Un momento de la reunión de la delegación del ayuntamiento de Alella con los representantes del Campus de la Alimentación de Torribera en el edificio de la Masía
El pasado 30 de abril el alcalde de Alella
visitó el Campus de la Alimentación de Torribera acompañado de la concejala de enseñanza
junto con la concejala del Área de Promoción y primera Teniente de Alcalde
La proximidad del campus de la Alimentación de Torribera de la ciudad de Alella así como de la mayor parte de las ciudades que forman parte de la DO Alella confieren a la relación entre ellas de una gran importancia especialmente para la conexión entre conocimiento
crecimiento económico del territorio y la atracción a través del enoturismo y el turismo gastronómico
La delegación invitada por el campus pudo conocer el proyecto de la UB en el Campus de la Alimentación de Torribera
de investigación y transferencia y de forma especial la voluntad de cohesionar el territorio a través del modelo que la UE ha marcado como programa estrategia de investigación e innovación de Especialización Inteligente (RIS3) que requiere el encaje de una estrategia común del conjunto de actores y agentes
que actúen en una zona o territorio geográfico
económico e innovador específico
como el que se encuentra entre las Cordilleras de Marina y Litoral y que en un primer tramo se ha definido como Eje del Conocimiento Besòs-Marina
Un momento de la visita al Edificio de Laboratorios Docentes (Marina) del Campus
El alcalde de Alella representa también el conjunto del sector DO Alella agrupado alrededor de un consorcio del que el alcalde es el presidente y que se denomina Consorcio DO Alella
El Consorcio está integrado por siete municipios del Vallès Oriental (la Roca del Vallés
Sant Fost de Campsentelles y Montornès del Vallés)
Premià de Mar y Vilassar de Dalt) y el Consejo Regulador de la DO Alella
con el objetivo de promocionar el territorio DO Alella como destino de enoturismo de calidad
Hay que indicar que desde el campus se han realizado con anterioridad algunas acciones previas en el sector del vino de Alella
con la invitación a la bodega Alta Alella
proyecto familiar de Josep Maria Pujol-Busquets y su mujer Cristina Guillén iniciado con la adquisición de la finca novecentista Can Genís
(situada a 2 km de la costa entre los municipios de Alella y Tiana)
a participar en la fiesta de verano del Edificio de Investigación (Gaudí) el pasado verano de 2013 junto con la participación en el curso "el mundo del vino
Nutrición y tecnología alimentaria aplicadas al vino ya la cocina "que la UB ha programado para el nuevo espacio de formación continua (Disfrutar la UB) en Badalona
través del aula de gastronomía que coordina Pere Castells
Andreu Francisco i les regidores M.Teresa Vilaro i Cristina Xatar
acompanyats pels membres del Campus i de Francesc Martínez
responsable comercial de Flores Valles S.A a Barcelona
durant la visita al Campus de l' Alimentació
la dirección del parque ha ofrecido al alcalde Andreu Francisco Roger
en el marco de la colaboración institucional
la creación de un laboratorio especializado en estudios sensoriales de vinos
cava y alimentos denominado "laboratorio de Análisis Sensorial "Alella"
espacio que se encuentra situado en el Edificio de Laboratorios Docentes (Marina) del Campus de la Alimentación de Torribera
Este espacio será patrocinado conjuntamente con la empresa "Flores Valles SA,." especializada en mobiliario de cocina y laboratorios en los campos de nutrición
ciencia de los alimentos y gastronomía
De esta forma se promoverán las interacciones necesarias entre la formación
la creación de conocimiento y su transferencia al sector de la producción del vino y cava y de innivación funciones características de la Universidad ydel sector empresarial
El Campus de la Alimentación ha invitado también a la ciudad de Alella a participar en la próxima edición de ExpAliments 2014 que tendrá lugar en el Campus el próximo mes de octubre
momento en que se dará a conocer a la sociedad el nuevo espacio laboratorio de Análisis Sensorial "Alella"
Una selección de rosados para lo que es realmente el día de los enamorados en nuestra casa
El día de Sant Jordi es un buen momento para beber cualquier vino de Alella
Pero permíteme que me ponga romántico y que
ya que en el rosa es donde se pone el amor
te proponga una selección de vinos rosados para lo que realmente es el día de los enamorados en nuestra casa.
El vino que motivó que la ciudad de Badalona se incorporara a la Denominación de Origen Alella
un rosado elaborado mezclando uva blanca (pansa blanca) y negra (merlot)
el vino que elaboraban los campesinos en este territorio.
en este caso un vino de un único viñedo que es un viñedo único
está en Vilassar de Dalt y fue plantado en el año 1913 con uvas de una treintena de variedades (y predominio de pansa blanca)
Un viñedo que es un patrimonio de valor incalculable y un vino que es historia enológica del Maresme.
Garnacha negra y garnacha peluda dentro de una botella cerrada con tapón de rosca que invitan a tomar una copa tras otra sin complicaciones.
Un merlot elaborado en Sant Cebrià de Vallalta con un color intenso que anuncia la intensidad que también encontraremos en la boca
Un rosado con cuerpo y estructura para acompañar todo tipo de comidas.
y su color a medio camino entre un piel de cebolla y un “rosado de toda la vida” hacen presagiar la elegancia de este vino elaborado en Santa Maria de Martorelles con tres variedades: syrah
S'ha subscrit correctament al butlletí
S'ha produït un error en processar la seva alta
Si us plau torni-ho a intentar en una estona o contacti amb nosaltres
No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club
La policía catalana tuvo conocimiento de la posible existencia del cultivo y
después de hacer varias gestiones y corroborar la existencia del cultivo con el cuerpo municipal
los agentes de los dos cuerpos policiales hicieron una entrada y registro
descubriendo que en el sótano estaba repleto de plantas
en el registro del domicilio se encontraron 725 plantas de marihuana
con la colaboración de técnicos de la compañía eléctrica
se pudo constatar que la conexión en la red era fraudulenta y que el importe anual de la electricidad defraudada era de unos 65.000 euros
ante el hallazgo de la droga y por tener la luz pinchada
el mismo día del registro se detuvo a cinco personas
dos de las cuales se encontraban dentro de la vivienda en el momento del operativo
mientras que al día siguiente se detuvo a otro
están acusados de ser los presuntos autores de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas
de uno de defraudación de fluido eléctrico y de uno de pertenencia a grupo criminal
también se les acusa de falsificación de documento
si bien la casa estaba alquilada de forma legal
los inquilinos habían manipulado sus nóminas para formalizar el contrato con la agencia inmobiliaria
se trata de la quinta plantación de estas características que se desmantela en el municipio desde la creación del Grupo Operativo de la Policía Local (GOSC)
Los Mossos d'Esquadra han desmantelado un cultivo con 484 plantas de marihuana en una casa de Alella (Barcelona)
La vivienda está situada en la urbanización Sors
encontraron una carabina de aire comprimido
una réplica de un fusil de asalto y tres pistolas
Durante el operativo detuvieron a tres personas: dos hombres de 42 y 36 años
Se les considera presuntos autores de delitos de tráfico de drogas y defraudación de fluido eléctrico
puesto que la compañía operadora aprecio que habían pinchado la luz por un valor de 14.000 euros
Dos de los detenidos quedaron en libertad después de declarar en sede policial
mientras que el tercero pasó a disposición del juzgado de instrucción en funciones de guardia de Mataró
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
Coincidiendo con la celebración de la Feria ExpAliments 2014 "Alimentación y Cohesión Territorial" organizada desde el Campus de la Alimentación de Torribera de Santa Coloma de Gramenet se ha inaugurado una nueva infraestructura
necesaria por las enseñanzas de Nutrición Humana y Dietética y de Ciencias Culinarias y Gastronómicas
consistente en una moderna sala de análisis sensorial que se ha situado en el Edificio de Laboratorios Docentes (Edificio Marina)
la concejala de educación del Ayuntamiento de Alella
y la representante del consorcio de la DO Alella
escuchan las palabras de la profesora Susana Buxaderas en un durante el acto de inauguración oficial durante la fiesta ExpAliments 2014
Esta infraestructura ampliamente demandada por los profesores del ámbito de bromatología ha sido posible gracias a dos acuerdos de colaboración entre la Universidad de Barcelona con el Ayuntamiento de Alella y con la empresa Flores Valles SA
especializada en mobiliario de laboratorio y cocinas
para promover mejoras e infraestructuras docentes en el campo de la docencia en ciencias gastronómicas
Al acto de inauguración ha participado el director del campus de la Alimentación
el delegado de la empresa Flores Valles SA
directora del grupo de Investigación sobre calidad de vinos y cavas
ubicado en el Campus de la Alimentación de Torribera
El alcalde ha manifestado la voluntad de cohesionar el territorio y favorecer la consolidación de un sector económico estratégico a través de la relación con la formación y la investigación universitaria
Por su parte el delegado en Cataluña de Flores Valles SA indicó la satisfacción de la empresa para participar con una universidad que promueve transversalmente actividades formativas en ciencias experimentales y culinarias
hecho innovador que seguramente será copiado en los próximos años para el resto de universidades españolas
y que permite aportar los mejores productos especializados de mobiliario
También ha estado presente en el acto de inauguración
en nombre de la ciudad de Santa Coloma de Gramenet
acompañada de Carlos Mas delegado del ayuntamiento para la coordinación con el Campus
que ha indicado que esta alianza estratégica pone de manifiesto el papel creciente de la marca "Santa Coloma Ciudad Universitaria" que se promueve desde los ámbitos universitarios (UB
