Aquí tenemos todas las cruces que participan este año en el Concurso Municipal de Decoración de Cruces de Mayo 2025 en nuestra ciudad Incluso hay algunas que no han entrado en este certamen pero que las hemos podido ver por nuestras calles Ya se conocen las cruces ganadoras en las distintas categorías que ha establecido este año el Concurso Municipal de Decoración de Cruces en nuestra ciudad Los integrantes de la Comisión Informativa de Cultura se reunían en la mañana del sábado 3 de mayo en la sala de Junta de Gobierno y por unanimidad decidían el fallo los componentes del jurado visitaban algunas de las cruces ganadoras para entregarles el documento que les acredita como las mejores de esta edición Al resto se les entregará en los próximos días promocionar algunas de las obras que se realizaron en aquellas tres primeras décadas de esta disciplina artística y reunirse para hablar sobre este espectáculo tan popular es lo que pretende el Ciclo de Cine Mudo que nos propone la Biblioteca Municipal de Baza en colaboración con el Conservatorio Profesional de Música “José Salinas” de nuestra ciudad 13 y 14 de mayo en el auditorio del Museo Arqueológico y la entrada es gratuita y libre para todos los interesados En todos los casos se ofrecerá una introducción de las proyecciones y de la música que las acompañará y tras disfrutar con ellas se abrirá un debate para analizar y opinar sobre las obras expuestas ha sido el encargado de elegir las proyecciones que en la mayoría de los casos serán fragmentos de estas obras teniendo en cuenta para ello diferentes circunstancias se han ocupado de crear expresamente para la ocasión las músicas que acompañarán a las imágenes El primer día será sonido grabado y los dos restantes la música se ofrecerá en directo El lunes 12 de mayo se podrá ver completa “Viaje a la luna” (1902) y varios fragmentos de “El último” (1924) y “El fantasma de la ópera” (1925) estarán a cargo de los profesores de composición del Conservatorio El martes se podrán visionar fragmentos de “El chico” (1921) y de “Riña en un café” (1987) La música en directo de piano vendrá de la mano de la profesora de Lenguaje Musical Mercedes Lucas Y el miércoles las proyecciones elegidas son “La quimera del oro” (1925) y “Race Riot” (1929) con la música de piano y saxofón de Francisco Grancha que pretende extenderse en años venideros dependiendo de la respuesta que encuentre Casa sesión tendrá una duración aproximada de noventa minutos Agentes de la Policía Nacional en Baza han detenido a una mujer de 40 años acusada de usar la tarjeta de crédito de la anciana a la que ayudaba en el hogar para hacer compras al percatarse de unos cargos que no reconocía como propios Tras la investigación y la verificación de los movimientos bancarios a los que hacía referencia la denunciante las pesquisas pudieron determinar que la responsable de tales cargos sería esta mujer que vivía en el mismo bloque que la víctima y acudía diariamente a su casa a realizar labores domésticas La detenida se aprovechó presuntamente del acceso al domicilio de la anciana para obtener los datos de las tarjetas para así poder realizar numerosas compras en plataformas de venta online a lo largo de medio año según detalla en una nota el Cuerpo Nacional de Policía Concretamente se le acusa de usar sin permiso las tarjetas de crédito y débito de la anciana enviando los pedidos de las compras que hizo con ellas a su propia casa Tras comparecer en dependencias policiales ha sido puesta en libertad a la espera de comparecer ante la autoridad judicial Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" © 2025 GranadaDigital [email protected] [email protected] [email protected] Aviso legal Política de privacidad Política de cookies b4st theme for WordPress Desde la Iglesia Mayor de la localidad se conmemora el aniversario de este escultor barroco que fue una figura clave en la Semana Santa batestana Este domingo la Santa Misa estará en Baza para conmemorar el 300 aniversario del bautizo del imaginero José de Mora escultor del barroco que tiene una estrecha vinculación con la Semana Santa de esta localidad granadina que tendrá lugar en la Iglesia Mayor de Baza contará con la presencia de las imágenes titulares de hasta tres cofradías y hermandades que pertenecen a esta parroquia la Real Cofradía del Santísimo Cristo de los Méndez la Hermandad de la Santa Cruz y la Cofradía del Silencio de Nuestra Señora de los Dolores Fecha de emisión: domingo 23 de marzo Desde el Proyecto de Corresponsabilidad se va a llevar a cabo una labor informativa en los institutos de enseñanza secundaria para el abordaje de este fenómeno La corresponsabilidad familiar implica que todos los miembros de la familia se involucren en la solución Esto puede significar hablar abiertamente sobre el respeto y la empatía en el hogar modelar comportamientos positivos y trabajar juntos para crear un ambiente familiar de apoyo incondicional Invitamos a toda la población a que se sume al cambio Hoy 2 de mayo: ¡todos/as contra el bullying Desde el “Proyecto 2025: Año de la Corresponsabilidad” queremos sumarnos al Día Internacional contra el Bullying Fenómeno que afecta a muchas personas en edad infantojuvenil y a sus familias Aprender a detectar precozmente el bullying y saber actuar ante el mismo es fundamental para prevenir las consecuencias que “Juntos contra el Bullying: Guía de orientación para las familias: Construyendo un entorno seguro para nuestros hijos e hijas” es un documento informativo que puede servir de ayuda Baza se prepara para lo que muchos califican ya como “la Feria Chica” de nuestra ciudad un apelativo que demuestra la importante implantación que ha alcanzado entre bastetanos y visitantes la Fiesta de la Cruz de Mayo que este año se va a desarrollar durante cuatro jornadas 41 cruces han solicitado su instalación en diferentes calles e instituciones públicas y privadas del municipio un número que crece cada edición y que supone todo un reto para aquellos que tienen la intención de visitarlas todas 15 de ellas llevarán anexa una barra para tomar algo de beber y de comer se incluyen algunas promovidas por establecimientos de hostelería que también ofrecerán este servicio Entre sus organizadores encontramos asociaciones y entidades habituales Entre las novedades cabe destacar la vuelta de la Cruz de la Hermandad de la Soledad y la instalación por primera vez de la Cruz Municipal que se levantará en la puerta del Museo Arqueológico Para que sea más fácil conocerlas y disfrutarlas la concejalía de Cultura ha creado una plataforma digital donde aparecen localizadas en el mapa de Baza con posibilidad de conocer el recorrido para visitarlas Se puede acceder a ella a través de este enlace https://www.google.com/maps/d/u/0/edit?mid=1psvHd85vjoWWJJuEA6BZLnz5ao1mtd8&usp=sharing Las bases que regulan esta celebración en Baza repiten la mayoría de las condiciones que se han producido en años anteriores como la superficie máxima que podrá ocuparse de 25 metros cuadrados sin barra y de 35 metros cuadrados con barra o el hecho de que tengan que acompañarse de símbolos alegóricos y típicos de Baza los titulares deberán ceñirse al espacio indicado y no superar el aforo permitido otro con la leyenda “Prohibido la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad” y con un suelo de vinilo o goma con estriberas La gran novedad este año es el tiempo de apertura Las Cruces podrán permanecer instaladas los días 1 3 y 4 de mayo con el siguiente horario: jueves y viernes de 12:00 a 00:00 horas; sábado media hora sin música para el desalojo de los recintos se permite mantener la música activa durante la tarde para promocionar el “tardeo” y se eliminan las primeras horas de la madrugada para favorecer el descanso de los vecinos las concejalías de Gobernación y Mantenimiento ya lo tienen todo previsto Habrá un dispositivo especial de limpieza centrado en los lugares donde haya cruz y tanto la policía local como la policía nacional han establecido distintos refuerzos en sus efectivos En el caso de la policía nacional se espera la visita de un equipo UPR que recorrerá las cruces más “concurridas” se cerrarán algunos callejones para evitar prácticas incívicas e incluso es muy posible que se corte al tráfico la calle del Agua en determinados momentos para garantizar la seguridad de los peatones en esa zona Junto con la presencia de las Cruces en las calles de Baza en las que se esperan varios miles de visitantes el Ayuntamiento ha convocado el Concurso Municipal de Decoración de Cruces de Mayo compuesto por los miembros de la concejalía de Cultura tendrá la responsabilidad de repartir los 6.000 euros en premios que se han previsto en las diferentes categorías: Cruz con barra con dos premios de 150 y 100 euros; Cruz de Asociación de Vecinos 300 y 150 euros; Cruz de centro residenciales 200 y 100 euros; Cruz de centros educativos Desde el Ayuntamiento se hace una llamada al disfrute de esta fiesta con responsabilidad Se ruega civismo en cuanto al trato con el mobiliario urbano respeto a las normas establecidas y consideración con el descanso de los vecinos “Las Cruces se han convertido es una de nuestras grandes celebraciones y de todos depende que sigan siéndolo; si nos divertimos con mesura con respeto y sin excesos la conservaremos que ha aprovechado para invitar a todos los bastetanos a la inauguración de la Cruz Municipal que se instalará en la puerta del Museo Arqueológico en la mañana del día 1 de mayo de la Esperanza (Plaza Arco de la Magdalena) Pub “La pérgola” (Plaza Serrano) Bar “El convento” (Plaza san Antón) Mesón “Pata negra” (Plaza Arcipreste Juan Hernández) Bar “El burlaero” (Plaza Cava alta) Manos Unidas Baza (Patio Casa parroquial de la Mayor) Residencia municipal “Braulia Ramos” (Bulevar Dama de Baza) Bar “La plaza” (Plaza José Luis Méndez) Bar “La bodeguilla” (Plaza Santo Domingo) El Área de Igualdad del Ayuntamiento de Salobreña organiza para el viernes 25 de abril un viaje a Baza donde se podrá conocer su patrimonio cultural y natural La anfitriona será la Asociación de Mujeres Amudima que el pasado mes de septiembre visitó la Villa a través de un grupo de más de 60 mujeres se retribuye aquella visita en la que las bastetanas conocieron los principales atractivos turísticos de nuestro municipio realizando incluso una parada en los estudios de Radio Salobreña al coincidir con el Día Mundial del Turismo Ahora serán las salobreñeras las que visiten esta localidad del norte de la provincia donde serán recibidas por una comitiva municipal A lo largo de la jornada realizarán una visita guiada por la ciudad incluyendo el Palacio de los Enriques tendrá lugar una visita guiada por el centro de interpretación de los yacimientos arqueológicos de Baza El precio del viaje es de 22 euros por persona y las interesadas deberán apuntarse antes del 23 de abril en el Área de Igualdad del Consistorio desde la Concejalía de Juventud e Infancia se va a llevar a cabo una excursión al parque acuático Mariopark Cada niño que acuda debe ir acompañado por un adulto y el precio de la entrada al parque es de 12,50 euros aunque se podrá contratar la opción de menú El coste del autobús corre por cuenta del Área de Juventud en cuyo despacho en el Ayuntamiento de Salobreña se pueden realizar las inscripciones –también en la segunda planta- así como en las casas de la Cultura de Lobres y de La Caleta Para que pueda llevarse a cabo la excursión está supeditada a que se apunten un mínimo de 20 personas Redacción Costa 5 de mayo Cruces ganadoras en Salobreña Redacción Costa 2 de mayo Becas necesidades educ. especiales Inscripciones Escuela de Música Cruz itinerante del Ayuntamiento Cruz de la Asoc. Amigos del Caballo  Alcalde Javier Ortega sobre el apagón Conservar alimentos tras el apagón Talleres infantiles de cocina Sección de Salud Mental – Asertividad Presentación de ‘Artepeazos’ Programa Todo Jazz Programa Un día en mil canciones Programa Markus’ time Programa ¿Y tú qué escribes? La concejalía de Cultura y Festejos del Ayuntamiento ya lo tiene todo preparado para que los bastetanos y los visitantes podamos celebrar por todo lo alto el Carnaval 2025 en la tarde noche del sábado 1 de marzo Ya está convocado el Concurso de Disfraces para el que se han dispuesto 3.300 euros en premios un Gran Desfile que saldrá desde la Plaza Mayor a las 19:30h. el esperado Carnaval Infantil para los más pequeños en el pabellón de deportes y una espléndida Fiesta de Carnaval que en esta ocasión se desarrollará en la carpa climatizada que se instalará en la explanada de la piscina cubierta Una Fiesta de Carnaval para la que se ha dispuesto la participación de varios grupos musicales y la actuación en directo de la comparsa “Bendita tú eres” llegada directamente desde el COAC del teatro Falla de Cádiz “Hemos introducido algunos cambios en la programación habitual para hacer más grande aún esta fiesta de Carnaval mantenemos la oferta infantil en el pabellón de deportes y hemos preparado la Gran Fiesta de Carnaval en una carpa climatizada junto a la piscina cubierta que nos facilita más espacio y que nos permite subir al escenario a varios grupos musicales de la ciudad contaremos con una comparsa gaditana de gran calidad para su disfrute totalmente gratis” El Concurso de Disfraces pretende crear un mejor ambiente festivo que nos motive a todos y dinamizar la participación de asociaciones y ciudadanos; por supuesto ni esta ni ninguna otra actividad municipal tendrían sentido Se han establecido tres categorías: individual parejas y tríos y grupos (para cuatro o más componentes) Para poder participar en el concurso hay que inscribirse en la Casa de la Cultura antes de las 21:00h En la inscripción se entregará un número que los participantes deberán llevar bien visible durante el desfile que se celebrará en la tarde del sábado 1 de marzo desde la Plaza Mayor hasta las inmediaciones del pabellón de deportes El jurado estará compuesto por los miembros de la comisión informativa municipal de Cultura y por un representante de cada uno de los grupos inscritos que tendrán voz y voto en el veredicto pero que no podrán votarse a sí mismos Los premios son de 150 euros para individual el jurado podrá conceder dos premios especiales de 150 euros cada uno al integrante que destaque por su originalidad Las celebraciones de Carnaval 2025 en Baza comenzarán el sábado 1 de marzo a las 18:30h A esa hora se convoca la concentración de disfraces en la que el Ayuntamiento tiene previsto realizar algunos regalos a los asistentes que transcurrirá por las siguientes calles: Alhóndiga donde concluirá a las puertas del pabellón de deportes Junto con los grupos y particulares que participan en el Concurso de Disfraces la organización ha convocado a varias agrupaciones y charangas que animarán la comitiva ya estará en marcha el Carnaval Infantil en el pabellón de deportes donde se dispondrán diversos talleres y los habituales hinchables para los más pequeños; habrá también escenario para que los grupos que lo deseen nos ofrezcan algunas coreografías musicales la actividad comenzará también en la gran carpa climatizada que se instalará a escasos metros del pabellón de deportes donde este año se celebra la Fiesta de Carnaval Para que la diversión no decaiga en ningún momento el Ayuntamiento ha preparado la actuación de los grupos “Maerilla” la actuación de la comparsa “Bendita tú eres” con la que los más aficionados podrán disfrutar su instinto carnavalesco la carpa dispondrá de servicio completo de