El Club BTT Valle de Alcudia ya tiene todo preparado en Almodóvar del Campo para celebrar la Santa Bike Race que en su estreno en el calendario cuenta con el aliciente de albergar Campeonato de Castilla-La Mancha de BTT Maratón 2025 La prueba está organizada por el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo que ha contado con la colaboración técnica y deportiva del club BTT Valle de Alcudia en una gran jornada de BTT Maratón de la que los ciclistas disfrutarán al máximo por dos componentes de peso: por un lado el impresionante atractivo natural de la entrada al Valle de Alcudia que los participantes encontrarán en el circuito de la Sierra de Santa Brígida Un característico trazado de sendas y trialeras que se prolongan a lo largo del circuito de 64 kilómetros y 1.800 metros de desnivel La carrera reúne dureza,  técnica y mucha diversión ya que la organización la ha diseñado para obtener una prueba dinámica y entretenida mezclando subidas rápidas y descensos por trialeras El segundo plus llega del amplio abanico de premios que ha preparado el BTT Valle de Alcudia Cabe la posibilidad de realizar una Media Maratón con 32 kilometros y 900 metros de desnivel para el que quiera disfrutar de este circuito BTT sin entrar a competir en Maratón Podrá hacerse bien de modo individual o por parejas masculinas femeninas y mixtas y contará con premios para el podio de la general y para los podios de cada modalidad de pareja con paletilla para los primeros y set de Crown.  Las inscripciones pueden realizarse hasta el 11 de mayo en https://yosoyciclista.com/index.php/smartweb/inscripciones/inscripcion/31283-COPA-MARATON-BTT-CLM---LA-SANTA---ALMODOVAR-DEL-CAMPO Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que La Tribuna de Ciudad Real siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha Otras webs del Grupo Promecal Almodóvar del Campo se ha sumergido este sábado 3 de mayo en una de las jornadas centrales de su programación de Mayos con su esperado y multitudinario canto a las cruces que se ha prolongado entre las once de la mañana y pasadas las dos de la tarde Una emotiva tradición recorre diferentes puntos del municipio rindiendo homenaje a las cruces adornadas para la ocasión por diversas asociaciones y barrios y a las que rinde tributo el colectivo folclórico ‘Balálita’ también gracias a la colaboración del Consistorio Un itinerario musical y devocional que ha partido de la Residencia de Mayores ‘El Pinar’ donde se ha cantado a la cruz de la Asamblea Local de Cruz Roja Española La tercera parada ha tenido lugar en la Plaza de San Benito con el canto dedicado a las cruces de los colectivo Anda Qué Vergüenza y Pura Locura pasando después ante la Casa Natal de San Juan de Ávila para honrar el florido crucero del barrio de San Antón Y después se ha cruzado la manzana hasta el Museo Palmero a la sexta estación sita en la Plaza de la Trinidad escenario del canto y baile a las cruces del barrio de San José y de la Asociación de Amas de Casa donde se hacía lo propio ante la cruz del Ayuntamiento y las respectivas de los centros educativos almodovareños: CEIP ‘Virgen del Carmen’ Centro Concertado de Enseñanza ‘Maestro Ávila y Santa Teresa’ e IES ‘San Juan Bautista de la Concepción’ el alumnado de dichos centros ha participado activamente ataviado típicamente con pañuelo de hierbas al cuello siguiendo los sones que primero han interpretado las distintas secciones del colectivo ‘Balálita’ ha sido la degustación de migas manchegas y limoná que ha sufragado el Ayuntamiento y en la que han participado para todas aquellas personas presentes a quienes en días previos se pedía lucir algún distintivo manchego como el tradicional pañuelo de hierbas como así ha sido Cabe referir que además de las cruces referidas estos días se pueden admirar también las creaciones de la Hermandad de Santa Bárbara junto a la ermita de El Calvario; la de la Hermandad del Rescatado las Mercedes y Niño Jesús en la Glorieta del Carmen; y la del Pilar de Abajo y San Sebastián en su barrio La de hoy ha sido una jornada que seguía a la intensa noche del 30 de abril al 1 de mayo que comenzó con el desfile desde el Jardín Municipal hasta la Glorieta del Carmen y la ofrenda floral del Grupo Infantil de Mayos para ofrecerse el canto tradicional de los Mayos dedicados a la Virgen del Carmen y a Retamar se entregó la distinción de Mayero 2025 a José Miguel Morena Sánchez quien tuvo palabras de recuerdo hacia quienes el pasado siglo enseñaron y fomentaron el canto de los Mayos como Pascual Solís o Ramón Montesinos y se entregaron los premios del concurso escolar de letras a Álex López puso una nota especialmente emotiva antes del broche final al pie del templo de la patrona la noche continuó con la ronda a la Ermita de Santa Brígida a los Santos y Monjas Jerónimas y por casas de Almodóvar del Campo que gustan de recibir al grupo de mayistas y su rondalla Estas populares celebraciones arrancaban el pasado 29 de abril con el concurso de hornazos junto a la Sede del Grupo Balálita otorgándose premiados a los elaborados por Alba Viñas Ruiz Dominga Martín Pérez-Serrano y María de Gracia Andarias Martín El galardón consistió en una preciosa reproducción a escala de la estructura del campanario que corona el cerro de Santa Brígida donde el 1 de mayo se celebraba la romería en su honor La programación de los Mayos 2025 en el municipio almodovareño se completará el próximo sábado día 18 de mayo con el canto en Retamar El VIII Trail Cerro de Santa Brígida batió las mejor marca de participación con más de 360 inscritos Copyright © 2025 | MH Magazine WordPress Theme by MH Themes Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo AFAMMER (Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural) con la financiación del Ministerio de Agricultura organiza la jornada "Nuevo Impulso Mujer Rural" un espacio de reflexión y aprendizaje sobre el papel de la mujer en el desarrollo del medio rural La jornada se celebrará en Almodóvar del Campo (Ciudad Real) y abordará cuestiones clave como las nuevas tecnologías y herramientas para la mujer rural Al final habrá una puesta en común y una lectura de conclusiones Si te interesa asistir y formar parte de este encuentro, contacta con AFAMMER a través del correo electrónico chari@afammer.es o llámanos al número 926 23 27 98 solidaridad y esperanza va a tener este domingo su réplica en Almodóvar del Campo cuando Manu García maestro madrileño de Educación Física de 38 años diagnosticado de aplasia medular severa en 2019 llegue a la localidad con su mensaje para concienciar sobre la trascendencia vital de ser donante de médula respaldada por Fundación Josep Carreras en su andadura por todas las provincias del país que Manu se ha propuesto recorrer para dar visibilidad a su mensaje y recaudar fondos destinados a investigación tiene en el pequeño Álvaro la razón de ser para que la población almodovareña represente a Ciudad Real la misma enfermedad que es considerada ‘rara’ que en el caso del promotor de la acción prevista en la próxima mañana dominical estaba muy centrada en el deporte y en el deporte ha encontrado un camino para ir recobrando cierta normalidad tras años de tratamiento y una batalla nada fácil contra la aplasia medular los médicos le permitieron volver a correr hace ahora un año Fue entonces cuando decidió no solo retomar su pasión sino convertirla en una herramienta para ayudar a otras personas que luchan contra enfermedades de la médula ósea se trata de correr 10 kilómetros en cada una de las 50 provincias de España con los objetivos referidos algo que en el caso de Almodóvar del Campo cuenta con el respaldo logístico de Ayuntamiento y Club Trail Alcudia Almodóvar con apoyo de la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes de Castilla-La Mancha El interés despertado ha sido tal que en Almodóvar del Campo la planificación original tendrá variantes A las 10 será la salida a la carrera principal en dos vueltas a un circuito del que se podrá hacer una sola vuelta una hora después partirá un marcha senderista que con chocolatada de avituallamiento en la Huerta Cuéllar se compartirá una foto de familia como broche Manu, que se muestra muy ilusionado y tiene abierta una ventana solidaria en internet donde explica su iniciativa y da pie a donar, en la web www.migranodearena.org/reto/10-km-en-cada-provincia-de-espana-por-la-donacion-de-medula admite lo “muy especial” que viene siendo su relación con el municipio almodovareño La idea de traer aquí la cita de la provincia ciudadrealeña surgió al conocer la historia de Álvaro que y me dijo que le haría mucha ilusión que fuera a correr a Almodóvar” explica quien también es padre de dos peques y sabe Como en tantos pacientes con esta rara patología que no llegan a 100 nuevos diagnósticos al año hubo de dejar su trabajo como maestro de Educación Física y someterse a un tratamiento de inmunosupresión que le obligó a aislarse para evitar infecciones y tenía que separarme de él cada vez que cogía un virus o le ponían una vacuna” La llegada de la pandemia agudizó aún más esta particular ‘burbuja’ pero nunca se rindió gracias al apoyo incondicional de su esposa insuflándole optimismo ya desde el hospital Ahora “quiero que la gente sepa que la aplasia medular tiene tratamiento y la donación de médula puede salvar vidas” entablar relación con la familia almodovareña “poder compartir mi experiencia y apoyarles en su lucha fue un rayito de esperanza para ellos” De momento Manu y la familia de Ana se conocen solamente por teléfono y redes y este fin de semana al fin podrán hacerlo en persona que en ningún caso tiene carácter competitivo será una invitación a la solidaridad y a la esperanza Habrá punto informativo de la Fundación Josep Carreras para promover la donación de médula y Manu García hablará de su experiencia y animará a la donación de médula Entretanto, invita a toda la sociedad a seguir su reto solidario en el perfil de Instagram que de forma permanente actualiza con especial mimo, @kilometrospormedula han pasado y seguirán pasando por el resto de provincias “vuestro granito de arena es luz para nosotros Escolares de Almodóvar del Campo participan en el concurso ‘Pinta un Caballo de la Luna como Palmero’ Con San José se cerró ayer el calendario de celebraciones de barrio con la última candelaria del ciclo y la tradicional procesión El Teatro Municipal de Almodóvar del Campo acogerá este viernes 25 de abril la presentación del cortometraje ‘Voces Olvidadas’ busca visibilizar la problemática social de la soledad que afecta a una parte significativa de la población mayor en España el trabajo aborda la realidad de los más de dos millones de personas mayores de 65 años que viven solas en el país para lo cual ofrece una mirada íntima a esta situación a través de los testimonios de tres personas mayores de Málaga el corto destaca las formas particulares en que han logrado encontrar compañía y combatir el sentimiento de aislamiento mostrando al espectador las estrategias y recursos que han permitido a sus protagonistas mantenerse conectados en sus vidas diarias ha encontrado un espacio de expresión y evasión participando activamente en Canal Málaga Radio durante más de quince años Francisca García y Antonio Romero reciben apoyo y compañía regular gracias a la labor de la Fundación Harena cuya experiencia también se recoge en el cortometraje que moderará el también comunicador almodovareño Roberto García-Minguillán y durante el cual Guillermo podrá profundizará en los temas tratados en el cortometraje y reflexionar sobre la relevancia de abordar la soledad en las personas mayores también dentro ámbitos más rurales a lo que también contribuirá con su intervención la concejala de Atención a Mayores que fue presentado en el espacio solidario de la 28ª edición del Festival de Cine de Málaga no solo se centra en las historias personales referidas sino que también incorpora la perspectiva de profesionales psicóloga general sanitaria especializada en mayores técnico de voluntariado de la Fundación Harena quienes aportan contexto sobre la importancia del acompañamiento y las consecuencias de la soledad no deseada La realización del documental ha contado con la colaboración de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga y la Fundación Harena y el equipo de producción ha incluido a Alicia Moreno Emilio Martínez recuerda en el pregón de Semana Santa que “la cruz no es el final Programación Jornadas de Mujer y Salud 2025 Calificaciones del segundo ejercicio para la contratación temporal de un oficial de Servicios Múltiples a media jornada mediante contrato de relevo (50 % de jornada) con generación de bolsa de empleo temporal: Almodóvar del Campo ha acogido hoy las asambleas de la Federación Castellano-Manchega de Asociaciones de Folklore El Ayuntamiento abre plazo para que empresas y colectivos interesados en disponer de espacio en la próxima edición de la Feria de Marzo 2025 que tendrá lugar en Almodóvar del Campo entre los días 27 y 30 del citado mes puedan formalizar a partir de hoy sus respectivas inscripciones capataz de referencia de la Semana Santa de Sevilla intervendrá en la presentación de la III Feria Cofrade Arte Sacro Comienza la renovación integral de la intranet y red de telecomunicaciones del edificio consistorial Presentamos el cartel que promociona la edición 2025 de nuestra Feria Comarcal Ganadera del Valle de Alcudia ‘La Cuerda’ que este año transcurrirá del jueves 27 al domingo 30 de marzo Patricio García-Minguillán Martín será distinguido este 2025 con el Mascarón del Carnaval El Ayuntamiento contribuye a la segunda fase de los estudios arqueológicos en el templo parroquial El Ayuntamiento de Almodóvar del Campo otorga este año la distinción Mascarón del Carnaval a Patricio García-Minguillán Martín reconociendo su dilatada condición de chirigotero que sigue disfrutando en filas del emblemático grupo ‘Agítese antes de usar’ agente de la Policía Local almodovareña y que cumplió 60 años el pasado 14 de febrero es miembro fundador de la citada chirigota puertollanera una de las formaciones más veteranas y populares del carnaval en toda la comarca y más allá nunca ha sido un entusiasta de la máscara callejera ni de disfrazarse de manera individual pero su pasión por las carnestolendas se despertó a los 20 años cuando unos amigos estaban formando una chirigota en Puertollano “Fui a unos ensayos y me gustó el ambiente” admite Patricio aludiendo a aquel “grupo musical picaronas… Aquello me atrajo y me sigue atrayendo” Patricio y otros compañeros formaron ‘Agítese antes de usar’ de los que catorce siguen subiendo a los escenarios para meterse en el papel que toque e interpretar ingeniosas letras sino también porque somos un grupo de amigos” explica Patricio para ilustrar el espíritu de hermandad que viven quedamos para cenar… Somos un grupo muy consolidado” aportando ideas para los trajes y una puesta en escena que les ha llevado a numerosos concursos de Carnaval dice el Mascarón 2025 desde un sentimiento grupal pero en el plano individual también se siente afortunado en la oportunidad de actuar en la bombonera almodovareña ‘Agítese’ suma larga tradición de participación en el Carnaval de Almodóvar del Campo donde acuden desde principios de los años 90 invitados desde un inicio por Maribel Garrido Patricio García-Minguillán recuerda con satisfacción cómo desde el ejemplo de la vecina Puertollano se puedo influir decisivamente en la creación de las chirigotas propias de Almodóvar del Campo sembrando en la localidad esta “semilla” tan específica del Carnaval más irónico y socarrón que se reconoce una persona “muy vergonzosa” afirma que nunca se ha disfrazado de máscara callejera individualmente pero que en el grupo se siente cómodo y disfruta de la experiencia “El cariño de la gente te llena y te motiva para seguir haciendo las cosas” asegura desde sus sensaciones y vivencias personales y al ser preguntado por la distinción de Mascarón que recibirá “es un honor recibir esta distinción en mi pueblo» afirma y asegura que “seguiremos dando el callo y participando en el carnaval todos los años” no solo en la tradicional Muestra de Chirigotas sino también el mismo Domingo de Carnaval en el que recibirá la distinción de sus compañeros de ‘Agítese antes de usar’ • Gracias a una donación superior a los 10.700 euros por parte de la empresa local ESMETAL SL • A la presentación del equipamiento asistieron Jaime Sánchez de la firma donante; el alcalde José Lozano; y miembros del comité local que preside Paco Real La Asamblea Local de Cruz Roja en Almodóvar del Campo da un salto cualitativo en su capacidad de respuesta y coordinación gracias a la incorporación de un moderno sistema de radiocomunicaciones digitales de última generación que viene a reemplazar la anterior red analógica que contaba ya con 20 años de antigüedad ha sido posible gracias a la generosa donación de más de 10.700 euros por parte de la empresa local Estructuras Metálicas Almodóvar SL (ESMETAL SL) Así se ha puesto de manifiesto en una recepción en la sede almodovareña de la organización solidaria con integrantes de su comité local bajo la presidencia de Paco Real; Jaime Sánchez en representación de la firma almodovareña; y el alcalde referente de Socorros en la asamblea local para dar cuenta de las virtudes de los flamantes equipos que se suman a los dispositivos de telecomunicaciones con que ya cuenta Cruz Roja en el municipio de la marca Motorola y basado en el sistema digital DMR (Digital Mobile Radio) consta de 14 dispositivos portátiles para el voluntariado 3 terminales con funciones avanzadas destinados a personal de mando así como una centralita base con capacidad para gestionar varios canales simultáneos a diferencia de los repetidores analógicos que solo usan un canal con esto podemos tener dos conversaciones simultáneas en la misma frecuencia” “durante las Fiestas de Septiembre y los Encierros porque podemos dedicar un canal a los puestos de socorro y ambulancias y otro al centro de operaciones y la coordinación A la hora de destinar la generosa donación de ESMETAL SL “valoramos distintas opciones y optamos por terminales intermedios para dotar de mayor capacidad a todo el voluntariado especialmente en eventos de gran afluencia donde necesitamos muchas comunicaciones simultáneas” valoraba el trabajo de la unidad local de Socorros de Cruz Roja y agradecía la labor de mediación con la empresa de una persona al comité local de la organización por facilitar las gestiones que han permitido la donación económica para contar con el equipamiento más adecuado para las funciones que son desplegadas y que se ha traducido en el sistema presentado ahora “Este equipo es fundamental para cubrir nuestra extensa área de acción Y dirigiéndose al representante de ESMETAL SL se mostró agradecido “enormemente” en nombre de la institución “por la deferencia que han tenido porque desde la primera reunión vieron este proyecto muy interesante y hoy es una realidad gracias a su donación de 10.766 euros Palabras que también suscribía el alcalde de Almodóvar del Campo porque la firma donante es “una empresa arraigada en Almodóvar que da trabajo a mucha gente de aquí y la comarca y colaborar con nuestra Cruz Roja También subrayó la mejora que supone esta nueva red de comunicaciones “que nos pone a la cabeza en muchos aspectos” y reconociendo la ingente labor de la asamblea local y su voluntariado refirió las ventajas en coordinación que traerá en dispositivos en los que también participan Guardia Civil y Policía Local Y en nombre de la empresa que Jaime Sánchez dirige junto con su hermano Carlos “simplemente agradecer que Cruz Roja pensara en nosotros porque ESMETAL siempre estará dispuesta a aportar lo que pueda al desarrollo de Almodóvar del Campo” somos 92 trabajadores y llevamos 32 años desde que mi padre fundó la empresa y esperamos seguir muchos más” segundo responsable de la unidad de Socorros también ha subrayado la importancia de poder dar instrucciones al personal de los dispositivos preventivos y situaciones de emergencia porque independientemente del servicio en cuestión “la coordinación es vital tanto para informar a los equipos en zona como para recibir datos que permitan tomar decisiones en tiempo real” vea “trascendental que nuestra asamblea local haya podido renovar la red de radio con tecnología avanzada que permitirá una respuesta más ágil y eficaz gracias a equipos de última tecnología que garantizan prestar los servicios según los protocolos previstos” el presidente de Cruz Roja entregaba una placa de gratitud a para ESMETAL SL que Jaime recogía desde la satisfacción de haber podido contribuir a reforzar significativamente la capacidad de respuesta de la organización humanitaria en Almodóvar del Campo y su comarca Cruz Roja Española pertenece al mayor movimiento humanitario del mundo Colabora con entidades públicas y privadas para que la ayuda llegue a todas las personas que lo necesitan en