Galerías las calles engalanadas con numerosas flores de papel hechas a mano y banderas de ganchillo y tras más de doce horas de recorrido a pie la Virgen del Saliente ha protagonizado este sábado 3 de mayo una de las jornadas más emotivas que se recuerdan en el municipio de Albox La patrona recorrió las calles de la localidad entre altares y pétalos tras recibir el Escudo de Oro de la villa un día después del histórico momento de su bajada entre miles de personas el pasado sábado la Virgen del Saliente recorría las calles del pueblo de Albox Y los vecinos respondieron ante esta cita hasta ahora inédita Lo hicieron durante y tras un nuevo acto ante cientos de personas celebrado en la Plaza Mayor recibió el Escudo de Oro de la Villa de Albox junto al rector del Santuario del Saliente descubrió la distinción que acompañó durante la procesión a la imagen de la patrona del municipio que en 1988 fue nombrada Alcaldesa Perpetua Un acto al que también acudieron numerosas autoridades provinciales y de la comunidad autónoma y que finalizó al caer la noche cuando concluyó este novedoso recorrido por las calles del pueblo acompañado por la Banda de Música de Albox que interpretó la marcha 'Virgen del Saliente Coronada' compuesta por Cristian Artero Albox Miles de personas han recibido a La Pequeñica entre cánticos ¡Viva la más guapa!" Así han recibido miles de albojenses y de visitantes de distintos puntos de toda la provincia y del resto de España a su "reina" este sábado 3 de mayo Era el día de un acontecimiento histórico: el regreso de La Pequeñica al corazón de Albox tras una década de espera Las calles albojenses lucían engalanadas con flores de papel azul y blanco banderas de ganchillo y los balcones de las casas repletos de carteles con la imagen de su Patrona Y el pueblo tampoco defraudó: miles de personas la acompañaron durante el recorrido y la recibieron con pétalos de flores a sus pies y otros numerosos ramos a su alrededor Algunos incluso no pudieron contener la emoción y rompieron en lágrimas al tenerla cerca ha sido portada a hombros desde el Santuario del Saliente durante cerca de 20 kilómetros recorriendo caminos y pedanías albojenses hasta llegar al corazón de la Villa a la Plaza Mayor de Albox en una romería que ha marcado el reencuentro de todo un pueblo con su Patrona Diez años no han servido para que esta tradición se enfríe ni caiga en el olvido ni mucho menos la espera ha avivado aún más el fervor popular y ha convertido esta bajada de la Virgen del Saliente al municipio en un acontecimiento histórico que tradicionalmente se celebra cada cinco años no pudo realizarse en 2020 a causa de la pandemia por lo que esta edición ha tenido un significado especial para los miles que estuvieron presentes aunque no se vivía una jornada de estas características desde 2015 La comitiva partió alrededor de las seis de la mañana tras una oración inicial en el Santuario la imagen hizo parada en varias pedanías como Las Pocicas el Llano de los Olleres y la Fuente del Marqués Aunque el momento más emocionante de la jornada se vivió a su llegada a la Plaza Mayor de Albox donde La Pequeñica fue recibida como solo un pueblo sabe hacerlo: con emoción se celebró una misa al aire libre en la plaza antes de ser acogida en la Iglesia Parroquial de Santa María para cerrar este día histórico La emoción de la bajada de la Virgen del Saliente no se detuvo solo con la llegada a Albox la Plaza Mayor acogerá un gran y emocionante acto para hacer estos diez años de espera aún más especiales: la imposición del Escudo de Oro de la Villa a La Pequeñica “la sagrada imagen carece a día de hoy de algún símbolo propio de Albox y este Escudo de Oro de la Villa será un nuevo reconocimiento a nuestra Patrona a la que todos le tenemos una enorme devoción” durante las dos próximas semanas de su estancia en la Villa los días estarán repletos de celebraciones litúrgicas procesiones y otros actos por parte de las diferentes cofradías y colectivos del municipio Entre algunos de los actos más relevantes se encuentran cuando la Virgen visitará distintas zonas del municipio del municipio como las Ramblicas finalizando la jornada con una procesión hacia la ermita de San Antonio del Barrio Alto también se celebrará la popular “Jornada de los Transportistas” con la entronización de la sagrada imagen en un camión que recorrerá las principales calles de la localidad se realizará la procesión de regreso hacia el Llano de los Olleres donde se inaugurará una avenida dedicada a la Virgen tendrá lugar el regreso de la La Pequeñica al Santuario del Saliente los vecinos la portarán a hombros hasta su templo marcando el fin a esta histórica bajada en la que se espera una participación de alrededor de 15.000 personas durante su estancia Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias Ver este artículo en la web de la diócesis Recibirás semanalmente un resumen de las noticias más importantes de los Obispos del Sur ODISUR es la Oficina para la Información y los Medios de Comunicación Social de los Obispos del Sur de España ODISUR es un órgano de la Asamblea de los Obispos del Sur de España al servicio de la comunicación de la Iglesia y de la pastoral de las comunicaciones sociales en el ámbito de las diócesis integradas en las Provincias Eclesiásticas de Granada y Sevilla © ODISUR | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad | Aviso Legal Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo Más información sobre nuestra política de cookies Antonio Saldaña nos cuenta todos los detalles de un pueblo y una comarca que vibra con la visita de la Virgen del Saliente Más información sobre nuestra política de cookies Actualidad informativa sobre la Comarca del Almanzora y sus localidades La prueba benéfica que transcurre por el casco urbano ha logrado una recaudación de 2.000 euros para la AECC El municipio de Albox ha vuelto a superarse con la Carrera Nocturna Albox en Marcha contra el Cáncer’ numerosos vecinos y vecinas del municipio de todas las edades además de corredores de distintos puntos de la provincia que un año más han convertido esta cita organizada por el Ayuntamiento de Albox en una gran fiesta solidaria cuya recaudación íntegra se ha destinado a la Asociación Española Contra el Cáncer Juan Manuel Tejada Martínez se proclamaba ganador de la carrera completando los 5 kilómetros de distancia por el núcleo urbano en apenas 16,20 minutos la ganadora de ha sido Raquel Martínez Navarro Son dieciséis años colaborando con la AECC pero en los dos últimos años se han superado con una asistencia masiva Hace días que se habían completado las inscripciones en la web y el mismo día de la carrera numerosos participantes se sumaban a la iniciativa porque aquí lo importante es colaborar y pasarlo bien Ambientazo en la Plaza Mayor desde primera hora de la tarde con las carreras infantiles y a las 20.30 horas daba comienzo la carrera general que recorre los principales barrios del municipio hacía entrega de un cheque por valor de 2.000 euros a la Presidenta de la Junta Local de la Asociación Española contra el Cáncer “Muchas gracias a todos los que habéis participado en nuestra Carrera Contra el Cáncer Más de seiscientos inscritos y una recaudación de 2000 euros que entregamos a la AECC para aportar nuestro granito de arena en la lucha contra esta terrible enfermedad Aprovecho para reconocer la gran labor que realiza esta asociación y para mandar un mensaje de aliento y cariño a todas las personas que están atravesando esta enferdad” aseguraba la alcaldesa antes de dar la salida a la prueba El reconocimiento a todas las asociaciones y colectivos que han colaborado en la prueba además de Protección Civil y Policía Local Una organización impecable a cargo del área de deportes del Ayuntamiento y monturguias.com que permitía disfrutar de una gran fiesta del deporte Escuche nuestro noticiario todos los días en el 107.8 FM La Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía patrocina a través de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo de Andalucía (Epgtda) la romería extraordinaria de 'La Pequeñica' que saldrá del Santuario del Saliente hacia la villa de Albox (Almería) del 3 al 18 de mayo tras diez años sin celebrarse ya que la edición prevista en 2020 se suspendió por la pandemia de covid-19 Bajo este apelativo popular se venera a la Bienaventurada Señora del Buen Retiro de los Desamparados del Saliente Coronada patrona y alcaldesa perpetua del municipio El delegado de Turismo y de Cultura y Deporte de la Junta en Almería ha señalado que la "visita de 'La Pequeñica' a la Villa de Albox siempre en apoyo de la programación religiosa que marca el Santuario del Saliente y las parroquias locales bares y restaurantes del municipio estén completos" ha señalado que el día de "la bajada" se estima que la cantidad de participantes sea de unas 4.000 personas y que durante todo el periodo de tiempo de estancia de la Virgen que será albergada una semana en dos parroquias de la localidad los participantes podrían rondar los 15.000 Los participantes en "la bajada" son personas con devoción hacia la Virgen del Saliente que proceden de diferentes partes de España aunque principalmente de la comarca del Almanzora y provincia de Almería así como de la Región de Murcia y Comunidad Valenciana Con este evento "se da difusión a 'La Pequeñica' se promociona el Santuario Diocesano del Saliente uno de los monumentos religiosos de más relevancia de Almería declarado como Bien de Interés Cultural para potenciarlo como monasterio y a la par se da a conocer la reforma del templo con pinturas del artista Andrés García Ibáñez" ha explicado que "para los albojenses la visita de la Virgen del Saliente al municipio es un acto muy esperado Desde el Ayuntamiento se está trabajando junto con el Rectorado del Saliente y las asociaciones del municipio para que esta bajada sea de las más especiales siendo este año el que se le imponga el Escudo de Oro de la Villa de Albox" Alfonso ha mostrado su agradecimiento "a los vecinos de Albox por su participación e implicación al igual que a las diferentes administraciones que están presentes con los patrocinios y la Junta de Andalucía por impulsar este tipo de actuaciones que tan importante son para los municipios del interior" cuando al amanecer la imagen de 'La Pequeñica' será portada por los devotos desde su Santuario hasta la pedanía de Las Pocicas donde permanecerá unas horas antes de retomar el camino por la rambla que conduce a Albox en dirección al Llano de los Olleres pedanía en la que se detendrá desde el mediodía hasta las 17,00 horas Tras la parada en el Llano de los Olleres la romería continuará por carretera y atravesará la pedanía de Locaiba hasta llegar de nuevo a la rambla la imagen será recibida por la corporación municipal y por San Roque que se unirá a la Virgen junto a las personas que se incorporen a la comitiva hasta alcanzar la Plaza Mayor de Albox Allí permanecerá una semana en la parroquia de Santa María y otra en la de La Concepción Durante esos días se han previsto actos litúrgicos procesiones por los distintos barrios del municipio y un acto institucional en el que la alcaldesa entregará el Escudo de la Villa a la Virgen El día 17 de mayo partirá en romería hacia la pedanía de Las Pocicas y Este templo se construyó en el último tercio del siglo XVII sobre una antigua ermita para albergar la imagen de la Virgen del Saliente Está situado sobre la cima del Monte Roel en la Sierra de las Estancias Fue mandado construir por el obispo Claudio Sanz y Torres a partir del año 1769 como conjunto conventual Su núcleo está formado por un rectángulo de 46 metros de largo por 54 metros de ancho con una superficie total de 2.404 metros cuadrados el claustro porticado y el sector de servicios El Santuario de Nuestra Señora del Saliente declarado Monumento Histórico Artístico en 1992 con una cabecera formada por triple ábside y un altar mayor que se alza bajo una gran cúpula sostenida sobre pechinas Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press los albojenses se han citado en la Loma de san Francisco para disfrutar con la alegría pascual especialmente los que se preparan para recibir su Primera Comunión convocaban a los mayores para la Romería pascual del Niño de la Bola Desde la Iglesia Parroquial de la Concepción una lluvia de aleluyas ofrendada por la Cofradía de san Juan Evangelista; partía la simpática procesión hasta la Ermita de la Santa Cruz El tintineo de las campanillas de los pequeños así como los papelitos de colores que lanzaban a la comitiva inundaron de júbilo las calles que atravesó tuvo lugar la Santa Misa en la que todos participaron activamente así como algunos pequeños que el día anterior habían comulgado por primera vez ataviados de rojo en honor al Niño de la Bola ofrecieron sus composiciones en honor de esta advocación tan típicamente lomera y no dudaron en cantar el propio salmo con sus aires tan alegres “la Tita” no solo dirigió a los cantores y músicos; sino que hizo llorar a muchos con su vibrante testimonio de fe en el Señor Resucitado Impronta que ofrecerá la Pequeñica en la próxima bajada a la Villa de Albox con la recuperación de la antigua peana del Currillo El próximo sábado los albojenses vivirán la ansiada Visita de la sagrada imagen de Nuestra Señora de los Desamparados del Buen Retiro del Saliente Coronada La concesión del Escudo de Oro por parte del Ayuntamiento hará que la Pequeñica retorne a una estética como no se veía hace cuarenta años y la “Corona de Perlas” rendirán tributo a una devoción tres veces centenaria.  El célebre artista albojense don Alfredo Fábrega Montagut llevó a cabo una imponente carrera artística a pesar de su corta vida El órgano del convento de san Buenaventura de Murcia el retablo de santa María de Nieva de Huércal Overa el desaparecido retablo de san Joaquín de Garrucha impresionantes ornamentos de varias casas palaciegas… Proclaman su maestría y soberbio estilo Durante su juventud varios encargos del Santuario Diocesano del Saliente fueron las andas y la peana para la Pequeñica Las primeras ardieron durante la Persecución Religiosa del siglo XX en España y únicamente se conserva la peana se esparce una nubecilla plateada que sustenta la sagrada imagen En la parte delantera de la nube se adosan cuatro serafines esta peana se talló en las postrimerías del siglo XIX y se pretendía subrayar el carácter inmaculista de la iconografía de la Virgen del Saliente.  Al ser la peana la zona más manipulada de la sagrada imagen así como las vicisitudes que sufrió durante la Guerra Civil Española así como por algunas discusiones iconográficas fue sustituida en 1981 por una peana de plata del granadino Rafael Moreno la peana sufrió el olvido y se deterioró aún más Únicamente salió de su postergación en 2016 con motivo de la exposición “Aromas de Albahaca” de la Asociación Cultural Somos Albojenses.  don Antonio Jesús María Saldaña Martínez: «Se imponía trasladar de peana a la sagrada imagen tanto por su necesidad de restauración como por la instalación del Escudo de Oro concedido por el Ayuntamiento de Albox por hacer justicia al Currillo y a la estética devocional del pasado nos pareció la ocasión idónea para recuperar esta peana que la caracterizó durante tantas décadas Velozmente expusimos el asunto a Joaquín Gilabert y respondió con la generosidad y profesionalidad acostumbradas esta actuación no pretende modificar o corregir nada Se trata de solventar una necesidad del presente y no dejar que se perdiera el patrimonio de los dos últimos siglos».  ha trabajado con gran empeño en la peana a lo largo de estos últimos meses El Conservador oficial de la Virgen del Saliente dice: «La peana presentaba muy mal estado de conservación presentaban muchos desgastes y pérdidas importantes de la preparación De los cuatro ángeles de la peana sólo se conservaban dos consolidación de estratos de policromía y zonas doradas y plateadas reconstrucción de zonas perdidas de la nube reconstrucción de las alas de los ángeles y reproducción de dos ángeles nuevos y reintegración cromática de todas las lagunas y protección final».  Se da la curiosa circunstancia que el artista don Andrés García Ibáñez quién actualmente trabaja en la ornamentación del templo del Santuario es descendiente del de Granada: «Para mí es muy emocionante por tener que haber oído en mi infancia algunas opiniones siguiendo la propuesta de la Priostía del Santuario la sagrada imagen lucirá la conocida como “Corona de Perlas” elaborada en la madrileña Platería Meneses en 1881 Es corona real española y la aureola la forman rayos de los que sobresalen doce estrellas con perlas blancas recuperó su esplendor al ser restaurada en los talleres granadinos de Rafael Moreno y se incorporaron tres rubíes en su presea la sagrada imagen la luce singularmente en los períodos litúrgicos del tiempo ordinario don Manuel Jesús Sánchez Reche: «Nuestra Señora del Saliente se nos presenta con gran belleza y significado en una estampa antigua que ha sido recuperada con esmero la Virgen luce su primitiva “Corona de Perlas” y la peana de ángeles que luciera a lo largo de décadas La recuperación de esta estampa antigua nos permite conectar con el pasado y apreciar la rica herencia cultural y religiosa que nos ha sido legada» reflejada en la multitud de estampas y pinturas anteriores a 1981 se mantendrá hasta la tarde del domingo 4 de mayo especifica que: “esta bella estampa que ofrecerá la Pequeñica sorprenderá y emocionará a los peregrinos que la acompañen durante esta esperada y multitudinaria visita a la Villa de Albox Muestra de la gran expectación que genera la visita de la Pequeñica tras diez años de espera son las numerosas consultas que estos días atienden las redes sociales del Santuario y la gran difusión del cartel anunciador y del programa de cultos y actos que superó las cinco mil visualizaciones a las pocas horas de publicarse” gracias a la recuperación de esta histórica peana y a la “Corona de Perlas” la Visita que efectuará la sagrada imagen desde el sábado 3 hasta el domingo 18 de mayo será inolvidable En mayo de 2025 la imagen de la Pequeñica abandonará el Santuario Diocesano del Saliente para visitar Albox un acontecimiento que – salvo su breve estancia en 2019 – no se vivía desde hace una década se preparan desde este mes de febrero para el ansiando encuentro El Ayuntamiento quiere tributar un honor especial a su Patrona vinculando aún más a esta dinámica Villa con la advocación mariana más importante de las tierras almerienses Desde que el Obispo Adolfo González Montes fijara las visitas de la imagen de la Pequeñica a Albox en todos los años que concluyeran en 0 o 5 éstas se han sucedido con gran éxito y periodicidad la imagen de la Pequeñica ha realizado dos breves visitas extraordinarias: a Albox con motivo de la proclamación pontificia de su Patronazgo y a los Vélez concedida por el Obispo Antonio Gómez Cantero en 2022 La pandemia última impidió la visita que correspondía al año 2020 y los albojenses no han podido disfrutar de la imagen de su Patrona desde hace una década La estancia de la sagrada imagen se prolonga por dos semanas en las que visita diversas iglesias rurales y pernocta en los templos parroquiales de la Villa: la histórica Iglesia Parroquial de Santa María y la Iglesia Parroquial de la Concepción que la expectación que recorre a toda la sociedad albojense Para facilitar este encuentro de los albojenses con su Patrona el Ayuntamiento y el Santuario Diocesano del Saliente están trabajando codo con codo; con el fin de que la visita – que tendrá lugar desde el sábado 3 al domingo 18 de mayo – sea verdaderamente histórica Para ilustrar el cartel anunciador de la visita de la Pequeñica se ha elegido la obra del prestigioso artista Felipe Herreros Rodero que protagonizará el “Estandarte de los Peregrinos” Nacido en Villanueva del Arzobispo en 1984 es licenciado en la Facultad de Bellas Artes Alonso Cano de Granada se define como un artista completo que basa su obra principalmente en el estilo realista pero arriesgado en el color y aportando contemporaneidad en el resultado final ya firmó el cartel anunciador de la Romería del Saliente 2022 que representa un primer plano de la Pequeñica con un suave amanecer de tonos rosados de fondo nos traslada al amanecer en el monte Roel; justo cuando la Pequeñica inicia su traslado a la Villa La sagrada imagen desprende un resplandor dorado que representa las bendiciones que la Virgen del Saliente repartirá durante su visita La pintura ha sido adaptada y rotulada por la voluntaria del Santuario Ha sido descubierta el viernes 7 de febrero en el salón de plenos de la Casa Consistorial de Albox Uno de los eventos más importantes para preparar este encuentro de los albojenses con su Patrona será – en colaboración con la Delegación Diocesana de Santuarios Religiosidad Popular y Romería – la celebración de la I Jornada de Estudio Se contará con tres ponentes de relevancia: Andrés Francisco Rodríguez Quesada doctor en Filosofía por la Universidad Laterana de Roma y canónigo de la Catedral almeriense que disertará sobre el significado de la esperanza en nuestro contexto histórico; Rafael Vázquez Jiménez doctor en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma y director de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe de la Conferencia Episcopal Española que hablará sobre el sentido teológico de la religiosidad popular; y Andrés García Ibáñez académico de la Real Academia de Bellas Artes de Granada y artista que está llevando a cabo la ornamentación del templo del Santuario que compartirá su experiencia en este magno trabajo cuya apertura solemne será en la Casa Consistorial estará abierta a todos los que deseen asistir Las ponencias tendrán lugar en el Auditorio Municipal Federico García Lorca salvo si se desea participar en la comida de clausura habrá un momento de oración mariana en la Iglesia Parroquial de Santa María Al estar festejándose el Jubileo Universal los participantes tendrán ocasión de venerar la imagen de María Santísima de la Esperanza de la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias Exposición fotográfica de la visita de 1975 Al celebrarse este año el cincuentenario de la visita de la sagrada imagen a Albox en 1975 con motivo del Jubileo decretado por san Pablo VI tendrá lugar una interesante exposición fotográfica Se expondrán casi una treintena de fotografías del reconocido fotógrafo albojense Antonio Fábrega Teruel que ha sido preparada por la Asociación Cultural Somos Albojenses permitirá contrastar el medio siglo del fervor de los albojenses fueron descubiertas por el historiador Miguel Ángel Alonso Mellado Su apertura tendrá lugar el domingo 30 de marzo Será en el tricentenario claustro del Santuario donde los peregrinos podrán disfrutar de esta curiosa exposición dentro del amplio horario que ya ofrece el propio Santuario Ofrenda de los cirios pascuales a las Parroquias regalará los cirios pascuales a las parroquias que acogerán a la sagrada imagen durante su visita Las comunidades agraciadas serán las parroquias de santa Bárbara de las Pocicas Nuestra Señora del Carmen del Llano de los Olleres Santa María de Albox y la Concepción de la Loma de san Francisco El cirio pascual es la vela que la liturgia católica consagra durante la Vigilia Pascual y que arde como signo de la Resurrección de Jesucristo Los cirios han sido elaborados en cererías de Cabra y serán ornamentados por el artista Jesús Lagares Valladolid que ya fuera cartelista de la Romería 2021 además de seguir las características propias de la Iglesia Romana incorpora la imagen de la Pequeñica y una decoración de flores de almendro Los cirios pascuales serán ofrecidos por el Rector el domingo de Pasión en el Santuario Diocesano del Saliente a las distintas comunidades parroquiales llevará al pleno municipal la propuesta de conceder a Nuestra Señora de los Desamparados del Buen Retiro del Saliente Coronada la Medalla de Oro de la Villa Este honor quiere ser un signo elocuente de la vinculación de los albojenses con la Pequeñica a la que ya otorgaron el título de Alcaldesa Perpetua de la Villa en 1988 así como de que el Obispo Antonio Gómez Cantero acepte este honor la iconografía de la Pequeñica – tan difundida por tantos lugares – pasará a mostrar el escudo heráldico de Albox a pesar de la enorme devoción de los albojenses y del reconocimiento canónico de su patronazgo por el Papa Francisco en 2019 la sagrada imagen carece a día de hoy de algún símbolo propio de Albox Si todos los factores que deben intervenir en este proceso son favorables se baraja la tarde del domingo 4 de mayo para proceder a la imposición de esta Medalla de Oro una solemne procesión para que los albojenses puedan rendir un tributo de adhesión a su Patrona inicio del mes dedicado especialmente a la Virgen María y sexto aniversario de su la proclamación papal de su patronazgo sobre todos los albojenses el Santuario Diocesano del Saliente acogerá uno de los actos más entrañables: la bendición del Estandarte de la Pequeñica se ha contado con el prestigioso bordador granadino José Manuel Martínez Hurtado el artista villanovense Felipe Herreros Rodero y el orfebre granadino Alberto Quirós bordada a realce en hilo de oro fino y sedas sobre terciopelo de color azul – como el manto de la Pequeñica – en la que se están empleando técnicas tradicionales del bordado tales como cetillo La greca vegetal que circunda el simpecado enmarca un precioso óleo de la Pequeñica se han estampado los nombres de todos los peregrinos que generosamente han colaborado en esta ofrenda presenta el anagrama mariano rodeado por estrellas inspiradas en el manto de la Pequeñica que será el institucional del Santuario Diocesano del Saliente es una iniciativa de cinco jóvenes albojenses: Miguel Ángel Reche Berbel Carmen María García García y Francisco José Castillo Caparrós llevan trabajando denodadamente desde 2022 con el objetivo de ofrendar esta preciosa pieza a la Pequeñica han estado desde entonces recogiendo donativos y vendiendo diversos artículos para costearlo ya consiguió ofrecer el Crucifijo y dos candelabros para el Altar Mayor en 2021 exquisito trabajo de la platería cordobesa de Manuel Valera Aunque las visitas de la sagrada imagen tienen sus aspectos fundamentales perfectamente regulados por el decreto episcopal este año habrá algunas novedades dentro del margen permitido se facilitará la participación y el disfrute de los distintos momentos de esos 20 kilómetros que distancian el Santuario de la Villa también será un sábado – el 17 de mayo – cuando abandone la Villa en las últimas horas de la tarde Con decidido afán de que las aldeas que suele visitar – el Llano de los Olleres y las Pocicas – gocen de su presencia la sagrada imagen pernoctará en la preciosa Iglesia Parroquial y Votiva de Nuestra Señora del Carmen una vez repuestas las fuerzas con la comida No abandonará la Iglesia Parroquial de santa Bárbara hasta la noche cuando regrese definitivamente al Santuario Diocesano del Saliente… hasta dentro de otros cinco años Catalina García durante la visita al inicio de obras de sellado del vertedero de Albox (Almería) La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García ha visitado el inicio de obras del sellado del vertedero de inertes en el término municipal de Albox una actuación que cuenta con una inversión de 2,6 millones de euros rehabilitación de zonas industriales y terrenos contaminados la consejera ha señalado que esta "es una muestra más del compromiso del Gobierno andaluz con esta localidad almeriense así como con una gestión sostenible de los residuos y la mejora de los entornos naturales" Catalina García ha detallado que la ausencia de plantas de tratamiento autorizadas cercanas a los núcleos urbanos ha impulsado en ocasiones el desarrollo de depósitos de residuos de la construcción y demolición de manera incontrolada se han ido depositando residuos sin un mínimo control técnico y sin adoptar las medidas de protección del medio ambiente necesarias convirtiéndose siendo necesaria su clausura y restauración posterior con el fin de evitar los impactos ambientales negativos ha especificado que el vertido no supervisado de residuos en el vertedero de Albox ha hecho que actualmente esté incluido en el procedimiento de infracción 2015/2192 de la Comisión Europea en aplicación de las obligaciones derivadas de la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía como uno de los objetivos establecidos en el Plan Integral de Residuos de Andalucía (PIREC 2030) y en su apoyo continuado a las entidades locales de Andalucía realiza esta actuación de restauración ambiental de esta área degradada con el fin de evitar daños medio ambientales y asegurar las exigencias de salubridad Catalina García ha comentado que la ejecución del proyecto fue adjudicada el pasado mes de noviembre que tiene tienen una duración prevista de 24 meses y que cuando terminen el Ayuntamiento de Albox llevará a cabo Plan de Vigilancia y Control que tendrá una duración mínima de 30 años "El sellado del vertedero permitirá garantizar la seguridad ambiental de la zona eliminando posibles focos de contaminación y promoviendo la regeneración del entorno mediante la plantación de más de 30.000 plantas" El vertedero no cuenta actualmente con ningún tipo de vallado que cierre su perímetro y ocupa una superficie de más de cinco hectáreas que la consejera ha precisado que "corresponde aproximadamente a la extensión de cinco campos de fútbol" "estás actuaciones supondrán la reducción de los riesgos ambientales derivados del vertedero fundamentalmente en lo relativo a la posible contaminación o alteración de las aguas "Se trata de una reivindicación histórica que el Gobierno de Andalucía viene a solventar Esta obra contribuirá a restaurar el equilibrio ecológico de Albox y su entorno mejorando la calidad de vida de los vecinos y fomentando un desarrollo más sostenible para la provincia de Almería" las actuaciones más relevantes que se acometerán en el proyecto serán la limpieza y el acondicionamiento de los vertidos de la parcela; la disposición de las capas de sellado además de la regulación del drenaje de las escorrentías superficiales se procederá a la construcción de dos muros de escollera de contención y se realizará una intervención de revegetación con especies autóctonas de la zona se limitará el acceso a la zona del vertedero mediante un cerramiento perimetral La consejera ha subrayado igualmente la importancia de esta actuación en el marco de las políticas ambientales de la Junta "El sellado del vertedero de Albox no solo mejora la calidad ambiental de la zona sino que también demuestra nuestra firme apuesta por una gestión sostenible de los residuos alineada con los objetivos de economía circular y la protección de nuestros recursos naturales" la consejera ha querido poner en valor las condiciones de carácter medioambiental que se aplicarán durante su ejecución como la utilización de materiales reutilizados reciclados o valorizados cuantificados en un 50% de la cantidad de subbase de zahorra artificial o el 5% del volumen de los materiales de relleno como gravas o el uso de compost en la capa de cobertura que garantice una mejor revegetación también han participado la alcaldesa de Albox María del Mar Alfonso Pérez; el viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente Sergio Arjona; la secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático María López Sanchís; la directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular y el delegado territorial en la provincia de Almería Durante la presentación de los trabajos ha hecho hincapié que este tipo de intervenciones se enmarcan en las prioridades del Plan Integral de Residuos de Andalucía (PIREC 2030) y reafirman el compromiso del Gobierno andaluz con la conservación del entorno natural alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible Catalina García ha recordado en cuanto a las inversiones en economía circular y gestión de residuos que estas alcanzarán en este año 2025 los 137,97 millones de euros según reflejan los presupuestos de la comunidad autónoma lo que significa un aumento del 68% respecto a 2024 Unas cifras que corroboran "el esfuerzo de la Junta de Andalucía por mejorar la gestión de residuos y promover un modelo más sostenible en los municipios andaluces" Catalina García ha subrayado la importancia de esta inversión mencionando que "los ayuntamientos siguen siendo los principales beneficiarios de este nuevo modelo de gestión de residuos" en 2025 las subvenciones destinadas a los municipios incluirán fondos específicos para la adquisición de camiones de recogida de residuos sólidos urbanos con un presupuesto de 10 millones de euros y 81,4 millones en materia de economía circular y mejora de la gestión de residuos ha hecho hincapié en que a través del Plan PLA se destinarán 7 millones de euros a la construcción de puntos limpios y mediante el Plan PLANETA (Plan de Estaciones de Transferencia de Andalucía) se invertirán 2,9 millones de euros para la anualidad de 2025 el presupuesto prevé 8,2 millones de euros para el sellado de vertederos en varias localidades andaluzas la consejera ha mencionado los de la provincia de Almería en esta provincia la Consejería ya ha ejecutado casi cuatro millones de euros en obras de limpieza (Benahadux A estas actuaciones hay que añadir trabajos de sellado y revegetación en Bayarque (930.552 euros) Paterna del Río (494.680 euros) y Tabernas (326.980 euros) ha anunciado que las próximas actuaciones previstas tendrán lugar en Castro de Filabres (1 millón adjudicado en septiembre de 2024) Líjar (en proceso de licitación por valor de 600.000 euros) Berja (en licitación por 1,8 millones) y Cuevas del Almanzora Estando actualmente en fase de redacción de proyecto la restauración de otras áreas degradadas en Bayarque La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha adjudicado la ejecución de las obras del proyecto de sellado del vertedero de inertes ubicado en el término municipal de Albox que ha sido asignada a la empresa Rialsa Obras SL supone una inversión total de 2,38 millones de euros (IVA incluido) junto con la del sellado del vertedero de Castro de Filabres adjudicado por más de un millón de euros el pasado mes de septiembre permitirá la clausura de seis vertederos en diferentes municipios de Almería con el fin de mejorar la gestión de residuos y reducir el impacto medioambiental de estos emplazamientos está previsto que en años posteriores se clausuren otros dos vertederos en esa misma provincia con una inversión global prevista que supera los 15 millones de euros impulsado desde la Dirección General de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular responde al compromiso de la Junta de Andalucía con la gestión responsable de los residuos y la mejora de los entornos naturales El sellado del vertedero permitirá garantizar la seguridad ambiental de la zona La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García ha subrayado la importancia de esta actuación en el marco de las políticas ambientales de la Junta Catalina García también ha puesto en valor el impacto positivo que esta intervención tendrá para los habitantes de la zona "Esta obra contribuirá a restaurar el equilibrio ecológico de Albox y su entorno que ha seguido un procedimiento abierto de licitación conforme a la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público es un paso clave en la estrategia de economía circular de Andalucía Este modelo de desarrollo sostenible apuesta por la adecuada gestión de los residuos y la minimización de su impacto en el medio ambiente La consejera ha hecho hincapié que este tipo de intervenciones se enmarcan en las prioridades del Plan Integral de Residuos de Andalucía (PIREC 2030) y reafirman el compromiso del Gobierno andaluz con la conservación del entorno natural La defensa del exalcalde de Albox (Almería) y actual concejal independiente ha defendido la legalidad de los contratos que se articularon para efectuar "obras de conservación" en el cauce de la rambla del municipio sobre la que se vertió hormigón para pavimentar el terreno a través de dos actuaciones en julio y septiembre de 2017 Así lo señala en su escrito de defensa aportado ante el juicio que acoge desde este lunes la Audiencia Provincial de Almería contra el exprimer edil a razón de las obras efectuadas en el espacio que forma parte del dominio público hidráulico que se enfrenta a siete años de prisión por delitos de prevaricación malversación y contra la ordenación del territorio declarará en la última sesión del juicio prevista para el próximo miércoles a petición de su defensa desde la que se sostiene que la doble obra fue realizada con sujeción a la normativa vigente en el momento la representación letrada del edil ejercida por el abogado Santiago Torres Prieto asegura que ambas actuaciones contaron con una "partida presupuestaria preexistente" y "con plena intervención y regularidad en la tramitación del expediente de contrato menor de obra y en la intervención del gasto público" la Fiscalía sostiene que los entonces alcalde y concejal se pusieron de común acuerdo para pavimentar la rambla sin contar con autorización de la Junta de Andalucía pese a ser zona de dominio público hidráulico así como sin un expediente administrativo previo para lo que habría empleado personal municipal y se habría contratado incide en que la primera actuación supuso el pago de una factura de 8.712 euros mientras que la segunda se habría revestido a posteriori como contrato de obra al superar el importe máximo permitido en ese momento para los contratos menores de suministro toda vez que tanto esta como la anterior actuación se hicieron en espacios que no eran de ámbito municipal que ha contestado únicamente a las preguntas de su abogado ha asegurado que los contratos fueron propuestos por Torrecillas en un periodo en el que únicamente ellos dos formaban parte del gobierno local de forma que él se limitaba a firmar "automáticamente" con su teléfono móvil lo que le entregaban El acusado ha apuntado así que él supo que la obra para pavimentar la rambla carecía de licencia de la Junta cuando le preguntaron al alcalde en un pleno donde "dijo que no la había pedido porque no se la iban a dar" "Después del pleno me dijo que no me preocupara que había documentación para aportar porque era legal" quien ha apuntado que cortó relaciones con Torrecillas en 2021 ha apuntado que como vecino de Albox es conocedor de que la rambla ha sido objeto de obras anteriores en décadas pasadas sentido en el que ha defendido que el hormigonado se vertió sobre zonas que ya habían sido asfaltadas previamente en esos antiguos trabajos el exinterventor municipal ha explicado que su labor se limitó a verificar la existencia de una partida adecuada para realizar las obras propuestas conforme a contratos menores toda vez que ha señalado que desconocía el contenido de la obra a desarrollar en sí al no ser parte de sus competencias ha asegurado que desde intervención no hubo "ánimo de ocultar" ninguna actuación municipal a la hora de entregar las facturas que reclamó la Policía Judicial en relación a las obras en el marco de la investigación la que tenía un valor de 8.712 euros --conforme al primera obra menor de suministro-- pero no la segunda quien se ha remitido al órgano de contratación al ser preguntado por los pormenores de los contratos ha señalado que la factura de 25.000 euros fue aportada con posterioridad una vez se localizó; un aspecto que choca con la versión de la Fiscalía desde donde se ha defendido que estos segundos trabajos se atestiguaron documentalmente solo por la aportación de factura hecha por la empresa suministradora del hormigón la responsable de contratación ha declarado como testigo que si bien ella redactó los contratos a su modo a petición de Campoy aunque desconoce el motivo por cual había facturas previas a la firma de los contratos ha señalado la idoneidad de conformar los contratos en la modalidad de obras aunque desconoce si los trabajos se ejecutaron con personal municipal o ajeno el agente de la Policía Judicial que se encargó de la atestado a partir del escrito de denuncia emitido por la Fiscalía de Medio Ambiente ha señalado que la propia secretaria municipal --denunciada por los acusados en un procedimiento paralelo-- emitió una "certificación negativa" de las obras realizadas porque "no había expediente de contratación" El agente ha apuntado los "sólidos" indicios de que el contrato que se efectuó para justificar los trabajos era falaz en función de las fechas de las firmas y los ritmos en los que se ejecutaron las obras y las inspecciones que se llevaron a cabo por el Sermona de forma que el procedimiento administrativo se habría articulado 'ad hoc' a los trabajos ha señalado la existencia de facturas con fechas anteriores a la formalización del contrato de 25.000 euros; una factura que "se ocultó" porque "no estaba amparada por ningún tipo de contrato" ha explicado que esta segunda contratación para el suministro de hormigón correspondiente a la obra que se hizo a finales de septiembre de 2017 habría sido revestida como contrato de obras ya que la primera modalidad tiene un límite de contratación de hasta 18.000 euros tanto los agentes que emitieron las actas iniciales a pie de obra como el responsables de la empresa suministradora han incidido en la presencia de personal municipal realizando las labores de esparcimiento del hormigón que era servido por la empresa contratada de modo que el operario que conducía el camión se limitaba a transportarlo y a liberarlo de la tolva solo suministros y lo dejó claro el responsable de la empresa" ha apuntado también el responsable policial en consonancia con lo que ha dicho el responsable de la obra quien ha señalado que el era el personal del Ayuntamiento el cual "extendía el hormigón" en base a sus propias órdenes y a las del equipo de gobierno formado por entonces solo por Torrecillas y Campoy los cuales también visitaban los trabajos casi "a diario" La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones La Audiencia Provincial de Almería va a celebrar desde este lunes el juicio contra el exalcalde de Albox Francisco Torrecillas así como contra el exconcejal de Obras Públicas José Simeón Campoy para los que la Fiscalía pide siete años de prisión por el asfaltado de la rambla del municipio para el aparcamiento de vehículos con fondos presuntamente malversados y sin autorización medioambiental de la Junta de Andalucía La vista oral llega casi un año después de que se aplazara por primera vez después de que Torrecillas alegara una baja médica que le dificultaba la movilidad a causa de una accidente por el que sufrió varias fracturas ambos se enfrentan a dos años de prisión por un presunto delito contra la ordenación del territorio y otros cinco años por un delito de malversación que también se imputa al interventor puesto que fue quien autorizó el gasto y firmó el contrato que se habría simulado para efectuar la obra "sin formular reparo alguno" El Ministerio Público también achaca a Torrecillas --ahora concejal-- y Campoy un presunto delito de prevaricación por omisión por los que solicita su suspensión para cargo o empleo público durante un periodo de 12 años según el escrito provisional de acusación consultado por Europa Press El resto de delitos también llevan aparejados una pena conjunta de inhabilitación por 18 años para ambos acusados; 15 en el caso del interventor La Fiscalía sostiene que en julio de 2017 el por entonces alcalde independiente y su concejal de Obras Públicas decidieron de común acuerdo pavimentar el cauce de la Rambla de Albox para facilitar el aparcamiento de vehículos pese a que el espacio forma parte del dominio público hidráulico y que aquella construcción requería autorización de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía La acusación mantiene que el alcalde y actual edil por UCIN en el Consistorio actuó a sabiendas de que dicha obra "no se ajustaba a la legalidad" y de que la Administración andaluza no concedería al Ayuntamiento el permiso si bien "decidió llevarla a cabo sufragándola con fondos municipales sin dictar ninguna resolución ni tramitar expediente administrativo" para eludir el trámite ante la Junta habría contado con la colaboración del concejal con quién habría procedido a emplear a operarios del Ayuntamiento y de una empresa pública dependiente del mismo para pavimentar un tramo del cauce de la rambla de unos 280 metros de longitud por unos seis de anchura con una capa de hormigón de diez centímetros de espesor que fue denunciada por un funcionario de la Junta se habría abonado con fondos municipales una factura de 8.712 euros a la empresa que suministró el hormigón ambos acusados procedieron a ampliar el tramo pavimentado "omitiendo deliberadamente dictar resolución y tramitar expediente administrativo" El 26 de septiembre de 2017 se había pavimentado un tramo de cauce de unos 380 metros de largo por unos 15 metros de anchura lo que suponía una extensión de 5.800 metros cuadrados volvieron a contactar con la misma empresa para conseguir el hormigón necesario si bien el coste superaría los 18.000 euros y superaría el límite de contrato menor conforme la legislación vigente en ese momento la Fiscalía apunta que los representantes públicos habrían decido "disfrazar" la naturaleza del contrato de modo que el mismo fuera "de obra" y no de "suministro" pese a que la empresa solo iba a facilitar el hormigón ya que la obra la iban a realizar trabajadores municipales se habría ordenado a una funcionaria que redactara el contrato de obra con las circunstancias que debían constar en el mismo Dicho contrato fue redactado el 19 de septiembre de 2019 después de que Áridos y Hormigones Pérez Jiménez S.L "presentara ningún presupuesto" ya que lo entregó en el Ayuntamiento dos años antes El contrato fue firmado también por el interventor y reflejaba un presupuesto total de 49.948 euros de los que 25.000 correspondían a un suministro "que no se podía tramitar como contrato menor" hecho sin resolución anterior que acordara ni las obras ni los gastos sin expediente administrativo alguno y en un espacio que no era de titularidad municipal A raíz del expediente iniciado por la Junta de Andalucía por las obras en la rambla el Ayuntamiento abonó una multa de 6.010 euros y ejecutó las obras para reponer el cauce alterado a su estado anterior que conllevaron un coste para las arcas públicas de 24.600 euros el fiscal pide que los tres acusados indemnicen al Ayuntamiento de Albox con 57.130 euros toda vez que para el exalcalde y el responsable de Obras Públicas también se solicita el pago adicional y conjunto de una indemnización al Consistorio de 8.712 euros La Plaza de San Francisco acoge este evento que dinamiza la vida social y cultural del Barrio de La Loma con miles de asistentes del norte de la provincia El Ayuntamiento de Albox ha presentado este martes una nueva edición de las 24 Horas de Fútbol Sala ‘Memorial Juan González’ que se adelantan en el calendario a los próximos días 25 y 26 de julio Una decisión que responde a las demandas de los propios participantes y asistentes que en los últimos dos años han sumado más de 1.200 personas han presentado el Cartel de este evento deportivo que se celebra en la Plaza San Francisco Catorce equipos en categoría senior más cientos de niños y niñas en divisiones infantiles que empezarán la competición unos días antes en su fase previa para disputar todas las finales en las gradas instaladas en la Plaza San Francisco “Este Torneo supone un gran revulsivo para La Loma por eso decidimos que regresara a la Plaza San Francisco Durante ese fin de semana disfrutaremos de una gran fiesta del deporte y contaremos con la participación de los mejores equipos del norte de la provincia Con las 24 Horas de Fútbol Sala dinamizamos la economía durante el verano y los albojenses disfrutan de un gran evento deportivo” asegura la alcaldesa de Albox El torneo cuenta con premios económicos de 1.500 euros para el ganador 150 euros para semifinalistas y medallas y trofeos para todos los participantes habrá Trofeo al mejor Portero Miguel Jiménez y Trofeo Mejor Jugador Diego Capel con el objetivo de seguir potenciando esta prueba deportiva que en los últimos años había perdido protagonismo.  La competición rinde homenaje a Juan González su nieta compite en categorías infaniles y el pueblo de Albox recuerda a este querido vecino el Club Deportivo Villa de Albox regenta la barra y recauda fondos para su labor deportiva Este sábado será una cita ineludible que reunirá a miles de personas venidas de distintos puntos de España Tras más de una década de espera y después de la suspensión forzada en 2020 por la pandemia Albox está a punto de vivir un día histórico Miles de personas de todos los rincones de España ya cuentan los días para estar presentes en la esperada Romería del Saliente 2025 Este 2025 no es solo un año especial por el regreso de la Virgen del Saliente a la Villa de Albox después de diez años de espera sino que también coincide con la celebración del cincuentenario de la visita de la Virgen del Saliente a Albox en 1975 también se han expuesto alrededor de una treintena de imágenes inéditas Una muestra que ha sido recuperada por Asociación Cultural Somos Albojenses y que permite rememorar el fervor y la devoción que los albojenses han sentido por su Patrona a lo largo de los años con la salida de los autobuses a las 04:50h desde distintos puntos del municipio para facilitar la llegada de los peregrinos al Santuario una caminata que recorrerá las diferentes pedanías albojenses hasta llegar a la Plaza Mayor de Albox donde será acogida en la Iglesia Parroquial de Santa Bárbara y se celebrará la primera eucaristía la procesión continuará hasta llegar al Llano de los Olleres sobre las 13:00h la bendición del nuevo retablo del altar mayor y el bautismo de varios niños se entonará una salve solemne antes de continuar con el camino la imagen será recibida oficialmente en la Fuente del Marqués El punto álgido de la jornada tendrá lugar con el recibimiento de miles de personas a 'La Pequeñica' en la Plaza Mayor de Albox que se estima la llegada alrededor de las 20:00h y con la acogida de la Virgen en la Iglesia Parroquial de Santa María a las 21:00h Los días siguientes durante su estancia en la Villa también estarán repletos de celebraciones litúrgicas Entre los actos más relevantes se encuentran la imposición del Escudo de Oro de la Villa a la Virgen del Saliente por parte del Ayuntamiento de Albox que tendrá lugar a las 19:00h la Virgen visitará distintas zonas del municipio del municipio como las Ramblicas tendrá lugar el regreso de la 'La Pequeñica' al Santuario del Saliente el único acusado de acabar con la vida de una mujer de 75 años dedicada a la venta de lotería ambulante en Albox (Almería) para robarle algunas de sus pertenencias ha rechazado los hechos por los que la Fiscalía solicita para él 17 años de prisión toda vez que ha defendido su buena relación con la víctima a las preguntas de su defensa durante la primera sesión del juicio con tribunal de jurado que acoge la Audiencia Provincial de Almería por el crimen que tuvo lugar durante la madrugada del 9 de septiembre de 2021 que solo ha contestado a las preguntas de su representante legal ha negado incluso que el día de los hechos viera o coincidiera con la víctima pese a que la misma presentaba bajo sus uñas restos de ADN compatible con el del acusado lo que apunta una posible reacción defensiva ante las múltiples puñaladas que recibió en la cabeza y de las que murió "Se sentaba con mi abuela y con mi tía mayor ha asegurado para atestiguar su relación con la víctima a la que también hacía algunos recados como tirarle la basura o comprarle el pan según ha dicho para demostrar una situación cordial entre él y la mujer a la que incluso habría dado muebles y enseres puesto que vivía como okupa El acusado ha sostenido que durante la madrugada de los hechos él se encontraba en casa de su abuela hasta que acudió a casa de un conocido a adquirir cocaína El hombre ha defendido que un conocido le prestó de vehículo --no lo sustrajo-- con el que se dirigió a comprar el estupefaciente a Huércal-Overa a gran velocidad ha afirmado antes de apuntar que llegó a circular a "180 kilómetros por hora" antes de impactar con una rotonda donde tuvo un accidente pasadas las 3,00 horas ha explicado para dar cuenta de la gravedad del accidente por el que resultó hospitalizado bajo escolta de la Guardia Civil y con múltiples lesiones quien ha rechazado que introdujera en el vehículo algún tipo de cuchillo u otros enseres ha manifestado que se quedó "flipado" días después al conocer el crimen de la lotera que El único acusado por el supuesto homicidio ha asegurado que él llevaba sin ver a la víctima al menos dos o tres días antes del crimen y que nunca le ha robado También ha afirmado haber sufrido amenazas por teléfono tras ser puesto en libertad después del accidente de coche por el que estuvo arrestado por la Guardia Civil la Fiscalía ha mantenido que fue el acusado quien mató a la lotera con una "violencia totalmente innecesaria y desmesurada" tras darle al menos nueve puñaladas antes de marcharse de la vivienda a bordo del vehículo con el que tuvo el accidente de tráfico el hombre presentaba arañazos que no serían compatibles con el accidente y que provendrían de un intento de defensa por parte de la víctima antes del crimen tras el cual el acusado habría registrado el domicilio y se habría llevado una cantidad indeterminada de dinero dos teléfonos móviles y décimos aún no vendidos con antecedentes penales en vigor por robo la pena de 12 años de cárcel por un delito de homicidio y solicita otros cinco años de prisión por delito de robo en casa habitada con la agravante de reincidencia al margen de sendas indemnizaciones de 90.000 euros a los dos hijos de la víctima que reclaman El juicio que preside el magistrado-presidente Jesús Martínez Abad tiene previsto continuar este miércoles con la declaración de los testigos Llega por primera vez a Albox el gran festival de música remember 90s&2mil El festival trae a los grandes artistas que cautivaron nuestros corazones en la época de los 90s y 2000 abrirá sus puertas a las 17:00h el 15 de Febrero de 2025 para volver a vivir la música de nuestras vidas En este reportaje describimos como ACCIONA ha llevado a cabo la modernización de la Planta de Tratamiento de Residuos Urbanos de Albox ACCIONA se adjudicó la redacción del proyecto constructivo la ejecución de las obras y la puesta en marcha del proyecto de automatización del CTR de Albox y de la implantación de línea de tratamiento de la FORS y la construcción de un edificio de oficinas en la planta de recuperación y compostaje de Albox Esta planta tratará un máximo de 20.000 ton/año de FORM y 80.000 ton/año de Fracción resto y dará servicio a 45 municipios la recogida de biorresiduos de esta planta podría alcanzar una ratio de un volumen de residuos del entorno de las 18.000 t/a Plant Report: En este reportaje describimos como ACCIONA ha llevado a cabo la modernización de la Planta de Tratamiento de Residuos Urbanos de Albox puedes suscribirte a nuestros newsletters Promocione su negocio en el directorio de empresas de IndustriAmbiente IndustriAmbiente es un portal de Infoedita Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo Puedes obtener más información y configurar sus preferencias activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales COMPAÑÍA: Teatro Clásico de SevillaDURACIÓN: 1h 50mEste proyecto nace desde los actos de celebración del V CENTENARIO DE LA 1ª VUELTA AL MUNDO Es una iniciativa teatral que pretende trasladar al escenario momentos circunstancias y situaciones significativas del viaje de Magallanes – Elcano Con el objetivo de acercar al espectador de hoy más luz sobre tales acontecimientos Y sobre todo la gran aventura que supuso a lo largo de tres años ese viaje por lo desconocido cargado de épica pero también de traiciones humanidad… El ser humano abriendo una nueva etapa de la historia y tomando consciencia del lugar que ocupa en el universo Agencia Andaluza de Instituciones Culturales Hoy se celebra el Día internacional de las Trabajadoras de Ayuda a Domicilio y aprovechando esta efeméride el Ayuntamiento de Albox ha realizado una actividad dentro de su Programa de Promoción de Salud bajo el título ‘Jornada de Salud y cuidado de nuestros mayores’ A primera hora de la mañana cientos de usuarios se daban cita en la Plaza Mayor para disfrutar de un desayuno saludable y a continuación han llevado a cabo diferentes sesiones de ejercicio dirigido con la colaboración de los cuatro gimnasios del municipio; Sano Albox donde los vecinos han disfrutado de una mañana de deporte y a la vez han tenido oportunidad de encontrarse con el resto de usuarios del Programa de Salud que desde hace meses se lleva a cabo en todas las pedanías del municipio y en el Centro de Agua y Salud “Hoy hemos compartido la jornada con los mayores que forman parte de nuestro programa de Salud Una iniciativa que pusimos en marcha para promover la vida activa y aumentar la interacción social de nuestro mayores Desayuno y actividad física con la colaboración de los gimnasios del municipio y donde también están los usuarios de nuestras pedanías Era un compromiso llevar el deporte y las actividades de vida saludable a las pedanías y ha sido un  verdadero éxito” aseguraba la alcaldesa de Albox la lectura del Manifiesto por el Día internacional de las Trabajadoras de Ayuda a domicilio Un acto que ha contado con la participación de las mujeres que desempeñan esta labor en la localidad y que ha servido para reconocer la importante labor que llevan a cabo en el municipio de Albox Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario Regístrate a nuestra Newsletter para recibir las noticias más importantes del día ¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información Puedes revisar nuestra política de privacidad en el siguiente enlace: Política de Privacidad Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies El Contador Cofrade La Pequeñica recibirá la Medalla de Oro de Albox el 4 de mayo Las bajadas de la Virgen del Saliente hasta Albox están establecidas para llevarse a cabo cada cinco años la Pequeñica visita el municipio en todos los años que terminan en 0 o 5 tal y como estableció Adolfo González Montes siendo obispo de Almería este 2025 será especial: la Pequeñica regresa si bien en 2019 se produjo una visita extraordinaria concedida por el mismo obispo con motivo de la proclamación de la Virgen del Saliente como patrona de Albox lo cierto es que la pandemia frustró la bajada prevista para 2020 Albox se prepara para un mes de mayo inolvidable en el que la Pequeñica volverá a bajar El salón de plenos del Ayuntamiento de Albox acogía en la tarde de este viernes la presentación del cartel y todos los actos de la visita a la villa de Albox de la patrona la Señora del Buen Retiro de los Desamparados del Saliente Coronada en un acto en el que las autoridades locales encabezadas por la alcaldesa María del Mar Alfonso y el párroco y rector del santuario se vieron acompañadas por una amplia representación de la sociedad civil La visita se prolongará durante dos semanas en las que la Pequeñica irá a diversas iglesias rurales y pernoctará en los templos parroquiales de Albox y ya tiene fecha: tendrá lugar desde el sábado 3 de mayo hasta el domingo 18 de mayo Para el cartel anunciador de la visita de la Pequeñica se ha elegido la obra del prestigioso artista Felipe Herreros Rodero que protagonizará el 'Estandarte de los Peregrinos' El artista villanovense ya firmó el cartel anunciador de la Romería del Saliente 2022 y en este trabajo representa "un primer plano de la Pequeñica con un suave amanecer de tonos rosados de fondo que representa las bendiciones que la Virgen del Saliente repartirá durante su visita" La pintura ha sido adaptada y rotulada por la voluntaria del Santuario María del Saliente García Segovia Aunque las visitas de la Pequeñica tienen sus aspectos fundamentales perfectamente regulados por un decreto episcopal se facilitará la participación y el disfrute de los distintos momentos de esos 20 kilómetros que distancian el Santuario de la Villa de Albox también será un sábado – el 17 de mayo – cuando abandone Albox en las últimas horas de la tarde Para que las aldeas del Llano de los Olleres y las Pocicas puedan disfrutar de su presencia la Virgen del Saliente pernoctará en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen regrese definitivamente al Santuario Diocesano del Saliente… Hasta dentro de otros cinco años Otra de las novedades importantes de esta bajada de la Pequeñica a Albox es que se realizarán varios actos preparatorios en los próximos meses El primero de ellos tendrá lugar el sábado 22 de febrero: se celebrará la I Jornada de estudio Salientino en el Auditorio Municipal Federico García Lorca con la presencia de Andrés Francisco Rodríguez Quesada el 30 de marzo se inaugurará una exposición fotográfica que permitirá mirar al pasado Con motivo del 50 aniversario de la visita de la Pequeñica a Albox de 1975 la Asociación Cultural Somos Albojenses coordina esta muestra compuesta por una treintena de imágenes inéditas en blanco y negro obra de Antonio Fábrega Teruel y descubiertas por el historiador Miguel Ángel Alonso Mellado que permitirán contrastar el medio siglo del fervor de los albojenses La exposición se celebrará en el claustro del propio Santuario la presentación de los actos y el cartel de la bajada de la Pequeñica ha venido acompañado de un anuncio importante: la alcaldesa de Albox llevará al pleno municipal la propuesta de conceder a Nuestra Señora de los Desamparados del Buen Retiro del Saliente Coronada la medalla de oro de la Villa así como de que el obispo Antonio Gómez Cantero acepte este honor la iconografía de la Pequeñica pasará a mostrar el escudo heráldico de Albox de donde cabe recordar que es Alcaldesa Perpetua desde 1988 habrá una procesión para que los albojenses puedan rendir un tributo de adhesión a su Patrona En su confección se ha contado con el bordador granadino José Manuel Martínez Hurtado llevan trabajando denodadamente desde 2022 con el objetivo de ofrendar esta pieza a la Pequeñica Introduce tus datos de usuario para acceder ...o si lo preferes puedes iniciar sesión usando una de tus redes sociales ¿No tienes cuenta? Suscríbete ahora Recibe nuestro boletín y comenta las noticias ...o si lo preferes puedes crear una cuenta usando una de tus redes sociales Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora Los usuarios registrados* de Publicaciones del Sur ahora podrán comentar los artículos de más de 30 publicaciones online ¿Ya estás registrado?Inicia sesión Introduce la dirección de correo electrónico con te registraste y te enviaremos la contraseña actual a esa dirección La acusación mantiene que el alcalde y actual edil por UCIN en el Consistorio actuó a sabiendas de que dicha obra "no se ajustaba a la legalidad" El Ministerio Público también achaca a Torrecillas --ahora concejal-- y Campoy un presunto delito de prevaricación por omisión por los que solicita su suspensión para cargo o empleo público durante un periodo de 12 años según el escrito provisional de acusación consultado por Europa Press El resto de delitos también llevan aparejados una pena conjunta de inhabilitación por 18 años para ambos acusados; 15 en el caso del interventor La Fiscalía sostiene que en julio de 2017 el por entonces alcalde independiente y su concejal de Obras Públicas decidieron de común acuerdo pavimentar el cauce de la Rambla de Albox para facilitar el aparcamiento de vehículos pese a que el espacio forma parte del dominio público hidráulico y que aquella construcción requería autorización de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía La acusación mantiene que el alcalde y actual edil por UCIN en el Consistorio actuó a sabiendas de que dicha obra "no se ajustaba a la legalidad" y de que la Administración andaluza no concedería al Ayuntamiento el permiso si bien "decidió llevarla a cabo sufragándola con fondos municipales sin dictar ninguna resolución ni tramitar expediente administrativo" para eludir el trámite ante la Junta habría contado con la colaboración del concejal con quién habría procedido a emplear a operarios del Ayuntamiento y de una empresa pública dependiente del mismo para pavimentar un tramo del cauce de la rambla de unos 280 metros de longitud por unos seis de anchura con una capa de hormigón de diez centímetros de espesor se habría abonado con fondos municipales una factura de 8.712 euros a la empresa que suministró el hormigón en el mes de septiembre del mismo año "omitiendo deliberadamente dictar resolución y tramitar expediente administrativo" El 26 de septiembre de 2017 se había pavimentado un tramo de cauce de unos 380 metros de largo por unos 15 metros de anchura lo que suponía una extensión de 5.800 metros cuadrados volvieron a contactar con la misma empresa para conseguir el hormigón necesario si bien el coste superaría los 18.000 euros y superaría el límite de contrato menor conforme la legislación vigente en ese momento la Fiscalía apunta que los representantes públicos habrían decido "disfrazar" la naturaleza del contrato de modo que el mismo fuera "de obra" y no de "suministro" pese a que la empresa solo iba a facilitar el hormigón ya que la obra la iban a realizar trabajadores municipales se habría ordenado a una funcionaria que redactara el contrato de obra con las circunstancias que debían constar en el mismo después de que Áridos y Hormigones Pérez Jiménez S.L "presentara ningún presupuesto" ya que lo entregó en el Ayuntamiento dos años antes El contrato fue firmado también por el interventor y reflejaba un presupuesto total de 49.948 euros de los que 25.000 correspondían a un suministro "que no se podía tramitar como contrato menor" hecho sin resolución anterior que acordara ni las obras ni los gastos A raíz del expediente iniciado por la Junta de Andalucía por las obras en la rambla el Ayuntamiento abonó una multa de 6.010 euros y ejecutó las obras para reponer el cauce alterado a su estado anterior que conllevaron un coste para las arcas públicas de 24.600 euros toda vez que para el exalcalde y el responsable de Obras Públicas también se solicita el pago adicional y conjunto de una indemnización al Consistorio de 8.712 euros Acepto los términos de uso y la política de privacidad ayúdanos a seguir ofreciéndote la mejor información desactivando el bloquedaor de publicidad La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha visitado esta mañana el inicio de obras del sellado del vertedero de inertes en el término municipal de Albox la consejera ha señalado que esta “es una muestra más del compromiso del Gobierno andaluz con esta localidad almeriense así como con una gestión sostenible de los residuos y la mejora de los entornos naturales” “El sellado del vertedero permitirá garantizar la seguridad ambiental de la zona mediante la plantación de más de 30.000 plantas” que la consejera ha precisado que “corresponde aproximadamente a la extensión de cinco campos de fútbol” “estás actuaciones supondrán la reducción de los riesgos ambientales derivados del vertedero “Se trata de una reivindicación histórica que el Gobierno de Andalucía viene a solventar mejorando la calidad de vida de los vecinos y fomentando un desarrollo más sostenible para la provincia de Almería” “El sellado del vertedero de Albox no solo mejora la calidad ambiental de la zona alineada con los objetivos de economía circular y la protección de nuestros recursos naturales” Unas cifras que corroboran “el esfuerzo de la Junta de Andalucía por mejorar la gestión de residuos y promover un modelo más sostenible en los municipios andaluces” mencionando que “los ayuntamientos siguen siendo los principales beneficiarios de este nuevo modelo de gestión de residuos” Suscribirme El municipio de Albox está viviendo la primera mitad de su Semana de Pasión que la Virgen apenas pudo permanecer en la calle unos pocos minutos debido a la lluvia el resto de procesiones están saliendo a la calle arropadas por cientos de vecinos dando muestras de que la Semana Santa de Albox está más viva que nunca Con la Iglesia de Santa María llena de fieles la Virgen de los Dolores se plantó en la calle La directiva de la Cofradía de Los Negros pensó en hacer un recorrido mucho más corto debido a la amenaza de lluvia pero de manera apresurada tuvieron que decidir recoger cuando apenas llevaba quince minutos en la calle las mujeres que portan a la Virgen retrocedieron el paso y volvieron a entrar en el interior del templo Caras de tristeza y las palabras de la Hermana Mayor que sirvieron de aliento y consuelo a los numerosos vecinos que no podían ocultar el duro momento que estaban viviendo pero afortunadamente la Virgen de Los Dolores tendrá una nueva oportunidad para recorrer las calles de Albox este Jueves Santo con el resto de imágenes de su Cofradía el Cristo de la Columna y Nuestro Padre Jesús de la Humildad y el Silencio El Sábado de Pasión el tiempo dio un respiro y Los Costaleros lograban salir a la calle Son la última Hermandad creada en la Semana Santa albojense y sus miembros son en su mayoría jóvenes Un paso cuyo protagonista es Nuestro Padre Jesús de la Pasión y Misericordia en su sagrado prendimiento y cuyo desfile es uno de los más admirados por los vecinos El domingo amanecía de nuevo con nubes y sol A pesar de la previsión de lluvia en torno al mediodía la tradicional procesión de La Borriquita pudo lucirse en todo su esplendor Numerosos jóvenes y niños del municipio iban vestidos de hebreros y tras la tradicional bendición de las palmas en la Iglesia de La Concepción recorrieron las principales calles del Barrio de La Loma La Semana Santa de Albox ha logrado que las nuevas generaciones sientan esta tradición desde bien pequeños Es muy habitual que un mismo joven participe en diferentes desfiles de diferentes cofradías; existe un hermanamiento que está por encima de colores Albox cuenta desde hace años con cuatro pasos infantiles y esto ha hecho que todas las generaciones sean protagonistas en la Semana Santa albojense Una semilla que permite a los albojenses mirar al futuro con la seguridad de que esta tradición perdurará en el tiempo Hoy Martes Santo el Paso Morao llevará a cabo la solemne procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno en el Lavatorio de los pies a sus discípulos acompañado por la Agrupación Musical Virgen de las Mercedes de Oria a partir de las 21.30 horas Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario La Semana Santa de Albox ha superado todas las expectativas El pueblo ha brillado gracias al trabajo excepcional de las cinco cofradías del municipio Una familia cofrade que crece cada año y que trabaja de manera desinteresada por mantener vivas las tradiciones en nombre de todo el municipio quiere hacer un “reconocimiento público a los miembros de todas las cofradías a la Banda municipal de Música y a todos los albojenses que han hecho posible que vivamos una de las mejores ediciones en mucho tiempo” asegura la primera edil Y es que durante los últimos días “la afluencia ha sido masiva en todas y cada una de las procesiones Albox ha vivido una intensa actividad litúrgica unas estaciones de penitencia que han llenado de emoción nuestras calles y donde todos han colaborado para que Albox brille como nunca” añade Alfonso última jornada de procesiones en el municipio los actos comenzaban a las once de la mañana con la solemne procesión de la Cofradía de San Juan Evangelista que salía desde la Iglesia Parroquial de La Concepción la Virgen del Primer Dolor y el Cristo Crucificado recorrían las principales calles del barrio de La Loma arropados por cientos de personas Este año Los Coloraos han sido los encargados de anunciar la Semana Santa Tal y como manda la tradición cofrade albojense cada año es una de las cinco cofradías la encargada de presentar el Cartel Oficial y organizar el pregón de Semana Santa Su Junta de Gobierno designó exaltadora oficial a Rosa López Fernández quien fuera Hermana Mayor hace décadas y que este año ocupaba un lugar especial en la procesión del viernes santo junto a la alcaldesa y el Hermano Mayor presentó nuevo pañuelo de encaje de duquesa del siglo XIX adquirido recientemente Y en su paso procesional el manto descansaba sobre un nuevo pollero diseñado y realizado por el hermano cofrade del Paso Blanco las nuevas joyas que portaba la titular María Santísima de la Soledad la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias salía de la Iglesia de Santa María a las seis con la Esperanza y Nuestra Señora de Las Angustias En este caso para recorrer las principales calles del pueblo En torno a las siete y media de la tarde salía en procesión la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno con las imágenes de María Santísima de la Redención Nuestro Padre Jesús Nazareno y el Santo Entierro Acompañados por la Asociación Musical Virgen de las Mercedes de Oria la Banda de Música Huécija- Alicún y la Asociación Musical Virgen del Carmen de Purchena con la Escuadra de Gastadores del Tercio D La Soledad a las doce de la noche efectuaba su salida en solemne procesión portada por las mujeres del municipio desde la Plaza San Francisco y hasta la Casa de Hermandad del Paso Colorao Era el broche final a una Semana Santa que ha llenado de vida el municipio Donde los más jóvenes han sido protagonistas en todas y cada una de las procesiones y el hermanamiento de todas las cofradías ha primado por encima de todo Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario La cooperativa Consum llegará con un nuevo establecimiento al Valle del Almanzora La llegada de una gran cadena de supermercados por primera vez al Valle del Almanzora y más concretamente al municipio de Albox está más cerca El aterrizaje de la cooperativa Consum en el municipio albojense es inminente tal y como adelantó hace semanas este periódico a la vista del avance en los trabajos que están teniendo lugar en sus nuevas instalaciones Al ritmo de la sobras se le suma ahora el anuncio de la cooperativa del que se ha hecho eco el propio Ayuntamiento en sus redes sociales necesitaría incorporar en torno a medio centenar de trabajadores para el funcionamiento de su nueva tienda que estará situada en una zona céntrica del núcleo urbano de Albox (en lo que hace unos meses era un solar situado en las inmediaciones del Centro de Agua y Salud) Las funciones a desempeñar son “diversas” según ha añadido la Administración municipal por lo que Consum estaría buscando diferentes perfiles para los nuevos puestos de trabajo La de Albox no será la única tienda abierta por Consum en los últimos meses en la provincia de Almería Cabe recordar que a mediados del pasado año la misma cooperativa abrió las puertas de unas nuevas instalaciones en Huércal de Almería a escasos kilómetros de la capital almeriense que ya supera la veintena de supermercados en la provincia y en torno a cuarenta tiendas en la comunidad autónoma andaluza Andalucía tendrá en cuestión de semanas un nuevo establecimiento en Albox aunque éste a diferencia de las últimas grandes aperturas de supermercados en este municipio no estará ubicado en uno de los principales accesos a la localidad La situación de Consum en Albox será privilegiada ya que su construcción junto al Centro de Agua y Salud abre la posibilidad tanto de acudir en coche desde diferentes direcciones hasta esta instalaciones como de desplazarse hasta el mismo andando por parte de los vecinos que así lo deseen