Cuenta de acceso a los servicios gratuitos de Diario de Navarra.Obtén mucho más, suscríbete ahora
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
Gracias por elegir Diario de Navarra
Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente
para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente
Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores
esta construcción destaca no solo por su edad
sino también por su notable grado de sofisticación arquitectónica
articulada en torno a prácticas ceremoniales y sociales
La disposición de los bloques megalíticos en la plaza sugiere un diseño intencionado y complejo, adaptado a necesidades tanto rituales como sociales. Los arqueólogos creen que no se trataba de una construcción aislada: podría haber formado parte de una red de asentamientos interconectados que compartían tradiciones arquitectónicas y culturales comunes
Este hallazgo obliga a replantear las narrativas clásicas sobre el desarrollo humano
La idea de que las grandes construcciones y el conocimiento avanzado eran patrimonio exclusivo de las culturas del Viejo Mundo queda seriamente cuestionada
Con cada nuevo descubrimiento
los pueblos precolombinos revelan un legado mucho más rico y complejo del que tradicionalmente se les ha atribuido
todavía queda mucho por descubrir en el corazón mismo de América del Sur
Concierto de música antigua en Tías: Hugo Bolívar y Edwin García interpretan a Monteverdi el 16 de mayo El Ayuntamiento de Tías presenta un evento cultural único con entrada gratuita hasta..
Publicación que nace como un espacio para dar voz a las iniciativas y sucesos culturales que se desarrollan en las islas
mantiene y reaviva el interés por la cultura y el ocio en las Islas Canarias
comunicamos que utilizamos cookies propias y de terceros para poder mostrarte publicidad adaptada a sus preferencias
El contenido de estas cookies de terceros no se encuentran bajo nuestro control
Lea nuestra política de uso de cookies y el aviso legal
nos autorizas a almacenar las anteriores cookies (propias y de terceros) en tu equipo
mientras se mantenga almacenada una cookie con esta autorización
que será instalada a tal efecto en tu navegador
de modo que este aviso no sea mostrado en el futuro
Cookies almacenadas en el ordenador del usuario con el fin de permanecer conectado a su cuenta de Google al visitar sus servicios de nuevo
Mientras permanezca con esta sesión activa y use complementos en otros sitios Web como el nuestro
Google hará uso de estas cookies para mejorar su experiencia de uso
Las finalidades de las cookies son variadas: gestión de preferencias
análisis del comportamiento de los usuarios
Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo
El Cabildo de Fuerteventura realizará mañana martes
trabajos de conservación y mantenimiento en la carretera FV-413
Obras de mantenimiento en la carretera que une Antigua con Triquivijate
destacan los trabajos que desarrolla la Corporación insular para mantener la red insular de carreteras en buen estado con el objetivo de garantizar la seguridad y comodidad de las personas usuarias
Dichos trabajos de conservación y mantenimiento conllevan cortes de tráfico alternos
por lo que el Servicio de Carreteras que dirige Blas Acosta recomienda extremar la precaución al volante y prestar especial atención a la señalización de obra y a las indicaciones que realice el personal de la obra
verá alterada la circulación normal entre las 7:00 y las 18:00 horas
aunque mantendrán el tránsito de vehículos
en la FV-413 (Antigua-Triquivijate) se realizarán trabajos de pavimentación
señalización horizontal y balizamiento (captafaros)
El proyecto prevé su ejecución por sectores
Se recomienda a los usuarios de la vía extremar las precauciones y prestar especial atención a la señalización e indicaciones hechas por el personal de la obra
Para recibir las noticias por correo electrónico de Onda Fuerteventura
Cerca de 20.000 personas sucumben cada año a la llamada de la antigua estación de tren de Puente Viesgo
reconvertida en un punto de información de los valles pasiegos que es ya
Como ha dicho esta semana la consejera de Desarrollo Rural
el Centro de Interpretación Naturea Valles Pasiegos «supone un avance en la apuesta del territorio para convertirse en un destino turístico accesible y sostenible»
«un punto estratégico de recepción de visitantes y un referente en la divulgación del patrimonio natural de la comarca
«un punto de referencia para explorar la comarca»
Durante la visita que ha girado a la antigua estación de ferrocarril
ha podido comprobar el trabajo hecho en un centro que es referente de la 'Red Rural de Espacios Accesibles' (Red RUREAC)
impulsada por los Grupos de Acción Local Valles Pasiegos
una «buena iniciativa para impulsar proyectos de cooperación que promueven la accesibilidad y la inclusión»
Una Red que extiende sus lazos a la Federación Cántabra de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE Cantabria)
entidades que la consejera ha considerado «claves en el impulso de iniciativas accesibles en el medio rural»
la verdad es que desde hace ya siete años que esta antigua estación de ferrocarril de Puente Viesgo se convirtió en un centro de la red Naturea los avances y las mejoras han sido lentas
Un edificio cerrado durante muchos años que incluso fue la sede del Ayuntamiento mientras que se hicieron las obras en la actual Casona
«Hoy en día es un lugar que acoge en torno a 15 a 20.000 personas anuales
porque desde aquí salen distintas rutas guiadas»
La visita institucional tuvo como excusa la puesta de largo de la adaptación y accesibilidad de parte de la museografía de la primera planta del edificio
relacionada con los espacios verdes de los valles pasiegos
El proceso ha contemplado diversas actuaciones enfocadas a la mejora de la accesibilidad
tanto desde la perspectiva de la movilidad
como de la adaptación de los recursos expositivos
se ha incluido el establecimiento de recorridos accesibles
cambios de textura para personas con discapacidad visual y sistemas de bucle magnético para personas con discapacidad auditiva
También se han adaptado los paneles informativos y se han diseñado estaciones táctiles para facilitar su uso por personas con movilidad reducida y discapacidad visual
La creación de espacios de experiencia táctil
visual y sonora son otras de las novedades incorporadas
Al alcalde añadió que desde el Ayuntamiento se ha colaborado adaptando el aseo
un nuevo baño amplío y accesible para las personas con movilidad reducida; una rampa de acceso
«imprescindible» para las personas en silla de ruedas; se ha mejorado la eficiencia energética
cambiando las antiguas ventanas de madera por otras de PVC
porque este es un edificio que está protegido en el plan general del municipio
y para nosotros la antigua estación tiene que preservarse tal y como era»
Óscar Villegas adelantó que el siguiente paso «es la solicitud cursada al proyecto Leader para instalar un futuro ascensor »que dé accesibilidad a las tres plantas
algo con lo que concluiremos nado un sueño
contar con un espacio museístico visitable de tres alturas para todas las personas que se quieran acercar
También estuvieron la directora general de Desarrollo Rural
Carmen Fernández; el presidente del Grupo de Acción Local Saja-Nansa
Javier Camino; y los gerentes de los tres GAL implicados en el proyecto RUREAC; además del presidente del Grupo de Acción Local Valles Pasiegos
quien añadió a todo lo dicho que «con esta actuación avanzamos en la construcción de un territorio más inclusivo»
«no es solo una cuestión de cumplimiento normativo
sino un compromiso con la igualdad de oportunidades y la integración de todas las personas en la experiencia turística y cultural de nuestros valles»
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
«que el éxito de esta XXXVI Feria Insular de Artesanía con más de 20.000 asistentes y un importante nivel de ventas de los artesanos y productos canarios alimenticios
a los que se suma los beneficios obtenidos en servicios
comercios y hostelería o la promoción del municipio y la isla en medios nacionales
es resultado de un equipo humano volcado en su desarrollo cada hora de cada día»
con un coste que alcanza los 300.000 euros
de los que el 70% son financiados por el Ayuntamiento de Antigua
y que aporta los servicios técnicos desde Secretaría
el consistorio contribuye facilitando los operarios para el montaje de stands
un equipo ingente al que se suma la seguridad y prevención coordinada por el Subinspector Jefe de la Policía Local de Antigua con la capitanía de la Guardia Civil
Cruz Roja y el mayor equipo de seguridad nocturna que hubiésemos tenido nunca
«Desde los equipos de limpieza al electricista
como tampoco a los voluntarios del Colectivo Mafasca
pero en especial quiero destacar la labor previa y durante la Feria de Paqui Jordán y Marga De Vera»
así como la colaboración del Cabildo de Fuerteventura
«a los artesanos y artesanas participantes que siempre muestran cercanía y grandes trabajos de calidad.»
Todos los derechos reservados © Producciones Majoreras S.L.® Av
Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación
mostrarle anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico
Al hacer clic en “Aceptar todo” usted da su consentimiento a nuestro uso de las cookies
Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones
Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador
ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web
guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes
Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies
aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas
Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades
como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales
recopilar comentarios y otras características de terceros
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web
Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web
lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria
Legalizada por CGT concentración con desayuno solidario para el próximo 14 de mayo a las 10h
ante los abusos y política represiva de la empresa ONET-MTL
CGT ha solicitado reunión con Morato Iberia al objeto de intentar evitar que la protesta se lleve a cabo mediante la adopción de medidas urgentes por parte de la empresa principal respecto a su contrata de limpieza
Hasta el momento Morato Iberia no ha respondido por lo que el calendario reivindicativo exigiendo la readmisión de la compañera Gabi y el cumplimiento de los derechos más básicos como salario mínimo o vacaciones sigue en marcha en la confianza de que se adoptarán medidas frente a ONET-MTL para evitar un conflicto que tiene fácil solución
el 14 de mayo a partir de las 12h se llevará a cabo ante el hospital de Antequera la “operación bisturí “ en la que CGT-A denuncia la situación de deterioro galopante de la sanidad pública andaluza
las listas de espera y la paulatina privatización a través de conciertos con empresas cuyo objetivo es el lucro económico a costa de los problemas de salud de la ciudadanía
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (como por ejemplo
Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias
Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web
activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias
Más información sobre nuestra política de cookies
Sagunt viaja en el tiempo con su Festival de Recreación Histórica
Ángel Torres
El rico pasado ibero-romano de Sagunt se puso de relieve este fin de semana en las calles de la ciudad a través de las jornadas de recreación histórica “Restitvtam Sagvntvm”
que incluyeron vistosos desfiles, talleres y espectáculos
Cerca de 200 recreacionistas de hasta 16 asociaciones de toda España han realizado distintas representaciones en lugares significativos de la ciudad: Desde la Plaza del Fórum donde tuvo lugar el Encendido del fuego eterno que abrió el certamen hasta la Glorieta
la Plaza Mayor o el Teatro Romano; unos lugares que acogieron De Aníbal a Escipión
el Entierro íbero y Sagvntvm
La muestra romana 'Saguntum in Mare Nostrum' se potencia
obras de teatro y actividades divulgativas dramatizadas hasta el 17 de mayo
está prevista la conferencia “Hasta que la muerte nos reúna
en colaboración con la asociación Nautilus
El estudioso saguntino Juan Antonio Millón impartirá una conferencia en el Centro Cultural Mario Monreal este martes 6 de mayo a las 19 horas, bajo el título “Ob Restitutam: La aportación de Antonio Chabret a la Antigüedad y a la historia de Sagunto”
Sagunt reivindica su pasado ibero-romano
Francisco Álvarez dará otra charla titulada “¿Cada cuánto piensas en Roma?”
Ver noticias guardadas
{{registerText}}
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Suscríbete ahora
Pueblo resucitado Aragón
Puente medieval más largo
Faro de Murcia
Camino Pamplona-San Sebastián
Comer Pueblos Cantabria
Pueblo Francia cátaros
Hotel Andalucía Michael Jackson
Flandes
Playa Canarias nazis
Castillo Galicia furia pueblo
Vivir viajando
/ Oporto
Redactora web de Viajes National Geographic
OFERTA ESPECIAL: Recibe la revista Viajes National Geographic en papel + digital por 4€/mes + regalo
COMPROBAR DISPONIBILIDAD
Los barriles de la centenaria bodega Kopke
Construido a partir de la restauración de la bodega Kopke el diseño arquitectónico del hotel Tivoli Kopke Porto Gaia rinde homenaje a las incomparables terrazas de los viñedos de la región del Duero
Con los nombres de tres de los vinos de Oporto más destacados –Vintage
la propiedad se distribuye en tres zonas armoniosamente relacionadas con la bodega
que forma parte del edificio y es uno de los espacios más sorprendentes del hotel.
cuyos barriles envejecen más de dos millones de litros del contrastado vino de Oporto Kopke
planea una próxima apertura no solo para clientes
con la idea de ofrecer experiencias y catas de vino exclusivas
los huéspedes que se alojan en las suites ubicadas en la 3ª planta del hotel
ya pueden gozar de las vistas únicas a la bodega a través de las ventanas situadas frente a las habitaciones.
El arte se cuela por todos los rincones del Tivoli Kopke Porto Gaia
como la colección Kopke de fotografías, impresionantes imágenes en blanco y negro del reconocido fotógrafo portugués Domingos Alvão
¿Quieres viajar por los pueblos más monumentales de España? ¡Descarga gratis nuestro eBook y descubre cuáles son
La bella Oporto se cuela por las ventanas.
El hotel Tivoli Kopke Porto Gaia cuenta con 149 habitaciones y suites de diferentes categorías
tremendamente acogedoras gracias a su diseño interior
con colores cálidos y tejidos como el cuero y la lana
La enorme cama king size cumple su cometido a la perfección porque el descanso está garantizado
sus viñedos y la cosecha protagonizan las fotografías históricas que atestiguan la herencia vinícola del hotel y permiten conocer un poco más la centenaria historia de la bodega Kopke.
PARA LEER MÁS: La infravalorada ciudad del norte de Portugal donde nació este país
Las fabulosas vistas desde la terraza de una de las suites.
Y cuando le vista se cansa del gusto y del olfato
con unas vistas inigualables que recuerdan por qué los portuenses ridiculizan Vila Nova de Gaia diciendo que lo mejor de esta localidad son las panorámicas de su urbe
El cenit de esta hipérbole está en las terrazas que atesoran algunas de la suites del hotel.
PARA LEER MÁS: El monasterio del norte de Portugal con casi 600 escalones que es Patrimonio de la Humanidad
La alta gastronomía del chef Nacho Manzano
Que su bodega no esté abierta –aún– al gran público
no implica que el hotel Tivoli Kopke Porto Gaia no sea un destino gastronómico
es el tercer vértice de un triángulo que es todo un éxito
chef que en la guía 2025 alcanzó las tres estrellas Michelin en su restaurante Casa Marcial
Este cocinero asturiano capitanea los dos restaurantes del hotel
el 1638 Restaurant & Wine Bar by Nacho Manzano
y el Boa Vista Terrace by Nacho Manzano.
Con impresionantes vistas de la ciudad de Oporto y el río Duero
1638 Restaurant & Wine Bar de Nacho Manzano propone
un increíble menú degustación de 11 platos de alta cocina que cambia cada dos meses
Una propuesta conectada por el Duero y por el océano Atlántico en dos direcciones ya que la gastronomía española y portuguesa está presente tanto en sus productos como en las recetas
reivindicando que el noroeste de la península está bañado por el mismo mar..
el río se convierte en un hilo conductor imprescindible en sus vinos
ya que el maridaje está copado por los vinos de Kopke.
¡Apúntate a nuestra newsletter para recibir cada domingo las mejores noticias e inspiraciones viajeras!
cuenta con una carta en a que el recetario tradicional de la península es el rey
con propuestas tan apetecibles y bien ejecutadas como el bacalao confitado o el arroz con almejas.
La piscina hidrodinámica del Tivoli Spa invita al relax
El bienestar y la desconexión también tienen cabida en el Tivoli Kopke Porto Gaia
una gran cabida gracias a los 450m2 del Tivoli Spa
un espacio que incluye cinco salas de tratamiento
un baño de vapor y una piscina hidrodinámica con diferentes chorros
con unas panorámicas vivas de Oporto.
El puente más largo del Camino de Santiago
Una villa que ya era parada obligatoria durante la Edad Media
en las manos de un fantástico equipo de especialistas
son la estrella de este santuario de desconexión
la experiencia Reserve Spa combina los mundos del vino y el bienestar al fusionar los vinos Kopke con las propiedades curativas de la aromaterapia y las uvas
O el tratamiento exclusivo La Esencia de Kopke
que incluye las icónicas piedras de esquisto del Valle del Duero
un manto de corchos aromáticos y una vela infusionada con vino.
En el Longevity Bar los cuidados y los mimos continúan
esta vez disfrutando de una carta de bebidas saludables
ayuda a combatir el estrés y posee propiedades que favorecen el bienestar.
¡Viajes National Geographic, directo en tu Whatsapp! Síguenos para descubrir lugares fascinantes, destinos sorprendentes y sabores impresionantes.
Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes
Alimenta tu curiosidad por solo 4€/mes + regalo
Explora nuevos destinos por solo 4€/mes + regalo
Da un paso más en historia por solo 4€/mes + regalo
Y disfruta de un espectacular número cada mes en tu casa y en la app
Data de 1594 y está declarada de Interés Turístico de Andalucía por su singularidad y los trajes típicos que exhiben las jamugueras
La provincia de Huelva celebra este fin de semana su romería más antigua
la de San Benito Abad en El Cerro del Andévalo
Fiesta de Interés Turístico de Andalucía
es toda una explosión de tradiciones de color
La localidad andevaleña se llena de mantoncillos y vestidos típicos con riqueza de bordados y muy coloridos portados por las vecinas de la localidad
Una explosión de color que se combina con el repicar de las campanas anunciando la romería de San Benito Abad y la música y el baile de la propia fiesta
la música y el baile se une el olor de la repostería típica del tiempo y la zona
La romería comenzaba el sábado y este domingo ha tenido lugar la Procesión de la imagen del Patrón San Benito Abad alrededor del Santuario
Silletines y Lanzaores, acompañados por los toques de los tamborileros y finalizará con la entrega de las bandas del Mayordomo al Santo Patrón San Benito Abad
continuando con la invitación del Mayordomo a los romeros en el Patio de Caballos
donde se espera de madrugada la Salida de 'El Cristo'
La romería de San Benito Abad, la más antigua de cuantas se celebran en la provincia de Huelva -data de 1594- está declarada de Interés Turístico de Andalucía
Aunque con una ligera bajada de asistentes respecto a 2024 por el efecto del puente
el evento fue valorado como un rotundo éxito por la organización y los participantes
con impacto económico directo en los más de 180 artesanos presentes
La Feria Insular de Artesanía celebrada este fin de semana en el casco histórico de Antigua ha vuelto a brillar como uno de los eventos más importantes del calendario cultural y económico de Fuerteventura
Con representación de artesanos de todas las islas del Archipiélago y más de 30 modalidades artesanales
el encuentro ha sido calificado como un éxito rotundo en términos de ventas y participación por parte de los propios expositores y la organización
Aunque la afluencia de público fue ligeramente inferior a la del año pasado
el volumen de negocio generado y la calidad de la experiencia ofrecida a visitantes y creadores ha sido altamente positiva
Algunos artesanos incluso agotaron su mercancía antes de finalizar la feria
el interés del público y la organización del evento
el Cabildo de Fuerteventura ha aportado 100.000 euros al presupuesto del evento
frente a los 40.000 de ediciones anteriores
aclaró que el coste real de la feria supera los 300.000 euros
de los cuales más del 65% han sido asumidos por el Ayuntamiento de Antigua
pero creemos en esta feria y en lo que significa para nuestros artesanos y nuestra identidad”
Peña agradeció especialmente al personal municipal
ya que la licitación del evento quedó desierta y fue necesario organizar la feria con medios propios y trabajo interno del Ayuntamiento
Desde el montaje de estands y carpas hasta la gestión logística
“el éxito se debe al equipo humano que no se ve
El evento también incorporó este año una zona gastronómica más amplia y un mercadillo agrícola
gracias a los bonos gestionados por la Concejalía de Turismo
quienes valoran cada vez más la presencia del visitante foráneo
el alcalde confirmó que se ha reforzado la vigilancia con cámaras en distintos puntos del municipio y que se trabaja de forma coordinada con la Policía Local
“con quienes mantenemos reuniones constantes para garantizar un entorno seguro”
Matías Peña fue tajante: “Mientras yo sea alcalde
la Feria Insular de Artesanía no se moverá del casco de Antigua
Es el corazón del municipio y el mejor escenario posible para este evento”
pese a la importante colaboración del Colectivo Mafasca
la organización completa del evento recae en el Ayuntamiento de Antigua
que ha sostenido el evento incluso en los años más complejos
“Estoy muy agradecido con todos los colectivos
pero hay que reconocer el esfuerzo que hacen los trabajadores del Ayuntamiento para que esta feria salga adelante”
Con la actuación de Los Gofiones como broche final y la entrega del Premio Insular de Artesanía
identitario y estratégico para el municipio y la isla
con el compromiso de comenzar a preparar desde ya una nueva edición
presidirá la misa funeral este lunes 5 de mayo a las 19:00 horas en la Parroquia de Antigua
La misa funeral en Fuerteventura o eucaristía en sufragio por el romano pontífice
Su Santidad el Papa Francisco tendrá lugar este lunes 5 de mayo a las 19:00 horas en la Iglesia de Nuestra Señora de La Antigua
«Colaboraremos como siempre lo hemos hecho»
«con nuestro párroco Heriberto Martín Molina y el arcipreste de Fuerteventura
para acoger y recibir al Obispo de la Diócesis de Canarias
ha asegurado que «es un honor que sea la Iglesia de Nuestra Señora de La Antigua
nuestra humilde parroquia la escogida para celebrar la Misa Funeral en Fuerteventura por el eterno descanso de Su Santidad el Papa Francisco»
Asturias podría contar con su primer teleférico turístico en Ibias si prospera el proyecto presentado por Espacio Tormaleo S.L.
que prevé reutilizar parte de la antigua infraestructura minera con una inversión de 14 millones de euros
divide opiniones entre desarrollo económico y protección del entorno
Se trata de una iniciativa de 14 millones de euros para transformar una antigua explotación minera en un atractivo turístico
combinando inversión privada y fondos europeos
ha presentado un proyecto para construir el primer teleférico turístico de Asturias en el concejo de Ibias
aprovechando la infraestructura de la antigua mina de Tormaleo
Con una inversión estimada de 14 millones de euros
la propuesta busca reconvertir una zona afectada por la minería en un espacio de interés turístico y cultural
el objetivo es ofrecer alternativas económicas sostenibles en una comarca afectada por la despoblación y el cierre de explotaciones mineras
“Nuestro propósito es transformar un espacio degradado en un motor de actividad económica sostenible”
El proyecto se encuentra actualmente en fase de evaluación de impacto ambiental y abierto a alegaciones públicas
destacando la necesidad de iniciativas que generen actividad económica y fijen población
También critican que una infraestructura de este tipo requiera una alta afluencia de visitantes en un área sin tradición turística consolidada
podría poner en tensión tanto el entorno natural como los servicios básicos
nace como un portal dedicado al amplio mundo de la Aventura y el Ocio tanto para el novel que busca una corta escapada como para el público más exigente y experimentado
las zonas de todo el mundo donde realizar actividades de Aventura y Escapada
tanto en montaña como en el llano y también en el mar
El equipo lo forman un grupo de periodistas deportivos y especialistas en redes sociales así como Agencias de Viaje especializadas
atractivos reportajes o las propuestas de viajes más tentadoras a esos Lugares de Aventura que tanto os gustan y nos gustan
Quiénes somos | Contacto | Zona editores y agentes de viajes
El portal de los deportes de nieve y aventura
El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio
Copia el código HTML para insertar el audio "La Agenda Parente: Feria Antigua del Libro
Corderitititito y una carrera solidaria" en tu blog
Puedes cambiar el ancho antes de copiar y pegar el código
Código: <iframe width="100%" height="40" src="https://esradio.libertaddigital.com/fonoteca/embed/7249938.html" frameborder="0" scrolling="no"></iframe>
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio
Descarga nuestra aplicación para iOs o Android
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos
Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras
El Festival Internacional de Música Antigua de Jerez, conocido como CIMAJ XII, ha comenzado su duodécima edición. Esta importante cita con la música antigua en Jerez se celebra principalmente en los Claustros de Santo Domingo y ofrecerá un programa cultural variado hasta el próximo 21 de junio
La entrada a las actividades es gratuita hasta completar aforo
consolidando así un evento accesible para todos
El evento es organizado por la Delegación de Cultura en colaboración con la Asociación Arte y Música
fruto de un esfuerzo conjunto que se valora
El presidente de la Asociación Arte y Música
la flauta de pico será el instrumento sobre el que girarán muchas actividades
basado en el grabado de un antiguo tratado francés
ilustra la importancia de este instrumento ancestral
La flauta de pico ha tenido una evolución notable a lo largo de la historia y fue fundamental en los conjuntos de música antigua
fabricándose en «familias» para cubrir todas las tesituras vocales e instrumentales
se convirtió entre los siglos XV y XVII en un instrumento para virtuosos
La participación del Trío Piace di Flauti es destacada
ofreciendo tanto conciertos como sesiones formativas dirigidas a jóvenes intérpretes
Igualmente relevante es la organización de la II Jornada de Jóvenes Músicos Antiguos
que fomenta la participación de nuevas generaciones
ha mencionado la apertura del ciclo a la participación de conservatorios de otras ciudades
lo que enriquece el festival al incorporar nuevas visiones y talentos en la interpretación del repertorio de música antigua
También se ha señalado un concierto dedicado a la compositora Barbara Strozzi
destacando la participación femenina en este ciclo
con la presencia del Grupo Anima Risonante
presenta una programación diversa con conciertos y actividades didácticas pensadas para distintos públicos
Se ha querido reconocer el trabajo de todas las personas implicadas en la organización
mencionando la dedicación de Lola González Ponce en la consolidación del ciclo
Los conciertos y actividades se desarrollarán principalmente en la Sala Refectorio de los Claustros de Santo Domingo
Francisco Zurita destaca el valor del patrimonio musical con una programación que acerca la música antigua a todos los públicos con conciertos de acceso libre hasta completar aforo
Patrimonio Histórico y Capitalidad Europea de la Cultura
ha presentado este miércoles en los Claustros de Santo Domingo
junto al presidente de la Asociación Arte y Música
la 12ª edición del Festival Internacional de Música Antigua de Jerez
y se celebrará hasta el próximo 21 de junio
se trata de un ciclo gratuito que se ha consolidado como una de las citas culturales más relevantes de la ciudad
quien también ha subrayado "el impulso que la música antigua ha tenido en Jerez
incidiendo en que el festival se ha convertido en una referencia no solo para los amantes de la música histórica
sino también para visitantes de distintas partes de España
Este ciclo no solo nos acerca a nuestro rico patrimonio musical
sino que refuerza la imagen cultural de la ciudad”
Organizado por la Delegación de Cultura en colaboración con la Asociación Arte y Música
el festival contará con una variada programación de conciertos y actividades didácticas
Asimismo Francisco Zurita ha reconocido el trabajo de todas las personas involucradas
con una mención especial a Lola González Ponce
por su dedicación en la organización y consolidación de este ciclo
El delegado también ha enmarcado esta iniciativa dentro de la estrategia cultural de la ciudad
recordando que el festival es parte del proyecto de candidatura de Jerez 2031
“El Festival Internacional de Música Antigua es una muestra del potencial cultural que Jerez tiene para ofrecer al mundo”
ha invitado a toda la ciudadanía a participar en esta nueva edición
recordando que todas las actividades son de acceso libre hasta completar aforo
ha hecho hincapié sobre lo que este año va a ser "el instrumento fetiche de este ciclo
tal y como muestra la ilustración del cartel de este año
correspondiente al grabado de un tratado francés sobre este instrumento antiquísimo
en familias de instrumentos para cubrir todas las tesituras del conjunto vocal
Aunque parezca a simple vista un elemento sencillo
en un instrumento de verdaderos virtuosos"
En este sentido Luis Álvarez ha destacado la participación del Trío Piace di Flauti tanto en concierto como en sesiones formativas con jóvenes intérpretes
También ha señalado la importancia de la II Jornada de Jóvenes Músicos Antiguos
ha recalcado la apertura del ciclo a la participación de conservatorios de otras ciudades para la interpretación del repertorio de música antigua
También ha destacado el concierto dedicado a la compositora Barbara Strozzi
y la participación femenina en el presente ciclo
Tribunal de Recursos Contractuales
Emprendimiento
Empresas y Fundaciones
Webs Municipales
Galaxsys
el estudio de juegos rápidos y de habilidad
anunció el lanzamiento de Olympian Legends
una tragamonedas online que “da vida al poder y la majestuosidad de la mitología antigua”
la nueva slot es más que un simple homenaje a la mitología antigua
en tanto "combina impresionantes efectos visuales
características innovadoras y una jugabilidad dinámica
prometiendo a los jugadores un viaje inolvidable a través de los mitos del Olimpo”
al progresar y revelar características míticas, los jugadores se enfrentarán al poder de los antiguos dioses
Olympian Legends ofrece símbolos en cascada y emocionantes bonificaciones
se destaca por combinar elementos narrativos ricos con una mecánica de tragamonedas innovadora. La barra de progreso de la parte derecha de la cuadrícula consta de cinco elementos
Cada vez que se forma una combinación ganadora, la barra de progreso se llena de abajo a arriba
activando una función mítica cuando se completa un elemento
la opción Buy Bonus permite a los jugadores tomar el destino en sus manos
permitiéndoles acceder al juego de bonificación en cualquier momento que elijan
las animaciones y el diseño de sonido garantizan que cada encuentro con Zeus
Poseidón y otros personajes sea como adentrarse en una saga épica
en lugar de jugar a una tragamonedas tradicional
Esta es la tercera tragamonedas que la empresa anuncia en los últimos dos meses, tras los lanzamientos de Funny Faces: Hoglet-Moglet y El Dorado
comentó: “Olympian Legends combina una mecánica de juego sólida con una temática detallada y dinámica
Nuestro objetivo era crear una tragamonedas que resultara gratificante de jugar y que
ofreciera a los jugadores una experiencia más refinada a través de la mitología”
“Hemos prestado especial atención a equilibrar las características del juego para garantizar que la experiencia resulte dinámica
Desde los efectos visuales y las animaciones hasta la forma en que se desarrollan las bonificaciones
todos los elementos se diseñaron para crear un viaje entretenido y auténtico”
El reconocido ceramista Pau Valverde cumple este año tres décadas de participación ininterrumpida en la Feria de Artesanía de Antigua
uno de los encuentros más importantes del sector en Canarias
Valverde se consolida como una figura clave en la preservación y difusión de la cerámica
Valverde ha sido testigo del crecimiento y la transformación de la feria
y ha contribuido a que este espacio se mantenga como un punto de encuentro entre artesanos y amantes del arte hecho a mano
siguen despertando el interés tanto del público local como de visitantes de fuera de la isla
la Feria de Antigua es más que un evento: es parte de mi historia personal y profesional
Es un orgullo seguir aquí después de 30 años
mostrando mi trabajo y aprendiendo de otros artesanos”
sigue siendo un escaparate imprescindible para la cultura donde la artesanía y la música popular van de la mano
Radio Sintonía emite diariamente en directo
programas y música desde la isla de Fuerteventura para el archipiélago Canario
Así lo ha expresado el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Antigua Jonathan Peña en los micrófonos de Onda Fuerteventura
En la programación especial de la Feria de Artesanía
agradeciendo el apoyo del Cabildo y el aumento de la partida
Peña ha destacado que nació con la iniciativa del Colectivo Mafasta y en Antigua por lo que «para evitar problemas» podría asumir el coste total
Son valoraciones que realizarán desde el Consistorio y así lo ha ratificado el propio alcalde Matías Peña
«Estamos para trabajar por los sectores y sacarlo adelante
Nos pueden dar mucho dinero pero si no salen las licitaciones
Antigua baraja asumir el coste total de la Feria de Artesanía
El Gobierno regional también declarará BIC los elementos conservados de la antigua fábrica de lozas de Valdemorillo
Entre los ecos de las locomotoras de vapor y los sueños de un Madrid en plena transformación
surgió a principios del siglo XX una fábrica que terminó dejando una huella imborrable en el paisaje de la ciudad: la fábrica de cervezas El Águila
De estilo neomudéjar y diseñado por el arquitecto Eugenio Jiménez Corera (1912)
el actual Complejo Cultural constituye un valioso ejemplo en la capital de la corriente de arquitectura industrial en las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX
la Comunidad de Madrid ha iniciado el expediente para declarar la antigua fábrica Bien de Interés Cultural (BIC)
también nombrará como BIC los elementos conservados de la antigua fábrica de lozas de Valdemorillo
Según han trasladado fuentes de la Consejería de Cultura
el Ejecutivo autonómico protegerá los elementos arquitectónicos originales de los siete pabellones del complejo El Águila
que actualmente alberga el Archivo Regional y la Biblioteca Joaquín Leguina
Lo que mejor se conserva en dichos pabellones tras las obras de rehabilitación ejecutadas entre 1999 y 2003 son los muros perimetrales de la fachada
las cubiertas de madera del pabellón de los primeros silos y parcialmente las del pabellón de maltería
En el anuncio publicado el pasado 23 de abril en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) consultado por Europa Press
los rótulos cerámicos existentes en las fachadas del edificio de oficinas
el águila de bronce sobre pedestal de piedra y los raíles de ferrocarril que todavía recorren la calle central del conjunto
Augusto Comas y Blanco junto a un puñado de socios fundó El Águila
con una inversión de dos millones de pesetas
una cantidad que destinó a levantar en el sur de Madrid
una fábrica que combinara tradición cervecera e innovación industrial
La elección no fue casual: la zona ofrecía una ventaja logística crucial por su cercanía a la estación de Delicias y su conexión ferroviaria directa con el resto del país
en Madrid ya existían otras importantes empresas dedicadas a la producción de cerveza
la capital contaba con agua de gran calidad por las recientes obras de mediados del siglo XIX del Canal de Isabel II
así como con un fácil acceso a gran cantidad de cereal de cebada en sus inmediaciones
contaba con una estructura de ladrillo macizo
adornada con juegos de hiladas y azulejos cerámicos de Daniel Zuloaga
cada pabellón cumplía una función esencial en la creación de la cerveza
y nuevos pabellones diseñados por el arquitecto Luis Sainz de los Terreros
quien daría también forma a otros iconos de Madrid como el edificio La Adriática
y el pabellón de hielo se fueron sumando a la silueta del complejo
en un ritmo de expansión que parecía imparable
El Águila llegó a aglutinar el 25% de cuota del mercado en su sector
reservaba giros inesperados para la cervecera
la fábrica fue incautada por el gobierno de la República y regresó a sus legítimos dueños
entró en funcionamiento una nueva planta en San Sebastián de los Reyes
la vieja fábrica de General Lacy cerró definitivamente sus puertas
dejando tras de sí un esqueleto industrial vacío
la Comunidad de Madrid adquirió la propiedad
y un año más tarde convocó un concurso de ideas para darle al complejo una nueva vida
Los arquitectos Emilio Tuñón Álvarez y Luis Moreno García-Mansilla ganaron la convocatoria
proponiendo un proyecto que supo respetar la esencia del pasado mientras abría la puerta al futuro de la antigua fábrica
las cubiertas de madera de los primeros silos
y las estructuras de los pabellones originales
La rehabilitación no fue solo arquitectónica: fue una verdadera operación de rescate de la memoria colectiva de Madrid
La Comunidad de Madrid también declarará Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Sitio Industrial los hornos
el depósito y el pudridero de caolín de la antigua fábrica de lozas de Valdemorillo
según han trasladado fuentes de consejería a Europa Press
El Boletín Ofician de la Comunidad de Madrid (BOCM)
recoge que los elementos conservados de las fábricas Falcó y Giralt Laporta constituyen elementos de especial significación
representativos del patrimonio industrial de la región y ejemplo único de la industria cerámica de la región
el Ejecutivo autonómico protegerá lo que se conserva a día de hoy de la antigua factoría --actual Casa de la Cultura Giralt Laporta--
el depósito de agua y el pudridero de caolín
un espacio empleado para almacenar y preparar el caolín
una arcilla blanca utilizada en la fabricación de loza y porcelana
trabajador de la Real Fábrica de Porcelana y Loza Fina de Alcora
decidió fundar junto a Felipe del Callejo y otros socios una nueva fábrica en esta localidad madrileña
La fábrica llegó a emplear a unas 200 personas en un pueblo de 1700 habitantes
diversificó la producción e incrementó la producción de 900 a más de un millón de piezas anuales
A finales del siglo XIX y principios del XX
la empresa se especializó en artículos farmacéuticos
un incendio en 1902 y las dificultades logísticas llevaron al cierre de la factoría en 1914
Juan Giralt Laporta compró las instalaciones para fabricar loza dura y vidrio resistente al fuego bajo la marca VALMA
La fábrica fue destruida en la Guerra Civil salvo los tres hornos principales de producción cerámica
el pudridero de caolín y el torreón utilizado como bomba de agua de posible cimentación medieval
la producción no se retomó en Valdemorillo y
la familia Giralt Laporta cedió el terreno de la antigua fábrica en los años 90 para la construcción del actual centro cultural
La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify
Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA
Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador
Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria
Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press
Una nueva pelea ha tenido lugar en la antigua ikastola Jaso
edificio ocupado en el barrio pamplonés de Echavacoiz
No es la primera vez que ocurren hechos de este tipo en lugar
Policía Municipal de Pamplona y Policía Foral han tenido que intervenir por una agresión con arma blanca y botellas de cristal rotas
La trifulca ha dejado dos personas heridas y un detenido
El autor de este hecho tiene numerosos antecedentes y ambos tuvieron que ser trasladados a urgencias por las lesiones causadas
Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada
también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que navarratelevision.es siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones
Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha
El Ayuntamiento de Aznalcóllar (Sevilla)
ultima los trabajos de adaptación de la antigua oficina del Banco de Andalucía
en la Plaza de Nuestra Señora de Fuente Clara
La puesta en marcha de este centro digital está prevista para finales de junio
adquirido por el Consistorio por 117.000 euros más gastos de notaría y registro y financiado íntegramente con remanentes municipales
ha sido sometido a una reforma integral que incluye revestimientos y acabados interiores
con suelos técnicos y pintura adaptada a un entorno de alta tecnología; instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones
puntos de acceso Wi-Fi y tomas de carga; mobiliario modulable y zonas de descanso; o accesibilidad universal (rampas y pasamanos) y climatización ecoeficiente
a fin de ofrecer confort y respeto medioambiental
destaca que "el Punto Vuela ejemplifica nuestra apuesta por la transformación digital y el desarrollo económico local"
El primer edil subraya asimismo "la gestión responsable y transparente" del Ayuntamiento
que ha hecho posible la compra y la renovación con recursos propios
Casas 2050
Encimera
Puertas pasillo
Velas salón
Cama energía dormitorio
Periodista especializada en diseño y estilo de vida
mientras que la balconada superior de madera ha sido cuidadosamente recuperada
En el interior, el objetivo fue romper con la rigidez de la arquitectura tradicional
Para ello se propuso una nueva organización espacial basada en la conexión fluida de ambientes
espacios abiertos y un lenguaje minimalista que convive con elementos constructivos originales
Uno de los principales gestos del proyecto fue reorganizar la planta baja
situando el salón en una zona de doble altura y rodeándolo de grandes ventanales
Para hacerlo posible se reconstruyó la cubierta principal y se realizaron aperturas en algunos de los huecos existentes
El salón se convierte así en el corazón de la vivienda: un espacio bañado de luz natural que se comunica visualmente con otras estancias
Esta última está equipada con muebles de Dica en maderas nobles y tonos oscuros
adaptados a medida para integrarse con los materiales del proyecto
El diseño a medida también está presente en vestidores y armarios de las distintas habitaciones
conservando su trazado pero afinando su ejecución
Otro de los espacios destacados es la chimenea
que mantiene su posición central como referencia simbólica del hogar
La reforma de un piso en ruinas y con palomas a un apartamento familiar de 75 m2 lleno de color y buena energía
La modificación del tejado permitió aprovechar los espacios bajocubierta, donde se habilitaron nuevos dormitorios y una sala de estar en planta alta. En paralelo, se amplió el basamento del edificio para crear un nuevo espacio de reunión-comedor en el semisótano, junto con una bodega anexa
El conjunto está revestido con materiales naturales: mortero de cal en paramentos verticales
y piedra natural en zonas singulares como la cocina o los baños
La iluminación combina una ambientación general suave con acentos de luz focalizada mediante luminarias especiales
El interiorismo sigue una lógica de coherencia con el entorno. Se eligieron materiales que dialogan con el paisaje exterior y que aportan calidez sin estridencias. Las piezas de diseño se seleccionaron entre firmas como Gubi, Ondarreta, Antonio Lupi, Novello y Santa & Cole
que imprimen un carácter contemporáneo pero sereno
En el exterior, el proyecto de paisajismo resuelve con inteligencia el importante desnivel existente entre el acceso y la vivienda
La llegada a la casa se convierte en un paseo sensorial entre plataformas de hormigón
combinando vegetación autóctona con especies florales exóticas de corte bajo
El resultado es una transición suave y evocadora que prepara al visitante para el carácter introspectivo de la vivienda
En el resto de la parcela se aplicaron criterios de jardinería sostenible
con especies que requieren poco mantenimiento y zonas de plataformas estanciales ejecutadas en madera
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.arquitecturaydiseno.es, suscríbete a nuestra newsletter
donde se conservaron la cubierta inclinada y los materiales originales
integrando un jardín de especies autóctonas
diseñada como una prolongación del salón al aire libre
La librería abierta actúa como filtro entre estancias y conecta visualmente distintas zonas de uso
Mesa fabricada en travertino y que destaca sobre una alfombra de yute; la luz tamizada realza las texturas
La cocina se organiza en torno a una isla central de piedra arenisca con acabados naturales y sobrios; el mobiliario vertical en madera estructura el espacio
El salón principal se abre al paisaje a través de grandes ventanales
con estuco en paredes y suelos continuos que refuerzan la atmósfera envolvente
La bodega subterránea se diseñó con estanterías a medida en nogal oscuro y una encimera central en piedra negra
La escalera original fue rehabilitada con un trabajo artesanal que respeta la forma curva y la madera oscura original
con sofás modulares y luz natural que entra a través de lucernarios estratégicamente ubicados
el cabecero de obra en piedra actúa como elemento estructural y decorativo
separando el área de descanso del vestidor
madera de nogal y pavimentos de microcemento continuo
madera y revestimientos pétreos en una composición serena y escultórica
Baño auxiliar con revestimientos de piedra
carpintería vertical de madera y luz natural cenital para reforzar la sensación de amplitud
Descubre las últimas tendencias en arquitectura
Déjanos tu correo y recibirás todas las novedades de Arquitectura y Diseño
Cadena SERSelecciona tu emisora
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
MUCAC, una mirada renovada de una antigua colección
Los responsables de los principales medios de comunicación de Málaga analizan en la radio la gestión del alcalde y trazan su perfil político
Luces y sombras de los 25 años de Francisco de la Torre en la alcaldía
Magazine de actualidad, ocio y cultura de Málaga
Asociaciones ecologistas y sociales de Málaga muestran su apoyo a la Ley contra el desperdicio alimentario que entró en vigor hace un mes
¿Qué es la música incidental? Descúbrelo en Clásicos en edición de bolsillo con Javier Claudio
Sentir el campo. Cristóbal Hevilla nos da la receta de un rico postre con nísperos
Arranca mayo con fiestas por toda la provincia de Málaga este fin de semana. Nos lo cuenta Montse Martínez
Callejeamos por Popayán en Colombia, una ciudad hermanada con Málaga
Ver más episodiosHoy por Hoy Málaga© Sociedad Española de Radiodifusión
Todos los derechos reservadosSociedad Española de Radiodifusión
realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de los programas radiofónicos
las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021
Fútbol
Tu audio se ha acabado.Te redirigiremos al directo
Tots els drets reservatsSociedad Española de Radiodifusión
realitza una reserva expressa de les reproduccions i usos dels programes radiofònics
les obres i altres prestacions accessibles des d'aquest lloc web a mitjans de lectura mecànica o altres mitjans que siguin adequats amb aquesta finalitat de conformitat amb l'article 67.3 del Reial decret llei 24 /2021
Los responsables de los principales medios de comunicación de Málaga analizan en la radio la gestión del alcalde y trazan su perfil político
la página que ha solicitado no existe o ha sido borrada del servidor
Puede tratar de encontrar la página que busca desde la portada de madrid.es o utilizando el buscador
Para realizar preguntas o sugerencias visite nuestra página de Contacto
Si tiene dudas sobre cómo navegar en madrid.es visite nuestra zona de Ayuda
Antigua acoge con “orgullo” la edición numero 36 de la Feria Insular de Artesanía
en el especial que Radio Sintonía realizo en directo desde este encuentro regional
el alcalde Matías Peña y el concejal de Cultura Jonathan Peña
La feria reúne una variada exposición de la artesanía que en estos momentos se elabora en el archipiélago
en una mezcla de lo tradicional y vanguardista
Unos doscientos profesionales exponen sus artísticas y elaboradas piezas en un recinto que desde primera hora de la mañana recibe a un nutrido publico
Los coleccionistas de monedas están siempre pendientes de hacerse con esas piezas capaces de convertirse en una gran inversión
cada vez son más las personas que echan la vista atrás y ponen el foco sobre ciertos ejemplares de pesetas
destaca una moneda de 25 pesetas que ya es la más especial
en la actualidad es una de las más deseadas por expertos y aficionados
La moneda de 25 pesetas de 1991 que conmemora los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 se ha convertido en una pieza muy codiciada en el mundo del coleccionismo
Aunque en su momento fue una moneda de circulación común
hoy en día puede alcanzar valores sorprendentes debido a su historia y características únicas.
Esta moneda de los Juegos Olímpicos es una de las más codiciadas | Ebay
Esta moneda fue acuñada en 1991 por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
formó parte de una serie conmemorativa de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992
presenta el busto del rey Juan Carlos I junto a la inscripción "España" y el año de emisión
muestra la figura de un atleta realizando el salto de pértiga
Esta queda acompañada del valor facial "25 pesetas" y el logotipo de los Juegos Olímpicos
Una característica distintiva de esta moneda es el agujero en el centro
una innovación en el diseño de las monedas españolas de la época.
El valor de esta moneda en el mercado del coleccionismo varía según su estado de conservación y
como una mayor cantidad de tinta cerca del agujero central
han alcanzado precios de hasta 1.500 euros en plataformas como eBay
cifras muy llamativas capaces de financiar tu próxima escapada por Francia
Las monedas con errores superan los 1.000 euros en el mercado | Getty Images Signature
esta moneda representa un momento significativo en la historia de España
Los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 marcaron un antes y un después en la proyección internacional del país
la emisión de monedas conmemorativas fue parte de las estrategias de financiación del evento que incluyeron otras opciones
aportando un 18,6% al presupuesto total de los Juegos.
jade y objetos terminados emergieron para contar la historia perdida de una civilización tan avanzada como misteriosa: el Reino Shu
El descubrimiento tuvo lugar a un kilómetro de los pozos de sacrificio de Sanxingdui, un sitio que ha fascinado al mundo desde su hallazgo en la década de 1920
el Instituto Provincial de Investigación Arqueológica y de Reliquias Culturales de Sichuan confirmó que el taller descubierto no solo servía para almacenar
sino para fabricar sofisticadas piezas ornamentales
La ubicación estratégica del taller
restos de materiales y piezas en diferentes fases de producción
sugieren una organización altamente especializada
se trata de una cadena manufacturera sorprendentemente completa para una civilización de hace más de 3.400 años
Los arqueólogos han identificado cimientos
zanjas de ceniza y zonas de trabajo que revelan técnicas avanzadas de procesamiento de piedra
Esta infraestructura refuerza la idea de que muchas de las miles de reliquias halladas en Sanxingdui no fueron importadas
sino creadas localmente por artesanos del Reino Shu
El taller permaneció oculto bajo capas de tierra durante más de 3.000 años, y su estado de conservación ha permitido recuperar piezas valiosas que incluyen piedras en bruto, herramientas de trabajo y ornamentos terminados en jade y oro
Este hallazgo no solo arroja luz sobre las técnicas utilizadas por los artesanos de la época
sino que también contextualiza mejor el origen de los tesoros previamente descubiertos en la zona
que ya había revelado más de 60.000 artefactos en excavaciones anteriores
se consolida así como uno de los centros artesanales más impresionantes de la Edad del Bronce
La magnitud del taller y la calidad de los objetos refuerzan la idea de que el Reino Shu poseía una estructura económica compleja y un alto grado de desarrollo cultural y simbólico
Los hallazgos recientes en Sanxingdui están siendo analizados por especialistas en arqueometalurgia, historia del arte y antropología. Las excavaciones en curso buscan definir el impacto social, religioso y económico de este taller dentro del antiguo Reino Shu.
La agencia estatal Xinhua señaló que este tipo de descubrimientos no solo tienen importancia científica, sino que también podrían reforzar la candidatura del sitio para ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su valor cultural, sumado al potencial turístico, convierte a Sanxingdui en un nuevo epicentro de la historia global.
Por años, el Reino Shu ha sido un misterio dentro de la historia antigua de China, debido a la escasez de registros escritos. Sin embargo, este hallazgo aporta un nuevo capítulo tangible: revela cómo se producían los símbolos de poder, las ofrendas rituales y los objetos de prestigio que definieron a esta civilización única.
Con cada excavación, Sanxingdui deja de ser solo una colección de artefactos aislados y se convierte en un testimonio vivo de una cultura avanzada, creativa y profundamente conectada con la espiritualidad de su tiempo. El taller recién descubierto no solo nos habla del oro que allí se fundía, sino del conocimiento y la tradición que lo moldeaban.
Quedó deshabitada hace más de 4.000 años, cayó en el olvido y, ahora, vuelve a reclamar su protagonismo. Y lo hace gracias a los investigadores de la Universidad de Granada, que descubrieron que la ciudad más antigua de la historia de España estaba en una provincia bañada por el Mediterráneo que, quizás, no esperabas. ¿Quieres saber cómo se llama y dónde está? ¡Dale al play!
La exposición recoge una pequeña muestra del vasto catálogo de objetos científicos y técnicos que atesora la Universidad de Jaén y que van a poder visitarse hasta el próximo 27 de junio como microscopios
las universidades somos centros de conocimiento de los que han surgido importantes avances sociales gracias a la investigación científica y la innovación tecnológica
hayamos tenido que dotarnos de innumerables materiales e instrumentos utilizados en la enseñanza y en la investigación de las diferentes disciplinas
todas las universidades guardamos tesoros en estado latente
porque tienen un extraordinario valor histórico
Suponen un legado para las generaciones futuras
siguen siendo útiles para nuestra labor docente e investigadora”
el Rector ha señado que esta exposición recoge “una pequeña muestra del vasto catálogo de objetos científicos y técnicos que atesora la institución universitaria” y que van a poder visitarse hasta el próximo 27 de junio
que ha agradecido la implicación de la Facultad de Ciencias Experimentales
del Departamento de Ciencias de la Salud y del Área de Microbiología en la organización de esta muestra
ha indicado que en la misma se exponen materiales del gran interés como microscopios
“En la UJA tenemos la suerte de conservar un extraordinario patrimonio científico-técnico
poco o casi nada conocido por la comunidad universitaria y por la sociedad
Uno de mis compromisos fue preservarlo y darlo a conocer
porque con la divulgación científica cumplimos con una de las funciones esenciales de una universidad pública
Nicolás Ruiz ha recordado que el curso pasado la UJA inició la exposición de su patrimonio científico-técnico con material de ingeniería eléctrica y
este año se centra en el ámbito de la microbiología
“con un probable uso en fermentaciones de hace 5.000 años
que marcan el comienzo de una historia de trabajos con microorganismos
que se extiende hasta nuestros días con las investigaciones en microbiología de los alimentos desarrolladas en la UJA”
que ha agradecido a la Delegación Territorial de Turismo
Cultura y Deporte su colaboración en esta exposición
se trata de unas piezas entre las que destacan una quesera o un colador del calcolítico (2.800 a.C.)
un ánfora romana del Palacio de los Uribe (siglo I d.C.) o una redoma islámica (siglo XI)
“Se trata una experiencia que merece mucho la pena
porque cada una de las piezas o equipos que podemos ver se configura como un instrumento excepcional para que podamos comprender los límites técnicos a los que se enfrenta
cómo ha evolucionado la microbiología en los últimos 8.000 años”
que además ha afirmado que al igual que todas las colecciones artísticas de la UJA están debidamente inventariadas
catalogadas y publicadas en la web institucional
se está haciendo lo mismo con los instrumentos y equipos científicos y tecnológicos
El acto inaugural de la muestra ha contado con las intervenciones de la vicerrectora de Cultura
Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía
los investigadores Magdalena Martínez y Antonio Cobo
también en el edificio de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén
en la Sala Multifuncional puede visitarse desde este miércoles hasta el 27 de junio la exposición ‘Microbiología en el hogar’
coordinada por Raúl Rivas González (USAL) y producida por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del Vicerrectorado de Transferencia
Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Salamanca
«Con esta muestra se pretende divulgar y acercar al público
la relación que tienen algunos microorganismos con algunos aspectos cotidianos de nuestra vida
con paneles que contienen infografías sobre el pan y bioetanol
correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes
View the discussion thread.
Teléfono: 677459695Email: grupotricmedia@outlook.esEmail: redaccion@canariasnoticias.es
Este próximo lunes 5 de mayo Antigua será la sede de una misa funeral por el fallecimiento del Papa Francisco en la parroquia de Santa María de La Antigua
Eucaristia por el Papa Francisco este 5 de mayo en Antigua
La eucaristía será a las 19.00 horas de la tarde del día 5 de mayo estará presidida por el obispo de Canarias
El acto litúrgico se celebra como despedida en la isla del Papa que fallecía la semana pasada en Roma
Los cardenales reunidos en el Vaticano han decidido este lunes 28 de abril que el 7 de mayo comenzará el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco
solo pueden pasar 20 días máximo para su inicio
pero también deben respetarse los nueve días de luto
La elección del nuevo papa será decisiva para definir el rumbo de la Iglesia y afecta a la vida espiritual de los 1.400 millones de miembros de la Iglesia Católica en todo el mundo
Eucaristia por el Papa Francisco este 5 de mayo en Antigua
La quinta edición de Complutum Renacida ha arrancado este sábado 3 de mayo su fin de semana central con la apertura del Campamento Romano junto al Parque Arqueológico de la antigua ciudad
luchas de gladiadores y escenas cotidianas de la Hispania romana
acompañando a vecinos y visitantes y comprobando de cerca el entusiasmo que despierta este evento
también se ha dejado ver el portavoz del grupo municipal socialista
que ha acudido al recinto en compañía de los ediles Dina Díaz y Alberto González
Aunque todos han visitado el campamento durante la mañana del sábado
lo han hecho de forma separada y en diferentes momentos y zonas del espacio arqueológico
El recorrido comenzaba en el recién inaugurado Antiquarium Complutum
un moderno centro de interpretación que aporta contexto y claves al visitante sobre los restos arqueológicos del yacimiento
los romanos y acompañantes han mostrado sus habilidades a vecinos y visitantes en Ntra
Entre esta nueva instalación y la Fuente del Juncal se ha instalado el campamento romano
con taberna incluida y todo lujo de detalles
se ha habilitado un autobús lanzadera que conecta el Mercado (con salida desde la Puerta de Madrid) con el recinto del campamento
el público ha podido presenciar momentos clave del pasado: desde la declaración de guerra a los cartagineses hasta el I Concilio de Toledo
pasando por conflictos entre herejías cristianas
y el siempre esperado combate de gladiadores
Uno de los momentos más vibrantes ha sido el desfile militar romano
que ha recorrido el Camino del Juncal hasta la Basílica del Foro Romano
con los estandartes al viento y el eco de los escudos resonando entre las ruinas
Esta tarde del sábado estaba previsto que continuaran las representaciones con nuevas escenas históricas
una recreación del papel de las mujeres en la jerarquía eclesiástica
la vida del legionario romano y una evocación de Egeria
la primera peregrina hispanorromana conocida
cuyas crónicas son hoy una joya documental
el programa incluye una recreación de la caza en la Complutum del siglo V
así como una demostración cronológica de la evolución del ejército romano en tres actos: desde el modelo republicano hasta las últimas legiones imperiales
una consulta de augurios divinos y se podrá ver de cerca cómo era la vida en una casa romana del siglo I
El Campamento Romano abre este domingo de forma ininterrumpida entre las 11:00 y las 16:00 horas. Toda la programación puede consultarse en turismoalcala.es, y la información completa y entradas están disponibles en complutumrenacida.com
¿te vas a quedar sin pisar la antigua Roma sin salir de Alcalá
Alcala Hoy
Se trata de una de las tradiciones culturales más arraigadas del país
una manifestación de fe que cada año reúne a miles de personas en las calles para contemplar procesiones cargadas de historia
la música de los tambores y el olor a incienso convierten cada rincón en un escenario solemne que conmueve incluso a los no creyentes
esta celebración ha sido un pilar espiritual y comunitario en muchas ciudades españolas
La Semana Santa no solo emociona por lo que se ve
sino por lo que representa: una herencia viva que conecta generaciones
Andalucía es quizá la región que más visibilidad le ha dado con pasos espectaculares y grandes hermandades
pero otras comunidades también conservan un patrimonio cofrade de enorme valor
la cofradía más antigua de España no está en Sevilla ni en Málaga
mucho antes de que nacieran los grandes desfiles procesionales del sur
ya contaba con una hermandad dedicada a obras de caridad y entierros cristianos
Real y Antigua Cofradía de la Santa Caridad
fundada nada menos que en el año 1085 por figuras tan históricas como el rey Alfonso VI
el Cid Campeador y el arzobispo Bernardo de Claraval
sigue saliendo a la calle cada Martes Santo
Real y Antigua Cofradía de la Santa Caridad nació con un objetivo muy claro: dar sepultura digna a los muertos tras la conquista de Toledo a manos de Alfonso VI
decidieron crear una hermandad que recogiera los cuerpos de los fallecidos en batalla
los ahogados en el Tajo o los ajusticiados
El arzobispo Bernardo de Claraval bendijo la iniciativa y les entregó una cruz verde como símbolo
la cofradía fue adquiriendo funciones y privilegios
asistían a autos de fe y recolectaban limosnas para ayudar a los más necesitados
hasta que las desamortizaciones le arrebataron parte de su patrimonio
y hoy conserva su archivo histórico y su lugar en la vida religiosa de la ciudad
Una de sus curiosidades más llamativas es que El Greco fue uno de sus cofrades
tras un incendio que arrasó con los documentos anteriores
Actualmente cuenta con más de 250 miembros y
aunque no es la hermandad más multitudinaria de la ciudad
sí es una de las más singulares y respetadas
Su sede se encuentra en la parroquia mozárabe de las Santas Justa y Rufina
donde también se guardan sus objetos y emblemas litúrgicos
La imagen que preside esta procesión no es menos impresionante
El Cristo de la Misericordia y Soledad de los Pobres es una talla románica en madera policromada de finales del siglo XIII o principios del XIV
fue hallada en la antigua capilla del ‘Pradito de la Caridad’
el pequeño cementerio donde la cofradía daba sepultura a los más desfavorecidos
portando faroles que este año se han renovado en un taller artesanal toledano
Las andas de madera llevan inscrita la frase 'Deus Caritas Est' (Dios es Caridad)
recordando la esencia que originó esta cofradía
la procesión más antigua de Semana Santa volverá a recorrer las calles de Toledo el martes 15 de abril
con salida desde la Iglesia de las Santas Justa y Rufina
realizando responso en varios lugares que conservan el recuerdo de sus antiguos enterramientos
pero con un peso histórico y espiritual difícil de igualar
Esta hermandad fue pionera en la asistencia social
la dignidad de los difuntos y el culto procesional
sigue caminando en silencio por las calles de Toledo
El recorrido será el siguiente: Santas Justa y Rufina
Chapinería (responso frente a la Catedral)
Toledo Ohio y regreso a Santas Justa y Rufina
La Semana Santa en España es mucho más que una cita religiosa
Confirmado por los investigadores: hallan en Brasil el fósil de la hormiga más antigua y temida del mundo
Una pareja de científicos alemanes calculó en 2022 cuántas hormigas había en el mundo
y llegó a la conclusión de que son alrededor de 20 cuatrillones
lo que se escribe agregando al número 20 unos 24 ceros más
y equivale a 2,5 millones de hormigas por persona
No solo son increíblemente numerosas, también son muchísimo más antiguas, como acaba de confirmar un fósil de esta familia de insectos que vivió hace 113 millones de años
perteneciente a un grupo de hormigas ya extinto
El fósil fue descubierto en un yacimiento en el noreste de Brasil por un equipo dirigido por Anderson Lepeco
del Museo de Zoología de la Universidad de São Paulo (Brasil)
y es por ahora el ejemplar más antiguo de hormiga que se haya encontrado hasta ahora
También es la primera hormiga de esta subfamilia
Este dato ha confirmado a los expertos que las hormigas ya estaban ampliamente distribuidas por todo el mundo en tiempos muy antiguos
No es el primer ejemplar de esta subfamilia
que vivió y se extinguió durante el Cretácico
un período que va desde hace 145 a 66 millones de años
Realmente ya se habían estudiado ejemplares envueltos en ámbar y encontrados en Francia y Birmania; pero sí es el primero que se encuentra en piedra caliza
Con más de 100 millones de años de antigüedad
estas hormigas interesan particularmente a los expertos por su alto grado de especialización
“Lo que hace particularmente interesante este descubrimiento es que pertenece a la extinta ‘hormiga del infierno’
conocida por sus peculiares adaptaciones depredadoras
esta especie ya presentaba características anatómicas altamente especializadas
lo que sugiere comportamientos de caza únicos”
En el fósil se puede observar claramente que la mandíbula no era como la de las hormigas modernas y tenían más bien una prolongación que actuaba de modo similar a una guadaña
con la que cortaban o ensartaban a sus presas
Este descubrimiento confirma que las hormigas ya estaban ampliamente distribuidas en el Cretácico
y también que poseían un alto grado de especialización
aspecto que no se esperaría encontrar en una especie tan antigua
Habitualmente esta clase de descubrimientos se llevan a cabo en yacimientos localizados en zonas más o menos agrestes
se encontró en el espacio interior de un museo
que es también autor del artículo publicado en Current Biology
cuenta que fue un descubrimiento casi accidental
y ocurrió mientras revisaban las colecciones existentes en el Museo de Zoología de la universidad
de insectos gigantes del Cretácico encontrados en el yacimiento de la Formación Crato
La Formación Crato es una formación geológica en la cuenca del Araripe
con estratos con 113 millones de años de antigüedad y fósiles muy bien conservados
“Cuando encontré este extraordinario ejemplar
sino como la posible evidencia definitiva de la presencia de hormigas en la Formación Crato”
Este hallazgo es otra prueba de la importancia de volver a revisar las grandes colecciones que hoy reposan en museos de todo el mundo
y donde deben encontrarse todavía nuevas especies por identificar o descubrir
En este caso ha hablado de qué hacer para destacar en una entrevista de trabajo
frente a otros candidatos en el mercado laboral actual
Y resulta que es muy recomendable mostrar interés: no te hacer ser pesado o pesada
sino dar a entender que realmente quieres ese trabajo
Incluso en Indeed, un portal de búsqueda de empleo al estilo Infojobs, ofrecen plantillas para ayudar a la gente a hacer este seguimiento con las empresas tras la entrevista del proceso de selección
Jenny Wood también ofrece consejos para impresionar después de la entrevista
recomienda no despedirse con un simple gracias y escribir una nota de agradecimiento
"Pero no te limites a escribir un par de líneas diciendo que fue un placer conocerlos" explica la experta que recuerda que "e muy fácil copiar y pegar la típica nota de agradecimiento"
explica la experta que si crees que hay algo más que podrías añadir a una pregunta
es bueno incluirlo en la nota de agradecimiento
El objetivo es siempre mostrar que te importa mucho esa empresa
recomienda que se envíe en el plazo de una hora tras finalizar la entrevista
Muchos expertos en carreras profesionales recomiendan enviar la nota de agradecimiento en las 24 horas posteriores a la entrevista
pero Wood dice que es mejor hacerlo incluso antes
Su motivo es el siguiente: en el ámbito laboral
hay personas que hacen las cosas rápido y otras que se toman un poco más de tiempo
Al enviarles un correo electrónico tan rápido
"les estás dando una idea de cómo trabajas"
Imagen | Foto de Mina Rad en Unsplash
Ver más temas
Ver más artículos
Ver más vídeos
Se podrá disfrutar de música medieval y renacentistas
con cantos polifónicos y tradiciones litúrgicas
La XXXIV Edición del Festival de Música Antigua y Sacra de Getafe contará en esta edición con 16 conciertos en 13 espacios
El Festival dará comienzo el próximo viernes 7 de marzo
A partir de ahí recorrerá las parroquias de El Bercial
además del Teatro Federico García Lorca y el Hospitalillo de San José
ha vuelto a “invitar a todos los vecinos que todavía no han disfrutado de este ámbito cultural
a acercarse a las múltiples oportunidades para disfrutar de uno de los festivales con más tradición de la ciudad”
El Festival de Música Antigua y Sacra de Getafe 2025 ofrece un recorrido por diversos estilos históricos
con cantos polifónicos y tradiciones litúrgicas como El Canto de la Sibila
Pergolesi y música instrumental de la época
y piezas de la tradición coral y sinfónica
se exploran sonoridades tradicionales con influencias sefardíes y orientales
consolidando un festival diverso en expresiones sacras y antiguas
Todos los conciertos contarán con entrada libre hasta completar aforo
excepto el del 13 de abril en el Teatro Federico García Lorca
DESARROLLO ECONÓMICOY EMPRENDIMIENTO
LIMPIEZA YMEDIO AMBIENTE
SUELO YVIVIENDA
EMPLEO YFORMACIÓN
No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club
Estos pasteles se horneaban sobre hojas de laurel
Esta receta no solo era común en los hogares romanos por su bajo coste
sino que además tenía un papel importante en la vida espiritual de las familias
se dejaba un libum en el altar familiar como ofrenda a los dioses
en señal de gratitud por la protección del hogar
las familias con más recursos solían añadirle un toque dulce: un hilo de miel por encima justo antes de servir
lo que realzaba su sabor sin modificar su esencia
Una publicación compartida de El Escocés gamer (@escocesgamer)
La ciudad acoge dos torneos nacionales y una ponencia sobre esta disciplina deportiva
La mejor esgrima antigua y moderna del país se da cita en Cáceres este fin de semana
La ciudad acoge dos torneos nacionales y una ponencia
este viernes 25 de abril a las 20 horas en el Chalet de los Málaga (sede de Caja Almendralejo)
a cargo del Catedrático en Historia Moderna
Este sábado 26 de abril el Club de Esgrima Acero organiza en colaboración con el Ayuntamiento de Cáceres
Las actividades deportivas comenzarán por la mañana en el Pabellón Juan Serrano Macayo que contará con entrada gratuita y continuarán por la tarde en la fase final el Foro de los Balbos
“Se trata de un encuentro que reunirá a más de medio centenar de espadas de siete comunidades autónomas; Andalucía
Castilla la Mancha y Extremadura; ofreciendo al público la oportunidad de disfrutar de combates que combinan historia y técnica”
Además el domingo 27 a partir de las 9 de la mañana
organiza con el apoyo del Ayuntamiento de Cáceres
en el Pabellón Serrano Macayo la XXXIX edición del Torneo Nacional de Esgrima ‘San Jorge 2025’ que contará con espadas féminas y masculinas
ha subrayado que “eventos deportivos como estos reflejan el compromiso de nuestra ciudad con el deporte y con disciplinas como la esgrima
“Cáceres sigue apostando por un calendario deportivo diverso y de calidad para todos los públicos
especialmente en este año en el que nos postulamos para ser Ciudad Europea del Deporte en 2026.”
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web
Una cookie es archivo que se descarga en el dispositivo de navegación al acceder a determinadas páginas web
Las cookies almacenan y recuperan información cuando la persona usuaria navega en la página web
las cookies pueden servir para finalidades muy diversas
obtener información sobre los datos de navegación
o personalizar la forma en que se muestra el contenido del sitio web
Además de las cookies también existen otras tecnologías similares que pueden realizar las mismas funciones
Este sitio web del Ayuntamiento de Cáceres (en adelante
Ayuntamiento) y sus dominios utilizan los siguientes tipos de cookies:
se describen las cookies existentes en este sitio web clasificada como propias o de terceros:
Son aquéllas que se envían al equipo terminal de la persona usuaria desde un equipo o dominio y son gestionadas por el Ayuntamiento:
Son aquéllas que se envían al equipo terminal de la persona usuaria desde un equipo o dominio que no es gestionado por el Ayuntamiento
sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies:
Analíticas (Google): Ayudará a conocer las visitas y las actividades y es un servicio ofrecido por Google
La información recopilada es transmitida y almacenada en sus servidores
Esta información está gestionada enteramente por Google (Estados Unidos)
lo que conlleva una transferencia internacional de datos
https://developers.google.com/analytics/devguides/collection/analyticsjs/cookie-usage
En algunas páginas de nuestra web tenemos contenido de Twitter
bloquear o eliminar las cookies instaladas en su dispositivo mediante la configuración de las opciones del navegador utilizado:
Si utiliza un navegador diferente consulte las instrucciones del mismo para la configuración de las cookies. Complemento deshabilitación para navegadores.
Puedes obtener más información acerca del tratamiento de tus datos en el apartado Política de Privacidad
si tiene alguna duda sobre esta Política de Cookies puede ponerse en contacto con nosotros en el siguiente correo-e: dpd@ayto-caceres.es.