cualquier lugar y en el momento oportuno Su misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas.Sus más de 248.000 personas voluntarias dan respuesta en 1.263 municipios lo que permite atender anualmente a más de 11,9 millones de personas en los ámbitos nacional e internacional Todo ello con el apoyo de 1,3 millones de personas socias empresas y alianzas en todos los sectores de la sociedad.Cruz Roja Española ha lanzado un Plan de Respuesta para la recuperación ante los efectos de la DANA para responder ante las necesidades de la población afectada que se está desarrollando y que se ejecutará en tres fases: respuesta inmediata recuperación y fortalecimiento y resiliencia En las primeras fases atenderá las necesidades de más de 60.000 personas con un presupuesto de 30 millones de euros.Cruz Roja Española continúa su trabajo contra todas las formas de vulnerabilidad adaptándose y anticipándose a los escenarios de futuro incidiendo en la contribución firme y consistente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Actúa siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad Emilio Martínez Muñoz ofrece este sábado el pregón de la Semana Santa 2025 La Asociación de Amigos de la Historia de Almodóvar del Campo inauguró ayer tarde la esperada exposición ‘Historia de un edificio: Los Capataces’ trayectoria de lo que hoy en día es la Oficina Comarcal Agraria artilugios y catas de aceite de oliva virgen extra o recreaciones de habitaciones del hospital de sangre y psiquiátrico organizada para hacer un viaje en el tiempo a tan emblemático inmueble ejerció con el entusiasmo que le caracteriza de guía de la primera de las visitas que durante el resto de sábados y domingos del mes se podrán cursar en sendos pases vespertinos programados a las cinco y a las seis y media Y en el que servía para inaugurar un ciclo que incluye charlas-coloquio con protagonistas que vivieron y conocieron en primera persona la apasionante evolución de este edificio concebido como centro formativo para agrónomos La representación de la Corporación municipal la encabezó el alcalde José Lozano y la autonómica fue por parte de la delegada provincial de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha entre invitados llegados de distintos puntos del país representantes de colectivos y entidades que han contribuido al proyecto y destacando la importancia del tejido asociativo en la dinamización cultural del mundo rural y que nació con el noble propósito de promover y difundir el patrimonio histórico de Almodóvar del Campo y que en lo concerniente a la exposición y demás actos paralelos en torno a ‘Los Capataces’ “Hemos dedicado mucho esfuerzo a reconstruir la historia del edificio especialmente después de descubrir que durante la Guerra Civil albergó un hospital psiquiátrico” dijo y aludió al valor de testimonios de vecinos como Alejandro Ruiz quien a sus 95 años pudo compartir recuerdos de aquel centro sanitario y de su responsable Martínez León también tuvo otro cariñoso recuerdo a Leopoldo Lozano quien décadas atrás compartió con su hermano Tomás la titularidad de la Parroquia almodovareña por su inspiración y apoyo a la hora de la creación del colectivo de Amigos de la Historia Y además de agradecer en esta iniciativa los apoyos institucionales del Ayuntamiento de Almodóvar del Campo y de la Delegación Provincial de Agricultura se hizo lo propio con Cruz Roja por su contribución activa y otras empresas locales que han colaborado también altruistamente se han involucrado también en este proyecto las firmas Aceites Baos Electro Distribución y Carpintería Artesana Deseando “haber despertado” el interés en torno a un recinto que “ha sido parte de nuestro paisaje cotidiano durante años pero no siempre somos conscientes del valor que tienen estos lugares” fue Javier de la Fuente quien a continuación esbozó su evolución Explicaba así que la historia del edificio se estructura en cinco periodos interrelacionados “etapas cada una de las cuales encaja perfectamente con la siguiente siguiendo un hilo conductor que atraviesa toda la historia del edificio” mencionó el curioso detalle de la tradicional máquina de coser con que se abre la muestra en referencia a la exposición ‘Ir a coser en un campo de trigo’ que se presentó en varias ciudades importantes Aunque esta máquina tiene un significado particular en esas exposiciones Javier comentó que este concepto puede interpretarse en la localidad como una metáfora del aprendizaje y el crecimiento personal en un lugar histórico con una primera etapa desde los antecedentes a su construcción en 1928 hasta 1936 concebido como un centro de formación agraria con instalaciones innovadoras para su tiempo marcando así un periodo en el que el edificio fue convertido primero en un hospital de sangre y en el sanatorio psiquiátrico que albergó su segunda planta El presidente de Amigos de la Historia apostilló en este punto sobre el papel de su responsable porque “en lugar de aislar a estos enfermos utilizando métodos que estaban adelantados para su época” convirtió el edificio en espacio educativo con academia privada de enseñanzas medias y como el germen del colegio carmelita ‘Maestro Ávila y Santa Teresa’ hasta que en 1953 el Estado ordenó su desalojo estará marcado por el litigio entre el Ayuntamiento y los estamentos ministeriales sobre la propiedad del edificio de manera que quedará huérfano de utilización durante varios lustros corresponde ya a su uso para el fin en que había sido concebido como escuela de formación profesional agraria el alcalde José Lozano ofreció también palabras emotivas en las que destacó la trascendencia de este inmueble para la localidad y su simbolismo como lugar de progreso para varias facetas de la actividad humana “Este edificio ha sido testigo mudo de buena parte de nuestra historia del pasado siglo No es solo un conjunto de paredes y techos sino un símbolo de superación y de la perenne voluntad de construir un futuro mejor para Almodóvar del Campo y nuestra amplia comarca” Lozano también recordó uno de los hitos más recientes asociados a este espacio cuando hace diez años se logró un acuerdo para destinar una parte de la parcela de la OCA a la construcción del Parque Infantil ‘Adolfo Suárez’ y su pista deportiva El regidor también aprovechó la ocasión para rendir homenaje a todos aquellos que contribuyeron al desarrollo de este emblemático inmueble y su uso en investigaciones agrarias especialmente en el ámbito de la olivicultura al recuperar y recrear la memoria de este lugar rendimos también homenaje a todos aquellos que hicieron posible su existencia y sus nobles y diversas finalidades” Y felicitó a la Asociación de Amigos de la Historia en general y a su presidente en particular por haber confeccionado “un viaje en el tiempo que nos permite revivir aquel apasionante y apasionado pasado con las ilusiones y esperanzas de cada época “Su compromiso con nuestro patrimonio y nuestros recuerdos ha sido siempre un ejemplo y un estímulo para todos nosotros” agradeciendo a todas las personas y entidades que también han hecho posible la realización de esta iniciativa El turno de intervenciones de bienvenida lo completó por último la delegada Bremard quien enlazando con las palabras del regidor destacó la importancia de preservar el patrimonio y elogió también en este sentido el esfuerzo del colectivo organizador cuando Javier vino a verme para hablarme de este proyecto me transmitió esa pasión por la historia y por la conservación de nuestro patrimonio” algo por lo que no dudó en facilitar el edificio para la realización de la exposición Amparo Bremard también subrayó el valor histórico de Los Capataces desde su uso como hospital de sangre y psiquiátrico durante la Guerra Civil hasta su papel en la formación agraria y su función actual como oficina de apoyo a los agricultores y ganaderos La delegada resaltó asimismo la importancia de transmitir el patrimonio en buenas condiciones a las futuras generaciones considerándolo una parte esencial de la cultura y la identidad de los territorio rurales Y a continuación se iniciaba un recorrido que se articula fundamentalmente a lo largo y ancho del largo pasillo que divide las diferentes dependencias en la planta baja con particular visita al laboratorio y la biblioteca y al espacio que recrea las habitaciones dedicadas a la sanación y algunos de sus vetustos medios para tratamientos Como valioso complemento de esta exposición ‘Historia de un edificio: Los Capataces’ esta misma tarde da inicio un interesante ciclo de charlas-coloquio para ofrecer una mirada profunda a las diversas etapas históricas del emblemático edificio Charlas que se han programado cada uno de los tres sábados del presente mes de octubre en el salón de actos del propio recinto de la Oficina Comarcal Agraria y que están abiertas a la asistencia de público hasta completar aforo Para hoy está prevista la temática titulada ‘Hospital de Sangre donde se abordará el papel del edificio durante la Guerra Civil cuando fue utilizado como espacio para curar heridas físicas y psíquicas de combatientes la convocatoria se centrará en la figura de Francesc Tosquelles Llauradó el psiquiatra visionario que jugó un rol clave en la historia de este lugar en particular y de la disciplina médica a la que se dedicó en vida y que quiso revolucionar con humanidad El sábado 19 de octubre será el turno para profundizar sobre la ‘Estación de Olivicultura y Elayotecnia y Construcción del Edificio Los Capataces; 1928-1936’ con especial énfasis en las figuras de Germán Inza Álvarez y Carlos Morales Antequera se abordará la ‘Escuela de Capacitación Agraria y Oficina Comarcal Agraria; 1970-2024’ quien fue el primer director de este servicio que hoy en día sigue funcionando muy activamente El Taller de Memoria impulsa la vitalidad y las facultades cognitivas de mayores residentes en el mayor municipio de la región La Virgen del Pilar recibió ayer la veneración de Veredas El Ayuntamiento abre plazo para presentar candidaturas a la plaza de juez de paz de Almodóvar del Campo Convocatoria Plan de Empleo Anualidad 2024 El Teatro Municipal de Almodóvar del Campo cosechó el lleno con motivo de la función teatral del grupo Torre de Damas de Puertollano organizada por la delegación local de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER) cuya recaudación será destinada a las obras de la parroquia ‘Nuestra Señora de la Asunción’ nacido en el programa de Educación Básica de Adultos de Puertollano