ANÚNCIATE CON NOSOTROS
Las sedes de dos conocidos grupos festeros de Almansa, el Grupo Festero Virgen del Pilar y el Grupo Almogávares, han sido blanco de robos durante la madrugada del 1 al 2 de mayo. Los hechos han causado preocupación entre los colectivos festeros locales, que suceden en los plenos días más importantes de las Fiestas Mayores.Fiestas Mayores.
En el caso del Grupo Festero Virgen del Pilar
la sustracción ocurrió entre las 04:00 y las 08:00 horas del 2 de mayo en su sede ubicada en la Calle Ramón y Cajal Nº 4
accedieron al interior forzando tres ventanales y fracturando parte del techo de uralita del almacén
Según la denuncia interpuesta por un miembro de la Junta Gestora del grupo
el robo incluyó numerosos productos alimenticios almacenados para los días festivos
se reportó el robo de un ordenador portátil utilizado para las actividades musicales del grupo
y productos de limpieza valorados en 200 euros
El total estimado de lo sustraído asciende a unos 3.000 euros
sin contar con los daños materiales provocados por el acceso forzado
el Grupo Festero Almogávares también denunció haber sido víctima de un robo en su instalación situada en las afueras de la localidad
los ladrones accedieron al interior de la carpa rajando la lona
llevándose diversas bebidas y una antigua mesa de mezclas del equipo de sonido
declara aliviado un socio a este periódico.
La Guardia Civil ha abierto diligencias para investigar los hechos y localizar a los responsables
ambos grupos festeros desarrollan sin mayor incidencia su programa de actos previsto.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente
© La Tinta de Almansa - Todos los derechos reservados
Diseñado con ❤ por Javier Navalón
El cañón de 48 libras del Museo de la Real Fábrica de Artillería de La Cavada viajó hace unos días a Albacete
siendo parte importante de la diecinueve edición de la Recreación de la Batalla de Almansa en 1707
Una conmemoración que contó con una delegación de la Asociación de Amigos del Museo y que detonaron con pólvora la ya popular pieza artillera
«Ha sido un honor representar a Cantabria en un evento que reúne a más de 400 recreacionistas llegados de diferentes lugares de España y Europa
todo un lujo haber participado y más si tenemos en cuenta la repercusión que tiene con más de 20.000 personas asistentes »
También destacaron que este año esta recreación era un homenaje a todos los fallecidos y damnificados por la catástrofe de la dana
desde el colectivo se anunció que el museo acoge
donadas por uno de los mayores expertos en España sobre este tema
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
En el marco de las Fiestas Mayores de Almansa
el presidente de la Diputación de Albacete
han participado en el acto central del Centenario de la Coronación de la Virgen de Belén
Junto a la alcaldesa (y diputada provincial de Igualdad)
Pilar Callado; a miembros de la Asociación Nuestra Señora de Belén; y al delegado provincial del Gobierno regional
los responsables provinciales han asistido a la misa de campaña y posterior procesión
donde han comprobado la implicación y la emoción con la que se vive esta efeméride
en una cita que ha reunido a más de 2.000 personas
La eucaristía ha sido la primera celebración del nuevo obispo de la Diócesis de Albacete
Y ha estado cooficiada por el obispo emérito de Albacete
Circo Benavente; por el presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Valladolid
Monseñor Luis Javier Argüello García; y por el obispo de Cartagena
En el marco de esta primera visita a la ciudad de Almansa como nuevo obispo de la Diócesis de Albacete
Ángel Román ha sido saludado personalmente por el presidente de la Diputación
Cabañero ha tenido la oportunidad de reiterarle en persona los buenos deseos que ya le trasladó por carta hace algunas semanas: «El respeto
el afecto y la bienvenida de una provincia hospitalaria y comprometida
con la que comparte valores como la justicia social
la igualdad y la atención a quienes más lo necesitan»
“Estoy seguro de que su ministerio en Albacete será fecundo en afectos
que también ha manifestado su alegría al poder coincidir de nuevo con el obispo emérito de Albacete
la Asociación Nuestra Señora de Belén ha hecho entrega de un broche a la Virgen
afirmando que es un símbolo que representa “todas las personas de Almansa
porque cada una de ellas son las auténticas joyas”
al tiempo que las reinas de las Fiestas Mayores le han ofrecido un ramo de flores a su patrona
y la misa ha finalizado con la interpretación del Himno de la Virgen de Belén (obra de Pascual Marquina) bajo las órdenes del director de la Banda Unión Musical de Almansa
que lo ha dirigido con la batuta con la que se estrenó hace un siglo durante la Coronación
Santi Cabañero y Fran Valera han reafirmado el compromiso del Gobierno provincial con el patrimonio cultural almanseño y con la protección y puesta en valor de las celebraciones y tradiciones locales
advirtiendo que las administraciones públicas deben velar no sólo por su conservación
sino también por su difusión para que continúen creciendo
convertidas en un motor de desarrollo cultural y turístico para cada territorio
el presidente provincial ha señalado que mantener vivas las costumbres populares también refuerza la identidad colectiva de los pueblos y ciudades
al tiempo que fomenta el sentimiento de pertenencia
ha aprovechado esta visita a Almansa para felicitar a la Comisión del Centenario y la Asociación Nuestra Señora de Belén (ambas presididas por Jesús García) por el trabajo que vienen realizando para preservar esta parte de la identidad colectiva almanseña
y ha puesto en valor el esfuerzo que han realizado para organizar un amplio programa de actividades
culturales y sociales que concluirán el próximo 4 de enero de 2026
Cabañero ha señalado que cada una de las iniciativas impulsadas contribuyen a visibilizar esta conmemoración y
favoreciendo que cada vez más personas conozcan una parte de la idiosincrasia de la ciudad
La Diputación de Albacete colabora con la Asociación Nuestra Señora de Belén para el desarrollo del Centenario
la Diputación Albacete ha suscrito un convenio de colaboración con esta Asociación para apoyar el desarrollo del Centenario
convertido en un interesante escaparate para dar a conocer Almansa y su patrimonio cultural
como es el caso del propio Santuario de Belén
este apoyo económico (por valor de 15.000 euros) está favoreciendo no sólo el desarrollo de la citada programación de actividades
sino también la ejecución de importantes mejoras en el propio Santuario
como a cuestiones ornamentales y logísticas (megafonía
evidencia la disposición constante del Gobierno de Cabañero para trabajar al lado del tejido asociativo de cada territorio en pro de la conservación de las tradiciones
desde el convencimiento de que éstas son un agente transformador y de progreso para la provincia
Aviso Legal - Sobre Nosotros
La tarde del 4 de mayo en Almansa volvió a convertirse en la cita ineludible para la Junta Festera de Calles
con la celebración del Gran Desfile Festero 2025
conocido popularmente como el «Desfile Monstruo»
la espontaneidad fue la gran protagonista del evento
el desfile cobró un significado aún más especial
Con motivo de los 50 años de vida de numerosos Grupos Festeros
se rindió un emotivo reconocimiento a quienes pusieron las primeras piedras de lo que hoy conocemos como la Junta Festera de Calles
un mural con fotografías antiguas abrió el desfile
Las imágenes daban fe que fueron aquellos vecinos y vecinas quienes
comenzaron a organizar sus propios festejos
Ese año aparecen los grupos de vecinos que organizaban sus propios festejos
la mayoría de los cuales tiene lugar en la calle
donde organizan matanzas y comidas en las que predomina la gastronomía local
el Gran Desfile Monstruo contó este año con una participación aún mayor
Un aumento que se dio gracias a la presencia de muchos vecinos y vecinas icónicas que ya no suelen desfilar por no formar parte de ninguna sede festera
pero que sí fueron piezas clave en aquellos inicios históricos o son descendientes de quienes vivieron en esas calles en las que comenzó todo
pequeños grupos marcharon por detrás de carteles que rezaban los nombres de calles históricas en Almansa
Una de las agrupaciones que están a punto de cumplir 50 años es el Grupo Festero «Boinas Negras»
que cierra medio siglo de presencia ininterrumpida en los festejos de la ciudad
participando en actos tan emblemáticos como el Festival de Cante Flamenco o la presentación de abanderadas y abanderados
también participaron los Grupos Festeros Virgen del Pilar
Desde la Avenida de Madrid hasta la Rambla de la Mancha
manteniendo vivas las costumbres que dieron origen a esta fiesta popular
Al final de esta noticia encontrarás una galería con más de 300 fotografías donde podrás buscarte a ti y a tus familiares. Haz clic en las miniaturas para ampliarlas y, si deseas apoyar nuestro trabajo, puedes adquirir tus imágenes pulsando en el icono del carrito de compra y descargándolas por solo 3,00€ o escribiendo a latintadealmansa@gmail.com
Almansa brilló este 3 de mayo con su Entrada Cristiana 2025
este año en manos de la Comparsa Mosqueteros
desplegó un desfile épico bajo el lema «Del dicho al hecho histórico»
una propuesta que viajó desde los mares embravecidos del siglo XVII hasta el romanticismo literario de Alejandro Dumas
todo hilado con maestría por 85 socios que no escatimaron en entrega
esta Comparsa es heredera del espíritu de aquellos soldados que conquistaron su lugar en la historia con coraje y nobleza
cuerpo de élite fundado en 1662 por Luis XIII de Francia
los Mosqueteros y Mosqueteras de Almansa llevan por bandera un lema que ha resistido por siglos y que anoche resonó con fuerza: «Todos para uno
la Capitanía Cristiana quiso rendir homenaje al alma popular del Siglo de Oro
rescatando el lenguaje sabio y cotidiano de los refranes
El desfile se estructuró en cuatro bloques temáticos
cada uno inspirado en una expresión popular que el pueblo ha convertido en verdades inamovibles. Encabezaron la marcha los estandartes de la comparsa
acompañados por la banda de percusión ‘La Estrella’ de Almansa
el primer cuadro titulado «A palo seco» nos trasladó a 1671
Una escuadra de hidalgos portando pañuelos azules simbolizó un mar embravecido y una carroza evocó al acorazado
La escena se completó con la aparición de los embajadores cristianos José Manuel Asencio Ruano y el infantil Jesús Cuenca Ruano
En una cuidada puesta en escena renacentista
la corte de Catalina de Médici cobró vida en el segundo bloque
mandó construir conductos secretos en los muros del palacio
Así nació la advertencia: «Las paredes oyen»
Entre paredes móviles que revelaban cortesanas danzantes
las bailarinas coreografiadas por Mª Ángeles Real protagonizaron un silencioso y elegante ballet de susurros
La atmósfera de intriga envolvió al público
la escenografía se distanció de esos años dorados y alcanzó el siglo XVIII
Inspirado en la vertebración del Paseo de Recoletos
el cuadro ofreció una explosión de color y aroma
las Guardias de Fontainebleau y de Gard interpretaron una coreografía en torno a un pino gigante («el quinto pino») que se abría en flores reales
La fragancia de las plantas llegó hasta el balcón de La Tinta de Almansa
situado en las Cuatro Esquinas de la calle Aniceto Coloma
Abanderada y Alférez Infantil de la Comparsa
Marta Cantos García y Adrián Cantos García
bajaron de su trono móvil para pasearse entre arcos de cuerda que simulaban jardines
dando paso a los máximos representantes adultos de la comparsa
Lucía Valdes Cuenca y Juan José Tomás Cuenca
El broche de oro lo puso el homenaje a Los tres mosqueteros de Dumas
La eterna lucha entre la lealtad y la traición cobró forma con el desfile del Regiment de La Couronne
representando a los mosqueteros del Cardenal Richelieu
los socios fundadores de la comparsa como Athos
escenificó el duelo central entre ambos bandos
La música de la Unión Musical Santa Cecilia de Tobarra puso el alma sonora
y el desfile dio paso a las Abanderadas y Alféreces de la Agrupación de Comparsas (Ester Solano Vizcaíno y Andrés Serra Serrano
y Arturo Martí Olaya y Marta Sánchez Laparra)
La Entrada Cristiana culminó con la Escuadra de Agrupación de Almansa, que reunía un integrante de cada comparsa, símbolo de unidad y cierre del relato: «Todos para uno y uno para todos». Además, es importante resaltar que este año la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos almanseña celebra su 40º aniversario
conmemorando cuatro décadas de entrega y compromiso con las Fiestas Mayores
declaradas de Interés Turístico Internacional
Te dejamos a continuación una galería con más de 500 fotos de la Entrada Cristiana de Almansa 2025
Si quieres conservar alguna imagen en alta calidad y formato digital
De esta manera también estarás apoyando nuestro trabajo
Para más información o para solicitar tus fotos
Hola,podría conseguir 1 de las fotos que habéis hecho me encanta y me gustaría tenerla,gracias
Hola Inma, puedes adquirir tus fotografías descargándolas directamente desde nuestra web por 3,00 euros. Tan solo tienes que hacer clic sobre la imagen y, después, añadirla al carrito (icono en la parte inferior de la pantalla). Te será más sencillo hacerlo desde el ordenador. Si tienes dificultades, puedes escribirnos a latintadealmansa@gmail.com para que te las enviemos
Galería de fotos de la Entrada Mora de las Fiestas Mayores de Almansa 2025 | Cuando en Almansa se pronuncia la palabra «Beduinos»
la comparsa Beduinos ha tomado las riendas de la Capitanía Mora con una puesta en escena que ha dejado huella
Fundada en 1979 y con más de 500 socios en sus filas
esta comparsa ha sabido mantener viva la esencia de los Bedawi
su valentía y su profundo respeto por la palabra
los Beduinos no han dejado de aportar elegancia y una identidad única al bando moro
