La Banda de Música Municipal de Ribadumia y el Concello presentaron hoy la quinta edición de la Romería da Música
con actuaciones musicales y otros atractivos
El programa se desgranó en un acto encabezado por el alcalde
el cartel contará con Xironsa de Corvillón (Cambados)
así como con la Banda Unión Musical de Allariz
se prevé dar salida a unas 500 raciones de diferentes elaboraciones
La jornada también incluirá animación con DJ Júnior y el Dúo La Mecánica
El programa se complementará con otras actividades gratuitas
hinchables y talleres especialmente pensados para los niños
la colaboración de todas las empresas privadas que colaboran en el patrocinio de estas actividades
Allariz acogerá una nueva edición de Desnudología
Esta jam de dibujo con modelo en vivo está organizada por la artista Carolina Atuesta
abierto a personas con cualquier nivel de experiencia
se celebrará en un ambiente relajado y creativo donde el cuerpo humano se convierte en centro de inspiración artística
La actividad tiene un coste de 8 euros y las plazas son limitadas
por lo que se recomienda realizar la inscripción con antelación
Las reservas se gestionan mediante mensaje privado
Esta cita con el dibujo artístico se consolida como una propuesta alternativa dentro de la oferta cultural de Allariz
se fomentan la práctica del arte desde la observación directa y el respeto por el cuerpo
La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestructuras
junto con el delegado territorial de la Xunta en Ourense
visitó esta mañana el inmueble en Allariz y entregó a dos de los adjudicatarios las llaves de su nuevo hogar
Se trata de un inmueble de 32 viviendas propiedad del Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS)
íntegramente destinado a alquiler accesible
La conselleira puso en valor las actuaciones de la Xunta para mejorar el acceso a la vivienda
teniendo en cuenta las necesidades de toda la ciudadanía
La Xunta formalizó 3 nuevos contratos de alquiler accesible
para 3 viviendas en un inmueble de 32 hogares en la calle Hermandad
La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas
visitó hoy este edificio propiedad del Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS)
y hizo entrega de dos llaves a los nuevos inquilinos
Allegue tuvo la oportunidad de conversar con los adjudicatarios y les agradeció poder compartir "un momento tan especial" con ellos
Destacó que la Xunta tiene "muy en cuenta las necesidades de todos los ciudadanos y busca mejorar la calidad de vida de los gallegos y gallegas"
La titular de Vivenda también subrayó que el inmueble de Allariz
en el que conviven personas de diferentes edades
es un gran ejemplo de "lugar de encuentro intergeneracional
de convivencia armónica entre personas de diferentes experiencias vitales"
el último objetivo de la Xunta en el marco de las políticas en el ámbito de la vivienda
es precisamente poder entregar llaves y que los adjudicatarios puedan vivir en hogares dignos
como los tres adjudicados al vecindario de Allariz en la calle Hermandad
en Casa do Concello de la población
el acuerdo de colaboración para exponer la muestra «Castelao grafista (facsímile)»
Al acto asistieron Cristina Cid Fernández
alcaldesa de Allariz; Mateo Alonso San Román
coordinador institucional de ABANCA en Ourense; y Beatriz Fernández-Anguiano
coordinadora institucional de Afundación en Ourense y Lugo
As imaxes da sinatura están dispoñibles aquí
La exposición «Castelao grafista (facsímile)» se podrá visitar desde el 3 de abril hasta el próximo 2 de mayo
de lunes a viernes en horario de 9.00 a 14.00 h y de 16.00 a 18.30 h
En el marco de la conmemoración en 2025 del Año Castelao
Afundación homenajea al insigne intelectual y político rianxeiro con esta muestra
incluida en su programa «Corrente cultural»
desarrollado en colaboración con ABANCA y los distintos concellos gallegos
LA EXPOSICIÓN «CASTELAO GRAFISTA (FACSÍMILE)»
que cuenta con piezas procedentes de las colecciones de arte de ABANCA y Afundación
se compone de una selección rigurosa de obras en las que se refleja la evolución tanto del compromiso ético
social y político del artista rianxeiro
como de sus recursos plásticos y su querencia por la ilustración
Estos dos intereses confluyeron en las colaboraciones que
empezó a publicar en medios como Galicia
en las cuales la ilustración y el texto reflejan la ácida crítica de un Castelao cada vez más comprometido
Esta forma de arte y denuncia acabaría articulando obras tan relevantes como Cousas da vida (1930) y los álbumes de guerra Galicia mártir (1937)
Atila en Galicia (1937) y Milicianos (1938)
tras casi una década viviendo en el exilio
Castelao terminó el que sería considerado como su testamento pictórico
una tela en la que se retoma una ilustración de guerra elaborada en 1937
Castelao funde ilustración y pintura en homenaje a las maestras y maestros asesinados tras el golpe de Estado de 1936
La muestra reúne facsímiles de la Colección de Arte Afundación y dibujos del álbum Cousas da vida de Castelao
se podrán ver retratos fotográficos
caricaturas y dibujos y portadas de revistas
visitar la localidad de Allariz en Samaín (y como no
también en Navidad) se ha convertido casi en un imprescindible y muy recomendado para toda la familia
Allariz siempre es un plan estupendo (en este enlace encontraréis todo lo que podemos hacer con los peques) pero si lo hacemos en época de Samaín
los vivos y los muertos convivirán en Allariz
trasnos y seres del más allá protagonizan el «Allariz de Medo«
Las calles del casco histórico se decoran y ambientan convirtiéndose en un pasaje del terror durante seis días
esqueletos y otros seres del más allá con distintas ambientaciones repartidas por 8 puntos: rúa do Portelo
A las 18:30 horas: Cea “De cea cos defuntiños”
Praza de AbaixoA las 20:00 horas: Procesión de la Santa Compaña desde la Plaza Mayor
Silvardeiras Teatro.A las 23:30 horas: DJ Apocalipsis cerrará la noche con una sesión de música que promete mucho ambiente
A las 20:00 horas: Procesión de la Santa Compaña desde la Plaza Mayor
A las 16:30h y 18:00h: Obradoiro de candiles en A Paneira (90 min por turno). Necesaria inscripción previa a través de este formulario
Sin duda, la visita merecerá la pena! Encontraréis más información en este enlace: allariz.gal/allarizdemedo/
Suscríbete para estar siempre al tanto de las novedades de Little Vigo
Guardar mi nombre y email para próximas veces
This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.
El suceso ocurre en la carretera OU-0108 en el punto kilométrico 1
Un particular contacta para dar la primera alerta indicando que una persona permanecía atrapada en el interior del turismo.El único herido fue retirado por un acceso trasero del vehículo por los miembros de Protección Civíl y posteriormente se realizó su trasladado por los medios sanitarios del 061 al Centro Hospitalario de Ourense
A petición del 112 acuden a este siniestro los Técnicos de Emergencias Sanitarias del 061
miembros de Emerxencias del Concello de Allaríz
AVPC Protección Civil de Xunqueira de Ambía
Guardia Civil,de Tráfico y agentes de la Policía Local de Allaríz
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente
{{registerText}}
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Suscríbete ahora
Versalles Castilla y León
Islandia
Capilla Sixtina Madrid
Puerto Cantabria submarinos alemanes
Pueblo resucitado Aragón
Puente medieval más largo
Faro de Murcia
Camino Pamplona-San Sebastián
Comer Pueblos Cantabria
Pueblo Francia cátaros
Viajes
/ Galicia
Colaboradora de Viajes National Geographic
El pueblo de Allariz está viviendo su particular y prematura “lotería” de Navidad
aunque no tenga nada que ver con el azar - ojo
siempre hay un pequeño componente de suerte -
el premio también es gordo comparado con el precio por participar
algo que puede hacerse desde cualquier punto del planeta
El puente más largo del Camino de Santiago
Una villa que ya era parada obligatoria durante la Edad Media
Y es que para tener la opción de ganar los 20.000 euros que están en juego
concretamente al videojuego Tristán Téllez
pero esta carrera contrarreloj dará su pistoletazo de salida el sábado y solo puede ganar una persona
OFERTA ESPECIAL: Recibe la revista Viajes National Geographic en papel + digital por 4€/mes + regalo
“¿Cuántas veces tienes la oportunidad de ganar 20.000 € jugando a un juego?”. Esta es la frase de bienvenida de la web del videojuego Tristán Téllez
creado por el ingeniero Javier Cid Romero e inspirado en su libro homónimo