UNED) y asistenciales (Centro Emili Mira y Fundación Hospital Espíritu Santo) y que en unas semanas firmarán con la alcaldesa de Santa Coloma
un protocolo de actuación para promocionar la ciudad universitaria
Imagen del grupo institucional que participó en la inauguración de la Sala de Análisis Sensorial "Alella" del Edificio de Laboratorios Docentes (Ed
Marina) del Campus de la Alimentación
Otros invitados al acto de inauguración han estado
conocido restaurador de Santa Coloma de Gramenet
que tiene una fuerte vocación como enólogo y además es profesor de la escuela ocupacional
Escuela de Hostelería de Santa Coloma
que de forma estratégica se trasladará próximamente a uno de los edificios del Recinto Torribera
y los empresarios y socios de patatas Coromines de la ciudad de Badalona
Hay que tener presente que esta infraestructura es fundamental para los grupos de investigación en "calidad de vinos y cavas"
organizadores del módulo de la feria ExpAliments
junto con "aromas y análisis sensorial de alimentos" coordinado por Elvira López
Tamames y Estefanía Vichi especializada en análisis sensorial de aceites
La nueva sala ha sido financiada entre el Ayuntamiento de Alella
Flores Valles SA,con el apoyo del Campus de la Alimentación en la parte de imagen y marketing
ExpAliments 2014 celebrado el pasado 18 de octubre con el lema "Alimentación y Cohesión Territorial" ha querido poner en valor la relación de todos los actores del ámbito agroalimentario y de la gastronomía que se encuentran en el territorio paralelo a la Cordillera de Marina y la Costa Mediterránea
denominado "Eje del Conocimiento Besòs-Marina
Barcelonès Nord y Baix Maresme "
Un territorio que según la nomenclatura de la Unión Europea busca acreditarse con Proyecto Estratégico de Competitividad Territorial (PECT) dentro del Horizonte 2020 en el programa de RIS3-CAT Agroalimentario (Estrategia de Investigación e Innovación de Especialización Inteligente de Cataluña)
Es en este sentido que la alianza entre el Ayuntamiento de Santa Coloma
con su doble papel de ente local y de presidente del consorcio DO Alella
junto con las 15 ciudades asociadas tanto del Vallés Oriental como del Maresme
ayuda a promover una agregación estratégica de actores
también denominada en términos europeos actores de "comunidades de RIS3"
Foto de los promotores del proyecto ante la foto del Valle de Rials
El Alcalde de la localidad y presidente del consorcio DO Alella
director de la delegación de Barcelona de la empresa especializada en cocinas y laboratorios
Hay que tener presente el papel de apoyo del consorcio de la DO Alella en los talleres de análisis sensorial de vinos que se han desarrollado durante toda la mañana del sábado de ExpAliments 2014 aportando los vinos por los diferentes talleres
Esta actividad divulgativa ha sido coordinada por las profesoras S.Buxaderas
acompañadas por los estudiantes tutores que han dado explicaciones al visitantes y usuarios de la nueva sala
La creatividad de los productores de este territorio parece no tener límites
Ya hemos explicado en más de una ocasión que Alella cuenta
con la relación número de hectáreas de viña / número de referencias de vino disponibles más alta del mundo
Los productores de este territorio elaboran casi 200 vinos diferentes con uva procedente de menos de 200 hectáreas de viña
Este fenómeno solo se puede explicar por la inquietud y creatividad extrema de los productores de esta zona
Inquietud y creatividad que generan un goteo continuo de novedades que van llegando al mercado
Os presentamos algunas de las novedades que han visto la luz en los últimos meses.
municipio donde nació Bernat Lleixà
la bodega de Sant Cebrià de Vallalta
Pansa blanca (y un pequeño porcentaje de macabeo) del 2023 criado en barricas de tamaños y maderas diferentes
Una cuarta parte se ha criado en depósito en contacto con las lías.
Son los primeros vinos del proyecto de la Vall de Betlem (Badalona)
una iniciativa cooperativa que ha recuperado la viña en el entorno del monasterio de Sant Jeroni de la Murtra
Es la primera malvasía que sale al mercado con el sello de la DO Alella.
De vinos de picapoll espumosos… aún menos
que es el artífice de la recuperación de la variedad en este territorio
¡Una joya gastronómica con acidez
estructura y unos aromas de larga crianza que acompañan cualquier tipo de plato!
Ramon González padre era un industrial de Cabrils que tenía una viña en su municipio y se hacía elaborar un vino joven de pansa blanca que llamaba Artiga y que
se consumía en la propia viña en comidas entre amigos
Ramon González hijo tomó las riendas de la viña y encargó a la bodega Can Roda que elaborara el Artiga
Hace algunos meses lanzó al mercado una segunda referencia
un espumoso ancestral de pansa blanca fresco y fácil
una de las principales influenciadoras del mundo del vino en nuestro país
Un ancestral de pansa rosada elaborado por Alta Alella ácido y goloso que invita a beber una copa y otra
Se han hecho casi dos mil botellas y se puede comprar en la web de Marta Clot y en algunas (¡pocas!) tiendas especializadas.
Testuan ha puesto en el mercado tres blancos de edición limitada: Nanu
una pansa blanca 2023 con tres meses de lías; Oblit
80% pansa y 20% garnacha con treinta meses de crianza en acero inoxidable; y Radikal.et
con dos años de barrica y crianza biológica bajo velo
La divulgadora de vino catalán a través de redes sociales
más conocida en las redes sociales como @ladelsvins
donde ya acumula más de ochenta y dos mil seguidores en Instagram
se ha iniciado en el mundo de la elaboración de vinos
con un ancestral elaborado solo con Pansa Rosa
de la DO Alella con la ayuda de la bodega Alta Alella
Esta no es la primera vez que Clot pone su granito de arena en la elaboración de un vino
puso en marcha el proyecto elaborando su primer vino
que en esa ocasión fue un monovarietal de Sumoll
de la mano de la bodega vinos l’Apical de la DO Penedès
Elaboró solo 250 botellas que fueron todo un éxito
ya que a través de su página web vendió casi el 100% en menos de una semana
Este hecho la motivó a sacar el proyecto adelante
más grande y llegar a la producción de 1993 botellas convencionales y 50 mágnums que pretenden comercializar principalmente a través de la web de Clot y de pequeñas tiendas por todo el territorio
como a cualquier profesional del mundo del vino
la motivaba el hecho de vivir todo el proceso de elaboración del vino desde la viña hasta llegar a servir la botella
Aunque hubo dudas sobre cómo aproximarse a su idea
tuvo claro en todo momento que lo que haría sería un Ancestral
ya que consideraba que era el producto ideal para acercar el mundo del vino a su público más joven
La influencer de vinos explica que es un ancestral diferente
con carácter y con mucha importancia al hecho de dejarle las lías del vino
un hecho que para ella lo hace muy característico
ya que cuando recibes una botella de este producto
la recibes con un manual de instrucciones de cómo degustarla; la principal es agitar ligeramente antes de abrir
quieren darle toda la importancia y complejidad que aportan las lías del vino y que el público final no se las pierda
a simple vista ya se puede comprobar cómo cambian completamente de aspecto ganando una tonalidad mucho más intensa de la que suelen tener los Ancestrales rosados
Este pasado jueves 5 de diciembre hizo la primera presentación del producto ante el público final
tuvo lugar en la tienda Ostrya Celler del Ferrer de Granollers
ya que de 18 a 20:30 pasaron unas setenta personas a probar el producto y a conocer a la influencer
vinieron seguidores tanto de la comarca como de Barcelona
con una principal afluencia de gente bastante joven que hizo sentir a Clot orgullosa de su proyecto
ya que uno de sus principales objetivos era acercar el mundo del vino a la gente joven
Lo que más la sorprendió y satisfizo fue la cantidad de gente que se le acercó diciendo que nunca había probado un ancestral y ella misma reconoce que salieron entusiasmados
Después del éxito de este jueves lo que tiene claro Clot es que habrá más presentaciones del estilo que anunciará a través de su cuenta de Instagram
La influencer de vinos no ha estado sola en todo el proceso
su pareja y compañero habitual para la creación de contenido
ha contado con la colaboración de Mireia Pujol
directora de la bodega Alta Alella y todo su equipo para la elaboración del producto
Para lo que hace el diseño de las etiquetas ha contado con la colaboración de Oriol de Narravins
plenamente involucrado en el mundo del vino a través del Instagram @narravins y del podcast los más frescos
Con quien también decidieron todo el packaging del producto
que incluye un manual de instrucciones y un adhesivo con el eslogan orgullo de lías
El programa regaló una muestra gastronómica y vinícola
visitas organizadas a todas las bodegas de la DO y conciertos
que se han sumado a otras expresiones de cultura popular
Cierra puertas la quincuagésima edición de la Fiesta de la Vendimia de Alella
y lo hizo este 16 de septiembre con un último acto
que ha permitido reflexionar sobre la realidad del sector agrícola
Nacida el año 1975 en el marco de las Fiestas del Milenario del nombre de Alella
la Vendimia es la gran fiesta del municipio de la comarca del Maresme
por entidad y por volumen de gente que asiste
la Fiesta de la Vendimia de Alella ha seguido un patrón estable y encadenaba una serie de actos que cada año eran más o menos iguales
Hereus i pubilles cosechaban uva en la Viña Testimonial
un acto inaugural con presencia de los niños pisando uva con los trajes tradicionales y parlamentos de personalidades
que daba el pistoletazo de salida a la Fiesta
Y ¿en qué consistía la Fiesta
una muestra gastronómica y vinícola donde probar durante un fin de semana las propuestas culinarias los restaurantes de la zona y acompañarlos de vino de la DO Alella
visitas organizadas a todas las bodegas de la DO
pasacalles de gigantes y renacuajos y otras expresiones de la cultura popular
si la Fiesta lo permitía) las Catas con Personalidad
en que un sumiller reconocido guiaba una cata
maridada con algún producto gastronómico
Y ¿cómo ha sido esta quincuagésima edición
Pues ha pasado todo esto… y mil cosas más
El Ayuntamiento de Alella ha dedicado un buen presupuesto a la Fiesta y se ha notado
Han sido casi dos semanas de actividad vinícola frenética donde todo ha funcionado como un reloj y donde todas las propuestas han disfrutado de un notable éxito
Josep “Pitu” Roca dirigió la cata central de la fiesta
combinando su hipnotizante retórica poética y permitiendo probar al público alguna joya de aquellas que no están al alcance de todo el mundo
Ferran Centelles invitó a reflexionar sobre el presente y futuro de la DO Alella con la colaboración de representantes de seis de sus bodegas
Joan Lluís Gómez (exsommelier del Sant Pau de Carme Ruscalleda) y Montse Velasco (Nariz de Oro
2011) divirtieron el público en una originalísima cata que combinó música
vino y comida recordando las décadas de los 70
Pero las catas no se acabaron con los nombres de prestigio
Una cata de vinos y chocolates; un maridaje de vinos con ópera; un espectáculo de la Coral Joia
video y vino; una cata joven que tuvo un éxito brutal y que nos hace soñar que no lo tenemos todo perdido con los jóvenes en el mundo del vino; y un divertido concurso de cata por parejas acabaron de dar forma en un programa que será difícil de olvidar
Visto el nivel y como ha funcionado todo en esta 50.ª edición
seguro que la 51 será mucho mejor que la 49
Vivir en Barcelona cada vez es más complicado. El mercado inmobiliario es limitado
el precio de la vivienda es elevado y el nivel de vida se ha encarecido
A esto se suma el gran número de turistas que hay prácticamente todo el año en la ciudad
así como el bullicio y el tráfico del centro
Esto está provocando que muchas personas busquen alternativas más tranquilas
alejadas del centro de la capital catalana
Una de las opciones es mudarse a un municipio aledaño
que suelen están bien conectados con la ciudad
sobre todo aquellos costeros o los que se encuentran dentro del área metropolitana de Barcelona
Es el caso de L'Hospitalet de Llobregat o Badalona
existen otras opciones —algunas más caras y otras más baratas— para vivir
Alella es un pueblo costero situado en el Maresme
Ofrece un estilo de vida tranquilo en un entorno único: rodeado de viñedos
Es el lugar ideal tanto los amantes del mar como los de la montaña. Además
muchas familias lo eligen para criar a sus hijos
ya que la localidad cuenta con todos los servicios básicos: farmacias
Tomando como referencia este dato (en el precio influyen otros factores)
un piso de 80 metros cuadrados costaría unos 235.000 euros
Sitges es un pueblo costero situado en la comarca del Garraf
a unos 40 kilómetros de la ciudad de Barcelona
Es conocido por su ambiente bohemio y sus impresionantes playas
sus festivales y eventos son muy populares
que se organiza cada mes de octubre y se ha consolidado como una de las citas más importantes de Europa
También destacan sus carnavales o su Fiesta Mayor
Este municipio es el segundo más caro de la provincia para comprar una casa
muy por encima de la media de la capital y de la provincia
un piso de 80 metros cuadrados costaría unos 365.000 euros
El municipio de Castelldefels es la opción perfecta para aquellos que no quieren alejarse mucho de Barcelona
Está ubicado en la comarca de Baix Llobregat
a unos 20 kilómetros del centro de la capital
tiene muy buenas conexiones con muchas ciudades catalanas por su red de trenes
autobuses y metro. Las familias eligen este lugar para vivir por todo lo que tiene que ofrecer: una amplia oferta cultural
un buen ambiente y unos cinco kilómetros de playas de arena dorada
El precio de la vivienda en este municipio es elevado
El metro cuadrado se sitúa en los 3.798 euros para los pisos y casas en venta y los 18,6 euros en el caso del alquiler
El piso tomado como referencia costaría en torno a los 300.000 euros o los 1.500 euros al mes
Balsareny es un municipio de la comarca del Moianès y está situado en la cuenca del río Llobregat
al pie de la sierra de Rasos de Peguera. Tiene un casco antiguo con calles estrechas y casas de piedra
es ideal para las personas que quieren disfrutar de la naturaleza: está rodeado de montañas y bosques
por lo que hay varias rutas de senderismo y ciclismo en la zona
La vivienda en este pueblo es muy económica y en el mes de junio se situó como el más barato para comprar una casa
El metro cuadrado ronda los 859 euros
por lo que la casa tomada como referencia costaría menos de 70.000 euros
Graduada en Periodismo y con un máster en Periodismo Multimedia Profesional por la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
realizando una Tesis Doctoral en Periodismo en la UCM
Trabajo como redactora de la sección de Ciudades cubriendo noticias de actualidad y temas SEO enfocado al posicionamiento de contenido local
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios
alegres y fáciles que inviten a disfrutar y brindar
no sea que en pocas semanas se convierta en demasiado calor y empecemos a maldecirla
de conciertos y de noches a la fresca… también tenemos ganas de ciertas tipologías de vino
Hoy os recomendamos cinco de la Denominación de Origen Alella que se ajustan a esta descripción y que estamos convencidos de que os harán disfrutar este verano
Apenas las primeras botellas empiezan a llegar al mercado
Se trata de la única malvasía del territorio DO Alella
un vino del proyecto Vall de Betlem que ha recuperado la viña en torno al monasterio de Sant Jeroni del Murtra
No hace muchos años que esta marca existe
pero ya se convirtió en un clásico
de tacto cremoso en la boca… es una magnífica copa por sí sola
pero también un excelente acompañante para infinidad de platos que consumimos en verano
Porque nada hace más verano que un rosado y nada hace más fiesta que unas burbujas
Y ahora que las burbujas ancestrales están de moda
os proponemos este Pét Nat del Celler de las Aves (Alta Alella)
Por favor dejad a un lado los verdejos y pasaros a este vino de Can Roda
Tiene el honor de ser el vino de Alella con el nombre más largo y os encantará si sois fans de los vinos aromáticos y afrutados
pica algo más de precio que los otros
pero también es novedad y está de escándalo
El único picapoll espumoso de la DO Alella (y de los pocos del país)
es un vino muy gastronómico que os acompañará bien cualquier plato
También acompañaría platos de invierno
¡pero es un señor vino y merece la pena probarlo
Es la decana de las fiestas vinícolas del territorio DO Alella y disfruta siempre de un éxito agobiante
El año 1975 Alella celebró su milenario (el documento más antiguo que se conoce donde aparece la palabra Alella fecha del 975)
la sociedad civil organizó las Fiestas del Milenio
un conjunto de actividades populares que se desarrollaron a lo largo del año y que tenían como objetivo la celebración de la efeméride
Uno de los actos consistió en la inauguración del monumento de granito que representa una prensa de vino de doble caracol y que hoy da la bienvenida al visitante desde la plaza de los Germans Lleonart
Otro de los actos fue la Fiesta de la Vendimia
una pequeña celebración donde diferentes bodegas y tiendas del pueblo dieron a probar algunos vinos a los vecinos
este 2024 es el momento de celebrar la quincuagésima edición de una Fiesta que ha crecido y que hace décadas que tiene mucha más importancia que la Fiesta Mayor
El municipio de la comarca del Maresme se convierte estos días en el punto de encuentro con el vino de la DO Alella
protagonista junto a la gastronomía local y propuestas culturales
el centro de Alella se llena de locales y visitantes para disfrutar de la muestra de restauración y vinos del territorio
Este es el eje central de la Fiesta de la Vendimia desde hace décadas
con motivo de la celebración de esta quincuagésima edición
el Ayuntamiento de Alella (con los años se convirtió en el organizador principal) está preparando una Fiesta de la Vendimia bien gorda
la inauguración de una escultura dedicada a los 50 años
una exposición que recoge la historia de la fiesta y catas de vino dirigidas por Josep Pitu Roca
Ferran Centelles y Montse Velasco con Joan Lluís Gómez son algunos de los atractivos
la muestra de restauración contará con más productores de vino
más bares y restaurantes y más espacio para el público
gorda porque cincuenta años no se hacen cada día
Nosotros no nos lo perderemos (y os recomendamos que tampoco os lo perdáis)
todos los detalles de la boda en Barcelona de esta pareja
GuardarGuarda estoGuardarLa boda en Barcelona de Diana y Gonzalo: una celebración de inspiración italiana¿Casualidad o destino
La historia de amor de Diana y Gonzalo tiene un poco de las dos cosas
Se conocieron en el apartamento que ella compartía con su mejor amigo
Gonzalo era amigo de su compañero y una noche se quedó a dormir allí
llovía tanto que no pudo volver a su casa y
lo que iba a ser un ratito terminó convirtiéndose en un día más
Eli ApezteguiaEli ApezteguiaEli ApezteguiaGonzalo
terminaron pasaron por el altar el pasado 5 de octubre
se llevó a cabo en la encantadora Iglesia de San Felíu de Alella
donde la pareja fue acompañada por familiares y amigos más cercanos en una celebración íntima y llena de emociones
los invitados se trasladaron a la FINKA 4.1
donde se llevó a cabo el aperitivo y banquete al aire libre que reflejó a la perfección la temática italiana elegida por la pareja
los invitados fueron conducidos a la zona del huerto
la novia eligió hasta tres vestidos diferentes
Para la ceremonia comenzó con un vestido de Silvia Mari Alta Costura
un vestido con un detalle de encaje desmontable en las mangas que la novia se quitó para el aperitivo y el banquete
Lo completó con zapatos de Kamome y unos pendientes de diamantes en forma de flor
Eli ApezteguiaEli ApezteguiaEl segundo vestido que llevó la novia fue un diseño de Sessún Oui
con el que entró al concierto de Amigos de la novia
que se celebró bajo una pérgola de flores con una proyección de luces y el atardecer cayendo de fondo
arriesgó un poco más con un vestido corto de flecos de Womance
una de las firmas de segundos vestidos de novia más popular entre las novias españolas
Eli Apezteguia4/35Los zapatos de la novia eran de Kamome