los Beduinos narraron la historia de este grupo que recoge tradiciones de las tribus del norte de Argelia
La capitanía inició con una evocación de la antigua cetrería
y el Boato de Ana Arráez acompañado por el ritmo tribal de La Xafiga de Muro de Alcoy
Sobre el pavimento resonaron también las pisadas del ballet Gawazi de Alcoy
y el estandarte de Capitanía con los escudos de apertura «Beduinos»
Lo cerraron las Abanderadas y Alféreces Mayores de la Comparsa Beduinos
Rocío López Gonzalo y Aaron Zomeño Miravalles; y los infantiles
seguidos por la histórica Escuadra Benimerines
el viaje prosigue entre telas que simulan las dunas del desierto
movidas por las figuras que se ocultan bajo su color arena
Los escudos de las escuadras abren paso a la gran caravana beduina y al pueblo nómada
que avanza al son de las collas de dulzainas y percusión de Altea y Raval Jussà de Albaida
Dromedarios porteadores transportan tesoros y leyendas
mientras el ballet Amanecer Beduino despierta los sentidos con su danza de oriente y viento
Los tambores de guerra retumban con fuerza y entran en escena los especialistas de la Escuela de Equitación Peluca de Alcoi
La tensión crece con la entrada de la escuadra escolta de Embajadores Moros (Sergio Area Martín y Urbano Molero Sánchez)
Se desata la batalla con el batallón de guerreros beduinos
mientras el público queda hechizado por el Ballet de las Sombras de Laura Saco
un espectáculo etéreo en tonos fríos y miradas blancas
El estruendo final lo pone La Orquesteta de Alcoi
Los escudos de las escuadras anuncian el Palacio Bariq
La Colla Moros Nous de Petrer y el grupo La Estrella de Almansa acompañan la escena
que inicia con un tradicional y simbólico rapto de novias
En este acto culminante se presenta a la Abanderada y el Alférez Mayor Infantil de la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos de Almansa
Marta Sánchez Laparra y Arturo Martí Olaya
así como la Abanderada y el Alférez Mayor de la ACC
Ester Soler Vizcaíno y Andrés Serra Serrano
Cierra la Entrada la mítica Escuadra Sarahena
junto a las escuadras femeninas de las comparsas Almazárabes
la escuadra Bereberes y los veteranos Moros Viejos
El broche final lo pone la Unión Musical de Fuente-Álamo
que despide esta gran Entrada Mora 2025 con notas de emoción
la Plaza de Santa María y la imponente silueta del Castillo de Almansa volvieron a ser el escenario de uno de los actos más esperados de las Fiestas Mayores: la Embajada Mora Nocturna
con una propuesta escénica que dejó al público asistente con la boca abierta
Bajo la dirección de Ángel Martínez Castillo
la representación de 2025 rindió homenaje al soldado William Wallace y a su lucha por la independencia de Escocia
trasladó al público a una época donde el honor y la libertad eran valores supremos por los que merecía la pena morir
La embajada incorporó referencias a Robert Bruce
y su legendario deseo de que su corazón descansara en Jerusalén
enlazando así la historia escocesa con la participación de tropas de esa nación en batallas libradas en tierras andaluzas
junto a cristianos españoles contra fuerzas musulmanas
aquellas gestas con la esencia misma de las embajadas de moros y cristianos que Almansa celebra con orgullo
sonido y emoción se entrelazaron en una puesta en escena vibrante que hizo vibrar cada rincón de la Plaza Santa María
intérpretes y especialistas escénicos lograron que el relato de lucha
resistencia y libertad cobrara vida bajo el cielo estrellado
en una de las representaciones más épicas y emocionantes de los últimos años
la grada contó con un total de 545 asientos (unos 50 o 60 menos que en anteriores ediciones) y la expectación fue máxima
ya que las entradas se agotaron en menos de una hora
demostrando una vez más la enorme demanda y el fervor que despierta este acto
Puedes disfrutar de la Embajada Mora Nocturna completa en nuestro canal de YouTube o directamente en el vídeo que encontrarás a continuación. Además, estamos retransmitiendo en abierto los principales actos de estas Fiestas Mayores
Es el único medio de comunicación que ofrece la Embajada Mora Nocturna al completo
Este es el segundo año que este periódico lo consigue
superando los medios técnicos para regalarlo en 4K a toda la audiencia local y mundial
Todo ello gracias a nuestros patrocinadores y al esfuerzo de un equipo de personas jóvenes
que lucha por situar Almansa en el mundo y el mundo en Almansa
desgranamos uno a uno los escenarios y protagonistas de la inspiración histórica que ha tomado la organización de la Embajada Mora Nocturna de Almansa para el evento de este año.
Escocia fue testigo de una serie de guerras de independencia que pusieron en jaque la hegemonía inglesa en las islas
su nieta Margarita heredó el trono escocés
La intervención de Eduardo I en Escocia continuó hasta que la nobleza escocesa rechazó apoyar a Inglaterra contra Francia en Gascuña
desencadenando la Guerra de Independencia Escocesa
El conflicto dividió a la sociedad escocesa en dos facciones
lo que impulsó a Eduardo I a intentar dominar toda Escocia
Es aquí cuando aparecen nombres como William Wallace o Robert Bruce que encabezaron la resistencia
protagonizando batallas históricas como las de Stirling Bridge y Bannockburn
Nacido a finales del siglo XIII en el seno de una importante familia gaélica que se había asentado en Escocia en siglo anterior
Dirigió la revuelta contra Inglaterra desde 1297 logrando victorias importantes como la de Stirling que le permitió avanzar por territorio inglés
El temor inglés hizo que Eduardo I atacase con todo su ejército a Escocia haciéndose con el territorio norte y obligando a Wallace
a huir en busca de apoyos en reinos extranjeros sin éxito
donde fue víctima de una traición por parte de los nobles escoceses afines a Inglaterra
fue ejecutado en la capital británica y sus restos repartidos por diferentes ciudades como advertencia
Su linaje se disputaba el trono escocés contra los Comyn
los cuales eran apoyados por el monarca inglés
asesinó a John Comyn en la iglesia de Dumfries
excomulgado por el Papa y proscrito del rey inglés
recibió el apoyo del pueblo y los nobles para ser proclamado rey Robert I de Escocia en 1306
asumió el liderazgo de la lucha iniciada por Wallace en una larga guerra
hasta que en 1328 se firmó una paz con Inglaterra
en la que se reconocía a Escocia como reino independiente y a Robert Bruce como su legítimo rey
El puente de Stirling servía de enlace entre el norte y el sur del país
se encontraron el ejército inglés frente a los rebeldes escoceses que
Wallace y Moray habían dado muestras de grandes conocimientos tácticos
ya que la orilla del ejército inglés era un cenagal que dificultaba el movimiento de la caballería
y el puente solo permitía que pudieran pasar dos caballos a la vez
La batalla pronto se convirtió en una masacre causada por los rebeldes escoceses que se abalanzaron sobre las fuerzas inglesas
haciendo que el puente cediera y muchos soldados ingleses se ahogasen en el río debido al peso de las armaduras
Esta victoria impulsó el movimiento independentista escocés y consolidó a Wallace como un gran estratega y héroe nacional
Tras sufrir numerosas derrotas en su lucha por la liberación de Escocia del dominio inglés y ser declarado proscrito
Robert Bruce se escondió en una cueva buscando refugio
observó a una araña que intentaba tejer su telaraña entre las paredes de la cueva
Fueron seis intentos fallidos en los que la araña no se dio por vencida
pero en el séptimo logró tejer la telaraña
Robert Bruce consideró que lo que había presenciado era una lección sobre la importancia de perseverar
decidió dejar de ocultarse para desafiar al invasor inglés
lograría una victoria clave en Bannockburn
dando pie a la futura independencia de Escocia
Después de haber logrado la independencia de su país
al Rey Robert solo le quedaba un último deseo por cumplir: participar en las cruzadas
pidió que su corazón fuera embalsamado y llevado al Santo Sepulcro
asumió esta misión acompañado por varios nobles escoceses
al enterarse del conflicto entre Alfonso XI de Castilla y Muhammed IV de Granada
decidieron unirse al rey castellano antes de continuar hacia Tierra Santa
Douglas y sus hombres cargaron contra las tropas musulmanas por delante de los castellanos
Douglas lanzó el corazón de Robert Bruce al campo de batalla y exclamó: «¡Adelante
también puedes ver la Embajada Mora Nocturna de Almansa correspondiente al año 2024 a continuación.
Lo importante es mirar el número una y otra vez con la ilusión de siempre
Esa es la magia de la Rifa de Corderos de Almansa
una tradición tan almanseña como la mismísima Virgen de Belén
que este 2025 —año del centenario de su coronación canónica— ha vuelto a celebrarse con la misma mezcla de devoción
alegría y nostalgia que la ha convertido en uno de los rituales populares más queridos de las Fiestas Mayores
el entorno de la Capillica del Rosario se convirtió en una olla en ebullición
visitantes y curiosos se acercaron a vivir esta peculiar ceremonia entre pasodobles
solo por formar parte del gesto y sabiendo que participar es ya ganar
El pobre «machico» de la Sociedad de la Virgen se convierte en protagonista por unas horas
pero su sacrificio no es el de los corderos de antaño
sino uno consistente en poner «buena cara» cuando las manos de los cargos infantiles se posan sobre su pelaje con fingida valentía
La rifa no tiene un gran escenario ni un horario fijo que paralice la ciudad
Se realiza con esa naturalidad heredada de lo auténtico: una pequeña aglomeración y la voz de las reinas de cada distrito de Almansa
que cantan los números con la alegría que el momento merece
la tensión: ese pequeño temblor en los dedos cuando se desenrolla el papel
El escenario fue el mismo de siempre: bolsas con bolas numeradas en la Capillica y la voz de las reinas de distrito y representantes de otros colectivos cantando las cifras mientras el público celebra cada acierto
que este año vinieron acompañados de visitantes muy especiales de las Fallas de Valencia
aplausos y alguna que otra falsa exclamación de «¡me ha tocado!»
todos sabían que algo se llevaban ya en el bolsillo: la sensación de pertenecer
ha demostrado que sabe cómo hacerlo.
los representantes de la Agrupación de Comparsas sufrieron un incidente que pasará a la historia de manera simpática: la cuerda que hace voltear la pequeña campana de la capillica se rompió
haciendo que el resto de sorteos se celebraran con una graciosa campana virtual
El hecho no impidió que el acto se desarrollará con su incontenible alegría habitual.
El jugador canterano de CVP Cartagena Jorge Almansa logró el pasado fin de semana el título de Liga con su club
Almansa suma así un nuevo título a su impresionante palmarés
reafirmándose como uno de los deportistas cartageneros más importantes y laureados de su historia: 7 Ligas
no hay que olvidar sus más de 50 convocatorias con la selección nacional
siendo uno de sus pilares en los últimos años
aprovechando que el equipo juvenil de CVP Cartagena se encontraba precisamente en Soria disputando el Campeonato de España
Almansa no dudó en ofrecerles el título liguero y animarles de cara al futuro
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio
salvo autorización expresa de cartagenadiario.es
Así mismo queda prohibida toda reproducción a efectos del artículo 32.1
Anúnciate:Información para anunciantes
© Copyright 2025 – cartagenadiario.es
A las 17:45 horas de hoy tendrá lugar la Entrada Mora de las Fiestas de Almansa
organizada por la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos de la vecina localidad
El desfile tendrá el siguiente itinerario: Avenida de Madrid
Rambla de la Mancha y Plaza de Santa María
Almansa se transforma con desfiles de Moros y Cristianos
lo que crea un ambiente vibrante y participativo
Programa de Actos Fiestas Almansa 2025
el simbolismo y una participación multitudinaria
A las 9:00 de la mañana arrancaba la Procesión del Centenario de la Coronación de la Virgen de Belén
una cita excepcional que recorrió buena parte de la ciudad desde la Plaza de Santa María hasta la calle Hellín
El itinerario —que incluyó calles como Virgen de Belén
José Rodríguez o Albacete— congregó a autoridades
representantes eclesiásticos y decenas de vecinos vestidos de gala para la ocasión
avanzó acompañada por los sones de la Unión Musical de Almansa y por un fervor popular que llenó aceras
Cada tramo fue un reflejo de la implicación ciudadana
en una ciudad que este año ha pedido a sus vecinos engalanar sus calles como muestra de compromiso con esta efeméride
A las 11:00 comenzó la Solemne Misa de Campaña en la explanada de la calle Hellín
fue levantado especialmente para esta ocasión histórica
Presidida por los párrocos de Almansa y organizada por la Sociedad de la Virgen junto al Ayuntamiento
la ceremonia contó con la participación de Martín Baeza
además de también la Coral de la Unión Musical
que interpretó piezas litúrgicas en honor a la Patrona además del himno de la Coronación junto a la Unión Musical bajo la dirección de la batuta de Pascual Marquina en las manos del internacional trompetista almanseño
Bajo un pálido sol de mayo y con un silencio reverente
que «la verdadera corona de la Virgen y sus piedras preciosas son las buenas obras de su gente». Los miembros de la Sociedad de la Virgen de Belén fundieron sus metales y piedras preciosas para forjar un broche que fue bendecido e impuesto a la Patrona.
la Procesión de Regreso devolvió la imagen de la Virgen a la Iglesia de la Asunción
La devoción se mezclaba con la alegría festiva
y (valga la redundancia) no faltaron los vítores elevados por el Vitorero: «¡Viva la Virgen de Belén
El centenario de la coronación ha sido mucho más que el aniversario de los cien años de la devoción de Almansa a su patrona la Virgen de Belén
Ha servido para renovar el vínculo entre la ciudad y sus raíces; para recordar que
la fe y la fiesta llevan mucho tiempo caminando juntas.
Puedes ver la misa al completo en el siguiente vídeo:
La Virgen de Belén fue protagonista de una gran Misa al aire libre celebrada esta mañana en Almansa
en una explanada que es casi el mismo sitio donde
se celebró la Coronación de la Patrona de la ciudad
a la que asistieron numerosos vecinos de todas las edades
por el presidente de la Conferencia Episcopal
y por el recién nombrado obispo de Albacete
así como numerosas autoridades civiles y militares
entre ellas el presidente de la Diputación
hay que resaltar que en el espacio reservado para los invitados ilusres también estaban el Protocolo Festero
la Junta y Festera y la Reina de las Fiestas Mayores
Mientras la coral atacaba el estribillo "celebremos unidos a la Virge María/ porque estábamos tristes/ y nos dio la alegría"
las nubes grises que amenazaban lluvia se despejaron para dar paso a un cielo de azul esplendoroso
Tras las lectura del Evangelio de Lucas ("cuando los ángeles
los pastores se decían unos a otros: vayamos
hasta Belén y veamos lo que ha sucedido y el Señor nos ha manifestado") tomó la palabra el principal oficiante
"quiero en esta primera visita que hacer a Almansa
quiero que sepas que si acepté venir es por el gran cariño que profesaba a José Delicado Baeza"
almanseño de origen y Arzobispo de Valladolid durante más de 25 años
en "el desafío que supone transmitir la devoción de la Virgen a las siguientes generaciones" en un mundo como el actual presidido por la incertidumbre
Tras el final de la celebración eucarística
tomó la palabra el nuevo obispo de Albacete
agradeció la ocasión que se le daba "de empezar mi ministerio con una alegría
elaborado con joyas donadas y fundidas para elaborarlo
de la misma forma que se forjó su corona hace un siglo
la Reina de las Fiestas Mayores depositó a sus pies una corona de flores
que corrió a cargo de la Unión Musical de Almansa
que procedió a interpretar el mismo himno en honor a la Virgen que se ejecutó hace un siglo
tras interpretar la pieza que dice "Honor a la hermosa patrona/ excelsa que brilla con la Santa Corona"
y después de entonar el tradicional 'Vito' a la Virgen de Belén
la Patrona volvió a la Iglesia de la Asunción y el acto se dio por finalizado
Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada
también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que La Tribuna de Albacete siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones
Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha
Otras webs del Grupo Promecal
La Tinta de Almansa ofrecerá en directo y de forma gratuita los eventos más destacados de las Fiestas Mayores 2025
profundamente comprometido con su comunidad
inició en 2021 la primera emisión abierta de los desfiles almanseños utilizando sus propios recursos
ha logrado consolidarse como la retransmisión más vista de Almansa
Este crecimiento no habría sido posible sin el respaldo constante de los vecinos y vecinas que, día tras día, visitan www.latintadealmansa.com para ejercer su derecho a estar informados sobre lo que ocurre en su ciudad y su comarca
Este 2025, La Tinta de Almansa continúa con su compromiso de acercar los actos más relevantes de las Fiestas Mayores a todo el mundo, sin coste alguno y sin barreras a través de Facebook y de YouTube
En unas celebraciones financiadas con el esfuerzo colectivo de la ciudadanía
es fundamental garantizar un acceso igualitario
ningún otro medio ofrece una retransmisión abierta de estas características
lo que hace aún más valiosa la labor informativa de este medio
Los actos que se retransmitirán en directo son los siguientes:
Todas las retransmisiones de La Tinta de Almansa podrán seguirse en directo desde teléfonos móviles
Solo necesitas acceder a la aplicación de YouTube o abrir el navegador
escribir «YouTube» y luego buscar el canal oficial de La Tinta de Almansa
El mismo proceso se puede realizar desde Facebook
accediendo a la app o al sitio web y buscando nuestro perfil para ver las emisiones en vivo
haz click en el icono de la rueda dentada en la parte inferior derecha y configura la emisión en HD 1080p
si tienes una Smart TV o un dispositivo de Google Chromecast
puedes ver los directos en tu televisor desde la aplicación de YouTube
puedes reproducir la retransmisión desde tu ordenador y conectarlo a la TV mediante un cable HDMI
para disfrutar de las fiestas a pantalla completa desde el salón de tu casa
Te invitamos a seguirnos en todos nuestros canales para no perderte ningún momento de estas fiestas
¡Búscate en la Entrada Infantil de la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos de las Fiestas de Almansa 2025
Ya puedes ver la galería de fotos de este entrañable desfile
donde los más pequeños se convirtieron en los verdaderos protagonistas
trajes espectaculares y una ilusión desbordante
desfilaron como auténticos embajadores del futuro festero de Almansa
reúne más de 100 fotografías en alta calidad que muestran lo mejor de la Entrada Infantil
solo tienes que hacer clic en las miniaturas y se abrirán en grande
encontrarás el símbolo del carrito de la compra en la parte inferior izquierda: al hacer clic podrás comprar la foto por solo 3,00 €
Se descargará directamente en tu ordenador en alta resolución
perfecta para conservar como recuerdo o compartir con familia y amigos
¿Tu hijo o hija participó en la Entrada Infantil
¿Eres de los que no se pierden un solo desfile
Recorre la galería con calma y busca esa foto que te haga revivir la magia de ese momento
puedes pasar a la siguiente página para seguir explorando
Y si no pudiste estar presente, no te preocupes: bajo estas líneas tienes también la retransmisión completa de la Entrada Infantil de las Fiestas de Almansa 2025 de La Tinta de Almansa. a través de YouTube
Porque una jornada tan especial merece ser recordada
aquí tienes la galería de fotos de la Entrada Infantil de la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos de Almansa 2024
Las imágenes del año pasado también están disponibles para la venta por el mismo precio
GALERÍA | Entrada Infantil de las Fiestas de Almansa 2024
La mañana del 2 de mayo fue especial para Almansa y para su hermanamiento histórico con Scandiano
se celebró el acto de hermanamiento entre el Moto Club Almansa y el Motoclub Scandiano
dos entidades que comparten su pasión por las dos ruedas
pero también el deseo de fortalecer vínculos de amistad y proyectar nuevos caminos de colaboración conjunta
sellaron este hermanamiento como un nuevo puente de unión entre las ciudades
Un gesto que fortalece los lazos deportivos y también el sentimiento de hermandad que desde hace décadas une a ambas ciudades
Almansa y Scandiano renovaron recientemente su histórico pacto de colaboración
se convirtió en el primer hermanamiento oficial en la historia de Almansa
ambas localidades han mantenido vivo su vínculo mediante intercambios culturales
encuentros institucionales y actividades sociales que reflejan el espíritu de hospitalidad
cooperación y hermandad que sigue guiando su relación a día de hoy
Este espíritu internacional tiene un pilar fundamental en el Comité de Hermanamiento de Almansa
trabaja para fortalecer los vínculos con las ciudades hermanadas
el comité ha sido ejemplo del carácter acogedor del pueblo almanseño
visitas y actividades que han dado vida y continuidad a este hermanamiento sin fronteras
El acto fue un éxito rotundo que ya mira de cerca a la celebración del 40º aniversario de este histórico hermanamiento
Así fue desde dentro la mascletà inaugural de las Fiestas Mayores de Almansa 2025 | Cuando el reloj marca las dos en punto
ubicada junto al Templete del Jardín de los Reyes Católicos
Vecinos y vecinas de todas las edades se han dado cita
para vivir uno de los momentos más esperados de las Fiestas Mayores de Almansa: la mascletà inaugural
Este año, el estruendo será aún más intenso gracias al aumento de pólvora de todas las mascletàs, que se realizarán al más puro estilo fallero y de la mano de maestros pirotécnicos de Valencia. La empresa Pirotecnia Lluch será la encargada de diseñar y ejecutar todas las mascletás de estas fiestas, incluida la de este medio día, en la que ha estado presente La Tinta de Almansa
cada día son diferentes los protagonistas encargados de prender la mecha
siendo principalmente las reinas de los distritos y sus acompañantes quienes asumen esta responsabilidad
La primera mascletà oficial la han prendido la Abanderada Mayor de Agrupación de Comparsas
el turno será para María Martínez Fernández
junto a su acompañante Miguel Martínez Fernández
encenderá con orgullo la mascletà representando a su barrio
la emoción se trasladará al distrito de San Francisco
con Maite Gómez Henares y Álvaro Arnedo Baeza como encargados del disparo
El domingo 4 de mayo será el día de Estela Navalón Romero
la representación recaerá en el distrito de San Roque
con María Arráez García y su acompañante José Arráez García al frente del encendido
será la encargada de poner el broche de oro con la mascletà más potente
hará retumbar el cielo almanseño por última vez en estas fiestas
Desde La Tinta de Almansa nos desplazamos hasta la intersección de la calle Valle Inclán con Pablo Neruda para vivir de cerca la primera mascletà de las Fiestas Mayores 2025
cada nube de pólvora y cada emoción que se respiraba entre el público
que incluye plazas correspondientes a las convocatorias de los años 2022 y 2024
supone una importante oportunidad de acceso al empleo estable dentro del ámbito de la administración local
el proceso permitirá la creación de una bolsa de trabajo con el fin de cubrir posibles necesidades temporales o sustituciones en el puesto
Podrán presentarse a esta convocatoria aquellas personas que tengan nacionalidad española o pertenezcan a alguno de los países de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo
o que gocen del derecho a la libre circulación de trabajadores conforme a los tratados internacionales suscritos por España
Los aspirantes deberán haber cumplido 16 años y poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas del puesto
No se exige estar en posesión de ninguna titulación académica
por lo que se trata de una convocatoria especialmente accesible
las personas con discapacidad podrán participar en igualdad de condiciones
las adaptaciones necesarias para la realización de las pruebas
Las funciones asignadas a las personas que resulten seleccionadas estarán relacionadas con la apertura y cierre de instalaciones municipales
pequeñas tareas de mantenimiento (electricidad
atención al público y colaboración en tareas administrativas básicas
El puesto también requiere manejo a nivel usuario de equipos informáticos y sistemas de climatización
El proceso selectivo constará de dos ejercicios de carácter obligatorio y eliminatorio
El primero será una prueba tipo test con preguntas sobre el temario recogido en las bases de la convocatoria
El segundo consistirá en la resolución de uno o varios supuestos prácticos relacionados con las funciones propias del puesto
La nota final se obtendrá mediante la media aritmética de ambas pruebas
El plazo para la presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación del anuncio correspondiente en el Boletín Oficial del Estado
Los interesados deberán cumplimentar el modelo de instancia disponible en la página web del Ayuntamiento de Almansa y entregarla en el Registro General del Ayuntamiento o a través de las vías legalmente previstas en la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común
Plazo de presentación de instancias: del 15 de abril de 2025 al 16 de mayo de 2025
prevención de riesgos laborales e igualdad
orientados a los conocimientos técnicos y prácticos necesarios para el desempeño de las funciones del puesto
se encuentran publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Albacete y en la página web municipal
¡Búscate en el desfile de la Cabalgata del Pregón de las Fiestas Mayores de Almansa 2025
Ya puedes ver la galería de fotos de este desfile vibrante que
lluvia de caramelos y sonrisas a raudales: La Tinta de Almansa estuvo allí
está compuesta por fotografías en alta calidad que muestran los mejores momentos de la tarde
verás el símbolo del carrito de la compra en la parte inferior izquierda: haciendo clic ahí podrás comprar la fotografía por solo 3,00€
se descargará en tu ordenador en alta resolución para que la conserves para siempre
Ideal para guardar un recuerdo inolvidable o imprimirlo y enmarcarlo
¿Te pillaron saludando desde la acera con tu familia
Recorre la galería con calma y busca tu foto entre la multitud de la Cabalgata del Pregón de las Fiestas de Almansa 2025
puedes hacer clic en la siguiente página para seguir explorando. Una tarde mágica como la del Pregón merecía ser inmortalizada
Y ahora tú también puedes tener un pedacito de esa historia en tu colección personal
Y, por si quieres repetir la emoción de vivir el desfile en directo, recuerda que puedes verlos a través de nuestro Facebook. También puedes buscarte en la Cabalgata de 2024, en este enlace
La noche del 30 de abril, las calles más céntricas de Almansa se llenaron de color, música y mucho cachondeo con la esperada Retreta Popular, que un año más marcó el arranque no oficial (pero sí el más divertido) de las Fiestas Mayores 2025
de todas las edades y hasta de pueblos cercanos
desfilaron desde la Avenida de Madrid hasta la Carpa Municipal con sus disfraces más locos
Algunos trajes se repiten cada año y ya son clásicos de la pasarela almanseña
Otros se confeccionan con meses de planificación
También están quienes se enfrentan al frío con su mejor pijama de cuerpo entero o los que optan por improvisar a última hora
confiando en que el humor lo compensa todo
con las coreografías de la Junta Festera de Calles
la Agrupación de Comparsas y las Reinas de los Barrios
una estampida de grupos con disfraces imposibles
la fiesta continuó en la Carpa Municipal con sesiones en directo de DJ’s
humo y temazos hasta bien entrada la madrugada
horario perfecto para empalmar con el Encuentro Gachamiguero
La Tinta de Almansa lo contó en directo y también lo vivió desde dentro
para capturar los mejores momentos desde la acera
compuesto por el equipo oficial del periódico
fueron los 10 disfraces más destacables de la Retreta 2025
Al final de esta noticia (debajo del ranking) encontrarás una galería con todas las imágenes del desfile
a tu grupo o a ese amigo que no esperabas ver disfrazado de aguacate
Haz clic en las miniaturas para ampliarlas
Si quieres apoyar nuestro trabajo y conservar tus fotos favoritas en alta calidad
Te las enviaremos listas para descargar y guardar para siempre
escríbenos a latintadealmansa@gmail.com en cualquier momento durante las fiestas
Porque los hombres siempre buscan cualquier motivo para travestirse
Mejores efectos especiales que una película de Amenábar
Van con un pequeño spoiler para la Entrada Mora: «¿Sabrán arreglar la furgoneta que trae a nuestros camellos
porque mañana tenemos que salir en la Capitanía con ellos…»
Los peques de la Agrupación de Comparsas nos traen todos los feels
Un poco de mal rollo lo de las piernas volando
pero ¿quién no quiere subirse ya al Saltamontes de la Feria de Almansa y poner en peligro su vida una vez más
En la foto no se ve la coreografía que se marcaron ni los carteles que decían «Hasta los huevos de Trump»
que el resto del año somos muy políticamente correctos
En Almansa tocó el Gordo allá por el año 62 antes de Cristo y todavía no lo hemos superado
que los boletos de Lotería eran auténticos
por 20 euros el boleto con todos los que tiraron… yo creo que esta gente tiene un problema
Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia
La Chirigota Almansa se queda muy cerca de lograr entrar en el podio
pero nos ha regalado momentos tan chulos como el de Marga besando a Marga
sin anestesistas y con una lista de espera que más larga que los sueños que la bufanda de una jirafa
las reclamaciones de la Plataforma en Defensa del Hospital de Almansa se cuelan en la Retreta
pero no llegan porque están de resaca y les duele todo el cuerpo
Medalla de plata para lo que le apetece hacer a este equipo al acabar cada retransmisión en directo: tomarse un ibuprofeno y una leche calentita con galletas
Almansa ha vuelto a oler a leña, ajo y harina desde primera hora de la mañana con la celebración del esperado XVI Encuentro Gachamiguero
una cita organizada por la Junta Festera de Calles en el espacio del Batallódromo
ubicado entre la avenida Néstor Almendros y el Paseo de las Huertas
que durante toda la mañana se ha transformado en un auténtico «gachamigódromo»
los participantes comenzaron a instalar sus fogones y a colocarse los delantales en una jornada que combinó gastronomía
se repartieron paquetes con leña e ingredientes básicos (agua
tomate y ajos) para dar vida a esta receta tan nuestra
A partir de las 9:30 comenzó la tan ansiada degustación
con casi tres centenares de sartenes chisporroteando con recetas para todos los gustos
hasta opciones pensadas para dietas especiales
Todas triunfaron por igual… y muchas de ellas acabaron rebañadas sin dejar ni una pizca
el ambiente festivo no dejó de crecer con la llegada de familiares
todos luciendo con orgullo las camisetas de sus grupos o comparsas
también estuvieron presentes los más trasnochadores
que alargaron la noche para almorzar tras la retreta
el encuentro se ha consolidado como uno de los actos populares más esperados dentro del calendario festero
Bien el show de arcabuses mañana trabajo 5am y no puedo dormir bravooo
comparsas luciendo sus trajes de gala y el inconfundible ritmo de la música festera acompañaron a cientos de personas que
recorrieron las principales vías del municipio durante la Cabalgata del Pregón
transformando las calles en un desfile compartido de alegría y tradición
donde aguardaba el siguiente gran momento de la tarde
y al final de esta noticia encontrarás el vídeo con los mejores momentos de la cabalgata del pregón
Tras la cabalgata, desde el balcón del Ayuntamiento, la Reina de las Fiestas Mayores, Rosa Rubio Mas
dirigió unas emotivas palabras al pueblo almanseño
destacó la importancia de mantener vivas las tradiciones y el orgullo de representar a Almansa en estas fechas tan señaladas a través del culto vertebrador a la Virgen de Belén en un año tan destacado como es el del Centenario de la Coronación
Almansa da el pistoletazo de salida a una semana repleta de eventos
desfiles y celebraciones que unen a vecinos y visitantes en torno a la devoción y la alegría de las Fiestas Mayores 2025
Puedes ver el directo de la Cabalgata del Pregón en el siguiente enlace:
CABALGATA DEL PREGÓN DE ALMANSA 2025 EN DIRECTO.
Los Mayos en honor a la Virgen de Belén volvieron a llenar de emoción y solemnidad la noche del 30 de abril en Almansa. Como marca la tradición, vecinos y vecinas se reunieron en torno a la Plaza de Santa María tras el desfile del pregón para rendir tributo nuestra patrona, la Virgen de Belén.
El grupo Coros y Danzas ‘Castillo de Almansa’ fue el encargado de interpretar los mayos
resonaron en el corazón de todos los presentes
Al abrigo del silencio reverente del público
elevaron el alma de la ciudad hacia su patrona
El canto de los mayos es una tradición ancestral de raíces populares que ha perdurado a lo largo de los siglos en diversas zonas de España
Su origen se remonta a antiguas celebraciones paganas
Era una especie de fiesta de bienvenida a la primavera
donde se cantaba a la fertilidad de la tierra y al renacer de la naturaleza
estas expresiones fueron adoptadas por la liturgia popular y orientadas hacia el culto mariano
convirtiéndose en cantos dedicados a la Virgen
En Almansa, los mayos a la Virgen de Belén también se han conservado con especial cariño dentro de nuestras Fiestas Mayores
Interpretados cada año con esmero por el grupo Coros y Danzas ‘Castillo de Almansa’
forman parte del rico folclore de los pueblos manchegos (también del de nuestra ciudad) y representan una expresión viva de la devoción popular
Tras la emotiva interpretación de los mayos
protagonizaron la entrega de las llaves de la ciudad a la Virgen de Belén
que vincula a Almansa y su patrona en estas fechas tan entrañables
Apertura de las fiestas mayores de Almansa en honor a Nuestra Señora de Belén
declaradas de Interés Turístico Nacional.Este jueves 1 de mayo comienzan las fiestas de Moros y Cristianos de la localidad albaceteña con el tradicional desfile de la entrada mora que podrás ver en directo en Ancha es Castilla-La Mancha
¿Desea recibir alertas con las últimas noticias
Reportaje del Volteo de Campanas de las Fiestas Mayores de Almansa 2025 | ¡Día 30 que es
La frase volvió a resonar con fuerza entre la multitud que llenó la Plaza de Santa María esta mañana
el estruendo de la «Campana Gorda» marcó el inicio oficial de las Fiestas Mayores 2025 en honor a la Virgen de Belén
abrazos y emociones que ya no se detendrán hasta el 6 de mayo
ese ritual que Almansa guarda como un tesoro
volvió a conectar a toda una ciudad con su identidad festera
esquinas y en el corazón mismo de la Plaza de Santa María
cientos de almanseños y visitantes vivieron ese instante con el móvil en alto
pero todos sabían que el momento había llegado.
la plaza se convirtió en un mar de camisetas festivas
turistas sorprendidos por la intensidad del momento y niños que vivieron su primer «Día 30»
Todos unidos por el sonido de una campana y el olor de la pólvora
las encargadas de dar el pistoletazo de salida fueron las Reinas de Fiestas
tanto la adulta Rosa Rubio junto a su acompañante Cesar Blanco como la Infantil Martina Vizcaíno y el Presidente de la Comisión Infantil Luis Carbonell Sánchez
Acompañadas por autoridades municipales y miembros de la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos
con el invitado especial el festero Mario Sánchez
compartieron la emoción del instante en el que se encendió la primera gran traca de las fiestas
que rugió al ritmo de la pólvora mientras las campanas seguían tañendo como si el cielo mismo celebrara con Almansa
También asistieron la concejala de Fiestas
máximas autoridades del Ayuntamiento de Almansa
quienes asistieron a un acto plagado de escolares y juventud
Almansa ya se ha lanzado de lleno a vivir sus días grandes
tradiciones y reencuentros que prometen emociones a raudales
Comienza la recreación de la Batalla de Almansa 2025 con un espectacular desfile de tropas | La ciudad de Almansa ha dado hoy el pistoletazo de salida a uno de los eventos históricos más esperados del año: la recreación de la Batalla de Almansa
cientos de recreadores venidos de toda Europa han llenado las calles de color
inaugurando un fin de semana que promete ser inolvidable
que se desarrollará durante todo el fin de semana
ofrece un programa repleto de actividades novedosas y momentos cargados de simbolismo
Entre los actos más destacados se encuentra la recreación del anuncio del final de la batalla
los asistentes podrán presenciar el disparo del cañón más grande jamás construido en la historia de España
se celebrará una emotiva ceremonia de izado de banderas
simbolizando la paz y la hermandad entre los pueblos de Europa
en un homenaje a la reconciliación histórica que da sentido al espíritu de este evento
La joya de la programación será, sin duda, la espectacular recreación de la propia Batalla de Almansa
uno de los enfrentamientos más importantes de la Europa del siglo XVIII
El tiempo ha acompañado en este arranque de fiesta
con una tarde soleada que ha animado a miles de visitantes a acercarse desde todos los rincones de España
se respira ya la vibrante atmósfera del mercado barroco
artesanía y entretenimiento familiar se fusionan con el impresionante despliegue de trajes de época
ofreciendo una experiencia única tanto para mayores como para pequeños
Desde La Tinta de Almansa nos comprometemos a ofreceros una cobertura completa de todos los actos destacados de esta recreación histórica
Publicaremos reportajes en vídeo para que podáis revivir cada momento
incluida la recreación completa de la batalla
¡Os invitamos a seguir con nosotros cada detalle de este fin de semana tan especial para Almansa
Ya está abierto el III Sorteo de La Tinta de Almansa, con el que este medio anuncia las retransmisiones en abierto de los desfiles de las Fiestas Mayores de Almansa 2025
Participa para ganar dos entradas para ver la espectacular Embajada Mora Nocturna de este año
Este evento organizado por la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos de Almansa cuenta una historia única e irrepetible en cada edición
Se trata de un espectáculo clave en el desarrollo de las fiestas de mayo de Almansa
que suele incluir bellos juegos de luces y sonido
Este año, la Embajada Nocturna promete cautivar al público con una propuesta escénica inspirada en la figura del revolucionario William Wallace y la lucha por la independencia de Escocia, según informó la Agrupación de Comparsas en rueda de prensa
las entradas para ver la Embajada Mora Nocturna se encuentran agotadas pese a contar con 545 asientos
todavía cuentas con una oportunidad de hacerte con dos localidades
«La finalidad de este sorteo es agradecer a nuestra audiencia el apoyo que nos brinda cada año durante las emisiones de los desfiles de las Fiestas Mayores de Almansa 2025»
«Retransmitir los desfiles supone un gran esfuerzo para nuestro equipo
Hace tan solo 5 años que mi socia Laura Cano y yo abrimos este medio y
democratizar las fiestas y hacerlas abiertas por primera vez es un logro que nos llena el corazón»
Sorteamos dos entradas para la grada de la Embajada Mora Nocturna de Almansa 2025 para celebrar que este año
vamos a poder ofrecérsela de manera íntegra a nuestra audiencia en diferido
Las entradas se encuentran juntas en la fila 16 grada y serán sorteadas oficialmente el 2 de mayo durante la emisión de la Entrada Infantil de Moros y Cristianos
Para participar debes realizar los siguientes pasos
En Facebook: 1) Darle «me gusta» y seguir a nuestra página
3) Comentar nombrando a la persona con la que irás a ver la Embajada Mora Nocturna
puedes comentar o mandar un saludo con el mensaje «Las Fiestas con La Tinta de Almansa» durante cualquier emisión previa a la Entrada Infantil de Moros y Cristianos (esta última incluida)
Una publicación compartida de latintadealmansa (@latintadealmansa)
La Tinta de Almansa retransmitirá gratis y en directo las Fiestas Mayores 2025
Este periódico local comprometido con su pueblo comenzó a ofrecer la primera emisión abierta de los desfiles almanseños en el año 2021
ha crecido hasta convertirse en la emisión más vista de Almansa
esto no hubiera sido posible sin la confianza que la ciudadanía almanseña le brinda cada día al entrar en www.latintadealmansa.com
ejerciendo su derecho democrático a recibir información pública de lo que sucede en su localidad y comarca
La Tinta de Almansa continúa con su misión de ofrecer la oportunidad de ver los eventos más importantes de las Fiestas Mayores de Almansa en directo
de forma gratuita y accesible desde cualquier parte del mundo a través de Internet
sufragadas con el esfuerzo de la ciudadanía
merecen una cobertura abierta y que no genere desigualdades de acceso
no existe ninguna retransmisión que ofrezca esa posibilidad
Además de la retransmisión en directo de los majestuosos desfiles de la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos de Almansa hasta las emocionantes procesiones en honor a la Virgen de Belén
La Tinta de Almansa también realiza una cobertura multicanal con artículos periodísticos
galerías fotográficas y reportajes en vídeo
te animamos a seguir nuestros canales en redes sociales de forma que no te pierdas ni un solo detalle de unas fiestas que
En esta edición, La Tinta de Almansa planea seguir llevando las Fiestas Mayores de Almansa a todos los rincones del mundo
permitiendo que cualquier persona con conexión a internet pueda vivir la experiencia de sentirse almanseño o almanseña
No es para menos: nuestras celebraciones están reconocidas como Fiestas de Interés Turístico Internacional y despiertan el interés de personas de todas partes del planeta
nuestras coberturas informativas y emisiones superaron las 135.000 visualizaciones en todo el mundo en tan solo una semana alcanzando audiencias en países como Alemania
Reino Unido y otros más lejanos como Pakistán
que los almanseños y las almanseñas ausentes
la devoción por la patrona o el espectar desfile de moros y cristianos
Para vivir los desfiles de las Fiestas de Mayo de Almansa en directo
solo tienes que seguirnos en nuestros canales de Facebook y YouTube
donde compartimos todos los enlaces imprescindibles
Nuestra retransmisión te brinda una mirada actual
pensada para conectar con todas las generaciones y acercar la emoción de las celebraciones a personas jóvenes y adultas
saludar a tus seres queridos y ser parte activa de la retransmisión
te animamos a esta noticia con todos los almanseños y almanseñas ausentes
familiares y amistades que están fuera de nuestra tierra querida
Para ello, haz clic en el siguiente enlace para dar a «Me gusta» y seguir nuestra página de Facebook: Página de Facebook del periódico La Tinta de Almansa.
También puedes ver los desfiles conectando YouTube a tu televisor. Para ello, suscríbete a nuestro canal de YouTube con el siguiente enlace: Suscríbete al canal de YouTube de La Tinta de Almansa
Ya está disponible la programación completa de las Fiestas Mayores de Almansa 2025
La ciudad se prepara para vivir sus días grandes con emoción
que tendrán lugar del 30 de abril al 6 de mayo en honor a la Virgen de Belén
la ciudad se transforma en un escenario vibrante donde cada rincón respira historia
Dicen que no hay lugar como Almansa cuando llegan sus Fiestas Mayores
la tradición castellanomanchega se une con los desfiles de bandos moros y cristianos
Desde el primer estallido del pregón hasta el último latido de la serenata
esta semana ofrece un espectáculo único que une a miles de personas en torno a la tradición y la devoción a la patrona
Declaradas Fiestas de Interés Turístico Internacional y organizadas por el Ayuntamiento de Almansa
en las Fiestas Mayores de Almansa colaboran la Junta Festera de Calles
la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos y colectivos festeros de todo tipo
desde sociedades cristianas hasta grupos no integrados
demostrando que el alma de estas fiestas late gracias a la implicación de toda la ciudad
A continuación, puedes consultar todos los actos y eventos previstos para este año 2025. Si no puedes vivir alguno de ellos en directo, recuerda que La Tinta de Almansa retransmitirá los principales desfiles en directo y de forma totalmente gratuita a través de YouTube y Facebook
para que nadie se pierda la magia de las también conocidas como Fiestas de Mayo
Estos son los eventos que retransmitirá en directo La Tinta de Almansa durante las Fiestas Mayores 2025
podrás consultar el libro de mano con la programación completa en PDF
11:30 – OFRENDA A LAS PERSONAS FESTERAS DIFUNTAS
Pasacalles desde el Ayuntamiento de Almansa al Cementerio Municipal
donde se realizará una visita y ofrenda floral a las festeras y festeros desaparecidos
13:00 – VOLTEO GENERAL DE CAMPANAS. La Reina de las Fiestas Mayores y la Reina Infantil de Fiestas encenderán las tracas que anuncian el comienzo de las Fiestas Mayores
16:00 – VISITA DEL PROTOCOLO FESTERO DEL AYUNTAMIENTO Y DE LA JFC A LA RESIDENCIA DE MAYORES EL CASTILLO Y SAN JOSÉ
19:30 – CABALGATA DEL PREGÓN. Itinerario: Calle Aniceto Coloma, Pasaje del Coronel Arteaga, calle Rambla de la Mancha y Plaza de Santa María. Al finalizar, la Reina de las Fiestas Mayores dará lectura al Pregón de las Fiestas desde el balcón del Ayuntamiento. Enlace para el ver el directo en Facebook
por la intención de las Sociedades Marianas
21:00 – MAYOS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA DE BELÉN. El grupo de Coros y Danzas Castillo de Almansa interpretará los tradicionales Mayos en la puerta de la Iglesia de la Asunción
la Reina de las Fiestas Mayores y la Reina Infantil harán entrega de las llaves de nuestra ciudad a nuestra Patrona
Jornada de convivencia alrededor de la elaboración de nuestro plato típico: la gachamiga
Lugar: Paseo de Néstor Almendros «Batallódromo»
9:30 – DEGUSTACIÓN DE GACHAMIGAS. Elaboradas en el Encuentro Gachamiguero
11:00 – PASACALLES DE GIGANTES Y CABEZUDOS
Recorrerá las calles más céntrica de Almansa acompañando a la Comisión Infantil
La Abanderada Mayor e Infantil de la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos serán las encargadas de encenderla
En honor a las festeras y festeros que han fallecido
Organiza: Ayuntamiento de Almansa y El Rincón
Las y los componentes infantiles de las diferentes comparsas realizarán un pasacalles por las calles más céntricas de nuestra ciudad
Organiza: Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos
Lugar de Salida: Convento de los Padres Franciscanos
11:30 A 13:30 – XXXIII ENCUENTRO DE PINTURA INFANTIL
Abierto a las niñas y niños que quieran participar en la realización de un dibujo relacionado con nuestras Fiestas Mayores
Al entregar el dibujo recibirán un obsequio y el seleccionado será la portada del programa infantil del próximo año
Lugar: Templete del Jardín de los Reyes Católicos
Acto de hermanamiento entre el Moto Club Almansa y el Motoclub Scandiano
Las Reinas de San Isidro y San Francisco serán las encargadas de encenderla
Itinerario: Desde el Paseo de la Libertad hasta la calle Rambla de la Mancha
En honor a la Abanderada Mayor de la Agrupación de Comparsas
En honor a la Abanderada Mayor Infantil de la Junta Festera de Calles
Recepción oficial por parte de las autoridades municipales y festeras a los y las almanseñas que residen fuera de la ciudad
Organiza: Ayuntamiento de Almansa con la colaboración de la Denominación de Origen Almansa
12:30 – DESFILE FESTERO INFANTIL DE LA JUNTA FESTERA DE CALLES
Con la participación tanto de niñas y niños de la Junta Festera de Calles
como de otros colectivos festeros. Organiza: Junta Festera de Calles
calle San Francisco y Templete del Jardín de los Reyes Católicos
Las Reinas de los Barrios de San Juan y San Roque serán las encargadas de encenderla
Niñas y niños vestidos con el traje típico manchego ofrecerán sus presentes que serán recogidos por la Reina de Fiestas y las Reinas de los Barrios
Organiza: Ayuntamiento de Almansa y Junta Festera de Calles
calle Rambla de la Mancha y Plaza de Santa María
En honor a la Abanderada Mayor de la Junta Festera de Calles
El sentimiento será protagonista en el acto más representativo
ejerciendo a su vez la conversión del Moro
Participación de los niños y jóvenes de la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos
Itinerario: Desde la calle Aniceto Coloma hasta la calle Rambla de la Mancha
12:30 – EMBAJADA CRISTIANA Y CONVERSIÓN DEL MORO
El sentimiento vuelve a llenar el imponente escenario del Castillo
para terminar con la emoción que otorga la salida de la Patrona
Organiza: Asociación de Festeros Virgen de Belén
Itinerario: Desde el Convento de los Franciscanos hasta la Carpa Municipal
La Abanderada Mayor y Abanderada Mayor Infantil de la Junta Festera de Calles serán las encargadas de encenderla.Lugar: Carpa Municipal
Con la participación de los Grupos Festeros junto a otros colectivos
en el que prima la convivencia y las ganas de divertirse
Pasaje Coronel Arteaga y calle Rambla de la Macha
09:00 – PROCESIÓN POR EL CENTENARIO DE LA CORONACIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE BELÉN
Con motivo de la celebración del Centenario de la Coronación de Nuestra Señora de Belén.Organiza: Sociedad de la Virgen con la participación del Coro de la Unión Musical de Almansa y el Ayuntamiento de Almansa
calle Virgen de Belén y Plaza de Santa María
La Reina Infantil y el Presidente de la Comisión Infantil serán los encargados de encenderla
El acto contará con la presencia de las Reinas de las Fiestas Mayores y sus acompañantes
Reinas de Barrios y acompañantes y las y los representantes del resto de colectivos festeros
20:00 – OFRENDA DE FLORES A NUESTRA PATRONA
asociaciones y entidades ofrecerán sus flores a la patrona
00:00 (DEL LUNES) – SERENATA A LA VIRGEN DE BELÉN
Con la participación de los colectivos festeros de nuestra ciudad
Al finalizar: Castillo de fuegos artificiales que se podrá disfrutar desde la Av
Al finalizar: Chocolatada Popular para todos los almanseños y almanseñas y visitantes
Ofrecida por la Sociedad de Pastores y con la Intervención del Coro de la Sociedad Unión Musical de Almansa
La Reina de las Fiestas Mayores y su acompañante serán quienes se encarguen de encenderla
Con la participación de todos los colectivos festeros de nuestra ciudad
calle Rambla de la Mancha y Plaza Santa María
20:00 – PROCESIÓN MAYOR DE NUESTRA PATRONA
calle Aniceto Coloma y calle Virgen de Belén
AL FINALIZAR LA PROCESIÓN: CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES PIROMUSICAL
Indicará el final de las Fiestas Mayores de Almansa 2025
Todo lo que debes saber sobre la Embajada Nocturna de Almansa: entradas, historia y demás | La ciudad de Almansa se prepara para uno de los momentos más esperados de sus Fiestas Mayores: las Embajadas de Moros y Cristianos, cuyo buque insignia, la Embajada Mora Nocturna
volverá a iluminar el castillo en la madrugada del 2 al 3 de mayo con una narrativa espectacular y sorprendente.
la Embajada Nocturna promete cautivar al público con una propuesta escénica inspirada en la figura de William Wallace y la lucha por la independencia de Escocia
la representación incluirá referencias a Robert Bruce y su legendario deseo de que su corazón descansase en Jerusalén
La narrativa entrelaza episodios históricos con el paso de tropas escocesas por Almansa y su alianza con los cristianos españoles en la lucha contra musulmanes en tierras andaluzas
mitología y espectáculo en lo que promete ser una noche inolvidable
que se divide en dos partes (espectáculo y parlamento) como es tradición
incluirá además un homenaje a la Patrona de Almansa
reforzando los vínculos entre historia y devoción popular en un año tan importante como el del Centenario de la Coronación de la Virgen de Belén
coordinador de las Embajadas Infantiles 2025
que girará en torno a una historia romántica marcada por el drama
Esta edición de Embajadas Infantiles bate récords con 170 niños y niñas inscritos
incluyendo 25 luchadoras y otras 30 participantes en el boato
demostrando el creciente entusiasmo infantil (y femenino) por esta tradición
presidente de la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos de Almansa
subrayó la importancia de las embajadas como «seña de identidad de nuestras fiestas»
destacando además la singularidad del entorno del castillo y el poder de atracción del evento: «No hay una sola habitación libre en Almansa para esas fechas»
Las entradas para este espectáculo y para las Embajadas Infantiles estarán disponibles a partir del viernes a las 19:00 horas a través de la plataforma Giglon
Embajada Nocturna: 20 € (máximo dos entradas por compra)
Embajadas Infantiles: 8 € (máximo cuatro entradas por compra)
Una de las novedades logísticas de este año es el cambio de empresa encargada de montar las gradas
lo que ha permitido mantener los precios pese a la reducción de aforo
La grada contará con una capacidad total de 545 asientos
alrededor de 50-60 menos que en ediciones anteriores
con su innovadora narrativa y puesta en escena
siguen consolidándose como un referente cultural y festivo
La Tinta de Almansa volverá a ofrecer las Embajadas de manera íntegra y gratuita para todo el mundo
Puedes disfrutar del espectacular mito de San Jorge y el Dragón
en el marco incomparable de la Plaza Santa María de Almansa
dentro de la Embajada Mora Nocturna 2024 al completo en el siguiente enlace.
Embajada Mora Nocturna 2024 de Almansa en vídeo al completo
Esta noticia se actualiza de forma constante | Almansa atraviesa un apagón generalizado que ha afectado a todo el suministro energético del municipio desde las 12:30 horas de la mañana
al igual que ha sucedido en distintos puntos de toda España
Por lo que sabemos el corte no se debe una incidencia en el suministro individual ni a un corte programado
sino a una caída generalizada a nivel nacional
El apagón también ha impactado en servicios públicos esenciales
Ha fallado el suministro en instituciones públicas
edificios oficiales y servicios públicos como hospitales
este tipo de edificios cuenta con generadores de emergencia
Fuentes internas al centro hospitalario nos confirman que en el momento del apagón han sonado todas las alarmas de carácter especial y que la reacción de la plantilla ha sido efectiva
Aún no hay información disponible en el mapa de averías de la web de las principales distribuidoras de Red Eléctrica de España
los cajeros automáticos y otros servicios bancarios de las entidades que operan en Almansa también han dejado de funcionar
los supermercados locales también están sufriendo la caída
aunque seguirían funcionando gracias también a generadores de emergencia
en muchos casos no funciona el pago con tarjeta
El Juzgado de Primera Instancia de Almansa también está paralizado totalmente
según informa el propio personal a La Tinta de Almansa
No pueden trabajar porque no cuentan con generadores
pero no tenían vistas ni juicios previstos
En las oficinas de Seguridad Social de calle Virgen de Belén cuentan con generadores que les está permitiendo mantener algunos servicios
En el Centro de Mayores de Almansa el apagón es generalizado y se ha desalojado con éxito ya que solo había una clase de yoga y se encontraba la dirección del centro
El sector hostelero de Almansa expresa su preocupación ante el riesgo de pérdida de un gran volumen de género y mercancías almacenadas en congeladores y neveras
especialmente a las puertas de las Fiestas Mayores
Red Eléctrica ya ha activado el plan de emergencia
Las capitales de provincia reportan emergencias tales como personas atrapadas en el metro
en ascensores o incluso en atascos ya que se ha caído por momentos el sistema de semáforos e incluso la red de cámaras de seguridad de la Dirección General de Tráfico
El Castillo de Almansa no puede admitir visitantes porque el torno es eléctrico
la Oficina de Turismo no puede actualizar el registro de visitas debido al corte
El Centro de Salud de Almansa paraliza su actividad
el personal es movilizado para atender en especial a posibles paradas en los respiradores
la mayoría de los aparatos respiradores se mantienen activos gracias a sus baterías de emergencia.
El CEIP Duque de Almansa mantiene sus clases de forma habitual y caracteriza esta jornada como un día «de vuelta a lo tradicional» con pizarras analógicas y material no digital
La Residencia de Mayores el Castillo confirma también se ha quedado sin luz y que tienen energía de emergencia suficiente como para abastecer el centro durante unas 3 horas.
El Ayuntamiento espera información a nivel nacional
Expertos recomiendan que se deben desconectar los aparatos eléctricos no fundamentales de nuestras casas para que la recuperación del sistema eléctrico se facilite y se realice lo antes posible.
El supermercado Mercadona de Almansa piden «calma» y «respeto para el personal que se encuentra trabajando»
Recuerdan que cuentan con generadores para el suministro de energía alternativa y que se puede pagar con tarjeta
Recuerdan que los diabéticos intenten cuidar y refrigerar con bloques de huelo y cubitos la insulina que precisan
informan de que siguen a disposición del público
pero recomiendan llevar al prescripción en papel o la medicación acabada
Red Eléctrica informa que la recuperación de la energía llegará tras pasar entre 6 o 10 horas y que se efectuará desde el norte y el sur
por lo que Almansa seguramente sería uno de los últimos puntos en recibir de nuevo suministro eléctrico
Red Eléctrica da una rueda de prensa donde explican la razón pero no la causa: «una fuerte oscilación de tensión» ha provoca la desconexión del sistema eléctrico español del europeo
lo cual derivó en el colapso total a las 12:32 minutos.
Se informa a través de los canales de ALMANSA EMERGENCIAS: «El Ayuntamiento de Almansa ha activado su Plan Territorial de Emergencias (Plate) en fase de EMERGENCIA por la interrupción del suministro eléctrico
Se ruega limitar al máximo la movilidad y hacer un uso responsable de los teléfonos de emergencia»
El suministro comienza a restablecerse en áreas de Cataluña
La Agrupación de Protección Civil prosigue labores de seguridad ciudadana y ayuda a personas vulnerables de la mano de Cruz Roja
Policía Local de Almansa realiza patrullas
INFORMACIÓN OFICIAL: La alcaldía del Ayuntamiento de Almansa
los cuerpos de seguridad ciudadana y emergencias de Almansa
reunidos en el Cecopal (Centro de Coordinación Operativa Municipal)
transmiten a La Tinta de Almansa un «mensaje de tranquilidad» para toda la población
Informan de que se ha planificado una sectorización del municipio en siete zonas para realizar labores de seguridad ciudadana y atención ante emergencias
Este plan continuará activo «si por la noche seguimos sin corriente»
En cada una de las siete zonas operarán los servicios de Protección Civil
Policía Local y Atención Sanitaria en Ambulancia
«Si alguien necesita contactar con nosotros
como no funcionan los teléfonos ni las redes sociales
Además informan que ante cualquier emergencia
se busque la «luz azul» que portan estos operativos
También se informa de que el Hospital General de Almansa se encuentra funcionando con su propio generador
ante cualquier necesidad en términos de salud (incluidas personas que requieren bombonas de oxígeno
respiradores u otros aparatos de soporte vital) pueden acudir al Hospital de Almansa
Ante la necesidad de movilizar a personas vulnerables o con movilidad reducida
se ruega acudir a los cuerpos de seguridad y de emergencias
Todos los servicios de emergencia están en comunicación constante y coordinada entre ellos
de manera que cualquier solicitud será atendida por todos los cuerpos.
Aqualia informa de que hay suficiente provisión como para atender a todo el municipio
En el caso de que un domicilio no disponga de suministro
se deberá con toda probabilidad a cuestiones de presión
en cuyo caso pueden bajar a pisos inferiores o a fuentes públicas para dotarse de garrafas de agua.
El Cecopal se volverá a reunir a las 21:00
La coordinación está activa desde el inicio del apagón (sobre las 12:35)
Se detecta luz en los domicilios de Almansa
Almansa vuelve a tener luz desde hace unos 15 minutos
El suministro eléctrico ha sido restituido en la totalidad de la población. El Ayuntamiento mantiene activo el PLATEALMANSA en fase de emergencia mientras trabaja para recuperar la normalidad en los diferentes servicios municipales
Se está trabajando en la restitución de los semáforos y se trabaja con servicios sociales en la comunicación y atención de las personas más vulnerables
Durante la mañana se seguirá trabajando desde todas las áreas municipales para evaluar el impacto del episodio y valorar acciones a tomar
que se irán comunicando a través de canales oficiales
Aunque desde la Consejería de Educación se ha comunicado que colegios
institutos y guarderías de la JCCM han suspendido sus clases
las Escuelas Infantiles municipales (Puerta de la Villa
Las Norias y Las Huertas) abrirán con normalidad durante la mañana
Otras instalaciones municipales podrían verse afectadas
Durante la noche se ha reforzado el dispositivo de seguridad y emergencias
La población ha sido dividida en sectores y agentes de Policía Local
Protección civil y Cruz Roja han incrementado su presencia. Las personas que han quedado atrapadas en Almansa sin solución habitacional han sido alojadas en un albergue provisional y a través de hoteles
Igualmente los servicios de emergencia de Almansa han asegurado el suministro de gasoil a los grupos electrógenos de las infraestructuras críticas
la carga de equipos portátiles de oxígeno y la atención a personas dependientes
El Ayuntamiento de Almansa informa de la suspensión del Pleno Municipal calendarizado para celebrarse esta mañana
la alcaldesa comparecerá ante los medios de comunicación a las 10:30 para tratar el apagón que ha afectado al suministro eléctrico
la Policía Local de Almansa ha habilitado el número 630 40 80 81
Si no puedes contactar por la red habitual
puedes hacerlo mediante llamada de WhatsApp a este dispositivo
La Tinta de Almansa continuará informando conforme haya novedades
Recordamos que solo se deben atender indicaciones e informaciones sobre las posibles causas de fuentes oficiales
ya que informaciones imprecisas empiezan a florecer en redes sociales
Crónica del apagón en Almansa | El apagón generalizado que afectó este lunes a toda la península ibérica y parte del sur de Francia se vivió en Almansa con una mezcla de preocupación y calma
A pesar de la magnitud del corte eléctrico
la vida en las calles transcurrió sin incidentes graves y sin alteraciones importantes de la rutina
fue comprobar cómo nuestra vida no solo se limita a lo eléctrico
Foto | La Tinta de Almansa (Castillo Peluquero realiza cortes en plena calle durante la tarde del apagón)
la principal diferencia con un día habitual fue la caída total de los semáforos
y la activación de algunas alarmas de sistemas de seguridad en negocios locales
La falta de señal móvil complicó las comunicaciones
generando algunos momentos de ligera inquietud
especialmente a las puertas de los colegios
donde numerosos familiares esperaban la salida de niños y niñas al no poder contactar con ellos
todo con la extraña normalidad que se vivió en toda España.
que mantenían una vigilancia constante ante cualquier posible incidencia.
la mayoría de los comercios se vieron obligados a suspender su funcionamiento
Dentistas dejan a sus pacientes con anestesia o terminando intervención «como podían»
clientes sin poder pagar con tarjeta en ciertos negocios
farmacias que no pueden dar recetas electrónicas
bares y restaurantes muy preocupados por todo el género comprado de cara a Fiestas de Mayo… Todo ello con normalidad y sin mayor preocupación que la incertidumbre que todos compartíamos
un peluquero arreglaba a sus clientes en plena calle para ver bien por dónde metía la tijera
Los bazares y tiendas de electrodomésticos se quedaron sin pilas
Cómo nos hemos acordado… ¡cuánta falta hace una radio pública en Almansa
la ciudadanía comentaba lo sucedido con nerviosismo pero también con humor
tenemos un carácter especial y que en ningún momento cundió el pánico en Almansa.
parques y avenidas peatonales rebosaban de vida social: cientos de viandantes paseaban cual soleado domingo
grupos de muchachos llamaban a gritos a las ventanas de sus amigos ante la falta de telefonillos
la vecindad comentaba con alegría la situación y reforzaban el sentimiento de pertenencia a la comunidad
Las personas recorrían la ciudad mirándose a la cara
con la cabeza alta y los móviles se mantenían en silencio o apagados
sin interrumpir esta maravillosa paz que nos dejó el apagón.
y las terrazas de casas y pisos presenciaban cálidas cenas a la luz de las velas
La oscuridad se cernió sobre Almansa y la electricidad no volvía
la luces azules de Policía Local y Protección Civil iluminaban las fachadas de los edificios en una patrulla que gritaba en silencio: No os preocupéis
hijos e hijas acudieron a casa de sus padres y madres ya ancianos
Parece que perder la luz durante unas horas
fue la mejor manera de recordar que estamos juntos en el mismo barco
que una simple llamada a tu vecino puede servir para recibir ayuda
la ausencia de electricidad nos devolvió la humanidad
«Última hora: en Almansa ocurre un suceso maravilloso»
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Albacete celebrará este miércoles
acusado de proferir insultos racistas a una trabajadora de un supermercado en la localidad de Almansa
La Fiscalía solicita para él una pena de 15 meses de prisión y una multa económica que ronda los 3.200 euros
Según el escrito de calificación provisional del Ministerio Fiscal al que ha tenido acceso El Digital de Albacete
los hechos ocurrieron entre los meses de marzo y junio de 2023
cuando el acusado «acudió en repetidas ocasiones al supermercado donde trabajaba la víctima con la intención de menospreciarla públicamente por su condición de extranjera»
el acusado se dirigió a la trabajadora en presencia de otros clientes con expresiones como «ya están aquí los extranjeros»
vete a tu país» o «no tenías que estar aquí
La Fiscalía subraya que estas afirmaciones tenían un claro carácter vejatorio y estaban dirigidas a humillar y discriminar a la empleada
el acusado llegó a negarse a comprar pan si era la mujer quien lo embolsaba
dirigiéndose al responsable del establecimiento con comentarios despectivos hacia la trabajadora
supuso una exposición pública a la humillación y el desprecio
reforzando el carácter discriminatorio de su conducta
La Fiscalía enmarca estos hechos en un presunto delito contra los Derechos Fundamentales y Libertades Públicas
concretamente en la modalidad de lesión de la dignidad por motivos discriminatorios
solicita una pena de prisión de 15 meses y una sanción económica como reparación del daño causado
El acusado deberá comparecer este miércoles ante el tribunal de la Audiencia Provincial de Albacete para responder por los hechos que se le imputan
La vista oral servirá para determinar si su comportamiento constituye un delito de odio y si debe ser condenado por atentar contra la dignidad de una persona por razón de su origen nacional
Para los que dicen que atendieron a todas las personas dependientes
La resonancia magnética del Hospital General de Almansa cumple dos años en funcionamiento con un total de 6.738 exploraciones realizadas
entre los estudios realizados por la resonancia magnética de Almansa
1.254 fueron a pacientes de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete
Según ha recordado el Sescam en un comunicado
el Servicio de Radiodiagnóstico de la Gerencia de Atención Integrada de Almansa asumía de forma integral la gestión del nuevo equipamiento tras finalizar las semanas de formación y tutorización del mismo
la petición más frecuente es la resonancia magnética de columna lumbar sin contraste
lo más solicitado es la resonancia magnética de rodilla
adquirido en el marco del Plan de Inversión en Alta Tecnología (INVEAT)
promovido por el Ministerio de Sanidad y financiado con fondos europeos Next Generation EU
permite realizar con mayor resolución y rapidez diagnóstica las exploraciones habituales añadiendo nuevas prestaciones en estudios complejos de patología neurológica
El equipo incorpora sistemas de Inteligencia Artificial
aceleración de secuencias –lo que permite hacer estudios un 50 por ciento más rápidos-
así como la más novedosa generación de herramientas de mejora de tiempos y de calidad de imagen aplicada en la reconstrucción de imágenes en resonancia
La resonancia magnética del Hospital General de Almansa fue el cuarto equipo de la provincia tras la actualización de la Resonancia Magnética de Albacete
y la puesta en marcha de equipos similares en los hospitales de Hellín y Villarrobledo
Etiqueta: Albacete Hospital de Almansa resonancia resonancias
Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
Diario auditado por:
Hay quien llega temprano para no perder detalle, quien busca siempre el mismo rincón, y quien se emociona sin remedio cuando suena el primer compás. La Entrada de Bandas Almansa 2025 se vivió entre aplausos
miradas cómplices y lágrimas que se escaparon sin pedir permiso
Porque cuando el Pasodoble Almansa envuelve el Templete
solo hay un pueblo entero latiendo al mismo ritmo
emocionó a los presentes quienes elevaron sus gargantas.
