por | Abr 30, 2025 | Noticias La localidad de Algarrobo ha sido testigo de una jornada llena de energía disciplina y mucho orgullo para el deporte comarcal La Asociación Axarquía de Kárate se alzó como protagonista indiscutible en la Liga Provincial de Kárate dejando una huella imborrable en esta competición Los jóvenes karatekas del club desplegaron todo su talento sino también el compañerismo y la humildad que definen a los grandes deportistas Desde las categorías más pequeñas hasta las más avanzadas los representantes de la Axarquía se enfrentaron con valentía y respeto cosechando excelentes resultados que hablan del trabajo constante que se realiza entre bambalinas “Es una recompensa a muchas horas de entrenamiento comentó uno de los entrenadores al finalizar la jornada vibraron con cada combate y celebraron cada medalla como si fuera la primera Este logro no solo pone en valor el nivel técnico de los deportistas sino también el compromiso de la Asociación Axarquía de Kárate con el desarrollo personal y deportivo de la juventud y la comarca entera aplaude este nuevo capítulo en la historia del deporte local Todos los derechos reservados – CREACIONES AUDIOVISUALES DEL SUR Dice Ferran Torrent que si abre una novela y lo primero que lee es la descripción de un día de lluvia ni sopla un viento molesto que se cuela por el cuello de la chaqueta ni brilla como una bandeja el suelo mojado en la explanada de la plaza del Ayuntamiento Juan tampoco empuña un paraguas pequeño que parece diminuto al lado de esos otros que levanta la gente y que son más grandes que la plaza de toros Solo ellos pueden circular por las aceras estrechas y el pirotécnico padece mientras cuelga las ristras de petardos rojos porque es un día complicado para Pirotecnia Alto Palancia encargada de la tercera mascletà de marzo Juan Picazo camina por la plaza como un general Tiene aparcado su coche frente al recinto vallado de la mascletà igual que Bernie Ecclestone era el único que tenía su cochazo aparcado en el circuito urbano de València -Valencia Street Circuit lo llamaron- cuando nos hacían creer que nunca llovía y que siempre brillaba el sol camina hasta el Ayuntamiento y al abrir una puerta lateral dos parejas de policías empiezan a saludarle y a gastarle bromas coge dos silla de plástico sin pedir permiso a nadie y las coloca una al lado de la otra para sentarse y empezar a contar por qué todo el mundo le conoce como El Algarrobo El mote viene de cuando entró en una empresa y se puso a cargar pesadas baterías en un camión Se ve que iba tan ligero con la carga que un compañero exclamó: “Mira parece el Algarrobo (un personaje que hacía de forzudo en la serie ‘Curro Jiménez’ que se hizo muy célebre en los años 70)” “Entré en 1997 y desde el año 2000 ya empecé con el vallado de la mascletà he sido el encargado del perímetro de seguridad en todos los actos del Ayuntamiento: desde la mascletà hasta la ofrenda de la Virgen me prejubilé y ahora en mi puesto hay dos personas” pero siguió como el ‘sheriff’ de la mascletà Así que ahora ya no tiene que madrugar para llegar a la plaza del Ayuntamiento a las siete de la mañana “Venía y cambiaba los carteles ponía las bridas… El que mandaba era yo” Ahora llega a las diez y se va a almorzar con los compañeros le da la vuelta a la plaza y si ve algún fallo “Aquí conozco a todos los policías y a los que están aquí desde primera hora para coger sitio Si les decía que se tenían que poner más atrás cogían la valla y ellos mismos la dejaban en el sitio” Juan ya empieza a sentir “el mono de la pólvora” no falla ni un día hasta que arden las fallas Hace cinco años le operaron del corazón y cuenta que le pusieron tres ‘by pass’ “Pero este me encuentro mejor y no me voy a saltar nada Durante un lustro fue el presidente de la Falla L’Amistat Hace cuatro se quedó viudo y como sus dos hijos ya volaron del nido Una hija está de policía local en Chiva y el otro Juan Picazo ya está por allí hablando con los Bomberos Policía Local y Protección Civil “Es una institución en la mascletà” se coloca el casco verde por detrás de la espalda y empieza a consultar la hora en un Casio dorado El año pasado tenía uno negro pero se le estropeó y lo cambió por este y en la nuca lleva el nombre del Algarrobo igual que en la parte trasera de la chaqueta que lleva puesta El Algarrobo escucha atentamente las indicaciones de los agentes del orden a que pase el tiempo junto a los pilones que hay en el centro de la plaza entre el ‘corralito’ de la mascletà y la fachada del Ayuntamiento Allí se queda plantado como si fuera de la guardia real de Carlos III pero por culpa de la lluvia sale desviado y todo el mundo escapa corriendo porque la carcasa cae en la zona donde están los policías se cala el casco en la cabeza mirando al balcón del Ayuntamiento se escucha a la Fallera Mayor dar la orden: “Senyor pirotecnic pot començar la mascletà” Juan le da la espalda a la corte de honor y se queda contemplando los fuegos que se corta y obliga varias veces al responsable a encender de nuevo la mecha Algunos ‘masclets’ salen desviados y la policía obliga a todo el que anda por allí -compañeros fotógrafos…- a salir disparado de esa zona Todo el mundo corre a refugiarse bajo el balcón Juan es un algarrobo plantado en mitad de la plaza sin más protección que el casco verde desafiando a la pólvora que a veces acaba explotando a sus pies El humo se convierte en una niebla espesa que apenas permite verle Su figura se recorta a duras penas entre la nube que ha cubierto toda esa zona de la plaza Huele a pólvora en esta tarde húmeda inicio de otra Dana que obligará a suspender las siguientes ‘mascletaes’ El Algarrobo es un tótem que se mantiene firme en medio de las explosiones y la confusión Es una mascletà peligrosa y los periodistas que antes apuraban hasta el borde de la valla haciéndose los valientes ahora reculan temerosos hasta dar con el culo contra la fachada de la casa consistorial Juan resiste hasta que explota el último petardo con el público gritando excitado y aplaudiendo mientras coge el casco con una mano y lo eleva Con la otra mano arrastra al pirotécnico que abraza primero a un conocido y luego se deja llevar por el Algarrobo hasta una puerta lateral Allí desaparecen y la gente no tarda en volver a recuperar el espacio perdido durante la mascletà Juan ha contado antes que ya no sube al balcón Pero en una de esas se coló un espontáneo que iba vestido igual que los pirotécnicos llegó hasta arriba y le dijo de todo a la alcaldesa A raíz de entonces alguien de Junta Central Fallera (JCF) me dijo que no pasara para adentro porque yo no tenía por qué cargar con la culpa de nada Así que ahora los llevo hasta la puerta les digo cuántos van y ya los acompaña alguien del JCF” A María José Catalá no la conoce Él añora a Rita Barberá “Se sabía mi apodo y hasta mi nombre después de la ‘cremà’ Me dio mucha rabia cuando murió porque yo creo que la mataron Murió por culpa de la política” El Algarrobo dice que no le va ningún partido pero acaba la frase y asegura que le tira más el PP “El PSOE siempre jode España” suelta este manchego que nació en Ciudad Real donde su padre trabajaba de albañil Juan estuvo dos años empleado como camarero en Palma de Mallorca y luego se fue a vivir a Torrent Por aquel entonces se dedicaba a hacer chapuzas donde le llamaban y en una de esas La primera vez que se vieron ella le pidió un cigarrillo y él le dijo que solo se lo daba a cambio de un beso Ha habido tiempo para que Juan Picazo se convirtiera en una institución Muchos han reconocido su labor a lo largo del tiempo: el Ayuntamiento de Valencia que le concedió el ‘Coet d’Or’ su máxima distinción… Aunque lo que le da la felicidad es el fuego y la pólvora El Algarrobo no sabe cuánto tiempo va a seguir así voy a seguir viniendo a la mascletà” Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo Recibe en tu correo la actualidad que te interesa Aquí encontrarán información financiera relevante sobre nuestro negocio Nos esforzamos por mantener la transparencia y la integridad en todas nuestras operaciones y valores Único grupo editorial de capital valenciano Introduce tus datos de usuario para acceder ¿No tienes cuenta? Regístrate ahora Recibe nuestro boletín y comenta las noticias o crea una cuenta con tu proveedor favorito Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora Introduce la dirección de correo electrónico con la que accedes habitualmente y te enviaremos una nueva clave de acceso Josep Maria Franquet profesor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y de la Universidad Internacional de Cataluña y académico de número de la Real Academia Europea de Doctores-Barcelona 1914 (RAED) se ha proclamado ganador de la 53.ª edición del Premio del Libro Agrario por su obra «El algarrobo» donde compendia el análisis del sector de la algarroba desde una perspectiva histórica y técnica básicamente relacionada con temas económicos y comerciales de la industrialización y de las aplicaciones alimentarias del fruto además de los retos y perspectivas de futuro del algarrobo español dentro de un mundo globalizado que ha escrito junto al también experto Joan Tous se inicia con unos antecedentes sobre el origen la distribución y la domesticación de la especie en la que se recoge la historia del cultivo y de la producción de algarroba y sus derivados a lo largo de las diferentes civilizaciones que han colonizado las zonas del Levante peninsular A ello se añaden diferentes aspectos: los de tipo económico y de mercado centrada en el cultivo de este árbol en Cataluña recoge la importancia económica e histórica (ya desde la Edad Media) del algarrobo un árbol que se adapta perfectamente al clima mediterráneo que soporta bastante bien la sequía y las fuertes ventoleras y que es muy resistente a las plagas y enfermedades sirven para producir chocolate y otros alimentos El jurado ha incidido también en que es el primer libro de este ámbito publicado en España Franquet es autor de una cuarentena de libros o monografías en materia de agricultura así como numerosos artículos y notas técnicas Es autor de numerosos poemas y de obras de otros géneros literarios Entre estas creaciones destacan el libro «L’immortal i altres poemes» el cuento infantil «La nana de Sara» o la obra costumbrista «Trenta-tres jotes tortosines» Otras obras destacadas son «Descobreix els sentits» «Àlbum familiar» o «Ramon l’immortal» Junto a Juan Mingorance publicó el poemario «Sonetos a dúo» Algarrobo. Imagen de Dimitris Vetsikas en Pixabay respetando como criterio de autor las opiniones expuestas en sus publicaciones Designed by Elegant Themes | Powered by WordPress Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar informaci�n que ayuda a optimizar la visita aunque en ning�n caso se utilizan para recoger informaci�n de car�cter personal M�s informaci�n Pol�tica de cookies Servicios