La zona que se encuentra entre el Besòs y la Tordera fue una enorme viña en época romana
El territorio que hoy ocupa la Denominación de Origen Alella fue plantado de viña de arriba abajo por los romanos hace más de dos mil años
Esto se sabe desde hace tiempo y no es cosa exclusiva del Maresme ni del Vallès Oriental
Pero que el espacio que queda entre el Besòs y Tordera fue una enorme viña en época romana (y
también durante los siglos posteriores) es un hecho
Y lo que hoy es la DO Alella equivale aproximadamente en los territorios que hace veinte siglos los romanos denominaban Laietània (el Maresme) y Lauro (el Vallès Oriental)
Hay un montón de vestigios que recuerdan este pasado
La ciudad romana de Baetulo tuvo una gran importancia
Sus calles originales hoy se pueden visitar en el subsuelo de Badalona desde el museo de la ciudad
Se trata de un museo bastante desconocido y que vale mucho la pena de visitar
Incluso para aquellas personas que no tengan especial interés ni en el vino ni en la arqueología
porque es tan espectacular que cualquier persona saldrá sorprendida
El vino producido a Baetulo se exportaba en ánforas hacia todo el Imperio romano para proveer los soldados de hidratación y de valentía
Se han encontrado restos de ánforas cocidas en la Badalona romana por toda la Europa actual
en el Centro Enoturístico y Arqueológico de Vallmora
Una bodega de época romana museizada y que cuenta con la reproducción de dos espectaculares prensas de uva instaladas allá donde estuvieron las originales
Tiene un centro de interpretación muy interesante y se hacen visitas guiadas y
organizan actividades enoturísticas diversas y originales
En Can Ferrerons se encuentra el museo romano del municipio
Consta de un singular edificio de planta octogonal que
en su última fase de ocupación a finales del mundo romano
fue utilizado por una comunidad rural que elaboraba vino
Cuenta con los Hornos de la Fornaca de época romana donde se cocieron piezas de material de construcción para almacenar vino
El edificio que museíza el espacio está hecho de piedra seca y es un trabajo arquitectónico que también vale la pena visitar
también existe un horno donde se han encontrado restos de ánforas de tres tipologías
Y no podemos ser más exhaustivos porque no acabaríamos nunca
pero también hay vestigios de la producción de vino romano en Can Sentromà (Tiana)
Can Notxa (Argentona) y en la villa del Moreno
Y seguro que quedan un montón de yacimientos más que todavía están para excavar o para descubrir
Un motorista ha muerto este martes sobre las 16.16 horas al caer del vehículo en la carretera C-32 en Alella (Barcelona)
según ha explicado el Servei Català de Trànsit (SCT) en un comunicado
En el siniestro han trabajado tres patrullas de los Mossos d'Esquadra y cuatro unidades medicalizadas del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM)
Con esta víctima son 71 las personas muertas en accidente de tráfico este año en la red viaria interurbana de Cataluña
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual. Asimismo, a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores.
La reputada asociaci�n sin �nimo de lucro agrupa a bodegas de renombre reconocidas por la elaboraci�n de vinos en perfecta armon�a con el suelo
la naturaleza y el clima de sus respectivos vi�edos
las bodegas deben cumplir con unos estrictos requisitos de admisi�n
incluyendo entre otros la elaboraci�n de vinos singulares que representen el terroir
una filosof�a de respeto a la tipicidad y al origen de la finca
la exclusividad de uvas procedentes de sus propios vi�edos y contar con reconocimientos nacionales e internacionales
�Unirnos a Grandes Pagos de Espa�a representa un hito importante para Alta Alella
Es un reconocimiento que reafirma nuestro compromiso con la calidad y la autenticidad en cada botella que producimos�
�Estamos emocionados de colaborar con otros miembros distinguidos y seguir promoviendo la diversidad y la riqueza de nuestro territorio�
Alta Alella ha mantenido siempre una firme apuesta por el territorio
la elaboraci�n integral y la producci�n de vinos transparentes que reflejen la diferenciaci�n de la zona de Alella
Sus vi�edos crecen en un suelo gran�tico conocido como saul� y a menos de 2 km del Mediterr�neo
caracter�sticas que confieren a sus vinos y cavas una acidez natural excepcional
la familia tambi�n anuncia la inversi�n en nuevas plantaciones ubicadas en el Parque Natural de la Serralada de Marina
ampliando su superficie de cultivo hasta las 90 hect�reas en los pr�ximos a�os
�Es emocionante ver como mis padres empezaron con solo dos hect�reas y a corto plazo estaremos conreando 90"
directora adjunta y segunda generaci�n de la bodega
Esta expansi�n no solo incrementar� la capacidad productiva de la bodega
sino que tambi�n supone la preservaci�n de una de las regiones vitivin�colas m�s emblem�ticas cerca de Barcelona
�Los viticultores tenemos un papel determinante en la conservaci�n y la ordenaci�n del territorio
especialmente en una zona tan amenazada por la presi�n urban�stica
Nuestros vi�edos son el pulm�n de Barcelona�
En total son seis los vinos y cavas de Alta Alella que han entrado a formar parte de Grandes Pagos de Espa�a: Alta Alella 10 2012
Alta Alella Lanius 2021 y Alta Alella Dol� Matar� 2020
Todos ellos con muy buen reconocimiento por parte del comit� de cata
�Trabajo para hacer ver que el vino es cultura l�quida
es que ning�n productor de vino cierre su negocio�
�El vi�edo viejo cuenta con una diversidad gen�tica con la que no cuentan las nuevas vi�as seleccionadas por los viveros
lo que da mayor equilibrio y resiliencia a las vides y mejor complejidad arom�tica al vino�
© 2025 - Interempresas Media, S.L.U. - Grupo Interempresas
La mañana de este lunes se ha visto envuelta en un importante caos circulatorio a lo largo de la C-32
como consecuencia de un accidente registrado a la altura de Alella (Maresme)
según informan desde el Servei Català de Trànsit
ha obligado a cortar un carril de la autopista
causando retenciones que inicialmente se situaban en un tramo de cuatro kilómetros desde Teià
pero que han aumentado con rapidez a lo largo de la hora siguiente
las colas han acabado extendiéndose hasta Vilassar de Dalt
cubriendo aproximadamente siete kilómetros de congestión
del que aún no se han divulgado detalles sobre su gravedad o la presencia de heridos
cuando un gran número de conductores se dirigía a sus puestos de trabajo o centros de estudio
La combinación de elevado tránsito y el corte de un carril han generado un auténtico “efecto embudo” que ha colapsado la autopista
alcanzando tiempos de demora considerables para quienes circulaban en dirección Barcelona
Según los tuits emitidos por la cuenta oficial de Trànsit
se había procedido a cortar un carril en sentido Barcelona a raíz de un accidente en Alella
se hablaba de un tramo de congestión cercano a cuatro kilómetros
con paradas intermitentes y velocidades muy bajas
El mensaje incluía imágenes captadas por las cámaras de la autopista
mostrando una sucesión de turismos y camiones detenidos o avanzando a paso de tortuga
los mismos canales de información señalaban que el problema se había agravado: la cola ya se extendía hasta Vilassar de Dalt
cubriendo siete kilómetros de atasco en total
el desplazamiento de miles de conductores empeoraba a ojos vista
mientras se mantenía la restricción de un carril en sentido Barcelona
La principal petición a los automovilistas consistía en mantener la paciencia
respetar la distancia de seguridad y seguir las indicaciones de los paneles luminosos
así como de los agentes de los Mossos d’Esquadra o la Guardia Urbana si se desplazaban a regular el tráfico
El incidente ha tenido un efecto dominó en las vías colindantes
pues numerosos conductores han optado por salir de la C-32 y buscar rutas alternativas a través de carreteras secundarias o la N-II
Este desvío improvisado se ha traducido en un aumento del tráfico en los accesos a municipios como Tiana
donde se han registrado también retenciones puntuales
Trànsit recomienda a quienes puedan retrasar o adelantar su viaje que lo hagan
con el fin de evitar verse atrapados en un cuello de botella que
podría persistir durante buena parte de la mañana
En la última actualización se asegura que los coches ya han sido retirados al arcén
por lo que en los próximos minutos debería empezar a normalizarse
son ahora 8 los kilómetros en los que se distribuye la congestión
➡️ Sucesos
junto al mar (Albert Miró – Diputació de Barcelona)
que se celebrará del 4 al 15 de septiembre de 2024
El Centre Enoturístic y Arqueològic de Vallmora
ofrece visitas guiadas teatralizadas donde se explican los orígenes y el funcionamiento de la bodega de Vallmora
un centro de producción vitivinícola de la Layetania romana
La visita finaliza con una degustación de vinos de la DO Alella
La bodega de Vallmora muestra los métodos de cultivo
producción y comercialización del vino en la época romana
El yacimiento alberga un viñedo testimonial y otro experimental
y presenta las únicas reconstrucciones conocidas de prensas de vino tal y como se usaban hace dos mil años
Se conservan vestigios de las salas de prensado
Entre los hallazgos más destacados se encuentra un signaculum de plomo con el nombre del responsable de la bodega en el siglo II dC: "Epictec
Tres bodegas de la DO Alella –Alta Alella, Bouquet d'Alella y Can Roda– ofrecen una variedad de talleres
catas y experiencias sostenibles para los amantes de la naturaleza
Estas actividades permiten a los visitantes sumergirse en un entorno natural mientras disfrutan de los vinos de la región
Otra opción son los conciertos con catas guiadas y comentadas por expertos sumilleres
Desde 1991, la familia Pujol-Busquets dirige la bodega Alta Alella situada en la finca novecentista Can Genís
Siempre comprometidos con la agricultura ecológica certificada
han creado un ecosistema en armonía con la flora y fauna autóctonas
Organizan actividades y talleres relacionados con la enogastronomía
Producción: Edicions Clariana | Redacción: Gemma Martí | Diseño: Martí Palma | Maquetación: Enric Abad | Fotografías y vídeos: Diputació de Barcelona | Un proyecto de Brandslab
La Júlia, ganadora de la Panera Más Grande del Mundo 2024, con su marido, Joan, cuando han visitado la redacción de El Món para recoger los regalos / J.G. La Júlia, ganadora de la Panera Más Grande del Mundo 2024, con su marido, Joan, cuando han visitado la redacción de El Món para recoger los regalos / J.G. 4′ Sociedad Júlia
ganadora de la Panera Más Grande del Mundo: «Me ha hecho mucha ilusión» Una vecina de Alella es la afortunada con el gran regalo que hacen posible 12 patrocinadores para los lectores de El Món cada Navidad
Júlia Pratginestos Pijoan es una afortunada estas fiestas de Navidad, ya que ha ganado la Panera Más Grande del Mundo 2024
con 12 fabulosos regalos que se lleva ella sola
Competía con más de 3.000 lectores más de El Món que también se apuntaron al sorteo
ha visitado la redacción de El Món para recoger sus premios
Asegura que cuando el viernes supo que le había tocado la panera sintió «mucha ilusión»
«Pensé que no podía ser verdad»
explica que otras veces ha participado en sorteos
Incluso hacía cuatro años que se inscribía en la rifa de la Panera Más Grande del Mundo
que ya es toda una tradición en este diario
y no ha sido hasta esta vez que ha tenido suerte
Por eso tiene muy claro con quién compartirá los premios de la Panera Más Grande del Mundo
la mayoría de los cuales son para disfrutar en compañía: ella lo hará con mi marido y su hija
la Júlia tiene una vivencia personal con La Grossa
la mujer que puso rostro a la lotería catalana
Esto la hace sentir muy cercana a este sorteo nuestro
que se celebra el día 31 de diciembre y con el cual se pueden llegar a ganar 200.000 euros por billete si el número corresponde al primer premio
Pero la lista completa de regalos que se lleva Júlia con la Panera Más Grande del Mundo
la 'Compa' es una vinatería de referencia en Alella y cercanías
Unos ciclistas jubilados se toman unas rebanadas con embutido y una copa de pasa blanca
sentados alrededor de viejas botas que hacen la función de mesa
un hombre y una mujer vestidos como para trabajar en un despacho charlan y ríen mientras disfrutan de su pausa por almuerzo
dos amantes se miran cómplices mientras simulan ser únicamente amigos y hacen tragos a los respectivos cafés
Ya no hay ningún café a las mesas
alguna cerveza y también algún vermut de la casa
un plato con patatas Corominas y Salsalella.
las patatas con salsa o los combinados de conservas de pez mientras el local se va llenando hasta que hace el pleno a la hora de la cena
A pesar de que la máxima afluencia de público tiene lugar el fin de semana
sobre todo el sábado y el domingo en la hora del vermut
cuando el establecimiento se llena de clientela de tres comarcas que van a hacer el aperitivo en Alella
la nave que había acogido una antigua fábrica textil y que en 1987 empezó una nueva vida transformándose en la Companyia de Alella
un establecimiento con dos espacios diferenciados que todavía se mantienen: una vinatería para comprar víveres selectos y elegir entre centenares de referencias de vino de Alella
de España y del mundo; y una tasca para disfrutar de buena comida
buen trato y un buen número de vinos a copas
Las patatas Corominas están hechas en Badalona y no puedes discutir con ninguno de sus fans que son las mejores del mundo; la Salsalella es una salsa naranja y tremendamente gustosa nacida hace décadas a la Compañía y que es el acompañamiento perfecto para este producto de aperitivo (y otros muchos!)
Es tan buena y tan famosa (y tan necesaria
que incluso tienen los locales de la competencia y los supermercados de la zona
Pocos establecimientos hay en el Maresme que tengan tanta personalidad
es estimado por locales y visitantes porque la Compa
es un atractivo turístico por sí mismo
Desde hace tres años hay una segunda Companyia de Alella en la plaza de Antoni Pujadas
disfruta del mismo éxito que “la de arriba”
Establecimientos gastrónomicos más buscados
¿Ya tienes una cuenta en otra web o app de Repsol?
Ahora puedes acceder a tu área privada y recibir inspiración con la newsletter. Además podrás guardar establecimientos, crear rutas y mucho más desde la app.
Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas
podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña
Si tienes o has tenido una cuenta con Guía Repsol
trata de iniciar sesión con los mismos datos
Asegúrate de que los datos proporcionados son correctos
¿cómo fue tu [experience_type] en [establishment_name]
En general… ¿cómo valorarías tu experiencia
La tendremos en cuenta para hacer de Guía Repsol un lugar por el que querrás brindar
Alella podría ser tu próximo Valhalla vínico
según el cálculo más optimista de Google Maps
Este es el tiempo que se tarda en llegar desde el centro de Barcelona al centro de esta encantadora localidad que rezuma espíritu mediterráneo por los cuatro costados
La Denominación de Origen Alella vive pegada al mar, ocupando 31 municipios de El Maresme, comarca que une la Ciudad Condal y el inicio de la Costa Brava en un continuo de playas
Las conexiones con la capital catalana son muchas y buenas
y el transporte público es tan eficiente que uno podría pensar que no ha salido de la ciudad si no fuera por el azul del mar y el verde de los pinos
El plan perfecto empezaría un viernes de julio al atardecer en Mas Salagros
confiado a Aire Ancient Baths y situado en un anfiteatro de pinos de la cara norte de la D.O.
tan fresco como sus piscinas y tan íntimo como las espectaculares suites que dan al jardín
perfumado con aromáticas y dotado de dos restaurantes y un wine-bar con una buena representación de vinos de la zona
pero mayores son las ganas de explorar un territorio disfrutón de vino y gastronomía
Tras la inevitable piscina es recomendable acercarse a cenar a ‘Vilanova Casa de Menjars’, a tres minutos del hotel. Es un pequeño restaurante con trato muy profesional y una cocina formada en ‘Mugaritz’ (3 Soles Guía Repsol), en la aventura berlinesa de Paco Pérez y en el ‘Suculent’ (1 Sol Guía Repsol) del gran Toni Romero
El Menú Festival es un ídem y sale a 36 euros
un chollo considerando la altísima calidad de sus elaboraciones
que son como fuegos artificiales en el paladar
entre ellas la que protagoniza lo mejor de la oferta enoturística de la zona
la bodega regentada por Mireia Pujol-Busquets i Guillén
ha diseñado una oferta enoturística que ha merecido el premio de los sumilleres catalanes en 2022
La visitaremos a la mañana siguiente y nos convencerá de que los sumis no exageraban
‘Alta Alella’ está situada en el típico valle del Maresme
La cima roza los 250 metros y las viñas descienden abruptamente hasta quedarse a treinta metros del Mediterráneo
que las marina con una salinidad que traspasa a los vinos
algo adecuado para recibir las lluvias torrenciales de finales de verano
Otra característica de este suelo es su luminosidad
el cuarzo degradado del granito destellea y genera una luz especial
Lo mejor es empaparse de ella y alternarla con el brillo que devuelve el mar azul a la sombra del pabellón enoturístico de la bodega
centro de numerosas actividades: recorridos en 4X4 o excursiones en barco desde Barcelona que terminan en el viñedo; visitas teatralizadas para familias; catas -obviamente-; yoga
donde pueden pinchar Delafé o Axel Pi (Sidonie)
podríamos decir que es un state of the art chiringuito
Cuando decidas abandonar ‘Alta Alella’ -te costará-
después de haber probado alguno de sus magníficos vinos tranquilos -no te pierdas Cau d’en Genís
una magnífica panza blanca; ni tampoco Merla
extraordinaria monastrell- o espumosos -sus refrescantes pét-nats o sus cavas de larga crianza son un espectáculo-
Ahí encontrarás más de 500 referencias a la venta -no todas de la D.O
claro- que por las noches puedes descorchar ahí mismo mientras eliges entre un menú de tapas elaboradas con toneladas de ingenio y buen gusto
latas de calidad suprema y una simple salamandra como todo aparejo culinario
es otra tienda imprescindible con un ambiente más popular y muy concurrida durante el aperitivo
Llevas solo un día y medio aquí y no quieres irte. Cerrando el círculo, puedes volver a Mas Salagros para cenar en el elegante ‘Restaurant 1497’, que ofrece una cocina basada exclusivamente en productos ecológicos de productores de proximidad, o visitar ‘Can Poal’ (Recomendado Guía Repsol)
una preciosa masía de cuya cocina salen platos de cocina catalana modernizada
una de las más antiguas de España y formada por tan solo siete bodegas familiares -en un fin de semana te da tiempo a visitarlas todas-
es uno de los destinos enológicos más prometedores del momento
Muy pocas áreas vitivinícolas cuentan con la proximidad de una puerta de entrada tan potente como Barcelona y ninguna combina lo anterior con la proximidad al Mediterráneo
Dinos qué opinas para poder mejorar tu experiencia
Suscríbete a la newsletter de los amantes del viaje y de la buena comida
se ha presentado la nueva 'Vinografia de los Alella' y ha celebrado el evento con el mismo nombre en Santa Coloma de Gramenet
la revista de vinos que se edita en papel desde el 2008 en la región vitivinícola de Alella
publica cada cuatro años un especial que denominan Vinografia de los Alella
vinculado -y celebrando- la salida de este número
invita a probar precisamente todas las referencias vinícolas de la región
La quinta edición de la Vinografia de los Alella ya está en la calle
Se trata de un catálogo muy exhaustivo donde aparecen las fotos y fichas de todos los vinos que se elaboran en el territorio DO Alella
encartada (y separable de) dentro del número ordinario de otoño de la publicación
13 más que la edición anterior y 60 más que la previa
la cifra es espectacular: 192 vinos en un territorio que dispone de menos de 200 hectáreas de viña
pero esto es posible que no pase en ninguna parte más del mundo
Y explica que el territorio DO Alella es lleno de productores inquietos que elaboran pequeñísimas producciones de muy pocas botellas
pero que elaboran (o se hacen elaborar) el vino a la bodega de altri
Podéis consultar el documento haciendo clic aquí
encontraréis todos los Alella aseados por grupos: blancos jóvenes
hay la foto y un montón de información que os resultará útil.
