Información y noticias de la provincia de Valencia Los rescatadores del GERA del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia han rescatado la mañana de este sábado con el helicóptero V-990 a tres personas en Benigànim, l’Alcúdia de Crespinsy Chulilla el primero ha sido a una ciclista que se ha caído en una senda de Benigànim donde han acudido el grupo de rescate GERA con helicóptero V-990 del Consorcio con médico que ha sufrido lesiones en el tobillo y diversas contusiones ha sido atendida y evacuada vía aérea hasta la helisuperficie de Alzira para transferirla a los medios sanitarios se ha producido el segundo rescate a un ciclista que había sufrido una caída en una senda de l’Alcúdia de Crespins El herido ha sufrido contusiones en la cabeza Además del GERA y helicóptero V-990 del Consorcio con médico en este servicio han actuado vía terrestre los bomberos de Xàtiva sargento de Alzira y una unidad de bomberos forestales de GVA un hombre ha sufrido un resbalón en la ruta de los puentes colgantes y se ha dado un golpe en la cabeza El herido ha sido evacuado vía aérea al hospital de Lliria para transferirlo a los medios sanitarios además de todo el dispositivo aéreo del Consorcio se han movilizado también vía terrestre coordinador forestal del Consorcio y bomberos forestales de GVA Actualidad Valencia no es sólo un periódico sino la mejor forma de conocer todo lo que ocurre en la provincia © Actualidad Valencia es una marca registrada propiedad de Real de a 8 Comunicación SLU Tel. +34 963 82 97 00 | archivalencia@archivalencia.org | FAQS <span style=»display: inline-block; width: 0px; overflow: hidden; line-height: 0;» data-mce-type=»bookmark» class=»mce_SELRES_start»></span> La localidad valenciana de Benigànim ha iniciado los actos en honor a su patrona en un año marcado por el 400 aniversario del nacimiento de la religiosa primera mujer valenciana que fue beatificada El pasado viernes tuvo lugar por primera vez un pregón de las fiestas a cargo de la presidenta de la comisión de festeros de la Beata Inés El día de la festividad litúrgica en honor a Josefa María de Santa Inés “Despertà de tronaors” y la primera misa del día en la iglesia de la Beata en el monasterio de las Agustinas Descalzas Después el templo acogió también la “Missa de Comunió general” tuvo lugar una ofrenda de flores a la imagen y la solemne eucaristía de pontifical presidida por el Obispo emérito de Huelva monseñor José Vilaplana la tradicional procesión con la imagen de la beata recorrió las calles de la localidad Con motivo de las fiestas se ha celebrado la Novena dedicada a la Beata Tanto la capilla como el sepulcro han sido recientemente restaurados con la intervención del nicho que lo alberga una de las principales reliquias de la beata que vistió en su día el desaparecido cuerpo incorrupto de la religiosa valenciana En el marco de la celebración de esta Novena las Agustinas Descalzas están compartiendo una serie de testimonios a través de su canal de YouTube “testimonios de personas que han recibido gracias especiales de la Beata Inés o que han sido testigos de las mismas” Tanto los vídeos con testimonios, como la Novena pueden seguirse a través del canal YouTube de las religiosas, así como desde su perfil de Instagram  las fiestas dedicadas a la Beata Inés este año son especiales ya que se cumplen 400 años de su nacimiento La localidad prepara actos festivos para celebrar esta efeméride el próximo 9 de febrero con una eucaristía presidida por monseñor Enrique Benavent celebrará una novena especial con motivo del centenario El viernes 7 de febrero la imagen del Cristo será trasladada hasta la iglesia de la Beata en el transcurso de un “Via Crucis Inesino” en el que las catorce estaciones se representarán según se escenifican los milagros de la Beata en su procesión del 21 de enero se celebrará una solemne Eucaristía presidida por el nuevo obispo auxiliar de Valencia monseñor Arturo García El sábado 8 de febrero tendrá lugar la fiesta de la Divina Aurora cuya imagen saldrá en procesión por la mañana las calles de Benigànim revivirán el nacimiento y bautizo de la Beata Inés con una ruta teatralizada que culminará con una vigilia de oración para jóvenes fecha exacta en la que se cumplen los 400 años del nacimiento de la Beata Inés el día comenzará con Despertà y volteos de campanas de todas las iglesias de la población A las 11:30 tendrá lugar una ofrenda de flores y una misa solemne de campaña ante el monasterio en el que vivió la Beata Por la tarde se ha organizado una procesión extraordinaria que recorrerá las iglesias y templos de Benigànim y los lugares históricos vinculados a la vida de la Beata y siguiendo la costumbre de las procesiones en honor a la Beata se escenificarán momentos de su vida por parte de los vecinos Para más información sobre la Beata Inés se puede consultar la web oficial y la de la comunidad religiosas de Benigànim Copyright®2021 Arzobispado de Valencia  | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias Más información sobre nuestra política de cookies Importante: Torneo puntuable para el Circuito de Ajedrez Base de la Comunidad Valenciana Importante: Este torneo NO será válido para ELO y las categorías serán cerradas Inscritos:  Sub-12Sub-16 Nota: Las partidas no jugadas computarán como medio punto para los desempates. Importante: Los premios no serán acumulables. Hasta el viernes 14 de febrero de 2025 a las 24:00 horas o hasta completar el aforo (máximo 100 jugadores). En este momento no hay otros eventos relacionados. Visita nuestra página de inicio para buscar más eventos. Foto de la Capilla de las Venerables, Monasterio de Benigànim. MM Agustinas Descalzas la festividad litúrgica en honor a Josefa Teresa Albiñana Gomar la primera mujer valenciana beatificada hace más de 130 años Declarada en 1999 como hija predilecta y alcaldesa honoraria y perpetua de la localidad además de ser la patrona de la misma localidad la fiesta comienza con una «Despertà de l’Aurora» a las 04:30 de la madrugada con un posterior volteo de campanas «Despertà de tronaors» y la primera misa del día en la iglesia de la Beata Después el templo acogerá también la «Missa de Comunió general» A las 11:30 horas tendrá lugar una ofrenda de flores a la imagen y la solemne eucaristía de pontifical presidida por el obispo emérito de Huelva monseñor José Vilaplana la tradicional procesión con la imagen de la beata recorrerá las calles de la localidad Novena y Testimonios de favores recibidos de la Beata Con motivo de las fiestas se está celebrando la Novena dedicada a la Beata «testimonios de personas que han recibido gracias especiales de la Beata Inés o que han sido testigos de las mismas» Tanto los vídeos con testimonios, como la Novena pueden seguirse a través del canal YouTube de las religiosas, así como desde su perfil de Instagram @agustinasdescalzasbeniganim  ya que se cumplen 400 años de su nacimiento  La localidad prepara actos festivos para celebrar esta efeméride el próximo 9 de febrero en el transcurso de un «Via Crucis Inesino» en el que  las catorce estaciones se representarán según se escenifican los milagros de la Beata en su procesión del 21 de enero se celebrará una solemne Eucaristía presidida por el nuevo obispo auxiliar de Valencia monseñor Arturo García cuya imagen saldrá en procesión por la mañana las calles de Benigànim revivirán el nacimiento y bautizo de la Beata Inés con una ruta teatralizada el día comenzará con Despertà y volteos de campanas de todas las iglesias de la población A las 11:30 horas tendrá lugar una ofrenda de flores y una misa solemne de campaña ante el monasterio en el que vivió la Beata también conocida como Inés de Benigànim (asumió como religiosa el nombre de Josefa María de Santa Inés) fue una religiosa agustina beatificada por el papa León XIII Nació el 9 de febrero de 1625 en Benigànim de sus padres cristianos Luís Albiñana y Vicenta Gomar siendo bautizada con el nombre antes mencionado en la iglesia parroquial de dicha villa Asumió como religiosa el nombre de Josefa María de Santa Inés donde con 18 años ingresó en la orden de las Hermanas Agustinas Descalzas fundada por San Juan de Ribera ya que desde niña sintió la vocación religiosa como el mayor ideal de su vida -fue admitida el 25 de octubre de 1643; el 26 de junio de 1644 vistió el hábito; y el 27 de agosto de 1645 hizo su profesión con el nombre de Josefa Mª de Santa Inés- a la edad de 70 años -después de recibir los sacramentos- permaneció en el monasterio de Benigànim realizando los oficios más humildes del convento y cuidando de las religiosas enfermas La Beata Inés «fue una religiosa con una vida espiritual intensa quien libera sus manos de los clavos del crucifijo frente al que oraba la religiosa o el naranjo que creció habiéndolo plantado al revés la misma beata Inés según palabras del director del Archivo de Religiosidad Popular La «Casa de Recuerdos Beata Inés de Benigànim» abrió sus puertas en septiembre de 2017 en el monasterio que regentan las religiosas Agustinas Descalzas en la localidad valenciana abierto al público el segundo y cuarto domingo de cada mes de 10:00 a 13:00 horas que reúne los recuerdos de la beata Inés en una exposición permanente En este espacio los visitantes «pueden ver objetos muchos de ellos aportados por diferentes casas de la orden en Xàbia con una parte de la huerta que cultivó la beata el Vía Crucis y la ventana de la que fue su celda» El recorrido termina en el sepulcro de la beata donde se veneraba su cuerpo incorrupto hasta su desaparición en 1936 en Benigànim puede visitarse la Casa Recuerdos Beata Inés una iniciativa impulsada por las Madres Agustinas Descalzas que rigen el monasterio En el recorrido por el museo «se puede disfrutar de la mejor colección de recuerdos obras plásticas y objetos personales entre otros artículos relacionados con la religiosa beniganense» Cuenta con varias salas y murales donde se relata la historia de las Agustinas Descalzas en una recreación realista de las dependencias de un monasterio de la orden así como objetos de varias fundaciones (ya extinguidas) «en total armonía con escenas de su vida lo que permite sumergirse en la espiritualidad agustiniana descalza del siglo XVII» con espacios dedicados a exposiciones temporales y a actividades informativas y culturales para una mayor divulgación de su figura El recorrido incluye también «la tradicional visita al sepulcro de la Beata y a la huerta en la que le ocurrieron hechos prodigiosos» Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente Recibir un correo electrónico con cada nueva entrada Introduce a continuación tu e-mail para recibir los artículos que publiquemos en Valencia Bonita: Valenciabonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana y de la Associació de Mitjans Digitals de la Comunitat Valenciana) planes y actividades en Valencia y Comunitat Valenciana respeto y responsabilidad si visitáis cualquier lugar o evento que mostramos en esta web Para notas de prensa, acontecimientos o actividades que se vayan a realizar, escribe un correo a info@valenciabonita.es (también WhatsApp al 618 473 693) Para publicitarte, solicitar tarifas o realizar una contratación con el fin de aparecer en la web de Valencia Bonita, envía un correo a comunicacion@valenciabonita.es Introduce a continuación tu correo electrónico para poder recibir los nuevos artículos que publiquemos en la web de Valencia Bonita: Responsable del tratamiento: VALENCIA BONITA Derechos del usuario: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad en info@valenciabonita.es (más información en nuestra política de privacidad). La UD Calpe regresó con una derrota dolorosa del campo del Benigànim al caer por 1-0 en un encuentro donde los de Lauro Techeira no lograron tener el control del juego en ningún momento impidieron que los calpinos jugaran cómodos y limitaron su capacidad ofensiva dejando pocas ideas para generar peligro en el área rival El único gol del partido llegó a falta de 20 minutos para el final un golpe duro para los calpinos que vieron cómo se escapaba la posibilidad de puntuar el equipo local se encargó de gestionar su ventaja fue incapaz de generar opciones claras de gol para igualar el marcador La derrota en Benigànim complica la situación del equipo calpino que debe apretar los dientes en las jornadas que restan de la temporada para evitar caer en la zona de peligro y mantener la tranquilidad en la lucha por la permanencia Los nervios empiezan a aflorar en la plantilla y ahora será crucial recuperar el equilibrio y la intensidad para afrontar con garantías las últimas fechas de la liga Escucha toda la información en Ràdio Litoral y la programación más cercana en Litoral FM © 2025 Ràdio Litoral • Aviso legalPolítica de privacidadPanel CookiesCondiciones del servicioTarifas El X Campionat Enamorat de l’Escacs de Benigànim tercera prueba del Circuito Base de la FACV en la zona Sur el Circuito Base de la FACV continuó con la tercera fase clasificatoria de la provincia de Valencia en la zona sur La organización del torneo Blitz estuvo a cargo del Club Escacs Benigànim y la FACV con el apoyo del Ayuntamiento de Benigànim disputados a 6 rondas con un ritmo de juego de 7 minutos + 3 segundos El arbitraje estuvo bajo la dirección del árbitro autonómico Jesús Gerona quienes colaboraron en la anotación de resultados La competición atrajo a más de 90 jugadores y jugadoras de diferentes categorías provenientes de toda la Comunidad Valenciana Ver fotos del torneo El premio al mejor colegio Sub-12 fue para el CEIP Víctor Oroval i Tomàs de Carcaixent Ver Clasificación Con el apoyo incondicional de la FACV y del Ayuntamiento de Benigànim contribuyeron con la logística necesaria para la celebración del torneo extendemos nuestro reconocimiento a clubes padres y madres por su compromiso con el ajedrez base y por su participación en este evento Mención especial para todos los jugadores y jugadoras cuyo respeto y deportividad fueron fundamentales para el buen desarrollo de la competición El próximo torneo del Circuito Base FACV en la zona de Valencia Sur se celebrará el domingo 9 de marzo en Enguera La imagen procesional de la beata Inés de Benigánim cuya festividad presidió el pasado fin de semana el Arzobispo de Valencia salió ayer por primera vez de su localidad para visitar a la Virgen de los Desamparados en su Basílica en Valencia esta salida de la imagen de la Beata ha querido devolver el recorrido que realizó la Mare de Déu a Benigànim el pasado mes de julio dentro de su itinerario por poblaciones y santuarios de la diócesis con motivo del Año Jubilar del Centenario de su Coronación de la Virgen de los Desamparados La Basílica de la Virgen acogió ayer una misa en presencia de la imagen de la beata junto a la imagen de la Virgen de los Desamparados que preside el Altar Mayor la imagen de la beata Inés fue elaborada por el mismo escultor de la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados tuvo lugar la festividad litúrgica en honor a Josefa Teresa Albiñana Gomar 1625-1696) religiosa agustina descalza que fue la primera mujer valenciana en ser elevada a los altares cuando fue beatificada hace más de 130 años que es “uno de los frutos de santidad que Dios ha regalado a nuestra diócesis” Monseñor Benavent manifestó que “Inés de Benigánim nos enseña que en nuestra vida hemos de hacer el esfuerzo de ver y de valorar las cosas no con los criterios humanos sino con los ojos de Dios” “Que el amor de Inés de Beniganim en el Senyor nos impulse a no olvidar que el camino de vida de todo cristiano no es otro que un crecimiento en la amistad del Senyor” que asumió como religiosa el nombre de Josefa María de Santa Inés nació en Benigànim en 1625 y con 18 años ingresó en la orden de las Hermanas Agustinas Descalzas fundada por San Juan de Ribera se cumplirá el 135 aniversario de su beatificación La beata Inés “fue una religiosa con una vida espiritual intensa En Benigànim puede visitarse la Casa Recuerdos Beata Inés una iniciativa impulsada por las Madres Agustinas Descalzas del monasterio de la Purísima Concepción San José y Beata Inés para dar a conocer la figura En el recorrido por el museo “se puede disfrutar de la mejor colección de recuerdos obras plásticas y objetos personales entre otros artículos relacionados con la religiosa beniganense” así como objetos de varias fundaciones (ya extinguidas) “en total armonía con escenas de su vida lo que permite sumergirse en la espiritualidad agustiniana descalza del siglo XVII” El recorrido incluye también “la tradicional visita al sepulcro de la Beata y a la huerta en la que le ocurrieron hechos prodigiosos” La Capitanía Sultana de Benigànim 2025 ya tiene banda sonora se ha compuesto la marcha “Blai Capità Sultà” una pieza creada especialmente para acompañar al capitán en esta celebración tan emblemática la figura del embajador sultán también contará con su propia marcha patrocinada por la familia del propio Nicolás Ambas composiciones podrán escucharse en todas las plataformas digitales a través de los siguientes enlaces: Estas marchas añadirán solemnidad y emoción a los actos de la Capitanía Sultana de Benigànim enriqueciendo el patrimonio musical de las fiestas moras y cristianas correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" Celebración en Benigánim presidida por el Arzobispo (Firma: V ha presidido este sábado en la localidad valenciana de Benigànim Durante la misa mayor que ha presidido ha asegurado que “amb molta alegria vinc a venerar la memòria de la beata un dels fruits de santedat que Déu ha regalat a la nostra diòcesi” “Un regal del Senyor que ha sigut acollit i reconegut pel poble cristià que des de el moment de la seua mort ja la va tindre per santa” ha asegurado que “en este moment de la meua vida vull demanar-li a la beata Inés per les necessitats de la nostra diòcesi suplicant que em concedisca la mateixa saviesa de les coses de Déu que ella va tindre com una gràcia especial del Senyor” ha afirmado que “la beata Inés a todos nos debe hacer pensar si lo que valoramos en nuestra vida es lo que tiene valor a los ojos de Dios” seguramente y muy a menudo no son aquellas cosas a las que nosotros le damos valor sino las cosas que tienen valor a los ojos de Dios” ha manifestado que «Inés de Benigánim nos enseña que en nuestra vida hemos de hacer el esfuerzo de ver y de valorar las cosas no con los criterios humanos sino con los ojos de Dios”  “Que el amor de Inés de Beniganim en el Senyor nos impulse a no olvidar que el camino de vida de todo cristiano no es otro que un crecimiento en la amistad del Senyor” La misa solemne de campaña ha tenido lugar en la plaza de la Beata y ha sido oficiada por monseñor Benavent por primera vez como Arzobispo de Valencia aunque ya había presidido la fiesta en anteriores ocasiones como Obispo auxiliar de Valencia y obispo de Tortosa comenzará la procesión con la imagen de la beata que recorrerá algunas de las calles de la localidad valenciana los devotos adornan sus balcones y calles y a lo largo del trayecto los propios vecinos y feligreses escenifican los milagros atribuidos a la beata LA IMAGEN DE LA BEATA INÉS VISITARÁ LA BASÍLICA DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS EL 28 DE ENERO La imagen procesional de la beata Inés será llevada el sábado 28 de enero a Valencia a la Basílica de la Virgen de los Desamparados para devolver la visita que realizó el pasado mes de julio la imagen peregrina de la Mare de Déu a la localidad de Benigànim dentro de su recorrido por poblaciones y santuarios de la diócesis con motivo del Año Jubilar del Centenario de su Coronación Está previsto que la Basílica acoja ese día una misa a las 17:30 horas UNA RELIGIOSA “CON UNA VIDA ESPIRITUAL INTENSA”  Las Agustinas Descalzas del monasterio de la Purísima Concepción San José y la Beata Inés de Benigànim celebrarán el próximo domingo el 425 aniversario de su fundación La eucaristía solemne tendrá lugar a las 12 horas