Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo
Recibe en tu correo la actualidad que te interesa
Aquí encontrarán información financiera relevante sobre nuestro negocio
Nos esforzamos por mantener la transparencia y la integridad en todas nuestras operaciones y valores
Único grupo editorial de capital valenciano
Introduce tus datos de usuario para acceder
¿No tienes cuenta? Regístrate ahora
Recibe nuestro boletín y comenta las noticias
o crea una cuenta con tu proveedor favorito
Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora
Introduce la dirección de correo electrónico con la que accedes habitualmente y te enviaremos una nueva clave de acceso
VALÈNCIA (EP). La alcaldesa de València
ha respondido en una carta al alcalde de Aldaia
en la que remarca que "no es voluntad" suya que "alegar o no" al proyecto de conexión del barranco de La Saleta con el nuevo cauce del río Turia "se convierta en un motivo de debate político"
y subraya que ha confiado en los técnicos del consistorio incorporando la "fundamentada" y "necesaria" opinión de las universidades públicas
Así ha respondido Catalá a Luján
quien pidió esta semana a la primera edil a través de una carta abierta que el ayuntamiento de la capital valenciana no paralice el proyecto de conexión del barranco de La Saleta con el nuevo cauce del río Turia
En el escrito dirigido al alcalde de Aldaia
la primera edil expresa su "sorpresa" ante "esta nueva vía de comunicación" entre ambos: "Tras la dana
hemos hablado personalmente cuando ha sido necesario manteniendo una comunicación directa y personal que
Te confieso que esta comunicación 'epistolar' con un objetivo mediático me ha sorprendido"
València también está luchando por recuperarse de la devastación causada por la dana del pasado 29 de octubre
una catástrofe que afectó gravemente La Torre
llevándose la vida de 17 conciudadanos
hemos sido conocedores del proyecto de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) de adecuación del barranco de la Saleta canalizando su curso hacia el nuevo cauce del río Turia"
"como cualquier administración ante un proyecto hidrológico de tal entidad
el Ayuntamiento de València debe confiar en sus técnicos a la hora de plantear o no alegaciones al mismo"
subraya que "esta cuestión cobra más importancia tras la opinión del jefe de bomberos de la ciudad en el marco de la comisión de estudio desarrollada en el Ayuntamiento de València
en torno a su preocupación el 29 de octubre por un posible desbordamiento del nuevo cauce esa noche"
la alcaldesa traslada a Luján que "el pasado mes de diciembre en una reunión convocada por la CHJ
uno de los técnicos presentes trasladó al concejal del Ciclo Integral del Agua del Ayuntamiento que con el agua que bajó por los barrancos del Poyo y la Saleta aquella noche
en caso de que se hubieran realizado los encauzamientos al nuevo cauce
este hubiera sufrido desbordamientos en algunos puntos"
"No es voluntad de esta alcaldesa que alegar o no a este proyecto se convierta en un motivo de debate político
que ahora más que nunca es el momento de la ciencia y de que los políticos nos apartemos y les dejemos trabajar con una mirada global y transversal"
Y agrega: "Es por ello que he confiado al departamento del Ciclo Integral del Agua y al servicio de Planeamiento del Ayuntamiento de València este proceso
incorporando la fundamentada y necesaria opinión de nuestras universidades públicas a través de una estrecha colaboración que mantenemos en el marco del binomio Universidad- Ciudad
que el criterio de los técnicos y de los expertos de la universidad no te parecerán desacertados"
La primera edil hace hincapié en que
consideran "necesario y oportuno" asegurarse de que la CHJ "hace
certifican que el proyecto es totalmente viable y seguro
no habrá inconveniente en responder a nuestras alegaciones y desarrollar el proyecto sin retrasos"
señala que "certificar esta viabilidad daría tranquilidad": "No sólo a mis vecinos de la Torre
que me han trasladado su inquietud al respecto; sino a tus propios vecinos del barrio del Cristo
que han manifestado públicamente su inquietud
e incluso a otros municipios del área metropolitana que lindan con el cauce del río Turia"
"Esto será positivo para todos
Si hay algo que tú no harías es no atender al criterio de tus técnicos y escuchar a tus vecinos
reduciendo esta cuestión a una mera decisión política
al tiempo que afirma que "Aldaia sabe que puede contar siempre con València"
"Tus vecinos pueden contar con nosotros
Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo
El campo ha sido rehabilitado gracias a las donaciones de LALIGA EA SPORTS
Divina Seguros y a los donativos aportados a la ‘FILA CERO SOLIDARIA’
El campo de fútbol del Polideportivo Municipal Jaume Ortí de Aldaia reabre sus puertas el próximo miércoles
tras ser rehabilitado gracias al Valencia CF
Divina Seguros y los donativos aportados a la ‘FILA CERO SOLIDARIA’
Los 750 niños y niñas de los 43 equipos de la UD Aldaia ya pueden volver a disfrutar de esta instalación deportiva que fue devastada por la terrible DANA que azotó a numerosas localidades de la Comunitat Valenciana
supone un paso más en el regreso a la normalidad de la actividad física
permitiendo el desarrollo físico y emocional de los jóvenes futbolistas que se vieron afectados por la riada
La reconstrucción de los campos de fútbol pone de relieve
el espíritu colaborativo del proyecto ‘Escoles VCF’ de la Academia VCF
las 43 escuelas que forman parte no solo se benefician de la metodología
el talento y la formación de un modelo de referencia reconocido en todo el mundo
sirve para estrechar lazos de unión y afianzar relaciones entre clubes con el Valencia CF como catalizador
a la iniciativa solidaria del Club –‘UNITS COM SEMPRE’- igualando la mayor aportación realizada a la FILA CERO SOLIDARIA
a más de un millar de niños y niñas de las escuelas de fútbol afectadas por la DANA
junto con el Valencia CF y la Fundació VCF
un instrumento musical a la ‘Unió Musical d’Aldaia’ y a la ‘Banda Sinfónica d’Aldaia’ -bandas afectadas por la trágica riada-
La colaboración de LALIGA EA SPORTS para la restauración del campo se enmarca dentro del proyecto FC FUTURES
que busca garantizar un acceso fácil y de calidad al fútbol a los niños y jóvenes de todo el mundo
Como parte de este proyecto se ha donado también balones y material deportivo a las escuelas afectadas de la zona
Noticias relacionadas Ver todas
Partido correspondiente a la Jornada 35 de LALIGA EA SPORTS 2024-25
Últimas noticias Ver todas
El técnico del VCF Mestalla analiza la temporada tras la derrota en la última jornada ante el CE Sabadell FC
El jugador Santi del Río participará en un torneo internacional del 8 al 19 de mayo en Polonia
Consulta aquí los marcadores de nuestros equipos de Fútbol 8 y Fútbol 11
Clamor en Aldaia para exigir el desvío de la Saleta Ana de los Ángeles
Abraham Pérez
Los pueblos de la Saleta: "Empezamos a ver luz al final del túnel"
Ver galeríaUna multitud exige el desvío de la Saleta y justicia para las víctimas de la dana seis meses después en Aldaia / Ana de los Ángeles
por lo que los afectados han reclamado "que nadie pare" un proyecto que
"nos beneficia a todos y no perjudica a nadie"
una de las asistentes ha manifestado que el Plan Sur "es de todos los valencianos
y no puede ser que en Aldaia estemos inundados cada dos o tres años"
han lamentado que seis meses después de la dana "estamos en el mismo nivel de peligrosidad" porque no se han ejecutado las obras "para parar de una vez las riadas que se podían haber evitado hace décadas" por lo que han advertido que desde la plataforma "no vamos a parar y haremos las acciones pertinentes hasta que las obras se lleven a cabo
el portavoz de los afectados aprovechaba para reclamar a las administraciones local
autonómica y central "agilidad" en el pago de las ayudas
"Es inaceptable que la empresa privada y las familias estén haciendo un trabajo que debe asumir la administración pública"
ha lamentado Carcelen tras destacar que el cobro de las indemnizaciones "es necesario para recuperar nuestra vida cotidiana
la economía y el corazón de todas las personas"
La concentración ha finalizado con un muchos de los asistentes depositando velas que iban colocando alrededor de una Senyera que ha presidido la concentración frente al edificio consistorial. Acto seguido, ha tenido lugar un emotivo minuto de silencio en memoria de las víctimas de la dana y el himno regional ha marcado el final de este multitudinario y reivindicativo acto
Ver noticias guardadas
El CEIP Mariano Benlliure de Aldaia sigue apostando por el ajedrez como parte fundamental de su programa educativo
el centro ha trabajado con entusiasmo en la preparación de sus alumnos para participar en competiciones oficiales
el colegio competirá en el Campeonato Autonómico en Gata de Gorgos y
en el Campeonato Nacional de Ajedrez Escolar en Guardamar del Segura
Este hito es especialmente significativo considerando las dificultades que ha enfrentado la comunidad educativa
La DANA sufrida el pasado 29 de octubre dejó el colegio cerrado por más de dos meses
el AMPA y los padres han trabajado incansablemente para que el proyecto de ajedrez continuara con fuerza
Cinco alumnos representarán al CEIP Mariano Benlliure en estas importantes competiciones: Daniel
Todos ellos están muy ilusionados por la oportunidad
quienes están en su último año de primaria y ven en este evento una oportunidad única antes de cambiar de etapa
Cabe destacar que estos jóvenes ya tienen experiencia en torneos oficiales
participando activamente con el club Aldaia Educart y logrando excelentes resultados en sus categorías
Uno de los últimos grandes éxitos del equipo ha sido el triunfo de Adriana
se coronó campeona provincial sub-10 de Valencia
El CEIP Mariano Benlliure de Aldaia sigue demostrando que con esfuerzo
es posible superar cualquier obstáculo y alcanzar grandes metas
con la mirada puesta en los campeonatos autonómico y nacional
estos cinco alumnos se preparan para dejar en alto el nombre de su colegio y su municipio en el mundo del ajedrez
VALÈNCIA (EP). El alcalde de Aldaia (Valencia)
exigido y rogado" a la primera edil de València
que no se paralice el desvío del barranco de la Saleta al Plan Sur
Luján ha expresado en declaraciones a los medios este viernes su "cabreo
indignación y shock" al conocer que el consistorio de València ve "temerario" desviar el barranco de la Saleta al Plan Sur
al tiempo que ha apelado a Catalá a "por favor oír a los técnicos"
ha apuntado que "en muchos foros técnicos siempre se ha hablado de que esto es factible
Este proyecto se tiene que ejecutar porque si no pasará lo que ya ha pasado"
no poner más trabas y ejecutar ese proyecto que se reivindica desde hace 40"
se lo ruego a la alcaldesa de València que no lo paralice"
El primer edil ha manifestado que "relatar lo que se ha sufrido y vivido es algo terrible"
"Vimos ayer en la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) que nos explicaron las bondades
las ventajas de haber tenido el desvío del barranco
La minoración importante del caudal que minó los efectos en los municipios de Alaquàs
con esa visión clarísima de que el desvío del barranco de la Saleta es fundamental
le pido a València que no paralice el proyecto del desvío del barranco de la Saleta
ha destacado la ayuda del Gobierno de España de 40 millones de euros y ha detallado que ahora "se está gestionando la manera de administrarlos con la mayor diligencia"
a través del Ministerio y de la empresa pública Tragsa
analizando la cuestión para intentar que sea lo más rápido posible
pero hay que usar el mecanismo para que sea lo más rápido posible la recuperación
pero que sea rápido y en eso estamos en estos momentos"
desde el Ayuntamiento de València han defendido que "siempre se ha mantenido que tras el 29 de octubre hay que replantearse el Plan Sur en el caso de querer desviar más caudal a su cauce porque será necesario aumentar su capacidad"
"Tras la presentación de ayer de la CHJ de desviar algunos barrancos al Plan Sur
el Ayuntamiento de Valencia vuelve a plantear la necesidad de aumentar su capacidad
puesto que en las pasadas inundaciones ya estuvo al límite"
al tiempo que han subrayado que el objetivo es "proteger a los vecinos"
Desde el consistorio han indicado que están a la espera de la documentación de la CHJ porque "ayer no entregó ningún documento" y han remarcado que las alegaciones "son un periodo legal para todo proceso de exposición pública y el Ayuntamiento las presentará si se ve en riesgo la viabilidad del Plan Sur
que protege no solo a la ciudad de València
sino también al área metropolitana"
compañía líder en el acondicionamiento del hogar
reabrirá próximamente las tiendas de Aldaia y Massanassa (Valencia)
ambas afectadas por la DANA ocurrida el pasado mes de octubre
La primera en reabrir será la tienda de Aldaia
ubicada en las inmediaciones del centro comercial Bonaire
Este punto permanecía hasta ahora parcialmente abierto
ofreciendo a los clientes la posibilidad de comprar materiales de construcción
la tienda de Massanassa,que se ubica en el centro comercial MN4 de Alfafar
abrirá sus puertas a los clientes el próximo miércoles 16 de abril
los equipos han seguido desempeñando su labor en otras tiendas
demostrando su compromiso y profesionalidad
Con la reapertura de ambos puntos de venta
los 380 empleados podrán reincorporarse a sus puestos habituales
retomando la atención a los vecinos de Valencia con la misma dedicación de siempre
“Si algo nos define como equipo en Leroy Merlin es la unidad
y me llena de orgullo ver la fuerza y el trabajo conjunto que han hecho todos los equipos de la compañía
para reacondicionar las tiendas de Aldaia y Massanassa
Gracias a ellos es posible volver al trabajo y abrir las puertas a nuestros clientes
activó el Fondo de Solidaridad de ADEO con el objetivo de apoyar a los empleados que hubieran sufrido la pérdida de su hogar
Dicho fondo contempla ayudas a empleados que necesiten arreglar sus casas
hacer frente al alquiler de un piso o buscar alojamiento debido a la pérdida de su residencia
También se incluyen ayudas para la compra de alimentos
y apoyo psicológico bajo demanda para los equipos que puedan necesitarlo
Con la activación del Fondo de Solidaridad
Leroy Merlin y Grupo ADEO buscan ayudar a aquellos empleados que se encuentren en una situación tan difícil como la desatada por la DANA
colaborando con ellos para que puedan salir adelante lo antes posible
con el fin de ayudar a quienes más lo necesitaban
Leroy Merlin España canalizó todas las donaciones y esfuerzos de ayuda para los afectados a través de ONG como Cruz Roja o Acción Contra el Hambre
quienes se encargaron de coordinar la asistencia a los más necesitados de la forma más rápida y efectiva posible
La Comunidad Valenciana es una región imprescindible para Leroy Merlin España
que cuenta con 18 establecimientos y más de 2.700 empleados en la comunidad
La compañía seguirá trabajando y apostando por su crecimiento
reafirmando su compromiso con el empleo y el desarrollo local
¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales
Ver los resultados
Suscríbete anuestro boletín
El periódico online referente de recursos humanos
Otros medios del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
EDS21 utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y realizar tareas de análisis. Al continuar con tu navegación entendemos que das tu consentimiento a nuestra politica de cookies
Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones
Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación
Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador
ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usa este sitio web
almacenar sus preferencias y proporcionar el contenido y los anuncios que son relevantes para usted
Estas cookies solo se almacenarán en su navegador con su consentimiento previo
Puede optar por habilitar o deshabilitar algunas o todas estas cookies
pero deshabilitar algunas de ellas puede afectar su experiencia de navegación
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site
such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences
These cookies do not store any personally identifiable data
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website
These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns
VALÈNCIA. La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) presentó semanas atrás a consulta pública el estudio de integración paisajística del proyecto de acondicionamiento del Barranco de la Saleta
desbordado durante la Dana del 29 de octubre
La consulta tiene como objetivo recoger posibles mejoras en cuanto al impacto paisajístico y ecológico de las obras y su mantenimiento
el proyecto de desvío contempla el soterramiento del barranco por debajo del municipio de Aldaia
desviándolo de su curso natural para acabar desembocando en el nuevo cauce del río Túria
El tramo soterrado contempla 3,8 kilómetros desde el Centro Comercial Bonaire hasta el nuevo cauce del Túria
En el proyecto actual se espera incrementar la capacidad del barranco a 100m3/s
un número que sus vecinos consideran insuficiente "a vista del desborde de todas las previsiones" el día de la Dana
"Es desaguar un lago con una manguera"
así describe el resultado del desvío a Valencia Plaza un vecino del barrio del Cristo
"el concepto es bastante chocante"
Tanto el municipio de Aldaia como el barrio del Cristo son zonas de área metropolitana densamente pobladas
el barrio carece de una red de drenaje eficaz
con una red de alcantarillado antigua y con necesidad de abordar previa a posibles actuaciones en la zona: "Nosotros tenemos nuestras propias inundaciones y nunca se ha hecho un drenaje de aguas pluviales"
el riesgo principal que corren con este desvío es que ese cauce subterráneo colapse ante avenidas de agua similares a las del 29 de octubre y anegue de nuevo el pueblo
Los vecinos ya no solo se refieren al casco urbano de Aldaia
si no también a zonas como el ya mencionado barrio del Cristo
que no sufrió gravemente las consecuencias de las inundaciones
pero que prevé tenerlas tras el desvío
Los vecinos denuncian también la falta de información tras la barrancada y piden un informe técnico que evalúe la situación antes y después del 29 de octubre
que tenga en cuenta qué pasó aquel día y cómo podría evitarse
"La falta de información te impide diferenciar entre lo que es emergencia y lo que es una verdadera planificación preventiva
¿Cómo nos pueden presentar como proyecto estrella uno que es previo a la Dana si no tiene los datos reales de la actualidad?"
A este contexto se le suma la expropiación de terrenos en gran parte agrícolas
las fuentes consultadas por este diario critican que en el proyecto no hay una mirada integrada del territorio ni de todo el recorrido del cauce
Tampoco de toda el área metropolitana de València ni en específico del resto de la comarca de l'Horta Sud en cuestiones de mitigación
adaptación y resiliencia al cambio climático
No solo los vecinos se han posicionado en contra del desvío
si no que este planteamiento tampoco ha casado con el Ayuntamiento de València
el consistorio pide que la CHJ acredite que el nuevo cauce del río Túria pueda asumir nuevas canalizaciones desde los barrancos
ya pidió la revisión del Plan Sur
según adelantó el diario Levante-EMV en base a datos ofrecios por la CHJ
el Túria solo alcanzó la mitad de su capacidad el 29-O
El CEIP Mariano Benlliure de Aldaia ultima los preparativos para su participación en el Campeonato Nacional de Ajedrez Escolar
26 y 27 de abril en Guardamar del Segura (Alicante)
el centro ha organizado una tarde especial de preparación
en la que los jóvenes ajedrecistas han podido afinar su estrategia y reforzar su concentración de cara a esta importante cita
La sesión ha sido dirigida por el delegado del equipo
y ha contado con el apoyo del Club de Ajedrez Aldaia Educart
A pesar de las dificultades sufridas por el colegio tras los daños ocasionados por la DANA
el CEIP Mariano Benlliure ha mantenido firme su apuesta por el ajedrez como herramienta educativa
Gracias al compromiso del profesorado y el respaldo del AMPA
La ilusión es máxima tras la destacada actuación del equipo en el reciente campeonato autonómico
se quedaron a tan solo una partida de alcanzar el Top 5 de la Comunidad Valenciana
Daniel y Aitor afrontan este reto nacional con muchas ganas y entusiasmo
será una experiencia enriquecedora y un fin de semana que seguro recordarán toda la vida
Una aventura que nace del esfuerzo y la pasión por el ajedrez
La medida busca proteger el acceso a la vivienda en un municipio que no tiene vocación turística
El Ayuntamiento de Aldaia ha puesto freno a la expansión del alquiler turístico en el municipio
El pleno del consistorio aprobó el pasado 25 de febrero
la suspensión de la tramitación y otorgamiento de licencias de actividad para viviendas de uso turístico
que también incluye las declaraciones responsables y comunicaciones de actividades
así como la emisión de informes de compatibilidad urbanística
se ha hecho efectiva este martes con su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).
la suspensión afecta a varias zonas clave del municipio
el núcleo antiguo; el ensanche; los conjuntos urbanísticos; las áreas de uso terciario y algunas zonas periféricas de suelo no urbanizable con viviendas unifamiliares
según explicó la concejala de Urbanismo
es "hacer una parada de reflexión y análisis" que permitirá al ayuntamiento elaborar una ordenanza específica y modificar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para regular este tipo de alquileres
"El mercado de la vivienda está cada vez más tensionado"
añadió que la creciente demanda de este tipo de alquileres ha llevado al consistorio a adoptar esta medida
la concejala subrayó que esta decisión responde a "una cuestión de justicia social" en un municipio que
La iniciativa llega en un contexto complejo para Aldaia
que aún lidia con las secuelas de la Dana del pasado 29 de octubre y se apoya en la reciente modificación del Decreto Ley 9/2024 de la Generalitat Valenciana
que permite a los ayuntamientos aplicar este tipo de restricciones por razones de interés general
la suspensión podrá tener una duración máxima de dos años
dentro del primer año, se somete a exposición pública la propuesta de un nuevo plan urbanístico
Durante la sesión plenaria del pasado mes de febrero, la concejala no adscrita y ex número 2 del PP local
celebró la medida y agradeció que "se regule esto"
al mismo tiempo que señaló el "abuso" que ha supuesto la transformación turística de València capital
justificó la suspensión como una "buena propuesta" ante un parque de viviendas bajo presión y destacó que "no se trata de liberalizar
expresó su apoyo a la iniciativa del gobierno municipal
Hay un problema con los vecinos y por eso pedimos que
si puede regularse en menos de un año
La única oposición vino de Vox
consideró que "no hay una urgencia que justifique esta medida" y defendió que "sí necesitamos una regulación
pero existen otras alternativas sin suspender licencias"
las solicitudes de licencias presentadas antes de su publicación del acuerdo en el DOGV seguirán su tramitación habitual
siempre y cuando se completen con la documentación requerida
cualquier nueva solicitud de licencia de actividad para viviendas de uso turístico quedará suspendida hasta que se implemente el nuevo marco normativo.
Así, el Ayuntamiento de Aldaia se suma a otros municipios del área metropolitana como Alfafar, que, tras las inundaciones del pasado octubre, optó por prorrogar un año más la suspensión de nuevas licencias turísticas
el objetivo es el mismo: garantizar el acceso a la vivienda y evitar que el mercado turístico altere el equilibrio del tejido vecinal.
VALÈNCIA (EP). Las instalaciones del Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) de Aldaia (Valencia) reabrieron al público el pasado 31 de marzo al finalizar las reparaciones
después de que el edificio se viera gravemente afectado por la dana y tuviera que cerrar y prestar el servicio en otras oficinas cercanas
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana
según ha indicado la Delegación en un comunicado
también se vieron afectadas las instalaciones de la Seguridad Social de Torrent y Catarroja
La recuperación se ha llevado a cabo una inversión del Gobierno central de más de 300.000 euros
ya están en funcionamiento las oficinas de Aldaia y Torrent
en Catarroja "se tiene que realizar una obra de mejora de las instalaciones
aunque mientras se realizan las actuaciones y gracias a un convenio con el ayuntamiento
se atiende a la población en el propio municipio"
que cuentan con una superficie de más de 500 metros cuadrados
quedaron "seriamente dañadas" por la dana
Las actuaciones se han desarrollado en dos fases
una vez recuperado el mobiliario no afectado
se ha llevado a cabo el desmontaje de todo el suelo técnico
También se ha reparado la instalación eléctrica y
suelo técnico y suelo vinílico
y la reparación y pintado de las paredes de pladur
del que depende una población potencial de 130.000 personas
el total de ciudadanos atendidos fue 27.521
Bernabé ha resaltado que la inversión del Gobierno de España en Aldaia "supera los 46 millones de euros"
de los que cerca de 39 millones van destinados a cubrir el 100% de la reparación de las infraestructuras municipales
ha apuntado que el Ministerio de Transportes ha asumido la reparación de cuatro infraestructuras de Aldaia
como son la pasarela y los pasos inferiores de vías del ferrocarril
La delegada ha puesto de manifiesto "el compromiso del Gobierno para la reconstrucción de Aldaia y de todos los municipios de la provincia de Valencia afectados por la dana"
una reconstrucción que será "mejor que lo que había antes y más sostenible"
"La recuperación ya está en marcha con el Gobierno de España totalmente comprometido para recuperar todos los servicios"
El Villarreal CF ha estado presente este lunes en el acto de reinauguración del Campo Municipal Encrucijadas de Aldaia
La instalación deportiva ha sido restaurada
tras quedar gravemente afectada por la DANA
gracias a la donación de dos millones de euros que realizó el club amarillo al programa ‘Alcem-se Esport’ de la Fundación Trinidad Alfonso
y el futbolista del primer equipo Ayoze Pérez han acudido
al emotivo acto de reinauguración del campo de fútbol
que ha estado encabezado por el alcalde del municipio valenciano
y el director de la Fundación Trinidad Alfonso
Tercer campo reconstruido de los cinco previstos gracias a la aportación económica del Villarreal
El Campo Municipal Encrucijadas de Aldaia es el tercero de los cinco campos rehabilitados con la donación del Villarreal CF tras las instalaciones de La Torre y Beniparrell
Gracias a la decisiva labor y efectivo desempeño de la Fundación Trinidad Alfonso
el Campo de Fútbol Municipal de Catarroja y el Polideportivo Joan Girbés de Algemesí
retomarán la normalidad en las próximas semanas
El programa ‘Alcem-se Esport’ es el plan de ayudas a clubes deportivos afectados por la DANA impulsado por el mecenazgo deportivo de Juan Roig y canalizado a través de la Fundación Trinidad Alfonso y del Valencia Basket Club
Tras la catástrofe que trajo consigo la DANA de finales de octubre
más de 350 clubes deportivos de diferentes disciplinas deportivas necesitan ayuda para volver a la normalidad
El Villarreal CF decidió realizar una aportación de dos millones de euros al plan presentado por la Fundación Trinidad Alfonso y el Valencia Basket
Más información aquí.
Es un pack especial de Inmersión Villarreal (Museo&Tour) y menú en el Corner Sports Bar del Poble
Es la experiencia interactiva de Museo & Tour del Villarreal CF
Te permite visitar el museo inmersivo del Submarino y completar un recorrido guiado por el Estadio de la Cerámica
8 euros – niños abonados y simpatizantes de 6 a 12 años
Los niños y niñas más pequeños pueden celebrar su cumpleaños en la ludoteca del Estadio de la Cerámica
La actividad está recomendada para menores de 8 años
¡Celebra tu cumpleaños en el Estadio de la Cerámica disfrutando de Inmersión Villarreal y del Corner Sports Bar
Los participantes podrán presenciar en una zona exclusiva la salida de los jugadores del Villarreal CF tras un día de partido y pedirles autógrafos y fotografías
Es una experiencia exclusiva en día de partido que incluye:
175 euros por persona (sin entrada al partido)
275 euros por persona con entrada en Super Tribuna
Please wait while you are redirected to the right page..
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias
Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web
activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias
Más información sobre nuestra política de cookies
A esta hora (18:00 horas) del 3 de noviembre no se ha desbordado ningún barranco en Valencia (ni de Aldaia
La Confederación Hidrográfica del Júcar ha informado al Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat de que no hay riesgo de desbordamiento en ninguna rambla ni barranco de la Comunitat Valenciana.
que la rambla del Poyo ha sido inspeccionada por un técnico hace poco tiempo y transcurría prácticamente seca
Hay que recordar eso sí la situación es de aviso rojo y la ConferderaciónHidrográfica del Júcar ha tuiteado que esto “se ajusta a este momento de la tarde” (a las 18:23 horas)
Y que siguen muy pendientes de la evolución de este episodio
📲 ¡Pincha aquí y sigue el canal de WhatsApp de Maldita.es para que no te la cuelen
Desde el Ministerio de Transición Ecológica recuerdan que “¡el peligro es extremo
Creamos herramientas periodísticas para que no te la cuelen: Maldita Hemeroteca
Inma Ibáñez: “Después de este acuerdo queremos empezar a reconstruir otros campos afectados por la DANA”
El Valencia CF y la Fundació VCF han suscrito un acuerdo con el Ajuntament d’Aldaia para la reconstrucción del campo de fútbol del Polideportivo Municipal Jaume Ortí que fue devastado por la DANA
El Club destinará el dinero recaudado con la iniciativa solidaria ‘UNITS COM SEMPRE’ a la reconstrucción y puesta a punto de los campos de fútbol de sus escuelas conveniadas que han sido más afectados por la catástrofe
Tras el acuerdo con la localidad de Aldaia
que devolverá su campo de fútbol a los 750 niños y niñas de la UD Aldaia
el Valencia CF y la Fundació VCF anunciarán próximamente otros campos de localidades de la provincia de Valencia afectados por la DANA en los que costearán elementos como el césped
el sistema de riego y de drenaje del terreno de juego
“Hemos firmado un convenio muy importante para Aldaia
que va a permitir que los niños y niñas de la localidad vuelvan a jugar en el campo de fútbol Jaume Ortí
es un elemento muy simbólico y muy emocionante que el Valencia CF pueda recuperar este campo de fútbol que lleva el nombre del presidente Jaume Ortí
esto permite que esto se resuelva de forma ágil y rápida
Ese sentimiento de ‘poble’ que tenía Jaume Ortí lo ha cogido el Valencia CF y ha conseguido que un ‘poble’ como Aldaia vuelva a mirar con esperanza la vuelta a la práctica del fútbol”
A través del mismo las 43 escuelas que forman parte no solo se benefician de la metodología
directora de la Fundació VCF: “Nuestro lema es ‘el fútbol ayuda al fútbol’ y nada mejor que empezar con este campo
Tengo que dar las gracias al Ajuntament d’Aldaia porque todo lo ha puesto muy fácil
Era una gran responsabilidad para el Valencia CF
no podíamos dejar que este campo no estuviese lo más rápido posible en marcha
Para mí es un honor que sea el primero y que actuemos rápido para que esté como antes
después de este queremos empezar a reconstruir otros tres campos a la vez
Todos los ayuntamientos van a estar contentos con esa ayuda y todos los niños van a poder participar del fútbol en sus localidades”
producto de una iniciativa de ayuda por y para el fútbol
contribuirá a la revitalización de las actividades deportivas de los niños y niñas afectados por la catástrofe
ofreciéndoles de este modo los medios necesarios para poder desarrollar con normalidad la actividad física
y permitiendo su desarrollo físico y emocional
“y espero que pronto pueda estar el campo en marcha y que todos los niños y niñas vuelvan a practicar el fútbol aquí en el pueblo
con todo lo que se ha esforzado el alcalde y el Valencia CF”
La generosidad del valencianismo mediante donativos en la FILA CERO SOLIDARIA o la compra de productos solidarios
junto con la aportación realizada por el Club de la taquilla del partido contra el Real Betis
han sido fundamentales para hacer realidad esta iniciativa y hacer llegar la ayuda a quienes más lo necesitan
la colaboración de organismos y entidades como LALIGA a través de EA Sports
El propietario de Pastelería Selví lamenta que la "lentitud" del Consorcio de Compensación de Seguros retrasa la recuperación de su negocio
la tarde del 29 de octubre comenzó como cualquier otra: un día más de trabajo en un negocio familiar que lleva años siendo parte de la vida cotidiana de Aldaia
lo que parecía una tormenta pasajera pronto se convirtió en una amenaza descontrolada
y su padre estaban en el interior del local cuando la lluvia
transformó las calles de este municipio en ríos desbordados
"Pensamos que sería como en otras ocasiones
que al día siguiente tendríamos que achicar agua y limpiar
las estanterías y vitrinas se movían
y las neveras de gran tamaño comenzaron a flotar
No sabíamos si quedaba algo por salvar
Solo tratábamos de reaccionar"
su objetivo pasó de proteger el negocio a resguardarse del agua
que casi alcanzó los dos metros en el interior del obrador
alertó a los residentes del bloque contiguo para que abrieran el patio trasero del edificio. "Salimos con el agua hasta el pecho
cuenta el dueño de la pastelería a este diario
Hoyo encontró una escena devastadora
había quedado gravemente dañada
que se había transformado en una mezcla irreconocible de lodo y agua
El suelo del negocio estaba cubierto por una capa espesa y
que normalmente rebosaba de actividad, se presentaba desolado y vacío
Aldaia, en la comarca de l'Horta Sud, ha sido una de las localidades más castigadas por la Dana. Lo que comenzó como una tormenta aislada y típica del otoño se convirtió en un diluvio que, en pocas horas, arrasó calles, viviendas y bajos comerciales
que durante años han trabajado de forma incansable para levantar sus negocios
vieron cómo sus esfuerzos quedaban reducidos a escombros
Cuatro meses después de la tragedia
algunos han conseguido reabrir -no sin dificultades-
pero otros siguen atrapados en un laberinto burocrático que impide cualquier intento de recuperación
"El perito vino hace más de un mes
no hemos podido mover nada porque tenía que inspeccionar todo
En ese sentido, la falta de celeridad por parte del Consorcio de Compensación de Seguros ha añadido una capa de frustración aún mayor
"No sabemos ni cuándo ni cuánto nos van a indemnizar
se le suman los costos inasumibles de la maquinaria dañada durante la riada
"El precio es altísimo y los técnicos están saturados
nos falta al menos un mes para poder abrir"
a este escenario se añade una paradoja aún más difícil de digerir: las ayudas privadas que han recibido están sujetas a tributación
Nos dan dinero para reconstruir lo que hemos perdido y
¿Cómo es posible que tengamos que pagar impuestos por esto?"