El evento de la ‘Vinografia‘ se celebró en la Escuela de Restauración de Santa Coloma de Gramenet
un precioso edificio novecentista perfectamente restaurado y que aconteció el escenario ideal para acoger un acto de estas características
cerca de 250 profesionales pasaron por las instalaciones del centro para disfrutar de todos los vinos que aparecen en la revista especial
Cuatro horas para probar y conocer desde los vinos más exclusivos de las bodegas conocidas y reconocidos hasta aquellas botellas que son el sueño de pequeños productores que hacen sus primeros pasos en el apasionante mundo del vino
Basta pasear por los bosques de la Cordillera Litoral para darse cuenta de que
aquellos espacios que hoy son pinares y encinares
no hace mucho tiempo habían sido esplendorosas viñas
El territorio con DO Alella vive uno de sus mejores momentos
amparados bajo el Consejo Regulador) trabajan a pleno rendimiento elaborando vinos de primera calidad que no paran de recibir premios en certámenes en todo el mundo
Se está plantando nueva viña
hay un montón de proyectos de jóvenes viticultores sin bodega y la oferta enoturística es amplia e interesante
Es un territorio con un gran presente y un futuro más que prometedor
En ningún caso hay que cogerse a aquello que cualquier tiempo pasado fue mejor
Lo que sí que es un hecho indiscutible es que la superficie de viña se ha visto extraordinariamente reducida en las últimas décadas
Y más allá del que podamos ver en fotos antiguas o del que nos puedan explicar los viticultores más grandes y sabios
basta de pasear por los bosques de la Cordillera Litoral para darse cuenta de que
no hace paso mucho tiempo habían estado viñas esplendorosas
Hagamos un repaso de los elementos que certifican esta afirmación
Todos ellos los podemos encontrar vinculados a viñas que todavía son en producción; encontrarlos bajo el bosque es una experiencia interesante por la información que
Muros construidos con piedras de granito de medida mediana (sin cemento ni cabe otro material que las religue) que aguantaban las fincas de viña y evitaban que
el agua de la lluvia hiciera grandes cárcavas al sauló que pudieran descalzar las cepas
Algunas llegan a tener detalles decorativos que recuerdan elementos modernistas
la cubierta es casi siempre de vuelta de cañón
Servían para guardar las herramientas
para cerrar pequeñas manadas de ganado.
Tenían exactamente la misma función que las barracas de viña
pero eran “simples” cuevas excavadas por la mano del hombre en el suelo de sauló
Las características de este suelo tan propio de la DO Alella permiten su construcción sin mucho esfuerzo y se han mantenido funcionales durante décadas
Muchas viñas viejas todavía los conservan
Pequeños lavaderos o depósitos
Se usaban para preparar el caldo bordelés
un tratamiento para la viña que se preparaba con sulfato de cobre y que teñía sus paredes de un característico moratón verdoso.
en todo el territorio de Alella (como el resto del país) se replantó de nueva viña
Pero esta vez se usaron pies americanos (o pies bordes) que después se injertaron de las variedades tradicionales
Cuando una viña se abandona y muere (o se arranca)
las raíces todavía vivas del pie americano rebrotan y dan lugar a cepas bordas que tienen los pámpanos mucho más pequeños y que podemos encontrar por todas partes
Resulta enriquecedor pasear por los bosques del territorio Alella e ir encontrando todos estos vestigios que explican el pasado vinícola de casa nuestra
no se trata necesariamente de un pasado mejor
pero sí de un pasado previo a la presión urbanística donde una buena parte de la población de la zona se dedicaba a la viticultura
Son microempresas que sacan al mercado pocos centenares o miles de botellas
pero que aportan un valor añadido al territorio
La DO Alella es la más pequeña de Cataluña
que dispone solo de doscientas y pico hectáreas de viña repartidas entre 31 municipios
Alguna bodega mediana del Penedès puede gestionar rápidamente 200 hectáreas
de forma que los que aquí consideramos grandes…
continúan siendo proyectos muy pequeños
en el territorio DO Alella podemos agrupar hasta cuatro perfiles de productores muy diferenciados
Las siete bodegas que configuran la Denoninción de Origen: Alta Alella
Los elaboradores sin bodega que hace años que se hacen elaborar el vino y que han conseguido ser referentes dentro de la DO: Testuan
Las bodegas que elaboran sin DO: Oriol Artigas y Talcomraja
exponentes del vino de mínima intervención y
que todavía no pone el sello de la DO Alella
pero está previsto que lo haga pronto
Y después existe un buen número de pequeños proyectos
que son todavía más pequeños y que dotan este territorio de una gran riqueza y variedad
Proyectos de algunos centenares o pocos miles de botellas
pero que también han sabido hacerse un lugar a los estantes de las vinaterías
La Viña Sabater es un viñedo experimental vinculado con la Escuela de Restauración y el Campus de Alimentación que la UB tiene a Torribera
Ya hace algunos años que se elaboran vinos que
nunca se han puesto a la venta: tienen finalidades formativas y de promoción del patrimonio vinícola histórico de la ciudad
El viticultor Albert Federico elabora vinos blancos y negros con racimos de las varias viñas que gestiona en todo el territorio. Financia una parte de su proyecto con la ayuda de un Verkami anual que implica a los mecenas en el proceso de elaboración de un vino
Los hermanos Oriol y Albert Biosca están tras el proyecto l’Artesà del Temps
Elaboran dos vinos con DO Alella que llevan por nombre las Campanes de Lima: un pansa blanca joven y un pansa garnacha criado en madera
La joven Leles Galan elabora en Sant Mateu (Premià de Dalt)
al lado mismo de la viña que gestiona
unos cuántos vinos sin sulfitos añadidos
Tiene especial predilección por los ancestrales y ya es popular entre el sector de los vinos más punkis
El reconocido sumiller Xavi Nolla elabora a Can Roda uno de sus Vins de la Memoria
Y la cooperativa la Sargantana ha recuperado viñedo en la Vall de Belén
justo al lado del monasterio de Sant Jeroni de la Murtra
este año los jabalíes (con la ayuda de unas vallas) les han permitido cosechar la uva con que elaborarán los primeros vinos
Anton Rosa 22/03/2024 14:51 Los Mossos d’Esquadra han conseguido resolver el asesinato de dos personas que tuvo lugar por la verbena de Sant Joan del año pasado en el municipio de Alella
Según la información facilitada por la policía catalana
agentes del cuerpo han detenido a tres hombres relacionados con este caso
que se trataría de un asalto entre dos grupos criminales de narcotraficantes enfrentados
Los hechos tuvieron lugar el 23 de junio del 2023
cuando un enfrentamiento entre estos dos clanes de narcotraficantes acabó con dos personas muertas en el municipio maresmenc
La investigación confirmó que una de las víctimas había muerto por arma blanca y la otra por el uso de una arma de fuego
La principal hipótesis con la cual trabajan los Mossos d’Esquadra es que una de las víctimas habría matado a la otra en un momento dado y que después le habrían hecho pagar con la misma moneda los socios del finado como ajuste de cuentas
La policía catalana llevó a cabo el pasado 19 de marzo un dispositivo para detener a los autores de los hechos con cuatro registros en los domicilios de los investigados en los términos municipales de Sabadell
dos de los cuales relacionados con la muerte por arma de fuego y el tercero por la logística asociada al tráfico de drogas de uno de los grupos enfrentados
En estas entradas en los domicilios de los investigados
los agentes localizaron casi medio kilo de cocaína
sustancia de corte y una cantidad indeterminada de dinero en metálico
Se da la circunstancia que los tres detenidos
de edades comprendidas entre los 34 y 53 años
acumulan hasta 12 antecedentes por otros hechos similares
Los individuos han pasado este mismo viernes a disposición judicial
Los agentes de la policía catalana mantienen abierta la investigación y no descartan nuevas detenciones
Esta es la denominación de origen más pequeña de Cataluña
pero también se cuentra entre las más antiguas
La de Alella es la DO más pequeña de Cataluña y una de las más antiguas del Estado
Es región de pansa blanca y uno de los territorios vitivinícolas del país que mira en el mar
donde se detectan características singulares como por ejemplo las notas de salinidad
Se creó el 1953 con casi 1.500 hectáreas de viña
cerca de cinco veces más de las que tiene actualmente
que ha ido perdiendo plantación de viña ante la presión urbanística.
El territorio con DO Alella tiene documentada la elaboración de vino de manera ininterrumpida desde hace más de dos mil años
los suyos eran productos conocidos y apreciados en la época romana
los citan Plini y Marcial como vinos laietanos
la creación de la cooperativa Alella Vinícola a primeros del siglo XX fue clave para posicionar y prestigiar el nombre de Alella asociado a su vino y desde entonces
hasta la creación del Consejo Regulador
el producto ha continuado haciéndose un lugar en el mercado local e internacional
que es incrementar el conocimiento y consumo entre el consumidor de proximidad
Su territorio se extiende por 31 municipios de tres comarcas
Vallès Oriental y Barcelonès -con la incorporación de Badalona como ciudad productora y amparada bajo su sello de calidad-
y se caracteriza por un suelo único y altamente característico de sauló (de base granítica) que le da la proximidad a la Mediterráneo
ubicación que también singulariza el clima
templado y con dos subclimas ligeramente diferenciados a ambos lados de la Cordillera Litoral
Los productores y artesanos vinícolas explican que hay diferencias entre los vinos que nacen al lado mar de la cordillera
de los cuales dicen que son «más maduros y estructurados»
y los que broten de viñas del lado montaña
donde la diferencia de temperatura entre el día y la noche es más amplia
dando un producto final «más ligero y aromático«
La variedad de uva más característica de la DO Alella es la pasa blanca
Una variedad autóctona muy adaptada a las características de este territorio
porque permite elaborar vinos de muchas tipologías diferentes
dulces o generosos; pero también por el gran potencial de envejecimiento de los productos que se elaboran
A pesar de que la norma dice que la coca de San Juan (así como
cualquier cosa dulce) conviene maridarla con un vino dulce (sea o no espumoso)
los aventureros y los que tienen ganas de cosas diferentes
aquí tenéis una propuesta de espumosos del territorio DO Alella para que brindéis (y disfrutéis) durante la noche más corta y mágica del año
El top de los tops de los espumosos de Alella
Es lo más caro de lo que os presentamos hoy
Se pusieron a la venta solo 250 botellas en algunas tiendas especializadas cerca de Alella Vinícola
El vino número 10 de la colección de vinos de la revista Papers de vi
Solo 300 botellas numeradas elaboradas por la bodega Bouquet de Alella
La DO Alella no se acaba con la pasa blanca y descubrirla a través de la variedad mataró es una muy buena opción
De la mano de uno de los bodega que apuesta: Bouquet de Alella
El cava rosado más cuqui de la DO Alella
syrah y merlot y dedicado a las madres de la familia
Uno de los inventos geniales de la pandilla de Testuan
100% pansa blanca que ha hecho la primera fermentación en bota de castaño y la segunda en botella
Vino curiosísimo hecho con uva moscatel de viña joven
elaborado a la bodega Oriol Artigas dentro del proyecto Bardissots
Con el puntito dulce que hace que tomarlo con la coca no cuente como pecado enológico
100% picapoll de la bodega Talcomraja de Arenys de Munt
sin vergüenza y con la etiqueta más divertida de toda la serie que os proponemos
Titiana de Can Matons Pansa Blanca
Acabado de llegar al mercado como nueva incorporación de la gama de Can Matons
elaboradora de vinos ecológicos desde su fundación
anuncia que invertirá 2,5 millones de euros en el desarrollo de su actividad vitivinícola
destinados principalmente a la adquisición de nuevas hectáreas de cultivo en Alella-Tiana
además de instalaciones técnicas y herramientas para preservar la viña
“Lo que más me emociona es que mis padres empezaron con una sola hectárea en 1991 y en 2024 contaremos con 70”
copropietaria y segunda generación de la bodega
Esta inversión llega después de años de crecimiento y consolidación de la marca
La Familia Pujol-Busquets explica que la bodega ha aumentado su facturación un 52% en solo cinco años
Las ventas nacionales representan un 55% y la exportación un 45%
La inversión en nuevas plantaciones de viñas representa un impacto positivo para el ecosistema en la zona periurbana de Barcelona
La bodega trabaja con parcelas pequeñas y mantiene las zonas de bosque entre viñas
Marqués de Riscal reacciona al cambio climático
La Bodega de los Herederos del Marqués de Riscal presentó los resultados de su trabajo sobre el rejuvenecimiento del viñedo y su adaptación al cambio climático
en un acto celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica
Francisco Hurtado de Amézaga explicó el camino tomado en los últimos años con dos claros objetivos: reinjertar las viñas con el fin de rejuvenecer el viñedo y la adaptación de sus sistemas de cultivo para combatir las incertidumbres del cambio climático
Dio cuenta de la política de reinjertos en sus viñedos de la Denominación de Origen Rueda iniciada por la bodega en 1995
aplicó el mismo programa en los viñedos de la D.O.Ca
aunque fue en 2017 cuando la empresa decidió apostar definitivamente por este sistema
La idea de reinjertar surgió tras observar que el viñedo plantado en torno a la década de los 70
no estaba dando los mismos resultados que el viñedo más viejo
La disyuntiva se planteaba entre arrancar el viñedo o reinjertarlo
Apostaron por el reinjerto con madera de los viñedos más antiguos
Una de las ventajas es que la vid cuenta con un sistema radicular de mayor edad
a la que se suma la calidad de la planta que se está reinjertando
su primera su primera incursión en el terreno de los vinos rosados
Elaborado con uvas seleccionadas y vendimiadas a mano
representa según la propia bodega la expresión de las garnachas de viñedos viejos
La variedad procede de la zona de Rincón de Olivedo y La Pedriza en Tudelilla
El vino combina la garnacha con distintas proporciones de viura y tempranillo
“Ellos son los que han traído el viñedo desde después de la filoxera hasta nuestros días y eso tiene un valor inmenso en nuestra zona”
“Sin ellos no habría viñedo hoy y nadie se lo había agradecido”
Primer vino de agricultura ecológica de Viore
Bodegas Viore presenta su primer vino de agricultura ecológica
elaborado con uvas de un solo viñedo del Lavajo Redondo
Los lavajos son depresiones del terreno utilizadas en Castilla-León para almacenar el agua de lluvia
Los suelos franco arenosos del Lavajo Redondo son ricos en materia orgánica y sus viñedos están certificados como ecológicos
Los nutrientes del suelo se traducen en una abundante variedad floral y su gestión natural
atrae a una rica diversidad de insectos y animales
* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
En la fotografía principal de este reportaje en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia podemos ver la panorámica de la costa de Barcelona desde el mirador de Alella (dirección a la capital catalana)
está situada en una posición privilegiada para divisar la costa
a unos 2 kilómetros del mar y a unos 18 kilómetros de Barcelona
La costa de Barcelona desde el mirador de Alella
Las otras dos imágenes nos muestran hasta qué punto estaba tapado todo por completo
Se conoce como mar de nubes a la capa de nubosidad que se extiende horizontalmente bajo un punto de observación
Estos mares pueden abarcar desde decenas hasta cientos de kilómetros cuadrados
aunque su altitud no suele superar unos pocos cientos de metros
el cielo despejado provoca que el calor acumulado por el día sea liberado a la atmósfera
provocando un enfriamiento de la superficie
Al enfriarse el aire favorece la formación de nubes a ras de suelo como consecuencia de la condensación del vapor de agua presente en el aire
Con estas condiciones es habitual encontrarse mucho frío y humedad al amanecer
y temperaturas más elevadas y agradables al mediodía
Perspectiva del mar de nubes desde el mirador de Alella
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía
explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen
Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´
Archivo Urbanismo - Paisaje.