en la Capilla de la Casa Recuerdos de la Beata Inés Estará presidida por el abad de la Colegiata de Xàtiva Las Agustinas Descalzas viven en clausura dedicadas por entero a la oración podemos emplearnos con toda plenitud a la contemplación pues cuando uno se desprende de todo es cuando de verdad posee todas las cosas” La orden fue fundada en el siglo XVI por san Juan de Ribera El entonces arzobispo de Valencia trabajaba por reformar la Iglesia en Valencia y hacerla más santa Entendió que uno de los instrumentos más poderosos para ello era la oración y la creación de casas dedicadas por completo a ella su amor a la Iglesia y a la vida en comunidad las Constituciones de santa Teresa de Jesús y por eso sencillas y alegres y a ejemplo de santa Teresa buscamos a Dios en nuestro interior adentrándonos en las moradas interiores como ella nos enseñó por medio de la oración” De manera que la principal misión de las Agustinas Descalzas es mantener vivo el fervor por la Eucaristía misión que se refleja en el saludo con que reciben a todos: ¡Alabado sea el Santísimo Sacramento del Altar El monasterio de las Agustinas descalzas de Benigànim acoge el tradicional belén monumental instalado en su iglesia algunas de ellas con movimiento y con algunos decorados elaborados a mano por las religiosas de la comunidad que cada año instalan el nacimiento con la colaboración de miembros de la Asociación de Belenistas de Alcoi que fue inaugurado y bendecido el pasado 8 de diciembre permanecerá abierto hasta el próximo 6 de enero de este partido los rogets han ganado valiosas lecciones y están seguros de que en el próximo encuentro no fallarán Este sábado 21 de diciembre se jugó un emocionante encuentro entre el UE Tavernes y el Benigànim CF A pesar de los esfuerzos del UE Tavernes por conseguir los tres puntos el partido terminó con un marcador de 1-0 a favor del Benigànim CF El equipo de Tavernes desaprovechó un penalti crucial lo que les costó llevarse al menos un punto aunque todavía continúan en la cima de la tabla de este partido los rogets han ganado valiosas lecciones y están seguros de que en el próximo encuentro no fallarán.  La Policía Local y los Bomberos acuden junto con sanitarios para extraer al menor herido de las instalaciones se le localizó en Llombai y llegó a robar productos valorados en más de 1.000 euros mientras otra persona.. El Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) movilizó un helicóptero medicalizado para su traslado a Valéncia el pleno del Ayuntamiento de Gandia da luz verde al proyecto que linda con El Real de Gandia y Benirredrà.. ha destacado que "la combinación de gastronomía patrimonio y ocio" posiciona a la ciudad.. El servicio Intercity Madrid-Gandia no circulará debido a las restricciones operativas La patología más tratada es el cáncer de mama cuyas pacientes han visto reducido el número de 15 a 5 sesiones Su Majestad el Rey Felipe VI ha aceptado el ofrecimiento realizado por el alcalde de Gandia El trinquet será sede de la XXXII Final del Campeonato Individual de Raspall y la final del Trofeo Mancomunitat de la Safor Xavi Medel se consagra con tres oros y apunta alto La revista gratuita referente en la comarca de la Safor Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad Normas de Participación Política de privacidad Por seguridad guardamos tu IP147.45.197.102 Ocho años sin un Fitur ambicioso El preu de la rendició: crisi, extrema dreta i el saqueig del present L'amor pot amb tot Pacificar el carril bici-peatonal de la fachada marítima de Gandia Més periodisme! (el 'bulo' mata) Una Generalitat espectral Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña La Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana ha activado una investigación urgente tras detectar una posible intoxicación alimentaria que ha afectado a más de veinte niños en un centro educativo de Benigànim una localidad situada en la comarca de La Vall d’Albaida Seis de los menores afectados han sido ingresados en el Hospital de Xàtiva pero bajo observación médica Las autoridades sanitarias sospechan que la intoxicación podría estar relacionada con la manipulación incorrecta de alimentos en el centro Los primeros casos fueron reportados cuando varios niños del centro comenzaron a mostrar síntomas de vómitos y diarrea lo que llevó a sus padres a acudir de inmediato al centro de salud local los servicios sanitarios decidieron trasladar a seis de los menores al Hospital de Xàtiva aunque se ha informado que su estado de salud es estable y que no corren peligro La Conselleria de Sanidad ha indicado que estos síntomas son típicos de una intoxicación alimentaria por lo que se han activado todos los protocolos para identificar el origen de la contaminación la Dirección General de Salud Pública ha comenzado a investigar el entorno alimenticio del centro educativo incluyendo el origen de los productos consumidos por los niños en los últimos días así como las condiciones de higiene en la manipulación y preparación de