Sociales y FamiliasBuscar en malaga.esBuscar Carratraca y Jubrique acoger�n el resto de encuentros que la instituci�n provincial organiza con motivo del D�a Internacional de la Mujer Salado destaca el importante papel de las instituciones para instaurar pol�ticas transversales y brindar oportunidades de desarrollo La Diputaci�n de M�laga celebra en Algarrobo la segunda gala Mujer del A�o encuentro en el que se reconoce el trabajo o el ejemplo de mujeres de municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia a propuesta de las distintas concejal�as de Igualdad Se trata de la segunda de las cuatro galas comarcales que el ente provincial organiza con motivo del D�a Internacional de la Mujer ha contado con la participaci�n del presidente de la Diputaci�n de M�laga y representantes municipales de los municipios de origen de las premiadas que premiar�n a 55 mujeres de la provincia forman parte de los actos de la delegaci�n de Igualdad de la Diputaci�n de M�laga para conmemorar el 8 de marzo "Sabemos que se han conseguido mejoras significativas en las �ltimas d�cadas las instituciones tenemos un papel clave para brindar oportunidades de desarrollo As� que seguiremos poniendo a disposici�n de los municipios ha matizado el presidente de la instituci�n provincial Hoy se ha reconocido a Remedios Cunquero Padilla (Alcauc�n) A los 16 a�os viaj� a Zaragoza por trabajo donde se cas� y form� una familia con cuatro hijos En 1977 junto a su marido abri� el Mes�n Restaurante El Ciervo donde se convirti� en una cocinera reconocida por su chivo al ajillo premiado en el Festival de la Tapa Malague�a Es un referente en el sector pesquero andaluz y nacional donde ha roto barreras en un �mbito tradicionalmente masculino fue la primera mujer en Andaluc�a y en el Mediterr�neo en ser Patrona Mayor de una Cofrad�a abriendo camino en un �mbito tradicionalmente masculino desde los que trabaja por la sostenibilidad del sector la visibilidad de las mujeres y el bienestar de las familias pesqueras se ha reconocido su trayectoria a Sara Palma Yuste (Alm�char) generando empleo y oportunidades para mujeres en un entorno rural Preside la Asociaci�n Moscatel de Alm�char desde donde lucha por preservar la tradici�n de la uva pasa moscatel Comprometida con su tierra y con la igualdad Mar�a Virtudes Pel�ez Moreno (�rchez) Conocida como Virtu luchadora y profundamente vinculada a su pueblo Desde muy joven trabaj� en distintos empleos hasta cumplir su sue�o de montar una peluquer�a en �rchez donde tambi�n cre� junto a su marido un peque�o supermercado que se convirti� en un punto de encuentro para los vecinos Por su esp�ritu de superaci�n y su dedicaci�n a la comunidad el ayuntamiento la propuso como Mujer del A�o 2025 Ana Clavero Fern�ndez (Benamargosa) Nacida en 1951 Inici� su carrera docente en 1972 y trabaj� durante d�cadas en Alm�char y Benamargosa Dej� una huella imborrable en su comunidad agradeciendo su valiosa labor como educadora y su incansable entrega a los dem�s La siguiente galardonada viene de Canillas de Albaida donde form� una familia y cri� a sus cuatro hijas el Carnaval y otras actividades culturales siendo especialmente recordada por tocar la zambomba en las noches de verano alegr�a y compromiso con su gente y su tierra Mar�a Mart�n Jim�nez (Colmenar) Naci� en 1929 en un cortijo de Colmenar Desde peque�a tuvo que asumir grandes responsabilidades en el hogar debido a la enfermedad de su madre A lo largo de su vida ha superado momentos dif�ciles generosidad y amor incondicional por su familia Otra de las homenajeadas hoy es Mar�a Dolores Aguilar Bustos (Comares) es una figura clave en la Panda de Verdiales Arroyo Concas su forma de bailar y su pasi�n por esta tradici�n son inconfundibles siendo autora del cartel oficial de las fiestas municipales de San Hilario de Poitiers en 2024 el apoyo incondicional y la esencia del amor desinteresado Mar�a del Carmen Ruiz Fern�ndez (C�mpeta) Nacida en C�mpeta en 1972 es la �nica mujer de cinco hermanos y la �nica que ha continuado con el negocio familiar de apicultura dirige junto a su marido una empresa de producci�n y comercializaci�n de miel es mayordoma de San Sebasti�n y la primera mujer presidenta del Club de F�tbol de C�mpeta donde impulsa el deporte tanto infantil como femenino Su entrega ha hecho posible la existencia de un equipo de Walking Football que representa a C�mpeta en campeonatos por toda la regi�n es una mujer profundamente ligada a la vida rural que ha compaginado labores agr�colas con una trayectoria administrativa en el Hospital Comarcal de la Axarqu�a volcando su energ�a en la recuperaci�n de tradiciones y costumbres de su tierra y compartiendo con otras mujeres el amor por sus ra�ces escribe y representa obras inspiradas en la historia local siempre destacando el papel de la mujer rural Celedonia �ngeles Campos P�rez (Iznate) Es una mujer marcada por la entrega la fortaleza y el amor incondicional a su familia combinando las duras labores del campo con la crianza y educaci�n de sus hijos mejorar su entorno y sacar adelante a su familia con admirable tenacidad dejando un legado imborrable en su comunidad Teresa Garc�a Peralta (Macharaviaya) Nacida en Ronda en 1953 Dedic� 40 a�os a la ense�anza y desde 1980 es vecina de Macharaviaya donde ha impulsado la cultura y la igualdad con pasi�n y compromiso Fundadora en 1974 de la Asociaci�n Democr�tica de la Mujer y cofundadora de la Federaci�n Nacional ha sido una pionera del movimiento feminista Mar�a Carmen Lisbona Villalba (Moclinejo) Nacida en 1960 en El Vald�s es una mujer pionera que ha roto barreras en su entorno rural trabajando en el campo y en la venta ambulante Fue la primera mujer del pueblo con carnet de conducir y la primera en formarse como peluquera abriendo su propio negocio y llevando este oficio a su comunidad Su esp�ritu emprendedor la llev� en 2007 a fundar Fruter�a Axarqu�a proyecto que promocion� incluso en la Feria Internacional del Turismo Mar�a Cruz Paredes Pareja (Periana) Lleva 25 a�os dedic�ndose con pasi�n al mundo de la est�tica un camino que comenz� a los 17 a�os form�ndose en M�laga En 2006 cumpli� su sue�o al inaugurar su propio centro de est�tica en Periana manteniendo con �xito su negocio en un entorno rural y colaborando adem�s con prestigiosos centros de Marbella ha invertido en formaci�n y tecnolog�a para ofrecer tratamientos que fusionan belleza desarrollando su innovadora terapia INDIBA INTUITIVA Alicia Ortega Ca�amero (Riogordo) Nacida en 1971 gestiona un negocio familiar en la plaza del pueblo Desde 2006 es presidenta del AMPA del colegio de Riogordo Su implicaci�n ha sido clave en la creaci�n del musical �El Rey de la Sabana� donde dirige el equipo de vestuario y caracterizaci�n trabaja en un nuevo musical basado en Alad�n ha dedicado su vida al trabajo en el campo criando a cinco hijos y participando activamente en la vida de su pueblo sigue siendo un ejemplo de vitalidad: acude diariamente al gimnasio nada en la piscina municipal y participa en talleres de memoria ha sido parte activa de la Asociaci�n de Mujeres El Moral y de la Rondalla Municipal �ngeles es una mujer rural que ha sabido romper barreras disfrutando de sus aficiones con libertad y dejando una huella de compromiso y alegr�a en su municipio Antonia Fuentes Molina (Total�n) Ha dedicado cincuenta a�os de su vida al trabajo incansable en la tienda del pueblo convirti�ndola en un lugar de encuentro y servicio para la comunidad Antonia representa los valores del trabajo siendo un verdadero pilar en la vida de su municipio Natividad Hidalgo Alf�rez (La Vi�uela) Nacida en 1949 tuvo que abandonar los estudios a los ocho a�os para cuidar de su madre enferma y de su hermano peque�o combin�ndola con otras tareas agr�colas y familiares una trayectoria marcada por la entrega a su familia y el trabajo duro que la convierte en un referente de fortaleza y dedicaci�n en su comunidad Sonia Calvo Guti�rrez (Villanueva del Rosario) Lleva m�s de 20 a�os dedicada de forma altruista a Villanueva del Rosario la convivencia y el respeto por la naturaleza Ha sido pieza clave en la organizaci�n de eventos como la Chamizo Trail la San Silvestre Navide�a o rutas de senderismo promoviendo la participaci�n de j�venes y familias as� como la visibilidad de las mujeres rurales en la lucha por la conciliaci�n familiar y laboral Salado ha recordado la implicaci�n de la Diputaci�n de M�laga y la necesidad de seguir trabajando por la igualdad e instaurando pol�ticas transversales en colaboraci�n con los municipios "Nos sumamos a la campa�a �Igualdad real en derechos y oportunidades� junto el resto de las diputaciones andaluzas ya est� publicada la convocatoria anual de ayudas a proyectos que fomenten la igualdad de g�nero en la provincia con 350.0000 euros de presupuesto y durante todo el a�o trabajamos en esta materia con talleres pol�tico y agentes sociales en igualdad de g�nero adem�s de ofrecer atenci�n a v�ctimas e hijos de violencia de g�nero a nivel psicol�gico ha matizado el responsable de la instituci�n supranacional La primera entrega de galardones Mujer del A�o 2025 se celebr� el 11 de marzo en Campillos donde han recogido sus galardones 19 mujeres de la Axarqu�a Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Málaga se han citado en dependencias municipales para felicitar a las personas que han culminado su formación en la localidad a través del programa 'Empleo y Formación' "Esta iniciativa forma parte de la propuesta de la Consejería de Empleo para que los desempleados del territorio puedan beneficiarse de una formación de calidad que les posibilite una mejor inserción en el mercado de trabajo ocupando puestos de calidad vinculados a la oferta del tejido productivo local" que ha valorado que la Junta "invierte 675.000 euros para fomentar la contratación de 35 desempleados en Algarrobo" al cual ha asistido también María del Carmen Cruz Ramírez responsable del Área Territorial de Empleo de Axarquía perteneciente al Servicio Andaluz de Empleo concejala de Empleo y Desarrollo Local de Algarrobo Sánchez Sierra ha agradecido "la predisposición de la alcaldesa respaldando el desarrollo de políticas activas de empleo en Algarrobo al solicitar estos proyectos de colaboración entre Administraciones Públicas con los que el conjunto del municipio se verá favorecido al elevarse las competencias de los jóvenes de la localidad" ha señalado que "programas como el de Empleo y Formación suponen una excelente oportunidad para nuestros jóvenes donde van a poder compaginar formación y trabajo y de este modo prepararse para encontrar un trabajo más estable" un equipo que ha acompañado a la quincena de participantes a lo largo de todo el año para ofrecerles todos los recursos y ayuda disponibles en cada momento Las personas formadas han sido 15 y son todas menores de 30 años se han instruido en materias tales como "operaciones