copan los diez primeros puestos de la lista de los mejores vinos de la DO Alella
Este motor de búsqueda digital basa sus puntuaciones en las que concede un amplio grupo de críticos actualizadas mensualmente
Our site uses cookies. Learn more about our use of cookies: Cookie Policy
Adem�s de consolidar su apuesta por el territorio invirtiendo en nuevas plantaciones de vi�as entre Alella y Tiana
la bodega familiar de vinos y cavas ecol�gicos cierra el a�o con un �xito destacable en el panorama vin�cola
Alta Alella demuestra su dedicaci�n en la elaboraci�n de cavas de alta gama deslumbrando en la escena internacional y liderando las puntuaciones de las principales gu�as nacionales
la actuaci�n del cava Alta Alella 10 � Gran Reserva 2012
que con 97 puntos y por tercer a�o consecutivo ha sido elegido por la Gu�a Pe��n como el mejor Cava
la Gu�a Vivir el Vino 2024 le ha concedido el premio �Magn�fico al Mejor Espumoso� de Espa�a
con una puntuaci�n extraordinaria de 99 puntos
que pone en valor la especial relevancia que toma el paso del tiempo en la elaboraci�n de grandes vinos (un m�nimo de 10 a�os de rima en este caso)
definen un territorio y capturan un momento determinado en un espacio de tiempo concreto�
Alta Alella 10 se elabora con una selecci�n de las mejores uvas procedentes de la finca Vallcirera (actualmente catalogada como Paraje Calificado por la DO Cava)
aplicando de manera rigurosa el m�todo tradicional
La vendimia 2012 result� extraordinariamente sana y muy concentrada
marcada por una maduraci�n r�pida �por la falta de lluvia durante el periodo vegetativo y las altas temperaturas� que se fren� con las lluvias de mediados de septiembre
La Gu�a Pe��n no solo reconoci� la grandeza del Alta Alella 10; otras 3 referencias superaron los 95 puntos
convirti�ndola en la bodega con m�s cavas en el podio
Estos son Alta Alella Mirgin Exeo Evoluci�+ 2005 (96 puntos) y 2004 (95 puntos)
y Alta Alella Mirgin Exeo � Paraje Calificado Vallcirera 2017 (96 puntos)
tres cavas que confirman el potencial de envejecimiento de la Pansa Blanca y su capacidad de cautivar los paladares m�s exigentes
15 vinos y cavas de Alta Alella y Celler de les Aus obtuvieron 90 puntos o m�s
La Gu�a Vivir el Vino tampoco se conforma con entregar el premio �Magn�fico al Mejor Espumoso� al Alta Alella 10 Gran Reserva 2012
tambi�n destaca los cavas ALTA Alta Alella Mirgin Opus � Paraje Calificado Vallcirera 2019 (96 puntos)
Alta Alella Laiet� 2019 (94 puntos) y Alta Alella Mirgin 2019 (92 puntos)
El medio especializado norteamericano Wine Enthusiast
que el a�o pasado design� Alta Alella Mirgin Opus � Paraje Calificado Vallcirera 2017 como uno de los 100 mejores vinos del mundo del 2022
ha vuelto a destacar las burbujas de la bodega catalana: Alta Alella Mirgin 2019 (94 puntos con la menci�n �Editor�s Choice�)
Alta Alella Mirgin ros� 2019 y Alta Alella Laiet� Ros� 2019 (94 puntos); Alta Alella Mirgin Opus � Paraje Calificado Vallcirera 2019 (93 puntos)
Todos estos reconocimientos son una recompensa al trabajo de muchos a�os
aunque Alta Alella ha tejido una historia de �xito que va m�s all� de las puntuaciones
Con sus vi�edos plantados en el pintoresco territorio Serra de Mar
a escasos 1.500 metros del mar y a 15 km de la vibrante Barcelona
su esencia radica en el compromiso inquebrantable con la sostenibilidad
la conexi�n profunda con su territorio y la b�squeda constante de la excelencia
Su filosof�a es la de elaborar vinos que sean un reflejo aut�ntico del paisaje en el que nacen
con el Saul� (suelo arenoso de granito en descomposici�n)
el Mediterr�neo y el respeto por el vi�edo como actores principales
La cata a ciegas es la pretensión de objetivar
La justa correspondencia profesional a la ciencia del enólogo
La cata a ciegas también es el ejercicio de rigor que busca luchar contra el absolutismo relativista
La cata a ciegas es el intento de garantizar que aquellos descriptores evocativos que lista el sumiller -cereza picota
guijarros de río…- no están pero efectivamente se encuentran
La cata a ciegas es una apuesta valiente y optimista por las capacidades humanas de percibir la belleza fisicoquímica desnuda
Aprendo y me divierto mucho cuando la practico
sobre todo si es al lado de los mejores profesionales que tengo la suerte de conocer (gracias Quim Vila por tantas lecciones magistrales)
Siempre me ha parecido un método necesario para subir la moral del neófito y bajar el tono de ciertos connaisseurs
lo que quiero en mi relación con el vino es maximizar la experiencia
soy incapaz de ir más allá de valorar los gustos básicos; discriminar unas cuantas categorías de texturas
densidades y aromas; reconocer tipos de vinificación y crianzas diferenciales o deducir alguna uva cuando es muy evidente por coloración u olores
los porcentajes del coupage es tan difícil… como averiguar a simple vista si El Coloso del Museo del Prado es de Goya o de sus discípulos
A mí me suelen gustar las visitas guiadas (sí
antes de gozar los Uffizi quiero empaparme de Florencia
Cuando invitaron a Ferran Adrià a participar en la Documenta como uno de los mejores exponentes del último arte contemporáneo
en lugar de transportar su comida a Kassel
convirtió El Bulli en un pabellón remoto de la feria
Sabía que la experiencia no podía ser la misma sin Cala Montjoi
El enoturismo es lo contrario de la cata a ciegas
Se trata de visitar la bodega, de acuerdo, pero aún más las viñas y su entorno. Y más aún hablar con quien recoge la uva, y conocer el pueblo y sus vecinos y saber cuáles son sus gustos, sus tradiciones, sus preocupaciones y sus sueños. Eso significa el enoturismo, al menos para mí. Eso es lo que me interesa, me gusta y me hace mover. Y así me fui a pasar un par de días a la Denominación de Origen Alella
Al día siguiente hubiera podido haberme quedado en Vallromanes jugando al golf, pero es que no he jugado al golf en mi vida. O sea que cogí el coche para, a través de la Serralada de Marina que divide y define esta pequeña DO
pasar del Vallés al Maresme hasta llegar a Alella
Para conocer como es y lo que ofrece la DO Alella
podía haber visitado su web -ya lo hice- o comprado la nueva Guia de Enoturisme de la DO Alella que acaban de sacar Lluís Tolosa y Clara Antúnez -también lo he hecho-
o personarme directamente en la oficina de Turismo que se encuentra a la entrada del pueblo
en la casa de cultura de fachada modernista de Can Lleonart
Welcome to verema: Procés de mercantilització de la tradició i el patrimoni
Me esperaba ante la puerta de Alella Vinícola
lugar estratégico para entender la historia contemporánea del vino de esta tierra
el moderno asociacionismo agrario que significó la creación en 1906 de la Cooperativa Alella Vinícola llevó su industria vinatera a ganar cuotas de mercado y prestigio durante gran parte del siglo XX con el famoso Alella Marfil
Joan me enseñó algún detalle arquitectónico de la bodega modernista proyectada por Jeroni Martorell que actualmente
continúa elaborando una amplia gama de vinos tranquilos
las preferencias de los clientes y muchas otras cosas
pasamos a la zona de la barra separada por unos toneles para tomar un aperitivo
aquí con su propia salsa para aliñar las chips y berberechos que llaman salsalella y venden en la tienda
Me despedí de Joan Ribas y me fui hasta Montmeló para comer en Can Major, un restaurant con distintivo Km 0 de Slow-Food adscrito –como el Sauló- al colectivo CUINA VO del Vallès Oriental
A- Un surtido de excelentes platillos para picar: los calamares a “su” romana
los tirabeques rebozados con gambas y vinagreta de trufa
guisantes de la floreta con almejas y jamón
B- Una primera bebida tan de proximidad y ecológica como las hortalizas del restaurante
un oasis rural que forma parte de la historia del resistencialismo agrícola contra el desarrollismo franquista
C- Un arroz caldoso con bogavante y otros mariscos; y uno seco con costilla de cerdo
D- Una botella de Foranell Cupatge 2009 de Joaquim Batlle
que se mueve por el comedor con una delicadeza ingrávida
toma anota o aconseja vinos con criterio preciso de sumiller y sincera sonrisa de maître
experta y comprometida con la cocina sabrosa y el entorno
“Me ha impresionado de verdad este restaurante”, pensaba mientras volvía a cruzar una vez más la Serralada de Marina para encontrar a otra amistad experta. Se trataba esta vez de Montse Serra. Periodista especializada en cultura y gastronomía. Colaboradora, entre otros medios, de la revista de la DO Alella Papers de Vi
Montse me acompañó por carreteras secundarias y caminos de tierra para empaparme del paisaje del vino
me explicó la gran problemática de la DO en las últimas décadas: la presión urbanística que ha amenazado las viñas
me enseñó lugares maravillosos escondidos en la trama urbana
donde la bodega Bouquet d’Alella organiza muchas y recomendables experiencias enoturísticas
“Tienes que conocer el proyecto y a Josep Maria Pujol-Busquets”
la casa noucentista de Can Genís dialoga al otro lado con la moderna bodega y
con la silueta ligera del centro de recepción de enoturismo
Pujol-Busquets nos llevó desde el borde de la finca que se precipita sobre el Mediterráneo hasta las viñas más altas
la silueta del Hotel Meliá Barcelona Sky y se me ocurrió que por obvia simetría
desde el restaurante Dos Cielos de la planta 24 del hotel que dirigen los hermanos Torres
Pensé que les comentaría a mis admirados chefs gemelos que podían ofrecer vinos y cavas “de las viña que se ve desde la ventana” (ya lo he hecho)
los vinos naturales en los que ahora se especializa su hija Mireia y como hacerlos sin sulfitos
lo juro) y de clones… En poco rato me di cuenta de que todo lo que Josep Maria decía era alimento para mi espíritu
La comodidad me permitió preguntas y más preguntas
las ventajas de la inmediatez de Barcelona para el posicionamiento internacional de sus productos o cómo y porqué se mueven las tendencias en el mundo vitivinícola
acabamos visitando el centro de recepción vitivinícola
donde se estaba celebrando un taller de maridaje con chocolate
Por fin se alargó la velada probando el cava AA Bruel 2012
brut nature y natural (o sea sin licor de expedición ni sulfitos)
También de pansa blanca pero elaborado como un vino de hielo
paladeamos el premiado AA Blanc de neu 2013 dulce
Gracias Montse y hasta siempre. Vuelta a la Masía de Can Galvany
Restaurant TresMacarrons de El Masnou
Se frustró la programada visita en mi fin de semana de enoturismo primaveral
Así que tuve que forzar una escapada fugaz entre semana
No se lo desvelaría si no estuviera seguro de que
detectarían la falta de concordancia del producto de temporada con los otros restaurantes
Y es que hacía demasiado tiempo que tenía que ir porque todo el mundo me hablaba maravillas del joven Miquel Aldana
Un destacado representante de esta línea postrevolucionaria tan sólida que se está asentando en nuestro país
Cocina que apunta directamente al sabor (y la textura
con dominio técnico mayúsculo pero sin ínfulas esteticistas
Miquel asegura sentirse más artesano que artista y su compromiso empieza con unas materias primas privilegiadas
Núria Orra me atendió con esa mezcla de simpatía y seguridad que tanto acoge
pero con moderación que después hay que volver al currele«
Se sucedieron el festival de propuestas a cual más rica
Cremoso huevo a 63º con ceps y papada confitada
mollejas y tripa de bacalao (no hace falta decir nada más)
Excelente canelón de pollo de payés con trompetas y sopa de foie gras
por favor) con espuma de mantequilla y por fin un arroz seco del Maresme con cigalas y judías tiernas perfecto
Nos tuvimos que saltar los quesos de pastor afinados por Caseus (snif) para ir directamente a una golosa versión del cheesecake con yogurt
Visita a la cocina para felicitar al maestro
Solo pude tomar un vino, que había que conducir. Eso sí, fue de Alella