El 25 de abril de 1998 se produjo una de las mayores catástrofes contra la naturaleza de Europa y, por supuesto, de España. Esta nueva entrega de Ecoperiodismo se centra en el desastre ecológico que asoló esta zona de la Sierra Norte de Sevilla hace casi tres décadas Este accidente fue un auténtico drama para la región por la severa contaminación de un río de grandísima importancia en la zona como es el río Guadiamar Esta catástrofe fue provocada por la rotura de la balsa minera de Aznalcóllar en ese momento propiedad de la empresa sueca Boliden Esta rotura provocó un vertido tóxico masivo en el río Guadiamar fueron dos millones de metros cúbicos de lodo tóxico los que contaminaron el Guadiamar y se quedaron a las puertas de llegar a Doñana lo que podría haber provocado una fatalidad aún más grave a nivel ecológico director de la Estación Biológica de Doñana explica que el Guadiamar «es muy importante para Doñana porque es la entrada norte de la marisma» En la actualidad la situación ha mejorado ostensiblemente gracias a la velocidad que se tuvo para actuar y buscar soluciones Una de ellas es la construcción de un corredor verde en la zona que transcurre entre el río y Doñana una actuación que no solo ha recuperado la vida ecológica de la zona sino que además ha ayudado a la limpieza del río llegando a niveles más positivos que antes del vertido pero siguen existiendo amenazas sobre la zona antiguo director la Estación Biológica de Doñana quien dice que «pensar que otra vez se podía poner en operación esa gran espada de Damocles sobre Doñana fue sobrecogedor» ECOPERIODISMO – LA MINA DE DAMOCLES espacio de información ambiental y rural de Andalucía dedicado esta vez al atún rojo de almadraba Son las declaraciones del responsable de SEO Birdlife dedicado esta vez a los asentamientos chabolistas en los campos de la fresa Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles Más info sobre política de privacidad: Política de Privacidad Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo. Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web. ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias! El Ayuntamiento de Aznalcóllar (Sevilla), gobernado por Juan José Fernández (IU), ultima los trabajos de adaptación de la antigua oficina del Banco de Andalucía, en la Plaza de Nuestra Señora de Fuente Clara, para convertirla en el nuevo Punto Vuela, antiguo servicio de Guadalinfo. La puesta en marcha de este centro digital está prevista para finales de junio, coincidiendo con su inauguración oficial. El alcalde, Juan José Fernández, destaca que "el Punto Vuela ejemplifica nuestra apuesta por la transformación digital y el desarrollo económico local". El primer edil subraya asimismo "la gestión responsable y transparente" del Ayuntamiento, que ha hecho posible la compra y la renovación con recursos propios. La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press. Album de Fotos www.artesacro.org www.artesacro.es e-mail: info@artesacro.org Buscar Ir a la página de resultados ... Inicio > Grupos > Sevilla > Enganchados a la mina: 27 años después del desastre de Aznalcóllar ha habido tiempo más que suficiente para buscar alternativas económicas viables que no dependan de la minería alertamos de una especie de enganche colectivo a esta industria pero genera un impacto irreversible en los ecosistemas y en la salud de las personas se están planteando propuestas que sólo pueden entenderse desde una especie de síndrome de abstinencia minera Rechazamos de plano el concepto de minería sostenible al considerar que los residuos generados permanecerán activos indefinidamente La organización ecologista también señala una ruptura ideológica entre ciertos sectores de la izquierda tradicional y el movimiento ambientalista la defensa de supuestos beneficios sociales ha terminado por justificar una alianza con intereses capitalistas cediendo ante las grandes multinacionales mineras quienes realmente se benefician de estos proyectos coincidiendo con un nuevo vertido de lixiviados procedentes de las escombreras que ha provocado la muerte del ecosistema en el contraembalse del Ágrio y parte del Guadiamar se gestionaría mejor estos pasivos ambientales Ecologistas en Acción advierte que cada empresa que explota la mina deja su propia herencia tóxica supone legitimar la contaminación de ríos como el Guadalquivir con miles de kilos de metales pesados Ecologistas en Acción también critica unas recientes declaraciones del alcalde de Aznalcóllar quien restó importancia a los efectos del desastre al señalar que “no ha nacido nadie con dos cabezas ni con seis dedos” Le exigimos que haga balance del impacto en la salud de la población muchas de las cuales convivieron durante más de un año con un intenso tránsito de camiones cargados de residuos peligrosos y recordamos que no existen aún estudios epidemiológicos serios que determinen cuántas enfermedades o muertes han podido derivarse de aquel episodio cuestionamos la idoneidad de la empresa adjudicataria del nuevo proyecto recordando que esta multinacional tiene un largo historial de desastres ambientales y que aún arrastra responsabilidades por el derrumbe en Pasta de Conchos en el que quedaron atrapadas 65 personas trabajadoras Desde los colectivos ecologistas se insiste en que la comarca tiene futuro más allá del modelo extractivo Apuntamos a la riqueza forestal y ganadera de la zona con montes públicos que abarcan miles de hectáreas y que podrían ser la base para una economía sostenible que genere empleo respete el entorno y garantice el bienestar de la población no seguir excavando en un agujero que entierra nuestro futuro ¿Quieres seguir la actividad de Ecologistas en Acción y participar en nuestras campañas ¡Únete a nuestro canal de Telegram Aviso Legal | Politica Privacidad | Transparencia - Los ecologistas lo rechazan porque supondría un vertido tóxico de 85.520 millones de litros al bajo Guadalquivir © Esta imagen está protegida por derechos de autor y sólo puede ser utilizada por los clientes de Servimedia y sus medios de comunicación aliados para publicar exclusivamente junto al texto de esta noticia Queda prohibida su copia o descarga para cualquier otro fin Esta fotografía en ningún caso puede reproducirse de forma individual o separada del texto El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles Las cinco principales organizaciones ambientales de España (Amigas de la Tierra SEO/BirdLife y WWF) han mostrado su rechazo al proyecto de reapertura de la mina de Aznalcóllar cuyos derechos mineros la Junta de Andalucía otorgó en febrero de 2015 a la empresa Minera Los Frailes participada en un 97% por la multinacional Grupo México debido a los riesgos ambientales asociados durante meses se recogieron gran parte de los lodos tóxicos y se depositaron en la denominada corta de Aznalcóllar nunca se hizo cargo de los costes de esas operaciones de limpieza la consejería competente de la Junta de Andalucía otorgó la autorización ambiental al proyecto de mina subterránea de Minera Los Frailes para la extracción y para una planta industrial de obtención de concentrados de zinc Hasta ahora no se ha otorgado ni la autorización minera dependiente de la Dirección General de Minas ni la concesión de aguas de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir Las organizaciones ecologistas denunciaron apoyándose en estudios realizados por la Universidad de Sevilla y en la actuación del Defensor del Pueblo Andaluz que la autorización ambiental del proyecto no ha tenido en cuenta todos los impactos ambientales y socioeconómicos de la puesta en marcha y ejecución de la explotación minera sobre zonas protegidas como el Bajo Guadalquivir La autorización ambiental incluye un vertido de 85.520 millones de litros de aguas tóxicas en el río Guadalquivir a su paso por la ciudad de Sevilla Este vertido incluiría el vaciado completo de la corta de Los Frailes (15.000 millones de litros) y el vaciado parcial de la corta de Aznalcóllar (2.520 millones de litros) de aguas ácidas muy contaminadas durante una primera fase de 18 meses y un vertido continuo posterior de 4.000 millones de litros anuales durante 17 años en la fase operativa de explotación minera este vertido contaminaría “seriamente” el río con metales pesados -como arsénico níquel y selenio- desde Sevilla hasta la desembocadura en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) lo que afectaría “gravemente” los cultivos de arroz de la marisma sevillana y la reserva de pesca de la desembocadura del Guadalquivir pondría en riesgo la salud de las personas que consuman estos productos varios alcaldes y representantes de agricultores así como asociaciones de consumidores y médicos se unieron a científicos y al Defensor del Pueblo Andaluz para pedir a la Junta de Andalucía la creación de un Comité de Expertos independiente que se pronuncie sobre la contaminación por metales pesados en el río Guadalquivir “Ni el proyecto de la empresa minera ni las autoridades ambientales han tenido en cuenta los efectos acumulativos y sinérgicos de estos nuevos vertidos con los efectos de otros vertidos que ya se han producido o que se han autorizado en la misma zona” no se ha contemplado el efecto combinado de los vertidos que la mina de Cobre las Cruces ha estado produciendo en la misma área entre 2009 y 2023 La reapertura de esta mina ya ha recibido autorización para nuevos vertidos mineros durante los próximos 14 años de explotación subterránea Los efectos acumulativos de estos vertidos tampoco se han tenido en cuenta a pesar de producirse en la misma Zona de Especial Conservación (ZEC) lo que incumpliría el contenido mínimo legalmente establecido para un Estudio de Impacto Ambiental las evaluaciones de impacto han ignorado el complejo contexto hidrodinámico y fisicoquímico del Estuario del Guadalquivir Estas cuestiones se recogen en el estudio realizado hace ya un año por el catedrático de Ecología de la Universidad de Sevilla en aplicación del principio de precaución y el principio de no deterioro de la Directiva Marco de Agua no realizar nuevos vertidos mineros a esta zona protegida la Junta de Andalucía no ha evaluado la afección medioambiental del vertido tóxico en el Espacio Natural de Doñana y ha impedido que el Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana se pronunciase sobre el impacto del proyecto sobre el espacio como es preceptivo según la legislación que rige este espacio El concurso público que resolvió la adjudicación de derechos mineros a Minera Los Frailes en 2015 es objeto de un proceso judicial actualmente en su fase final el pasado 3 marzo comenzó el juicio oral en la Audiencia Provincial de Sevilla El resultado de este juicio podría eventualmente derivar en la nulidad de la adjudicación de los derechos mineros a Minera Los Frailes y se podría deducir la ilegalidad de las autorizaciones ambientales mineras y en materia de aguas que actualmente se están tramitando para esta empresa las organizaciones ecologistas demandaron la suspensión provisional de la tramitación de las autorizaciones actualmente en trámite hasta la resolución del juicio oral que se sigue en relación con el proceso de adjudicación de derechos mineros a Minera Los Frailes en consonancia con los principios de precaución y cautela con carácter previo a la autorización minera definitiva de una Comisión de Expertos técnicos y científicos independientes siguiendo la propuesta del Defensor del Pueblo Andaluz con el fin de determinar si existe suficiente certeza sobre los riesgos derivados del vertido o resulta necesaria la aplicación de los principios de precaución y cautela reclamaron un pronunciamiento por parte de los organismos dependientes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre la posible incidencia de los vertidos previstos en el cumplimiento de los objetivos para 2027 del buen estado de las aguas del Estuario del Guadalquivir acordados con la UE también en consonancia con lo solicitado por el Defensor del Pueblo Andaluz La rotura de la balsa de Aznalcóllar en 1998 cubrió de lodos tóxicos 4.634 hectáreas contaminó 60 kilómetros de cauce del Guadiamar y costó más de 240 millones de euros públicos limpiar sus efectos “Aquel desastre sigue vivo en la memoria de Andalucía debemos recordar que el río Guadalquivir no es solo una vía fluvial es la columna vertebral de la identidad de Andalucía declarada Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera El Gobierno andaluz no debe fallar otra vez Aplicar el principio de precaución no es frenar el desarrollo: es evitar otro daño irreparable” Ver más Todo el mundo recuerda la mina de Aznalcóllar este viernes 25 de abril se cumplen 27 años desde la rotura de la balsa de los lodos de la mina de Bolidén ubicada en esta localidad sevillana Un trágico suceso hace casi tres décadas que supuso la mayor catástrofe ambiental de toda Andalucía a día de hoy ya que se produjo la inundación del la cuenca del río Guadiamar con más de seis millones de metros cúbicos de lodos tóxicos poniendo en riesgo por contaminación extrema a Doñana La noticia no solo está en esta triste efeméride de este destraste medioambiental sino que ahora quieren ‘reabrirla’ de nuevo Los derechos mineros de explotación fueron otorgados el pasado mes de febrero por la Junta de Andalucía a la empresa Minera Los Frailes La autorización ambiental del proyecto de esta empresa que se concentra en la extracción y obtención de concentrados de zinc cobre y plomo durante un periodo operativo de 17 años no ha tenido en cuenta el impacto ambiental y socioeconómico sobre zonas protegidas como el Bajo Guadalquivir se cumplen 27 años de la rotura de la balsa de lodos de la mina de Boliden que provocó la mayor catástrofe ambiental de Andalucía hasta la fecha inundando la cuenca del río Guadiamar con más de seis millones de metros cúbicos de lodos tóxicos Durante meses se recogieron gran parte de esos lodos tóxicos y se depositaron en la denominada corta de Aznalcóllar diversas ongs y asociaciones mediambientales han denunciado su malestar por la reapertura de la mina de Aznalcóllar cuyos derechos mineros la Junta de Andalucía otorgó en febrero de 2015 a la empresa Minera Los Frailes El pasado mes de julio de 2024 la Consejería competente otorgó la autorización ambiental al proyecto de mina subterránea de Minera Los Frailes para la extracción y para una planta industrial de obtención de concentrados de zinc Pero hasta la fecha todavía no se ha otorgado ni la autorización minera dependiente de la Dirección General de Minas Este vertido incluiría el vaciado completo de la corta de Los Frailes (15.000 millones de litros) y el vaciado parcial de la corta de Aznalcóllar (2.520 millones de litros) Este vertido contaminaría seriamente el río con metales pesados como arsénico desde Sevilla hasta la desembocadura en Sanlúcar de Barrameda afectando gravemente los cultivos de arroz de la marisma sevillana y la reserva de pesca de la desembocadura del Guadalquivir lo que además pondría en riesgo la salud de las  personas que consuman estos productos varios alcaldes y alcaldesas y representantes de agricultores así como asociaciones de consumidores y consumidoras y las mareas blancas de médicos se han unido a científicos y científicas y al Defensor del Pueblo Andaluz para pedir a la Junta de Andalucía la creación de un Comité de Expertos independientes que se pronuncie sobre la contaminación por metales pesados en el río Guadalquivir la Junta de Andalucía no ha evaluado asimismo la afección medioambiental del vertido tóxico en el Espacio Natural de Doñana y ha impedido que el Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana se pronunciase sobre el impacto del proyecto sobre el espacio el concurso público que resolvió la adjudicación de derechos mineros a Minera Los Frailes en 2015 está en cuestión y es objeto de un proceso judicial actualmente en su fase final Después de 10 años de instrucción judicial El resultado de este juicio podría eventualmente derivar en la nulidad de la adjudicación de los derechos mineros a Minera Los Frailes y en consecuencia se podría deducir la ilegalidad de las autorizaciones ambientales AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos Pide a la CHG un informe por la "coloración anómala" en el contraembalse del Agrio auqune el "fenómeno no es nuevo" ha reclamado de nuevo a la Junta de Andalucía "urgencia" para la autorización final de la reapertura de la mina de la localidad a manos de la entidad Minera Los Frailes sociedad instrumental de la alianza empresarial conformada entre Grupo México y Minorbis; esta última adjudicataria de los derechos de explotación de la corta minera en un concurso público que enjuicia estos días la Audiencia provincial se han producido episodios de coloración anómala en el contraembalse del río Agrio Aunque entendemos la preocupación ciudadana queremos dejar claro que no se trata de un fenómeno nuevo ni alarmante" agregando que ha "solicitado formalmente a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir un informe técnico que aclare el origen concreto de este episodio pese a que la experiencia de décadas confirma que estos cambios en el color del agua son naturales y cíclicos" "Mucho antes de la existencia de embalses o balsas mineras ya se daban episodios similares en charcas como la del Soldado Las vecinas y vecinos de Aznalcóllar lo han visto durante generaciones" manifestando que "este contraembalse ha sido durante más de 20 años fuente de abastecimiento de agua para consumo humano sin que jamás se haya detectado riesgo alguno para la salud" el alcalde expone que "el verdadero riesgo está en no actuar y la única solución real pasa por la ejecución del proyecto de restauración" de la mina marcada por la gran catástrofe natural de 1998 por la fractura de su balsa de residuos de metales pesados; para "sellar las escombreras vaciar la corta y poner en marcha una planta de tratamiento con los más altos estándares ambientales" "La empresa promotora ha presentado todas las garantías legales y técnicas ha depositado más de 60 millones de euros en avales y ha cumplido escrupulosamente con todos los requisitos exigidos por la administración"; asevera reclamando "urgencia" a la Junta para la autorización final de reapertura de la mina que cuenta con autorización ambiental unificada pero aún no con declaración de impacto ambiental ni los permisos mineros mientras la Sección Tercera de la Audiencia de Sevilla celebra actualmente el juicio por presuntos delitos de prevaricación malversación y fraude en la adjudicación de la explotación de la mina de Aznalcóllar a la alianza empresarial México-Minorbis; sociedad esta última perteneciente al grupo andaluz Magtel El juicio se encuadra en la instrucción de la denuncia por presuntos delitos de prevaricación tráfico de influencias y fraude formulada por la empresa Emerita España tras concurrir sin éxito al concurso alegando que su oferta era económicamente superior a la de Minorbis respaldada por Grupo México y ganadora finalmente del procedimiento Recordemos al respecto que merced a las peticiones de la Fiscalía la jueza instructora de la denuncia inicial de Emerita-Forbes Manhattan acordó hasta dos veces el sobreseimiento de la investigación al no apreciar delito si bien tras los recursos de apelación de las acusaciones particulares contra tales decisiones de archivo en ambos casos la Sección Séptima de la Audiencia de Sevilla instructora inicial de la macrocausa de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos; accedió a las tesis de las acusaciones ordenando la reapertura de las diligencias la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz pedía recientemente crear "una comisión de expertos técnicos y científicos" que evalúe los posibles "riesgos" de los vertidos al Guadalquivir cuenta con una inversión prevista de 316 millones de euros y la previsión de crear unos 2.000 empleos directos e indirectos para la extracción de 45 millones de toneladas de sulfuros polimetálicos zinc y plomo; durante al menos 17 años tras los tres primeros años de reacondicionamiento de la corta Pero según alertan los colectivos ambientalistas que cuenta ya con autorización ambiental unificada pero aún no con declaración de impacto ambiental; supone "verter un total de 85.520 millones de litros de aguas contaminadas con metales pesados con destino al Estuario del Guadalquivir y con efectos a un entorno declarado como Zona de Especial Conservación de la Red Natura 2000 Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press Las borrasca Laurence a su paso por la provincia de Sevilla ha afectado hasta el momento a más de una decena de carreteras y ha provocado incidencias menores debido a las intensas precipitaciones A lo que se suma la declaración del escenario 1 (máximo 3) del Plan de Emergencias de El Agrio ante la previsión de lluvias intensas y el rápido ascenso del nivel del embalse que registra aportaciones superiores a los 180 metros cúbicos por segundo la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha extremado así la vigilancia de la presa que con una capacidad de 20 hectómetros cúbicos lleva más de dos semanas desembalsando para garantizar la operatividad de unas infraestructuras que presentan la complejidad de ubicarse en terrenos mineros Según ha informado la CHG en una nota de prensa la situación actual de la presa no conlleva ningún riesgo de inundación de zonas habitables afecciones que tampoco se producirían en el caso de activarse el escenario 3 del Plan de Emergencias por la propia localización del embalse y de los municipios del entorno La CHG ha constituido una comisión de seguimiento de la situación de la presa y "se mantendrá contacto continuo con Emergencias y Protección Civil de la Junta de Andalucía" Las primeras medidas adoptadas han sido la puesta en marcha de vigilancia permanente con personal las 24 horas al día además de los puntos automáticos de control de que dispone el organismo de cuenca a través de su Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH Guadalquivir) la planificación de sistemas de energía alternativos y la movilización de maquinaria pesada para el caso en que fuese necesario su uso Cabe recordar que la CHG tiene en marcha el proyecto de recrecimiento de esta presa del Agrio única gran infraestructura existente en la cuenca del Guadiamar para aumentar su capacidad de almacenamiento hasta los 60 hectómetros cúbicos Una vez concluido el estudio de alternativas por parte de la Confederación la actuación está en tramitación ambiental y en fase de redacción del proyecto con un coste de 1,3 millones de euros La ejecución de estas obras es clave no solo para disminuir la extracción de aguas subterráneas por su sustitución por aguas superficiales sino para mejorar la operatividad de la presa se encuentra en aviso rojo el embalse más grande de la provincia situado en municipales de Castilblanco de los Arroyos y El Pedroso y dedicado exclusivamente al consumo humano Un pantano que se encuentra al máximo de su capacidad con un volumen de 185,6 hectómetros cúbicos de agua y con aviso rojo que indica "nivel o caudal de crecida excepcional con posibilidad de desbordamiento significativo" hay aviso naranja en el pantano de El Gergal y de Torre del Águila y de nivel amarillo en el de Huesna y Pintado También se encuentran desembalsando por lluvias os pantanos de Cala el corte de la A-460 a la altura del kilómetro 22 por el desbordamiento del arroyo de los Caños; de la SE-3410 desde Salteras hasta el enlace con la N-630 hacia la A-477 por el desbordamiento del arroyo el Polvillo también se ha visto afectada la A-462 a la altura del kilómetro 6 en Brenes y la SE-9104 al igual que la SE-225 (de la A-4 a Marchena) La SE-6300 (desde la N-IV a Lebrija) y la SE-5209 (desde las Cabezas a la N-IV) también han sufrido cortes la SE-3407 (de Valencina de la Concepción a Santiponce) si bien presenta algunos problemas de agua Como consecuencia de las fuertes lluvia esta madrugada en lo que a la provincia de Sevilla se refiere así como de forma más puntual también se han recibido llamadas desde Sevilla capital Introduce tus datos de usuario para acceder ...o si lo preferes puedes iniciar sesión usando una de tus redes sociales ¿No tienes cuenta? Suscríbete ahora Recibe nuestro boletín y comenta las noticias ...o si lo preferes puedes crear una cuenta usando una de tus redes sociales Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora Los usuarios registrados* de Publicaciones del Sur ahora podrán comentar los artículos de más de 30 publicaciones online ¿Ya estás registrado?Inicia sesión Introduce la dirección de correo electrónico con te registraste y te enviaremos la contraseña actual a esa dirección La realidad de la población y el empleo en las dos localidades más marcadas por la minería de la Faja Pirítica un municipio cuya población vuelve a crecer no transmite la imagen de hallarse en una situación de muerte económica Veamos ahora la evolución del número de parados por sectores hasta el cierre del año más antiguo en que he podido encontrar datos del Servicio Estatal de Empleo: diciembre de 2005 Ya por entonces hacía cuatro años (enero de 2002) que se había cerrado la mina y prejubilado a la mayor parte Por eso justamente en 2005 Industria es el sector -en el que se englobaría la actividad minera- con menos parados en Aznalcóllar Fue como si el pueblo hubiera puesto a cero el contador de la minería y se equiparara a partir de entonces a otros de su entorno sin ningún tipo de actividad minera Sólo hay cinco años en que Industria tiene más parados que Agricultura: 2009 justo tras el estallido de la crisis financiera de 2008 Donde en gran parte se incrementa el paro tras el cierre de la mina es en el sector Servicios y aunque hoy el municipio sevillano tiene globalmente 209 desempleados más que tras la clausura de la explotación de Boliden 148 de ellos (el 71% del total de los nuevos) corresponden a la evolución de dicho sector mientras que en Industria sólo hay 20 parados más que hace una veintena de años La impresión es que el cierre de la mina no provocó el colapso de Aznalcóllar como de forma catastrofista reitera una y otra vez su alcalde: ni económico ni demográfico Gracias a las prejubilaciones de los mineros no se disparó el paro en su sector (Industria) y más o menos se mantuvo el ‘statu quo’ existente Hizo más daño económico al pueblo la crisis financiera de 2008 y la posterior provocada por la pandemia del Covid en 2020 que la huida de Boliden y el cierre de la explotación Si la mina del municipio sevillano se cerró definitivamente en 2002 la del pueblo onubense de Riotinto se clausuró al año siguiente culminando así la crisis iniciada con la clausura de la línea del cobre en 1986 y el fracaso del intento de reactivación por sus propios trabajadores tras constituirse en la Sociedad Anónima Laboral Minas de Río Tinto (SAL MRT) También se dio una solución similar al problema: la prejubilación masiva de los mineros muchos de los cuales acabaron implicados por causas ajenas a ellos en el caso de los ERE Y luego se materializó en 2014 un anhelo similar al que tienen en Aznalcóllar con su mina: la reapertura del complejo minero de Riotinto por Atalaya Riotinto Minera Mientras en la opinión pública y en los medios de comunicación encuentran eco los mensajes catastrofistas del alcalde de Aznalcóllar nadie parece haber reparado en la auténtica catástrofe demográfica sufrida en Riotinto que desde el cierre de la línea del cobre en 1986 ha perdido 2.507 habitantes: el 40% en números redondos de su población Ha habido 38 años consecutivos de sangría demográfica cuando creció el número de habitantes por primera vez desde la crisis de la minería doce menos en que lo ha hecho el repunte demográfico de Aznalcóllar en el mismo ejercicio al solucionarse el problema de los mineros con las prejubilaciones es el sector Industria donde menor número de parados se registra tras el cierre de la mina en comparación con los restantes sectores económicos Sólo hay cinco ejercicios en que en Industria hay más parados que en Agricultura en el pueblo una agricultura históricamente inexistente hasta el advenimiento de la Río Tinto Fruit con sus naranjos en busca de una alternativa a la minería : 2010 años afectados por las consecuencias económicas del estallido de la burbuja inmobiliaria de 2008 y en los que se dispara el número de desempleados en Riotinto al afectar especialmente al sector Servicios ¿Y qué ocurre tras la reapertura de la mina en 2014 con la llegada de Atalaya Riotinto Minera al municipio onubense una compañía que dice tener en plantilla a 470 personas y generar más de 600 empleos directos a través de sus contratas principales Durante el decenio siguiente no se detiene la despoblación: en ese periodo el municipio pierde 367 habitantes El pequeño repunte en diez nuevos pobladores no se registra hasta el undécimo año tras la llegada de Atalaya Mining y la reapertura de la mina En paralelo sí se produce una caída en el número de parados pero en realidad esta cifra final sólo supone 45 menos que los que existían tras el cierre de la explotación minera una veintena de años antes porque en el balance general desde 2005 el número de desocupados en el sector Servicios el sector económico natural de los mineros hay ahora sólo cinco desempleados menos que hace una veintena de años y donde más se ha notado la reactivación es en el colectivo Sin empleo anterior (56 parados menos en el periodo analizado) y en Construcción quizás por las labores auxiliares que necesita el complejo minero y también por el nuevo ‘boom’ del ladrillo debido a la demanda de nuevas viviendas La impresión aparente es que el efecto de la reapertura de la mina -de lo que debería tomar nota Aznalcóllar por las grandes expectativas que tiene al respecto en su caso- ha sido menor del esperable y que también habría tardado más tiempo en notarse en la economía local a pesar de que según la compañía minera el 68% de sus empleados procede de los municipios del entorno Acepto los términos de uso y la política de privacidad ayúdanos a seguir ofreciéndote la mejor información desactivando el bloquedaor de publicidad La Delegación territorial de Minas en Sevilla está preparando una propuesta de resolución en lo que concierne al proyecto de Aznalcóllar que incluye las respuestas a las últimas alegaciones recibidas "Eso se ha enviado a la Dirección General de Minas y pensamos que queda muy poco para la última autorización" Así lo ha expresado el consejero de Industria si bien no ha querido dar plazos "muy concretos" "son ya los últimos pasos para sacar esta mina tan importante adelante" "Una mina tan importante y tan distinta a aquella que todos recordamos por razones muy tristes --el complejo minero explotado entonces por Boliden-Apirsa que derivó en la fractura de la balsa de residuos de metales pesados-- y la autorización recoge los parámetros más exigentes los límites más extremos que permite la normativa actual" Los proyectos mineros siempre son "especialmente complicados de gestionar" "Por eso ha tenido tantos periodos de información pública y ha habido que pensar y repensar tantos permisos como el del agua o la autorización ambiental unificada El último periodo de audiencia en el que las partes interesadas podían presentar sus alegaciones se cerró antes de Navidad La Sección Tercera de la Audiencia de Sevilla ha celebrado este martes una nueva sesión del juicio por presuntos delitos de prevaricación malversación y fraude en la adjudicación de la explotación de la mina de Los Frailes a la agrupación empresarial México-Minorbis; con la comparecencia como testigo de la analista de inversiones Pilar Trujillano quien ha considerado "escueto" el tiempo y cotejo de las propuestas económicas que concurrían al concurso si bien ha señalado que hubo "igualdad" de tratamiento esta técnico analista que a la fecha de los hechos formaba parte de la empresa de capital de riesgo Invercaria ha narrado que desde la Administración andaluza le fue ordenada su participación en dos reuniones relativas al concurso promovido por la Junta para adjudicar los nuevos derechos de explotación de la mina de Aznalcóllar cerrada tras la gran catástrofe natural acontecida en 1998 por la fractura de su balsa de residuos de metales pesaados cuando el recinto era explotado por Boliden-Andaluza de Piritas S.A concurrieron exclusivamente las ofertas de Minorbis filial del grupo andaluz Magtel que pujaba con el apoyo de solvencia de Grupo México; y de Emerita Resources perteneciente al fondo de inversión Forbes & Manhattan y que tras no ganar el concurso denunció el asunto por la vía Penal asegurando que su propuesta era superior en lo económico; así como también por lo Contencioso Administrativo que le fue encomendado asistir a tales sesiones una de ellas una reunión de la mesa de contratación para la apertura de los sobres económicos de las dos propuestas para "solventar las dudas" que pudiesen plantear en materia económica los funcionarios encargados del concurso figurando como acusados en este juicio tanto empleados públicos miembros de la comisión técnica y la mesa de contratación del procedimiento; como el expresidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) Vicente Cecilio Fernández Guerrero por su papel como otrora secretario general de la Consejería de Innovación Ciencia y Empleo; la exdirectora general de Minas de la Junta de Andalucía María José Asensio Coto y los hermanos Mario e Isidro López Magdaleno presidente y vicepresidente de la empresa cordobesa Magtel esta técnico analista de inversiones entonces miembro de la plantilla de Invercaria ha insistido en que su misión era responder las "dudas" que pudiesen plantear los citados funcionarios exponiendo que tan sólo le formularon "tres o cuatro" cuestiones y de manera "muy escueta" limitándose ella a responder tales aspectos que versaban a su juicio sobre "cosas bastante evidentes" en una reunión "de dos horas" como una de las que ha mencionado "no se podría dictaminar" sobre la solvencia económica o no de una propuesta empresarial si bien ha reconocido que desconocía la cualificación concreta de los funcionarios así como los requisitos del concurso; y que para un dictamen así podría influir las "magnitudes" aportadas por Grupo México al esgrimir directamente fondos propios por valor de 10.000 millones manteniendo su visión de que "en dos horas" ella no podría realizar un dictamen de solvencia económica de la entidad ha manifestado finalmente que tampoco podría "asegurar" como tal y a todos los efectos que la mesa de contratación "no tuviese tiempo" para analizar la documentación de las propuestas y evaluarla señalando las defensas el acta de la reunión según la cual la misma se habría prolongado durante unas cinco horas y media Pilar Trujillano ha manifestado además que en su participación en tales reuniones no escuchó ningún comentario de los funcionarios que le indujese a pensar en algún tipo de predisposición en favor de la oferta de Minorbis y Grupo México; constatando además que dichos empleados públicos siguieron la misma metodología con las dos propuestas empresariales en liza Y es que los funcionarios de la Junta de Andalucía acusados en este juicio han negado en sus comparecencias que recibiesen indicaciones previas o directrices sobre el resultado del proceso de evaluación de las ofertas que concurrían defendiendo que la concesión minera fue encomendada a "la mejor" oferta Ante la tesis de Emerita Resources España de que planteaba una inversión comprometida de 640 millones de euros frente a los 304 de la propuesta de Minorbis; con 375 millones de euros en concepto de "mejoras" sociales y laborales durante 25 años mientras el proyecto de Minorbis limitaba tal aspecto a "27 millones"; los funcionarios acusados en este juicio han defendido en sus comparecencias que entre los 15 criterios principales del concurso sólo cuatro se ceñían a los aspectos económicos dada la catástrofe natural acontecida en 1998 por la fractura de la balsa de residuos de metales pesados del complejo minero mientras un investigador de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) ratificaba su detección previa de "incongruencias y anomalías" en las valoraciones técnicas de las ofertas aludiendo incluso a "una desviación grotesca del sentido" de una de las baremaciones Recordemos también que merced a las peticiones de la Fiscalía la jueza instructora de la denuncia inicial de Emerita acordó hasta dos veces el sobreseimiento de la investigación al no apreciar delito alguno Pero tras los recursos de apelación de las acusaciones particulares contra tales decisiones de archivo donde figura la juez Mercedes Alaya; instructora inicial de la macro causa de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos; accedió a las tesis de las acusaciones ordenando la reapertura de las diligencias ha considerado este viernes que el joven de 19 años de El Castillo de las Guardas detenido como presunto autor del apuñalamiento mortal de un menor de 17 años de su localidad a la salida del instituto de Gerena "no podía estar suelto para hacer lo que ha hecho" criticando a la Justicia porque el encartado tenía sobre sí "denuncias" y "juicios pendientes" En declaraciones a los medios de comunicación en Aznalcóllar el alcalde ha señalado de nuevo la "consternación" que pesa en el municipio por la muerte de Aarón el menor de 17 años de edad de esta localidad fallecido al ser apuñalado a la salida del instituto donde estudiaba extremo por el que fueron detenidos un joven de 19 años vecino de El Castillo de las Guardas como presunto autor del apuñalamiento junto con un adulto más y dos menores que les habrían acompañado en su huida tras el crimen llegaba al tanatorio de Aznalcóllar el cadáver del fallecido de cara a la misa funeral prevista para esta tarde toda vez que el delegado del Gobierno en Andalucía ha conectado este suceso con razones de índole sentimental y ha trascendido un audio de voz que habría dirigido supuestamente el detenido a la víctima vía teléfono móvil con graves amenazas por aspectos como los aludidos por Fernández El alcalde de Aznalcóllar ha manifestado así su deseo de que la Guardia Civil y la Justicia "esclarezcan" el crimen criticando eso sí al sistema judicial porque según ha señalado el presunto autor del crimen tenía "varias denuncias encontronazos con familiares" del fallecido y un "historial" delictivo así como "juicios" pendientes y aspectos relacionados con la "tenencia ilícita de armas" "La Justicia debería haber tomado parte en su debido momento No podía estar suelto para hacer lo que ha hecho" considerando que en este caso ha pesado una situación de "dejadez" al "permitir" la Justicia según ha reflexionado que el presunto autor del crimen estuviese en libertad o sin medidas cautelares antes de cometer estos hechos por lo que ha sido arrestado También ha señalado que en la sociedad hay una "asignatura pendiente" porque "la educación tiene que partir de las familias donde empiezan a nacer este tipo de casos" incluso con denuncias desde el propio seno familiar - Supone la autorización de un vertido tóxico de 85.520 millones de litros al bajo Guadalquivir con impactos ambientales y socioeconómicos no evaluados - Mañana se cumplen 27 años del desastre ecológico por un vertido de lodos tóxicos en el Parque Nacional de Doñana Si deseas acceder a las noticias de Servimedia escribe un correo a la siguiente dirección: suscripciones@servimedia.es ¿Has olvidado la contraseña? el exconsejero ha manifestado que él "confiaba" en el secretario general de la Consejería y la directora general de Minas de su departamento y estaba "convencido" de que "habían actuado de manera correcta y hecho un buen trabajo" precisando que él no participó en ninguna reunión con los funcionarios miembros de la comisión técnica de la mesa de contratación o con representantes de las empresas que pujaban por los derechos de explotación de la mina Durante esta sesión ha testificado igualmente la que fuera directora de Comunicación Institucional de Magtel y adjunta a la Presidencia de la entidad quien ha manifestado que la empresa contaba con una "comunicación fluida" con la Junta de Andalucía porque aunque la Administración andaluza no era un "cliente estratégico" como tal sí era "un eje importante" de la actividad empresarial por los permisos y autorizaciones que tramitaba con relación a las actividades en las que Magtel desarrollaba sus líneas de negocio ha considerado como "normal" que desde su departamento se propusiese un almuerzo entre el presidente de Magtel y acusado en este juicio Mario López Magdaleno; y el entonces secretario general de la Consejería "Era normal en la relación con la administración" asegurando que Magtel se comunicaba siempre con la Junta "por los canales oficiales" según ha asegurado la ex responsable de Comunicación Institucional de la misma realizaba así a la Junta las "consultas normales" sobre las tramitaciones administrativas El "interés" del presidente de Emerita ha negado que le constase que desde Magtel se propusiese a Emerita Resources España promover un proyecto conjunto para la explotación de la mina de Aznalcóllar y le mostró su "interés" por mantener un encuentro con Mario López Magdaleno la testigo ha negado que Magtel contase con "trato de favor" o un tratamiento "especial" por parte de la Junta poniendo como ejemplo que en una ocasión un proyecto promovido por la empresa para un parque eólico marino en Cádiz "se quedó guardado en el cajón" por la falta de apoyo de la Administración andaluza ante el Estado pese a que la empresa había pedido respaldo a la Junta Recordemos que merced a las peticiones de la Fiscalía la jueza instructora de la denuncia inicial de Emerita Resources la magistrada Patricia Fernández Franco acordó hasta dos veces el sobreseimiento de la investigación de este caso al no apreciar delito alguno Pero tras los recursos de apelación de las acusaciones particulares contra tales decisiones de archivo en ambos casos la Sección Séptima de la Audiencia de Sevilla donde figura la juez Mercedes Alaya; instructora inicial de la macro causa de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos; accedió a las tesis de las acusaciones ordenando la reapertura de las diligencias en el que la Fiscalía no formula acusación Inicio > Grupos > Sevilla > Sevilla ciudad > Exigen la anulación de la autorización de vertido de Aznalcóllar por el día mundial del agua – Con motivo del día mundial del agua Greenpeace y Ecologistas en Acción advierten de las consecuencias del nuevo vertido de la mina proyectado sobre el estuario del río Guadalquivir que podría repetir un desastre como el de hace 27 años – Realizan un acto de denuncia con botellas etiquetadas como “agua mineral Aguadalquivir” con los metales pesados que ya contiene el río y que este vertido va a agravar Más de 300 personas se han dado cita hoy en el Muelle de la Sal en una concentración convocada por Ecologistas en Acción y Greenpeace para exigir la anulación del proyecto de vertidos tóxicos al río Guadalquivir de la Mina de Los Frailes (Aznalcóllar) En este acto reivindicativo con motivo del Día Mundial del Agua las organizaciones ecologistas han advertido del peligro que tendría el vertido de metales pesados sobre el estuario del Guadalquivir y que afectarían a varios Hábitats de Importancia Comunitaria (HICs) de la Zona de Especial Conservación (ZEC) Bajo Guadalquivir que están en Red Natura 2000 y sobre el Parque Nacional de Doñana el cual sumará una amenaza más al listado que desgraciadamente ya tiene El proyecto de la reapertura de la Mina de los Frailes prevé verter un total de 85.5 hectómetros cúbicos de aguas contaminadas con metales pesados Esta cantidad de agua es el equivalente al consumo total de la ciudad de Sevilla en un año Las organizaciones ecologistas advierten además que el estuario del Guadalquivir ya está contaminado por metales pesados debido a los vertidos mineros producidos por la mina de Las Cruces desde 2009 tal y como ha constatado el estudio realizado por el Catedrático de la Universidad de Sevilla El nuevo vertido proyectado para la reapertura de la mina de Aznalcóllar podría conducir a repetir el desastre sufrido hace 27 años tras la ruptura de la presa de Boliden aún hoy quedan restos en los  ecosistemas marinos del Golfo de Cádiz La dinámica interna del estuario del Guadalquivir evita que los metales pesados salgan rápidamente hacia la desembocadura Por un lado porque la presa de Alcalá del Río aguas arriba se comporta como un “fondo de saco” frenando las mareas y favoreciendo la sedimentación y por otro lado porque en la desembocadura del río se produce lo que se conoce como “tapón salino” que frena la salida de las aguas interiores hacia la desembocadura Todo ello hace que la presencia de metales pesados termine afectando a los ecosistemas afectando a los usos pesqueros o agrícolas y poniendo en peligro los potenciales usos del agua del Guadalquivir para consumo humano en caso de sequía prolongada las operaciones de dragado del estuario depositan esos sedimentos contaminados en el Golfo de Cádiz que la Mina de Los Frailes se encuentra en proceso judicial ante las irregularidades en la adjudicación de los derechos mineros a la empresa multinacional Grupo México En ese proceso de adjudicación presuntamente se vulneraron las condiciones establecidas en el concurso minero y en particular las que se referían a las garantías ambientales que debía cumplir la propuesta finalmente adjudicataria Y esa vulneración se produjo presuntamente con conocimiento de miembros de la Mesa de Contratación y de la Comisión Técnica de ese concurso público Es por ello que Ecologistas en Acción y Greenpeace solicitan a la Junta de Andalucía  que suspenda la autorización ambiental otorgada y la autorización minera en tramitación a favor de Minera Los Frailes para la reapertura de la actividad minera en la Zona Aznalcóllar Suspensión que se justifica no sólo por las graves consecuencias ambientales que esa reapertura va a provocar sino también para  garantizar la seguridad jurídica comprometida en caso de una futura sentencia condenatoria las organizaciones han obsequiado a los asistentes y transeúntes con unas botellas etiquetadas con los metales pesados que ya contiene el agua del Guadalquivir y que el vertido de la nueva mina va a agravar los cuales tienen graves consecuencias sobre la salud de las personas y los ecosistemas etiquetadas como “agua mineral Aguadalquivir” en el que se incluía las reivindicaciones de estos colectivos en el pueblo confían en que se cumplan los plazos y en 2027 eche a andar de nuevo la extracción de mineral que ha estado lleno de obstáculos judiciales suma ahora uno medioambiental contra el que Fernández Garrido se rebela "No nos han salido dos cabezas ni nacen niños con seis dedos" defiende el regidor después de que un grupo de alcaldes de la desembocadura del Guadalquivir remitiesen la semana pasada una carta a Juanma Moreno para que evite la reapertura de la mina De por medio se coló un conflicto judicial porque Emérita otra de las empresas que aspiró a explotar el yacimiento denunció la adjudicación ante los tribunales que cuentan con un estudio de la Universidad de Sevilla han lanzado una voz de alerta porque los vertidos que irán al Guadalquivir pueden ser un peligro para el ecosistema del estuario y también a toda la actividad económica de la desembocadura del gran río andaluz "Me da pena que allí abajo compañeros de distintos partidos actúen así ante el miedo y la incertidumbre" que defiende que el proyecto de la mina Los Frailes es "del siglo XXI" y es la "única vía posible para acometer la restauración integral del entorno y prevenir riesgos ambientales" porque el plan de Grupo México pasa por volver a explotar la corta de Aznalcóllar pero también incluye el compromiso de vaciar el agua contaminada que ahora la llena y restituir ambientalmente el paisaje igual que ocurrió con la zona donde se produjo la rotura de la balsa en 1998 que lleva más de una década de funcionamiento las aguas ya depuradas que llegan al río grande de Andalucía tienen metales pesados que no llegan directamente al Atlántico sino que también se depositan en los sedimentos del estuario y arriesgan la actividad económica en la desembocadura ya que llegan a los animales y plantas que viven en el curso bajo del cauce "La experiencia de décadas de nuestros mayores confirma que estos cambios en el color del agua son naturales y cíclicos" las lluvias provocadas por el tren de borrascas del pasado marzo desembocaron un cuantioso desembalse en la citada presa del Agrio que removió los lodos del suelo del pantano que se hayan teñido de un color turquesa que no es extraño para los aznalcolleros Y entonces también hubo quejas de los ecologistas Asegura que "mucho antes de los embalses o balsas mineras" ya se daban episodios similares en distintas "charcas" históricas del entorno de la localidad sevillana "Los vecinos lo han visto durante generaciones y lo han transmitido como parte del conocimiento popular de nuestra tierra" Fernández Garrido destaca además que el contraembalse fue la fuente de abastecimiento de agua de Aznalcóllar durante más de 20 años, hasta que la localidad se conecto con Aljarafesa, una de las empresas públicas que surten de recursos hídricos a Sevilla y su área metropolitana "Y nuestra salud es como la de cualquier otro municipio" al tiempo que hace un llamamiento a la "responsabilidad" frente al "alarmismo" y reclama confianza a las autoridades que han dado los permisos a la nueva explotación minera en alusión al compromiso de Grupo México de sellar las escombreras vaciar la corta y poner en marcha una planta de tratamiento de última generación "y con los más altos estándares ambientales" desde Sevilla hasta Portugal pasando por Huelva "Yo sigo siendo minero y cuando deje la alcaldía ya que está contemplada la realización de 252 análisis anuales del agua En la desembocadura del río Guadalquivir no coinciden con las tesis de Fernández Garrido, lo que ha provocado un movimiento inspirado por los ecologistas y con base en el citado estudio de la Universidad de Sevilla en el que participa el catedrático Jesús Castillo Y este informe y los movimientos ecologistas dieron paso a la entrega de una carta en el palacio de San Telmo al presidente de la Junta para reclamar un paso atrás en el apoyo a estos proyectos Alrededor de esta petición están los citados investigadores y movimientos como Ecologistas en acción Chipiona (independiente) o Sanlúcar de Barrameda También hay cofradías de pescadores de Cádiz y asociaciones como Jarife, que defienden la supervivencia del modelo de pesca de los corrales de Chipiona Se trata de un método de pesca que tiene origen en la época romana y que consiste en la construcción de piscinas que se llenan con la marea alta y que atrapan a los peces cuando el agua se retira que achaca esta mortalidad a la llegada de sedimentos desde la zona minera Creen que irá a más con las nuevas explotaciones y aseguran que llegará a las costas de Huelva y el norte de Cádiz pero no sólo con problemas para los pescadores y marisqueros FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN (desde 22/01 a 09:45h) organiza una nueva ruta de senderismo de cara al próximo domingo 2 de febrero una cita enmarcada en el Plan Local de Salud El destino elegido es el sendero de La Zarcita un cerro situado en la vecina localidad de Aznalcóllar un entorno natural entre la campiña sevillana y las primeras elevaciones de Sierra Morena Con un trazado de 8 km se dificultad A2 (fácil y con cuestas) la salida tendrá lugar el domingo 2 a las 8:00 horas desde el Pabellón Cubierto municipal de Gines El coste de la actividad es de 5€ y el número total de plazas ofertadas es de 55 Las personas interesadas en participar podrán formalizar su inscripción a partir del miércoles 22 de enero a las 09:45 horas a través del código QR del cartel o en el siguiente enlace: https://forms.office.com/e/bGF5EwFwJy Más información en www.deportesgines.es y en el teléfono 647 700 096 adelantándose al calendario habitual debido a las previsiones meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) que anuncian una alta probabilidad de lluvia en las fechas programadas inicialmente “Desde la Concejalía de Fiestas Mayores se ha decidido modificar las fechas previstas para los eventos de la Cabalgata de Reyes” explica el comunicado emitido por el Consistorio se ha reprogramado la entrega de cartas a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente que tendrá lugar el 3 de enero a las 17:00 horas en la caseta municipal La Cabalgata recorrerá las calles del municipio al día siguiente El Ayuntamiento ha subrayado que esta decisión se toma “con el objetivo de garantizar la seguridad y el disfrute de todos los vecinos agradeciendo la comprensión y colaboración de los ciudadanos ante este cambio Con esta decisión, Aznalcóllar se suma a otros municipios sevillanos como Alcalá de Guadaíra, Coria del Río y La Puebla del Río que también han modificado las fechas de sus cabalgatas para evitar las inclemencias meteorológicas previstas Aljarafe Digital | Noticias del Aljarafe Aznalcóllar celebrará su Semana Santa con las estaciones de penitencia de sus hermandades que recorrerán las calles del municipio sevillano El día grande para el pueblo será el Sábado Santo en el que las dos hermandades harán su recorrido habitual se podrán ver las procesiones de las hermandades de Aznalcóllar Las dos encargadas de recorrer el municipio serán la Muy Antigua Humilde y Seráfica Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Santa Vera Cruz San Juan Evangelista en la Séptima Palabra y San Bartolomé Apóstol La otra hermandad en cuestión será la Hermandad y Santa Cofradía de Nazarenos del Santo Entierro de Cristo y María Santísima de la Soledad que inaugurará la Semana Santa de Aznalcóllar el Santísimo Cristo de la Vera Cruz y María Santísima de los Dolores y San Juan Evangelista en la Última Palabra Esta realizará el recorrido desde las 14:00 horas hasta las 21:00 horas la Hermandad y Santa Cofradía de Nazarenos del Santo Entierro de Cristo y María Santísima de la Soledad saldrá en procesión con los pasos del Santo Entierro de Cristo y María Santísima de la Soledad Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario ¿Quiénes somos? Si desea publicitar su empresa en esta web o si desea ponerse en contacto con nuestra redacción, contacte con Aljarafe Digital aquí Quiénes somos | Contacto | HemerotecaAviso legal | Cookies la reunión de trabajo por la Vía Verde de Cala y Aznalcóllar Proyecto que tiene como objetivo convertir 180 kms del antiguo trazado ferroviario minero que une Cala (Huelva) y San Juan de Aznalfarache en una ruta sostenible para uso y disfrute de los ciudadanos que conectará 18 municipios de las provincias vecinas de Sevilla y Huelva La ruta discurrirá por el antiguo trazado de ferrocarril entre Minas de Cala (Huelva) y San Juan de Aznalfarache (Sevilla) reconectando mediante una plataforma ciclopeatonal las localidades del Andévalo y la Sierra de Huelva con la Sierra Norte de Sevilla hasta llegar hasta la misma capital hispalense a orillas del Guadalquivir que ha contado con la presencia del alcalde de Tomares de los Ayuntamientos que están trabajando en el proyecto y entidades como la Asociación A contramano- Asamblea Ciclista supone un paso más hacia la recuperación del patrimonio ferroviario minero de Huelva y Sevilla Según destacó el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Tomares “Hoy nos reunimos aquí con un propósito común: proteger y dar una nueva vida a estas infraestructuras históricas convirtiéndolas en un legado para las nuevas generaciones La historia de nuestros municipios está estrechamente ligada al ferrocarril minero estas vías han sido testigos de un periodo de gran expansión económica y social permitiendo el desarrollo de múltiples localidades el tiempo y el desuso han dejado en el olvido muchas de estas infraestructuras Ahora tenemos la oportunidad de convertirlas en ejes de desarrollo sostenible el ecoturismo y la revitalización de nuestras localidades” “Proyecto que supondrá para todos una nueva vía de comunicación verde y sostenible y un motor de dinamización económica y turística Desde Tomares reafirmamos nuestro compromiso con este proyecto y con la protección de nuestra historia ferroviaria Sigamos trabajando juntos para convertir esta visión en una realidad garantizando que estas vías sean un espacio de disfrute para todos y una fuente de riqueza para nuestros municipios” “España cuenta ya con más de 2.000 kilómetros de antiguas vías férreas transformadas en rutas para senderistas y ciclistas Este modelo ha demostrado ser un éxito en la promoción del turismo sostenible y en la recuperación del entorno natural Ahora nos toca a nosotros sumarnos a esta tendencia preservando nuestro patrimonio y dándole un nuevo uso que beneficie a nuestros vecinos” La iniciativa supondrá la puesta en valor del patrimonio industrial de Huelva y Sevilla la recuperación de las antiguas estaciones ferroviarias y la vertebración desde el punto de vista del turismo el deporte y el desarrollo sostenible todas estas comarcas y los municipios por los que pasa desde las minas de Peña de Hierro en Nerva alcaldia@tomares.es Servicio Municipal de Atención al Ciudadano: de Lunes a Viernes de 8:30 h a 14:30 h El presente aviso legal regula el uso de la web de AYUNTAMIENTO DE TOMARES con domicilio social en calle de la Fuente nº 10 Tomares (41940- Sevilla) de correo electrónico dpd@tomares.es Número de identificación fiscal  P-4109300F ¿Desea recibir esta publicación en su correo En las jornadas decisivas sobre la macrocausa por Aznalcóllar, que aborda si hace diez años se comitieron irregularidades al adjudicarse la explotación de la mina sevillana al consorcio Minorbis-Grupo México, el contendiente perdedor y que inició la batalla judicial, Emerita va virando su tono: cada vez más suave contra los funcionarios de la Junta que gestionaron el concurso cada vez más fuerte contra Mario López Magdaleno Según su relato, fue Magdaleno el que, en una reunión en abril de 2014, le transmitió que quería quedarse con hasta el 15% del valor del proyecto de la mina a través de una suerte de acuerdo empresarial entre Emerita y Magtel o así asegura Merino que lo entendió originalmente: "Le dije que el porcentaje dependía de lo que contribuyera a la sociedad" Vengo a pedirte que negociemos un 15% a cambio del proyecto" que habría afirmado entonces que tenía "la llave del concurso" por sus buenas relaciones con la Junta de Andalucía un momento de sorpresa que fue en realidad brevísimo -"en la época de Chávez en Venezuela tuve una anécdota parecida" ha dicho Merino- y luego el rechazo: "Le dije que eso no era negociable Al estar listados en la Bolsa de Toronto tenemos altísimas regulaciones y este tipo de situación no se puede dar" El resto del episodio involucra a Vicente Fernández expresidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y entonces secretario general de la Consejería de Innovación Ciencia y Empleo de la Junta Magdaleno abandonó la reunión anunciado a Merino que recibiría una llamada que le haría "cambiar de actitud" "Me pregunta cómo va el proyecto y cómo va marchando todo. Le dije que acababa de estar Magdaleno y me dice que él vería bien un acuerdo" Es una versión diferente a la dada en fase de instrucción como le han recordado las defensas de los acusados entre los que figuran los hermanos Magdaleno y una docena de funcionarios de la Junta Merino dijo que le pareció que Magdaleno iba "de farol"; también sostuvo ante la fiscal que fue él en realidad quien dijo a Fernández: "acaba de estar este señor (Magdaleno) con la intención de llegar a un acuerdo para sostener después que su interlocutor le respondió que aquello era una "cosa entre empresas en el ámbito privado" y que no tenía "mucho más que decir" El endurecimiento del tono contra Magdaleno al que pone en el centro absoluto de las supuestas irregularidades convive con la difuminación de sus críticas a los funcionarios de la Junta que gestionaron el concurso y que tradicionalmente habían sido la obsesión de Emerita "Nosotros las aceptamos tal y como se presentaron" "Hay puntuaciones que están sujetas al criterio del funcionario ha comentado antes de apuntar que hubo a su juicio "sesgo" que le perjudicó ha admitido que no puede acreditar su supuesta falta de independencia y ha dicho desconocer que en contra de lo inicialmente esgrimido por Emerita no sólo no obtuvieron ascensos al ganar el consorcio conformado por Magtel -lo que ve como motivación para favorecerles- sino que en realidad fueron degradados en sus puestos Merino ha defendido que la presencia en bolsa de Emerita garantizaba acceso a los mercados y que estaba convencido de que de resultar adjudicatarios y certificarse la cantidad de mineral extraíble También contaban con cartas de compromiso de "instituciones" de Canadá interesadas en financiar el proyecto que controlaba el 13% de Emerita Resources en ese momento: prometieron 100 millones No hubiésemos tenido ninguna preocupación" Aotec recurre a la Audiencia Nacional la ampliación por diez años de la concesión del espectro a las grandes 'telecos' El Gobierno rechaza la petición de Iberdrola Endesa y EDP de estar en el comité de la investigación del apagón Gerardo Cuerva: "Hay quien quiere a un funcionario a las órdenes del presidente de CEOE al frente de Cepyme" Sánchez anuncia una consulta pública para asociaciones y sociedad civil para decidir sobre la opa de BBVA a Sabadell Operar con instrumentos financieros o criptomonedas conlleva altos riesgos incluyendo la pérdida de parte o la totalidad de la inversión y puede ser una actividad no recomendada para todos los inversores Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectadas por factores externos como el financiero Operar con apalancamiento aumenta significativamente los riesgos de la inversión Antes de realizar cualquier inversión en instrumentos financieros o criptomonedas debes estar informado de los riesgos asociados de operar en los mercados financieros riesgo y solicitar asesoramiento profesional en el caso de necesitarlo Recuerda que los datos publicados en Invertia no son necesariamente precisos ni emitidos en tiempo real Los datos y precios contenidos en Invertia no se proveen necesariamente por ningún mercado o bolsa de valores y pueden diferir del precio real de los mercados por lo que no son apropiados para tomar decisión de inversión basados en ellos Invertia no se responsabilizará en ningún caso de las pérdidas o daños provocadas por la actividad inversora que relices basándote en datos de este portal transmitir o distribuir los datos mostrados en Invertia sin permiso explícito por parte de Invertia o del proveedor de datos Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores de datos contenidos en Invertia © 2025 El León de El Español Publicaciones S.A Ecologistas en Acción presentó una alegación a la autorización a través de un recurso de alzada ante el que la consejería competente no ha emitido respuesta alguna por lo que amparándose en el art.117.3 de la Ley de Procedimiento Administrativo se establece por “imperativo legal” la suspensión de forma automática del trámite Un hecho que suspende de forma temporal la puesta en marcha de la explotación minera otorgada a la empresa Minera Los Frailes participada mayoritariamente por la multinacional Grupo México compañía responsable del vertido tóxico al Río Sonora en México El grupo ecologista expone que en su recurso de alzada denuncian “las graves irregularidades legales en las que había incurrido la autoridad ambiental” y exigen su paralización absoluta El proyecto de reapertura de la actividad minera incluye la autorización del vertido tóxico al Estuario del Guadalquivir de 17.520 millones de litros en los primeros 18 meses de la fase preoperativa que consiste en el vaciado de las aguas contaminadas que se acumulan en el recinto minero desde 2001 y 68.000 millones de litros de vertido tóxico durante los 17 años de la posterior fase operativa Los ecologistas consideran que “la suspensión obtenida resulta el paso previo imprescindible para que reconsideren y revisen la autorización ambiental” y se paralice el proyecto También cuestionan que la Sección Séptima de la Audiencia Los distintos letrados de las defensas han planteado entre esas cuestiones previas "la vulneración de derechos fundamentale; en concreto los abogados han esgrimido que "en el momento de la detención de los acusados lo correcto hubiera sido citarles en calidad de investigados y no detenidos con lo que la detención fue desproporcionada y "El fin de la Policía fue el puro amedrantamiento de unos funcionarios honrados" Los letrados también han señalado que hubo un "proceso lesivo al derecho a la intimidad de los representados porque no estaban imputados en ese momento sino que lo estuvieron dos años después" han vuelto a pedir la nulidad del informe pericial y del informe de la UCO con fecha de octubre de 2017 los letrados han asegurado que quienes ejercen la acusación particular "carecen de legitimación" para ello si bien "podrían ser acusación popular" toda vez que la causa decaería sin acusación particular al no acusar tampoco la Fiscalía "se acusa por malversación por gestión desleal pero no se concretan los delitos que estarían incluidos en esa malversación sin olvidar que el delito por este tipo de malversación ha sido destipificado" SÓLO LA JUNTA PODRÍA EJERCER LA ACUSACIÓN PARTICULAR esa es la Administración Pública de modo que la Junta de Andalucía es la única que podría intervenir como acusación particular de forma solitaria o junto al Ministerio Fiscal" ha señalado Encarnación Molino una de las abogadas que ejerce la defensa en este juicio los letrados de las defensas han señalado que hubo "extralimitación o exceso competencial" de la Sección Séptima de la Audiencia en un tribunal participado por la juez Alaya y que revocó las dos órdenes de archivo de la magistrada instructora; "puesto que en el primer auto de sobreseimiento del Juzgado de Instrucción número 3 en 2015 decía "que el procedimiento ha sido el correcto No se ha acreditado que las actuaciones fueran tendentes a beneficiar a Minorbis" la Sección Séptima de la Audiencia "desmenuza las cuestiones administrativas planteadas y revoca el sobreseimiento "Emerita dijo que los hermanos López Magdaleno fueran citados como testigos cuestión que había sido denegada previamente por la instructora y no fue recurrida por las acusaciones por lo que la decisión del juzgado era firme" respecto al segundo auto de sobreseimiento también rvocado por la Sección Séptima; que "no existe indicios ciertos sobre delitos denunciados más allá de genéricas referencias de meras irregularidades" los derechos de explotación fueron adjudicados a Mexico Minorbis por decisión de la mesa de contratación de la Junta de Andalucía presentó en los juzgados una denuncia en la que acusaba al Gobierno andaluz de haber incurrido en presuntos delitos de prevaricación que su oferta económica superaba ampliamente a la de Minorbis adjudicataria final de los derechos de explotación El 31 de marzo están citados para declarar los primeros tres acusados el expresidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) Vicente Cecilio Fernández entonces secretario general de la Consejería de Innovación Ciencia y Empleo; la exdirectora general de Minas de la Junta de Andalucía María José Asensio y Juan José García Bartolomé como exggerente de la sociedad de capital de riesgo Invercaria han optado por declarar tras las pruebas testificales y periciales y acudirán el día 25 de junio se encuentran funcionarios y los técnicos que intervinieron en el concurso público que convocó la Junta Entre los testigos citados figuran el ex consejero de Economía Ciencia y Empleo José Sánchez Maldonado (PSOE; la ex delegada territorial de Economía o el actual presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) La jueza instructora de la denuncia de Emerita-Forbes Manhattan acordó en dos ocasiones el sobreseimiento de la investigación al no apreciar delito si bien tras los recursos de apelación por parte de las acusaciones particulares instructora inicial de la macro causa de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos incentivados con fondos autonómicos; ordenó la reapertura de las diligencias siguiendo de ese modo la tesis de las acusaciones Da igual cuál sea la situación económica de Emerita Resources, o si puede o no avanzar con sus proyectos de futuro como está haciendo ante la Audiencia de Sevilla por la concesión de los derechos de explotación de la mina de Aznalcóllar que ganó hace una década el consorcio Grupo México-Minorbis En ese grupo estarían funcionarios de la Junta de Andalucía; los hermanos Mario e Isidro López Magdaleno dueña de Minorbis; y el expresidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) Vicente Cecilio Fernández Guerrero El juicio arrancó a principios de marzo y se retoma esta semana con una novedad: la resolución de las cuestiones previas planteadas por las defensas pedían que se reconociera que Emerita había perdido "legitimación" para actuar como acusación particular Se buscaba con ello desmantelar el proceso Apuntaban que Emerita había incurrido "en causa de disolución y falta de solvencia económica y técnica hechos que no puso en conocimiento de la Administración durante el concurso minero" Es una tesis que han remarcado desde el inicio no solo las defensas de los acusados en la causa penal también aquellos a los que se pide apenas responsabilidad civil cuyo abogado tildó en la primera sesión del juicio a Emerita de "empresita" ¿Por qué querían entonces contestar el concurso la sección tercera rechaza este argumento porque "es evidente que la sociedad denunciante es perjudicada" en la adjudicación dado que se pone en duda si ésta se desarrolló de forma irregular y esta firma fue la contendiente perdedora está legitimada para litigar incluso si estuviera en causa de disolución "o tuviese una situación económica deficitaria" -y esto es algo que niegan sus representantes Porque ello "no privaría a dicha sociedad de su condición de perjudicada por la resolución de un concurso mediante supuestas maniobras delictivas que es lo que constituye el objeto de este procedimiento y afecta a su posición procesal su situación económica actual que en modo alguno afectan a la resolución de este juicio" Echa así por tierra la posibilidad de que pueda influir de alguna forma el argumento de que Emerita no tiene recursos para explotar el yacimiento Es una tesis que se ha defendido ante el juez con abundante documentación sobre Emerita desde documentos financieros hechos públicos por la propia compañía hasta un informe de Grizzly Research Se trata de un grupo de analistas al estilo Gotham City que apuntó en un informe de 2022 que Emerita es una empresa "sin financiación, sin experiencia, con un historial limitado y con tendencia a exagerar y no cumplir". las sesiones se han retomado con la declaración de los primeros acusados que ha admitido que la inversión comprometida de Emerita Resources era muy superior a la del consorcio ganador la doblaba: ofrecían más de 600 millones de euros frente a los 300 millones de euros de la propuesta ganadora ello no fue determinante para que vencieran porque sólo cuatro de los alrededor de 15 criterios de baremación eran económicos Tenían en este caso enorme peso los aspectos medioambientales teniendo en cuenta el pasado de Aznalcóllar vinculado al desastre medioambiental de 1998 -el segundo mayor de España después del Prestige- por la fractura de la balsa de residuos del complejo Reabrir el yacimiento requería por tanto mayor sensibilidad en este punto, y al sumar la quincena de criterios, ha agregado, la propuesta del consorcio Grupo México-Minorbis logró más puntos, según este relato El Gobierno intenta torpedear la fusión BBVA-Sabadell e indigna a los inversores que piden una mejora de la oferta económica La CNMC neutralizó el intento de Junts y PSOE de bloquear el acuerdo de la opa tras aceptar el BBVA todas sus condiciones FCC alertó a Red Eléctrica antes del apagón: había riesgo de colapso por sobretensión en las subestaciones que mantenía Red Eléctrica fue multada en cuatro de los últimos cinco apagones que se han judicializado en España La Junta de Andalucía ya ha dado su beneplácito al vertido de más de 80.000 millones de litros de aguas tóxicas en el río Guadalquivir procedentes de los residuos generados en la mina de Aznalcóllar (Sevilla) tras el desastre ambiental registrado en este emplazamiento minero en 1998 cuando la Administración autonómica dio su aprobación en un «informe de admisibilidad final» para el derrame de una ingente cantidad de aguas cargadas con metales pesados como cadmio que podría provocar una nueva catástrofe ambiental cientos de personas se dieron cita en el Muelle de la Sal en una concentración convocada por organizaciones ecologistas para exigir la anulación del proyecto de vertidos tóxicos al río Guadalquivir de la Mina de Los Frailes (Aznalcóllar) Las organizaciones ecologistas han advertido del peligro que tendría el vertido de metales pesados sobre el estuario del Guadalquivir y que afectarían a varios Hábitats de Importancia Comunitaria (HICs) de la Zona de Especial Conservación (ZEC) Bajo Guadalquivir que están en Red Natura 2000 y sobre el Parque Nacional de Doñana El nuevo vertido proyectado para la reapertura de la mina de Aznalcóllar podría conducir a repetir el desastre sufrido hace 27 años tras la ruptura de la presa de Boliden Fruto de aquel desastre, aún hoy quedan restos en los ecosistemas marinos del Golfo de Cádiz Por un lado porque la presa de Alcalá del Río aguas arriba se comporta como un “fondo de saco” Y esa vulneración se produjo presuntamente con conocimiento de miembros de la Mesa de Contratación y de la Comisión Técnica de ese concurso público. Es por ello que las organizaciones ecologistas solicitan a la Junta de Andalucía  que suspenda la autorización ambiental otorgada y la autorización minera en tramitación a favor de Minera Los Frailes para la reapertura de la actividad minera en la Zona Aznalcóllar las organizaciones obsequiaron a los asistentes y transeúntes con unas botellas etiquetadas con los metales pesados que ya contiene el agua del Guadalquivir y que el vertido de la nueva mina va a agravar