básicas de revestimientos ligeros y técnicos en construcción" "operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción" "operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas" y "operaciones auxiliares de acabados rígidos y urbanización" adquiriendo cada alumno y alumna su certificado de profesionalidad completo formándose y trabajando simultáneamente desde el primer día Empleo y Formación es financiado por la Unión Europea con cargo al programa FSE+ para la inserción laboral y el fomento de la contratación en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía Además del citado itinerario formativo que finaliza la delegada ha informado que el ayuntamiento de Algarrobo también ha sido entidad beneficiaria en la última convocatoria de Emplea-T que está favoreciendo a seis personas contratadas durante doce meses en las ocupaciones de técnico en medio ambiente animador sociocultural y empleado administrativo gracias a una dotación total de 130.000 euros personas desempleadas encuentran en su municipio de residencia una oferta de empleo acorde a su formación completando la oferta actual de empleo y formación en Algarrobo se encuentra en desarrollo el programa Andalucía Activa en el que la Consejería ha invertido 147.000 euros con objeto de fomentar el empleo de 14 ciudadanos en paro en el municipio dirigido tanto a mayores de 45 años como a personas de hasta 35 años el acceso a un primer puesto de trabajo supone un gran reto la edad avanzada constituye un hándicap más que una ventaja relacionada con la experiencia" ha añadido que aunque el paro en Algarrobo se haya reducido en un 6,3% durante el último año la última estadística publicada por el Servicio Andaluz de Empleo indica que la mitad de las personas sin trabajo en este pueblo tiene más de 45 años La delegada ha detallado que "a día de hoy nuestras oficinas registran 462 personas en situación de desempleo en el municipio de Algarrobo Las ocupaciones a desarrollar por las catorce personas contratadas son variadas: pintor la delegada ha precisado que "se trata de perfiles estudiados previamente por el Ayuntamiento de Algarrobo cada municipio solicitante ha analizado antes su propio mercado laboral para demandar lo que realmente necesita" Los contratos duran seis meses y son a jornada completa Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press La Plataforma para el Estudio y Conservación de la Sierra de Chiva informa que un ejemplar ubicado en la localidad de Chiva se ha convertido en el mejor algarrobo de España en 2023 lograron el primer y tercer premio en 2024 decidieron no participar y este año de nuevo consiguen ser el mejor algarrobo de España 2025 Estas iniciativas son esenciales para valorar el arbolado antiguo llevándose consigo una parte de la esencia cultural y del paisaje La acumulación de premios en tan poco tiempo refuerza el lema del proyecto de la Plataforma desde 2010: "Chiva Su territorio alberga una de las mayores concentraciones de algarrobos centenarios del mundo es preocupante la falta de atención por parte de las administraciones hacia este patrimonio único que podría aportar innumerables beneficios al municipio Además de este reconocimiento tan especial el propietario del algarrobo recibirá un galardón un diploma y una importante cantidad económica en agradecimiento a su dedicación y en cierta forma como homenaje a las mujeres y hombres que contribuyeron a preservar estos exclusivos monumentos vivos Tweets by AgroNewsCV Delegaci�n de Territorio SostenibleBuscar en malaga.esBuscar declarada de Singularidad Tur�stica Provincial por la Diputaci�n de M�laga se celebrar� desde el s�bado 18 al lunes 20 de enero en el Parque de la Escalerilla Manuel L�pez Mestanza recuerda el apoyo de la instituci�n provincial a este tipo de eventos que sirven para mantener costumbres populares y para promocionar los atractivos de los municipios malague�os El municipio ax�rquico de Algarrobo celebra desde el s�bado 18 al lunes 20 de enero los festejos en honor a San Sebasti�n declarada de Singularidad Tur�stica de la Provincia por la Diputaci�n de M�laga cuenta con un variado programa de actividades que se desarrollar�n el Parque de la Escalerilla As� lo ha anunciado el vicepresidente y diputado de Cultura y miembros de la Asociaci�n Parroquial de San Sebasti�n M�rtir en la presentaci�n de la programaci�n de la edici�n 2025 la instituci�n provincial apoya y colabora en el desarrollo de las fiestas singulares de los pueblos que no solo sirven para dar a conocer y mantener tradiciones exclusivas de la provincia sino que tambi�n contribuyen a promocionar los municipios mostrando sus m�ltiples atractivos Aunque los actos en honor a San Sebasti�n arrancaron el pasado viernes 10 de enero con el traslado del Santo desde la ermita a la Parroquia de Santa Ana el programa de actividades arranca el d�a 18 de enero con las actuaciones musicales a cargo de Kike y Manu y el DJ Luigy a partir de las 23.00 horas en el Parque de la Escalerilla La jornada del domingo 19 comenzar� a las 12.00 horas con el pasacalles a cargo de la Panda de Verdiales de Moclinejo y a las 14.00 horas se iniciar� la degustaci�n gratuita de vino y migas a cargo de Cortijo Paco entre los asistentes todo ello amenizado por la orquesta Onda Sonora a las 12:00 horas del lunes 20 de enero est� prevista la entrega de los Premios de San Sebasti�n que este a�o cumplen su XVI edici�n Los galardones reconocen la labor y la trayectoria de personas y colectivos de la provincia se reconocer� la labor del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen de M�laga Sierras de M�laga y Pasas de la Axarqu�a que cumple cien a�os �Queremos reconocer su gran trabajo por poner donde est�n los vinos que se elaboran en la provincia lo que sin duda ha contribuido al desarrollo econ�mico de nuestra provincia as� como a la preservaci�n de nuestras tradiciones y patrimonio cultural� En el �mbito comarcal se galardonar� a Manuel Rinc�n por su labor como empresario en la Axarqu�a Persona humilde que ha apostado siempre por el desarrollo de la comarca Emprendedor y profesional en el mundo de la salud y el deporte y una inspiraci�n para todos por su compromiso con el deporte �En el �mbito local vamos a reconocer a la figura de Jes�s Campos Pend�n la humildad desde el trabajo como propietario del �nico molino de aceite que queda en Algarrobo y que tras varias generaciones contin�a con la producci�n de aceite y vino Atesora una tradici�n cultural y patrimonial que sin duda nos enriquece como pueblo y que como persona nos hace tambi�n sentirnos orgullosos como algarrobe�os de conocerlo y ser vecino nuestro c�mplice de todas las tradiciones de su pueblo siempre dispuesto a colaborar en lo que haga falta� El broche final de las fiestas de Algarrobo en honor a San Sebasti�n 2025 ser� la procesi�n del patr�n de la localidad desde la parroquia de Santa Ana para devolver a la imagen del Santo a su ermita a las 19.00 horas Durante el recorrido los vecinos hacen la tradicional petici�n de �agua como corresponde al doble car�cter agr�cola y pesquero de Algarrobo El municipio malagueño de Algarrobo celebra del lunes al domingo 27 de abril la Semana Cultural Villa de Algarrobo que redefine el concepto de cultura al combinar tradiciones locales con innovaciones tecnológicas Este programa incluye una agenda diversa y dinámica para todos los públicos La semana se ha organizado en colaboración entre la Diputación de Málaga ha incidido en que "estamos ante un momento histórico para nuestro pueblo la tecnología moderna se une a nuestras raíces culturales para crear algo verdaderamente especial Queremos que los vecinos y visitantes vean Algarrobo desde otra perspectiva a través del arte digital y la tecnología" Entre las actividades de la semana están los murales colaborativos titulados 'Identidad del Territorio' Eryk Pall y María Sánchez plasmarán la esencia de Algarrobo en estas intervenciones artísticas sino que también invitarán al público a reflexionar sobre su conexión con el territorio durante la semana se proyectará el documental 'Yo soy Dolores Rivas' una obra que rescata la memoria histórica de esta figura clave para la comunidad y que servirá de puente entre generaciones El viernes 25 de abril será un día significativo dentro de la programación ya que acogerá la proyección audiovisual 'Algarrobo Identidad' Se trata de una experiencia sensorial única creada por Random Visuals que fusionará imágenes sonido y tecnología para narrar la historia y el patrimonio del municipio Utilizando técnicas avanzadas de proyección los espacios urbanos se transformarán en lienzos digitales creando una conexión emocional entre los espectadores y el territorio los jóvenes tendrán la oportunidad de disfrutar de una excursión al cine una actividad pensada para acercar el séptimo arte a las nuevas generaciones y fomentar el diálogo intergeneracional la Semana Cultural ofrecerá talleres educativos intervenciones artísticas y otras propuestas que buscan fomentar la participación de todos los habitantes y visitantes que participarán en talleres de cine y cómic que podrán disfrutar de murales colaborativos y proyecciones documentales el evento garantiza una experiencia cultural enriquecedora para todas las edades ha valorado "el papel" de las nuevas tecnologías en la promoción cultural: "Hoy en día la tecnología es una herramienta poderosa para acercar la cultura a nuevas audiencias queremos demostrar que la tecnología no es un obstáculo sino una aliada para preservar y difundir nuestras tradiciones" han incidido en que la Semana Cultural Villa de Algarrobo "es una invitación a redescubrir el municipio desde una nueva perspectiva" "Gracias a la integración de tecnología moderna en actividades tradicionales el evento ofrece una experiencia cultural innovadora que conecta el pasado con el futuro" La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones Contacto Inicio > Eventos > Algarrobo celebra San Sebastián 2025 Algarrobo se prepara para celebrar una de sus festividades más esperadas: San Sebastián Con una programación cargada de actividades ⁣En este 2025 se celebra el domingo 19 y lunes 20 de enero Habrá pasacalles con verdiales y la participación de la Banda Municipal procesión del santo por las calles del pueblo conciertos y espectáculos para toda la familia Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles Para obtener información sobre eliminar las cookies por favor consulte la función de ayuda de su navegador Un equipo de investigadores en distintas áreas de biología vegetal e ingeniería agroforestal liderado por Lorenzo Carretero Paulet de la UAL planean estudiar su genoma con el objeto de desentrañar el “gran potencial” de este cultivo “tradicionalmente infrautilizado y denostado en el pasado” El algarrobo es “un cultivo anual alternativo y/o complementario idóneo para zonas especialmente afectadas