Portada » Esta es la programación taurina de las fiestas de San Marcos 2025 en Beas de Segura La localidad de Beas de Segura (Jaén) celebrará entre los días 22 y 25 del mes de abril sus tradicionales fiestas de San Marcos Una festividad en la que el toro es el epicentro y foco de atención de vecinos se celebrarán los primeros desencajonamientos al estilo tradicional por el recorrido habitual y con la suelta de numerosos toros y vacas adjuntamos la programación oficial de la festividad: Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * Comentario * document.getElementById("comment").setAttribute( "id" "ad87ee9c423371bd8733c1a6b338e426" );document.getElementById("i921a71311").setAttribute( "id" correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme Se inaugura el 15 de abril para ser locomotora de innovación y lucha contra la despoblación que ahora reabre reformado como centro comercial y de innovación El edificio cuenta con diferentes espacios que integran tiendas zona de cafe y coworking e incluso un centro de pilotaje de drones con simulador de vuelo El antiguo edificio del Mercado de Abastos de Beas de Segura reabre sus puertas con un nuevo e innovador estilo Un proyecto transformador que pretende revitalizar el tejido económico social y comercial de la localidad y su comarca la innovación y la sostenibilidad.El próximo 15 de abril a las 11:30 horas el Ayuntamiento de Beas de Segura inaugurará oficialmente el edificio del antiguo Mercado de Abastos convertido en un nuevo Centro Comercial Comarcal de la Sierra de Segura El acto contará con la presencia institucional de la Subdelegación del Gobierno en Jaén y la Diputación Provincial de Jaén además de representantes de entidades colaboradoras como la Fundación JAV MercaSegura y otros agentes implicados en el proyecto ubicado en las instalaciones totalmente remodeladas del antiguo Mercado de Abastos ha sido financiado con el apoyo del Ministerio de Industria la Diputación de Jaén (460.866,42 €) y el Plan de Fomento del Empleo Agrario (75.304,27 €) lo que ha permitido crear un espacio polifuncional orientado al comercio local el emprendimiento y la atracción de talento joven el edificio alberga tiendas de alimentación con punto de recogida mediante lockers exteriores inteligentes; espacios de restauración pastelería y tiendas de servicios como peluquerías y tiendas de conveniencia; una zona de coffee coworking para degustaciones y encuentros profesionales e incluso un pionero centro de pilotaje de drones indoor con simuladores de vuelo Este nuevo equipamiento se enmarca dentro de la Estrategia de Agenda Urbana de Beas de Segura y supone un paso decisivo en la lucha contra la despoblación en la Sierra de Segura promoviendo una nueva economía más digital colaborativa y centrada en el territorio.Por parte del Ayuntamiento beatense hacen extensiva la invitación a toda la ciudadanía a conocer el nuevo espacio tan importante para Beas de Segura y la comarca Como todas las primaveras, se acerca la festividad en honor a San Marcos, patrón del municipio jiennense de Beas de Segura, uno de los que con más pasión viven la verdad del toro en la calle esta es una de las fiestas populares españolas más arraigadas que se celebra en esta localidad entre los días 22 y 25 de abril jornadas en las que el gran protagonismo es el animal bravo corriendo los toros por un amplio recorrido por las calles del rincón andaluz El primer documento aparece en 1575 en las relaciones de la Villa mandadas a hacer por Felipe II.Esta festividad además de ser uno de los días más marcados en el calendario del festejo popular español ya que supone una amplia fuente de ingresos para numerosas explotaciones ganaderas de bravo de toda España adquiriendo reses tanto por parte de la Hermandad de San Marcos como de las distintas Juntas y asociaciones Esto supone una fuente de ingresos extra para muchos de los ganaderos ya que los toros llegan a costar un alto valor (una media de 8.000 a 14.000 euros por toro) y significan otro ingreso para la explotación sumada al de los festejos de lidia en plaza Para este San Marcos 2025 son numerosos y serios los animales llegándose a soltar más de 60 reses el mismo día (25 de abril); de hecho año tras año la calidad y cantidad de las reses es mayor Hay que tener en cuenta que los festejos populares están dotando de aire a muchos ganaderos que lidian poco o nada así como ayudando a cuadrar cuantas a otros que por suerte si pueden probar la bravura de sus animales en una plaza de toros citas como las de Beas de Segura son fundamentales para el mantenimiento de la cabaña brava en la actualidad Desde Cultoro queremos presentar algunas de las más importantes reses que serán exhibidas y animar a nuestros lectores a conocer esta fiesta sin igual Contacto Comercial Términos y condicionesPolítica de privacidadPolítica de cookies El EquipoContacto con redacción Una tradición taurina muy arraigada y ancestral que se celebra en honor a San Marcos en esta localidad de Jaén El Toro Ensogado de Beas de Segura es uno de los festejos taurinos más arraigados en Andalucía y España Más noticias destacadas en la web de "Andalucía Directo" y el programa completo en la plataforma CanalSur Más Puedes descargarte la App de CanalSur Más en: Play Store y Apple Store una cita esperada con pasión por vecinos y turistas Así que allá vamos a vivir la emoción de estas horas y los nervios y la alegría Son la fiestas de San Marcos y amigos y familiares Las peñas marcan el día de esta celebración y son las que deciden soltar 150 reses Los toros ensogados de Beas de Segura son una manifestación taurina popular con más de 500 años de historia religiosidad y cultura en torno a la figura de San Marcos manteniendo viva una de las expresiones más singulares y arraigadas del mundo taurino en España Publicado por | Abr 24, 2025 | | 0 | (Informaciòn publicada en la Agencia Efe el día 25 de abril) Juan Francisco Rubio no podía ocultar su emoción y orgullo al ser el encargado de abrir la suelta de reses bravas en las Fiestas del toro ensogao de San Marcos rinde culto y respeto al animal al preservar la cría y la doma de las reses que tienen el privilegio de no ser sacrificadas es el gañán que ha guiado la entrada en el pueblo de ‘Aceitunera’ y ‘Presumía’ al frente de las yuntas que son parejas de vacas unidas con un ubio y engalanadas con collares de cascabeles Las yuntas son quizás el elemento más genuino de este festejo taurino cuya principal singularidad radica en el hecho de que buena parte del ganado bravo cruzado es criado por los propios ganaderos locales que las cuidan con mimo y las preparan expresamente para San Marcos merced a un privilegio que tienen los ‘sanmarqueros’ estas reses están exentas del sacrificio obligatorio que exige la normativa taurina a la espera de ser corridas en años posteriores “Las yuntas fue una tradición que recuperó mi abuelo Antonio allá por 1984 y que nos dejó un legado de respeto y amor incondicional hacia los animales” como otros muchos beatenses que viven fuera del pueblo acude puntual cada año a una fiesta declarada de Interés Turístico en Andalucía en el año 2000 y que aspira ahora a tener esta catalogación de carácter nacional Beas de Segura es un municipio de la serranía jiennense de algo más de 5.000 habitantes que estos días quintuplica su población por la llegada de visitantes y muchos hijos del pueblo que se vieron obligados a emigrar que llega desde Ávila: “Aquí al toro se le respeta Este año son 134 los animales que se sueltan por las calles del pueblo hasta este viernes de las que 43 lo hicieron ayer miércoles en su condición de reses criadas en ganaderías locales y que tienen el privilegio de no tener que ser sacrificadas el resto hasta las 134 las traen las peñas particulares y los ganaderos locales” son los números que aporta Juan Tomás García García señala que son unos 3.600 los socios de la hermandad y alrededor de un centenar de peñas lo que constata la dimensión de una celebración que no para de crecer cada año Las carreras y los quiebros de los mozos ante las embestidas de las reses prosiguen este jueves en el recinto de la plaza de San Marcos que es donde los animales se desuncen y comienzan a correr sujetos por unas sogas de unos 25 metros que los mozos utilizan para controlar las embestidas y evitar posibles cogidas La crianza del ganado para las fiestas de San Marcos no desapareció ni siquiera cuando el nuevo reglamento taurino obligaba al sacrificio de las reses al finalizar el festejo se logró una excepción en la normativa que volvió a permitir el uso de las reses medio centenar de criadores mantienen vivo el que es el último vestigio del rito de los toros ensogaos de Beas de Segura  “Después de muchos años de trabajo de todo un pueblo logramos revertir ese reglamento tan restrictivo y se consiguió que se reconociera la identidad de las fiestas de San Marcos” José Alberto Rodríguez  desde la peña a la que pertenece Ahora el Ayuntamiento sigue aportando argumentos vinculados al valor popular y antropológico que permitan que prospere el expediente para su declaración como fiestas de Interés Turístico Nacional en octubre de 2011 el pleno municipal aprobó por unanimidad la declaración de las fiestas como Patrimonio Cultural Inmaterial sumándose así al proyecto de reconocimiento universal de la tauromaquia por parte de la Unesco En las primeras horas de la mañana del viernes tendrá lugar el característico “cascado” que consiste en honrar al animal engalanándolo con collares de campanillas cascabeles y aparejos minuciosamente bordados Y a media mañana tiene lugar la multitudinaria procesión en la que el Santo recorre las principales calles del municipio en una carreta tirada por una pareja de reses bravas uncidas La suelta de los toros se hace entre los vítores de un público que abarrota talanqueras balcones y las gradas situadas junto a la margen izquierda del río que corre paralelo a la plaza de San Marcos “Es una emoción indescriptible” subraya Juan Carlos Jiménez que a sus 33 años asumirá este verano la presidencia de la Hermandad de San Marcos La festividad de San Marcos Evangelista hunde sus orígenes en la antigua Roma donde el 25 de abril tenían lugar las “Robigalia”, unas fiestas para  proteger a los trigos de enfermedades como la roya la Iglesia las cristianizó poniéndolas bajo la advocación de San Marcos que pasó a ser considerado benefactor de ganados y cosechas haciéndose votos colectivos  y rogativas para pedir o agradecer al Santo el fin de epidemias y plagas En 1449 hubo una gran plaga de langosta en la provincia de Jaén dejando arruinados los cultivos y realizándose votos y promesas por todos los pueblos Y es en esa época cuando debió consolidarse en Beas el voto de villa a San Marcos la tradición oral asocia los orígenes de esta fiesta a la  presencia en Beas de Segura de Santa Teresa de Jesús en 1575 para fundar el primer convento carmelita de Andalucía “Los vecinos lo celebraron corriendo en su honor varias reses vacunas ensogadas seleccionadas por su acometividad entre las que  utilizaban para las faenas agrícolas” explica el investigador local Juan Heredia Castaño Con la mecanización de las faenas agrícolas el ganado vacuno y el mular empezó a escasear y las reses empezaron a llegar al pueblo desde alguna de las 80 ganaderías en torno al toro bravo que hay en la provincia de Jaén Periodista y Graduado en Derecho por la UNED Acumula más de tres décadas de experiencia en medios de información provincial tareas que simultanea con la corresponsalía del diario El País en Jaén SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE ALMA DE PUEBLOS Tweets by almadepueblos Alma de Pueblos es una publicación digital de la provincia de  Jaén Un proyecto creado y coordinado por el periodista Ginés Donaire Morales Puedes dirigirte a nosotros a través del correo electrónico redaccion@almadepueblos.es Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress La "singular tradición" de las reses del pueblo marca este miércoles el inicio de los toros ensogaos en Beas de Segura (Jaén) está previsto que pasen 134 reses bravas por el recinto habilitado durante tres días la mañana ha estado protagonizada por 43 animales criados por ganaderos locales y que regresan a sus fincas sin tener que ser sacrificados tras el festejo en lo que supone una excepción en el reglamento taurino de Andalucía que "reconoce la identidad de esta tradición" Aceitunera y Presumía son dos de estas reses del pueblo una familia que vive con intensidad estas jornadas Sus tíos Juan Francisco y Nicolás Rubio han dirigido desde bien temprano el traslado al pueblo "campo a través" hombres que domaban el ganado vacuno con el que se araba y los trasladaban por San Marcos hasta Beas de Segura "Mi abuelo Antonio se empeñó en recuperar esta tradición que se había perdido por la mecanización del campo Su sueño era que volvieran a subir un par de vacas bravas uncidas a Beas fue un respeto y un amor incondicional por esto" como muchos otros beatenses que están fuera "se ha estrenado desunciendo" en lo que califica como "un honor enorme" quien se refiere a Aceitunera y Presumía como "dos joyas" y recuerda que estos animales se dedicaban al laboreo en el campo y se trabajaba con ellos durante todo el año" en lo que supone se les hacía una prueba previa y los que daban la talla Era un elemento más de la economía familiar solo que tenía el aliciente de que llegaba San Marcos y era una simbiosis: el hombre con el animal en el trabajo y en la fiesta "una de las últimas" que se conservan "de labriegos" en la que descansan las vacas tras las primeras carreras y antes de regresar con una de ellas a las calles La plaza de San Marcos --epicentro del recinto de unos dos kilómetros-- es donde se desuncen y comienzan a correr sujetas por largas sogas Y con las sogas lo que hacemos es evitar que deambulen todos juntos pues siempre es una pequeña salvación para el corredor aparte de los brazos de los 'sanmarqueros'" agrupados en las denominadas peñas 'sanmarqueras' constituyen un elemento fundamental de las fiestas de Beas de Segura aportan las reses que pasan por el municipio alude a la relevancia de esas "alrededor de 100 peñas" todas las demás las traen las peñas particulares y los ganaderos locales Imagina la fuerza que tiene esta fiesta y cómo colabora esta gente" en la mañana de este miércoles se sueltan 43 reses del pueblo y 19 becerras por la tarde en el denominado festejo de San Marcos Chico Cifras que son posibles gracias a esa implicación social que se refleja en el número de hermanos: "3.600 en un pueblo de 5.000 habitantes" según precisa García en su último año al frente de la hermandad pero tuvimos la mala suerte de pillar los dos años de pandemia y es nuestro cuarto San Marcos tenemos las ganas de que llegue San Marcos pero también nos da penilla que acabe una etapa que ha sido súper bonita" pese a que la organización de una cita como ésta es complicada al tener que conjugar el elevado número de toros y vacas el amplio recinto y la presencia de mucha gente en una localidad que ve multiplicada su población en estos días somos un grupo de 15 personas actualmente y creo que nos hemos vaciado por que el nombre de nuestras fiestas esté siempre en lo más alto Todas las directivas trabajan por nuestras fiestas quien se mete aquí al final pues no tiene otro objetivo Un fin y una responsabilidad que dentro de poco asumirá Juan Carlos Jiménez quien incide en vivencias que se transmiten de generación en generación El pueblo sigue por cuatro días con una emoción y con una ilusión que es lo que te da motor para el resto del año" coincide en resaltar ese ambiente y se detiene en la cita "especial" de las reses del pueblo recuperando "legalmente" una tradición en 2019 "después de muchísimos años de trabajo de todo un pueblo" detalla que un "reglamento bastante restrictivo" instaurado a principios de los años 90 del siglo XX "obligaba a sacrificar" esos animales una vez finalizados los festejos en 2019 se logró que "se reconociera la identidad de las fiestas de San Marcos" con una excepción que evita su muerte y que tras un paréntesis por la pandemia de covid "Es una satisfacción enorme para nuestro municipio que queremos aprovechar para intentar declarar la fiesta de interés turístico nacional tienen tradición suficiente para intentar conseguirlo" el Ayuntamiento trabaja en un expediente que recoge "esa singularidad del San Marcos antiguo que se está intentando salvaguardar": las reses del pueblo de gente que no es ganadera profesionalmente pero que cuida con esmero durante un día y otro a sus animales" Y ello sin olvidar "el San Marcos moderno" con "ese número de reses y ganaderías de primera" que se dan cita en la localidad Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press con la celebración de una Eucaristía de acción de gracias de un grupo de 25 matrimonios de esta comunidad parroquial Nuestra parroquia ha querido unirse a la alegría y el gozo de una vida compartida y de fe en el sacramento del matrimonio y de fidelidad tejida día a día desde los pequeños detalles La Eucaristía ha sido oficiada por su párroco D que ha resaltado en su homilía “el carácter especial de esta celebración y por eso damos gracias a Dios desde el amor que nos profesamos como cristianos e hijos de Dios y especialmente desde el sacramento del matrimonio” “En este dar gracias a Dios está el haber sentido en numerosas ocasiones el apoyo del Señor a vuestro matrimonio para seguir adelante donde se resalta la grandeza de profesarse el amor para siempre pues al parecer actualmente esto no está de moda cuando desde los medios de comunicación se ha destacado el descenso del sacramento del matrimonio” y que si ponemos nuestra confianza en Dios somos dichosos y experimentamos como Él nos hace capaces de cosas desmedidas a nuestras fuerzas de la dicha de poner nuestra confianza en Dios Hoy con esta celebración apostamos por el AMOR Por eso tenéis redoblados motivos para darle gracias a Dios” “El amor en el matrimonio es para toda la vida” que son una representación de todas las familias que caminan juntas y unidas día a día Por ello nuestra parroquia ha querido unirse a la celebración de la Semana del Matrimonio organizado desde la Delegación diocesana de Familia y Vida con esta celebración entrañable de este pasado domingo En ella se orado para que se ven hoy recompensados por la felicidad de un hogar estable y ejemplar enfermedades y muchas alegrías proporcionadas por la convivencia continua y la crianza de los hijos Tras recibir la ‘Bendición de los esposos’ el grupo de los 25 matrimonios que han participado en ella Jornada de Jabalí en mano ofrecida por la Sociedad de Cazadores “Santa Teresa” de Beas de Segura (Jaén) Fecha: A convenir con la sociedad de cazadores Los requisitos a cumplir son (recuerda que en el formulario deberás adjuntar todos los documentos que acreditan que cumples estas condiciones): desde la Federación Andaluza de Caza te confirmaremos que estás inscrito entre los solicitantes de esta jornada de caza RECUERDA: el agraciado con esta jornada de caza se decidirá en un sorteo público cuya fecha aún está por decidir Estamos aquí para apoyarte en todos los aspectos relacionados con la actividad cinegética transparencia y trabajo en defensa de la caza son nuestras señas de identidad Bienvenido a una página creada por y para cazadores que han decidido unirse para defender su modo de vida La Federación Andaluza de Caza es el mayor órgano de representación de los cazadores andaluces En la actualidad cuenta con más de 100.000 cazadores federados lo que la convierte en la segunda federación deportiva de Andalucía por número de licencias Portada » VÍDEO | Sigue en directo el cuarto desencajonamiento de reses en Beas de Segura "a5964982c165053895b9a5bd78013450" );document.getElementById("i921a71311").setAttribute( "id" se ha desplazado hasta Beas de Segura y de Arroyo del Ojanco con motivo de las fiestas de San Marcos en las que se enmarcan los toros ensogados ha destacado la singularidad y la tradición de este evento "que cuenta con más de 500 años de historia" y "que es uno de los festejos taurinos populares más arraigados de la provincia" La Administración provincial está cooperando con el Ayuntamiento de Beas de Segura en el expediente para la declaración de los toros ensogados de esta localidad como Fiesta de Interés Turístico Nacional Una declaración que se sustenta en el uso en los encierros beatenses de las conocidas como reses del pueblo: criadas por los propios vecinos que están exentas del sacrificio obligatorio recogido en la normativa taurina por lo que son devueltas tras su participación en estas fiestas a sus respectivas fincas Las reses del pueblo fueron protagonistas este miércoles del primer desencajonamiento de las fiestas Forman parte de las más de 130 reses que se van a soltar en esta localidad a lo