L'Ajuntament impone limitaciones sobre maletas
carros de bebé y carros de la compra para frenar el desgaste del suelo en los barrios del centro
Un análisis económico presentado hace dos meses en una sesión plenaria del Ajuntament revelaba que los costes que conllevan el mantenimiento continuo y la reparación del suelo en el centro llevan disparados alrededor de una década
por lo que los dirigentes de la ciudad han decidido regular el uso de aparatos y objetos con ruedas como medida de prevención y de ahorro
que será publicada entre enero y marzo de 2025
incluye la total prohibición del arrastre de maletas por suelo público y el uso limitado de carros de bebé
carros de la compra y dispositivos similares
estas limitaciones solo se aplicarán a la Ciutat Vella
pero no se descarta su extensión a otras áreas históricas de la ciudad más adelante
Fuentes del Ajuntament han aclarado que la norma será aplicable tanto a vecinos como a turistas
«puesto que el adoquinado se desgasta igual con independencia de quien lleve la maleta»
aún se está estudiando la posibilidad de establecer pesos máximos para carros infantiles y de la compra
aunque desde el organismo se animará a «utilizar bolsas
portabebés o incluso llevar a las criaturas en brazos»
Todavía está por determinarse cómo afectará esta regulación a los usuarios de sillas de ruedas
los portavoces del Ayuntamiento declaran que «lo mejor
es fijarse en la fecha de publicación de esta noticia
que hay gente muy inocente por ahí que se cree cualquier cosa»
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club
Entre los que defienden la tradición de mantener el pesebre está el artista urbano Joan Juncosa
a "reflexionar sobre nuestras tradiciones y las tradiciones de la ciudad"
Juncosa ha repartido centenares de ovejitas de colores por los rincones del barrio Gótic
Son ovejas "que buscan el pesebre de la plaza Sant Jaume y están desorientadas
afirma en su publicación de Instagram este artista
que dedica su tiempo libre a hacer arte urbano con mensaje
Juncosa explica su proyecto a ElNacional.cat
y puntualiza que el tono no tiene una voluntad política
el objetivo es reflexionar sobre nuestras tradiciones y defender el tradicional pesebre de la plaza Sant Jaume"
Son muchos los ciudadanos que bajan hasta la parte baja de la ciudad durante Navidad
atraídos por la iluminación navideña de las calles y las tiendas del centro
el mercado de Santa Llúcia y el pesebre que este año no verán
se encontrarán con las ovejas que Juncosa ha ido repartiendo por el Gòtic
Son decenas de ovejitas que forman "composiciones
que te llevan al imaginario del tradicional pesebre
Ovejitas paciendo libremente por la ciudad"
un defensor del patrimonio y que lucha para hacer de Barcelona una ciudad mejor
y que ahora también ha decidido reivindicar las tradiciones
lo que te encuentras es una la gran estrella"
pero al mismo tiempo es la desilusión de haber perdido una tradición
que es lo que Juncosa invita a reflexionar
el pesebre de la plaza Sant Jaume representaba eso
El reto de escenificar en el espacio público un elemento tan marcadamente religioso y al mismo tiempo hacerlo neutro
Porque el pesebre de este lugar se había convertido en parte de la cultura de la ciudad"
reivindica que "quizás tendríamos que valorar más aquello que nos hace únicos
Una ciudad que apueste para preservar sus tradiciones
Es precisamente la manera de hacer barcelonesa lo que se veía reflejado en el pesebre de Sant Jaume
"Todavía recuerdo la primera vez que vi esta representación contemporánea con la mesa engalanada
eran simples muebles en medio de una plaza
Una ciudad capaz de reinventar las tradiciones
de adaptarlas en un mundo cada vez más cambiante"
E insiste en que ha creado la composición de las ovejas
que será desmantelada por el mismo artista después de fiestas
"para que la gente pueda oír que sigue teniendo su pesebre en la calle
porque somos gente de pesebre y para que en un mundo tan desencantado
Para poder utilizar este menú son necesarias las teclas de cursor
ha sido escogido por un jurado compuesto por miembros del distrito y de las entidades organizadoras
La obra ganadora está compuesta de diferentes imágenes que representan espacios del barrio Gòtic y elementos tradicionales que se podrán disfrutar durante los días de la Fiesta
y su obra ya ha sido galardonada con diversos premios
Estudió diseño gráfico a la Escuela Massana y
después de unos años de formación en el estudio Síntesis de Sant Vicenç de Castellet
colabora como ilustrador para otros estudios y para editoriales de Barcelona y de Madrid en revistas como Cavall Fort o el Pou de la Gallina
El distrito de Ciutat Vella ha convocado esta segunda edición del concurso de carteles de la Fiesta Mayor del Gòtic con la voluntad de impulsar la difusión de la fiesta del barrio
potenciar la creación artística e incentivar la participación de artistas profesionales y emergentes para conseguir una colaboración ciudadana plural
En el archivo adjunto o cliqueando aquí podéis ver el cartel ganador
La Fiesta Mayor del Gòtic se celebrará del 8 al 11 de mayo
[¿Quieres estar al día de la actualidad foodie? Apúntate aquí a nuestra newsletter]
Así que la profesionalidad y el cariño están asegurados aquí
No solo eso: han fichado al chef Jordi Parramon
un crack con un largo recorrido en los fogones que en su día tuvo una estrella Michelin por su restaurante homónimo en Vic
en La Palma de Bellafila son más ambiciosos con la propuesta gastronómica
Los ha seleccionado el jefe de sala y sumiller Alain Salamano
[Te puede interesar: 4 restaurantes para volver a disfrutar del Gòtic sin turistas]
Pero que sean platos de gran nivel no significa que sean complicados
caseros… Hay guisos y mar y montañas (no faltan el fricandó
las albóndigas con almejas ni el pollo con cigalas); hay pescados (desde el de lonja a la brasa hasta el bacalao con verduras de temporada); hay carnes (también de caza); hay setas frescas…
en las sugerencias e incluso en el menú de mediodía de lunes a viernes laborables que cuesta 20 euritos
Sardinas marinadas en vinagre con uvas y jugo de tomate rallado
No te imaginas cuánto llegas a salivar con esa caricia en el paladar
Una maravilla reconfortante para mojar pan
Calamar relleno con sus patas sobre una alcachofa a la brasa
Pichón a la brasa con su propio jugo y aceitunas
Demostración del excelente manejo de las llamas que se hace en esta casa
higo confitado con aceite de menta y chocolate amargo
Me quedé con ganas de probar el pijama (hablan maravillas de él) y de rematar con el surtido de quesos
La Palma de Bellafila. Bellafila, 5. Teléfono: 93 412 65 52. Instagram: @lapalmadebellafila
En los últimos dos años ha visitado más de 300 restaurantes
pero su colesterol sigue en niveles normales
Esta rareza sin explicación biológica le permite seguir escribiendo sobre gastronomía en 'Cata Mayor'
el canal especializado de 'El Periódico de Catalunya'
había sido responsable de la sección de Gente
donde ya contaba qué se cocía y qué se comía por ahí
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter
Pasear por el Barri Gòtic siempre es un placer
Vale la pena perderse por sus callejuelas peatonales y disfrutar del paisaje
justo en el cruce de las callejuelas Bellafila y la Palma de Sant Just
Con más de ochenta años alimentando a la clientela
la Bodega la Palma —vecina del conocido bar La Plata y del vintage bar L'Ascensor— ha sido y sigue siendo refugio de consellers y concejales
debido a su proximidad con la Casa Gran de la ciudad y el Palau de la Generalitat
aparte de la clientela de Barcelona y turistas en general
seguro que quedaríamos boquiabiertos y nos haríamos cruces
y la dueña no puede evitar decirles: Vosotros os iréis
Seguimos la conversación mientras me zampo un par de las famosas gildas con un vermú negro
y es cierto que está mejor que el vermú embotellado
Los platos más solicitados son las clásicas bravas —que gustan a todos—
la brandada de bacalao con trufa rayada por encima
las han mantenido en la carta durante tanto tiempo
Barcelona aprueba la construcción del nuevo CAP del Gòtic en la plaza Pi i Sunyer
pero dentro de poco el Portal del Àngel no será solo un trajín de bolsas de la compra y adolescentes haciendo bailes de tik tok
sino también de batas blancas y vecinos del barri Gòtic (que alguno queda) que van a tomar consulta a la calle más comercial de Barcelona
cuya construcción se acaba de aprobar en el edificio situado en la plaza de Carles Pi i Sunyer
gracias a al Plan Especial Urbanístico (PEU) que permitirá la adaptación del espacio
que actualmente está destinado a dependencias municipales
Este nuevo CAP quiere mejorar la accesibilidad y la sostenibilidad del edificio
aplicando criterios de eficiencia energética y garantizando su titularidad pública
el espacio podrá acoger otros usos complementarios como actividades docentes
tras la cesión del edificio a la Generalitat
Estos proyectos forman parte de los acuerdos alcanzados en la reunión bilateral de octubre de 2023 entre el Ayuntamiento y la Generalitat
donde se estableció la creación de 11 nuevos centros de atención primaria en la ciudad para reforzar la sanidad pública en Barcelona
En el Gòtic se implantará desde el lunes 3 de junio y en el Casc Antic
El nuevo sistema se trabajó en el marco del Plan de Movilidad de Ciutat Vella en diferentes sesiones participativas con vecinos
El nuevo horario de carga y descarga en el interior de los barrios del Gòtic y el Casc Antic será de lunes a sábado de 8 a 12 hy de 14 a 16h
De esta forma los profesionales transportistas contarán con 6 horas para efectuar las operaciones de carga y descarga
y contarán con opción de franja de mañana y franja de mediodía para cubrir tanto los comercios con necesidad de producto fresco como las operaciones de tarde
Se respeta también la hora de salida de las escuelas (mediodía y tarde) y se evita la hora punta del tráfico de tarde
al tiempo que se permite un horario amplio para el estacionamiento de los residentes en plazas DUM interiores los domingos
festivos y de lunes a sábado de 12 a 14 hy de 16 a 8 h
El reparto en ciclologística oa pie se podrá llevar a cabo durante todo el día
Esta nueva medida comporta también la ordenación de los espacios destinados a las plazas de carga y descarga tanto en el interior de los barrios del Gòtic y Casc Antic como en los espacios perimetrales
El horario para las plazas perimetrales se mantiene en la franja horaria de 7 a 20 hy de 8 a 20 h en función del emplazamiento
mientras que el carril multiuso existente en el Casc Antic mantendrá su horario de 10 a 17 h
La propuesta de nuevo horario y distribución de las plazas destinadas a la DUM (Distribución Urbana de Mercancías) en el interior de estos barrios se trabajó en el marco de la implantación del Plan de Movilidad de Ciutat Vella en diferentes sesiones participativas con vecinos
comerciantes y transportistas desde septiembre
En estas sesiones se tuvieron en cuenta criterios básicos como:
que será cedido al CatSalut para que habilite el nuevo CAP Gòtic
El paso adelante ha sido la aprobación definitiva del plan urbanístico que permitirá transformar el edificio
Según ha informado el Ayuntamiento de Barcelona este miércoles
este es el primer paso necesario para la transformación del edificio de la plaza Carles Pi i Sunyer
el tercer teniente de alcaldía y concejal del distrito de Ciutat Vella