En la Entrada de Bandas del 1 de mayo de 2025 en Almansa
cada comparsa fue acompañada por una banda de música que interpretó un pasodoble compuesto especialmente para la ocasión
La Comparsa Almanzárabes desfiló con la Banda Unión Musical de Montesa
que interpretó el pasodoble “Letur” compuesto por Gaspar Á
Los Mosqueteros estuvieron acompañados por la S.U.M
Santa Cecilia de Tobarra con el pasodoble “21 contrabandistes” de Enrique Alborch Tarrasó
La Unión Musical de Fuente-Álamo interpretó “12 de Junio” de Ignacio Sánchez Navarro para la Comparsa Beduinos
Los Almogávares marcharon al ritmo de “Sentir Almogávar”
La Comparsa Almohades fue acompañada por la Sociedad Musical Ayorense con el pasodoble “Los Ferriz” de Juan P
los Templarios contaron con la Unión Musical San Diego de Lugar Nuevo de Fenollet
que interpretó “Eduardo Borrás” de Francisco Esteve Pastor
La Comparsa Zegríes desfiló con la Asociación Musical 1707 – La Resistencia interpretando “Lo Cant del Valenciá” de Pedro Sosa López
Los Corsarios estuvieron acompañados por la Unión Musical Bonetense San Juan con “Juan Real” de Javier Artés Arlandis
La Agrupación Musical La Vall de Albaida interpretó “A la vall” de Aarón Mompó López para los Mozárabes
Dama Oferente de Montealegre interpretando “Andrés Contrabandista” del compositor Óscar Navarro González
Un reconocimiento que este año fue para una gran festera
«un ejemplo inspirador de valentía y pasión personificado en una jovencita de tan solo 10 años»
una niña que nos ha conquistado a todos con su actitud y su luz
«Inés es una niña que nos ha enseñado el verdadero significado de perseguir los sueños
A su corta edad ha demostrado una determinación y una fuerza de voluntad que muchos adultos envidiaríamos»
Su mayor ilusión era ser abanderada de la comparsa Piratas
un sueño que dejó de ser una fantasía para convertirse en realidad en 2024
Inés se topó con varios obstáculos en el camino
Enfrentó cada uno con valentía y determinación
Su pasión por ser abanderada fue el combustible que la impulsó a seguir adelante
incluso cuando las cosas no estaban de cara
en los momentos más difíciles de la presentación infantil del pasado año
lo que realmente nos ha conmovido es su pasión
esa alegría contagiosa que irradia cuando habla de sus sueños… eso es lo que la hace tan especial
Ella nos recuerda que la vida está llena de posibilidades
y que no hay límites para lo que podemos lograr si seguimos nuestros corazones»
El Teatro Regio rompió en aplausos para recibir a Inés
que recorrió el pasillo hasta el escenario con esa sonrisa que la caracteriza
le entregó el galardón y ambos se fundieron en un abrazo lleno de complicidad
Me lo he pasado súper bien este año con el protocolo que está ahí arriba y con todos los padres… ¡y ahora sigue la fiesta después de la presentación!»
su historia es un ejemplo de superación que ha tocado el corazón de todo el protocolo y de la gran familia festera (y también de este periódico). Ha demostrado que la edad no importa y que no hay obstáculo capaz de detenerla
y tu forma de afrontar la vida inspiren a muchas más personas a creer en sí mismas y a no rendirse nunca
De parte de todo el equipo de La Tinta de Almansa
enhorabuena a ti y a toda la familia por este merecido reconocimiento
Puedes ver el momento del reconocimiento aquí:
La ciudad de Almansa ha vivido una de las jornadas más intensas de los últimos tiempos tras el apagón que dejó sin suministro eléctrico a gran parte de España durante el día del 28 y noche del 29 de abril
La respuesta coordinada de los servicios de emergencia
bajo la dirección del los servicios municipales del Ayuntamiento y con el respaldo de cuerpos de seguridad de Policía Local
ha sido clave para evitar incidentes graves y garantizar el bienestar de la ciudadanía
Según ha informado la alcaldesa Pilar Callado, en rueda de prensa a la que acudió La Tinta de Almansa, el suministro eléctrico se restableció de forma generalizada sobre las dos de la madrugada del martes 29
tras una recuperación parcial y una caída puntual
Callado ha destacado la labor de coordinación llevada a cabo durante toda la jornada: «Tuvimos reuniones clave a las dos de la tarde
nueve de la noche y finalmente a las seis de la mañana en el CECOPAL
Ha sido una noche durísima en la que se ha trabajado sin descanso»
La alcaldesa ha agradecido la implicación de los concejales
Protección Civil y todo el equipo de gobierno
así como la colaboración constante con los bomberos
el hospital –que dispuso de suficiente autonomía energética– y las residencias El Castillo y San José
que contaron con generadores que abastecían con suficiencia hasta el mediodía del 29
algunos destinados a la residencia San José para garantizar su autonomía durante la noche
También se mantuvo contacto directo con la empresa de gasolinera Penadés
para asegurar el suministro de gasoil a los generadores
Incluso se activó el contacto con empresas de maquinaria pesada por si era necesario garantizar el abastecimiento de agua a la ciudad
«Nos preocupaban especialmente los respiradores y las bombonas de oxígeno
Se ofreció asistencia para ello desde el CECOPAL y desde el hospital»
se diseñó un mapa de actuación sectorizando la ciudad en siete zonas
que fueron patrulladas de forma constante por Policía Local
También se trasladó un generador al pozo de Zucaña
aunque finalmente no fue necesario ya que no se registraron incidencias en el suministro de agua
se activó un protocolo específico para personas dependientes (todavía vigente)
con visitas domiciliarias de la Policía Local y seguimiento en coordinación con el área social del Ayuntamiento
teniente de alcaldesa y concejal de Hacienda
al sospechar que la situación se prolongaría durante la noche
se diseñó un plan de emergencia centrado en las personas más vulnerables
«No teníamos un plan específico para este tipo de apagón masivo; lo más similar era el de emergencia nuclear
y garantizamos la presencia de todos los cuerpos en la calle»
También agradeció a Guardia Civil su implicación
incluso contactando directamente con entidades bancarias y joyerías para prevenir posibles riesgos
pese a la situación «dantesca» de una ciudad completamente a oscuras
«Sectorizamos Almansa en siete partes y patrullamos con luces activadas
Recordó además que el teléfono de la Policía Local sigue sin funcionar y cualquier urgencia puede comunicarse por redes sociales o WhatsApp: 630 40 80 81
y ya se trabaja en un nuevo plan específico ante insuficiencia energética
Desde la una de la tarde se inició la coordinación con todos los cuerpos
Las prioridades fueron claras: mantener las comunicaciones entre servicios de emergencia
garantizar generadores en edificios clave como residencias
proteger a las personas vulnerables y asegurar el gasoil
«Gracias a Nacho Montero pudimos abastecer con generadores pequeños
También tuvimos que alojar a seis personas sin recursos habitacionales en hoteles
hostales y un albergue de campaña en la estación»
El balance general de la noche fue de unas 40 actuaciones, principalmente durante la tarde. Las personas atrapadas en ascensores fueron rescatadas y asistidas. Sánchez concluyó afirmando que la experiencia del reciente simulacro fue de gran utilidad y que esta situación servirá para seguir mejorando la preparación del municipio ante futuras emergencias
Almansa está preparada para cualquier emergencia: inaugurado el CECOPAL de última tecnología
El próximo jueves 10 de abril, Almansa será escenario de un simulacro de emergencia por inundación a gran escala, organizado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con la colaboración del Ayuntamiento de Almansa
así como de los principales cuerpos de seguridad y emergencias municipales
En la rueda de prensa celebrada en la mañana del 8 de abril
anunció la realización del operativo y lanzó un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía: «Este jueves se llevará a cabo un simulacro importante a nivel regional
Queremos avisar a la población para evitar alarmas si ven movimiento inusual de bomberos
Policía Local o Protección Civil durante la mañana»
Además, advirtió que, durante el ejercicio, sonará la alerta del sistema ES-Alert en todos los teléfonos móviles de la zona: «Será una alarma fuerte
El simulacro se desarrollará en cinco localizaciones clave del municipio: el Pantano
el Hospital General y el Centro de Coordinación Operativa Local (CECOPAL). El ejercicio consistirá en la recreación de un episodio de lluvias intensas que generará diversas incidencias simuladas: vehículos arrastrados por la corriente
evacuación de centros públicos y afección a infraestructuras críticas
explicó que el ejercicio se enmarca en el plan autonómico de simulacros anuales: «La Junta elige cada año una localidad de cada provincia
En esta ocasión se realizará en Almansa por su infraestructura de coordinación de emergencias y la presencia de una presa»
este tipo de simulacros permiten que los servicios de emergencia «practiquen en un escenario lo más real posible para estar preparados si alguna vez ocurre una situación similar».
Lo más importante es no alarmar a la gente
Es un simulacro que se realiza cada año en una provincia diferente de Castilla-La Mancha
Fue una petición que me realizó el coordinador regional de Emergencias de la provincia de Albacete
y dijimos que sí porque nos viene bien para aprender y para prevenir en casos de inundaciones
algo que podría pasar en nuestra ciudad por el embalse y por episodios de fuertes lluvias que ya hemos visto alguna vez»
se transferirá el mando a la Junta de Comunidades
que activará el Plan Regional de Emergencias (PRICAM) en fase 1»
Sánchez destacó la importancia de este traspaso de mando entre el Ayuntamiento y la Dirección General de Protección Ciudadana: «Permite ensayar la coordinación entre diferentes administraciones
En el operativo participarán 15 voluntarios locales
junto a efectivos de Protección Civil de Caudete y Montealegre
Guardia Civil con unidades cinológicas y drones
equipos del Sescam —incluido un helicóptero sanitario—
así como cuerpos de bomberos especializados en rescate en altura y subacuático
Los grupos de acción se reunirán en el centro móvil de operaciones del 112 de Castilla-La Mancha —el famoso camión rojo— y se realizarán intervenciones simuladas en los distintos puntos estratégicos
También se ensayarán las comunicaciones oficiales con el gabinete de información y prensa del 112 para coordinar mensajes e informaciones
El sistema ES-Alert
enviará un aviso emergente a todos los móviles de la zona afectada
sino un aviso que llega a través de las antenas móviles
Se espera que esta alerta suene entre las 10:00 y las 11:00 de la mañana
Desde la organización se ha subrayado que la elección de Almansa responde a diversos factores técnicos: «Se ha valorado la infraestructura local
como el puesto de mando avanzado municipal y la existencia de un embalse que puede justificar el escenario de inundación»
Desde el Ayuntamiento se insiste: «Es un simulacro
Sirve para prepararnos y proteger mejor a la ciudadanía en caso de una emergencia real»
Así fue la gran riada de Almansa de 1955: un día oscuro para la historia de la ciudad
ha visitado hoy el municipio de Almansa para participar en un acto simbólico de alto valor medioambiental y social: la inauguración de uno de los marcos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) instalados en Castilla-La Mancha
que hace referencia al agua limpia y saneamiento
ha sido la encargada de presentar al consejero y de agradecer al Gobierno regional la elección del municipio para acoger este distintivo: “Se trata de un elemento muy simbólico que nos coloca en el mapa de las localidades comprometidas con los valores de sostenibilidad y respeto al medio ambiente”
Callado también ha destacado el papel de Almansa como referente turístico en la comarca
potenciando la biodiversidad y el turismo responsable a través de iniciativas como esta
Martínez ha aprovechado su visita para comprobar el avance de las obras del albergue conocido como la “Casa del Llavero”
un proyecto que se encuentra ya en fase final y que está previsto que concluya a mediados de mayo
también financiada por el Ejecutivo autonómico
está llamada a convertirse en un nuevo recurso turístico en torno al pantano
La jornada ha contado también con la participación de Isabel Martínez
presidenta del Grupo de Desarrollo Rural Monte Ibérico-Corredor de Almansa
quien ha señalado que el día era “especialmente importante” por la confluencia de tres iniciativas del grupo
el consejero había visitado un colegio en Caudete para presentar el programa de frutas y verduras
así como el proyecto educativo «Conoce tu comarca»
que ha culminado con la publicación de un cuento infantil para dar a conocer los pueblos de la zona
Sánchez ha explicado que se trata de una iniciativa de cooperación dentro de la red Recamder
en la que Castilla-La Mancha será la primera comunidad autónoma en instalar los 17 marcos correspondientes a cada objetivo de la Agenda 2030
“Estamos comprometidos con visibilizar la importancia de los ODS en nuestros territorios rurales
el consejero ha elogiado la labor del Grupo de Desarrollo Rural Monte Ibérico
que en el periodo 2014-2022 ha ejecutado el 100% del presupuesto disponible
impulsando más de 330 proyectos con una inversión movilizada de 15,5 millones de euros
“Sois un ejemplo de compromiso con el territorio y con el desarrollo rural sostenible”
La visita ha concluido con el anuncio de una próxima campaña audiovisual que recorrerá los 17 marcos ODS de la región
con emisiones en la televisión autonómica y en medios digitales
con el objetivo de seguir promoviendo el conocimiento del territorio
su riqueza cultural y su capacidad de atracción turística
Una estructura de metal que no vale para nada
Unos paneles que dicen chorradas que en un año están decolorados del sol
14 personas que habrán venido en coche oficial y que hay que darles de comer
Con la de cosas necesarias que hay que hacer
La XVIII edición de la Recreación Histórica de la Batalla de Almansa ha sido un rotundo éxito y
Durante los dos pases —el sábado 26 de abril y la mañana del domingo 27 de abril—
cinco cañones de artillería y muchísimos kilos de pólvora ofrecieron un espectáculo inolvidable a los asistentes
Uno de los grandes protagonistas fue el considerado como el cañón más grande jamás construido en la historia de España
La pieza procedió de la Real Fábrica de Artillería de La Cavada e impresionó al público con su imponente disparo que
hizo saltar las alarmas de varios automóviles
La mañana del domingo se vivió con un clima espléndido
lo que permitió que la segunda representación culminara de manera espectacular
El acto dominical comenzó con una emotiva ofrenda floral en homenaje a todas las víctimas de la Batalla de Almansa
se rindió tributo a las personas que fallecieron durante la DANA que afectó de manera reciente a la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha
disparos de pólvora y el estruendoso cañonazo del histórico artillero
llenándose todas las entradas en un año en el que la grada del «Batallódromo» se amplió de 1.500 asientos por pase a 1.875
A pesar de un pequeño retraso en el inicio
Cientos de visitantes procedentes de toda España
lanzó su mítico grito de «¡Viva la Virgen de Belén!» seguido por una ovación cerrada por parte del público
Todo ello contribuyó a que esta edición haya sido considerada la recreación más completa desde que se iniciaron
quienes no pudieron asistir podrán disfrutar del vídeo de la Recreación de la Batalla íntegra y revivir uno de los eventos históricos más importantes del calendario cultural almanseño
El Hospital General de Almansa ha acogido un curso formativo
en el que han participado un centenar de profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Almansa
dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha
para conocer el Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados en el que la Gerencia almanseña opta a acreditarse
Tal y como ha recordado el gerente de Almansa
fue en 2023 cuando los profesionales de la Gerencia plantearon
la participación de la Gerencia en la convocatoria competitiva del SESCAM para ampliar la red de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC®
Programa Best Practice Spotlight Organization BPSO® por sus siglas en inglés)
pasaron a ser centros candidatos a la acreditación
se abre un plazo de tres años para acreditarse en la que los profesionales deben comprometerse en la implantación de tres guías de buenas prácticas desarrolladas por la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) que permitirá acreditar a esta Gerencia como centro BPSO®
Se trata de la Guía de Cuidados de Accesos Vasculares
que junto a la de Manejo del Dolor y Prevención de Caídas
forman parte del proyecto presentado por la dirección de la Gerencia de Atención Integrada de Almansa para adherirse a este Programa internacional liderado por enfermeras y con participación de equipos multidisciplinares
los asistentes han conocido el origen del programa y su implantación en Castilla-La Mancha gracias a la intervención de Ana Isabel Alcañiz y Victoria Ruiz
enfermeras del Host Regional BPSO®; se ha dado a conocer el propio proyecto de la GAI de Almansa
Teresa Pérez; y después se han explicado las tres guías en las que se va a trabajar: Cristina Cañete ha explicado la Guía de Valoración y Manejo del Dolor; Mari Carmen García la Guía de Accesos Vasculares y Manuel Ruiz
la Guía de PREVENCIÓN DE Caídas y disminución de lesiones derivadas de las caídas
quien ha destacado el trabajo que se está haciendo en materia de calidad y continuidad en los cuidados
el programa de implantación de Guías de Buenas Prácticas se inició gracias al acuerdo entre tres instituciones comprometidas con la Práctica Basada en la Evidencia y la transformación en la atención de los cuidados de enfermería en base a la evidencia científica: la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud (Investén-ISCIII)
el Centro Español para los Cuidados de Salud Basados en la Evidencia (CECBE) y el SESCAM
En 2021 se creó el BPSO® Host de Castilla-La Mancha que ofrece apoyo continuo a estos centros
actuando desde ese año como Centro Coordinador Autonómico de los Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados en la región
Castilla-La Mancha cuenta con cuatro centros CCEC® acreditados
las Gerencias de Atención Integrada de Albacete
Etiqueta: Albacete cuidados curso Sanidad Sescam
La Batalla de Almansa se desata en Madrid. Las tropas borbónicas y austracistas decoran desde este martes, 8 de abril, el escaparate de la Oficina de Promoción Turística de Castilla-La Mancha
La recreación histórica de la Batalla de Almansa
gerente de la Oficina de Turismo de Almansa
con el objetivo de dar a conocer el programa de actos previsto para finales de abril
La presentación se inauguró con la proyección de un vídeo promocional
seguida por la intervención del concejal y la gerente
quienes destacaron el valor histórico y turístico de la recreación.
Durante el acto se detallaron las actividades previstas del 24 al 27 de abril. Este año
la recreación contará con la participación de 400 recreadores
siete piezas de artillería y una treintena de caballos
se ha ampliado el aforo con 375 plazas adicionales
alcanzando un total de 1.875 espectadores por recreación
Una de las novedades más destacadas este año será la representación del Vitorero anunciando el final de la Batalla en la iglesia de la Asunción
También se ha incluido la participación de un invitado especial vinculado al mundo de Hollywood
y se ha mejorado la accesibilidad del evento con programas en varios idiomas y en formato de lectura fácil
Entre los hitos más esperados de esta edición se encuentra el despliegue un imponente cañón histórico
fabricado en el siglo XVIII y custodiado habitualmente en la Real Fábrica de Artillería de La Cavada (Cantabria)
Este cañón realizará dos disparos durante la recreación
en homenaje a las víctimas de la DANA y al público fiel que cada año acude desde tierras valencianas
Esta incorporación ha sido posible gracias al empeño de Manuel Olaya
presidente de la Asociación Almansa Histórica 1707
la programación incluirá rutas guiadas para conocer más sobre la historia de Almansa
al centro de interpretación y a enclaves clave del conflicto
el mercado barroco llenará de vida el centro histórico durante todo el fin de semana
con más de un centenar de puestos de artesanía
enmarcado en la esperada Recreación Histórica de la Batalla de Almansa
volvió a conquistar a vecinos y visitantes con su mezcla irresistible de ambiente festivo
tradición artesanal y aromas de otro tiempo
las calles de la ciudad se transformaron en un escaparate vivo del siglo XVIII
ofrecían productos de calidad: desde mieles y embutidos hasta jabones naturales
Artesanos venidos de distintos puntos de España
compartieron su oficio con entusiasmo y cercanía
empresa valenciana especializada en ferias temáticas de inspiración histórica
superó las expectativas con una afluencia masiva que llenó el casco histórico de voces
Los más pequeños encontraron su paraíso particular en zonas con juegos tradicionales
talleres y actividades interactivas que los mantuvieron encantados durante horas
Y mientras las cocinas portátiles humeaban
el ambiente generó una experiencia sensorial completa para el asistente a la Recreación Histórica de la Batalla de Almansa; un regreso imaginario a una época de mosqueteros
el mercado cobró vida a las 17:30 con las primeras notas de «Melodías del Barroco»
seguidas por espectáculos callejeros de artistas itinerantes como Les tailleurs
La música ambulante envolvió el ambiente con flautas
la inauguración oficial reunió a todas las compañías en un arranque lleno de color y teatralidad
a partir de la cual los puestos de gastronomía ofrecieron generosas raciones de platos tradicionales y dulces de la época
la gran feria recobró vida con la apertura de la Villa de artesanía y el ir y venir de músicos
malabaristas y personajes sacados de una estampa antigua
una intervención estática en la Plaza de Santa María que atrajo con su humor y picardía
el pasacalles musical puso en movimiento a la ciudad
seguido de espectáculos con guiños históricos y gran puesta en escena
La gastronomía volvió a ser reina al caer la noche
Y el último día, el domingo, la jornada arrancó de nuevo con un mercado rebosante de vida. La programación incluyó propuestas como Auteurs de stylo
un paseo teatral literario y el espectáculo Les patisseries
la alegría del trueque y una última ronda de viandas antes del adiós
el Mercado Barroco de Almansa 2025 no fue solo un espacio de compra y venta: fue un auténtico encuentro entre pasado y presente
No hay problema: en La Tinta de Almansa hemos preparado un especial en vídeo para revivir lo mejor del mercado y la recreación
Puedes verlo en nuestro canal de YouTube y en nuestras redes sociales
te aconsejamos que no te lo pierdas el año que viene
La mañana del 26 de abril de 2025 quedará en la memoria de Almansa como uno de los mejores arranques de la recreación histórica de su célebre batalla
caballos con sus jinetes y los cañones que formarán parte de los combates históricos dieron vida al campamento instalado para la ocasión
los primeros disparos de pólvora resonaron en el aire
acompañados por el retumbar de tambores que marcaban el movimiento de las tropas de un lado a otro del recinto
El acto inaugural de la jornada fue el pase de revista a las tropas
la alcaldesa entregó un obsequio a cada uno de los batallones participantes
llegados no solo desde distintos puntos de la geografía nacional
sino también desde numerosos países europeos
La jornada contó además con la presencia de los intérpretes y actores que encarnarán a los personajes históricos principales
figura clave de la recreación de la Batalla de Almansa
La única nota triste de la jornada fue la suspensión de la jornada de puertas abiertas prevista en el templo de la Iglesia de la Asunción
como muestra de respeto por el luto oficial tras el fallecimiento del Papa Francisco
Caudete se prepara para conmemorar uno de los episodios más decisivos de su historia: la Batalla de Almansa
la Asociación de Amigos de la Historia Caudetana ha organizado una conferencia
Titulada «La Batalla de Almansa y sus repercusiones para Caudete y el Derecho Foral Valenciano»
esta interesante cita tendrá lugar el viernes
en el Centro Social «Alcalde Vicente Lillo» de la localidad
El acto contará con la intervención de dos reconocidos especialistas
profesor de Historia del Derecho en la Universitat de València
presidente de la Associació de Juristes Valencians
Ambos abordarán de manera rigurosa las consecuencias políticas y jurídicas derivadas de la derrota austracista en Almansa
y su especial incidencia en la localidad de Caudete
La Batalla de Almansa fue un evento crucial en la Guerra de Sucesión Española con significativas repercusiones en Caudete y el Derecho Foral Valenciano
El triunfo de las tropas borbónicas comandadas por el duque de Berwick no solo consolidó la implantación de Felipe V en el trono español
La victoria borbónica también llevó a la imposición de los Decretos de Nueva Planta
Esto marcó el inicio de un proceso centralizador que implicó la abolición de los fueros y las instituciones propias de los antiguos reinos de la Corona de Aragón
que hasta entonces había gozado de una posición estratégica y cierta autonomía
las consecuencias de la derrota fueron especialmente amargas
La localidad fue anexionada a la vecina Villena y degradada administrativamente a la condición de aldea
lo que supuso la pérdida de autogobierno y autonomía fiscal
Esta situación se mantuvo durante años y marcó profundamente la evolución de la localidad
La conferencia se enmarca en el contexto de las actividades paralelas a la recreación histórica de la Batalla de Almansa
que se celebra este fin de semana en la localidad homónima
Su objetivo es acercar a los vecinos de Caudete las claves históricas y jurídicas de un acontecimiento que cambió el curso de su historia local
el evento cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Caudete
la Asociación Cultural Valencianista y la propia Associació de Juristes Valencians
y refuerza el compromiso de la sociedad civil con la memoria histórica y la divulgación del pasado común
Los colegios e institutos de Almansa viven este lunes una jornada escolar atípica debido al apagón o corte de luz generalizado que ha afectado al municipio y a otras zonas del país
los centros educativos de la ciudad nos informan de que han logrado continuar su actividad con normalidad
adaptándose a la situación con lo que algunos profesores y profesoras califican de «vuelta forzosa a métodos más tradicionales de enseñanza»
pizarras electrónicas ni material digital para continuar las clases de informática y tecnología o los ciclos de Formación Profesional
Así han vivido los centros educativos el apagón esta mañana
gracias a un generador de emergencia que funciona con diésel
se ha mantenido el suministro eléctrico en gran parte del centro
las clases de tecnología e informática han sido canceladas
al ser imposible su desarrollo sin equipos electrónicos
El resto de asignaturas se ha impartido sin contratiempos
alumnos y docentes han descrito la jornada como «una vuelta a la tradición»
aunque la falta de electricidad ha obligado a suspender la práctica en el ciclo de Formación Profesional de Automoción
las clases también se han desarrollado de forma habitual
utilizando pizarras tradicionales y material no digital
Desde el centro han valorado positivamente la respuesta de alumnado y profesorado
describiendo el día como «una oportunidad para reconectar con métodos de enseñanza más clásicos»
la comunidad educativa de Almansa ha demostrado una rápida capacidad de adaptación al apagón: los colegios e institutos garantizando el normal desarrollo de la jornada escolar en medio de un apagón sin precedentes
La Tinta de Almansa continuará informando sobre la evolución de esta incidencia con un MINUTO A MINUTO EN DIRECTO:
ÚLTIMA HORA | Apagón generalizado provoca cortes de luz en Almansa y España
El Hospital General de Almansa ha acogido el primer curso formativo en el camino emprendido por la Gerencia de Atención Integrada (GAI) de Almansa para lograr su acreditación como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados
Un centenar de profesionales de la GAI de Almansa, organismo dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), han participado en esta formación destinada para conocer de cerca el Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados, en el que la Gerencia almanseña opta a adherirse
que la Gerencia de Almansa participara en la convocatoria competitiva del Sescam para incorporarse en la red de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC® del Programa Best Practice Spotlight Organization BPSO® por sus siglas en inglés)
se abrió un plazo de tres años para acreditarse
los profesionales deben comprometerse en la implantación de tres guías de buenas prácticas desarrolladas por la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) que permitirá acreditar a esta Gerencia como centro BPSO®
También se ha dado a conocer el propio proyecto de la GAI de Almansa
se han explicado las tres guías en las que se va a trabajar: Cristina Cañete ha explicado la Guía de Valoración y Manejo del Dolor; Mari Carmen García la Guía de Accesos Vasculares y Manuel Ruiz
la Guía de Prevención de caídas y disminución de lesiones derivadas de las caídas
el Centro Español para los Cuidados de Salud Basados en la Evidencia (Cecbe) y el Sescam
En 2021 se creó el BPSO® Host de Castilla-La Mancha