CARTAGENA. Aunque el precio de la vivienda en Cartagena sigue subiendo día a día
Las cuatro villas más caras a la venta superan los tres millones de euros
El precio en este caso no suele ser un problema y se buscan más ciertas características que encajen en los deseos del comprador
una propiedad por valor de casi tres millones y medio se impone como una de las más caras de Cartagena
Esta villa de lujo cuenta con 3.400 m² y cuenta con 4 habitaciones
La suite del dormitorio se beneficia del acceso a una terraza
y las suites para huéspedes también ofrecen "una sensación de libertad para visitar a familiares y amigos gracias a una entrada independiente separada
ventanas de doble acristalamiento y puertas de patio
y además el inmueble tiene piscina y varias terrazas conectadas entre sí
Casa en La Manga Club-Atamaría: 3.439.502 €
Esta villa individual se encuentra ubicada en una parcela protegida
adyacente al hotel Grand Hyatt y al campo de golf
Cuenta con piscina infinita y el gran salón tiene acceso a la terraza y a un comedor independiente
con ventanas estilo Julieta y acceso a la cocina
Todas las plantas tienen acceso en ascensor
En este nivel principal se pueden encontrar tres dormitorios con sus respectivos baños
todos con puertas corredizas de calidad que le guían directamente al área exterior.
La suite principal de arriba cuenta con su propia terraza y vestidor
e incluso un salón privado en el piso de arriba
La villa cuenta con una amplia zona de estar al aire libre
Tiene además calefacción por suelo radiante
persianas eléctricas y aire acondicionado central
El nivel inferior cuenta con dos dormitorios adicionales
Otro de las viviendas de lujo en el municipio de Cartagena
Tiene 3.310 m² y cuenta con 4 habitaciones
Está ubicada en el punto más alto del Campo Norte y cuenta con puertas automáticas que conducen hacia su área de estacionamiento privada y garaje doble
Esta casa dispone de tres suites de un dormitorio con persianas eléctricas
Cada dormitorio dispone de terraza privada
La vivienda tiene 360m2 construidos y está distribuida en 5 dormitorios
sala de juegos y una cocina - comedor con acceso directo a la principal terraza
Esta zona desde donde se divisan unas vistas al campo de golf
está pensada para recibir familia y amigos y disfrutar de un ambiente relajado
La zona de la piscina se encuentra algo elevada y sobre un decking de madera
Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo
Recibe en tu correo la actualidad que te interesa
Aquí encontrarán información financiera relevante sobre nuestro negocio
Nos esforzamos por mantener la transparencia y la integridad en todas nuestras operaciones y valores
Único grupo editorial de capital valenciano
Introduce tus datos de usuario para acceder
¿No tienes cuenta? Regístrate ahora
Recibe nuestro boletín y comenta las noticias
o crea una cuenta con tu proveedor favorito
Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora
Introduce la dirección de correo electrónico con la que accedes habitualmente y te enviaremos una nueva clave de acceso
a través de la Dirección General de Medio Ambiente
comenzará este mes de septiembre las obras de restauración vegetal de la zona afectada por el incendio de Atamaría
ocurrido en agosto de 2011 y que afectó a terrenos del Parque Regional de Calblanque
entre los términos municipales de Cartagena y La Unión
Esta actuación abarca un total de 68 hectáreas de corta y acondicionamiento del terreno
y 58 hectáreas de repoblación distribuidos en cinco proyectos que suman un presupuesto global de 270.247,65 euros
a través de Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) y Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER)
Los objetivos principales de las obras son tutelar la biodiversidad vegetal y regular el régimen hídrico en la zona
mediante el control de escorrentía y la erosión del terreno
según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado
valoró el comienzo de las obras en un enclave de especial valor medioambiental
«con lo que se siguen dando pasos importantes en la recuperación de unos lugares que son emblemáticos para la Región»
en cortar el arbolado quemado con objeto de mejorar el aspecto paisajístico y la protección frente a plagas y futuros incendios y
en acondicionar el terreno con este mismo arbolado
los restos más finos se triturarán para su incorporación al suelo como nutrientes
a fin de aumentar su capacidad de retención de agua; y los troncos relativamente más gruesos
se utilizarán para construir pequeñas presas o albarradas en los barrancos
evitando la formación de cárcavas profundas
y también se colocarán en cordones horizontales en curva de nivel
en las zonas de más pendiente para impedir la pérdida de suelo
Estos troncos experimentarán un proceso de descomposición progresivo
de manera que en un plazo de 10 a 15 años se habrán incorporado al suelo en forma de materia orgánica y habrán impedido o mitigado la pérdida del mismo
mejorando además su fertilidad y permeabilidad
se completarán las actuaciones con la siembra o plantación de ciprés de Cartagena
Con ello se logrará un ecosistema más diverso en flora y fauna asociada
más estable al tratarse de plantas que rebrotan tras el incendio y con un mejor efecto paisajístico
pues estas especies alcanzan una mayor cobertura del suelo y se mantienen verdes todo el año
AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores
Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos
PR106 Santa Barbara
Geolocalizaci�n
PR107 Tallante
Geolocalizaci�n
PR15 Isla Plana-Rambla del Cañar
Geolocalizaci�n
PR-MU 115 Sendero del Agua. Perín
Geolocalizaci�n
PR-MU 116 Sendero del Agua. Galifa - La Muela
Geolocalizaci�n
PR12 Cuestas del Ceda Cero-Peñas Blancas
PR9 Playa del Portús-Campillo de Adentro-La Azohía
Senderos señalizados Parque Regional de Calblanque
Un paisaje espectacular desde el Monte Roldán
PR7 Cartagena-Castillo de la Atalaya
Geolocalizaci�n
PR4 Portman-El Llano del Beal
PR2 Los Belones-Atamaria
PR1 Los Belones-Calblanque-Cala Reona
Geolocalizaci�n
General. GR92
Sendero Azul de Iglesia a Iglesia. La Azoh�a - Isla Plana
Sendero Azul Camina 10.000 pasos: La Manga - Cabo de Palos
Sendero Azul Puerto de Cartagena
V�a Verde del Campo de Cartagena
Sendero Azul Rambla del Ca�ar de Cartagena
Portal realizado por Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Cartagena © 2025
Ayuntamiento de Cartagena únicamente utilizan cookies propias con finalidad técnica
no recaban ni ceden datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento
contienen enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de dichos portales del ayuntamiento que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos
situado en el Parque Regional de Calblanque
un ramal de la famosa Vía Augusta
Calzada Romana - Intersección sendero Monte de las Cenizas - Llano del Beal
La Senda Llano del Beal PR-MU 3 transita por una pista junto al paisaje minero de la Peña del Águila
rojos y amarillos se entremezcla con el verde bosque de pino carrasco y ciprés de Cartagena
prueba de que también los romanos aprovecharon los recursos minerales de esta sierra.
El comienzo de esta ruta se encuentra en el cruce de Portman con la carretera que lleva al faro en Punta Negra
El tramo inicial hasta el collado de Atamaría
El sendero sigue el camino que remonta el barranco del Moro
descubriendo pronto que el firme empedrado de éste
pertenece al tramo de calzada romana más largo que se conserva en la Región de Murcia
La calzada romana pasa sobre un puente de ladrillo en arco y remonta hasta el collado de Atamaría junto a la carretera y la puerta de entrada al Monte de las Cenizas
por donde conectamos con el PR-MU 2 que viene de la Fuente de los Belones
En este collado se abandona el GR 92 para bajar en dirección a Atamaría y coger
un camino -en su principio asfaltado- que indica El Llano de Beal
Este camino remonta hacia los cabezos del Sabinar
con el Pico del Águila a la izquierda y los campos de golf a la derecha
hoy abandonadas y comienza a descender adentrándose en la zona minera
En este momento el paisaje cambia radicalmente: aparecen cabezos desmontados
El camino nos baja hasta un cruce asfaltado y tras cruzar -hacia la derecha- la rambla del Llano de Beal
lugar emblemático en la resistencia de los habitantes al avance de las minas
La calzada romana corresponde a un ramal de la Vía Augusta que unía Cartago Nova y la imperial Tarraco. Esta calzada conocida también como: Vía Hercúlea
pero es más conocida como Vía Augusta ya que el emperador Augusto realizó reparaciones en ella
La Vía Augusta al principio tuvo una gran importancia en la romanización
estaba en función del comercio y de la explotación de las minas de Carthago Nova y de las turdetanas
Además del papel que desempeñan los minerales en la exportación del Sudeste de la península
Otro de los productos que se transportaban en aquella época era el esparto
por su utilidad fundamental era la realización de cuerdas
aunque se trabajaba con otros muchos usos.
Horario y calendario 2024
Si quieres realizar más rutas en familia por este litoral murciano os recomendamos:
MÁS RUTAS EN FAMILIA
Qué hacer HOY
Lo mejor del Blog