El apagón aproxima peligrosamente a los azulgranas al pozo de la Primera Federación tras salir goleados ayer (5-0) de los Juegos del Mediterráneo de Almería desde el 5 de abril de 1959 en la localidad extremeña de Almendralejo Aquel partido se disputó en el Estadio Municipal almendralejense donde el extremo derecho Benito Martínez marcó tres goles y dos llevaron la firma del ariete Luis Jiménez El encuentro lo dirigió el colegiado coruñés Manuel García Rodríguez El Extremadura estaba entrenado por el técnico montijano Diego Lozano que alineo a Eugenio Ruiz; Manolo Jiménez “Lolino” El avilesino Juan Araulfo Álvarez “Casariego” era el entrenador del Eldense y aquel día formó con Antonio Mateo; Isidoro Gómez “Doris” Paco Grande; Alfonso María Rodríguez “Foncho” Vistremiundo Carretero “Mundo” y Francisco de Assis Dutra Ese encuentro perteneció a la antepenúltima jornada de Liga donde el Eldense era colista con 22 puntos Estos dos equipos serían los que descenderían a Tercera División mientras que el liderato lo compartían el Levante y Elche con 36 proclamándose campeón finalmente el conjunto ilicitano Bloqueador de anuncios detectadoPor favor desactiva el bloqueador de anuncios o añade www.valledeelda.com a la lista de autorizados para seguir navegando por nuestra web Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en "Configurar" Matthew Benham, líder del Mérida, y Luis Oliver, del Badajoz. | Montaje propio INVESTIGACIÓN Grandes fortunas dueñas fútbol español (XI): Extremadura entre la jet y los inglesesEl inglés Matthew Benham lidera el Mérida Luis Oliver 'controla' el Badajoz de los famosos y el CD Extremadura resurge05/05/2025 03:00:00h por Alejandro de Santiago Pérez En esta nueva entrega de grandes fortunas dueñas del fútbol español hablamos de Extremadura Las controvertidas gestiones de los diferentes clubes españoles han hecho que el fútbol nacional esté en el ojo del huracán nos encontramos con importantes ‘tiburones financieros’ La última vez que el fútbol de esta comunidad autónoma estuvo presente en Primera fue en 1999 Fue el mismo año en el que descendió el  Extremadura el Club de Fútbol Extremadura desapareció en 2010 debido a problemas económicos. El Extremadura Unión Deportiva ya que  ese mismo año se fundó el CD Extremadura Fue el empresario Daniel Tafur quien fundó el club que tuvo que empezar desde la ñultima categoría del fútbol español Este año el club ha logrado ascender a Segunda RFEF y ha quedado campeón de la Copa Federación Daniel Tafur es un empresario dedicado a la gestión de fondos de inversión que en 2022 vivía en Bermudas es jugador de poker e hijo de un director y productor de cine.  El otro club que ha llegado a Primera es el CD Mérida ahora principal potencia del fútbol extremeño Los otros tres clubes que analizamos son el CD Badajoz El Mérida AD lleva tres años asentado en Primera RFEF y este año se encuentra en la cuarta posición de su grupo el club extremeño podría disputar los playoff de ascenso a Segunda División Este abril el club daba la campanada al conocerse que el grupo Best Intentions Analytics Limited se ha hecho con el 100% del accionariado Tras esta empresa se encuentra el businessmanMatthew Benham (Eton Este empresario es un viejo conocido del fútbol europeo ya que también es dueño del Brentford inglés de la Premier League Este club londinense llegó a Primera División con un modelo deportivo y financiero basado en el big data Clif Crown también será el presidente del Mérida | Champions BetBenham se graduó en Física en Oxford en 1989 ya formó parte del engranaje del fútbol al ser accionista mayoritario del Midtjylland danés entre 2014 y 2023.  En sus inicios Benham  trabajó en el Bank of América y allí llegó a ser vicepresidente en 2000 se pasó al mundo de las apuestas y llegó a Premier Bet.  Gracias a esta empresa elabora el análisis estadístico que usa en Brentford A este club llegó cuando este pasaba por su peor época, pero desde 2012 todo empezó a ir mejor en el club rojiblanco Uno de los clubes en los que más sorprende la presencia de famosos es el CD Badajoz, que se encuentra en Tercera División Desde julio de 2024 Nicolás Vallejo-Nágera la letrada María Bernabé Rubio fue designada presidenta del club extremeño Bernabé es sobrina segunda de Isabel Preysler.  | Montaje propioLa empresa Lanuspe SL es quien cuenta con el control efectivo del club desde marzo de 2024 los ‘verdaderos’ dueños del CD Badajoz son el empresario Luis Oliver que ya ha dirigido otros clubes como el Xerez Oliver es el apoderado solidario de Lanuspe SL y hasta 2018 consejero del Real Betis Balompié Agapito Iglesias es dueño del grupo industrial de construcción Codesportex En este punto cabe desglosar el vínculo entre Mario Conde y Luis Oliver. Y es que el exbanquero estuvo relacionado con el desembarco de Bitton Sport —cuyo dueño era Luis Oliver— en el Real Betis en 2010 | Montaje propioEsta empresa adquirió el Betis tras la venta de Lopera por 16 millones de euros un juzgado decretó la suspensión de ejercicio de Bitton Sport pero al año siguiente  el Betis pasó a manos de Ángel Haro y José de Miguel López Catalán que pasó a denominarse Hartmann & Morato Sports SL Oliver se enfrenta a una querella admitida a trámite el 14 de abril de 2024 Oliver controló el club desde las sombras a pesar de estar inhabilitado judicialmente para la administración de patrimonio ajeno Carlos Ordóñez lleva más de cinco años al frente del Cacereño El empresario controla la presidencia a través de su sociedad Riba Sport Gestion administrador solidario de Caromama Producciones SL y administrador único de Carbones y Leñas de Extremadura SL el cuarto ‘gran’ club de Extremadura es el CD Coria salvo su éxito como presidente desde hace más de una década Antes de dar paso a la clausura del curso escolar de diferentes centros educativos de la ciudad durante el mes de junio el teatro Carolina Coronado acoge una programación para este mes de mayo en la que no faltan la música con la que ya arrancó la programación el pasado viernes con la obra 'Juicio al Extranjero' tuvo también lugar el concierto de Furriones La programación continuará el viernes con el humor como protagonista de la mano de la obra 'Madre mía' con Ismael Lemais e Isita sobre las tablas del teatro con un monólogo que está recorriendo todo el país y para el que prácticamente no quedan entradas La siguiente obra de teatro llegará el viernes día 16 Se trata de la cita principal de este mes que supone además el regreso a la ciudad de la actriz María Luisa Merlo que lleva por título 'Mentiras inteligentes' cuenta también entre su elenco de actores con Juan Jesús Valverde La siguiente cita será el día 17 de la mano de la asociación Open Music perteneciente al CEIP Ortega y Gasset de la ciudad que representará la obra musical 'Así soy' De la mano de la Filmoteca de Extremadura el miércoles 21 podrá disfrutarse de forma gratuita de la proyección de la película 'Por todo lo alto' Primero con el espectáculo 'Survival League Show' una batalla de gallos que concentrará a varios raperos que competirán por ser los mejores en música urbana se celebrará una nueva edición del festival 'Almendralejo baila' que servirá una año más de clausura para las diferentes academias escolares de folclore que imparte la Asociación Cultural y Folclórica Tierra de Barros Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores © Corporación de Medios de Extremadura S.A Este sitio web utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio Puedes utilizar este formulario para notificar un error en la información de esta página para que valoremos su corrección a la mayor brevedad posible no incluyas ningún dato personal en el mensaje Juntos podemos mejorar el servicio que ofrece el portal juntaex.es corrigiendo posibles errores e incrementando la calidad de la información Ayúdanos a mejorar tu experiencia para la próxima vez que nos visites Todos los derechos reservados.        Inicio » Carreras » Próximos Eventos » (09-03-2025) Carrera “Generación Igualdad” ALMENDRALEJO 2025 🏃‍♀️ CARRERA “GENERACIÓN IGUALDAD” ALMENDRALEJO 2025 🏃‍♂️ Almendralejo acogerá la Carrera “Generación Igualdad” un evento deportivo cargado de energía y compromiso 💪 Esta prueba forma parte del Circuito de Carreras Populares “Generación Igualdad” impulsado por la Diputación de Badajoz con el objetivo de reivindicar la igualdad de género a través del deporte 🏅 La SALIDA 🏁 se dará a las 12:00 horas 🕟 desde la Plaza de las Palmeras (Almendralejo) 📍 👟 Carrera Participativa: Esta carrera está abierta a todas las personas que quieran vivir una experiencia única 🏡 Zona de ludoteca: Un espacio donde niños y niñas disfrutarán de juegos y actividades inclusivas y no sexistas 👧🧒 💜 Punto Violeta: Un área de información con recursos de apoyo para mujeres en situación de riesgo o violencia de género 📢 es visibilizar los retos que enfrentan las mujeres en su desarrollo personal y profesional Queremos concienciar sobre temas como la brecha salarial los techos de cristal o los cuidados invisibles en las oficinas del Polideportivo Municipal o en la Oficina de Igualdad así como en los gimnasios colaboradores 🏃‍♀️🏃‍♂️ Igualdad y solidaridad se unen en esta edición para apoyar el proyecto del Colegio Ruta de la Plata que recauda fondos a beneficio de la Unidad Oncohematológica del Hospital Materno Infantil de Badajoz 🙌 que fueron apartados de su instituto tras ser acusados de una presunta agresión física y sexual a un compañero Así lo ha confirmado la consejera de Educación quien ha explicado que la medida cautelar que les impedía acudir al centro educativo finalizaba hoy La Feria de la Caza de Manchita se consolida en su segunda edición como escaparate del mundo cinegético VÍDEO | Palomas revive el Imperio Romano con el Paso de la Santa Cruz Éxito del festival taurino de Puebla de Sancho Pérez Los menores de Almendralejo acusados de agresión a un compañero retomarán las clases en otras dependencias En el sorteo de Bonoloto celebrado este lunes la combinación ganadora ha correspondido a los siguientes números: 47 02 23 36 04 19 La recaudación del sorteo ascendió a 1.450.807,00 euros De Primera Categoría (6 aciertos) existe un boleto acertante que ha sido validado en la Administración de Loterías n.º 1 de ALMENDRALEJO (Badajoz) situada en Méndez Núñez Al no existir boletos acertantes de Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario) el importe destinado a dicha Categoría pasa a incrementar el de la inmediata inferior Establecimientos gastrónomicos más buscados ¿Ya tienes una cuenta en otra web o app de Repsol? Ahora puedes acceder a tu área privada y recibir inspiración con la newsletter. Además podrás guardar establecimientos, crear rutas y mucho más desde la app. Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña Si tienes o has tenido una cuenta con Guía Repsol trata de iniciar sesión con los mismos datos Asegúrate de que los datos proporcionados son correctos ¿cómo fue tu [experience_type] en [establishment_name] En general… ¿cómo valorarías tu experiencia La tendremos en cuenta para hacer de Guía Repsol un lugar por el que querrás brindar "Con diez cañones por banda, viento en popa a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantín; bajel pirata que llaman, por su bravura, el Temido, en todo mar conocido del uno al otro confín". Este poema, convertido recurrentemente en canción escolar, fue compuesto por José de Espronceda, pluma autorizada del Romanticismo español. Este poeta nació en Almendralejo de forma casual ya que su familia se desplazaba hacia la capital de la provincia Pero el azar no iba a impedir a este municipio de 35.000 habitantes honrar al escritor y alardear de que fue en el palacio de Monsalud (actual sede del Ayuntamiento) donde respiró por primera vez con quien Espronceda llegó incluso a cartearse Almendralejo rinde devoción a sus poetas más ilustres con eventos imágenes y dos de los emblemas más importantes de la ciudad: el teatro Carolina Coronado y la plaza de Espronceda convergen el Círculo Mercantil y El Obrero Extremeño El primero es un club social privado construido en 1924 que albergó en sus plantas superiores un importante hotel de la época uno de los más prestigiosos de la ruta Madrid-Sevilla razón por la que se hospedaron en él numerosas personalidades relevantes en la primera mitad del siglo XX En el segundo edificio se ubica la sede de la sociedad El Obrero Extremeño fundada en el año 1895 por un grupo de artesanos para cubrir finalidades recreativas y culturales de la época y tener la garantía de un fondo económico al que recurrir para socorrerse mutuamente en caso de necesidad la plaza de Espronceda está presidida por dos bustos de los poetas románticos elaborados por Pedro Navia un ceramista y escultor almendralejense que pertenece al grupo de escultores sevillanos por su residencia en Sevilla sus obras más conocidas son las cerámicas de la Plaza de España hispalense La azulejería de la plaza de Espronceda también fue creada por Navia y poco tiene que envidiarle a la sevillana el lugar en el que Espronceda nació el 25 de marzo de 1808 no iba a estar exento de una oda al Romanticismo El Palacio de Monsalud fue edificado a mediados del siglo XVIII El edificio se construye en torno a un patio central decorado con hierro forjado y azulejería talaverana y sevillana En las plantas superiores hay pinturas de los poetas románticos Llama la atención un disco de 74 centímetros de diámetro conocido como el Disco de Teodosio pues el original se conserva en la Real Academia de la Historia Este objeto ceremonial tardoimperial romano fue descubierto en las proximidades de Almendralejo en 1847 por unos jornaleros un corte diagonal hecho con una cizalla delata que intentaron repartirse el tesoro gracias a la intervención del II Marqués de Monsalud Este disco del siglo IV era en realidad una credencial pública y un regalo personal del Emperador hacia el Vicarius en el momento en que tomaba posesión del cargo Si la fachada del Teatro Carolina Coronado ya agrada a la vista cinco años después del fallecimiento de la poetisa se trata de un teatro a la italiana debido a sus grandes dimensiones dotado con proscenios (palcos al lado del escenario) que actualmente no se encuentra a la vista algunas obras originales del célebre pintor extremeño Adelardo Covarsí adornan el vestíbulo Fueron realizadas al óleo sobre lienzos posteriormente adosados a los muros y al techo Pero en toda buena historia que se precie hay un conflicto Este maravilloso teatro se malogró con una reforma que lo convirtió en un cine bajando y forrando el techo (y ocultando así las pinturas) para mejorar la acústica cambiando los asientos por unos de polipiel eliminando los palcos y colocando una pantalla en la boca del escenario El edificio cuenta también con el llamado Salón de los espejos Este salón noble está destinado hoy en día a actos pequeños conferencias y hasta bodas o catas de vino En su momento se utilizó para los descansos del público asistente a las actuaciones Da a la plaza de Espronceda a través de unas preciosas vidrieras emplomadas y rematadas en hierro esquinas y paredes con las pinturas de Covarsí Todavía no hemos acabado con las perlas almendralejenses el sepulcro prehistórico de Huerta Montero Estamos ante una de las sepulturas más singulares de Extremadura y siglo III a.C.) se halla en muy buen estado de conservación Pertenece a la Edad del Cobre o Calcolítico Este impresionante hallazgo tuvo lugar hace relativamente poco tiempo y casi podría ser un cuento típico extremeño un agricultor le estaba vendiendo un arado a otro Llamaron a la asociación arqueológica y ahí fue cuando se descubrió que se trataba de una cámara funeraria Se construyó con la idea de que allí morarán para siempre los antepasados y para que se ofrendara la luz del Sol nuevo cada 21 de diciembre a los difuntos que eran los mediadores con los dioses (por aquel entonces se intuye que realizaban algún tipo de rito para tener suerte en la cosecha abriendo las dos puertas del corredor y dejando pasar la luz natural (esto sólo sucede durante el solsticio de invierno) hacia el santuario En la excavación se averiguó que en la cámara hubo dos ocupaciones con una diferencia de 430 años cuyos huesos aparecen muy deteriorados y revueltos debido al hundimiento de la falsa bóveda pero se detectó que todos estaban enterrados en posición fetal para que volviesen a la madre tierra tal y como apunta la gran divulgadora Isabel García responsable de la oficina de turismo de esta localidad También surgieron numerosos ajuares funerarios: cuchillos peinas incluso un silbato tallado y hecho en hueso de buitre La tumba cuenta con tres partes principales: una rampa de acceso de unos siete metros y con escalones irregulares un corredor con techo adintelado y una cámara circular de 4,60 metros de diámetro un enterramiento colectivo con corredor y cámara orientado al sol de invierno y con falsa bóveda realizada por aproximación de hileras En el año 2011 fue cuando realmente se puso en valor esta joya histórica gracias a un proyecto de recuperación de yacimientos en torno a la Vía de la Plata Se empezó a conmemorar la fiesta del Solsticio de Invierno y el primer año acudieron poco más de 50 personas asistiendo autobuses de todas partes de España deseosos de presenciar cómo la luz ilumina místicamente el sepulcro hay actividades complementarias como brindis con cava al sol aunque el sol no pose sus rayos durante el resto del año en estas piedras el sepulcro se puede conocer también bajo cita previa y hasta en cuatro idiomas: castellano Es este uno de los espacios más visitados de la ciudad También en el solsticio de verano se festeja en Huerta Montero a pesar de que el astro rey no penetre debido a su orientación noreste Ubicada en una de las tierras más fértiles de Extremadura y atravesada por la Ruta de la Plata Almendralejo es uno de los pilares económicos de la comunidad gracias a su economía tradicional basada en el cultivo de la uva y la aceituna Es imposible concebir esta localidad sin su estrecha relación con el mundo del vino muchas de las cuales pueden también visitarse Tanto es así que hasta la plaza de toros alberga en su interior 29 conos con 750.000 litros de vino siendo el único coso del mundo con esta peculiaridad En 1942 un bodeguero de la localidad la compró y la transformó en una bodega para aprovechar las condiciones de temperatura y humedad Los conos están situados bajo las ventanas del graderío permitiendo el llenado desde el exterior mediante una manguera mientras que el vino se extrae a través de grifos instalados en cada uno de ellos Si después de este intenso paseo por la capital de tierra de Barros el estómago empieza a rugir, podemos silenciarlo con unas clásicas migas extremeñas en el bar ‘El Abuelo’. Si también queremos almorzar, son muy recomendables los guisos y pescados frescos de ‘Nandos’ o la cocina tradicional de ‘Castúo’ (Recomendado Guía Repsol) también hay opciones desde que el joven chef Pedro Collado creó ‘Malasuegra’ en el que combina sabores tradicionales con técnicas modernas e ingredientes atrevidos que dispone de un espléndido restaurante en el que degustar un menú ejecutivo de calidad o platos de su carta acompañados con un buen vino de Almendralejo Dinos qué opinas para poder mejorar tu experiencia Suscríbete a la newsletter de los amantes del viaje y de la buena comida Tres días dedicados a la gastronomía Y no te pierdas ningúnevento que ocurraen tu ciudad Ahora ya estarásal día de todos loseventos culturalesde tu ciudad El que os podréis reservar para disfrutarlo y no para perderlo buscando aquí y allá qué hacer en vuestras horas libres Bastará con consultar nuestra guía de ocio online para estar al día de la oferta de ocio tiempo libre y turismo que atesora Extremadura El Ayuntamiento de Almendralejo ha sido condenado a indemnizar a la concejala del Partido Popular María de los Ángeles Fernández Díaz a la que impidió impartir el pasado año el curso 'Socorrismo en instalaciones acuáticas' que es firme y contra la que no se puede presentar recurso da la razón a la edil popular que se vio obligada a recurrir a la Justicia para defender sus derechos una vez que ya le habían comunicado que la documentación presentada para impartir el curso le otorgaba la máxima puntuación y que por tanto la plaza era suya en la que ha propia Fernández Díaz ha estado acompañada por la portavoz del partido en la ciudad ha sido esta última la que ha explicado que la negativa del equipo de Gobierno a que su compañera obtuviese esa plaza se debió a una «cabezonería total por el simple hecho de ser rival política» Gutiérrez ha desvelado que desde el Gobierno local se le explicó que «o renunciaba a su cargo de concejal del Partido Popular o se quedaba sin empleo sin ni siquiera hacer el procedimiento que correspondía conforme al reglamento» La portavoz del principal partido de la oposición que ha tachado el hecho de un «caso claro de discriminación política» ya había sido obtenida por su compañera hasta en nueve ocasiónes cuando María de los Ángeles se presentó a la plaza siendo concejala cuando se ha utilizado este argumento para no darsela Extremadura Empresarial Este asistente genera información utilizando IA Generativa Pulsando el siguiente botón aceptas las condiciones y aseguras que comprendes que la información que puedo ofrecerte no sustituye a la regulada en la normativa de cada ayuda te recomendamos consultar las bases reguladoras de las ayudas La jornada se celebrará el próximo 11 de febrero y su objetivo es acercar a las empresas de la región las ventajas y aplicaciones de los gemelos digitales en diversos sectores productivos Esta jornada está organizada por el Centro de Supercomputación de Extremadura (CenitS) enmarcada en el proyecto DemoTwins y se celebrará el 11 de febrero en el Palacio del Vino y la Aceituna en Almendralejo Estará centrada en las ventajas que ofrece la creación de gemelos digitales en la industria Un gemelo digital es un modelo virtual de un objeto físico Esta tecnología permite supervisar el rendimiento de un activo identificar posibles fallos y tomar decisiones relevantes en cuanto al mantenimiento y su ciclo de vida Las empresas interesadas pueden inscribirse en la web oficial del evento Suscríbete a nuestro boletín de noticias para empresas: convocatorias de ayudas La presencia de Almendralejo en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cava da un paso adelante con la incorporación de Juan Antonio Álvarez Lázaro como nuevo vocal que se formalizará en la reunión del organismo rector prevista para finales de marzo refuerza el papel de los productores extremeños en la toma de decisiones dentro de la DO Cava un ámbito históricamente dominado por la representación catalana Este relevo se produce tras la renuncia del valenciano Fernando Medina quien cederá su puesto en favor de Álvarez Lázaro La transición se hará oficial en una asamblea informativa que se celebrará en la sede central de Cajalmendralejo donde Medina hará balance de su gestión durante los últimos dos años y medio La entrada de Almendralejo en el Consejo Regulador es un hito clave para el sector vitivinícola extremeño La candidatura conjunta Almendralejo-Requena marcó un punto de inflexión al romper la hegemonía de la representación catalana en la DO Cava se abre una nueva etapa en la que se buscará consolidar la presencia extremeña y defender los intereses de los productores de la región La entrada de un representante de Almendralejo en el Consejo Regulador supone una oportunidad para impulsar el reconocimiento del cava extremeño y trabajar en medidas que favorezcan su crecimiento y proyección en los mercados nacionales e internacionales los productores de Almendralejo refuerzan su voz en la toma de decisiones estratégicas que marcarán el futuro de la DO Cava Hace apenas un mes, COPE se hizo eco de que La Unión pedía más viñedos para cava y acusaba al vocal de Requena-Almendralejo en el consejo regulador hace necesaria una reestructuración de la superficie de viñedos en la región según apunta la organización agraria La Unión que pide un cambio de plantación de variedades tintas a blancas y para cava Las restricciones al aumento de superficie destinada a la producción de cava están afectando a los viticultores de Almendralejo donde predominan los representantes catalanes y en particular al vocal de la candidatura de Requena-Almendralejo dentro del consejo regulador En Extremadura existen 87.000 hectáreas de viñedo con una mayor presencia de variedades tintas sería necesario ampliar entre 1.500 y 2.000 hectáreas en Almendralejo para la producción de cava Cataluña cuenta con el 85 por ciento de la producción de cava en España y Almendralejo es la única localidad autorizada en la región de Extremadura para su elaboración la producción en esta zona ronda los 20 millones de kilos de uvas y entre 17 y 19 millones de litros ocupando el cien por ciento del terreno permitido para su cultivo TE PUEDE INTERESAR: Anulan la «DO Viñedos de Álava» y la DOCa Rioja lo celebra Recibe semanalmente las noticias más relevantes de la industria del vino La Guardia Civil ha investigado a un vecino del municipio pacense de Almendralejo por la sustracción de farolas perteneciente al alumbrado público de la localidad de Alange (Badajoz) La semana pasada la Guardia Civil de Alange tuvo conocimiento mediante denuncia de representantes del Ayuntamiento del su mismo municipio de la sustracción de cuatro farolas solares del alumbrado público que se hallaban instaladas dentro de la localidad Con las gestiones practicadas y análisis de las imágenes tomadas por cámaras de seguridad emplazadas en la zona los agentes pudieron averiguar la identidad del supuesto autor de los hechos que supuestamente tenía la intención de colocarlas en algún inmueble de su propiedad o venderlas a terceros se le instruyeron diligencias como investigado por su presunta implicación de la sustracción de las farolas alangeñas y han sido entregadas en el Juzgado de Instrucción de Mérida Investigado un vecino de Almendralejo por sustraer las farolas del alumbrado público de Alange    La Guardia Civil ha investigado a un vecino del municipio pacense de Almendralejo por la sustracción de farolas perteneciente al alumbrado público de la localidad de Alange (Badajoz)    La semana pasada la Guardia Civil de Alange tuvo conocimiento mediante denuncia de representantes del Ayuntamiento del su mismo municipio    Con las gestiones practicadas y análisis de las imágenes tomadas por cámaras de seguridad emplazadas en la zona    Persona que este lunes fue localizada informa en nota de prensa la Guardia Civil    Con las pruebas incriminatorias se le instruyeron diligencias como investigado por su presunta implicación de la sustracción de las farolas alangeñas y han sido entregadas en el Juzgado de Instrucción de Mérida La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press Rodrigo Morán Almendralejo se prepara para vivir una de las tardes taurinas más esperadas del año el coso de la Piedad abrirá sus puertas para acoger una corrida de máximo nivel con un cartel de auténtico lujo encabezado por el esperado regreso de Morante de la Puebla completarán la terna Emilio de Justo y Borja Jiménez que ha sustituído de última hora a Manzanares Todos lidiarán toros de la prestigiosa ganadería de Juan Pedro Domecq que el año pasado ya dejó una tarde histórica con un indulto incluido Tras la suspensión definitiva de la reaparición de Morante de la Puebla en Olivenza debido al temporal Almendralejo será el escenario que marque el regreso del carismático e inigualable torero sevillano en este 2025 Se cumplirán exactamente 210 días desde su último paseíllo el 31 de agosto en la Feria de San Antolín de Palencia La corrida se enmarca dentro de la feria del Salón del Vino y la Aceituna 2025 convirtiendo a Almendralejo en uno de los focos principales del mundo taurino La plaza de toros de la Piedad sigue ganando prestigio y aumentando su número de festejos y asistentes año tras año El regreso de Morante de la Puebla cobra una dimensión aún mayor tras el complicado proceso personal que ha atravesado El torero sevillano ha luchado contra un trastorno disociativo agravado por un cuadro depresivo Esta enfermedad lo obligó a retirarse temporalmente y someterse a tratamientos incluyendo sesiones de electroshock en Miami y más recientemente en Portugal Morante ha estado residiendo en Nazaré (Portugal) cerca del especialista lisboeta que ha supervisado su tratamiento el torero de La Puebla está listo para regresar al ruedo y reencontrarse con la afición en una tarde que promete ser inolvidable La feria del Salón del Vino y la Aceituna no termina el sábado la afición podrá disfrutar de un festejo de rejones con seis novillos de Couto de Fornilhos Cuatro de ellos serán lidiados de manera ordinaria mientras que dos serán enfrentados por colleras Sergio Pérez de Gregorio y el rejoneador local Adrián Venegas en una jornada que promete emoción y calidad Las entradas y abonos continúan a la venta en las taquillas de la plaza de toros en horario de mañana y tarde Todo está listo para un fin de semana taurino de primer nivel en Almendralejo con la reaparición de Morante como gran protagonista y un coso de la Piedad que espera colgar el cartel de "no hay billetes" Ver noticias guardadas La mayoría de millenials han crecido con la tele como epicentro del salón, por lo que seguramente mantengan vívido todavía en su imaginario el recuerdo de las famosas burbujas catalanas colándose cada Nochevieja en los hogares españoles. Todo empezó en 1977 con Liza Minelli, la primera que deseó felices fiestas a base de cava y cabaret iluminaron la pantalla con su éxtasis dorado muy lejos del foco de esas burbujas centelleantes un joven llamado Marcelino Díaz se decantaba por una ingeniería agrónoma con especialidad en viticultura y enología cuando le tocó el momento de elegir carrera El año que Minelli apareció cantando en la televisión, el padre de Marcelino acababa de fallecer y él, que trabajaba fuera, volvió a Almendralejo para coger las riendas de la bodega familiar junto a sus ocho hermanos. En aquel momento, en esta localidad se elaboraba mucha cantidad de vino Marcelino puso en práctica los conocimientos adquiridos durante su formación y elaboró un vino que abrió puertas y la mente de muchas personas no se creía ni dentro ni fuera de Extremadura que aquí se podían hacer buenos vinos" Era el año 1981 y 'Lar de Barros' fue el primer tinto de calidad con crianza en barrica lo que marcó un antes y un después en la historia agroalimentaria extremeña un día hablando con su amigo Aniceto Mesías comentaron medio en broma la idea de hacer un cava "Ambos sabíamos que el ámbito geográfico de la Denominación de Origen Cava dejó una puerta abierta a todo el territorio nacional porque los empresarios no se pusieron de acuerdo porque casi todos tenían viñedos en diferentes puntos El Ministerio de Agricultura dijo en aquel entonces que lo más importante era que se siguiera el método tradicional una segunda fermentación en botella nueve meses como mínimo y así el ámbito podría ser toda la geografía española" En esas estaban cuando se unió al proyecto Pablo Juárez ya que la familia de Marcelino poseía uvas de la variedad Macabeo Así que las vendimiaron en 1982 y en diciembre de 1983 salieron al mercado las primeras 6.000 botellas de cava extremeño "Nos llevamos una sorpresa porque resultó un cava excepcional" Y precisamente esa calidad fue la que hizo saltar las alarmas Tres años después se adaptó la ley y se redujo el ámbito geográfico a la depresión del río Ebro dos de los tres 'padres' del cava extremeño Marcelino Díaz emprendió con pundonor una lucha de papeles abogados y también fe en la calidad de su producto Presentó un contencioso administrativo contra esa ley lo elevó al Tribunal Supremo y este falló a favor de que Marcelino Díaz pudiera seguir elaborando cava tal y como lo venía haciendo que el ámbito geográfico de mis propios viñedos era insuficiente así que solicité que lo ampliasen a todo el término municipal" porque yo había elaborado el primer cava en base a mis conocimientos había tenido que pleitear con la administración y eso había costado dinero.. Pero me alegro muchísimo de haber tomado esa decisión porque benefició a todo el pueblo" La localidad valenciana de Requena hizo lo mismo el mapa de la DO Cava tiene 132 puntos en Cataluña (Comtats de Barcelona) Marcelino se jubiló en octubre de 2023, traspasando toda su actividad de vinos y cavas a ‘Bodegas Orán’ con una memoria de elefante y sin darse la importancia que le corresponde por tan generoso acto el dinero y se benefició una ciudad entera este embajador extremeño del cava continúa con actividades de promoción como la que realizó en 1996 cuando el equipo del municipio Él y otros empresarios de sectores como el ibérico los licores y el aceite organizaban degustaciones en los hoteles donde se alojaban los jugadores cuando disputaban un partido fuera de casa “Buscábamos dar a conocer los productos extremeños capitalizando la visibilidad que ofrecía el fútbol Lo próximo será un museo del cava que abrirá en primavera en Almendralejo en el que contará su trayectoria y expondrá auténticos tesoros como una barrica del año 1931 que aún conserva de su padre Actualmente, hay cinco bodegas almendralejenses adheridas a la DO Cava: 'Orán', 'Martínez Paiva', 'López Morenas', 'Vía de la Plata' y 'Romale' siendo esta la principal elaboradora de vino base cava de Extremadura este año han batido su récord recogiendo 30 millones de kilos esta bodega es la única de la región que cuenta con uvas de la variedad Xarel·lo por lo que su cava monovarietal es exclusivo estas navidades van a sacar una píldora de 1.800 botellas mágnum "Es nuestra forma de agradecer y beneficiar a los vecinos de Almendralejo" También están elaborando ya cava ecológico para la próxima campaña "Este año hemos tenido unos datos excepcionales dada la sequía que ha sufrido Cataluña que ha dejado a las bodegas sin vino base para poder elaborar sus cavas" la famosa firma de las burbujas televisivas ha visto reducida su producción en más de un 30% Extremadura lleva dos años vendiendo vino base a pesar de que Cataluña tiene el 85% de la superficie autorizada para la plantación de viñedo para cava y los viñedos almendralejenses están limitados a 1.700 hectáreas “El futuro del cava extremeño es muy halagüeño siempre que haya un compromiso con la calidad” doctora en Enología y presidenta de la Asociación de Enólogos de Extremadura quien asevera que la gente está empezando a consumir cava extremeño y a demandarlo “En una cata a ciegas quizás no sabríamos distinguir entre un cava extremeño y uno catalán" ya que significa que en poco tiempo hemos conseguido equipararnos a la calidad de gente que lleva muchos años elaborando" Esto también nos va a hacer dar un salto cualitativo aun mayor y poder diversificar para acceder a todos los gustos" en la descripción de las botellas suelen aparecer platos genéricos para armonizar esa bebida: pescados aunque no luce en ninguna etiqueta por ahora sostienen que el mejor maridaje para sus cavas es un buen plato de migas extremeñas esta enóloga lo confirma: "el carbónico ayuda a digerir la grasa del aceite o de la panceta Confirmado pues: el cava extremeño se ha ganado su lugar en la mesa    Las principales empresas y expertos del mundo de la maquinaria industrial y la robótica se darán cita entre los días 12 y 14 de marzo en el Palacio del Vino y la Aceituna de Almendralejo en la primera edición de la Feria Internacional de la Maquinaria Industrial y Robótica de Extremadura (Fimir)    Se trata de un evento que pretende consolidarse como un punto de encuentro y una referencia nacional e internacional para el intercambio de conocimientos la presentación de innovaciones y la generación de oportunidades de negocio en el sector    Las principales empresas del mundo ya han confirmado su asistencia para una cita que contará con 85 expositores de 12 países los cuales han completado el máximo aforo previsto en los cinco pabellones habilitados donde se mostrarán los últimos avances y soluciones tecnológicas de "los sectores más punteros" y que suponen actualmente "la punta de lanza en la creación de riqueza y empleo"    Así lo ha destacado durante la presentación de esta feria la vicepresidenta primera de la Diputación de Badajoz que ha detallado que supondrá también "un hito" para la región al ponerla "en el mapa" del mundo de la robótica y la maquinaria industrial permitirle protagonizar la "revolución productiva" que ambas están provocando e "impulsar el enorme talento y la capacidad industrial" de Extremadura ha agradecido el apoyo de la institución provincial para impulsar esta feria y ha avanzado que la pretensión es celebrarla con periodicidad bienal y conseguir que se asiente a nivel nacional e internacional como una cita "imprescindible" en el sector ha resaltado la importancia de los "gigantes mundiales del sector" que se darán cita en Almendralejo donde expondrán las últimas novedades e innovaciones del sector los asistentes podrán ver herramientas como cizallas hidráulicas según indica la diputación pacense en nota de prensa y una Feria de Empleo y Emprendimiento a cargo de la Cámara de Comercio de Badajoz para facilitar el contacto con las empresas y la contratación según ha indicado el vicepresidente de Fimir una de las principales atracciones será la exposición de maquinaria de grandes dimensiones con la presencia de máquinas de hasta diez toneladas para la cual se ha habilitado un pabellón específico Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press.