largo de este evento taurino popular organizado por la Hermandad de San Marcos junto al Consistorio de forma previa a la visita a Beas de Segura Reyes ha estado en Arroyo del Ojanco para asistir a las fiestas de los toros ensogados que también se celebran en este municipio con motivo de San Marcos Reyes ha informado a los miembros de su Hermandad de San Marcos de la tramitación que está llevando a cabo la Administración provincial para la concesión de una subvención de más de 9.500 euros a esta entidad de cara a la reforma de los toriles ha resaltado que los toros ensogados en estas localidades "son ejemplo de la profunda tradición taurina que existe en la provincia de Jaén" Un territorio que "destaca por el importante legado cultural y patrimonial que posee en torno al mundo del toro" ha recordado que la Diputación puso en marcha hace una década la estrategia turística 'Jaén cultura del toro' con el objetivo de poner en valor los múltiples recursos que posee la provincia ligados a la tauromaquia entre los que figuran desde eventos como los toros ensogados hasta fincas destinadas a la cría de toro bravo "Los toros y los espectáculos taurinos populares forman parte de nuestra cultura y de nuestras tradiciones son muchos los pueblos de la provincia de Jaén que cuentan con este tipo de festejos pero también hablar de toros es hablar de economía y de empleo" Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA El Gobierno da luz verde a la rebaja de jornada el proyecto 'estrella' de Díaz para esta legislatura Una nueva teoría de la gravedad acerca la tan buscada Teoría del Todo Investigan si empleados de la cárcel de Brieva (Ávila) tuvieron sexo con la asesina de Gabriel Cruz a cambio de un móvil La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Portada » Dos personas sufren una impactante cogida por un toro en Beas de Segura tras romperse otra cuerda Los percances de Arroyo del Ojanco (Jaén) no fueron los únicos que hemos tenido que lamentar en el día de hoy donde también se encuentran inmersos en la celebración de sus tradicionales fiestas de San Marcos 2025 hasta dos personas han resultado heridas tras una impactante cogida durante el cuarto desencajonamiento de reses la cuerda pareció romperse y un joven que se encontraba al lado del animal que lo arrastró colgado de los pitones durante varios metros Otro hombre trató de quitarle de encima al toro pero finalmente también terminó siendo volteado por el mismo astado debido al caótico momento vivido tras este gran susto así como el estado de las dos personas heridas "afa087d50c8f92773c0897faacca463f" );document.getElementById("i921a71311").setAttribute( "id" El municipio jiennense de Beas de Segura ha inaugurado este martes el Centro Comercial y de Emprendimiento en el mercado de abastos a cuya remodelación ha destinado una inversión de 1,2 millones de euros "Es un día histórico y también ilusionante" en un acto que también ha contado con el presidente de la Diputación además de responsables de proyectos que albergará este espacio La reconversión del mercado de abastos se ha centrado en la remodelación de la fachada y la planta baja lo que permitirá la incorporación de nuevos puestos de venta se ha diseñado una plataforma de comercio digital tipo 'marketplace' se ha habilitado un espacio central destinado a encuentros jornadas formativas y exhibiciones gastronómicas El subdelegado ha explicado que el Ministerio de Industria Comercio y Turismo ha respaldado este proyecto con más de 633.000 euros busca fortalecer la competitividad del sector comercial y facilitar su transformación hacia un modelo más digital y sostenible Esta iniciativa no solo impactará positivamente en el municipio de Beas de Segura sino que también beneficiará a comerciantes y empresarios de toda la comarca" un total de 36 proyectos en Jaén ha sido beneficiario de las ayudas del Plan de Recuperación con una inversión superior a los 14,5 millones de euros Tienen como objetivo impulsar la recuperación del sector comercial por pequeñas y medianas empresas y trabajadores autónomos reflejan el compromiso con el fortalecimiento del tejido empresarial y económico en localidades medianas y pequeñas "Se trata de una herramienta clave para afianzar la población en el territorio y promover su crecimiento y desarrollo" ha apostillado el subdelegado del Gobierno el presidente de la Diputación ha felicitado al Ayuntamiento de Beas de Segura por saber transformar "su antiguo mercado en esta gran infraestructura que ha sido fruto de la colaboración entre distintas administraciones" ha precisado que la Diputación ha aportado casi 460.000 euros a través de distintos planes y ha valorado también la capacidad del Consistorio de captar recursos ajenos Reyes ha destacado la "importancia de estos fondos "Se está consiguiendo lo que en su día demandábamos desde los gobiernos locales que llegaran hasta el último rincón de nuestro país que no se quedaran siempre en las grandes urbes actualizar y adecuar a las necesidades que hay hoy día el antiguo mercado de abastos de este municipio que se ha convertido en un centro comercial pero también en un centro de oportunidades" puede ser aprovechado por los vecinos que quieran poner en marcha un proyecto personal o empresarial y que "también supone una oportunidad para personas de otros municipios de la comarca que también quieran poner en marcha iniciativas" "Este centro también será referente desde el punto de vista comercial porque aquí se podrán encontrar productos de proximidad y de calidad que se van a poder ofrecer en esta infraestructura" El alcalde ha hecho hincapié en la cooperación institucional para hacer realidad este proyecto no solo en "una locomotora comercial y de empresas sino también un centro que afronte el reto demográfico" "Después de años de trabajo y gracias al apoyo del Gobierno de España y la Diputación Provincial de Jaén es un hecho la remodelación íntegra del antiguo mercado de abastos reconvertido actualmente en un Centro Comercial y de Emprendimiento" como el de la Fundación Jaén Agritech Ventures (JAV) puede ser una oportunidad para afrontar ese relevo generacional en el campo y el reto demográfico" se ha referido a otra de las iniciativas ligadas a este centro que representa "una nueva oportunidad para el comercio local y también comarcal y que va a ser un punto estratégico de innovación y desarrollo en Beas de Segura" ha detallado que desde este nuevo espacio desplegará sus programas de formación innovación y desarrollo del ecosistema de emprendimiento rural Su apertura representa un paso firme en el compromiso de la fundación con el territorio y se produce gracias a la estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Beas de Segura supone un paso clave en nuestra estrategia de implantación comarcal progresiva en toda provincia que nos permitirá como fundación abierta que somos a todo el mundo que quiera sumarse hacer llegar el mensaje del JAV a todo el territorio rural de Jaén" además de una nave 'in door' de drones que se destinará sino también a simuladores de vuelo y otras actividades extraescolares la fundación se propone ser un polo de atracción para nuevos proyectos de innovación y emprendimiento en la Sierra de Segura la Fundación JAV empezó el mes pasado parte de su labor y más de 20 alumnos de la comarca se están formando actualmente como agricultores digitales y piloto de drones agrícolas Portada » VÍDEO | Vuelve a disfrutar del tercer desencajonamiento de reses en Beas de Segura "aaccbf0fff8d6c44081ee8983d8d5e8d" );document.getElementById("i921a71311").setAttribute( "id" Portada » VÍDEO | Vuelve a disfrutar del primer desencajonamiento de reses en Beas de Segura "a735d4e36ef9c52d27410a19f31a4727" );document.getElementById("i921a71311").setAttribute( "id" Portada » VÍDEO | Sigue en directo el sexto desencajonamiento de reses en Beas de Segura "a536df04ab1f7e09e9156c298f585018" );document.getElementById("i921a71311").setAttribute( "id" JAÉN.- La Diputación Provincial de Jaén ha editado en colaboración con el Ayuntamiento de Beas de Segura un libro sobre la importancia de este municipio jiennense en la historia de la Orden del Carmelo y la huella de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz en esta localidad ha sido realizada por el padre Óscar Aparicio historiador y experto en la orden carmelitana con motivo del 450 aniversario de la fundación en este municipio del Monasterio de San José del Salvador que fue el primer convento impulsado por Santa Teresa en tierras andaluzas El presidente de la Administración provincial ha intervenido junto al alcalde de Beas de Segura en este acto celebrado en el Centro Cultural Monasterio de Santa Clara recientemente rehabilitado por el consistorio beatense Reyes ha puesto de relieve la contribución de este libro para dar a conocer el “importante papel que jugó esta localidad en la vida y obra no sólo de Santa Teresa de Jesús sino también en la de San Juan de la Cruz y de la beata Ana de Jesús Paco Reyes ha destacado la exhaustiva labor de documentación realizada por Óscar Aparicio para la elaboración de esta publicación que recoge desde el epistolario de Santa Teresa de Jesús en el que hace referencia a Beas de Segura hasta las visitas de San Juan de la Cruz a este convento o cómo se gestó el proceso de fundación de este monasterio en este municipio segureño Este libro “viene a certificar el gran protagonismo que Beas de Segura tiene en la labor de la reforma del Carmelo emprendida por Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz y sitúa a esta localidad como parada obligada para todo aquel que quiera profundizar en la huella de estos dos grandes místicos y conocer el patrimonio cultural y religioso que atesora en torno a los mismos” La edición de esta publicación por parte de la Administración provincial en colaboración con el Ayuntamiento de este municipio forma parte de la línea de apoyo que “venimos prestando desde la Diputación a este consistorio y a su alcalde en la importante labor emprendida para difundir este rico legado que posee Beas de Segura y convertirlo en uno de sus principales atractivos turísticos y culturales” ha puesto de relieve que “El Carmelo en Beas de Segura” refuerza esta labor de promoción impulsada por el Ayuntamiento beatense para que esta localidad “sea un lugar obligado de peregrinación de todas aquellas personas que quieran aproximarse más a la vida y obra de los grandes poetas místicos de nuestro país” Portada » VÍDEO | Sigue en directo el quinto desencajonamiento de reses en Beas de Segura "afb56c3f3a2acf721908e1063f0c75c9" );document.getElementById("i921a71311").setAttribute( "id" JAÉN.