ha señalado que la aprobación definitiva del plan especial urbanístico para la regulación del equipamiento de la plaza Carles Pi i Sunyer 8-10 "forma parte del compromiso de este gobierno municipal con Ciutat Vella y con la mejora decidida del acceso de sus vecinos y vecinas a la atención sanitaria más básica
con uno nuevo CAP más amplio para atender las necesidades del barrio"
"Son avances a paso firme y constante para que la atención sanitaria a los vecinos y vecinas de Ciutat Vella gane en proximidad y calidad"
La aprobación inicial del PEU para la regulación del equipamiento contempla la adaptación del edificio para poder acoger el nuevo CAP que responda a las necesidades sanitarias del barrio Gòtic
y la mejora de la accesibilidad y la sostenibilidad
Este trámite también prevé mantener la titularidad pública
para que el equipamiento siga siendo de propiedad pública y se permitan otros usos complementarios
se trabaja en la rehabilitación del edificio de Via Laietana número 8
entre ellas previsiblemente el traslado de las que actualmente se encuentran en el edificio de Carles Pi i Sunyer
le han expresado el malestar con una sonora pitada y gritos de "seguridad"
Se trata de vecinos organizados bajo la asociación Calle de los 5 Nombres
que hace referencia a la vía entre la placita del Pino y la calle Escudellers que recibe cinco nombres diferentes en varios tramos
la placita de Sant Francesc y la calle de N'Agla
aunque también se han añadido personas de otras calles de la zona
Ya hace unos meses que se organizan para compartir las preocupaciones y han hecho algunas acciones
además de trasladar al consistorio las quejas
ante la poca mejora de la situación que denuncian
han decidido hacer una protesta en la calle para dar visibilidad a los problemas del barrio
este martes se han citado en la plaza Regomir
donde han compartido un manifiesto que recoge sus preocupaciones
que posteriormente han trasladado al Ayuntamiento formalmente
Los vecinos denuncian "un aumento de los conflictos de seguridad"
entre los cuales destacan la presencia de camellos y "captadores de clientes" en relación con las drogas
una "degradación extrema" del barrio por la noche y la madrugada por problemáticas relacionadas con el consumo de alcohol y drogas
subrayan que hace pocos días el hijo adolescente de uno de los vecinos sufrió un robo con violencia a primera hora de la mañana
y quedó inconsciente durante algunos minutos
"Hay un ambiente de amenaza e intimidación que condiciona nuestra tranquilidad y nuestra libertad de movimientos"
comparten reclamos en relación con la limpieza o el exceso de ruido producido por las terrazas
reclaman al Ayuntamiento que aumente los efectivos de la Guardia Urbana y los Mossos d'Esquadra
También piden poner en marca un "plan de choque contra las problemáticas de miseria social
salud mental y mejorar los servicios de atención personal" y reforzar las actuaciones en materia de "prevención de conflictos
pacificación y saneamiento del espacio público"
This menu requires arrow keys to be able to use it
Adéntrese en el distrito y los barrios y disfrute de sus atractivos
El Consejo de Barrio es un órgano de participación ciudadana creado para resolver todas las cuestiones referentes al barrio
Muestra en el mapa y en el listado los resultados de los filtros seleccionados
Para ver los resultados de los filtros seleccionados dentro del mapa y en un listado debe ampliar el mapa
¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto
Apúntate a nuestras newsletters para tener las últimas noticias de tu ciudad
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad
así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias
Tu ciudad te encanta casi tanto como a nosotros
Nuestra newsletter te ofrece los mejores planes
Suscríbete para recibirla y además descárgate la revista
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad, así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias, eventos, ofertas y promociones de clientes.
Barcelona
También conocida como la Fiesta Mayor de verano del Barri Gòtic
son las fiestas más antiguas de la ciudad
Como hacían en los mercados medievales de la época
durante los días que dura esta cita centenaria habrá muchas actividades y paradas de artesanos
las Fiestas de Sant Roc serán del 13 al 17 de agosto y habrá muchas actividades infantiles
'correfocs' y un montón más de actividades
A parte de la feria de artesanía de 14 a 21 h en la Avenida de la Catedral
será el día de la Crida a la fiesta: habrá una 'cercavila' infantil de 'La Ruta del Panellet' con los gigantes Pippo y Gal·la
los 'capgrossos' y los 'grallers' La Pessigolla de la plaza Nova
donde empezará el recorrido a las 18 h
destaca el baile de sardanas con la Cobla Ciutat de Granollers
A las 19.30 h habrá el 50 concurso de Cucanya y a las 22 h música y baile con el DJ Albert Malla
a las 19.05 se presentará el 'capgròs' Tano
tras el proyecto de recuperación de los Capgrossos Vells de Sant Roc de la Plaça Nova
Después de una chocolatada a las 19 h habrá el 'esbart català de dansaires' y cantada de habaneras a las 21 h
así que nos despertaremos a las 9.30 h con la Gran Traca Despertada y el séquito de Sant Roc
A las 11.40 h habrá el Baile del Águila de la Ciudad en la Catedral de Barcelona
donde se hará también el Cant dels Goigs de Sant Roc
Al mediodía está programado el Baile del Centenario de los 'Gegants' de Sant Roc en la plaza Nova
así que toca bailar con Non Stop Band y el DJ Cruz de Lucas
que celebra 40 años de los Diables del Barri Gòtic
Después habrá castillo de fuegos (22.15 h) y el baile final de Fiesta Mayor con DJ Sendo
¡Gracias por suscribirte! ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto!
facebooktwitterspotifytiktokQuiénes somos
Contáctanos
Time Out Worldwide
Una de las calles más conocidas de las que desembocan en la Rambla de Barcelona desde el Barri Gòtic es la de la Portaferrissa
que recibe el nombre del hecho de que allí se abría una de las puertas de la muralla medieval que recorría la Rambla y que era denominada Ferrissa por el hecho de que contaba con clavos y barras de hierro que servían de referencia para la cana
una de las medidas de longitud más usuales en la ciudad
Este es uno de los referentes más claros del sitio donde se situavan los portales de la muralla
que en el sector de la Rambla eran un total de cinco
más allá de este caso en que la existencia de la puerta se refleja en el nomenclátor
hay una manera de distinguir la ubicación de todas las puertas
un truco urbanístico que poca gente conoce
cerrando todo el perímetro de la ciudad y configurando las defensas de Barcelona vigentes hasta su derribo en la segunda mitad del siglo XIX para dar paso a la creación de la Barcelona actual con la construcción del Eixample y la agregación de los municipios del llano
y el de Framenors o de Sant Francesc o de la Drassana
en el ámbito del Portal de la Pau y la calle de Josep Anselm Clavé
La muralla de la Rambla y los portales empezaron a desaparecer a partir de finales del siglo XVIII en el marco de la urbanización de esta vía y su conversión en el principal paseo de la ciudad y acabaron desapareciendo en el marco del derribo total de todo el recinto amurallado la segunda mitad del XIX
la urbanización de la Rambla quiso preservar la memoria de aquellos portales desaparecidos
y se hizo con un detalle urbanístico poco conocido que sigue vigente en la actualidad y que
El truco está en las farolas que iluminan la Rambla a lo largo de su trazado
La mayoría de las farolas clásicas son de una sola luz -aunque algunas han sido sustituidos por farolas más modernas de dos brazos-
pero aparte de algunas de especialmente singulares
también de cuatro brazos y rematado con una farola superior de art déco
en varios intervalos del trazado del paseo aparecen farolas de cuatro brazos más una luz superior
se encuentran conjuntos de estas farolas diferenciadas delante de las calles de Santa Anna
Encontrarlos es la manera de saber dónde estaban situados los antiguos portales de la muralla medieval y preservar
las farolas existentes "como elementos de memoria histórica de la Rambla"
que se mantendrán en "las posiciones donde se encontraban las antiguas puertas de la muralla medieval"
mientras que todo el resto serán sustituidos por modelos más modernos
Modernidad y tradición irán reunidas en la nueva Rambla
donde quien conozca este truco podrá ubicar a las desaparecidas puertas de la muralla medieval
Del 3 al 12 de mayo un gran número de actividades muy variadas y para todas las edades llenarán las calles y las plazas del barrio
La Festa Major del Gòtic vuelve con más fuerza que nunca para animar a todo el mundo a llenar calles y plazas y estrechar el vínculo del vecindario con el barrio
Desde la plaza de la Mercè en la plaza del Rei
de la plaza de Medinaceli en la del Vuit de març
más de una cuarentena de actividades harán que a lo largo de diez días el corazón de la ciudad se convierta en el centro de la juerga y la fiesta popular
Les Festa se iniciará el viernes 3 de mayo a las 17.30 h con el Pregón
que este año irá a cargo de Maria Antònia Vila
médica con un gran recorrido al CAP del barrio
el pasacalle del Pregón recurrirá las calles del barrio formado por algunas de las escuelas y entidades de la Taula d’nfància del Gòtic y laAssociació Balls a la plaça del Rei
que llenará la plaza Vuit de març de música
contará con un correfoc que recurrerá diferentes calles de los alrededores
Todo organizado por el Casal de Joves Autogestionat de Ciutat Vella
se suma por primera vez como entidad colaboradora en la Fiesta Mayor y el viernes día 10 organiza el Ball folk de festa major de “Els divendres a la plaça”
Encontraréis un concierto-baile de música folk
música de raíz y una Jam folk a partir de las 23.00 h
La Fiesta Mayor del Gòtic también contará con diversas propuestas organizadas por la Assocació d’Amics de la Rambla que tendrán como escenario la plaza Medinaceli
Podréis encontrar actividades como la Tarda familiar
circo y juegos modulares para todas las edades
Al día siguiente viernes nos proponen el Cabaret BCNLip
un show de varietés de artistas internacionales y alumnos de la escuela Bcn Lip con canto
Al día siguiente sábado organizan una comida popular y a partir de las 18.00h conciertos de diversos estilos hasta la madrugada
La Fiesta Mayor también acogerá la celebración del 50º aniversario de l’Espali del Pi
que tendrá lugar el sábado día 11 en la plaza de Sant Josep Oriol con actividades
A la programación no podía faltar la cultura popular
y el viernes día 10 en la plaza de Sant Felip Neri se hará la Muestra y taller infantil de gegantins y gegantetes
Se harán talleres y bailes de gigantes con la posibilidad que los niños asistentes de público puedan ponerse dentro de las figuras para hacerlas bailar
Encontraréis toda la programación de las Fiestas del Gòtic 2024 en el archivo adjunto o cliqueando éste enlace
La delincuencia se expande por Barcelona | E-Noticies POLÍTICA El temor de un barrio de Barcelona de convertirse en el nuevo RavalLas oleadas de robos
suciedad e incivismo se han adueñado de Sant Antoni22/09/2024 05:30:00h por Redacción
La ciudad de Barcelona lleva tiempo instalada en la degradación fruto de años de abandono de las instituciones
y el auge de la delincuencia y el incivismo
Pero el fenómeno no es igual en todos los barrios
Algunas zonas como el Gótico y el Raval en el distrito de Ciutat Vella llevan tiempo encabezando la degradación
pero esta se está expandiendo a otras zonas como Sant Antoni