deleitó a los asistentes con la divertida adaptación de la obra ‘Toc Toc’ con una representación que mantuvo la esencia de la pieza original con la variante de añadir cuatro personajes más presidenta de AFAMMER Almodóvar del Campo – Valle de Alcudia abrió la velada con palabras de gratitud hacia el público el elenco y quienes contribuyeron a hacer posible la cita haciendo hincapié “primero dando las gracias a este maravilloso grupo de teatro que por segunda vez nos trae esta iniciativa solidaria” También reconoció la aportación de Isabel Corchero con mobiliario para la escenografía que asistió junto a autoridades locales que encabezaba el alcalde en un clima de apoyo hacia unas obras que se retomarán en el templo tras los trabajos arqueológicos actuales compuesto por actores y actrices aficionados de la talla interpretativo del paisano Jesús González con la coordinación técnica de Marta González refirió que “siempre es un placer actuar en este teatro con tanto encanto’ desde la satisfacción de poder contribuido de nuevo a la noble causa demostrando una vez más que el arte y la solidaridad caminan de la mano La trama de ‘Toc Toc’ se desarrolló en la consulta de un psiquiatra toman decisiones inesperadas respecto de sus respectivas variantes mentales que desencadenan situaciones hilarantes en una trama en dos actos que tuvo un breve descanso entre uno y otro La Asociación Española Contra el Cáncer muestra los avances científicos que han incrementado la esperanza y la calidad de vida RetoSS+ reúne a estudiantes de Almodóvar del Campo en una jornada sobre emprendimiento y talento I N S C R I P C I O N E S   A B I E R T A S : Haz click sobre el cartel de la carrera y podrás inscribirte La Santa Bike Race de Almodóvar del Campo acogerá el Campeonato de Castilla-La Mancha de Maratón 2025 el domingo 18 de mayo La prueba también forma parte del calendario de Copa BTT Maratón regional y está organizada por el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo con la colaboración del Club BTT Valle de Alcudia Entre los principales atractivos de esta novedosa competición se encuentra su característico trazado de sendas y trialeras Los ciclistas se enfrentarán a 64 km y 1800 m con dos vueltas a un circuito diseñado en la Sierra de Santa Brígida un auténtico paraíso natural a las puertas del Valle de Alcudia pero la organización la ha hecho muy dinámica y entretenida La prueba está abierta a las categorías desde junior hasta máster También habrá la posibilidad de realizar una media maratón La organización ha preparado una completa bolsa del corredor (camiseta técnica regalos y premios para los podios de cada categoría Está abierta también una competición por parejas Federación de ciclismo de Castilla-La ManchaDirección: Joaquín Carrero 2025 ha comenzado en el municipio de Almodóvar del Campo con la entrada en vigor de ordenanzas fiscales que se mantienen en su mayoría de ejercicios anteriores al objeto de contener la presión fiscal además de renovarse destacadas bonificaciones sociales Únicamente la tasa del agua va a subir un 3,1% debido al incremento del coste del suministro por parte del Ayuntamiento de Puertollano pero en este caso personas vulnerables y familias numerosas gozarán de ventajas para reducir sus cuotas “llevamos años de congelación o reducción de impuestos para apoyar a nuestros vecinos especialmente a los que más lo necesitan y en este caso va a seguir siendo así nuevamente” El primer edil recuerda que el IBI urbano está actualmente en el 0,63% acumulando un descenso del 7% desde el inicio de sus mandatos; el ICIO está en el 2,5% tras recortarse otro 11% estos años; en el IVTM para vehículos la reducción acumulada en estas legislaturas es del 7%; y el IBI rústico está hoy al 0,95% A ello se suman bonificaciones como el denominado IBI social que del 100% de la cuota íntegra para viviendas habituales cuyo valor catastral no supere los 40.000 euros siempre que todos los miembros de la unidad familiar estén en paro hay bonificaciones del 40% con carácter general y sin ningún requisito adicional y del 50% con carácter especial en este caso para viviendas cuyo valor catastral no supere los 50.000 euro Y hay un escalado progresivo para valores superiores con bonificaciones que van del 10% al 25% según el valor de la residencia También las instalaciones de autoconsumo solar rebajan el recibo de ‘contribución’ urbana un 30% para bases liquidables de hasta 125.000 euros y del 25% para bases de entre 125.000 y 250.000 euros durante cuatro años para la construcción de primera vivienda este año se aplicará una bonificación del 50% y con el fin de fomentar empleo estable por parte de empresas del sector se mantienen incentivos fiscales de años anteriores hay exención del 100% para familias cuyos integrantes estén todos en el paro o con ingresos totales inferiores al salario mínimo interprofesional Aunque estas ordenanzas locales reflejan una política fiscal de apoyo a los vecinos el alcalde advierte ya sobre la incorporación obligatoria de nuevas tasas impuestas a nivel estatal Lozano García reconoce que “aunque no estamos de acuerdo con estas medidas las asumiremos porque son impuestas por ley pero nuestro objetivo será minimizar su impacto en la ciudadanía en la medida de nuestras posibilidades” Para ello se remite a los esfuerzos fiscales realizados en sus años de gestión y recalca que el objetivo de aliviar la carga tributaria a los vecinos no merma servicios de calidad e inversiones realmente necesarias en el municipio Estas condiciones fiscales condicionan el Presupuesto que fue aprobado inicialmente el 18 de diciembre pasado y cuyo montante total asciende a 7.047.653 euros “las cuentas garantizan el equilibrio económico y siguen contribuyendo a la mejora de las condiciones de vida de nuestros vecinos; queremos que Almodóvar del Campo y aldeas sigan disponiendo de los mejores servicios e infraestructuras posibles” Para ello ve decisivo el millón de euros que está previsto ingresar de parte de empresas que puedan iniciar la ejecución de plantas solares fotovoltaicas en el término municipal lo cual “nos permite equilibrar las cuentas y planificar inversiones sin comprometer nuestra política de baja presión fiscal” aprobado por mayoría de votos del equipo de Gobierno incluye múltiples partidas destinadas a seguir mejorando la infraestructura en Almodóvar del Campo y pedanías este año va a seguir siendo clave la renovación de la red de agua potable con vistas a que al término de legislatura pueda estar completada el cambio total de tuberías obsoletas de fibrocemento a conducciones de fundición dúctil el regidor avanza actuaciones en calles Madre Josefa en este caso con fondos Leader concedidos a través de la ADS ‘Valle de Alcudia’ y cuyo proyecto será de estética semipeatonal a ese entorno dentro de la acción que persigue el fomento turístico a través del patrimonio histórico y cultural las cuentas de este año contemplar dos destacadas partidas para actuaciones tanto en el Museo Palmero como en el templo parroquial se van a destinar 30.000 euros que permitirá reconvertir un patio interior que hasta ahora no tiene un fin público a ampliar los espacios expositivos y poder ampliar los fondos que quedan a disposición de los visitantes se han reservado otros 100.000 euros para las obras del suelo y humedades de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción que se suman a la misma cifra entregada el pasado año para sufragar buen parte de los costes de la intervención El Presupuesto 2025 reafirma la colaboración con asociaciones clubes o hermandades mediante subvenciones nominativas y proyectos específicos y entre las iniciativas más destacadas están el apoyo al Congreso Avilista que será en octubre y a los equipos ciclista y de fútbol sala manteniéndose otras conforme a ejercicios económicos anteriores las principales acciones reseñables será la segunda y última fase del nuevo centro social en La Viñuela con vistas ya a su puesta de largo o la planificación de una vivienda tutelada en San Benito el alcalde explica que se contempla una nueva edificación acorde a las exigencias del servicio de atención sociosanitaria a personas mayores en una parcela cercana al colegio que adquirirá el Ayuntamiento para estos fines Y dentro de la política de renovación del parque móvil además del vehículo que llegará este año a la flota municipal se prevé la adquisición de un nuevo camión de usos múltiples para sustituir al actual la partida destinada a los planes de empleo local crece asimismo este año un 30% que se destinarán a contrataciones temporales en la intención de ofrecer estas oportunidades a personas que más lo requieren Almodóvar del Campo acogió la segunda edición de la gala provincial del Trail Series Ciudad Real ofreció anoche el pregón que da inicio a la Semana Santa 2025 en esta localidad en una intervención de profunda carga emotiva basada en la experiencia personal más íntima sobre el dolor la esperanza que emana del misterio pascual de Cristo en el Teatro Municipal que quiso la Junta de Hermandades de Semana Santa que estuviese presidido por un tapiz de san Juan Bautista de la Concepción en el año en que se conmemora el quincuagésimo aniversario de la canonización del santo almodovareño el que trabajaba en casa de Moreno” y agradeció el nombramiento como pregonero que ejerció con un enfoque vivencial para subrayar a lo largo de los poco más de intensos 25 minutos que empleó las experiencias personales que han marcado su fe “Voy a abrir mi corazón de par en par para contaros cómo he vivido en primera persona el dolor dijo en referencia a elementos que consideró esenciales para intentar comprender el insondable misterio de la Semana Santa y la entrega de Cristo Subrayó que la asimilación de la Pasión a menudo comienza en la infancia destacó cómo una experiencia personal le marcó profundamente y le “preparó para la vida” ayudándole a vislumbrar el significado del sacrificio: el cuidado que De este carmelita relató la cercanía forjada las “catequesis particulares” donde le comentaba el Evangelio y la Pasión y el impacto imborrable de presenciar su muerte permaneciendo a su lado por deseo del moribundo “Me enseñó que no hay vida sin dolor ni muerte sin esperanza” El pregonero guió así a los presentes a través de los momentos culminantes de la Semana Santa comenzando con la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén Resaltó la serena humildad de Cristo frente a la aclamación popular plenamente