Las obras del carril-bici que unirá la plaza Europa con Delicias a través de La Almozara han comenzado este lunes y estarán finalizadas en tres meses tras una inversión de 440.646 euros
que cuenta con financiación europea de los fondos recibidos por el Gobierno de Aragón dentro del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia NextGeneration
Los 1,4 kilómetros de longitud discurren por la calle Fray José Casanova y las avenidas Puerta Sancho y Pablo Gargallo para llegar a la plaza Europa donde enlaza con los carriles-bici de puente de La Almozara
Echegaray y Caballero y la avenida de Navarra
en la intersección de la calle Fray José Casanova y avenida de Soria
ha estado la consejera municipal de Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza
Tatiana Gaudes; junto al director general de Transportes del Gobierno de Aragón
esta nueva conexión está coordinada por el Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza (CTAZ) y su nuevo gerente
Tatiana Gaudes ha asegurado que es "uno de los más esperados" de los que se han ido construyendo en los últimos años en colaboración con el CTAZ
todo es mejorar las conexiones entre la zona de Delicias y sobre todo la Almozara
Es un paso más en la mejora de la movilidad sostenible de la ciudad que se ha visto en aumento
sobre todo el uso de los carriles bicis en estos últimos meses"
el director general de Transportes del Gobierno de Aragón
ha comentado que este tipo de infraestructuras "fomentan una movilidad más activa y más saludable para las personas que lo practican" y también ha confiado en que desarrolle
una movilidad "más sostenible ambientalmente" desde el punto de vista de que se puedan contribuir a la generación de zonas de bajas emisiones en los entornos metropolitanos como el área de Zaragoza
ha destacado que en este caso al tratarse de un carril-bici con una plataforma "exclusiva
genera unas condiciones de seguridad y de confort para quienes practican estos desplazamientos"
En declaraciones a los medios de comunicación se ha mostrado convencido de que contribuirá a "ese trasvase en los desplazamientos cotidianos hacia la bicicleta en detrimento de los desplazamientos con otros modos motorizados"
David Sánchez ha apostillado que para el Gobierno de Aragón es "claramente una estrategia" el desarrollo de estas infraestructuras
los más de 12 millones de euros que a través del Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza se están invirtiendo para el desarrollo de un total de 39 kilómetros en carriles-bici e infraestructuras ciclables que van a extender la red en el entorno metropolitano del Zaragoza
El nuevo carril bici tendrá carácter bidireccional
estará segregado del tráfico rodado con 45 centímetros de separación y delimitado por armadillos negros y blancos
La conexión con Delicias se producirá en la Avenida Soria y discurrirá por las calles Fray José Casanova
Puerta Sancho y la Avenida Pablo Gargallo para desembocar en la Plaza Europa
una de las dos grandes avenidas de La Almozara
incorporará un espacio peatonal segregado del tráfico para facilitar el acceso a los vehículos estacionados
permitiendo así una mejor convivencia entre el coche y la bicicleta
Al comienzo de estas obras se suma la próxima puesta en marcha del primer tramo del carril bici entre Zaragoza y Utebo
y del carril-bici de la calle Puebla de Híjar
también en el marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia de los fondos Next Generation de la UE
que incluye las actuaciones ciclistas del CTAZ en materia de Ciclovías
los carriles urbanos de Zaragoza y la red de caminos saludables CicloRez
Tatiana Gaudes también ha ofrecido datos del servicio de bicicleta pública asistida
que en los tres primeros meses de su puesta en marcha cuenta con 30.386 usuarios
lo que "supera todas las expectativas iniciales"
También hay 784 abonados mensuales y han hecho uso de abonos diarios hasta 6.288 usuarios
El número medio de usos del Bizi al día es de 8
pero en algunos días laborables se ha alcanzado la cifra de 14 usos diarios
que representa 1,7 millones de kilómetros y revela que "ha supuesto una manera de moverse en la ciudad de Zaragoza
que todavía no se había implantado este servicio
el 65 por ciento de los usos eran vehículos de movilidad personal y el 35 por ciento eran bicicletas
y con este servicio bici que solo lleva tres meses de funcionamiento y en las zonas en las que estaba el anterior tipo de bicicleta el 60 por ciento de los usos son en bici y 40 por ciento vehículos de movilidad personal
casi la mitad de los usos son del servicio de bici pública
por lo tanto ha augurado que se superarán todas las expectativas
"Estamos ansiosos de comenzar la implantación en el resto de la ciudad
que será aproximadamente a mediados de mayo y que queremos continuar fomentando la movilidad sostenible con la apuesta por la mejora en los carriles bici o la implantación de nuevas conexiones como puede ser esta y también con la ampliación del servicio bici a toda la ciudad de Zaragoza"
Se estima que el servicio de Bizi estará totalmente implantado el próximo otoño cuando por la ciudad circules
que es el máximo que contempla el contrato
Cada bici se ha utilizado una media de 665 veces estos tres meses con una duración media de los trayectos de 11 minutos y la distancia media recorrida por los usuarios es de 1,64 kilómetros
La velocidad media de los trayectos que es de 11,98 kilómetros a la hora
un dato "muy relevante" porque se trata de bicicletas con pedaleo asistido y los desplazamientos se hacen en un ambiente urbano
en el que hay que respetar pasos de peatones y semáforos
"pero se evidencia que Zaragoza posee una sólida red de carriles bici y vías ciclables que sigue creciendo"
el rango es muy amplio y la mayor parte de usuarios tiene entre 19 y 29 años
hasta 9.582; seguido del tramo que va entre 30 y 44 años de edad
con 7.064; y también hay un gran número de abonados mayor de 60 años
es que su uso los fines de semana desciende manera considerable
lo que reafirma su carácter como medio de transporte cotidiano
De casi 14.000 usos entre semana se pasa a unos 9.000 en festivos
El uso de Bizi ha permitido detectar tres horas "punta"
que permite establecer una correlación con los tiempos de entrada y salida al trabajo
Las estaciones más usadas en origen del trayectos son plaza de España
paseo Echegaray y Caballero/Puente de Santiago
avenida Gómez de Avellaneda /Clara Campoamor y calle Coso/San Lorenzo
son otros datos que ha aportado Tatiana Gaudes
Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA
El Gobierno da luz verde a la rebaja de jornada
el proyecto 'estrella' de Díaz para esta legislatura
Investigan si empleados de la cárcel de Brieva (Ávila) tuvieron sexo con la asesina de Gabriel Cruz a cambio de un móvil
Una nueva teoría de la gravedad acerca la tan buscada Teoría del Todo
La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press
se están implantando 1.500 metros cuadrados de césped y 1.000 plantas arbustivas
así como bulbos que florecerán en primaveraLos trabajos tienen un presupuesto de 42.000 euros con el objetivo de crear un espacio más saludable que mejora la biodiversidad de la zona
Ya están en su recta final las obras de renovación de la plaza Emilio Alfaro
tiene como principal objetivo la remodelación de su diseño
la plantación de arbolado y plantas arbustivas y la instalación de nuevo sistema de riego
así como nuevas praderas de césped y mobiliario urbano.La consejera Tatiana Gaudes ha visitado esta mañana esta plaza
"que forma parte de esa ya larga lista de espacios verdes en los que hemos intervenido en diferentes barrios y distritos
generando espacios más saludables y amables para el ciudadano
mejorando la biodiversidad y aportando un diseño más naturalizado y atractivo".Los trabajos
se ha retirado la vegetación existente y se ha acondicionado el terreno
Esto ha permitido la la implantación de nuevos tepes de césped y 1.000 plantas arbustivas sobre una capa renovada de tierra vegetal. Además
se han plantado 14 ejemplares de Prunus Serrulata "Kanzan" (cerezo japonés) y un ejemplar singular de Celtis australis (almez)
a lo que hay que sumar 25 metros cuadrados de bulbos que florecerán al principio de la primavera
Finalmente se ha implantado un nuevo sistema de riego tele-gestionado y adecuado al diseño de las nuevas plantaciones
mejorando las condiciones de aportación de agua al arbolado en este espacio
que se estructura en cinco parterres y dos praderas
La consejera Tatiana Gaudes ha recordado que esta intervención se suma a la ya larga lista de plazas y parques en los que se ha intervenido a lo largo de los últimos años
la de Nuestra Señora del Salz o el parque Paco Lacasa de Miralbueno
sin contar los trabajos realizados en la renovación de juegos infantiles en decenas de parques y plazas
También siguen avanzando los trabajos de remodelación del Parque Royo del Rabal y otros trabajos que se irán presentado progresivamente
Emilio Alfaro (1932-1994) ocupó a lo largo de su trayectoria un importante hueco en el mundo de la cultura zaragozana
fue uno de los fundadores de la productora Moncayo Films
entre cuyos títulos destaca "Culpable para un delito"
fue concejal de Acción Social del Ayuntamiento de Zaragoza (1991-1994)
Piden que intervengan los Servicios Sociales para garantizar el bienestar de estas personas y la "armonía y buena convivencia"
Periodista y publicista licenciada en la Universidad del País Vasco
Empezó como correturnos en Heraldo y trabajó también en El Periódico de Aragón
Fue directora de Heraldo de Soria de 2012 a 2017
Colabora en programas de Aragón Radio y Aragón Televisión
Asumió la jefatura de Política en 2019 y es en la actualidad jefa de Información municipal (Zaragoza)
50001 Zaragoza - CIF: B99288763 - Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza al Tomo 3796
Hoja Z-50564Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
Zaragoza comienza las obras de un nuevo carril bici entre Plaza Europa y Delicias
de 1,4 km y financiada con fondos NextGeneration
conectará con otras vías ciclistas clave y forma parte del plan de movilidad sostenible de la ciudad
La ciudad de Zaragoza avanza en su estrategia de movilidad sostenible con el inicio de las obras de un nuevo carril bici que conectará Plaza Europa con el barrio de Delicias
de 1,4 kilómetros de longitud y con una inversión de 440.646 euros
ha sido presentada este lunes por la consejera de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza
y el director general de Transportes del Gobierno de Aragón
El trazado recorrerá las avenidas Pablo Gargallo y Puerta Sancho
facilitando así una conexión ciclista directa entre barrios densamente poblados y zonas clave de la ciudad
Esta actuación está coordinada por el Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza (CTAZ) y financiada con fondos europeos procedentes del Plan de Recuperación
Transformación y Resiliencia NextGenerationEU
Generará una conexión nueva que era necesaria y que
ya que completará la vertebración de las vías ciclistas de la zona suroeste de la ciudad”
ya que servirá para enlazar toda la red ciclista existente en la Margen Izquierda (a través del Puente de la Almozara) y en las riberas del Ebro
así como con el carril bici de Paseo María Agustín
con Delicias a través de la Avenida de Navarra”
David Sánchez subrayó la importancia de esta nueva infraestructura dentro de la red ciclista urbana: “Va a permitir permear aún más la malla de carriles bici de la ciudad de Zaragoza
comunicando barrios importantes y fomentando el uso de la bicicleta en los desplazamientos urbanos
dando seguridad a los usuarios de la bicicleta y atravesando La Almozara por algunas de sus avenidas más importantes
donde el transporte sostenible va a ganar terreno gracias a esta inversión del Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza con estos más de 440.000 euros”
y estará segregado del tráfico rodado por una franja de 45 centímetros delimitada con elementos de seguridad tipo “armadillo” en blanco y negro
En el tramo de la avenida Pablo Gargallo se habilitará también una zona peatonal independiente del tráfico
para facilitar el acceso a los vehículos estacionados y mejorar la convivencia entre coche y bicicleta
Este nuevo tramo se integra dentro de una estrategia más amplia de transformación urbana liderada por Zaragoza y el Gobierno de Aragón
Entre las actuaciones recientes o en marcha con cargo a los mismos fondos europeos
se encuentran los carriles bici de Pedro III
y el futuro tramo entre Zaragoza y Utebo a través de Miralbueno
Todas estas acciones están alineadas con los objetivos de sostenibilidad
salud pública y reducción de emisiones que impulsan tanto la Unión Europea como las administraciones locales
El nuevo carril no solo supone una mejora concreta para los desplazamientos en bicicleta
sino también una apuesta clara por un modelo urbano más saludable
reconocida por su planificación avanzada en movilidad sostenible
sigue construyendo una red integrada que prioriza al peatón y a los medios no contaminantes
reforzando su papel como ciudad referente en el sur de Europa
Sitemap
Usamos cookies para personalizar su contenido y crear una mejor experiencia para usted. Podemos recopilar información no confidencial sobre su uso. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona. Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de cookies
pueden almacenar o incorporar información en los navegadores elegidos
o simplemente para mejorar su experiencia en nuestra página y que esta sea más personalizada
no hay nada más importante que respetar su privacidad
Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web
Puedes cambiar de opinión y personalizar tu consentimiento siempre que quieras volviendo a esta web
Son necesarias para que el sitio web funcione y por ese motivo no cabe su desactivación
solo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios
como establecer sus preferencias de privacidad
Puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies
pero algunas áreas del sitio no funcionarán
Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias
Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas
incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web
con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web
activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias
Las cookies funcionales permiten que el sitio web proporcione una mejor funcionalidad y personalización
Pueden ser establecidas por nuestra empresa o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas
es posible que algunos de estos servicios no funcionen correctamente
Cookies de publicidad comportamental son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación
lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función de este
• Descripción: Semana cultural en el barrio de la Almozara con actividades para todas las edades
Exposición de lecturas y cine sobre la Edad Media.Del 7 al 13 de abril.Biblioteca Pública Rafael Andolz.Organiza Biblioteca Pública Rafael Andolz
Exposición 54 conflictosUn llamamiento a recapacitar sobre el gran número de guerras y conflictos actuales.Del 7 al 13 de abril
De 10 a 20 h.Jardines del Centro Cívico Almozara.Organiza Encajeras Almozara
encaje y nudos en colaboración con Puntaires de Girona
Exposición Encaje sin Límites.Del 8 al 13 de abril
De 10 a 13 y de 17 a 20 h.Seminario 1 del Centro Cívico Almozara.Organiza Encajeras Almozara
Arqueología de dos ciudades.Lunes 7 de abril a las 18:30h.Seminario 2 del Centro Cívico La Almozara.Entrada libre hasta completar aforo.Organizan Carlos Valladares y Alejandro García
Taller de pintura.Martes 8 de abril de 17 a 19h.Inscripción en el 659 264686.En Zona Joven
CEIP Puerta de Sancho y Centro Cívico.Organizan Junta de Mayores Almozara
AMPA y dirección del Colegio Puerta de Sancho y Zonas Jóvenes ZJ Andalán
Cuentacuentos Rebelión en el bosqueA cargo de Patricia Gayán y David Maynar.Martes 8 abril a las 17:30 h.Biblioteca Pública Rafael Andolz Almozara.A partir de 4 años.Inscripción en la misma biblioteca o en el tfn 976 726101.Organiza Biblioteca Pública Rafael Andolz
Charla La Edad Media a través de sus objetosMiércoles 9 de abril a las 18:30 h.Seminario 2 del Centro Cívico La Almozara.Entrada libre hasta completar aforo.Organizan Héctor Polite y Alejandro García
por Mary Carmen BozalMiércoles 9 de abril a las 19:30 h.Seminario 2 del Centro Cívico La Almozara.Entrada libre hasta completar aforo.Organiza Junta Municipal La Almozara
Cata de cerveza De bárbaros a monjes.Jueves 10 de abril a las 20 h.Bar Liquidos
Entrada 5 €.Reservas en el 654591333Organiza Junta Municipal La Almozara
Charla Relaciones que dieron lugar a la Corona de Aragón.Viernes 11 de abril a las 19 h.Seminario 2 del Centro Cívico La Almozara.Organiza Asociación Rebellar
Pasacalles de CabezudosSábado 12 de abril a las 11h.Salida desde C/ Ainzón nº1 (local cabezudos)
Parada en Bar La Punta 78.Acompañados de Menaya Reinoso y «Viejunos Quimiqueros» (si llueve se hará en los porches del CEIP J
Zurita)Participa Charanga Moncayo.Organiza Cabezudos Antigua Química
Visita guiada gratuita al Palacio de la AljaferíaSábado 12 de abril a las 11:15h.Palacio de la Aljafería (Punto de reunión taquillas del Palacio de la Aljafería)15 plazas (Reservas enviando un correo a aljaferiasemanacultural@gmail.com)Organiza Laura Madurga
Autocine en el parkin sur de la Expo.Sábado 12 de abril a las 21:30 h.Entrada libre hasta completar aforo.Organiza Junta Municipal La Almozara
Ven y modela tu estrella.Con el taller de Fernando Malo
Cerámicactiva.Domingo 13 de abril 11 h.Salas de talleres del Centro Cívico La Almozara.Organiza Centro Cívico Almozara
Recreación histórica del combate medievalDomingo 13 de abril 12 hSalón de Actos del Centro Cívico La Almozara.Entrada libre hasta completar aforo.Organiza Asociación Strongar
bingo musical…Domingo 13 a partir de las 12h.Centro Cívico La Almozara.Entrada libre.Organiza Parroquia El Rosario – Grupos Arcoíris
• Organizan: Junta municipal de la Almozara
Comparsa de cabezudos de la Antigua Química
Si tienes alguna actividad que proponer para que aparezca en la web puedes escribirnos a redaccion @ conpequesenzgz.comPara información de nuestras tarifas y formatos publicitarios, envíanos un email a publicidad @ conpequesenzgz.com
conpequesenzgz es una guía de ocio infantil
Cualquier cambio o cancelación en la actividad es responsabilidad del organizador
Con peques en Zaragoza es una marca registradaconpequesenzgz ©
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y ofreceros contenido interesante
La comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza ha dado luz verde este lunes a la modificación del Plan General de Ordenación Urbana para el cambio de calificación de la parcela destinada al futuro equipamiento deportivo que integrará las nuevas piscinas del barrio de La Almozara para que este se lleve a cabo mediante una concesión de una empresa privada
Se trata de un paso más para que esta demanda histórica se convierta pronto en una realidad
Tal y como ha explicado el consejero de Urbanismo
el proyecto conservará su ubicación prevista y mantendrá las características iniciales
Serrano ha recalcado que se trata de suelo público que no cambia de titularidad
"Seguirá siendo del Ayuntamiento de Zaragoza y es solo un cambio en la fórmula jurídica de explotación para la construcción"
Serrano también ha querido dejar claro que este modelo "en absoluto impacta en el bolsillo de los vecinos"
"La premisa es que los precios tienen que ser idénticos a los del resto de las piscinas municipales de la ciudad
Los vecinos de La Almozara se van a bañar en estas piscinas con los mismos precios públicos que en cualquier otro equipamiento municipal"
La modificación ha contado con los votos a favor de PP y Vox
mientras que el PSOE y Zaragoza en Común se han posicionado en contra
"Nos encontramos ante una cesión de suelo público para ponerlo en manos de una empresa privada
Este equipamiento no se corresponde con lo que los vecinos están demandando y las necesidades del barrio
Y ellos tan solo pedían una piscina pública"
el concejal socialista Horacio Royo ha criticado que esta operación "viene a consolidar un modelo falaz de colaboración público privada" que dice "permitir poner en marcha equipamientos deportivos a coste cero"
"Ese modelo de gratis total se ha caído en la misma línea que se ha caído el del CDM Sur o La Romareda
Y en La Almozara ya van presupuestados cinco millones de euros en lo que
En su interior está proyectado que este complejo deportivo cuente con una sala de 'fitness'
una ludoteca con acceso a la zona exterior
diseñada para el descanso y la recuperación
El área exterior incluirá tres piscinas al aire libre
una pista de 'running' y una zona de picnic con solárium
se habilitará un aparcamiento con 240 plazas para facilitar el acceso y la comodidad de los usuarios
El Ayuntamiento de Zaragoza usa así la misma fórmula que con el Centro Deportivo Municipal Zaragoza Sur, para el que el pasado viernes dio el visto bueno a su adjudicación a la empresa Enjoy! Wellness
que contará con una inversión de 18 millones de euros
cuyas obras está previsto que comiencen el próximo otoño
dará servicio a unas 40.000 personas de los barrios de Casablanca
El Ayuntamiento de Zaragoza mantendrá la propiedad del terreno
si bien esta empresa adjudicataria será la que construya y gestione estas nuevas instalaciones por un máximo de 73 años
el Ayuntamiento de Zaragoza dirigido por Natalia Chueca
aprovecha las demandas ciudadanas para favorecer el negocio de unos pocos
denuncia que este es "un paso más en las maniobras de privatización sistemática" del servicio de deportes de la capital aragonesa
En lo que parece una continuidad del modelo con el que el Ayuntamiento de Zaragoza pretende poner en marcha el CDM Zaragoza Sur
Natalia Chueca ha impulsado un expediente para permitir que una importante parcela prevista para equipamiento deportivo en el barrio de L'Almozara pueda ser explotada de forma privada
la comisión de Urbanismo ha aprobado este lunes la modificación aislada del PGOU con los votos a favor de PP y Vox
sitúa en algo más de 14.000 metros cuadrados se encuentra anexa a las calles Lago y Braulio Foz
introduce según el propio expediente su conversión en una "parcela con aprovechamiento lucrativo"
De esta forma se abre la puerta para que en un uso mixto de derechos de superficie y la concesión de explotación de un servicio público, las futuras piscinas del barrio zaragozano nazcan en manos privadas. L'Almozara lleva décadas reclamando unas piscinas municipales, y en los últimos años se han producido distintas movilizaciones vecinales para exigir su construcción
el consistorio en manos del PP pretende transformar las demandas vecinales de equipamientos en una oportunidad de negocio
para unos pocos y que pagará el conjunto de la ciudadanía de una u otra forma
La privatización de las instalaciones deportivas de ámbito municipal ha sido un "yacimiento de plusvalías" para el sector privado
Existen algunas grandes ciudades donde la práctica totalidad de dichos equipamientos han caído bajo el sistema de concesión para la explotación privada
Zaragoza no ha sido excepción de este empuje hacia la externalización
aunque aún mantiene bajo gestión pública una parte importante del servicio y de las propias instalaciones
"un paso más en las maniobras de privatización sistemática
de todas las instalaciones deportivas y todo el deporte municipal"
Si bien las contratas llevan décadas introducidas tanto en tareas de mantenimiento
como en la explotación de algunas áreas específicas de algunos centros deportivos municipales como los gimnasios
el sistema de concesión supone un paso más allá
El camino lo abrió el gobierno municipal de Belloch con Manu Blasco
cuando puso en marcha el CDM Duquesa Villahermosa
Este centro sería el primero en crearse por el sistema de concesión
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies
• Fecha: 28 de febrero y 1 de marzo de 2025
• Descripción: Llega el Carnaval al barrio de la Almozara
28 de febrero pasacalles de cabezudos a las 17:30h y al acabar en el centro cívico de la Almozara: juegos para los peques y mayores
El domingo 2 de marzo pasacalles de gigantes y cabezudos a las 17h
Para ver el vídeo por favor habilita JavaScript, y considera actualizar tu navegador a los compatibles que encontrarás aquí
El pleno del Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado, de forma inicial, una modificación aislada del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para el cambio de calificación de una parcela de equipamiento público deportivo a equipamiento privado deportivo en La Almozara para construir las piscinas de este distrito
Ha salido adelante con los votos del PP y Vox
ha defendido que el uso del equipamiento se someterá a precios municipales en el coste de la entrada y abonos y que se hace una cesión de derecho de superficie para que la construcción la haga una empresa privada a cambio de la explotación pública
"Los vecinos de La Almozara lo que van a tener es un centro deportivo municipal con piscinas públicas
Este centro era una reclamación histórica del barrio
pero seis asociaciones vecinales y culturales han intervenido en el pleno para decir que están en contra de la recalificación y la han tildado de “pelotazo”
Este pleno también ha aprobado declarar de interés o utilidad municipal la obra para la que se dio licencia para edificar el Hospital Quirón Salud de la avenida Gómez Laguna
el nuevo campo de fútbol de la Romareda y la empresa Costco
lo que conlleva bonificaciones en algunos impuestos
y el PSOE y ZeC se han posicionado en contra
"Bonificar a los hospitales públicos con 1,7 millones de euros no es sostenible para este Ayuntamiento
pero bonificar a Quirón y a la Nueva Romareda con 2,5 millones es de interés general para la ciudad
mientras el representante de ZeC Suso Domínguez ha dicho: "Generan oportunidades de negocios para las grandes empresas
siguen subiendo las tasas a los ciudadanos"
la alcaldesa Natalia Chueca ha defendido la medida respaldada por su partido: "El Partido Socialista no entiende cuando estamos hablando de políticas de generación de atracción de empresas
de políticas generadoras de empleo y de riqueza
frente a bonificar simplemente a equipamientos de otras instituciones que ya están"
La oposición también ha criticado la entrada de Vox en la sociedad la Nueva Romareda
El Gobierno ha respondido que el PSOE está en contra de todo lo que sea facilitar la construcción del estadio
Este establecimiento se ubica en el antiguo local de La Gamba del Ebro
Estudié Periodismo en la Universidad de Zaragoza
Mis primeros pasos en la profesión fueron en Zaragoza Televisión y después pasé por varias emisoras de radio
En el verano de 2015 aterricé en la redacción de Heraldo y desde entonces he trabajado en maquetación
Ahora estoy dedicado a 'Con mucho gusto'
el suplemento que trata la información gastronómica y de vinos de Aragón
El Ayuntamiento continúa trabajando con las asociaciones del barrio y ha remitido una propuesta a la Junta de Distrito para su valoración
Entidades sociales del popular barrio capitalino señalan que el concejal de Urbanismo
Víctor Serrano “demuestra que hace oídos sordos a las peticiones del movimiento vecinal de L’Almozara
insistiendo una vez más en que mantiene el proyecto
enfatizan la Asociación Vecinal y de Consumo Aljafería
la Asociación Vecinal Ebro de L’Almozara y la Asociación Vecinal Avenida de Navarra
El Ayuntamiento de Zaragoza liderado por el PP continúa trabajando contra los intereses del barrio de L’Almozara
A juicio de la Asociación Vecinal y de Consumo Aljafería
de la Asociación Vecinal Ebro de L’Almozara y de la Asociación Vecinal Avenida de Navarra
el concejal Víctor Serrano “va totalmente en contra de la opinión de los vecinos
quienes en la asamblea vecinal celebrada el pasado 26 de febrero
manifestamos de forma rotunda la necesidad de unas piscinas municipales en el barrio de L’Almozara
“No queremos que se construyan en el Parque Equipado
ya que eso supone renunciar al corredor verde
único espacio que puede ampliar las zonas verdes del barrio
ya de por sí una de las zonas más densas de la ciudad y necesitado de políticas que amplíen las zonas verdes
Y mucho menos que se ceda este terreno para un equipamiento privado”
en lugar de esperarse a la reunión prevista para el próximo martes con las Asociaciones Vecinales “en la que puede exponer su postura
lo hace a través de los medios de comunicación -afines-
dando muestras de falta de escucha y falta de búsqueda de acuerdos con los ciudadanos”
las tres asociaciones de vecinos siempre hemos expresado que considerábamos que el Parque Equipado no era el lugar adecuado para el Centro Deportivo
en la comparecencia que hizo en enero de 2021 en el Centro Cívico de L’Almozara
y esa opinión se ha mantenido durante todos estos años
Las entidades sociales del barrio consideran “que es un desastre urbanístico renunciar al Parque Equipado
que se planteó como una zona verde que sirviese tanto a L’Almozara como a Delicias
paliando el déficit que tienen ambos distritos
y que se ha agravado con la construcción de enormes edificios residenciales en la franja al sur de la Avenida Ciudad de Soria”
El Parque Equipado formaba parte de un amplio corredor verde que conectaba el Ebro con la Aljafería y el Portillo y su eliminación es contrario al Plan de Infraestructura Verde “en concreto de la acción C0702 recogida en él
que cita esta acción como una de las que implementar en la ciudad
además se priva a los vecinos de un espacio de disfrute público y gratuito durante todo el año
para convertirlo en un recinto cerrado privado”
“El cinismo de nuestros dirigentes es tan grande que a la vez que ejecutan proyectos en contra de las acciones descritas en el Plan
indican que actualmente sus 150 acciones se encuentran en fase de ejecución progresiva
concluyen desde la Asociación de Vecinos y Consumidores Aljafería
la Asociación de Vecinos Ebro de L’Almozara y la Asociación de Vecinos Avenida de Navarra
Costará 440.646 euros y las obras se prolongarán durante tres meses.
En todas ellas se instala pavimento podotáctil y se ajusta el grado de pendiente de las rampas
Fotos | Obras en Zaragoza para rebajar y adecuar pasos de peatones
Un incendio en un edificio en la calle Ribargorza
que ya ha sido extinguido por los bomberos
se ha originado sobre las 8:45 horas de este sábado en la tercera planta del inmueble
afectando a otras cinco viviendas del mismo rellano y del superior
Los Bomberos han rescatado a una persona en el balcón del piso incendiado
a dos personas de un piso de la cuarta planta
que se encontraban confinados en una habitación y tenían la casa completamente llena de humo
que se ha descolgado desde su vivienda por los tubos del gas del patio interior
La ambulancia de bomberos ha atendido a cinco personas por inhalación de humo
sin necesitar ninguna de ellas de traslado a hospital
aunque parece que las afectaciones son importantes
ya que los vecinos no podrán volver a sus casas a corto plazo
Los servicios sociales municipales han ofrecido alojamiento provisional a las personas desalojadas
si bien algunas de ellas ya han manifestado que cuentan con otras alternativas y solo una familia
ha sido alojada en el módulo familiar del Albergue Municipal
Un ingeniero de guardia del Ayuntamiento y el jefe de intervención de Bomberos se encuentran en el lugar valorando los daños
los técnicos de urbanismo realizarán una valoración en profundidad del estado del edificio
Una fórmula jurídica que el consistorio ya ha empleado en otros equipamientos municipales
Las piscinas de La Almozara, responden a una demanda histórica de los vecinos y se desarrollará mediante una cesión del derecho de superficie a una empresa privada
que se encargará de la construcción y explotación de las instalaciones
Una fórmula jurídica por la cual el consistorio cede el derecho de superficie a un inversor privado durante 75 años para que explote sus usos
este modelo permitirá que el Ayuntamiento mantenga la titularidad del suelo mientras que la gestión privada asumirá los costes de edificación y mantenimiento
“Se trata de un modelo ya empleado en otros equipamientos municipales
ha explicado Serrano. "Solo cambia la fórmula jurídica de explotación"
ha señalado. En referencia a los precios
ha defendido que "no serán distintos" a los de cualquier equipamiento público.
La iniciativa no ha estado exenta de polémica
Desde Zaragoza en Común han denunciado que este modelo supone una “privatización encubierta” de los servicios públicos
la decisión “responde a un pelotazo urbanístico que convertirá el proyecto en un macrocentro de ocio privado
cuando los vecinos solo pedían una piscina pública”
También ha criticado la construcción de un aparcamiento en lo que
el PSOE ha insistido en que esta recalificación “desafecta una parcela pública para cederla a una empresa privada hasta por 99 años”
han lamentado que el Ayuntamiento no haya buscado alternativas en el Parque Deportivo Ebro
tal y como se había solicitado anteriormente
Desde el equipo de gobierno han defendido la viabilidad de este modelo
Serrano ha asegurado que el proyecto sigue en manos municipales y que los precios de entrada y abonos serán los mismos que en cualquier otra piscina municipal
Las futuras instalaciones de La Almozara no se limitarán a la construcción de piscinas
El complejo contará con una sala de fitness
vestuarios y una ludoteca con acceso a la zona exterior
los usuarios dispondrán de tres piscinas al aire libre
un espacio para crossfit y una zona de picnic con solárium
se habilitará un aparcamiento con 240 plazas
El Ayuntamiento de Zaragoza ha apostado por replicar el modelo del CDM Zaragoza Sur, cuyas obras se iniciarán este otoño tras la adjudicación del proyecto a la empresa Enjoy! Wellness
La empresa adjudicataria será la encargada de construir y gestionar el centro durante un máximo de 73 años
manteniendo el Ayuntamiento la titularidad del terreno
de las 62 obras de Fuendetodos que se exhibe en la Aljafería
Los trabajos supone una inversión de más de 440.000 euros y se prolongarán durante tres meses
Inicio de las obras del nuevo carril bici que unirá el distrito de La Almozara con el de Delicias
pionero a la hora de traer el concepto ‘smash’ a la ciudad
presenta este jueves su nueva imagen y algunas incorporaciones en su carta de burgers
"Lo importante es que las piscinas de L'Almozara sean pronto una realidad
mientras se pongan manos a la obra y no tengamos que esperar otros 50 años para conseguirlas"
La plataforma vecinal La voz de la Química ha valorado el anuncio de la alcaldesa de Zaragoza
de tramitar el expediente de las piscinas de L'Almozara mediante la fórmula de cesión del derecho de superficie durante 75 años
nos encontramos con un nuevo anuncio sobre las piscinas de L'Almozara
uno de los proyectos estrella del PP para las campañas electorales de 2019 y 2023 y
Tornos recuerda que "los vecinos y vecinas de L'Almozara llevamos más de 50 años demandando unas piscinas y un complejo deportivo acorde a nuestras necesidades"
"Parece que la gestión público-privada no es suficiente para sacar el proyecto hacia adelante y vuelve a fracasar
Ya estamos hartos de la incompetencia de unos y otros
"Estamos muy preocupados por el fracaso de todos los proyectos en nuestro barrio
y la gota que colma el vaso es que se dijera que se había sacado una nueva licitación de las piscinas
el portavoz de La voz de la Química cree que "lo importante es que las piscinas de L'Almozara sean pronto una realidad
Ismael Tornos ha anunciado su intención de "tener una reunión con el Gobierno Municipal e intentar aportar en la medida de lo posible"
"La voz de la Química es una herramienta para trabajar al servicio de nuestros vecinos y vecinas
y no vamos a parar hasta que podamos disfrutar de unas piscinas de todos y para todas"
Zaragoza es una ciudad en la que se tapea bien; no nos cansamos de decirlo. Y además, se tapea bien no solo en el Tubo y en las zonas más céntricas de la ciudad. El arte del tapeo está muy extendido por toda la ciudad. En distritos como San José o La Almozara hay establecimientos que saben muy bien cómo alegrar el día a día a sus clientes
hoy nos vamos de tapeo por La Almozara para conocer algunos de esos lugares que son referentes y que hay que visitar sí o sí para disfrutar del buen comer con tapas
pinchos y raciones en este barrio de la capital aragonesa
El Cervino es un clásico entre los clásicos en La Almozara
con clientes que van de toda la ciudad para degustar sus creaciones
y allí encontrarás desde tapas y montaditos a raciones y bocadillos. Este bar
utiliza materias primas siempre frescas
y con abundante mucho producto aragonés
Entre sus especialidades, montaditos como el de solomillo y salsa de trufa, el de Ternasco con huevo de codorniz y Foie con mostaza y vinagre de Módena, el rabo de toro, la oreja, los huevos rellenos de lacón o pechuga de pollo y jamón, las croquetas... Y por supuesto, una amplia carta de bocadillos que tienen al Ternasco de Aragón como protagonista
En la Avenida Puerta de Sancho 12 hay otro de los referentes dentro del buen comer en este barrio zaragozano: Gastrobar Tonki
Allí encontrarás tapas como la de queso de cabra
huevo de Codorniz y un toque picante.
además de ensaladas y raciones y platos especiales
o hamburguesas y bocadillos variados para todos los gustos
hay propuestas como la tarta de pistachos
Ya éramos fan del Gilda cuando estaba en San Pablo
8, ofrecen una barra ideal para tomar el vermut y disfrutar de un rato agradable
la estrella es la gilda, preparada con una aceituna variedad gordal
Las aceitunas son abiertas previamente para introducir dentro de ellas los otros dos ingredientes que componen el pincho tradicional
El guardia civil (sardina con pimiento del piquillo
las bombas (aceitunas rellenas de ingredientes como boquerón
las anchoas del Cantábrico o los arenques con guacamole
Y también hay montados de chorizo y jamón batido
además de opciones veganas como una con “noquerón”
un falso boquerón elaborado con calabacín; la del huerto
Motivos para visitar este bar de la calle Batalla de Bailén
Una especie de huevos rotos que está en carta desde que abrieran sus puertas en el ya lejano año 1976
Se pueden combinar con picadillo y torreznos de Soria
Además, en este bar regentado por los hermanos José María y Juan Carlos Calvo tampoco hay que dejar de probar los torreznos. No en vano, en marzo de este año este bar de La Almozara se alzó en El Burgo de Osma con el premio a mejor torrezno del mundo
siendo el primer local que no es de Soria que consigue este galardón.
La Tapería Casa Gómez (Avenida Puerta Sancho
20) es otro de esos grandes clásicos de este distrito situado junto al Ebro
En 2015 lograron gracias a su tortilla de morcilla con boletus y gamba roja con mahonesa de mango un premio en el Concurso de Tapas de Zaragoza
Y en 2019 se hicieron con el premio a la mejor croqueta de Zaragoza.
no es de extrañar que La Tapería esté siempre a rebosar gracias a propuestas como el guardia civil
sin olvidarnos de sus pulguitas variadas hechas al momento
se ha dirigido al Ayuntamiento de Zaragoza para denunciar la presencia de roedores en las calles del barrio de La Almozara desde el pasado mes de noviembre
Consecuentemente esta situación genera un grave problema de higiene y salubridad públ
Este establecimiento del barrio de La Almozara se ubica en el antiguo local de La Gamba del Ebro
• Fecha: próxima cita el 30 de enero de 2025
• Descripción: Cuentos y taller en la biblioteca de la Almozara
Inscripción presencial o por teléfono (976 72 61 01)
Con motivo del Día Escolar de la no Violencia y la Paz
tan diferentes es una historia basada en hechos reales
que nos transporta a un sinfín de emociones que viven todos los niños y adolescentes al llegar a nuestro parís
la frustración y la impotencia que sienten al no entender el mundo en el cual
podemos ver la reacción de los compañeros: muy pocos con empatía
Esta historia se recoge en un libro autopublicado por Asun Iglesias e ilustraciones de Maria Fontelles cuyos beneficios económicos se han convertido en una beca de estudios para poder traer desde Senegal a otro de los hermanos del protagonista hasta España
Puedes encontrarlo en las Bibliotecas Públicas Municipales de Zaragoza
Necesaria inscripción previa en la biblioteca al teléfono:976 726101
Biblioteca Pública Rafael Andolz (Almozara)
• Organiza: Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas
• Más información: 976 726 101 y bibliotecas-randolz@zaragoza.es
La consejera de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza se reunió este lunes con representantes vecinales del distrito de L'Almozara para abordar la construcción de un nuevo kiosco de música en el parque de la Aljafería
la sesión rápidamente se convirtió en un acto de protesta por la posible eliminación de la línea 34
que conecta el barrio con el resto de Zaragoza desde hace más de 50 años
Convocada en el Centro Cívico de L'Almozara
la reunión tenía como objetivo inicial informar a las vecina y vecinos sobre las actuaciones previstas en el deteriorado kiosco del parque de la Aljafería
que según Gaudes "amenaza ruina y puede ser un peligro para las personas"
según declararon algunas vecinas a AraInfo
les pidieron que se retiraran debido a que el tema del autobús no estaba en el orden del día
hacer oír sus preocupaciones y exigir respuestas
Durante las semanas anteriores Ismael Tornos, coordinador de CHA del barrio de L'Almozara había hecho declaraciones y videos posicionándose en la defensa de la línea de bus
además le entregó a la consejera una propuesta de Chunta Aragonesista para la reorganización de líneas de bus con el mantenimiento de esa línea que tanta vida ha otorgado siempre al barrio de “La Química”
Gaudes aseguró a las asistentes que la línea de autobús 34 no se eliminará ni se modificará
lo que ayudó a calmar la tensión que marcó los primeros momentos
la consejera ratificó el compromiso municipal de incluir en el presupuesto de 2025 una partida específica para la construcción de un nuevo kiosco
ha estado vallada por la Policía Local debido al riesgo de desprendimientos
El deterioro de la infraestructura es notorio: un estudio externo realizado en 2023 advirtió sobre el estado crítico de los pilares y otros elementos estructurales
La falta de mantenimiento desde su construcción original contribuyó a que uno de sus perfiles en U esté en un estado de corrosión avanzado
La nueva construcción respetará los criterios estéticos de la zona
en sintonía con el Palacio de la Aljafería
y será diseñada en consulta con el Distrito y las asociaciones vecinales
que incluirá una consulta y licitación a lo largo del próximo año
contempla la demolición de la estructura actual y el inicio de las obras a comienzos de 2025
con la proyección de que el nuevo kiosco esté terminado antes de finalizar el 2026
Durante la reunión la personas intervinientes interpelaron a la consejera pidiéndole explicaciones sobre los gastos desorbitados de “400.000 euros en DJs” para luego reducirlos en otras obras necesarias para la vida diaria de los barrios
Pese a que la protesta por la línea de autobús desvió el curso inicial de la reunión
las vecinas y vecinos se retiraron satisfechos tras el compromiso expreso de la consejera sobre la continuidad de este servicio de transporte esencial para el barrio
La Junta Municipal y el Ayuntamiento indicaron que se mantendrán las reuniones y consultas vecinales para asegurar que las necesidades del distrito se vean reflejadas en este proyecto y en los servicios de movilidad de L'Almozara
• Descripción: Los cabezudos de la comparsa de la Antigua Química salen nuevamente
El día 20 visitarán el centro cívico Almozara junto con Papá Noel y los Gigantes
en la imagen de abajo tenéis más citas para estos días
• Organiza: La comparsa de Cabezudos de la antigua Química
las tartas caseras y los huevos rotos con boniato han atrapado a la clientela
El estudio de viabilidad del centro deportivo de La Almozara justifica el canon de 350.000 euros que pagaría el Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Zaragoza ha iniciado este lunes las obras de un nuevo carril bici que conectará los distritos de La Almozara y Delicias
atravesando algunas de sus principales avenidas
discurrirá desde la Plaza Europa hasta la Avenida de Navarra
La consejera de Medio Ambiente y Movilidad
ha destacado la importancia de esta actuación
que viene a completar la red ciclista del suroeste de la ciudad
generará una conexión nueva que era necesaria y que
el nuevo recorrido enlazará con vías ciclistas ya existentes en la Margen Izquierda
las riberas del Ebro y el Paseo María Agustín
ofreciendo una conexión directa con el barrio de Delicias
ha subrayado que esta infraestructura «permitirá mejorar la malla ciclista de Zaragoza
comunicando barrios importantes y fomentando un transporte más seguro y sostenible»
procede del Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza (CTAZ) y cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación
Transformación y Resiliencia (fondos Next Generation)
y estará segregado del tráfico mediante una franja de 45 centímetros y elementos separadores
en el tramo de la Avenida Pablo Gargallo se habilitará un espacio peatonal adicional para facilitar el acceso a los vehículos estacionados
Esta actuación se suma a otras ya en marcha
Pablo Picasso o el propio Fray José Casanova
se prevé en breve la apertura del primer tramo del carril bici entre Zaragoza y Utebo
todos ellos enmarcados en el mismo plan de impulso a la movilidad sostenible
el grupo se consolida como la tercera cadena con más puntos de venta en el territorio aragonés
La cadena de supermercados Dia ha inaugurado este miércoles
26 de febrero, un nuevo establecimiento en Zaragoza
un barrio en el que la enseña ya cuenta con un establecimiento en el tramo peatonal (a cota cero adoquinada) de la calle Juan Bautista del Mazo
en un local que llevaba varios años desocupado
ya son 69 los establecimientos que el grupo de supermercados Dia tiene en la provincia de Zaragoza
consolidándose como la tercera cadena con más supermercados en el territorio aragonés
superada únicamente por Mercadona y Alcampo
La apertura de este nuevo establecimiento ha venido acompañada de numerosas promociones
En el cartel promocional en el que se anunciaba la fecha y la nueva ubicación
se informaba de varios descuentos para los primeros clientes
así como un 25% en productos de fruta
o un 5% durante el primer mes en el caso de registrarse en su programa de fidelización
¿No tienes cuenta? Regístrate ahora
Introduce la dirección de correo electrónico con la que te registraste y te enviaremos una nueva clave de acceso
Ahora recuerda hacer la transferencia a la cuenta arriba señalada
No te olvides de indicar en el asunto de la transferencia tu nombre y apellidos
Aún no estás suscrito a ninguna lista de difusión
Los hechos han ocurrido este sábado en torno a las 8.45 y cinco personas han tenido que ser atendidas por inhalación de humo
Incendio en un edificio en el barrio de La Almozara de Zaragoza
La Exposición de Gigantes y Cabezudos de Aragón llega al Centro Cívico La Almozara de Zaragoza durante el fin de semana del 23 y 24 de noviembre
Este evento se ha consolidado como una cita destacada para los amantes de las tradiciones populares aragonesas
ofreciendo una experiencia cultural única en torno a estas emblemáticas figuras
La muestra reunirá a más de 20 gigantes y 100 cabezudos provenientes de diferentes puntos de Aragón
brindando una ocasión especial para conocer la diversidad y riqueza de esta tradición
el evento contará con una completa programación de actividades
Todo ello está pensado para sumergir al público en el universo de los gigantes y cabezudos
La Exposición de Gigantes y Cabezudos de Aragón estará disponible en diferentes horarios durante los dos días
alternando actividades para toda la familia
La inauguración tendrá lugar el sábado a las 11:00 horas
seguida de una proyección especial del video Gigantes y Cabezudos World y una primera muestra del paseo de cabezudos junto con el baile de gigantes
los asistentes podrán disfrutar de actuaciones de dulzaineros como Enzendallo y la presentación de un nuevo cabezudo
las actividades se reanudarán con más pases de cabezudos
bailes de gigantes y la entrega del título de «Quimiquero de Honor»
un reconocimiento a personas destacadas en el ámbito de esta tradición
los visitantes podrán disfrutar de interacciones con las figuras
música en directo y oportunidades para capturar fotografías como recuerdo de este evento
se llevarán a cabo diversas actividades para todos los públicos:
Este evento no solo busca celebrar la tradición de los gigantes y cabezudos
sino también rendir homenaje a quienes han contribuido a mantener viva esta expresión cultural
El público podrá disfrutar de actividades que combinan lo lúdico y lo didáctico
en un entorno que destaca por su accesibilidad
La Exposición de Gigantes y Cabezudos de Aragón es una excelente oportunidad para sumergirse en una parte esencial del patrimonio cultural aragonés y descubrir el legado que estas figuras representan para las generaciones presentes y futuras
se prepara para recibir a vecinos y visitantes interesados en disfrutar de un fin de semana lleno de historia y tradición
Suscríbete al Boletín de Noticias para estar al día de qué hacer en Zaragoza
Historias procedentes de la tradición oral aragonesa sobre brujas y monstruos construyen los espectáculos del Festival del Aragón Legendario
este año se realizarán talleres plásticos para construir alas de buitres y participar en la representación
El centro cívico de La Almozara celebra este 22 de junio el Festival del Aragón Legendario
una iniciativa de la compañía teatral y circense 'Peliagudo' que recupera leyendas del patrimonio cultural y propone pasar la Noche de San Juan con una historia protagonizada por brujas y buitres
Leyendas procedentes de la tradición oral aragonesa sobre brujas y monstruos construyen los espectáculos del Festival del Aragón Legendario
recupera en esta ocasión leyendas en torno a los buitres y quebrantahuesos presentes en varias culturas
que las relacionan con el surgimiento del ave fénix
'La bruja y el buitre' es el nombre del número principal de este año
un espectáculo de circo pirotécnico que tendrá lugar el 22 en el barrio zaragozano de la Almozara
Ha contado con la participación de la dramaturga Marisa Peces
el escultor Carlos Pies de Garza y Eluney Arce
El proyecto se completa con una exposición en el mismo centro cívico hasta el 27 de junio
en la que han participado alumnos de la Escuela de Artes
donde también se podrán ver y escuchar las leyendas de otros festivales
se realizarán unos talleres plásticos para construir alas de buitres y participar en la representación
explicando la leyenda y contando la reinterpretación realizada por Marisa Pérez
Tras su paso por las escuelas belgas de Le Coq y Lassad
impulsan el teatro los objetos y mucho humor para llevar tratar las tragedias cotidianas y mundiales a través de la comicidad
buscando las leyendas y convirtiéndolas en talleres plásticos
Peliagudo acaba de realizar un nuevo proyecto de investigación y creación sobre patrimonio inmaterial y audiovisual con inmigración en riesgo
poniendo las leyendas comunes de varios países a favor del juego
Espectáculo 'el buitre y la bruja' Día 22 junio
Exposición Del 1 junio al 27 junio Centro Cívico Almozara Entrada libre
Centro Cívico Almozara –CTL Vendaval
Más de 250 personas se dieron cita en el Centro Cívico del barrio zaragozano
Sucedió el pasado lunes 2 de diciembre pasadas las siete de la mañana en la Avenida de Pablo Gargallo, la vía principal del barrio zaragozano de La Almozara, y a la vista de algunos viandantes que a esa hora salían de casa para acudir al trabajo o pasear a sus mascotas. Según ha podido saber HOY ARAGÓN
golpeaba a una mujer en repetidas ocasiones con un objeto contundente
y según fuentes oficiales de la Jefatura Superior de Policía Nacional
dicho objeto se trataba de una jarra de cerveza vacía
impactando con la jarra en su cabeza y otras partes del cuerpo hasta que ésta acabó inconsciente en el suelo de la calle
Fue un vecino quien llamó a la sala del 091 y
rápidamente varias patrullas se dirigieron al lugar de los hechos comprobando que la víctima seguía inconsciente en el suelo y no reaccionaba
y lo detuvieron acusado de un delito de tentativa de homicidio
La víctima fue trasladada por una ambulancia a un centro hospitalario de la capital aragonesa y todavía se recupera de sus heridas
el presunto agresor era puesto el martes de disposición policial y el Juez Instructor ordenaba su ingreso en prisión preventiva a la espera de juicio
Los investigadores del Grupo de Homicidios de la Jefatura Superior de la Policía Nacional de Zaragoza intentan averiguar ahora el móvil de esta agresión y la relación entre ambos
Un suceso que pudo acabar peor de no ser por el aviso de los vecinos y la rápida reacción de las patrullas policiales que llegaron al punto de la Avenida de Pablo Gargallo en cuestión de minutos
Bus del Vino: La experiencia que combina vino, gastronomía y turismo regresa este fin de semana
Dos rincones naturales de Aragón se cuelan entre los cañones y desfiladeros más bonitos de España
¡Brindis por todo lo alto! Somontano celebrará el Día del Vino D.O. desde Huesca el próximo sábado
Jaca viaja este fin de semana al pasado con la celebración del tradicional Primer Viernes de Mayo
¿Qué Cabalgatas de Reyes habrá por los barrios de Zaragoza
OLIVER: Viernes 3 de enero de 2025 a las 17:30 horas
VADORREY: Sábado 4 de enero de 2025 a las 17:30 horas
ALMOZARA: Sábado 4 de enero de 2025 a las 17:30 horas
LA JOTA: Sábado 4 de enero de 2025 a las 19:30 horas
SAN GREGORIO: Domingo 5 de enero de 2025 a las 17:00 horas
CASABLANCA: Domingo 5 de enero de 2025 a las 17:30 horas
MONTAÑANA: Domingo 5 de enero a las 17:30 horas
MIRALBUENO: Domingo 5 de enero de 2025 a las 18:30 horas
SAN JUAN DE MOZARRIFAR: Domingo 5 de enero de 2025 a las 18:30 horas
PARQUE VENECIA: Domingo 5 de enero de 2025 a las 19:30 horas
* Próximamente más información sobre Cabalgatas de Reyes en los barrios de Zaragoza y sus recorridos
Copyright © 2024 ENJOY ZARAGOZA. Todos los derechos reservados. Aviso legal | Politica de Privacidad | Politica de Cookies
Si le das a "Aceptar y navegar" tendremos la posibilidad de personalizar tu experiencia adaptándola a tus gustos y garantizando que existan contenidos de terceros más ajustados a tus intereses
Chicago y Tonik reciben un homenaje de la junta de distrito y de Cafés y Bares por la calidad del tapeo que ofrecen
que hasta ahora permanecía en desuso debajo del puente de La Almozara
va a ser reparada por el Ayuntamiento para favorecer la práctica de este deporte. Será
junto al Parque de la Cruz Roja y la ribera del río Ebro
entre los centros deportivos Tiro de Pichón y El Soto
Fotos | Nueva ubicación del skate park de La Almozara
se ha consolidado como uno de los más populares de Zaragoza
El local zaragozano presenta este jueves su nueva imagen y algunas incorporaciones en su carta de burgers
El barrio de La Almozara de Zaragoza contará nuevamente con un skate park
gracias a la decisión del Ayuntamiento de reparar y trasladar los módulos que permanecían en desuso debajo del puente de La Almozara
Este nuevo espacio estará situado al final de la avenida Puerta Sancho
en un lugar estratégico para revitalizar esta instalación deportiva
tiene como objetivo que la nueva pista esté lista para su uso en abril de 2025
visitó el lugar acompañado del arquitecto responsable
El contrato ha sido adjudicado a la empresa Construcciones Iberco por un total de 43.022,16 euros
y el proyecto será supervisado por el Servicio de Arquitectura del Ayuntamiento de Zaragoza
El skate park estará compuesto por siete módulos que permitirán realizar saltos y acrobacias
Estos módulos ya han sido retirados de su ubicación original y serán reparados antes de ser instalados en la nueva pista
la pista tendrá unas dimensiones de 40 por 13 metros y estará construida sobre una base de hormigón ligeramente elevada para evitar que la gravilla interfiera en la superficie de patinaje
Gracias a la colaboración con el Festival Asalto
la zona perimetral de los módulos contará con decoraciones artísticas
Tras los locales del Paseo de la Ribera y de la Plaza Salamero
Café Matisse abrirá un tercer local en La Aljafería
Está claro que a los zaragozanos nos gusta tomar café
Solo se explica así la abundancia de cafeterías bonitas que hay por toda la ciudad
con una oferta más centrada en el café para llevar
explicó a HOY ARAGÓN que el local de Salamero sería el "primero de una serie de aperturas que llevarán el nuevo concepto de Matisse por diferentes puntos de la ciudad con este nuevo concepto basado en el take way de calidad"
Ahora, ese anuncio está a punto de materializarse con el que será el tercer café del grupo. Un café que estará situado en La Almozara
y del que todavía no se conoce fecha de apertura ya que el local está todavía en obras.
Matisse se ha posicionado como uno de los grupos zaragozanos especializados en café de especialidad
Frente a la oferta del Matisse del paseo de la Ribera
además de poder comer con vistas al Pilar raciones
el Matisse de Salamero ofrece una oferta totalmente diferente
En el caso del local de Salamero (calle Cinco de Marzo
Matisse está más centrado en tomar un café rápido y en el take way de café de calidad acompañado de algunas delicias dulces y saladas. Además
en Matisse también se pueden comprar cápsulas de café para llevar y café de especialidad.
en estos cafés se pueden tomar delicias como las cookies de distintos sabores
tartas caseras que van desde cheesecakes a la red velvet