por la desertificación y el estrés hídrico ha sido cultivado “en regiones áridas y semiáridas de España Portugal y otros países de la cuenca mediterránea desde la época de los fenicios siendo un árbol íntimamente arraigado a la historia y cultura de muchas zonas rurales” de nuestro país “quizá porque se asocia a épocas de escasez lo cierto es que ha sido “tradicionalmente denostado Eso podría cambiar gracias a un proyecto titulado ‘El modelo agrícola de Almería ante el cambio global Propuestas desde la genómica de la agrobiodiversidad (OrphanEvolGen)’ una iniciativa que pretende situar al cultivo del algarrobo como un nuevo impulsor de cambio en el sector agrario andaluz Querat ha creado un banco de germoplasma de algarrobo que alberga más de 100 variedades la mayoría correspondientes a poblaciones naturales de Andalucía para “poner en valor el cultivo y uso de esta especie este equipo de investigadores ha conseguido financiación en la última convocatoria del Programa de Proyectos de Generación del Conocimiento del Ministerio de Ciencia El objetivo principal es el de la obtención de un genoma de referencia de esta especie así como el de variedades y especies silvestres cercanas con el propósito de “obtener herramientas moleculares que nos permitan identificar las variedades idóneas para su reintroducción en regiones áridas y semiáridas del Mediterráneo desentrañar las bases genómicas de las propiedades agronómicas que hacen a este cultivo tan interesante” “es fundamental para el desarrollo de variedades de élite mejor adaptadas a las condiciones ambientales locales y cambiantes” El equipo ha recordado que “debido a sus interesantes propiedades nutritivas se ha usado tradicionalmente como alimento para el ganado así como cultivo de subsistencia para los humanos en períodos de carestía como la Guerra Civil Española y la postguerra puede procesarse en forma de una amplia variedad de bebidas y alimentos: “La pulpa se deshidrata muele y tuesta y se comercializa como harina para elaborar distintos productos de panadería A los usos de la pulpa se añaden los de la semilla “cuyo endospermo mucilaginoso es usado como estabilizante o como espesante en la industria alimentaria (aditivo E410) la goma es rica en polisacáridos de tipo galactomanano “los cuales retrasan la absorción de los nutrientes y tienen un efecto saciante y laxante” Respecto a las propiedades farmacológicas y nutraceúticas de los metabolitos secundarios producidos por el fruto del algarrobo “han sido objeto de estudio durante las últimas décadas y entre ellos destacan distintos compuestos polifenólicos con propiedades antioxidantes o el D-Pinitol un compuesto de la familia de los inositoles ciclitoles del que el algarrobo es la principal fuente natural y al que se le atribuye una potente actividad como antidiabético y regulador de los niveles de insulina naturales” el algarrobo destaca por su extremada rusticidad así como su adaptabilidad y resistencia a diferentes condiciones y estreses ambientales “su cultivo se está ensayando para la restauración ecológica la reforestación de tierras degradadas y desertificadas o como cultivo alternativo sostenible con un alto valor añadido y caracterizado por sus múltiples usos su bajo coste en insumos y su reducido impacto ecológico especialmente en áreas del litoral mediterráneo sometidas a la erosión y la sequía” Su amplio arraigo en nuestro país aparece incluso reflejado en la literatura y autores como Juan Ramón Jiménez en ‘Platero y yo’ José Martínez Ruiz ‘Azorín’ en ‘El paisaje de España visto por los españoles’ o el propio Miguel de Cervantes en ‘El Quijote’” han abundado en el “carácter rústico Oficina de Comunicaci�nBuscar en malaga.esBuscar Del 20 al 22 de septiembre se celebrar� la Quema una ruta de la tapa y un mercadillo artesanal Antonia Ledesma resalta la importancia de las fiestas y tradiciones populares que constituyen un legado cultural y patrimonial que hace m�s atractiva a�n a nuestra provincia Algarrobo celebrar� del 20 al 22 de septiembre una nueva edici�n de la Quema una recreaci�n hist�rica de la lucha de sus vecinos contra los franceses en la Guerra de la Independencia Se rememoran los hechos acaecidos el 23 y 24 de septiembre de 1811 cuando los algarrobe�os evitaron la destrucci�n del pueblo por los soldados franceses m�sica en vivo y ludoteca en distintas zonas del municipio Un amplio elenco de actividades organizado por el Ayuntamiento de Algarrobo con la colaboraci�n de la Asociaci�n Hist�rico Cultural Quema de Algarrobo y el apoyo de la Diputaci�n de M�laga La vicepresidenta de Ciudadan�a y Equilibrio Territorial de la Diputaci�n de M�laga declarado Fiesta de Singularidad Tur�stica Provincial Ledesma ha incidido en la importancia de las fiestas y tradiciones populares la recreaci�n hist�rica de la Quema cuenta con la implicaci�n de sus vecinos para rememorar el episodio m�s importante de la historia del pueblo Natacha Rivas ha subrayado que el evento da a conocer y pone en valor un episodio fundamental de la historia de Algarrobo y ha agradecido a los comerciantes y a todo el pueblo que se vuelquen en la recreaci�n y en el resto de actividades que se organizan El viernes 20 de septiembre comienzan las escenificaciones con la busca de Macoloco y la captura de su banda por todo el pueblo Esa jornada arranca tambi�n la ruta de la tapa y se celebrar� el preg�n de la Quema que correr� a cargo del historiador y escritor Francisco Montoro Fern�ndez se monta el campamento napole�nico en el r�o explicaciones y exposiciones sobre c�mo se viv�a en el ejecito franc�s durante la Guerra de la Independencia A partir de las 13.00 horas habr� en un concurso de cocina subtropical y ya por la tarde otro concurso de jinetes y amazonas Desde las 17.30 se recrea la llegada de los franceses al pueblo con diversas representaciones y por la noche se celebrar� la elecci�n de bandoleros y bandoleras y se cerrar� la jornada con la actuaci�n de Toda Cafe�na �La noche de los tributos� empezar� el desfiles �Encuentros hist�ricos� y m�s tarde se repartir�n tortas de Algarrobo y subtropicales El programa de actos se cierra a las 16.00 horas con la actuaci�n infantil �Peneque y la planta carn�vora� el sector agrario del Campo de Cartagena se reúne en una jornada técnica única bajo el título «Nuevas Estrategias de Cultivo de Algarrobo» organizada con el objetivo de explorar innovaciones en las prácticas de plantación de este árbol de gran valor económico y ambiental dirigida a trabajadores del sector agrario y agroalimentario así como a personas interesadas en incorporarse a estos sectores contará con un completo programa que combina sesiones teóricas y demostraciones prácticas El punto de salida será a las 10:00 horas desde la Cooperativa Almendras Murcianas en Fuente Álamo desde donde los participantes se trasladarán al CIFEA de Torre Pacheco en autobús El regreso está previsto para las 15:00 horas al punto de partida Inscripciones abiertas para todos los interesados conectar con expertos del sector y conocer de cerca las últimas tendencias en el cultivo sostenible del algarrobo Formulario de inscripción: https://register.gotowebinar.com/register/4034755118455929689 Mar�a Dolores Vergara explica que esta nueva sede en la Axarqu�a sustituir� a la que ahora se ubica en Torrox Las oficinas de los servicios sociales prestan informaci�n orientaci�n y asesoramiento sobre ayuda a domicilio convivencia y reinserci�n social y atenci�n a la dependencia La Diputaci�n de M�laga ha concedido una subvenci�n de 289.679,40 euros al Ayuntamiento de Algarrobo para acondicionar un edificio de la localidad como nuevo centro de los Servicios Sociales Comunitarios en la Axarqu�a en sustituci�n de uno existente ahora en Torrox ha explicado que el centro de Servicios Sociales actualmente situado en Torrox tiene que reubicarse en otra localidad dado que el municipio ha superado los 20.000 habitantes y este servicio se presta en localidades menores de ese n�mero de habitantes La nueva sede estar� en un inmueble de Algarrobo Costa Vergara ha indicado que la Diputaci�n cuenta con una docena de centros de los Servicios Sociales Comunitarios repartidos por la provincia en seis zonas b�sicas: Norte-Guadalteba Serran�a de Ronda y Axarqu�a-Costa Oriental Y ha concretado que en estos centros la instituci�n provincial presta informaci�n atenci�n a la dependencia y cooperaci�n social Para poner marcha el centro de Algarrobo que sustituir� al de Torrox hay que acondicionar un inmueble de tres plantas que iba a ser destinado a residencia de mayores y centro de d�a y que tras la imposibilidad de dedicarlo a ese fin tendr� un uso compartido para ubicar en �l tanto el centro de los Servicios Sociales Comunitarios (que ocupar� una planta) como un centro de salud (que albergar� dos plantas) El proyecto contempla actuar en una superficie de 574,79 metros cuadrados para adecuar el acceso exterior e interior de la planta baja transformando el espacio en oficinas de los Servicios Sociales Comunitarios Trayamar han desarrollado soluciones innovadoras y sociales a retos locales con prototipos digitales y con el compromiso de darle continuidad a los proyectos durante el curso escolar Antonia Ledesma destaca la importancia de contar con el talento y la creatividad de los j�venes para atender los desaf�os del municipio Trayamar del municipio de Algarrobo se ha convertido en el escenario de una jornada centrada en el desarrollo de proyectos tecnol�gicos e impacto social impulsada por el centro de innovaci�n social de la Diputaci�n donde j�venes estudiantes han podido trabajar en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos a trav�s de la actividad f�sica la ayuda a las personas mayores para facilitar su d�a a d�a mediante herramientas digitales y la promoci�n de la tradici�n y la cultura local mediante nuevas tecnolog�as Este encuentro forma parte del proyecto �Social Innovation� que se enmarca en el convenio de colaboraci�n entre la Diputaci�n de M�laga y la Fundaci�n �la Caixa� a trav�s de La Noria La vicepresidenta y diputada de Innovaci�n Social ha asistido a la jornada para conocer las iniciativas ideadas y ha destacado la importancia de contar con el talento y la creatividad de los j�venes para atender los desaf�os del municipio "Iniciativas como esta son una inspiraci�n y un recordatorio de que la colaboraci�n entre administraciones p�blicas entidades privadas y el tejido asociativo local son fundamentales para impulsar proyectos de transformaci�n social en el entorno" La jornada tambi�n ha contado con la participaci�n de la jefa de servicio de Ordenaci�n Educativa de la Junta de Andaluc�a Natacha Rivas; el delegado de Fundaci�n "la Caixa" en Andaluc�a; Juan Carlos Barroso y el presidente de M�laga Tech Durante el evento los alumnos participantes del I.E.S han trabajado en torno a tres desaf�os principales que consiste