Andalucía Televisión estrena este documental participado por Canal Sur y dirigido por Jorge Molina que ofrece un recorrido por la historia de Doñana y las múltiples amenazas que ha enfrentado desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.  Andalucía Televisión estrena a las 22:50 horas, "La lucha de Doñana" un largometraje documental dirigido por Jorge Molina que ofrece un profundo recorrido por la historia del parque nacional de Doñana y las múltiples amenazas que ha enfrentado desde mediados del siglo XX hasta la actualidad y producido por Producciones Cibeles en colaboración con Canal Sur Televisión el documental se presenta como una obra necesaria para entender el presente y futuro de este espacio natural único El documental no se limita a una visión nostálgica del pasado sino que expone las sucesivas crisis que han puesto en jaque a Doñana: desde el plan agrícola Almonte-Marismas y el auge del turismo de playa en los años 70 hasta la actual y más grave amenaza provocada por la sobreexplotación agrícola y el cambio climático Las consecuencias son palpables: una paulatina desecación de sus zonas húmedas que compromete seriamente el equilibrio de uno de los humedales más importantes de Europa "La lucha de Doñana" combina testimonios de figuras clave —como los biólogos Miguel Delibes Fernando Hiraldo y Carlos Herrera Maliani; el ex director del parque Jesús Casas; el guarda mayor José María de Vayas; el actual director de la Estación Biológica entre otros— con recreaciones dramatizadas de momentos históricos grabadas en el propio entorno del parque y sus alrededores.  el documental incluye valiosas grabaciones de época del cineasta Artur Sarró quien durante los años 50 y 60 dedicó buena parte de su carrera a filmar la riqueza y fragilidad de Doñana cuando aún era un exclusivo coto de caza También se han utilizado cientos de fotografías históricas que ayudan a contextualizar y reforzar el relato visual Con una cuidada realización y un mensaje profundamente comprometido "La lucha de Doñana" no solo documenta un capítulo esencial de la historia ambiental española sino que lanza una llamada de atención sobre los desafíos actuales que enfrenta este Patrimonio de la Humanidad.  Fecha  de emisión: sábado en Andalucía Televisión (ATV) Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía ha participado este sábado en Almonte (Huelva) en la presentación de las "HolyCards Rocío" producto que ha apoyado en nombre del Gobierno autonómico Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores Domicilio social en la calle Gremis nº 1 (46014) Valencia Esta funcionalidad es sólo para registrados Los últimos temporales -este viernes sigue azotando uno en Huelva- han agravado el problema ya casi crónico de falta de arena que presenta buena parte del litoral La erosión también ha golpeado varios accesos a la playa recorría la zona de Caño Guerrero con los periodistas para mostrar los destrozos y lamentarse de que el proyecto de regeneración previsto por el Gobierno central no llegará para el verano y denunciar que además será insuficiente Bella volvía a la carga con unas declaraciones advirtiendo que la situación es insostenible y este viernes le ha respondido la subdelegada del Gobierno señalando al Consistorio como responsable del estado del Paseo Marítimo el derrumbe de algunos accesos del paseo marítimo es responsabilidad del Consistorio; sin embargo desde el Ayuntamiento señalan como causa la pérdida de arena sobre la que se asientan las escaleras En un audio remitido a la agencia Europa Press y sin posibilidad de poder preguntarle los periodistas Rico ha señalado que «la titularidad actual del paseo marítimo de Matalascañas es municipal Le corresponde a la corporación local su mantenimiento y su conservación»; por lo que el Ayuntamiento de Almonte «tiene que asumir sus competencias« En ese audio ha aprovechado para poner en valor el proyecto de regeneración de la playa que acaba de sacar a licitación el Gobierno central y que no ha contentado al Consistorio que reclamaba un mayor aporte de arena que consistirán en la remodelación de nueve espigones en la aportación de más de 700.000 metros cúbicos de arena que se repartirán en los 3,7 kilómetros de playa y con un presupuesto de seis millones de euros» El Ayuntamiento de Almonte (Huelva) ha criticado este miércoles lo que a su juicio es un "trato desigual" del Gobierno central en la gestión de los daños provocados por los temporales en Matalascañas y afirma que "la respuesta del Estado ha variado con el tiempo en función del color político del gobierno local" lo que "agrava la situación crítica de la costa" y "deja en una situación de clara desventaja a los vecinos del núcleo costero" en la que ha señalado que las recientes declaraciones de la subdelegada del Gobierno en Huelva "atribuyendo exclusivamente al Consistorio la responsabilidad del mantenimiento del paseo marítimo contrasta con la actuación de su antecesora en 2020" con el PSOE formando parte del gobierno en Almonte se declaró de emergencia la reparación del paseo y se destinaron 450.000 euros tras un temporal similar" ha lamentado que "la respuesta del Estado dependa de quién gobierne en el municipio" algo que ha tachado "anticonstitucional" y considera "desigual" Desde el equipo de gobierno han señalado que "la ley no ha cambiado pero sí la disposición del Gobierno central" y consideran que "no es aceptable que se eche la responsabilidad únicamente sobre el Ayuntamiento cuando la competencia en defensa del litoral corresponde al Estado y más aún cuando la falta de regeneración de arena ha sido el factor que ha acabado provocando el colapso de las infraestructuras" Desde el Ayuntamiento de Almonte han apuntado que "el mantenimiento de infraestructuras de defensa costera y la regeneración del litoral son competencias del Estado" y que "la actuación local en la conservación ordinaria no puede sustituir la intervención que corresponde al Ministerio cuando se trata de daños estructurales como los ocasionados por los temporales que han afectado gravemente al paseo marítimo y destruido accesos a la playa en la zona de Caño Guerrero" el Ministerio para la Transición Ecológica reconoció la necesidad de actuar en Matalascañas y anunció entonces un proyecto de remodelación de espigones y aportación de arena esta actuación no tiene previsión de ejecución antes del verano a pesar de la situación crítica que presenta el litoral de la playa de Doñana" El Ayuntamiento de Almonte ha hecho un llamamiento a que "se actúe con la misma celeridad y responsabilidad que en 2020" porque "la playa necesita una intervención urgente para reparar los daños proteger las infraestructuras y garantizar el desarrollo turístico de cara a la próxima temporada" El equipo de gobierno insiste en que continuará trasladando a las administraciones "competentes" la "gravedad" de la situación solicitando la intervención que Matalascañas "necesita" y que sí se llevó a cabo con agilidad cuando las circunstancias políticas eran diferentes" "Porque el interés general debe estar siempre por encima del interés partidista" La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press La Junta de Gobierno Local de Almonte (Huelva) ha adjudicado por valor de 2,1 millones de euros el proyecto y la ejecución de las obras del proyecto 'restauración ambiental de cuatro lagunas litorales del monte ordenados de Almonte mirador puerta de Doñana y creación de paso de fauna en carretera norte de Matalascañas' Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea Según indica el Anuncio de formalización de contrato toda vez que cuenta con un plazo para la ejecución de las obras de siete meses desde la entrega del proyecto el objetivo de este proyecto es contribuir a restaurar la laguna de Canales y otras tres en Almonte y mejorar el estado del acuífero Almonte-Marismas; además de mejorar un espacio "para uso y disfrute de los ciudadanos que permita interpretar la rica flora y fauna del entorno" se pretende mejorar la calidad del ecosistema y el paisaje "potenciando especies de ribera y contribuyendo a la colonización de especies de animales asociadas a las masas de agua de interior" Señalan los informes que para conseguir este objetivo se proyectan la restauración de los cuencos lagunares "con la eliminación de caballones existentes y excavación de hasta un metro de calado" así como aprovechamientos y tratamientos selvícolas en pinares piñoneros "con los que se pretende revertir a su estado original" y según las indicaciones del Plan Forestal Andaluz se buscará la evolución de las lagunas y sus orlas hacia el ecosistema original Apuntan que este proceso "facilitará la acumulación de agua temporal así como apunta que la restauración de los humedales litorales "es crucial para la biodiversidad y actúa como regulador del cambio climático" Señala la memoria de actuación en las lagunas que las actuaciones planificadas sobre el Parque Nacional de Doñana están "específicamente dirigidas" a la restauración de humedales y que el enfoque principal es "mejorar la dinámica natural así como promover la recuperación de la fauna y flora naturales en la región" La fase inicial de restauración se centrará en el complejo lagunar en montes ordenados de Almonte se implementarán medidas complementarias "para fortalecer el ecosistema" El proyecto también contempla dotar a Matalascañas de un mirador denominado 'Puerta de Doñana' por la ubicación en la misma linde con el Parque Nacional caracterizado por un terreno "estratégicamente ubicado" con conexión con el paisaje Este emplazamiento "destaca por su cercanía directa a Doñana ofreciendo acceso a sus recursos naturales" La intervención tiene una doble función como es "servir de sombra y zona de descanso para el usuario" y servir de mirador para interpretar el entorno en el que se encuentra el visitante El proyecto también prevé la pavimentación de un tramo de la carretera Norte de Matalascañas enmarcada dentro de actuaciones destinadas a prevenir la mortalidad de especies endémicas de fauna y flora se busca reducir la velocidad de los vehículos que transitan por la vía "lo cual contribuirá significativamente a mejorar la seguridad tanto de las personas como de los animales que cruzan la carretera" Esta medida se considera "esencial" para prevenir accidentes y "reducir la mortalidad de especies endémicas garantizando un entorno más seguro y amigable para la vida silvestre" se prevé la implementación de pasos específicos para anfibios y reptiles ya que "son esenciales para permitir que estas especies crucen la carretera de manera segura minimizando el riesgo de atropellos y contribuyendo así a la conservación de la biodiversidad local" al alinearse con los objetivos ambientales de mitigación del cambio climático y de protección y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas "destaca como una estrategia holística para abordar los desafíos ambientales en la región" y que estas actuaciones "demuestran un compromiso integral con los objetivos ambientales incluida la mitigación del cambio climático y la protección y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas en Doñana" El miércoles por la noche el servicio de emergencias 112 Andalucía recibió un aviso de la Policía Local de Almonte sobre un incendio en un solar ubicado en el Camino de los Llanos de la localidad condal La sala coordinadora movilizó a los Bomberos al Centro de Emergencias Sanitarias 061 y a la Guardia Civil encontraron el cuerpo sin vida de una persona totalmente calcinada en una edificación anexa que se usaba como cocina Se trataba de un pequeño cubículo de unos 20 metros La Policía Judicial de la Guardia Civil se ha hecho cargo de la investigación de las causas que han rodeado a este siniestro Lo que sí está ya descartado es que hubiese criminalidad como señalaban a Huelva24.com fuentes de la Guardia Civil que también confirmaban que la víctima era un hombre los servicios sanitarios informaron de que dos personas más precisaron asistencia médica y fueron atendidas en el lugar del suceso sin necesidad de ser trasladados a un hospital ha mostrado la "preocupación" que existe "no solo en el sector hostelero y hotelero sino en general" por el "estado un poco lamentable" que presenta la playa de Matalascañas de cara a la Semana Santa toda vez que ha criticado la "falta de respuesta del Gobierno" porque son "necesarias medidas urgentes" para afrontar esta época del año Así lo ha expresado el alcalde en un entrevista concedida a Canal Sur Televisión en la que ha señalado que la playa de Matalascañas está en un "estado un poco lamentable" toda vez que ha explicado que "desde hace muchos años" se está esperando una regeneración por parte del Ministerio para la Transición Ecológica sobre la arena de la playa y "lo que hay es una obra licitada que no llegará a tiempo" ha detallado que los últimos temporales "ya no solo han afectado a la arena y al perfil de la playa" toda vez que ha asegurado que "no ha habido ninguna respuesta" por parte del Ministerio ya que "la Semana Santa está aquí y alguna medida de inmediato habría que adoptar" pese a que "hemos visitado a todas las partes posibles para que realmente se nos haga caso" "Llevamos desde el año 2018 esperando la regeneración de la playa a través de la aportación de arena algo que se hace periódicamente cada cierto tiempo estamos ahora en una situación de indefensión un municipio que estamos al lado de Doñana con las implicaciones que eso supone y que la verdad es que no vamos a poder presentar un perfil de playa bueno para el disfrute durante esta Semana Santa y la próxima temporada" ha expresado "la preocupación por parte de todo el mundo" un lugar de empleo importantísimo para toda el entorno de Doñana y eso se refleja en la preocupación que tiene todo el mundo" "Yo espero que el Ministerio sea capaz de actuar cosa que hasta ahora no ha hecho y que realmente reponga en parte los posibles efectos que esto nos ha propiciado y que condena de una manera irrevocable a la economía de la zona en la propia comarca de Doñana" el primer edil ha subrayado que no han estado "preparados" para "la cantidad de agua que ha llegado" al tiempo que ha señalado que todas estas lluvias "no se están aprovechando al no tener infraestructuras para poderlo hacer" ha habido un cierto abandono de todos los cauces públicos que llegan hasta Doñana porque parece que lo importante en un momento dado es llenar al parque de agua para recargar los acuíferos necesarios para mantener las épocas de sequía" Doñana siempre es un espacio donde hay mucho debate pero realmente la lupa del análisis local de los problemas no se está utilizando y eso provoca que muchas veces las decisiones que se toman no sean las más adecuadas En este sentido vamos a reclamar a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir que haya una precisión y una manera de actuar mucho más singular en esta comarca que es lo único que va a permitir que la conservación de Doñana sea posible" preguntado por los ganaderos que tuvieron que sacar al ganado de las marismas por las inundaciones el alcalde ha confirmado que "se ha conseguido sacar el ganado de todas las marismas inundadas" y que "ya están en fincas mucho más apetecibles para poder estar pastando" ha señalado que esto "pone en evidencia que sin la complicidad de la población local es imposible conservar Doñana" "Hemos visto auténticos héroes montados a caballos en una marisma totalmente inundada Eso es posible gracias a la implicación del hombre con Doñana a través de las poblaciones de Almonte y de Hinojos pero es la gente de aquí quien realmente conoce cómo hay que hacer las cosas y creo que esto ha sido una lección de la cual todos tenemos que aprender" cuestionado por la posibilidad de que la Plataforma en Defensa de los Regadíos abandone el Pacto por Doñana Bella ha señalado que "el más importante ecosistema que existe