El distrito de Arganzuela convoca la sexta edición del Certamen Literario Benito Pérez Galdós
una iniciativa que busca incentivar la creación literaria
generar una plataforma de promoción para los escritores del distrito y rendir homenaje a Benito Pérez Galdós
escritor íntimamente ligado a la ciudad de Madrid
El certamen cuenta con dos modalidades: relato corto y poesía
La de relato corto se divide a su vez en dos categorías: nacional
dirigida a autores mayores de 18 años residentes en España
y una segunda dirigida a autores mayores de 18 años empadronados en Arganzuela
se establece únicamente la categoría nacional
Cada categoría está dotada con un premio de 2.500 euros
El plazo de presentación de obras permanecerá abierto hasta el 30 de mayo para todos los escritores que presenten obras originales
no premiadas en otros certámenes y escritas en castellano
Los participantes solo podrán concurrir a una categoría de cada modalidad y las obras pueden presentarse presencialmente o de forma telemática
En este enlace se encuentran las bases completas del certamen
La Comunidad de Madrid iniciará el próximo 25 de abril la V edición del programa Miguitas
un proyecto del Gobierno regional que permite conocer el patrimonio cultural del barrio de Arganzuela en la capital
A través de recorridos urbanos y de forma gratuita
el visitante puede descubrir desde los orígenes de este distrito hasta su singularidad arquitectónica o su crecimiento con el paso del tiempo
Este año, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ofertará 3.100 plazas para participar de esta actividad que tendrá lugar los viernes por la tarde y fines de semana hasta el 30 de noviembre. Para ello, se requiere inscripción previa que podrá realizarse a partir de mañana a las 10:00 horas en la central de reservas de https://actividadespatrimoniocm.es/
en la que desde 2021 han participado 11.500 personas
propone un viaje por la historia de los madrileños que han vivido y trabajado en Arganzuela desde finales del XIX hasta los últimos años del siglo XX; de su nacimiento obrero a su desindustrialización
El crecimiento urbano en torno a las estaciones de Delicias y Atocha o su singularidad arquitectónica
son algunos de los pasajes que han configurado este patrimonio industrial e inmaterial con El Águila como punto de partida de los recorridos
Esta quinta edición de Miguitas incorporará como novedad y
la ruta Un barrio en movimiento: caminando la historia de Arganzuela
Se trata de un recorrido diseñado y adaptado para jóvenes de Primaria
en colaboración con la Dirección General de Juventud y la Dirección General de Infantil
con el fin de generar espacios de aprendizaje que ayuden a los jóvenes a desarrollar el pensamiento crítico sobre su entorno
continúa Delicias industriales y domésticas
un paseo por el patrimonio construido en torno a las estaciones de Delicias y Atocha que invitará a los asistentes a caminar
debatir e incluso dibujar las diferentes paradas del camino
La observación y el dibujo de los edificios revelarán detalles que normalmente pasan desapercibidos y que hablan al espectador de su construcción
Algunos de ellos fueron diseñados por arquitectos muy conocidos con grandes obras en la capital como Palacios
se detendrá en los nuevos espacios y sistemas de trabajo surgidos con el desarrollo de la Revolución Industrial y que implicaron cambios a muchos niveles
como la incorporación de la mujer al mercado laboral
convirtiéndose en emblemas de la modernidad
el vecindario como motor se remonta a los años de escasez tras la Guerra Civil en los que la población se vio obligada a desarrollar todo tipo de estrategias de supervivencia
La antigua prisión femenina de Yeserías o las huelgas de las trabajadoras textiles de la fábrica de Induyco son algunas de las historias sobre las que se construye la memoria de Arganzuela durante los años de la Dictadura y la Transición
Más información en https://www.comunidad.madrid/cultura/patrimonio-cultural
Inscripciones: https://actividadespatrimoniocm.es
ir al teatro o elegir ocio alternativo en Matadero
Y es entre este complejo cultural y la plaza de Legazpi donde convergen precisamente tres de sus barrios: Delicias
La que era hace muchos años un área industrial apartada se ha convertido en una zona muy cotizada gracias a la oferta cultural
los pulmones verdes de Madrid Río o el parque lineal del Manzanares y la gran oferta de bares y restaurantes que le dan el atractivo que se merece
De ahí este recorrido por el corazón de Arganzuela que tiene (casi) de todo
sobre todo su terraza con aires industriales cuando llega el buen tiempo
Aquí la cocina es de Olivia te cuida y puedes ir a cualquier hora a tomar unas kombuchas o a disfrutar de su cocina orgánica y sencilla con un toque diferente
No te pierdas su hummus de naranja o los buñuelos vegetales con dhal de lenteja roja
su curry indio de judías pintas y los jap chae
espectaculares fideos de boniato hechos a mano salteados con verduras
Me quedo con ganas de probar su hamburguesa de cordero o los Banh Xeo (unos crepes de inspiración vietnamita con panceta y gambas)
pero te va a explotar la cabeza con el único postre que tienen: el Kulfi
Este local emula la comida callejera asiática y cuenta con un solete de la Guía Repsol.Yeca Strit Fud.Leone culto al queso
Al entrar te va a parecer que vas a comprar una joya
si escuchas sus explicaciones lo entenderás
No te pierdas su recorrido alrededor de la cava que mantiene la temperatura óptima de los quesos
A David le encanta lo que hace y lo transmite con sus explicaciones o historias curiosas de las queserías que él mismo se encarga cuidadosamente de seleccionar
considerado el más antiguo del que se tienen registros en España o el queso Tronchón que menciona el mismísimo Cervantes en el Quijote
dónde también puedes comprar productos de limpieza a granel; y para llevarte a tu casa los mejores encurtidos y conservas pásate por Hnos Cadenas
This content can also be viewed on the site it originates from
Casajari (Jaime el conquistador
21) es una delicia que conocen bien en el barrio
La carta es pequeña pero no le hace falta más
Sentarte en su terraza y pedirte uno de sus Bouyourdi (cazuelas al horno de queso feta mezcladas con cherrys o con calabaza
miel y pistacho) será suficiente para conquistarte
La moussaka es un clásico pero no te pierdas su empanada griega rellena de espinacas
alguno de sus guisos como el de cordero con albaricoques
Para mí no hay otra igual y siempre les pregunto si me la pueden reservar cuando empiezo a comer
una librería fundada por cuatro amigas que es un homenaje a todas las mujeres que no podían firmar sus obras o escribían bajo pseudónimo
Dot Café (Eugenio Sellés
bizcochos de Reposted y probablemente el mejor bikini de la ciudad
mantequilla francesa junto con embutido que compran al charcutero del barrio
Esta cafetería es archiconocida en la zona y a mí me encanta ir un domingo sin prisas para hacer un brunch a mi manera: bikini clásico y otro de tomate y pepperoni para compartir
dónde te espera Super by dot para comprar pan
cerámica o lo que surja en esta tienda de barrio tan cuca
Van cambiando los sabores y ahora han ampliado también su oferta de halos salados
dónde también puedes tomar un aperitivo romano o llevarte productos italianos de su tienda
SUSCRÍBETE AQUÍ a nuestra newsletter y recibe todas las novedades de Condé Nast Traveler #YoSoyTraveler
¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto
Apúntate a nuestras newsletters para tener las últimas noticias de tu ciudad
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad
así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias
Tu ciudad te encanta casi tanto como a nosotros
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad, así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias, eventos, ofertas y promociones de clientes.
Madrid
la panadería que ha conquistado Arganzuela
sigue horneando unas torrijas espectaculares estos días
Del obrador también salen pequeñas tartas de queso..
como versiones más domésticas
pero son sus masas hojaldradas (de palmeritas a croissants pasando por el pain au chocolat) las que causan furor en el barrio y más allá.
Su receta parte de la de toda la vida pero tiene un punto diferencial
Su rebanada de pan brioche (jugosísima
consistente y de más de tres centrímetros de grosor) se baña en leche que previamente han infusionado en vainilla (y algo de canela)
Luego no se fríe sino que se hornea
Un poco de azúcar espolvoreado y ¡a gozar
Este es su horario: de martes a sábado desde las 09:00 hasta las 15:00h.
Ni un "pero" a su calidad-precio-placer
Salvo que tu religión no te deje compartir el postre
Y la merienda del día siempre la puedes completar con cualquiera de sus otras otras joyas: un jurassienne
11) puedes ir a por el pan de la semana (un pan de cantos
broa de maíz o molde de avena y miel) pero siempre acabarás llenando la bolsa de la compra con las mejores creaciones de bollería de Arganzuela.
NO TE LO PIERDAS: Top 50: mejores restaurantes en Madrid ahora mismo
¡Gracias por suscribirte! ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto!
tiktokfacebooktwitteryoutubeQuiénes somos
Contáctanos
Time Out Worldwide
la página que ha solicitado no existe o ha sido borrada del servidor
Puede tratar de encontrar la página que busca desde la portada de madrid.es o utilizando el buscador
Para realizar preguntas o sugerencias visite nuestra página de Contacto
Si tiene dudas sobre cómo navegar en madrid.es visite nuestra zona de Ayuda
El distrito de Arganzuela abre el plazo de inscripción para el campamento urbano de verano que se celebrará en los colegios públicos Miguel de Unamuno y Plácido Domingo
dirigidas a escolares de entre 4 y 12 años
escolarizados desde segundo ciclo de Educación Infantil hasta sexto curso de Educación Primaria durante el curso 2024/2025
El campamento se desarrollará entre el 23 de junio y el 5 de septiembre
dividido en seis turnos quincenales o semanales
el segundo se celebrará del 30 de junio al 11 de julio
el cuarto turno comprenderá del 28 de julio al 8 de agosto
el quinto será del 11 al 22 de agosto y el último turno se desarrollará entre el 25 de agosto y el 5 de septiembre
Los centros abrirán entre las 7:30 y las 9:00 h
La salida podrá realizarse de 15:00 a 15:30 h o de 16:00 a 16:30 h
La inscripción es gratuita y permanecerá abierta hasta el próximo 6 de mayo
Podrá realizarse online a través de un formulario publicado en la web del distrito o vía telefónica
En caso de que el número de solicitudes supere al de plazas disponibles
se realizará un sorteo el 7 de mayo cuyo resultado será publicado el mismo día
Los listados provisionales se publicarán el miércoles 14 de mayo y los definitivos el jueves 22 de mayo
ha inaugurado hoy la cuarta edición de la Feria del Libro del distrito que se celebra del 23 al 27 de abril
Una cita ya consolidada cuyo objetivo es promover la lectura y facilitar el acceso a los libros
además de dar visibilidad a las librerías y al sector librero de Arganzuela
impulsando así el comercio cercano y de calidad
“Desde la junta municipal abordamos con gran ilusión esta cuarta edición
que refleja el nivel de consolidación que ha alcanzado la feria dentro de nuestra ciudad y el entusiasmo con el que los vecinos la reciben cada año”
La feria ha arrancado con la lectura pública de El Quijote y la representación de La Tierra de Jauja por la Fundación Siglo de Oro
comprender y acompañar; es una herramienta poderosa para crecer como personas y como sociedad”
quien ha subrayado que esta cita supone un espacio de encuentro para lectores
Situada en la explanada multiusos de Madrid Río, la Feria del Libro alberga este año 16 casetas de librerías y editoriales, tres de ellas se incorporan por primera vez, que contarán con firmas de autores y la exposición de sus fondos bibliográficos
se suman nuevas entidades colaboradoras como la Fundación Siglo de Oro y la Fundación Aladina
reforzando así el compromiso de la feria con la cultura y la inclusión
la IV Feria del Libro de Arganzuela presenta una programación de actividades pensada para todos los públicos en la explanada multiusos de Madrid Río
con la animación a la lectura como eje central
la Fundación Siglo de Oro presenta la obra de teatro El Quijote
Juan Carlos Manzano presenta el libro La infinita presencia de Eva Camacho y a las 18:00 h
Pedro López Lara y María Antonia Ortega representarán el recital Poesía
Una velada poética acompañada de música organizada por Huerga & Fierro Editores
será el espectáculo de títeres Qui y Jote en la isla de los piratas
ganadora del Premio Libro del Año de Poesía 2024
presenta su libro Esclavos de nuestros silencios
habrá un recital de la editorial Los Libros del Mississippi junto a varios autores
presentado por el editor Antonio Benicio Huerga
el concierto de Blanca Castillo y tres orquestas
cerrarán la feria con un repertorio que irá desde obras clásicas de compositores como Bach
Mozart o Vivalvi hasta música de bandas sonoras
un cuentacuentos con la compañía Factoría Teatro
la explanada multiusos de Madrid Río (Paseo de la Chopera
6) se transforma en un verdadero paraíso literario
De 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h podrás pasear entre casetas
asistir a actividades y dejarte llevar por el aroma de los libros nuevos
la feria arranca en el escenario de la explanada el miércoles 23
la Fundación Siglo de Oro nos trae La Tierra de Jauja
picardía y una gran moraleja que narra la historia de Honzigera y Panarizo
un labrador que lleva comida a su esposa en la cárcel
Para meternos aún más en la historia del Quijote
la Fundación Siglo de Oro vuelve al día siguiente
para contarnos la historia del ingenioso hidalgo de la Mancha
Juan Carlos Manzano presenta La infinita presencia de Eva Camacho
Edgar Borges presenta y lee Los expulsados
Pedro López Lara y María Antonia Ortega podremos disfrutar del recital Poesía
organizada por Huerga & Fierro Editores en su caseta
los peques (y no tan peques) podrán disfrutar del espectáculo de títeres Qui y Jote en la isla de los piratas con la Compañía Marimba Marionetas en el escenario de la explanada
más de 70 músicos de todas las edades nos sorprenderán con su repertorio que irá desde obras clásicas de compositores Bach
disfrutad de una tarde mágica con cuentacuentos leídos por la compañía Factoría Teatro
A lo largo de la feria, podrás conocer a tus autores favoritos y llevarte tu ejemplar firmado. Consulta el listado completo aquí 👉 Firmas de autores en la IV Feria del Libro
Ven a vivir con nosotros la Feria del Libro en Arganzuela
arganzuela
el distrito de Arganzuela acoge el ‘Ciclo de cine mudo con piano en vivo’ con el objetivo de redescubrir los orígenes del séptimo arte
en el Centro Dotacional Integrado Ángel del Río se proyectarán grandes clásicos del cine mudo en pantalla grande
acompañados por la música en directo del pianista Juan Camilo Vásquez
ha asistido a la tercera sesión de este ciclo
con la proyección de la película Tiempos modernos (1936)
La programación continuará el 8 de mayo con El maquinista de La General (1926)
de Michael Curtiz; el 29 de mayo se podrá ver El fantasma de la ópera (1925)
el 5 de junio habrá un coloquio especial con críticos y especialistas de cine que compartirán su conocimiento y perspectiva sobre la importancia del cine mudo y su legado en la historia del séptimo arte
Cada proyección contará con una introducción y explicación inicial de la película
con una contextualización artística e histórica de la cinta
enriqueciendo así la experiencia del público
Miguitas rastrea las huellas materiales e inmateriales del distrito de Arganzuela que han ido modelando la Historia e historias del barrio
su actividad socioeconómica y su identidad
Los recorridos urbanos de Miguitas proponen un viaje para conocer la historia de las personas que han vivido y trabajado en el barrio desde finales del siglo XIX hasta los últimos años del XX; desde el nacimiento del barrio obrero a su desindustrialización
También nos invitan a redescubrir la arquitectura doméstica e industrial del barrio
acercándonos a edificios de algunos de los arquitectos más destacados del pasado siglo como Palacios
¿Cómo influye la arquitectura en nuestro entorno y vida cotidiana
Conoce el nacimiento del barrio y su crecimiento urbano
el origen de su nombre y las consecuencias de la llegada del ferrocarril a esta zona de la capital
transformándose para alojar y ofrecer servicios a los trabajadores de las fábricas
Este recorrido arquitectónico por el patrimonio industrial y doméstico construido en torno a las estaciones de Delicias y Atocha
La observación y el dibujo de los edificios nos descubrirán detalles que normalmente pasan desapercibidos y que nos hablan de su construcción
con hitos como la antigua Fábrica de cerveza El Águila o Matadero Madrid
es un importantísimo testimonio de un punto de inflexión histórica en Madrid
La zona sur de Madrid va a ir formándose al ritmo del progreso y acogerá sus nuevos estandartes: el tren y la industria que
suponen una expansión para Arganzuela sin precedentes