en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Algarrobo a trav�s de la actividad f�sica que ayuda a las personas mayores a optimizar su d�a a d�a mediante herramientas digitales que busca promover la tradici�n y la cultura local mediante nuevas tecnolog�as revalorizando la historia y los oficios del municipio Cada equipo ide� una soluci�n innovadora al desaf�o asignado trabajando en la digitalizaci�n de sus ideas a trav�s del desarrollo de prototipos web y estrategias de difusi�n se estableci� como objetivo la continuidad de los proyectos durante el curso escolar en la asignatura de Emprendimiento y Econom�a para garantizar que las ideas no se limiten a un solo d�a sino que se conviertan en iniciativas sostenibles y de mayor alcance el jurado seleccion� tres proyectos entre los participantes el equipo Centro de Salud F�sica y Psicol�gica cre� una aplicaci�n m�vil llamada �ActivaFit� para fomentar la actividad f�sica y mental planes de entrenamiento y soporte psicol�gico accesible para todas las edades​ El Alma del Pueblo ide� una p�gina web para visibilizar la cultura costumbres de las personas mayores de Algarrobo promoviendo tambi�n actividades culturales y la venta de productos locales​ para el Desaf�o Mujeres quiso apostar por cursos de ense�anza de habilidades tradicionales ocio y empleo para todas las edades​ Los proyectos ganadores fueron obsequiados con un lote de alimentos locales de �La Huerta de Pancha� reforzando el compromiso con el comercio y la sostenibilidad en Algarrobo "Adem�s de resolver problem�ticas locales este encuentro busca despertar la semilla emprendedora en los estudiantes fomentando su inter�s por la innovaci�n social y digitalizaci�n de proyectos al integrar el desarrollo de estas ideas en el curr�culo escolar se refuerza el aprendizaje pr�ctico y se asegura la continuidad de las iniciativas m�s all� de la jornada" Los datos personales recogidos por Centro de Innovaci�n Social La Noria de la Diputaci�n Provincial de M�laga se someter�n a las exigencias de la normativa actual en materia de protecci�n de datos personales de Protecci�n de Datos Personales y garant�a de los derechos digitales y Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la protecci�n de las personas f�sicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulaci�n de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protecci�n de datos) Los datos se incorporar�n a la actividad de tratamiento �NORIA NEWSLETTER�, cuyo contenido, finalidad, base jur�dica, r�gimen de cesiones y plazo de conservaci�n pueden ser consultados en el siguiente enlace, https://www.malaga.es/gobierno/7278/com1_bs-Noria%20newsletter/com1_md1_cd-11327/. durante su visita al solar donde se construirán las viviendas de protección oficial ha visitado el solar donde se edificará esta promoción residencial acompañada de la directora general de AVRA Díaz ha señalado que "el Gobierno de Juanma Moreno está empeñado en revertir la situación y en poner más viviendas asequibles en el mercado" ha explicado que esta promoción del Algarrobo es "un buen ejemplo" ya que "se levantarán 48 nuevas viviendas protegidas" en la localidad "después de una década de parálisis a través de la colaboración pública-privada" el programa de permuta de suelos de la consejería consiste en la oferta de suelos titularidad de AVRA al que podrán optar las empresas privadas para construir viviendas asequibles que también ha realizado una visita institucional al Ayuntamiento de Algarrobo ha subrayado que esta convocatoria tiene como objetivo "atender la demanda de viviendas asequibles en la localidad" con la edificación de una promoción residencial "en una zona en la que solo se han construido viviendas en régimen de renta libre" situada en plena comarca de la Axarquía-Costa del Sol cuenta con una superficie de 4.217 metros cuadrados destinados a la promoción de 48 viviendas asequibles con garajes y trasteros De acuerdo con las bases establecidas en la convocatoria la Junta cederá el suelo al promotor que resulte adjudicatario estableciéndose el pago mediante un número de viviendas equiparable al valor de venta definitiva de la parcela pasando a ser inmuebles titularidad de la Agencia Las empresas interesadas podrán ofertar sobre el valor del suelo con un precio de salida de 508.000 euros y hasta el máximo legal establecido En beneficio de los compradores de las viviendas los pliegos incluyen criterios sociales para valorar las ofertas como la reducción del importe de arras o señal para la compra la flexibilidad en el pago de la entrada y la reducción del precio de venta de las viviendas y anejos vinculados a través de este mismo programa de permuta la Junta de Andalucía impulsó la promoción de 48 viviendas en el barrio de la Pescadería y actualmente se encuentran en desarrollo otras dos actuaciones para construir 60 viviendas en Huerta Santa Isabel y 29 viviendas en el PERI 10 de San Antonio El plazo de presentación de ofertas de la convocatoria del suelo de Algarrobo se iniciará a partir de su publicación en BOJA y permanecerá abierto hasta el 15 de enero de 2025 atendemos a una jornada de formación celebrada por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias en la localidad malagueña de Algarrobo Aquí se ha abordado el ciclo urbano del agua: su depuración y reutilización Esta es una acción formativa enmarcada en el Plan de Formación Continua 2025 organizada por la FAMP junto al Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) de la Junta de Andalucía ha pasado por los micrófonos de la Onda Local de Andalucía para explicar los pormenores de la cita De ella que ha dicho que se sienten «muy contentos» por la elección de la localidad como sede del evento La regidora ha explicado que en el municipio que se ubica en el corazón de la Axarquía en la provincia de Málaga han sufrido varios recortes en el suministro de agua debido a la ausencia de precipitaciones en los últimos años Por este motivo agradece a la FAMP la designación ya que lo entiende como una forma de reflejar la «necesidad» de seguir hablando de este asunto debe «estar presente» en el día a día de estas administraciones locales La principal conclusión que extrae de la cita es que se debe continuar «trabajando de la mano y con diálogo» a nivel institucional y que todas las administraciones deben ir «a una» para afrontar esta problemática y hacer todas las inversiones necesarias para facilitar el agua para el consumo humano y para los agricultores se ha referido a la importancia de la concienciación en el buen uso del agua y cómo habilitar mecanismos para mejorar su almacenaje NATACHA RIVAS – ALCALDESA DE ALGARROBO El Ayuntamiento reubicó a los pasajeros en el restaurante Los Monos de la pedanía El Priorato y en el Teatro Cine Goya La secretaria general de la FAMP reafirma el papel de los gobiernos locales anunciando directora de la Cámara de Comercio de Honduras incide en la necesidad de innovar y cooperar en materia local Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles Más info sobre política de privacidad: Política de Privacidad Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo. Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web. ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias! Lea la edición online de la Diócesis de Málaga en formato PDF. Está situada en una colina de poca altura, en el margen occidental del río Algarrobo. El horario de visita es, de lunes a viernes, de 11.00 a 13.00 horas. Los investigadores indican que este espacio funerario está relacionado directamente con el asentamiento de Morro de Mezquitilla que se encuentra frente a él, al otro lado del río, como es habitual en el modelo fenicio de ocupación del territorio. Las sepulturas se encuentran a una cierta distancia unas de otras y tienen una orientación también dispar. Las tumbas 1 y 5 abren su entrada hacia el noreste, la número 3 al este, mientras que la 2 y la 4 la orientan al sureste. Las cámaras fueron construidas con sillares en seco o unidos con barro, mostrando a veces signos de retoque y pulido o excavadas en la roca. Se sabe que todas las sepulturas estaban compuestas por un dromos de acceso o una escalera y por una cámara sepulcral que acogía a varios individuos inhumados o incinerados indistintamente. Es por esto que los autores de las investigaciones las consideran "panteones familiares" reutilizados varias veces. En algunos casos (cámara 2) las tumbas estaban reforzadas por sillares que sobresalían de la cámara. También se han documentado, antes de su destrucción, pavimento de losas, enlucido del techo y posiblemente también del tejado. En los casos mejor estudiados, las sepulturas 1 y 4, se han documentado dos fases distintas de deposición, que se asocian a un momento de predominio de la incineración y a otro de inhumación. En la Cámara 4, por ejemplo, las inhumaciones se encuentran muy dispersas debido seguramente a un saqueo antiguo, pero siempre se superponen a las incineraciones. En relación a los ajuares, en general son abundantes y muy significativos, ya que constituyen un conjunto muy homogéneo y uno de los más antiguos y ricos de los obtenidos hasta ahora en una necrópolis fenicia en España. De ella sólo se cuenta con las descripciones vagas de los obreros. Parece ser que su extensión era muy parecida a la de la tumba 4 y por tanto algo mayor que la 2. Debió estar construida de sillares en forma rectangular y orientada este-oeste con entrada al este. En su interior se encontró al menos una urna de alabastro con restos de incineración que hoy pertenece a una colección particular. Existen además otros fragmentos de alabastro. También conocida sólo por las referencias obtenidas de los trabajadores, esta cámara era rectangular y de una longitud de entre 4 y 7 metros, orientándose oeste-este. Aunque no es del todo fiable, algunos testigos dicen que se abría al oeste, al contrario que las demás. Restos de un vaso de alabastro son los únicos testigos del material que contenía su interior. El material que contuvieron todas estas cámaras se halla depositado en Museo Arqueológico de Málaga y en alguna colección particular. Fuente: Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Junta de Andalucía Principal productor de planta de algarrobo en Europa para mostrar sus avances en mejora de la planta A pesar de ser uno de los cultivos menos populares en Espa�a con una zona de producci�n muy concentrada en el Arco Mediterr�neo el algarrobo comienza a ganar popularidad gracias a la alta demanda que se est� generando en la industria alimentaria cuenta con importantes propiedades como prote�nas lo que aporta grandes beneficios para la salud Su especializado proceso de multiplicaci�n y la escasa investigaci�n llevada a cabo hasta hace unos a�os en torno a este �rbol han limitado su desarrollo productivo y comercial Viveros Hernandorena est� liderando en Espa�a el estudio y el an�lisis cient�fico de este cultivo junto con la Asociaci�n Empresas Innovadoras de la Garrofa (EiG) La directora comercial de Viveros Hernandorena destac� que la compa��a viene impulsando desde 2011 una importante estrategia de I+D+i dirigida a la mejora del complejo sistema de multiplicaci�n de planta que se lleva a cabo de forma �ntegra en los invernaderos �Hoy alcanzamos m�s de 100.000 plantas injertadas lo que supone ya el 80% de la ocupaci�n del total de la superficie de invernadero de nuestras instalaciones� Esta cifra sit�a a Viveros Hernandorena como el principal productor de planta de algarrobo de Europa Adem�s de la cuenca mediterr�nea de Espa�a sus clientes se sit�an tambi�n en el sur de Italia y Portugal donde este cultivo est� creciendo con grandes extensiones de un car�cter muy profesional El cultivo del algarrobo se caracteriza por su exigente proceso de multiplicaci�n tanto en tiempo (m�s de dos a�os en el invernadero) como por el elevado porcentaje de injerto fallido: de las 100.000 plantas que Viveros Hernandorena injerta cada a�o �Poco a poco hemos ido mejorando nuestros sistemas de multiplicaci�n lo que nos est� permitiendo bajar esas mermas y ofrecer a nuestros clientes una planta m�s competitiva� explic� la directora comercial de Viveros Hernandorena Y es que el algarrobo es un �rbol muy sensible a las temperaturas y a las humedades y su proceso de producci�n en maceta es complicado de ah� la necesaria especializaci�n de la que hoy goza Viveros Hernandorena cuando sale al campo es un �rbol robusto y muy preparado para climas secos de tierras �ridas Estas caracter�sticas favorecen otra de sus principales ventajas ya que el cultivo del algarrobo supone tambi�n un ahorro en agua Gracias a la modernizaci�n llevada a cabo en la multiplicaci�n los costes de este cultivo est�n muy controlados� coment� la responsable del vivero valenciano La resistencia de este cultivo a Xyllela fastidiosa le convierte en una alternativa al olivo aunque esta empresa se encuentra a la vanguardia de la investigaci�n en torno al algarrobo y sus posibilidades en la mejora de producci�n Viveros Hernandorena no est� solo en este proceso Existe un conglomerado de profesionales y empresas del sector que forman parte de la Asociaci�n de Empresas Innovadoras de la Garrofa (EiG) que generan informaci�n que se comparte en cuanto a producci�n se realizan tambi�n sesiones de networking con grupos reducidos de profesionales para darles a conocer lo que se est� haciendo desde Viveros Hernandorena en su empe�o en el impulso de este cultivo se encuentran desarrollando proyectos en la Comunitat Valenciana adem�s de realizar colaboraciones con la Universidad de Bari (Puglia instituci�n con la que mantienen un convenio para impulsar la modernizaci�n del cultivo del algarrobo y compartir conocimiento originado por la resistencia a Xyllela de este cultivo pues se presenta como una alternativa al olivo Viveros Hernandorena particip� en la XII Jornada T�cnica para el Fomento y la Mejora del cultivo del Algarrobo como integrante de la Asociaci�n de Empresas Innovadoras de la Garrofa (EiG) imparti� una presentaci�n sobre los avances en la mejora de la planta de las variedades y en el sistema de multiplicaci�n del cultivo en maceta y bajo invernadero �En el CEBAS hay vigentes m�s de 250 proyectos nacionales e internacionales de car�cter competitivo adem�s de proyectos con empresas con una financiaci�n total aproximada de 30 millones de euros� es que ning�n productor de vino cierre su negocio� las inversiones y la profesionalizaci�n de los agricultores han hecho posible un gran avance en el cultivo de ma�z" © 2025 - Interempresas Media, S.L.U. - Grupo Interempresas El algarrobo es un árbol maltratado por la historia esta esta especie vegetal fue un recurso que ayudó a las poblaciones de zonas áridas como Almería y Murcia a sobrevivir en los tiempos de escasez tras la Guerra Civil Quizás por recordar esos años oscuros de la dictadura franquista el algarrobo ha sido relegado al olvido y muy poco estudiado este árbol tiene mucho que aportar en la actualidad y convertirse en un aliado para combatir el avance del desierto Un equipo de investigación de la Universidad de Almería (UAL) lidera el proyecto ‘El modelo agrícola de Almería ante el cambio global que presenta al algarrobo como un “un cultivo anual alternativo y/o complementario idóneo para zonas especialmente afectadas por la desertificación y el estrés hídrico El proyecto para darle una nueva oportunidad al algarrobo está liderado por el profesor de Genómica en la UAL que parte con la convicción de que “el cultivo del algarrobo podría ayudar a mitigar el impacto del cambio climático y global sobre la sostenibilidad ambiental económica y social del actual modelo agrícola de la provincia basado en la horticultura intensiva bajo invernadero” El equipo se reparte entre cuatro grupos de investigación que son ‘Genómica Evolutiva de Plantas’-BIO359 con el propio Carretero junto a José Javier Regalado y Juan Pablo Marczuk; ‘Morfología y biología evolutiva de plantas’ de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Olson; ‘Evaluación y Restauración de Sistemas Agrícolas y Forestales’ con Rafael Navarro y Guillermo Palacios; y ‘Biología de la conservación’ entre la Universidad de Granada (UGR) y la UAL El algarrobo contribuye a mitigar los efectos del cambio climático en el terreno y a frenar el avance del desierto El equipo ha recordado que debido a sus interesantes propiedades nutritivas puede procesarse en forma de una amplia variedad de bebidas y alimentos Este equipo de investigadores ha conseguido financiación en la última convocatoria del Programa de Proyectos de Generación del Conocimiento del Ministerio de Ciencia Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo La Unidad Móvil del Programa de Diagnóstico Precoz de Cáncer de Mama continúa con su recorrido por los municipios adscritos al Área Sanitaria Este de Málaga Axarquía con el fin de mejorar la accesibilidad al Programa a las mujeres residentes en estas poblaciones que se encuentran alejadas de las unidades fijas En esta ocasión se encontrará en el municipio malagueño de Algarrobo desde el día 24 de marzo hasta el 15 de abril estando situada en el aparcamiento en la avenida del Arroyuelo junto a la avenida Karat y al Parque de la Escalerilla serán cerca de 1.500 las mujeres que podrán beneficiarse de la visita de la unidad móvil ya que atenderá tanto a las mujeres de Algarrobo como a las de los municipios cercanos según ha indicado la Junta en un comunicado la unidad se trasladará a Alozaina (Málaga) donde permanecerá desde el próximo 7 de marzo hasta el día 24 de marzo la ruta de la unidad móvil hará su parada en el municipio malagueño de Cómpeta desde el 21 de abril hasta el 30 del mismo mes --ambas fechas incluidas-- donde estará aparcada en la Plaza de España del pueblo El Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de la Consejería de Salud y Consumo invita a la población femenina residente en Andalucía con edad comprendida entre 49 y 71 años para que se realicen una mamografía cada dos años Este año el programa incorpora como novedad a las mujeres de 49 años Las destinatarias del programa son citadas mediante carta para acudir a una unidad de exploración mamográfica y el resultado de la misma se remite también por correo postal a su domicilio En el caso de que sea necesario completar el estudio con otras pruebas complementarias la mujer será citada por carta en su hospital de referencia cambiar la cita recibida o volver a solicitarla --si por cualquier motivo no hubiese podido acudir antes-- pueden contactar a través del teléfono 6770070147 o info@cribadoenandalucia.es MÁLAGA- La alcaldesa de Algarrobo ha anunciado que el Grupo Popular “ya trabaja en una bajada del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en el municipio para tratar de compensar a los vecinos del tasazo de basura impuesto por el Gobierno de Pedro Sánchez en todos los ayuntamientos de España” ante la negativa del PSOE de Sánchez a retirar esta nueva tasa el Consistorio aplicará un paquete de bonificaciones tanto para familias como para negocios “Nuestro compromiso es con los vecinos y hemos buscado la fórmula más equilibrada para tratar de paliar este nuevo golpe del Gobierno al bolsillo de las familias” el coste de la recogida y tratamiento de la basura lo asumían directamente los ayuntamientos mientras que la Ley 7/2022 obliga a los vecinos a pagarlo a partir de este mes de abril “Hemos tratado de retrasar su aplicación todo lo posible pese a haber reclamado al Gobierno una moratoria tanto por parte del PP como desde la FEMP y también los inspectores de Hacienda Local al entender que la imposición de esta tasa a los ayuntamientos contradice la Ley de Haciendas Locales que reserva esta potestad a los gobiernos municipales” la dirigente popular ha criticado que “el Gobierno de Sánchez nos obliga a todos los ayuntamientos de España a imponer este nuevo impuesto; una subida que tenemos que repercutir directamente en nuestros vecinos lo cual nos parece un total despropósito” “Aquí pierden los ayuntamientos y quien ha alertado de que esta imposición “llega sin diálogo ni mecanismos de financiación para los ayuntamientos” marco en el que ha denunciado que este Gobierno “ha demostrado que sólo se sienta a negociar cuando puede comprar un sillón” Política de privacidad Quiénes somos Contacto Política de cookies Publicidad © Todos los derechos Reservados. Desarrolado por El Mirlo Rojo La Diputación de Málaga celebra en Algarrobo la segunda gala Mujer del Año segundo encuentro en el que se reconoce el trabajo o el ejemplo de mujeres de municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia a propuesta de las distintas concejalías de Igualdad La gala ha contado con la participación del presidente de la Diputación forman parte de los actos de la delegación de Igualdad para conmemorar el 8 de marzo "Sabemos que se han conseguido mejoras significativas en las últimas décadas Así que seguiremos poniendo a disposición de los municipios ha matizado el presidente de la institución provincial donde se casó y formó una familia con cuatro hijos En 1977 junto abrió el Mesón Restaurante El Ciervo donde se convirtió en una cocinera reconocida por su chivo al ajillo premiado en el Festival de la Tapa Malagueña María Carmen Navas (Algarrobo) es un referente en el sector pesquero andaluz y nacional donde ha roto barreras en un ámbito tradicionalmente masculino fue la primera mujer en Andalucía y en el Mediterráneo en ser patrona mayor de una cofradía También se ha reconocido la trayectoria de Sara Palma (Almáchar) Preside la Asociación Moscatel de Almáchar desde donde lucha por preservar la tradición de la uva pasa moscatel María Virtudes Peláez (Árchez) es una mujer emprendedora Desde muy joven trabajó en distintos