en Doñana es el ecosistema social "En Doñana las cosas ni son blancas ni son negras ha subrayado que "todos los pactos sobre Doñana tienen que tener una base social pactada entre los protagonistas y en la que tienen que estar de acuerdo los agricultores ha recalcado que las administraciones "tienen que seguir buscando el pacto con las poblaciones locales" que son "los auténticos cómplices de la conservación de Doñana" ese ecosistema estará en desequilibrio y por lo tanto habrá problemas" con este pacto que se ha hecho entre las administraciones central y autonómica hay que dar participación al resto de los colectivos y que todos estén de acuerdo pues para eso está el diálogo y el Consejo de Participación que ese ecosistema social esté siempre equilibrado en cuanto a las ayudas a los ayuntamientos "el reparto ha sido totalmente injusto" y es "la primera vez que se hace un reparto arbitrario sin tener en cuenta la aportación de cada uno de los municipios al mantenimiento de los distintos ecosistemas que forman Doñana" En cuanto al resto de las ayudas de las distintas áreas el primer edil ha manifestado que "unas van mejor pero "lo cierto es que los agricultores tenían más expectativas pensaban que estas ayudas iban a llegar bastante antes y no están llegando" por lo que "está generando un cierto desequilibrio que yo creo que hay que corregir" por lo que ha pedido a las administraciones "revisión de esos plazos" porque "realmente es muy necesario que la gente vea que este pacto es efectivo" El Circuito Municipal de Almonte, en Huelva, será el escenario de esta segunda cita de la temporada. El club local almonteño ya tiene todo preparado para recibir a los mejores pilotos de la región en un evento que reunirá a grandes nombres del motocross andaluz. Las categorías que estarán presentes son: Junior 125cc, MX2 Aficionados, MX1 Aficionados, MX4, MX3, MX2, MX1, MX85, MX65 y MX50. Sin duda, una carrera en la que se prevé adrenalina con las luchas por los primeros puestos. Además, de nuevo será Almonte uno de los circuitos en los que participan todas las categorías. Toda la información relevante durante el evento la podrás encontrar descargándote la aplicación de Sportity, con la misma clave de acceso del año pasado: MOTOCROSSFAM Invierno (16 septiembre – 15 junio): Mañanas: de lunes a viernes de 8:00 a 15:00h Tardes: lunes de 16:00 a 20:00h y miércoles de 16:00 a 19:00h Atención telefónica a partir de las 10:00h Verano (16 junio – 15 septiembre): De lunes a viernes de 8:00 a 15:00h Polígono Industrial El Pino – C/ Pino Tea Apartado de correos 17184 – 41020 – Sevilla © 2025 FAM Desarrollado por Andrac Computing y Stelis Technologies Política de privacidad | Política de Cookies  A contrarreloj y con la vista puesta en salvar la primera campaña turística del año el Ayuntamiento de Almonte ha activado un plan especial de limpieza para Semana Santa que incluye actuaciones urgentes en la castigada playa de Matalascañas busca mitigar los efectos de los temporales que han golpeado el litoral en los últimos meses dejando un paisaje que el propio alcalde Francisco Bella calificó recientemente como «un poco lamentable» El operativo municipal en la zona costera se ha estructurado por sectores con especial atención a las primeras líneas de playa y zonas de mayor tránsito peatonal Entre las medidas implementadas destaca el aumento de la frecuencia de vaciado de papeleras la ampliación de turnos y el refuerzo de los equipos de limpieza manual y mecánica «Queremos que vecinos y visitantes disfruten estos días de un municipio preparado ha señalado el concejal de Servicios y Jardines quien ha hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana para mantener en buen estado los espacios públicos Estas actuaciones municipales llegan después de meses de reclamaciones al Ministerio para la Transición Ecológica al que el consistorio ha solicitado reiteradamente medidas urgentes para paliar los daños estructurales causados por los temporales en el paseo marítimo y los accesos a la playa El Ayuntamiento de Almonte viene denunciando desde 2018 la necesidad de una regeneración integral de la playa con aportación de arena una actuación que finalmente fue licitada en enero de 2025 por casi 5 millones de euros pero que no estará lista para esta temporada turística La ausencia de respuesta ministerial ha obligado al municipio a asumir con recursos propios algunos trabajos de adecuación intentando garantizar que la «locomotora económica del Condado» pueda afrontar la Semana Santa con las mejores condiciones posibles dadas las circunstancias El PSOE de Almonte (Huelva) ha indicado este martes que estudia llevar al Contencioso Administrativo "tumbar" el pliego de la zona Azul de Matalascañas una vez que "el alcalde y el equipo de Gobierno han aprobado en solitario en pleno la implantación de la Zona ORA en este núcleo de población pese a que el contrato presenta indicios de irregularidad en el procedimiento" los socialistas han señalado que el Ayuntamiento recibió una resolución del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía "que anulaba su licitación por presuntas irregularidades en el procedimiento" pero que "el alcalde ha seguido adelante en su empeño de imponer la zona azul una medida que ha contado con el rechazo en bloque de toda la oposición" El concejal socialista José Miguel Espina ha reprochado el "ordeno y mando de Paco Bella el procedimiento de concesión del servicio de gestión de zona azul en Matalascañas antes de que se pueda incurrir en acciones que supongan compensaciones a las empresas que opten a esta concesión" los socialistas han tachado de "auténtica barbaridad" la concesión de un contrato de gestión de zona azul en Matalascañas por un periodo de 30 años "lo cual supone una hipoteca eterna para el desarrollo de este núcleo costero" José Miguel Espina ha indicado que "a ello hay que sumar el creciente descontento social y el enorme malestar generado entre los vecinos y colectivos de este núcleo costero y del municipio de Almonte que no quieren que se implante la Zona Ora y "por incurrir en posibles irregularidades" el PSOE estudia "llevar este asunto al Contencioso Administrativo" "Los vecinos de Matalascañas no merecen este ataque a sus bolsillos y que se hipoteque su desarrollo cuando lo que necesita este núcleo poblacional es que se acometan actuaciones que respondan a las necesidades y demandas de esta zona que no se están realizando y están siendo totalmente desoídas por parte del equipo de Gobierno" propusimos que se constituyera una mesa integrada por todos los grupos políticos empresarios y propietarios para acordar la mejor manera de acometer mejoras en Matalascañas y El Ayuntamiento de Almonte (Huelva) ha defendido la implantación en Matalascañas de la Zona ORA tras la resolución del tribunal administrativo de recursos contractuales de la Junta de Andalucía que ha anulado la licitación para su implantación --tras presentar un recurso una empresa de estacionamientos-- según el Consistorio la decisión "responde a cuestiones técnicas que ya se están analizando para impulsar soluciones que garanticen el equilibrio entre la movilidad la accesibilidad y la mejora de los servicios en la urbanización" se estima parcialmente el recursos por "la insuficiente justificación de la vinculación y complementariedad entre las prestaciones relativas a la ejecución de las obras de asfaltado y la concesión de servicio para la explotación de la zona de estacionamiento regulado" y por "la inseguridad jurídica derivada de la indeterminación de las tarifas y otros elementos determinantes de los ingresos del contrato" el tribunal administrativo de recursos contractuales apunta a "la falta de delimitación del concepto de 'residente' en los pliegos" que "no satisface las exigencias de determinación como contraprestación económica" el Ayuntamiento de Almonte ha destacado su "compromiso" con "la mejora y modernización de Matalascañas" y señala que la propuesta del consistorio se sustenta en "un completo estudio de viabilidad y en la experiencia exitosa de otros municipios del litoral onubense con el objetivo de ordenar el estacionamiento en la urbanización y adaptarse a las demandas de una población costera cuya afluencia turística sigue creciendo" "Este flujo constante de visitantes ha incrementado la presión sobre el espacio urbano haciendo imprescindible una solución que garantice la rotación de vehículos y la convivencia armónica entre residentes Defiende el Ayuntamiento que Matalascañas "requiere una reurbanización integral que modernice sus infraestructuras mejore su imagen y la haga más accesible para residentes y turistas" y que "con una inversión de siete millones de euros se podrían resolver problemas históricos como calles deterioradas la falta de regulación en el estacionamiento y la ausencia de un mantenimiento adecuado" "El coste de esta inversión se pagaría en 30 años con una media de solo cinco euros al año por familia Una cantidad asumible que permitiría transformar este núcleo costero onubense en un referente turístico y residencial de calidad" remarca que la regulación del estacionamiento a través de la zona azul "permitiría generar ingresos que se destinarían íntegramente a la mejora y conservación de la playa de Matalascañas garantizando un destino sostenible y en perfectas condiciones para residentes y visitantes" "No hacer nada es perder una gran oportunidad" que defiende que "si no se aprovecha esta inversión ahora se perderá y Matalascañas continuará deteriorándose lo que hará que futuras intervenciones sean más costosas y difíciles de asumir" apunta que este proyecto "generará empleo local en construcción "La regulación del estacionamiento y la modernización de Matalascañas no son caprichos ha señalado el Consistorio antes de añadir seguirán "trabajando con rigor y responsabilidad para que este modelo de desarrollo salga adelante buscando siempre el mayor beneficio para la ciudadanía" El juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de La Palma del Condado ha dictado auto de apertura de juicio oral contra el alcalde de Almonte por un presunto delito de revelación de secretos En un pleno municipal celebrado en febrero de 2024 Bella mostró una fotocopia de una fotografía ampliada a una pantalla de un móvil donde se podía leer parte de una conversación de whatsapp entre el alcalde de Bonares siendo el tema que trataban el del reparto de los fondos de Doñana La imagen había sido captada sin permiso y se trataba de una conversación privada como denunció el dueño del móvil que había sido fotografiado se ha defendido con un comunicado oficial en el que comienza señalando que «en un intento evidente por desviar la atención de sus propios descalabros políticos el PSOE de Almonte recurre a tácticas cuestionables que solo buscan confundir a la ciudadanía y ocultar sus errores La reciente denuncia interpuesta por el alcalde de Bonares y Espina Bejarano contra el alcalde almonteño es un claro ejemplo de estas maniobras destinadas a distraer al público de los verdaderos problemas que aquejan al municipio» La transparencia y la rendición de cuentas son esenciales en la gestión pública y los almonteños merecen respuestas claras y contundentes» Bella finalizaba su contundente mensaje de respuesta ante la decisión del juzgado por el presunto delito de revelación de secretos señalando que «mientras el PSOE local continúe empleando estas cortinas de humo para ocultar sus fracasos y desviar la atención de sus decisiones cuestionables la confianza de la ciudadanía seguirá erosionándose Es hora de que los líderes socialistas de Almonte enfrenten las consecuencias de sus acciones y cesen en su intento de 'matar al mensajero' para eludir responsabilidades» JORNADA DE GRANDES CARRERAS DE MOTOCROSS EN LA ESPECIAL ARENA DE ALMONTE 30 de marzo de 202530 de marzo de 2025 FAM Campeonato de Andalucía de Motocross el Campeonato de Andalucía de Motocross hizo su esperada parada en el circuito de Almonte que siempre desafía a los pilotos y les ofrece una experiencia única Tras largas semanas de espera y después de semanas duras con el tiempo una jornada repleta de acción para todos los participantes y aficionados reconocido como el único de arena en el calendario también estuvo marcado por la participación de todas las categorías un lujo que no se ve en todas las carreras pero que brindó al público una mañana completa de motocross creando una parrilla impresionante que ofreció carreras espectaculares fue el más rápido en los cronos y dominó la jornada Iván Sánchez (MX2 Aficionados) y Francisco Navarro (MX3) también marcaron la diferencia con victorias en sus respectivas categorías mostró su destreza y se alzó con la victoria en la primera manga de MX1 Aficionados y Francisco Javier Robles superó a Hernández por unas escasas milésimas MX85: La lucha de Álvaro Domínguez y Damián Mancera La jornada comenzó con el joven Álvaro Domínguez marcando el mejor tiempo en los cronos Aunque en la primera manga no salió en cabeza poco a poco recuperó posiciones hasta llevarse la victoria gripó en la vuelta de reconocimiento y esto lo dejó fuera de juego permitiendo que Damián Mancera tomara el control de la carrera y lograra la victoria con gran ventaja Fue Álvaro Urbano quien pudo asegurar la victoria general del día MX65 y MX50: Marcos Tapia y Juanvi Cañado protagonizan un final de espectáculo parrillas muy llenas y el primer protagonista fue Ramón Bernardo Campos quien regresó de competir en el europeo de la categoría para dar lo mejor de sí en su terreno un error en la segunda le hizo perder posiciones el joven Marcos Tapia aprovechó su oportunidad llevándose la victoria en la segunda manga y asegurando la general Pero esta victoria no fue de cualquier forma fue con una lucha final hasta la última vuelta con 300 milésimas de diferencia respecto a Juanvi Cañado.En MX50 llevándose la victoria en la primera manga Samuel Adam se quedó con el segundo puesto Barragán completó el podio en el tercer puesto La categoría Élite volvió a demostrar el altísimo nivel de los pilotos que tenemos en Andalucía con el 16 veces campeón de España José Antonio Butrón tomando la delantera desde el inicio de la primera manga un fallo eléctrico durante la primera manga lo obligó a retirarse Francisco Haro aprovechó la oportunidad y se llevó la victoria con los hermanos Alejandro y Sergio Navarro en segundo y tercer lugar mostrando su gran habilidad mientras ya podía dominar que fue dominado por Francisco Haro y los hermanos Navarro quienes nos han ofrecido luchas increíbles llevándose las dos victorias del día con gran contundencia Acompañado en el podio por Alejandro Torres y Alex Lasheras Villar vuelve a demostrar ser una de las grandes promesas el Campeonato de Andalucía de Motocross en Almonte cerró con una impresionante muestra de talento y resistencia dejando a los aficionados con ganas de más y a los pilotos con la vista puesta en la siguiente cita del campeonato Fotografías: Iván ReinaGalería de imágenes: https://www.facebook.com/media/set/?vanity=federacionandaluzamotociclismo&set=a.659549213696892&locale=es_ES Este fin de semana está prevista la peregrinación extraordinaria a El Rocío Villanueva del Ariscal (Sevilla) y Gibraleón (Huelva) el Ayuntamiento de Almonte ha emitido un bando con medidas especiales y recomendaciones tanto Triana como Villanueva del Ariscal han cancelado el camino preparatorio alegando que el "Espacio Natural de Donana no ha autorizado el tránsito debido a las inundaciones" pero han organizado una jornada de convivencia en la aldea y mantienen los actos del domingo Según detalla el Ayuntamiento almonteño en una nota de prensa quedará prohibida la circulación y el estacionamiento en los alrededores del Santuario Camaristas y la zona de corte habitual junto al Paseo Marismeño también se prohíbe el estacionamiento en todas las calles callejones de servicio y plazas de la aldea Mientras que el aparcamiento en supermercados estará limitado a 20 minutos en dirección desde las oficinas del Ayuntamiento hacia la plaza de Doñana Los vehículos de tracción animal deberán portar una matrícula visible conforme a la normativa vigente, quienes no tengan esta matriculación pueden solicitarla en el portal www.micharret.com El servicio de retirada de grúas operará desde la Jefatura de la Policía Local se han habilitado bolsas de aparcamiento para vehículos en las calles Romero así como un parking rotativo en la parte delantera del polideportivo municipal Para las personas con movilidad reducida se han reservado plazas en el Paseo Marismeño y junto a la Oficina de Información permanecerá cerrado por ser una zona propensa a las inundaciones y en su lugar se habilitará el P3 Los vehículos con 'van' podrán estacionar en el recinto de Aicab mientras que autobuses y camiones tendrán su espacio junto al camino de Los Llanos incluidas las de la empresa concesionaria Damas estarán situadas en la avenida de la Canaliega permanecerá abierto de forma ininterrumpida desde las 8,00 horas del viernes 24 hasta las 20,00 horas del domingo 26 de enero en el bando se hace hincapié en lo fundamental de mantener despejadas las vías de evacuación para garantizar el acceso de los servicios de emergencia Estas incluyen los alrededores del Puente del Rey en su compromiso con la conservación de las tradiciones y el entorno natural de El Rocío también ha reforzado medidas como la prohibición de bailes y cantes que no sean de carácter tradicional el uso de elementos que generen ruidos o amplificación no autorizada; además de la regulación estricta de la instalación de comercios y actividades sin licencia se recuerda que la zona habilitada para el sesteo es el camino de los Taranjales subrayando que no se permite dar picadero en la vía pública así como tampoco tener animales sueltos o atados con cuerdas de más de un metro ya sea en las vías públicas o en las zonas verdes La Concejalía de El Rocío estará disponible en horario de 9,00 a 19,00 horas para la expedición de guías de transporte de équidos trámites relacionados con la Tarjeta de Movimiento Equina (TME) y la adquisición de sacas para estiércol Se subraya que el vertido de estiércol en los callejones no debe mezclarse con otro tipo de residuos y debe depositarse en las sacas Esta práctica está regulada por una ordenanza municipal y cualquier comportamiento que no se ajuste a la misma podrá ser sancionado El Ayuntamiento de Almonte ha apelado al civismo de quienes estarán en la aldea estos días y al respeto de estas medidas Un bando que "no solo garantiza la seguridad" sino que "también contribuye a mantener el carácter tradicional y a preservar el entorno de una aldea única" permitiendo que estas peregrinaciones "sigan siendo el centro de esta convocatoria como reflejo de la fe y devoción hacia la Virgen del Rocío" Aunque las hermandades de Triana y Villanueva del Ariscal sin embargo en las últimas horas han decidido cancelar el camino preparatoria debido a que el "Espacio Natual de Doñana no ha autorizado el paso por el parque" Ambas hermandades han informado a través de sus perfiles de redes sociales que han recibido una notificación del Espacio Natural de Doñana "no autorizando el tránsito de las hermandades por el mismo ya que no se puede asegurar el discurrir ni la propia seguridad de los peregrinos" debido "a las inundaciones y a las condiciones meteorológicas adversas" la Hermandad de Triana ha informado en un comunicado que ha organizado una jornada de convivencia este sábado en la casa hermandad en la aldea para los hermanos acreditados para el camino preparatorio los cultos y actos de la peregrinación del domingo no sufrirán modificaciones la Hermandad de Villanueva del Ariscal ha invitado a sus hermanos a participar en una convivencia en la Casa Hermandad de la aldea del Rocío antes de acompañar al Simpecado en el rezo del Santo Rosario ante Nuestra Señora la Virgen del Rocío y su Divino Pastorcito El Ayuntamiento de Almonte (Huelva) elevará al próximo pleno municipal una propuesta de resolución con la que busca instar a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) a acometer "de forma urgente" labores de limpieza y adecuación en varios cauces y arroyos del término municipal "gravemente afectados" por los recientes temporales Según ha indicado el Consistorio en una nota durante los últimos episodios de lluvias intensas "numerosos" cauces del municipio se han desbordado lo que "ha repercutido directamente en la actividad agrícola y ganadera local sectores estratégicos de la economía almonteña" y ha generado "preocupación entre los vecinos" por "los riesgos derivados de la falta de mantenimiento de estos cauces naturales" señala el Ayuntamiento que "entre los factores que han agravado esta situación" se encuentran "la acumulación de sedimentos y la presencia de vegetación invasora que han obstruido el paso natural del agua y potenciado el efecto destructivo de las lluvias" el equipo de gobierno ha trasladado ya su "preocupación" a la confederación en una reciente reunión mantenida el pasado 20 de marzo En la propuesta de resolución que se debatirá en pleno se solicita que se prioricen las zonas más afectadas y que se elabore un estudio técnico para identificar los puntos más vulnerables con el objetivo de implantar "medidas preventivas" que "minimicen" los daños en futuras precipitaciones Desde el Consistorio subrayan que esta iniciativa "nace del compromiso institucional con la seguridad ciudadana la protección del entorno natural y el buen estado de las infraestructuras rurales" "El mantenimiento de nuestros cauces no es solo una cuestión medioambiental sino una prioridad para preservar la calidad de vida de los vecinos y garantizar la sostenibilidad de nuestro territorio" La modificación responde a la problemática recurrente por la elevada concentración de hermandades filiales y sus simpecados en esa zona La Hermandad Matriz de Almonte y el pueblo de Almonte han aprobado la ampliación del recorrido de la procesión de la Virgen del Rocío la procesión ofrecerá una imagen distinta para varias hermandades ya que la Blanca Paloma pasará por delante de diferentes casas de hermandad ubicadas en el recorrido ampliado El cambio ha sido bien recibido por los devotos y las hermandades filiales quienes confían en que esta nueva ruta facilite el desarrollo de la procesión del Lunes de Pentecostés La Hermandad Matriz de Almonte continuará trabajando en los detalles logísticos para asegurar que la modificación se implemente de manera efectiva en las próximas celebraciones La primavera dispara los síntomas de alergia El joven músico «Er Romero» apuesta por un estilo propio y diferente Huelva avanza en la implantación de zonas de bajas emisiones El Ciudad de Huelva desciende a la Tercera FEB tras perder en el play-out La tercera edición de las Run Colors en Huelva promoverá la salud mental El Recreativo de Huelva empata sin goles ante el Ibiza el Gobierno de Francisco Bella discurre con la estabilidad que le otorga una mayoría absoluta sólida Tras año y medio de haber regresado a la Alcaldía el exsocialista se ha tenido que enfrentar a sus antiguos compañeros de partido a cuenta de Doñana y el reparto de ayudas para proteger el gran espacio natural del sur de Europa No ha sido el único asunto que ha tensionado la vida política de este municipio onubense señalado por las estadísticas del Ministerior del Interior o por la reciente aprobación de la zona azul para Matalascañas el regidor hace balance para Huelva24 cuando apenas le quedaban a 2024 un suspiro -Almonte fue uno de los dos ayuntamientos que se enfrentó al Gobierno por el reparto de los fondos de Doñana pero se quedó prácticamente solo -A la hora del reparto siempre hemos defendido que el criterio debía ser la implicación del municipio tanto desde una perspectiva territorial como de población que es el criterio que se viene utilizando continuamente en otros repartos que ha admitido la UE y que ha usado el propio ministerio han apostado por un reparto lineal siguiendo el criterio que se habían aplicado en otros espacios como la Manga del Mar Menor Pero es que Doñana no tiene nada que ver con la Manga Al final se ha optado por un reparto proporcional por pueblos a pesar de que no todos los pueblos son iguales A la mayoría les convenía ese reparto en lugar de otro proporcional y salió adelante Nosotros hemos asumido esa cantidad en lugar de los más de 20 millones que entendíamos que nos correspondían o los 18 que pedimos en última instancia -¿Se quedan cortos los ocho millones adjudicados a Almonte -Muchos de los proyectos que hemos presentado los ayuntamientos son iguales como la sustitución de las redes de fibrocemento para la distribución del agua Con un millón y medio de euros en un municipio como Lucena cambias prácticamente las redes de todo el pueblo con un millón cambiamos solo dos calles de Matalascañas Al final la repercusión para Doñana ¿cuál es? La red de Lucena incide poco en Doñana pero en cambio en Matalascañas no tenemos fondos para buscar fugas o adoptar medidas para ahorrar agua que con más inversión sí podríamos hacer -¿Hay alternativas para compensar esos desequilibrios La Confederación va a invertir 2,4 millones no es lo mismo invertir en Almonte que invertir en Lucena Nosotros tenemos una capacidad de ahorro en Matalascañas de casi 700.000 metros cúbicos No se ha sido valiente a la hora de plantear las cosas Pero hay que tener claro que si el objetivo principal es la conservación de Doñana la complicidad la tienen los municipios que viven en Doñana Han hecho un esfuerzo enorme en sostenibilidad en rescatar un montón de terrenos de regadíos y a la hora de repartir para un bienestar urbano la gente de aquí no lo recibe sino que le llega a gente que ha estado en una línea distinta de trabajo a la que has estado tú La población traslada un sentimiento de frustración el PSOE perdió por primera vez unas elecciones europeas en Almonte con Teresa Ribera como candidata «El PSOE perdió por primera vez unas elecciones europeas con Teresa Ribera como candidata -Y ante el argumento que esgrimen otros municipios Los habitantes de Bonares van a recibir en torno a 1.500 euros por vecino mientras que en Almonte van a recibir 300 Aplicar el criterio sólo del número de habitantes es injusto porque en ese caso la mayor parte del dinero tendría que haber recaído en Sanlúcar de Barrameda que tiene una incidencia en el parque de Doñana muy pequeña Por eso nosotros defendíamos que se tuviera en cuenta un 80% el territorio y un 20% la población -¿Cómo argumentaba el ministerio para comparar dos realidades medioambientales tan distintas como la Manga y Doñana repartiendo proporcionalmente entre todos los ayuntamientos En la segunda reunión que mantuvimos solicité que se incluyera en un ruego que dejaran de comparar ambos espacios porque no tenían nada que ver ¿cómo se gobierna en un municipio anclado en un espacio en permanente vigilancia como Doñana pero yo siempre digo lo mismo: en Doñana lo importante es la labor local el debate aquí es si la Virgen iba bien o no Lo que quiero decir es que una cosa es lo que se dice en los despachos de Madrid y Bruselas y otra cosa lo que se ve aquí Gobernar en Almonte debe ir de la mano y con la complicidad de Doñana y la voz de Almonte debe ser una voz cualificada en Doñana -¿No se ha tenido en consideración al pueblo -No y quizás habría que dar un golpe en la mesa Yo he asistido con pena cómo los oficios tradicionales en Doñana se han perdido y eso es el alma de Doñana Quién mejor que los de aquí para defender eso porque los de fuera no lo entienden En los años 70-80 se estableció el criterio de fijar los límites de Doñana y que ahí no entrara nadie porque la naturaleza tenía que tirar por si misma y 30 años después eso no ha funcionado claro si el lince no come conejos porque no hay y ¿por qué no hay Cualquier paisano que veas en el campo lo puede explicar perfectamente Hemos tenido incendios en Doñana de 11.000 hectáreas que nunca habían ocurrido porque no hay gestión del monte -¿Cree que esa filosofía puede cambiar tras sufrir desastres como el incendio de 2017 -Hay mucho argumento todavía de conservador puro y duro y eso hay que superarlo En Doñana no se ha hecho investigación aplicada nunca Aquí se lleva investigando 50 años y ningún proyecto ha tenido que ver con el uso de los recursos naturales en la economía local Estamos comprando polinizadores en Holanda cuando aquí tenemos los mejores de Europa El Ayuntamiento de Almonte (Huelva) ha vuelto a reclamar con "urgencia" una actuación "inmediata" en la playa de Matalascañas tras los "graves destrozos" provocados por los últimos temporales La zona más afectada está siendo el entorno de Caño Guerrero "donde la retirada masiva de arena ha dejado expuesto el paseo marítimo que ha sufrido daños estructurales importantes dificultando el tránsito en la llegada a la playa tras el colapso de los accesos en esta zona poniendo en riesgo la seguridad de vecinos y visitantes" Así lo ha indicado el consistorio en una nota en la que han calificado esta situación de "alarmante" y han lamentado que "pese a los reiterados avisos y la gravedad de los daños" el Gobierno central "no haya dado una respuesta inmediata" "Llevamos meses alertando de que la falta de arena y la regresión de la costa estaban poniendo en peligro nuestras infraestructuras pero nuestras peticiones parecen haber caído en saco roto" El equipo de gobierno ha señalado que la falta de arena es un problema que "viene arrastrándose desde hace años" y que "la situación ha alcanzado un punto crítico debido a la inacción del Ministerio para la Transición Ecológica" A pesar de que el proyecto de regeneración de Matalascañas fue licitado recientemente con una inversión de 4,9 millones de euros y una aportación de 700.000 metros cúbicos de arena esta actuación "no llegará a tiempo para este verano y resulta insuficiente para garantizar la estabilidad de la playa a largo plazo" "Ya advertimos de que esta intervención será solo un alivio temporal Sin una aportación mayor y medidas estructurales como la instalación de espigones el problema persistirá y la playa seguirá retrocediendo" También han apuntado que el Ayuntamiento lleva "años reclamando" que el material de aportación "se obtenga del Dique Juan Carlos I un punto de extracción más idóneo para garantizar la estabilidad del litoral" acompañados de material gráfico que documenta el grave deterioro del litoral" estas peticiones no han obtenido respuesta" "No podemos seguir esperando mientras nuestra costa se deteriora día tras día Exigimos que el Gobierno central actúe de forma inmediata para proteger nuestro litoral con la misma urgencia que otras localidades afectadas por fenómenos similares para garantizar la seguridad de las infraestructuras y preservar el potencial turístico de Matalascañas" El Ayuntamiento de Almonte ha vuelto a reclamar «con urgencia» una «actuación inmediata» en la playa de Matalascañas tras los graves destrozos provocados por los últimos temporales donde la retirada masiva de arena ha dejado expuesto el paseo marítimo poniendo en riesgo la seguridad de vecinos y visitantes Desde el consistorio han calificado esta situación de «alarmante» y han lamentado que pese a los reiterados avisos y la gravedad de los daños el Gobierno central no haya dado una respuesta inmediata «Llevamos meses alertando de que la falta de arena y la regresión de la costa estaban poniendo en peligro nuestras infraestructuras pero nuestras peticiones parecen haber caído en saco roto» El equipo de gobierno ha recordado que la falta de arena es un problema que viene arrastrándose desde hace años y que la situación ha alcanzado un punto crítico debido a la inacción del Ministerio para la Transición Ecológica esta actuación no llegará a tiempo para este verano y resulta insuficiente para garantizar la estabilidad de la playa a largo plazo «Ya advertimos de que esta intervención será solo un alivio temporal el problema persistirá y la playa seguirá retrocediendo« También han recordado que el Ayuntamiento lleva años reclamando que el material de aportación se obtenga del Dique Juan Carlos I un punto de extracción más idóneo para garantizar la estabilidad del litoral acompañados de material gráfico que documenta el grave deterioro del litoral estas peticiones no han obtenido respuesta «No podemos seguir esperando mientras nuestra costa se deteriora día tras día para garantizar la seguridad de las infraestructuras y preservar el potencial turístico de Matalascañas« El Ayuntamiento de Almonte (Huelva) ha manifestado su "preocupación" ante la situación que atraviesa Doñana tras las recientes declaraciones del secretario de Estado de Medio Ambiente sobre la necesidad de actuar ante la situación "agonizante" que vive el Parque Nacional tras el nuevo desecado de la laguna de Santa Olalla así como ha reclamado "más atención" para la marisma del Rocío ante "su colmatación" el consistorio ha lamentado que el plan de actuaciones valorado en algo más de 700 millones "lleve tres años sobre la mesa un retraso que ha empeorado de manera alarmante la situación medioambiental de este espacio" y recalca que la inversión mencionada "no debe verse como una justificación del reparto de fondos sino que es imprescindible que los esfuerzos se centren en la toma de decisiones contundentes" "Vamos siempre por detrás de los problemas sin soluciones efectivas y permanentes que frenen esta degradación" el Ayuntamiento subraya que tampoco pueden aplazarse otras intervenciones "urgentes" en Doñana "como la restauración de la laguna de El Rocío que sufre una grave colmatación frente al Santuario almonteño" La administración local considera que "uno de los mayores atentados ecológicos que ha sufrido Doñana" ha sido "el resultado de las políticas europeas de arranques de viñedos y cultivos tradicionales las cuales han llevado a la pérdida de prácticas agrícolas sostenibles en la zona durante los últimos 15 a 20 años" y que no se ha avanzado en la solución de este problema ni ha existido una voluntad política decidida para enfrentarlo" el Ayuntamiento almonteño reitera al Estado medidas como "la necesidad de restaurar el ecosistema de la marisma" en particular en la zona cercana a El Rocío una intervención "fundamental para asegurar la sostenibilidad de este entorno" y ha apuntado que "hasta la fecha no se han destinado fondos ni se ha mostrado una intención clara por parte de las administraciones competentes para llevar a cabo esta acción vital" También subraya que el dique Juan Carlos I "está generando un grave desequilibrio en la distribución de sedimentos" afectando negativamente a la costa de la urbanización de Matalascañas y evidencia las consecuencias en Doñana" ha hecho un "llamado urgente" al Gobierno de España "para que afine sus políticas y escuche a las poblaciones locales que viven en primera persona las consecuencias de esta crisis medioambiental" "Hemos sido castigados por decisiones políticas que ignoran nuestra realidad y perpetúan un deterioro que no puede esperar más La protección de Doñana debe ser prioritaria y esto sólo será posible si se cuenta con nosotros y se actúa con celeridad" Una persecución policial iniciada en El Rocío este sábado ha culminado en la detención de una persona presuntamente implicada en un posible caso de violencia de género la cual huía en un vehículo junto a la supuesta víctima El balance deja varios agentes heridos y tres vehículos policiales destrozados ha detallado que a primera hora de la mañana recibieron un aviso por un posible caso de violencia de género en un establecimiento de la aldea almonteña A la llegada de dos patrullas del cuerpo municipal el sospechoso emprendió la huida en su vehículo junto a la presunta víctima "intentando incluso embestir a los agentes" En el relato difundido por la Policía Local la persecución se tornó especialmente peligrosa cuando el individuo circuló varios kilómetros en sentido contrario por la autovía A-49 "poniendo en grave riesgo a otros conductores" se adentró por una pista con dirección a Hinojos Gracias a la coordinación entre Policía Local de Almonte e Hinojos y Guardia Civil ya que el vehículo del sospechoso "embistió a los patrulleros que trataban de interceptarlo" La persona resultó detenida tras mostrar "una gran resistencia" se detalla que han detenido a esta persona como presunto autor de un delito de desobediencia grave delito contra la seguridad vial y un delito de daños "tras recibir un aviso que una persona que se encontraba alterando el orden público en la aldea de El Rocío" iniciándose un seguimiento coordinado por la sala 062 y con la participación de patrullas de Guardia Civil de Seguridad Ciudadana Tráfico y Policía Local de Almonte e Hinojos Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1 a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos por sí y por medio de sus redactores o autores El próximo Lunes de Pentecostés la Virgen del Rocío nos ofrecerá estampas novedosas en su procesión por las calles de la aldea los hermanos de la Hermandad Matriz y el pueblo de Almonte reunidos en asamblea extraordinaria se mostraron favorables a modificar el recorrido de la procesión de su patrona ampliando su discurrir por la plaza de Doñana con el objetivo de facilitar la fluidez de la misma una vez que la Virgen llegue al final de la calle Camaristas gire hacia la derecha para atravesar la plaza de Doñana por el pasillo central que divide las dos zonas de vegetación esta propuesta presentada por un grupo de hermanos ha sido debatida en tres reuniones informativas en las últimas semanas y finalmente el pueblo de Almonte ha dado su visto bueno a realizarla Se da respuesta así a una problemática que se venía acusando en los últimos tiempos en los que se hacía difícil el procesionar de la Blanca Paloma una vez abandona la calle Camaristas debido al gran número de hermandades filiales que se agolpan en la Plaza de Doñana con sus Simpecados la ampliación del recorrido mejorará sustancialmente la seguridad de la procesión al espaciarse los Simpecados y evitar la gran concentración de personas que se daba hasta el pasado año en el tramo de la plaza de Doñana por el que discurría la procesión la principal consecuencia será la reorganización de los Simpecados de las hermandades filiales durante la procesión del Lunes de Pentecostés hasta 59 filiales aguardan con su Simpecado en la plaza de Doñana para rezar la Salve ante la Virgen del Rocío la patrona de Almonte pasará por la puerta de las dos casas que la Hermandad del Rocío de Huelva tiene en la aldea su casa hermandad en el Real como es habitual y la casa de Doñana también pasará por la puerta de la casa hermandad de la Hermandad del Rocío de Sevilla para gozo de todos los rocieros sevillanos esta medida que no ha sido bien vista por todos los estamentos tanto todos los grupos de la oposición en el consistorio condal como buena parte de los comerciantes y vecinos de la zona no están de acuerdo con la medida llevada a cabo por el alcalde con otros lugares costeros de Huelva como Punta Umbría Lepe o Cartaya que ya tienen desde hace tiempo implantada la zona azul en los meses de temporada alta de verano En el pleno de este martes se desestimaron las siete alegaciones que se presentaron a este proyecto que aprobó hace tres meses el equipo de Gobierno del Ayuntamiento Una de ellas provenía de la Asociación de Propietarios de Matalascañas mostraba a Huelva24.com su desacuerdo con la implantación de la zona azul en el núcleo costero (en el propio pleno se leyó un escrito que le había enviado a todos los grupos políticos mostrando la postura de la Asociación ante este tema) «El alcalde está empecinado en que toda Matalascañas se haga zona azul El estudio de viabilidad se aprobó en el pleno de este martes y seguramente ya tendrán a las empresas escogidas porque presuntamente ahí puede haber un tráfico de influencias Pienso que las empresas que ya tienen allí algunas concesiones son las mismas que van a coger ahora el tema de la zona azul» Una de las cosas que más molesta a Juan Gómez es el cambio de actitud del primer edil almonteño ya que cree que ha cambiado mucho con el paso de los años y que ahora no quiere escuchar la opinión de la gente: «Éste no es el alcalde Francisco Bella que nosotros conocimos anteriormente Cuando estaba en la oposición nos reuníamos con él y lo que nos decía era que iba a cambiar todo el sistema de Matalascañas para embellecerla y ponerla en condiciones pero que en ese momento tenía una gran carga Ahora creo que tiene la mochila más grande que antes porque según versiones que existen es un proyectil teledirigido que realmente está aprovechándose de la ciudadanía de Matalascañas y aprovechando el poder que le da tener la mayoría absoluta» el presidente de la Asociación de Propietarios de Matalascañas añadía que «está despreciando a los vecinos y también de manera descarada a todos los miembros de la oposición que también tienen sus votos de gente del pueblo que han votado que no a la zona azul en Matalascañas Eso y todas las alegaciones se las ha saltado por la nariz y no ha escuchado lo que son los contratos públicos y lo que marca la ley» Recordaba que la intención de poner la zona azul era una propuesta que ni siquiera llevaba Bella en su campaña de cara a las elecciones: «Me parece que el señor Bella debe rectificar y no despreciar y mentir a la ciudadanía porque él ni en su programa electoral llevaba que iba a hacer esto en Matalascañas Se puede hacer una zona azul en los centros comerciales pero a los propietarios ni nos da oportunidad de dialogar con él La Asociación de Propietarios de Matalascañas le tiene pedida una reunión desde el día 26 de agosto pero eso no va con él y no nos ha respondido Creo que está haciendo abuso de autoridad junto a su equipo de Ilusiona que de Ilusiona no tiene absolutamente nada porque es totalmente nefasto» Juan Gómez asegura que no van a parar de luchar para intentar que finalmente la medida aprobada ayer y que entrará en vigor el próximo verano se lleve a cabo: «Esto lo vamos a llevar a la Fiscalía Anticorrupción y no vamos a parar hasta que a esto no se le dé una solución definitiva de que no se implante una zona azul por algo muy sencillo Nuestras alegaciones se refieren a los presupuestos generales anuales del Ayuntamiento que se aprueban en pleno sin especificar que son sólo Ilusiona y el señor Bella» El representante vecinal recordaba también que el año pasado les han subido ya varios impuestos «Nosotros estamos estudiando ahora lo que se dijo en el pleno de este martes Su secretaria personal mintió diciendo incluso que nosotros lo que vamos es a ensuciar y a dañar los acerados y el asfaltado Le recordamos que el año pasado nos subió un 35% todas las tasas municipales el IBI un 10% y el agua ahora quiere hacer otras obras y quiere que las paguemos nosotros una concesión de 30 años porque eso es hipotecar y arruinar al Ayuntamiento de Almonte para 30 años para cuando él ya no esté porque Paco Bella no va a estar 30 años ahí Nosotros en las alegaciones le hemos recordado simplemente que se tiene que adaptar a la ley Ha ignorado al Defensor del Pueblo Andaluz al que se le han enviado cerca de cien cartas El señor Bella no le ha respondido ni siquiera y ha dicho 'esto lo hago yo porque me da la gana'» Cree que Francisco Bella no está mirando por los residentes en el núcleo costero: «Tiene la poca vergüenza de hacer que los propietarios de Matalascañas que no tengan aparcamiento subterráneo que son muchas personas que van a trabajar y le dan riqueza al pueblo de Almonte y eso no lo ha tenido en cuenta hasta este momento» "Antes de alquitranar lo que debe hacer el alcalde es mirar los tubos de microcemento que tiene toda Matalascañas porque son cancerígenos" Y no se cree que los residentes y vecinos de Almonte Matalascañas y El Rocío vayan a pagar menos que el resto en las tarifas de la zona azul decía a este diario que «quiere convertir la playa en elitista porque el mínimo que se paga a 0,60 céntimos durante los 30 días del mes y muchas personas son jubilados que están en sus casas No creemos que los residentes de allí paguen menos porque ellos han aprobado una licitación de viabilidad y hay unos precios en primera segunda y tercera lína hasta la carretera Norte y las calles sin salidas y cada uno tiene un precio que va a mantener la empresa que lo coja Era una de las mejores de Andalucía y de España pero él está mirando cargársela para que el que venga después no pueda hacer absolutamente nada porque va a dejar hipotecada toda Matalascañas durante 30 años Le puede pasar lo mismo que le está pasando en Almonte donde se están perdiendo 50.000 euros al año porque allí no aparca absolutamente nadie» El Ayuntamiento de Almonte contratará a una empresa durante 30 años, a razón de 40 millones de euros y a cambio dicha empresa arreglará el asfaltado del municipio Juan Gómez incidía en que «la zona azul el alcalde la deja sin poder ser rotativa durante 30 años Y quiere sacar dinero para meterlo en el alquitranado de las calles cuando antes de alquitranar lo que debe hacer es mirar los tubos de microcemento que tiene toda Matalascañas que son cancerígenos los embornales debería dejarlos perfectamente limpios porque la tubería central que va a la depuradora no depura prácticamente nada en verano porque la población El Gobierno de Andalucía ha anunciado la licitación para las obras del tercer carril de la carretera que une Almonte con El Rocío (A-483), en la provincia de Huelva que dispone de una inversión cercana a los 26 millones de euros será ejecutado por la consejería de Fomento y cuenta con la cofinanciación de los fondos europeos Feder 2021-2027 la actuación contempla la creación de un carril reversible destinado exclusivamente a autobuses y vehículos de alta ocupación (BUS-VAO) Según detalla la Junta de Andalucía los trabajos abarcan un tramo de diez kilómetros desde el punto kilométrico 13,8 de la carretera A-483 hasta la glorieta existente en el acceso a El Rocío se proyecta una vía con dos carriles por sentido en los primeros 380 metros y un tramo de transición para conectar con la variante de El Rocío El sentido de circulación del carril reversible se determinará en función de los flujos de tráfico y se señalizará mediante paneles de mensaje variable (PMV) y balizas cilíndricas desmontables que definirán la línea de borde de circulación Se trata de un sistema piloto de cambio de sentido que se ha diseñado específicamente para esta carretera y que se ha hecho en colaboración con el sector y con el visto bueno de la Dirección General de Tráfico (DGT) La construcción de este tercer carril lleva aparejada la imposibilidad de efectuar giros a la izquierda de manera no regulada por lo que se controlarán todos los accesos de las propiedades colindantes mediante caminos o vías de servicio que conectan las fincas con cruces a nivel Estas intersecciones se proyectan como cuatro nuevas glorietas además de mantener la glorieta existente de acceso a El Rocío en el kilómetro 22,9 El tráfico se controlará telemáticamente mediante señalización luminosa en pórticos y calzada La vía tendrá una calzada con tres carriles de 3,5 metros de ancho cada uno y dos arcenes de metro y medio La solución adoptada para esta carretera ha sido especialmente respetuosa con el medio ambiente dado el entorno por el que discurre el proyecto de tercer carril de la A-483 ha sido sometido a una tramitación ambiental preceptiva que ha obtenido un informe favorable de carácter vinculante de la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Huelva sobre la solicitud de autorización ambiental unificada.