Estos espacios surgidos con el desarrollo de la Revolución Industrial también representan los nuevos sistemas de trabajo que implican cambios a muchos niveles
La vida de sus barrios estará marcada por el ritmo de sus fábricas y la transformación urbana cristalizará
Arganzuela se consolida como periferia urbana y zona obrera de la ciudad
un carácter que queda reflejado también en los espacios cotidianos y en las viviendas con la proliferación de colonias obreras y de algunos arrabales como el de Peñuelas
La desindustrialización de los años 70 y proyectos como el Pasillo Verde Ferroviario volverán a transformar Arganzuela en un último salto de barrio industrial a residencial
¿Cómo vivían los habitantes de Arganzuela entre los siglos XIX-XX
Su historia está muy unida a la historia de la clase obrera
Las fotografías y los textos históricos junto con las memorias y relatos de los vecinos del barrio tejen el hilo conductor de este recorrido
Tras la Guerra Civil la población se ve obligada a desarrollar todo tipo de estrategias de supervivencia
Estos años de escasez convierten a Arganzuela en una zona clave
al ser la entrada de mercancías y alimentos desde lugares como la estación de Delicias
el mercado de frutas y verduras y el Matadero
la antigua prisión femenina de Yeserías o las huelgas de las trabajadoras textiles de la fábrica de Induyco son otras de las historias sobre las que se construye la memoria del barrio en los años de la Dictadura y la Transición democrática
Inscripciones a partir de septiembre de 2025
Paseando y observando sus calles aún podemos encontrar algunas huellas del antiguo pasado industrial de Arganzuela
Huellas materiales e inmateriales que son a su vez origen de su expansión y símbolo de su identidad como barrio
Algunas fábricas ya desaparecieron y otras se han reconvertido en centros culturales como Matadero o El Águila
Nos adentramos en su historia para descubrir quiénes fueron las personas que trabajaron en ellas
que vivieron en las colonias obreras y que protagonizaron las huelgas y movimientos sociales
Este recorrido diseñado específicamente para colegios y adaptado a los diferentes niveles educativos
se remonta al origen del barrio y recorre la historia de sus edificios y habitantes para entender cómo influye el pasado en nuestro patrimonio más cercano
Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español
Domicilio social: Consultar www.comunidad.madrid/centros
Contacto Delegado de Protección de Datos: protecciondatoscultura@madrid.org
DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL Y OFICINA DEL ESPAÑOL
En cumplimiento de lo establecido por el Reglamento (UE) 2016/679
sus datos serán tratados para las siguientes finalidades:
Envío de información de las actividades organizadas por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español
RGPD 6.1 a) el interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos
de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid
del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
así como solicitar que se limite el tratamiento de sus datos personales
solicitar en su caso la portabilidad de sus datos
así como a no ser objeto de una decisión individual basada únicamente en el tratamiento automatizado
Los datos personales proporcionados se conservarán por el siguiente periodo:
Los datos se mantendrán de forma indefinida mientras el interesado no solicite su supresión o ejercite su derecho de oposición
No se prevén comunicaciones ni cesiones de datos personales
Cuando el tratamiento esté basado en el consentimiento explícito
tiene derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento
sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada
Tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos https://www.aepd.es si no está conforme con el tratamiento que se hace de sus datos personales
Puede consultar más información y la normativa aplicable en materia de protección de datos en la web de la Agencia Española de Protección de Datos https://www.aepd.es, así como en el siguiente enlace: www.comunidad.madrid/protecciondedatos
Héroes de seda y oro’ del artista Antonio Luis Cabello de la Peña
que podrá visitarse en la sala de exposiciones del Centro Cultural Dotacional Integrado Ángel del Río hasta el próximo 16 de mayo
Navarro ha destacado “la importancia de preservar y difundir el legado cultural de la tauromaquia como parte de nuestra identidad histórica y artística” y ha invitado a los vecinos a “acercarse a esta muestra
para descubrir o redescubrir a los héroes de seda y oro que han marcado la historia del toreo”
La exposición exhibe un pequeño repertorio de figuras destacadas del mundo taurino
se encuentran los seis toreros que originaron la tauromaquia y los cinco califas del toreo
La muestra también pone en valor la figura de cinco mujeres guerreras del ruedo y a artífices del arte de Cúchares como Gallito
cuya trágica muerte se conmemora cada año en el Día Internacional de la Tauromaquia (16 de mayo)
Tampoco faltan referencias locales como el emblemático Cayetano Sanz
no te puedes perder ‘Miércoles de Cine en Arganzuela’
El Centro Cultural Casa del Reloj se convierte en el escenario de este emocionante ciclo
organizado por la junta municipal del distrito
un genio de la dirección artística y el primer español en ganar dos Premios Óscar
Una oportunidad única para disfrutar del séptimo arte y celebrar el legado de una leyenda
Gil Parrondo y Rico-Villademoros (1921-2016) fue un gran director artístico español que colaboró en Espartaco
En 1970 y 1971 obtuvo sendos Óscar de Hollywood por la decoración de Patton y Nicolás y Alejandra
En 1972 logró una tercera nominación por la película Travels with My Aunt (Viajes con mi tía)
en el Auditorio de Nuevas Dependencias con la proyección del documental Gil Parrondo
narrada en primera persona por el propio Gil Parrondo
ofrece un recorrido por la vida del director de arte más internacional y laureado del cine español
Gil Parrondo reflexiona sobre su vida y sus más de sesenta años de pasión por el cine mientras busca localizaciones
alumbra los decorados de nuevas producciones
cuatro Goyas y de sus experiencias con directores como Nicholas Ray
podremos ver imágenes inéditas rescatadas del olvido
secuencias de algunas de sus películas e intervenciones
desde mi ventana pretende dar a conocer el legado de este singular director de arte que es parte imprescindible de la historia del cine hecho en España
El ciclo continuará el 19 de marzo con Orgullo y pasión (1956)
el ciclo arranca el día 7 con Patton (1970)
cinta que le valió a Gil Parrondo su primer Óscar; el día 28
película por la que Parrondo obtuvo su segundo Óscar
Las proyecciones concluirán en junio con Viajes con mi tía (1972)
con Maggie Smith y José Luis López Vázquez a la cabeza del cartel
pone fin al ciclo la película de Jaime Chávarri Las bicicletas son para el verano (1983)
el público podrá visitar en la Sala Primavera del Centro Cultural Casa del Reloj una exposición dedicada a la figura de Gil Parrondo
Comisariada por Ricardo Sánchez Montero y Juan Antonio Tirado
una selección de fotocromos y fotografías de algunas de las películas más icónicas en las que participó
muchas de ellas rodadas en España y en particular en Madrid
cine
Estas son algunas de las actividades en Arganzuela que publica el Ayuntamiento de Madrid en su página web
© Madrid Actual Diario Digital de Madrid. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los servicios de Madrid Actual sin su previo y expreso consentimiento escrito
han inaugurado esta mañana el nuevo tramo de enlace de las rutas Walking People (WAP) que conecta ambos distritos a través del Puente de Segovia y el paseo del Marqués de Monistrol
Con este nuevo tramo de casi 2,5 kilómetros
se enlazan la ruta 3 de Arganzuela y la ruta 10 de Latina
la primera de 3,7 kilómetros y la segunda de 4,2
la ruta WAP de Arganzuela partía y terminaba en el paseo de Yeserías en un recorrido cerrado a lo largo del río Manzanares
tenía su origen y fin en la avenida de Portugal
Walking People o ‘Gente que camina’ es un proyecto europeo que promueve la actividad física de la ciudadanía
generando un entorno adecuado y sencillo para caminar por la ciudad