La reconstrucción avanza lentamente y con numerosos imprevistos
la respuesta tardía de las administraciones… "A veces tienes la sensación de que no avanzas"
el apoyo de la comunidad se convierte en el motor que los empuja a seguir adelante
Un "os estamos esperando" puede ser el impulso necesario para continuar
Pastelería Selví es solo un reflejo de la lucha de muchos comerciantes que
Aunque algunos negocios han logrado reabrir
la situación se presenta complicada
a pesar de la frustración y los obstáculos burocráticos
la voluntad de continuar hacia adelante sigue viva
El Ayuntamiento de Alaquàs ha recibido de la Confederación Hidrográfica del Júcar el Estudio de Integración Paisajística del proyecto de Acondicionamiento del Barranco de la Saleta
en su tramo entre Aldaia y el nuevo cauce del Turia
El periodo para presentar aportaciones estará abierto del 9 de abril al 9 de mayo de 2025, y toda la documentación se puede consultar a través de la web municipal en su web (https://www.alaquas.org/documento/22738?i=0)
ha valorado positivamente el contenido del estudio presentado por la Confederación
“el proyecto actualizado del desvío del barranco de la Saleta tiene en cuenta
dentro de las posibilidades técnicas
lo ocurrido con la DANA del pasado 29 de octubre”
Uno de los aspectos clave del nuevo planteamiento es que el punto de salida de la canalización se sitúa más allá del término municipal
lo que supone una mejora sustancial para el municipio en términos de prevención de inundaciones
Saura también ha destacado que el estudio se ha elaborado con un alto nivel de detalle: “El estudio se ha hecho con una modelización detallada de diferentes escenarios de lluvia
lo cual demuestra el rigor con el cual se está trabajando”
el alcalde ha mostrado preocupación ante los plazos: “Sabemos que las obras no estarán listas este otoño
y esto nos obliga a afrontar los próximos meses con preocupación”
Toni Saura ha lamentado que se haya tenido que esperar a vivir situaciones trágicas para ver avances en un proyecto tan necesario: “Ha tenido que haber desgracias personales
después de más de 30 años
para que por fin se esté haciendo realidad”
@elperiodic.com - Una web de Va de Bo Editorial Valenciana S.L
El Villarreal CF estará presente el próximo lunes 10 de marzo
en la reinauguración del Campo Municipal Encrucijadas de Aldaia
reconstruido tras quedar devastado por la DANA gracias a la donación de dos millones de euros que hizo el club amarillo al programa ‘Alcem-se Esport’
el plan de ayudas a clubes deportivos afectados por la DANA impulsado por el mecenazgo deportivo de Juan Roig
y que se canaliza a través de la Fundación Trinidad Alfonso y del Valencia Basket Club
y el futbolista groguet Ayoze Pérez acudirán al acto de reinauguración de la instalación deportiva
que estará encabezado por el alcalde del municipio
El tercer campo en funcionamiento de los cinco que reconstruirá el Villarreal CF
El Campo Municipal Encrucijadas de Aldaia es el tercero de los cinco campos de fútbol que reconstruirá el Villarreal CF por medio de su donación
ya han recuperado la normalidad y la práctica deportiva gracias al eficiente trabajo de la Fundación Trinidad Alfonso
se les sumarán en las próximas semanas el Campo de Fútbol Municipal de Catarroja y el del Polideportivo Joan Girbés de Algemesí
inmersos actualmente en los trabajos de reinstalación del césped y de elementos de equipamiento deportivo
más de 350 clubes deportivos de todas las disciplinas necesitan apoyo para retomar su actividad con cierta normalidad
Al plan presentado por la Fundación Trinidad Alfonso y el Valencia Basket
el Villarreal CF decidió hacer una aportación de dos millones de euros
La localidad de Aldaia ya conoce a los ganadores de sus Fallas 2025
La comisión Sant Antoni se ha alzado con el primer premio en la categoría de fallas grandes
consolidando su prestigio en el certamen local
la gran vencedora ha sido la Falla La Saletta
que se ha llevado el galardón al mejor monumento infantil
La entrega de premios ha reconocido el esfuerzo y la creatividad de las diferentes comisiones falleras
la crítica y las mejores escenas representadas en los monumentos
Relación completa de premios en las Fallas de Aldaia 2025
9- Plaça d'Europa8- Mestre Serrano7- Saletta6- Villarrobledo5- Santa Rita4- Corts Valencianes3- Sant Vicent2- Colonia1- Sant Antoni
9-Plaça d'Europa8- Corts Valencianes7- Colonia6- Sant Antoni5- Villarrobledo4- Sant Vicent3- Santa Rita2- Mestre Serrano1- Saletta
9- Plaça d'Europa8- Colonia7- Saletta6- Sant Antoni5- Sant Vicent4- Mestre Serrano3- Corts Valencianes2- Santa Rita1- Villarrobledo
9-Saletta8-Corts Valencianes7-Plaça d'Europa6-Colonia5-Sant Vicent4-Mestre Serrano3-Santa Rita2- Sant Antoni1- Villarrobledo
6- Plaça d'Europa5- Sant Antoni4- Corts Valencianes3- Sant Vicent2- Mestre Serrano1- Santa Rita
La edición de 2025 ha destacado por la calidad de los monumentos plantados en Aldaia
con una gran apuesta por la crítica satírica y la innovación en los diseños falleros
Tanto en la categoría infantil como en la adulta
las comisiones han demostrado su capacidad de sorprender y emocionar a los visitantes
ha vuelto a tener un papel protagonista con la Falla Sant Antoni como la gran vencedora en este apartado
la pasión y entrega de las comisiones falleras en mantener viva una de las tradiciones más arraigadas de la Comunitat Valenciana
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana celebra el próximo día 7 de abril la Gala FFCV 23/24
además de los tradicionales premios a clubes y autoridades de nuestro deporte por sus logros en esa temporada
se tendrá una mirada especial con los afectados y afectadas por la dana
el evento tendrá lugar en el TAMA (Teatre Municipal Auditoria d’Aldaia) de Aldaia
una de las localidades que sufrió la dana en primera persona
en este evento se entregarán los trofeos a los equipos campeones de la campaña 2023/2024 en las categorías amateur de fútbol y fútbol sala
Esta gala estaba prevista que se hubiese celebrado en el pasado mes de noviembre
pero lo acontecido con la dana el 29 de octubre conllevó el aplazamiento de todos los actos de la FFCV que quedaban po celebrar en el año 2024
En esta Gala FFCV se reconocerá a los jugadores y jugadoras nacidos/as en la Comunitat Valenciana que han debutado recientemente con la Selección Española
se hará un homenaje a los clubes que han celebrado su Centenario y se entregarán placas
medallas e insignias especiales para reconocer la labor de árbitros/as
Copyright © 2019 FFCV. Todos los derechos reservados. Desarrollado por TOOOLS
CONTACTO
Hemos detectado que estás usando extensiones para bloquear anuncios
apóyanos desactivando estos bloqueadores de anuncios
La alarma ha saltado hoy en Aldaia al conocerse que el ayuntamiento de Valencia presentará alegaciones al proyecto de desvío del barranco de la Saleta
que borderará el municipio para evitar su peligroso cauce por el centro de la población para ir a desaguar en el Plan Sur del nuevo cauce del Turia
“Desde Aldaia llevamos más de 40 años reclamando estas obras
que de haber estado ejecutadas en la Dana del 29 de octubre
tal y como nos confirmaron ayer a los ediles de Aldaia
El trazado desviado del barranco de la Saleta vertería
130 metros cúbicos de agua por segundo al nuevo cauce del Túria
un río que cuenta con una capacidad para 5.000 metros cúbicos por segundo
por lo que Luján considera que las alegaciones anunciadas por el ayuntamiento de Valencia “son injustificadas y solo van a conseguir que se retrase el inicio de las obras
con el consecuente perjuicio para los vecinos y vecinas de Aldaia”
desde el Ayuntamiento de Valencia han respondido que siempre se ha mantenido que tras la DANA hay que replantearse el Plan Sur en el caso de querer desviar más caudal a su cauce porque será necesario aumentar su capacidad
"Tras la presentación de ayer de la CHJ de desviar algunos barrancos al Plan Sur el Ayuntamiento de Valencia vuelve a plantear la necesidad de aumentar la capacidad del Plan Sur puesto que en las pasadas inundaciones ya estuvo al límite
Nuestro objetivo es proteger a los vecinos"
"Estamos esperando la documentación de la CHJ porque ayer no entregó ningún documento"
al tiempo que insisten que las alegaciones son un periodo legal para todo proceso de exposición pública y Valencia "las presentará si se ve en riesgo la viabilidad del Plan Sur
que protege no solo a la ciudad de Valencia sino también al área metropolitana"
Una postura que choca con la del alcalde de Aldaia
que considera que "sería temerario sería paralizar de nuevo el desvío de la Saleta y que por desgracia volvamos a padecer una catástrofe como la del 29 de octubre”
"Los habitantes de Aldaia y de l’Horta Sud no somos ciudadanos de segunda
y merecemos el mismo trato que nuestros vecinos de Valencia
por eso pedimos que la alcaldesa Catalá reconsidere su postura y no ponga trabas ni paralice estas obras vitales para nuestra seguridad”
@elperiodic.com - Una web de Va de Bo Editorial Valenciana S.L.
The web server reported a bad gateway error.
compa��a especializada en el acondicionamiento del hogar
los 180 empleados han seguido desempe�ando su labor en otras tiendas hasta poder reincorporarse a sus puestos habituales
�El trato personalizado y la seriedad nos han definido estos 60 a�os y esto implica fabricar bien y cumplir las expectativas de los clientes�
© 2025 - Interempresas Media, S.L.U. - Grupo Interempresas
La Fundación Trinidad Alfonso financia su reconstrucción tras la Dana con una inversión de más de 146.000 euros
Las obras de rehabilitación del campo de fútbol del Espacio Encrucijadas en Aldaia
gravemente afectado por la Dana del pasado 29 de octubre
finalizarán en la primera quincena de marzo
Así lo confirman a Valencia Plaza desde la Fundación Trinidad Alfonso
entidad que ha asumido la ejecución y financiación de los trabajos en el marco del plan de ayudas 'Alcem-se Esport'
la intervención en el Espacio Encrucijadas ha supuesto una inversión de 146.221,85 euros por parte de la fundación
destinada a la sustitución integral del césped artificial
la renovación del sistema de riego y la instalación de nuevo equipamiento deportivo
"No se trata de una reparación
sino de la instalación completa de un nuevo terreno de juego"
indican fuentes del Ayuntamiento de Aldaia a este diario
ya que "el anterior quedó completamente inservible tras la riada".
El convenio de colaboración entre la Fundación Trinidad Alfonso y el consistorio fue aprobado por Decreto de Alcaldía el pasado 22 de enero y publicado este lunes en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP)
la entidad ha asumido la dirección y ejecución de las obras a través de la empresa especializada en césped artificial RealTurf
mientras que el ayuntamiento se ha encargado de los permisos necesarios y garantizará el mantenimiento de las instalaciones tras su rehabilitación
"Este campo de fútbol es una de las instalaciones deportivas más utilizadas en Aldaia
por lo que su recuperación es prioritaria"
"La colaboración con la Fundación Trinidad Alfonso ha permitido agilizar los plazos y asegurar que los trabajos estén finalizados antes de Fallas"
el convenio especifica que "la fundación ejecutará las obras y cederá en propiedad y con carácter indefinido al Ayuntamiento de Aldaia todas las mejoras realizadas"
el consistorio se compromete a garantizar el "mantenimiento preventivo y correctivo" de las instalacions para su buen estado de conservación y funcionamiento
Desde la fundación, recuerdan que esta actuación forma parte del programa 'Alcem-se Esport'
una iniciativa impulsada por el mecenazgo deportivo del empresario valenciano Juan Roig
que ha permitido recuperar la actividad en 254 clubes y centros educativos afectados por la Dana en la Comunitat Valenciana
más de 42.000 niños y jóvenes han podido retomar sus entrenamientos en unas instalaciones completamente renovadas"
El campo del Espacio Encrucijadas es uno de los espacios deportivos más utilizados en Aldaia
acogía los entrenamientos y partidos del club de fútbol local
que ha unificado sus equipos en una sola entidad, así como de las categorías inferiores que se turnaban con otras instalaciones municipales
Durante el periodo en el que ha permanecido inoperativo
los deportistas han podido entrenar en campos de otras zonas cercanas como Alaquàs o el polideportivo del Barrio del Cristo
El temporal del 29 de octubre dejó el campo del Espacio Encrucijadas en un "estado de devastación total"
El barro y el agua arrastraron la superficie de juego
inutilizaron el sistema de riego y provocaron una grave afección sobre las infraestructuras anexas
"Fue un desastre que paralizó toda la actividad deportiva"
las obras avanzan "a buen ritmo" y desde la Fundación Trinidad Alfonso aseguran que estarán concluidas dentro del plazo previsto
de tal forma que los equipos locales podrán estrenar el nuevo terreno de juego a mediados de marzo
La inauguración oficial de las instalaciones se realizará de forma conjunta entre la fundación y el consistorio
siguiendo el protocolo establecido en el convenio
Aldaia recupera una infraestructura clave para la práctica deportiva en el municipio y se suma a otras localidades donde ya se han completado proyectos similares
también castigadas por la Dana del 29 de octubre. Además
desde el ayuntamiento recuerdan que el polideportivo Jaume Ortí también sufrió importantes daños a causa de la Dana
por el que su terreno de juego quedó inutilizado
"Estamos trabajando en un acuerdo similar con otra entidad privada para su rehabilitación
y esperamos poder anunciarlo en los próximos días"
la fundación avanza que seguirá trabajando en la rehabilitación de otras instalaciones afectadas en Algemesí y Catarroja
"El compromiso con la recuperación del deporte base es firme
y seguiremos impulsando iniciativas que devuelvan normalidad a los clubes afectados por la Dana"
VALÈNCIA (EP). La Diputació de València ha abierto al tráfico este miércoles el puente sobre el Barranc dels Cavalls de Aldaia
Con la apertura de este tramo de la CV-413 culminan las obras de una infraestructura vital para conexión con las poblaciones colindantes y el área industrial de la zona
Los trabajos de recuperación de esta infraestructura comenzaron días después del paso de la dana
a través de uno de los primeros contratos activados mediante el procedimiento de emergencia
ha estado en la apertura de la vía junto al alcalde de Aldaia
y la diputada provincial y concejala Empar Folgado
Mompó ha destacado que "se ha actuado con rapidez
para reconstruir una infraestructura que conecta Aldaia con Alaquàs y permite la conexión con al polígono del Pla"
con un presupuesto de 1,5 millones de euros
además de la reposición de la plataforma que fue arrasada
trabajos de acondicionamiento de un cauce que ha variado considerablemente su orografía por la fuerza del agua
Se ha aprovechado para reforzar las escolleras que envuelven el puente para prevenir que cualquier futura avenida de agua pueda afectar la infraestructura
el alcalde de Aldaia ha subrayado que esta apertura "tiene una importancia doble: la conexión de Aldaia con los pueblos colindantes y él área industrial y la recuperación poco a poco de esa normalidad tan necesaria
que aún queda lejos; pero que con días como el de hoy nos da esperanza y fortaleza"
El puente sobre este barranco está ubicado en el punto kilométrico 2+847 de la CV- 413
Su estructura quedó arrasada en su parte superior con pérdida total de los equipamientos del relleno entre bóvedas
Quedó completamente desaparecido el acceso más próximo a Aldaia
mientras que el más alejado quedó descalzado
Las actuaciones han consistido en la consolidación de las cimentaciones situadas en el cauce del barranco mediante la protección con escollera recebada con hormigón
la reconstrucción de los terraplenes de acceso y estribos y la reconstrucción del tablero del puente mediante una losa continua de hormigón armado de canto variable
Se han renovado los sistemas de contención adaptándolos a la normativa actual mediante pretiles metálicos y se ha procedido a la pavimentación de todo el tramo de calzada afectado
Con el apoyo de empresas como Mercadona y Ferrovial
el centro continúa brindando refugio y recursos a personas en situación de vulnerabilidad
VALÈNCIA. En las afueras de Aldaia
un municipio situado en la comarca de l'Horta Sud, se encuentra un complejo de bungalows convertido en refugio
Allí vive y come un centenar largo de personas sin hogar o en riesgo de exclusión
Es la Asociación Ciudad de la Esperanza
una organización que logró sortear los efectos de la Dana gracias al trabajo constante y el compromiso de quienes la sostienen
presidente y director del centro desde hace más de una década
como si la serenidad fuese su modo de resistencia
"Aquí hay 128 personas viviendo
durante unos días acogimos a familias que se habían quedado en una situación complicada
ya que habían perdido su vivienda como consecuencia de la Dana"
explica en declaraciones a Valencia Plaza
Aparicio recuerda cómo la tormenta del 29 de octubre borró infraestructuras,rutinas
accesos y hasta la energía que sostenía al centro en el día a día
Aún lo estamos arreglando… pero no se compara a la situación de otras personas
Pese a que el comedor social en sí no se vio gravemente afectado
la red logística del centro sí se resintió: "Perdimos dos furgonetas que usábamos para el reparto de alimentos y para recoger a la gente
Todos los días un vehículo lleva a los residentes al tren
a unos centros para hacer actividades".
una de las ayudas clave llegó de la mano de Mercadona
que donó una furgoneta de carga a través de su plan de apoyo a comedores sociales afectados por la Dana
La cadena de supermercados destinó un millón de euros a la reconstrucción de comedores sociales afectados y donó siete furgonetas de reparto a seis entidades con las que colabora habitualmente.
El centro funciona con una estructura que cubre tanto las necesidades básicas como la integración social de las personas a las que presta servicio
Las habitaciones son compartidas por cuatro personas
ofrecemos clases de español y formación
una abogada… Las empresas también vienen y colaboran con servicios solidarios"
esta también ha hecho entrega directa de un vehículo que utilizan a diario
Aparicio prefiere no elevar peticiones adicionales: "Hay tanta gente afectada por la Dana que entendemos que hay prioridades
habría sido un desastre". Desde Aldaia
la Asociación Ciudad de la Esperanza sigue funcionando con discreción
eficacia y la voluntad de no dejar a nadie atrás
Aldaya instala barreras con sacos de arena para proteger a la población ante lluvias persistentes
Hoy está activada la alerta naranja en el interior norte de la provincia de Valencia y en el interior de Castello
Pero los efectos de la #DANA y las posteriores riadas del pasado 29 de Octubre aún se dejan sentir
El Ayuntamiento también ha cerrado el paso inferior junto a la estación por precaución ante la posibilidad de que de nuevo se inunde
El problema de Aldaya fue el Barranc de la Saleta
que viene directamente de la zona de la A-3 y del Bonaire y que pasa por medio de la localidad
y que está encauzado en el núcleo urbano pero que desaparece en la Calle Valencia junto a la Estación de Cercanías de Aldaya
es en ese punto donde existe un murete que lo separa de la población de Aldaya y en las calles existían unas compuertas que se cerraban en caso de avenida de agua
y como no el túnel bajo las vías del tren que siempre acaba inundado y recogiendo toda esa agua
Un barranco que ha dado muchos quebraderos de cabeza
ayer los operarios municipales se afanaban en poner palets de sacos de arena junto a la desembocadura del barranco construyendo una pared de sacos que protegiera en caso de pequeña avenida
una situación que ya es tras la #DANA y riadas de octubre pasado la segunda vez que se utiliza
Es necesario un plan para evacuar rápidamente el agua
de hecho la Confederación Hidrográfica del Júcar llegó a diseñar un aliviadero denominado corredor verde comarcal que iba a parar directamente al nuevo cauce del Turia
y que encauzaría las aguas para evitar inundaciones en Aldaya
ya que era necesario expropiar tierras de cultivo para realizar ese corredor verde
un pequeño cauce excavado y a ambos lados se pondría vegetación de ribera
ya que el proyecto diseñado por expertos ahora hace más de 10 años se troceó entre 8 proyectos
la suma de los cuales llegaba a superar los 200 millones de euros
Ninguno de ellos se llegó a ejecutar y tanto la CHJ como el Ministerio de Transición Ecológica los guardó en el cajón
El problema de esta nueva #DANA no es la intensidad de las lluvias
sino su persistencia a lo largo de los días
dando acumulados diarios de cerca de 100 litros por metro cuadrado que llevarán agua a los barrancos nuevamente
a unos barrancos desdibujados y con escasa capacidad
con gran cantidad de sedimentos acumulados de las riadas que han mermado mucho su capacidad
y alcantarillados casi colapsados y aún con mucho barro
así se pueden producir pequeñas inundaciones
Noticias Ciudadanas te aproxima todas las noticias de Valencia y las provincias de Alicante Castellón
© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.
Cuarenta toneladas de alimentos no perecederos
artículos para niños y calzado para adultos ha salido con destino a las localidades valencianas Aldaia y Alacuás
en un viaje coordinado por Transportes Riveriz
con el fin de ayudar a las poblaciones afectadas por la DANA
Dos camiones con veinte toneladas cada uno han trasportado la solidaridad de los vecinos de Puertollano
Argamasilla de Calatrava y Almodóvar del Campo que se suman a las cuarenta y siete toneladas que durante el fin de semana salieron con destino a Picaña y Catarroja
gracias a la colaboración de diversas empresas y del Ayuntamiento de Puertollano
El Ayuntamiento ha habilitado diversos espacios municipales para que los ciudadanos puedan realizar sus donaciones de alimentos no perecederos y de productos de limpieza de lunes a viernes en la piscina Modesto Eiroa
de 9 a 14 y de 16,30 a 20,30; en el pabellón Antonio Rivilla
de 9 a 21 horas; Centro de Servicios Sociales
de 8,30 a 14,30 horas y en la Plaza de Toros
Accede a tu cuenta puertollano.es
Queremos que nos ayudes a mejorar el aspecto y la funcionalidad de la web
Usa este formulario para hacernos llegar los errores que hayas encontrado y/o tus sugerencias sobre la web
Los alcaldes de las localidades valencianas de Paiporta
en la 'zona cero' de la Dana del pasado 29 de octubre
han considerado que la Generalitat llega "tarde" con el Informe de Diagnóstico del Plan de Recuperación Económica y Social
presentado este viernes por el vicepresidente segundo del Consell
y han manifestado que esperaban que se expusiera "en qué se va a invertir" en sus municipios
es momento de pasar a la acción"
De este modo lo ha manifestado la alcaldesa de Paiporta
en declaraciones a los medios al finalizar el acto celebrado en el Palau de la Generalitat
acompañada por los otros dos primeros ediles
Eva Sanz (Benetússer) y Guillermo Luján (Aldaia)
"Hemos venido a escuchar lo que nos tenían que decir y nos vamos como hemos llegado
nos han presentado un diagnóstico del plan de recuperación que es la foto de lo que pasó el día 29
por desgracia no nos lo tiene que contar nadie porque ya lo sabemos"
ha argumentado sobre el acto en el que se ha expuesto por parte de la Generalitat el impacto de la Dana: 303.295 personas afectadas
2.641 heridos y 17.800 millones de euros en daños
Albalat ha reclamado que se "concreten" todas las medidas para "recuperar nuestros pueblos"
"Han tardado mucho en recuperar el centro de salud
en las escuelas aún faltan infraestructuras para condicionar las que resultaron gravemente dañadas"
que ha urgido a "recuperar nuestros pueblos desde el punto de vista económico"
dado que "la recuperación de las víctimas ya es imposible"
Preguntada por la intervención del 'president' de la Generalitat
que ha reivindicado que la administración autonómica "está haciendo su parte en el ámbito de sus competencias"
Albalat ha considerado que la Generalitat "ha llegado tarde"
ha asegurado que los ayuntamientos ya cuentan con la financiación para la recuperación por parte del Estado
"no tenemos ni información de qué es lo que va a hacer la Generalitat"
ha reclamado "celeridad y cooperación entre todas las administraciones"
"Porque esto desde un ayuntamiento es imposible de levantar"
cuestionada sobre la reunión que mantuvo este jueves el 'president' de la Generalitat con cuatro víctimas de la Dana -por primera vez por parte de Mazón casi cinco meses después de la riada-
la responsable municipal ha considerado que el jefe del Consell "llega tarde" y le ha pedido que atienda "también a las asociaciones de víctimas"
Preguntada por si desde la Generalitat han contactado con los ayuntamientos para reunirse con las víctimas
Albalat ha asegurado que con el de Paiporta "no se ha comunicado ni él -Mazón- ni nadie de Presidencia desde hace más de cuatro meses"
ha instado al jefe del Consell a "pisar el terreno" para "ver cómo están nuestros municipios y cuál es el grado de afectación para que las medidas sean adecuadas"
"Les invito a que vengan y lo vean in situ y a que se reúna también con familiares de las víctimas que
preguntada por sus críticas ante la falta de ayudas para la retirada de escombros
aún se encuentran en nivel 2 de emergencia
"lo que supone que todavía tenemos muchos edificios que están en reconstrucción o directamente se están tirando"
unas intervenciones que generan "un volumen de escombros que hoy en día no podemos solucionar"
después teníamos las campas intermedias y finalmente ahora íbamos a -las plantas de tratamiento de- Hornillos y Villena
pero nos han cortado esa solución"
"Así que estamos volviendo a hacer acopio de materiales en solares nuestros y alguien nos tiene que decir dónde tienen que ir"
ha criticado que la respuesta de la Dirección General de Calidad Ambiental
dependiente de la Conselleria de Medio Ambiente
haya sido que cada ayuntamiento "ya se gestione como lo hacían normalmente" y ha advertido a la Generalitat de que las localidades más afectadas por las inundaciones "no están en la normalidad"
ha apuntado que en Paiporta "cada día se sacan entre 60 y 80 sacos de escombros
por Gabinete de Prensa | Nov 6, 2024 | 0 Comentarios
El centenar de voluntarios y voluntarias con formación sanitaria y de emergencias desplazados hasta Aldaya colaboran en labores de limpieza de calles y viviendas de la localidad valenciana
una de las más afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA
A primera hora de la mañana han partido desde la Plaza Ficia dos autobuses fletados por el Ayuntamiento de Elda
a través de las concejalías de Solidaridad y de Juventud
en la que se han desplazado los voluntarios y también se ha transportado material de limpieza
coordinado por la concejala de Solidaridad y de Juventud
cuya movilización ha coordinado la Concejalía de Juventud
participa un nutrido grupo de personas que cuentan con formación sanitaria y de emergencias para afrontar situaciones como la que se han encontrado
el convoy también ha transportado ropa de trabajo y de seguridad aportada por la Concejalía de Recursos Humanos y por Idelsa para su reparto entre las personas que están realizando labores de limpieza y desescombro en la zona
la expedición que ha partido desde la Plaza de la Ficia ha incluido el montaje de una cocina de campaña en el que dos empresas de Elda (La Cabaña de Sara y Restaurante Plaza 4) han elaborado cerca de 2.000 raciones de comida (arroz
pasta y legumbres) que se ha ido entregando tanto a personas afectadas como a voluntarios y voluntarias llegados a Aldaya desde diferentes puntos
ha afirmado que «ha sido muy emocionante ver cómo los vecinos y vecinas de Aldaya han agradecido nuestra ayuda
Y también la respuesta que los jóvenes de nuestra ciudad han tenido cuando hicimos el llamamiento
de chicos y chicas que tienen formación sanitaria y en emergencias y que saben cómo actuar en situaciones como ésta»
Hay que recordar que en estos momentos las necesidades en las localidades afectadas por la DANA se centran en material y productos de limpieza y desinfección
La Concejalía de Juventud informa que las donaciones en el Centro Cívico se podrán realizar únicamente los martes y viernes
y sólo se recepcionarán los productos de limpieza anteriormente citados
ya que en estos momentos no es preciso hacer más acopio de alimentos ni de ropa
Tampoco es necesaria en estos momentos la donación de alimentos en el punto habilitado en el Mercado Central
el Ayuntamiento de Elda está en contacto permanente con los diferentes almacenes ubicados en las localidades afectadas por la DANA para conocer cuáles son sus necesidades prioritarias ante la posibilidad de que fuera preciso retomar la recogida de alimentos y de agua
el despliegue de los efectivos de la Policía Local de Elda en la localidad de Sedaví continúa con la participación de más de 45 agentes
repartidos en dos turnos diarios de ocho efectivos cada uno
Los policías eldenses están realizando labores de regulación de tráfico durante el día y de vigilancia y seguridad ciudadana durante la noche
al despliegue en la zona afectada por las inundaciones se ha incorporado un grupo de nueve voluntarios y voluntarias de Protección Civil de Elda que cuentan con formación específica del Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE)
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
@ Excmo. Ayuntamiento de Elda | Accesibilidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar nuestro sitio web y servicios
mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias o para hacer el seguimiento del usuario en esta web o en varias webs con fines de marketing similares y redes sociales en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes
Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra Política de privacidad
Obtenga más información sobre las cookies en nuestra Política de cookies
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies
Han pasado 107 días de la dana que asoló Valencia el 29 de octubre de 2024
fue objeto de múltiples bulos y desinformaciones durante los primeros días de la catástrofe
El corazón de Bonaire vuelve a latir este jueves con un centenar de sus establecimientos subiendo la persiana para ofrecer de nuevo sus servicios al público y reactivar la economía de la zona
El centro comercial Bonaire reabre un 70% de sus tiendas y espera funcionar al completo en marzo. EUROPA PRESS / JORGE GIL
responsable del centro comercial confirma a RNE que están "a un 70% y a finales de marzo esperamos estar al 100%"
De los 140 locales de Bonaire hay 99 funcionando
El 13 de diciembre empezaron a abrir los locales de su parte exterior y este 13 de febrero la mayoría de las tiendas de su parte interior han vuelto a la normalidad
"Además del impulso y de la activación económica que afecta directamente a los trabajadores de Aldaia y de la comarca
es un paso adelante para todos después de la tragedia"
dejamos de lado la tragedia y avanzamos a un camino de esperanza“
"Hoy hay un componente de emoción
dejamos de lado la tragedia y avanzamos a un camino de esperanza"
apuntaba el edil a las puertas de los cines de Bonaire
desde donde RNE ha retransmitido en directo un programa especial con motivo de la reapertura del centro comercial en el Día Mundial de la Radio
Luján ha recordado cómo "la desinformación y el nivel de incertidumbre obligaba a ser prudente" durante los primeros días tras la tragedia
"No teníamos información cierta hasta que pasaron los días y el trabajo de la UME y los bomberos nos confirmó que no había ninguna víctima en Bonaire"
apuntaba el alcalde al recordar los bulos que mentían sobre una gran cantidad de víctimas ahogadas en el aparcamiento subterráneo de Bonaire
Bayón ha recordado el día de la catástrofe "andando con lodo hasta las rodillas
el responsable del centro comercial reconocía que estaban "emocionados
orgullosos y con toda la alegría del mundo"
Bonaire dio la orden de proceder a la evacuación 15 minutos antes de que llegara la alerta a los teléfonos
"Ese cuarto de hora fue muy importante"
reconoce con cierto orgullo Enrique Bayón
"Activamos el protocolo de inundación y se decide subir a clientes y personal a la planta primera"
Clientes y visitantes durante la reapertura de gran parte de las tiendas del centro comercial de Bonaire en Aldaia
"Creo que ninguna administración ha dado premios en Navidad y el Niño estando cerrada"
"Sólo pudimos trabajar on line y se han volcado con nosotros"
Al rememorar el día de la inundación explica que en su local tuvieron "un metro de agua" y que para volverlo a abrir han tenido que "remodelar absolutamente todo" para lo que han invertido "unos 40.000 euros"
En cuanto a los empleados de "La gran ilusión"
Cámara explica que tienen "tres personas en plantilla
las sacaremos en una o dos semanas del ERTE"
La autovía A-3 está cortada en sentido hacia Madrid a la altura del centro comercial Bonaire
debido al vuelco de un camión que se ha quedado cruzado en la calzada
según han informado fuentes del Centro de Gestión de Tráfico
El accidente se ha producido sobre las 7.45 horas de este martes
y ha originado el corte total de la A-3 en sentido hacia Madrid
por lo que se está desviando el tráfico por la vía de servicio
lo que provoca retenciones de hasta 6 kilómetros
Fuentes de tráfico han informado que la retención llega hasta la avenida del Cid
La autovía continuará cerrada hasta retirar el camión y limpiar la zona
La Guardia Civil desplazada hasta el lugar ha solicitado asistencia sanitaria para el camionero
según el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat.
20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet
Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
“Cada año superamos expectativas y estamos preparados para dar servicio a todos y todas”
Mari aprendió la receta tradicional hace ya muchos años
tantos como lleva ofreciendo buñuelos caseros en la semana fallera
y este año están de 8 a 12 horas y de 17 a 20 horas en plena semana fallera
mientras espera su recuperación completa después de la dana
ofreciendo buñuelos de alta calidad de 9h a 12 horas y de 17h a 20:30 horas
harina… con los mejores ingredientes se hace la masa: “lo más importante es tener las manos mojadas
y saber lanzarlos bien al aceite también es importante “no sé cómo explicarlo
tienes que hacer el agujero bien para que el calor entre a la masa sin quemar el buñuelo”
Todo un arte que pasa de generación en generación
las colas se acumulan a las puertas de los establecimientos más tradicionales y aldaieros
y es que la fama precede estos puntos de producción tradicional donde la gente lo tiene claro “no podíamos faltar en fallas”
“cada año venimos a por el mejores buñuelos
La demanda es garantía de éxito y el trabajo se calcula en cantidades industriales de calabaza
aceite… “El año pasado calculamos más de 3.000 docenas de buñuelos
Y todo comprado en el comercio de proximidad “en Aldaia tenemos de todo y la mejor calidad”
Cerca de 200 kilos de harina echan a la creación de buñuelos durante la semana fallera en la familia Selvi
Los podremos encontrar en la avenida de la música 22 o en la calle Iglesia 53
así como en el Mercado Municipal… son puntos de referencia sobradamente conocidos
especialmente en los casales de Aldaia
Y con la tradición garantizada en el municipio
se van incorporando novedades como por ejemplo el servicio de cáterin o a domicilio
e incluso horario flexible según demanda
porque los mejores buñuelos no faltan a ninguna mesa fallera
Con el objetivo de optimizar el servicio, el Ayuntamiento de Aldaia ha puesto en marcha el sistema de cita previa para que los vecinos y vecinas de la población afectados por la Dana puedan acudir a la oficina de asesoramiento e información para la gestión de las ayudas sin necesidad de hacer largas colas
La cita previa se puede solicitar a partir del jueves 5 de diciembre de forma presencial en la planta baja del Ayuntamiento de 10.00h a 14.00h y de 17.00h a 19.00h, y de forma temática en www.aldaia.es
Además el Ayuntamiento ha comenzado ya gestionar las ayudas municipales para los afectados.