Inaugurada hace unos días y visitable hasta el nueve de mayo en la Fundación Eugenio de la Torre (sita en Vélez-Málaga) Poévelez 2025 propone y reúne las obras de doce artistas referenciales de esta disciplina Todo aquel o aquella que acuda a la muestra podrá compartir las reflexiones y refracciones de ideas expresadas a través de imágenes de diversa índole de: Antonio Gómez “Creo que la muestra es bastante representativa de los diversos estilos y formatos de la poesía visual que se hace en las últimas décadas Todos los artistas que participan son también muy reconocidos Espero que la muestra tenga continuidad durante los próximos años y que gracias a la Fundación Eugenio de la Torre Vélez-Málaga se convierta en un referente de la poesía visual en Andalucía y en el Estado español.” artista visual que presentó en la inauguración su libro ‘Prohibido fijar ideas “La presentación de Prohibido fijar ideas libro que recoge mi poesía visual desde 1983 editado por Mixtura y Luces de Gálibo no podía tener un mejor marco que esta exposición en la que participan artistas a los que admiro desde hace muchos años Ver la sala llena de gente y el interés que mostró en la poesía visual fue una agradable sorpresa.” La exposición organizada por el propio Ferrán Fernández y la periodista Amal El Mohammadiane Tarbift junto a la Fundación Eugenio de la Torre pretende tener continuidad en el tiempo y asentarse en la ciudad malagueña de la Axarquía En palabras del gestor cultural de la Fundación Ignacio Wilson: “La idea de montar una muestra de poesía visual en la axarquía malagueña y más concretamente en Vélez y en nuestro espacio que nos lanzan la propuesta y nosotros acogemos rápidamente y más aun viendo la calidad de los artistas y las artistas propuestas.” “Muchas de las esculturas de Eugenio pueden tomarse como objetos poéticos debido al uso que hacía de materiales y formas recicladas que al combinarlas terminan sugiriendo ideas o remitiendo a objetos insospechados Para esta ocasión hemos realizado tan solo la muestra y la presentación del libro de Ferran debido a la escasez de recursos (aportados por la venta de los libros y la propia Fundación) pero para futuras ediciones esperamos ampliar la propuesta y colaborar con otros espacios culturales y procurarnos alguna implicación por parte de la institución pública.” Entre las y los artistas que proponen sus obras se encuentra Marta Caballero que nos habla de su obra ‘Anatomía de una Jerarquía’: “La obra representa a un hombre de los años 50 símbolo del patriarcado clásico: trajeado pero con el rostro sustituido por una vulva Esta inversión simbólica busca desestabilizar la imagen histórica del poder masculino apropiándose de la estética del privilegio y desmontándola desde el cuerpo Al colocar una representación explícita de la sexualidad femenina en el lugar más visible de la identidad —el rostro— se revela lo que durante siglos ha sido relegado al silencio político o padre de familia en blanco y negro se convierte en un espejo absurdo del sistema que convirtió a las mujeres en objetos y luego ocultó su cuerpo bajo capas de moralidad Esta es una venganza poética del cuerpo femenino contra su borrado histórico.” sobre su obra titulada ‘De puertas para dentro’ nos detalla:  “El rostro de esta mujer está hecho de concreto como si la casa se le hubiera pegado a la piel No es solo arquitectura: es el peso del cuidado de la carga mental que históricamente ha recaído sobre las mujeres.” sostienen… y donde también se las silencia La figura solitaria en el centro refleja esa otra realidad: la soledad de quien lo da todo sino una estructura de opresión disfrazada de normalidad Un rostro donde lo doméstico ha borrado lo humano.” la artista visual Eliezer Godoy nos dice: “Para mí ha sido una alegría participar en este encuentro de diferentes voces que se expresan a través de la poesía visual Siempre enriquecen las exposiciones colectivas y dan la oportunidad a poder contrastar como se habla de lo mismo desde lugares distintos porque aportan a las visiones personales” “Respecto a mi obra supone una manera de expresar lo que de otra manera hubiera quedado suspendido en el interior y hubiese dañado Al ser expresado lo transformo y lo transmuto Siempre ha sido una maravillosa herramienta de transformación de la experiencia en mi caso dolorosa con respecto a los silencios familiares Esas experiencias que nos acompañan en el inconsciente y que A lo que añade: “Es importante destacar que sigan existiendo lugares y asociaciones culturales que puedan dar cabida a este tipo de exposiciones Cuando aquí en Andalucía la mayoría de la apuesta se hace para folclore Que lugares así sigan sobreviviendo y apostando por esto me parece muy importante.” Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea de Bilbao, celebra la 5.ª edición de Prototipoak Bilbao la Bienal Internacional de Nuevas Formas Artísticas del 27 al 31 de mayo. Este encuentro de creadoras y creadores con miradas y procedencias distintas propone nuevas formas de experimentar la cultura contemporánea de ver y vivir el arte desde todos los sentidos para generar relaciones las y los artistas invitan al público a adoptar una relación sensible con el mundo y la naturaleza desde la empatía expanden y diluyen los límites de las disciplinas artísticas a través de las acciones performativas La Bienal de 2025 está compuesta por los proyectos multidisciplinares de Luz Broto hablarenarte & Christian Fernández Mirón Prototipoak Bilbao continúa y expande el trabajo desarrollado en Azkuna Zentroa a través del programa 3 Encuentro Internacional de Nuevas Formas Escénicas y nace en 2016 con la intención de explorar la naturaleza la performatividad y la multiplicidad de lo social a través del arte además de contribuir a su formación de manera crítica desde una dimensión poética Aunque tiene lugar la última semana de mayo Prototipoak empieza meses antes y algunos proyectos incluso nacen de la edición anterior del Festival mutando y adaptándose al contexto de Azkuna Zentroa y de la ciudad la Bienal es el punto de partida de procesos que seguirán activos a lo largo de los próximos meses.  Durante los días que se celebra Prototipoak tanto Azkuna Zentroa como la ciudad de Bilbao se transforman por la acción artística contemporánea de las y los creadores que participan en este Festival Internacional Este año son nueve los proyectos que transitan entre las artes visuales instalaciones o intervenciones en el espacio público que plantean propuestas para reflexionar y visualizar la realidad desde el arte los proyectos han sido creados específicamente para el espacio de Azkuna Zentroa o plantean transformar el contexto arquitectónico y social del Centro y de la ciudad En esta edición participan artistas como Luz Broto atendiendo a la arquitectura del  lugar a su entorno urbanístico o posición en el territorio y con ello propone mínimas operaciones que lo cambian todo Con Recorrer adentro realizará una visita al edificio de Azkuna Zentroa a tiempo real a través del cuerpo acercando al público el complejo entramado de espacios que lo conforman. Dimitri de Perrot músico y artista sonoro que utiliza el sonido como principal medio narrativo guiará al público hacia una experiencia auditiva profunda a través de In the middle of something; y Héctor Zamora reconocido internacionalmente por su trabajo en el espacio público y la experimentación con arquitecturas efímeras estructuras performativas y la participación del público instalará en la terraza Txirikorda una tela que se entreteje en el patrón geométrico de los arcos que componen la estructura al aire libre situada en la azotea de la Alhóndiga Prototipoak Bilbao también integra procesos desarrollados en el marco del programa de apoyo a la creación y producción artística de Azkuna Zentroa Es el caso de la fotógrafa Lore Stessel que explora la interrelación entre fotografía y pintura y que mostrará en el Atrio el resultado de Poëtry of the Gang desarrollado durante su residencia como Artista Asociada a AZ durante dos años La compañía escénica Ça Marche que desarrolla proyectos de creación que parten del diálogo entre el teatro proyecto que han realizado como Artistas Asociad@s a Azkuna Zentroa a través del que genera espacios y contextos con la comunidad sorda Prototipoak presenta Músicas memorables el proyecto intergeneracional de la plataforma cultural hablarenarte y el artista y educador Christian Fernández Mirón que pone en valor la importancia de la tradición oral y el canto popular para la memoria colectiva y la creación contemporánea.? en esta Bienal también participará el colectivo japonés Orangcosong fundado en 2019 por Chikara Fujiwara y Minori Sumiyoshiyama cuyo trabajo se centra en la experiencia en las artes escénicas en relación con otras disciplinas artísticas se centra en pasear por Bilbao desde otra perspectiva los sonidos de la naturaleza entran en el Auditorio con la artista compositora e intérprete Hanna Tuulikki (1982) especializada en trabajar con el cuerpo para contar historias  sobre la recreación del mundo en tiempos de crisis biosférica Su proyecto The bird that never flew es un ciclo de canciones en el que las voces los sonidos de campo y la electrónica trasladan el lamento místico y la alerta sobre las aves en peligro crítico de extinción en esta edición Azkuna Zentroa presenta el trabajo de la artista japonesa Chiharu Shiota. My House is your House / Mi casa es tu casa su primera exposición monográfica en Euskadi presenta a modo de site-specific un recorrido por su obra desde sus inicios hasta sus últimas instalaciones nunca antes exhibidas y que podrá verse en Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao hasta el próximo 28 de septiembre.   Convocatoria pública para participar en la instalación de Héctor Zamora  la gran instalación que el artista Héctor Zamora realizará en la terraza se conforma a partir de telas y colores expandidos en una performance que requiere de la participación de un grupo de personas voluntarias seleccionadas a través de una convocatoria pública La activación de Txirikorda consiste en agitar las telas que la componen de forma continuada en un gesto poético que busca acariciar la arquitectura en un movimiento etéreo Cada performance durará 10 minutos y para su preparación se realizará un ensayo general de tres horas. Las personas entre 18 y 65 años interesadas en participar en esta experiencia artística, pueden inscribirse a través de la web o enviando un correo electrónico con sus datos a info@azkunazentroa.eus antes del 15 de mayo Leer información completa en el sitio web de la fuente Sobre Kulturklik ha visitado la Escuela de Artes Escénicas JANA ubicada en la Fundación Botín de la calle Pedrueca ha podido conocer a los 50 alumnos que han empezado el Programa Junior un curso dedicado a niños y jóvenes de 6 a 16 años y también al equipo docente formado por las profesoras especialistas en cada una de las tres disciplinas: baile La regidora se ha interesado por la forma de trabajo y las clases ha conocido de manos de sus responsables el crecimiento de la escuela ya que su objetivo es abrir otra sede de cara al curso que viene para acoger la alta demanda que existe la alcaldesa ha estado acompañada de Andrés de Santiago y también por Raquel Garcia y Adrián Hoyos Igual ha felicitado a profesores y alumnos y ha puesto en valor la importancia de esta escuela que cada vez cuenta con un mayor número de alumnos “En la apuesta de Santander por la cultura las artes escénicas son una parte muy importante de este proyecto de ciudad Es un honor por tanto que una escuela como JANA se haya implantando entre nosotros” “Estamos muy satisfechos con la acogida que ha tenido la Escuela JANA en este primer año en Santander Nuestra intención es seguir creciendo y consolidarnos como un espacio donde los jóvenes de la región puedan no solo formarse en artes escénicas sino también disfrutar y crecer como personas en un ambiente agradable” ha afirmado por su parte Andrés de Santiago Los profesores han trasladado a Igual las principales características de las clases de teatro y musicales para niños y jóvenes en las que aprenden el arte de los musicales mediante juegos canciones y coreografías acordes a la edad del alumno las clases de interpretación potencian la creatividad de los alumnos a la vez que desarrollan su imaginación a través de los distintos personajes y juegos mientras que en canto aprenden canciones de distintos ritmos y tempos se lleva a cabo un entrenamiento básico del cuerpo desarrollando sus posibilidades creativas y expresivas a través de coreografías diversas a través de juegos se trabaja en equipo para reforzar el trabajo colectivo y perder la timidez en sus primeros pases ante la escena que representarán en un conocido teatro de Madrid para familias y amigos La visita ha culminado con la presentación del prólogo ‘Tributo a Rapunzel’ el musical en el que están trabajando los alumnos como parte del proceso de preparación de la muestra final que se celebrará el próximo 28 de junio en el Auditorium de los Salesianos de Santander Jana Producciones es una compañía que se ha consolidado como referente obligado en la producción de eventos musicales y espectáculos para todos los públicos La escuela cuenta actualmente con más de 3.000 alumnos repartidos en más de 25 sedes por España y países como México un edificio referente para la formación en artes escénicas talleres y el Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Arte Dramático en Madrid crítica y el reconocimiento de los más prestigiosos certámenes artísticos: 46 Premios nacionales avalan la trayectoria de Jana Producciones El objetivo es ofrecer grandes espectáculos en los que se combinan originales puestas en escena con modernas coreografías y música de estilos muy diferentes: rock Todos los espectáculos son de producción propia: música Son originales y son fruto de la creatividad del equipo artístico de la productora destacan “Blancanieves Boulevard” (Premiada Mejor Musical 2010) “Antígona Tiene un Plan” (Premiada Mejor Musical 2007) Más de un millón de espectadores han asistido a alguno de nuestros espectáculos en plazas y teatros de toda España cantantes y bailarines que ahora están en las mejores producciones musicales del país se formaron en Jana Producciones Más información sobre Jana Producciones y JANA Junior en https://www.escuelajana.com/curso/clases-teatro-musicales-ninos-jovenes-... lunes 05 de mayo de 2025 - 10:42 GMT+0000 Las I Jornadas Transdisciplinares por la Biodiversidad y el Medioambiente culminaron recientemente con una intensa y enriquecedora actividad en la Facultad de Bellas Artes de La Universidad de La Laguna las personas inscritas participaron en una serie de talleres que pusieron en valor los aprendizajes y reflexiones compartidas a lo largo del evento propusieron una mirada crítica y creativa en torno a los desafíos medioambientales actuales centrándose especialmente en la pérdida de la biodiversidad Se tomó de referencia la visita realizada al Barranco de Añavingo en Arafo por la mañana donde se exploraron problemáticas concretas del territorio Los talleres sirvieron como espacio para canalizar las preocupaciones ecológicas a través de lenguajes artísticos colaborativos e interdisciplinares El hilo conductor de estos talleres se inspiró en el concepto del “Museo de los Sonidos Perdidos” de LUAlab (Laboratorio de Narrativas Medioambientales) una propuesta que invita a pensar en aquellos sonidos del entorno natural que están en riesgo de desaparecer a causa del impacto humano los participantes reflexionaron sobre la memoria sonora de los ecosistemas y su vínculo con la conservación del territorio creando un museo simbólico con instalaciones y un happening final Estos talleres contaron con la mediación artística de Mila Ruiz (Docente en talleres de artes plásticas) Beatriz Cimadevilla (Profesora de Didáctica de la Expresión Plástica de la Universidad de Oviedo) con la coordinación de Mª Victoria Batista (Profesora de Didáctica de la Expresión Plástica de la ULL) y Mª Luisa Hodgson (Profesora de dibujo y diseño) de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna las I Jornadas Transdisciplinares por la Biodiversidad y el Medioambiente cerraron su primera edición reafirmando el compromiso con una aproximación crítica sensible y transdisciplinar al cuidado del medioambiente Se pretende dar continuidad a las acciones iniciadas como taller de carácter permanente y dar difusión a las propuestas generadas Archivado en: Campus y Sostenibilidad, Cultura, Destacado, Facultad de Bellas Artes Emergencias Los ganadores se darán a conocer el 16 de junio en la gala que se celebrará en el Teatro Gayarre de Iruña  persiguen estimular y premiar el talento de los profesionales del Teatro y la Danza de nuestro país además de la promoción de los espectáculos de la temporada La reunión del jurado tuvo lugar el pasado 24 de abril de forma telemática. De los 486 espectáculos inscritos en esta edición, 179 resultaron candidatos solo 33 montajes han llegado a la última fase que se concederá a aquel espectáculo que haya cosechado un mayor respaldo del público sustentado en la masiva asistencia de espectadores y su permanencia en cartelera designada por cinco jurados territoriales (dos por Madrid un tribunal formado por los cincos presidentes de los jurados territoriales cinco personalidades de las Artes Escénicas y un miembro del Comité Organizador ha sido el encargado de dirimir los finalistas de las 20 categorías que concursan en los 28º Premios Max – Pamplona Iruña LISTA DE FINALISTASXXVIII PREMIOS MAX DE LAS ARTES ESCÉNICAS – PAMPLONA IRUÑA Mejor adaptación o versión de obra teatral o coreográfica Mejor composición musical para espectáculo escénico Mejor diseño de espacio escénico y videoescena Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente La artista Julia Spínola imparte el sábado 17 de mayo en el museo TEA Tenerife Espacio de las Artes el taller Hoja en uso. En este taller abordaremos junto a Julia Spínola su práctica artística llevando a cabo ejercicios a partir de la misma y los intereses que la rodean en el proceso en el que se encuentra ahora.  En su primera película hizo uno de los papeles porque no tenía dinero para pagar a otra persona se puede sentir cómo está montando y editando la película desde dentro dándole una y otra vez al botón del ascensor Casi puedes oírla contar mentalmente distribuyendo el ritmo (Julia Spínola) Continuar leyendo... que forma parte del programa público La Plaza está dirigida a todos los públicos adultos familiarizados o no con el arte contemporáneo Para participar es necesaria la inscripción enviando un correo electrónico a la dirección laplaza.tallerestea@gmail.com DNI/NIE/otros y número teléfono contemplándose un tiempo de descanso para el almuerzo que es ofrecido como parte de la actividad licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid también realizó estudios en la Faculdade de Belas Artes de Lisboa y ha sido residente con la beca DAAD en Berlín desarrollado mediante la escultura y el dibujo se caracteriza por una investigación sobre cómo el gesto entendido como una acción previa y no fijada puede transformar la materia a lo largo del proceso genera sistemas o tramas que le permiten encadenar acciones y atravesar la obra durante su formulación ha centrado la atención en materiales que le permitan pensar el gesto como una acumulación buscando transitar de lo inarticulado a lo concreto y definido ha presentado su obra en exposiciones individuales y colectivas en espacios como el CA2M (Madrid) la Fundació Miró (Barcelona) y la Real Academia de España en Roma Ganadora del premio Generación 2013 y Arco 2017 su obra también forma parte de las colecciones de la Fundación Marcelino Botín y del Museo Reina Sofía Subscribe to our newsletter to stay up to date with what’s happening at TEA (in Spanish) To improve your experience at TEA Tenerife Espacio de las Artes Basic information on data protectionResponsible party: TEA Tenerife Espacio de las ArtesPurpose: to supply you with information about offers, promotions and advertising from TEA Tenerife Espacio de las Artes.Rights: you can exercise your right to access, rectification, deletion and others, as stated in the further information that can be found in our data protection policy (in Spanish) phone: 922 849 090 tea@tenerife.es Cookies are small text files that store user information and are saved on their device Cookies are issued by a website with the aim of improving the user's browsing experience as well as analyzing their actions within the site Cookies allow the website that issued them to remember the user's preferences and navigation settings At any time, you can change or withdraw your consent from the Cookie Policy on our website Get more information about who we are, how you can contact us, and how we process personal data in our Privacy Policy Your consent applies to the following domains:teatenerife.es [Mostrar detalles] ‘El fantástico viaje de Jonás el espermatozoide’ perteneciente a la Consejería de Cultura y Deporte y gestionado a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales acoge el próximo sábado 10 y domingo 11 de mayo ‘El fantástico viaje de Jonás el espermatozoide’ de la compañía malagueña El Espejo Negro de Ángel Calvente La función del sábado será a las 20:00 horas y la del domingo Este espectáculo para toda la familia se estrenó hace más de 15 años y ahora vuelve a las tablas del teatro malagueño con un elenco renovado nuevo diseño de iluminación y nuevos números musicales está capitaneado por Laín Calvente y no se descartan más sorpresas sobre las tablas ternura y maestría del teatro de marionetas que narra la historia de Jonás un diminuto espermatozoide que emprende el viaje más fantástico de su vida después de postergar su participación en la gran carrera de la fecundación La historia va desgranando los peligros y las aventuras mientras busca al óvulo perdido ‘El fantástico viaje de Jonás el espermatozoide’ cuenta con una larga lista de premios y reconocimientos en su trayectoria entre los que destacan Premio Feten a la Mejor Dirección en 2011; el Premio Max al Mejor Espectáculo Infantil juvenil o familiar en su edición de 2012; Mejor Espectáculo Infantil en la segunda edición de los Premios Teatro Andaluz; o Premio al Mejor Espectáculo Infantil de la Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía / Fundación autor SGAE Con una trayectoria que suma más de 35 años la compañía El Espejo Negro es una de las más reconocidas en el teatro de marionetas a nivel nacional Marca de la casa son la sorpresa y la estética así como una técnica de manipulación impecable lo que han propiciado que las creaciones de Ángel Calvente hayan sido repetidamente premiadas y alabadas tanto por la crítica y como por el público Sus montajes han sido vistos en programaciones y festivales de Europa El Cánovas mantiene su compromiso con la Accesibilidad el Teatro Cánovas acogerá sendos talleres ‘Teatro Fácil’ encaminados a la enseñanza de dinámicas de accesibilidad en las artes escénicas 6 y 8 de mayo tendrá lugar la primera edición del taller Se trata de una iniciativa que forma parte del programa Escenautas con el objetivo de crear cultura teatral accesible y cercana para todas las personas estos talleres brindarán formación en artes escénicas a colectivos de personas con discapacidad fomentando la igualdad de oportunidades en la sociedad mediante las artes escénicas La actividad formativa culminará con la asistencia a una de las funciones que ofrece El Espejo Negro este fin de semana en el espacio teatral el Cánovas será el escenario para la muestra de los Talleres Finales del Conservatorio Superior de Danza Ángel Pericet cuyos alumnos han utilizado las instalaciones del Teatro durante varias semanas para preparar la muestra La Sala de Exposiciones Chema Cobo de la Facultad de Bellas Artes y el Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Málaga presentan ‘La próxima vez será’ Esta exposición asume el desarrollo de una serie de ricas y muy sugerentes analogías entre los territorios de una convulsa -y peligrosa- conducción automovilística así como de la ciencia de una óptica engañosa y de la virtualización de las relaciones sentimentales contemporáneas por otro La muestra se configura como una intervención transdisciplinar -entre vídeo pintura y ensayo gráfico- del espacio de la sala cuya performatividad implícita caracteriza fuertemente cada obra como eslabón narrativo para engrandecer los restos emocionales de una historia de amor fallida A través de una serie de obras que combinan imágenes encontradas en internet -manuales de tráfico tutoriales- con otras de generación propia la exposición se construye como un continuo collage de acontecimientos simbólicos que da lugar a una narrativa cifrada desde lo íntimo pero en todo momento atravesada por referencias culturales contemporáneas de todo tipo La autora toma el gesto de convertir lo digital en analógico lo sofisticado en primitivo o lo traumático en ridículo y la cultura de internet en un territorio lingüístico propio donde diferentes medios hibridan y dialogan para plantear preguntas incómodas sobre los vínculos entre amor violencia y tecnología desde una particular perspectiva feminista comisariada por Carlos Miranda y Delia Boyano estará acompañada de una publicación que contará con sendos textos tanto de la autora como del equipo curatorial Se podrá visitar de 9 a 14:30 h y de 16 a 20:30 horas 2000) es Graduada en Bellas Artes (2023) y Máster en Producción Artística Interdisciplinar (2024) por la Universidad de Málaga En 2021 cursó un cuatrimestre de sus estudios en la Académie Royale de Beaux Arts de Liège Su trabajo ha sido expuesto individualmente en el Centro Cultural Villa de Ardales (Panóptico del final del verano 2023); y ha formado parte de muestras colectivas como BIUNIC 2024 (Fundación Valentín de Madariaga y Oya siendo finalista en 2023 y mención especial en 2024 (CAC La Coracha También ha sido beneficiaria de becas de residencia como las Residencias Creativas Iniciarte (Málaga 2024) o el Curso de Pintores Pensionados de Paisaje (Segovia Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo Alumnos en Educación no Universitaria en Régimen Especial La matriculación de alumnos en Enseñanzas de Régimen Especial en Castilla y León ha caído un 22,05 por ciento en la última década lo que supone el noveno mayor descenso del conjunto de España donde también descendió un 17,61 por ciento La pérdida de 11.341 estudiantes no universitarios en este régimen en la Comunidad entre los cursos 2014 y 2024 varía en función de la titularidad de los centros ya que esta caída únicamente se produce en los públicos Se trata de alumnos vinculados a ciclos formativos y estudios superiores de Artes Plásticas y Diseño Este alumnado no universitario en la Comunidad pasó de los 51.410 donde los centros públicos registraron una brecha de matriculaciones de la mano de una caída del 23,5 por ciento más del 90 por ciento del alumnado se engloba procedentes de las estadísticas del Ministerio de Educación y Formación Profesional reflejan que ninguna autonomía logra variaciones positivas entre 2014 y 2024 en el Régimen Especial que debe diferenciarse de las Enseñanzas de Régimen General que engloba el primer y segundo ciclo de Infantil El Principado de Asturias (47,3 por ciento) Murcia y Baleares (38,3 por ciento) y Castilla- La Mancha (37,5 por ciento) lideran las caídas más abultadas se localiza la Comunidad Valenciana (20,3 por ciento) Aragón (18,5 por ciento) y País Vasco (11 por ciento) Con las cifras más moderadas en la caída y por debajo del diez por ciento se posiciona Galicia ya que todas las provincias registran un descenso del número de matriculados con el 32,2 por ciento al pasar 2.425 a 1.645; seguida por Palencia con un descenso del 25,7 por ciento (de 4.692 a 3.487); Burgos con un 24,3 por ciento (de 6.581 a 5.186); Ávila con el 24 por ciento (de 2.907 a 2.209); Valladolid con un 21,9 por ciento (10.186 a 7.960); Salamanca 16,7 por ciento (10.806 a 9.002); y Zamora El mayor número de los 11.341 alumnos que perdieron las Enseñanzas de Régimen Especial de Castilla y León se engloban en Valladolid (2.226) Burgos contabilizó en cifras absolutas 1.665 matriculados menos En esta edición participan 18 sedes de Valencia como el Museo de Bellas Artes Ya están abiertas las reservas para la 5ª edición de Festín el Festival de Arte & Gastronomía de Vale que se celebrará del 9 al 18 de mayo en un total de 18 sedes de Valencia Entre las sedes de este 2025 figuran el Museo de Bellas Artes además de espacios singulares de Gandía y Riba-roja del Turia Cada espacio contará con una propuesta gastronómica de restaurantes como Lienzo El festival Festín 2025 funciona como un recorrido experiencial donde cada sede artística participante —como museos galerías y espacios culturales— recibe a un chef o espacio gastronómico que colabora con el entorno para diseñar una experiencia sensorial única que puede incluir desde menús inspirados en obras de arte hasta degustaciones o maridajes Para participar, el público debe reservar previamente su plaza a través de la web oficial del festival Las plazas son limitadas y algunas experiencias solo se celebran una vez por lo que se recomienda reservar con antelación ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO La décimo tercera edición del proyecto de educación artística y mediación expositiva 'Arte para aprender', cuya exposición está abierta al público hasta el 15 de junio en el Centro Cultural CajaGranada ha contado en lo que va de curso con la participación de más de 6.000 estudiantes de 20 centros educativos de la provincia granadina Este proyecto está diseñado como vía para el aprendizaje desde la creación y las metodologías activas de enseñanza de las artes visuales aplicando a la realidad de los centros escolares y los museos las estrategias innovadoras de la educación artística actual Finaliza cada curso en una exposición que permite crear para comprender las obras exhibidas todas ellas provenientes de la Colección CajaGranada que sirven como punto de partida para la intervención e interpretación creativa se prevé la asistencia de 4.000 escolares más además de convertirse en un opción cultural y pedagógica para visitantes particulares y familias esta iniciativa permite hacer realidad la idea de construcción cultural colaborativa generando nuevas obras artísticas que son el resultado de cada una de las acciones reinterpretativas de los propios escolares y de los visitantes de la muestra en este proyecto del profesorado de Didáctica de la Expresión Plástica de la Universidad de Granada (UGR) no solo la ciudadanía se aproxima a la colección artística que se expone en el Centro Cultural de CajaGranada sino que se genera un nuevo patrimonio artístico con el convencimiento de que la enseñanza de las artes se desarrolla "desde la propia acción creativa trascendiendo la visión de valoración estética y pasiva en la visita a una sala de exposiciones" La propia Facultad de Ciencias de la Educación de la UGR ya cuenta con la exhibición permanente de estas obras en algunos de sus espacios en la Sala de Exposiciones Temporales del Centro Cultural CajaGranada los visitantes encontrarán diversas piezas de reconocidos artistas como Picasso Organizada por la UGR y CajaGranada Fundación la exposición de este curso ha sido presentada por la presidenta de CajaGranada Fundación María Elena Martín-Vivaldi; la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación Katia Caballero; el vicedecano de Extensión Cultural y Estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la UGR Ricardo Marín Viadel y Joaquín Roldán; y la directora del Museo Memoria de Andalucía María Elena Martín-Vivaldi ha puesto de manifiesto que "la educación es uno de los pilares fundamentales sobre los que se sustentan las líneas de actuación de CajaGranada Fundación" Katia Caballero ha subrayado que "en esta exposición la didáctica la investigación y la transferencia se conjugan y se hacen visibles de una forma excepcional" Manuel Bru ha querido "felicitar a las instituciones participantes a los comisarios y a todo el equipo de estudiantes de la UGR que ha participado en esta iniciativa que consolida el papel de la Universidad en la sociedad apostando por la investigación en arte y educación" Joaquín Roldán por su parte ha destacado que "la exposición que hoy inauguramos tiene dos claros objetivos: por un lado superar la distancia que en ocasiones los museos imponen al visitante por su propia organización y estructura y permitir a los centros educativos trabajar íntimamente con piezas originales de reconocidos artistas" que ha hecho hincapié en "la singularidad que supone que una muestra de estas características se esté desarrollando en el Museo Memoria de Andalucía de CajaGranada Fundación lo que permite una aproximación directa a la obra que no solo no menoscaba la presencia del original sino que provoca una estrecha vinculación entre la pieza y el espectador" Eloísa del Alisal ha explicado que esta iniciativa es "una colaboración necesaria para poner en valor la educación a la vez que para investigar en nuevas formas de mediación artística en el Museo Memoria de Andalucía" todos los intervinientes han querido ofrecer unas palabras en memoria de María Dolores Álvarez catedrática de la UGR y miembro del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" © 2025 GranadaDigital [email protected] [email protected] [email protected] Aviso legal Política de privacidad Política de cookies b4st theme for WordPress La Universidad Católica de Murcia ha vuelto a destacar con fuerza en los Campeonatos de España Universitarios 2025 en las disciplinas de artes marciales consolidando su condición de referente en judo El balance en estos deportes ha sido especialmente brillante con un total de 24 medallas repartidas entre las distintas modalidades de combate los representantes de la UCAM han logrado 4 medallas de oro y 1 de plata; en kárate Estas cifras posicionan a la UCAM como la universidad más laureada en las disciplinas de artes marciales confirmando el trabajo de formación y alto rendimiento que la institución viene desarrollando en este ámbito la UCAM sigue consolidando su liderazgo nacional en el medallero de los CEU 2025 con un modelo que integra formación académica y deporte de élite © Murcia.com es un portal independiente Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y con el fin de analizar hábitos de navegación Puede aceptar o rechazar nuestras cookies haciendo click en los botones a continuación o visitando nuestra página de política de cookies Se aplica una opción predeterminada de 'no consentimiento' en caso de que no se haga una elección y un rechazo no limitará su experiencia de usuario Si desea obtener más información sobre nuestra política de cookies haga click en el botón "Más información" a continuación Hasta el 16 de mayo estará abierta la Convocatoria de este Proyecto Especial dirigida a profesionales y agentes del sector escénico de los países que integran el Espacio Cultural Iberoamericano En el marco del Año Iberoamericano de las Artes Escénicas lanza IBERESCENA LAB: Movilidad en las Artes Escénicas Iberoamericanas una iniciativa pionera destinada a impulsar soluciones innovadoras que fortalezcan la circulación artística en la región concebido como un espacio de co-creación y experimentación reunirá a dieciocho colaboradoras y colaboradores de diferentes países iberoamericanos para trabajar de manera colaborativa en torno a tres grandes desafíos: la mejora del programa de movilidad de IBERESCENA el fortalecimiento de redes globales y el desarrollo de innovaciones en el ámbito escénico IBERESCENA LAB se desarrollará entre mayo y octubre de 2025 combinando sesiones virtuales y un encuentro presencial en Madrid Las y los participantes contarán con el acompañamiento de mentoras y mentores especializados y tendrán acceso a herramientas ágiles y digitales para diseñar estrategias que respondan a las barreras estructurales que aún limitan la movilidad artística en Iberoamérica La iniciativa se alinea con el Plan Estratégico Cuatrienal 2022–2025 del Programa y responde a los compromisos de los 18 Países Miembros y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) de promover un ecosistema cultural más inclusivo “IBERESCENA LAB busca repensar los modelos tradicionales de movilidad cultural y artística la colaboración en red y el aprendizaje colectivo como pilares fundamentales” “éste es un paso muy importante en un camino que comenzamos hace ya algunos años en el marco de nuestra Planificación Estratégica 2022-2025 Esta Convocatoria marca el inicio de la segunda fase de un proceso participativo que nos permitió mapear algunos de los desafíos que enfrenta la circulación artística con una propuesta concreta que invita a diseñar soluciones colectivas e innovadoras nos emociona y nos compromete aún más con el fortalecimiento de las Artes Escénicas iberoamericanas” Las personas interesadas en formar parte de esta experiencia podrán postularse de forma individual o como parte de colectivos estructurados La Convocatoria permanecerá abierta hasta el 16 de mayo de 2025 y está dirigida a profesionales y agentes del sector escénico de los países que integran el Espacio Cultural Iberoamericano con motivación por transformar la realidad de la movilidad artística en la región Además de una experiencia única de intercambio y co-creación quienes participen podrán contribuir a la construcción de tres prototipos de proyectos innovadores escalables y replicables que buscarán impactar de forma concreta en el ecosistema de las Artes Escénicas iberoamericanas una de las instituciones que representan a España en este Programa la creación y la profesionalización de las Artes Escénicas Iberoamericanas estimulando su circulación investigación y difusión; reconociendo la diversidad cultural de los países del Espacio Cultural Iberoamericano; y alineando sus acciones a la Agenda 2030 se impulsa el tejido económico con el apoyo a producciones se fomentando la creatividad y el intercambio cultural a través de residencias artísticas y se tejen redes entre los profesionales impulsando los circuitos de distribución en festivales y ferias la AECID tiene una mirada hacía la capacitación con un proyecto especial que recupere los “oficios” y profesiones tras la escena con el fin de formar a futuros profesionales técnicos del medio escénico Av. Reyes Católicos 4 - 28040 Madrid - Tel. +34 900 20 30 54 | centro.informacion@aecid.es Financiado por la Unión Europea NextGenerationEU Las residencias tendrán una duración de entre tres semanas y mes y medio máximo y se realizarán entre los meses de septiembre y noviembre de 2025 en los espacios disponibles para este cometido en la Cidade da Cultura Las ayudas REGA para el desarrollo de residencias artísticas en la Cidade da Cultura abren su cuarta convocatoria con dos novedades importantes: Primero se amplía hasta seis el número de proyectos beneficiarios de las ayudas se incorpora la disciplina de las artes digitales a las ya contempladas en otras ediciones: artes visuales Cada proyecto seleccionado recibirá una ayuda de 8.000€ manutención y gastos da presentación pública del resultado de la residencia Podrá solicitar las ayudas REGA cualquier persona interesada en realizar un proyecto artístico vinculado a una de las cinco categorías mencionadas en las bases (artes visuales cuyo resultado podrá tener una vertiente de investigación La selección de los proyectos beneficiarios se realizará en régimen de concurrencia competitiva y el o tribunal valorará de manera positiva la relación de las propuestas con otras disciplinas no recogidas en las bases teniendo en cuenta el carácter híbrido de la cultura actual El resultado se dará a conocer de manera pública en el Gaiás al finalizar la residencia en fecha consensuada con la Fundación Cidade da Cultura Podrá participar en esta convocatoria cualquier persona física esté o no dada de alta en el régimen especial de personas autónomas que desarrolle un proyecto artístico vinculado a las artes visuales El plazo de solicitud está abierto desde el 24 de abril al 23 de mayo de 2025 Cada participante podrá presentar una única solicitud y no se podrá optar a más de una ayuda por solicitud Los proyectos deberán ser de creación específica Las persoas interesadas deberán presentar con la solicitud una memoria del proyecto en la que deberá constar: La extensión máxima de esta memoria será de 30 páginas en formato PDF Este documento sirve de base para la valoración por lo que deberá reflejar claramente el contido del proyecto Cada ayuda está dotada con una aportación de 8.000 euros sujeta a las retenciones que sean de aplicación la Fundación Cidade da Cultura pondrá a disposición de las personas beneficiarias: El pago de la dotación económica será en dos plazos; el 75% al inicio del período de residencia y el 25% restante con la presentación de la memoria final (que deberá realizarse antes del 25 de noviembre de 2025) O podés ir a la página principal de nuestra SECCIÓN DE CONVOCATORIAS CLICK AQUÍ para suscribirte y recibir información de convocatorias a concursos Librería Jurídica Online Profesional Medio millón de metros cuadrados, zonas verdes y edificios emblemáticos, así será la Ciudad de la Justicia que se levantará en junio Dichas y desventuras de la propia torpeza Qué hay en las páginas de la “Biblia” de la criptografía que fue censurada en Estados Unidos El Supremo rechaza imputar a Juan Carlos I por cinco delitos fiscales La necesidad de reformas urgentes en el sector del arte español Salvador González llama a los Estados a ratificar el Convenio para la Protección de la Abogacía en el World Law Congress 2025 La incidencia de la edad y el género en las pensiones de viudedad, a debate en una nueva jornada Jubilare organizada por el Colegio de Registradores El Gobierno aprueba una instrucción para aplicar la prohibición de los vientres de alquiler Noticias JurídicasOrigen https://noticias.juridicas.com El mercado del arte en España enfrenta una serie de desafíos estructurales que limitan su desarrollo y competitividad en el contexto internacional A pesar de contar con una sólida infraestructura artística y un ecosistema creativo diverso laborales y contractuales que afectan tanto a los artistas como a las galerías y otros actores clave del sector Madrid se convirtió en el epicentro de la oferta cultural nacional e internacional por la celebración de ARCO la feria internacional de arte contemporáneo El evento contó con la participación de más de 200 galerías de 36 países más de 95.000 visitantes y cerca de 40.000 profesionales del arte La venta más alta de la feria la alcanzó la escultura del artista inglés Antony Gormley vendida por 550,000 euros mientras que el artista español mejor cotizado fue Daniel Canogar cuya instalación se vendió al Whitney Museum of American Art de Nueva York por 40,000 euros.  ¿qué retos jurídicos evidenció en el ecosistema del arte local Actualmente, la Ley 37/1992 establece un IVA del 10% por la venta directa del artista mientras que países como Francia y Alemania han establecido impuestos del 5,5% y 7% Esto implica que un artista puede vender a precios muy diferentes en función de la ubicación de la galería que lo represente afectando drásticamente la competitividad de las galerías españolas El Consorcio de Galerías de Arte Contemporáneo entiende este ajuste como “un paso imprescindible para reforzar la presencia internacional de nuestros artistas aumentar la competitividad de las galerías y democratizar el acceso a la creación contemporánea.” De hecho el último reporte de Art Basel reveló que las galerías siguen siendo el primer mecanismo de adquisición y circulación de arte para el 95% de los compradores responsables del mercado primario de las artes visuales y canal principal para la compra de arte en el país siguen operando en una clara posición de desventaja Otro de los retos legales en el sector creativo es el actual Estatuto del Artista liderada por la Unión de Artistas Contemporáneos de España UNIÓN ACC busca promover un marco jurídico actualizado que reconozca las particularidades del trabajo artístico y logre atender las necesidades de los creadores visuales.  que agrupa más de 10 asociaciones de artistas que operan en el territorio español propone un amplio debate sobre el rol del artista y las medidas estructurales para mejorar sus condiciones laborales Las propuestas van desde la actualización de la definición de creación visual hasta la modificación de las cuotas de la seguridad social de los autónomos de las artes visuales la reducción del IVA y la deducción de los gastos de producción en la declaración de la renta sugiere un mayor control de las empresas transnacionales de servicios digitales y redes sociales; la regulación de la IA para evitar la reproducción apropiación y circulación no autorizada de las obras así como fortalecer el rol de las sociedades de gestión para recaudar las regalías en este nuevo escenario digital Aunque estos son solo algunos de los cambios estructurales que se plantean la iniciativa permite vislumbrar los retos que enfrentan los artistas la informalidad de las relaciones contractuales en el arte y la necesidad de fortalecer su posición en el mercado.  Información relevante sobre tratamiento de datos de carácter personal en Jurimetría Cada semana seleccionaremos una para publicarla Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin el permiso de los titulares La Alhóndiga de Bilbo acogerá del 27 al 31 de mayo la quinta edición de Prototipoak Bilbao la Bienal Internacional de Nuevas Formas Artísticas en la que creadores internacionales propondrán otras formas de experimentar la cultura contemporánea.La Bienal se conforma en esta ocasión con los proyectos multidisciplinares de Luz Broto Hanna Tuulikki y Héctor Zamora.La Alhóndiga ofrecerá en este marco la primera exposición monográfica en Euskal Herria de Chiharu Shiota referente internacional del arte contemporáneo La muestra ‘My House is your House / Mi casa es tu casa’ podrá verse hasta el próximo 28 de septiembre.Durante los días que se celebra Prototipoak tanto Azkuna Zentroa como Bilbao se ‘transforman’ por la acción artística contemporánea de los creadores que participanen este festival.Este año son nueve los proyectos que transitan entre las artes visuales las y los artistas invitan al público a adoptar una relación sensible con el mundo y la naturaleza desde la empatía la fotografía o las artes visuales» indican desde la Alhóndiga.«Aunque tiene lugar la última semana de mayo la Bienal es el punto de partida de procesos que seguirán activos a lo largo de los próximos meses» El Ayuntamiento de Pamplona abre hoy en el Zaguán y Patio renacentista del Palacio del Condestable la exposición colectiva ‘Catalina de Oscáriz una muestra que recoge los trabajos de dibujo y pintura de los alumnos de la Escuela Municipal de Arte durante este último curso Esta tarde tendrá lugar el acto de inauguración de la muestra a cargo del Director del Área de Cultura Iñigo Gómez y los cuatro docentes del centro que cuenta con más de trescientos originales es una exhibición de diversas técnicas de dibujo y pintura además de reflejar diversos géneros o temáticas utilizados a la hora de enfocar la docencia Es una muestra colectiva heterogénea también en formatos y soportes Y es que esta exposición debe ser contemplada desde un punto de vista formativo ya que sus autores –alumnado- están comenzando a utilizar y comprender el lenguaje de la plástica Así cada composición refleja no solo la evolución intelectual de sus creadores sino también su impronta personal y subjetiva ya que intuición y experimentación son imprescindibles en todo proceso de aprendizaje La muestra estará abierta al público hasta el 31 de mayo en horario de lunes a domingo 9 a 14 horas y de 17 a 21 horas.Catalina de Oscáriz una pintora recuperada para la historiaEste centro de enseñanzas no regladas funciona en el antiguo Colegio Público José Vila (calle Tajonar 14) desde el año 200: Tiene alrededor de 300 alumnos al año que pueden formalizar matrícula a partir de los 16 años.Desde su cambio de nombre en 2009 su denominación es un homenaje a la pintora Catalina de Oscáriz creadora que trabajó en el taller de pintura y dorado que su padre poseía en la calle Zapatería de Pamplona (S Su figura fue recuperada para la historia de la ciudad por la investigadora Concepción García Gainza Ilundáin o Berriosuso.La escuela trabaja en dos líneas diferentes: los cursos monográficos y los talleres En los primeros se inicia al alumnado en los fundamentos de la representación bidimensional durante cuatro cursos sucesivos (dos de dibujo y dos de pintura) En ellos se trabajan todos los géneros artísticos: figura humana naturaleza muerta y paisaje; de una manera práctica mediante el manejo de diversas técnicas y procedimientos los alumnos toman contacto con el lenguaje del arte Los talleres son de carácter trimestral y sus clases tienen lugar dos días por semana (4 horas semanales) En ellos se profundiza y desarrolla el conocimiento adquirido en los monográficos de dibujo y pintura y en este curso participarán en ellos un total de 240 alumnos.La Escuela Municipal es una institución en la ciudad desde su creación en 1872 y la escuela se convirtió en un centro donde varias generaciones de creadores y profesionales navarros iniciaban su formación artística Su existencia ha sido fundamental para el desarrollo y sostenimiento de las artes plásticas del siglo XX en Navarra y a ella están ligados nombres tan conocidos como El Ayuntamiento obtiene 39 millones de euros de la subasta de tres parcelas en Lezkairu, donde se construirán más de 250 viviendas libres y 50 VPO dando forma a su plaza central Propuesta de actividades organizadas por el Ayuntamiento de Pamplona del 6 al 8 de mayo con plazas libres El Ayuntamiento de Pamplona recordará este martes al concejal Tomás Caballero en el XXVII aniversario de su asesinato Visibilizar la aportación de las mujeres y recuperar fragmentos olvidados de la historia de la ciudad, eje de la nueva charla de 'Diálogos sobre la historia de Pamplona' Condestable acoge más de trescientas creaciones realizadas en el último curso escolar por el alumnado de la Escuela Municipal de Arte Catalina de Oscáriz Fotografía Más información Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid La sala de fotografía del Museo de la Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) muestra una selección de 15 obras de Ricard Terré (Sant Boi de Llobregat 2009) que forman parte de sus fondos –13 de ellas donadas por su hija Laura y las otras dos por el Ministerio de Cultura– además de material bibliográfico y hemerográfico procedente de la colección Pedro Melero / Marisa Llorente Como recuerda el académico de la Sección de Artes de la Imagen Publio López Mondéjar: «Terré es un verso suelto entre los miembros de su generación Aunque inició pronto su cercanía con el grupo Afal y sus fotógrafos más destacados se distingue de ellos en su decidida voluntad de descifrar la realidad de penetrar en sus ámbitos más penumbrosos Mediante un limitado catálogo de temas –la muerte La suya es una fotografía sensible y despojada Terré sólo se dedicó a la fotografía entre 1955 y 1970 que entendió pronto que la realidad es mucho más que su apariencia aunque a veces no pasa de ser un espejo alejado de la percepción de nuestra propia mirada En su inmersión personal en las simas de lo real la única virtud que nuestros sentidos alcanzan a percibir» ajeno a los círculos burocráticos y oficialistas de su tiempo Con el tiempo se ha ido reconociendo su obra respetuosa indulgente y personalísima: la de un hombre considerado y de principios consciente de que una sociedad que olvida la tolerancia y la misericordia es una sociedad enferma» Esta muestra es la octava de la colección Maestros de la fotografía en la Academia de Bellas Artes de San Fernando y está acompañada de la edición de su correspondiente catálogo posible gracias a la aportación de Adolfo Autric «Con mi fotografía sólo pretendo mostrar lo que hay de trascendente en el ser humano No busco reflejar hechos ni formas individuales de sentir esa esencia fundamental que permanece en el tiempo y que está en todos los lugares» Categorías: , Etiquetas: , , , El Museo Centro Gaiás de Santiago de Compostela dedica una retrospectiva a Rafael Úbeda.. El Museo Nacional del Prado dedicará a partir del 27 de mayo una exposición.. el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León.. This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed. Acepto los términos y condiciones el programa de dinamización cultural del Área de Cultura Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid regresa esta semana con una programación centrada en la formación en las artes escénicas y el descubrimiento del koto taller dirigido a profesionales de las artes escénicas en el Centro Cultural Emilia Pardo Bazán (distrito de Salamanca) En esta formación se propone llevar la actuación al centro de la escena como primera intensidad de la experiencia teatral y soporte y fuente de las tramas expresivas que despliega de manera que los participantes puedan profundizar en su propio arte dramático el Centro Cultural Carril del Conde (Hortaleza) acogerá un concierto de música tradicional japonesa protagonizado por el koto instrumento de 13 cuerdas de distinto tamaño que se considera uno de los instrumentos nacionales de Japón en colaboración con la Embajada de Japón en España ofrecerá un recital en el que mostrará la riqueza sonora y expresiva de este instrumento ancestral la programación de 21 DISTRITOS propone música y danza en distintos parques de la ciudad los artistas italianos Andrea de Siena –bailarín– y Vincenzo Gagliani –percusionista– interpretarán Controra una performance sobre el patrimonio coreográfico y musical de Apulia en la terraza del Centro Cultural Casa de Vacas (Retiro) y el parque del Capricho (Barajas) una experiencia musical interactiva en la que asumir el rol de director o directora de la Orquesta Ritornello Se podrá disfrutar tanto en horario de mañana en el parque Eva Duarte de Perón (Salamanca) como por la tarde en el parque Ciudad de los Ángeles (Villaverde) el 16 de mayo tendrá lugar Txalaparta Hutsa un concierto de Hutsun en el Centro Cultural Carril del Conde (Hortaleza) Y el 17 se celebrará una nueva edición de Cultura a fuego lento una serie de encuentros culturales en torno a la cocina del Centro Cultural Eduardo Úrculo (Tetuán) plataforma independiente de proyectos que trabaja en el apoyo a la creación difusión y promoción de la cultura contemporánea Más información en www.21distritos.es © MADRID DESTINO CULTURA TURISMO Y NEGOCIO Centro Cultural Conde Duque C/Conde Duque 9-11 Teléfono +34 91 578 77 89 E-mail: registro@madrid-destino.com El cántabro Néstor del Barrio protagonizará mañana martes el arranque del programa ‘Encuentros con artistas’ que se celebrará el primer martes de cada mes en el Museo de Arte de Santander (MAS) como parte de la nueva programación cultural y didáctica del centro municipal Así lo ha anunciado la concejala de Cultura quien ha animado a las personas interesadas a tomar parte en esta actividad que busca conectar al público con las artes plásticas el MAS va a reforzar su labor didáctica a través de una serie de actividades paralelas a las exposiciones temporales y a la colección mediante una programación continuada y periódica que se dará a conocer en los próximos días y se prolongará durante todo el año A excepción de los meses de julio y agosto semanalmente se llevarán a cabo encuentros con artistas visitas guiadas por profesionales diversos o actividades vinculadas al cine o la video creación se ha contado con diferentes agentes culturales de Santander que dotarán al museo de nuevas voces y contenido el ciclo ‘Encuentros con artistas’ se estrena mañana de la mano de Néstor del Barrio y está concebido para promover el diálogo intergeneracional en el ámbito artístico facilitando encuentros entre artistas emergentes y consolidados creando un intercambio enriquecedor de perspectivas y prácticas en estos encuentros los asistentes experimentarán la colección permanente del MAS desde una perspectiva profundamente personal y artística Cada visita estará liderada por un artista local que seleccionará previamente las piezas más interesantes o afines a su propio trabajo estableciendo conexiones conceptuales y visuales entre las obras de la colección y su propia práctica artística “Invitamos al público a formar parte activa de la creación artística generando obras colectivas y reflexiones compartidas” Méndez ha asegurado que es necesario fortalecer el vínculo entre el museo y su comunidad para posicionar al MAS como un referente del arte contemporáneo capaz de atraer tanto a ciudadanos como a profesionales del sector ha recordado que desde mediados de abril están en marcha las visitas guiadas que se celebran todos los días: Los martes (a las 18.00 y 19.00 horas); de miércoles a sábado (a las 12.00 1994) es graduado en Bellas Artes por la Universidad de Castilla la Mancha y Máster en Producción Artística en la Universidad Politécnica de Valencia Su obra está muy influida por el arte urbano y el grafiti siendo muy numerosas las intervenciones artísticas en forma de murales que ha realizado en las calles Ha participado en exposiciones colectivas como Cuarto de invitados #1: Modos de representación AFK artistas cántabros de la Colección Los Bragales en el Castillo de Argüeso; Fiftyfifty en Centro Nacional de Fotografía Manuel Rotella Torrelavega; o en la X Biennal Dárts Riudebitlles También ha participado en festivales de muralismo como «Fresh Walls» Somo o «WAYART» Cantabria entre otros recibió en 2017 el primer premio “XXXVIII Concurso de Pintura Ayuntamiento de Villaescusa” Cantabria y en 2016 el primer premio “Concurso Nacional de Pintura Casimiro Sainz” Reinosa La Ciudad de las Artes y las Ciencias ha recibido más de 61.000 visitantes durante el puente de mayo un total de 18.871 personas han recorrido el Museo de las Ciencias mientras que el Oceanográfico ha contado con 34.808 visitantes y el Hemisférico con un total de 8.280 espectadores El día de mayor afluencia de público fue el viernes 2 de mayo con 21.702 visitantes distribuidos en 11.917 en el Oceanográfico 7.160 en el Museo y 2.625 en el Hemisférico Entre las novedades que ha ofrecido el Museo de las Ciencias durante el puente de mayo destaca la exposición ‘Leonardo da Vinci: 500 años de genio’ En estos dos meses desde su apertura al público el pasado 6 de marzo la muestra que explora la vida y legado del artista y científico ha superado los 200.000 visitantes Las familias también han contado estos días con l’Espai dels Xiquets Otra de las propuestas ha sido el ‘Teatro de la Ciencia’ con dos espectáculos: el musical científico ‘Ramona y Cajal’ y el show ‘Alto voltaje’ dedicado al fenómeno de la electricidad También destacan en la oferta del Museo los talleres de experimentos de ‘La Ciencia a Escena’ La programación del Hemisférico ofrece también la proyección de ‘Auroras las películas ‘Animal Kingdom’ y ‘Oceans’ en formato fulldome 2D ‘El arrecife encantado: Kaluoka’hina 3D’ y ‘Caminando entre dinosaurios además de la película IMAX ‘Amazon Adventure’ el visitante se ha sumergido en los ecosistemas marinos más importantes del planeta Desde los arrecifes tropicales hasta las profundidades del Ártico pasando por el Mediterráneo o los humedales el recorrido incluye encuentros con especies como tiburones El público también ha disfrutado de varios pases de presentaciones de delfines y de las películas en el cine 4D además de experiencias como el Backstage Tour ‘El mar en tus manos’ o la visita al Centro de Recuperación de Animales (ARCA) del Mar © 2024 Valencianews - Todos los Derechos Reservados © 2024 Valencianews - Todos los Derechos Reservados El Centro de Oficios y Artes Plásticas del Ayuntamiento de León convoca sus cursos de verano en su vigésimo segunda edición El propósito de estos cursos es divulgar la herencia cultural conjugando la pervivencia de los valores y técnicas tradicionales con la incorporación de los nuevos conocimientos en los sectores de la artesanía y de la construcción a técnicos y especialistas y a cuantos aficionados se sientan interesados en el conocimiento y práctica de estos oficios Los cursos de verano se impartirán entre el 31 de junio y el 25 de julio en las instalaciones del Centro de Oficios y Artes Plásticas en el barrio de Puente Castro (plaza del Maestro Este lunes 5 de mayo se abre el plazo de matrícula y cada curso El horario de las formaciones será de lunes a jueves de 8:00 a 19:00 horas y viernes de 8:00 a 15:00 horas Todos los cursos serán eminentemente prácticos donde se plantean y ejecutan una serie de ejercicios individuales en pequeños equipos o con la colaboración de todos los participantes e implicarán el desarrollo de determinadas competencias transversales y comunes a todos los cursos programados La propuesta formativa para este verano de 2025 incluye enseñanzas en soldadura Para acceder a los cursos es requisito imprescindible ser mayor de 18 años será posible acceder a partir de los 16 años con autorización de padres o tutores la Universidad de León concederá dos créditos universitarios por la realización de cada uno de estos cursos Durante la primera semana (del 30 de junio al 4 de julio) se impartirán los siguientes cursos: Técnicas de Soldadura impartido por Ángel de Celis; Carpintería de Armar (curso 1) impartido por Agustín Castellanos y Ricardo Cambas; y Joyería (curso 1) Durante la segunda semana (del 7 al 11 de julio) tendrán lugar los siguientes cursos: Forja Artística impartido por Roberto López; Carpintería de Armar (curso 2) impartido por Agustín Castellanos y Ricardo Cambas; Joyería (curso 2) impartido por Cristina Gil; y Cestería: Trenzado con fibras naturales La tercera semana (del 14 al 18 de julio) se impartirán: Forja Artística Contemporánea (curso 1) impartido por Gabriele Curtolo; y Restauración del Mueble Tapizado La última semana (del 21 al 25 de julio) concluirá la formación con Forja Artística Contemporánea (curso 2) impartido por Gabriele Curtolo; Talla en Madera (impartido por Miguel Ángel Tapia) Técnicas de Encordado Aplicadas a la Tapicería (impartido por Amalia Franco); y Dorado y Plateado (impartido por Roni Herranz) Para más información sobre el contenido de los cursos se puede visitar el sitio web www.centroficios.com o contactar con el Centro de Oficios a través del correo electrónico centroficios@centroficios.com o en el teléfono 987 24 06 25 El plazo de matrícula para participar en la vigésimo segunda edición los cursos de verano del Centro de Oficios y Artes Plásticas del Ayuntamiento de León se ha abierto este lunes con el objetivo de divulgar la herencia cultural Los cursos están dirigidos a profesionales manuales especialistas y a cuantos aficionados se sientan interesados en el conocimiento y práctica de dichas disciplinas y se impartirán desde el próximo día 31 de junio hasta el 25 de julio en las instalaciones del Centro de Oficios y Artes Plásticas en el barrio de Puente Castro Cada curso tiene una duración de 40 horas y un coste de 280 euros El horario de las formaciones será de lunes a jueves de 8.00 a 19.00 horas y los viernes de 8.00 a 15.00 horas según ha informado el Ayuntamiento de León en una nota recogida por Europa Press se plantearán y ejecutarán ejercicios individuales implicarán el desarrollo de determinadas competencias transversales y comunes a todas las acciones formativas programadas La propuesta formativa para los meses de verano incluye enseñanzas en soldadura y la Universidad de León (ULE) concederá dos créditos universitarios por la realización de cada curso Para acceder es requisito imprescindible ser mayor de 18 años será posible acceder a partir de los 16 años con autorización de los progenitores Durante la semana del 30 de junio al 4 de julio se desarrollarán los cursos de Técnicas de Soldadura impartido por Ángel de Celis; Carpintería de Armar impartido por Agustín Castellanos y Ricardo Cambas y Joyería En cuanto a la semana del 7 al 11 de julio tendrán lugar las formaciones de Forja Artística impartida por Roberto López; la segunda parte de Carpintería de Armar impartida por Agustín Castellanos y Ricardo Cambas; la segunda parte de Joyería impartida por Cristina Gil y 'Cestería: trenzado con fibras naturales' En cuanto a la semana del 14 al 18 de julio tendrán lugar las acciones formativas sobre Forja Artística Contemporánea impartida por Gabriele Curtolo y Restauración del Mueble Tapizado en la semana del 21 al 25 de julio concluirá la formación con la segunda parte del Curso de Forja Artística Contemporánea impartido por Gabriele Curtolo; 'Talla en Madera' impartido por Miguel Ángel Tapia; 'Técnicas de Encordado Aplicadas a la Tapicería' impartido por Amalia Franco y 'Dorado y Plateado' La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria El Ejecutivo avanza que en el sur de España se produjo un tercer incidente 19 segundos antes del apagón Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press La Biblioteca de Artistas de Canarias (BAC) incorpora un nuevo volumen a su colección. Esta vez dedicado a una mujer tinerfeña con una intensa trayectoria artística, Eva Fernández. Considerada pionera en la historia del arte de las islas al ser una de las primeras en mostrar su obra en exposiciones individuales y colectivas en una época en la que la creación artística solo era reconocida prácticamente en firmas masculinas hizo su primera exposición individual en el Círculo de Bellas Artes de Tenerife en 1930 inició a partir de entonces una profunda creación artística el número 86 de esta destacada colección del Gobierno de Canarias Estará a cargo del viceconsejero de Cultura y el historiador de arte Celestino Celso Hernández Este último es el autor de las labores de investigación y de los textos que desgranan la trascendencia artística de Eva Fernández fue una mujer adelantada a su tiempo y formó parte de él Con una temprana incorporación a las artes plásticas Una mujer en un escenario mayoritario de artistas hombres que supo también unirse a otras mujeres creadoras a través del grupo de vanguardia ‘Nuestro Arte’ Con ellas organizó una exposición específica “Esta es una particularidad que nos debe llevar a tenerla muy presente -indica Hernández en la publicación- para añadirla a los nombres de artistas mujeres –Lola Massieu Elvireta Escobio y María Belén Morales– que se citan como pioneras en el arte contemporáneo de Canarias pues ese carácter pionero es aplicable no solo a quienes eligieron la opción de la abstracción como tendencia o lenguaje artístico que ella también eligió de manera temprana en los años sesenta sino también a quienes se empeñaron en abrir vías para que las artistas mujeres pudieran desempeñarse en las mismas condiciones que los artistas hombres” En su primera exposición presentó treinta y cinco acuarelas y óleos Voces autorizadas de la época se referían a ella como “la personalidad femenina más relevante de nuestra pintura” Inmersa en plena efervescencia creativa hizo una tercera en el Círculo de Bellas Artes en 1932 y otras colectivas hizo un parón en esta actividad para casarse y formar una familia con el reconocido médico Diego Guigou continuó exponiendo y participando en actividades artísticas junto a los creadores más relevantes Celestino Celso Hernández señala en esta publicación que la mayor parte de los datos que ha podido reunir para esta edición sobre Eva Fernández proceden de catálogos y artículos de prensa de la época “pero no tanto por los libros de arte y sobre artistas que se han venido publicando; al menos no de un modo tan claro como si se ha hecho con sus compañeros artistas varones” Estos y otros muchísimos detalles de su larga vida se darán a conocer en la presentación de mañana martes El estudio crítico realizado por Celestino Celso Hernández recoge siete capítulos bajo los siguientes epígrafes: Inicios y formación artística con Enrique Sánchez Francisco Bonnín y Ángel Romero Mateos; Primera etapa muy activa (final de los años 20 a inicios de los 50) con el paréntesis de una década (1933-1942); Eva Fernández en la esfera del Instituto de Estudios Hispánicos y de Eduardo Westerdahl; El grupo ‘Nuestro Arte’ (1963-1969); Eva una de las 12 artistas mujeres en una exposición pionera en Canarias; y De la figuración (1928-59) a la abstracción (1960-75) con retorno a lo figurativo (1976-2005) Contáctanos: oficinadelespectador@tvcanaria.tv ¿Está preparado para despertar su curiosidad? La Noche de los Museos invadirá de nuevo las instituciones culturales de París y de la región de Île-de-France el sábado 17 de mayo de 2025 Estacita ineludibley gratuita para los amantes del arte y los curiosos abre las puertas de los museos a los visitantes en cuanto cae la noche revelando sus tesoros más preciados y sus secretos mejor guardados Es una velada mágica en la que las fronteras entre el pasado y el presente se difuminan y el arte cobra vida ante sus ojos en un ambiente festivo y estimulante El MAD Paris - Musée des Arts Décoratifs es una joya cultural del patrimonio francés su misión es promover la excelencia del arte de vivir francés a través de una excepcional colección de muebles Ubicado en el ala Marsan del palacio del Louvre el museo es un viaje en el tiempo que revela la evolución de los gustos y estilos desde la época medieval hasta nuestros días El MAD también alberga numerosas exposiciones temporales seducirán incluso a los más reacios a la cultura ¿qué le espera el sábado 17 de mayo de 2025 Descubra nuestras colecciones de la Edad Media al Art DécoSábado 17 de mayo de 2025 - 18:00 ⤏ 23:00Venga a descubrir las colecciones desde la Edad Media hasta el Art Déco así como la exposición temporal "Rococo & co" Registra tu establecimiento, haz clic aquíComunica sobre tu evento, haz clic aquí VALÈNCIA. La obra de David Maroto se muestra en el espacio n-1 de la Universitat Politècnica de València en un momento en el que el debate sobre la hibridación de las artes visuales y la literatura está cobrando gran relevancia en la escena artística internacional. El proyecto de Maroto para el espacio n-1 de la UPV que cuenta con el generoso apoyo de la Embajada de Países Bajos en España consiste en una instalación performativa que se estructura en dos partes: The Book Lovers y No moriré por completo The Book Lovers es el nombre del proyecto de investigación artística sobre la novela de artista llevado a cabo por Maroto y la comisaria Joanna Zielińska The Book Lovers se basa en la creación de una colección y bibliografía de novelas de artista La colección ha sido adquirida por el Museo de Arte Contemporáneo de Amberes que la ha cedido para esta exposición La colección de novelas de artista se muestra aquí en su totalidad de manera que el público puede acceder a ellas y leerlas libremente Organizada por categorías (erotismo forma parte de una instalación interactiva en la que un grupo de performers se ofrecen a leer pasajes de novelas de artista a los visitantes de la exposición dando lugar a una performance íntima y personal La segunda parte de la exposición se centra en la novela de artista de David Maroto Se trata de una reflexión sobre la muerte que existe como un manuscrito original escrito a mano y se publica a través de una performance el artista dicta su contenido a los participantes cada uno de los cuales recibe un libro en blanco para escribir la novela se publica y se distribuye en tantos ejemplares como personas participen en la performance comisario e investigador afincado en los Países Bajos antiguo alumno de la Facultat de Belles Arts de Sant Carles de Valencia y doctorado en el Edinburgh College of Art Maroto posee una amplia experiencia como profesor invitado en academias de arte internacionales tales como el Dutch Art Institute; Gerrit Rietveld Academy; Ecole Nationale Supérieure des Beaux-Arts de Lyon; Ecole Cantonale d’Art du Valais Sierre (Suiza); Glasgow School of Art; y la Universidad de Estocolmo cuenta con una extensa práctica artística internacional:  11 Bienal de la Habana; Kanal Centre Pompidou (Bruselas); W139 (Ámsterdam); EFA Project Space (Nueva York); Galerie La Box (Bourges); Otty Park Gallery (Amberes); The Opening Gallery (Nueva York) entre otros; y ha publicado numerosas novelas de artista Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo Recibe en tu correo la actualidad que te interesa Aquí encontrarán información financiera relevante sobre nuestro negocio Nos esforzamos por mantener la transparencia y la integridad en todas nuestras operaciones y valores Único grupo editorial de capital valenciano Introduce tus datos de usuario para acceder ¿No tienes cuenta? Regístrate ahora Recibe nuestro boletín y comenta las noticias o crea una cuenta con tu proveedor favorito Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora Introduce la dirección de correo electrónico con la que accedes habitualmente y te enviaremos una nueva clave de acceso vicedecano de Relaciones Institucionales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla y fundador de la Compañía Sevillana de Zarzuela ha sido nombrado Académico Correspondiente por la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla Este reconocimiento destaca su destacada trayectoria en la protección gestión y valorización del patrimonio cultural Doctor en Economía y profesor titular del Departamento de Análisis Económico y Economía Política Sánchez-Rivas ha liderado numerosos proyectos de investigación y transferencia del conocimiento impulsó la creación de la Red de Investigadores Patrimonialistas de Hispanoamérica es fundador y presidente de la Compañía Sevillana de Zarzuela que en sus 15 años de trayectoria ha revitalizado el interés por este género en Andalucía La compañía ha fidelizado a más de dos mil espectadores a través del Club de Don Hilarión firmó un acuerdo con la Facultad de Bellas Artes de la US para involucrar a estudiantes en la conservación de escenografías y vestuarios históricos La elección de Sánchez-Rivas como académico fue respaldada por 24 de los 26 miembros presentes en el pleno electoral de la Academia destacando su compromiso con la salvaguarda del patrimonio cultural y su labor en la promoción de las artes escénicas La Real Academia de Bellas Artes es una entidad de derecho público con personalidad e identidad singular y está al servicio de la cultura y del interés general Su objeto es fomentar la creatividad artística difusión y protección de las artes y del patrimonio cultural La Academia es un órgano consultivo de las Administraciones Públicas en materia de protección del patrimonio cultural y un centro de investigación avanzada de la Administración del Estado en ciencia Es una de las Reales Academias integrada en el Instituto de Academias de Andalucía Desarrolla una intensa actividad cultural a través de la programación de exposiciones La aerolínea incrementa más de un 10% el número de vuelos desde y hacia Sevilla Las Palmas de Gran Canaria y Palma de Mallorca Especialmente por la elevada concentración de gramíneas y olivo en estas primeras semanas de mayo Toscano mostrará sus últimas innovaciones diseñadas para impulsar la sostenibilidad y la eficiencia en el sector de la energía solar Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano soluciones avanzadas para la monitorización control y optimización de instalaciones fotovoltaicas Este encuentro entrereúne a más de 200 profesionales Están representadas las principales empresas e ingenierías con actividad en Andalucía En cuanto a resultados también se lograron los objetivos con un ebitda por encima de los 4,5 millones de euros Y todo ello con una cartera que sigue creciendo y que cerró 2024 en 52 millones de euros y que ya a 31 de marzo de este 2025 se situaba en una cifra de 57,8 millones de euros El objetivo del programa consistirá en recomendar a los jóvenes formados a los 12 nuevos locales de restauración que se incorporarán a Los Arcos con motivo de su nueva reforma que generará aproximadamente 100 nuevos empleos Las inscripciones al programa tendrán lugar desde del 2 al 25 de mayo a través de la app de Los Arcos y las formaciones arrancarán el 2 de junio La celebración del concierto solidario ‘El Reencuentro’ el pasado 30 de abril en la sala Antique Theatro va a permitir que el programa ConCor de Fundación Altavista ayude a más de 40 familias a reducir su brecha digital La compañía opera actualmente con cerca de 50 tiendas en Andalucía formando parte activa del comercio de proximidad y acercando sus productos de calidad a un mayor número de clientes La tienda de Clarel situada en Sevilla en la calle Virgen de Luján abre sus puertas coincidiendo con la Feria de Abril y contará con una serie de acciones promocionales El Congreso Concilia y Emprende refuerza la apuesta por la conciliación como factor de competitividad y crecimiento para el emprendimiento joven La iniciativa forma parte del proyecto Consolida Joven impulsado por AJE Andalucía y la Consejería de Universidad Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía Más de 3.000 alumnos han participado en esta competición escolar que también busca fomentar las vocaciones tecnológicas entre los escolares Los diez proyectos semifinalistas se someterán a una votación popular a través de YouTube y a un jurado experto formado por representantes del ITJ El centro educativo ganador se dará a conocer durante la gala presencial que se celebrará el 8 de mayo en Madrid El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Sevilla ha aprobado una concesión a favor de Sevisur que invertirá 6,5 millones de euros en dos naves logísticas Crece un 6,6% el tráfico de mercancías en el primer trimestre del año gracias al buen comportamiento del fertilizante El restaurante de Mairena del Aljarafe ha preparado un menú especial para ir calentando motores sin pisar aún el recinto ferial Una vez finalizada la cena y antes del alumbrado los clientes podrán coger un transfer directo a la Feria (suplemento de 8€) El acto de entrega de estos galardones tendrá lugar el martes 6 de mayo en la Caseta del Círculo Mercantil e Industrial del Real de la Feria de Sevilla La cifra de negocio se sitúa en 30 millones de euros un descenso originado por las actividades de promoción (-42,7%) y de gestión (-6,8%) mientras que el ebitda y el resultado de explotación se reducen en un 35,3% y un 25,2% con respecto al mismo periodo del año anterior Suben las cifras de negocio de la actividad patrimonial (+7,3%) y de construcción (+76,5%) y obtiene un excelente desempeño comercial registrando uno de los mejores datos en un solo trimestre con un aumento de preventas formalizadas del 107% Con un equipo humano de unos 230 profesionales para dar apoyo caseta por caseta y contribuir al éxito de esta edición El comité director de este centro de innovación está integrado por representantes de las empresas Atalaya Mining Una exaltación al paraíso de los sentidos fue la alegoría más destacada del segundo pregón de la Feria de Sevilla organizado por la Asociación de Titulares de Casetas de la Feria de Sevilla (Ática) en el restaurante ‘El 29’ La gala se celebró en el Hotel Alfonso XIII La cadena andaluza refuerza su participación en ferias encuentros profesionales y jornadas B2B para consolidar su expansión y presentar su nuevo proyecto: AZZ Sevilla Este Del 20 al 22 de mayo estará en IMEX Frankfurt 2025 una de las ferias internacionales más relevantes del turismo de reuniones y eventos La aerolínea vuelve a apostar por la capital andaluza al sumar una nueva conexión que se inaugurará en el invierno de 2025 Web desarrollada por GuadalTech 354 candidaturas fueron presentadas hasta el 6 de marzo Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal El próximo día 6 de mayo comenzarán las reuniones de los jurados encargados de conceder los Premios Princesa de Asturias 2025 en la que será la cuadragésima quinta edición de los galardones que otorga anualmente la Fundación Princesa de Asturias Alrededor de 160 personalidades integrarán la totalidad de los ocho jurados (uno por cada galardón) Las deliberaciones tendrán lugar en el Hotel Barceló Oviedo Cervantes y en el Hotel de la Reconquista La ubicación específica de cada reunión se comunicará junto con el anuncio del correspondiente jurado los integrantes del correspondiente jurado realizarán la foto de familia a las a las 11:00 horas y mantendrán un encuentro con los medios de comunicación inmediatamente antes del inicio de las deliberaciones El fallo se hará público a las 12:00 horas (GMT+02:00) del segundo día de reunión de cada jurado en el caso del Hotel Barceló Oviedo Cervantes El acto de entrega de los Premios Princesa de Asturias se celebrará en el mes de octubre en una solemne ceremonia presidida por Sus Majestades los Reyes acompañados por Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y la Infanta doña Sofía Cada Premio Princesa de Asturias está dotado con una escultura de Joan Miró —símbolo representativo del galardón— una insignia y la cantidad en metálico de cincuenta mil euros Hasta el cierre del plazo de presentación de candidaturas se recibieron en la sede de la Fundación 354 candidaturas de 60 nacionalidades.  Los galardonados en ediciones anteriores y los miembros de los jurados —siempre que las candidaturas que presenten no opten al Premio en la categoría de cuyo jurado ellos formen parte— podrán presentar candidaturas hasta seis días naturales antes de la fecha de constitución del jurado correspondiente a la categoría para la que envíen las propuestas.  entre los remitentes de las candidaturas se encuentran prestigiosas universidades embajadores de España y representantes del cuerpo diplomático acreditado en España.  Inicio del contenido © Copyright 2025 Fundación Princesa de Asturias Los Premios Max de las Artes Escénicas 2025 que se entregarán en el Teatro Gayarre de Pamplona Iruña el 16 de junio dieron a conocer la pasada semana los finalistas de las 20 categorías a concurso de su 28.ª edición organizados por SGAE a través de la Fundación SGAE con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona persiguen estimular y premiar el talento de los profesionales del Teatro y la Danza además de la promoción de los espectáculos de la temporada La reunión del jurado se celebró el pasado 24 de abril de forma telemática. De los 486 espectáculos inscritos en esta edición, 179 resultaron candidatos. De entre ellos, 33 montajes han llegado a la última fase, con un un total de 61 finalistas. Véase la lista completa aquí 1. El Icónica Santalucía Sevilla Fest 2025 se presenta en la noche previa a la Feria de Sevilla 2. Anna Netrebko participará en la 5.ª edición del ciclo Santa Catalina Classics en Las Palmas de Gran Canaria 3. El documental 'De la luz y de las sombras' se exhibirá en Madrid, Barcelona, Vizcaya, Castellón y Palma 4. La sala Nusos del barcelonés barrio de Gràcia acoge una muestra de las pinturas de Oswald Aulèstia 'el Falsificador' 5. Alcalá Norte, Carlos Ares y Biznaga triunfan en los Premios MIN 2025 © 2003-2025 Noticias CLAVE · (+34) 931 291 454 · lepochta(); Se trata de un concierto dramatizado con el contratenor Carlos Mena y la orquesta Tiento Nuovo El Teatro Arriaga de Bilbao acoge el jueves, 8 de marzo, a partir de las 19:30 horas una “joya escondida” dentro de su programación de la presente temporada. ‘Il Lamento di Caravaggio‘ es un concierto dramatizado en el que el teatro y la música se dan la mano Los artistas se sirven de esta perfecta simbiosis para recrear los cuadros del gran pintor italiano ante una audiencia envuelta en una experiencia mística y sensorial El característico chiaroscuro de este periodo es logrado mediante una iluminación minimalista sobre los actores que sirve para desvelar Apenas un halo de luz blanca riega las imperfecciones del cuerpo humano mostrando su esencia El contratenor Carlos Mena y la orquesta Tiento Nuovo interpretan la música vocal e instrumental de Biber sus contrastes y sorpresas propias del stylus fantasticus que ambientan y enriquecen la creación en tiempo real de algunos de los cuadros más famosos del gran Caravaggio dotándoles de un significado que va más allá de lo visual Ignacio Prego asume la dirección artística del conjunto del espectáculo además de tocar el órgano positivo para liderar a una orquesta La interpretación actoral corre a cargo de Gaetano Coccia Francesco Ottavio De Santis y Antonella Parrella construye escenas de enorme belleza y elegancia el espacio zaragozano El Jardín de las Artes acoge una de las propuestas culturales más llamativas de la primavera Se trata de BOBAS en el Jardín de las Artes un espectáculo de clown y música para todos los públicos que pondrá fin a la programación del Encuentro de Payasos de Zaragoza “Entrepayasaos” Esta función se perfila como uno de los eventos destacados en la agenda cultural local del fin de semana siglas de Banda Orquestal Benéfica de Actos Sepulcrales propone una ceremonia fúnebre que no se desarrolla como estaba previsto interactúan con el público y convierten la escena en una sucesión de situaciones absurdas que desatan la risa La propuesta ha sido reconocida con importantes galardones como el Premio FETEN al mejor espectáculo de calle el Premio UMORE AZOKA y una nominación a los Premios MAX en la categoría de calle También cuenta con el respaldo de la Comisión Artística de la Red de Espectáculos como espectáculo recomendado Con una duración de 50 minutos y dirigido a mayores de 5 años BOBAS en el Jardín de las Artes se presenta como una actividad ideal para familias No requiere palabras ni efectos sonoros artificiales: el humor visual y los elementos acústicos son los principales recursos escénicos Las entradas están disponibles online por 7 euros pero deben contar con una entrada gratuita para controlar el aforo El Jardín de las Artes se sitúa en el interior del Parque Deportivo Ebro El acceso es sencillo tanto en vehículo como en medios de transporte sostenibles Hay parking gratuito en el exterior del parque y acceso libre para bicicletas Los coches pueden acceder por 2 euros con una ficha que se adquiere en el propio recinto el entorno del parque ofrece zonas verdes y servicios que permiten complementar la salida cultural con un paseo al aire libre o una merienda en familia La organización del evento corre a cargo de Almozandia Teatro que un año más ha reunido en Zaragoza lo mejor del arte clown nacional su carácter accesible y la calidad de su propuesta escénica BOBAS en el Jardín de las Artes se presenta como una excelente opción para disfrutar del ocio cultural en Zaragoza este fin de semana La asistencia al espectáculo permite además apoyar iniciativas culturales independientes que promueven el teatro en espacios no convencionales Suscríbete al Boletín de Noticias para estar al día de qué hacer en Zaragoza Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. El Salón Regio del Círculo acoge el próximo lunes una charla-coloquio programada por Encontros en El Progreso Bajo el tÍtulo “El Reencuentro en Lugo: El vuelo literario de lapaloma” la cantante Paloma San Basilio recordará su infancia en la ciudad de Lugo Será presentada por el periodista Paco Nieto Paloma San Basilio vivió en nuestra ciudad cinco años junto a su familia debido al trabajo de su padre que fue director del matadero de Frigsa La cantante evocará sus recuerdos de la ciudad gallega incluyendo su primera actuación en el Círculo de las Artes cuando tenía nueve años Hablará de los lugares que han dejado una huella profunda en ella Tendrá lugar el lunes 5 de mayo a las 19.30 horas en el Salón Regio del Círculo El seminario busca revisar de manera colectiva las transformaciones y continuidades necesarias en el ámbito de las políticas culturales y patrimoniales abordándolas desde la perspectiva de la puesta en valor y re-significación del patrimonio 17:40 - 18:50 hrs. | Mesa ¿Qué es un Museo Hoy?: Conocer Coordinadora de Programación y Difusión Patrimonial | Acción lumínica en torno a los patrimonios de Chile | Conferencia: El libro y la lectura como un patrimonio del mundo. Roger Chartier | Saudades de Gabriela (Chile-Portugal). Presentación musical mistraliana a 80 años del Nobel |  Mesa Construir Archivo: Una práctica de mediación histórica y memorial Jefa de la Biblioteca y Centro de Documentación MNBA Encargada del Área de Coordinación Regional Consejo de Monumentos Nacionales | Mesa Gestión Sostenible del Patrimonio Encargada Unidad de Gestión del Patrimonio Sostenible El encuentro se desarrollará también en el Centro Cultural La Moneda y el Palacio Pereira. Descarga el programa completo en www.patrimoniocultural.gob.cl  Dirección: José Miguel de la Barra 650, Santiago, Chile. Ver mapa Tel: + 56 22997 8700 | E-mail: Consultas: comunicaciones@mnba.gob.cl. Recorridos mediados: mediacion.educacion@mnba.gob.cl Atención Ciudadana | Términos y condiciones de uso Servicio Nacional del Patrimonio Cultural © Servicio Nacional del Patrimonio Cultural Una veintena de representantes de las artes escénicas de Segovia han solicitado la reanudación del Taller Municipal de Teatro En una carta remitida al alcalde de Segovia han subrayado que la falta de esta actividad deja "un vacío significativo que no pueden llenar cursillos o seminarios breves y diletantes" El contenido íntegro de la carta es el siguiente: Los abajo firmantes somos un conjunto de profesionales de artes escénicas vinculados de un modo u otro con lo que fue el Taller Municipal de Teatro de Segovia situado durante casi cuarenta años en la iglesia desacralizada de San Nicolás Nos dirigimos a usted para expresar nuestra profunda preocupación por la clausura de nuestro Taller Municipal de Teatro en la forma que se conocía por su buen hacer Como sabe usted y todos nuestros conciudadanos el Taller Municipal de Teatro es una herramienta poderosa de educación y cohesión social un bastión fundamental para nuestro desarrollo cultural segoviano desde niños y jóvenes hasta adultos y mayores tuvimos un lugar estable y acogedor donde aprender crecer y expresar emociones y pensamientos por medio del arte teatral Cabe recordar que en un taller de arte escénico los participantes no sólo adquieren habilidades artísticas sino también competencias personales que ayudan a integrarse mejor en nuestra sociedad y contribuir positivamente a la misma Esta es la importancia de un taller de teatro de calidad donde,con el suficiente rigor y calidad formativa en sus diferentes niveles y ramificaciones tienen cabida tanto los aficionados al arte escénico como aquellos que derivan en ser profesionales y continúan su formación La suspensión del TMT deja un vacío significativo que no pueden llenar cursillos o seminarios breves y diletantes considere la reanudación de nuestro Taller Municipal de Teatro con la exitosa fórmula que ha mantenido durante cuatro décadas es decir un espacio de formación permanente y estable que tuvo un gran peso también en una programación teatral de calidad a) Un pliego concursal que se anuncie públicamente por las vías adecuadas No es comprensible que en dos años naturales el Ayuntamiento no haya sido capaz de resolver y publicar un pliego análogo al que fue haciendo durante décadas b) Que los aspirantes a la dirección y coordinación del Taller Municipal sean profesionales demostrados y como ocurre en cualquier otro ámbito de la contratación pública ostenten al menos un Título Superior en Arte Dramático en el marco de las enseñanzas artísticas superiores c) Que el contrato tenga una duración suficiente para implantar y desarrollar un proyecto educativo de rigor y calidad Consideramos que reanudar el Taller Municipal de Teatro no solo revitalizará el espíritu de una ciudad con gran tradición teatral sino que también enviará un mensaje claro sobre el compromiso de nuestra Administración con el bienestar y el desarrollo integral de sus ciudadanos Agradecemos de antemano su atención a esta solicitud y mantenemos la esperanza de una respuesta favorable Creo y dirigió el Taller Municipal de Teatro del año 1984 al 2000 Poeta y profesor de literatura en estudios Teatrales de la Universidad Complutense de Madrid Creo y dirigió el Taller Municipal de teatro del año 1984 al 2000 Titirimundi Fundación- Julio Michel Villacorta Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que El Día de Segovia siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha Otras webs del Grupo Promecal El Grupo Municipal Socialista de Alcalá de Henares ha denunciado la existencia de “un posible conflicto de intereses y uso partidista de los recursos públicos” por parte del concejal de Cultura 🎙️ PRENSA | 💥 El concejal de Cultura da 16.000€ a las Academia de las Artes Escénicas de España ℹ️ MÁS INFO ➡️ https://t.co/MxfnNqgoua pic.twitter.com/zvsN9OBJlG — PSOE de Alcalá/❤️ (@PSOEAlcaladeH) May 5, 2025 Los socialistas denuncian la firma de un convenio con la Academia de las Artes Escénicas de España de la que el propio concejal ha reconocido públicamente ser académico convenio que no figura en el Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento denotando la falta de transparencia y la parcialidad de este convenio fuera de toda planificación y los medios habituales a los que hay que sumar otros 2.000€ en concepto de publicidad institucional “No nos consta que el concejal se haya abstenido por su vínculo con esta entidad” “algo por lo vamos a exigir explicaciones a la alcaldesa para que se estudien los posibles conflictos de intereses en las contrataciones que el concejal de cultura ha realizado hasta la fecha” “Seguiremos investigando todos los contratos ejecutados desde la concejalía de Cultura relacionados con el concejal y su entorno” este concejal presuntamente ha favorecido reiteradamente a artistas y entidades con las que ha mantenido relaciones profesionales previas “Este presunto trato de favor se concreta en la firma de contratos con artistas de su entorno para espectáculos que no forman parte de ninguna gira profesional conocida y que únicamente se representan en la ciudad -señalan- asociaciones culturales locales con décadas de trabajo por la ciudad sobreviven sin recursos y con el riesgo de no poder mantener sus actividades por falta de apoyo institucional” correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente Alcala Hoy El artista vallisoletano Miguel Macaro estará presente en la Casa de las artes hasta el próximo 30 de mayo en una colorida exposición de pintura que plasma sus emociones y relaciones con sus seres queridos son algunas de las que se pueden disfrutar El pintor planea sobre este territorio en busca de nuevas preguntas La particularidad en su proceso la define bien la escenografía caótica en su estudio; todos los elementos dispuestos allí acaban siendo hallazgos plausibles para formar parte de la obra hay que tener en cuenta dos derivas en la concepción y producción de su obra plástica adopta una actitud no tradicional de transferir los impactos de color sobre la superficie dotando a cada uno de ellos con una entidad con un rol dentro de una narrativa existencialista que esta narrativa la extrae de alguna secuencia cinematográfica o de algún registro emocional personal para acabar en un concierto puramente físico Horario: lunes a viernes de 08:30 a 21:30 horas una hora antes de los espectáculos programados Aviso LegalPolítica de CookiesPolítica de Privacidad En su discurso de acceso defendió la influencia de Sevilla en la historia de la zarzuela El profesor titular y vicedecano de Relaciones Institucionales de la Facultad de Derecho ha ingresado como Académico Numerario en la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla Sánchez-Rivas cuenta con una destacada trayectoria en el ámbito del patrimonio cultural y las artes escénicas Como experto internacional en la protección conservación y puesta en valor económico del patrimonio cultural sus conocimientos están avalados por numerosas publicaciones proyectos de investigación y contratos de transferencia del conocimiento en los que ha participado como investigador principal o miembro del equipo de investigación En su alocución de acceso a la institución hizo un repaso por la influencia de la ciudad en la historia de la zarzuela teatros y obras glosaron un discurso con referencias así como a compañeros artísticos y universitarios Si experimenta alguna dificultad con la visualización de la página web puede rellenar el formulario de accesibilidad © Copyright 2025 Universidad de Sevilla - Todos los derechos reservados -    Los próximos días 6 y 7 de mayo se celebrarán en Oviedo las reuniones del juradoencargado de otorgar el Premio Princesa de Asturias de Comunicación yHumanidades 2025 primero de los ocho galardones internacionales que convocaeste año la Fundación Princesa de Asturias y que cumplen con esta su XLVedición    A este premio optan un total de 47 candidaturas de 16 nacionalidades.Las reuniones tendrán lugar en el Hotel Barceló Oviedo Cervantes.El Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025 se fallará el próximo 23 demayo tras su cancelación el pasado 29 de abril por el apagón que afectó a toda la Península    Los Premios Princesa de Asturias están destinados según señala su Reglamento,a galardonar "la labor científica social y humanitaria realizadapor personas grupos de personas o de instituciones en el ámbitointernacional" el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades se concederá a "la labor de cultivo y perfeccionamiento de las ciencias y disciplinas consideradas como actividades humanísticas y de lo relacionado con los medios de comunicación social en todas sus expresiones"    Cada Premio Princesa de Asturias está dotado con una escultura de Joan Miró –-símbolo representativo del galardón-- una insignia y la cantidad en metálico de 50.000 euros    En la primera de las jornadas de reunión el martes 6 de mayo a las 11:00 horas,tendrá lugar la foto de familia de los miembros del jurado en el Salón Regenta,y mantendrán un encuentro con los medios de comunicación,antes de su constitución formal y del inicio de sus deliberaciones    Cada jurado tendrá un presidente y un secretario ambos con voz y voto que son nombrados por la Fundación Princesa de Asturias El fallo se hará público a las 12:00 horas (GMT+2:00) del miércoles se podrá entrevistar a los miembros del jurado La página solicitada no se encuentra disponible viernes 25 de abril de 2025 - 09:22 GMT+0000 El salón de actos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna fue escenario esta semana del I Conversatorio de Diseño Social bajo el lema Transformando realidades a través del diseño Este encuentro se concibió como un espacio de reflexión colectiva en torno al poder transformador del diseño cuando se trabaja desde enfoques críticos colaborativos y comprometidos con la justicia social La celebración del conversatorio coincidió estratégicamente con la semana en la que se conmemora el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación y el Día Internacional del Diseño reforzando así el vínculo entre estas fechas y el espíritu del encuentro: reivindicar el diseño como una herramienta de cambio con impacto real en la sociedad Impulsado por el Laboratorio de Innovación Social de la Universidad de La Laguna (LabINS ULL) y en colaboración con la Facultad de Bellas Artes y la Semana DARC —una iniciativa nacida del alumnado de la propia Facultad— el conversatorio tuvo como objetivo principal visibilizar el potencial del diseño más allá de lo comercial y estético Se trató de mostrar cómo esta disciplina puede generar impacto positivo en comunidades fomentar la inclusión y contribuir activamente a la construcción de un futuro más justo y sostenible La sesión fue moderada por Mónica Dios Rodríguez profesora de la Facultad de Educación y directora pedagógica de LabINS ULL quien subrayó en su intervención que en esta unidad están convencidas de que todo proceso de transformación social lleva consigo una dimensión pedagógica imprescindible desaprender lo aprendido y reconstruir juntas desde una mirada crítica y creativa” consideró que el diseño y la pedagogía se encuentran en un diálogo provechoso: “ambas disciplinas comparten la capacidad de abrir preguntas significativas y promover la reflexión siempre al servicio de una acción consciente y transformadora» El conversatorio contó con la participación de profesionales del diseño que vienen desarrollando propuestas con fuerte compromiso social: La apertura del acto estuvo a cargo de Víctor Carillo Bencomo y Noemí Fortes Hassanías estudiantes en prácticas del Grado en Diseño en LabINS ULL quienes agradecieron la oportunidad de construir puentes entre la formación académica y la realidad profesional desde una mirada transformadora Aunque el conversatorio estaba especialmente dirigido al alumnado de los grados en Diseño y Bellas Artes la convocatoria despertó un amplio interés y reunió a participantes de diversas disciplinas tanto del ámbito académico como profesional Las personas asistentes destacaron el valor inspirador y formativo del encuentro subrayando la necesidad de seguir generando espacios en los que el diseño se conciba como una herramienta para el cambio social el Laboratorio de Innovación Social de la Universidad de La Laguna (LabINS ULL) impulsa una línea de conversatorios con profesionales de diversas disciplinas con el objetivo de visibilizar formas alternativas y transformadoras de ejercer las profesiones desde enfoques críticos En esta línea, el II Conversatorio con Profesionales de la Pedagogía se celebrará en la Biblioteca de la Facultad de Educación el próximo martes 6 de mayo (inscripciones e información aquí) Archivado en: Destacado, Facultad de Bellas Artes, Institución, Portada ULL A continuación, nuestra "Foto del día" nos lleva a la costa alicantina, donde han salido a la luz los restos de una villa romana vinculada a la antigua ciudad de Lucentum, el germen de la actual Alicante. Entre los vestigios descubiertos están estructuras de viviendas, monedas y una colección de material cerámico que abarca desde el siglo III antes de Cristo hasta el siglo IV después de Cristo. que se desarrolla en lugares emblemáticos donde los asistentes pueden disfrutar a un tiempo del arte y la gastronomía tendrá lugar del 9 al 18 de mayo en 18 espacios de Valencia Cada sede ofrecerá una propuesta diferente creando un calendario de eventos para acercar al público de una manera diferente el arte y la gastronomía y ofreciendo experiencias únicas e irrepetibles que ya están disponibles en la web del certamen ha sido la encargada de presentar esta quinta edición de Festín una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de València en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana la Diputación de València y las distintas sedes y cocineros participantes Esta quinta edición también quiere poner el foco en la música y sumarse al proyecto impulsado por el ayuntamiento: ‘Valencia Music City’ por el arraigo que bandas y músicos tienen en la sociedad valenciana y en el desarrollo de la innovación urbana Toda la información ya se puede consultar y reservar experiencias en la web del certamen: www.festinvalencia.com Entre los días 9 y 18 de mayo se podrá disfrutar de Festín en: Centro de Arte Hortensia Herrero Set Espai d’Ar-Galería Rosa Santos y Galería Jorge López se suman las localidades de Gandía con el Palau Ducal dels Borja y Riba-roja con Rebó Restaurant En la propuesta de combinar arte y gastronomía que ofrece Festín cada sede contará con una experiencia de fusión con partners gastronómicos como: Lienzo “Se trata de experiencias únicas que aúnan arte y gastronomía en estado puro como el menú de autor que Carito Lourenço ofrece en diálogo con las obras del Centro de Arte Hortensia Herrero o la reinterpretación de la dieta del antiguo Egipto por María José Martínez en Bombas Gens ha creado junto con la Galería Ana Serratosa transformando el arte en algo literalmente comestible de la experiencia sensorial que ofrece Utopik mostrando como arte contemporáneo y gastronomía se fusionan a través del chocolate en un recorrido por varias galerías de la ciudad.” También se podrá saborear el legado visigodo en Riba-roja del Turia, o revivir la dulzura de los postres del siglo XVI en Gandía. Nos emocionaremos con menús líquidos en el IVAM, performances sensoriales en Las Naves, y cenas entre bambalinas tras espectáculos en Les Arts. Estas creaciones y muchas más ya están disponibles en: www.festinvalencia.com Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico Recibir un correo electrónico con cada nueva entrada Introduce a continuación tu e-mail para recibir los artículos que publiquemos en Valencia Bonita: Valenciabonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana y de la Associació de Mitjans Digitals de la Comunitat Valenciana) planes y actividades en Valencia y Comunitat Valenciana respeto y responsabilidad si visitáis cualquier lugar o evento que mostramos en esta web Para notas de prensa, acontecimientos o actividades que se vayan a realizar, escribe un correo a info@valenciabonita.es (también WhatsApp al 618 473 693) Para publicitarte, solicitar tarifas o realizar una contratación con el fin de aparecer en la web de Valencia Bonita, envía un correo a comunicacion@valenciabonita.es Introduce a continuación tu correo electrónico para poder recibir los nuevos artículos que publiquemos en la web de Valencia Bonita: Responsable del tratamiento: VALENCIA BONITA Derechos del usuario: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad en info@valenciabonita.es (más información en nuestra política de privacidad). martes 22 de abril de 2025 - 11:47 GMT+0000 plantea la posibilidad de considerar este desecho como un recurso de alto valor industrial con financiación de la Fundación CajaCanarias rastreando las posibilidades de la cal obtenida en sedimentos acumulados en las galerías de Tenerife con el fin de desarrollar un proyecto que cruza ciencia ha sido clave sumergirse en la arquitectura tradicional los antiguos hornos de cal y los oficios de antaño del archipiélago La cal fue durante siglos fundamental y marcó el ritmo de vida de muchas zonas del territorio “Se trata de recuperar el pasado para el futuro” “Estamos hablando de algo que hoy es un problema pero en realidad es un material maravilloso” El resultado tangible de esta investigación es la exposición itinerante ‘La cal en Canarias que ya ha pasado por La Laguna y que actualmente se encuentra en Fasnia pero que próximamente se moverá a otros municipios como La Orotava Esta muestra está concebida como herramienta de divulgación a través de esculturas y paneles que invitan a descubrir este material blanco desde nuevas perspectivas como parte del patrimonio La cal es un recurso natural que ofrece múltiples ventajas en cuanto a sostenibilidad medioambiental debido a su desarrollo cíclico su transformación y uso permiten que vuelva a su estado original mediante un proceso reversible lo que reduce en gran medida su impacto medioambiental “Es un material absolutamente reciclable” explica la catedrática El punto de partida de esta investigación no fue una cantera sino el interior de las galerías de agua de Tenerife donde se han ido acumulando sedimentos calcáreos que actualmente son considerados desechos sin utilidad estas piedras se convierten en una pasta de cal que se puede utilizar y almacenar sin que pierda sus propiedades aunque el proceso varía según el tipo que sea La de tipo aérea fragua lentamente al contacto con el dióxido de carbono y la hidráulica se endurece por hidratación y es más resistente como el cemento El equipo de investigación ha trabajado principalmente con cales aéreas obtenidas por el paso del agua por el subsuelo volcánico de la isla y es esta procedencia lo que las hace tan especiales “La cal aérea tiene un porcentaje superior al 85% las nuestras llegan al 95%” remarca Sánchez Esta pureza excepcional ha sido certificada en varias muestras enviadas a TESELA Santiago del Teide o Guía de Isora no solo destacan por su calidad sino también por una riqueza cromática y de textura que varía según la zona geográfica Algunas mantienen el blanco característico que se asocia a este compuesto El hecho de que provengan de un sedimento que hasta ahora era desechado multiplica su valor desde una perspectiva de sostenibilidad y economía circular “Se trata de una materia que nace de manera espontánea en nuestro paisaje” y que ha demostrado ser valiosa Una parte importante del proyecto fue la construcción de morteros formados por pasta de cal y áridos locales volcánicos Estos morteros de cal son ideales para relieves esgrafiados y acabados decorativos y se pueden observar en las esculturas incluidas en la exposición itinerante Sánchez Bonilla relata cómo la cal ofrece una alternativa natural a muchas pinturas plásticas y revestimientos industriales gracias a las mezclas obtenidas con diferentes tipos de áridos Esta combinación permite crear acabados cromáticos útiles y capaces de adaptarse a la estética de cada entorno A diferencia de los recubrimientos sintéticos estas superficies elaboradas con cal transpiran Las propiedades del material al absorber dióxido de carbono del aire y volver a calcificarse permiten reparar pequeñas fisuras o grietas de forma natural El potencial para la restauración y conservación de elementos arquitectónicos es palpable sus características particulares abren importantes oportunidades en sectores industriales como la construcción y la arquitectura sostenible al ofrecer un recurso local Sánchez no quiere obviar el potencial turístico vinculado al patrimonio natural y geológico de las islas las aguas subterráneas como las de Canarias serían capaces de formar paisajes minerales emblemáticos como Pamukkale Actualmente existe un lugar visible de esta transformación natural en Lomo Morrín la cal se proyecta como un vehículo que puede activar nuevas formas de desarrollo local la producción de calidad es casi inexistente en España El único ejemplo destacado es el de Morón de la Frontera donde aún se elaboran cales artesanales reconocidas por su pureza y durabilidad incluso declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el trabajo del grupo de investigación Arte y Entorno demuestra que es posible recuperar cales de altísima calidad a partir de sedimentos locales abriendo la puerta a una producción propia con un valor ecológico ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto Apúntate a nuestras newsletters para tener las últimas noticias de tu ciudad Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias Tu ciudad te encanta casi tanto como a nosotros Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad, así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias, eventos, ofertas y promociones de clientes. Madrid El espacio cultural abrirá las puertas del Salón de Columnas para celebrar una nueva edición de los exitosos talleres de chotis celebrados el año pasado. Entre los días 5 y 7 de mayo, la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños impartirá un total de seis talleres gratuitos, previa inscripción donde varios chulapos expertos enseñarán a más de 700 interesados los pasos básicos del baile más castizo de la capital rodeados de un ambiente festivo y participativo Una publicación compartida por Círculo de Bellas Artes — Casa Europa (@cbamadrid) Durante las celebraciones en honor al patrón de Madrid podréis poner en práctica estos pasos con la celebración de actividades como el encuentro de baile participativo e intergeneracional '¡Madrid: baila con nosotros al son de nuestra música!' (sábado 10 en los jardines de las Vistillas); la tercera edición de 'Bailando por Madrid' (domingo 11 en un recorrido que se iniciará en la Puerta del Sol) y el 41º Festival de danzas madrileñas (jueves 15 con el objetivo de preservar la artesanía tradicional y acercar a los interesados al mundo de la moda y la costura castiza ¡Gracias por suscribirte! ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto! tiktokfacebooktwitteryoutubeQuiénes somos Contáctanos Time Out Worldwide El Museo de Bellas Artes organiza los Días para familias con actividades educativas para satisfacer los intereses de los niños y niñas Días para familias Museo de Bellas Artes de SevillaSábados 26 de abril 17 y 31 de mayo y 7 de junio.Entrada libre Una experiencia única para las familias que deseen sumergirse en el mundo del arte y la cultura Esta es la propuesta que el Museo de Bellas Artes lleva a cabo los sábados 26 de abril Con una variedad de actividades diseñadas para satisfacer los intereses de los niños y niñas esta actividad es ideal para aquellos que buscan una salida educativa y divertida en familia el Museo de Bellas Artes propone desde recorridos temáticos hasta juegos interactivos brindando opciones a las familias aventureras este año se suma el desafío del RETO MBASE una emocionante oportunidad para que las familias pongan a prueba su conocimiento y habilidades artísticas Los interesados pueden adquirir sus entradas y dirigirse al espacio bajo la Escalera Imperial recorridos e ideas para familiarizarse con las obras de arte Aquellos que deseen expresarse a través del dibujo pueden llevar consigo un bloc de dibujo y lápices de punta seca La duración y el enfoque de la visita quedan a elección de cada familia Es importante destacar que los menores deberán estar acompañados en todo momento por un adulto responsable quien velará por su comportamiento durante la visita se recomienda dedicar unos minutos a conversar sobre la conducta adecuada en el museo enfatizando la importancia de caminar con tranquilidad mantener distancia con las obras de arte y respetar a los demás visitantes el Museo de Bellas Artes invita a las familias a disfrutar de una jornada enriquecedora y divertida donde el arte se convierte en el protagonista de una experiencia inolvidable para grandes y pequeños por igual ¿Te animas a visitar el Museo de Bellas Artes con los peques Suscríbete a nuestra Newsletter y conoce nuestras ofertas y novedades Comentario*document.getElementById("comment").setAttribute( "id" "aabbc80e201a17e349de684ce923aaca" );document.getElementById("a1baa2c11d").setAttribute( "id" Organizado por la Xunta de Galicia y bajo la dirección de Kirenia Martínez el festival remueve en temas como el amor romántico la representación de las personas racializadas en el arte el programa incluye cinco estrenos absolutos siete obras que se verán por primera vez en Galicia y dos estrenos en España de obras internacionales con artistas procedentes de ocho países donde se retransmitirá un concierto exclusivo de Mercedes Peón serán los escenarios de esta undécima edición Las últimas entradas pueden adquirirse en Ataquilla y en el Museo Centro Gaiás tiene todo a punto para iniciar el próximo jueves 8 de mayo su exploración del momento presente a través de la danza Temas como la subversión del amor romántico las dificultades para abandonar la zona de confort ante las injusticias o actualización constante que exige la sociedad actual se entrelazan en los 15 espectáculos de un programa pensado para ser recorrido como un mapa de inquietudes anhelos y deseos de otros futuros posibles Escenas del cambio transitará entre la Cidade da Cultura y el Salón Teatro para traer la vanguardia escénica a Santiago de Compostela con artistas y compañías procedentes de ocho países: España El encuentro será la primera ocasión para ver las últimas creaciones de artistas gallegas como Elvi Balboa o el Colectivo D'ellas que estrenarán las piezas de danza Baunsbak y Velaiquich con música live en los exteriores del Gaiás También el grupo portugués Nuisis Zobop debuta en el festival con una Fuga para el tiempo presente que combina filosofía danza y poesía y está pensada para ser entendida y disfrutada por público a partir de los 6 años de edad Dos proyectos muy vinculados con la música completan los estrenos absolutos de esta undécima edición La artista suiza de origen colombiano Raissa Avilés canta cumbia reguetón y hasta noise en la obra La María y la espeluznante seducción de una canción de amor para hacer y deshacer los imaginarios populares sobre la pasión y el estar enamorado Mercedes Peón se vuelve digital para hablar de Lo intangible y el no mundo en un concierto que solo se podrá escuchar y ver de manera efímera en Internet También muy musicales son las obras Roland mon Amour nueva creación de Funboa Escénica en coproducción con el Centro Dramático Galego y con el Centro Dramático Nacional; So de Cop la gallega Cris Balboa se transforma en una DJ que más que dirigir desde un pedestal se muestra vulnerable e íntima con su público el músico y artista catalán crea una intervención visual y sonora en la que mezcla ingenios mecánicos con elementos naturales como conchas madera y hojas para recrear la sonoridad de un bosque imaginado Ruido pone a disposición del público (a partir de los 8 años) todo un dispositivo de objetos con los que convertirse en diseñador y creador del son de los clips de cine que se proyectan en el espacio La figura del héroe contemporáneo centra el discurso de I'm not a hero una obra de teatro físico e interactiva con la audiencia que trae la compañía suiza Fluctus mientras el artista canario Reinaldo Ribeiro expone en Black Through Red y I'm not an influencer (Schwarzenegger exterminó mi futuro) dos partes del tríptico performativo en el que busca hacer reflexionar sobre cómo se ve el cuerpo negro y mestizo en las artes y en la cultura La memoria y la identidad individual y cultural son la materia prima que lleva al Salón Teatro Amalia Fernández en los tres actos de Solala mientras la compañía surcoreana Chumpan Yamoo estrena en España Worn Out un suelo de danza contemporánea en el que el cuerpo en movimiento dialoga con objetos aparentemente inanimados Escenas del cambio se configura no solo como un escaparate para la creación sino también como catalizador de vínculos entre artistas y con las audiencias destacan tres acciones pensadas para ampliar el alcance de las propuestas escénicas la actividad de mediación con estudiantes de danza personas con discapacidad y profesionales ligados a su atención que está organizando la compañía gallega VACAburra en el marco de su residencia artística para la creación de Familia Nijinska También el encuentro previo al estreno en España de Exposure que los coreógrafos Julio César Iglesias Ungo (Cuba) Hans van den Broeck (Bélgica) y el músico australiano Ben Frost mantendrán con el público para hablar de cómo nació y creció esta obra coral en la que trabajaron mano a mano con las compañías Danza Contemporánea de Cuba y el Urban Arts Ensemble Rurh alemán un laboratorio de experimentación y enlace entre lo que ocurre antes durante y después del festival dirigido por el dramaturgo y profesor Afonso Becerra Las últimas entradas para los espectáculos se pueden comprar en Ataquilla y en el Museo Centro Gaiás Toda la programación del festival está disponible en la web de la Cidade da Cultura y en escenasdocambio.org La Xunta de Galicia organiza Escenas del cambio 2025 con la colaboración del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música INAEM Este martes se celebró un emotivo acto en las propias instalaciones en presencia de familiares amigos y antiguos alumnos quienes tuvieron la oportunidad de recordar las diferentes facetas del artista recordaron a Pablo como una gran persona a la que siempre recordarán anécdotas y muchos recuerdos que inundaron de emoción cada rincón de la sala en boca de su antigua alumna no dejó pasar la oportunidad de destacar grandes facetas de Pablo que consiguió las mejores Cabalgatas de Reyes de Extremadura apenas pudo contener las lágrimas recordando a su compañero de vida que asistía al acto acompañada de una gran representación de la Corporación municipal destacó además el carácter solidario de Pablo Reyes y recordó la importancia de ensalzar a aquellos vecinos que llevan por bandera la cultura y el nombre de nuestra ciudad Una placa y el rótulo luminoso de la fachada recuerdan ya a Reyes como una de las almas más creativas generosas y luminosas que ha dado nuestra ciudad La música la pusieron sus alumnas de danza y flamenco que deleitaron al público con algunas de las obras más recordadas del artista Aviso Legal     Política de Cookies Diseño web 9TECHNOLOGY SOLUTIONS Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, realizar analisis de las conexiones y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el analisis de sus habitos de navegacion. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuracion u obtener mas informacion Aqui Para disfrutar los contenidos de Clarín es necesario que actives JavaScript en tu navegador Libros de arte en el stand "Orgullo y Prejuicio" de la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires Foto: Cristina Sille.Clarín realizó un recorrido por la Feria y encontró una nutrida variedad de publicaciones que abordan expresiones artísticas de todo tipo: artes visuales libros de fotografías y de poesía escrito por artistas Al ingresar a la Feria por la puerta principal (sobre Plaza Italia) podemos encontrar varias obras nacionales interesantes en el stand Orgullo y Prejuicio (Stand 3116 según la definición de la licenciada en Artes visuales “Feda Baeza mejora todo lo que toca y este libro el glitter sobre el rostro de una amante y el gesto de cepillar una peluca realizado en el aire” En el mismo stand también se puede conseguir Feminismo y arte Latinoamericano Historias de artistas que emanciparon su cuerpo Su obra presenta un panorama teórico y cuantitativo de la escena femenina en las artes visuales y se detiene en la intervención de artistas que contribuyeron a construir una imaginación emancipadora en América Latina Recorre la trayectoria de la colombiana Clemencia Lucena la formación del feminismo artístico en México y la producción de Nelbia Romero y de Paz Errázuriz en los contextos dictatoriales de Uruguay y Chile como hitos de esta historia Giunta además narra nuevos temas como la maternidad los cuerpos divergentes y nuevas formas de representación que interpelan no sólo las diferencias entre un arte feminista y un arte femenino sino también las relaciones de poder inscriptas en los modos de ver y mostrar También aborda la invisibilización y las distintas violencias ejercidas sobre mujeres Feminismo y arte Latinoamericano cuesta $29.990 Libros de arte en el stand "Riverside" de la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires Foto: Cristina Sille.Control o no control (Mansalva) es otro de los textos que se destacan en Orgullo y Prejuicio escritora y curadora argentina Fernanda Laguna dedicadas al mundo feminista y al arte Se destacan "El poema del ama de casa" y "A mi toallita femenina" El stand 310 (Pabellón Azul) cuenta con más de 2500 títulos de todo tipo: artes visuales Hay libros de enseñanza y otros más técnicos basados en estas disciplinas La Paragráfica es un faro si hablamos de libros de arte ya que comercializa y exhibe libros importados de arte en todo su abanico aquí hay libros de fotógrafos excepcionales como Sebastiao Salgado están catalogados como “joyas” del séptimo arte Estos ejemplares son difíciles de encontrar en Argentina Libros de arte en el stand "La Paragráfica" de la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en artes visuales hay ejemplares que narran las obras de Mark Rothko y otros ejemplares dedicados a la trayectoria artística del pintor belga Pieter Brueghel o las del italiano Amedeo Modigliani Tampoco faltan los libros sobre expresionismo y artistas universales como Goya “También hay libros de artistas muy pocos conocidos desde el punto de vista general pero muy específicos desde el punto de vista particular y de nicho que tiene que ver con el arte” están los libros de Auguste Rodin y Alberto Giacometti También hay un solo ejemplar del notable pintor estadounidense Edward Hopper uno de los artistas más aclamados en el stand Un libro tremendamente nostálgico sobre pinturas También se destacan los libros de ilustradores de Norman Rockwell (ilustrador de The New Yorker de hace 100 años) por $100.000 y $88.000 y varios libros de moda sobre la historia de Christian Dior o Yves Saint Laurent Todos los libros son importados con precios muy variados En los stands de la Feria se puede abonar en efectivo billeteras virtuales o a través de la promo del Banco Provincia con 10% de descuento más 6 cuotas sin interés “Tratamos de tener lo mejor que se edita y nadie se anima a traer Foto: Cristina Sille.Más libros importadosRiverside (stand 816 Pabellón Verde) tiene un mostrador especial sobre libros de arte de todo tipo con prólogo de la actriz británica Kate Winslet un libro de arquitectura que reúne casi 300 viviendas escuelas y edificios públicos ilustrado con más de 1.000 fotografías acompañado por textos en alemán Ambos pertenecen a la editorial alemana Taschen y cuestan $80.000 y $59.000 En Riverside hay más libros o “joyas” sobre arte en todas sus manifestaciones como el maravilloso The National Gallery (Paintings Portaits) por $385.000; Queen; Small World A través de su mágica lente consigue bellísimos retratos de bebés recién nacidos disfrazados de abejas o “envueltos” en capullos También describe el proceso embarazo y maternidad en muchas mujeres posando con su panza o junto a sus bebés Hay fotos inéditas en este extraordinario libro un homenaje (y defensa) a las personas más bellas pequeñas y vulnerables que son el futuro de la humanidad viene con la historia de cada canción con fotografías y retratos de Freddie Mercury y del resto de los integrantes de la mítica banda inglesa por $100.000 de la fotógrafa y escritora francesa Claude Cahun: una relectura de la tradición de las confesiones donde la realidad y ficción se mezclan para dar lugar a un retrato más “verdadero” de la autora Una autoficción antes de que existiera la autoficción este libro es difícil de conseguir y cuesta $31.000 Foto: Cristina Sille.Hay más libros de arte en la Feia: en Chai (1720 de Anne Truitt (traducido por Virginia Higa) y dos grandes libros de Celia Paul: Cartas a Gwen John y Autorretrato (ambos Victoria Benaim y Magu Villar: libro de actividades ilustrado para con biografía resumida de 15 artistas emblemáticos de todos los tiempos: entre ellos; Monet tienen un podcast que lleva el mismo nombre del libro y hablan de arte en Spotify También se destacan Bitácora de documentación creativa gestora cultural y licenciada en Ciencias de la Educación Milagros Pochat El recorrido de la artista hacia su primera muestra individual en la que retrata a veintidós mujeres leyendo y pinta El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) tiene su propio espacio en la Feria del Libro 2025 El stand 3111 se encuentra a metros de la entrada Allí se exhibe parte de la colección de fotografías de Sara Facio (1932-2024) Se trata de un conjunto de 24 imágenes de autores épocas y géneros diversos que conmemora el trabajo de la emblemática gestora y fotógrafa argentina quien estuviera a cargo de forjar el acervo fotográfico del Bellas Artes que atesora más de 1500 fotografías de artistas locales y extranjeros producidas entre el siglo XIX y la actualidad Foto: Cristina Sille.El stand del Bellas Artes exhibe fotografías de Stephen Althouse hay una vidriera con una selección de catálogos editados en los últimos años historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados