Galicia es una de las comunidades autónomas que más destacan del norte de España gracias a su increíble diversidad geográfica y cultural. Además de grandes monumentos emblemáticos, rutas rurales y algunas de las mejores playas del territorio nacional Lugo y A Coruña se pueden encontrar numerosos municipios y pequeñas localidades que esconden ricas tradiciones o elementos distintivos que conforman su identidad.  Uno de ellos puede ser la extensión, haciendo que existan ciudades con una vibrante vida, como Vigo o Santiago, u otros lugares más pequeños ubicados en un destacado entorno natural.  En la provincia coruñesa hay un municipio que destaca por su amplia superficie En plena comarca del Eumme se encuentra As Pontes de García Rodríguez el municipio con mayor extensión de toda A Coruña Con 249,37 kilómetros cuadrados de superficie este pueblo de menos de 1.000 habitantes ubicado al norte de la provincia destaca por ser uno de los núcleos industriales más importantes de Galicia su gran tamaño hace que limite con numerosos términos municipales Al contar con un término municipal más grande que el de Santiago de Compostela en As Pontes de García Rodríguez se puede encontrar una gran variedad de paisajes el caudaloso río del Eume o su lago artificial También cuenta con varios monumentos emblemáticos y puntos de interés como El Monasterio de Caaveiro o el de Monfero Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1 a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos por sí y por medio de sus redactores o autores que emigró a Bélgica en 1965; María Luisa Labayén que tuvo como destino Suiza en 1968; y María Jesús Vargas contaron hoy a estudiantes del IES Castro da Uz las historias que están detrás de las fotos que conforman la exposición «Nós tamén fomos emigrantes Fotografías da Axencia EFE sobre a emigración española no século XX» La iniciativa forma parte del programa «El valor de la experiencia» que tiene como objetivo ampliar las posibilidades de participación y contribución de las personas mayores a la colectividad aprovechando su talento y conocimiento vital y profesional La muestra forma parte del proyecto «Corriente cultural» que impulsa la capilaridad de la cultura en Galicia ampliando las propuestas más allá de las sedes de Afundación y ABANCA y que en esta ocasión se desarrolla en colaboración con el Concello de As Pontes de García Rodríguez En la inauguración y visita guiada estuvieron además de las personas voluntarias del Espacio +60 Afundación de Viveiro y 30 estudiantes del IES Castro da Uz Innovación y Nuevas Tecnologías del Concello de As Pontes de García Rodríguez Lorena Tenreiro; el coordinador institucional de ABANCA en A Coruña José Manuel Vilariño; la directora de zona de ABANCA Begoña Caamaño; la directora de la oficina ABANCA de As Pontes Laura Valiño; la coordinadora de Relaciones Institucionales de Afundación Verónica Rego; el coordinador del Espazo +60 Afundación de Santiago de Compostela Álvaro Álvarez; y la coordinadora del Espazo +60 Afundación de Viveiro estuvo emigrada en Bélgica desde los 5 años de edad cursó estudios y comenzó a trabajar tuvo dos hijos e hizo allí toda su vida laboral decidió regresar a España e instalarse a vivir definitivamente en Viveiro motivada por la calidad de vida que tiene en su pueblo natal Los padres de María Luisa Labayen emigraron a Suiza Regresaban de visita una vez al año Cuando la madre de Luisa tuvo la tercera niña,  se llevó a la hermana mayor para Suiza para que la ayudase con los cuidados y Luisa continuó al cuidado de sus abuelos Decidieron regresar en el año 1975.  María Jesús Vargas emigró a Francia en 1964 con ocho años con sus dos hermanos gemelos y dos primos de la madre y tardaron dos días en llegar Su cuarto hermano nació en la emigración ella y su abuela vinieron de vacaciones a Galicia y se quedaron porque le surgió un puesto de trabajo en la Renault La exposición «Nós tamén fomos emigrantes Fotografías da Axencia EFE sobre a emigración española no século XX» recoge una selección de cuarenta fotografías de la emigración procedentes de los archivos de la Agencia EFE El objetivo es tratar de acercarnos a esa realidad histórica a través de una síntesis fotográfica de las migraciones mediante la mirada profesional y humana de los fotoperiodistas de la época Es la historia de «millones de españoles que tuvieron que abandonar su tierra para sobrevivir» director de la Agencia EFE entre 1996 y 2004 Podrá visitarse en el Edificio de Usos Múltiples Casa Doutor Dopeso hasta el 20 de abril de lunes a viernes en horario de 8.00 a 15.00 h y los sábados de 10.00 a 14.00 h Cuando se alzó en 1974 era la más alta de Europa y aún hoy sigue siendo una de las mayores del planeta pues se eleva más de 350 metros sobre el suelo Una nueva plataforma está recogiendo firmas para salvar parte del patrimonio industrial-cultural de As Pontes de García Rodríguez que va camino de la demolición tras apagarse la central térmica La recién creada Plataforma en Defensa del Patrimonio Industrial de As Pontes busca impedir la demolición de la chimenea de la central térmica de As Pontes de García Rodríguez junto a otros elementos que los activistas que renuncie al proyecto de demolición y conserve la chimenea y otras estructuras la chimenea es un símbolo fundamental del patrimonio industrial gallego y representa la historia y la identidad de la comunidad local y La Plataforma también reclama al Ayuntamiento que suspenda temporalmente la licencia municipal concedida para el derribo hasta que en colaboración con los actores implicados (Endesa se pueda determinar qué elementos deben ser conservados “No podemos permitir que nuestro futuro se construya destruyendo nuestro pasado” en el que también piden al Ayuntamiento que apoye la declaración de la chimenea como Bien de Interés Cultural El grupo argumenta que la eliminación de la chimenea supondría una pérdida significativa para la memoria y la identidad de la comunidad es un símbolo fundamental tanto a nivel local como estatal y un testimonio de la evolución técnica y social del pueblo comprometería la posibilidad de que As Pontes sea candidata a Patrimonio de la Humanidad destruyendo así una oportunidad histórica para las generaciones futuras ya ha obtenido la licencia municipal para demoler la chimenea y otras instalaciones de la central térmica La Plataforma recuerda a la empresa eléctrica su compromiso con el "Acuerdo por una Transición Energética Justa" que incluye no solo proyectos industriales sino también la preservación del patrimonio cultural “Rechazamos el falso dilema entre desarrollo económico y protección del patrimonio industrial” El colectivo de transportistas de As Pontes podría iniciar próximamente una campaña de protestas por un conflicto relativo al traslado de desechos industriales provenientes de las labores de desmantelamiento de la central térmica de la villa Así lo adelantó ayer el portavoz de la Asociación de Transportistas de Carbón señalando que a lo largo de esta semana se celebrará una asamblea con los miembros de la entidad para transmitirles la situación y determinar “Nosotros tenemos un documento de Endesa en el que pone muy claro que hay que hablar con nosotros antes de hacerlo con nadie más y pedirnos ofertas” para este servicio lamentando que en realidad “se hizo todo lo contrario” en lugar de dirigirse directamente a ellos en primer lugar la empresa que gestiona los desechos de la planta sondeó el mercado y posteriormente se les solicitó una propuesta “una vez estamos ya fastidiados por otra gente” pero están bastante ‘bravos’ y no se quieren sentar a negociar o a ver las posibilidades que tenemos de hacer estos transportes” son necesarias las conversaciones con la adjudicataria para poder “saber por dónde van los tiros” y qué tipo de vehículos serían necesarios La principal queja del colectivo respecto a esta situación es la falta de respuesta por parte de la empresa los profesionales fueron remitidos por la compañía que acomete el desmantelamiento que es quien se encarga de contratar el transporte de los detritos –entre ellos fibrocemento y amianto– el responsable de la firma ponferradina se puso en contacto con él afirmando que le habían dicho que debía tratar con la asociación el traslado de los desechos a pesar de que ya tenía el encargo “prácticamente cerrado” Fue en ese momento en el que rechazó de pleno la propuesta de los profesionales ponteses desde el colectivo se solicita que se retomen las negociaciones para así poder fijar una cuantía económica adecuada para el servicio.  Subraya que el Gobierno gallego seguirá sacando convocatorias con instrumentos financieros para seguir apoyando el desarrollo industrial anunció hoy que hasta principios de 2025 la Xunta tramitará más de 100 M€ en ayudas vinculadas al Mecanismo de Transición Justa Lorenzana mantuvo hoy un encuentro con el alcalde de As Pontes el presidente de la Asociación de Empresarios de las comarcas de Ferrol José Castro; y la presidenta Asociación de Comerciantes Hosteleros y Empresarios Ponteses (Cohempo) dentro de las labores de seguimiento que la Xunta viene haciendo para la reactivación económica y del empleo en los municipios dentro del área de delimitación de las zonas de transición justa la conselleira explicó que "a lo largo del año seguiremos sacando convocatorias con instrumentos financieros muy interesantes para el apoyo del desarrollo industrial y también todo tipo de ayudas  vinculadas a energías renovables "se trata de acompasar el cierre y desmantelamiento de la central con la creación de nuevas empresas y de empleo" destacó la importancia de visibilizar los proyectos en marcha e informar sobre las líneas de ayuda de apoyo disponibles y se refirió en concreto a la línea de ayudas por valor de 7 M€ que la Xunta tiene abierta con cargo al Fondo de Transición Justa para impulsar proyectos singulares de sostenibilidad energética en el sector industrial de la provincia de A Coruña consideró imprescindible que las tres administraciones -Xunta de Galicia Gobierno central y ayuntamientos- sigan trabajando de manera coordinada para impulsar la reindustrialización de las zonas de transición justa como son As Pontes y Meirama "Es la única manera de continuar creando desarrollo industrial y empleo en esta comarca" La conselleira de Economía e Industria recordó que se está a punto de comenzar con el desmantelamiento de la central y puso en valor el hecho de que en un tiempo récord la Xunta emitiera los informes pertinentes resaltó los proyectos nuevos que se están tramitando al margen de ese desmantelamiento "ocho proyectos industriales estratégicos de los que cinco están en zonas de Transición Justa y tres en As Pontes" Estos cinco proyectos que están en zonas de Transición Justa suman inversiones superiores a 1.000 M€ y casi 1.000 puestos de trabajo Puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento como te explicamos aqu�. Derechos interesado y m�s informaci�n: Pol�tica de Privacidad La Xunta y las entidades locales cofinancian este circuito que incluye estrenos de Teatro do Noroeste El Gobierno gallego destina 1,2 M€ en 2025 para la contratación de 127 formaciones artísticas profesionales de teatro circo y magia de Galicia en su mayor parte se incorpora como escenario el Auditorio Afonso Eanes do Cotón que suma 293 butacas al total de 18.375 con las que cuenta toda la red La Red Gallega de Teatros y Auditorios da comienzo este fin de semana a su nueva programación anual que para este semestre ofrece 343 funciones de artes escénicas y musicales en 41 ayuntamientos de las cuatro provincias La Xunta de Galicia y las entidades locales asociadas cofinancian este circuito que cuenta para todo 2025 con un presupuesto de más de 1,2 M€ por parte de la Consellería de Cultura destinado íntegramente a la contratación de formaciones artísticas profesionales de teatro durante los seis primeros meses del año serán 115 las compañías de artes escénicas y 12 los grupos de música que actuarán en esta Red gestionada a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais Los espectáculos teatrales conforman una gran parte de esta actividad tendrán lugar 26 representaciones de danza lo que confirma el progresivo aumento de la presencia de esta disciplina en la cartelera destaca la amplia oferta para el público familiar Muros y Lugo son las primeras localidades en abrir esta extensa y variada cartelera de espectáculos cerrada ahora hasta el próximo mes de junio y que tendrá continuidad hasta diciembre tras la apertura antes de julio de un nuevo período de inscripción.  la programación arranca este viernes 10 de enero en Arteixo con la función de La bruja rechinadientes de la compañía salmantina Katua&Galea; y en Narón con Las bodas del Fígaro del colectivo canario unahoramenos producciones que representarán un segundo pase el sábado 11 una tragicomedia sobre la emigración de Tarabela Creativa La actividad del primer fin de semana de 2025  de la  Red finaliza el domingo en Lugo con La maestra una propuesta de títeres para público familiar de la vasca Anita Maravillas La Red Gallega de Teatros y Auditorios se vuelve a situar como plataforma escogida por las formaciones artísticas del país para inaugurar delante del público sus nuevas producciones En el actual semestre serán nueve los estrenos de la temporada escénica gallega dentro de este circuito ocho de ellos producidas con el apoyo de la Axencia Galega das Industrias Culturais a través de las subvenciones a la creación escénica el 17 de enero en el Teatro Principal de Santiago en el Teatro Rosalía Castro de A Coruña; el sábado 8 será el turno de Vitória en el Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela de Cangas y el viernes 21 se estrena en Tui Transeúnte la última creación del bailarín Daniel Rodríguez que cuenta con el apoyo de la Xunta a través del programa de coproducciones del Centro Coreográfico Gallego la Casa de la Cultura de O Milladoiro de Ames acoge los estrenos de Dance Join Paula Quintás Cía le presentará por primera vez al público su nueva creación El último estreno está programado para el 5 de abril y será la de la pieza de danza Para que non me deixes aquí soa el domingo 23 de febrero Isabel Risco presentará en Sada Nabiza Girl II Las compañías Marta Alonso Tejada y Teatro do Noroeste también tendrán presencia en la Red con sus espectáculos Sofá y Gloria nacional y As damas de Ferrol Produccións Teatrais Excéntricas tiene programados 17 pases repartidos entre los espectáculos O auto do Castromil Mala vida e pior morte de Ricardo III y Tres vellas (na romaría) mientras que Sarabela Teatro ofrecerá otras 17 representaciones entre A cincenta que non quería comer perdices Entre la programación de la Red destacan Un deus salvaxe con siete funciones; Mulleres que viven soas de Etiqueta Negra Producciones con ocho pases cada uno Piedras de Cartón estará presente con dos propuestas Moby Dick y Lázaro de Tormes; Redrum Teatro con Os contos do Lobicán Hamelin y #2Pilgrims; Contraproducións con Entrega en man y Apaga o candil y ButacaZero con Iribarne y O único que verdadeiramente quixen toda a vida é ser delgada Os do Fondo da Barra presentan el 25 de enero en Narón Banzo tres espectáculos musicales dirigidos a público familiar que llega a Lugo el 26 de enero y a Vigo el 16 de febrero; A historia de Lumecú que presentará el 13 de abril en Tomiño María Fumaça Durante este primer semestre de 2025 serán 41 los ayuntamientos de la Red que ofrecerán programación por toda Galicia Se trata de todos sus miembros actuales excepto As Pontes de García Rodríguez que reserva su programa para el segundo semestre Se incorpora en esta ocasión el Ayuntamiento de Negreira con el Auditorio Afonso Eanes do Cotón que suma sus 293 butacas al total de 18.375 con las que cuenta el circuito la programación llegará a 23 escenarios: en la ciudad de A Coruña el Teatro Rosalía de Castro el Fórum Metropolitano y el Centro Ágora; en Ames las Casas de la Cultura de O Milladoiro y Bertamiráns; en Arteixo el Auditorio del Centro Cultural Manuel Murguía y en Betanzos el aula Municipal de Cultura: Boiro programará excepcionalmente en el Centro Social de Abanqueiro hasta que finalicen las obras en la Casa de la Cultura mientras que Carballo lo hará en el Pazo de la Cultura Cee en el Auditorio de la Casa de la Cultura Muros en el Auditorio del Centro Cultural y Juvenil Narón en el Pazo de la Cultura y en el Auditorio Municipal Negreira con el mencionado nuevo Auditorio Afonso Eanes do Cotón y Noia en el Teatro Coliseo Noela y en la Plaza del Tapal en el Auditorio Gabriel García Márquez; Ortigueira en la Casa de la Cultura Pintor Lloréns; Santiago de Compostela las funciones de la Red se programarán en seis localizaciones: la Casa de la Cultura en Burela el Auditorio Municipal Gustavo Freire en Lugo el Edificio Multiusos en Monforte de Lemos el Auditorio Municipal Hernán Naval en Ribadeo y el Teatro Pastor Díaz en Viveiro En la de Ourense los espacios adheridos son cuatro: el Centro Cultural Avenida en A Rúa el Teatro Lauro Olmo en el Barco de Valdeorras En la provincia de Pontevedra la programación llegará a 16 escenarios: el Teatro Principal de A Estrada el Auditorio de la Juventud y el Jardín del Pazo Torrado de Cambados el Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela de Cangas el Auditorio Reveriano Soutullo de Ponetareas el Teatro Principal y el Auditorio del Pazo de la Cultura de Pontevedra la calle del Príncipe y el Auditorio Municipal de Vigo y el Auditorio Municipal en Vilagarcía de Arousa    La Guardia Civil ha detenido a un vecino de As Pontes de García Rodríguez (A Coruña) como presunto autor de dos delitos de estafa así como de cuatro de falsedad documental y otro delito de coacciones en la modalidad de extorsión sexual    Se trata de la operación 'Mocasines' iniciada a raíz de una denuncia interpuesta por una de las víctimas en las dependencias del Instituto Armado en Arteixo Esta persona comunicaba la existencia de una transferencia bancaria no autorizada en su cuenta que ascendió a 531 euros Prevención y Respuesta contra la Ciberdelincuencia de A Coruña inició una investigación para constatar la veracidad de los hechos y logró identificar al presunto autor de los ilícitos y su 'modus operandi' publicaba en plataformas digitales anuncios de pisos en alquiler en distintas localidades madrileñas obtenía copias de la documentación personal nóminas y justificantes bancarios de las personas interesadas en alquilarlos    Tras recabar estos datos el ahora detenido contrataba líneas telefónicas solicitaba préstamos 'online' y realizaba compras en páginas web suplantando la identidad de sus víctimas el Instituto Armado logró esclarecer dos delitos de estafa y cuatro de falsedad documental con un importe total sustraído de 13.216 euros También se le atribuye un delito de coacciones porque ofrecía servicios sexuales en una plataforma de contactos entre hombres una vez establecido el contacto con la posible víctima realizaba un intercambio de vídeos e imágenes de contenido sexual le solicitaba a la víctima el ingreso de distintas cantidades de dinero bajo amenaza de difundirlas si no lo hacía la Guardia Civil detuvo a este vecino de As Pontes y fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción número 2 de Ferrol La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press Ya puedes producir tu propia energía eléctrica Regístrate en PARA TI y comienza a disfrutar de todas las ventajas que te ofrece Vivimos en la década de la electrificación "Esta nuestra comunidad de propietarios" ahorra en luz con Endesa Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí. Con nuestro plan de futuro para As Pontes mostramos nuestro compromiso con un proceso de transición energética justa y la creación de valor en el entorno El complejo de generación de As Pontes está situado en el norte de la provincia de A Coruña en el municipio de As Pontes de García Rodríguez.​ En operación desde 1976 A lo largo de los años esta planta ha sido objeto de tres grandes reformas para adaptarse a las normativas vigentes en materia medioambiental que se realizó parcialmente al ser cancelada por la inviabilidad económica de la planta requirió una inversión de 270 millones de euros en los sistemas de reducción de emisiones a la atmósfera Acompañamos la clausura de la central de As Pontes, fijada por el Gobierno, con un plan de desarrollo social y económico para la región que ya hemos presentado al Ministerio de Transición Ecológica así como a la Xunta de Galicia y al Concello de As Pontes Con este plan queremos mostrar nuestro compromiso con un proceso de transición energética justa y la creación de valor en As Pontes y su entorno Este plan tiene como objetivo fundamental la sustitución de los 1.400 megavatios (MW) de carbón de As Pontes por 1.300 MW renovables e incluirá además el plan de desmantelamiento de la central la instalación de nuevos proyectos industriales en el emplazamiento de la térmica el impulso logístico a la terminal del puerto de Ferrol y un ambicioso plan de formación para las personas del entorno Todos los empleados de Endesa se van a recolocar en otras áreas de la empresa en los planes de futuro o se acogerán a planes de salidas voluntarias Nuestro plan de futuro para As Pontes se compone de 7 ejes: El desmantelamiento de la central que tendrá una duración estimada de 4 años se realizará un plan de formación que capacitará a las más de 130 personas que participarán en estas tareas y de los propios trabajadores de la central siempre que cumplan los requisitos exigidos los trabajadores de las empresas auxiliares y el empleo femenino Tramitación de nuevos proyectos renovables para convertir la capacidad de la central en nueva potencia limpia Para ello se construirán 1.300 MW de proyectos eólicos que permitirán crear hasta 2.300 puestos de trabajo durante la fase de construcción y otros 274 empleos directos durante los 25 años estimados de vida útil de los parques eólicos Nuevo papel logístico de la terminal del puerto exterior de Ferrol Compensamos la caída de los tráficos de carbón con destino a la central térmica de As Pontes en nuestra terminal del puerto exterior de Ferrol con la transformación de este enclave en una terminal granelera multicliente (transporte y almacenamiento de cargas a granel: grano Instalaciones de generación de hidrógeno verde gracias al proyecto que promovemos de hasta 100 MW de electrolizador que se suministrará con los proyectos eólicos de la zona que ya cuentan con derecho de conexión Creación de un centro logístico estratégico de mantenimiento eólico para España en As Pontes Esta nueva infraestructura sustentará la operación y mantenimiento de los 120 parques eólicos de Endesa en España Este proyecto supone la creación de 57 empleos directos junto a este centro se creará otro dedicado a operaciones de circularidad eólica que soportará el plan de repotenciaciones de parques eólicos de Endesa y albergará también labores de seguridad y formación    El director territorial de Ence Galicia el alcalde de As Pontes de García Rodríguez (A Coruña) han presentado este martes a empresarios y representantes sociales de esta localidad el estado de tramitación de la planta de producción de fibra blanqueada reciclada y biomateriales que la empresa proyecta en el antiguo parque de carbones La previsión es que las obras de la primera fase se inicien en 2025 para que esté operativa en 2027 que se ha desarrollado en las dependencias de la Asociación Seara ha servido para dar a conocer el estado de ejecución del proyecto que ya cuenta con la concesión de la licencia de uso por parte de Augas de Galicia y está pendiente de los últimos permisos del Gobierno autonómico para acometer la primera de las tres fases con las que cuenta la iniciativa en este caso la planta de fibra recuperada y un proyecto piloto para la recuperación de fibras textiles "este tipo de convocatorias son la mejor manera de dar a conocer el proyecto a la ciudadanía que sepan la situación administrativa en la que se encuentra y resolver todas sus dudas"    El dirigente socialista cree que esta acción supone "un ejercicio de transparencia necesario" "también está previsto que se realice con los restantes proyectos industriales que escogieron As Pontes como escenario"    En cuanto a la previsión del inicio de las obras desde Ence estiman que estas arrancarán en el próximo año 2025 mientras que en 2026 comenzarían con los trámites administrativos y la solicitud de permisos para las dos fases restantes    Según las previsiones que maneja Ence en esta primera fase se generarán unos 100 empleos directos y cerca de 500 indirectos y la inversión estimada asciende a 125 millones de euros este primer paso incluirá la puesta en marcha de una planta piloto para el reciclaje de fibras textiles con un proceso pionero con el que se buscará emplear antiguas fibras tratarlas y darles una vida infinita mediante una tecnología de vanguardia al tiempo que se apuesta por el consumo mínimo de recursos naturales    A esto se sumará la carga de trabajo para el sector del transporte por carretera se moverán 100.000 toneladas anuales de producto finalizado además de 160.000 toneladas de materias primas    A todo ello habría que sumar los movimientos de mercancías y suministros para la futura planta eléctrica de 50 megavatios de potencia eléctrica que incluirá la segunda fase del proyecto con una inversión asociada de 155 millones de euros La tercera fase del complejo sería la planta de papel tisú con otros 75 millones de euros más de inversión    El complejo de Ence tienen prevista su ubicación en el antiguo parque de carbones de Saa en una parcela de 460.000 metros cuadrados e implicará una inversión total de 355 millones de euros con una generación de empleo directo e indirecto de unas 1.200 personas    Antonio Casal ha detallado que la compañía contará para puesta en marcha de este proyecto con proveedores locales y también con mano de obra de la zona avanzando que está prevista la ejecución de un plan de formación que permita la contratación de personal de As Pontes Endesa finalizó ayer miércoles el carbón de la central térmica de As Pontes de García Rodríguez (A Coruña) y pone fin a los 47 años de producción eléctrica de manera ininterrumpida en este complejo energético de 1.400 MW Así lo han trasladado a Europa Press el responsable de operación de la central que ha detallado que estos han sido "los últimos días de funcionamiento" "Nos estamos dedicando a quemar las últimas reservas que tenemos en el parque de carbones para finalizar ya el funcionamiento de la central tras más de 45 años en activo" "se finaliza la etapa laboral de esta central" y toca ya "pensar en el futuro en los nuevos proyectos que vengan y en el desmantelamiento" de estas instalaciones Una vez se produzca el apagado de la caldera la planta entrará en una fase de transición hacia "una situación segura" se procederá a la desconexión de los grupos de la red para poder obtener el acto administrativo para desmantelar las instalaciones de forma segura Cabe recordar que cuando el Gobierno ha necesitado recurrir al carbón para producir energía, no ha dudado en hacerlo olvidando todas sus preocupaciones sobre el calentamiento global o la salvación del plantea. Así lo reflejamos en Libre Mercado en octubre de 2021 cuando debido a la falta de suministro Endesa tuvo que reabrir As Pontes No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club programas de formación y un programa de “captación de inversiones” que podría concretarse en la instalación de hasta dos fábricas en terrenos de la central Cabe recordar que Alcoa ha cerrado ya las plantas que tenía en Avilés y La Coruña y mantiene otra en San Ciprián Lugo en la que la producción de aluminio debe retomarse en los próximos meses se vincula al carácter electrointensivo de la industria del aluminio y se espera que de la mano de los proyectos eólicos que quiere impulsar Endesa se abarate el precio de la electricidad que se usará en la planta lucense pueblos en los que el cierre de las minas del carbón dio paso a la nada