ambientado en el Convento de Santa Cristina de Ribas de Sil
el escritor ha creado el Capítulo 2: Allariz
en el que se recrea la monumental villa ourensana metro a metro
el convento de Santa Clara y el río Arnoia
¿Por qué Salamanca celebra la Nochevieja dos semanas antes
congrega a miles de personas que celebran anticipadamente el fin de año en la Plaza Mayor y los bares de Salamanca
Javier Cid no encontró la manera de atraer jugadores que quisieran jugar a su detallado videojuego
así que decidió ofrecer una recompensa para aquellos que consiguieran resolver el entramado de enigmas y desafíos que salpican una villa llena de historia y encanto
descargar la aplicación desde su página web
lo principal es asegurar que todo funciona correctamentepara estar a punto para el pistoletazo de salida
Este será el sábado 14 de diciembre a las 12:00h
el contador que lleva semanas marcando la cuenta atrás se pondrá a cero y los que optan al premio tendrán que dar rienda suelta a su agudeza mental
resolviendo acertijos y misterios y desentrañando enigmas
Con tan solo un teclado o un ratón y el ingenio del jugador
su creador ha asegurado que no lo es tanto y que posiblemente el ganador tarde más de una o incluso dos semanas en resolverlo
puede guardar la clave para avanzar y lograr el objetivo: un cartel
el crucero que te lleva en busca de las auroras boreales
La promesa de las luces del norte es uno de los muchos reclamos para subirse a bordo de uno de los barcos con el recorrido más bello del continente
los jugadores podrán ayudar a Tristán a resolver todos los retos que se le pongan en el camino
pues los creadores avisan que habrá pistas fuera del propio videojuego
presumiblemente a través de las redes sociales
quienes se registren en la web tendrán acceso exclusivo a sorteos y algunos detalles adicionales sobre la creación del juego antes de su pistoletazo de salida
¡Viajes National Geographic, directo en tu Whatsapp! Síguenos para descubrir lugares fascinantes, destinos sorprendentes y sabores impresionantes.
Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes
Alimenta tu curiosidad por solo 4€/mes + regalo
Explora nuevos destinos por solo 4€/mes + regalo
Da un paso más en historia por solo 4€/mes + regalo
Y disfruta de un espectacular número cada mes en tu casa y en la app
Buscar Ir a la página de resultados ...
Inicio > Eventos > Allariz (Ourense): Escuela Ramón Fernández Durán (IX edición)
Ha pasado ya un añito desde la última escuela Ramón Fernández Durán
La próxima edición de la Escuela Ramón Fernández Durán se celebrará en Allariz
uno de los pueblos más pintorescos de Ourense
así que reserva ya esas fechas en tu agenda
En un contexto de crisis sistémica (climática
donde se impone la guerra por el control de los recursos y las élites políticas apuestan sin tapujos por el rearme y la militarización de nuestras vidas
creemos que tenemos que prepararnos para el peor escenario
la guerra de Ucrania y el genocidio del pueblo palestino han puesto de manifiesto que no estamos preparadas para afrontar emergencias y catástrofes humanitarias
este año la temática de la escuela será la gestión de las emergencias y las catástrofes relacionadas con procesos de colapso (ambiental
Partiremos del análisis de emergencias recientes como La Dana de Valencia o la erupción del volcán Cumbre Vieja o la pandemia de COVID-19
y trabajaremos sobre cómo desarrollar estrategias
y/o dinámicas basadas en el apoyo mutuo que permitan satisfacer las necesidades básicas de las personas mediante satisfactores que creen comunidad y resiliencia en estos contextos
Entre los temas a abordar estará la alimentación
análisis y construcción colectiva de conocimientos y herramientas
Creemos que en este contexto de incertidumbre mundial
es más necesario que nunca crear espacios de encuentro y apoyo mutuo para desarrollar estrategias conjuntas resilientes
y por ello te animamos a que vengas a la escuela
Inscríbete cuanto antes en la página de inscripción
¿Quieres seguir la actividad de Ecologistas en Acción y participar en nuestras campañas
¡Únete a nuestro canal de Telegram
Aviso Legal | Politica Privacidad | Transparencia
Establecimientos gastrónomicos más buscados
¿Ya tienes una cuenta en otra web o app de Repsol?