- La comarca de la Sierra de Segura será el escenario de la I Carrera por Montaña (CxM) ‘Caminos de San Juan de la Cruz’ un evento deportivo que se celebrará el 9 de marzo en Beas de Segura con el apoyo de la Diputación de Jaén La vicepresidenta tercera y diputada de Cultura y Deportes ha participado en la presentación oficial junto al alcalde de Beas de Segura y el atleta beasense y director de la carrera conocido en el ámbito deportivo como ‘Canales’ Colomo ha destacado la singularidad de esta prueba que además de desarrollarse en un entorno natural privilegiado rinde homenaje a la figura de San Juan de la Cruz recorriendo parte del camino histórico que el santo realizó entre Beas de Segura y Caravaca de la Cruz La prueba contará con dos modalidades de carrera: ha señalado que hasta la fecha ya se han inscrito 150 corredores aunque se espera alcanzar los 350 participantes antes del cierre de inscripciones ha subrayado la importancia de esta prueba dentro del proyecto turístico y cultural del municipio destacando su vínculo con la ruta de San Juan de la Cruz y el trabajo conjunto con el Club de Atletismo Sierra Segura «Este evento no solo refuerza la promoción del deporte en nuestra localidad sino que también impulsa el turismo y la cultura dando a conocer un recorrido histórico de gran valor espiritual y patrimonial» Los interesados en participar en la I Carrera por Montaña ‘Caminos de San Juan de la Cruz’ pueden formalizar su inscripción a través de las plataformas www.deportime.com y www.trailsanjuandelacruz.com Los fondos proceden del Gobierno de España en el marco del Plan de Recuperación La renovación del mercado de abastos de Beas de Segura es una realidad tras ser completamente remodelado Ahora luce como un centro de referencia comarcal para el comercio digital y de dinamización económica en el territorio El proyecto ha sido posible gracias al respaldo del Ministerio de Industria que ha destinado más de 633.000 euros para impulsar el sector comercial La reconversión se ha centrado en la remodelación de la fachada y la planta baja lo que permitirá la incorporación de nuevos puestos de venta se ha diseñado una plataforma de comercio online tipo marketplace que contará con un punto de recogida jornadas formativas y exhibiciones gastronómicas busca fortalecer la competitividad del sector comercial y facilitar su transformación hacia un modelo más digital y sostenible" "La iniciativa no solo impactará positivamente en el municipio de Beas de Segura sino que también beneficiará a comerciantes y empresarios de toda la comarca" donde también estuvieron presentes el presidente de la Diputación y el alcalde José Alberto Rodríguez El representante del Ejecutivo en la provincia destaca que un total de 36 proyectos en Jaén han sido beneficiarios de las ayudas del Plan de Recuperación con una inversión superior a los 14,5 millones de euros promovidas por el Gobierno de España no solo apoyan directamente a los comerciantes sino que también contribuyen a generar empleo en las zonas rurales ayudando a afrontar el desafío demográfico Usamos cookies. Pero tranquilo. Solo lo hacemos para facilitar el uso que los usuarios como tú hacéis de nuestra web. Así podemos elaborar estadísticas e identificar lo que funciona y mejorar lo que no. Si continúas navegando entendemos que aceptas el uso que le damos a las cookies. Más información sobre cookies y como deshabilitarlas aquí Únete a nuestro boletín y te mantendremos informado Te mantendremos al día de toda la actualidad Lacontradejaén es un diario digital con una inclinación distintiva hacia el periodismo de historias El proyecto aúna el interés por contar la actualidad en Jaén con el protagonismo de los géneros de largo aliento para mirar —y narrar— la realidad desde otro punto de vista Este medio supone una apuesta radical por la prensa escrita en internet para cubrir las noticias de Jaén gracias a las posibilidades narrativas y multimedia que ofrece el mundo digital Contáctanos: redaccion@lacontradejaen.com Sorry the page you were looking for cannot be found Try searching for the best match or browse the links below: La décima de abono en Sevilla brindó una buena tarde de toros La décima de abono brindó una buena tarde de toros Morante de la Puebla volvió a dar un nivel muy.. a las órdenes del diestro Alejandro Talavante en la tarde de hoy en Sevilla permanece ingresado en el Hospital Virgen Macarena de.. Los toros de la ganadería de Santiago Domecq serán lidiados mañana en La Maestranza de Sevilla por los diestros.. la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET) presenta su informe estadístico correspondiente a la Temporada.. Ya se ha realizado el sorteo de los toros de Hnos García Jiménez - Olga Jiménez que esta tarde se lidiarán en.. La Comunidad de Madrid ha invertido 244.000 euros en la renovación de los tendidos altos de la Plaza de Las.. Cid de María ha dejado lo más destacado de la cita de esta tarde con la que se ha cerrado la Feria.. © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme. la Fundaci�n JAV abri� oficialmente su nueva sede en el municipio desde donde desplegar� sus programas de formaci�n innovaci�n y desarrollo del ecosistema de emprendimiento rural La apertura de esta oficina representa un paso firme en el compromiso de la fundaci�n con el territorio y se produce gracias a la estrecha colaboraci�n con el Ayuntamiento de Beas de Segura �En el CEBAS hay vigentes m�s de 250 proyectos nacionales e internacionales de car�cter competitivo adem�s de proyectos con empresas con una financiaci�n total aproximada de 30 millones de euros� © 2025 - Interempresas Media, S.L.U. - Grupo Interempresas Publicado por | Abr 15, 2025 | | 0 | Beas de Segura ha vivido hoy “un día histórico” con la inauguración de su Centro Comercial y de Emprendimiento un acto en el que el presidente de la Diputación de Jaén ha felicitado a este municipio por saber transformar “su antiguo mercado en esta gran infraestructura que ha sido fruto de la colaboración entre distintas administraciones que ha sido capaz de captar recursos ajenos a su municipio en este caso de los fondos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia que gestiona el Gobierno de España” Así se ha podido llevar a cabo esta actuación que ha contado con un presupuesto de 1,2 millones de euros de los que los ha aportado la Diputación a través de distintos planes” En la puesta de largo de este nuevo edificio a la que también ha asistido el subdelegado del Gobierno el máximo responsable de la Administración provincial ha valorado la “importancia de estos fondos que han demostrado ser fundamentales y que se está consiguiendo lo que en su día demandábamos desde los gobiernos locales, que llegaran hasta el último rincón de nuestro país en las grandes ciudades, y esto es un claro ejemplo de ello” estos recursos económicos han servido para “revitalizar actualizar y adecuar a las necesidades que hay hoy día el antiguo mercado de abastos de este municipio, que se ha convertido en un centro comercial pero también en un centro de oportunidades” como ha añadido el presidente de la Diputación puede ser aprovechado por “los hombres y mujeres de Beas de Segura que quieran poner en marcha un proyecto personal o empresarial” se ha mostrado “convencido de que aquellos que quieren seguir viviendo en su municipio y en su barrio de toda la vida, pues tendrán la oportunidad de hacerlo pero también supone una oportunidad para personas de otros municipios de la comarca que también quieran poner en marcha iniciativas en este gran centro, que también será referente desde el punto de vista comercial porque aquí se podrán encontrar productos de proximidad y de calidad que se van a poder ofrecer en esta infraestructura” José Alberto Rodríguez ha enfatizado que “hoy es un día histórico y también ilusionante”. “Después de años de trabajo y gracias al apoyo del Gobierno de España y la Diputación Provincial de Jaén, es un hecho la remodelación íntegra del antiguo mercado de abastos, reconvertido actualmente en un Centro Comercial y de Emprendimiento” Rodríguez ha “agradecido el apoyo constante de la Diputación a través de tres planes provinciales más de 450.000 euros invertidos en este centro que no solo queremos que sea una locomotora comercial y de empresas, sino también un centro que afronte el reto demográfico” Igualmente ha mostrado su agradecimiento al Gobierno de España “por esos fondos europeos que le han dado el último empujón para que hoy sea una realidad un centro que tanto deseaba la población ver abierto y que creo que puede ser una oportunidad para afrontar ese relevo generacional en el campo y el reto demográfico” José Alberto Rodríguez también se ha referido a otra de las iniciativas ligadas a este centro que representa “una nueva oportunidad para el comercio local y también comarcal de innovación y desarrollo en Beas de Segura” ha destacado que este proyecto ha sido posible gracias al respaldo del Ministerio de Industria que ha destinado más de 633.000 euros para impulsar el sector comercial la reconversión del mercado de abastos se ha centrado en la remodelación de la fachada y la planta baja se ha diseñado una plataforma de comercio online tipo marketplace Fernández ha indicado que “El Gobierno de España sino que también beneficiará a comerciantes y empresarios de toda la comarca» Inmaculada González propone un recorrido cultural a través de este programa divulgativo que muestra la realidad de los municipios andaluces La furgoneta sin límite de pasajeros de “Andalucía Nuestra” pone rumbo este sábado Fuente de inspiración de algunos de los literatos más universales Beas de Segura es la cuna de los Bolos Serranos deporte autóctono de la Sierra de Segura Jugaremos un poco y descubriremos la leyenda de San Marcos y de los toros ensogados De la provincia de Jaén al poniente granadino de cuyo Llano se sacó la madera para los buques de la Armada Invencible Visitaremos uno de los mayores distribuidores hortofrutícolas de Granada y hablaremos del Señor de las Tres Marías la primera parada será en la cornisa de la Costa del Sol fue uno de los lugares elegidos por los romanos para celebrar sus famosas fiestas compitales Iremos a una bodega para probar sus aclamados vinos y desvelaremos la leyenda de Martin Alguacil Y la segunda parada será en la provincia de Almería De allí es el primer almeriense que hizo cine Nos acercaremos a la ermita del Santo Sepulcro y visitaremos una empresa de frutas y verduras saludables Contaremos lo más destacado de las Semanas Santas de Beas de Segura propondremos dos rutas y daremos dos recomendaciones gastronómicas Fecha de emisión: sábado y domingo 9 y 10 de noviembre y a las 13:00 horas en Radio Andalucía Información (RAI) Es hora de actualizarse para poder visualizar correctamente la web de Jaén Paraíso Interior Comtés Municipalités La nature Culture Sélectionnez les cookies que vous souhaitez accepter sur ce site Web Les cookies fonctionnels permettent à notre site Web de fonctionner correctement Ces cookies techniques doivent être activés pour utiliser notre site Internet et nos services Les cookies analytiques nous aident à comprendre comment les clients comme vous utilisent des sites Web comme celui-ci tout en garantissant que nous restons intéressants et pertinents Ce site Web et nos collaborateurs de confiance utilisent des cookies tiers Ces cookies sont utilisés pour afficher des publicités personnalisées sur ce site Web et sur d'autres sites Web Ces publicités sont basées sur votre navigation Ces cookies sont également utilisés pour intégrer les réseaux sociaux sur notre site vous permettant de « liker » du contenu et de partager des pages ou des produits sur les réseaux sociaux del que no han trascendido la identidad hasta el momento ha muerto a última hora del lunes en un accidente de tráfico en la localidad jiennense de Beas de Segura perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta El siniestro se ha producido en la carretera N-322 sobre las 20:40 horas del lunes cuando un camión y un coche colisionaron en el kilómetro 204 Al lugar acudieron efectivos de Guardia Civil de Tráfico Policía Local y Bomberos de Orcera para labores de excarcelación perteneciente al Servicio Andaluz de Salud certificó el fallecimiento de un hombre en el lugar del accidente "La innovaci�n sigue siendo clave en el sector" �Lo que diferencia a F4F - Expo Foodtech de otros eventos es su enfoque integral hacia las soluciones de vanguardia aplicadas a toda la cadena de valor del sector alimentario� en el Santuario de la Patrona de la localidad de Beas de Segura tuvo lugar la solemne Eucaristía en la que el Alcalde le impuso la “Medalla Villa de Beas” a la Excelsa Patrona como colofón final de la celebración el pasado año del 150 aniversario de la bendición del Santuario y del Voto de Villa.  Tan solemne celebración fue presidida por el párroco de la localidad Manuel Luis destacó la figura de la siempre Virgen María ejemplo y modelo de discípula y camino para que los fieles puedan llegar hasta el Señor recalcó la importancia del compromiso que tenemos todos los cristianos con nuestro Señor y como no debemos de desesperarnos ni desanimarnos en nuestro camino de fe en el que Jesús se hace presente y camina con nosotros y en el que nos invita a que vayamos a llamar y a buscar a aquellos que se encuentren al borde del camino de la vida y del compromiso cristiano empezó su intervención celebrando la labor que desempeña la Cofradía de Nuestra Señora de la Paz y agradeciendo la asistencia de los allí presentes Explicó la importancia de la concesión de la “Medalla Villa de Beas” a la tan venerada imagen Y como ésta simboliza el amor y devoción de un pueblo hacia la que es su Madre la devoción que se tiene a dicha advocación aproximadamente desde el SXVI en el municipio siendo entonces conocida como Santa María de la Villa manteniéndose ésta de forma continua y fortalecida hasta nuestros días.  el Hermano Mayor y Presidente de la Cofradía de la Santísima Virgen de la Paz Celestino Liñan Liñan tomó la palabra en acción de gracias destacando la buena predisposición por parte del Ayuntamiento para todo lo que siempre se le solicita Agradeció la labor de los párrocos del municipio de su Junta de Gobierno y de las Camareras Honorarias más longevas presentes en dicha solemnidad agradeció la presencia de los Hijos Predilectos del Alcalde de nuestro pueblo vecino Arroyo del Ojanco y a los Presidentes y Hermanos Mayores Cofradías que se desplazaron desde otras localidades para acompañar en este histórico día.  Finalizó su intervención teniendo un recuerdo especial para la antigua secretaria de la Cofradía que partió hacia la Casa del Padre el pasado año Tan solemne acto concluyó con el canto del Himno y multitud de vivas y vítores de sus hijos hacia la que es faro y guía de sus vidas Portada » Presentado el cartel anunciador de las fiestas de San Marcos en Beas de Segura La localidad de Beas de Segura (Jaén) celebrará entre los días 22 y 25 del mes de abril la festividad en honor a San Marcos 2025 Una festividad para la cual ya se ha presentado el cartel oficial que anunciará los festejos taurinos Una obra diseñada por Carlos García Fernández "ac5117e3004a5234dcdc9dc8e106d025" );document.getElementById("i921a71311").setAttribute( "id" JAÉN.- La Diputación Provincial de Jaén invertirá más de 131.000 euros en la mejora de depósitos y redes de abastecimiento de agua de Beas de Segura una partida enmarcada en la convocatoria de ayudas impulsada por la Administración provincial para facilitar a ayuntamientos menores de 20.000 habitantes la adecuación de infraestructuras hidráulicas dotada con un total de cinco millones de euros forma parte de la colaboración que la Diputación “mantiene con nuestros ayuntamientos para la mejora continua de infraestructuras hidráulicas que son muy importantes para la gestión cada vez más eficiente y adecuada de este recurso ha destacado el diputado de Servicios Municipales Hidalgo se ha desplazado hasta Beas de Segura para informar junto al alcalde de este municipio sobre las distintas intervenciones que se van a ejecutar en el mismo a través de esta convocatoria de ayudas de la que el consistorio beatense ha sido beneficiario “vamos a intervenir en el depósito de Beas también en el de Las Cuevas y en el depósito del polígono industrial además de que se actuará en el sondeo de los Prados de Armijo La Laguna y se mejorarán interconexiones entre los depósitos” Las actuaciones que se van a llevar a cabo abarcarán desde la mejora de captadores de presión en distintas tuberías hasta la instalación de nuevas sondas y la renovación de válvulas del depósito de Beas de Segura la impermeabilización y reparación de vasos del depósito del polígono industrial “El Cornicabral” o la colocación de nuevas bombas y cuadros eléctricos en el sondeo de La Laguna como en la del resto de consistorios beneficiarios de esta línea de ayudas la Diputación se encarga “absolutamente de todo el proyecto desde la redacción a la licitación y ejecución de las obras a las que el ayuntamiento no tiene que aportar ni un solo euro lo que sin duda alguna es una buena noticia para los consistorios” ha subrayado este jueves la tradición del festejo popular en los toros ensogados de Arroyo del Ojanco y Beas de Segura que se enmarcan en las fiestas de San Marcos que se ha desplazado hasta ambas localidades ha expresado también el compromiso de la Junta "con la cultura del toro" ha señalado "el valor histórico" de estas fiestas de Arroyo del Ojanco y Beas de Segura" en las que el pueblo se echa a la calle y donde reciben a miles de visitantes" se ha referido a "la vinculación de estas fiestas con el mundo del toro con las celebraciones de los toros ensogados" Un punto en el que el delegado ha recordado la labor de las hermandades así como el apoyo de la Junta a través de las autorizaciones para los festejos taurinos populares reglados por el Reglamento Taurino de Andalucía: "un texto normativo referente a nivel nacional" Además de supervisar el dispositivo estipulado en materia de seguridad en lo que a los festejos taurinos se refiere Estrella ha visitado el dispositivo sanitario puesto en marcha por la Junta en Beas de Segura donde se "refuerza la actividad asistencial con el objetivo de poder atender a la población con el sustancial incremento que experimenta en estos días" el centro de salud de Beas de Segura refuerza su actividad con un segundo equipo médico-enfermero para poder atender la frecuentación a urgencias junto con las derivaciones que puedan producirse a las Unidades de Traumatología y Cirugía del Hospital San Juan de la Cruz el Hospital de Alta Resolución de Sierra de Segura cuenta en estos días con un cirujano y un anestesista de urgencias junto con dos enfermeras y un auxiliar de enfermería por turnos junto con un técnico especialista en radiología y técnico especialista en laboratorio se ha duplicado el stock de hemoderivados que hay reservados para lesiones de hemorragias graves "El compromiso de la Junta va desde la seguridad de los participantes en estas fiestas vigilando que todos los festejos populares taurinos se desarrollen conforme al reglamento así como de forma especial con el refuerzo de la asistencia sanitaria pensando siempre en la atención tanto de los vecinos y vecinas de estos municipios como del importante público que acude a disfrutar de estas singulares fiestas de San Marcos" Este matrimonio se suma a la joven de Puente Genil también fallecida en Paiporta cuyo cuerpo ha sido localizado y rescatado en un garaje Este jueves hemos sabido que hay otras dos víctimas mortales más andaluzas Se trata de un matrimonio de Beas de Segura que pasaba temporadas en una segunda segunda residencia en el municipio valenciano de Torrent Se trata de Nicolás Quintana y Encarnación Uceda un matrimonio que residía en la localidad de Torrent En el momento de la crecida del caudal de los barrancos se encontraban en una segunda vivienda rural Su hija habría intentado socorrerlos pero la fuerza del agua le impidió abrir la puerta del domicilio Horas ha tardado la UME en achicar todo el lodo del garaje donde falleció junto a un guardia civil compañero de su pareja que sí pudo salvar su vida Una muerte por la que Puente Genil vive hoy jornada de luto oficial Su familia gestiona el traslado de sus restos ayuntamiento y vecinos muestran su apoyo y solidaridad a la familia de Nieves a través de agentes del Puesto de Beas de Segura ha detenido a un hombre de 38 años como presunto autor de cinco delitos de robo con fuerza en cortijos y naves agrícolas del municipio La investigación comenzó en noviembre de 2024 tras detectarse varios robos en zonas rurales de Beas de Segura los agentes lograron identificar al sospechoso y localizar en un cortijo de su propiedadla mayor parte del material robado Entre los objetos intervenidos y devueltos a sus legítimos propietarios se encuentran cinco motosierras 100 kg de productos fitosanitarios para olivar y diversas herramientas manuales El detenido ha sido puesto a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Villacarrillo (Jaén) mientras la Guardia Civil mantiene abierta la investigación para esclarecer si pudiera estar implicado en otros hechos similares Este operativo refuerza la seguridad en el ámbito rural y busca frenar los delitos contra el patrimonio en explotaciones agrícolas de la provincia El Ayuntamiento crea un evento que combina el deporte y el turismo con el camino del santo homónimo El Ayuntamiento de Beas de Segura ha presentado hoy la primera Carrera por Montaña San Juan de la Cruz, que se celebrará el 9 de marzo y que ya cuenta con más de centenar y medio de inscritos. Los interesados en participar en la prueba pueden inscribirse en la web Deportime La organización ha habilitado dos modalidades: 28 kilómetros para el trail más convencional y 15 para quienes se estén iniciando y apuesten por el minitrail hay una versión para senderistas que recorrerá los paisajes naturales más destacados La carrera ha sido presentada por África Colomo diputada de Deportes; José Alberto Rodríguez y José Ángel Fernández "Canales" director de la prueba y deportista icónico de la comarca a través del Club de Atletismo Sierra de Segura y tengo la ilusión de que Beas de Segura sea un referente en la práctica a nivel andaluz" ha dicho Fernández en rueda de prensa ha prometido que los atletas y participantes disfrutarán de "un paraíso" Rodríguez ha puesto el acento en la apuesta por el deporte en el municipio con más de 500 personas inscritas en las Escuelas Municipales Deportivas y con diez prácticas en liza También ha remarcado la vertiente turística del evento ya que el camino es cultivado por una asociación integrada por los municipios de Caravaca de la Cruz "No sólo destaca la parte cultural; con el deporte también llegamos a mucha gente y esperamos que esta primera edición cale" África Colomo ha celebrado la iddea de vincular el deporte con un icono como San Juan de la Cruz "Agradezco al alcalde que haya contado con la Diputación para esta iniciativa que es muy bonita y permitirá mostrar el magnífico entorno natural y el patrimonio histórico y cultura de la comarca" La Fundación Pública Jaén Agritech Ventures (JAV), con sede en Villacarrillo, ha firmado un convenio de colaboración con el Excelentísimo Ayuntamiento de Beas de Segura mediante el cual el municipio pasa a formar parte del Patronato de la Fundación como patrono y segunda entidad pública integrante Este acuerdo refleja el firme compromiso de ambas administraciones por impulsar el desarrollo económico y social de sus comunidades el emprendimiento y la sostenibilidad del sector agrícola alcalde del Ayuntamiento de Beas de Segura “Damos un paso más en nuestro objetivo de convertir a la Fundación JAV en un motor de innovación y desarrollo para toda la provincia de Jaén La incorporación de Beas de Segura al Patronato no solo refuerza nuestra capacidad de acción sino que también demuestra que cuando los municipios trabajamos unidos somos capaces de afrontar grandes retos como la sostenibilidad la formación de nuevas generaciones y la lucha contra la despoblación es una apuesta conjunta por el futuro del medio rural” Mediante este convenio, el Ayuntamiento de Beas de Segura cede el uso a la Fundación JAV de un nuevo espacio estratégico para la población como es el edificio del antiguo mercado municipal remodelado recientemente como centro de emprendimiento En este espacio el JAV desarrollará sus programas de formación de agricultores digitales proyectos de innovación agraria e incubación de startups de tecnología agraria y desarrollo rural del JAV en el ámbito de la Sierra de Segura desarrollando actividades de formación y emprendimiento mediante la aplicación de nuevas tecnologías e innovación en el sistema productivo para el desarrollo rural buscando que quienes residen en nuestro territorio tengan perspectivas de empleo y de futuro para desarrollar su proyecto de vida en nuestros pueblos.” El centro de Beas incluirá en sus instalaciones el mayor centro de pilotaje de drones agrícolas “in-door” de España en donde los alumnos del Bootcamp de formación de agricultores digitales podrán realizar prácticas de instrucción para el desarrollo de sus competencias en agricultura de precisión El acuerdo también prevé la organización anual de una Feria de inversión Sostenible en el ámbito rural con el objetivo de convertir Jaén en un referente nacional e internacional en la promoción de la sostenibilidad en el desarrollo rural y la lucha contra el reto demográfico se pondrá en marcha un programa de coworking rural para atraer a nómadas digitales complementado con la dinamización de alojamientos rurales en el municipio para fomentar el turismo y apoyar esta iniciativa La firma de este convenio supone un hito en la colaboración supramunicipal entre entidades locales, consolidando un modelo de cooperación territorial que apuesta por la sostenibilidad la formación y el desarrollo económico en el medio rural Para ofrecerte todas las funcionalidades de la web necesitamos tu consentimiento para utilizar cookies algunas secciones podrían dejar de funcionar Te solicitamos permiso para poder usar cookies en tu dispositivo Utilizamos cookies para informarnos cuando visitas nuestra web todo ello para enriquecer tu experiencia de usuario y para personalizar tu relación con nuestro sitio web Haz clic en los siguientes encabezados para obtener más información También puedes cambiar algunas de tus preferencias Ten en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en nuestra web y los servicios que podemos ofrecer Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarte los servicios disponibles a través de nuestra web y para usar algunas de sus funciones: AUTH_KEY IP y demás datos que dejas en los formularios de contacto Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para mostrar la web no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio Puedes bloquearlas o eliminarlas cambiando la configuración de tu navegador y forzar el bloqueo de todas las cookies en este sitio web Estas cookies recopilan información que se utiliza de forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y la aplicación para mejorar su experiencia También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts Google Maps y proveedores externos de video Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales Ten en cuenta que esto puede reducir en gran medida la funcionalidad y la apariencia de nuestra web Los cambios tendrán efecto una vez que recargues la página Puedes conocer nuestra Política de Privacidad JAÉN.- Dos de las 202 víctimas mortales que ha deparado el fuerte temporal de lluvias torrenciales en la Comunidad Valenciana son naturales de Beas de Segura (Jaén) en concreto un matrimonio de personas octogenarias que emigró del municipio hace ya muchos años Según han confirmado las fuentes consultadas por Europa Press estas dos personas naturales de Beas de Segura emigraron hace muchos años hacia la zona de Levante y residían en la localidad valenciana de Torrente donde han fallecido víctimas de esta enorme catástrofe natural Ambas personas contaban con familiares en esta localidad jiennense donde durante el acto celebrado este pasado jueves en memoria de las víctimas tuvieron una mención expresa firm� un convenio de colaboraci�n con el Excelent�simo Ayuntamiento de Beas de Segura mediante el cual el municipio pasa a formar parte del Patronato de la Fundaci�n como patrono y segunda entidad p�blica integrante Este acuerdo refleja el firme compromiso de ambas administraciones por impulsar el desarrollo econ�mico y social de sus comunidades el emprendimiento y la sostenibilidad del sector agr�cola �Damos un paso m�s en nuestro objetivo de convertir a la Fundaci�n JAV en un motor de innovaci�n y desarrollo para toda la provincia de Ja�n La incorporaci�n de Beas de Segura al Patronato no solo refuerza nuestra capacidad de acci�n sino que tambi�n demuestra que cuando los municipios trabajamos unidos la formaci�n de nuevas generaciones y la lucha contra la despoblaci�n es una apuesta conjunta por el futuro del medio rural�,�declar� Miralles el Ayuntamiento de Beas de Segura cedi�el uso a la Fundaci�n JAV de un nuevo espacio estrat�gico para la poblaci�n como es el edificio del antiguo mercado municipal En este espacio el JAV desarrollar� sus programas de formaci�n de agricultores digitales proyectos de innovaci�n agraria e incubaci�n de startups de tecnolog�a agraria y desarrollo rural del JAV en el �mbito de la Sierra de Segura desarrollando actividades de formaci�n y emprendimiento mediante la aplicaci�n de nuevas tecnolog�as e innovaci�n en el sistema productivo para el desarrollo rural buscando que quienes residen en nuestro territorio tengan perspectivas de empleo y de futuro para desarrollar su proyecto de vida en nuestros pueblos.� El centro de Beas incluir� en sus instalaciones el mayor centro de pilotaje de drones agr�colas 'in-door'�de Espa�a en donde los alumnos del Bootcamp de formaci�n de agricultores digitales podr�n realizar pr�cticas de instrucci�n para el desarrollo de sus competencias en agricultura de precisi�n El acuerdo tambi�n prev� la organizaci�n anual de una Feria de inversi�n Sostenible en el �mbito rural con el objetivo de convertir Ja�n en un referente nacional e internacional en la promoci�n de la sostenibilidad en el desarrollo rural y la lucha contra el reto demogr�fico se pondr� en marcha un programa de coworking rural para atraer a n�madas digitales complementado con la dinamizaci�n de alojamientos rurales en el municipio para fomentar el turismo y apoyar esta iniciativa Este encuentro forma parte de las acciones del proyecto "Experimenta Vías Verdes' coordinado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles" El municipio jiennense de Beas de Segura acogerá el 11 de septiembre una jornada técnica sobre la gestión de vías verdes supraterritoriales con el Camino Natural Vía Verde del Ferrocarril Baeza-Utiel como protagonista.La Asociación de Vías Verdes de Andalucía coorganiza con la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y Rutas Pangea en colaboración con la Diputación de Albacete y el Centro de Innovación Territorial de Jaén que se celebrará en el Centro Cultural Monasterio de Santa Clara Es la primera de las acciones del proyecto 'Experimenta Vías Verdes' coordinado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles tras la reunión de lanzamiento del pasado 4 de julio según ha informado este viernes la citada fundación a todos los profesionales (responsables institucionales la gestión y la promoción conjunta de itinerarios ecoturísticos que discurren por más de una provincia o comunidad autónoma El objetivo principal de 'Experimenta Vías Verdes' es la mejora de la 'Experiencia Vías Verdes de España' accesibilidad e integración del ferrocarril y el patrimonio cultural ferroviario que puede realizarse a través de formulario y está disponible el programa de la jornada Esta actividad está subvencionada por el Plan de Recuperación financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU a través del Programa 'Experiencias Turismo España' del Ministerio de Industria y Turismo La iniciativa busca apoyar a las redes de actores públicos y privados que distribuidos por todo el territorio nacional Se trata de una propuesta que se articula a través de una agrupación experimentada la mejora de la calidad de la experiencia y una monitorización de los impactos además de la optimización de la comercialización y el acceso a los productos turísticos mediante innovadoras acciones de marketing digital dirigidas al mercado nacional e internacional La Diputación de Jaén invertirá más de 131.000 euros en la mejora de depósitos y redes de abastecimiento de agua de Beas de Segura una partida enmarcada en la convocatoria de ayudas para facilitar a ayuntamientos menores de 20.000 habitantes la adecuación de infraestructuras hidráulicas forma parte de la colaboración que la Administración provincial mantiene con los ayuntamientos "para la mejora continua" de este tipo de instalaciones "Son muy importantes para la gestión cada vez más eficiente y adecuada de este recurso ha manifestado en una nota el diputado de Servicios Municipales sobre las distintas intervenciones que se van a ejecutar en la localidad a través de esta convocatoria de ayudas de la que el Consistorio beatense ha sido beneficiario "Vamos a intervenir en el depósito de Beas La Laguna y se mejorarán interconexiones entre los depósitos" Las actuaciones abarcarán desde la mejora de captadores de presión en distintas tuberías la impermeabilización y reparación de vasos del depósito del polígono industrial El Cornicabral o la colocación de nuevas bombas y cuadros eléctricos en el sondeo de La Laguna como en la del resto de ayuntamientos beneficiarios de esta línea de ayudas la Diputación jiennense se encarga "absolutamente de todo el proyecto" "Desde la redacción a la licitación y ejecución de las obras lo que sin duda alguna es una buena noticia para los consistorios" El siniestro se ha producido a última hora del lunes en la N-322; el fallecido no es de Beas del que no ha trascendido la identidad hasta el momento ha muerto a última hora del lunes en un accidente de tráfico en Beas de Segura perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía señala a este periódico que "no hay constancia" de que el fallecido sea de Beas El siniestro se ha producido en la carretera N-322 sobre las 20:40 horas de ayer cuando un camión y un coche colisionaron en el kilómetro 204 Al lugar acudieron efectivos de Guardia Civil de Tráfico Policía Local y Bomberos de Orcera para labores de excarcelación certificó el fallecimiento de un hombre en el lugar del accidente La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha licitado con un presupuesto base de un millón de euros el acondicionamiento e instrumentación de las defensas perimetrales de Beas de Segura El objetivo es la protección frente a las inundaciones de este municipio ubicado en el fondo de un valle con estribaciones de fuertes pendientes y atravesado por el río Beas El plazo de recepción de ofertas a esta licitación concluye el próximo 19 de septiembre La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) espera iniciar a principios del próximo año 2025 las obras que tienen un plazo estimado de ejecución de 24 meses La actuación consiste así en distintos trabajos de adecuación de las estructuras construidas durante el pasado siglo fundamentalmente en los años 50 y dentro del Plan Jaén para evitar las periódicas avenidas que afectaban a esta población de la parte occidental de la Sierra de Segura provenientes del río Beas y de sus afluentes Con posterioridad a la ejecución de la obra principal se acometieron intervenciones de mantenimiento reparación y mejora de estas defensas perimetrales (canales en el año 2018 se ejecutó una obra de emergencia para la reparación de los daños causados por las tormentas de septiembre-octubre de ese año Las defensas perimetrales de Beas están constituidas básicamente por el Canal de la Margen Derecha de unos 1.900 metros de longitud y con un desnivel de 100 metros de 1.600 metros de longitud y 115 metros de desnivel la entresaca de pinos en las inmediaciones de la zona de captación del arroyo; el arreglo de los muros de gaviones en el túnel de entrada; el tratamiento silvícola en la zona del aliviadero donde también se efectuará la reparación del hormigón de la estructura; la reposición del vallado perimetral; la construcción de accesos al interior del mismo; y la limpieza y retirada de piedra y escombros en algunos pasos sobre el canal Tanto en este canal de la margen izquierda como en el Canal de San Agustín se realizarán distintos caminos de acceso y perimetrales que permitan la inspección conservación y mantenimiento de la infraestructura con el paso de maquinaria y vehículos pesados Esta actuación lleva aparejada la adquisición de una serie de terrenos colindantes con los canales para posibilitar el acceso bajo cualquier condición meteorológica sin necesidad de autorización de los propietarios y minimizando el paso por el casco urbano Respecto a las obras concretas en el Canal de la Margen Derecha el proyecto incluye el acondicionamiento de los viales perimetrales al canal con la ejecución de firmes de hormigón en las zonas de mayor pendiente y la reposición de la deteriorada reja de entrada al túnel En cuanto a la auscultación de las estructuras se instrumentarán los túneles del Canal de Valparaíso para controlar los movimientos en las claves Para ello se instalarán cada 35 metros medidores de juntas conectados a un dispositivo electrónico de registro de datos para su posterior interpretación mediante un software de análisis El plazo de recepción de ofertas concluye el próximo 19 de septiembre y la previsión es iniciar las obras a principios de 2025 forma las defensas perimetrales para evitar inundaciones en Beas de Segura La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha licitado con un presupuesto base de un millón de euros el acondicionamiento e instrumentación de las defensas perimetrales de Beas de Segura (Jaén) para la protección frente a las inundaciones de este municipio ubicado en el fondo de un valle con estribaciones de fuertes pendientes y atravesado por el río Beas.El plazo de recepción de ofertas concluye el próximo 19 de septiembre y la previsión es iniciar a principios de 2025 las obras que tienen un plazo estimado de ejecución de 24 meses según ha informado este viernes el citado organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) La actuación consiste en distintos trabajos de adecuación de las estructuras construidas durante el pasado siglo fundamentalmente en los años 50 y dentro del Plan Jaén para evitar las periódicas avenidas que afectaban a esta población de la parte occidental de la Sierra de Segura provenientes del río Beas y de sus afluentes Con posterioridad a la ejecución de la obra principal reparación y mejora de estas defensas perimetrales (canales en 2018 se ejecutó una obra de emergencia para la reparación de los daños causados por las tormentas de septiembre-octubre de ese año Las defensas perimetrales de Beas están constituidas básicamente por el Canal de la Margen Derecha la entresaca de pinos en las inmediaciones de la zona de captación del arroyo; el arreglo de los muros de gaviones en el túnel de entrada; el tratamiento silvícola en la zona del aliviadero donde también se efectuará la reparación del hormigón de la estructura; la reposición del vallado perimetral; la construcción de accesos al interior del mismo; y la limpieza y retirada de piedra y escombros en algunos pasos sobre el canal con la ejecución de firmes de hormigón en las zonas de mayor pendiente y la reposición de la deteriorada reja de entrada al túnel En cuanto a la auscultación de las estructuras se instrumentarán los túneles del Canal de Valparaíso para controlar los movimientos en las claves Para ello se instalarán cada 35 metros medidores de juntas conectados a un dispositivo electrónico de registro de datos para su posterior interpretación mediante un software de análisis Tanto en el canal de la margen izquierda como en el de la derecha se realizarán distintos caminos de acceso y perimetrales que permitan la inspección conservación y mantenimiento de la infraestructura con el paso de maquinaria y vehículos pesados Esta actuación lleva aparejada la adquisición de una serie de terrenos colindantes con los canales para posibilitar el acceso bajo cualquier condición meteorológica sin necesidad de autorización de los propietarios y minimizando el paso por el casco urbano Muchos son los pueblos e incluso ciudades de nuestra piel de toro que tienen al toro bravo como bandera de sus fiestas durante sus días grandes. Uno de ellos es el jiennense de Beas de Segura, quien en las próximas semanas dará suelta a varios toros de hierros tan importantes como Alcurrucén, El Cortijillo, Victoriano del Río o Núñez del Cuvillo Se trata de una de las fiestas más populares de España esa que tiene como reclamo al conocido como «toro ensogao» Una edición de 2025 a celebrar entre los días 22 y 25 de abril El primer documento aparece en 1575 en las relaciones de la Villa mandadas a hacer por Felipe II En ediciones pasadas este municipio adquirió ejemplares de las más importantes ganaderías Sin duda una apuesta decidida por el toro bravo que año tras año se ve respaldada con la participación de un número amplio de aficionados y espectadores que disfrutan de este genuino animal De todos los astados que correrán las calles tres de ellos han sido comprados a la familia Lozano Uno de ellos hace tiempo que se viralizó en redes sociales al llevar un largo tiempo en la Venta del Batán situado en la Casa de Campo un animal de El Cortijillo marcado con el número 7 en los costillares y perteneciente al guarismo del 8 se trata de un animal nacido entre el mes de julio de 2018 y el mes de junio de 2019 algo que impide su lidia en una plaza de toro al haber superado con creces los cinco años de edad Un astado que ha sido adquirido por la Peña Junta del 98 Amén de este ejemplar de El Cortijillo hay otros dos astados coloraos de Alcurrucén. El primero de ellos lleva el número 252 en los costillares, un ejemplar del guarismo 1 de nombre Catalino, un imponente animal propiedad de la Peña Los Sin un Duro. También para Beas de segura irá Burlón, un astado también colorao del guarismo 9 marcado con el número 172, astado adquirido por la Peña la Quinta, una de las más conocidas de Beas de Segura Estos son los tres toros de la familia Lozano que serán exhibidos en citada localidad de Beas de Segura (Jaén) el próximo 25 de abril tres ejemplares de buenas hechuras y de un enorme trapío fuera de toda duda Será en el día grande de la festividad en honor a San Marcos ese que cada año se marca el objetivo de conseguir ejemplares dignos de plaza de primera para la satisfacción de unos vecinos que nunca le han dado la espalda a sus tradiciones La Comunidad del Monasterio de San José del Salvador en colaboración con el Ayuntamiento de Beas de Segura para conmemorar el 450 aniversario de la Fundación del Monasterio de San José del Salvador de Madres Carmelitas Descalzas (1575-2025) Monasterio fundado por Santa Teresa de Jesús Entre los actos programados se ha celebrado un Triduo Solemne en acción de gracias Beas de Segura celebraba con júbilo ese 450 aniversario de memoria y de renovación del espíritu teresiano La Solemne Eucaristía fue presidida por el P Superior Provincial del Carmelo Descalzo en la Provincia Ibérica y concelebrada por numerosos priores descalzos y sacerdotes diocesanos y el Delegado Episcopal de Hermandades y Cofradías El Superior Provincial de los Descalzos en España resaltó en su homilía la importancia del legado en esta villa de los grandes santos místicos Teresa de Jesús y Juan de la Cruz además de recordar a las primeras Carmelitas Descalzas que hicieron posible esta fundación entre ellas la primera Priora de la comunidad la Beata Ana de Jesús; “Bienaventurado el que tiene recuerdos que pueden fortalecer su espíritu” subrayó la gran importancia de esta fundación para la vida de los santos carmelitas y para toda la familia teresiana siendo bastión de la herencia carmelita descalza desde sus inicios Deseando que este aniversario sea un impulso para seguir viviendo con fidelidad la oración el Padre Provincial se despidió animando a seguir el ejemplo de santidad de quienes nos precedieron Además de la celebración del Triduo y la Eucaristía se han celebrado otros actos relevantes en torno a este aniversario el domingo 23 de febrero se presentó un lienzo de Santa Teresa de Jesús obra del reconocido artista Santiago Ydáñez en un evento que tuvo lugar en el Centro Cultural Monasterio de Santa Clara también en el Centro Cultural Monasterio de Santa Clara se llevó a cabo la presentación del libro «El Carmelo en Beas de Segura» JAÉN.- La Guardia Civil ha iniciado la búsqueda de un avión ultraligero de tercera generación con dos personas a bordo que despegó esta mañana de Totana con destino al aeródromo «El Cornicabral» de Beas de Segura no llegó a su destino y se le perdió la pista en la zona de El Tranco de Beas el ultraligero estableció una última comunicación telefónica alrededor de las 09:40 horas para solicitar información meteorológica sobre el cielo en Beas de Segura quien en ese momento sobrevolaba la zona de Santiago-Pontones reportó que el cielo estaba cubierto y las nubes bajas regresara al punto de partida o pusiera rumbo a Albacete donde las condiciones podrían ser más favorables no se ha tenido más contacto con la aeronave La última señal del ultraligero se detectó en la zona de El Tranco de Beas la Guardia Civil ha desplegado un operativo de búsqueda aérea que ha tenido que ser suspendido al caer la noche Los familiares del piloto y su acompañante que esperaban en el aeródromo «El Cornicabral» para disfrutar de un fin de semana de turismo permanecieron en las instalaciones durante toda la tarde Se prevé que las labores de búsqueda se reanuden mañana a primera hora para intentar localizar la nave y sus ocupantes es el lugar donde los precios del suelo se mantienen más bajos ofreciendo una oportunidad única para quienes buscan un hogar a buen precio Jaén es la provincia más barata de Andalucía para comprar una vivienda, con un precio medio del metro cuadrado de 844 euros, un 1,6% más caro que hace un año, según el último informe de Idealista El precio del metro cuadrado en Beas de Segura se sitúa en 522 euros lo que significa que una casa de 120 metros cuadrados puede adquirirse por algo menos de 63.000 euros.  los precios de Beas de Segura son muy bajos Mientras que en ciudades como Málaga el precio del metro cuadrado ha alcanzado los 3.241 euros una vivienda similar de 120 metros cuadrados allí costaría cerca de 389.000 euros En otras provincias andaluzas como Cádiz o Sevilla el metro cuadrado también es significativamente más caro Incluso dentro de la propia provincia de Jaén Beas de Segura se destaca por su asequibilidad Mientras el promedio provincial es de 844 euros por metro cuadrado adquirir una vivienda en este municipio resulta bastante más barato La diferencia es considerable si se compara con municipios de otras provincias como Córdoba donde el precio medio alcanza los 1.221 euros por metro cuadrado Graduada en Periodismo y con un máster en Periodismo Multimedia Profesional por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) realizando una Tesis Doctoral en Periodismo en la UCM Trabajo como redactora de la sección de Ciudades cubriendo noticias de actualidad y temas SEO enfocado al posicionamiento de contenido local Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1 a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos por sí y por medio de sus redactores o autores ha destacado este sábado la inversión de 900.400 euros que a través del Plan de Transición Energética en la Administración General del Estado se va a llevar a cabo en el puesto de la Guardia Civil de Beas de Segura (Jaén) para obras de mejora de eficiencia energética Así lo ha señalado el responsable del Ejecutivo en la provincia de Jaén durante su visita a las dependencias del instituto armado en Beas de Segura en la que también se ha contado con la presencia del alcalde del municipio según ha informado la Subdelegación del Gobierno en una nota Manuel Fernández ha destacado el "compromiso" del Ministerio del Interior con la provincia jiennense a la que destina para obras de mejora de eficiencia energética 6,7 millones de euros en los puestos de la Guardia Civil de Beas de Segura así como en el Centro Penitenciario de Jaén y en la Comisaría Local de Linares del Cuerpo Nacional de Policía En el caso de las obras acometidas en el municipio beatense Fernández ha explicado que "se trata de una intervención necesaria que se centra en el aislamiento en cubierta fachada y renovación de la carpintería metálica lo que permitirá un ahorro energético de un 30% además de mejorar las condiciones laborales en las que desarrolla parte de sus funciones los efectivos de la Guardia Civil destinados en este acuartelamiento" además de edificios energéticamente más sostenibles mejorar el día a día de los profesionales de la Guardia Civil con instalaciones más modernas y más adaptadas a unas temperaturas cada vez más extremas" El subdelegado ha detallado que estas actuaciones están financiadas con el Plan de Recuperación y que se incluyen en el programa de 59 actuaciones en Andalucía dentro del Plan de Transición Energética en la Administración General del Estado (AGE) El Plan de Transición Energética en la Administración General del Estado (AGE) es fruto de un acuerdo entre el Ministerio para la Transición Energética y Reto Demográfico y el Ministerio del Interior para actuaciones en dependencias de la Guardia Civil Policía Nacional e Instituciones Penitenciarias en Andalucía en su mayoría concentrados en pequeños municipios y áreas rurales el siniestro se produjo sobre las 20.40 horas en el kilómetro 204 de la N-322 Policía Local y Bomberos de Orcera (Jaén) para labores de excarcelación certificó el fallecimiento en el lugar del accidente de un hombre del que no han trascendido más datos por el momento Un hombre ha fallecido en un accidente de tráfico registrado a última hora de este lunes 10 de marzo por la colisión entre un camión y un turismo en la carretera N-322 a la altura de la localidad jiennense de Beas de Segura Introduce tus datos de usuario para acceder ...o si lo preferes puedes iniciar sesión usando una de tus redes sociales ¿No tienes cuenta? Suscríbete ahora Recibe nuestro boletín y comenta las noticias ...o si lo preferes puedes crear una cuenta usando una de tus redes sociales Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora Los usuarios registrados* de Publicaciones del Sur ahora podrán comentar los artículos de más de 30 publicaciones online ¿Ya estás registrado?Inicia sesión Introduce la dirección de correo electrónico con te registraste y te enviaremos la contraseña actual a esa dirección Se trata de la cuarta víctima mortal en accidente de tráfico en la provincia de Jaén en lo que va de año Según los datos facilitados por la Dirección General de Tráfico en lo que va de año se han contabilizado cuatro accidentes mortales en las carreteras jiennenses dos menos que el año pasado a estas alturas Estos sucesos suman cuatro víctimas cuando el año pasado se elevaban a seis.  Conviene recordar que Andalucía cerró el año con más muertes en accidentes en vías interurbanas en una década Las carreteras andaluzas fuera de los trazados urbanos registraron 232 fallecidos en 2024 fueron 24 las víctimas mortales en vías interurbanas Acepto los términos de uso y la política de privacidad ayúdanos a seguir ofreciéndote la mejor información desactivando el bloquedaor de publicidad.