Madrid participa desde 2013 en esta iniciativa junto a las ciudades de Florencia (Italia)
Dresde (Alemania) y Nova Görica (Eslovenia)
ofrece 23 rutas para promover el hábito de caminar como fuente de placer y bienestar
más allá de ser una forma de moverse sostenible y económica
la lluvia nos da un poco de tregua y el distrito se llena de música con cinco propuestas imperdibles
Podrás disfrutar de conciertos donde la Txalaparta es la gran protagonista en Kukai Dantza
y dejarte llevar con la magia del violín con Victoria y su concierto Padre
no te puedes perder La increíble historia de Robert Johnson
ni el original concierto de la coplera rapera
el teatro cobra vida con el espectáculo infantil Australia
se proyectará el drama Manchester frente al mar
Te contamos todos los detalles para que descubras qué hacer en Arganzuela este fin de semana
en el Centro Danza Matadero podrás disfrutar de un espectáculo de música en directo en el que la Txalaparta es la protagonista
Un instrumento de percusión tradicional del País Vasco que suena a partir de los golpes que van produciendo los que la percuten
nadie es dueño de lo que ha sonado; no se puede agarrar
su naturaleza desafía la permanencia; el golpe se convierte en algo liberador que transforma el alma de quien lo ejecuta
sonarán rumbas y versiones flamencas de temas muy conocidos de diversos artistas
el Centro Cultural Casa del Reloj se convierte en el escenario del espectáculo infantil Australia
una historia que se vive y narra las aventuras de Australia
Como dice la protagonista: “Tieeeeeerrrrraaaa a la vista”
en el Centro Dotacional Integrado Arganzuela Ángel del Río
El cantante y guitarrista Jaime Desastre y el actor y el bailarín de claqué Lucas Tadero nos harán disfrutar de un espectáculo músico-teatral sobre la vida del que fue el guitarrista más influyente del siglo XX
compositor y guitarrista y también ha sido considerado el Abuelo del Rock and Roll por su influencia en grandes como Keith Richards
por la originalidad de sus canciones y su estilo al tocar
21DISTRITOS trae a Arganzuela un concierto de la coplera rapera
Un artista a la que le ampara un estilo de esos difícil de definir: folk rap experimental costumbrista
En sus propias palabras “cuento cuentos sórdidos para niños adultos”
el Centro Cultural Casa del Reloj se llenará de magia con el talento de la violinista Victoria
nos llevará por un recorrido de leyendas urbanas
Victoria creció rodeada de la música de Vivaldi
que sonaban en sus paseos con su padre a bordo de un Mustang del 84
nos invita a compartir esos recuerdos en un concierto único
Todas las actividades son gratuitas con entrada libre hasta completar aforo excepto el espectáculo Kukai Dantza. Para más detalles, puedes consultar la programación cultural de todo el mes para saber qué hacer en Arganzuela
Cultura
El próximo 27 de marzo se celebra el Día Internacional del Teatro
en el distrito de Arganzuela hemos organizado una programación teatral llena de risas que no te puedes para los días 27
los vecinos podréis disfrutar de una cuidada selección de obras que os harán reflexionar y pasar un rato divertido
después de la obra Don Gil de las calzas verdes tendréis la oportunidad de participar en un coloquio para profundizar aún más en el mundo del teatro
porque te contamos toda la programación del Festival de Teatro de Arganzuela
📍 Centro Dotacional Integrado Ángel del Río
que satiriza los dramas medievales y de honor
La Compañía Bendito Cariñena nos cuenta la trama de Don Mendo
un noble traicionado por su amada Magdalena
quien lo entrega para salvar su propio prestigio
es una de las más representadas y un referente del género cómico
Una obra escrita por Tirso de Molina y representada por la Compañía Corral Cervantes en la que Doña Juana no se conforma con los papeles tradicionales de su época y toma las riendas de su destino para alcanzar sus objetivos
Esta manera de jugar con las normas sociales y subvertir las expectativas de género
nos invita a reflexionar sobre el papel de la mujer en el pasado y
Cena para dos es una exquisita comedia de Santiago Moncada sobre el encuentro de dos adultos mayores que llevan una vida solitaria
Al redescubrir su capacidad de amar y la felicidad de poder compartir los últimos años de su vida
les infunde la esperanza de que siempre hay una segunda oportunidad
Queremos rendir un merecido homenaje a Concha Velasco con su mayor éxito teatral
salpicada de secuencias de un pasado cercano y del que muchos hemos bebido y vivido
Una irremediable crisis hará transitar a sus personajes por situaciones comunes y nos hará viajar a través de la música a nuestros propios recuerdos
En este espectáculo teatral globalmente denominado El amor del gato y del perro de la compañía Háblame Teatro se representarán
tres situaciones jardielescas: La señorita Nicotina
El amor que no podía ocultarse y El amor del gato y del perro
una obra que atestigua la ternura por los animales que sentía el autor
siendo excusa para sacar a relucir a escena a dos personajes típicamente jardielescos y poniéndoles a prueba hasta los límites de la comicidad
¡No pierdas la oportunidad de disfrutar del Festival de Teatro de Arganzuela
Seis personas han sido hospitalizadas este lunes por una intoxicación derivada de una inhalación de monóxido de carbono de concentración alta en un aparcamiento subterráneo situado en el distrito madrileño de Arganzuela
según ha informado un portavoz de Emergencias Madrid
Los hechos han ocurrido durante esta tarde en la calle Ciudad Real
Los afectados se tratan de una usuaria del garaje y cinco trabajadores que realizaban labores de pintura
el incidente no estaría relacionado con los trabajos de pintura
sino con una posible fuga de monóxido de carbono de origen de momento desconocido
Dos de los empleados presentan intoxicaciones de carácter moderado y, el resto
Todos han sido atendidos y trasladados por sanitarios del Samur-Protección Civil a dos hospitales de la capital
Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han ventilado el recinto y asegurado el lugar
mientras que la Policía Municipal ha acordonado la zona y abierto una investigación para esclarecer el origen de la acumulación de gas
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo
el Centro Cultural Casa del Reloj acoge la exposición itinerante ‘Presente continuo’ que podrá visitarse hasta el próximo 15 de marzo
producida y comisariada por el canal Cosmopolitan Iberia (COSMO) en colaboración con la junta municipal del distrito
La exposición reúne 40 ilustraciones originales creadas por 37 artistas multidisciplinares que
a través de una diversidad de estilos y perspectivas
La concejala ha señalado que “el arte es una poderosa herramienta de reivindicación social y esta exposición invita a los vecinos a reflexionar sobre el camino recorrido y el que aún queda por recorrer”
destacando que “aunque cada artista refleja su perspectiva
Los creadores que forman parte de este proyecto cuentan con trayectorias destacadas a nivel nacional e internacional
colaborando habitualmente con reconocidos medios e instituciones como el Museo del Prado
Esta colección no solo celebra los avances alcanzados por el feminismo
sino que también promueve una lucha inclusiva y antirracista
‘Presente continuo’ se podrá visitar en horario del centro cultural
Si no tienes planes para los próximos días
Hay un sinfín de cosas qué hacer en Arganzuela del 18 al 23 de marzo para todos los gustos
Desde exposiciones y cine hasta danza y música en directo
aquí te dejamos nuestras propuestas para que disfrutes al máximo
📍 Centro Cultural Casa del Reloj 📅 Hasta el 23 de marzo
Coincidiendo con el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial (21 de marzo)
el antisemitismo y la intolerancia en nuestro país
A través de un recorrido por las principales iniciativas y manifestaciones de discriminación
se analiza su impacto en la sociedad y la evolución de estas luchas
la diversidad y la igualdad como pilares fundamentales de la convivencia
Centro Cultural Casa del Reloj 📅 Del 19 de marzo al 11 de abril
Con motivo del IV centenario de su muerte el centro cultural acoge esta exposición para recordar su figura en la historia madrileña
La beata madrileña destacó por su labor social ayudando a los pobres y presos
Su legado sigue presente en numerosas instituciones y calles de la ciudad y su cuerpo incorrupto se conserva en el Monasterio de Monjas Mercedarias de Madrid
📍 Centro Cultural Casa del Reloj 📅 Miércoles 19
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
organizamos junto con el Movimiento Contra la Intolerancia diversas actividades para reflexionar y sensibilizar sobre este importante tema
📍 Sala 4 de la Junta Municipal de Arganzuela 📅 Martes 18
📍 Auditorio Nuevas Dependencias del Centro Cultural Casa del Reloj 📅 Jueves 20
quienes compartirán su visión y experiencia en la lucha contra la discriminación racial
📍 Centro Dotacional Integrado Arganzuela Ángel del Río 📅 Viernes 21
📍 Centro Cultural Casa del Reloj 📅 Viernes 21
el guitarrista Aldo Hernández y la pianista Paloma Rivera protagonizan un encuentro de música jazz
donde fusionan este género con los cuatro estilos de la danza española: danza estilizada
📍 Centro Cultural Casa del Reloj 📅 Sábado 22 de marzo
El tenor Ángel Walter y la pianista-actriz Celia Laguna nos acercan la obra de uno de los compositores más importantes de ópera del siglo XIX
Ideal para disfrutar en familia y descubrir la magia de este género musical
📍 Centro Dotacional Integrado Arganzuela Ángel del Río 📅 Sábado 22 de marzo
acompañado por la guitarra de Pablo San Nicasi
nos invita a un concierto-recital que nos transporta en el tiempo para sumergirnos en los lienzos de Julio Romero de Torres
a través de un repertorio inspirado en poetas andaluces
📍 Centro Cultural Casa del Reloj 📅 Domingo 23 de marzo
El dúo clásico formado por Yasmin Forastiero y Carolina Hernández interpretarán arias de ópera
romanzas de zarzuela y canciones de cámara del repertorio clásico
viajando por diversos periodos de la historia de la música
esta semana viene cargado de planes interesantes y cosas qué hacer en Arganzuela del 18 al 23 de marzo
un bar regentado por chinos y una tortilla jugosa: el bar de Arganzuela donde la cerveza vale 3,80€ y aún cenas por 7€
y donde puedes cenar casi por lo que te cuesta una pinta de IPA artesanal en Conde Duque
y cumple con todas las condiciones que hoy parecen un recuerdo del Madrid de 2012 o que solo se ven en sitios en los que te atiborran a pan para poder decir que lo que en realidad está pasando es que te invitan a una tapa
En La Amistad tienes tapas que eliges tú desde detrás de la vitrina de cristal que se posa encima de la barra
Tienen una serie de opciones que van de lo asiático a lo castizo (gulas
y cerveza a 3,80€ que incluso sigue saliendo barato si lo comparas con esos bares del centro en los que la consumición cuesta algo más y ni siquiera incluye aperitivo
Este bar de barrio cumple también una fantasía cada vez más escasa: la de ir sin reserva
pedir sin escanear un QR y cenar por apenas 7 euros sin despeinarse –dos personas
cuatro tapas y una cena que ya está apañada
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
te traemos los mejores planes para disfrutar este fin de semana en Arganzuela
No te pierdas las propuestas más interesantes para todos los gustos: desde las de Eva Fàbregas
hasta ópera y música sacra en el Festival Lírico al Margen
podrás viajar con las canciones de Dale tu Vuelo
disfrutar en familia con un divertido show de circo interactivo o dejarte llevar por las voces de la Alianza Coral Madrileña
que te contamos todos los detalles para que sepas qué hacer del 11 al 13 de abril en Arganzuela
Matadero Madrid recupera ‘Abierto x Obras’
con un nuevo ciclo que inaugura la artista Eva Fàbregas
La creadora barcelonesa transforma el espacio con unas esculturas parasitarias que brotan y se expanden a través de las grietas y heridas de la estructura del espacio expositivo
evocan fluidos y formas propias de los organismos vivos
La exposición podrá visitarse hasta el 20 de julio
Como preludio musical a la Semana Santa
la Alianza Coral Madrileña —uno de los coros más numerosos de España— ofrecerá un concierto de música sacra el viernes 11
Un programa excepcional con obras de Mozart
¿Qué ocurre cuando llegan los maestros de ceremonia de un circo
recorrerán los números clásicos del género: magia
habilidades escénicas y mucho juego en directo
¿Preparados para convertiros por un día en artistas de circo el sábado 12
formado por Mariela Casetta y Sergio Sleiman
a un espectáculo repleto de canciones y poemas propios
que van de la nostalgia a la alegría de vivir el presente
de la infancia cocinando con la abuela a cantar y celebrar su herencia mestiza en los escenarios
a reconocernos todos en ese camino común que es la vida
Arganzuela vuelve a vestirse de gala para convertirse en el escenario del Festival Lírico al Margen
teatro y música clásica llenarán de vida el distrito gracias a este festival ideado y dirigido por May Fernández con la colaboración de la junta municipal
un espectáculo de Soubrette Teatro donde los artistas entrelazarán melodías populares del género sea shanty y pirate songs que nos trasladarán a ese ambiente de marineros y piratas
para aquellos que quieran adentrarse más en el festival
habrá una exposición en la Sala de Primavera del centro con un recopilatorio de todos los carteles que han servido para dar a conocer esta cita desde sus inicios
¿Ya sabes qué hacer este fin de semana en Arganzuela? ¡Te esperamos! Todas las actividades son gratuitas con entrada libre hasta completar aforo. Puedes consultar todos los detalles de la agenda cultural para que sepas qué hacer del 11 al 13 de abril en Arganzuela aquí
Arganzuela
Madrid Salud ha inaugurado hoy la Ruta WAP número 26
un nuevo tramo que enlaza los distritos de Arganzuela y Latina
fortaleciendo la red de paseos saludables en la ciudad
Este proyecto forma parte de la iniciativa europea ‘Walking People’ (Gente que camina)
que busca promover la actividad física y hábitos saludables entre la ciudadanía.
El recorrido atraviesa puntos emblemáticos como el Puente de Segovia y el Paseo del Marqués de Monistrol
ofreciendo a los caminantes un trayecto ameno y seguro
Madrid cuenta ya con 26 rutas WAP distribuidas por todos sus distritos
lo que la convierte en la ciudad europea con mayor número de kilómetros dedicados a paseos saludables
La señalización de estas rutas se ha diseñado con un enfoque de bajo coste y mínimo impacto ambiental
siguiendo las indicaciones utilizadas en rutas de senderismo
con información sobre dirección y distancias
Cada ruta dispone de dos paneles informativos (tótems) al inicio y al final del recorrido
información esencial de la ruta y tablas de velocidad y consumo calórico para facilitar la práctica de actividad física.
El proyecto ‘Walking People’ se inició en 2013 con la participación de ciudades como Florencia (Italia)
siendo Madrid una de las pioneras en su implementación
Madrid Salud ha continuado ampliando y señalizando nuevas rutas de forma autónoma
con el objetivo de disponer de al menos una en cada distrito de la ciudad.
Para más información sobre las rutas WAP y su localización, los interesados pueden consultar el siguiente enlace: https://madridsalud.es/rutas-wap-rutas-saludables/
Madrid Salud ofrece una aplicación móvil gratuita que facilita la localización y recorrido de cada una de estas rutas
promoviendo la formación de grupos de caminantes y proporcionando información adicional sobre programas de promoción de la salud
Esta encuesta es una herramienta de investigación epidemiológica que contribuirá al conocimiento del estado de salud de la población de la ciudad de Madrid y la identificación de sus problemas más importantes
recabando así una información que no está disponible en..
El jueves 24 de abril se entregaron las II Distinciones Madrid Talento al Desempeño
y que según el acta de concesión vienen motivadas por el entorno laboral
las actuaciones específicas que han influido en el cumplimiento de los fines..
Este proyecto pionero arrancó en octubre y se dirige a menores vulnerables de entre 9 y 13 años que trabajan en horario extraescolar en un programa multidisciplinar de apoyo integral que incluye alternativas de ocio saludable y fomento de un entorno seguro En estos..
Descubra todo lo que necesita saber con solo escribir una palabra clave y obtenga resultados precisos en segundos
Search Orientado aTodosAdolescentes y jóvenesComunidad educativaFamiliaPersonas mayoresPoblación generalProfesionales y estudiantesPor áreas temáticas Elegir/buscar Hábitos saludables Bienestar emocional Prevención de enfermedades Adicciones Alimentos Entorno Animales Por tipo de contenidos Todos Cursos Talleres Publicaciones
con la proyección de la película Tiempos modernos (1936)
La programación continuará el 8 de mayo con El maquinista de La General (1926)
de Michael Curtiz; el 29 de mayo se podrá ver El fantasma de la ópera (1925)
Periódico digital de la Ciudad de Madrid (España)
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid
Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid
así como todas las noticias de interés para los madrileños
@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies
Este contenido se dirige únicamente a mayores de edad
Para asegurarnos de que sólo es visible para estos usuarios hemos incorporado el filtro de edad
nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo
La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados
puede afectar negativamente a ciertas características y funciones
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento
utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla
< volver a restaurantes
20 restaurantes y bares imprescindibles en el barrio de Arganzuela
un barrio en plena efervescencia gastronómica
se encuentra una variada oferta de restaurantes y bares que destacan por su autenticidad y calidad
Este enclave madrileño alberga una rica mezcla de propuestas
desde tabernas tradicionales hasta espacios de cocina fusión e innovadora
que reflejan el carácter vibrante y multicultural de la zona
Cada local invita a un viaje culinario único
ya sea a través de recetas castizas reinterpretadas o de sabores internacionales que encuentran en Arganzuela su hogar ideal
la frescura de los ingredientes y la pasión por el oficio se unen para ofrecer a los comensales experiencias inolvidables
con platos que van desde lo más clásico hasta lo inesperado
terrazas para disfrutar del buen tiempo y cartas pensadas para satisfacer a todos los paladares
esta selección de los 20 restaurantes y bares imprescindibles en el barrio de Arganzuela es una cita obligada para todos los locales y foráneos
Alconada Restaurante (cerrado desde febrero de 2025)
Alconada Restaurante destaca en el corazón de Arganzuela como un baluarte de tradición y excelencia culinaria
fundada en la calidad y frescura de sus ingredientes
ofrece platos que rinden homenaje a los sabores del Cantábrico y la tradición familiar de la familia Hernández
los comensales pueden deleitarse con un rodaballo al horno o unas croquetas de atún rojo de Almadraba
todos elaborados con esmero y presentados de manera impecable
Con más de tres generaciones en la restauración
Alconada se ha convertido en una parada obligatoria para quienes buscan autenticidad y un verdadero placer gastronómico en Madrid
General Palanca, 3 | 914 736 699 | restaurantealconada.com
la extensión del conocido local en Chamberí
se ha convertido desde 2018 en un referente culinario de Arganzuela
este restaurante ofrece una experiencia acogedora y una cocina de calidad
croquetas de jamón y el vermú casero que lo posiciona entre los mejores de Madrid
Su menú degustación combina sabores locales con toques internacionales
creando una oferta única que invita a sus comensales a sentirse como en casa
Alma Cheli Matadero es una parada imprescindible para quienes buscan autenticidad y buen gusto en la zona
San Félix, 9 | 915 172 827 | almacheli.com
Barrafina es un refugio gastro donde la calidad de sus productos y el esmero en cada plato lo convierten en un imprescindible de Arganzuela
bajo la dirección de Luis Alcázar
este local invita a disfrutar de una experiencia de sabores auténticos y sin pretensiones
Su ensaladilla y el lomo de vaca madurado son solo algunas de las opciones que capturan la esencia de una carta diseñada para deleitar a los paladares más exigentes
Barrafina es más que un restaurante; es un rincón donde la buena mesa y el trato cercano te hacen sentir en casa
Guillermo de Osma, 19 | 685 417 256
Bodega Salvaje es un lugar donde la cocina española y la atención al detalle marcan la diferencia en Arganzuela
Reconocida por su auténtico queso manchego
esta taberna es un verdadero homenaje a los sabores locales
junto con una selecta oferta de cervezas artesanales y vermú
Este es el lugar ideal para quienes buscan disfrutar de la buena mesa en un ambiente cercano y auténtico
cada plato y cada trago dejan huella porque "¿Hay algo más natural que lo salvaje?"
Jaime el Conquistador, 25 | 910 574 928
es una taberna centenaria que preserva la esencia de las bodegas madrileñas del siglo XIX
Con su icónica fachada de azulejos de Talavera y una atmósfera acogedora
este lugar nos transporta a la tradición con cada visita
Su carta ofrece una variedad de raciones irresistibles
como las croquetas de cabrales y el bacalao en diversas preparaciones
siempre acompañadas de una de las mejores selecciones de vinos en Madrid
la calidad y el servicio profesional convierten cada experiencia en un auténtico homenaje a la cocina y el vino madrileño
General Lacy, 14 | 914 678 458 | bodegasrosell.es
Burmet es un imprescindible para los amantes de la auténtica comida americana en Madrid
celebrando el mes pasado su quinto aniversario con una propuesta que enamora a todos los paladares
Especialistas en el arte de la parrilla de carbón
ofrecen un sabor ahumado inconfundible que recuerda a las mejores barbacoas estadounidenses
Con opciones altamente personalizables y un enfoque en calidad
Burmet se ha ganado un lugar en el corazón de Arganzuela
Ideal para disfrutar en familia o con amigos
Burmet es una parada obligatoria en el barrio
Paseo de los Olmos, 13 | 910 697 569 | burmet.es
Cruda es un espacio vanguardista donde el vino natural cobra vida en un ambiente retro-futurista que sorprende desde el primer momento
transformó este local de barrio en un lugar único de la mano de los arquitectos Nacho Martín y Javier Jiménez Iniesta
quienes crearon una experiencia inmersiva que une la tierra y el cosmos
Destaca el imponente mesón de acero y la innovadora “Tecnotinaja” que conecta cocina y sala
invitando a una interacción fluida y cercana
Cruda es un destino imprescindible para los exploradores del vino en Madrid
Divino Vallés, 28 | 917 026 127 | crudamadrid.com
se ha convertido en un referente de la cocina gallega en Arganzuela
ofreciendo platos tradicionales con una calidad que destaca
este restaurante presenta una carta de sabores auténticos donde el Pulpo a la Gallega brilla por su exquisitez
Los comensales también pueden disfrutar de gambas al ajillo
lubina fresca y postres como torrijas y tiramisú casero
atención excelente y precios razonables
Don Pulpo invita a regresar para descubrir la rica oferta de su menú diario y sus vinos cuidadosamente seleccionados
Arganda, 27 | 914 737 791 | opulpino.webnode.es
El Pinchazo Cooking Bar es el sueño hecho realidad de Dani y José
superaron juntos desafíos y crecieron hasta establecerse cerca de Madrid Río
Su propuesta única mezcla platos de cocina fusión e innovadores en un ambiente cálido y accesible
La ensaladilla trufada y los baos de carrillera son sus platos estrella
pero su carta va mucho más allá
incorporando recetas creativas y caseras como los raviolis de pato con salsa ponzu
Con una atención cercana y precios asequibles
El Pinchazo es un lugar donde el sabor y la pasión marcan la diferencia
Gargantilla, 9 | 610 825 507 | elpinchazo.es
se ha convertido rápidamente en un espacio destacado para quienes buscan disfrutar de una experiencia gastronómica relajada y de alta calidad
combina una carta de inspiración española con platos creativos como la ensalada de gambones con vinagreta de fruta de la pasión o el taco de provolone caramelizado
Con productos frescos y un servicio cercano
El Sueño de Carmen hace que cada comensal se sienta como en casa
el Pulpo a la Parrilla y las Croquetas de Trufa y Cabrales no decepcionan
San Epifanio, 7 | 655 012 588 | elsuenodecarmen.com
liderado por el chef Alex García de la Fuente y su hermano Adrián en sala
lleva la esencia de la cocina castiza a un nuevo nivel en Arganzuela
Ubicado junto al Parque Enrique Tierno Galván
este restaurante celebra el sabor tradicional madrileño con una propuesta personal y detallada
Su carta ofrece clásicos reinventados
como el bocata de calamares en brioche y el taco de oreja a la plancha con salsa brava de inspiración mexicana
Con un menú temático mensual y platos creativos como la caballa ahumada y el atún rojo a la madrileña
In-Pulso es una parada indispensable para los amantes de la gastronomía local
Ariel, 15 | 911 620 320 | inpulsorestaurante.com
Latxaska Etxea es un restaurante esencial para los amantes de la gastronomía vasca en Madrid
Bajo la dirección del chef Iñaki Rodaballo
este restaurante eleva la cocina tradicional del norte con platos como la merluza al pil-pil
el bacalao a la brasa y la emblemática txuleta de vaca madurada
preparada en su distintiva parrilla de encina
En un ambiente acogedor que recuerda a una taberna vasca moderna
Latxaska Etxea destaca tanto por su impecable atención como por su cuidada carta de vinos
haciendo de cada visita una experiencia memorable
Paseo del Molino, 8 | 915 271 067 | latxaskaetxea.com
es un destino imprescindible para quienes buscan la auténtica experiencia del street food mexicano
con una atención amable y detallista
tamales y antojitos que transportan a las calles de México en cada bocado
Acompañados de refrescantes cócteles
sus tacos son una explosión de sabores y texturas que no dejan indiferente
un rincón perfecto para disfrutar de una experiencia gastronómica vibrante y genuina en el corazón de Arganzuela
Paseo de las Yeserías, 29 | 918 708 577 | taqueriamariabonita.es
Nacho Bravo es un restaurante donde la fusión y la creatividad son protagonistas
inspirado por sabores de distintas culturas
ha creado un ambiente casual y acogedor en el que cada plato cuenta una historia de viajes y descubrimientos
Con una base mexicana reinterpretada a través de ingredientes de alta calidad y técnicas innovadoras
Nacho Bravo sorprende a sus comensales con cada bocado
Este rincón de Arganzuela ofrece experiencias únicas
nacidas de la pasión por la buena comida y el deseo de compartir momentos memorables
Paseo de las Delicias, 139 | 915 306 497 | esnachobravo.com
con su cocina abierta y estética urbana
es un homenaje a las raíces y a la tradición
Inspirado por la devoción del abuelo del chef Alex Atienza por la zanahoria nantesa
este restaurante destaca en Arganzuela por ofrecer una gastronomía de temporada
Alex y Javier Bardera han desarrollado un concepto de “Alta Cocina de Barrio”
donde los platos rinden tributo a los sabores de antaño
como su guiso de garbanzos con sepia y manitas
Nantes es una experiencia de sabor y autenticidad
ideal para quienes buscan calidad sin artificios
Maestro Arbós, 15 | 910 743 052 | restaurantenantes.es
Piantao es el lugar donde la esencia de la parrilla argentina cobra vida en Madrid bajo la maestría de Javier Brichetto
Con una carta que recorre las diferentes regiones de Argentina
Piantao transporta a sus comensales con platos como el Trío de Chorizo Bombón y el Secreto de Cerdo Ibérico a la brasa
desde el Vacío Argentino hasta la Entraña de Black Angus
destacan por su calidad y la precisión en cada punto de cocción
Piantao es una parada esencial para los amantes de la buena carne y los sabores auténticos de la gastronomía argentina
Paseo de la Chopera, 69 | 659 911 058 | piantao.es
Shoo Loong Kan lleva a Arganzuela una auténtica experiencia de hot pot con un enfoque en la frescura y la autenticidad de los sabores chinos
basada en el principio de “sabores del alma
destaca por sus cuidadas bases de sopa y una amplia variedad de ingredientes frescos y saludables
Con una imagen moderna y un ambiente pensado para el disfrute
Shoo Loong Kan transforma la tradición del hot pot en una experiencia innovadora
ideal para quienes buscan sumergirse en la cocina china de calidad sin salir de Madrid
Maestro Arbós, 3 | 633 123 125 | shooloongkan.es
se ha consolidado desde 2018 como un espacio donde la tradición madrileña se encuentra con un toque de modernidad
Su acogedora sala y terraza ofrecen el escenario perfecto para disfrutar de platos clásicos reinventados
como los torreznos crujientes con ralladura de lima o los soldaditos de Pavía
Con ingredientes de proximidad y una carta que varía según la temporada
Ultramarín es ideal para quienes buscan calidad en un ambiente castizo contemporáneo
Acompañado de cerveza bien tirada y buen vermut
cada visita aquí es una celebración del sabor auténtico en el corazón de Arganzuela
Jaime el Conquistador, 31 | 914 734 928 | ultramarinrestaurante.com
Vainita con Tostón es una joya gastronómica de cocina mediterránea con guiños al Caribe que ofrece una carta renovada para el otoño
con ingredientes frescos y una fusión de sabores que transportan a los comensales a un viaje cultural único
Al frente del restaurante se encuentran la pareja Brenda Epalza y Mario Balbuena que hacen que el comensal se sienta a gusto y pueda disfrutar de una experiencia viajera a través del paladar proporcionando un servicio de amabilidad y cordialidad
Bajo la asesoría del chef Erick Compres
cada plato está cuidadosamente elaborado para reflejar tradición e innovación
Con su ambiente cálido y auténtico
Vainita con Tostón es una parada obligatoria para los amantes de la cocina mediterráneo - caribeña en Madrid
Bolívar, 9 | 687 586 325 | vainitacontoston.com
celebra casi una década en Embajadores con una propuesta que honra la esencia tabernera en un espacio ampliado y acogedor
este restaurante ha cautivado a su fiel clientela gracias a su cocina honesta y un servicio impecable
Bajo la dirección del chef Amine Fadily
la carta combina sabores del sur con toques internacionales
destacando platos como el icónico tomate de Granada relleno
La cuidada selección de vinos completa una experiencia gastronómica única
ideal para los amantes de la buena comida en Madrid
Fray Luis de León, 7 | 910 703 476 | valdiviesococinaconalma.com
¿QUIERES SER PARTE DEL EQUIPO DE GASTROMADRID?
Este año, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ofertará 3.100 plazas para participar de esta actividad que tendrá lugar los viernes por la tarde y fines de semana hasta el 30 de noviembre. Para ello, se requiere inscripción previa que podrá realizarse a partir de este jueves, 10 de abril, a las 10:00 horas en la central de reservas de este enlace
Esta quinta edición de Miguitas incorporará como novedad y
la ruta Un barrio en movimiento: caminando la historia de Arganzuela
continúa Delicias industriales y domésticas
el vecindario como motor se remonta a los años de escasez tras la Guerra Civil en los que la población se vio obligada a desarrollar todo tipo de estrategias de supervivencia
El Centro Cultural Casa del Reloj se convierte en el escenario del nuevo ciclo ‘Miércoles de Cine en Arganzuela’
una iniciativa organizada por la junta municipal del distrito que rendirá homenaje a Gil Parrondo
uno de los grandes maestros de la dirección artística en la historia del cine y el primer español en obtener dos Premios Óscar de Hollywood
El ciclo dará comienzo el próximo 5 de marzo en el Auditorio de Nuevas Dependencias con la proyección del documental Gil Parrondo
ofrece un recorrido íntimo por su vida y su trayectoria profesional
El ciclo continuará el 19 de marzo con Orgullo y pasión (1956)
el ciclo arranca el día 7 con Patton (1970)
Las proyecciones concluirán en junio con Viajes con mi tía (1972)
pone fin al ciclo la película de Jaime Chávarri Las bicicletas son para el verano (1983)
tienes una nueva cita obligatoria en Arganzuela: el Espacio Madrid Calle 30 & Madrid Río
6-10 (junto al invernadero del Palacio de Cristal)
este centro abrió sus puertas el pasado martes para acercarte a la historia y el impacto de la M-30 en nuestra ciudad
Este espacio expositivo te ofrece un viaje en el tiempo para entender cómo la M-30 ha sido una pieza clave en la modernización de Madrid
descubrirás los principales hitos que han marcado la historia de la M-30
hasta los tres grandes proyectos actuales: Parque Ventas y los soterramientos del tramo final del paseo de la Castellana y de la A-5
También podrás encontrar las maquetas de Dulcinea y Tizona
las dos tuneladoras que trabajaron en el soterramiento de la M-30
así como contenido audiovisual exclusivo grabado durante dichas obras
podrás ver una maqueta gigante construida con motivo de la finalización del soterramiento que reproduce la almendra central de la ciudad de Madrid rodeada por la vía de circunvalación
A ello se le unen cinco vídeos que narran las cinco prioridades de Madrid Calle 30: seguridad
Y un gran mapa simulando un plano turístico que te ayudará a entender mejor la estructura de la M-30
Otro de los atractivos es una maqueta de Madrid Río que
con el cauce del Manzanares como protagonista
muestra la biodiversidad y riqueza paisajística de un entorno singular ubicado sobre los túneles de la M-30
el centro ofrecerá un sinfín de actividades: talleres
La entrada al Espacio Madrid Calle 30 & Madrid Río será gratuita
así como la participación en las actividades programadas
si vienes en grupo o quieres apuntarte a una actividad concreta
Este mes de marzo el centro permanecerá abierto de martes a domingo en horario de 9:30 a 14:00 h los días laborables y de 10:00 a 14:00 h los sábados
Arganzuela, exposiciones
El nuevo Hospital Sanitas Arganzuela se sumará a los hospitales de Sanitas de última generación
que combinan la mejor asistencia presencial con las últimas tecnologías digitales al servicio del paciente
100% sostenible y cuyos servicios y cuidados traspasan las paredes del hospital
Sanitas invertirá 80 millones de euros para acondicionar el inmueble para su uso hospitalario
de las cuales 72 serán camas de hospitalización
50 consultas externas de todas las especialidades médicas
“En Sanitas continuamos con nuestra apuesta por la ampliación de la oferta asistencial
Arganzuela será nuestro séptimo hospital en España
antes abriremos en Madrid el Hospital Blua Sanitas Valdebebas en 2025 y el Hospital Marina en Barcelona
del quinto hospital de Sanitas en la ciudad de Madrid y el primero en el sur de la capital
en la que recientemente hemos inaugurado un centro médico en Pirámides“
consejero delegado de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica
El objetivo de la compañía es ampliar el número de asegurados en la zona y dotar al sur de Madrid de un hospital de estas características
Este centro pertenecerá a una nueva serie de centros de Sanitas de última generación: digitales
conectados con el paciente desde su domicilio
que ofrecerán medicina predictiva y preventiva a través de los datos que recogerá de dispositivos wearables y que dotarán a los profesionales médicos de mayores capacidades diagnósticas y terapéuticas
al mismo tiempo que introducirán rapidez y agilidad en todos los procesos
El edificio contará con una superficie de más de 19.500 metros cuadrados repartidos en 13 plantas y 175 plazas de aparcamiento
concretamente en la calle Retama nº1 y es propiedad de LaFinca Global Assets
cerca de la M-30 y junto a la estación de metro y autobuses de Méndez Álvaro
El nuevo hospital de Sanitas será sostenible
bajo en emisiones y consumirá electricidad 100% de origen renovable
para cuidar así de la salud tanto de las personas como del entorno
de acuerdo con el compromiso con la sostenibilidad de la compañía
que en 2030 será libre de emisiones directas y en 2040 de emisiones indirectas
El nuevo centro está diseñado para cuidar también de la salud del planeta
Crecimiento de la oferta asistencial de la compañía en toda su geografía
Sanitas está aumentando su oferta asistencial en todos sus negocios
El negocio hospitalario creció en 2024 con un centro médico en Madrid y dos centros de rehabilitación avanzada en Madrid y Barcelona
lo que supone un total de 25 centros médicos
seis de ellos con centros de rehabilitación avanzada
y 11 centros de rehabilitación avanzada independientes
En 2025 abrirá las puertas el Hospital Blua Sanitas Valdebebas (Madrid)
así como seis nuevos centros médicos en Córdoba
está en marcha el proyecto del Hospital Sanitas Arganzuela en Madrid 2028 y el Hospital Marina en Barcelona para el año 2027
durante 2024 se ha abierto una nueva residencia en Barcelona
lo que supone que ya cuenta con un total de 44 en toda la geografía y un complejo de apartamentos con servicios para personas mayores en Madrid
Sanitas Mayores tiene previsto abrir una nueva residencia en Valencia durante 2025 y concluirá la ampliación de otra residencia en Barcelona
Sanitas Mayores pondrá en marcha otras tres nuevas residencias
Sanitas Dental ha tenido un año de crecimiento importante con seis nuevas clínicas dentales en Málaga
Madrid capital y en las localidades madrileñas de Pozuelo y Fuenlabrada
así como la ampliación de otros tres centros
lo que supone un total de 216 clínicas dentales
El objetivo de la compañía es contar con 250 clínicas en el año 2026
Sanitas realizará una inversión de más de 480 millones de euros
La compañía creará más de 2000 empleos en los próximos cuatro años
En paralelo al crecimiento de su red propia
Sanitas sigue apostando por intensificar sus alianzas con los profesionales
centros médicos y operadores hospitalarios en el país como parte de su estrategia de construir un futuro sostenible en el sector sanitario y de ofrecer la más alta calidad asistencial a sus clientes a través de sus más de 10.000 centros concertados en todo el territorio nacional
Gracias a estas alianzas y a sus centros propios
el cuadro médico de Sanitas asciende a más de 58.000 profesionales asistenciales
aumentar el número de profesionales y centros médicos es consustancial al desarrollo de la medicina de las 5 ‘P’: preventiva
como la Inteligencia Artificial y los wearables
los datos y el equipo de profesionales médicos y genetistas
Sanitas ha anunciado recientemente un programa pionero en medicina preventiva
La compañía se convierte en la primera entidad privada en poner en marcha el que será el mayor proyecto de secuenciación y medicina preventiva intereuropeo y que supondrá la secuenciación del genoma de 14.000 personas
Este proyecto permitirá realizar diagnósticos más precisos y tratamientos verdaderamente personalizados para cada paciente
Mi Salud Genómica ayudará a prevenir y tratar enfermedades con predisposición genética
como ciertos tipos de cáncer o diabetes tipo 2
gracias a la información obtenida tras la secuenciación y análisis del genoma
que señalará aquellos medicamentos más efectivos o menos adecuados para cada individuo
así como las dosis más recomendables para la persona
contar con una amplia red asistencial propia y concertada e invertir en digitalización van de la mano
Todas estas capacidades médicas y tecnológicas son las que nos permiten ofrecer la medicina más avanzada
Creemos que el éxito radica en la complementariedad de ambos entornos clínicos: físico y digital”
Sanitas es el hub de innovación digital de Bupa
La compañía ha exportado su modelo digital a mercados clave en Latinoamérica y Europa
consolidándose como referente en medicina digital en países como Chile
Blua ya está presente en todos los países de ELA y tecnologías como Air hospital ya se han implementado en Bupa México
Un total de cinco hombres y una mujer han resultado intoxicados esta tarde de lunes
tras inundarse de humo el aparcamiento subterráneo del distrito madrileño de Arganzuela donde se encontraban
Los hechos han ocurrido pasadas las 3 de la tarde en la calle de Ciudad Real
durante unas obras de reforma y pintado en la que trabajaban cinco operarios se ha producido una salida y acumulación de monóxido de carbono
Esta al parecer no estaría relacionada con los trabajos que se estaban llevando a cabo
los cinco trabajadores y una usuaria del aparcamiento han resultado intoxicados
Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han atendido a las víctimas: dos operarios presentaban afectaciones más graves mientras que las otros cuatro han sufrido intoxicaciones leves
Todos han sido trasladados a diversos centros hospitalarios
los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han procedido a ventilar y asegurar la zona mientras que agentes de la Policía Municipal de Madrid desplazados al lugar del suceso han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias de este nuevo accidente laboral
Campamentos de verano Arganzuela / Pexels
Luisjo García
Durante los meses de junio, julio y agosto la Comunidad de Madrid ha programado campamentos de verano gratuitos para niños en el distrito de Arganzuela
Se realizarán actividades de ocio lúdico-educativas
incluyendo los servicios de desayuno y comida
Habrá 150 plazas disponibles en los días de junio
240 en el mes de julio y 180 por centro durante el mes de agosto y septiembre
En total 1.170 a lo largo del verano.
están divididos en seis periodos: el primero desde el 23 hasta el 27 de junio (5 días)
el segundo turno se llevará a cabo entre el 30 de junio y el 11 de julio (10 días)
el tercero comenzará el 14 de julio y finalizará el día 25 del mes (9 días)
el cuarto se iniciará el 28 de julio y llegará a su fin el 8 de agosto (10 días)
el quinto se realizará entre el 11 y el 22 de agosto (9 días) y el sexto periodo
se desarrollará desde el 25 de agosto hasta el 5 de septiembre
La jornada comienza a las 7:30 de la mañana con el desayuno
Después comenzarán las actividades que prepararán los monitores del centro y concluirán a las 15 horas
Durante este periodo está incluida la comida
Entre las 15 y las 15:30 horas se llevará a cabo la primera salida de niños y desde las 15:30 hasta las 16:30 tendrá lugar la segunda salida
Estas actividades están destinadas a los menores nacidos entre 2013 y 2021
aquellos y aquellas que están escolarizados en el Segundo Ciclo de Educación Infantil hasta el sexto curso de Educación Primaria durante el curso 2024/2025
Los alumnos y alumnas que estén empadronados en Arganzuela tendrán prioridad en el proceso de selección
Las plazas no cubiertas estarán disponibles para los alumnos de Centros Escolares del Distrito no empadronados hasta agotar las plazas ofrecidas
habrá preferencia por las familias en las que los dos progenitores se encuentren en horario laboral o solamente uno en el caso de familias monoparentales
Campamento de verano de Arganzuela 2025 / Ayuntamiento de Madrid
El plazo de inscripción será desde las 9:00 del miércoles 30 de abril hasta las 23:59 del martes 6 de mayo. Podrá realizarse online rellenando un formulario o mediante vía telefónica llamando al 678967267
Únicamente se puede presentar una solicitud por hijo o hija
solo se tendrá en cuenta la primera registrada
En el caso de presentarse inscripciones de hermanos/as deben realizarse en un intervalo máximo de 60 minutos para que se aplique el criterio de agrupación de números no consecutivos
Si se presentan más solicitudes que plazas
se efectuará un sorteo en la Junta Municipal
estarán destinadas a familias en situación de vulnerabilidad social y con expediente abierto en Servicios Sociales del Distrito y el resto de las plazas se asignarán a las solicitudes presentadas publicándose el número de referencia
Los listados provisionales se publicarán el miércoles 14 de mayo en la web
Mientras que la lista definitiva se podrá consultar el jueves 22 de mayo
Ver noticias guardadas