consciente del doloroso camino hacia la cruz que estaba iniciando se adentró en el núcleo de la fe cristiana instituye la eucaristía y no olvidó su angustia en el huerto de Getsemaní aparta de mí este cáliz… pero no se haga mi voluntad Martínez Muñoz encontró un eco de esa entrega y humildad en el testimonio de su propia hija quien abrazó la vida contemplativa carmelita invitando a mirar la cruz no como un mero recuerdo histórico describiendo a un Cristo crucificado con “los brazos extendidos incluidos los que le negaron y le hirieron Este día de contemplación del sufrimiento redentor lo conectó con el dolor presente en el mundo y con el ejemplo luminoso de su hermano Roberto quien afrontó su enfermedad terminal “con una sonrisa” mostrando una fortaleza que “inspira» y un amor a la vida que demostraba que “el amor es más fuerte que cualquier enfermedad” cuyo sufrimiento ofrecido se une al de su hijo afirmando con rotundidad que el Viernes Santo El Sábado Santo lo describió como el día del gran silencio de la espera contenida mientras “el sepulcro guarda el más sagrado de los misterios” y Cristo “reposa en su tumba” de la fe expectante de María y los discípulos “preludio de canto” y “víspera de la gloria” Emilio culminó su recorrido pascual enfatizando que la Resurrección es la clave de la fe que “confirma que su sufrimiento y su muerte en la cruz no fueron en vano” pues se convierte en “la victoria sobre el pecado y sobre la muerte” Invitó a los presentes a reconocer la fuerza de Cristo Resucitado actuando hoy día en cada acto de perdón en la celebración de cada misa y en la propia pervivencia de la Iglesia sostenida por Él se dirigió con afecto a todos los que hacen posible la Semana Santa en las calles de Almodóvar: cofrades portadores y las distintas bandas de música Les animó a vivir estos días santos “con humildad” buscando la “devoción” por encima de otras consideraciones mundanas y recordando que portar un hábito o una imagen debe ser reflejo de un “sacrificio interior” Elogió el valor de las “imágenes extraordinarias” que procesionan considerándolas emblemas que tocan el corazón y provocan una “experiencia espiritual única” y felicitó al municipio en general por tener a lo largo del año otras iniciativas en torno a la Semana Santa Concluyó Martínez Muñoz su intervención con un fervoroso deseo que esta Semana Santa “no sea sólo una tradición por lo que instó a salir “con el corazón renovado dispuestos a ser testigos de su luz en el mundo y peregrinos de esperanza” que previamente había recibido la carpetilla ornamental donde poder guardar las hojas de su pregón recibió del presidente de la Junta de Hermandades de Semana Santa la inscripción conmemorativa de su intervención felicitándole Jaime Rosa por un pregón que “ha sido un reflejo de su fe profunda y su integridad espiritual” Aprovechó para contextualizar el acto y señaló el cartel oficial de 2025 protagonizado por la Hermandad del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad felicitándola por su “gran labor” en la noche del Viernes Santo y explico la presencia de una colgadura de san Juan Bautista de la Concepción El presidente se refirió a la capilla provisional de la Plaza Mayor como una “ocasión única” para contemplar todos los pasos expuestos según la cronología de la Pasión permitiendo la veneración y oración ante las imágenes sagradas expresando su esperanza de que “esta muestra de arte y devoción nos ayude a vivir la Semana Santa” la entrega de la tradicional distinción de Nazareno de Honor que este año recayó en Isidro de Gregorio Romero El encargado de entregarle el reconocimiento fue el hermano mayor de la Hermandad del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad Castillo justificó la elección de Isidro resaltando una trayectoria de “aproximadamente unos 30 años como secretario” y su papel clave como “uno de los muchos que intentaron que tuviésemos un guardapasos” y como “uno de los promotores de que tengamos en el Colegio de los Carmelitas la sede de cada hermandad” recordó sus inicios junto al pregonero en una asociación juvenil y cómo asumió el cargo de secretario en su hermandad cuando un grupo de jóvenes se hizo cargo de ella aunque participó en la creación de esta misma distinción siendo miembro de la junta directiva “nunca pensé que iba a ser yo candidato a ella sobre todo por no pasar este buen momento de cara al público Reconoció y quiso dedicar el premio “a las labores de muchos cofrades que luchan cada año para que salga adelante nuestra Semana Santa” especialmente a aquellos “que no serán nunca mencionados Pero ahí queda mi recordatorio para ellos” y tuvo también palabras de agradecimiento para su familia Pero la Hermandad del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad tenía reservado un reconocimiento más se decidió instaurar este año una segunda distinción para homenajear a sus miembros de mayor edad dio las gracias a la cofradía por “acordarse en entregarme este año el título de Hermano Honorífico” añadiendo con humildad tras “tantos años en la hermandad” que “siempre estaré orgulloso de ser parte de ella” se vieron realzadas por último por el recital que ofreció la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Rescatado Sus interpretaciones de marchas procesionales como ‘Cristo viejo’ ‘Virgen de la Salud’ y ‘Madre y maestra’ envolvieron el evento en la atmósfera propia de la Semana Santa Almodóvar del Campo acogerá el viernes la proyección del documental ‘Voces olvidadas’ sobre la soledad en las personas mayores La III Feria Cofrade-Arte Sacro de Almodóvar del Campo ha abierto sus puertas esta mañana con un acto de inauguración que ha contado con la presencia de distintas autoridades y una nutrida representación del mundo cofrade y artesano que se prolongará hasta la tarde de mañana congrega a un centenar de expositores y más de un millar y medio de músicos pertenecientes a la treintena de formaciones musicales que participarán en el evento El alcalde José Lozano ha encabezado la representación de la Corporación municipal y ha estado acompañado por la diputada nacional Carmen Fúnez y el senador Leopoldo Sierra; el vicepresidente segundo de las Cortes de Castilla-La Mancha Santiago Lucas-Torres; el diputado provincial Carlos Martín de la Leona; el alcalde de Ciudad Real Paco Cañizares y sus homólogos de Brazatortas Tras un pasacalles entre la Plaza Mayor y el Pabellón de Deportes ‘Miguel Hernández’ en el que participaban las puertollaneras Banda de Nuestra Señora de la Piedad y la Banda Sinfónica de Puertollano al alimon con la almodovareña Banda ‘Pablo Sorozábal’ la Banda Municipal de Almadén y las también anfitrionas Banda de la Escuela Municipal de Música y Banda de Cornetas y Tambores de Jesús Rescatado celebrado en uno de los dos espacios reservados este año al desarrollo de hasta ocho mesas redondas ha dado comienzo con la intervención de Rubén Monroy firma que ha contribuido con la Concejalía de Festejos a hacer realidad esta tercera edición Monroy ha destacado el crecimiento del evento en expositores contenidos culturales y presencia de formaciones musicales con el objetivo de “hacer crecer esta feria en la que tenemos casi un centenar de expositores entre profesionales del sector y hermandades que se presentan para darse a conocer” Ha avanzado que muchos artesanos muestran su trabajo de cara al público permitiendo a los asistentes conocer procesos tradicionales que habitualmente se desarrollan en sus talleres Monroy ha destacado el aumento de bandas participantes y el esfuerzo por dar protagonismo a las formaciones de la provincia valorando la concurrencia de hasta treinta formaciones de otras provincias de la región y de Andalucía el alcalde José Lozano ha agradecido la presencia de las autoridades Lozano García ha resaltado la importancia de esta feria como “un escaparate para actividades artísticas artesanales y sectores económicos que engrandecen el arte sacro y el sentimiento cofrade” El regidor ha hecho hincapié en la trascendencia de la Semana Santa en la tradición de la población y su impacto económico destacando que “hermandades y cofradías preservan un legado en torno al cual se desarrollan numerosos sectores que generan desarrollo y oportunidades laborales” Lozano ha hecho una mención especial al concejal de Festejos Roberto Donoso por su esfuerzo en hacer crecer la feria “me consta que han sido no pocos los desvelos para que esta edición sea la más completa hasta la fecha” reconociendo también el trabajo de Cofrades de Pasión Y acto seguido se han otorgado reconocimientos a diferentes personalidades e instituciones como la Asamblea Local de Cruz Roja Española concejal de la localidad murciana San Pedro del Pinatar José Luis Sánchez o Roberto García-Minguillán quien destacaba que Almodóvar del Campo es un municipio referente para otros muchos en la provincia por la gestión que su Consistorio lleva a cabo en torno a tradiciones y celebraciones y ha elogiado al alcalde y al edil de Festejos brindando además el apoyo del presidente de la Diputación Provincial para todo cuanto requieran en su labor municipal otra de las personas agasajadas en dicho momento resaltando la labor de los gestores municipales para poner en valor el trabajo de las hermandades y la profunda fe que se muestra en las procesiones También ha señalado el papel fundamental de los artesanos imagineros y bordadores en la Semana Santa destacando que su labor acerca a Dios a través del arte así como la importancia de la música cofrade autoridades e invitados han iniciado un paseíllo por el pabellón y los numerosos stands distribuidos a lo largo de diferentes pasillos entre los que cabe citar asimismo los espacios reservados a pedanías como La Viñuela o Tirteafuera y de grandes poblaciones como Ciudad Real capital Recinto en el que ha llamado mucho la atención el espectacular altar con referentes locales coronado con el homenaje al santo almodovareño san Juan Bautista de la Concepción del que este año se va a conmemorar el cincuentenario de su canonización San Juan Bautista de la Concepción celebró ayer su día grande en jornada de fiesta local en su Almodóvar del Campo natal Almodóvar del Campo rubrica el interés social que despierta la Feria Cofrade-Arte Sacro Abierto plazo para presentar instancias a la convocatoria de contratación de plazas técnicas en competencias digitales para los Puntos de Inclusión Digital (PID) del Ayuntamiento y constitución de bolsa de empleo Las campanadas infantiles han traído ya este mediodía la alegría de 2025 a Almodóvar del Campo Los Reyes Magos han regado de ilusión este mediodía un centro urbano a rebosar docente de FP y reconocido como mejor profesor de España 2025 por los Global Teacher Prize se debate estos días entre viajar al emirato árabe de Dubái donde el martes próximo se fallará el galardón al que optaban 50 finalistas de 89 países por si Amelia viene a la vida y a la familia días antes de lo previsto Así lo confesaba este miércoles a José Lozano el alcalde de la población ciudadrealeña en la que él y su mujer decidieron instalarse con su pequeño Hernán tras buscar una localidad tranquila en la que poder saborear el día a día en común sin renunciar a servicios imprescindibles de todo tipo pero con las comodidades y el buen ambiente que se respira en un enclave donde ella creció en esta población cercana a Puertollano pero como familia “vinimos a Almodóvar por una razón educativa; nuestro hijo en el colegio no funcionaba bien vivíamos en Ciudad Real capital y nos recomendaron que buscáramos un ambiente más tranquilo con menos alumnos en clase y una vida que fuera de menos estrés; y la primera opción que tuvimos fue venir aquí” Se instalaron antes de terminar el año 2022, meses después de que aquel abril, el torrijeño tuviese ocasión de mostrarse como escritor en el Centro Cultural ‘Casa de la Marquesa’, al presentar una de sus obras literarias, la novela ‘La silenciada historia de Unamusa’ que firmaba bajo el pseudónimo Ángel LAmenor en un acto del cual ejerció de padrino su amigo Rafael del Campo miembro del grupo almodovareño de música antigua Audi Filia tras años trabajando como ingeniero informático en aplicaciones relacionadas con el ámbito educativo como él mismo viene reconociendo estos días le acabó por fascinar hasta tal punto que reorientó su vida profesional hacia las aulas pero desde el convencimiento de ser útil como formador Un hito mundial por el cual Lozano le daba la enhorabuena pues “para nosotros que una persona integrada en Almodóvar del Campo es todo un orgullo y para mí ya como docente por esa manera de pensar que tiene en seguir ayudando a mejorar la educación porque realmente necesitamos profesores como él” El alcalde, que enseña Matemáticas en Secundaria, valora mucho a colegas que se baten el cobre en las aulas velando “para que los chicos puedan sacar lo mejor de ellos mismos, que a veces es complicado” y que, como es el caso de Ángel Luis, le han reconocido en la presente edición los organizadores del premio como una más de tantas familias que residen en Almodóvar del Campo el hecho de que “bajamos andando al colegio [el CEIP ‘Maestro Juan de Ávila’]; o sea admite entre sonrisas de satisfacción quien se desplaza cada día al CIFP ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano a impartir FP de grado medio en la rama de Informática Rutina que se ha visto estos días gratamente alterada una vez se supo de su nominación al citado certamen de alcance internacional como único representante español algo que ha generado una atención mediática que le ha llevado a protagonizar portadas y páginas en la prensa impresa y digital de todo el país o entrevistas para radio y televisión en diferentes ámbitos de difusión algunas incluso en directo desde el domicilio familiar donde junto al primer edil participaban en la recepción otras integrantes de la Corporación municipal Ángel Luis compartía una anécdota que refleja su cariño y el de su familia hacia Almodóvar del Campo porque antes de entrar en directo en el informativo matinal de Antena 3 el pasado 29 de enero a las 8:42 pidió que se rotulara como lugar de conexión el nombre de esta afable población ciudadrealeña “Lo que tenemos claro es que estamos muy bien aquí y ojalá que sea por muchísimos años porque hemos encontrado la paz que tanto hemos andado buscando por tantos lugares” citando como principales beneficios de este giro de vida el no depender tanto del coche porque aquí voy a cualquier lugar y saben quién soy y eso antes de que saliera en los periódicos” De alguna forma he encontrado aquí lo mismo que vivió de pequeño en su Torrijos natal la localidad toledana cada día más influenciada por Madrid y cuya personalidad oriunda de pueblo “la hemos encontrando aquí con la gente que me encuentro yendo al colegio cuando voy a la compra y me preguntan qué tal ha ido la semana… Me gusta sentirme parte de algo De la atención mediática que ha generado su nominación procura alejarse “porque agobia bastante pero desde el orgullo que percibe de amistades o familiares sintiéndose satisfecho al recibir mensajes por redes sociales “de gente con hijos con necesidades educativas especiales” que han visto su testimonio también ha tenido que explicar en el cole a sus compañeros el porqué de salir en tantos medios de comunicación su padre quien desde la experiencia personal y familiar tiene claro la idea de organizar una entidad que vele por mejorar la vida y el aprendizaje de menores como su pequeño algo que exige fondos económicos y el millón de euros de los Global Teacher Prize hubiera venido fenomenal en tener todo listo para el feliz alumbramiento de Amelia que un pan que para el mejor profesor de España y uno de los 50 de mayor influencia en todo el mundo este año se ha visto anticipado con la nominación y AMPACE y Ayuntamiento renuevan el convenio que está incentivando el turismo cultural a Almodóvar del Campo Alex Culebras ultima su exclusiva colección de moda ‘Todo Mal’ que le llevará al Museo del Traje en Madrid El equipo ciclista Electro Almodóvar Sport Team ha comenzado este fin de semana en Écija (Sevilla) la nueva temporada máster cuyas máximas aspiraciones son la Copa de España que arrancará el 22 de febrero en Don Benito (Badajoz) y en el Campeonato de España que se disputará los días 20 y 21 de septiembre en San Leonardo de Yagüe (Soria) También el torneo de Castilla-La Mancha que el 1 de junio transcurrirá en Almansa (Albacete) en un calendario intenso del cuales los responsables del club almodovareño daban cuenta al alcalde en un encuentro que servía para presentar también la escuadra de deportistas y los distintos medios que van a desplegar este 2025 sabemos que es muy muy difícil conseguirlo valorando todos los apoyos que han logrado reunir hasta la fecha gracias a distintos patrocinios y colaboradores y el del Ayuntamiento de Almodóvar del Campo en el ambicioso conjunto en la presente campaña están Óscar González con meritorias medallas en campeonatos de España Ciclistas a los que tuvo ocasión de agradecer el hecho de querer llevar a lo más alto posible el nombre del municipio José Lozano quien también saludó a otros miembros del staff y del cuerpo técnico comprobando la disponibilidad de medios como el vehículo de apoyo el regidor supo con agrado del homenaje que el Electro Almodóvar Sport Team rinde ya de forma permanente a un precursor en la comarca del ciclismo de competición amateur quien fallecía súbitamente en agosto de 2020 mientras practicaba “Para Almodóvar del Campo contar también con un club deportivo de este calibre y con unas aspiraciones tan loables es un orgullo y sobre todo sabiendo del salto de calidad que se han propuesto ahora sin desmerecer por supuesto estos años que llevan luchando desde que en 2020 se decidieron a crearlo” quien les desea los mayores logros a lo largo de esta temporada y reitera “nuestro máximo apoyo” en las pruebas celebradas este fin de semana en la XXVIII Clásica Ciudad del Sol de Écija éste logrando la medalla de plata en Máster 40 categoría que le valió el bronce a Emilio López en el Maratón de La Miel de Fuenlabrada de los Montes (Badajoz) El calendario de la Copa de España que precisamente arranca en la provincia pacense el próximo día 22 y a cuyo trono aspira el Club Deportivo Electro Almodóvar Sport Team incluye la VIII Clásica Ciclista Sierra de Cazorla el 30 de marzo el Trofeo Máster El Franco 2024 en Asturias el 13 de abril el XI Trofeo de Fuencaliente del Burgo en Soria el 3 de mayo el Memorial David Montenegro de San Lorenzo del Escorial el 17 de mayo y el Gran Premio Norpetrol de Briviesca Programado viaje a Osuna y Coto de las Canteras por el Día Internacional de la Mujer El Club Taurino Almodóvar ha viajado este sábado 3 de mayo a Sevilla para asistir a una destacable corrida de toros en la Real Maestranza con toros de la ganadería de Victorino Martín para los matadores El Cid partían de Almodóvar del Campo a las seis de la madrugada en una jornada de la que por la mañana se ha disfrutado de la capital hispalense y presidente de esta señera entidad de aficionados ha destacado la importancia de esta nueva jornada de convivencia a la que se ha vuelto a sumar el alcalde José Lozano y ha valorado la participación de los socios en un número tan significativo "Para nosotros es un orgullo contar con esta gran masa social que apoya y exige desde su fervor de aficionados desplazarnos a citas de gran nivel como ha sido la de hoy sábado y el Club Taurino Almodóvar ya está preparando su siguiente salida que está programada para el próximo 25 de mayo con destino a Córdoba bajo el aliciente de compartir el 50º aniversario de la canonización de san Juan Bautista de la Concepción santo natural de Almodóvar del Campo y cuyos restos descansan en esa otra ciudad por la mañana se dará posibilidad de asistir a actos religiosos y por la tarde a la corrida de toros en la plaza de Los Califas donde se lidiarán toros de Domingo Hernández para los diestros Juan Ortega el Ayuntamiento almodovareño sufraga los gastos del autobús y los socios y acompañantes abonan únicamente el precio de las localidades En este enlace se puede descargar el Libro de la Feria y Fiestas 2024:https://drive.google.com/file/d/1OTFRt5aAqZqo7Ug686LDmugH3WXWqIca/view?usp=drive_link Más de 3.000 personas fueron anoche cómplices de Demarco Flamenco en el concierto de la Feria y Fiestas Historia de una edificio: ‘Los Capataces’ Cada Jueves Santo cuarenta y seis mujeres sacan en procesión en Almodóvar del Campo a la Virgen de la Esperanza Se preparan a conciencia y durante varias semanas han estado ensayando ¿Desea recibir alertas con las últimas noticias vecina de Almodóvar del Campo durante prácticamente toda su vida celebró ayer tarde su cumpleaños número cien rodeada de varias generaciones de familiares y parientes que tuvo la oportunidad de reunir a tantos allegados cercanos que le profesan su amor y cariño en torno a una fecha tan redonda como la del 5 de agosto de 1924 vivía también el momento con la felicitación del Ayuntamiento y su alcalde un ramo de flores y la felicitación escrita de José Lozano nacida en Villamayor de Calatrava pero afincada en Almodóvar del Campo ya desde bebé ha dedicado prácticamente toda su vida activa a ser entregada ama de casa Una vida que no estuvo exenta de dificultades considerando que de los nueve hijos que tuvo habiendo sido en cualquier caso la propia familia una constante fuente de fortaleza para Cándida junto con su marido dedicado a trabajar en la factoría petroquímica de Puertollano y también de camarero en el Casino con ascendencia almadenense aunque natural de Almodóvar del Campo fallecía hace siete años cuando sumaba 95 de edad y muchísimas décadas de matrimonio con Cándida compartiendo vida en alegrías y afrontando esos vaivenes que llegaron también ya fallecidos y atesora en su corazón las alegrías de ver cómo luego han ido llegando al mundo cuatro nietos y los cuatro bisnietos antes referidos generaciones vivas y felices que le han sucedido celebraron su centenario con el deseo de seguir teniendo de cerca el ejemplo que Cándida Espinosa Ramón ha venido ofreciendo a lo largo de su vida Intensos días festivos en honor a la Virgen de las Nieves en Retamar La Escuela de Verano de Almodóvar del Campo se desarrolla con satisfacción total Los premios del III Certamen de Marcapáginas que organiza para escolares de Primaria y Secundaria de la localidad Cruz Roja Juventud a través de la Asamblea Local de Almodóvar del Campo el reconocimiento ha sido para Inés Molina Acero alumna de 2º del Colegio ‘Maestro Ávila y Santa Teresa’ el premio ha recaído en Alonso Acero Rodríguez la ganadora ha sido Olalla Alcalde González-Lavín En la categoría dirigida al alumnado de 1º y 2º de ESO la galardonada ha sido Adriana Molina Muñoz de 1º de ESO en el IES ‘San Juan Bautista de la Concepción’ se ha concedido una distinción de categoría especial a Emma Xia Liao El acto se celebró en el patio del Centro Cultural ‘Casa de la Marquesa’ compartió el momento con Bautista Buitrago poniendo en valor el esfuerzo de todos los participantes “Gracias a todos los que habéis hecho estas obras de arte y gracias también a los cuatro colegios y a los institutos” manifestaron para agradecer “que hayáis dedicado un poquito de vuestro tiempo a hacer esto el fallo no había sido sencillo de dilucidar porque “todos estaban genial” destacaron una frase especialmente emotiva que aparecía en uno de los marcapáginas “os damos las gracias no solo por hacer el marcapáginas impulsada para fomentar la lectura entre las generaciones más jóvenes y acercar Cruz Roja a la comunidad educativa contó nuevamente con el respaldo del Ayuntamiento en los premios con dotaciones económicas para material escolar y la impresión de los marcapáginas ganadores con la colaboración de la Diputación Provincial El automotor Almodóvar – Puertollano se sube a la exposición ‘Almodóvar del Campo en miniatura’ Almodóvar del Campo acogió ayer la cuarta jornada anual de AFAMMER para impulsar el papel de la mujer rural Almodóvar del Campo ultima los preparativos para la celebración de su Semana Santa fruto de la coordinación de las cinco hermandades de Pasión que componen la Junta de Hermandades de Semana Santa y la colaboración del Ayuntamiento y de la Parroquia Oficialmente arrancará este sábado 12 de abril con el pregón a cargo de Emilio Martínez Muñoz es una persona muy querida en la localidad Lo dirá en un acto organizado este año por la Hermandad del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad a las 21 horas en el Teatro Municipal donde además será entregado el título de Nazareno de Honor Y tras realizarse un reconocimiento especial al hermano más antiguo de la cofradía la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Rescatado ofrecerá un concierto para cerrar el evento Una de las novedades que este año presenta la Semana Santa almodovareña obedece a las obras del templo parroquial que impiden su utilización por lo que este año queda instalada una capilla efímera en la Plaza Mayor Una estructura temporal a cubierto que se monta por parte del Ayuntamiento para poder albergar los trece pasos que procesionan y que permitirá además la visita pública entre el Miércoles Santo y el Viernes Santo la disposición de las imágenes va a seguir un orden cronológico según la Pasión de Cristo con un pasillo central para el discurrir de visitantes creando un ambiente de recogimiento con música sacra ambiental y ofreciendo una oportunidad única para contemplar de cerca el patrimonio imaginero de las cofradías Esta ubicación en el centro de la población permitirá también que todas las hermandades inicien y finalicen sus estaciones de penitencia desde este punto en el que se reubicará la carrera oficial a continuación de la capilla efímera y frente a la fachada consistorial que será también testigo de los tradicionales ‘encuentros’ de la Virgen y Cristo La programación procesional tiene este Viernes de Dolores tras la Eucaristía y bendición de Ramos a las 11,30 h en la iglesia de Nuestra Señora del Carmen saldrá la procesión de la sección infantil de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Rescatado Nuestra Señora de las Mercedes y Santo Niño Jesús hasta llegar a la capilla efímera de la Plaza Mayor Este emplazamiento motivará ya el Lunes Santo a las 21 horas y como novedad portadas a hombros y sin acompañamiento musical de las otras dos imágenes titulares de esta cofradía en acto previo a su estación de penitencia en un recorrido que este año pasará por puntos emblemáticos como las casas de San Juan Bautista de la Concepción del cual se está celebrando el 50º aniversario de su canonización y San Juan de Ávila además del convento de las Monjas Jerónimas tras las celebraciones de la Cena del Señor de las 17 h dos horas más tarde saldrá en procesión la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza con estos dos pasos y Jesús Orando en el Huerto Y en la madrugada del Viernes Santo día 18 saldrá la Hermandad del Santísimo Cristo de la Caridad el Cristo de la Caridad y Nuestra Señora de la Piedad que este año modifica su recorrido para pasar por las calles San Juan Bautista de la Concepción y San Juan de Ávila por el cincuentenario de la canonización del primero tendrá la celebración de la Muerte del Señor con viacrucis a mediodía en la ermita del Calvario y santos oficios a las 17 en las Monjas Jerónimas y una hora y media después en la Iglesia del Carmen procesionarán juntas la Hermandad del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad y la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores también desde la capilla efímera con los pasos del Cristo Yacente a las 22 horas se celebrará la solemne Vigilia Pascual en la iglesia de Nuestra Señora del Carmen tras la misa de las 11,30 horas partirá de dicho templo la procesión del Resucitado organizada por la Junta de Hermandades y aglutina a las cinco cofradías de Pasión siendo portada la imagen de Cristo a hombros por miembros de las cofradías y con acompañarán de hermanos de todas ellas Concesión de quioscos de bebidas en pedanías para fiestas 2025 La Asamblea Local de Cruz Roja en Almodóvar del Campo renueva su red inalámbrica de comunicaciones para tener mayor operatividad El torero Fernando Robleño y la Escuela Taurina José Cubero ‘Yiyo’ de la Comunidad de Madrid han sido protagonistas en un acto celebrado esta mañana en el marco de la XVI Feria de Ganado del Valle de Alcudia ‘La Cuerda’ de Almodóvar del Campo En un evento organizado por el Ayuntamiento y el Club Taurino ‘Almodóvar’ que esta temporada se despedirá de los ruedos ha recibido un doble homenaje por su trayectoria taurina y como director de la institución formativa madrileña de la que también se han desplazado cinco de sus alumnos de mayor proyección al que han acompañado desde la mesa de intervinientes el alcalde José Lozano; el presidente del club almodovareño Carmelo García; y el cronista taurino de la localidad anfitriona Roberto García-Minguillán; ha expresado su más sincera gratitud En referencia a su labor al frente de la Escuela Taurina en este momento de mi vida y de mi carrera porque en ella yo empecé y donde soñé con ser torero” ha referido en una carpa de conferencias a reventar Sobre la formación que se imparte bajo su dirección Robleño ha referido que “es una escuela de valores donde recibimos a chicos y chicas con ilusión de ser toreros sin coste alguno” pero que lo más importante “es forjar a los alumnos como personas” Sus precoces y entusiastas aspirantes reciben clases de lunes a viernes por las tardes y sábados por la mañana medio y superior y dependiendo “de su experiencia previa si han toreado de salón o si han estado delante de un animal pero lo más importante es que tengan afición de verdad” subrayó la importancia de la disciplina y el sacrificio dejando claro que la “la personalidad es clave” caso de toreros como el propio José Cubero ‘El Yiyo’ entre los varios más que ha citado como referentes de la Escuela Taurina madrileña Al ser preguntado sobre la importancia de las escuelas taurinas en la formación de nuevos toreros sería muy difícil” la continuidad del toreo porque estas instituciones “permiten aprender desarrollar la profesión y tener la oportunidad de convertirse en matadores de toros” Y respecto al apoyo de las Administraciones públicas en el ámbito de la formación taurina en particular ha destacado la labor de la Comunidad de Madrid por lo que ha agradecido a la presidenta Isabel Díaz Ayuso su respaldo a la Escuela Taurina de Madrid que atraviesa “uno de sus mejores momentos” Fernando Robleño ha dicho sobre su decisión de retirarse que se debe a la amplísima trayectoria profesional de 25 años que ya atesora al esfuerzo que supone lidiar ganaderías exigentes y al desgaste físico y psicológico del paso del tiempo “He intentado llevar mi carrera con respeto por mi profesión y creo que lo he conseguido y prefiero ser yo quien decida el momento de retirarme y no la falta de oportunidades la que lo provoque” También ha apelado al relevo generacional como factor determinante pues “vienen toreros jóvenes con la fuerza y la garra de la juventud” Los alumnos de la Escuela Taurina José Cubero ‘Yiyo’ desplazados con el maestro Robleño quienes acto seguido han deleitado al aire libre en el ferial con una sesión de toreo de salón con capote y muleta también han tenido ocasión de calificar a su mentor pero también nos enseña valores para la vida” ha comentado textualmente uno de los estudiantes en línea con lo que han dicho sus compañeros se ha congratulado de que una localidad donde la tauromaquia tiene tanto arraigo haya podido homenajear ya al maestro Fernando Robleño “Almodóvar del Campo es un pueblo taurino y eso se ve reconocido en actos como éste” ha puesto en valor la labor del Club Taurino ‘Almodóvar’ en el esfuerzo conjunto con el Consistorio para mantener viva la afición Lozano ha tenido palabras de aliento para los jóvenes aspirantes a toreros destacando el papel de los ámbitos taurinos en la transmisión de valores deseándoles que “ojalá pronto podamos ver a alguno de vosotros en nuestra plaza de toros” ha dado su enhorabuena a estas nuevas generaciones “porque habéis elegido una de las profesiones más difíciles del mundo pero tenéis la suerte de contar con un maestro sino también la esencia de esta profesión que él ha vivido y sigue viviendo hasta el día de hoy” ha resaltado la especial vinculación de Robleño con la afición madrileña y su trayectoria frente a encastes exigentes recordando su histórica encerrona en Céret en 2012 y sus dos puertas grandes en Las Ventas “Ojalá que en tu despedida de Madrid sumes una más” Entregados los premios del certamen de dibujo escolar ‘Pinta un Caballo de la Luna como Palmero Un robusto banco de pino tallado en directo por Gustavo Fernández López asienta testimonio de la Feria ‘La Cuerda’ El diputado en las Cortes de Castilla-La Mancha Paco Núñez; el presidente de la Diputación de Ciudad Real Miguel Ángel Valverde; y la presidenta de AMPACE han compartido mañana el chupinazo del que ha sido el último de los Encierros de Almodóvar del Campo En una jornada que ha seguido con la mente de la localidad puesta en el vecino que ayer resultó herido las autoridades y demás invitados al momento han conocido de primera mano que tras una noche estable el paciente intervenido en Puertollano había pasado finalmente a planta como otros miembros de la Corporación municipal ha estado pendiente de la situación de este padre de familia que había accedido dentro del vallado para saludar a integrantes de una de las peñas establecidas en el recorrido concretamente en la calle del Doctor Fleming al hilo del comunicado que hace unas horas difundía el Ayuntamiento en sus redes sociales ha reiterado los deseos de una completa mejoría a esta persona y el apoyo que se ya trasladó ayer a la familia y allegados en unos momentos tan complicados También se ha querido agradecer “la crucial coordinación que hizo posible la rápida evacuación de esta persona del lugar la primera valoración médica realizada in situ y el traslado urgente al Hospital de Puertollano” donde fue intervenida y quienes en Almodóvar del Campo ya hicieron todo lo posible por atenderle se valora el papel jugado por quienes rápidamente se acercaron para alejar el astado del lugar en tanto que otras personas se preocuparon por la integridad del hombre y lo sacaron en volandas rápidamente para su imprescindible atención de urgencia Y el hecho de que personal de vigilancia privada de la firma Visegur contratada por el Ayuntamiento para reforzar los servicios de seguridad durante las Feria y Fiestas alertara una rápida movilización de todo el dispositivo sanitario y preventivo También se ha destacado el contingente de Cruz Roja por llevar a cabo las primeras atenciones y por desplazarlo al servicio de Urgencias hospitalarias y al equipo médico que habilita el Ayuntamiento por las intervenciones de urgencia que practicaron y su certero diagnóstico contribuyendo a estabilizar la situación del paciente Valoración asimismo agradecida para los efectivos de la Policía Local y Guardia Civil por facilitar que todas estas actuaciones pudiesen practicarse con total fluidez en el contexto de una jornada con muchísima gente en torno al recorrido de Encierros y calles aledañas con mayor tráfico de vehículos de lo habitual que en el Hospital ‘Santa Bárbara’ de Puertollano realizaron los procedimientos médicos y sanitarios necesarios para contrarrestar las heridas tras saberse de esta evolución favorable en su estado de salud José Lozano ha hecho ya hoy un primer avance en el balance de las celebraciones que hoy concluyen por haberse registrado una gran afluencia de público tanto en los Encierros como en otros eventos y actividades desarrolladas “Cada año vemos más gente en las calles y en los tendidos” destacando el alcalde la presencia incluso de visitantes internacionales durante estos días mencionando a personas procedentes de Francia y Alemania en concreto Miguel Ángel Valverde ha recalcado el valor de la fiestas de Almodóvar del Campo destacando el papel de la localidad como epicentro de las tradiciones taurinas en la provincia El presidente de la Diputación de Ciudad Real se ha congratulado del ambiente festivo y la colaboración de quienes refiriendo que “aquí en Almodóvar lo hacen extraordinariamente son fiestas que forman parte de nuestra identidad impulsando un movimiento económico y social que debemos aprovechar” Y ha felicitado especialmente al alcalde y a su equipo de Gobierno por su esfuerzo en la organización de unas celebraciones que cada vez adquieren mayor relevancia a nivel regional y nacional y ha reafirmado el compromiso de la Diputación de seguir apoyando a la localidad en lo que necesite En este sentido ha recordado el anuncio de que en 2025 Almodóvar del Campo será sede del Día de la Provincia destacando la importancia de este evento que busca recuperar la esencia y la identidad común a todos su municipios con actividades como un festejo taurino y otras que pondrán en valor tradiciones compartidas presidente del Partido Popular en Castilla-La Mancha y diputado en las Cortes regionales por esta formación ha avalado la relevancia de las fiestas de Almodóvar del Campo calificándolas como una cita ineludible en el calendario taurino por ser los encierros más antiguos de España y de gran interés turístico “Es un honor estar aquí disfrutando de esta tradición sino que también une a todo un pueblo y una comarca en una convivencia especial en cada calle y cada peña” Núñez ha elogiado también el trabajo del alcalde calificándolo como un referente en la labor municipal aludiendo a su “gran capacidad de gestión y el mucho valor que está demostrando para que Almodóvar puede seguir creciendo y convertirse en una verdadera referencia en Ciudad Real” ha resaltado la importancia de estas fiestas en cuanto la calidez de sus gentes para con quienes las visitan porque son celebraciones “de gran participación social lo que demuestra que este pueblo está vivo y con ganas de seguir creciendo” presidenta de la Asociación de Amigos del Museo Palmero y Centro Cervantino (AMPACE) y nieta del ilustre pintor almodovareño Alfredo Palmero de Gregorio ha recordado el fuerte arraigo que su abuelo sentía por la tradición taurina y los Encierros de su localidad natal “Él era un gran fan de los toros y de los cielos encendidos de La Mancha para mí es una maravilla venir a Almodóvar en fiestas” ha admitido lo bien que ha disfrutado este último fin de semana festivo como los Encierros y los eventos musicales celebrados Silvia como activa mentora de la saga Palmero ha reafirmado su intención de seguir asistiendo siempre que pueda a las fiestas de Almodóvar del Campo lugar que tanto significa para su familia y donde el legado artístico y emocional de su abuelo permanece vivo que esta tarde se despide de los ruedos de Castilla-La Mancha Almodóvar del Campo hace una lectura muy positiva tras la gran presencia de público en sus Feria y Fiestas La III Feria Cofrade-Arte Sacro de Almodóvar del Campo se cerró ayer tarde con un balance altamente positivo consolidándose como una cita ineludible para los amantes del mundo cofrade tanto de la comarca como de la provincia de Ciudad Real y otras regiones de Castilla-La Mancha y Andalucía Desde el sábado y durante todo el fin de semana el evento ha contado con una gran afluencia de público destacando una impecable organización y la variedad de actividades programadas con un Pabellón ‘Miguel Hernández’ donde se reservaron dos espacios para mesas redondas y la pista íntegra para todos los expositores la gran carpa que daba soporte a las 32 formaciones que finalmente engrosaron el intenso programa musical registró sobre todo a partir de la tarde del sábado una afluencia que desbordó los límites del recinto para un púbico con muchas ganas de apreciar y disfrutar de marchas y demás piezas interpretadas fruto del esfuerzo realizado conjuntamente durante los meses previos con las hermandades de la localidad aunando esfuerzos gracias a lo cual “hemos alcanzado el nivel que queríamos y ha quedado al gusto de todos” La feria ha ofrecido un completo programa de actividades exposiciones como la del fotógrafo local Bernardo Ceprián o demostraciones en directo y propuestas que ayer domingo fueron muy aplaudidas caso de un desfile infantil cofrade protagonizado por niñas y niños una ‘chicotá’ de la Hermandad del Cristo de la Caridad también en la zona de expositores o un concurso de torrijas El edil pone también el énfasis en el programa musical que ha pasado por Almodóvar del Campo de cornetas y tambores o agrupaciones musicales de distintas procedencias “con interpretaciones de altísima calidad que ha supuesto la presencia de más de 1.500 músicos que hemos disfrutado prácticamente sin descanso” ha subrayado esta “apuesta decidida” por ampliar la feria tanto en número de expositores como de agrupaciones musicales siendo “un motivo de orgullo ver el trabajo que se ha hecho gracias a la implicación con este Ayuntamiento de hermandes y de la misma Cofrades de Pasión” El primer edil ha querido valorar asimismo el respaldo institucional que vuelve a tener el Ayuntamiento de parte de instituciones como la Diputación de Ciudad Real también con vistas a la próxima cita ferial que acogerá la localidad con ‘La Cuerda’ el último fin de semana de marzo “y el constante interés y presencia que tenemos desde que Miguel Ángel Valverde es presidente de la Corporación provincial” Lozano quiere anunciar que el Ayuntamiento va a relanzar este mismo año el proyecto para la construcción del pabellón ferial con el objetivo de que esté operativo para el año 2027 porque “hemos iniciado ya los trabajos previos para que a finales de año puedan comenzar sus obras” Almodóvar del Campo ha abierto su magna III Feria Cofrade-Arte Sacro Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.