Ahora puedes acceder a tu área privada y recibir inspiración con la newsletter. Además podrás guardar establecimientos, crear rutas y mucho más desde la app.
Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas
podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña
Si tienes o has tenido una cuenta con Guía Repsol
trata de iniciar sesión con los mismos datos
Asegúrate de que los datos proporcionados son correctos
¿cómo fue tu [experience_type] en [establishment_name]
En general… ¿cómo valorarías tu experiencia
La tendremos en cuenta para hacer de Guía Repsol un lugar por el que querrás brindar
Los veranos de la infancia de Luis Moreno están muy vinculados a Allariz
con el paso de los años reconoce que “se me fue metiendo dentro”
Formaba ya parte de su ser cuando en 2021 un incendio arrasó su proyecto vital
se planteó un cambio personal y laboral y todo encajó
De aquellas cenizas, surgió ‘Marmurio do Río’, su nuevo restaurante. Atrás queda su etapa en San Lorenzo del Escorial, donde, con su socio Daniel Ochoa, construyó en 'Montia' una exitosa carrera durante 12 años -en 2014 fueron cocineros revelación en Madrid Fusión-
que ahora construye un proyecto mucho más personal
Mantiene dos premisas que forman parte de su ADN como cocinero: “platos muy conceptuales” en los que todo cobra significado y tiene explicación; y propuestas “muy naturales
con las que se pone en valor y potencia el producto fresco y kilómetro cero
si bien ahora con una identidad mucho más marcada
marcada en cada detalle y cada paso del menú degustación de 'Marmurio do Río'
con un regreso a la cocina tradicional y a la memoria gastronómica que encierran
y retomando también técnicas e ingredientes no tan comunes en la mayoría de las cocinas de hoy
una ensalada de perdiz y lomitos de atún en escabeche que resume esa filosofía de “volver a los clásicos”
Al escabeche como método tradicional de conservación
y propone un juego mezclando perdices de campo y atún
en los que no falten la mezcla ni los vegetales
dando presencia a los productos de la huerta
el sabor sale reforzado con una crema de zanahoria
pepinos encurtidos y tomates cherry confitados
estos tomates le llegan directamente a través de la madre de uno de sus camareros
No solo bucea llegando a esos pequeños productores
sino que Luis va directamente a recoger parte de los ingredientes
ahora es Allariz la tierra que aparece en el sello de todos sus platos
y es habitual que acuda a sus orillas a recoger hierbas y plantas
Esta ensalada la acompaña con hinojo y acedera que recolecta él mismo
El Arnoia mece esta pequeña localidad de la provincia de Ourense y da nombre al restaurante. ‘Marmurio do Río’ tiene un triple significado para Luis Moreno
resume ese concepto que llevaba 12 años rondando en su cabeza de moverse despacio
También ese Arnoia que es tierra de sus abuelos y cruce de caminos
en referencia a la canción ‘Negra Sombra’ que Luz Casal interpreta inspirada en un poema de Rosalía de Castro y que su abuelo le cantaba de pequeño
En ‘Marmurio do Río’ todo lo hacen “con mucha tranquilidad”
que te va llevando por el menú degustación que sirven
en dos modalidades: la ‘Río’ con aperitivos
quesos y postre y la ‘Marmurio’ con aperitivos
El contenido varía en función de la temporada y del producto fresco y de mercado
pero siempre en sintonía con los elementos que lo rodean
Estos elementos dibujan el entorno y el caudal del río
y así mismo los utilizamos en el restaurante para dar forma y coherencia a un menú degustación estacional y con cambios prácticamente diarios”
Porque Luis no cree en los ‘remake’ de los platos
ese menú siempre empieza con los aperitivos
Nuestro viaje por este cauce serpenteante de Luis empieza por el agua
‘Xoubas’ en vinagre tipo caviar en un chip de patata; torrezno de bacalao al ajillo; caldeirada de arroz en krispies con polvo de camarones
atún seco y tomate con un crema de ajo y caldo de sepia; y sándwich de palitos de cangrejo con forma del dulce japonés relleno de farsa de gamba crean un aperitivo redondo
porque en los platos de Luis todo tiene detrás una historia y
ese sándwich final es un guiño al plato que toma en cada gasolinera nada más empezar un viaje
Regresamos a esa caza que busca recuperar con un canelón de liebre con pasta de tinta de calamar y pulpo seco rayado
La historia de este plato se escribe a ritmo de la canción popular ‘Vamos a contar mentiras’
Pensando en esa letra que cuenta “por el mar corren las liebres
parte de un guiso de liebre y lo usa como relleno de un canelón hecho con tinta de calamar
raya pulpo seco que rebaja esa sabor fuerte de la caza
los menús de ‘Marmurio do Río’ hacen una parada con sabor a queso
Una degustación de quesos artesanos y locales cambian el ritmo antes de la traca final dulce y digestiva a la vez
con unos postres con los que busca ayudar a la digestión a través de diferentes hierbas como el hinojo o el carbón activo
Un ejemplo es un canelé que insiste en ese regreso a las recetas de toda la vida
Este pastelillo se cuece lento en el horno hasta dejarlo crujiente por fuera y cremoso y va acompañado con una infusión de hoja de limonero para aromatizar el interior y
con una crema de almendra amarga y helado de turrón de guirlache con almendra garrapiñada
Es habitual que el chef sirva los platos en la mesa
y ahí explica que da mucha importancia a la bebida que acompaña cada plato
también en el maridaje se apuesta por bebidas naturales
en base a pequeños productores con no más de 1.500 o 2.000 botellas al año y vinos sin químicos
algunos de los cuales elaboran ellos mismos; cervezas artesanas; espumosos como el de elaboración propia ‘Sabugueiro’
con flores del saúco y cerveza de jengibre
La experiencia de ‘Marmurio do Río’ tampoco se entendería sin el local en el que se disfruta
diseñado por los arquitectos Juan Seara y Berta Peleteiro y que recupera la sede de un restaurante histórico de Allariz
un emblemático local que permaneció abierto más de cien años
Es resultado de muchas noches de intercambio de impresiones y se convierte en el “plato cero” de Marmurio do Río
es como un árbol cuyas raíces son la planta baja que recibe al comensal
simulación de las filtraciones de agua incluidas
y que va subiendo hacia un tronco y unas ramas recreadas jugando con los colores de la madera y con mimbres y luces que arropan el comedor
El hilo musical también lo cuida con mimo Luis
Nunca falta esa Negra Sombra de Luz Casal que le cantaba su abuelo
y que muchos clientes acaban tarareando en total sintonía con lo que se cuece en cocina
y crear un ambiente en el que el chef se siente reflejado
doy de comer lo que me gustaría que me diesen de comer
te trato como a mí me gustaría que me tratasen y se escucha la música que a mí me gusta escuchar”
Todo ingredientes para crear un ambiente como de susurro
con el que Luis busca que el comensal salga de ‘Marmurio do Río’ con una sensación de felicidad total
'MARMURIO DO RIO' - Rúa do Cárcere
Dinos qué opinas para poder mejorar tu experiencia
Suscríbete a la newsletter de los amantes del viaje y de la buena comida
Está utilizando la versión 8 u otra más antigua de Internet Explorer
Para poder ver la página correctamente instale la última versión de Internet Explorer o de otro navegador (Firefox
Un grupo de investigadores del máster de Planificación y Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Ciencias Agrícolas (BOKU) de Viena
ha sido seleccionado para llevar a cabo su proyecto sobre el tema «Cambio climático: una oportunidad para el jardín» en el marco del XV Festival Internacional de Jardines de Allariz
El jardín diseñado por ellos podrá verse en Allariz (Galicia) hasta octubre
profesor del Instituto de Arquitectura Paisajista de la Universidad de Ciencias Agrícolas de Viena (BOKU)
ya dirigió el año pasado el proyecto ganador del concurso de la Asociación Española de Paisajistas en el Festival de Allariz 2024
un jardín no es solo una obra de arte estética
sino un lugar que invita a entrar y disfrutar de la naturaleza
Tanto el proyecto de 2024 como el de 2025 estarán abiertos al público hasta octubre
El Festival Internacional de Jardines de Allariz pretende ser un lugar para observar
convierte de forma innovadora el espacio verde público en un elemento de identidad
disfrute de la naturaleza y también de dinamización económica
Cada año se presentan innumerables iniciativas de proyectos internacionales
de los cuales se seleccionan 9 diseños para presentarse en Allariz durante cinco meses
la Asociación Española de Paisajistas (AEP) premia uno de los proyectos
De esta forma se fomenta el intercambio entre paisajistas españoles e internacionales
Enfoque
Puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento como te explicamos aqu�. Derechos interesado y m�s informaci�n: Pol�tica de Privacidad
Un minimundo de hadas y duendes a base de madera y elementos vegetales. Una casa de gnomos artesanales. Un jardín de caramelos con materiales reciclados. Un castillo con estructuras reutilizadas, farolillos y plantas. Son algunas de las escenas que se recrean en las calles y plazas de Allariz en Navidad
los escenarios más típicos de esta época del año hechos a mano y en una apuesta por la sostenibilidad
Esta pequeña localidad de Ourense de apenas 6.300 habitantes decidió en 2017 trasladar a la Navidad su filosofía de desarrollo sostenible y participativo que lleva décadas reportándole premios de urbanismo
ha ido ganando adeptos hasta convertirse en visita obligada para todos aquellos que busquen unas fiestas diferentes y auténticas
No encontrarás en Allariz un gran despliegue de luces LED ni grandes decorados
No te va a deslumbrar la imaginación ni vas a encontrar celebridades Disney
trajes de lana y algodón y personajes tradicionales de Galicia como el Apalpador
Y todo hecho a mano por personal municipal y por los propios políticos locales
no lo hacen ni en instalar las luces que cubren
las calles principales del casco histórico
las van adquiriendo año a año según los recursos disponibles y las instala el electricista municipal
Mucha imaginación para suplir los bajos recursos
y el ayuntamiento ni siquiera le ha dado difusión
Es el boca a boca el que ha convertido este pueblo en referente de Navidad sostenible en Galicia y así quieren seguir; no buscan publicidad ni masificación
sino que disfruten sus propios vecinos y aquellos visitantes que buscan autenticidad y diferenciación
Visitar Allariz en Navidad ofrece la posibilidad de realizar una ruta circular por doce localizaciones diferentes
la filosofía es la misma: esa Navidad reciclada y sostenible y el conjunto ayuda a una experiencia que cambia año tras año
pero con un diseño diferente que el Gobierno municipal empieza a esbozar en septiembre e instala durante dos semanas para tenerlo listo en el puente de la Constitución
Una Plaza de Navidad recibe al visitante a orillas del río Arnoia
uno de los elementos característicos de este pueblo de agua
Todo en blanco simulando un paisaje nevado
invita a conocer la Alameda y cruzar el puente para encontrarse con ese universo mágico del Allariz navideño
un tractor realizando actividades típicas de labranza
un embarcadero con su correspondiente embarcación y su barquero
se transforma con nueva luz y permite perderse en sus recovecos
una de esas paradas en Allariz que cobra importancia en Navidad
Maestros reposteros que desde 1977 elaboran dulces tradicionales de Allariz como el Almendrado o la Torta Real y en esta época completan su oferta con los turrones artesanos
Tener al lado este minimundo anima las ventas y hay momentos en los que las colas salen fuera del local
con clientela que busca completar su visita llevándose a casa
Hay quien apuesta por el turrón de almendrado
para llevar toda la gama de postres con la almendra como reina
el de cava y limón o el de licor de hierbas
la ruta entra de lleno en el casco histórico
decoradas con lucecillas blancas y elementos naturales como troncos y plantas
e ir descubriendo el resto de localizaciones
con el castillo como uno de sus escenarios más cargados de significado
explica la concejala de Turismo y Promoción económica
Y es que Allariz tuvo un castillo con origen en el siglo XI que desapareció en el siglo XIX y con sus piedras se empedró la villa
“Nosotros decimos: solo los vecinos vemos el castillo porque lo vemos cuando caminamos por el casco histórico”
En recuerdo a ese pasado de esplendor y bonanza y como guiño a los alaricanos y alacarinas
en 2024 se optó por recrear un castillo navideño nevado
iluminado por farolillos y con el recinto amurallado de antaño
Especial atracción generan cada año la Casa de los Gnomos que va cambiando de localización y también la pista de patinaje o el mercado de Navidad que permite transportarse a un pueblo nevado
fogatas y paisajes plagados de gorros y bufandas
Desde el Gobierno local explican que el motivo por el que no persiguen mayor difusión es
mantener esta esencia mágica de lo sencillo y auténtico
Que sea posible aparcar los vehículos sin dificultad
que la persona que visite el pueblo en esta época tenga donde tomar un café o un chocolate caliente
pueda comer sin grandes colas o se pueda desplazar en esta ruta circular sin aglomeraciones
y es la filosofía que les mueve en todas sus actividades desde hace décadas
marcado por los outlets de grandes marcas como Inditex
Adolfo Domínguez o Roberto Verino; las tiendas de artesanía; los negocios gourmet de productos kilómetro cero; o las librerías o tiendas de segunda mano
Presumen de que “huimos de las franquicias y la globalización”
por buscar propuestas diferentes a lo que se ve en todas las ciudades y por que la gente que les elige tengan una buena experiencia
El delegado territorial de la Xunta en Ourense le entregó esta mañana las llaves a los arrendatarios
El delegado territorial explicó que las personas beneficiarias ya se pueden instalar en las viviendas y resaltó que estas actuaciones son una muestra más del esfuerzo del Gobierno gallego para facilitar el acceso la una vivienda a los ciudadanos
Manuel Pardo recordó que las personas adjudicatarias pagarán una renta mensual inferior a los 100 euros en función de sus ingresos
Manuel Pardo subrayó que la Xunta habilita varios programas y medidas para atender las demandas de vivienda y recuerda la posibilidad de inscribirse en el registro oficial de demandantes de vivienda en cualquier momento del año
El delegado territorial de la Xunta en Ourense
entregó esta mañana las llaves de cuatro viviendas
El delegado territorial explicó que se trata de 4 inmuebles emplazados en la calle Irmandade
que forman parte de una promoción de viviendas
Tienen una superficie que va desde los 44,28 metros cuadrados hasta los 47,65 metros cuadrados
La composición de las viviendas es de salón comedor cocina
disponiendo una de ellas de dos dormitorios por ser una vivienda de esquina
Todas las viviendas cuentan con armarios de obra y cocina equipada
Junto con la adjudicación de las viviendas
se vincula una plaza de garaje y un trastero
Las viviendas fueron adjudicadas en régimen de alquiler
por lo que sus inquilinos pagarán una renta mensual que no excede de los cien euros
en función de los ingresos de la persona adjudicataria
Manuel Pardo destacó que las personas beneficiarias ya se pueden instalar en las viviendas y resaltó que estas actuaciones son una muestra más del esfuerzo del Gobierno gallego para facilitar el acceso la una vivienda a los ciudadanos
Una de las condiciones que deben cumplir los beneficiarios es estar inscrito en el Registro único de demandantes de vivienda, un trámite que se puede realizar en cualquier momento del año. La inscripción puede efectuarse a través de la sede electrónica de la Xunta de Galicia https://sede.xunta.gal/portada
También puede solicitarse información en las propias oficinas del IGVS
Las solicitudes pueden presentarse opcionalmente por medios electrónicos o de manera presencial a través de cita previa
a mayores de las viviendas de promoción pública
la Xunta habilita varias medidas y programas de carácter social encaminadas a atender la demanda de vivienda
El juego estará disponible para los suscriptores a partir de las 12 horas del próximo 14 de diciembre
porque seguramente estos juegos no os va a sacar de pobres
Es posible que el videojuego del que vamos a hablar ahora tampoco
pero puede darle una alegría a la cuenta corriente si lo superamos
desarrollado por el ingeniero Javier Cid Romero
recrea la monumental villa de Allariz y esconde unos acertijos que
ya que es la segunda parte de un juego al que
aunque entonces el premio por resolver el enigma escondido en la Ribeira Sacra era de 5.000 euros al primero que se pasase el juego
promete ser un bombazo en el mundo de los videojuegos
ya que el premio es lo suficientemente sugerente como para despertar el interés de muchos curiosos.
recreada milímetro a milímetro para la ocasión
Las pistas para resolver los acertijos están dispuestas a lo largo de toda la localidad
lo que obligará al usuario a explorar cada rincón del municipio auriense
hasta el más insignificante detalle puede que sea la llave de los 20.000 euros.
donde una cuenta atrás nos invita a participar en el reto
"Cada capítulo de 'Tristán Téllez' se ha diseñado cuidadosamente para ofrecer una experiencia inmersiva y única"
al tiempo que invitan a jugar a los capítulos anteriores antes de que salga en exclusiva esta nueva edición a las 12 horas del sábado 14 de diciembre
solo disponible para aquellos que paguen los 5 euros que cuesta la suscripción
Los creadores ya advierten que el premio es algo
La lógica y el ingenio serán las que conduzcan a un solo ganador hasta los 20.000 euros
pero las soluciones que necesitas no necesariamente están dentro"
La Casa da Cultura de Allariz acoge la exposición de fotografías de gran formato «Fauna esencial»
un recorrido por la belleza y la fragilidad de las especies más representativas de nuestro entorno natural
una iniciativa posible gracias a la colaboración entre el Concello de Allariz
El acto de inauguración tuvo lugar esta mañana y contó con la asistencia de la alcaldesa del Concello de Allariz
Cristina Cid Fernández; la directora de zona de ABANCA
Rosana Neira Rodríguez; y la coordinadora institucional de Afundación en Ourense y Lugo
se podrá visitar hasta el 25 de octubre
Las imágenes están disponibles aquí
Esta exposición forma parte del proyecto «Corriente cultural»
que considera el arte como un instrumento imprescindible para fomentar el conocimiento y el desarrollo colectivo
impulsa la capilaridad de la cultura en Galicia
ampliando la oferta artística más allá de sus sedes y trasladándola a las localidades gallegas para desarrollar también en ellas las actividades de la entidad
LA EXPOSICIÓN «FAUNA ESENCIAL»
plantea esta exposición como un llamamiento a la acción y a la reflexión para apreciar la diversidad de la vida salvaje
reconocer su importancia para la sostenibilidad de nuestro planeta y asumir la responsabilidad de su conservación
En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de preservar el medioambiente
«Fauna esencial» nos inspira a valorar y a respetar las especies de nuestro entorno
asegurando así un futuro más armonioso y equilibrado para todas las formas de vida en la Tierra
La exposición «Fauna esencial» es un enriquecedor viaje a través de la diversidad de nuestra vida silvestre
Está conformada por 28 fotografías de gran formato realizadas por el naturalista Ezequiel Martínez
fotógrafo especializado en retrato de naturaleza que colabora con numerosas publicaciones especializadas
Las imágenes están acompañadas de textos explicativos que incluyen las características biológicas
distribución geográfica y los peligros a los que se enfrentan para su supervivencia
Para su elaboración se contó con los especialistas del Centro Interactivo de Educación Ambiental de Afundación
quienes han confeccionado una información que comparte rigor y espíritu divulgativo
Una muestra con grandes retratos de primeros planos de algunas de las especies más significativas de la Península Ibérica como el oso pardo
la lechuza o el águila imperial.
acompañada por la directora general de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural
mantuvo esta tarde una reunión con el alcalde de Paderne de Allariz
para ahondar en las vías de cooperación a favor del desarrollo rural de este municipio ourensano
En el encuentro se abordaron diferentes iniciativas para la puesta en valor del territorio mediante las herramientas recogidas en la Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia
el ayuntamiento de Paderne de Allariz cuenta un proyecto de polígono agroforestal en Solbeira
con el que se prevé movilizar una superficie de 43,36 hectáreas