barra durante toda la tarde y la noche se dará a conocer el fallo del jurado del Concurso de Carnaval; los premiados deberán estar presentes en la fiesta y subir a recoger el galardón Por cierto que la fiesta de Carnaval en Baza tendrá el domingo 2 de marzo una última convocatoria con el musical “Coco” que se representará en el teatro Dengra a partir de las 18:00h Las entradas pueden comprarse en la Casa de la Cultura y en la plataforma giglon.com En esta página web se ha puesto en marcha un formulario para conocer cuántas personas y empresas están interesadas en formar parte de esta CEL; hay que sumar sus consumos para determinar si esta iniciativa es o no factible Se llevarán a cabo varias sesiones informativas abiertas donde se dará a conocer la propuesta Una vez se reúna un grupo suficiente de interesados la CEL se formalizará legalmente y comenzará a funcionar aunque solo existirá una factura de luz a nombre de la Comunidad cada uno de sus miembros recibirá en su domicilio un documento por el importe de la energía consumida cuyo precio será hasta un 50% menor que el actual Dicho importe tendrá que abonarse en la cuenta bancaria de la Comunidad el único requisito es renunciar a la comercializadora con la que trabaja y comprometerse con la nueva Comunidad Formar parte de la nueva Comunidad Energética Local “BastiCEL” que tendrá la figura legal de una asociación sin ánimo de lucro supone incorporarse de lleno en el sistema eléctrico y aprovechar las ventajas que ofrece la generación de energías limpias abaratar nuestro gasto energético gracias a la unión y al compromiso de la comunidad Así se puede calificar la visita que cerca de cien mujeres de la costa granadina realizaban el pasado 25 de abril a la ciudad de Baza Todas ellas son integrantes de las dos asociaciones de mujeres de aquella población: Mudesa y Tropical que de este modo devolvían la visita que las socias de nuestra asociación de mujeres Amudima realizaron a aquellas tierras el pasado mes de septiembre La visita comenzó con la recepción en el Ayuntamiento en la que estuvieron acompañadas por la concejala de Igualdad Por parte de la expedición costera estuvo la concejala de Igualdad de Salobreña En un salón de plenos a rebosar se produjo también un intercambio de recuerdos de este encuentro y una foto de grupo en dos grupos dirigidos por sus guías turísticas un tiempo para el descanso y vuelta a la costa cargadas de buenas sensaciones “Ha sido un placer para nosotros recibir a estas amigas de Salobreña con las que hemos vivido una jornada espléndida Espero que hayan conocido bien Baza y que vuelvan cuando quieran” ha indicado la concejala Priscila Martínez acompañada en todo momento por la presidenta de Amudima donde también pueden encontrar toda la información sobre la convocatoria o de manera presencial en el pabellón municipal de deportes de 8:30 a 13:00 y de 16:00 a 22:30 horas Para los participantes locales dicha inscripción es gratuita tanto para la modalidad absoluta como para la carrera saludable la Media Maratón de Baza tendrá su punto central en las inmediaciones del pabellón de deportes Desde allí saldrán las dos modalidades que se han preparado para esta edición: los 21 kilómetros tradicionales de la Media y los 12 kilómetros que se han dispuesto para la categoría “carrera saludable” dos más que en años anteriores para hacer coincidir el recorrido con el de la prueba original El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Baza en quien recae la preparación de esta competición ha señalado algunos cambios de cara a este año El primero de ellos se producirá en la misma línea de salida que será en dirección hacia la carretera de Caniles; a través de ella a la altura del camino de Casería de Montoro Otra de las novedades de esta edición será la subida al barrio de Las Cuevas por San Marcos y el paso por la avenida Atleta José Luis Martínez Al final de esta calle se pasará a los terrenos de la antigua estación de ferrocarril y por allí se accederá de nuevo a la vía verde hasta el cementerio Por el camino de acceso al camposanto se regresará al casco urbano en el que se recorrerán espacios públicos como la Alameda En algunos tramos del recorrido se producirá un doble sentido que ha presentado la prueba junto al alcalde de la ciudad ha subrayado también las sorpresas que trae la bolsa del corredor donde no faltará la camiseta cuyo tejido se ha mejorado notablemente con un diseño especial y muy muy bastetano El Gran Premio de Fondo está abierto a atletas de ambos sexos nacidos en 2006 y años anteriores Las inscripciones ya están disponibles y pueden realizarse a través de la página oficial del circuito donde también se pueden consultar las bases y el reglamento de la competición El circuito dará comienzo el 23 de febrero con una prueba de 10 kilómetros en el municipio de Albolote La competición continuará el 9 de marzo con una carrera de 10 kilómetros en Loja seguida el 16 de marzo por la Media Maratón de Baza Los corredores que deseen inscribirse para una sola prueba deberán formalizar su inscripción hasta el viernes anterior a cada competición No se admitirán inscripciones el día de la prueba salvo para aquellos que opten por el dorsal solidario cuyo importe de 10 euros será destinado íntegramente a la Asociación Española contra el Cáncer se establece un dorsal cero para aquellas personas que deseen colaborar con la causa mediante una aportación voluntaria Al cumplirse cuarenta años que dejó de funcionar la línea de tren Guadix-Baza-Almanzora-Lorca la entrada al recinto de la antigua estación de Baza ha sido el escenario de un acto para volver a reivindicar su reapertura Aquel 31 de diciembre de 1984 el Gobierno central suprimió la línea argumentando escasa rentabilidad Y este cuarenta aniversario se celebra reivindicando que "la reapertura es viable necesaria e incluso rentable económicamente" Es la reivindicación de los colectivos por el tren liderados por Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza junto a la plataforma Guadix por el Tren que rechazan las conclusiones del estudio elaborado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que redactado entonces con el PP al frente del Gobierno de España mantiene que ninguna de las opciones son viables reclamando también al Gobierno central "que incluya el antiguo trazado ferroviario en el ámbito del Corredor Ferroviario Mediterráneo y que dé pasos para reabrir la línea" Como ha resaltado Amigos del Ferrocarril de Baza el acto reivindicativo "no ha sido uno más de los muchos que se han realizado en estas últimas cuatro décadas" porque almerienses y murcianas han elevado su grito al unísono al Gobierno de España para exigirle la reapertura de la línea férrea" En el acto han participado más de doscientas personas alcaldes y alcaldesas de municipios de la zona representantes de los distintos partidos políticos y numerosos colectivos sociales del territorio El evento ha estado coordinado por Antonio Fco presidente de la Asociación Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza que ha hecho balance de las pérdidas de población actividad empresarial y oportunidades de desarrollo perdidas en estas cuatro décadas sin tren y también ha hecho públicas las alegaciones presentadas al Ministerio de Transportes que certifican la viabilidad económico-social de la reapertura no nos van a callar la boca con un informe previo parcial También han intervenido Juan Antonio Luque de la Asociación de Empresarios del Altiplano de Granada de la Plataforma Almeriense por el Ferrocarril Público El momento más emotivo ha sido la entrega de las distinciones "Quinqué por el Tren" que este año han correspondido al Ayuntamiento de Lorca en la persona de su alcalde portavoz de la asociación "Esagral" de estudiantes del Altiplano en Almería Este evento tan especial ha finalizado con un escrito por parte de la secretaria de la asociación Almudena Muñoz arremetiendo contra el conformismo en estas comarcas y llamando a la movilización social para lograr la vuelta del tren" View the discussion thread. Una visión ácida y humorística de la realidad con noticias ficticias Ver más noticias de Indenews Ver todas las galerías se ha vivido en Baza con varias actividades en las que el fomento y la promoción de la lectura ha sido el principal objetivo Actos que han contado con la participación del Ayuntamiento de la ciudad a través de las concejalías de Educación y Cultura y que han tenido a los escolares como principales protagonistas y destinatarios El resto de la programación municipal prevista se mantendrá algunos días más con la Biblioteca como espacio central La jornada que el mundo dedica a las letras comenzó en Baza con el Cuentacuentos que los alumnos del Aula Permanente de Formación Abierta dedican en las instalaciones de su sede en el salón de actos de la Casa de la Cultura en este caso a los escolares de Infantil de los centros bastetanos los jóvenes recibieron varios obsequios en recuerdo de este encuentro que se repetirá también en la mañana del jueves 24 de abril se celebró una nueva edición del Certamen de Cuentos y Relatos que protagonizaron los alumnos del CEPER “María de Luna” y del Aula Permanente La cita contó con la presencia del alcalde de Baza que animó y agradeció el esfuerzo de los autores que leyeron sus textos ante un nutrido patio de butacas Durante toda la jornada se siguieron celebrando las actividades preparadas en la Biblioteca Municipal donde abrió sus puertas de nuevo el “Restaurante de Libros” sensorial y participativo organizado por la empresa MasDrama para escolares de 4º y 5º de Primaria en el que se pudo degustar un delicioso menú literario con sabor a García Lorca ofrecidos por un divertido camarero y un chef muy peculiar Paralelamente volvieron los Paseos Literarios para los alumnos de 1º y 2º de Primaria Estas dos actividades continuarán en los próximos días También en la mañana del miércoles 23 de abril se celebró la Lectura Pública de El Quijote organizada por la asociación Mi Mejor Baza Fue en la Plaza de los Solares y contó con la presencia de varias decenas de estudiantes de distintos centros educativos de la ciudad: “Francisco de Velasco” “San José de Calasanz” y de los IES “José de Mora” y “Alcrebite” que leyeron textos de la colosal obra de Cervantes El primero y el último en hacerlo fue el periodista de Canal Sura Jesús Reina El alcalde y el concejal de Cultura también participaron en esta lectura compartida tan concurrida que pretende reivindicar la figura del licenciado Márquez Torres conocido popularmente por dar su nombre al antiguo centro escolar de este barrio que además de ser el censor de la segunda parte de El Quijote fue preceptor de la Escuela de Gramática concedida por Carlos V a Baza en el año 1610 en la Biblioteca Municipal se han previsto el tradicional Cuentacuentos que en esta ocasión se dedica a El Quijote con una divertida narración de la aventura con los molinos; el Cuentacuentos en inglés en el que se celebrará una particular “Fiesta de la Primavera”; una Ruta Literaria para los dos clubes de lectura de adultos con los que cuenta la biblioteca: “María de Luna” y “Atalaya” que estará basada en el libro “No Llegarás a Cascamorras” Martínez; la actividad “De la cuna a la luna” una visita a los niños de 2-3 años de las escuelas infantiles “Arco Iris” y “Primeros pasos”; y un Encuentro Literario con los usuarios de las asociaciones Alfaguara y Afemagra Con la incorporación del pesar por el fallecimiento del papa Francisco y de un familiar de una concejala de la corporación al habitual minuto de silencio por las víctimas de la violencia de género y accidentes laborales se inició el pasado 24 de abril el pleno ordinario correspondiente a este mes en el Ayuntamiento de Baza Superado el primer punto protocolario con acuerdo unánime también el segundo recibió la unanimidad de toda la corporación Se trata de la solicitud de adhesión de este municipio a la Red Española de Ciudades Inteligentes una iniciativa que traerá a la ciudad notables mejoras en el funcionamiento de numerosos servicios públicos gracias a las nuevas tecnologías 4 y 5 llevaban a pleno la devolución de diferentes garantías definitivas relacionadas con el proceso de contratación del Servicio de Ayuda a Domicilio obteniendo todos ellos los votos favorables de todos los grupos municipales en el que se debatió la aprobación del expediente y el pliego de cláusulas administrativas particulares de prescripciones técnicas para la contratación de la concesión del servicio de gestión y explotación del gimnasio del pabellón municipal de deportes El equipo de gobierno consideró que este documento se puede mejorar con las aportaciones realizadas por los grupos municipales en esta sesión instando a estos concejales a que expresen estas posibles mejoras en las comisiones informativas El punto séptimo trató la resolución de extinción de la cesión en precario de una vivienda de titularidad municipal PP y el concejal No Adscrito votaron a favor PSOE y IU se abstuvieron y CxB se manifestó en contra en el punto octavo y de nuevo por unanimidad se aprobó de manera inicial la ordenanza municipal reguladora en la vía pública del rastro semanal de segunda mano que se celebra los domingos por la mañana en el solar de la antigua estación En el apartado de Ruegos y Preguntas los grupos municipales plantearon distintos asuntos relacionados con diferentes servicios cuestiones que fueron respondidas por el equipo de gobierno Entre otros se habló del suministro de agua potable a algunos vecinos ubicados en zona rural de la dotación de infraestructuras en determinados puntos urbanos de la necesidad de un nuevo transformador en el recinto ferial de la necesidad de consolidar y ampliar la zona de regadío en nuestra zona de la futura incorporación de los bomberos de Baza al Consorcio Provincial cinco vecinos tomaron la palabra para exponer cuestiones particulares y realizar peticiones al equipo de gobierno La camiseta conmemorativa que la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Baza ha diseñado para la 48ª edición de la Media Maratón “Ciudad de Baza” está siendo todo un éxito entre aficionados y no aficionados así como un medio promocional espléndido para la prueba que se celebrará el domingo 16 de marzo que la concejalía está recibiendo decenas de peticiones de particulares para hacerse con un ejemplar de esta camiseta en la que aparece una bella imagen de la Plaza Mayor y los edificios que la circundan el Ayuntamiento ha decidido permitir su venta y para ello ha alcanzado un acuerdo con el Club de Atletismo Baza las personas interesadas en adquirir una camiseta de la 48º Media Maratón “Ciudad de Baza” deberán ponerse en contacto con el teléfono 653 07 52 02 o acudir a las pistas de atletismo de la carretera de Caniles los martes o jueves de 17:00 a 18:30 horas Allí se tomará nota de la talla correspondiente y se abonarán los 12 euros que cuesta cada camiseta En cuanto se disponga de un número suficiente se hará el pedido y se entregará a los compradores en cuanto sea posible Desde la concejalía de Deportes se aprovecha esta información para recordar a los participantes de esta 48ª Media Maratón Ciudad de Baza que aún está abierta la inscripción para la prueba La organización recuerda que dicha inscripción es totalmente gratuita para corredores locales debiendo realizarse en el pabellón municipal de deportes de Baza Baza será una de las tres poblaciones de la provincia que acogerá un gran evento musical consolidado como