los alimentos Las pruebas médicas preliminares realizadas a los menores afectados han identificado la presencia de dos agentes infecciosos: la bacteria Escherichia coli (enteropatógena) y el parásito Giardia lamblia Ambos microorganismos son conocidos por provocar infecciones gastrointestinales y su presencia sugiere una posible contaminación de los alimentos o del agua que consumieron los niños en el centro coli enteropatógena es responsable de brotes de diarrea y puede transmitirse por alimentos mal cocinados o por contacto con superficies contaminadas Giardia lamblia es un parásito que se encuentra habitualmente en aguas contaminadas y que también puede propagarse a través de alimentos manipulados en condiciones inadecuadas Esta combinación ha centrado la atención de las autoridades en los procedimientos de higiene del centro educativo así como en la calidad del agua y de los alimentos servidos la Conselleria de Sanidad ha enviado a inspectores sanitarios al centro educativo para realizar una evaluación exhaustiva de las instalaciones y de los protocolos de manipulación de alimentos Este proceso incluye la inspección de la cocina los comedores y cualquier otra área donde se preparen o sirvan alimentos se han tomado muestras de agua y alimentos para su análisis en laboratorios con el objetivo de determinar el foco de la contaminación la Conselleria de Educación ha informado de que un inspector visitará el centro en las próximas horas para evaluar las condiciones generales de las instalaciones y colaborar en la investigación Las autoridades educativas han asegurado que se tomarán todas las medidas necesarias para proteger la salud de los alumnos y garantizar que no se repita una situación similar El centro educativo en cuestión ofrece educación a niños de entre 0 y 6 años con régimen privado para los más pequeños y concertado para los de mayor edad ya que los niños afectados tienen en su mayoría dos años lo que ha puesto el foco sobre las prácticas alimentarias dirigidas a los menores de esa franja de edad La noticia ha generado preocupación entre los padres y la comunidad de Benigànim quienes exigen respuestas rápidas y contundentes por parte de las autoridades algunos padres han manifestado su desconcierto por la situación y han expresado su malestar por la falta de información inicial cuando comenzaron a aparecer los primeros síntomas en sus hijos «Queremos saber qué es lo que ha pasado y que se tomen las medidas adecuadas para que esto no vuelva a ocurrir» declaró una madre cuyo hijo sigue ingresado en el hospital algunos padres han decidido no llevar a sus hijos al centro educativo hasta que la situación esté completamente aclarada y se garantice la seguridad alimentaria Este incidente ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de mantener estrictos controles de seguridad alimentaria en centros educativos especialmente en aquellos que atienden a niños pequeños quienes son más vulnerables a este tipo de infecciones Las autoridades sanitarias han reiterado su compromiso de seguir investigando hasta identificar las causas exactas del brote y tomar medidas para evitar futuras intoxicaciones Además de la investigación en curso se espera que en los próximos días se refuercen los controles de higiene y manipulación de alimentos en todos los centros educativos de la región como medida preventiva Esto incluiría capacitaciones adicionales para el personal encargado de la cocina y del cuidado de los menores así como auditorías periódicas para verificar que se cumplan los estándares de seguridad alimentaria La investigación en torno a esta posible intoxicación alimentaria en Benigànim está en curso y los próximos días serán cruciales para determinar las causas exactas y la manera en que se propagaron estos patógenos la comunidad educativa y los padres siguen atentos a los avances esperando que se apliquen medidas efectivas para garantizar la seguridad de los niños en el futuro Noticias Ciudadanas te aproxima todas las noticias de Valencia y las provincias de Alicante Castellón © 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas. Laura Guinot Ferri impartirá este sábado a las siete de la tarde una conferencia sobre la santidad femenina Todavía hoy en día en las Comarcas Centrales Valencianas hay una extraordinaria devoción cristiana por la Beata Inés de Benigànim una figura que ha traspasado siglos a causa de su fama de santidad y su capacidad para hacer milagros ¿Pero quién era realmente esta mujer y por qué logró tal veneración Lo explicará la doctora en Historia Moderna e investigadora de la Universidad de Valencia Laura Guinot Ferri este sábado a las 19:00 horas en el Real Monasterio de Santa Maria de Valldigna en las conferencias divulgativas organizadas por la Mancomunidad de la Valldigna la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana y el Grup Harca Josefa Teresa Albiñana Gomar nació en Benigànim en 1625 en el seno de una familia de labradores muy humilde y a los 18 años ingresó en el Monasterio de la Purísima Concepción de la localidad donde profesó como monja agustina descalza durante más de medio siglo hasta su muerte caracterizada por su inocencia y simplicidad penitencia y servicio a la comunidad constantes de procurar milagros: se explicaban curaciones profecías o salvamentos inexplicables que tenían lugar por su intercesión de forma que el pueblo de Benigànim y de otras muchas localidades de la geografía valenciana la veía como una santa en 1729 se abrió la causa de beatificación y en la actualidad continúa su proceso de canonización la especialista en historia de género Laura Guinot analizará su caso en la conferencia “Ser santa a la València del segle XVII: devocions i miracles de la Beata Inés de Benigànim” con el objetivo de reflexionar sobre cómo se construía en época barroca la santidad femenina y cuál era el rol de estas mujeres como intermediarias con la divinidad para obtener milagros Mediante las relaciones que tejió con sus compañeras monjas con los miembros del Oratorio de San Felipe Neri de Valencia con la población de Benigànim y con figuras ilustres del contexto valenciano del siglo XVII se destejará la madeja que explica cómo se gestó una reputación de santidad que ha llegado hasta nuestros días La entrada en la conferencia es libre hasta completar el aforo Imagen de la Beata Inés de Fernando Selma (grabado) Vicente López (dibujo)-Biblioteca Nacional de España  Ya sólo queda un equipo invicto: apenas han pasado tres jornadas y prácticamente todos los equipos del Grup Sud de la Lliga À Punt Comunitat ya han sufrido en sus carnes alguna derrota Quizá la más sorprendente este fin de semana fue la del Independiente de Alicante líder sólido hasta el sábado y que cayó con estrépito ante un pujante Benigànim (0-6) ‘rascó’ un punto en su visita a Carcaixent (0-0) y es líder con 7 puntos Independiente Alicante – Benigànim C.F Josep abrió la lata con un golazo a la escuadra para un Benigànim insaciable: Joan Ortiz hizo el 0-2 nada más arrancar la segunda mitad Balbastre y Vicente Cuquerella conquistaron el Antonio Solana y dejan tocado al Independiente que contaba sus partidos por victorias hasta ese momento Un error defensivo propició un balón goloso para Emilio Gil que enganchó un tremendo disparo que entró en la meta tras golpear en el travesaño De nuevo la defensa estuvo desafortunada en el 0-2 que aprovechó Bernat Ferrero para empujar a placer José Díaz avanzó a los herculanos de cabeza y aprovechando un rechace pero Francisco Romero igualó con una gran maniobra con ambas piernas Helios Brotons avanzó muy pronto al Eldense desde el punto de penalti Federico Gabriel puso el empate pasada la media hora de juego tras una gran jugada del Calpe por la izquierda El único tanto del partido fue obra de Matías Laxague Poco que rascar en el Gerardo Salvador en un duelo parejo y sin acierto en las áreas Partido que los visitantes encarrilaron en el primer tiempo con tantos de Joan (x3) y Felip Recortó Joel Rubio nada más arrancar el segundo tiempo pero Josep y Nacho -con un golazo- redondearon el ‘set’ en el Guillermo Olagüe El CD Olímpic no pudo completar su pleno de triunfos en su visita al Quatre Camins de Carcaixent pero sí sumar un punto y quedarse con el liderato en solitario esta semana los atletas del Club Fondistas Yecla se repartieron en varias competiciones en diferentes puntos de la geografía española Los fondistas participaron en la Volta a Peu a Rotglá-Corberá en la V Volta a Peu Memorial Ricardo Borredá Pla en Benigánim en la Carrera Popular Ruta de las Norias en Abarán y en el XIII Cross Lagos de Rabasa en Alicante En la localidad valenciana de Rotglá-Corberá tres atletas del Club Fondista Yecla participaron en la 29ª edición de la Volta a Peu incluida en el XVI Circuito CajaMar de Carreras Populares José Damián Molina Castaño cruzó la meta en 35:37 siendo el 130º en la clasificación general y 4º en la categoría Master Masculino logrando el 162º puesto y el 7º en su categoría Francisco Ojados Castejón completó el recorrido en 44:43 ocupando el puesto 169º y 8º en la misma categoría Francisco Ojados Castejón volvió a competir esta vez en la V Volta a Peu Memorial Ricardo Borredá Pla en Benigánim Ojados Castejón cruzó la meta en un tiempo de 49:06 quedando en el puesto 230º de la clasificación general y 20º en la categoría Master Masculino la acción continuó con la participación del club en la XVII Carrera Popular Ruta de las Norias en Abarán puntuable para la Liga de la Región de Murcia Running Challenge María Ángeles Soriano Ortuño finalizó en 30:19 ocupando el puesto 137º de la general y el 16º en la categoría Veterana A Femenina Carlos García Ortiz destacó con un tiempo de 38:21 logrando el 19º puesto en la general y el 4º en la categoría Master 40 Masculino Otros resultados relevantes fueron los de Francisco Martín Disla Díaz (38:47 Abel García Martínez compitió en el XIII Cross Lagos de Rabasa logrando un excelente 3º puesto en la clasificación general con un tiempo de 39:38 y quedando 2º en la categoría Sénior Masculino en una prueba de 10 kilómetros con un desnivel de 170 metros San José y la Beata Inés de Benigànim han organizado para el próximo fin de semana una convivencia vocacional para chicas que quieran acercarse a conocer la vida contemplativa y discernir sobre la vocación religiosa en las que podrán participar chicas mayores de 18 años comenzarán el viernes 15 de julio a las 20 horas y finalizarán el domingo 17 tras la comida formador del Seminario Mayor que dirige la convivencia Durante estos días todas aquellas mujeres que quieran participar se hospedarán en un espacio del monasterio podrán ver y vivir la vida de las religiosas será una desconexión completa del quehacer diario para pararse a pensar meditar e intentar comprender el sendero hacia el cual quieren redirigir sus vidas” Los requisitos para participar son escasos además de la ropa necesaria cada participante habrá de llevar una Biblia la predisposición necesaria para encontrarse con el Señor” el precio por el alojamiento no es otro que la voluntad que cada una quiera aportar Las religiosas en sus redes sociales ya están difundiendo la noticia de esta experiencia de convivencia a través de vídeos en los que el mejor reclamo para acudir es la alegría y la fraternidad que viven en su monasterio No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club El enfrentamiento se dio entre un clan familiar rumano residente en Benigànim y otro de Canals este lunes por la tarde aunque fue a más y desembocó en una brutal pelea en la calle del municipio de Canals participaron una treintena de personas y se agredieron con navajas Las primeras llamadas de los vecinos de la zona se recibieron sobre las siete y media de la tarde y tres agentes locales se desplazaron rápidamente hasta el lugar dado que había unas treinta personas participando en la pelea ha explicado que los implicados son dos clanes de origen rumano entre los que había "una relación entre dos personas Pero entre esta supuesta relación ocurrió algo y esto desencadenó la riña entre el clan familiar de Benigànim y el de Canals ante la posibilidad de heridos en la reyerta el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) movilizó un equipo médico una ambulancia y una unidad de Soporte Vital Básico (SVB) los facultativos sanitarios atendieron a siete personas que presentaban lesiones por arma blanca y contusiones Dos de los afectados fueron trasladados al Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva en la SVB y otros dos en ambulancia hasta el Hospital de Ontinyent todavía continúa ingresado un hombre de 42 años con pronóstico reservado tanto de la Policía Local de Canals como de la Guardia Civil una de ellas menor de edad y que quedó en libertad por este motivo poco después Aunque según ha explicado Escobar a la agencia citada "posiblemente haya algún detenido más" y se identificó a nueve implicados en la brutal pelea este lunes por la tarde en el municipio valenciano se sintió durante la madrugada y forma parte de una serie de movimientos registrados en la comarca de La Costera Varios terremotos en Valencia y Murcia están sacudiendo levemente estas regiones en las últimas horas Los primeros seísmos se han registado en la Comunidad Valenciana el primer terremoto produjo en Montesa este pasado martes con una magnitud de 2 grados en la escala Richter y profundidad de 20 km se registraba otro al sur del término municipal de Novetlè de magnitud 2.5 grados y a solo 7 km de profundidad Este último movimiento sísmico se ha sentido en poblaciones vecinas como Benigànim Aunque no se han reportado daños materiales ni personales el susto despertó a varios vecinos en la región Fue sentido en algunos edificios y que llegó a mover objetos colgantes Este no ha sido el único seísmo de la semana se produjo otro terremoto de 2,1 grados a las 20:29 horas se ha registrado un leve movimiento también en Lorca (Murcia) pero que pone de manifiesto una actividad sísmica en aumento en la zona La comarca de La Costera ha experimentado cinco seísmos de más de 1,5 grados a lo largo de este año Los anteriores tuvieron lugar en Llosa de Ranes el 5 de enero en Genovés el 5 de febrero y en Barxeta el 1 de agosto la provincia de Valencia ya ha registrado 39 terremotos en lo que va de 2024 siendo este último en Novetlè uno de los más significativos Aunque la mayoría de los seísmos han ocurrido en áreas montañosas o a cierta profundidad los expertos recuerdan que la actividad sísmica es frecuente en esta región y recomiendan a la población estar atenta a posibles réplicas aunque estas suelen ser de baja intensidad Cabe recordar que se trata de una de las zonas de mayor actividad sísmica de España fue sacudida por un devastador terremoto de 5,1 grados en la escala de Richter que causó graves daños materiales y la pérdida de nueve vidas que tuvo lugar a una escasa profundidad de 1 kilómetro fue uno de los más destructivos en la historia reciente de España.