el torrente de agua llegado desde la ladera de la sierra de Urbasa inundó en cuestión de una hora unas 20 casas La noche ha sido larga y para olvidar para los vecinos y vecinas Los bomberos trabajan para achicar el agua acumulada en las calles Pamplona (EFE).- Una veintena de viviendas de la localidad navarra de Iturmendi han resultado inundadas por el agua torrencial que bajó desde la ladera de la sierra de Urbasa a consecuencia de las tormentas registradas este domingo sin que se hayan producido daños personales Esta localidad ha sido una de las más afectadas y en ella a partir de las 17:35 horas ha habido varias actuaciones de emergencias informa el 112-SOS Navarra que ha movilizado a bomberos de Alsasua y Cordovilla y agentes de la Policía Local Los vecinos colaboran en las labores de achique en las que se ha utilizado también una bomba de agua la salida 28 de la carretera A-10 en sentido Pamplona a la altura de Alsasua ha estado cortada al tráfico desde las 19:55 hasta las 20:50 horas del domingo por una balsa de agua Una fuerte tormenta descargó en diez minutos 13,1 litros por metro cuadrado en forma de lluvia y granizo en Pamplona donde en una hora cayeron más de 23 litros de precipitaciones a las 17:00 horas cayeron en 10 minutos 6,3 litros por metro cuadrado y en Arangoiti los vecinos y vecinas de Iturmendi continúan trabajando para recuperar la normalidad tras la tormenta Según han informado fuentes municipales a EFE donde ha sido necesario hacer un agujero en la pared para poder sacar el agua los vecinos han estado toda la noche de guardia para que no entrara más agua en las viviendas Ahora les queda seguir limpiando el barro y arreglando los desperfectos tanto en las casas como en las bajeras Bomberos de los parques de Alsasua y Cordovilla en colaboración con Policía Foral y los propios vecinos han llevado a cabo labores de achique y limpieza  las lluvias también causaron problemas puntuales en la red viaria destacando el corte de la salida 28 de la A-10 que permaneció cerrada al tráfico entre las 19:55 y las 20:50 horas por la acumulación de agua Los servicios de emergencia continúan valorando los daños materiales causados por el temporal Vecinos y vecinas de la localidad navarra de Iturmendi trabajan intensamente para tratar de recuperar la normalidad tras las tormentas de este domingo que inundó una veintena de viviendas El agua torrencial que bajó desde la ladera de la sierra de Urbasa a consecuencia de las tormentas entró en las casas Tras varias horas achicando agua y pendientes de que dejara de llover los vecinos siguen este lunes limpiando las casas Frente común en Iturmendi para recuperar la normalidad fue necesario hacer un agujero en la pared para poder sacar el agua de su interior Más fotos:Una veintena de viviendas inundadas en IturmendiUna veintena de viviendas inundadas en IturmendiImagen de una de las viviendas afectadas - Foto: NATVvar $container = $('.masonry-grid');$container.imagesLoaded(function(){$container.masonry({itemSelector : '.masonry-item',percentPosition: true});});Ahora les queda seguir limpiando el barro y arreglando los desperfectos tanto en las casas como en las bajeras En la sierra de Urbasa a las 17:00 horas de este domingo la salida 28 de la A-10 en sentido Pamplona (a la altura de Alsasua) estuvo cortada desde las 19.55 hasta las 20.50 horas por una balsa de agua.  También en Astráin sorprendía la fuerte granizada caída en la localidad donde las calles se convirtieron en auténticos ríos hasta un coche tuvo que ser remolcado tras quedar atrapado en una gran balsa de agua Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que navarratelevision.es siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha Las fiestas del Casco Antiguo de Altsasu 2025 se celebrarán el 3 y 4 de mayo habrá una feria de artesanía Sobre Kulturklik El personal técnico y sanitario del ISPLN ofrecerá información y asesoramiento para mejorar la protección de la salud de las 17.500 personas trabajadoras de esta área El Departamento de Salud ha decidido ampliar a las zonas básicas de Altsasu / Alsasua Irurtzun y Leitza el proyecto piloto desarrollado en el área de Tafalla para acercar los recursos del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra / Nafarroako Osasun Publikoaren eta Lan Osasunaren Institutua (ISPLN/NOPLOI) y potenciar la prevención de riesgos laborales en las empresas “El proyecto piloto de Tafalla es una experiencia muy positiva para identificar las necesidades existentes en materia de prevención y abordarlas con el propósito de impulsar la cultura preventiva y se pretende que este apoyo se convierta en un punto de referencia para las 840 empresas y 17.500 personas trabajadoras de estas zonas de la Comunidad Foral” destaca la directora gerente del ISPLN/NOPLOI con motivo del Día Internacional del Trabajo De las 840 empresas identificadas en esta área el 78,5% tienen una plantilla de menos de diez personas y únicamente un 8,33% supera las 50 con una presencia notable de empresas industriales que se puso en marcha en el área de Tafalla a finales de mayo de 2024 atiende actualmente a 39 municipios de las Zonas Básicas de Salud de Tafalla Sus objetivos son mejorar la protección de la salud de la población trabajadora (unas 20.000 personas) y fomentar la integración de la prevención en las empresas proporcionando asesoramiento en esta materia y facilitando la detección y la gestión de daños de las cuales el 84% tiene plantillas de menos de 10 personas trabajadoras construcción (11%) y agricultura y ganadería (7%) ubicada en la calle San Pedro 11 bajo de Tafalla el ISPLN ofrece asesoramiento e información en materia de salud laboral mediante la atención personalizada de consultas de población trabajadora También se realizan visitas a empresas con el objetivo de mejorar sus condiciones de trabajo y se facilitan herramientas de apoyo para favorecer la integración de la prevención de riesgos laborales en las empresas pequeñas donde habitualmente los recursos preventivos son menores proporciona formación y asesoramiento a los profesionales de Atención Primaria sobre la identificación y manejo de patología de probable origen laboral de las personas trabajadoras del área Una media de 25 recomendaciones por cada empresa visitada en el área de Tafalla el personal técnico y sanitario del ISPLN ha realizado 119 visitas a empresas centrándose en aquellas que registran una mayor siniestralidad y en las industrias con menos de 50 personas empleadas en nueve meses ha revisado el 35% de todas las industrias de la zona que cuentan con personal asalariado Tras analizar los resultados obtenidos en 59 de esas visitas el ISPLN ha efectuado 1.524 recomendaciones con una media de 25 propuestas preventivas por empresa También ha impartido formación en cuatro de los cinco centros de salud del área y su Programa de Vigilancia Epidemiológica ha registrado la declaración de 227 casos de patologías de probable origen laboral La Subdirección de Salud Laboral del ISPLN destaca la acogida que ha tenido este proyecto entre los agentes sociales las empresas y el sector sanitario del área de Tafalla subrayando su conveniencia para impulsar la integración de la prevención de riesgos laborales en las empresas clave para la mejora de las condiciones de trabajo y de la salud de la población trabajadora esta actuación se va a replicar en las Zonas Básicas de Altsasu / Alsasua donde atenderá a unas 17.500 personas en edad laboral de 25 municipios además del asesoramiento del personal sanitario del ISPLN se contará con dos técnicos de prevención de riesgos laborales que se suman a los otros dos técnicos que dan el servicio en el área de Tafalla Gobierno de Navarra Avenida Carlos III 2, Planta Baja 31002 Pamplona / Iruña Tel. +34 948 012 012 - navarra@navarra.es Cuenta de acceso a los servicios gratuitos de Diario de Navarra.Obtén mucho más, suscríbete ahora Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra Gracias por elegir Diario de Navarra Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores Una veintena de viviendas de la localidad navarra de Iturmendi han resultado inundadas por el agua torrencial que ha bajado desde la ladera de la sierra de Urbasa a consecuencia de las tormentas registradas este domingo Los vecinos están colaborando en las labores de achique en las que se ha utilizado también una bomba de achique ha estado cortada al tráfico desde las 19:55 hasta las 20:50 horas por una balsa de agua Una fuerte tormenta ha descargado en diez minutos 13,1 litros por metro cuadrado en forma de lluvia y granizo esta tarde en Pamplona donde en una hora han caído más de 23 litros de precipitaciones En el caso de la sierra de Urbasa a las 17:00 horas han caído en 10 minutos 6,3 litros por metro cuadrado y en Arangoiti 5 litros a las 16:50 horas Pasadas las nueve de la noche la Agencia Estatal de Meteorología ha informado de que ya no hay avisos activos en Navarra ya que el próximo lunes comenzará el proceso de liquidación en la planta la planta cerrará y los 340 trabajadores se quedarán en la calle El Comité de Empresa pide apoyo al Ayuntamiento de Alsasua y a las instituciones navarras Emisión en directo desde la Plaza del Centro Niemeyer Estás en: Programación > ALTSASU viernes 15 de noviembre de 2024 a las 20:00 Descuento disponible hasta el 1 de noviembre (Máximo dos entradas por tarjeta) CARNÉ JOVEN: Entradas a 5 € para titulares del Carné Joven Solo