Este barrio situado en el Eixample al lado del Raval fue uno de los epicentros del mandato de Ada Colau
por ejemplo con la creación de las Superilles
Pero la zona ha sufrido un progresivo proceso de degradación que se manifiesta de dos formas
La inseguridad se ha adueñado también del Eixample | @mossos
Este año la zona ha sufrido ya varias oleadas de robos
que se añade a la larga situación de inseguridad que denuncian los vecinos
el grupo municipal de Junts criticó la dejadez y la suciedad “permanente” que tienen que sufrir los vecinos y vecinas de Sant Antoni
Eso ha llevado a un hartazgo de los vecinos
que hace tiempo que hablan de la “ravalización” del barrio
pero se ha agravado en los últimos meses por las obras en la ronda de Sant Antoni
la deficiente iluminación y la ausencia de policía
A esto se sumó el aterrizaje en el barrio de personas sin techo
merodeadores y drogadictos que aumentaron la sensación de inseguridad
El aumento del asalto a transeúntes y robos en comercios han desatado el pánico entre los vecinos
que ven como su barrio se parece cada vez más al Raval
Este aumento de la inseguridad motivó la creación de grupos de denuncia como SOS Sant Antoni
Esta semana han denunciado un apuñalamiento en el barrio
y la instalación de una tienda horas después
la decadencia se extiende por toda Barcelona”
a la Guardia Urbana y a los Mossos por haber abandonado a “quienes sí pagamos impuestos”
La publicación ha provocado un debate en redes
y muchas personas coinciden en señalar a la izquierda como responsable
El auge de la delincuencia en Barcelona estos últimos años ha ido acompañado de un cambio geográfico
Si anteriormente la criminalidad estaba concentrada en barrios periféricos
ahora se ha adueñado del centro de la ciudad
Sant Roc y Sant Cosme siguen encabezando los ránkings de zonas más peligrosas
pero este está liderado ahora mismo por barrios céntricos como El Raval
¿Te ha gustado esta noticia? Ayúdanos a hacer más. Colabora con E-Notícies y construimos todos juntos una alternativa sólida a los medios subvencionados y políticamente correctos que nos llevan al desastre. Ver las opciones
Se regula el horario para acceder en los barrios
se generan nuevos espacios para la carga y descarga de mercancías
se modifica el sentido de circulación en diferentes calles y se complementan itinerarios para bicicletas
Está previsto que durante la segunda quincena de junio se inicie la modificación del sentido de circulación de 3 calles del Gòtic:
Reducción del horario de acceso al barrio en vehículo privado
y a lo largo del mes de julio y agosto se implementarán las señales de reducción del horario de acceso a los barrios
De lunes a sábado de 7:00 a 9:30 horas y de 12:30 a 21:00 horas y los domingos de 6:00 a 22:00 horas
el acceso en vehículo privado al Gòtic y Casc Antic quedará restringido
De esta manera se priorizan los desplazamientos a pie
bicicleta y transporte público en horarios de más afluencia
Más espacios para la carga y descarga de mercancías (DUM) con nuevo horario
También se iniciará a partir de finales de junio y en diferentes fases
la implementación de nuevos espacios para la Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
con más zonas para la carga y descarga en horario reducido
En el interior de los barrios es de 9:30 a 12:30 horas
Al perímetro de los barrios se mantiene de 8:00 a 20:00 horas
se complementará la red para bicicletas en los barrios de Sant Pere
Dos itinerarios en sentido vertical: uno en sentido montaña desde la calle Antic de Sant Joan
hasta Méndez Núñez; y otro en sentido mar a lo largo de toda la calle de Comerç
Y dos itinerarios horizontales: uno en sentido Besòs desde la Avda
hasta la calle de Davant del Portal Nou; y otro en sentido Llobregat
Todas estas acciones están basadas en el Plan de Movilidad de Ciutat Vella 2018-2024 y han contado con un amplio proceso participativo del vecindario de los diferentes barrios
teniendo en cuenta sus singularidades con el objetivo de priorizar los peatones y la movilidad sostenible
Consultad todas las acciones de movilidad en la infografía anexa
Los problemas de suciedad de Barcelona se extienden por todos los barrios y distritos
pero uno de los que ha lanzado un grito de alerta es precisamente el barrio donde se ubica la sede del Ayuntamiento de Barcelona
La Associació de Veïns del Barri Gòtic ha reclamado este martes que el consistorio ponga más contenedores
a fin y efecto que se pueda avanzar en la recogida selectiva de residuos y favorecer así el reciclaje en un barrio donde el número de contenedores de basura orgánica y rechazo es de cero
actualmente en todo el barrio sólo hay 12 contenedores de papel
que además están situados en los extremos del barrio
un problema para las personas mayores de la zona que necesitan hacer desplazamientos más largos que en muchas otras zonas de la ciudad
con respecto a la recogida de rechazo y orgánica
los vecinos denuncian que desde que se desactivó la recogida neumática funciona un sistema puerta a puerta sin separación
los vecinos bajan las bolsas entre las 20h y las 22h
sin ninguna indicación para distinguir el rechazo de la orgánica
de manera que se bajan indistintamente y durante la recogida acaban todas en el mismo contenedor
"Nos preguntamos a qué se debe este agravio comparativo con otros barrios"
señalan en un comunicado publicado por la Federació d'Associacions de Veïns de Barcelona (FAVB)
donde añaden que las explicaciones del ayuntamiento
que se justifican en que "en el Gòtic las calles son demasiado estrechas para el paso de camiones y el vaciado de contenedores"
no se aguantan por ningún sitio ya que se trata de una problemática común a los otros barrios del distrito de Ciutat Vella
en los cuales sí que hay un buen número de contenedores
Situación actual de los contenedores (arriba) y propuesta de la Asociación de Vecinos (abajo) / AVV Barri Gòtic
El mismo comunicado señala que "el paso continuado de furgonetas de reparto de mercancías y de camiones con la distribución de ropa limpia a los hoteles es otra evidencia que entra en contradicción con los argumentos utilizados habitualmente por el ayuntamiento" y recuerdan que el barrio tiene una población residente de más de 15.000 personas a la cual hay que sumar "una enorme población flotante formada mayoritariamente por turistas que generan
un volumen de basura mucho más alto que la población local"
"Todo hace pensar que el verdadero motivo de la falta de contenedores tiene que ver
porque cree que la presencia de contenedores "no liga con la imagen bucólica que se vende del barrio
no queda bien en Instagram y no se corresponde con la marca Barcelona"
esta vez en protesta por los ruidos nocturnos en Ciutat Vella
Imagen principal: Bolsas de basura abandonada en el Barri Gòtic / Sergi Alcàzar
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad, así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias, eventos, ofertas y promociones de clientes.
Si un día estáis paseando por el casco antiguo de Barcelona y os entra hambre, tranquilos que tenéis muchas opciones para elegir. Desde cocina tradicional catalana llevada a los fogones modernos
pasando por restaurantes de sushi de primera y hasta bares de toda la vida para sentirse como en casa
el Gòtic acoge toda una variedad de restaurantes y locales para que encontréis vuestro cubierto
Crítica de Time OutScott ChasserotLos años no parecen pasar en este restaurante barcelonés
Seguramente es uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad y al mismo tiempo uno de los que pasa más desapercibido
para evitar que se llene demasiado y correr el riesgo de que pierda su identidad
entre la multitud de restaurantes que pueblan el Gòtic
donde aún hoy en día se puede disfrutar de la mejor cocina tradicional catalana de fonda puesta día
berberecho y mejillón con naranja y coco
5 de 5 estrellasCrítica de Time OutFue en 1897 cuando Pere Romeu y los pintores Santiago Rusiñol
Ramon Casas y Miquel Utrillo abrieron Els 4 Gats a imagen y semejanza del cabaret Le Chat Noir de París en los bajos de la Casa Martí
edificio modernista de Josep Puig i Cadafalch (1896)
se convirtió en un punto de reunión del talento cultural de esos tiempos y centro ideológico de la vanguardia artística
sigue siendo lugar de inspiración de artistas
Todas las noches hay música en directo
Crítica de Time OutLas tres tapas imprescindibles de este emblemático bar donde deberéis comer de pie
también se le conoce como Los pescaditos)
cebolla y aceitunas y el pincho de morcilla
Nosotros añadimos una cuarta porque nos encanta
para atribuir más sentido a su apodo y porque
aquí se acaba la carta de La Plata: el pincho de anchoas
¿Para qué nada más si lo que hacen ya es bueno
Scott ChasserotArreglado a las callejuelas del Gótico
hay un minúsculo restaurante de tapas estilo izakaya donde solamente caben veintiún afortunados
La cosa va de cocina contemporánea con reminiscencias tradicionales
Muchos de los productos que utilizan provienen de la finca que sus propietarios tienen en Palamós y el establecimiento cuenta con el sello de Slow Food
El menú de degustación con un recorrido de nueve tapas por 60 euros es una excelente experiencia gastronómica
Tienen otro local en el Eixample Izquierdo donde también fusionan el producto catalán con la cocina asiática
5 de 5 estrellasCrítica de Time OutFoto: Caelis BarcelonaDesde el Hotel Ohla
un chef con más de un restaurante consolidado en la ciudad (Café Turó
La Plassohla...) y con una trayectoria admirable
continúa su carrera estrellada (una estrella Michelin) con mucho de éxito
En el Caelis despliega una cocina arriesgada
pero que a su vez conserva el punto francés de tradición
La atención en la sala es impecable
y tiene tres menús degustación
uno de ellos enfocado a realzar el producto de tierra y de mar
otro de celebración y otro 100% vegetariano
ofrece un menú de mediodía a un precio muy razonable que incluye platos como unos macarrones rellenos de calamar y foie-gras
el restaurante ha permanecido dentro de la misma familia
y en la actualidad lo regentan las hijas de Sussi y Siscu: aquí trabajan nietos y parejas
Verlo funcionar es una oportunidad para contemplar un modelo de restauración tradicional
cargado de cuadros de principio del siglo XX
arte e historia (esa cerámica modernista maravillosa de Xavier Nogués
Y la continuidad del local está asegurado gracias a que la familia compró el inmueble en los años 60
creció añadiendo majestuosos comedores
Buena excusa para volver a sentarse en sus mesas y dejarse abrazar por la atmósfera densa de la buena cocina
Tantos años a su espalda, se sigue comiendo bien: esto va de cocina catalana de la buena
con platos paradigmáticos como los canelones –tienen justa fama: los de espinacas con brandada de bacalao son buenísimos– o el pollo a la catalana
esa maravilla de estofado meloso con piñones
y las nuevas tendencias culinarias apenas han hecho mella en la carta.
tiene historia y anecdotario para llenar varios libros (no en vano debe su nombre a que fue de los primeros sitios de Barcelona que puso cucharitas metálicas a disposición del cliente)
Cazo una anécdota al vuelo de Alícia Agut Manubens: “El día que legalizaron el Partido Comunista
acabaron celebrándolo los 40 en el comedor"
Viven en gran parte del turismo, claro, pero su máxima concesión fue poner menús con la llegada del euro. “Esto es un buen restaurante, no un bar de platos combinados con foto, y nunca lo será”, valora la dueña.
Foto: Facebook Bar CervantesEs lo más parecido que encontraréis a ir a comer en casa de los padres o la madrina
Este pequeño milagro en el corazón del Gòtic es obra de un equipo femenino en la cocina y en la sala que te hace sentir como un miembro más de la familia: esto significa que sirven platos caseros de verdad
sin demasiadas florituras pero digestivos y sabrosos
Un ejemplo podría ser un primero de lentejas estofadas
y ofrecen un buen surtido de bocadillos y platillos
además de un menú de mediodía que cambia de un día para otro según los que encuentran en el mercado y la inspiración
¿Un restaurante romántico
Contraban del hotel Wittmore es como una cajita de música para enamorados
Nunca imaginarías que en esta esquina discreta del barrio Gótico se esconde un hotel boutique –precioso
las habitaciones se abren con llave física– con un restaurante que privilegia las mesas íntimas
Y que está construido alrededor de un patio interior con el muro vegetal más alto de Barcelona: 19 metros de verde exuberante
donde podréis comer si hace buen tiempo
Al frente del restaurante está Alain Guiard
un chef que se mueve con talentosa comodidad entre la cocina creativa y la del confort casero
Y siempre puedes confiar en que si él firma la carta
Guiard ha estructurado una carta que remite al proceso creativo
nos seduce con una pizza brioche con una interacción sorprendente entre el hinojo fresco y el pepperoni
En Blanc –que es un apartado de platos hechos con tres ingredientes– vale la pena probar una buenísima berenjena escalivada con miel de pino y piñones
que deshojas carnosa como si fuera bacalao
Y en Nostalgia nos desarma con unos gloriosos macarrones del cardenal
donde se entrecruza la bechamel con el zumo de asado del secreto ibérico y remite a las doradas panzadas de tu infancia
ya sabéis que una barriga satisfecha parte más dispuesta hacia la lujuria
Crítica de Time OutLo que fue y es el primer fránkfurt que se estableció en Barcelona hace 70 años
¡un clásico vivo de los bocadillos en nuestra casa
Y aún más desde que este histórico bar de bocadillos actualizó sus instalaciones
Esto es una cola de esas con plancha al final
Pruebe el de carne de olla y salsa de Marta
No nos engañemos: aquí la cosa va de bocadillos calientes y contundentes (como el pamplonica
Tienen 50 referencias con mucho bocado veggie-friendly y sin gluten
Las ensaladas completan su oferta desde hace menos tiempo
Sus chefs Alex Durán y Matteo Spinelli han ideado un concepto gastronómico que
nos hacen viajar por las tradiciones pesqueras de distintos rincones
marisco y algas con una fuerte influencia nórdica y mediterránea
Durán y Spinelli priorizan los productos locales y sostenibles para elaborar una cocina honesta
la calidad y la técnica.En su carta
las verduras y el arroz acompañan a los productos del mar
os esperan originalidades como tagliolini ciprianio en la carbonara de gambas o arroz de siete verdes y salmonete abierto con naranja y hierbas
¡Las fotografías hablan por sí mismas!Para maridar estos sabores marítimos tienen una carta de vinos en la que predominan los ecológicos y orgánicos
así como cervezas de tirador.Relajaos en este restaurante junto al mar y dejaos llevar por una carta cuidada y un interior cálido
con detalles nórdicos que destacan en el entorno del local: en el puerto de Barcelona y con la montaña de Montjuïc de fondo
El local es una preciosidad modernista: con una larga y preciosa barra de mármol como eje vertebrador y un pequeño piso de arriba
El abanico de la oferta gastronómica va desde unas croquetas de pollo realmente buenas (es un gusto encontrarse la bestia deshilachada y que el rebozado sea como zamparse tiene una cordillera crujiente) o unos buñuelos de bacalao primos hermanos de los del Hispania (¡poca broma!)
con el acierto de la calabaza de acompañamiento
espinacas y alcaparras que te alegra el día y la semana
que si no miras los precios y pides a todo trapo
puedes quedarte un poco tieso con el tique
El menú de 15 euros es una excelente opción para dejarse cautivar por Thonet
4 de 5 estrellasCrítica de Time OutEl chef Marc Gascons
estrella Michelin en Els Tinars de Llagostera
basada en la cocina tradicional catalana y presentada de forma fresca y ligera
pero con todos los detalles que comporta ser el restaurante de un hotel
el arroz seco de gamba roja a la brasa y romesco y los canelones de pollo ecológico
bechamel de setas y el tártaro de ternera
coulant de chocolate con helado de avellanas del Piamonte
Hubiera sido fácil reproducir el modelo en otra dirección
pero el restaurante mexicano de la calle de Carabassa "es otra propuesta
sobre todo basada en los rinconcitos de mi infancia: qué encuentras en un mercado
4 de 5 estrellasCrítica de Time OutFoto: La PauLa Pau es el restaurante de la fundación El Umbral
Aliada con la empresa Enjoy BCN y Grupo Tragaluz
este restaurante ofrece experiencia laboral a los alumnos de la escuela de hostelería El Repartidor: “Trabajan jóvenes que se han visto expulsados del sistema educativo por los motivos que sean
y les ofrecemos una segunda oportunidad”
de 1324– es toda una declaración de principios e intenciones
Marc Pérez –cocinero de The Greenhouse y La Esquina– y Tània Doblas en sala han puesto un negocio propio de cocina catalana de verdad: sin tacos ni patas de pulpo con parmentier
una tasca catalana con 35 años de servicio
la intención de La Sosenga –sofrito medieval– es ofrecer una cocina catalana arraigada en el territorio e incluso con ciertos aires medievales
sobre todo en los contrastes entre dulce y salado (ya sabéis que la cocina de la edad media no diferenciaba entre platos principales y postres)
5 de 5 estrellasCrítica de Time OutEl reclamo de Lluis de les Moles es el menú de mediodía
Con tantos platos para elegir –unos diez primeros y diez segundos– hacer menú parece casi comer a la carta
la apuesta ha sido establecer un fondo de cocina catalana tradicional con forma moderna
Delicadezas como el timbal de huevo frito con patatas de sartén y zumo de jamón de Jabugo y el fricandó con setas y arroz basmati han resistido diez modas gastronómicas seguidas
detenerse un rato y dejarse llevar por restaurantes como este que logran tocar el cielo desde la sencillez
4 de 5 estrellasCrítica de Time Out© Irene FernandezUn restaurante trendy y cosmopolita que ha dado un paso adelante para acercar su cocina a la población local
Y lo ha hecho con un fichaje de nivel: Hannes Eberhard
quien fue jefe de cocina en Alkimia de Jordi Vilà durante ocho años
Y cogió a la criatura con carta blanca y una idea clarísima: hacer una cocina de proximidad con toques internacionales y creativos
Eberhard sigue la máxima de conocer bien a los proveedores
ternera ecológica de Cal Tomàs
jamón ibérico DO Extremadura
Si tenemos en cuenta que uno de los socios del restaurante
también es presidente de la asociación Slow Food de Barcelona y que tienen un huerto propio
entenderemos la magnitud y el rigor del Rasoterra en materia de cocina km 0
La chef Adriana Carcelén ha incrementado el voltaje gastronómico de sus elaboraciones
y en lugar de una carta con tapas y platos principales
tienen un menú cerrado a 29 euros con un aperitivo
entrante y segundo que puede alargarse a voluntad
5 de 5 estrellasCrítica de Time Out©Scott ChasserotLa mejor cocina japonesa en vivo y directo
Cortan el sushi con la destreza de autómatas y la delicadeza de un samurái
estamos frente a una de las mejores barras de sushi de Barcelona
Un consejo: procurad reservar mesa en la barra para disfrutar del auténtico espectáculo visual y gustativo
vale la pena pedir el katsuo tataki en salsa ponzu; el Shunka maki
salmón y aguacate recubierto con huevos de tobiko; el sashimi de ventresca de atún
Pero más que ir con una idea preconcebida
vemos varias de las últimas piezas de Eliurpi
como la escultura Orgánica I o el sofá modular Tú y Yo
actualmente acondicionado como despacho.© Cecilia Álvarez-Hevia Arias / Realización: Mariona RubioEntramos en la casa-estudio de Eliurpi en el barrio Gótico de Barcelona
el dúo artístico formado por la diseñadora de producto Elisabet Urpí y el fotógrafo Nacho Umpiérrez se dedica a la creación de sombreros y objetos tan etéreos como profanos
Ambos no solo comparten una misma pasión por el trabajo
sino también por un estilo de vida que fusiona
el ámbito profesional con el personal: "Nuestra casa y nuestra labor son un reflejo de cómo somos"
aseguran al tiempo que nos dan la bienvenida
Eli y Nacho están sentados en el sofá Tú y Yo
Al fondo podemos ver claramente una de las cajas diseñadas por Mónica Recoder
donde se encuentra la lavandería y el baño
mucho más que simples sombreros utilitarios
como sus dimensionadas y orgánicas pamelas elaboradas en hilo de paja de trigo
que compran a artesanos tanto italianos como españoles
"Los modelos más grandes los elaboramos a mano y sin molde
podemos ver las capas que la arquitecta Mónica Recoder añadió en la reforma
La carpintería de los balcones es original de la casa
y en algunas zonas aún se puede disfrutar de las pinturas originales
Tanto la escultura-sombrero como el taburete son de Eliurpi
materiales tradicionalmente utilizados en el arte de la sombrerería
Además, su versatilidad y capacidad para trascender las fronteras entre disciplinas les ha llevado a desarrollar otros conceptos: obras de rafia y seda, taburetes de madera y paja, una delicada colección de lámparas llamada Lamp, otra de lienzos y un espectacular sofá de lino bautizado como Tú y Yo (editado por Studio Bañón y que pudo verse en la exposición individual Shadows and Poems
"Pasar del sombrero a los muebles ha sido algo natural; abordamos nuestras piezas
tanto si son para vestir como para el hogar
Detalle del lavabo de mármol que se encuentra en el rellano y que da la bienvenida a la casa
La zona está presidida por una kentia gigante y una puerta original del siglo XVII
sino que también integran discretamente las instalaciones de electricidad
haciendo del hogar un espacio más acogedor y funcional
Aunque inicialmente estaba pensada con tres dormitorios
y los otros dos los utilizamos según nuestras necesidades: para guardar sombreros o si vienen invitados
trasladamos el dormitorio a la parte trasera y el estudio pasa a ser comedor cuando vienen amigos a cenar"
Aquí encontramos restos de la muralla romana de la ciudad
Nuestro recorrido acaba en los bajos del edificio
justo en un local al que Nacho y Eli ya habían echado el ojo y que estaba por reformar cuando llegaron
además de configurar un showroom que les permitiese mostrar a los clientes sus últimas colecciones
Elisabet Urpí y Nacho Umpiérrez, fundadores de Eliurpi.
Artículo publicado originalmente en el número 197 de la revista AD España
En el Gòtic hay algunos de los bares más especiales de la ciudad: locales llenos de historia, barras que podrían contar historias increíbles, lugares que contienen noches largas y grandes recuerdos. Hay coctelerías elegantes y bares de batalla
Sabemos que a menudo no es fácil encontrar lugares auténticos en un barrio con un volumen tan alto de turistas
pero también sabemos que la mejor manera de proteger los espacios que nos gustan es ir
Esperamos que este listado vivo te haga de guía siempre que necesites tomar algo y charlar con amigas y amigos en un lugar con alma
5 de 5 estrellasCrítica de Time Out© Maria DiasEste es un establecimiento con más de 50 años de trayectoria
Un local que es historia viva de la ciudad
que en los últimos años se ha consolidado como coctelería
Hacen cócteles –presten atención al Old Fashioned y al cada vez más de moda Mule–
pero las cervezas y los combinados clásicos siempre se pueden pedir
Aunque está junto a la plaza Sant Jaume
no extraño oír hablar catalán entre sus clientes
y es que el Ascensor mantiene parte de la clientela que le ha hecho funcionar este medio siglo
5 de 5 estrellasCrítica de Time Out© Irene FernandezLos New York Dolls
que en el 2007 tocaron en la celebración de los 25 años de la sala
dijeron que el Sidecar era o como el icónico CBGB neoyorquino –cuna del punk
la new wave y el postpunk– o como el infierno
y es que la sala de la plaza Reial de Barcelona –con paredes que si hablaran explicarían barbaridades sobre la Sexta Flota estadounidense en los años 70 y sobre muchos barceloneses en noches de fiesta– es ahora
el templo subterráneo del rock en Barcelona
exposiciones y sesiones de DJs de la farándula barcelonesa
Crítica de Time OutLas colas de gente os indicarán dónde están las mejores granjas de Petritxol
que ofrece desayunos y meriendas superlativos desde 1947
No hay ninguna duda de que el clásico chocolate a la taza y un suizo de antología son los grandes protagonistas de esta antigua lechería
4 de 5 estrellasCrítica de Time OutFoto: Maria DiasEl Satan's Coffee Corner
cafetería de tercera generación –las de altos estándares de calidad– ocupa una esquina señorial en el Gòtic
y sirve uno de los mejores cafés de Barcelona
El libre albedrío satánico se aviene con su manera de hacer pedagogía del grano recién molido
el personal del Satan's Coffee Corner no os dará la tabarra con lecciones cafeteras que no habéis pedido por qué van por trabajo
Aquí encontraréis variedades de distintos rincones del planeta y en constante rotación
También se sirve teca espectacular para el desayuno y la merienda
4 de 5 estrellasCrítica de Time OutEl bar Polaroid es un mausoleo de los 80
un homenaje a las instantáneas con recuadro blanco
cintas de VHS y las famosas cámaras rellenan las paredes poco iluminadas
de donde cuelgan lámparas fluorescentes de este milenio que fagocita la nostalgia y hace colgantes
El gentío se abalanza ya a partir de las siete de la tarde porque es un bar
donde uno entra para avanzar la noche.
Un proyecto colaborativo reúne más de 300 fotos de la vida cotidiana de los vecinos del barrio
En los primeros meses post-confinamiento se hicieron virales fotografías de las plazas del centro de la ciudad llenas de niños jugando a la pelota o en yendo en bicicleta
los vecinos pudieron volver a ocupar las calles de los barrios de Ciutat Vella
Ahora, algunas de estas fotos forman parte de Memòria Visual del Barri Gòtic (MVBG)
un proyecto colaborativo que busca recuperar la memoria popular y reciente del barrio a través de fotografías y de relatos de los vecinos que viven en él
De los monumentos del centro de Barcelona hay centenares de fotos
pero ¿y de los vecinos un día cualquiera en su balcón
disfrazados por carnaval o jugando en una plaza
En un barrio que reivindica que existe más allá del turismo
quiere explicar la historia del Gòtic a partir de la mirada y la experiencia vivida por los propios vecinos
centrándose en actos festivos y acciones comunitarias
con la intención de impulsar la mirada colectiva por encima de la individual
Por ahora, el MVBG cuenta con dos proyectos principales. El primero, con el que nació, es un fondo de fotos antiguas del día a día de los vecinos
imágenes de niños jugando en las ruinas de la plaza de Ramón Berenguer
que hoy en día es una zona de paso para turistas
El otro es L’arxiu és viu, que tiene una mirada más contemporánea y aglutina varios proyectos audiovisuales
que también buscan reivindicar la memoria y la identidad del barrio
Como por ejemplo La ciutat dels inconformistes
que a través de fotos y entrevistas nos muestra algunas de las luchas vecinales del barrio
recuperar estas fotos puede ser un buen ejercicio para imaginar una ciudad sin masificación
El fotomosaico 'El món neix a cada besada' ha aparecido vandalizado según han denunciado usuarios de las redes sociales
que lamentan que alguien haya pintado varias letras y dibujos sobre esta singular obra de arte que desde 2014 forma parte de uno de los muros de la plaza de Isidre Nonell
en el Barri Gòtic (distrito de Ciutat Vella de Barcelona)
Según ha difundido la usuaria de twitter @bruixa_avorrida el grafito habría aparecido en las últimas horas
alguien ha pintado sobre el mural del beso sin ningún miramiento sobre la obra artística
situada en un rincón poco conocido del centro de Barcelona
el mosaico está situado en la plaza Isidre Nonell
situada entre la avenida de la Catedral y la calle Duran i Bas
muy cerca de la plaza del Vuit de Març y los restos del antiguo acueducto romano de Barcelona
'El món neix a cada besada' fue realizado por el fotógrafo Joan Fontcuberta y el ceramista Toni Cumella en 2014 en el marco de las celebraciones del tricentenario de 1714
a partir de miles de fotografías de lectores del diario 'El Periódico' que enviaron sus imágenes para constituir el mural a partir del tema 'Vivir libre'
Jugando con los colores de las 4.000 fotos finalistas
Fontcoberta dio forma a dos bocas dándose un beso
Pienso cometer crímenes de guerra pic.twitter.com/C9EKQXijBz
El fotomosaico está formado por 4.000 teselas de cerámica
distribuidas en 50 filas por 80 columnas y se instaló en un muro de la plaza de Isidre Nonell con una primera intención que la obra fuera efímera
pero finalmente se dejó de forma permanente
El mural fue inaugurado el 3 de julio de 2014 por el alcalde de Barcelona
Xavier Trias y contiene la siguiente inscripción: "Este fotomosaico mural ha sido realizado con la contribución voluntaria de miles de ciudadanos que han aportado imágenes personales interpretando el lema momentos de libertad
El proyecto forma parte de la conmemoración del Tricentenario de los hechos de 1714 en Barcelona
El ruido de un beso no es tan ensordecedor como el de un cañón
el mural se ha convertido por méritos propios en uno de los iconos artísticos del centro de Barcelona y un espacio habitual por hacerse selfies por parte de los millares de visitantes que recibe cada día
favorecido por el hecho de estar situado en un espacio tranquilo a pesar de estar rodeado de espacios bastante transitados como la avenida Catedral
un grupo de vecinos del Barri Gòtic aglutinado en torno al espacio social La Negreta dio forma al colectivo Resistim al Gòtic
con la intención de articular una lucha vecinal contra una de las principales lacras del centro de Barcelona
A partir del principio que la vivienda es un derecho -avalado por el artículo 47 de la Constitución Española-
el colectivo ha llegado a los cinco años de vida sin bajar la guardia
porque los mismos problemas relacionados con la vivienda que comportaron su nacimiento continúan
Y quizás han crecido con el paso de los años
Anteriormente a la constitución de Resistim al Gòtic
el mismo espacio social La Negreta acogía una asesoría jurídica que orientaba a los afectados por la falta de vivienda
como relatan en conversación con elNacional.cat los miembros del colectivo Martí Cusó y Mariona Roca
el vecindario se dio cuenta de que había que ofrecer una respuesta más colectiva a la problemática
"La asesoría podía dar consejos a particulares
pero como vecinos creímos que había que hablar los problemas de forma colectiva"
cada semana mantienen una asamblea abierta a todos los vecinos
donde las caras van cambiando pero los problemas permanecen
muchos de ellos provocados por "rescisiones de contratos"
aunque también los hay por "ocupaciones de viviendas"
Edificio con pancartas contra los desahucios en la plaza de George Orwell / Sergi Alcàzar
como los Sindicats de Llogateres y la Plataforma d'Afectats per la Hipoteca (PAH)
pero circunscritos a las especificidades del Gòtic
el colectivo se propone "crear vínculos entre las personas afectadas" con Resistim al Gòtic como nexo en común que permite "ir adquiriendo conocimiento"
los miembros del colectivo se reivindican como espacio que puede poner en común a "gente con casos similares" y ayudar a los más desprotegidos
como los migrantes sin papeles: "Si no tienen papeles están excluidos de todo
ni siquiera pueden acceder a las ayudas de la Mesa de Emergencia"
Resistim al Gòtic no se opone frontalmente a la ocupación de viviendas a pesar de marcar líneas rojas como el rechazo a ocupar pisos de pequeños propietarios: "La ocupación es una opción legítima"
para añadir que "cuando el piso ocupado es de un fondo buitre
negociamos para conseguir un alquiler social"
"La ocupación la entendemos como una vía para llegar a alquiler social y quien ocupa es gente en situaciones de emergencia"
marcando diferencias con las mafias de ocupación y con los narcopisos
"Siempre advertimos a la gente que viene a la asamblea que no compren llaves a mafias
porque el objetivo es sacar a la gente de la cadena de ocupación y venta de llaves"
recuerdan que en alguna ocasión también han recibido a algún pequeño propietario con el piso ocupado: "También hablamos con ellos para buscar soluciones y les decimos que sobre todo no llamen a Desokupa
Miembros del colectivo con una pancarta a favor de la vivienda en el barrio / Sergi Alcàzar
aseguran que el turismo ha tenido varios efectos negativos
empezando por el hecho de que actúa como "agente catalizador"
ya que genera un aumento de valor que comporta atracción de inversores
porque aseguran que la construcción de nuevos hoteles ha comportado "la expulsión de vecinos"
"Convertir un edificio entero en un hotel comporta expulsar a los vecinos"
la crisis del sector turístico a causa de la pandemia ha sumado otro efecto adverso
porque el monocultivo en un solo sector económico ha generado mucho paro entre el vecindario
Resistim al Gòtic organiza asambleas semanales en el espacio social La Negreta / Sergi Alcàzar
y como valoración de los cinco años de vida
el balance es que se ha hecho mucho trabajo
pero que la situación "sigue siendo muy dura y precaria"
defienden que se ha podido crear "un espacio comunitario de ayuda y se han tratado centenares de casos
"Todo el mundo en el barrio nos conoce y sabe que si tiene un problema puede venir"
los profesionales de la DUM (Distribución Urbana de Mercancías) contarán con 6 horas para efectuar la carga y descarga
El distrito de Ciutat Vella contará con un nuevo horario para ordenar los estacionamientos de carga y descarga
de lunes a sábado de 8 a 12 horas y de 14 a 16 horas
La propuesta de nuevo horario y distribución de las plazas destinadas a la DUM (Distribució Urbana de Mercaderies) en el interior de estos barrios de Ciutat Vella se ha trabajado en el marco de la implantación del Plan de Movilidad de Ciutat Vella en diferentes sesiones participativas con vecinos
donde como criterios básicos se ha coincidido en:
los profesionales de la DUM contarán con 6 horas para efectuar las operaciones de carga y descarga
contando con opción de franja de mañana y franja de mediodía para cubrir tanto los comercios con necesidad de producto fresco como las operaciones de tarde
festivos y de lunes a sábado de 12 a 14h y de 16 a 8h
El reparto en ciclologística o a pie podrá realizarse durante todo el día
Esta nueva medida -que entrará en funcionamiento en el mes de junio
después del proceso de licitación de los trabajos técnicos- comporta también la ordenación de los espacios destinados a las plazas de carga y descarga tanto en el interior de los barrios de Ciutat Vella del Gòtic y Casco Antiguo como en los espacios perimetrales
El horario para las plazas perimetrales se mantiene en la franja horaria de 7 a 20 horas o de 8 a 20 horas en función del emplazamiento
mientras que el carril multiuso existente en el Casc Antic mantendrá su horario de 10h a 17h
La Sosenga tiene diversos encantos
y su enumeración no muestra un orden de importancia: el local
techos bajos y la reconfortante sensación de entrar en un comedor doméstico
Su cocina bucea y rescata el recetario tradicional
y las mezcla con platos más actuales para ofrecer una gastronomía repleta de sabor y conocimientos
una pareja: Marc Pérez en la cocina y Tania Doblas en la sala
Si hablamos de recetario tan tradicional que incluso contiene platos olvidados es porque el mismo nombre del restaurante
es uno de ellos: un guiso medieval recogido el el Llibre del Sent Soví de 1324
de los primeros libros que recogen recetario catalán (y en catalán) sin autor conocido
la miel (endulzante a mano cuando el azúcar aún no había llegado a Europa)
perejil y un poco de ralladura de piel de naranja
Poniendo el nombre de una receta histórica
Pérez y Doblas realizan todo un manifiesto: poner en valor la tradición y su principal activo
el chup chup en unos fogones que no contemplan la prisa de los tiempos modernos
producto y mucha pasión por la profesión es lo que se encuentra en La Sosenga: su menú del mediodía se componía por dos aperitivos
las novedades llegan a esta bendita casa del sabor: ahora
esos menús de mediodía cambian su formato a un menú degustación con 8 pasos
este viaje por la historia y su evolución será guiado
disponible los mediodías de martes a viernes
estará vigente durante todo el mes en curso
Han empezado fuertes y lo comprobamos nada más sentarnos en la mesa y echarle un ojo al menú que nos presentan
El apetito se abre con un excelente pan de masa madre casero
Le siguen dos formatos más de bocado que son una exquisitez: la coca de pulpo con butifarra negra
ajo tierno y chutney de piquillo y la croqueta de espinacas ecológicas a la catalana con avellanas y pasas
Esperábamos con ansias probar su sopa de cebolla
con queso de cabra ecológico de La Segalla
Aquí entendemos el salto al menú degustación que ha marcado la evolución de La Sosenga: la sopa se presenta separada del pan tostado
para que el comensal decida cómo comérselo
disfrutando de esos dos pasos por separado
sobre todo por la interpretación del umami
y del equilibrio con la manzana y su punto justo de acidez
quizás más enfocados a un racionado de principal
no defraudan ante tal inicio: nabo ecológico
velouté y salsa tartufata para mostrar cuán suculenta puede ser la huerta de invierno; bacalao
incidiendo en su labor pedagógica de hacer descubrir al comensal esta salsa que se remonta al medievo
elaborada con la hierba que lleva el mismo nombre
vinagre y pan tostado y el magret de pato curado
Un plato que ofrece al paladar como novedosa una combinación de sabores ancestrales
Y tal como sucedía con sus menús de mediodía de antaño
sólo puedes disfrutar de el nuevo menú de mediodía en formato degustación los días laborables
porque este nuevo degustación (¡y a ese precio!) está corriendo como la pólvora
que le des una oportunidad a su selección de vinos
hay verdaderas joyas de proximidad (algunos naturales) por descubrir
La guía para disfrutar de Barcelona con tu tribu
Para poder disfrutar de nuestros descuentos y promociones
El Museu Frederic Marès es un museo de coleccionista situado en pleno Barri Gòtic de Barcelona
en el antiguo Palau Reial Major dels Comtes de Barcelona
y que organiza talleres y actividades para familias
Un espacio que mantiene intacta mucha historia
empezando por el edificio en si y su bonito patio o Verger
Frederic Marès (1893-1991) el col·leccionista catalán más destacado del siglo XX donó en el año 1946 sus colecciones a la ciudad de Barcelona
Dos años mas tarde se inauguraba este museo con una amplia colección de objetos muy variados y sobretodo con una extensa colección de escultura mayoritariamente hispánica
Actualmente en el museo se combina la exposición fija con exposiciones temporales
Un museo que así a simple vista quizás pueda parecer poco atractivo para las familias pero ¡es absolutamente todo lo contrario
Desde el departamento educativo del museo se proponen talleres y visitas guiadas familiares y visitas familiares autoguiadas cada mes
con propuestas muy interesantes y que estamos seguros que os gustarán
Como la que hicimos alrededor de la exposición temporal: Emocions
destinada a niños y niñas de 6 a 12 años (donde los padres y madres disfrutamos mucho también)
con lo cual te aseguras que los peques no se van a cansar
y empiezan con una pequeña visita guiada a la exposición temporal prestando atención a algunos detalles que nos van servirán para el taller
En nuestro caso para entender el proceso creativo de intentar mostrar distintas emociones
el taller se realiza en los exteriores del museo
y se agradece un montón porque el espacio exterior es precioso y muy amplio
Un taller manipulativo es la siguiente propuesta que disfrutamos después de la visita y nos gustó mucho
intentar interpretarlas y expresarlas a través de distintos materiales,…fue muy divertido e interesante
Si queréis disfrutarlo aún lo podéis hacer el próximo 11 de Mayo ¡aprovechad! Podéis comprar vuestras entradas aquí
Los niños y niñas menores de 16 años tienen la entrada gratis
Y para los adultos la entrada para el taller familiar incluye también la visita al museo en general
Se agradece mucho cuando puedes combinar cultura y familia
y a veces la combinación museo artístico y criaturas bien recibidas es difícil de encontrar
por eso se agradece encontrar espacios donde cuidan las visitas familiares
el entorno y el personal es amable (el edificio y patio son preciosos
pero es que el personal de cada sala fueron extremadamente amables) y además tiene un precio de entradas más que razonable
Y este es el caso del Museu Frederic Marès
un oasis de paz en pleno corazón del Barri Gòtic donde descansar y disfrutar de todo lo que nos ofrece
muchos años más de seguir creciendo y adaptando actividades para familias
madre de dos bonitos pequeños que son mi diversión diaria
Además soy educadora infantil e ilustradora de cuentos infantiles
introduzca una respuesta en dígitos:19 − Trece =
mammaproof.barcelona
May 24
mammaproof.barcelona
May 23
May 19
May 18
May 17
May 15
¿Quieres recibir nuestra agenda amarilla y nuestras crónicas en tu email? !Únete! Súscribete a nuestra newsletter
Hazte usuario de Mammaproof y disfruta de nuestra comunidad
entre la multitud de restaurantes que pueblan el Gótico
En la cocina encontramos clásicos como la escalivada
Pero también rarezas –por su escasez en las cartas– como unos cerebritos de ternera a la romana
La familia Castellví cerró el restaurante en el 2020
En 2023 lo ha reabierto el grupo de restauración Pitapes
que tiene el restaurante Pitapes en Mollet del Vallès y Pitapes Granollers
podéis estar tranquilos: no ha cambiado ni una partícula de este restaurante –las obras de arte con modernismo catalán
no pelota...– y mantienen una carta con los clásicos
tocados como Dios manda y con buen producto: pies de cerdo rellenos con butifarra
morro de bacalao con capipota y chanfaina..
El menú de mediodía es excelente
Si os sentís observados en alguna esquina del Gótico y levantáis la cabeza
quizás un rostro de piedra os estará mirando muy fijamente
se ponía en los edificios para indicar que eran prostíbulos o casas de sombreros
En la "carassa" de la calle Mirallers, Violet Ferrer da el pistoletazo de salida de sus rutas
donde cuenta la historia de la Barcelona más olvidada: la que tiene que ver con las prostitutas y las mujeres trans
El objetivo de los paseos es "que la gente sepa que las trans hemos estado al frente de todas las luchas y revoluciones"
“Ahora que está de moda lo trans
¡tenemos que hablar nosotros!”
A post shared by Centre LGTBI de Barcelona (@barcelonalgtbi)
Se ve que por allí pasaba la procesión del Corpus Christi
pero “a los religiosos esto no les gustaba que las putas se asomaran por el balcón para verla”
Por eso "se mearon encima de la procesión" y
todas las prostitutas de la ciudad estaban cerradas en el convento de las Egipcíacas durante las fiestas religiosas de Barcelona.
"Estamos pendientes de si es necesario legislar o ilegalizar
pero eso ya lo hacía el gobernador de turno
recorre historia entre la prostitución y las autoridades hasta llegar a nuestros tiempos
pero pasando por el Restaurante Amaya o la casa donde Picasso pintó 'Las señoritas de Avignon'
pero que debemos entender; "tenemos que conocer el rol que jugó la prostitución a la hora de expandir la ciudad"
Si estáis interesados en conocer Barcelona desde esta perspectiva, podéis seguir Violet en @violetanoesuncolor y la programación de Trama
espacio de cultura cooperativa y feminista
Ya puedes leer el número de abril de Time Out Barcelona con entrevistas
reportajes y las mejores recomendaciones de ocio y cultura de la ciudad
Las Fiestas de Sant Roc (San Roque) de la Plaça Nova se celebran en esta céntrica plaza situada en el barrio Gótico de Barcelona
Es por este motivo que también se hace mención a ellas como la Fiesta Mayor del Barrio Gótico
aunque en realidad éstas se celebran durante el mes de mayo
El origen de las Fiestas de Sant Roc se remonta al año 1589
motivo por el cual está considerada fiesta patrimonial de interés Nacional por la Generalitat de Catalunya
A continuación encontraréis el programa completo de las actividades de esta nueva edición así como información sobre el origen y evolución de las fiestas más antiguas de la ciudad
La festividad del día de Sant Roc, en español San Roque, es el 16 de agosto. Aún así, y como es habitual en la celebración de las fiestas de los barrios de Barcelona
los actos festivos se alargan durante varios días
Dónde: Plaça Nova (Plaza Nueva) y otras plazas y calles del barrio Gótico de Barcelona
muchas de las actividades del programa de las fiestas de Sant Roc guardan relación con las tradiciones religiosas y el folclore popular
la evolución de la misma a lo largo de los siglos ha sido evidente
al igual que ocurre con otras fiestas populares de Barcelona
muchas de las actividades de los festejos están centradas en el entretenimiento de los más pequeños
Este año 2024 se celebra la edición número 435 de las fiestas de Sant Roc de Barcelona
convirtiéndose de este modo en las fiestas más antiguas de la ciudad
teniendo en cuenta que el barrio gótico es el núcleo histórico más antiguo de la ciudad
Pese a que en la Web oficial del Ayuntamiento de Barcelona se informa que las fiestas se han celebrado de forma ininterrumpida desde el año 1589 y que este año se celebra la edición número 435
también se indica que durante la Guerra del Independencia Española y durante la Guerra Civil no se festejó
por lo que ambas informaciones parecen ser contradictorias
De lo que no hay duda es de que se trata de la fiesta más antigua de la ciudad
estas fiestas tienen su origen en el homenaje a San Roque (Sant Roc)
San Roque enfermó y se resguardó en las murallas de la ciudad
Gracias a los panecillos que le proporcionaba el perro del panadero consiguió alimentarse y sobreponerse
El epicentro de las fiestas de Sant Roc se celebra en la plaza Nova, de allí que estas fiestas reciban también el nombre de Fiestas de la Plaça Nova. Aún así, las actividades del nutrido programa de actividades se extiende a otros puntos del barrio Gótico de Barcelona
origin;function iframeAutoSize(iframeEl){iframe = iframeEl;var urlParser = document.createElement('a');urlParser.href=iframe.src;origin=urlParser.protocol+'//'+urlParser.host;window.addEventListener("message"
false);}function receiveSize(e){if( e.origin === origin ){var newHeight = e.data + 10;iframe.style.height = newHeight + "px";}}
Las mejores tarjetas turísticas y abonos de transporte para disfrutar y ahorrar durante tus vacaciones en Barcelona
Entradas conciertos Candlelight Gya Barcelona
Entradas conciertos Goya Barcelona
pero sin duda el Barrio Gótico es uno de esos lugares de la ciudad catalana que roba el corazón día sí y día también
En sus calles, podrás disfrutar de lugares icónicos como la Catedral de la Santa Creu i Santa Eulàlia, la Plaça del Pi, el Palacio Berenguer de Aguilar y por supuesto, de increíbles restaurantes que
Para que descubras los mejores restaurantes del Barrio Gótico
aquí te dejamos los 5 mejor valorados por TripAdvisor
Se encuentran muy cerca de La Fontana de Canaletes, en el carrer Santa Anna numero 11, y en su interior podrás disfrutar de una deliciosa comida mediterránea, en un ambiente de lo más tranquilo y relajado.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Visit Barcelona (@visitbarcelona)
Tienen una carta muy variada en donde encontrarás platos increíbles, como paellas de marisco, de carne o de verdura, entercot de Girona, Chuletón de ternera, hamburguesas e incluso una gran variedad de pastas cocinadas al más puro estilo italiano.
Se trata de un restaurante internacional en Barcelona, con gastronomía tradicional mediterránea y con una muy variada carta de cócteles y todo ello, en un ambiente vintage, en el carrer del Vidre número 7.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Viana Restaurante (@vianabcn)
Podrás disfrutar de platos como su meloso de ternera con alcachofa, puré de boniato, canela y tomate cherry confitado o de su cochinillo crujiente con chutney de pera
puré de patata y guisantes y cremet de parmesano
En esta pizzeria podrás encontrar la auténtica y tradicional pizza napolitana, con productos de primera calidad traídos directamente de Italia y con denominación de origen de la región de la Campania del sur de Italia.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Pizzeria Da Nanni Barcelona (@pizzeriadanannibcn)
Se encuentran en el carrer de la Llibreteria número 10 y con cada bocado de sus pizzas sentirás que estás en el mismísimo Napolés
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de My Way Lounge Restaurant (@restaurant_myway)
Cuentan con una carta que cuida mucho el detalle y que cuenta con una selección de platos mediterráneos con pinceladas internacionales y una amplia carta de cócteles de autor
Podrás probar platos como su solomillo gold con gratin de patata trufada
foie gras y salsa Pedro Ximénez o su ravioli de picota y espinacas con mantequilla de salvia y tomates cherry
Casi escondido entre los callejones del Barrio Gótico, se encuentra este restaurante para 21 comensales en donde catar algunas de las mejores tapas de Barcelona. Les apasiona la cocina contemporánea y el concepto de cocina cruda y se definen como un bar de tapas inspirado en los bares japoneses de Izakaya.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de El | Traveling Foodie🍥 (@elyn.eats)
Se encuentran en el carrer de Salomó ben Adret número 10 y en su interior, podrás probar tapas de inspiración japonesa con reminiscencias más tradicionales que modernas y elaboradas con productos que provienen de Brugarol
Barcelona es una ciudad con muchos rincones y barrios interesantes
El Restaurante Glaciar es una de las ofertas más prometedoras y antiguas que ofrece la plaza Reial
El 2021 el joven grupo de restauración de La Pomada se encargó de darle una nueva vida
El local mantiene intacta la decoración de interiores con sus columnas de hierro
las sillas de madera y la barra y las tablas de mármol
En el exterior la conserva también perdura con una terraza con una vista privilegiada de la plaza
Este espacio se ha convertido en el punto de encuentro de jóvenes y turistas que buscan un ambiente cálido e informal donde comer
en una ubicación estratégica y agradable de la ciudad
Después de una larga etapa de bar de bocadillos
ahora se ha convertido en un restaurante con un enfoque de bistrot de clásicos de la cocina catalana
con especial cura en la elección de los vinos
arroces y pescado destaca la oferta de un plato de carne
concretamente el 'Plat centenari del Glaciar': Pies de cerdo rellenos de butifarra con cremoso de patatas y jugo de carne
A pesar de mantenerse intacto arquitectónicamente
la oferta gastronómica del espacio no se ha mantenido en el tiempo
En sus inicios empezó a ganar fama porque servían helados de gran calidad
Es por este motivo que lo acabaron bautizando con el nombre del Glaciar
El Glaciar ha estado testigo de momentos históricos
Durante la guerra civil fue convertido en un comedor popular y el 1949 vivió la entrega del Premio Nadal de literatura
También fue parte del escenario del rodaje de las películas 'Libertarias' (1996) y 'Salvador' (2006)
Un año después de la celebración de sus 100 años
el 2023 ha recibido el premio por el mejor restaurante centenario de Barcelona
como ganador del programa "Joc de Cartes" de TV3
El restaurante está abierto cada día de 12 h del mediodía a 00 h de la noche
Los fines de semana abren a las 10 h y los sábados y domingos el horario se alarga hasta la 1 h.Es posible hacer reservas de salas privadas
disponibles para celebrar acontecimientos en grupo
De vender víveres –de eso hace ya tiempo
cuando la bodega era punto de encuentro de artistas
pintores y poetas– a ofrecer menús más que correctos los mediodías laborables
de pocos platos pero siempre elaborados con producto de temporada
el paso de los años no ha arrancado en La Palma la esencia de bodega original
Las botas de vino todavía pueden verse desde el ventanal que da paso a una barra de mármol llena de latas de conserva
buena cocina catalana y una amplia carta de vinos y cavas
¡Qué placer más vicioso acompañar el bocadillo de la mañana con una copa de buen cava
Una postal histórica sobre el barrio gótico de Barcelona
Joan Rubió i Bellver, arquitecto modernista discípulo de Gaudí
El Barrio Gótico no es más que un noble deseo de que sea pero no está
El Barrio Gótico no se ha de respetar ni mucho ni poco
La publicación del libro El barrio gótico de Barcelona: planificación del pasado e imagen de marca (2011) de Agustín Cócola Gant, basado en su tesis doctoral
explica con todo lujo de detalles cómo el emblemático barrio medieval de Barcelona no es tan antiguo ni tan gótico como algunos creen
La investigación de Cócola Gant recalca que la transformación del casco antiguo en un parque temático neogótico a principios del siglo XX no puede atribuirse a un único factor
siendo el nacionalismo catalán emergente un impulsor clave en la búsqueda de un pasado medieval glorificado
sino parte de un movimiento más amplio que se extendió por Europa durante el apogeo del romanticismo nacionalista
La reconstrucción de lugares como la ciudadela de Carcasona
el castillo de Neuschwanstein en Alemania o el monasterio de Santa María de Ripoll
obras criticadas por su falta de fidelidad histórica
son ejemplos de cómo el romanticismo prefirió la creación de una versión idealizada y estéticamente atractiva del pasado en lugar de una reconstrucción fiel de este
La arquitectura ecléctica, con Viollet-le-Duc como uno de sus máximos exponentes, promovió la reconstrucción imaginativa de construcciones medievales, menoscabando la autenticidad arquitectónica por una visión romántica que buscaba reflejar un pasado idealizado más que una realidad histórica
Este enfoque tuvo una influencia notable en Cataluña
donde la recuperación del patrimonio medieval se vio como una oportunidad para afirmar la identidad catalana en el contexto de la Renaixença y el crecimiento del nacionalismo catalán
presidente de la asociación Historiadors de Catalunya lo expone de la siguiente manera en su último libro Cataluña
2023): «No solo se trataba de reconstruir las ruinas medievales transformándolas en vistosos monumentos que poco tenían que ver con los originales
sino uniformar estilos para que el visitante pueda apreciar el hecho diferencial catalán observando sus monumentos
todos con una morfología uniforme y fácilmente reconocible
la necesidad de la construcción de un pasado común que ayude a apuntalar el proyecto político nacionalista fue uno de los impulsores del ‘reprístinismo’ arquitectónico que
con la pretensión de recuperar el pasado prístino del edificio
El caso del barrio gótico barcelonés se convierte en un ejemplo paradigmático de cómo el nacionalismo y el deseo de organizar una imagen imponente del pasado pueden conducir a la reinterpretación y
a la recreación completa de la historia arquitectónica de una ciudad
generando sugerentes pastiches y ensoñaciones decimonónicas muy del gusto de la poderosa burguesía catalana
La necesidad de dotar al nacionalismo catalán de símbolos tangibles de un pasado medieval glorioso llevó a la adopción de prácticas de restauración y reconstrucción que priorizaron la estética neogótica sobre la exactitud histórica
El revisionismo historicista del barrio gótico tuvo lugar aproximadamente entre 1887 y 1970
una operación urbanística concebida por la élite local como una forma de exaltar la arquitectura nacional de los catalanes
se hizo evidente que había que dotar al proyecto de una justificación económica
encontrando en el incipiente turismo el aliado perfecto
un turismo ávido de contemplar edificaciones con apariencia antigua
La reconstrucción del Barrio Gótico y otras intervenciones urbanas se enmarcarían en lo que Cócola Gant denomina «marketing urbano»
una estrategia diseñada para posicionar a Barcelona en el mercado global compitiendo por atraer inversiones y turistas
por iniciativa de la Lliga Regionalista tras su victoria en las elecciones municipales de Barcelona
se creó la Sociedad de Atracción de Forasteros (SAF)
Esta entidad contaba con una junta directiva integrada por líderes del partido
incluyendo a figuras como Puig i Cadafalch
La misión de la SAF era realizar lo que se denominaría una estrategia de planificación urbana: convertir una ciudad de provincias en una metrópoli cosmopolita de primera categoría para fomentar el turismo internacional
Un ejemplo de estas estrategias de promoción se refleja en una postal de 1934 que exhibe el «antiguo Puente del Obispo»
una construcción recién diseñada seis años atrás por el ya mencionado Joan Rubió i Bellver
La idea original de concebir un barrio gótico provino del escritor Ramón Rucabado en 1911
en un artículo firmado en la revista La Cataluña: «un barrio gótico
sería como un estuche precioso que custodia las joyas riquísimas de Barcelona
El barrio tenía que ser devuelto al «estilo gótico catalán» y para ello había que contar con «la mano experta y sabia» de los mejores arquitectos modernistas de Cataluña
El arquitecto Lluís Domènech i Muntaner establecería las directrices fundamentales para la reconstrucción del barrio de la Catedral
las cuales incluían la demolición de los edificios adyacentes al templo que afeaban la elevada fantasía catalanista
desmerecían el prestigio del entorno monumental
impulsor de la Renaixença y prohombre de la patria catalana también hizo sus pinitos como historiador
Escribió algunos libros como La iniquitat de Casp
donde reimagina el Compromiso de Capse como una injerencia mesetaria en los asuntos catalanes con la consiguiente pérdida de libertades en favor del centralismo castellano de los Trastámara
que comenzó a finales del siglo XVI en Europa
encontró un terreno fértil en Cataluña hacia finales del siglo XIX y principios del XX
coincidiendo con la desamortización de Mendizábal
que dejó numerosos edificios religiosos en ruinas
unida a un creciente interés por el nacionalismo y la identidad cultural catalana
propició un clima en el que la arquitectura y la restauración se convirtieron en caprichosas herramientas para la construcción nacional
La rehabilitación de la catedral de Barcelona con su engañosa fachada y la creación del Puente del Obispo en estilo gótico flamígero son ejemplos (hay más) de cómo se llevó a cabo esta reinterpretación del pasado
Estas obras se enmarcan en un esfuerzo más amplio por promover una imagen unificada y enaltecida de la historia y la arquitectura catalanas
El proyecto del barrio gótico corre paralelo a los derribos que dieron lugar en 1908 a la construcción de la actual Vía Layetana
Ambas operaciones de higiene urbana son el resultado de la necesidad de ofrecer a la ciudad un centro histórico que se ajustara al signo de los tiempos
Los visitantes que saturan el centro de Barcelona encuentran en el barrio gótico una experiencia histórica
Ese marketing turístico rindió excelentes frutos durante décadas
siendo los años álgidos los de los Juegos Olímpicos de 1992
pero hace ya algún tiempo que el marketing de la ciudad de Madrid le ha tomado la delantera
¿Podrá Barcelona reinterpretarse una vez más
o el nacionalismo que la catapultó terminará por ahogarla
Arquitecto en Rubio Arquitectura. Fundador de Academia Play (uno de los canales didácticos más importantes de Youtube, con millones de suscriptores) y… Ver más
¿Te ha gustado este artículo? ¡Apóyanos aquí!
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective
Aunque cada rincón de la ciudad condal tenga algo particular que nos haga estar completamente enamorados de ella
si hay uno que nos tiene robado cada pedazo de nuestro corazón es el Barrio Gótico… ¿Por qué
Simplemente tenéis que seguir leyendo… No necesitaréis más explicaciones:
Fidel a la esencia de uno de los hoteles más lujosos de la ciudad condal
se presenta el espectacular bar que sirve vermú local
cerveza artesanal y cócteles y que une la recepción del hotel con un restaurante informal que ofrece desayunar a la carta y platos asequibles enfocados en los productos de mercado más frescos y de temporada del mercado de Santa Caterina
Con amplias ventanas del suelo en techo y con una entrada independiente al lado del Mercado de Santa Caterina
14) cautiva huéspedes y público local con su enorme barra central que ocupa el espacio de doble altura
Este elemento de latón envejecido brilla con elegancia con 410 botellas de licor y una cálida luz crepuscular que evoca un atardecer mediterráneo romántico
La exuberante vegetación con palmeras y tiestos que emulan un jardín interior crea una sensación de calma e intimidad en el vibrante centro de la ciudad
y una esmerada selección de fotografías originales de los artistas catalanes Joana Biarnés
Xavier Miserachs y Oriol Maspons adornan el restaurante y forjan una fuerte conexión con la ciudad
me veo obligado a reseñar la terraza exterior delante del hotel que ofrece a los huéspedes una experiencia gastronómica al aire libre
con vistas al Mercado y perfecta para observar la vida local a lo largo de esta concurrida calle de Barcelona
Veraz es un restaurante de comedor que sirve cocina catalana y mediterránea sin pretensiones del chef Pedro Tassarolo
pero bastante asequibles para disfrutar en familia
el menú del mercado respeta las tradiciones locales destacando los sabores de los ingredientes más frescos del mercado vecino de Santa Caterina
El restaurante ofrece música en directo los viernes y sábados por la noche
Entre las novedades de su nueva carta encontramos el gazpacho con langostinos (16 €)
la cazoleta de mejillones en el vino blanco con vinagreta de pimentón de La Vera (14 €)
sabrosos platos al horno de brasa como los espárragos con limón y queso parmesano (14 €) o el entrecot de ternera de 300 g madurado durante 60 días seleccionado por el carnicero del Mercado de Santa Caterina y acompañado de deliciosas patatas crujientes (35 €)
entre los nuevos postres hay deliciosos dulces como el brioche casero relleno de crema de avellanas (7 €) o el pastel de melocotón con frangipane de almendra (8 €)
Una selección de vermuts de Tarragona y una extensa carta de vinos regionales acompañan una propuesta de tapas ideal para la hora del aperitivo o en cualquier momento del día
Abierto cada día de 7:30 a 00:30 y a pocos metros del Mercado de Santa Caterina entre el Born y el Gótico
se convertirá este verano en el lugar frecuentado por locales y huéspedes
el ganador de una estrella Michelin más joven de España y galardonado con Soles Repsol
dos veces ganadora del premio FIBAR y uno de los bares de cócteles más populares de Madrid
para una cena exclusiva de Veraz el miércoles 29 de noviembre
La noche contará con un menú de 5 platos preparado por Serrano
combinado con bebidas innovadoras de Angelita Madrid
seguido de una toma de posesión exclusiva en Punch Room para acabar la noche tomando cócteles exclusivos
Índice de Scripta Nova
El distrito de Ciutat Vella está delimitado por el perímetro de la muralla de la antigua ciudad y se corresponde geográficamente con el centro histórico de Barcelona
Ciutat Vella es el primer distrito de Barcelona
hablar de Ciutat Vella es hablar de la historia de la ciudad desde sus inicios
El distrito limita al oeste con L’Eixample
al norte con Sant Martí y al sur con Sants-Montjuïc
Ciutat Vella está formada por cuatro barrios
En el sur encontramos la Barceloneta; en poniente
Ciutat Vella es un distrito que lo ofrece todo: cultura
Le invitamos a conocer cada uno de sus barrios
encontramos el barrio marinero de Barcelona y también el barrio más joven del distrito de Ciutat Vella
En el centro se sitúa el barrio donde nació la ciudad de Barcelona
encontramos el barrio con más oferta cultural de toda Europa
se sitúa la extensión medieval de la ciudad
El bar Brusi del Gòtic de Barcelona, situado en la calle de la Llibreteria
ha bajado su persiana para siempre. Montserrat Sabadell y su hijo
han decidido cerrar este histórico local conocido especialmente por sus callos.
En declaraciones al medio digital Vilaweb, Sans ha explicado que el motivo del cierre no es por las consecuencias de la pandemia ni por motivos económicos, sino porque ya "no tienen más cuerda para aguantar la normativa", haciendo referencia a las nuevas normas sanitarias del Ayuntamiento de Barcelona
Sans reconoce que entiende estas nuevas medidas
pero asegura que como bar familiar no se ven capaces de tirarlas para adelante.
que ha estado en manos de Montserrat Sabadell desde 1968
ha dado de comer a las miles de personas que han pasado por su barra
han calificado el establecimiento como "un oasis de la cultura catalana" y lo han descrito como "un bar auténtico de los de toda la vida".
que resistía entre tiendas de souvenirs y cafeterías modernas
será recordado por sus platos estrella: los callos
Muchos de los clientes habituales se han ido enterando de su cierre en los últimos días
Los dueños no anunciaron su decisión en ningún sitio
de manera que solo aquellos que han acudido en persona al local han podido despedirse de los famosos platos del Brusi así como de Montserrat Sabadell y de su hijo
20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet
Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
España
iluminet
La luz de centenares de velas alumbraron las callejuelas del Barri Gòtic en un recorrido que se inició en el Colegio de Arquitectos de Barcelona hasta la Plaza de Sant Felip Neri
Efímeros
La cálida luz de centenares de candelas alumbraron las callejuelas del Barri Gòtic en un recorrido que se inició en el Colegio de Arquitectos de Barcelona
seguido por ciudadanos que portaban una vela en sus manos
un homenaje a la visión del arquitecto y poeta Louis Kahn
evocaba los temores fundamentales de la humanidad mientras que la silenciosa plaza
en la que se podía leer la palabra silence escrita en el suelo con velas
encarnaba la dignidad y la fuerza de los ideales
En el pensamiento del arquitecto y poeta Louis Kahn luz y silencio se encuentran en un umbral
que él define como el momento mágico de las inspiraciones
donde el deseo de ser y de expresar encuentra lo posible» nos cuenta la diseñadora de iluminación Michela Mezzavilla
los participantes se adentraron en un evocador escenario
en los que destacaban pequeños puntos de luz incrustados en los impactos de metralla de la fachada del templo
huella de los bombardeos realizados por la aviación franquista hace 75 años
y en el que murieron 42 personas que se refugiaban en la iglesia
Las cicatrices de sus fachadas me estremecen
Siempre he pensado que hubiese querido verla de otra manera por la noche
y que hubiese querido devolver una pequeña luz a cada una de las heridas sin fondo de sus paredes» prosigue Mezzavilla
la Asociación Profesional de Diseñadores de Iluminación APDI
organizadora del evento con motivo del festival de luz urbana LLUM BCN
consiguió el permiso municipal para apagar el alumbrado público de la plaza y de las calles adyacentes
«Hoy en día son muy raras las ocasiones en las que podemos disfrutar de nuestra visión nocturna
La iluminación artificial hace que nuestro ojo trabaje de la misma manera durante el día y durante la noche y que dejemos de percibir todos los matices de penumbra que se dan después de la puesta del sol
En esta instalación el público ha tenido la ocasión de re-activar esta modalidad perceptiva y de ver este espacio ya conocido con ojos nuevos
Fotografías: Roberto Eleuteri y Adrian Pedrazas Profumo
Ver los resultados
Ver los resultados
WPX LED: Luminarias de muro con certificación de cielos oscuros
Exterior
Beam, iluminación elegante y discreta
Interior
Riel PTS con alimentación ajustable a baja tensión
Control y accesorios
Nuvola Super Extreme para entornos con altas temperaturas
Industrial y Especiales
podrás configurarlo para decidir si quieres aviso inmediato
Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo