prácticamente al instante llamé yo para hacer una consulta ya que era una gran sorpresa después de tantos años de sufrimiento Había cosas que no podía controlar y eso me afectó mucho a la salud mental y al estrés Ayer se cumplieron cinco años del temporal Gloria una de las borrascas que impactó más fuerte en Catalunya en los últimos años En Lleida hubo desprendimientos que cortaron carreteras se suspendieron clases y el servicio de tren de La Pobla las rachas de viento llegaron a 125 km/h en Port del Comte y se desbordaron media docena de ríos de la provincia un municipio que trabaja para blindarse de futuras inundaciones tras este temporal y la fatídica rubinada de 2015 que se saldó con la muerte de cuatro personas afirmó que “no paramos de trabajar para evitar la inundabilidad en el tramo urbano del río” e indicó que “la rubinada nos obligó a repensar el urbanismo” Otras medidas buscan mejorar el drenaje del río Sió Se ha abierto un segundo ojo en el puente románico y está previsto crear un tercero de artificial También se ha rebajado el curso a la altura del Pont de Ferro y se han instalado sensores para detectar avenidas El Agrupament Escolta i Guia de Agramunt celebra el acto central de su 50 aniversario el próximo sábado 26 de abril el Cau ha pasado momentos de todo tipo pero mantiene intacto su objetivo inicial: ofrecer espacios de educación a través del ocio El Agrupament Escolta i Guia (AEiG) de Agramunt que en la actualidad cuenta con 65 niños y adolescentes y 15 caps y quel·les celebrará su acto central este sábado día 26 de abril con diferentes actividades como una gincana talleres y la proyección de un documental de estos 50 años de historia con el acto institucional previsto para las 13.00 horas en el paseo Josep Brufau ¿cómo empezó y cómo ha evolucionado hasta la actualidad el Cau de Agramunt exalcalde y que siempre ha formado parte del AEiG de Agramunt (primero llamado de la Mare de Déu del Socós) explica que “en 1975 en la sala de teatro de los bajos del colegio Mare de Déu del Socós se hacían actividades y encuentros de jóvenes con inquietudes para promover un nuevo movimiento empezaron a reunirse en los bajos de Cal Tarragona con vínculos afectivos en Agramunt y que quería impulsar el movimiento escolta en la localidad” A finales de noviembre de ese año tuvo lugar una reunión en el Foment Parroquial de la que salieron dos movimientos Solé recuerda que “el primer campo de verano tuvo lugar en el Pla de Molleres “el escoltisme y la montaña siempre han sido un binomio indisociable igual que el conocimiento de nuestro país y el entorno” La primera salida al extranjero se llevó a cabo en 1980 y fue al campo internacional de Kandersteg También se impulsaron salidas con otros agrupamientos del territorio para fomentar los lazos de amistad como el campo de verano compartido con el AEiG Verge del Pla de Artesa de Segre en 1977 en el estanque de Montcortès Agramunt participó activamente en los encuentros de toda la Demarcació Nord Occidental (antes Lleida/Solsona/Urgell) en los Booms como el de Cervera en 1979 o el de Agramunt en 1982 en el que nació la iniciativa de la tradicional Paella de Sant Joan el Cau ha pasado por diferentes espacios como los bajos del ayuntamiento un garaje de la calle Agustí Ros o el matadero hasta que en 1992 valoró la necesidad de disponer de un local propio En 1995 se acordó comprar el patio del actual Cau y en 2000 se inauguró el equipamiento tras pedir un crédito Para conseguir financiación también organizaron actividades en la Fira del Torró o representaciones teatrales como los Pastorets el AEiG de Agramunt ha pasado momentos de todo pero sigue intacto su objetivo inicial de ofrecer espacios de educación a través del ocio Con una inversión de 578.868 euros y un plazo de ejecución de medio año Actuación largamente reivindicada por los vecinos Las obras de la reivindicada rotonda en el tramo urbano de la carretera C-14 en Agramunt ya han empezado se construye en la intersección de la C-14 con la carretera LV-3025 Los trabajos tienen un presupuesto de 578.868 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de seis meses celebró que al fin empiecen los trabajos de una actuación largamente reivindicada por el municipio que tiene como objetivo principal mejorar la seguridad de los vecinos de una urbanización y de los clientes de Torrons Vicens se reducirá el riesgo actual en la incorporación de vehículos a la C-14 desde otras vías Fernàndez añadió que “esperamos que la obra esté finalizada en otoño coincidiendo con la celebración de la Fira del Torró i la Xocolata a la Pedra” Infraestructures de la Generalitat SAU adjudicó las obras a Arno Infraestructures SLU en octubre del año pasado y el contrato se formalizó el día 10 de febrero La Generalitat financia el 80% de los trabajos y se hace cargo de ejecutar las obras mientras que el ayuntamiento ha cedido terrenos y se hará cargo del mantenimiento de las instalaciones las aceras y el interior de la futura glorieta las empresas Torrons Vicens y Xocolata Jolonch también han cedido terrenos y cubrirán el 20% del presupuesto Cada día circulan 3.880 vehículos por la C-14 a su paso por Agramunt La nueva rotonda tendrá un diámetro exterior de 32 metros Cabe destacar que en los últimos años el ayuntamiento de Agramunt ha impulsado varias actuaciones con el objetivo de mejorar la seguridad en el tramo urbano de la C-14 una mujer y un menor son los presuntos autores de los hechos ocurridos a Agramunt durante la madrugada los Mossos d'Esquadra detuvieron a tres personas como presuntas autoras de dos delitos de robo con fuerza en domicilios de Agramunt Los hechos tuvieron lugar cerca de las tres de la madrugada cuando un vecino de Agramunt alertó al 112 que se estaba produciendo un robo en un edificio situado en la calle Raval de Puigverd varias patrullas de los Mossos se desplazaron hasta el lugar de los hechos los agentes comprobaron que se trataba de un inmueble de dos plantas con un patio en la parte de atrás delimitado por una valla perimetral Mientras unos efectivos cubrían la fachada principal el resto accedieron en el patio posterior salto de agua la valla observaron que la balconada del segundo piso estaba rota hecho que les permitió acceder al interior del edificio los mossos localizaron a tres personas que se habían escondido entre el mobiliario de la vivienda los agentes también constataron que los ladrones habían forzado el acceso al piso de la primera planta ambos inmuebles eran segundas residencias y en el momento de los hechos no había nadie más en el interior los mossos procedieron a la detención de las tres personas como presuntas autoras de dos delitos de robo con fuerza en interior de domicilio quedaron en libertad después de prestar declaración en la comisaría con la obligación de presentarse ante la autoridad judicial cuando sean requeridos el menor fue puesto a disposición de la Fiscalía de Menores Agramunt inauguró ayer un monumento dedicado a su turrón explicó que “esta nueva construcción pretende ser un homenaje a uno de nuestros tesoros gastronómicos: el Torró d’Agramunt” mientras la artesana torronaire Zoe Valero -en nombre del Consell Regulador de la IGP Torró d’Agramunt- destacó que “este monumento es un símbolo que nos identifica nos une y nos proyecta a todo el mundo” El monumento simboliza el momento de la cocción del turrón de Agramunt con la mezcla de la miel y las avellanas Se trata de un diseño de la artista local Serafina Balasch que ha sido materializado en acero por la empresa Indústries Jové Balasch pesa más de 30 toneladas y mide 7 metros de ancho por 4,5 m La tarde parecía transcurrir tranquila en el norte del Urgell con un cielo nublado pero aparentemente poco amenazante hasta que un fenómeno meteorológico sorprendente ha roto la calma habitual Los habitantes de Agramunt no imaginaban que se enfrentarían a uno de los episodios meteorológicos más impactantes en lo que llevamos de primavera demostrando cómo el clima puede cambiar de forma abrupta y dramática El fenómeno que sorprendió a los habitantes de esta localidad del norte del Urgell fue una granizada intensa y repentina Según las imágenes proporcionadas por residentes de la zona como las captadas por la vecina María Gassó la granizada ha sido particularmente densa y rápida El vídeo difundido en redes sociales muestra claramente cómo el granizo cae con una fuerza inusitada acompañado por fuertes rachas de viento y una notable reducción de visibilidad Granizo | SoupstockEste tipo de granizadas se forman cuando existe una combinación precisa de humedad temperatura y corrientes ascendentes muy potentes dentro de una nube de tipo cumulonimbus Estas nubes de desarrollo vertical pueden alcanzar rápidamente alturas considerables propiciando que las gotas de agua se congelen a medida que son elevadas por las corrientes internas estos fragmentos congelados pueden aumentar su tamaño considerablemente formando así las piedras de granizo que impactan violentamente contra las superficies Las predicciones meteorológicas iniciales para esta jornada no indicaban una situación especialmente crítica o una probabilidad clara de tormentas severas en esta comarca la mayoría de modelos numéricos apuntaban a precipitaciones aisladas sin características especialmente destacables la particular combinación de aire frío en altura una masa de aire cálido y húmedo en superficie y la fuerte inestabilidad atmosférica generada por las corrientes convectivas en la zona creó el escenario perfecto para este tipo de episodios suelen sorprender precisamente por su rápido desarrollo y corta duración En episodios similares recientes ocurridos en otras comarcas catalanas estas granizadas suelen generar desperfectos puntuales como roturas de parabrisas daños en tejados y pérdidas en huertos domésticos o agrícolas Aunque hasta ahora no se han reportado daños mayores en infraestructuras será necesario evaluar con más detalle en las próximas horas La situación meteorológica continuará siendo inestable durante las próximas horas aunque se prevé que la intensidad de las precipitaciones disminuya considerablemente a medida que avance la tarde-noche se recomienda mantenerse atentos a las actualizaciones de los servicios meteorológicos ya que no se descarta algún chubasco aislado adicional en otras localidades del Urgell y comarcas cercanas aunque este tipo de fenómenos suele durar poco por lo que es aconsejable permanecer protegidos en interiores y evitar desplazamientos innecesarios durante las tormentas ➡️ Actualidad El ayuntamiento de Agramunt denunció ayer que ha encontrado veneno en los comederos que habilitó para los gatos callejeros del municipio Fuentes municipales alertaron de que “este acto vandálico pone en riesgo la vida de los animales y constituye un grave peligro para la seguridad y la salud pública” La Policía Local intensificará la vigilancia en los puntos y animan a informar de cualquier comportamiento sospechoso La Audiencia de Lleida ha dictado sentencia de viva voz después de la conformidad entre fiscalía y defensa La Audiencia de Lleida ha condenado este jueves a un hombre a 2 años de prisión por hacer tocamientos a su hija menor de edad durante un fin de semana del mes de julio de 2018 La sala le ha impuesto esta pena después de que la fiscalía haya llegado a una conformidad con la defensa el hombre ha reconocido los hechos ante el tribunal y ha pagado 1.000 de los 5.000 euros de indemnización que le reclamaban Al procesado también se lo inhabilita para ejercer el derecho de patria potestad se le impone libertad vigilada y la prohibición de acercarse a menos de 500 metros de la víctima durante 5 años no podrá ejercer actividades u oficios que impliquen contacto habitual con menores los hechos tuvieron lugar durante del mes de julio de 2018 cuando la menor pasaba un fin de semana en el domicilio de su padre en Agramunt el hombre hizo tocamientos en una ocasión a su hija El condenado no tiene antecedentes y su defensa ha pedido la suspensión de la pena por un periodo de tres años El tribunal ha dictado de viva voz la firmeza de la sentencia Se da la circunstancia de que la Audiencia de Lleida ha celebrado este mismo jueves dos vistas por abusos sexuales los acusados han reconocido los hechos y las partes han llegado a un acuerdo de conformidad Los dos hombres han sido condenados a 2 años de prisión 🖤 Lamentamos profundamente el fallecimiento de Pedro Agramunt un referente político y un pilar fundamental para el Partido Popular de la Comunitat Valenciana La noticia también ha sido confirmada por miembros de Foro 2020 a través de un comunicado y a su cuenta de X esta noche ha muerto nuestro compañero de distrito Pedro Agramunt Font de Mora presidente del Consejo de Europa entre muchas otras responsabilidades amigo y una persona excepcional," reza el comunicado Ha fallecido nuestro presidente Pedro Agramunt . Un político de primer nivel en el @ppopular y el @ppcv .Adios amigo Gracias siempre por tu buen hacer y respeto hacia nuestro Foro que fundaste con tanto cariño y tanta ilusión Pedro Agramunt ha sido uno de los dirigentes históricos del PP en València Sus inicios estuvieron vinculados a la actividad empresarial y al mundo asociativo de los cuales destacan haber sido presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) presidente de la Confederación Interprovincial de Empresarios de la Región Valenciana (CIERVAL) y presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) Con respecto a su trayectoria política arrancó en 1989 cuando contribuyó a las elecciones generales en 1990 fue elegido como presidente PP valenciano —hasta 1993— y en 1991 se presentó como candidato a la Generalitat Valenciana y presidente-portavoz del grupo parlamentario del PP en las Corts Valencianes Fue senador a las elecciones generales españolas de 1993 así como diputado de las Corts Valencianas de 1991 y 1995 En las elecciones del 2008 como candidato al Senado por la circunscripción de València obtuvo el mayor número de votos por esta demarcación Agramunt también formaba parte de la Asamblea del Consejo de Europa donde fue presidente del grupo del PP desde el 2013 y hasta enero de 2016 el PP consiguió ser la mayoritaria en el Consejo de Europa fue escogido para presidir la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa después de recibir el apoyo de su partido 203 parlamentarios de más de 40 países europeos secundaron por votación directa y secreta la candidatura de Agramunt frente de la del otro candidato creó la asociación Foro 2020 y se dedicaba a reivindicar el legado de la exalcaldesa valenciana Rita Barberà y del expresidente valenciano El final de la carrera política de Agramunt estuvo marcado por la sombra de la duda sobre presunta corrupción En marzo del 2017 se reunió con el presidente de Siria y el Consejo de Europa encargó una investigación independiente sobre presuntas actividades de corrupción Nicolas Bratza y la jurista sueca Elisabet Fura La investigación reveló "fuertes sospechas" de corrupción incluyendo posibles donaciones de Azerbaiyán para reducir a las críticas a sus violaciones de los derechos humanos El 6 de octubre del 2017 acabó dimitiendo alegando "razones personales" poco después que la Asamblea le retirara su confianza y que su propio grupo se lo pidiera con 38 votos a favor y 26 en contra CHE insta a la población a consultar los mapas de inundabilidad en su web para prevenir riesgos ante futuras riadas en zonas vulnerables Precisamente, la CHE emitió ayer por la tarde un aviso por lluvias intensas y riesgo de desbordamiento en algunos barrancos y cauces de Lleida. En Torà, una tromba de agua de 66 litros en un corto periodo de tiempo anegó las calles del centro y desbocó la Riera de Cellers, requiriendo tres salidas de los bomberos. Este mismo punto fue escenario en 1987 de una intensa crecida que causó la muerte de seis niños. En Ponts, el ayuntamiento alertó del corte del camino de Oliola por peligro de desbordamiento del río Llobregós. Los bomberos tuvieron que actuar también en este río, así como en las carreteras C-1412A y LV-3003 a su paso por Ivorra. Loading...Cargando contenidos relacionados los pueblos catalanes terminan sus Fiestas Mayores.  La ilusión que generan esas fechas especiales llena las calles de alegría y una magia inigualable.El sentido de la unión que identifica a un pueblo perdido del país es algo que no se puede expresar con palabras El ambiente festivo de los días señalados es una sensación de entusiasmo espontáneo y auténtico.  Lejos de lo que implica salir de fiesta en una discoteca las fiestas de pueblo tienen un significado que va más allá de lo puramente artificial.  De hecho son esenciales para garantizar el bienestar social de cada municipio Durante el último fin de semana del mes se estará celebrando la Fiesta Mayor de Agramunt los días señalados ya empiezan el miércoles con un ensayo de danza y un concierto El ambiente festivo se alargará hasta el lunes 2 de septiembre que terminará la festividad con la celebración de cine al aire libre El cartel de la Fiesta Mayor | Festa CatalunyaLa alcaldesa del municipio ha emitido su tradicional comunicado animando a las personas a participar en los actos "Una Fiesta que nos invita a salir de casa para poder disfrutar de la gran combinación de actos culturales musicales y de ocio en que todos los públicos podemos encontrar nuestro espacio" eran algunas de sus palabras Más allá de las tradicionales fiestas nocturnas con "djs" el programa de la Fiesta Mayor de Agramunt es mucho más completo Entre lo más destacado están los campeonatos de bádminton la pintada de murales o la diada castellera.  Sin embargo hay una actividad que destaca delante de todas las demás Concretamente estamos hablando del "Birratló" Esta actividad tiene una cuenta de Instagram con más de 600 seguidores y su finalidad es beber cerveza Este año se celebra ya  la onceava edición de la fiesta en lo que parece ser un evento consolidado para el pueblo Birratló | @birratloLa fiesta empezará en un bar del municipio y la velada se acabará en el bar de las piscinas La celebración irá bajo un lema conocido por todos los agramuntinos "Bebe con conciencia El municipio de Agramunt  está situado en la comarca de Urgell A 337 metros de altitud, el pueblo no tiene más de 6000 habitantes sus fiestas en honor a la Madre de Dios del Socós son muy conocidas en Cataluña ➡️ Sociedad El Juzgado Mercantil número 1 de Lleida ha perdonado una deuda de 58.405,11 euros a un transportista de profesión y vecino de Agramunt el cual se vio inmerso en una situación de insolvencia a raíz de los préstamos e impagos y que se agravó por la crisis del Covid-19 y la circunstancia de tener que pedir bajas laborales de larga duración por operaciones quirúrgicas el juez aplica la Ley de la Segunda Oportunidad Al cabo de unos años decidió cerrarla y empezó a trabajar por cuenta ajena en el mismo sector se liquidó una deuda con la Seguridad Social y Hacienda de unos 6.000 euros" pero no se pudo hacer frente al pago de la hipoteca por diversas adversidades Intentó una dación en pago de la vivienda y al no conseguirla fue subastada y quedó una cola de deuda pendiente los años fueron pasando mientras que el hombre era ajeno a que la mochila de deudas era cada vez mayor ya que todavía se iban arrastrando préstamos y avales pendientes que él desconocía a causa de la crisis provocada por el coronavirus y unas bajas laborales derivadas de unas operaciones su trabajo se vio afectado y sus ingresos disminuyeron considerablemente en 2019 estuvo ocho meses de baja laboral a causa de una rotura de los ligamentos y a finales de 2022 otros tres meses por una operación por lo que durante dichos periodos de tiempo no pudo ejercer su profesión Fue en octubre del año pasado cuando su nómina fue embargada por las deudas que se habían acumulado desde hacía años ya que desde que cerré mi empresa hace poco menos de 20 años siempre he trabajado por cuenta ajena y he estado empadronado en el mismo domicilio por lo que he estado todos estos años localizable y nunca había recibido una comunicación" llegó un momento en el que no pudo hacer frente a lo que se le exigía decidió personarse en los juzgados de Balaguer para recabar información al respecto Fue a principios de este año cuando contactó con Bergadà Asociados Y tras unos cuatro meses "de muchos nervios" llegó la esperada noticia en la cual el titular del Juzgado Mercantil número 1 de Lleida perdonaba al vecino de Agramunt una deuda de 58.405,11 euros "Cuando me llamaron desde Bergadà Asociados para comunicármelo me emocioné He de reconocer que me ha costado asimilarlo y que todavía me quedan algunas secuelas psicológicas Pero ahora veo el futuro con mayor optimismo ya que no tengo las preocupaciones de hace unos meses" Marta Bergadà comenta que "este caso nos sorprendió en el sentido que durante años no se le hubiera comunicado a nuestro cliente las deudas que tenía lo que provocó que los intereses se fueran multiplicando al tratarse de un deudor de buena fe la Ley de la Segunda Oportunidad se ha vuelto a mostrar efectiva permitiéndole que pueda tener un futuro esperanzador" Quince jóvenes de diferentes puntos de Catalunya participan en un campo de trabajo durante dos semanas centrado en acondicionar la parte exterior de este edificio Las tareas se han focalizado en anivelar la tierra Agramunt hace tiempo que trabaja en la rehabilitación del antiguo cuartel de la Guardia Civil para convertirlo en viviendas sociales destinadas a personas con discapacidad o especiales dificultades atendidas en la Associació Alba En el marco de este proyecto de construcción y arquitectura comunitaria y social quince jóvenes de diferents puntos de Catalunya participaron entre el 13 y el 27 de julio en un campo de trabajo de la Generalitat que se centró en mejorar y acondicionar la parte exterior del edificio (jardín) accesible a toda la población de la capital del Sió uno de los monitores del campo de trabajo gestionado por Lleure Quàlia con la colaboración del ayuntamiento de Agramunt hizo una valoración “muy positiva” de la implicación de los jóvenes: “Han trabajado muchísimo y el resultado ha sido excelente” Sánchez explicó que una de las primeras tareas que llevaron a cabo fue remover toda la tierra y anivelarla a la vez que “construímos un pilar de hormigón con la ayuda del consistorio” Sánchez dijo que “continuamos extendiendo una tela para evitar que crezcan malas hierbas un par de arbustos y un membrillero y extendimos la grava y piedra volcánica para ofrecer un contraste” añadió que “preparamos el camino con maderas e instalamos un banco construído también por los jóvenes en la carpintería Va!de fusta que tiene Alba en Agramunt” Sánchez aseguró que “todo el diseño ha sido ideado por los jóvenes”.Sira Ariadna y Júlia fueron cuatro de las 15 participantes y todas pusieron en valor “el buen ambiente” creado a la vez que destacaron “la motivación de ver cómo el trabajo ha ido progresando y la gratificación de aportar algo” Reforma a cargo de estudiantes de arquitectura La reforma del antiguo cuartel de Agramunt va a cargo de estudiantes de la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura del Vallès (ETSAV) de la UPC que se bautizaron con el nombre de VIBRA y cuyo proyecto empezó en 2021 El edificio se rehabilita con criterios de sostenibilidad ambiental y ahorro energético El objetivo con el que trabaja el ayuntamiento que sigue buscando financiación para completar el proyecto es habilitar ocho pisos (de momento hay dos de la mano de VIBRA) y en la planta baja instalar los servicios sociales y la Policía Local El expresidente del PPCV, exsenador por Valencia en varias legislaturas y también expresidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, Pedro Agramunt, ha fallecido a los 73 años, según han confirmado este lunes desde el PP valenciano "Lamentamos profundamente el fallecimiento de Pedro Agramunt, un referente político y un pilar fundamental para el Partido Popular de la Comunitat Valenciana han manifestado los populares valencianos en sus redes sociales El secretario general del PPCV y síndic del grupo en Les Corts también ha transmitido sus condolencias: "Un referente político Mis más sinceras condolencias a su familia y amigos en estos difíciles momentos cuando fue elegido presidente del PP autonómico en 1991 fue candidato a la presidencia de la Generalitat Valenciana y presidente-portavoz del grupo parlamentario del PP en las Cortes Valencianas desde este mismo año hasta 1993.  fue senador por las Cortes españolas hasta 2019 y también presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa entre 2016 y 2017 Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1 a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos por sí y por medio de sus redactores o autores Renuevan el pase comarcal que este verano dará acceso a 17 piscinas del Urgell Agramunt abrió las piscinas municipales el sábado con buena afluencia de público mientras que ayer domingo el número de bañistas fue simbólico Las de la capital del Sió fueron las segundas piscinas en iniciar la temporada de verano este 2024 en la comarca del Urgell después de que el viernes lo hicieran las de Verdú está previsto que se estrene la temporada de las piscinas el próximo viernes La mayoría de municipios esperarán en Sant Joan la entrada para un día tiene un coste de 4,5 euros y para niños de 3 a 7 años Los bonos cuestan 41,40 euros para los adultos y 25,9 euros para los niños También hay bonos mensuales de 31 y 20,7 euros el consell del Urgell y diferentes ayuntamientos han presentado el nuevo pase comarcal que este verano permitirá acceder a 17 piscinas del Urgell El coste es de 42 euros con descuentos para familias numerosas y monoparentales (30 euros por persona) y mayores de 65 años y personas con diversidad funcional (25 euros) y el propietario de Torrons Vicens y Xocolata Jolonch han firmado este miércoles el convenio para la construcción de una rotonda en el cruce entre las carreteras C-14 y LV-3025 Capella ha destacado la importancia del proyecto que “mejorará la movilidad de los vehículos y la seguridad vial así como la competitividad empresarial de la zona” teniendo en cuenta que “la C-14 es una carretera mucho transitada” la alcaldesa de Agramunt ha recordado que “se trata de una obra largamente reivindicada” y ha agradecido “la suma de los esfuerzos de todas las partes implicadas por poder dar hoy un paso de gigante en este proyecto” La nueva rotonda será una realidad entre el verano y el otoño del próximo año y las obras se iniciarán a principios del 2025 con un plazo de ejecución de seis meses El proyecto cuenta con una inversión de 663.000 euros de los cuales la Generalitat aporta 539.000 y las empresas de los cuales Torrons Vicens y Xocolata Jolonch mientras que el Ayuntamiento pondrá a disposición los terrenos de titularidad municipal y llevará a cabo el mantenimiento de las instalaciones las aceras y el interior de la futura rotonda Cabe recordar que cada día circulan 3.880 vehículos por la C-14 mientras que por la LV-3025 circulan 2.696 El viernes 27 de septiembre tuvo lugar la celebración del 50 aniversario de la Penya Barcelonista d'Agramunt i Comarca con la presencia del presidente del FC Barcelona También asistieron el directivo responsable del Área Social el presidente de la Agrupació Barça Jugadors así como los miembros de la Comisión Social del Club Lluís Pérez y Genís Dalmau que fueron recibidos en la sede de la PB d'Agramunt i Comarca y pudieron ver el audiovisual '50 años de la PBAiC' realizaron una visita guiada al Museo del Turrón y el Chocolate y al casco antiguo de Agramunt la iglesia románica de Santa Maria y el refugio antiaéreo de la Guerra Civil El presidente Joan Laporta llegó al anochecer y se reunió con la expedición del FC Barcelona al Ayuntamiento de Agramunt donde fue recibido por la alcaldesa de la localidad donde tuvo lugar la cena de celebración de los 50 años de la PB d'Agramunt i Comarca dio el discurso de bienvenida antes de la comida También hablaron el presidente del Consejo Consultivo de Peñas de Lleida Sud y la Franja Claudi Bosch; el presidente de la Agrupació Barça Jugadors Juan Manuel Asensi; y la alcaldesa de Agramunt Cerró los parlamentos el presidente del FC Barcelona A la cena asistieron cerca de 300 personas hubo tarta conmemorativa y fotografía de familia El acto se cerró con la proyección del audiovisual '50 años de la PBAiC' Un vecino de Agramunt alquiló un vehículo durante sus vacaciones y le robaron dos puertas y los faros La compañía quiere que abone esta cantidad por el robo De surrealista o tragicómico puede calificarse lo que les ocurrió durante las vacaciones de Navidad en Italia a Albert Rúbies donde alquilaron un turismo para recorrer la isla La pesadilla empezó el día 29 en Catania cuando por la mañana fueron a buscar el coche que habían estacionado la noche anterior en la calle Giuseppe Garibaldi Se lo encontraron sin las dos puertas de la parte derecha y los faros traseros y con una ventanilla rota Las piezas habían sido perfectamente desmontadas los ladrones no se llevaron las pertenencias que tenían en el interior Pero las cosas aún podían empeorar: ahora la compañía del alquiler del vehículo les reclama cerca de 2.200 euros por el robo que se niegan a pagar Rúbies explica a SEGRE que “el día 24 alquilamos el coche en el aeropuerto de Palermo Tenía que ser un Volkswagen Golf pero nos acabaron dando un Fiat 500x Habían desmontado las puertas de la parte derecha y los pilotos traseros y roto una ventanilla Llamamos a la Policía y se presentó una patrulla” asegura que “los propios policías nos comentaron que cómo habíamos tenido el valor de alquilar un Fiat Parece claro que es un robo por encargo y todo fue muy extraño” La pareja presentó la correspondiente denuncia ante la Legione Carabinieri Sicilia y regresaron a Palermo donde les entregaron otro vehículo para acabar el viaje La semana pasada la compañía de alquiler del coche les cargó en su cuenta 2.189,99 euros como penalización por el robo sufrido Denegaron el pago y han iniciado los trámites para que se lo retiren El leridano asegura que “tengo experiencia en viajar y es la primera ocasión que me ocurre algo así” Su caso trascendió incluso a los medios locales La dueña del apartamento donde se alojaron dice en la información: “Mis huéspedes se encontraron su coche de alquiler en estas condiciones (con la foto del vehículo) Tenemos una ciudad maravillosa llena de basura y crimen Si seguimos así no volverá nadie y sabemos lo mucho que Catania tiene que agradecer al turismo” destacado senador del Partido Popular (PP) y expresidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa falleció esta madrugada a los 73 años tras un fallo multiorgánico derivado de una larga enfermedad Nacido en Valencia el 12 de septiembre de 1951 Agramunt dejó una huella imborrable en la política española y europea permanecía activo en su labor política hasta el último momento Los comienzos de este destacado político estuvieron profundamente vinculados a la actividad empresarial y al mundo asociativo Fue presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) presidente de la Confederación Interprovincial de Empresarios de la Región Valenciana (CIERVAL) y presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) cargos que subrayan su influencia en el ámbito empresarial y su compromiso con el desarrollo económico de la región cuando concurrió a las elecciones generales fue elegido presidente del Partido Popular de la Comunidad Valenciana posición que ocupó durante tres años hasta 1993 fue candidato a la Presidencia de la Generalitat Valenciana en 1991 y presidente-portavoz del grupo parlamentario del PP en las Cortes Valencianas desde 1991 hasta 1993 consolidando su liderazgo político en la región ha sido elegido en diversas ocasiones para cargos representativos Fue diputado por la provincia de Valencia en las elecciones generales de España de 1989 y senador en las Elecciones generales de España de 1993 fue diputado en las elecciones a las Cortes Valencianas de 1991 y 1995 consolidándose como una figura clave en la política tanto nacional como autonómica Uno de los hitos más importantes de su carrera ocurrió en las elecciones generales de 2008 (IX Legislatura) como candidato al Senado por la circunscripción de Valencia obtuvo el mayor número de votos de la historia en esa demarcación un logro que refleja el amplio respaldo popular y su consolidación como una de las figuras más relevantes de la política valenciana Agramunt ha formado parte de la Asamblea del Consejo de Europa desde el año 2000 un periodo en el que ha jugado un papel esencial en la política europea ocupó el cargo de presidente del Grupo del Partido Popular Europeo en el Consejo de Europa una etapa clave en la que la formación que presidió experimentó un notable crecimiento el grupo pasó de contar con 171 a 203 parlamentarios de los 648 miembros del Consejo de Europa representando a casi medio centenar de estados europeos Agramunt centró su labor en la defensa de los valores y principios europeos siempre basados en la dignidad de la persona Esta sólida postura le permitió consolidarse como una de las figuras más influyentes del Consejo Agramunt alcanzó un hito importante al ser elegido candidato oficial para presidir la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa En unas elecciones primarias celebradas en Estrasburgo (Francia) recibió el apoyo mayoritario de su grupo político con un respaldo cercano al 72% de los 203 parlamentarios de más de 40 países europeos que forman parte del grupo político el parlamentario francés Jean Claude Mignon Este apoyo reflejó el reconocimiento a su labor y liderazgo dentro del Consejo de Europa Agramunt enviaba a través de su canal de WhatsApp una recopilación de efemérides que compartió hasta el domingo pasado recordó el octavo aniversario de la muerte de la exalcaldesa de Valencia y el discurso del presidente francés Charles de Gaulle Pedro Agramunt fue elegido presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa se convirtió en el cuarto español en liderar esta institución Miguel Ángel Martínez (1992-1995) y José María de Areilza (1981-1982) también formó parte de la Diputación Permanente del Senado entre 2012 y 2016 y fue vocal de la Comisión Constitucional de 2012 a 2015 entre otras responsabilidades parlamentarias Agramunt impulsó la plataforma Foro Populares 2020 creada junto con Francisco Camps y otros exdirigentes del PP tras la absolución de Camps por la Audiencia Nacional en los casos relacionados con la trama Gürtel Esta plataforma se planteó como un espacio de reflexión y revitalización para el Partido Popular Desde el Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV) se ha lamentado profundamente la pérdida de Agramunt a quien describieron como un «referente político y un pilar fundamental para el Partido Popular de la Comunitat Valenciana» En un mensaje difundido a través de la red social X (anteriormente conocida como Twitter) Lamentamos profundamente el fallecimiento de Pedro Agramunt expresa el secretario general del PPCV y síndic del grupo ‘popular’ en Les Corts imparcial y plural de la provincia de Castellón.Su objetivo es comunicar y difundir la información de todos los ámbitos destacando especialmente la actualidad de la provincia de Castellón Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación mostrarle anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico Al hacer clic en “Aceptar todo” usted da su consentimiento a nuestro uso de las cookies Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales recopilar comentarios y otras características de terceros Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría Utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar el uso que usted hace de este sitio web a almacenar sus preferencias y a ofrecerle el contenido y la publicidad que le resulten de interés usted puede excluirse de estas cookies marcando «No vendan ni compartan mi información personal» y haciendo clic en el botón «Guardar mis preferencias» podrá cancelarlo en cualquier momento desmarcando «No vendan ni compartan mi información personal» y haciendo clic en el botón «Guardar mis preferencias» Con una inversión de casi medio millón de euros | Pretende mejorar la atención de las personas mayores del municipio El ayuntamiento de Puigverd d’Agramunt ha iniciado las obras del futuro Centre de Serveis del municipio proyecto en el que el consistorio lleva muchos años trabajando y que supone una inversión de casi medio millón financiados entre las caonsellerias de Presidència y Drets Socials de la Generalitat y la Diputación de Lleida se mostró muy satisfecho de haber podido iniciar las obras de un proyecto que definió como “imprescindible” para Puigverd porque “el futuro de los pueblos pequeños como el nuestro pasa por este modelo de atención que pretende garantizar que las personas mayores puedan disfrutar de los últimos años de sus vidas en su pueblo con el máximo de servicios y a con una vida lo más autónoma posible Eroles añadió que “nuestro objetivo es que el nuevo centro preste atención forma prioritaria a las personas mayores pero que también ofrezca un espacio de convivencia y de encuentro y reunión para el resto de vecinos tanto de Puigverd como de pueblos cercanos” los ayuntamientos de Puigverd d’Agramunt y de Ossó de Sió firmaron un convenio de colaboración para que los vecinos de este último municipio puedan beneficiarse y hacer uso del Centre de Serveis El equipamiento se habilitará en un edificio de nueva construcción de tres plantas entre la plaza de la Roca y la calle Ponent mientras que otra será para el nuevo consultorio médico y otros espacios por definir que fue alcalde de Agramunt durante 22 años –cargo que compaginó como diputado en la Diputación– falleció ayer a la edad de 88 años Se trata del primer alcalde que tuvo la capital del Sió en democrática y ostentó el cargo entre 1979 y 2001 su actuación fue clave para el crecimiento del pueblo de Agramunt hacía la parte nueva (hacía el otro lado del río Sió) pavimentándolas y dotándolas de los servicios básicos También fue impulsor del actual polígono industrial para sacar a las empresas del centro del pueblo y ofrecerles la posibilidad de crecer mostrando así su apoyo a las industrias de la localidad su insistencia fue determinante para inaugurar la Fundació Espai Guinovart el año 1994 Durante sus mandatos también se construyó el pabellón deportivo y las piscinas municipales Hasta la fecha ha sido el alcalde de Agramunt que ha ostentado el cargo más años La Fiscalía pide tres años de prisión por un delito de lesiones a un hombre acusado de dar un puñetazo en la cara de otro individuo en Agramunt (Lleida) Los hechos se produjeron en septiembre de 2021 coincidiendo con las fiestas locales del municipio durante una celebración multitudinaria en el antiguo campo de tiro en un momento en que el ocio nocturno estaba cerrado por la pandemia de la covid-19.  el agredido sufrió un traumatismo dental y una herida en el labio que requirieron un tratamiento quirúrgico una ortodoncia y la implantación de dos prótesis dentales.  el ministerio público solicita que el acusado indemnice a la víctima con 5.500 euros por las lesiones y con 1.000 euros más por las secuelas El juicio está previsto que se celebre el 13 de marzo en la Audiencia de Lleida El histórico dirigente del PP de la Comunitat Valenciana y exsenador Pedro Agramunt ha fallecido la madrugada de este lunes a los 73 años 1951) fue senador por el Partido Popular hasta 2019 también diputado y presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa entre 2016 y 2017 así como presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV) entre 1990 (un año después de la refundación del partido a partir de Alianza Popular) y 1993 Desde el PPCV han lamentado profundamente el fallecimiento de este «referente político y un pilar fundamental para el Partido Popular de la Comunitat Valenciana» y han trasladado su pésame a su familia el president de la Generalitat y presidente del PPCV ha escrito: «Su legado como referente político y su dedicación al servicio público perdurarán en nuestra memoria ha mostrado sus condolencias «en estos difíciles momentos» a la familia y amigos de Agramunt de quien ha dicho que es «un referente político» El expresident de la Generalitat Francisco Camps ha despedido a Agramunt en su perfil en Instagram donde ha recuperado una cita de Winston Churchill: «El coraje es lo que se necesita para pararse y hablar también es lo que se necesita para sentarse y escuchar» Agramunt ocupó un escaño de diputado en la IV legislatura (1989-1991) y entre 1993 y 2019 ejerció como senador por Valencia Entre marzo de 2007 y enero de 2008 ocupó también el cargo de vicepresidente primero de la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus sociedades Fue además candidato a la presidencia de la Generalitat en 1991 portavoz del grupo popular de Les Corts Valencianes (1991-1993) y diputado autonómico en la tercera y cuarta legislaturas (1991-1996) de la Asamblea del Consejo de Europa (APCE) donde ocupó el cargo de presidente entre enero de 2016 y octubre de 2017 fecha en la que dimitió tras una polémica visita a Siria con parlamentarios rusos en la que se entrevistó con el presidente Bachar al Asad se vio obligado a dejar la presidencia después de que la cámara escenificase la pérdida de confianza hacia su máximo representante y anunciase su destitución impulsó la sociedad civil «Foro Populares 2020» con el objetivo de «recuperar» las «bases del apoyo mayoritario al centro derecha de la Comunitat Valenciana» Agramunt fue además el encargado de organizar en València una cena con colaboradores y seguidores del expresident de la Generalitat unos meses después de conocerse su absolución en la última de las causas judiciales en las que ha estado inmerso en los últimos quince años Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. © 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme. Please enter your username or email address to reset your password. Un producto tradicional que cada vez tiene más reinterpretaciones modernas y que está más de moda que nunca Para poner en valor la innovación gastronómica del turrón Agramunt ha acogido el primer Campeonato Nacional de Turrón Creativo Maestro Ángel Velasco de Torrons Vicens Un campeonato en que se ha impuesto un obrador de Calafell con una creación excepcional En la pastelería elaboran todo tipo de dulces y bollería pero sobre todo hacen turrones tradicionales y creativos de primera calidad Además del turrón ganador y los que completan el podio a la final del concurso también llegaron Noelia Canto Vizoso En total 3 de los 5 finalistas son catalanes un éxito que posiciona Catalunya como el territorio gastronómico de referencia del Estado chef del restaurante A Tafona de Santiago de Compostela; Jordi Bordas campeón del mundo de pastelería y Jonatan Armengol escuelas y profesionales del dulce de todo el Estado español En la primera fase participaron más de 50 muestras procedentes de Madrid De los turrones de Agramunt a la alta cocina de Bellvís un recorrido por 11 pueblos que resumen la riqueza culinaria de Lleida la prestigiosa revista National Geographic propone un recorrido por las localidades de Lleida donde mejor se come: La provincia de Lleida ofrece una gastronomía rica y variada que combina tradiciones locales con la calidad de sus productos de proximidad Su cocina es un reflejo del paisaje diverso que abarca desde los Pirineos hasta las fértiles tierras del Pla d'Urgell Centenaria es la tradición que vincula a Agramunt con el turrón este pueblo irradia dulzura navideña (y más allá) azúcar y el denominado pan de ángel en recetas que se pierden en el origen de los tiempos Convertido en seña de identidad del pueblo Agramunt también es devoto del chocolate a la piedra en octubre –desde los años 80– se celebra una de las celebraciones más golosas de Catalunya: la Feria del Turrón y el Chocolate a la Piedra Apenas 2.000 habitantes sorprenden en Bellvís un pueblo de la Pla d'Urgell donde la agricultura y la ganadería son motores seculares Aquí aguarda uno de los restaurantes más singulares de Catalunya: La Boscana La Boscana se ha convertido en refugio de una cocina apegada al territorio donde El epicentro de la comarca del Pallars Jussá es el hogar de uno de los licores más singulares de Catalunya: la ratafía Pobla de Segur es también un paraíso para los amantes de los embutidos teniendo en este pueblo una parada obligatoria donde descubrir chacinas tan singulares como la girella Val d'Aran es una concatenación de localidades que se encaraman en las faldas pirenaicas y dan un sentido gastronómico primordial a una zona que hizo de la subsistencia su razón de ser Vielha… Más de treinta pueblos configuran un territorio que vertebra la cuchara De aquí no se debería salir sin degustar la tradicional olla aranesa pero tampoco perder de vista algunos de los guiños a la alta cocina que se hacen en locales como Eth Bistró Toda la comarca de Les Garrigues está aromatizada con los destellos del aceite de oliva que da fama nacional a esta zona hay restaurantes que se atreven a ir más allá de la gastronomía y hacer también su propio aceite Precisamente lo que sucede en el Hostal Benet otro establecimiento familiar de largo recorrido donde bordan recetas tan tradicionales como los pies de cerdo e maridan sus platos con el aceite de oliva virgen extra que ellos elaboran Cal Xirricló es otro pilar imprescindible para cimentar la cocina leridana Son tres ya las generaciones de la familia Molins que llevan dando de comer desde el año 1954 donde no faltan elementos vertebradores de la cocina catalana como los caracoles a la gormanta También manejan platos marineros como los pulpitos con suquet o platos tan originales como los 'malparits' unos jugosos pimientos rojos rellenos de anchoas y aceitunas Convertida en una de las capitales del queso la Seu d'Urgell presume con raigambre histórica de albergar una de las ferias más longevas de España: la Fira de Sant Ermengol i del formatge del Pirineu Ahora ha cambiado mucho la forma de elaborar y el tipo de productores pero la muestra congrega a queseros artesanos de ambos lados del Pirineo y llena de viajeros ávidos de queso el pueblo en la tercera semana de octubre donde la agricultura ha sido motor secular permitirse el lujo de volver a comer a casa cuando se faenaba en el campo no era habitual Tanto como para que los payeses alumbraran la cazuela de campo (cassola de tros) improvisando con las hortalizas de la huerta que estuvieran más a mano un sustancioso guiso en el que caben algunas carnes curadas La relevancia de este plato arquetípico de la cocina cassolana es tal que celebrado anualmente el domingo de la segunda Pascua Can Boix de Peramola actúa como embajada de la Cuina Catalana donde tan pronto aparecen arroces de espardeñas como sorprende con un suquet de peix Una parada obligada en el camino al Alt Urgell que luce una de las bodegas más completas en cuanto a referencias locales con especial predilección por la DO Costers del Segre sino de restaurante y de cocina compromiso Calçots y cordero de raza xisqueta; verduras y frutas de temporada y proximidad; quesos a los que se puede poner cara y apellidos… La propuesta de Malena permite comerse desde Gimenells una buena parte de la provincia de Lleida La Cerdanya clama desde el Pirineo con una cocina que hace del ganado y el aprovechamiento su razón de ser Otro pueblo más que comestible en el que hacer un alto La provincia de Lleida atesora una diversidad gastronómica que la convierte en un destino culinario de primer orden en España Desde los turrones centenarios de Agramunt hasta la cocina de vanguardia en Bellvís pasando por la ratafia de Pobla de Segur o los quesos de la Seu d'Urgell este recorrido por 11 pueblos leridanos demuestra que la riqueza de sabores va mucho más allá de la capital La gastronomía se ha convertido en un poderoso reclamo turístico para muchas zonas de España La provincia ha sabido poner en valor su patrimonio culinario para atraer a visitantes de todo el país y del extranjero rutas del sabor… son muchas las iniciativas que buscan promocionar la cocina leridana y contribuir así al desarrollo económico y social del territorio Apoya TU periodismo independiente y crítico A los 73 años de edad no ha podido superar una larga enfermedad Agramunt también fue presidente de los empresarios valencianos El histórico dirigente del Partido Popular de la Comunidad Valenciana ha fallecido esta mañana a los 73 años de edad tras no poder superar una larga enfermedad Agramunt fue clave en la constitución y desarrollo del Partido Popular de la Comunidad Valenciana del que llegó a ser presidente en el año 1990 lo que le llevó a presentarse como candidato a la Presidencia de la Generalitat en el año 1991 Su presencia en la sociedad valenciana fue muy activa y también ocupó antes de su entrada y dedicación a la actividad política la presidencia de la Confederación Interprovincial de Empresarios de la Región Valenciana (CIERVAL) y la de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) Ya con posterioridad a su salidad como presidente del PP autonómico valenciano y con la entrada en escena de perfiles como el de Eduardo Zaplana en ese lugar y de Rita Barberá con un hiperliderazgo local Agramunt optó por contribuir con su trabajo en el Senado donde entró en 1993 y se mantuvo durante 20 años en su escaño en la Cámara Alta Ha fallecido nuestro presidente Pedro Agramunt . Un político de primer nivel en el @ppopular y el @ppcv .Adios amigo Gracias siempre por tu buen hacer y respeto hacia nuestro Foro que fundaste con tanto cariño y tanta ilusión Después de un paso a la política europea donde alcanzó la Presidencia de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa Agramunt se dedicó en los últimos años de su actividad política (ya en la segunda línea) a la constitución del Foro 2020 desde el que junto a otros destacados dirigentes de su generación política reivindicó el legado de figuras históricas del partido como Rita Barberá y Francisco Camps cuando la formación entró en declive tras la derrota electoral de 2015 Introduce tus datos de usuario para acceder ¿No tienes cuenta? Regístrate ahora Recibe nuestro boletín y comenta las noticias o crea una cuenta con tu proveedor favorito Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora Introduce la dirección de correo electrónico con la que te registraste y te enviaremos una nueva clave de acceso El edificio se encuentra en zona inundable de Agramunt y la tragedia supuso cambios permanentes en el urbanismo de la localidad Este mes de noviembre se han cumplido nueve años de la fatídica riada que desbordó el río Sió en Agramunt La riada del 3 de noviembre de 2015 provocó la muerte de cuatro ancianas que dormían en una planta en semisótano de la residencia para la tercera edad Ribera del Sió Esta tragedia supuso cambios permanentes en Agramunt Desde entonces el pueblo ha tomado un nuevo rumbo en los planes de crecimiento para protegerse ante de futuras inundaciones y el ayuntamiento prepara nuevas medidas con esta finalidad Aunque el entorno del Sió ya estaba declarado como zona inundable se otorgaban licencias de obras porque la normativa lo permitía Desde entonces Agramunt crece hacia el norte La riada llegó cuando el municipio tramitaba su plan de ordenación urbanística (POUM) Fue revisado a instancias de la Agencia Catalana del Agua que reclamó limitar las zonas de crecimiento en terrenos inundables La nueva versión también chocó con objeciones de la Confederación Hidrográfica del Ebro Su informe desfavorable y con más restricciones llegó poco después de la riada La residencia se encuentra en una zona inundable a 50 metros del cauce del río El agua entró por la parte del detrás de la residencia que tiene jardín y da en el Passeig del Sió (señalada en la imagen con una flecha) La residencia Ribera del Sió ya no puede utilizar la planta en semisótano donde murieron cuatro ancianas durante la riada ni tampoco la planta baja para instalar habitaciones y la planta baja se destina a usos comunitarios y otros como comedor También ha habido reformas: se ha cambiado la valla del jardín por un muro de hormigón una rampa impide que el agua entre en el patio interior en caso de inundaciones y se han instalado habitaciones en las plantas superiores en zona de flujo preferente en caso de avenida El antiguo jardín de infancia se convirtió en el Espai Cívic No se puede pernoctar en el pabellón ferial que estuvo rehabilitando el antiguo cuartel de la Guardia Civil durante este año se alojó en la grada del pabellón y no en la pista se ha instalado señalización en las zonas inundables El alevín A del Club Futbol Agramunt ganó el pasado sábado la edición número 16 del Torneig Ciutat de Cervera Los jugadores de Pau Farré hicieron un torneo de menos a más y en la final se impusieron por 1 a 0 al Balaguer tras superar a rivales como el Terrassa y el San Cristóbal Otros equipos de la base del club del Urgell participaron en torneos en Juneda el S-10A (benjamín) quedó en segunda posición La 'rubinada' de 2015 provocó la muerte de cuatro mujeres y obligó al ayuntamiento a dar un nuevo rumbo a su urbanismo para 'blindarse' ante inundaciones el pueblo crece hacia el norte cuando antes se expandía hacia el sur y prepara nuevas medidas de protección Este mes se han cumplido ocho años de la fatídica rubinada que desbordó el río Sió en Agramunt Esta tragedia supuso cambios permanentes en la capital del Sió Desde entonces ha dado un nuevo rumbo a sus planes de crecimiento para protegerse ante futuras inundaciones y el ayuntamiento prepara nuevas medidas con esta finalidad “La rubinada nos ha obligado a repensar nuestro urbanismo” A pesar de que el entorno del Sió estaba ya declarado zona inundable “Desde entonces Agramunt crece hacia el norte” La rubinada llegó cuando el municipio tramitaba su plan de ordenación urbanística (POUM) Fue revisado a instancias de la Agència Catalana de l’Aigua el ayuntamiento ha eliminado de su planificación urbanística futuros edificios cerca del río Si bien todavía es posible edificar algunos inmuebles la alcaldesa indica que los promotores tienen la obligación de “aplicar medidas correctoras” ante futuras crecidas Otras actuaciones buscan que el Sió tenga un mejor drenaje en su tramo urbano para evitar que se desborde Se ha abierto un segundo ojo en el Pont Romànic y está previsto un tercero artificial es uno de los principales tapones para el paso del agua que tenemos en Agramunt” También se ha rebajado el cauce a la altura del Pont de Ferro mientras que se ha modificado la ubicación y el uso de equipamientos públicos (ver desglose) La prevención ante riadas no se limita a obras y planes urbanísticos Agramunt ha aprobado también su documento único de protección civil municipal (Duprocim) Fernàndez asegura que “nos hemos formado todos para aplicarlo ante nuevas avenidas” Otras medidas destacadas han sido contratar expertos para elaborar estudios de inundabilidad e instalar sensores para detectar crecidas en el Sió en la cabeza (Font de Gàver) y otros puntos como Tarroja de Segarra pero estos municipios contribuyen a su mantenimiento la ciudadanía puede consultar en todo momento el estado del río mediante una app “Sabiendo la lluvia que ha caído y el caudal del río podemos prever cuándo llegará el agua a Agramunt a informar a la ciudadanía para que tome las precauciones necesarias ante una nueva avenida” Varios equipamientos han cambiado de uso e incluso de ubicación La residencia Ribera del Sió ya no puede usar la planta en semisótano donde murieron cuatro ancianas durante la rubinada ni tampoco la planta baja para instalar habitaciones una rampa impide que el agua entre al patio interior en caso de inundaciones y se han instalado habitaciones en las plantas superiores La antigua llar d’infants se convirtió en el Espai Cívic Los hechos se remontan a la segunda mitad del año pasado cuando los dos chicos -uno de ellos menor y el otro de 18 años- asaltaron las oficinas de dos empresas de Tàrrega y Agramunt para llevarse todo el dinero en efectivo que pudieran encontrar pero la policía catalana ha encontrado indicios de que pueda estar relacionada Entre los días 20 de agosto y el 30 de diciembre del 2024 dos empresas de limpieza de los municipios de Tàrrega y Agramunt fueron víctimas de sendos asaltos; de hecho encontraron varios juegos de llaves que utilizaron para robar también una de las furgonetas que la compañía utilizaba para hacer las limpiezas en otras empresas y comunidades de vecinos Las pesquisas llevadas a cabo por la policía catalana revelaron que el chico y la chica mayores de edad habían sido empleados de estas empresas y que habían aprovechado el conocimiento que tenían de su funcionamiento para cometer los robos les consiguieron identificar y se entrevistaron el pasado 23 de marzo con la joven que solo quedó denunciada detuvieron a los dos chicos como autores materiales de los delitos en Agramunt Ambos pasaron a disposición judicial: el menor ante la Fiscalía de Menores de Lleida y el mayor de edad ante el Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de Balaguer El sábado 25 de mayo se celebrará la X edición de la Mostra de vins i caves de proximitat d’Agramunt, DVins 2024 Una muestra de vinos y cavas de proximidad con la participación de las principales bodegas de la DO Costers del Segre y bodegas invitadas de la DO Conca de Barberà DO Montsant y DO Cava y otros productores alimentarios de proximidad con el acompañamiento de música en directo La muestra contará con veinticuatro expositores de bodegas y elaboradores de vino con la voluntad de ofrecer un producto autóctono e interactuar con el consumidor Un proyecto que consigue alcanzar el reto del sector vitivinícola de las comarcas leridanas en su objetivo  de dar a conocer los vinos y cavas en un ambiente diferente y buscando la proximidad del consumidor Una cita ineludible para cualquier apasionado vinícola para la que esta población de la comarca del Urgell se prepara para recibir a los numerosos habitantes que está previsto se desplacen para asistir a una gran jornada primaveral disfrutando de una gran selección de vinos y un ambiente especialmente festivo empezará a las 11h con la octava ruta de enoturismo y patrimonio arquitectónico que incluye la visita cultural con cata de vinos y maridaje con productos gastronómicos locales que se mantendrá hasta la medianoche.  quizá degustando una buena comida tras la ruta programada Y qué mejor que haciéndolo en un restaurante especializado en caracoles cuya identidad se corresponde con La repesca Sus caracoles han adquirido un gran prestigio como se desprende de algunos comentarios de clientes que se han rendido a su sabor: "Vine recomendado por un familiar y he alucinado Si te gustan los cargols tienes que venir. Es importante reservar ya que hay sitio para 30 comensales más o menos y siempre está a tope"; "Somos fans de los caracoles y aquí no falla Mejor encargarlos antes y reservar mesa pues el restaurante suele llenarse y como es pequeñito te puedes quedar sin mesa Y ya con el estómago contento tras haber ingerido uno de los productos más comunes de la zona, se podrá disfrutar de la muestra que además estará amenizada por dos grandes conciertos. A partir de las 18,30h con protagonismo de La Catxibanda que mediante instrumentos tradicionales realizan una contagiosa música de calle de estilo Folk y son poseedores de un ritmo y energía espectaculares grupo de la localidad de Cervera, especializado en versiones de rock Una ocasión única para aprovechar las posibilidades de un inolvidable sábado de mayo.  Controlar las colonias felinas. Este es uno de los objetivos que se ha marcado el ayuntamiento de Agramunt para el presente mandato y desde las concejalías de Medio Ambiente y Agricultura y Ganadería ya se han puesto manos a la obra sus responsables, Elena Pascuet y Mònica Marquilles. El primer paso fue convocar una reunión con todos los vecinos interesados ya que pretenden que sea un proyecto que la ciudadanía se sienta suyo.  En estos momentos ya hay más de medio centenar de vecinos que disponen de un carnet que les acredita para poder alimentar a los gatos en los puntos habilitados, donde la semana pasada empezaron a instalar los primeros comederos para pienso y agua siguiendo la normativa. Los interesados en obtener el carné pueden solicitarlo a las oficinas del ayuntamiento. Otro de las pasos a seguir ha sido reducir los puntos para alimentar a los gatos callejeros para reducir las colonias. En un inicio se detectaron unos 40 y ahora han quedado 17 con un voluntario responsable de cada punto que periódicamente informará al ayuntamiento de los gatos que conforman la colonia.  El consistorio contabilizó al menos 190 felinos en los primeros 40 puntos. Pascuet y Marquilles destacaron que “queremos sumar esfuerzos para controlar las colonias felinas y cumplir la nueva ley de Bienestar Animal” con “el objetivo final de esterilizar -mediante subvenciones- para paulatinamente ir reduciendo la población de los gatos callejeros a la vez que queremos mejorar la imagen del pueblo y acabar con los puntos que generaban quejas por falta de salubridad”.  Hasta ahora tampoco había control en la alimentación, muchas personas daban restos de comida, mientras que ahora solo se puede alimentar a los gatos con pienso para evitar también posibles enfermedades. Dolors Grau es otra de las voluntarias y coincide con Miralles: “Hay muchos gatos por las calles y esta es una gran iniciativa que tendría que haberse llevado a cabo mucho antes”. Los Mossos d'Esquadra y la policía local de Agramunt detuvieron el pasado viernes en Mollerussa a un hombre de 51 años, como presunto autor del hurto de una bicicleta. La detención es el resultado de una investigación iniciada el 10 de diciembre tras tener conocimiento de que se había producido el hurto de una bicicleta de gama alta en Agramunt, según ha explicado este lunes la policía catalana. El detenido, con antecedentes, quedó en libertad después de declarar ante los Mossos d'Esquadra de la comisaría de Mollerussa, con la obligatoriedad de presentarse ante el juez cuando sea requerido. En el marco de la ruta cicloturista de la Vall del Sió, el ayuntamiento ha iniciado los trabajos para habilitar un camino de unos 600 metros entre ambos municipios El ayuntamiento de Agramunt inició a principios de año las obras de la vía verde del río Sió a su paso por el municipio en el marco del proyecto de la ruta cicloturista de la Vall del Sió, de un total de 77 kilómetros y que pasa por las comarcas de la Segarra, el Urgell y la Noguera. Las empresas prevén cerrar la campaña con más ventas que antes de la pandemia Velasco destacó que han entrado con fuerza en redes sociales como TikTok, lo que les permite llegar a un público más joven.Actualmente Torrons Vicens tiene 500 trabajadores, de los que 150 son eventuales para la campaña de Navidad. En estos momentos cuentan con más de medio centenar de tiendas. Esta semana ha abierto una en el aeropuerto de Madrid y pronto abrirá otra en el de El Prat. El día lluvioso no frena el Mercat de Nadal de la capital del Sió, que se llena de visitantes A pesar del día lluvioso, Agramunt celebró ayer su tradicional Mercat de Nadal, que llenó de paradas y visitantes el centro histórico de la localidad. Asimismo, algunas de las actividades previstas para amenizar el mercado cambiaron de ubicación por la lluvia y se trasladaron al Foment Parroquial. Allí tuvieron lugar el espectáculo navideño con la compañía Rovell d’Ou, los cuentos de Navidad y la cantata de villancicos de los escolares de Agramunt con el acompañamiento musical de la Escuela Municipal de Música. Otro de los atractivos del Mercat de Nadal fue la muestra de animales que, como cada año, hizo las delicias de los más pequeños. También se pudo visitar la exposición del concurso de dibujo y Cal Carreter montó un photocall con creaciones de gran formato de madera. El ayuntamiento ha rehabilitado un nuevo refugio antiaéreo de la Guerra Civil en el antiguo campo de aviación de Els Salats. El refugio tiene unos 9 metros cuadrados y un acceso de algo más de 7 metros de largo, similar al que fue recuperado en 2013 en esta zona. Como otros espacios de memoria histórica de Agramunt, el consistorio quiere que este pueda ser también visitable. que permitir� transformar el antiguo cuartel de la Guardia Civil de Agramunt (Lleida) en viviendas sociales y equipamientos municipales Vibra es un proyecto de aprendizaje-servicio impulsado por una treintena de estudiantes de la Escuela T�cnica Superior de Arquitectura del Vall�s (ETSAV) de la Universitat Polit�cnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) en el marco de la asignatura de Acci�n Local Acto de puesta de primera piedra del proyecto Vibra impulsado por los alumnos de la ETSAV de la UPC para transformar el antiguo cuartel de la Gurdia Civil de Agramunt El proyecto tiene el objetivo de dar un nuevo uso al antiguo cuartel de la Guardia Civil en Agramunt. La rehabilitaci�n consiste en dise�ar y construir viviendas sociales, destinadas a personas vinculadas a la Associaci� Alba una entidad que ofrece atenci�n a personas en riesgo de exclusi�n La planta baja del nuevo edificio incluir� tambi�n las dependencias de polic�a local y espacios para servicios sociales la iniciativa tambi�n incluye la mejora del entorno urbano dando calidad a los espacios que rodean al edificio El cuartel cerr� hace veinte a�os y hace diez que es de propiedad municipal El equipo de estudiantes ten�a que participar en la competici�n internacional Solar Decathlon que finalmente se anul� por las restricciones de la pandemia La iniciativa se recondujo con la ambici�n y el empuje del equipo de estudiantes de la ETSAV y se decantaron por la rehabilitaci�n del antiguo cuartel de Agramunt el equipo est� trabajando en las tareas de escombros y limpieza del edificio Tambi�n se ha realizado un proceso participativo para que el vecindario realice sus aportaciones El equipo de estudiantes de la ETSAV implicados en el proyecto Vibra Al acto de colocaci�n de la primera piedra rector de la UPC; Silvia Fern�ndez i Tarragona profesor de la misma escuela y tutor del proyecto as� como representantes del Consejo Comarcal del Urgell de la Asociaci�n Alba y diferentes patrocinadores El Ayuntamiento de Agramunt ha destinado una partida presupuestaria a la construcci�n del proyecto �El modelo de alquiler seguir� ganando peso porque aporta flexibilidad y eficiencia a los clientes� �Afix Group tiene una estrategia clara de crecimiento y diferenciaci�n dentro del sector� �En Construmat entendemos que construir no es solo edificar estructuras sino crear espacios respetuosos con el entorno que mejoren la calidad de vida de las personas� �El modelo �off site� es una alternativa realista y �gil para aumentar el parque residencial sin sacrificar la calidad� © 2025 - Interempresas Media, S.L.U. - Grupo Interempresas Agramunt revivió el sábado por una noche lo que supuso el fenómeno Kipps Lo hizo con una multitudinaria fiesta conmemorativa coincidiendo con el 50 aniversario de la inauguración de una de las primeras discotecas de la provincia de Lleida Centenares de personas no se quisieron perder dicha efeméride ya que para muchas personas la discoteca Kipps fue “lo mejor de nuestra juventud” como recordaban Àngels que añadieron que “aquí la fiesta era sana También dijeron que el momento más esperado por todos era “cuando te sentabas y esperabas a que un chico viniese a invitarte a bailar el lent” sus carnavales eran multitudinarios y hasta habían regalado coches ha venido una multitud de gente que pasea por las instalaciones con caras contentas y recordando muchas vivencias es evidente que Kipps fue un fenómeno social en nuestras tierras” Solé hizo una valoración muy positiva de la iniciativa de volver a abrir la discoteca y agradeció la colaboración del propietario y de un grupo de personas que han formado una comisión junto al ayuntamiento Solé reveló que “tengo la sensación que hoy (en referencia al sábado) no será el último día que abrimos la Kipps” Los asistentes pudieron ver de nuevo la antigua discoteca así como la cafetería y el comedor que todavía se mantienen en perfecto estado También pudieron gozar de proyecciones de antiguas imágenes y de una exposición de carteles y fotos Además se entregó a los primeros asistentes una caja de cerillas de cuando Kipps abrió hace 50 años se organizó una fiesta en el pabellón ferial que tenía que celebrarse en la parte exterior del recinto pero la amenaza de lluvia hizo que cambiase de ubicación La fiesta contó con un concierto de La Glamour Band una banda de versiones especializada en la música los años 70 y 90