empleos hasta cumplir su sueño de montar una peluquería donde también creó un pequeño supermercado que se convirtió en un punto de encuentro para los vecinos Ana Clavero (Benamargosa) Nacida en 1951 Inició su carrera docente en 1972 y trabajó durante décadas en Almáchar y Benamargosa Dejó una huella imborrable en su comunidad que en su pueblo formó una familia y crió a cuatro hijas María Martín (Colmenar) nació en 1929 y desde pequeña tuvo que asumir grandes responsabilidades en el hogar debido a la enfermedad de su madre A lo largo de su vida ha superado momentos difíciles Otra de las homenajeadas es María Dolores Aguilar (Comares) una figura clave en la Panda de Verdiales Arroyo Concas su forma de bailar y su pasión por esta tradición son inconfundibles Además es una artista destacada en la pintura María del Carmen Ruiz (Cómpeta) es la única mujer de cinco hermanos y la única que ha continuado con el negocio familiar de apicultura Dirige una empresa de producción y comercialización de miel es mayordoma de San Sebastián y la primera mujer presidenta del Club de Fútbol de Cómpeta donde impulsa el deporte infantil y femenino Francisca Hijano (Cútar) es una mujer profundamente ligada a la vida rural que ha compaginado labores agrícolas con una trayectoria administrativa en el Hospital Comarcal de la Axarquía volcando su energía en la recuperación de tradiciones y costumbres Celedonia Ángeles Campos (Iznate) es una mujer marcada por la entrega combinando las duras labores del campo con la crianza y educación de sus hijos Teresa García (Macharaviaya) es maestra Dedicó 40 años a la enseñanza y desde 1980 es vecina de Macharaviaya donde ha impulsado la cultura y la igualdad con pasión y compromiso Fundadora en 1974 de la Asociación Democrática de la Mujer y cofundadora de la Federación Nacional María Carmen Lisbona (Moclinejo) es una mujer pionera que ha roto barreras en su entorno rural Su espíritu emprendedor la llevó en 2007 a fundar Frutería Axarquía María Cruz Paredes (Periana) lleva 25 años dedicándose con pasión al mundo de la estética un camino que comenzó a los 17 años formándose en Málaga En 2006 cumplió su sueño al inaugurar su propio centro de estética en Periana manteniendo con éxito su negocio en un entorno rural y colaborando además con prestigiosos centros de Marbella Gestiona un negocio familiar en la plaza del pueblo Su implicación ha sido clave en la creación del musical 'El Rey de la Sabana' ha sido parte activa de la Asociación de Mujeres El Moral y de la Rondalla Municipal Antonia Fuentes (Totalán) ha dedicado cincuenta años de su vida al trabajo incansable en la tienda del pueblo convirtiéndola en un lugar de encuentro y servicio para la comunidad Natividad Hidalgo (La Viñuela) tuvo que abandonar los estudios a los ocho años para cuidar de su madre enferma y de su hermano pequeño combinándola con otras tareas agrícolas y familiares Sonia Calvo (Villanueva del Rosario) lleva más de 20 años dedicada de forma altruista a su pueblo Ha sido pieza clave en la organización de eventos como la Chamizo Trail la San Silvestre Navideña o rutas de senderismo Diario digital de la zona de la Axarquía de Málaga El Ayuntamiento de Algarrobo ha acogido hoy la presentación de la «Guía de Apoyo Digital al Paciente con Cáncer» un innovador proyecto impulsado por La Noria y la Diputación de Málaga con el objetivo de facilitar el acceso a información y recursos de apoyo a pacientes oncológicos en municipios pequeños A la presentación han acudido la alcaldesa de Algarrobo la edil de  concejala de Participación Ciudadana el presidente de la Fundación Malagueña de Asistencia a Enfermos de Cáncer (FMAEC) los vecinos de Algarrobo podrán acceder a contenido especializado en psicología oncología y trabajo social a través de códigos QR situados en lonas colocadas en edificios municipales y carteles en puntos estratégicos del municipio cualquier persona que necesite información podrá hacerlo de forma sencilla desde su teléfono móvil ha destacado el compromiso del municipio con iniciativas que mejoren la calidad de vida de sus vecinos: «Para nosotros es fundamental acercar los recursos de salud y bienestar a todos los ciudadanos especialmente en un ámbito tan sensible como el cáncer convencidos de que marcará la diferencia para muchas personas que enfrentan esta enfermedad» ha subrayado la importancia de la implicación municipal en proyectos de este tipo: «Desde el Ayuntamiento de Algarrobo siempre apostamos por proyectos que faciliten el acceso a información útil y de calidad para nuestros vecinos Esta guía digital es un gran ejemplo de cómo la tecnología puede ser una aliada en la salud y el bienestar de nuestra comunidad« Desde la Fundación Malagueña de Asistencia a Enfermos de Cáncer (FMAEC) se ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento de Algarrobo y se ha animado a otros municipios a sumarse a esta iniciativa para que el recurso llegue al mayor número de personas posible.  “Se trata de una guia de apoyo al paciente que esté pasando por el proceso oncológico para ayudarles a pasar la enfermedad con consejos de profesionales del Hospital Clínico y de nuestro equipo de psicooncólagas” presidente de la Fundación Malagueña de Asistencia a Enfermos de Cáncer (FMAEC) ha explicado que la guía está compuesta por nueve vídeos realizados para que les sirva a los usuarios dependiendo del momento en el que se encuentra el paciente y sus familiares Para más información sobre la guía y su implementación en otros municipios los interesados pueden contactar a través del correo electrónico de FMAEC o por WhatsApp al 629 762 142.Sobre FMAEC La Fundación Malagueña de Asistencia a Enfermos de Cáncer trabaja desde hace años en el apoyo integral a pacientes oncológicos y sus familias promoviendo iniciativas que faciliten su bienestar y acceso a recursos esenciales Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * Comentario document.getElementById("comment").setAttribute( "id" "ad37c71a850d59970c7a5c7fef7cc173" );document.getElementById("i1be441212").setAttribute( "id" Responsable: María Teresa Cortés Palma (Infoaxarquia.es) Finalidad: Obtención de tu consentimiento para responder a las cuestiones planteadas a través de nuestro formulario de comentarios Legitimación: Consentimiento del interesado Destinatarios: No se cederán datos a terceros como se explica en la información adicional Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace: infoaxarquia.es/aviso-legal Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies Cullera cuadruplica su campaña escolar de plantación de árboles en el alto de la montaña con motivo del Día del Árbol de la Comunidad Valenciana algarrobo y palmito se plantarán en el lomo de la montaña con el objetivo de aumentar la vegetación y biodiversidad del entorno con especies autóctonas lo que también permitirá reducir el riesgo de incendios evitar la erosión del suelo o mejorar la calidad del aire En palabras del concejal de Medio Ambiente se trata de una actuación «para repoblar nuestra montaña con especies propias de aquí que se adaptan al clima mediterráneo y que resisten a posibles sequías o plagas y pueden hacer de cortafuegos» «Como ayuntamiento mediambientalmente responsable queremos generar un futuro más verde para nuestra ciudad y un desarrollo cada vez más sostenible» el edil responsable de la política ambiental ha destacado que «lo hacemos con los escolares para que nuestros jóvenes sean capaces de conocer los riesgos ambientales a los que se enfrenta nuestro planeta cojan concienciación ecológica y compromiso con la naturaleza y sean sensibles con los retos de futuro que tenemos como ciudadanos de esta ciudad de esta comunidad y de este planeta» Plantar un árbol genera responsabilidad y orgullo para cuidar los entornos naturales de la ciudad lo que supone una gran concienciación ambiental entre los jóvenes y la mejora del ecosistema local Y es que cada niño y niña apadrina un árbol al que le pone su nombre aumentando el sentido de pertenencia La iniciativa ha empezado esta semana con el alumnado de 4.º de primaria de los centros educativos del municipio y la semana que viene los días 5 y 6 de febrero será el turno del alumnado de 1.º de la ESO de la Escuela de Adultos de Cullera y de la FP de agraria y jardinería del IES Blasco Ibáñez también se implica el entramado asociativo de la ciudad que en las próximas semanas también plantarán su árbol Entre los impactos ambientales más destacables hay que señalar que un árbol maduro puede absorber hasta 10kg de CO₂ al año lo que supone que en el futuro estos 2.000 árboles absorberán alrededor de 20 toneladas de CO₂ anuales la iniciativa además de la mitigación del cambio climático también tiene una relación directa con la mejora de la calidad del aire @elperiodic.com - Una web de Va de Bo Editorial Valenciana S.L Viveros Hernandorena participará el próximo 3 de abril en el XII Jornada Técnica para el Fomento y la Mejora del cultivo del Algarrobo mostrando sus avances en mejora de la planta A pesar de ser uno de los cultivos menos populares en España con una zona de producción muy concentrada en el Arco Mediterráneo el algarrobo comienza a ganar popularidad gracias a la alta demanda que se está generando la industria alimentaria cuenta con importantes propiedades como proteínas ha destacado que la compañía viene impulsando desde 2011 una importante estrategia de I+D+i dirigida a la mejora el complejo sistema de multiplicación de planta que se lleva a cabo de forma íntegra en los invernaderos “Hoy alcanzamos más de 100.000 plantas injertadas lo que supone ya el 80% de la ocupación del total de la superficie de invernadero de nuestras instalaciones” Esta cifra sitúa a Viveros Hernandorena como el principal productor de planta de algarrobo de Europa Además de en la cuenca mediterránea de España sus clientes se sitúan también en el sur de Italia y Portugal donde este cultivo está creciendo con grandes extensiones de un carácter muy profesional El cultivo del algarrobo se caracteriza por su exigente proceso de multiplicación tanto en tiempo (más de dos años en el invernadero) como por el elevado porcentaje de injerto fallido: de las 100.000 plantas que Viveros Hernandorena injerta cada año sólo superan este proceso entre el 60 – 65 % “Poco a poco hemos ido mejorando nuestros sistemas de multiplicación lo que nos está permitiendo bajar esas mermas y ofrecer a nuestros clientes una planta más competitiva” explica la directora comercial de Viveros Hernandorena Y es que el algarrobo es un árbol muy sensible a las temperaturas y a las humedades y su proceso de producción en maceta es complicado de ahí la necesaria especialización de la que hoy goza Viveros Hernandorena cuando sale al campo es un árbol robusto y muy preparado para climas secos de tierras áridas Estas características favorecen otra de sus principales ventajas ya que el cultivo del algarrobo supone también un ahorro en agua Gracias a la modernización llevada a cabo en la multiplicación los costes de este cultivo están muy controlados” ha comentado la responsable del vivero valenciano No obstante, aunque esta empresa se encuentra a la vanguardia de la investigación en torno al algarrobo y sus posibilidades en la mejora de producción, Viveros Hernandorena no está solo en este proceso. Existe un conglomerado de profesionales y empresas del sector, que forman parte de la Asociación de Empresas Innovadoras de la Garrofa (EiG) que generan información que se comparte en cuanto a producción se realizan también sesiones de networking con grupos reducidos de profesionales para darles a conocer lo que se está haciendo desde Viveros Hernandorena en su empeño en el impulso de este cultivo además de realizar colaboraciones con la Universidad de Bari (Puglia institución con quien mantienen un convenio para impulsar la modernización del cultivo del algarrobo y compartir conocimiento originado por la resistencia a Xyllela de este cultivo el próximo 3 de abril Viveros Hernandorena participará en la XII Jornada Técnica para el Fomento y la Mejora del cultivo del Algarrobo como integrante de la Asociación de Empresas Innovadoras de la Garrofa (EiG) impartirá una presentación sobre los avances en la mejora de la planta de las variedades y en el sistema de multiplicación del cultivo en maceta y bajo invernadero Para ofrecerte todas las funcionalidades de la web necesitamos tu consentimiento para utilizar cookies algunas secciones podrían dejar de funcionar Te solicitamos permiso para poder usar cookies en tu dispositivo Utilizamos cookies para informarnos cuando visitas nuestra web todo ello para enriquecer tu experiencia de usuario y para personalizar tu relación con nuestro sitio web Haz clic en los siguientes encabezados para obtener más información También puedes cambiar algunas de tus preferencias Ten en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en nuestra web y los servicios que podemos ofrecer Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarte los servicios disponibles a través de nuestra web y para usar algunas de sus funciones: AUTH_KEY IP y demás datos que dejas en los formularios de contacto Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para mostrar la web no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio Puedes bloquearlas o eliminarlas cambiando la configuración de tu navegador y forzar el bloqueo de todas las cookies en este sitio web Estas cookies recopilan información que se utiliza de forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y la aplicación para mejorar su experiencia También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts Google Maps y proveedores externos de video Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales Ten en cuenta que esto puede reducir en gran medida la funcionalidad y la apariencia de nuestra web Los cambios tendrán efecto una vez que recargues la página Puedes conocer nuestra Política de Privacidad Inicio > Eventos > Nueva edición de la Quema de Algarrobo Algarrobo celebrará del 20 al 22 de septiembre una nueva edición de la Quema una recreación histórica de la lucha de sus vecinos contra los franceses en la Guerra de la Independencia Se rememoran los hechos acaecidos el 23 y 24 de septiembre de 1811 cuando los algarrobeños evitaron la destrucción del pueblo por los soldados franceses música en vivo y ludoteca en distintas zonas del municipio Un amplio elenco de actividades organizado por el Ayuntamiento de Algarrobo con la colaboración de la Asociación Histórico Cultural Quema de Algarrobo y el apoyo de la Diputación de Málaga Esa jornada arranca también la ruta de la tapa y se celebrará el pregón de la Quema que correrá a cargo del historiador y escritor Francisco Montoro Fernández se monta el campamento napoleónico en el río explicaciones y exposiciones sobre cómo se vivía en el ejecito francés durante la Guerra de la Independencia A partir de las 13.00 horas habrá en un concurso de cocina subtropical y ya por la tarde otro concurso de jinetes y amazonas Desde las 17.30 se recrea la llegada de los franceses al pueblo con diversas representaciones y por la noche se celebrará la elección de bandoleros y bandoleras y se cerrará la jornada con la actuación de Toda Cafeína ‘La noche de los tributos’ empezará el desfiles ‘Encuentros históricos’ y más tarde se repartirán tortas de Algarrobo y subtropicales El programa de actos se cierra a las 16.00 horas con la actuación infantil ‘Peneque y la planta carnívora’ Ganadería y Pesca busca revitalizar el cultivo del algarrobo en una apuesta por la sostenibilidad ambiental y la promoción de una alimentación saludable la Conselleria desarrolla un programa de formación a través de la organización de cursos y talleres para divulgar las prácticas más adecuadas de su cultivo y un manejo sostenible con iniciativas para difundir entre la población los beneficios del consumo de la algarroba La Comunitat Valenciana ocupa el primer lugar en superficie de cultivo de algarrobo en España Cuenta con 16.200 hectáreas y una producción de fruto (algarroba o garrofa) de entre 18.000 toneladas y 20.000 toneladas al año lo que representa el 30 % de la producción nacional la Conselleria ha realizado con éxito una actividad de demostración de fabricación y horneado de panes y otros productos junto con el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia Los componentes funcionales de la harina de algarroba la convierten en un producto con propiedades antioxidantes que reduce los niveles de azúcar en sangre reduce los niveles de colesterol y favorece la digestión Las numerosas propiedades nutricionales del fruto del algarrobo están avaladas por estudios científicos que demuestran Estos nutrientes son esenciales para el fortalecimiento de huesos la producción de glóbulos rojos y la protección contra el daño celular es antioxidante y provoca un efecto hepatoprotector el Instituto Nacional del Cáncer norteamericano constata en sus investigaciones que el D-pinitol es imprescindible para la prevención del cáncer de mama o próstata La harina de algarroba tiene un bajo índice glucémico que ayuda a controlar el azúcar en la sangre Su alto contenido en fibra también contribuye a reducir los niveles de colesterol a todas aquellas personas con sensibilidad al gluten o enfermedad celíaca la harina de algarroba les permite disfrutar de productos horneados sin comprometer su salud digestiva La inclusión de la harina de algarroba en la elaboración de panes y productos horneados viene a sumarse a una larga lista de usos conocidos hasta la fecha para la algarroba o garrofa correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" Revisa los siguientes torneos y no te quedes sin tu plaza ya están abiertas el plazo de todos los torneos - Inscripción de 5 jugadoresInscripción de 4 jugadoresInscripción de 3 jugadores advierte sobre la urgencia de tomar medidas de protección y propone un censo de tocones de algarrobo como primer paso para su recuperación “Nos hemos acostumbrado a que el algarrobo está ahí de manera gratuita podemos correr el riesgo de quedarnos sin él” La falta de políticas de conservación y el desconocimiento ciudadano han acelerado la desaparición de los bosques secos sino también a las actividades económicas que dependen de este árbol como la producción de algarrobina y el carbón Otro problema que amenaza al algarrobo es un síndrome de mortandad que sigue sin explicarse del todo Diversas instituciones investigan sus causas los árboles siguen muriendo sin una estrategia clara para reponerlos Cruz propone que las autoridades realicen un censo de tocones de algarrobo un registro detallado de los restos de árboles en la ciudad y en las zonas rurales Este censo permitiría determinar cuántos algarrobos han sido derribados en qué áreas ocurrió la tala y si es posible su regeneración natural o si es necesaria una reforestación urgente en las zonas afectadas cuestionó la falta de regulación en los proyectos urbanos “Muchas veces se priorizan obras como pistas y veredas sin garantizar la conservación de los árboles” En casos donde se priorizarán obras públicas Xruz sugirió buscar soluciones alternativas que permitan proteger el patrimonio natural sin afectar la infraestructura La preservación del algarrobo no solo es un tema ambiental el especialista reconoce que existen normativas y entidades encargadas del control “el monitoreo o la normativa no está bien ajustada para evitar la afectación a la especie natural” Cruz enfatizó la urgente necesidad de que el sector privado y el Gobierno impulsen normativas más estrictas para evitar la adulteración de la algarrobina y garantizar su producción sostenible en el tiempo El especialista dijo que el mensaje es claro: sin algarrobos La protección de esta especie debe ser una prioridad en la planificación urbana y en las políticas ambientales junto con una estrategia de reforestación podría marcar la diferencia para evitar que este árbol If you’ve found a malfunction or have ideas for improvement You can reach out to the website’s operators by using the following email jose.rodriguez.co@udep.edu.pe These adjustments are compatible with all popular screen readers Keyboard navigation optimization: The background process also adjusts the website’s HTML and adds various behaviors using JavaScript code to make the website operable by the keyboard This includes the ability to navigate the website using the Tab and Shift+Tab keys trigger buttons and links using the Enter key navigate between radio and checkbox elements using the arrow keys and fill them in with the Spacebar or Enter key.Additionally keyboard users will find quick-navigation and content-skip menus or as the first elements of the site while navigating with the keyboard The background process also handles triggered popups by moving the keyboard focus towards them as soon as they appear and not allow the focus drift outside of it Users can also use shortcuts such as “M” (menus) and “G” (graphics) to jump to specific elements We aim to support the widest array of browsers and assistive technologies as possible so our users can choose the best fitting tools for them we have worked very hard to be able to support all major systems that comprise over 95% of the user market share including Google Chrome Despite our very best efforts to allow anybody to adjust the website to their needs there may still be pages or sections that are not fully accessible or are lacking an adequate technological solution to make them accessible we are continually improving our accessibility updating and improving its options and features and developing and adopting new technologies All this is meant to reach the optimal level of accessibility please reach out to jose.rodriguez.co@udep.edu.pe