un referente cultural en la provincia que promueve la participación juvenil y el acercamiento de los jóvenes a la música en un ambiente de celebración y diversidad Está promovido por la Diputación de Granada en coordinación con la concejalía de Juventud del Ayuntamiento bastetano Guadix y Almuñécar serás los otros municipios que disfruten de esta actividad Una de las principales características de esta cita musical es la participación en ella de artistas locales de proyección que podrán tener un escenario donde ofrecer su arte a sus vecinos y seguidores El “Granada Fest Baza 2024” será el sábado 7 de diciembre con entrada gratuita y en una carpa climatizada que se instalará en el solar situado en la entrada a la piscina cubierta que se llevará a cabo de 17:00 horas a 23:00 horas el cartel incluye actuaciones de Rubén Bonel conocido por su participación en El Hormiguero y una experiencia visual innovadora con robots También se impartirán talleres interactivos a los asistentes en la categoría de “Trayectoria Empresarial”; la empresa Natural Tropic en la categoría de “Iniciativa Emprendedora”; y el Grupo Municipal de Coros y Danzas de Baza en la categoría de “Trayectoria de Entidades Asociativas sin Ánimo de Lucro” han sido los elegidos este año por el Ayuntamiento de Baza para recoger los premios “Día de Andalucía” que con motivo del 28F concede la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Baza El acto de entrega se desarrolló en la mañana del sábado 22 de febrero en los locales del Restaurante Jardines Las Conchas fueron los encargados de entregar los galardones una placa con la silueta de Andalucía y una bandera de la comunidad Diego Alonso y Consuelo Herrera recogieron el premio al Grupo Municipal de Coros y Danzas; Prudencio López recogió el galardón concedido a su empresa Natural Tropic; y dos de las hermanas Gallardo lo recibieron en nombre de todos los que hacen y han hecho posible la empresa Pangasa A continuación recogieron también sus galardones el resto de premiados por cada una de las poblaciones de la Comarca El patio del Ayuntamiento de Baza ha acogido en la mañana de este martes la presentación oficial de la segunda edición del Baza Music Fest una espléndida iniciativa musical que vuelven a promover empresarios bastetanos que aumenta la oferta lúdica y festiva del municipio y que pretende asentarse en la programación cultural de nuestra ciudad que ha agradecido a los promotores su esfuerzo y su apuesta para poner en marcha una actividad que aumenta el atractivo de Baza El Baza Music Fest 2025 se celebrará el sábado 5 de julio en el campo de fútbol de la Alameda y la fiesta se prolongará hasta las primeras horas de la madrugada e incluso este año una zona infantil con hinchables para que los más pequeños también puedan acompañar a sus padres en este evento La gran apuesta que hace la empresa bastetana “KE fiesta eventos” en esta edición será la presencia del conocido grupo “Seguridad Social” que trae lo mejor de su gira “Voy a Marte” al que se suman las integrantes de “Funkorama” y un selecto grupo de Dj´s formado por Luis López Una gran fiesta a la que se llama a todo tipo de público con ganas de pasarlo bien y que cuenta con el patrocinio de varias empresas de la ciudad Las entradas para el Baza Music Fest 2025 se pueden adquirir ya al precio de 25 euros Así mismo se ha establecido una entrada VIP al precio de 50 euros Se pueden comprar presencialmente en Venta El Olivar y de forma online en la plataforma giglon.com Todo preparado y dispuesto para que la 48ª edición de la Media Maratón “Ciudad de Baza” vuelva a ser este domingo 16 de marzo un éxito de participación y un gran homenaje popular al atletismo El área de Deportes del Ayuntamiento de Baza viene trabajando en ella desde hace semanas ordenando los numerosos detalles que conforman una prueba competitiva que se quiere convertir también en un gran espectáculo para la ciudadanía en general integrada en el 38º Gran Premio de Fondo “Universo Lorca” que promueve la Diputación de Granada tendrá su punto central en las inmediaciones del pabellón municipal de deportes Allí se dará la salida a las 11:00 horas y allí estará ubicada la llegada tanto para los que participen en la categoría “absoluta” de 21 kilómetros como los que solo quieran hacer la “carrera saludable” de 12 kilómetros el reparto de dorsales está previsto entre las 9:00 y las 10:45 horas; se llevará a cabo en los stands que se dispondrán en la puerta del pabellón donde también habrá espacio para dejar las mochilas y la ropa y para la entrega de los premios los participantes podrán recoger la bolsa del corredor que ha preparado la organización con el ticket que recibirán inmediatamente al superar la línea de llegada en caso de que la lluvia haga acto de presencia estos servicios se trasladarán al interior del pabellón Y para los aficionados que quieran acompañar esta fiesta del deporte en ese mismo recinto se instalará una barra para hacer más llevadera la espera e incluso se pondrán en funcionamiento algunos hinchables para los más pequeños la organización ha preparado para aparcar la explanada de la puerta de la piscina cubierta a la que habrá que acceder por la avenida del Mediterráneo ya que la entrada por la calle Cádiz estará Además de todo el dispositivo en la zona de salida y llegada hace días que quedó establecida también la organización total del recorrido que tendrán que realizar los corredores en la que participarán decenas de voluntarios miembros de Protección Civil y de Policía Local para que no haya ningún problema La carrera este año se iniciará en sentido contrario al habitual que será cortada al tráfico durante varias horas transcurrirán los primeros kilómetros hasta la altura del camino del Caserío de Montoro Desde allí regresarán para tomar la vía verde en dirección a Baza En la glorieta de la avenida de Ronda girarán para subir por San Marcos hasta el barrio de Las Cuevas que recorrerán por la calle Ángel para bajar de nuevo por avenida Atleta José Luis Martínez Al final de esta calle girarán hacia el recinto ferial para incorporarse de nuevo a la vía verde en dirección al Jabalcón que abandonarán para dirigirse a la zona del cementerio Por la carretera del camposanto regresarán a la ciudad para alcanzar después la carretera de Benamaurel y la avenida José Salinas Subirán hacia el centro por la avenida de Murcia para buscar la zona de meta por la calle Sierra Morena Los que quieran hacer los 21 kilómetros repetirán el recorrido en la glorieta de avenida de Ronda se adentrarán en el centro urbano por la Carrera de Palacio avenida José Salinas y subir de nuevo por avenida de Murcia hasta el Parque de la Constitución En todos los tramos habrá indicaciones suficientes y se dispondrán personas de la organización para que nadie confunda el itinerario Desde la organización se pide a los vecinos que salgan a la calle esa mañana para animar a los corredores tengan paciencia con los cortes de tráfico que tendrán que producirse en determinados puntos del municipio y alrededores para garantizar la seguridad de los participantes La inscripción para la 48ª Media Maratón “Ciudad de Baza” estará abierta hasta el viernes 14 de marzo a las 13:00 horas Podrá hacerse en la plataforma cruzandolamenta y en el pabellón municipal de deportes para los corredores locales Participar en la prueba dará derecho a recibir la bolsa del corredor que se recogerá podrá recoger con el ticket que se entregará en la línea de llegada En ella irán incluidos algunos regalos entre los que estará la famosa camiseta conmemorativa que ha diseñado la organización con evidentes referencias a la ciudad; una camiseta que ha causado sensación y que se puede adquirir llamando al teléfono 653 075 202 antes del domingo 16 de marzo a las 22:00 horas Se encarga de su venta el Club Atletismo Baza “Las previsiones de participación que estamos manejando son muy buenas tanto que podríamos estar ante un récord de corredores si se cumplen todo está preparado para que no haya problemas para que participar en la Media Maratón “Ciudad de Baza” sea seguro y que se pueda disfrutar del deporte urbano con comodidad y tranquilidad Tengo que agradecer de antemano la colaboración de decenas de personas voluntarias que esa mañana estarán trabajando para que todo salga bien así como a todo el equipo de técnicos de la concejalía efectivos de Protección Civil y Policía Local que llevan ya varios días con esta actividad en la que el Ayuntamiento pone un gran interés y de la que esperamos muy buenos resultados” El Gran Premio de Fondo “Universo Lorca” de Diputación en el que se integra la histórica Media Maratón Ciudad de Baza está abierto a atletas de ambos sexos nacidos en 2006 y años anteriores dio comienzo el 23 de febrero con una prueba de 10 kilómetros en el municipio de Albolote Continuó el 9 de marzo con una carrera de 10 kilómetros en Loja a la que sigue este 16 de marzo la cita bastetana Desde el día 3 de diciembre y hasta el 8 de enero la ciudad de Baza se viste de fiesta para recibir y celebrar la Navidad y el Año Nuevo por todo lo alto Junto a la decoración extraordinaria que ya se puede comprobar en las calles la concejalía de Cultura ha coordinado una extensa e intensa programación de actividades en la que han colaborado estrechamente otras unidades como Juventud El objetivo es que todas las edades y sensibilidades encuentren su momento para disfrutar con un espectáculo o un reclamo cultural o deportivo en estos días tan destacados “Hemos preparado más de 75 actividades para intentar llegar a todos y que todos encuentren en Baza un buen motivo para disfrutar de nuestra ciudad y de sus gentes” que ha compartido la presentación de la campaña con varios miembros de su equipo de gobierno y con la presidenta de la Asociación de Comercio del municipio ha sido el encargado de desgranar la enorme programación navideña de este año ante los medios de comunicación a los que ha anunciado que esa programación se puede consultar también en la web municipal y en los folletos que se han confeccionado y que estarán disponibles en las dependencias municipales La Navidad 2024 en Baza comienza el 3 de diciembre con el encendido de la iluminación extraordinaria en la Plaza Mayor Para este año el gran reclamo es una gran estrella que acogerá a todos los bastetanos durante estas fiestas Será a partir de las 18:30 horas con un espectáculo de luz y música en el que participará el Coro del Conservatorio Profesional de la ciudad Esa misma tarde se inaugurará el Belén Municipal en el patio del Museo Arqueológico Detrás de él vuelve a estar la Asociación Belenista La Encarnación Tras esa jornada inaugural vendrán días cargados de citas se puede acudir a la procesión de la patrona y a la inauguración de la temporada de los vinos del país con actuación incluida del Grupo Municipal de Coros y Danzas 7 y 8 de diciembre tenemos la primera novedad de la temporada: “Freetour” Centro Histórico y Museo para las que habrá que inscribirse en la Oficina Municipal de Turismo un original mercado de segunda mano que fue una de las actividades ganadoras del Proyecto Imagina de este año propuesto por el Colegio de La Presentación a partir de las 19:00 horas tenemos el “Granada Fest Baza” un espectáculo musical totalmente gratuito con distintos grupos y ritmos para disfrutar durante toda la noche y parte de la madrugada teatro con las conocidas actrices Olivia Molina y Luisa Martín El día 10 se ha previsto la presentación del libro “Fragancias desconocidas” se llevará a cabo la inauguración del curso académico de la UNED de Baza que tuvo que ser suspendido por el luto oficial de la DANA El jueves 12 de diciembre se inaugura la exposición de pintura “Arte por la Paz” con obras de Cristina Arcos y Manuel Coronado Se podrá visitar hasta el 29 de diciembre en el Centro Cultural Santo Domingo El viernes 13 tenemos la primera cita deportiva Ese mismo día se inaugura la Casita de Navidad El día concluirá con el concierto “Candelight” que ofrecerá la Orquesta de Cuerda y la Nada del Conservatorio El martes 17 de diciembre el pabellón de deportes acoge el II Festival de Navidad del Club Rítmica Baza y la audición de invierno de la Escuela Municipal de Música podremos disfrutar por la mañana del Belén Viviente organizado por el Colegio Divino Maestro en la era del Pepino y de la vigesimocuarta edición del Certamen de Villancicos organizado por la Asociación Musical “Coro Juan Hernández” en el Dengra y con entrada bajo invitación Por cierto que este día comienza la campaña del Juguete No Sexista con la que el Ayuntamiento de Baza vuelve a implicarse en la promoción de la igualdad desde la más tierna infancia El jueves 19 abrirá sus puertas en la Plaza Mayor otra de las novedades de este año Se trata del Gran Mercado Navideño con artesanía el Dengra acogerá el tradicional concierto de Navidad de los coros polifónicos “Alcazaba” y “Juan Hernández” acompañados por la Banda Municipal de Música El sábado 21 será otro día cargado de actividades De 17:00 a 24:00 horas tenemos la Game Party en el Espacio Joven a las 18:00 horas el I Festival de Patinaje Artístico “Fénix Baza” a las 20:00 horas el concierto de villancicos del coro “Alcazaba” y a las 20:30 horas el monólogo de Grison en el Dengra El domingo 22 de diciembre desde la Oficina Municipal de Turismo nos han preparado una visita teatralizada al Palacio de los Enríquez El grupo de bailes regionales Xaira nos ofrece el espectáculo “Recuerdos en Navidad” en el Ideal y en el barrio de Baúl se inaugura la nueva etapa en la estación de tren La semana de Navidad comenzará el lunes con el Torneo de Balonmano y el jueves 26 de diciembre continuará con la gala de entrega de los premios y reconocimientos municipales a los mejores expedientes de Bachillerato de la ciudad con una “gymkana histórica” para niños en el Palacio de los Enríquez con la llegada del Cartero Real a la Casita de Navidad en la que participarán un nutrido grupo de artistas locales al calor de su buen arte El sábado 28 de diciembre se celebrará un Belén Viviente en el barrio de Baúl un cuentacuentos en inglés en la Biblioteca Municipal la International Ballet Company presenta “Cascanueces” en el Dengra habrá animación callejera con charanga musical e hinchables en algunas plazas de la ciudad la Oficina Municipal de Turismo nos ofrece una nueva propuesta “De Batza a Baza” una visita teatralizada a los Baños Árabes con un gran espectáculo para los más pequeños y la tradicional San Silvestre en su XLII edición y desde las 16:00 horas sin olvidar el acto reivindicativo por el regreso del tren en la antigua estación a las 12:00 horas El año nuevo se estrena el día 2 con un cuentacuentos en la Biblioteca y con una máster class de zumba a las 17:30 en la Plaza Mayor a cargo de Vero Llorente El día 3 el Dengra acoge “Concierto para un Año Nuevo” de la mano de la Orquesta de la Academia de Artes Escénicas musical del Rey León “Hakuna Matata” para toda la familia El día 5 se abrirá con el tradicional Mercadillo de Reyes de la Plaza Serrano la gran Cabalgata de Reyes Magos partirá desde el colegio Divino Maestro para recorrer las principales calles de la ciudad y llegar a la gran fiesta prevista en la Plaza Mayor donde sus majestades recibirán a los niños La programación navideña bastetana trae también este año algunas actividades organizadas por la concejalía de Bienestar Social en la que se volverán a realizar visitas a usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio para que no se sientan solos en estos días; de “El árbol de los deseos” un encuentro navideño para los mayores en el Plan Integral Cuevas donde compartirán actividades y un buen rato de convivencia; del “Cine inclusivo para todos” en el que se proyectará la película “Mufasa”; y de la suculenta chocolatada del día 18 de diciembre para los usuarios del SAD también en el Plan Integral Cuevas en la rueda de prensa de presentación de la campaña de Navidad estuvo también la presidenta de la Asociación de Comercio que explicó algunas de las actividades que han propuesto para estos días empezando por los tradicionales “rascas” con los que los establecimientos comerciales “premian” a sus clientes con regalos y promociones el gran protagonista de la oferta de este colectivo es el Tren Navideño la gran atracción de la Navidad en Baza que echará a andar este año el 20 de diciembre aunque dos días antes recibirá a los escolares debido a las obras que se están realizando en la calle Dolores la parada oficial se sitúa en la Plaza Miguel Hernández Valverde ha informado también que el comercio ha decidido mantener sus puertas abiertas los domingos 29 de diciembre y 5 de enero y que incluso algunos también abrirán los sábados por la tarde Visitas a usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio para acompañarlos en las fiestas navideñas comprometido con la promoción de la igualdad desde la más tierna infancia inicia la XVI Campaña del Juguete No Sexista Abre sus puertas el Gran Mercado Navideño instalado en la Plaza Mayor Bus-Laboratorio de actividades interactivo y multimedia en el ámbito del emprendimiento educativo la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Baza quiere rendir un original homenaje a este género literario sacándolo a la calle y exponiéndolo a la ciudadanía Para ello contará con la colaboración de la Biblioteca Municipal del Conservatorio Profesional de Música y de la Asociación de Comercio de la localidad La actividad se ha titulado “Poemas de cristal” y está abierta a todos los públicos a los que les gusta la poesía y a los que no donde ven cada día que la poesía sigue siendo minoritaria y que estrofas sueltas de diferentes autores que se distribuyen por las redes ¿Por qué no llevar este formato a la calle y exponerlo directamente en los escaparates de los comercios que la poesía salga a su encuentro… Se consultó entonces con la asociación de comerciantes y la iniciativa gustó mucho ya hay más de cuarenta locales que se han ofrecido a colaborar la ruta que nos llevará por los diferentes poemas repartidos por los escaparates alumnos y profesores del Conservatorio están preparando distintos grupos que nos ofrecerán intervenciones musicales en determinados puntos de las calles comerciales entre las 17:30 y las 18:30 horas Los poemas que protagonizarán esta primera edición de “Poemas de cristal” se corresponderán con poetas y poetisas de la Generación del 27 confía en que la actividad guste y sea bien recibida por los vecinos Los poemas permanecerán expuestos durante los días que los comerciantes estimen considera que puede ser una buena simbiosis ya que los poemas atraerán a mucha gente al escaparate y podremos fijarnos en los productos que allí se nos ofrecen es una ocasión idónea para que los alumnos y los profesores del centro puedan salir a la calle a desarrollar y exponer su conocimiento musical Se espera que participen en la actividad unas cincuenta personas daremos a conocer tanto los comercios en concreto donde estarán los poemas como los espacios en los que se ofrecerán las actuaciones musicales para ver los escaparates de sus comercios y disfrutar con la música de nuestros paisanos Animo también a los vecinos de la comarca” La fiesta de Carnaval sigue contando en Baza con una afición importante y una esperanzadora cantera Así quedó patente en la jornada del pasado 1 de marzo día elegido por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento bastetano para celebrar esta tradición que volvió a reunir a pequeños y mayores con el único fin de pasarlo bien y de vivir un momento en buena compañía que últimamente no quiere perderse las grandes citas festivas callejeras en la ciudad hizo acto de presencia durante todo el día provocando dudas e incertidumbres que acabaron perjudicando la afluencia y la participación en el acontecimiento la organización tuvo que suspender tanto la concentración como el desfile de disfraces que estaba previsto a las 19:30 horas desde la Plaza Mayor hasta las inmediaciones del Parque de la Constitución Para contrarrestar en lo posible esta suspensión el Carnaval Infantil abrió sus puertas con un par de horas de antelación en el pabellón municipal de deportes disfrutaron del bosque de hinchables dispuestos en la pista polideportiva donde también se habilitó un espacio para que los grupos de baile de Vero Llorente y de la Escuela Mamey pudieran deleitarnos con algunas de sus coreografías A las 20:00 horas ya estaba también repleta la carpa climatizada instalada en la explanada de la piscina cubierta donde fueron llegando poco a poco los participantes en el Concurso Municipal de Disfraces de Carnaval sobre el escenario del recinto pudimos disfrutar con la actuación de la comparsa granadina “Bendita tú eres” llegada desde el COAC del gran teatro Falla de Cádiz Nada más terminar de cantar sus letras exquisitas el concejal de Cultura fue llamando uno a uno a los grupos participantes en el concurso de disfraces para que pasaran por el escenario con el fin de que tanto el público como el jurado pudieran calificarlos los miembros del jurado se marcharon a deliberar a una sala del pabellón de deportes En la carpa continuó la fiesta con el grupo “Los Vinilos” al que sucedieron hasta bien entrada la madrugada los “Tomaso Mangusta” Solo hubo un momento sin música durante la velada el que aprovecharon el alcalde y el concejal de Cultura para la entrega de los premios que había decidido el jurado que este año estuvo compuesto por los miembros de la comisión informativa municipal de Cultura y por un representante de cada uno de los grupos participantes el premio de 300 euros fue para “Pepa´s flores” para “Los visitantes del espacio”; y el cuarto Además se entregaron dos premios especiales que fueron para “Dúo veneciano” y “La mar de salás” A todos ellos y al resto de formaciones participantes El Ayuntamiento de Baza sigue sumando novedades y servicios originales al sector turístico de la ciudad para que los visitantes puedan conocer mejor y disfrutar con mayor profundidad lo que nuestra ciudad ofrece al mundo En este caso hablamos de tres nuevas audioguías virtuales con las que toda aquella persona interesada puedan tener en su móvil toda la información posible sobre los monumentos siempre a disposición y que podemos manejar a nuestro antojo Para poder aprovecharlas solo es necesario tener un móvil y descargarnos en él la app “aumentur” una plataforma digital donde se ofrece información turística de distintas poblaciones a las que ahora se incorpora Baza con estas tres audioguías virtuales Basta seguir unas simples indicaciones y escuchar o ver lo que se nos ofrece Para que el acceso a este nuevo servicio sea más fácil todavía se están colocando en los espacios a los que aluden estas audioguías unos pequeños carteles con el contenido y con un código QR con el que se puede descargar la aplicación En una primera fase de esta iniciativa se han preparado tres audioguías virtuales aunque la intención de la concejalía de Turismo es preparar algunas más Las tres primeras se refieren al Museo Arqueológico Municipal al Centro de Interpretación de la Cultura Íbera y a la ruta “Conoce Baza” con los principales monumentos y referencias patrimoniales de la ciudad La del Museo hace un repaso por las distintas dependencias con imágenes y sonido adaptados a todos los públicos para acercar aún más a los jóvenes el Centro de Interpretación de la Cultura Íbera imágenes y videos a los visitantes y tras cada punto de interés se realiza una sencilla pregunta para poder avanzar en el juego La tercera nos ofrece un recorrido por los monumentos y rincones patrimoniales más sobresalientes del municipio con amplias explicaciones sobre su arquitectura Además en “aumentur” se le muestra al visitante la información de eventos y actividades en una agenda que incluye enlace a puntos de venta de entradas La presentación de las tres primeras audioguías turísticas virtuales de Baza ha estado presidida por el alcalde de la ciudad al que han acompañado el concejal de Turismo y la diputada de Turismo de la Diputación provincial al que han acudido representantes de empresas y de agentes turísticos del Altiplano el responsable de “aumentur” ha explicado el mecanismo de utilización y algunos pormenores de la creación de estas audioguías Tanto el alcalde como el concejal de Turismo han coincidido en destacar que estamos ante un nuevo servicio que servirá para hacer más cómoda y más eficaz la visita a nuestra ciudad algo que acabará redundando en la afluencia de personas a Baza José Gabriel López ha agradecido la colaboración encontrada en la Diputación y en los técnicos de su concejalía ha indicado que “este proyecto pretende ser accesible a todos aquellos que visiten el municipio Gracias a la concertación entre el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Granada y el Ayuntamiento de Baza se presenta de forma ilusionante este proyecto que amplia y difunde el rico patrimonio histórico y cultural de esta ciudad” La Plaza del Santo Ángel acogió en la mañana del martes 8 de abril la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano un encuentro con el que la ciudad reafirma su apuesta por la inclusión y el desarrollo de la comunidad gitana que estuvo organizada por las trabajadoras del Programa Eracis+ cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y la Consejería de Inclusión Social Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía contó con la presencia del alcalde de Baza los asistentes compartieron una magnífica degustación de aperitivos elaborados por los miembros de la Escuela de Hostelería Juyma y algunos aprovecharon para mejorar su aspecto con la ayuda de los alumnos de la Academia de Peluquería y Estética Unisex González “Quiero hacer mío el mensaje que envían las organizadoras de este acto que no podemos permanecer indiferentes ante la exclusión la falta de oportunidades y los prejuicios que aún persisten y de los que el Pueblo Gitano sigue siendo víctima trabajar juntos para erradicar estas injusticias y construir un futuro basado en el respeto mutuo y la inclusión” indicó el alcalde en el transcurso de este encuentro en el que tuvo ocasión de departir con algunos de los asistentes La población gitana en Baza ronda los trescientos miembros la gran mayoría residentes en la zona de Las Cuevas el 62% de los participantes en el Programa Eracis+ son de etnia gitana La histórica Media Maratón “Ciudad de Baza” ha cumplido con éxito su cuadragésimo octavo cumpleaños Lo hacía en la mañana del domingo 16 de marzo una jornada que comenzaba con una fina lluvia cubriendo la ciudad de Baza pero que poco a poco ha ido abriendo los cielos para terminar con un ambiente soleado aunque fresco Aunque posiblemente esta circunstancia ha hecho que algunos hayan preferido quedarse en casa nada menos que 730 corredores han recogido su dorsal y han participado en las dos categorías previstas: la carrera absoluta En ambas competiciones todo ha transcurrido con absoluta normalidad en gran medida por el elogiable papel que han jugado las varias decenas de voluntarios que han ayudado a marcar el recorrido los efectivos de Protección Civil y de Policía Local y al equipo técnico de la concejalía de Deportes La carrera se iniciaba con algunos minutos de retraso sobre las 11:00 horas a la altura del pabellón municipal de deportes donde se ha centralizado todo el dispositivo: recogida de dorsales El recorrido de este año ha subido por primera vez hasta el barrio de Las Cuevas y se ha desplazado por la vía verde hasta el cementerio; para completar la segunda vuelta por la Plaza Mayor y la recién remodelada calle Dolores Finalmente el ganador de la prueba ha sido el conocido Manuel Santiago con el que ha compartido casi todo el recorrido nada más cruzar la meta los corredores han recibido un ticket para recoger la bolsa del corredor con la famosa camiseta conmemorativa de esta prueba entre otros suculentos regalos se han podido ver los stands informativos de la UNED de Baza y del Año de la Corresponsabilidad Familiar promovido por el área municipal de Bienestar Social La entrega de los premios se ha celebrado en las inmediaciones del pabellón donde se había instalado ya una barra para reponer fuerzas y algunos hinchables para los más pequeños Han procedido a ello el alcalde de la ciudad en cuyo Gran Premio de Fondo se enmarca la Media Maratón bastetana ha estado el diputado de zona Roberto González también han recogido un galardón los denominados “leyendas” aquellos participantes que han completado sus cinco a pesar de la lluvia con la que ha empezado la mañana y con la que incluso hemos tenido que iniciar la prueba Estoy muy satisfecho con la colaboración recibida por los voluntarios y por el personal de mi concejalía Creo que pruebas como esta demuestran que Baza está a la altura de cualquier organización y de que podemos presumir de una de las carreras más antiguas pero con más futuro de cuantas se celebran actualmente” La resurrección del Palacio de los Enríquez ya está en marcha que todas las entidades implicadas han calificado como “histórico” de recuperar y de poner en valor la gran joya del patrimonio bastetano y una de las más significativas en su género de Andalucía En cuanto concluya la intervención que acaba de comenzar el proceso de deterioro del Palacio y su entorno se habrá detenido el edificio y sus jardines se habrán recuperado para la visita pública y las que hace siglos fueron las dependencias de la familia Enríquez-Luna podrán aprovecharse como centro cultural y turístico de la ciudad de Baza “Estamos viviendo un momento extraordinario en la evolución y recuperación de nuestro patrimonio local y vamos a poner todo nuestro esfuerzo y nuestro cariño en que el Palacio de los Enríquez acabe siendo lo que siempre han querido los bastetanos un emblema y una seña de identidad que nos ayude a afrontar el futuro con más posibilidades” Detrás de esa recuperación histórica del Palacio de los Enríquez está ya la Escuela de Estudios Árabes un instituto de investigación del CSIC ubicado en la capital granadina especializado en patrimonio medieval en la península ibérica y en gran parte del mundo Al frente de un amplísimo equipo de profesionales está el científico Luis J buen conocedor de las excelencias que encierra este inmueble La Escuela de Estudios Árabes ha sido la adjudicataria en el proceso de licitación organizado por el Ayuntamiento para la redacción del proyecto básico dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud de obras de rehabilitación y adecuación a usos turísticos del Palacio de los Enríquez y sus espacios ajardinados Se trata del primer paso incluido en la subvención de 2.940.000 euros recibida por el Ayuntamiento de Baza desde el Ministerio de Industria y Turismo dentro del “Programa de mejora de la competitividad y dinamización del patrimonio histórico con uso turístico” el presupuesto de esta adjudicación asciende a 201.109 euros con un periodo de ejecución de mes y medio para la redacción del Proyecto Básico y del Proyecto de Restauración Estudio y Coordinación de Seguridad y Salud y de 21 meses para la Dirección Facultativa y Coordinación de Seguridad y Salud se pone en marcha así definitivamente el proyecto de “Rehabilitación y adecuación a usos turísticos del Palacio de los Enríquez y sus espacios ajardinados” cuyo presupuesto total asciende a 3.331.822 euros (incluido el IVA que debe abonar el consistorio) y que tiene un plazo de ejecución que concluye Comercio y Turismo está valorando la posibilidad de que ese plazo se prorrogue ante el volumen de trabajo que conlleva Junto al alcalde y los concejales de Cultura y Patrimonio visitaban recientemente el recinto algunos miembros de la Escuela de Estudios Árabes que van a participar en estos trabajos y el que hasta hace unos meses era técnico de Patrimonio del Ayuntamiento que sigue vinculado al proyecto como asesor de este equipo científico En los próximos días el Palacio de los Enríquez se convertirá en un gran yacimiento arqueológico en el que estarán trabajando un importante equipo de técnicos relacionados con el sector de la restauración entre ellos también personal docente e investigador de la Universidad de Granada junto con operarios del Ayuntamiento de Baza que ayudarán en estos trabajos previos La intención es descubrir lo más detalladamente la información que guardan los muros las estructuras e incluso parte del subsuelo del Palacio En base a toda esta información se elaborará el proyecto que servirá de base para el trabajo posterior en el que habrá que tomar decisiones relevantes a la hora de conservar mostrar o cubrir toda o parte de esa información que vaya surgiendo El objetivo es que el Palacio pueda ser interpretado y comprendido por las personas que lo visitarán no solo que se mantenga en pie y pueda ser empleado para distintas circunstancias Una vez que se tenga ese proyecto básico y de ejecución material se enviará a la delegación territorial de Cultura en Granada de la Junta de Andalucía para que se revise y se apruebe el Ayuntamiento tendrá que poner en marcha el proceso de licitación de las obras que deberá ejecutar una empresa especializada en este tipo de inmuebles históricos antes de que termine el verano ya se debe conocer el nombre de esa empresa e incluso se habrá producido el inicio de los trabajos el proyecto plantea la recuperación del Palacio de los Enríquez y de sus jardines para permitir su uso y disfrute por parte de la ciudadanía convirtiéndolo definitivamente en uno de los principales espacios turístico-culturales de la ciudad de Baza El Palacio de los Enríquez es un Bien de Interés Cultural con tipología de Monumento desde el 31 de octubre de 1975 pasando a ser propiedad municipal el 28 de abril de 2017 El proyecto en el que acaba de empezar a trabajarse se construye en base a tres líneas de actuación que articulan el desarrollo de las acciones contempladas en su redacción Por un lado está la recuperación material y estructural así como la puesta en uso público de las tres agrupaciones de espacios construidos que conforman el conjunto palaciego: el palacio en sí Al mismo tiempo se trabajará en la adecuación puesta en valor y apertura a la visita pública de los espacios ajardinados convirtiéndolos en un laboratorio biocultural que actúe como un refugio climático en la red urbana el proyecto prevé el desarrollo de un programa expositivo permanente y varias líneas museográficas que desplieguen nuevas narrativas rutas y actividades en el contexto turístico-cultural del municipio Para llevar a cabo todas estas propuestas se han planteado tres fases: la Fase 0 orientados a adquirir el mayor grado de conocimiento histórico material y constructivo del edificio y su entorno; la Fase 1 que supondrá la recuperación y puesta en uso de todos los espacios del cuerpo principal del palacio y la adecuación y la apertura del jardín trasero; y la Fase 2 en la que se afrontará la recuperación y puesta en uso de la casa-torre y de las casas auxiliares La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Baza ha preparado una espléndida y variada programación cultural para los meses de febrero a junio en el gran espacio escénico de la ciudad en las que se van a mezclar las actuaciones de grupos nacionales con grandes estrellas de la escena española con los grupos locales más conocidos y reconocidos incluso en todo el país Una oferta cultural en la que habrá de todo: tributos 25 propuestas que se irán extendiendo principalmente por los fines de semana hasta la llegada del verano en nuestra ciudad ha costado mucho esfuerzo reunir a tantos grupos y creemos que hemos construido una programación de gran calidad y para todas las edades incluso… estamos contentos y satisfechos porque un lujo como nuestro teatro Dengra se lo merece” Algunas de las propuestas que trae la programación serán gratuitas hasta completar el aforo del recinto mientras que las entradas para el resto podrán comprarse en la Casa de la Cultura o en la plataforma giglon.com la programación podrá seguirse en la web municipal y a través de las redes sociales municipales La programación comienza el primer día de febrero con uno de los mejores tributos a “El último de la Fila” Seguirá el día 8 la obra de teatro “Romeo y Julieta” a cargo del Taller Municipal de Teatro de la vecina localidad de Cuevas del Campo El día 15 visita el Dengra el televisivo Ángel Martín con “Nuevo Material” un monólogo-comedia que está gustando mucho con la Escuela Municipal de Danza Tradicional y el tradicional concierto del Día de Andalucía de la Banda Municipal de Música José Sacristán y Ana Marzoa con “La colección” un drama que nadie se puede perder; el día 15 “Don Giovanni”; los días 21 y 22 suben al escenario del Dengra las XXV Jornadas Musicales del Coro Juan Hernández; y se cierra el mes con el monólogo de Alex O´Dogherty “Palabras Mayores” comienza el día 5 con “Entrevista con mi hija Mari” con la conocida Antonia San Juan en plan monólogo; el día 12 teatro cofrade “El Hijo del hombre”; y el día 30 magia y ciencia con el espectáculo “Dreaming Bubbles” posiblemente el mes más local de esta programación El día 11 se celebra en el Dengra el II Festival Zumba; el día 17 llega Verea con “El perro del hortelano” la galardonada obra en Almagro; el sábado 24 de mayo visita Baza la conocida Toni Acosta con su monólogo comedia “Una madre de película”; termina el mes con el concierto “Renacer” del coro Alcazaba 6 y 7 se celebra sobre el escenario del Dengra la 13ª edición del Concurso Internacional de Música de Cámara “Antón García Abril” El 14 de junio llega la VII Mamey Weekend; el 15 de junio tenemos un musical infantil educativo “Las aventuras de Papanú” Y concluirá tanto el mes como la programación prevista con la obra “Poncia” un drama protagonizado por la mediática Lolita Flores El proyecto denominado “Embellecimiento de zonas verdes y espacios ajardinados del municipio de Baza” ha sido uno de los beneficiados en el Programa Andalucía Activa que ha puesto en marcha la consejería de Empleo de la Junta de Andalucía Se trata de un Plan Especial de Fomento del Empleo Local para incentivar la contratación tanto de jóvenes por parte de las entidades locales para la realización de proyectos diseñados por los propios ayuntamientos en base a la resolución recogida por el alcalde con los que el Ayuntamiento deberá contratar a 37 personas en desempleo con las que tendrá que firmar un contrato de trabajo de seis meses y con una retribución total de 10.500 euros el Ayuntamiento debe enviar las ofertas de estos empleos al Servicio Andaluz de Empleo (SAE) los aspirantes tienen que estar en situación de desempleo o inscritas como demandantes de empleo no ocupados en las listas del SAE Este organismo realizará una primera preselección y enviará dos candidatos para cada puesto ofertado al Ayuntamiento que será el que seleccione definitivamente a uno de ellos El plazo para que todas las contrataciones estén realizadas es el primer trimestre del año que viene aunque alguna de ellas se firmará en este 2024 La distribución que ha realizado el Ayuntamiento de esas 37 nuevas contrataciones es la siguiente: 15 de ellos se dedicarán a labores de jardinería en los espacios públicos 2 en carpintería y otros 2 en administración “Además de dar una oportunidad laboral a estas 37 personas y de permitirles una retribución durante seis meses el Ayuntamiento quiere aprovechar para reforzar algunas tareas para las que siempre viene bien más mano de obra” El viernes 10 de enero va a ser a partir de ahora una fecha especialmente importante para diez familias de nuestra ciudad seleccionadas de entre las que están inscritas en el Registro Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida del Ayuntamiento de Baza el pasado mes de junio recogían las llaves de las diez viviendas de protección oficial en régimen de alquiler que Emuviba ha promovido en la calle Pablo Sarasate número 3 y que ya las pueden considerar como su hogar Esas diez familias pueden decir tranquilas que tienen un domicilio donde emprender una nueva etapa en su vida cuenta con la catalogación de energéticamente eficiente y a unos precios de alquiler muy asequibles en el que os deseo que seáis muy felices y que podáis construir vuestra vida de la mejor manera” que a partir de ese 10 de enero de 2025 ha comenzado a llenarse de inquilinos empezó a construirse el 18 de agosto de 2022 con la colocación de la primera piedra Quedaban atrás varios meses de gestiones por parte de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Baza que ha sido la promotora de esta iniciativa Su construcción y dotación ha supuesto una inversión total de 966.837,82 euros En la financiación de este nuevo bien inmueble municipal se ha contado con varias subvenciones de importante cuantía En base al Plan Vive en Andalucía y de Vivienda Rehabilitación y Regeneración Urbana de Andalucía 2020-2023 del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 los gobiernos regional y nacional han aportado 150.000 y 160.125 euros respectivamente Además se ha dispuesto de una subvención del Programa de Ayuda en materia de Rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (financiado por la Unión Europea-Next Generation Neu en la Comunidad Autónoma de Andalucía) de 320.250 euros la aportación de Emuviba ha sido finalmente de 336.462 euros el 34,8% de lo que ha supuesto la construcción del inmueble Hay que señalar también que esta nueva promoción de viviendas sociales se encuentra sobre un solar que fue objeto de una cesión demanial por parte del Ayuntamiento a Emuviba por un periodo de treinta años Las obras han sido realizadas por la empresa Construcciones Castilléjar SCA que el 8 de agosto de 2022 firmaba el contrato de adjudicación con un periodo de ejecución de diez meses El nuevo edificio acoge diez viviendas de protección oficial en régimen de alquiler destinadas a unidades familiares con circunstancias socio-económicas vulnerables Nueve de esas viviendas disponen de cocina Dos de ellas tienen 59,95 metros cuadrados y cuatro cuentan con 52,2 metros cuadrados está preparada para personas con discapacidad y solo tiene un dormitorio dispone de una zona de servicios comunes con 78,6 metros cuadrados se organizan las plazas de garaje y los trasteros A toda esta dotación se suman cinco paneles fotovoltaicos de 450W por vivienda para autoconsumo situados en el tejado El arquitecto de la actuación ha sido José Rafael Comino perteneciente a la Empresa Pública de Vivienda El acto de entrega de las llaves de estas diez viviendas públicas bastetanas estuvo presidido por el alcalde de Baza al que acompañaron los miembros de su equipo de gobierno y varios concejales más de la corporación municipal Se habilitó para ello el salón de usos comunes de la primera planta del edificio al que acudieron los nuevos inquilinos y algunos familiares los llamó uno a uno y los representantes políticos les pusieron las llaves en sus manos La cita contó con la presencia de la Consejera de Fomento de la Junta de Andalucía y del Delegado del Gobierno de España en Andalucía en representación de las administraciones que han aportado parte de la financiación de esta promoción de viviendas Participaron en la cita el Subdelegado del Gobierno en Granada la Secretaria General de Vivienda de la Junta la comitiva visitó una de las viviendas que acababan de entregarse cuyos inquilinos abrieron la puerta con sus nuevas llaves se hizo la foto de familia que recordará este grato 10 de enero de 2025 La entrega de las llaves del inmueble de la calle Pablo Sarasate supone la incorporación de diez nuevas viviendas en alquiler social a Emuviba que viene gestionando otros 60 apartamentos en el mismo régimen en los edificios municipales situados en la avenida del Mediterráneo nº 5 y nº 12 A todas ellas habrá que sumar pronto las trece viviendas que se están realizando en el Palacio de los Marqueses de Cadimo En ese caso estamos hablando de una inversión inicial de 1.502.132,90 euros que cuenta con una subvención estatal de 233.327,50 euros y una autonómica de 195.000,00 euros a lo que el Ayuntamiento ha sumado un préstamo de 1,1 millones de euros Precisamente a ese noble edificio situado en la Plaza de Santo Domingo se dirigieron al concluir la entrega de llaves los representantes públicos de las tres administraciones y su séquito recorrieron algunas dependencias en las que pudieron comprobar el estado de la rehabilitación Seguro que ya lo habrán visto por las calles de la ciudad animando el ambiente y ofreciendo un atractivo más para vecinos y visitantes ilusionante para los más pequeños y entretenida para todos de recorrer el municipio el objetivo principal es animar las compras y promocionar la estancia en Baza en estos días de fiesta tan especiales Nos referimos al Tren Navideño que un año más ha traído a Baza la Asociación de Comerciantes y la Asociación de Empresarios del Altiplano con la colaboración imprescindible de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento En la mañana del lunes 23 de diciembre se inauguraba la nueva edición de este Tren tan original Se reunían para ello en su “parada oficial” situada este año en la Plaza Miguel Hernández la presidenta de la Asociación de Comercio Mª José Valverde y un representante de la Asociación de Empresarios del Altiplano Tras el encuentro con los medios de comunicación todos compartieron un recorrido en el tren por las calles más céntricas de la ciudad El alcalde de Baza se comprometió una vez más a seguir colaborando en todo lo que sea posible y necesario con el sector comercial del municipio como viene ocurriendo desde su llegada al gobierno municipal “porque son una parte imprescindible de nuestro tejido empresarial y social y porque necesitan todo el respaldo de la administración local y de todos los vecinos La agenda de este martes 3 de diciembre se presenta más que interesante en nuestra ciudad Ese día se celebra el 535 aniversario de la toma de Baza por los Reyes Católicos hecho histórico que los bastetanos rememoramos cada año con el tradicional “Baza Una fiesta que vuelve a tener un sabor integrador de culturas y de exaltación de los valores de nuestra ciudad en el manifiesto que precede a la emblemática representación a las puertas de la fachada monumental del Museo a decenas de escolares y vecinos para cumplir la tradición Por un lado está la persona protagonista del evento que este año será la concejala popular Priscila Martínez Ella leerá el manifiesto desde el balcón del antiguo Ayuntamiento y tremolará después en tres ocasiones el pendón real La segunda novedad se ha titulado “Primer desfile de la Toma de Baza” una original iniciativa que ha organizado el CEIP “Jabalcón” que pretende representar la entrada nada menos que de los mismísimos Reyes Católicos en la Plaza Mayor La comitiva vendrá debidamente engalanada desde la avenida José de Mora por nuestro pasado y por nuestras costumbres” Todo el que quiera puede acompañarlos desde las 11:30 horas El mismo martes 3 de diciembre es el día elegido para iniciar la Navidad en Baza A partir de las 18:30 horas comenzará el acto que ha preparado el Ayuntamiento para proceder al encendido del alumbrado público extraordinario de Navidad donde se ha instalado la gran sorpresa de este 2024 que nos guiará a todos en estos días de fiesta En el evento se contará con la actuación del Coro del Conservatorio de Música “José Salinas” de nuestra ciudad y habrá animación para los niños espectáculos diversos y hasta una invitación navideña a los asistentes Se convoca a todos los vecinos a acompañar esta apertura de la Navidad en Baza víspera de la jornada festiva local del 4 de diciembre se procederá a la inauguración oficial del Belén Municipal instalado en el patio del Museo Arqueológico Municipal y que han construido los artistas de la asociación belenista “La Encarnación” El acto es abierto a todos hasta completar el aforo del recinto El Belén Municipal podrá visitarse gratuitamente hasta el 5 de enero El miércoles 4 de diciembre es el día de Santa Bárbara a las 11:45 horas y desde la puerta monumental del Museo partirá la procesión con la imagen de la santa en sus andas a hombros de los miembros de la corporación municipal en dirección a la iglesia Mayor donde al mediodía se celebrará la Misa en su honor Santa Bárbara regresará al lugar donde se guarda se recuperan las actividades que son propias de esta fiesta desde hace años El Grupo Municipal de Coros y Danzas bailará el Fandango de Baza y nos deleitará con algunos de sus temas se ultiman los distintos puestos con los vinos del país para participar en la degustación con la que se abre la temporada de nuestros ricos caldos Una cita en la que habrá también suculentos productos gastronómicos locales para comer a precios muy populares De ello se encargará la asociación Íbera por la Dama de Baza que ofrecerá platos de migas y gachas a cinco euros a los que habrá que sumar 1,5 euros por un vasito para el vino Una estupenda y muy bastetana forma de empezar la Navidad y de homenajear a nuestra santa patrona participaron este lunes 7 de abril en la jornada informativa sobre las ayudas Emplea-T de la Junta de Andalucía celebrada en las instalaciones de Grupo Girón Alimentación La sesión contó con la presencia del delegado territorial de la consejería de Empleo Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Granada Ambos fueron los encargados de explicar las distintas líneas de ayuda que están disponibles y que vencen este 30 de abril En la reunión participaron numerosos empresarios de la ciudad y de la comarca con lo que estuvo el presidente de la Asociación de Empresarios del Altiplano de Granada Your browser's privacy settings appear to be blocking this content from being displayed Please review your privacy and tracking protection settings to enable this service Selecciona tu país para seguir las noticias de tus eurodiputados locales: Los países a continuación no publican contenido en tu idioma Selecciona un país si deseas seguir las noticias en inglés u otros idiomas nacionales: Las sanciones son la mejor baza que tenemos sobre Putin: no debemos renunciar a ellas Este documento ha sido traducido automáticamente El panorama de la seguridad está cambiando rápidamente Depende claramente de nosotros -los europeos- hacer una inversión generacional en nuestra seguridad Está más claro que nunca: Tenemos nuestro futuro y nuestra seguridad en nuestras manos Una de las herramientas más poderosas a nuestra disposición siguen siendo las sanciones -económicas financieras y políticas- que hemos impuesto al Estado agresor No crean a los propagandistas del Kremlin que intentan decirles que las sanciones no funcionan las sanciones de la UE están funcionando: son una poderosa herramienta para frenar la agresión rusa y apoyar a Ucrania Las sanciones no son sólo medidas económicas; limitan la capacidad de Rusia para financiar su maquinaria bélica y acceder a la tecnología y los componentes clave necesarios para fabricar armas No se trata de algo abstracto: las sanciones están limitando el número de misiles proyectiles y balas que Rusia puede producir y utilizar contra Ucrania Pero para que las sanciones sean realmente efectivas y apuntar a los sectores críticos para la financiación de la guerra de agresión de Rusia Aunque acabamos de adoptar el 16º paquete de la UE ya deben comenzar los preparativos para el 17º Uno de los retos más urgentes a los que nos enfrentamos es la elusión de las sanciones con la llamada "flota en la sombra" permiten a Rusia seguir exportando petróleo socavando el mecanismo de limitación de precios y proporcionando al Kremlin unos ingresos muy necesarios La UE ya ha sancionado a más de 150 buques Debemos intensificar su aplicación presionando a los Estados de abanderamiento para que den de baja a estos buques y colaborando con las organizaciones marítimas internacionales para reforzar las restricciones la "flota en la sombra" rusa será una catástrofe para la seguridad y el medio ambiente en el Mar Báltico Hemos dado pasos importantes en la dirección correcta Desde el inicio de la invasión a gran escala el comercio entre la UE y Rusia se ha reducido en un 74% pasando de 260.000 millones de euros en 2021 a 68.000 millones Los ingresos rusos por la venta de petróleo han caído un 90% mientras que las importaciones de gas de Rusia a la UE han descendido del 45% del mercado a sólo el 13% La economía de guerra rusa se está reduciendo los tipos de interés han alcanzado el 21% y casi el 40% del gasto público ruso se destina ahora al ejército La pérdida estimada para la economía rusa debido a las sanciones ronda los 450.000 millones de dólares la economía rusa no es ni productiva ni sostenible Debemos mantener la presión y no rendirnos incluso cuando otros socios del G7 se planteen abandonar sus políticas de sanciones Las sanciones no son sólo una respuesta a una agresión activa; son una herramienta de presión a largo plazo Por eso sería un grave error levantarlas prematuramente Un posible alto el fuego no debe utilizarse como excusa para reducir la presión económica sobre Rusia mantener e incluso aumentar las sanciones tras un alto el fuego garantizaría que Rusia rinda cuentas y carezca de recursos para reanudar su agresión en el futuro actualmente no hay indicios de que Rusia esté preparada para una paz duradera Los objetivos bélicos de Rusia no han cambiado Aún no hemos hecho lo suficiente para cambiar los cálculos de Putin Rusia debe pagar directamente por sus crímenes de agresión: Europa debe confiscar varios cientos de miles de millones de euros en activos rusos congelados y utilizarlos para armar y reconstruir Ucrania El Grupo PPE es el grupo político más numeroso del Parlamento Europeo con 188 Miembros de todos los países El pasado 20 de marzo el Ayuntamiento de Baza participó en el I Encuentro Corresponsables de Granada celebrada en la Escuela Andaluza de Salud Pública dentro del PLAN CORRESPONSABLES fue un espacio de encuentro para establecer estrategias de actuación y recopilar e intercambiar las actuaciones llevadas a cabo por las diferentes corporaciones locales granadinas de más de 20.000 habitantes y la Diputación Provincial que han participado en proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad acompañaba al director de los servicios sociales municipales en la presentación del proyecto ESPACIOS EDUCATIVOS DE CUIDADOS que se está desarrollando en el Centro Socioeducativo “El Ángel” y que continuará en la próxima Escuela Municipal de Verano para favorecer la conciliación familiar y laboral de las familias bastetanas lúdicos y de ocio y tiempo libre en un entorno seguro y de calidad el Ayuntamiento de Baza sigue apostando por la conciliación y la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos e hijas y continúa dando pasos para avanzar como una sociedad de iguales ha presentado este lunes la campaña en la que la Diputación de Granada llevará el emblemático busto de Goya a Guadix ofreciendo a la ciudadanía la oportunidad de fotografiarse con el conocido cabezón y disfrutar de una experiencia única previa a la celebración de la 39 edición de los Premios Goya en Granada se instalará junto al busto una alfombra roja y un photocall donde los asistentes podrán inmortalizar el momento con una fotografía profesional y llevarse su recuerdo impreso al instante Díaz ha destacado la relevancia de esta acción para implicar a toda la provincia en la celebración de los Goya señalando que “queremos que los vecinos de la provincia se puedan acercar a Guadix Órgiva y Loja para sentir de cerca la magia de los Goya participando en un ambiente que se asemeje a lo que se va a poder vivir en la capital el próximo 8 de febrero” Díaz ha valorado que “los Premios Goya son una oportunidad única para promocionar todo lo relacionado con Granada La Diputación ha elegido su marca ‘Sabor Granada’ como elemento central para enfocar esta promoción en torno a la gastronomía y así dar a conocer nuestros productos agroalimentarios La institución provincial se ha involucrado en la promoción del evento para aprovechar el impacto socioeconómico que ya está generando” El busto de Goya comenzará su recorrido en la Plaza de la Cruz Verde de Motril el 24 de enero donde estará expuesto de 17:00 a 21:00 horas el galardón se trasladará a dos localidades estará en la puerta del Cine Ideal de Baza se instalará en la Plaza de la Constitución de Guadix El viaje del cabezón continuará en la localidad de Órgiva el 26 de enero donde podrá visitarse en la Plaza Alpujarra la figura cerrará su itinerario en el Parque de los Ángeles de Loja La presencia de la marca ‘Sabor Granada’ en todas las acciones previas y durante la gala de los Goya está permitiendo asociarla a un evento de gran prestigio amplificando el conocimiento de la provincia y vinculándola con la calidad de forma indirecta la participación de la Diputación de Granada en la 39ª Edición de los Premios Goya generará un impacto muy positivo en el ámbito de la promoción cultural en el impulso al turismo y en el desarrollo económico ya que este acontecimiento supone una oportunidad para estimular la economía local En el canal Especial Premios Goya de GranadaDigital los lectores podrán encontrar la principal información relacionada con los Premios Goya 2025 y con todas las actividades que se realicen en Granada en los días previos a la gala que se celebra el 8 de febrero en el Palacio de Congresos así como entrevistas a actores y actrices granadinos y a algunos nominados a los Premios Goya nominado a Mejor actor revelación por su interpretación en 'Segundo Premio' la película inspirada en la banda granadina Los Planetas que ha recibido 11 nominaciones que tiene una doble nominación a Mejor Sonido por las películas 'La infiltrada' y 'La estrella azul' [email protected] [email protected] [email protected] Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía ha realizado durante la mañana del jueves 30 de enero una visita institucional al Ayuntamiento de Baza en la que ha estado acompañado por el delegado territorial en la provincia y por el diputado autonómico Mariano García Tras ser recibido en la Plaza Mayor por el alcalde y por varios miembros del equipo de gobierno el consejero ha atendido a los medios de comunicación y ha realizado un breve recorrido por las dependencias municipales Nieto ha firmado en el Libro de Honor de la ciudad y ha recogido de manos del regidor una réplica de la Dama de Baza Durante unos minutos ambos responsables públicos han mantenido una conversación en la alcaldía la comitiva se ha trasladado al auditorio del Museo Arqueológico Municipal escenario que la consejería ha elegido para la entrega de las ayudas MEINFRA que la Junta destina a mejorar equipamientos e infraestructuras públicas que contribuyan a fijar la población al territorio de pequeños municipios En total han sido 29 las entidades locales de Granada las beneficiarias entre las que se reparten los más de 832.000 euros que ha dispuesto Justicia para nuestra provincia de entre los 3,5 millones previstos para toda la comunidad El mismo consejero ha sido el encargado de entregar en mano las resoluciones a los alcaldes Ramos ha agradecido a José Antonio Nieto que haya decidido celebrar este acto en nuestra ciudad “cuando lo habitual es llevarlo a cabo en la capital” Concluido el acto de entrega de las ayudas MEINFRA han visitado las instalaciones del edificio que acoge los Juzgados de Baza donde han departido con los jueces y con algunos empleados para conocer la situación en la que se encuentra este servicio dentro del Plan de Infraestructuras Judiciales la Junta lleva dos años realizando allí actuaciones para mantener el inmueble en las mejores condiciones Incluso ha anunciado una próxima inversión con cargo a ese mismo Plan para dotar al edificio de un sistema de generación eléctrica por placas fotovoltaicas y algunas mejoras de eficiencia energética El consejero ha aprovechado su encuentro con los medios de comunicación para anunciar también que los Juzgados de Baza estarán entre los primeros que se transformarán en Tribunales de Instancia Una transformación que comenzará este mismo verano y que verá sus primeros frutos en los próximos años se trata de un nuevo modelo de Justicia que mejora el servicio a los vecinos con plazos más cortos se sustituirán los órganos unipersonales por órganos colegiados no habrá diferencias entre los distintos Juzgados La octava campaña de excavaciones que el pasado 13 de octubre concluía en el yacimiento Baza 1 ha servido para seguir depurando la magnífica joya paleontológica que nuestra ciudad ha encontrado en este espacio tan próximo a nuestro casco urbano y que se ha datado nada menos que en 4,5-4,6 millones de años de antigüedad ha sido financiada con una subvención de 15.000 euros del Ayuntamiento de Baza Gracias a ella se ha podido trabajar veinte días sobre el terreno en el marco de un proyecto general de investigación aprobado por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Andalucía para el estudio del Plioceno de la Cuenca de Baza Detrás de esta iniciativa ha habido un equipo de veintiocho personas dirigido por Antoni Canals (IPHES Sergio Ros-Montoya (Universidad de Málaga-UMA ) acompañados de estudiantes procedentes de las universidades de Mesina y Florencia (Italia) uno procedente de Canarias y dos de la propia ciudad de Baza Han trabajado durante 9-10 horas diarias extrayendo 570 registros con abundantes fósiles de grandes vertebrados pero también de otros animales más pequeños dos especies de caballitos de tres dedos llamados hipariones medianos y pequeños (entre los que se ha podido determinar una pequeña gacela que todavía no había sido registrada) además de restos de cerdos y de carnívoros entre los que se encuentra un cánido conjuntamente con abundantes restos de caparazones de tortugas A esto hay que añadir que durante esta campaña se han localizado más dientes de cocodrilo pudiéndose cartografiar el punto exacto donde fueron encontrados se ha continuado con el lavado-tamizado de los sedimentos en las dependencias del Centro de Interpretación de los Yacimientos Arqueológicos de Baza donde se han tamizado unos 2.500 kilos de sedimentos procedentes de la excavación y se ha continuado el hallazgo de numerosos restos de micromamíferos (roedores reptiles (lagartos y serpientes) y muchos peces conjuntamente con abundantes restos leñosos y hojas de plantas a través de su estudio poder reconstruir en su conjunto el paleoambiente del Plioceno “los datos obtenidos hasta el momento coinciden en que el yacimiento se formó en una zona cenagosa con alto contenido en materia orgánica donde los animales quedaban atrapados y no podían escapar lo que ha permitido su conservación hasta la actualidad Esta ventana al Plioceno muestra además que esta localidad paleontológica quedó acumulada en un momento en el que había un clima óptimo de tipo tropical/subtropical dominado por altas temperaturas y abundantes precipitaciones lo que indica la existencia de un ecosistema con presencia de amplios bosques donde habitaban abundantes especies de grandes mamíferos como los ciervos y muchos bóvidos y de algunos espacios abiertos donde pastaban los herbívoros como los caballos de tres dedos Muy probablemente el sur de la Península Ibérica fue una zona refugio de fauna tropical en el Plioceno reptiles gigantes de sangre fría que necesitan de altas temperaturas externas para mantener su cuerpo funcional Por ello sólo habitan en climas tropicales en el yacimiento de Baza ha quedado registrado el momento con mayor paleodiversidad de los últimos millones de años en Europa” Se ha ampliado el sondeo en los niveles de la Unidad Estratigráfica 5 situados cuatro metros por encima de los estratos fértiles excavados abajo correspondientes a la Unidad Estratigráfica 2 donde en cuarenta metros cuadrados se ha localizado un mínimo de seis individuos de mastodontes tres de la especie Anancus arvernensis y otros tres de la especie Mammut borsoni Ello ha permitido corroborar la existencia de un nivel paleontológico superior casi tan rico como los de abajo compuesto por abundantes restos de proboscídeos correspondientes a Anancus arvernensis en unos escasos cuatro metros cuadrados se han localizado un mínimo de otros tres individuos (uno infantil con dentadura de leche un adulto joven de unos 20 años y otro senil de más de 60 años) Estos datos indican que la serie estratigráfica del Barranco de las Seguidillas-Cuesta del Francés contiene varios niveles con extraordinarios registros de megafauna pliocena que se repiten en el tiempo en ambientes pantanosos similares se ha corroborado que el hallazgo del diente de cocodrilo en la campaña anterior no fue una anécdota pues la localización de nuevos restos indica que esta especie de origen africano que cruzó a la Península durante el Mioceno terminal fue relativamente abundante en el yacimiento corresponden al último cocodrilo que habitó en Europa El director del equipo científico ha querido agradecer “el gran interés que estos hallazgos han despertado en la sociedad civil de Baza territorios próximos y en general en toda Andalucía y España a través de los medios de comunicación El yacimiento ha sido visitado por diversas autoridades políticas como el Alcalde y algunos miembros más de corporación municipal También han estado en el yacimiento el diputado de Centros Sociales Mayores y Juventud de la Diputación de Granada así como varios científicos de reconocido prestigio internacional antropólogo y Profesor Emérito de la Universidad de Granada paleontólogo y director del Parque de las Ciencias de Andalucía A ello hay que sumar la visita de diversas asociaciones culturales como “Dama de Baza” y numerosas personas a nivel particular e institucional El interés por el yacimiento va en aumento de año en año Su potencial es enorme y cada campaña sigue sorprendiendo conjuntamente con las autoridades locales es convertirlo en un punto de referencia para el Plioceno de Europa y en uno de los grandes centros de interés del Geoparque de Granada además de seguir buscando financiación para acometer la restauración de las piezas extraídas del yacimiento hay que asegurar los trabajos en Baza 1 con la implicación de otras administraciones que garanticen la continuidad del proyecto para asegurar que los restos que salgan de allí se queden finalmente en el Museo Municipal de Baza que además de Arqueológico deberá ser pronto también Paleontológico En todo ello trabaja el concejal de Cultura que hace unas semanas acompañó en una visita por distintos espacios culturales a la directora del Museo Arqueológico Provincial en la que pudieron comprobar las magníficas instalaciones de que disponemos en Baza La ciudad de Baza ha recuperado el suministro eléctrico a alrededor de las 9:30 horas de este martes tras el apagón que tenía lugar pasado el mediodía de este lunes en España y Portugal con una población de unos 20.500 habitantes había amanecido sin luz este martes al igual que otros del norte de la provincia de Granada con previsiones de ir recuperando el suministro en el inicio de la jornada ha explicado a Europa Press el alcalde de Baza no ha habido «ninguna que reseñar» si bien el consistorio que preside trabajaba para adquirir grupos electrógenos en Granada o Murcia para arrancar los pozos que conforman el sistema de extracción con el que funcionan los depósitos de agua Las indicaciones que se daban al Ayuntamiento de Baza desde las administraciones superiores apuntaban a los trabajos para la reactivación de la red eléctrica desde Guadix hacia el norte de la provincia granadina como ha ocurrido finalmente en la ciudad bastetana sobre las 9:30 horas FINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA en coordinación con los especialistas de la asociación Zerynthia ha preparado una campaña informativa en los centros educativos de la ciudad para acercar a los escolares las características principales de la mariposa “Euchloe bazae” conocida también como la “azufrada ibérica” una especie que solo se puede encontrar en un espacio muy concreto de nuestro término municipal y en otras pocas zonas del país y con dos sesiones a lo largo de la mañana para llegar a todos los niveles de Primaria La ciudad de Baza va a celebrar en este 2025 el Año de la Corresponsabilidad Familiar Para ello ha preparado un proyecto comunitario con el que promoverá el bienestar infantil y adolescente una iniciativa que está siendo impulsada por la concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento el municipio se prepara para un año lleno de actividades que promoverán el bienestar de la infancia y la adolescencia a través de la corresponsabilidad familiar El lema elegido para este proyecto es: “Este 2025 celebramos el Año de la Corresponsabilidad Familiar Descubre cómo el equilibrio en las tareas del hogar y las decisiones compartidas mejoran el bienestar emocional de toda la familia Baza acogerá una serie de actividades dirigidas a concienciar sobre la importancia del reparto equitativo de tareas y la toma de decisiones dentro del hogar Desde stands informativos en el Carnaval y en la Feria y Fiestas de septiembre eventos en colegios y una gran “Gymkana de Corresponsabilidad” el programa busca generar un impacto positivo en la comunidad Numerosos estudios han demostrado que una distribución equilibrada de responsabilidades familiares no solo reduce el estrés y fortalece los lazos afectivos la autonomía y una visión más igualitaria en niños así como mejora el bienestar de las familias ¡Únete a esta iniciativa y construyamos juntos un futuro más igualitario y saludable para nuestras familias puedes ponerte en contacto con la concejalía de Bienestar Social de Baza #BienestarSocial #CorresponsabilidadFamiliar #Baza2025 queremos conocer tu opinión sobre cómo se reparten las tareas de la casa y las decisiones importantes en las familias de Baza y nos ayudarás a entender cómo es la carga de trabajo y la toma de decisiones en las familias de Baza Pulsa el siguiente enlace y contesta con sinceridad alcanzan la excelencia social por lo que invierten en Servicios Sociales La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha realizado de nuevo un análisis de los presupuestos que los Ayuntamientos de esta categoría dedican a la partida de “Servicios Sociales y Promoción Social” aprovechando los datos correspondientes al Presupuesto Liquidado de 2023 que publica el Ministerio de Hacienda en su portal de servicios telemáticos En base a esa información oficial se califica a los Ayuntamientos como “Excelentes” o “Pobres” en inversión social y en el segundo tenemos 46 municipios que gastan menos de 61,27 euros por habitante (el 60% de la media de gasto de los Ayuntamiento mayores de 20.000 habitantes Los criterios que se utilizan para esta calificación son la suficiencia económica haber acreditado un gasto liquidado en Servicios Sociales durante 2023 por encima de los 200 euros por habitante; el incremento económico que el presupuesto de 2023 en Servicios Sociales no se haya reducido respecto al de 2022; el esfuerzo inversor que el gasto social represente al menos un 10% del presupuesto total no financiero; y la transparencia financiera que se permita cotejar en el portal de transparencia de la web municipal el desglose presupuestario De la aplicación de todos estos criterios resulta que solo 21 ayuntamientos de toda España cumplen los criterios de excelencia social el 5,2% de los 404 ayuntamientos que en nuestro país tienes más de 20.000 habitantes Por cierto que solo dos capitales de provincia entran en ese ranking que encabeza Baza Según los datos manejados para este estudio Baza invirtió en Servicios Sociales y Promoción Social en 2023 6.935.771 euros la inversión por habitante en este capítulo fue de 337,03 euros con una variación respecto al año 2022 del 18% el 26,4% del total del presupuesto municipal de ese año el segundo municipio con más excelencia social ha aumentado la partida en un 1% respecto al año anterior y su porcentaje es del 25% en el presupuesto con 13 ayuntamientos entre los “excelentes” vuelve a ser la región que más entidades locales aporta al ranking debido especialmente a la incidencia económica que tiene en sus cuentas públicas el servicio de ayuda a domicilio derivado del sistema de la dependencia y que en nuestra comunidad se presta en cooperación con las administraciones locales Tras el primer puesto que ocupa Baza y el segundo que le corresponde a Alcalá la Real las siguientes poblaciones más inversoras en Servicios Sociales son Morón de la Frontera Baza es la que más inversión realiza por habitante y la que mayor porcentaje supone este gasto en su presupuesto municipal “A nosotros este análisis nos confirma que estamos respondiendo a todas las necesidades sociales que se presentan en la ciudad que no escatimamos recursos públicos en ello y que Especialmente me gustaría referirme al Servicio de Ayuda a Domicilio una labor que desarrollamos con mucho cariño y con mucha vigilancia para que todo funcione a la perfección” que asegura trabajar intensamente para que Baza también aparezca en los primeros puestos de los ranking de ciudades industriales La Comisión Delegada de la RFEC ha aprobado en su última reunión tanto las fechas como la sede de disputa del Campeonato de España de BTT XCO como del Campeonato de España de BTT DHI acogerá la celebración del Campeonato de España de BTT XCO del 18 al 20 de julio se llevará a cabo del 19 al 20 de julio en la Estación de Esquí de La Molina que será sede también del Campeonato de Europa de DHI del 1 al 3 de agosto El Ayuntamiento de Baza ha querido reconocer la exitosa trayectoria deportiva de su paisana Piedad Quesada Corral que entre otros muchos méritos ha sido la ganadora en las dos últimas ediciones (2023 y 2024) de la Ultra Sierra Nevada una de las pruebas más duras de cuantas se celebran en nuestro país con cien kilómetros de recorrido y más de 5.500 metros de desnivel positivo En un sencillo acto celebrado en la alcaldía han entregado a la atleta una réplica del escudo de la ciudad realizada por el escultor Ramón Salarich La integrante más sobresaliente del Club Bastitania de nuestra ciudad se ha mostrado muy contenta y agradecida con este galardón que además le ha satisfecho bastante por su estética “Piedad Quesada es un ejemplo para todos por su tesón su esfuerzo y por demostrarnos que se pueden plantear retos y que podemos cumplirlos si nos los proponemos de verdad Aprovechamos para felicitarla y para animarla a que siga adelante con sus proyectos propios y los que comparte con el club que ayudó a crear La protagonista ha querido dejar claro que “este reconocimiento se lo debo en parte a nuestra ciudad y a su entorno Estos detalles nos motivan a no cesar nunca en los retos personales Por eso quiero invitar a las generaciones que vienen a luchar para que algún día puedan sentirse como yo me siento hoy Gracias a todos los que han pensado en mí para este gran detalle” Joan Laporta ya piensa en el futuro del FC Barcelona... y también en su futuro personal. El actual presidente planea utilizar un fichaje de impacto para asegurarse la reelección en las elecciones de 2026. El elegido no es otro que Julián Álvarez delantero argentino actualmente en las filas del Atlético de Madrid.  Laporta sabe que el Barcelona necesitará un gran nombre para volver a ilusionar a la afición y considera que Julián Álvarez encaja a la perfección en ese perfil su hambre de títulos y su instinto goleador serían ideales para liderar el nuevo proyecto culé su fichaje llegaría en un momento clave: justo antes de las elecciones aumentando así las opciones de Laporta de continuar al frente del club.  Actualmente, Julián Álvarez está brillando en el Atlético de Madrid, pero el Barça ya trabaja entre bastidores para convencer al jugador y su entorno El presidente azulgrana quiere repetir la estrategia que utilizó en el pasado con otras estrellas y está dispuesto a hacer un esfuerzo económico importante para traer al argentino al Camp Nou.  Laporta ya ha sondeado las condiciones de una posible operación El delantero argentino tiene contrato hasta 2030 con el Atlético pero en el Barça confían en que la voluntad del jugador pueda ser clave para facilitar su salida Julián Álvarez estaría encantado de vestir la camiseta azulgrana y de liderar un gran proyecto acompañado La estrategia de Laporta es clara: asegurar un golpe de efecto para las próximas elecciones los socios del FC Barcelona volverán a votar y un fichaje como el de Julián Álvarez podría ser decisivo para inclinar la balanza a su favor parece que lo tiene muy de cara para volver a salir elegido.. pero nunca está de más poder contar con una carta extra.  Robert Lewandowski dejará el Barça en 2026 | F.C pero las conversaciones existen y el plan está en marcha Laporta apuesta fuerte por traer a una estrella consagrada y sabe que Julián puede ser el fichaje perfecto para garantizar su continuidad en el club.  está claro que Laporta tiene la intención de volver a salir elegido porque ya se está moviendo para ello En el aire está lo que pasará con Joan Camprubí uno de los líderes de la oposición: apuntaba a liderar un proyecto pero Madrid-Barcelona ha podido saber que ahora está en duda También habrá que estar atentos a otros nombres como  Marc Ciria o  Lluís Carrasco.  ➡️ F.C. Barcelona filial de Clece especializada en Servicios Sociales tanto el relacionado con la Ley de Dependencia como el municipal Tiene por delante un año de contrato y la posibilidad de prorrogarlo durante otros tres años más de uno en uno El precio de la hora con el que comienza esta nueva etapa es de 15,45 euros lo anunciaban a los medios de comunicación junto al delegado de Andalucía oriental de la empresa Culmina así el proceso de renovación de la empresa adjudicataria de este servicio en nuestra ciudad que el equipo de gobierno inició para poner remedio a algunas circunstancias que venían provocando el reparo de los técnicos municipales Han tenido que producirse varios procesos licitatorios provocados por diversas reclamaciones de las empresas concursantes hasta que se ha obtenido la completa y absoluta legalidad en un trámite que es muy importante para la ciudad de Baza ya que en este Servicio de Ayuda a Domicilio trabajan 234 personas con un total de 773 usuarios que día a día reciben atención por parte de ellas “Que nadie dude que este servicio es más que importante para este equipo de gobierno y que vamos a velar en todo momento porque el contrato que hemos firmado con la nueva empresa se va a cumplir de forma rigurosa incluso a mejorar en todo lo que sea posible” ha destacado la concejala responsable del área ya se han producido los primeros encuentros e incluso se ha mantenido una reunión con todas las trabajadoras El representante de Atende ha agradecido la confianza del Ayuntamiento; “habéis hecho una buena apuesta” para el que la solvencia de su empresa está de sobra demostrada En Andalucía atienden a más 50.000 usuarios con más de 20.000 auxiliares en la región y por encima de 6.000 en las provincias orientales andaluzas “Nuestros clientes y nuestros trabajadores confían en nosotros” que no ha tenido ninguna duda al afirmar que “cumplimos la legalidad al máximo” Atende fue una de las entidades que impulsó el actual convenio regional de Ayuda a Domicilio que ha supuesto una dignificación de las condiciones laborales del sector En cuanto a la situación que han encontrado en Baza el representante de Atende asegura que “hay un poco de todo” que no han encontrado coordinadoras del servicio ya que las encargadas de esta tarea eran ayudantes de coordinación Una de las primeras medidas adoptadas ha sido reconocer esa categoría de coordinadoras con el aumento de sueldo y constatación en nómina y contrato que supone David Cobo ha explicado algunas de las mejoras que esperan realizar como la promoción del usuario y la integración en su entorno que pretende que todas las personas que trabajen en este servicio tengan el certificado de profesionalidad “Intentaremos también que no se produzcan muchos cambios en la adjudicación de usuarios a trabajadoras De la primera reunión con las trabajadoras dicen haber recogido una muy buena impresión mostrándose convencidos de que las dudas se irán despejando con el paso del tiempo “porque Atende les va a dar un buen servicio” y a preguntas de los medios de comunicación ha querido salir al paso de algunas críticas recibidas desde una formación política bastetana David Cobo ha confirmado que su empresa ha subrogado a todas las trabajadoras que ha sido posible no contaba con la documentación suficiente Posteriormente se ha considerado que otra trabajadora no ofrecía las características que ellos requieren y se ha rescindido la relación laboral con ella “Venimos a quedarnos los cuatro años que estipula el contrato que hemos firmado y todo lo que sea posible Las trabajadoras y los usuarios pueden estar tranquilos con nosotros Venimos a mejorar y creemos que hay mucho que mejorar” aún no tiene claro si seguirán utilizando la misma sede de la anterior empresa Pagar menos por el consumo eléctrico va a ser posible en Baza en cuanto eche a andar la nueva Comunidad Energética Local (CEL) que está promoviendo el Ayuntamiento de Baza Se llama “BastiCEL” y su éxito dependerá del número de vecinos que quieran sumarse a ella algo que será "totalmente voluntario y gratuito sin financiación y con la total garantía y compromiso del gobierno municipal" El Ayuntamiento cederá espacios públicos a esta comunidad energética para que en ellos se instalen placas solares, que producirá la energía que permitirá reducir las facturas de los miembros de esa comunidad. Para formar parte de la nueva Comunidad Energética Local “BastiCEL” solo hay que inscribirse en ella a través de la nueva web https://basticel.es/ En esta página web se ha puesto en marcha un formulario para conocer cuántas personas y empresas están interesadas en formar parte de esta CEL; "hay que sumar sus consumos para determinar si esta iniciativa es o no factible" cuyo precio "será hasta un 50% menor que el actual" Dicho importe tendrá que abonarse en la cuenta bancaria de la comunidad energética el único requisito es renunciar a la comercializadora con la que trabaja y comprometerse con la nueva comunidad View the discussion thread. Ese es el mensaje y la filosofía que representa y que quiere difundir al mundo entero la nueva marca e imagen gráfica identificativa de nuestra ciudad que acaba de poner en marcha el Ayuntamiento de Baza Un municipio que acoge a todo el que viene que abre los brazos a la modernidad y que está preparado para dar servicio al empresario a la familia y en el que es posible desarrollar los sueños “Desde que llegamos al gobierno municipal comprobamos que la ciudad no contaba con una marca o imagen gráfica que la identificara tanto de cara a los propios vecinos como al resto del mundo Pusimos en marcha el proceso para crearla con la intención de reflejar en ella un objetivo que estamos seguros que compartimos todos los bastetanos El eslogan nos pareció muy adecuado sobre todo porque abre oportunidades y las concentra en Baza Es un mensaje para los de aquí y para los de fuera y especialmente para los que en algún momento salen con la intención de que vuelvan” “Todo cabe en Baza” es ya la marca de toda la ciudad y no debe confundirse ni con la imagen o logotipo del Ayuntamiento de Baza como institución ni con el escudo y bandera oficial del municipio que seguirán siendo los mismos y utilizándose de la misma manera que hasta ahora “Todo cabe en Baza” parte de la propia geografía física del territorio de esa hoya tan característica rodeada de naturaleza que determina rasgos tan importantes como el clima la vegetación e incluso hay quien defiende que nuestra propia forma de ser que se adapta a nuestras necesidades y circunstancias en que la que todo cabe y en la que todos tenemos espacio Una hoya que es la base y que está presente en todos los iconos y mensajes que componen la campaña promocional que conlleva la nueva marca porque la variedad es parte también de nuestra identidad y de nuestro potencial Pero unos colores que no han surgido de la nada o de la imaginación de un diseñador Son los colores que visten nuestra querida Fiesta de Interés Turístico Internacional y que el Cascamorras luce con orgullo en su traje de paseo colores de nuestra historia que ilustran también el futuro que queremos para Baza “Todo cabe en Baza” es el mensaje principal La nueva marca tiene la posibilidad de adaptarse a todos aquellos ámbitos que representan nuestra ciudad Para cada uno de ellos se ha creado un icono siempre con la base gráfica de la hoya que los identifica El desarrollo y la promoción de la nueva identidad los irá dando a conocer y expandiendo entre la población y entre los visitantes Existe la posibilidad de crear tantos iconos como sean necesarios Incluso se ha propuesto un gesto manual que se corresponde con la base de esta nueva marca: basta con intentar crear una “C” horizontal con nuestros dedos pulgar e índice sin olvidar decir que “Todo cabe en Baza” La intención del Ayuntamiento es que sea una marca popular respetando escrupulosamente las condiciones de la identidad gráfica que la acompaña El consistorio está preparando un archivo que se facilitará a las empresas que quieran disponer de ella en sus materiales “Todo cabe en Baza” aparecerá en todas aquellas acciones municipales que sea posible porque ese es el mensaje que nuestra ciudad quiere ofrecer al que se acerque a ella de alguna manera Para presentar públicamente la nueva marca “Todo cabe en Baza” el Ayuntamiento preparó una gran gala rebosante de cultura bastetana presentada por Vanesa Mesas Participaron en ella la Banda Municipal de Música al que acudieron cerca de cuatrocientas personas continuó una representación del Grupo Municipal de Coros y Danzas DFlamenco (Roberto González y Carmen Manzano) junto a Antonio Capote el Grupo Regional Xaira y la Escuela de Baile de Chari López Tras las intervenciones musicales y de baile se visionó un vídeo con el que la empresa que ha realizado el diseño de la nueva marca nos ofreció algunas de las consultas realizadas durante el proceso El alcalde de Baza se dirigió a todos explicando el objetivo de este nuevo material promocional y dio paso al vídeo donde se presentaba por primera vez “Todo cabe en Baza” que fue muy bien acogida por el público asistente El acto se cerró en el claustro de Santo Domingo donde se pudieron realizar las primeras fotos con la nueva marca de Baza Acompañado por la delegada territorial de Desarrollo Educativo en la provincia ha realizado en la mañana del lunes 24 de febrero una visita a algunas de las experiencias técnicas que se ofrecen en la XII Semana de la Ciencia que está realizando el IES “José de Mora” han participado en la inauguración de las III Jornadas de Emprendimiento que celebra el IES “Pedro Jiménez Montoya” La decimosegunda Semana de la Ciencia del IES “José de Mora” estará en marcha hasta el miércoles 26 de febrero bajo el lema “Ciencia para el Desarrollo Sostenible” El objetivo es promover la conciencia sobre el papel fundamental de la ciencia en la construcción de un futuro más justo y respetuoso con el planeta el alumnado y el profesorado nos invitan a participar activamente en diversas actividades talleres y exposiciones que promueven el conocimiento científico Participan en esta edición los departamentos de Francés así como el Aula del Futuro y el Aula Ateca La programación incluye exposiciones y conferencias y una jornada de puertas abiertas el martes Las Jornadas de Emprendimiento del IES “Pedro Jiménez Montoya” alcanzan ya su tercera edición y se desarrollarán hasta el miércoles 26 de febrero con distintas actividades El eje principal sobre el que giran en esta ocasión es “Dar visibilidad a la problemática sobre la inserción laboral de las personas con discapacidad” Tras la inauguración de este lunes en el salón de actos se ha realizado la primera exposición de los modelos de negocio que han preparado los alumnos El martes 25 hay prevista una ponencia a cargo del programa Inserta Empleo-Fundación ONCE un entrepreneur brunch en el Aula de Emprendimiento y una mesa coloquio sobre el lema de estas jornadas El día 26 será la clausura con la elección de los mejores modelos de negocio la entrega de premios y la ponencia de clausura sobre organismos públicos Fieles a la tradición y plantando cara a las amenazas meteorológicas los Reyes Magos recorrieron las calles de la ciudad de Baza en la tarde del domingo 5 de enero recibiendo una de las mejores y más multitudinarias bienvenidas que se recuerdan en el municipio Miles y miles de personas de todas las edades salieron a la calle a saludar a sus majestades en los distintos puntos por los que transcurrió la gran cabalgata que demostró una perfecta organización y un desarrollo sin incidencias y así se ha querido reconocer desde el Ayuntamiento están los técnicos del área de Cultura y Festejos los técnicos y los voluntarios de Juventud y los efectivos tanto de la Policía Local como los voluntarios de la agrupación de Protección Civil coordinados todos por la responsable de la concejalía de Gobernación que este año han contado con la presencia de una unidad de la UPR de la Policía Nacional y en distintos colectivos que han participado en la cabalgata con su trabajo en las carrozas sosteniendo las imágenes e incluso dentro de los disfraces que tanta ilusión han dejado en los más pequeños En nombre de todos merecerían destacarse las personas que han representado a sus majestades y que este año han sido Huseín Flores “Es fácil comprender que un espectáculo como la Cabalgata de Reyes solo puede ser posible con la colaboración y el trabajo de decenas de personas; a todos ellos quiero reconocerles su esfuerzo Gracias por hacer más grande a nuestra ciudad… entre todos es más fácil” La Cabalgata de Reyes 2025 en Baza partió de las inmediaciones del colegio Divino Maestro y recorrió las calles Ángel En todas estas calles la presencia de público fue constante y muy activa con miles de caramelos endulzando a los asistentes e incluso con una temperatura no tan dura como en días anteriores acompañados por los voluntarios de Protección Civil bajaron a pie por Alhóndiga hasta la Plaza Mayor Allí concluía en ese momento un espectáculo musical ofrecido por el conocido dúo Jonathan & Desirrée que sirvió para animar la espera de sus majestades Gaspar y Baltasar saludaron a los congregados y les enviaron sus mejores deseos para el año entrante los Reyes se situaron en sus tronos y recibieron uno por uno a los niños que quisieron saludarlos personalmente recogiendo además un pequeño regalo de sus manos “Estamos muy contentos por cómo ha salido todo Ha costado mucho trabajo la organización pero ha merecido la pena Creo que ha sido una de las cabalgatas más multitudinarias de cuantas se recuerdan en Baza tanto por el número de participantes en ella como por el público que ha salido a las calles y pienso que ha sido muy ilusionante para los más pequeños que es uno de nuestros principales objetivos Para nosotros ha sido un gran regalo y espero que todos lo hayan pasado muy bien El Ayuntamiento de Baza ha puesto en marcha el proyecto “Espacios Educativos de Cuidados” que se encuentra subvencionado por la Consejería de Inclusión Social y se financia con cargo a los fondos recibidos del Ministerio de Igualdad Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres El Ayuntamiento lleva más de 30 años ofreciendo servicios educativos y de cuidados en horario de tarde y durante los periodos no lectivos y con esta iniciativa se reforzarán estos servicios de apoyo educativo y de conciliación familiar para niños este proyecto permitirá mejorar la atención a menores en dos espacios clave: Centro Socioeducativo “El Ángel” y Escuela de Verano Municipal en el CEIP “Francisco de Velasco” durante los meses de julio y agosto de 2025 el Ayuntamiento de Baza reafirma su compromiso con la conciliación familiar la igualdad de género y la mejora de los servicios educativos para la infancia y la juventud del municipio ampliando la oferta de plazas y extendiendo la edad de los beneficiarios proporcionando un entorno seguro educativo y de calidad fuera del horario escolar Estos servicios están diseñados para apoyar a las familias en la conciliación laboral y fomentar el desarrollo académico y social de los menores además de refuerzo escolar y talleres especializados Las familias interesadas pueden presentar su solicitud para acceder a este programa niñas y jóvenes menores de 16 años residentes en Baza con prioridad para familias en situación de vulnerabilidad monoparentales y aquellas con otras responsabilidades de cuidado Para más información y para formalizar la inscripción, pueden pasar por el Centro Municipal de Bienestar Social, en la Plaza de la Cava Alta, a través del correo electrónico bienestar@ayuntamientodebaza.es o en el teléfono 958 86 02 56