para venta en taquilla el mismo día del evento *Actividad adherida al Bono Cultural Joven (solo aplicable en taquilla física del Centro Niemeyer) Copiar esta URL para compartir este evento en Altsasu (Navarra) un altercado en el que se vieron implicados varios vecinos del pueblo dos agentes de la guardia civil y las parejas de éstos El resultado fue de dos detenidos y un tobillo En menos de 24 horas Altsasu se conviertes en un plató de televisión y en menos de un día y medio el caso es asunto de Estado Los denunciantes se niegan a declarar ante la Policía Foral algo que sí hacen ante sus compañeros de la Guardia Civil Finalista de dos premios Max en 2023: Mejor espectáculo de teatro y Mejor autoría teatral info@niemeyercenter.org Tel. +34 984 835 031 © 2025 Centro Niemeyer. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de cookies © 2025 Centro Niemeyer. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Politica de Privacidad | Política de cookies los/as protagonistas de Go!azen nos visitan con esta obra musical producida por Pausoka Maitane ha sido nombrada nueva directora del Udaleku y este año se celebrará un homenaje especial en Basakabi Para organizarlo han nombrado encargada a Leire que tiene claro que su hija Izar tiene que cantar en la gala.. Pero Maitane no está del todo de acuerdo con la decisión y cree que todo el alumnado debería tener la oportunidad ¿Quién acabará cantando sobre todo desde que ha descubierto que Aner es el nuevo jardinero de Basakabi Un año más escucharemos canciones de amor odio y fiesta para celebrar el 11 de Go!azen Jesús (✟) y Teresa (✟); hermanos políticos Antonia Alsasua (✟) y Julio Jubera (✟) y Federico Cadarso (✟); sobrinos Funeraria & Tanatorio Vitoria-Gasteiz; Plaza de Gamarra Compartir por Efectivos del Servicio de Bomberos han extinguido un incendio que se ha declarado este lunes en un cuadro eléctrico en una vivienda de Alsasua sin que se hayan registrado personas afectadas El fuego se ha declarado sobre las 10.53 horas Al lugar han acudido Bomberos de Alsasua y Policía Local Los efectivos de Bomberos se han encargado de extinguir el fuego y han ventilado la vivienda HOFE x 4:40 y Anari serán los artistas encargados de los eventos del primer fin de semana de septiembre tres localidades navarras serán el epicentro de la música en directo con las actuaciones de Ibil Bedi enmarcadas dentro del programa Kultur 2024 organizadas por la Dirección General de Cultura - Institución Príncipe de Viana ofrecerán una diversidad de estilos musicales desde el indie folk hasta la electrónica y el rock El programa del fin de semana comienza el viernes 6 de septiembre a las 21:00 horas con Ibil Bedi en la Plaza de los Fueros de Altsasu/Alsasua El sábado 7 de septiembre a las 20:30 horas HOFE x 4:40 actuará en la Plaza Alfonso I de Tudela El domingo 8 de septiembre a las 20:00 horas Anari cerrará el ciclo en la Herriko Enparantza de Leitza La plaza de los Fueros de Altsasu es el escenario elegido el viernes 6 de septiembre a las 21:00 horas para el concierto de la banda de Ibil Bedi compuesta por cinco jóvenes provenientes de Lumbier El grupo presentará su tercer trabajo de larga duración se centra en la idea de la renovación y el cambio simbolizados por el arado que revoluciona la tierra para dar lugar a una nueva plantación con un diseño de luz que acompaña la música de manera magistral hasta su segundo trabajo 'Beltxarga Beltza' (2021) que recoge once canciones compuestas durante el confinamiento el grupo ha mantenido una constante evolución en su sonido y ha ofrecido más de 100 conciertos en diversas salas y teatros el Batallador de Tudela será el escenario del trío HOFE x 4:40 que une al cantante Igotz Mendez (Hofe) con los productores Xabier Lafuente y Marcos Galech ha sido una revelación en la escena musical tras su exitoso paso por el colectivo Nibbass es una mixtape que fusiona géneros como el trap cargadas de actitud y referencias artísticas.  El fin de semana cerrará el domingo 8 de septiembre a las 20:00 horas en la Herriko Enparantza de Leitza una de las voces más icónicas del rock vasco Anari Alberdi ha consolidado su lugar en el panorama musical y literario vasco siendo aclamada tanto por su música como por el valor poético de sus letras La banda Ibil Bedi tocará el viernes en Alsasua Cientos de personas han reclamado este domingo en Alsasua una "apuesta clara" y un plan industrial para garantizar la continuidad de Sunsundegui empresa que se encuentra en concurso de acreedores desde el pasado mes de noviembre que ha partido pasadas las doce del mediodía desde el parking del supermercado BM de la localidad ha sido convocada por el comité de empresa de Sunsundegui que ha reivindicado que "queremos vivir y trabajar en Sakana" y ha demandado una "solución" para la planta "La plantilla y la comarca no concebimos ni como mera hipótesis el cierre de Sunsundegui" que han subrayado que "necesitamos un plan industrial y necesitamos empleo de calidad que redistribuya la riqueza en Sakana y aquí en Alsasua" Han advertido de que "este momento es decisivo la empresa se encuentra en concurso de acreedores y en apenas un mes se decidirá el devenir del mismo" "Sunsundegui necesita una apuesta clara y un plan industrial que solucione los problemas que arrastra la empresa que direcciones anteriores han sido incapaces de solucionar" "nos consta que en estos momento existe interés por la planta de Alsasua y que diferentes inversores han mostrado su interés por un producto que es de calidad y tiene mercado" a día de hoy "falta una propuesta que nos lleve a la continuidad de Sunsundegui" "Somos conscientes que es difícil y que debe de haber un acuerdo con garantías entre las diferentes partes" esta situación es una "oportunidad de cambiar las cosas y transformar Sunsundegui" de "resetear la actividad y construir un proyecto que afronte los retos que tenemos" han resaltado que "el sector del transporte de viajeros esta cambiando el sector de la automoción esta reinventándose ante problemas como el cambio climático" y Sunsundegui "puede ser una empresa estratégica tanto para Navarra como para Sakana los próximos años" han exigido a "todos los agentes implicados que no desaprovechen esta oportunidad que se vea este proyecto como un proyecto importante y que se busque una solución" han destacado el "esfuerzo que ha realizado el sector publico en esta empresa" que "no queremos" que "caiga en saco roto" por lo que han reclamado que el proyecto industrial se acompañe de "herramientas de control y seguimiento de la actividad" La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria El Ejecutivo avanza que en el sur de España se produjo un tercer incidente 19 segundos antes del apagón Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press Autoriza a Nasuvinsa para contratar las obras de construcción de 8 VPO en Lodosa financiadas en parte con fondos europeos Next Generation El Gobierno de Navarra ha acordado en su sesión de hoy adquirir dos compromisos de gasto plurianual por valor de 4.066.415,30 millones de euros para la concesión de sendas subvenciones a la sociedad pública NASUVINSA destinadas a promover 54 viviendas de protección oficial de alquiler en Mutilva / Mutiloa y 21 en Altsasu / Alsasua Ambas promociones pertenecen a la segunda fase del Plan Foral de Alquiler Navarra Social Housing que cuenta con la financiación de los fondos europeos Next Generation.  el Ejecutivo foral ha autorizado una subvención de 2.967.258,07 euros para las viviendas previstas en Mutilva El importe de la subvención representa el 35% del precio máximo de venta de etas viviendas que suman una superficie total de 4.325,8 metros cuadrados útiles (lo que supone un precio máximo de venta de 8.477.875,87 euros Teniendo en cuenta la fecha de la calificación definitiva se ha acordado dividir la subvención a NASUVINSA a razón de 1.483.629,04 euros en el año 2024 y otro tanto en 2027.  Ambas medidas se enmarcan en los objetivos establecidos en la Ley Foral 10/2010 que plantea diferentes medidas de apoyo a los ciudadanos y ciudadanas en materia de vivienda Viviendas de alquiler que se van a promover el Alsasua.  El PSN-PSOE “condena y rechaza” los actos ocurridos el martes por la tarde en la localidad de Alsasua donde un grupo de personas quemaron una bandera de España Las y los socialistas muestran su “repulsa” ante este tipo de actos que sólo “alimentan el odio y favorecen la confrontación entre diferentes” el ataque a los símbolos que nos representan a todos no es el camino hacia la convivencia” El PSN-PSOE afirma que “el odio no podrá con la unidad ni con los valores por defender la libertad y la democracia” e insiste estos hechos nos trasladan a tiempos pasados que ya no tienen cabida en nuestra sociedad Las y los socialistas inciden en que hechos como estos pretenden “agrietar la convivencia la paz y el respeto instaurado en Navarra” El PSN-PSOE “seguirá trabajando por la convivencia” en Navarra fomentando la “construcción social y no de otra índole singularidad y realidad de la Comunidad Foral” “La quema de símbolos nunca será el camino para la paz” Dudas por las demandas por amianto y la contaminación del suelo se reflexionó y se compartieron las reivindicaciones como personas trabajadoras migradas ¡El antirracismo también es cuestión de clase Barrainkua, 13 48009 BILBO Tel: 944 03 77 00 Sedes ---- Gune Pribatua ---- Macho grita es una comedia musical que parte del mito de Don Juan para indagar en la relación entre el presente y el ciclo que inaugura el año 1492 Un acercamiento personal a la “Reconquista” al “descubrimiento de América” o a la expulsión de los judíos y los moriscos para pensar con humor cómo se construye “lo Macho” en este territorio Nace del deseo de asomarme a la historia invisible (o invisibilizada) de España con la pequeña esperanza de entender cosas que sirvan para la vida hoy cuando la voluntad de dominio y el afán depredador sobre los que hemos construido nuestras sociedades amenazan con liquidarnos Ha destacado el compromiso del Ejecutivo con el refuerzo de las políticas públicas de seguridad y la apuesta estratégica por la atención a la emergencia ha visitado este mediodía en Altsasu / Alsasua la comisaría de Policía Foral y el parque de bomberos acompañada por el jefe de la Policía Foral y el director del Servicio Navarro de Bomberos – Nafarroako Suhiltzaileak En las dependencias de la Policía Foral de la localidad que les ha guiado en un recorrido por las instalaciones de la misma.  la consejera ha destacado el compromiso del Ejecutivo con el “refuerzo de las políticas públicas de seguridad” así como la importancia de avanzar en la prestación del servicio policial “desde la cercanía a los navarros y a las navarras a sus demandas y a los retos de la sociedad actual” y la voluntad del departamento de “reforzar el crecimiento desarrollo y competencias de la Policía Foral” la consejera ha subrayado la importancia del Servicio de Bomberos que está siendo reforzado a “nivel presupuestario de incremento de plantilla y de infraestructuras y vehículos” el director del Servicio Navarro de Bomberos – Nafarroako Suhiltzaileak Iñaki Elías; el jefe del parque de Alsasua La empresa se constituye en 1956 en Alsasua para la reparación y mantenimiento de trenes A partir de 1987 se introduce el carrozado de autobuses.Entrada de Sodena El Gobierno de Navarra toma el control de la empresa para reflotar la empresa y Sodena se hace con el 199% en 2011.Cambio de propiedad En 2013 parte de la plantilla y algunos directivos adquiren la propiedad de la empresa la propiedad está en manos de algunos directivos y trabajadores.Volvo llega En octubre de 2023 se firma un acuerdo entre Sunsundegui y Volvo para producir en Alsasua dos de sus modelos de autobuses Entre finales de 2023 y comienzos de 2024 Sodena concede 9 millones de euros a la empresa Su condición es el cambio del consejo de administración.Volvo se retira En julio de 2024 Volvo cancela su acuerdo.ERTE Se aprueba un ERTE para la casi totalidad de la plantilla con vigencia desde el 11 de octubre de 2024 al 19 de enero de 2025.Concurso Desde noviembre de 2024 Sunsundegui está en concurso de acreedores El Ayuntamiento de Alsasua elaborará en el primer semestre de este año un mapa “riguroso específico y especializado de ‘puntos oscuros’” en el municipio que generan inseguridad al sector femenino de la población El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 18 millones de euros (IVA incluido) un contrato para prolongar las vías de apartado en las estaciones de Caparroso ubicadas en Navarra en la línea convencional Castejón de Ebro-Alsasua El objetivo es favorecer las operaciones y maniobras del tránsito de mercancías reduciendo las incidencias y mejorando la circulación Los trabajos permitirán tener vías de apartado con capacidad de albergar trenes de mercancías de 750 m en las estaciones de la red navarra la prolongación requiere ampliar la electrificación las instalaciones de seguridad y los enclavamientos se incluye el derribo de andenes en desuso y más alejados de los edificios de estaciones en Caparroso y Carrascal En Uharte-Arakil se demolerán los andenes lado Altsasu y se prolongarán lado Castejón La ampliación de vías de apartado refuerza la interoperabilidad de la red ferroviaria e incrementa la operatividad y calidad del servicio ferroviario principalmente para los tráficos de mercancías Estos trabajos permiten una mayor capacidad de tráficos y la mejora de la competitividad de los servicios de carga Esta obra se enmarca en las iniciativas previstas para la mejora de los tráficos de mercancías en el Corredor Atlántico de la Red Transeuropea de Transporte TEN-T y contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 9 (Industria con los que está comprometido el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y que tiene entre sus metas desarrollar infraestructuras fiables Esta actuación cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU “A las 5.30 de la mañana hemos quedado ya para comenzar la recogida de fondos situándonos en los accesos al pueblo Había que aprovechar el cambio de turno en las fábricas entre.. El comité de empresa de Sunsundegui ha emplazado a la ciudadanía a participar en la manifestación por "el futuro de la planta" que tendrá lugar este domingo a las 12 horas desde del parking del BM en Alsasua "Sunsundegui se encuentra en concurso de acreedores desde noviembre y en manos de la administración concursal desde diciembre La plantilla se encuentra en situación de ERTE hasta el 19 de enero Las próximas semanas serán claves para el futuro de la planta ya que se tendrá que resolverse si esta tiene viabilidad o no Desde el comité de empresa creemos que es momento de recordar la importancia que tiene este proyecto para Alsasua han subrayado desde el comité en un comunicado En unos momentos en los que "la destrucción de empleo empieza a asomar en nuestro entorno" han remarcado que Sunsundegui "es una empresa con producto y con mercado" "Nos consta que existe interés por la planta mediante esta manifestación queremos reclamar a todos los agentes afectados implicación de cara a poder garantizar el futuro y el empleo de la planta de Alsasua Queremos que los autobuses proyectados se acaben en nuestra planta y poder seguir realizando nuestro trabajo por muchos años mas Necesitamos un inversor con un plan industrial además de acompañamiento y control por parte del sector publico" "el esfuerzo realizado por la plantilla y la sociedad Navarra a debe de ser traducido en empleo y futuro para todas" "Es por ello que realizamos un llamamiento a todos las vecinas de Sakana partidos políticos y agentes sociales a apoyar esta manifestación en favor del empleo y en favor de un futuro para Sunsundegui" los quintos y quintas de Alsasua celebran cinco días llenos de tradición y fiesta que es una de las más esperadas por los jóvenes del municipio ha comenzado con una jornada de recaudación de fondos los participantes han solicitado donativos y han puesto a la venta roscas de pan que ellos mismos han decorado para la ocasión Las actividades continuarán durante las tardes de los próximos días con el baile del tradicional 'zortziko' una coreografía que los jóvenes ensayan con dedicación desde hace un mes Más fotos:Los quintos de Alsasuna celebran Santa Águeda - Foto: NATVLos quintos de Alsasuna celebran Santa Águeda - Foto: NATVLos quintos de Alsasuna celebran Santa Águeda - Foto: NATVvar $container = $('.masonry-grid');$container.imagesLoaded(function(){$container.masonry({itemSelector : '.masonry-item',percentPosition: true});});La organización de las fiestas comenzó el pasado 6 de enero cuando se eligieron a los Reyes y Reinas de la generación del 2006 ubicada en la plaza Zumalacarregui 4 de Alsasua se ha quedado este domingo sin repartir 200.000 euros correspondiente a una serie completa del 77.768 agraciado con el primer cuarto premio del sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad.  sí que se quedan con el consuelo de haber vendido un décimo del tercer premio "Al principio ha sido una gran alegría pero luego cuando nos han confirmado que la serie ha sido devuelta responsable de la administración de lotería de Alsasua "en Navidad todavía no habíamos dado ninguno de los importantes" si bien "los sorteos normales de los sábados sí que hemos dado dos veces el primero y tres veces el segundo" el primer cuarto premio de la Lotería de Navidad ha dejado 200.000 euros en Navarra los establecimientos localizados en el centro comercial La Morea sumando un premio conjunto de 80.000 euros En Pamplona cinco establecimientos han vendido sendos décimos del número ganador Otro décimo se ha vendido en un comercio de la calle Pelayo Sola El número ha sido cantado a las 09.57 horas en el quinto alambre de la segunda tabla LA ÚLTIMA QUINTA DE ALSASUA Los 62 convocados ayer Arelys Samantza; Lamjed Sid Ahmed Asmaa; Mancera Almudi XLIII CARRERA SOCIEDAD ZUBEZTIAAbsoluta masculina1 Juan José Igarzabal 32:50Primer local: Ekhi Congil (33:14)Primer socio: Iván Sobredo (34:49)Absoluta femenina1 Inés Moreno 39:08Primera local: Inés Moreno (39:08) la obra Altsasu fue víctima de un intento de censura en Madrid Vox reclamó su cancelación al entender que la propuesta de María Goricelaya y de La Dramática Errante se salía de los márgenes de lo aceptable el partido político vio cómo la creación artística salía reforzada la gira ya acumulaba más de dos años de viajes por todo el país 1984) es una de las fundadoras de la compañía y forma parte del elenco que pone sobre la escena esta representación que aborda todo lo que ocurrió con el proceso judicial posterior a los hechos acaecidos en la noche del 15 de octubre de 2016 cuando dos guardias civiles y sus parejas denunciaron una agresión por parte de ocho jóvenes La actriz habla en esta entrevista sobre una obra que llega este sábado 16 de noviembre (20.30 horas) al Teatro Principal de Zamora – La polémica se ha ido apagando con el paso del tiempo pero a parte de la sociedad le queda el recuerdo de aquella controversia ¿qué consideran ustedes que transmite esta obra hizo un discurso al inicio de la obra que yo creo que guardamos para nosotras y para todas las obras que en algún momento puedan ser censuradas tenemos que pensar que tenemos un público crítico que nosotras abordamos las historias desde las artes escénicas y que es cierto que muchas generan controversia porque la gente ya tiene un punto de vista de lo ocurrido Pero por eso cobra más sentido hablar de las cosas sin censura para intentar acercar posturas o simplemente darnos cuenta de que hay algunas que son irreconciliables No se trata de hacer un relato buenista sobre nada pero sí de poner sobre la mesa encuentros y desencuentros busca encontrar esos pequeños puentes que se podrían tender y hacer que todos nosotras reflexionemos sobre esas ideas preconcebidas el Caso Alsasua generó bastante polémica dentro de la sociedad vasca escribe esta obra dentro del proyecto Cicatrizar en el laboratorio de José Sánchez Sinisterra donde se encontraban tres autores colombianos y tres autoras españolas y donde de alguna manera se les invitaba a reflexionar sobre la idea de la cicatriz de hechos históricos pasados o recientes donde todavía hay una marca Y en este caso claramente era una cicatriz abierta Esta es nuestra realidad y si queremos abordar temas que nos conmueven que nos pueden hacer modificar algunos comportamientos pues también hay que arriesgarse a tratarlos – Aunque usted no es la persona que escribió la obra cabe pensar que este tipo de teatro exige un proceso de documentación intenso ¿Cómo fue ese esfuerzo por parte de la directora – María tiene su pasado de periodista así que es un lince encontrando toda esta información Hizo una búsqueda muy exhaustiva de noticias redes sociales y de todo este circo mediático que se genera alrededor Y a ello le sumó también una capa donde hay algunas escenas que son ficcionadas para poder ver ese salto al espacio teatral y abarcar una mirada un poco más amplia – ¿Usted llegó al texto con una opinión ya formada sobre el caso pues es inevitable estar al tanto de lo que estaba ocurriendo y tener un posicionamiento – ¿Considera que lo que se representa en la obra se abre a las perspectivas que puedan tener posiciones encontradas sobre lo que fue este caso de hecho han venido familiares de Altsasu y han venido guardias civiles Hemos tenido incluso un guardia civil que estuvo casi directamente implicado en esa época Ha habido muchas miradas y ha habido mucha reflexión posterior y muchas conversaciones que yo creo que es lo realmente interesante El camino que luego cada uno hace cuando está viendo la obra es un camino emocional en el que de repente se te mueven muchas cosas y muchos cimientos Y también el juego que se plantea desde la puesta en escena es que los cuatro actores hagamos todos los personajes con lo cual ese ejercicio que para nosotros fue tan demandante a la hora de hacer la creación creo que implica una mirada distinta también para el público porque no te puedes enganchar a un personaje y a un actor hasta el final sino que constantemente los actores están cambiando Es un mecanismo que abre unos lugares que son muy acertados aunque no cumpliera con el objetivo de la censura como tal la campaña de Vox alejó a cierto público de la obra Consiguieron lo contrario y nos llenaron el teatro Yo creo que la gente debe hablar sobre el espectáculo Altsasu después de haberlo visto porque previamente ya tenemos el caso y cada uno tiene su opinión ha hecho su búsqueda o tiene sus fuentes de información Pero aquí hacemos una llamada a que todo el mundo se acerque para poder hablar desde el arte desde la pieza artística y no desde lo que cada uno conocemos desde nuestra casa – La sociedad está acostumbrada a seguir esto por los medios de comunicación o a que casos como el que abordan se transformen en documentales en alguna de las plataformas habituales – Yo creo que el teatro tiene otra dimensión y otros mecanismos para encontrarse con el público lo primero que escribe María es que no se utilizarán imágenes reales porque de alguna manera esas neuronas espejo que funcionan cuando un espectador va a ver la obra de teatro activan otros circuitos y tienes que permitirte ese tiempo escénico así que sí creo que te ofrece una opción para pensar las cosas desde otro lugar eso de hacer varios papeles dentro de la misma obra porque esto tiene que ser como el mecanismo de un reloj y tú puedes tener la percusión que está esperando durante muchísimos compases para hacer el pum Y de repente tienes que acertar con esa nota No se generan personajes que tienen un arco y que el público empatice con ellos sino que constantemente cada uno de nosotros somos como un instrumento que sirve para esta obra coral y para darle sentido a cada una de esas escenas ¿Es también una metáfora de la necesidad de ponerse en la piel de los demás cuando uno mira a un caso como este Y solo podíamos hacerlo como sumergiendo los ejes de cada uno de los personajes sin prejuzgar o sin esa opinión propia de cada uno de nosotros Y era poner toda la carne en el asador cada vez que atacabas uno de los personajes – Igual que fue demandante para vosotros Yo creo que hay gente que es como si estuviese en medio de un tsunami hasta que entiende cuál es la dinámica de la obra y el lenguaje que se propone desde la pieza Luego ya hay un momento en el que entras y te dejas llevar Es demandante para el público entrar en este código – Yo creo que llegaremos como a las cien funciones ahora en la gira que nos queda en este año 2025 iremos acabando que es la otra obra que estrenamos a la vez porque ya vienen nuevos proyectos que estrenaremos este enero en el Teatro Arriaga de Bilbao Hay que ir haciendo espacio a las nuevas creaciones Máster en Comunicación y Visualización de Datos @2023 – Todos los derechos reservados El Ayuntamiento de Alsasua fomentará la práctica de pelota entre menores de la localidad con la construcción de un frontón descubierto después del existente en el complejo deportivo de Zelandi y del oficial de.. Ongi etorri harpidedunentzako albisteetara Ordaindu beharreko albiste batean sartu zara eta zure kontu pertsonaleko klik bat kontsumitu duzu la Guardia Civil detenía a los jóvenes del 'caso Altsasu' un despropósito judicial y mediático por el que pagaron años de condena y que generó una ola de solidaridad difícil de olvidar Tal día como hoy, hace ocho años, se produjeron las detenciones por el 'caso Altsasu'. En Artefaktua ya hemos abordado el desarrollo de este caso y el impacto que tuvo en la socieda vasca y en otro puntos del Estado español activando numerosas dinámicas de solidaridad y movilizaciones multitudinarias Hoy, con motivo de aquel aniversario, queremos recuperar uno de los muchos pronunciamientos habidos durante este tiempo en contra de aquel proceso. El 15 de junio de 2018, los exlehendakaris Carlos Garaikotxea y Juan José Ibarretxe publicaban un artículo de opinión en GARA titulado «La anacronía de Altsasu» Los autores partían de la idea de que dos casos similares –trifulcas en las que estaban implicados agentes de la Guardia Civil– en Algeciras y Altsasu habían tenido un tratamiento totalmente diferente En el primer caso el tema fue juzgado en la localidad gaditana el 'caso Altsasu' fue inicialmente instruido por un juzgado de Iruñea pero posteriormente fue traspasado a la Audiencia Nacional por estimar que se trataba de un caso de terrorismo «Todo ello siete años después de que ETA decidiera dejar la violencia y en el mismo año en que resolviera su definitiva desaparición Reino de España; dos territorios diferentes Andalucía y Navarra; resultado bien desigual» Los autores hacían referencia a un reciente manifiesto titulado «Demokrazia Bai» «Se hablaba en aquel manifiesto de 'urgencia democrática'; de que 'observamos una ofensiva sin precedentes de una justicia politizada por las corrientes ideológicas más autoritarias y conservadoras' Se afirmaba finalmente que 'nos amenaza un grave riesgo de regresión e involución del Estado'» «Nos preguntamos qué tiene de democrática la justicia que se manifiesta sistemáticamente en el sentido indicado» para terminar mostrando su solidaridad con los jóvenes de Altsasu y sus familiares los temibles y salvajes 'momotxorros' regresan para tomar las calles de Alsasua Los más pequeños comenzaban la tarde con un recorrido algo más reducido que horas más tarde cuando transitan los 'momotxorros' más experimentados Un tradicional ritual que arrancaban tiñendo sus cuerpos de sangre para convertirse en los conocidos 'momotxorros' antes de encender sus antorchas con el objetivo de despertar a la primavera. Tras terminar el ritual del carnaval han recorrido las calles de la localidad con su baile típico para terminar en un aquelarre en la plaza de los Fueros.  Declarada Fiesta de Interés Turístico de Navarra el carnaval de Alsasua es uno de los más conocidos en la Comunidad foral. Un febrero más los 'Momotxorros' han llevado el misterio a la villa portando cuernos y escondiendo sus caras bajo pañuelos ??Las mejores imágenes que nos deja el martes de carnaval en #Alsasua y #Lantz https://t.co/XjzH4kk6oD pic.twitter.com/LbeRrJgpkW Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha.