El Gobierno de Castilla-La Mancha fortalece su apuesta por FENAVIN como escaparate mundial del vino El PIB de Castilla-La Mancha creció un 2,9 % en el primer trimestre, según la AIReF La Diputación de Ciudad Real realizará seis actividades en su stand en el primer día de FENAVIN La UCLM organiza un laboratorio colaborativo sobre envejecimiento activo en el marco de la alianza europea COLOURS Las lluvias durarán hasta el jueves y el ambiente se mantendrá fresco Desde el equipo celebran que la gimnasia rítmica de Tomelloso esté creciendo y consiguiendo cada vez mejores puestos y más subidas a pódium un total de 44 niñas de la Escuela de Gimnasia Rítmica de Tomelloso viajaron hasta Argamasilla de Calatrava para competir en un torneo del que volvieron llenas de ilusión y motivadas para seguir compitiendo y llevando el nombre de Tomelloso por cualquier parte Acompañadas por Pilar Hervás y Eva Villena desde el equipo celebran que la gimnasia rítmica de Tomelloso esté creciendo y consiguiendo cada vez mejores puestos y más subidas a pódium la escuela ha logrado los siguientes resultados: A esto se suman los premios a nivel individual: el equipo ya tiene en mente su próxima fecha: el sábado 17 de mayo se trasladarán hasta Pedro Muchoz para luchar por conseguir que la EMD Gimnasia Rítmica de Tomelloso siga cosechando nuevos éxitos Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" Aviso Legal y Política de Cookies Argamasilla de Calatrava Esta mañana se ha celebrado en Argamasilla de Calatrava una reunión de coordinación y el seguimiento de casos de violencia de género para evaluar protocolos de actuación entre las distintas administraciones y cuerpos de seguridad implicados y jefa de la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno; Sergio Gijón teniente de alcalde del Consistorio rabanero en cuyas dependencias se ha celebrado; Luis Merino jefe de servicio de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; y Joaquín Núñez de Arenas coordinador jefe de la delegación provincial del Instituto de la Mujer regional han participado las técnicas jurídicas de los Centros de la Mujer de Argamasilla de Calatrava Almadén y Almodóvar del Campo y por parte de efectivos de seguridad ciudadana han estado Javier Cabrera jefe de la Policía Local de la población anfitriona y miembros del equipo VioGén de la Guardia Civil se ha valorado la labor del cuerpo policial que ya se sumó al mismo asumiendo el seguimiento de los casos catalogados como de ‘riesgo bajo’ o ‘no apreciado’ contribuyendo así a una distribución de recursos preventivos que favorece a la protección a las víctimas se ha subrayado el papel crucial de los Centros de la Mujer que no solo atienden en sus respectivos términos municipales sino que también realizan itinerancias periódicas a otros cercanos dentro sus respectivas áreas de influencia asegurando así una cobertura integral y un acceso efectivo a todos sus recursos de apoyo y asesoramiento ha agradecido a todos los interlocutores en esta reunión de trabajo la labor que realizan y el alto grado de colaboración que como se ha podido constatar a tenor de las distintas intervenciones se está alcanzado “en un ámbito del que nunca debemos perder la guardia” “Esta coordinación fluida y constante entre la Subdelegación la Policía Local y la Guardia Civil es la mejor garantía que podemos ofrecer para proteger a toda víctima y hemos quedado emplazados a seguir en esta misma línea” Argamasilla de Calatrava ha llevado a cabo la sexta edición de los “Premios Violeta” de los cuales tres fueron para mujeres destacadas de la provincia mientras que cuatro reconocieron la labor y el impacto de mujeres rabaneras El último galardón fue para Sheila Vera Fernández ganadora del III Certamen de Fotografía Amateur bajo el lema ‘Argamasilla de Calatrava La ceremonia contó con la asistencia de vecinos vecinas y diversas autoridades de la provincia El alcalde de Argamasilla de Calatrava no dejó pasar la oportunidad de resaltar la importancia de esta iniciativa El evento estuvo acompañado de una violinista y un pianista,que amenizaron los premios violeta con diversas piezas musicales Más allá de reconocer la lucha por la igualdad este acto busca inspirar a todos los presentes y recordar que la equidad y la justicia deben ser derechos fundamentales para toda la sociedad Piedrabuena ya está lista para una de sus celebraciones más esperadas: las Cruces y Mayos Las fiestas patronales de Carrión de Calatrava continúan con una programación pensada para todos los públicos Carrión de Calatrava ha celebrado este Domingo de Resurrección su tradicional traslado en honor a la Virgen de la Encarnación... Santa Cruz de Mudela ha celebrado el Viernes Santo por todo lo alto Carrión de Calatrava bailó y disfrutó en su último día de Carnaval con una gran fiesta en el Salón de.. Santa Cruz de Mudela vive con entusiasmo un año más su desfile de carrozas y comparsas TeVerás Televisión ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido desarrollar una nueva web  para la mejora de competitividad y productividad de la empresa Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de Ciudad Real” Please enter your username or email address to reset your password La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha inaugurado el nuevo Espacio Cultural “La Bodega” de Argamasilla de Calatrava, en el que el ministerio ha invertido 162.471,47 euros a través del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos (PIREP). El nuevo equipamiento se sitúa en un edificio adquirido por el Ayuntamiento en el año 2021 y reformado conjuntamente por la entidad local y el Gobierno de España para el disfrute de los vecinos y vecinas del municipio Isabel Rodríguez ha reivindicado que con esta inversión se dota al municipio de Argamasilla de Calatrava “de un lugar de encuentro y de bienestar de sus gentes” contribuirá a seguir fijando población en Argamasilla de Calatrava un municipio que atrae a nuevos vecinos y cuyo crecimiento económico es un “éxito” La ministra ha puesto en valor los fondos del Plan de Recuperación que han facilitado la inversión “Tal vez en otro tiempo obras como esta no hubieran sido posibles y Y tenemos que poner en valor estos recursos que están hoy aquí y ahora gracias también al valor de la política” “De esa política –ha continuado- que hizo que el presidente del Gobierno de España cuando nos vimos abrumados por la dimensión de la crisis como consecuencia de la COVID” El acto ha contado con la presencia de José Manuel Caballero vicepresidente Segundo de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha; Jesús Manuel Ruiz alcalde de Argamasilla de Calatrava; David Broceño subdelegado del Gobierno en Ciudad Real; y Blanca Fernández entre otras autoridades locales y regionales así como los arquitectos y constructores del espacio y asociaciones de vecinos y vecinos de Argamasilla La Bodega de Eladio es el resultado de una apuesta pública decidida: primero, una adquisición pública estratégica del Ayuntamiento en pleno casco urbano; después, una rehabilitación mayoritariamente financiada por el Ministerio, a través del PIREP El caso de Argamasilla de Calatrava ejemplifica el nuevo municipalismo transformador: fondos europeos bien gestionados colaboración institucional y visión compartida como garantía de calidad de vida y motor de equidad territorial Argamasilla de Calatrava se prepara para disfrutar de la Ruta Mahou de los Pucheros una iniciativa gastronómica que tendrá lugar los fines de semana del 28 organiza por el Ayuntamiento que encabeza Jesús Ruiz y por la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Ciudad Real que preside Juan Daniel Rubia busca "dinamizar el sector hostelero local y ofrecer a vecinos y visitantes una experiencia culinaria basada en recetas tradicionales" quien confía en que esta nueva acción animará "no solo a todos los rabaneros y rabaneras sino también a visitantes de otras poblaciones en cuya presentación ha estado asimismo el vicepresidente de la entidad patronal se ha sumado una decena de establecimientos afincados en la localidad se podrá degustar una tapa de puchero individual al simbólico precio de 1 euro con la posibilidad de que quienes deseen una ración más grande la podrán adquirirla a la tarifa que tenga contemplada cada local el público participa dentro de esta campaña en un concurso en el que se sortea un mes de cerveza de la marca Mahou equivalente a 90 cervezas según la normativa de consumo responsable se deberá escribir nombre y número de teléfono y depositarla en una urna disponible en cada bar para ser entregadas por cada local de cara al sorteo del premio que se efectuará en el edificio consistorial los establecimientos aspiran a un premio específico para ellos de forma que el local ganador recibirá una placa honorífica del Ayuntamiento podrá participar en el Concurso Provincial de Tapas de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Ciudad Real en función de un jurado específico del colectivo empresarial y del voto popular que también se tiene en cuenta "Este evento provincial tiene la particularidad de que es clasificatorio para el Campeonato Nacional de Tapas donde ahora mismo en la provincia de Ciudad Real ostentamos el título de campeón de España" Para determinar el establecimiento rabanero vencedor en esta primera fase local un jurado de hosteleros profesionales pertenecientes a la organización patronal evaluará cada propuesta gastronómica según criterios como la calidad desde la entidad organizadora recomiendan a los bares trabajar con esmero sus recetas para ofrecer la mejor experiencia gastronómica "permitirá crear en Argamasilla de Calatrava una oferta diferenciadora" tanto para el bar ganador como para el cliente afortunado tendrá lugar en un acto municipal organizado por el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava La edil de Promoción Empresarial recalca cómo "desde nuestro Ayuntamiento seguimos apostando por el sector hostelero de Argamasilla de Calatrava con iniciativas como ésta fomentando la participación de vecinos y visitantes para dinamizar la economía local" Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que La Tribuna de Ciudad Real siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha Otras webs del Grupo Promecal El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en valor esta actuación para la rehabilitación de esta bodega que fue adquirida por el ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava con ayuda de la Diputación de Ciudad Real en la anterior legislatura y el Ejecutivo autonómico ha invertido en su rehabilitación junto a la inversión del Gobierno de España con fondos europeos El Gobierno regional promueve la recuperación del patrimonio al servicio de la sociedad como el espacio cultural ‘La Bodega’ de Argamasilla de.. Más de 1300 personas han participado en el desfile de carnaval de Argamasilla de Calatrava donde ha habido 14 agrupaciones desfilando en las modalidades infantil Y es que también han participado asociaciones y AMPAs procedentes de localidades como Almodóvar del Campo o Puertollano Desde el Ayuntamiento agradecen la colaboración de los rabaneros y visitantes por hacer posible este carnaval Almagro ha acogido un evento internacional que ha reunido a 110 compradores de vino procedentes de más de 20 países.. A falta de unas horas para el comienzo de FENAVIN 2025 ya se está ultimando todo para la inauguración de.. Almagro vivió una noche de sábado en torno a la celebración de la Cruz La Feria de Mayo de Puertollano se llenó de vecinos y visitantes durante la tarde del sábado Comienzan las Cruces y Mayos de Piedrabuena Puertollano encara su recta final de feria por todo lo alto Son ya 30 los menores inscritos en el Servicio de Atención a la Infancia (SAI) que el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava pondrá en marcha durante las vacaciones escolares de Semana Santa un recurso gratuito que todavía sigue abierto a nuevas solicitudes La concejala Ana Belén Sáez celebra la buena acogida inicial de esta propuesta de conciliación familiar y laboral y anima a más familias a sumarse dadas las características del servicio que se presta “Se trata de una facilidad que creemos resulta imprescindible para quienes tienen menores a su cargo en el que garantizamos además que los niños y niñas están atendidos por profesionales que también les transmiten valores durante su estancia” coincidiendo con los días laborables del periodo vacacional y se llevará a cabo en el CEIP ‘Virgen del Socorro’ con horario ininterrumpido de atención matinal de 7:30 a 15:00 horas y horario vespertino de 15:30 a 19:30 horas el servicio ofrecerá cuidados especializados y actividades lúdicas para los menores mientras sus progenitores pueden atender sus obligaciones profesionales u otras necesidades La iniciativa está organizada por el Ayuntamiento rabanero en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través del Plan ‘Corresponsables’ Argamasilla de Calatrava celebra el Domingo de Ramos con la procesión de las palmas y el Borriquillo Y es que las tres hermandades de la localidad se reunieron en la Plaza de los Santos Mártires para acompañar al paso con costaleros de cada una de las cofradías En este punto de encuentro el párroco bendijo las ramas de olivo que iban en procesión las bandas de música y los vecinos recorrieron las calles de Argamasilla con devoción pasando por lugares como la Plaza del Ayuntamiento y hasta llegar al paraje de la Iglesia Desde el Ayuntamiento esperan que estos días de Semana Santa sean de unión entre todos los vecinos El paso de Jesús y el Borriquillo entró en la Iglesia Las tres hermandades de Argamasilla de Calatrava volverán a salir juntas el próximo Domingo de Resurrección Argamasilla de Calatrava ha acogido la celebración del Día Mundial de las Ciudades Educadoras en el centro cultural alumnos y vecinos para reconocer el compromiso con la educación como motor de inclusión y progreso destacaron las actuaciones musicales de los estudiantes del Instituto Alonso Quijano y la entrega de reconocimientos a diez personas que han dejado huella en el ámbito educativo del municipio Entre los premiados han estado Laura Aparicio Gijón y Lucía Muñoz Lozano homenajeado por su labor y próxima jubilación así como figuras clave en los colegios Rodríguez Marín y Virgen del Socorro Francisca Tejada Gijón y Rosa Segura Nevado El acto culminó con palabras del alcalde Jesús Ruiz y del delegado de Educación quienes destacaron el éxito del programa local «Estudia-Trabaja» reconocido nacional e internacionalmente como ejemplo de reinserción educativa y social Argamasilla de Calatrava demuestra que una ciudad educadora no solo enseña El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava ha puesto en marcha un canal oficial de Whatsapp al que cualquier persona puede suscribirse de forma gratuita con solo tener instalada y actualizada esta popular aplicación de mensajería en su móvil quienes estén suscritos recibirán noticias avisos de interés y otras informaciones relevantes relacionadas con la localidad sumando así este servicio a su presencia y difusión a través de las páginas consistoriales en la web y Facebook Para suscribirse a este canal oficial del Ayuntamiento solo debe accederse al enlace https://whatsapp.com/channel/0029VazK1e5I1rcn3kvd8N17 o a través del código QR que hay en carteles y activar las notificaciones en el dispositivo para recibir las alertas Desde el Consistorio rabanero se subraya que los canales de Whatsapp son siempre unidireccionales y permiten compartir información de manera efectiva garantizando en todo momento la privacidad de los usuarios Las suscripciones a este funcionalidad se gestionan desde la pestaña 'Novedades' de la aplicación y tanto los números de teléfono como las fotos de perfil de los suscriptores permanecen ocultos Los ornamentos de la Navidad ya adornan calles y plazas de Argamasilla de Calatrava tras su estreno ayer tarde en el acto de encendido de la iluminaron que se orquestó desde el corazón de Argamasilla de Calatrava Allí se arremolinaron cientos de rabaneros para disfrutar de una cita imprescindible ya en el calendario local de celebraciones y que viene a consolidar una clara apuesta vecinal por la sostenibilidad y el trabajo en equipo El acto comenzó con la muy aplaudida interpretación de tres villancicos a cargo del coro del Centro de Mayores quien destacó la labor de los vecinos implicados en la creación de los renovados adornos Creaciones que han sido posibles con materiales que tienen una segunda vida que dan a luz auténticas obras de arte para engalanar las arterias y enclaves principales del centro urbano de Argamasilla de Calatrava El primer edil apuntaba que "el espíritu navideño de nuestra localidad no solo está en las luces y los regalos sino en el esfuerzo colectivo y el amor por nuestro pueblo" valorando así la implicación de infinidad de personas y a quien volvió a agradecer también su desinteresada labor han convertido la población rabanera "en un verdadero cuento de Navidad" quien también destacó que la acción ha contado con el aporte del Ayuntamiento de 10.000 euros y el apoyo de personal municipal para instalar los adornos pidiendo por ello la gratitud de la ciudadanía por esta gran labor los presentes y quienes a partir de ahora salgan a disfrutar de estas noches en Argamasilla de Calatrava van a poder admirar creaciones muy trabajadas y llenas de color con elementos infantiles en un conjunto que entusiasmará a todos deslumbra un gran y espectacular portal de Belén cuyas figuras se han realizado íntegramente con chapas de bebidas trabajadas por manos rabaneras con dedicación y paciencia.  el Hortelano queda acompañado del gran árbol de botellas de leche que brotó el año pasado y de un enorme osito de pelamen rojo a ganchillo enclavándose en otros sitios piruletas gigantes figuras de duendes y un largo sinfín de elementos que imbuyen al transeúnte en historias llenas de infancia Una obra coral que se empezaba a componer desde septiembre con las primeras decenas de vecinos dedicando su tiempo y paciencia a este ejemplo de sostenibilidad y creatividad con elementos como las más de 50.000 chapas referidas e indultadas del contenedor quien agradeció la presencia de distintos representantes de la Diputación de Ciudad Real y entre ellos el alcalde de Pozuelo de Calatrava elogió en su alocución esta iniciativa única También animó a vecinos y visitantes de toda la provincia a disfrutar de esta Navidad única invitando que ser protagonistas de una "Argamasilla de Calatrava cuyo cuento de Navidad merece ser vivido y compartido desde la ilusión" Argamasilla de Calatrava vivió ayer noche uno de los momentos más esperados de su II Jornada Cofrade con la presentación del cartel oficial de la Semana Santa 2025 obra del fotógrafo David Gil Sánchez que preside la imagen de Nuestra Señora de los Dolores reunió a autoridades municipales encabezadas por el alcalde a los presidentes de las tres hermandades de Pasión y a un muy numeroso público David Gil emocionó a los presentes con una intervención en la que quiso compartió el profundo significado de su obra refleja la conexión divina entre una madre y su hijo El autor explicó cómo al capturar la instantánea en una composición que juega con la simbología pues en el cartel no aparece la imagen de Jesús directamente sino que queda implícito en la dirección de la mirada de la Virgen "plasmé la frase que describe este cartel y que está escrita arriba tomó la palabra para felicitar al autor y destacar la importancia de la Semana Santa rabanera resaltando que "la labor de las cofradías y hermandades así como el compromiso de la Banda de Cornetas y Tambores 'La Concordia' hace cada año más grande estas celebraciones que también son seña de identidad de Argamasilla de Calatrava" A ello también contribuía la jornada celebrada a lo largo del día de ayer que comenzó al mediodía con un pasacalles de la Agrupación Musical y la apertura oficial del evento con intervención de autoridades y representantes de la Cofradía de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores el testimonio de fe de Javier Zaldivar y Julia Martín ofreció un momento de reflexión Y por la tarde hubo comida de migas solidarias a beneficio de Cáritas Parroquial seguida del testimonio cofrade de Antonio Gómez tuvo lugar una misa en la parroquia Visitación de Nuestra Señora tras la cual 'La Concordia' realizó un pasacalles hasta el Centro Cultural donde se sucedieron la presentación de la Cruz Con la actuación final de la Banda de Cornetas y Tambores y el cierre oficial de la jornada María de la Soledad y Jesús Resucitado; la Cofradía de la Sta Argamasilla de Calatrava anticipó su fervor y su tradición cofrade en un evento que Argamasilla de Calatrava ha inaugurado el Centro Cívico Cultural “La bodega” es un edificio muy especial para todos los vecinos ya que es símbolo de su identidad e historia A la inauguración ha estado presente la Ministra de Vivienda Isabel Rodríguez; y el vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha entre otros representantes institucionales quienes han querido felicitar a todos los implicados por hacer realidad este proyecto en el que se ha dotado de nuevos sistemas de aislamiento y de eficiencia energética ha sido posible gracias a una inversión de cerca de 340.000 euros financiados en gran parte con los fondos Next Generation Durante estos días habrá jornada de puertas abiertas para que todos los vecinos descubran su nuevo centro cívico cultural Argamasilla de Calatrava celebraba en la mañana de ayer el acto central con motivo del Día Internacional de la Mujer en un encuentro público en la plaza del Ayuntamiento donde cuatro escolares han puesto voz al tradicional manifiesto reivindicativo organizada por el Ayuntamiento y su Centro de la Mujer contaba con la presencia de autoridades locales representantes de diferentes asociaciones y colectivos y estudiantes destacando la importancia de seguir luchando por la igualdad real y efectiva ya que "cada 8 de marzo es un día de celebración pero también para recordar la lucha de tantas mujeres por la igualdad y la justicia social" que también felicitaba a los participantes en la actividad de marcapáginas sobre igualdad realizada en los colegios 'Virgen del Socorro' y 'Rodríguez Marín' y que se expusieron también ayer viernes en los soportales consistorial llamaba a la unidad en el camino por recorrer en la lucha por una "igualdad real y efectiva" Ruiz Valle resaltaba la importancia de la diversidad y la inclusión en este tipo de reivindicaciones señalando que "hoy [por ayer] el manifiesto no solo lo leen chicas porque la igualdad es una tarea de toda la sociedad" ponía en valor el trabajo realizado a lo largo de todo este mes en materia de sensibilización y prevención "desarrollado actividades en colegios e institutos para visibilizar el papel de la mujer" en la sexta edición de los Premios Violeta se reconocerá a mujeres referentes por su contribución a la sociedad con perspectiva de género no solo de Argamasilla de Calatrava sino también de otras a las que llega el radio de acción del Centro de la Mujer rabanero Ballesteros de Calatrava y Calzada de Calatrava La convocatoria en la Plaza del Ayuntamiento se completó con una fotografía conjunta en la escalinata del edificio consistorial como símbolo del compromiso conjunto de Argamasilla de Calatrava en la lucha por la igualdad de género En esta nueva entrega de Castilla-La Mancha Hoy recibirá este sábado el premio Villa Argamasilla de Calatrava El escritor nos presenta el relato por el que ha sido galardonado 'Las cartas de Pablo' ¿Desea recibir alertas con las últimas noticias recibieron al nuevo capitán de la Guardia Civil de la Comandancia de Puertollano en un encuentro que ha tenido lugar en el edificio consistorial marcada por la colaboración institucional y el buen entendimiento entre las fuerzas de seguridad se valoró la importancia de mantener la línea de cooperación que caracteriza la relación entre la Policía Local y la Guardia Civil en la localidad los munícipes informaron al nuevo capitán de los protocolos habituales en la relación de ambos cuerpos haciendo especial énfasis en el convenio del Sistema VioGén que permite a la Policía Local trabajar de manera coordinada con la Guardia Civil en la protección de víctimas de violencia de género abordó la reciente instrucción y convenio firmado con el cuerpo benemérito que permite a la Policía Local acceder a la base de datos de la Tráfico y otros recursos lo que se espera pueda contribuir a mejorar la gestión y seguridad vial en el municipio ha subrayado el buen ánimo con que su interlocutor se incorpora al cargo y el interés del Ayuntamiento rabanero de seguir estrechando la colaboración con el instituto armado “El buen entendimiento entre nuestras fuerzas de seguridad es fundamental para garantizar el bienestar de la ciudadanía y mantener la seguridad en nuestro municipio que es lo que en definitiva nos mueve ha todos” Sentir que el capitán Fernando Paños así les manifestó a Ruiz y Gijón reiterando el compromiso de la Guardia Civil con la seguridad de Argamasilla de Calatrava y su ciudadanía.Ruiz expresó a Fernando Paños el compromiso común por la seguridad ciudadana Ambos interlocutores abordaron el protocolo VioGén y el acceso de la Policía Local a la base de datos de Tráfico reiterando el compromiso de la Guardia Civil con la seguridad de Argamasilla de Calatrava y su ciudadanía En un local situado cerca del Ayuntamiento  Un grupo de personas trabaja con ahínco entre chapas telas y otros materiales que habitualmente se tiran a la basura para dar forma a todo un sinfín de adornos navideños que se pondrán contemplar en trece calles de Argamasilla de Calatrava la arteria del Ayuntamiento se dedicará a los niños con duendes piruletas y un tren hecho con cajas de fruta.  El proyecto para hacer estos adornos arrancó ya el año pasado con  la idea de hacer un trabajo colectivo en el que participara todo el pueblo: Unos aportando los materiales y otros desarrollando la creatividad y la técnica otros los enlazan… El municipio se ha volcado para dar una segunda vida a esos materiales de reciclaje que decorarán las principales vías de la localidad La 'Navidad reciclada' se ha consolidado.  Angelines Alarcón ha sido la artífice de una idea y quien no dudó en que el Ayuntamiento respaldara la iniciativa de forma económica y con la cesión de un local Alarcón recuerda que parte de la decoración se hizo ya el primer año pero desde el pasado mes de febrero unas 90 personas algunas desde su casa y otras desde el local trabajan en la elaboración de elementos decorativos como rosetones todas aquellas personas que de forma indirecta también han colaborado aportando materiales como que han ayudado con la recolección de chapas (50.000) y anillas que han donado la lana con la que se ha hecho un árbol de croché Más fotos:Navidad de reciclaje - Foto: Tomás Fernández de MoyaNavidad de reciclaje - Foto: Tomás Fernández de MoyaNavidad de reciclaje - Foto: Tomás Fernández de Moyavar $container = $('.masonry-grid');$container.imagesLoaded(function(){$container.masonry({itemSelector : '.masonry-item',percentPosition: true});});Una labor de «muchas horas» que empieza en la selección y separación de chapas por colores se realiza un agujero y se van enganchando para dar forma a figuras como el nacimiento los Reyes Magos (de 1,80 metros de alto) y otros adornos Todo está estudiado y diseñado al milímetro Ella es una de las que acude al local cada lunes martes y miércoles (días en los que se trabaja) con el objetivo de que «el pueblo esté bonito en Navidad  y venga a gente a verlo» con la intención de que la iniciativa perdure en el tiempo aunque de momento Argamasilla de Calatrava es el pueblo donde se fabrica de forma artesanal © LanzadigitalEntidad Pública Empresarial Diario Lanzaredaccion@lanzadigital.comRonda del Carmen s/n – 13002 Ciudad RealTfno: 926 27 46 90 Argamasilla de Calatrava celebra un año más el Santo Voto una de las tradiciones más antiguas de la provincia desde 1343 y en honor a los Santos Mártires Santa Julita y San Quirico Los vecinos del barrio de los Santos Mártires acudieron a por su ración de guiso todos fieles a esta cita marcada en el calendario Y es que el voto cada año lo paga una familia en agradecimiento a los Santos Una celebración en la que el ayuntamiento colabora año tras año La celebración del Santo Voto continúa esta tarde con la misa y posterior procesión de los Santos Mártires por las calles del barrio E n la calle Mayor de Argamasilla de Calatrava uno de los edificios ha perdurado a pesar del transcurso del tiempo y que después pasó a manos de su hijo 'Eladito' como se le conocía en el pueblo el olor a vino ha dejado paso al aroma de recién pintado Es uno de los últimos retoques para concluir un proyecto en el que el Ayuntamiento comenzó a trabajar en mayo se compró a la familia la bodega y los terrenos por 180.000 euros capitaneado por el socialista Jesús Manuel Ruiz ha dedicado su esfuerzo en convertir este lugar en un museo y en un centro cultural con un pequeño salón de actos y una sala de exposiciones que verá la luz este mes con la intención del Consistorio de inaugurarlo tras las fiestas navideñas.  Todo está estudiado y pensado al milímetro para dar vida a «uno de los lugares más queridos del pueblo» recuerda que es una de las bodegas «más antiguas» de la localidad Estuvo operativa hasta hace unos diez años y era «las que más vino vendía» Para el propio Ruiz este lugar le lleva a evocar muchos recuerdos pues fue aquí donde trabajó varios veranos para poder pagarse sus estudios universitarios no es de extrañar que para él sea uno de los proyectos «más entrañables» y que «más ganas tenía de ver» no sólo por las vivencias del lugar sino también porque «Argamasilla de Calatrava necesitaba un espacio como éste y recuperar también parte de nuestra historia» junto con el inicio de las obras del Centro Salud uno de los proyectos de mayor envergadura de la localidad.  Con una superficie total de unos 1.900 metros cuadrados (entre el inmueble y el solar) el Ayuntamiento lo adquirió con dos objetivos establecer en él un museo y un pequeño auditorio y en segundo lugar para poner a disposición de la Junta de Comunidades la parcela de unos mil metros para ubicar el nuevo centro de salud uno de los retos ya se ha logrado y el otro confía en que se consiga también en un futuro «en beneficio de todos».  El lugar contará con una sala de exposiciones y un pequeño salón de actos - Foto: Rueda VillaverdeEl empeño del Gobierno municipal por hacer realidad este proyecto ha venido acompañado además por una subvención del Estado de más de 162.000 euros para su rehabilitación y de otros 40.000 por parte del Gobierno regional destinado al equipamiento y mobiliario supervisan los últimos detalles de una casa labriega que se compone de tres cuerpos principales con «muros muy gruesos con estructura de madera cubierta de teja» cuyo resultado ha sido «muy satisfactorio».  El proyecto ha suscitado mucho interés entre los vecinos que quieren saber «cómo ha quedado la bodega de Eladio» el Ayuntamiento está organizando unas jornadas de puertas abiertas tras la inauguración institucional La puerta de entrada se encontraba en el antiguo cuartel de la Guardia Civil el próximo reto será finalizar la tercera fase de rehabilitación de la Casa de la Inquisición un edificio «muy peculiar por altura y fondo y que necesita un proyecto muy bien armado en el que se está trabajando» que «darán un cambio radical a la cultura de Argamasilla de Calatrava».  Más fotos:De bodega a museo y centro cultural - Foto: Rueda VillaverdeDe bodega a museo y centro cultural - Foto: Rueda VillaverdeImagen de cómo se encontraba la bodega antes de iniciar los trabajos De bodega a museo y centro cultural - Foto: Rueda Villaverdevar $container = $('.masonry-grid');$container.imagesLoaded(function(){$container.masonry({itemSelector : '.masonry-item',percentPosition: true});});mantener la esencia Conservar la historia y la esencia ha sido clave en el proyecto y dos medias en las que «se instalarán paneles explicativos» «el mobiliario que había en la bodega se está restaurando para exponerlo» La puerta fue la que se quitó en 2012 del antiguo cuartel de la Guardia Civil para su restauración y ubicación en un «lugar especial» Cientos de rabaneros y rabaneras han disfrutado del baile del vermú y de la degustación popular dentro de la Feria y Fiestas de Argamasilla de Calatrava Un día en el que se congregaron multitud de peñas alrededor de la plaza para disfrutar de la comida Y es que las fiestas de Argamasilla atraen a visitantes incluso de otras comunidades autónomas Los vecinos pudieron además degustar un total de 1000 raciones de migas manchegas y 100 litros de limoná Las calles se llenaron de alegría y diversión también en el baile del vermú gracias a la orquesta Bambola Argamasilla de Calatrava continuará hasta el 9 de septiembre con un intenso programa lleno de actividades infantiles El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava abre plazo de reserva de plazas para su Servicio de Atención a la Infancia (SAI) durante los días 14 coincidiendo con las fechas de vacaciones escolares por Semana Santa Se trata de un recurso de conciliación que facilitará cuidados especializados para niños y niñas junto a alicientes lúdicos durante dichas fechas en tanto sus progenitores podrán seguir atendiendo obligaciones laborales y otras ocupaciones La disponibilidad será entre Lunes Santo y Miércoles Santo así como el Lunes de Pascua y no estará habilitado volviendo a transcurrir en espacios del CEIP ‘Virgen del Socorro’ La concejala Ana Belén Sáez recuerda que gracias al SAI “prestamos un servicio imprescindible para todas las familias con menores a su cargo quienes a su vez también siguen recibiendo valores durante la atención de profesionales educativas” Cabe destacar asimismo que los horarios que van a regir en esta ocasión serán ininterrumpidos por las mañanas de 7,30 a 15 horas y por las tardes entre las 15,30 y las 19,30 horas que se puede solicitar hasta el jueves 10 de abril en el edifico consistorial lo pone en marcha el Ayuntamiento rabanero en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y su Plan ‘Corresponsables’ Portada » Castilla-La Mancha » Ciudad Real » Argamasilla de Calatrava recupera la antigua bodega de Eladio para convertirse en un espacio cultural y social La ministra de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno de España ha conocido este miércoles las obras de rehabilitación que se están llevando a cabo en el inmueble conocido como ‘La antigua bodega de Eladio’ ubicada en la localidad ciudadrealeña de Argamasilla de Calatrava y que en breve se convertirá en un espacio cultural y social gracias al programa PIREP cuyos fondos están vinculados al Plan de Recuperación donde ha estado acompañada del subdelegado del Gobierno en Ciudad Real la ministra ha puesto en valor la importancia de estos fondos europeos que han permitido llevar a cabo un proyecto que representa una inversión total de 262.000 euros Rodríguez ha aprovechado la ocasión para elogiar la gestión del presidente del Gobierno señalando que “en el peor momento de la crisis sanitaria” se logró una respuesta crucial para el país que nos ha conducido al actual periodo de crecimiento recuperación económica y optimismo hacia el futuro” que fueron duramente negociados por Sánchez han permitido cambiar el enfoque de la gestión de crisis económicas anteriores “Esta obra que hoy visitamos es un ejemplo de una nueva forma de concebir las inversiones públicas orientadas hacia un horizonte verde y la mejora de edificios públicos beneficiando también a los pequeños municipios como es el caso de esta antigua bodega que ahora cobra nueva vida” La ministra también ha subrayado la significativa inversión que el Gobierno de España ha realizado en el parque de vivienda a través de los fondos de recuperación destinando un total de 3.500 millones de euros 1.080 millones de euros han sido asignados específicamente para la rehabilitación de edificios de los cuales 600 millones se están gestionando a nivel local por ayuntamientos de todo el país ha mencionado que 499 proyectos se han beneficiado ya del programa PIREP local donde la accesibilidad y la eficiencia energética son aspectos clave para cumplir con los compromisos adquiridos con la Unión Europea El nuevo espacio permitirá retrotraer a esta localidad tradicionalmente vinculada con el sector primario a su condición que antaño tuvo como emplazamiento de recepción de uva de toda la comarca para la elaboración de vinos en las diversas bodegas que había en el segundo cuerpo del edificio se restaurará la tinaja de madera existente manteniéndose cuatro de las que están confeccionadas en hormigón abriéndose hueco en dos de ella para poder observar su interior en el objetivo etnográfico que se pretende se va a crear un nuevo acceso hacia la planta superior con el fin de que pueda ser aprovechada como almacén y zona de exposición estando comunicada con la del primer cuerpo y creándose también un acceso al nuevo aseo adaptado El proyecto contempla actuaciones de mejora en tejado y huecos de la estructura de ese primer cuerpo donde se quitan dos tinajas y se practicará nueva apertura para establecer un espacio de estancia en la planta superior así como zona de recepción y administración Y en el tercer cuerpo será reconvertido en su totalidad en salón de actos multiusos en la filosofía de lugar de encuentro y cultural pretendido destinándose también una partida del presupuesto para el saneamiento y consolidación de su techumbre y tejado permitirán minimizar las emisiones de carbono en todo el recinto al lograr una mejora en eficiencia energética que reducirá el nivel de E a B y un porcentaje superior al 50% en consumo iluminación y refrigeración y de otro 8% en calefacción A ello contribuirá la dotación de esta antigua bodega de equipamiento de aerotermia para el sistema de climatización y para disponer de agua caliente sanitaria así como la instalación de aislamiento térmico adecuado en fachadas interiores y en las cubiertas Periodista por la Universidad Complutense de Madrid con diez años de experiencia en el oficio de las tradiciones y de la vida en los pueblos con un firme compromiso en la lucha contra la despoblación Lo mejor de en Castilla-La Mancha cada día en su correo Puertollano y Argamasilla de Calatrava estrechan sus lazos a través de un carril bici de 3.132 metros tras una inversión de 448.321 euros cofinanciados por el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Plan de Recuperación Un carril bici que parte del centro de Argamasilla de Calatrava  y que recorre parte del casco urbano por las calles Mediodía y Almodóvar hasta enlazar por un camino de cuatro metros de anchura de los que dos corresponden al propio carril Un itinerario que llega a Puertollano a través de la antigua N-420 en las inmediaciones de la rotonda del polígono escaparate y que también se podrá utilizar por ciclistas y senderistas en horario nocturno ya que dispone de 120 farolas para ofrecer iluminación a lo largo de su recorrido alabó esta potente inversión de la Junta de Comunidades que permite que se unan dos poblaciones vecinas que tienen mucho en común Una comarca que se hace fuerte desde la unidad “y los vecinos estamos para ayudarnos” y más entre dos poblaciones con estrechos lazos familiares y laborales y es objetivo común de las administraciones el de mejorar la vida de los vecinos En este caso además este carril bici servirá como atractivo turístico para que ciudadanos de otros puntos vengan a disfrutar de la naturaleza y del entorno en un paso más hacia el desarrollo y la sostenibilidad Ruiz subrayó que en estos momentos hay tres proyectos de carriles-bici en Puertollano para generar una conexión entre el polígono Sepes y Avenida de Andalucía  entorno de antiguas minas y otros tramos ya existentes en la calle Ancha y el que pronto se incorporará en calle Socuéllamos De esta manera se cumple con una demanda segura de Argamasilla de Calatrava de hacer realidad una unión segura con Puertollano y de conectar dos municipios con muchos intereses comunes Ruiz agradeció al Gobierno de Castilla-La Mancha una inversión que se va a aprovechar al igual que otras que se reciben para generar más servicios e infraestructuras “que nos lleven a mejorar la vida de Argamasilla de Calatrava” que ha acudido a esta inauguración junto con el vicepresidente segundo de Gobierno de Castilla-La Mancha afirmó que este carril bici es un ejemplo de colaboración de administraciones y que forma parte de los 40 millones de inversiones realizadas en los tres últimos años en las que se ha constatado la capacidad de cumplir con el 100% de fondos europeos que vinieron como consecuencia de la pandemia y de un esfuerzo en el que teníamos que hacer para “recuperarnos y reconstruir nuestra economía después del parón para salvar vidas” Accede a tu cuenta puertollano.es Queremos que nos ayudes a mejorar el aspecto y la funcionalidad de la web Usa este formulario para hacernos llegar los errores que hayas encontrado y/o tus sugerencias sobre la web ha recibido a la presidenta de la Asociación Comarcal de Afectados por Enfermedades Inflamatorias Intestinales (ACAPEI) para estudiar nuevas vías de colaboración que mejoren la calidad de vida de quienes padecen estas patologías crónicas a personas que sufren afecciones como colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn que se manifiestan principalmente en jóvenes de entre 20 y 30 años y les producen inconvenientes añadidos en su día a día el regidor ha destacado el compromiso del equipo de Gobierno de implementar en la localidad el programa 'Sin esperas' un proyecto que permitirá habilitar aseos públicos para que estas personas puedan acceder rápidamente a un baño cuando lo necesiten Se trata de una "iniciativa con la que queremos responder a la necesidad urgente que tienen que atender quienes padecen estas patologías la espera para utilizar un servicio sanitario no es posible" quien recuerda que fue este uno de sus compromisos electorales para la presente legislatura durante el encuentro en el que también han participado otros representantes de ACAPEI y el concejal Sergio Gijón se ha abordado la próxima adaptación de los baños públicos existentes en los edificios municipales del Consistorio rabanero para que dispongan de sanitarios ostomizados Estos aseos están diseñados específicamente para personas que utilizan bolsas de ostomía un dispositivo médico imprescindible para ciertos pacientes tras intervenciones quirúrgicas por lo que se requiere de espacios más amplios lavabos accesibles y superficies fáciles de limpiar Ruiz ha reafirmado así el compromiso del Ayuntamiento con este colectivo recordando el respaldo que ya fue brindado en la I Marcha por la Enfermedad Inflamatoria Intestinal celebrada el domingo 19 de mayo en el marco del Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal y que reunió a un centenar de participantes ha agradecido al primer edil esta implicación consistorial en la sensibilización de la ciudadanía y la mejora de las condiciones de los pacientes valorando la importancia de fomentar toda visibilidad a estas enfermedades y avanzar en medidas que favorezcan una vida más inclusiva y accesible para quienes las padecen