Las obras de rehabilitación del futuro edificio de servicios sociales de Briviesca se han detenido por petición expresa del alcalde hasta que encuentren alojamientos en los que reubicar a los tres inquilinos que habitan en dos pisos del bloque destinado a viviendas sociales A pesar de que las actuaciones proyectadas solo afectan a la parte del inmueble que reunirá un espacio de ocio para jubilados el Centro Ocupacional (en la planta baja y en la primera) -que actualmente opera desde el Hospitalillo- y tres aulas despachos y una sala de reuniones en la tercera por «motivos de seguridad los vecinos deben abandonar sus hogares durante un tiempo aún por determinar» en el que todavía residen estas personas -dos hermanos y una mujer de edad avanzada- ya se ha sometido al revestimiento de la fachada las intervenciones previstas en la construcción aledaña impiden que sigan allí «Solo disponemos de un piso en condiciones en la calle Fray Justo Pérez de Urbel» y «el problema al que nos enfrentamos es grande por la escasez de vivienda existente en alquiler» tanto él como el resto de miembros de su equipo buscan alternativas para reubicar a las tres personas en el menor tiempo posible y reanudar las actuaciones para «cumplir con los plazos establecidos teniendo en cuenta que vamos justos de tiempo El Ayuntamiento cuenta con varias viviendas en propiedad que «urgen una reforma integral porque sus condiciones no son las adecuadas para ser habitadas» y el alcalde espera encontrar una casa a tiempo pese a que está «costando muchísimo» Los gastos del alquiler los «asumirá el municipio porque estas personas pagan una renta muy baja mensualmente» Una cuarta vecina que residió hasta 2024 en el bloque que la empresa Gesdesbur encargada de ejecutar también la reforma integral de la Casa de Cultura de la ciudad ingresó en la residencia La Milagrosa y acordó con el anterior equipo de gobierno que el Ayuntamiento costeara parte del gasto que implica el servicio (en torno a 15.000 euros anuales) 1,6 millones de ayuda concedió Europa al Ayuntamiento de Briviesca para afrontar el coste de la reforma del bloque en el que se ha proyectado un centro de ocio para jubilados El inmueble todavía no tiene su futuro garantizado a pesar de que las actuaciones de rehabilitación arrancaron en enero Tras ejecutar una exhaustiva limpieza y comprobar que el suelo de la planta baja de la estructura ocultaba cuatro encepados de grandes dimensiones   -de 1,60 por 1,60 metros de base- «valoramos si continuar o no» con la intervención porque el sobrecoste (todavía por conocer) que supone la modificación del proyecto será «elevado» La distribución de los espacios de la planta baja y la reducción del patio inglés las grietas existentes en las paredes de las plantas superiores y un forjado insuficiente también ponen en jaque la continuidad de los trabajos.  Con el informe oficial del arquitecto y los estudios encargados a la Universidad de Burgos con los que han medido la resistencia del hormigón para evaluar los refuerzos estructurales necesarios sobre la mesa pero a falta de analizarlo y conocer el presupuesto real «necesitamos algo de tiempo para decidir qué soluciones tomamos» El Consistorio solicitó ampliar el plazo de ejecución de las obras de rehabilitación del inmueble para conservar una ayuda de 1,6 millones procedente de Europa La modificación del proyecto inicial retrasó la licitación del contrato hasta diciembre y Gesdesbur resultó ser la constructora adjudicataria al presentar la mejor oferta y rebajar de 24 a 22 meses la duración de la obra Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que Diario de Burgos siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha Otras webs del Grupo Promecal La ciudad resurge de las cenizas como el ave Fénix después de sobrevivir a dos importantes crisis económicas -la del ladrillo y la pandemia- y se desliga por tercer año consecutivo de la temida despoblación que sacude a los pueblos de alrededor Las cifras hablan por sí solas y en 2024 -desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre- la población alcanzó las 6.761 personas empadronadas y el número de nacionalidades que conviven creció hasta las 49 A pesar de la buena tendencia de los últimos tiempos los datos todavía quedan lejos de superar a los de 2008 los mejores registrados en el siglo actual en la ciudad residían casi 8.000 habitantes -7.940 según los datos del Instituto Nacional de Estadística- procedentes de 44 países y el porcentaje de inmigrantes sobre la población rondó el 25% mientras que actualmente supera por décimas el 19% La mayoría de los briviescanos achaca a la «crisis inmobiliaria» que estalló hace 16 años el inicio de un proceso de emigración que todavía es palpable y que golpeó con especial virulencia hasta 2022 el bajo coste de la vivienda -tanto la compra como el alquiler- la puesta en marcha de algunos servicios la reapertura de comercios y locales de hostelería y la ubicación privilegiada del municipio ha llamado la atención de familias con niños pequeños La gratuidad de la Educación Infantil impartida en los dos colegios -Juan Abascal y Mencía de Velasco-  y la cantidad de actividades extraescolares existentes (deportivas creativas...) resultaron claves para que Ibai y Tetiana apostaran por establecerse en la capital burebana buscaron hace apenas un año y medio un cambio de vida radical y establecerse en Briviesca Tatiana (13 años) y Enrique (8) disfrutan de la «libertad» que ofrece vivir en la localidad y de la «cantidad de posibilidades de ocio que hay» Irene natural de Talavera de la Reina- y Adrián -briviescano- decidieron cambiar la ajetreada vida en Madrid y regresar al lugar en el que se crio el joven La pequeña Emma comenzó el curso escolar en el centro bilingüe y en pocos días llegará al mundo Lucía Las buenas relaciones entre los vecinos se forman desde niños y el Mencía de Velasco así lo confirma Actualmente hay matriculados 221 alumnos de 16 nacionalidades diferentes una cifra opuesta a la homogeneidad de antaño La interculturalidad se ha convertido en la mayor seña de identidad del colegio y el 35% de las matrículas pertenecen a jovencitos con orígenes extranjeros La buena sintonía entre los estudiantes y familiares deja claro que la mezcla de tradiciones en un plano de igualdad en el que ninguna se considera mejor que las demás ayuda a enriquecerse (Más información y testimonios, en la edición impresa de este martes de Diario de Burgos o aquí) Briviesca acogerá su I Media Maratón y 10 Km Ambas pruebas se celebrarán en un circuito cerrado de 7 km con un desnivel de 60 metros por vuelta Una prueba diseñada para que tanto corredores experimentados como aficionados puedan disfrutar de una jornada deportiva única La inscripción a la carrera contará con entrada gratuita a las piscinas municipales tras la carrera lunch final y actividades paralelas para garantizar una experiencia inolvidable para participantes y asistentes Las inscripciones se abrirán a partir de marzo de 2025 La Asociación Deportiva Haciendo Sed Burgos organiza la IV edición del Trail Run Haciendo Sed Burgos en la localización burgalesa de Sedano @burgosmoderno @burgosmoderno.com Burgos Moderno Copyright © 2025 Burgos Moderno · Diseñado por Andrés Velayos La Casa de la Cultura de Briviesca acogerá el II Ciclo de la Exposición de Fotografía Deportiva que está organizada por la Asociación de la Prensa Deportiva de Burgos y el Instituto Provincial para el Deporte y Juventud de la Diputación de Burgos La exposición muestra más de 40 imágenes del deporte burgalés pero también de carácter nacional e internacional que permitirán a los vecinos y otros de localidades cercanas disfrutar de ellas y de los momentos destacados del deporte Se desarrollará sobre un circuito cerrado de 7 kilómetros que tendrá un desnivel de 60 metros por vuelta / Las inscripciones se abrirán el próximo mes de abril El deporte se vistirá de gala en Briviesca con la disputa de su I Media Maratón y 10 KM una doble competición que tendrá lugar de manera conjunta el próximo 15 de junio Un evento que promete reunir a atletas y aficionados de toda la comunidad de Castilla y León y otras adyacentes en un desafío deportivo sin precedentes sino también dinamizar la vida cultural y económica de la capital burebana Dos distancias y un objetivo: disfrutar del deporte Los participantes podrán optar por una de las dos modalidades una desafiante Media Maratón (21 km) o un más accesible recorrido de 10 KM Ambas pruebas se desarrollarán sobre un circuito cerrado prácticamente llano de 7 km con un desnivel de 60 metros por vuelta que permitirá a los corredores disfrutar de un entorno único mientras completan sus vueltas Una experiencia para todos. El evento está diseñado para ser inclusivo atrayendo tanto a corredores experimentados como a principiantes que quieran disfrutar de una jornada deportiva en un ambiente animado y acogedor la prueba contará con puntos de avituallamiento entrada gratuita a las piscinas municipales tras la carrera lunch final y actividades paralelas para garantizar una experiencia inolvidable para los participantes y el público asistente Inscripciones abiertas. Las inscripciones estarán disponibles desde el próximo mes de abril en el enlace https://tarjetaunica.briviesca.es  con precios promocionales para los primeros registrados La I Media Maratón y 10 KM de Briviesca estará organizada por el Ayuntamiento de Briviesca y el Club Atletismo Briviesca Norpetrol con el apoyo del Instituto para el Deporte y Juventud de la Diputación de Burgos y Aquabona Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" stec_replace_filename La información del tiempo no está disponible en tu zona stec_replace_current_temp °stec_replace_current_temp_units Viento stec_replace_current_wind stec_replace_current_wind_units stec_replace_current_wind_direction Sensación Térmica stec_replace_current_feels_like °stec_replace_current_temp_units stec_replace_min / stec_replace_max °stec_replace_temp_units Cinco podios para el Club Félix Rubio en el Autonómico Absoluto y Júnior Óscar Fuentes gana la última etapa de la Vuelta a Portugal del Futuro El UBU RM Terán se proclama subcampeón de España El Burgos CF Femenino ya es de Segunda (2-0) El Tizona llega a la última jornada sin los play off asegurados (105-88) Resultados del Deporte Burgalés del 2 al 5 de mayo Llegaron a Briviesca en julio y en las fiestas de agosto ya lucieron el traje típico de la peña Nuestra Señora y San Roque la bajada y subida de blusas desde el templete de la Plaza Mayor El burebano dejó a los 34 años la ciudad en la que siempre vivió y tras residir en varias localidades por motivos de trabajo acabó en Madrid A ella le costó menos abandonar el nido familiar en Talavera de la Reina y con 24 años se trasladó a la capital de España a trabajar en una peluquería Un día cualquiera se conocieron y poco después compartieron un piso «súper pequeño en Vallecas» por el que pagaban más de mil euros A los dos años nació Emma y fue entonces cuando comprendieron que la situación se complicaba.  Trabajaba a media jornada y tenía que salir corriendo para llegar a casa a tiempo para relevar a su marido La conversación que tuvieron años atrás en el coche de vuelta a Madrid tras unas «vacaciones inolvidables recorriendo la provincia burgalesa» surgió de nuevo Al poco de conocerse ya transmitió la idea de regresar al pueblo y nunca imaginó que su mujer se lo pondría tan fácil Estoy encantada de la decisión que tomamos» En tan solo un fin de semana visitaron todas las casas que cumplían sus requisitos y se decantaron por una y las vistas a la montaña no pueden ser mejores El coste de la vivienda también supuso un aliciente a la hora de optar por establecerse sin pensar demasiado La cuenta atrás ha comenzado y en cuestión de días darán la bienvenida a Lucía «Aquí es muy fácil criar a los hijos y contamos con los servicios necesarios para ello» declara la mamá mientras se acaricia la tripa y nombra las diferencias entre los dos embarazos a las revisiones médicas y a las clases de lactancia es un privilegio» Lo mismo ocurre para acudir al supermercado Pero sin lugar a dudas agradecen lo «sencillo que resulta todo con los padres cerca» «Siempre estaba lleno de gente y nos costaba encontrar columpios libres para jugar con Emma Aquí ocurre lo contrario y los niños se relacionan más» Adrián ejerce su profesión en otra localidad pero en ningún momento se planteó instalarse en ella La joven no piensa todavía en incorporarse al mercado laboral y confía en que cuando lo tenga que hacer encontrará un «empleo rápido» Por el momento disfruta de su etapa como madre y de la simpatía de la gente Aún se encuentra en periodo de adaptación porque todo el mundo Ha encontrado su lugar y se siente briviescana Ahora afronta una nueva etapa y espera que el día a día continúe «igual de  bonito» hace unos días en la Plaza Mayor de Briviesca Enrique y Tatiana, familia procedente de Pamplona y Ucrania La vida en Málaga se hacía cada vez más cuesta arriba se establecieron en la ciudad andaluza por trabajo Se conocieron en una discoteca y desde entonces sus planes se desarrollaron en una misma dirección Residían en un piso en el centro por el que pagaban un alquiler de 500 euros mensuales un 'chollo' que voló con el incremento de las viviendas turísticas Su casero les avisó que si renovaban el contrato subiría la cuantía a 1.200 Con dos hijos -Tatiana (13 años) y Enrique (8) y demasiados gastos plantearon la posibilidad de cambiar de aires.  En una de sus habituales escapadas a Alcocero de Mola viajaron a Briviesca a la caza de la casa soñada La encontraron tres años después y no dudaron en comprarla él con el miedo de hacerlo «a la aventura» hallaron finalmente el lugar con el tanto fantasearon La «tranquilidad del día a día» y los servicios existentes fueron los detonantes para dar el paso El cambio de residencia se produjo hace poco más de un año y el trabajo no supuso en ningún momento una preocupación Él ha cambiado el traje de escolta por el buzo de trabajo que viste en la cooperativa agraria en la que ya forma parte de la plantilla fija mientras que ella espera a incorporarse de nuevo en una fábrica Apenas tardó un mes en encontrar un empleo y asegura que «aquí necesitan mano de obra».  Además de la tranquilidad con la que afrontan las semanas la crianza de los niños se «lleva mucho mejor» «En Málaga estaban todo el día colgados de nosotros y aquí pueden jugar a su aire sin que tengamos que estar en todo momento encima de ellos» resalta el privilegio de que sus hijos reciban una educación «tan personalizada» en el colegio bilingüe Mencía de Velasco y en el instituto La Bureba «Los dos se han adaptado fenomenal y no echan nada en falta su vida anterior» ambos se sienten «encantados de la cantidad de actividades» que organizan desde ambos centros y las asociaciones de la ciudad para «fomentar la convivencia entre los jóvenes».  el disponer de una vivienda familiar en el pueblo situado a escasos 11 kilómetros de la ciudad Acuden casi todos los fines de semana porque los cuatro tienen cuadrilla de amigos y se lo pasan «bomba» y aprovechan a desconectar en plena naturaleza cenas o celebraciones en las que participan poco tienen que ver con las de antes a pesar de que ningún miembro de sus familias reside en Briviesca «Nos conocemos casi todos y la convivencia es muy buena» Tetiana y los niños no lo encuentran por más que lo buscan «Me acuerdo bastante del buen tiempo y de la playa porque me encanta A veces me gustaría disponer de alguna tienda en concreto cerca pero luego pienso que Burgos o Vitoria lo tengo al lado así que no hay inconveniente en coger el coche y acercarme» Enrique disfruta de poder jugar al fútbol y Tatiana de conocer ya a muchísima gente El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Briviesca vuelve a confiar en la empresa Toros Puerta Grande para organizar la feria taurina tras el éxito de 2024 prorrogado por un año por 42.229 euros «serán las mismas que el año pasado» y los briviescanos disfrutarán de «novilladas con picadores y un concurso de recortes» aunque la celebración de un espectáculo de ocio corre cierto peligro porque «las fechas caen justas» Los festejos de Nuestra Señora y San Roque comenzarán el 10 de agosto y finalizarán jornada en la que por tradición la Asociación Amas de Casa servirá la tradicional merienda campestre (guiso de carne de novillo con patatas) coincidiendo con la festividad en honor a la patrona se celebrará la feria taurina a las 18 horas mientras que el sábado está programada la segunda jornada del evento: un certamen en el que participarán varios recortadores.  En el caso de seguir el calendario al igual que en anteriores anualidades tanto la degustación en el parque La Magdalena como el espectáculo taurino -en la pasada edición un grand prix animó al público- se festejarían de manera simultánea Solas planea convocar una reunión con los representantes de las ocho peñas para tomar entre todos una decisión «Sopesaremos si trasladamos la merienda al lunes o si prescindiremos del festejo taurino» También organizarán un concurso de recortes y sueltas de vaquillas A pesar de que por «contrato la feria será exactamente igual» que la de 2024 si finalmente preparan  una gincana u otro espectáculo similar el alcalde confía en ofrecer en los próximos años un festejo completo El regreso de la suelta de vaquillas por las calles céntricas de la ciudad es otro de sus deseos y desde que tomó posesión en el cargo en junio de 2023 lo estudia junto al concejal de Festejos ya aclaró a este periódico que «existen problemas en referencia a los permisos y los certificados necesarios para hacer el circuito» El cartel de las novilladas estará compuesto bajo el criterio de los licitadores bajo las condiciones de adjudicación expresadas en el pliego La suelta de vaquillas con animación de charangas en la plaza de toros estará garantizada la mañana del 15 (a las 8 horas) y por la noche A la espera de concretar las actividades previstas en el calendario festivo de Nuestra Señora y San Roque los briviescanos se olvidarán de nuevo de las corridas de toros El elevado presupuesto que exige una celebración así hace inviable que el Consistorio recupere por ahora estos espectáculos los abonos de la novillada costaron 45 euros (el general) Los aficionados que no pudieron acudir a todos los festejos tuvieron a su disposición entradas para la novillada por 30 euros (general) y la exhibición de recortes -15 euros la general y 10 la infantil- El precio del grand prix fue de 10  euros (adultos) y 5 (menores).  Una plaza mejor iluminadaLa remodelación integral de la plaza de toros de Briviesca comenzará con la reforma de las instalaciones eléctricas La empresa Veyfra Servicios ejecutará las obras por 126.805 euros las cuales se alargarán durante tres meses graderíos y emergencias a tecnología led y construir una red enterrada en todo el perímetro de los burladeros son las actuaciones plateadas en el proyecto.  Las instalaciones existentes las ejecutaron en el año 2001 y actualmente el suministro depende del cuadro general de mando y protección de las piscinas aunque tras las obras contará con uno exclusivo para La Coronilla El edificio de servicios sociales de Briviesca aún no tiene su futuro garantizado a pesar de que las obras de rehabilitación arrancaron en enero Tras realizar una limpieza y comprobar que el suelo de la planta baja de la estructura ocultaba  cuatro encepados de grandes dimensiones -de 1,60 por 1,60 metros de base- con zapatas el equipo de gobierno valora «si continuar o no» con la intervención porque el sobrecoste (por conocer) que supone la modificación del proyecto La distribución del área que ocuparán dos salas de unos 100 metros cuadrados de superficie cada una -el centro de ocio para mayores y parte del centro ocupacional-  «cambiará al no tratarse de un espacio diáfano y no poder utilizarse para el uso planteado porque aproximadamente 40 metros están perdidos con los encepados» el patio inglés se verá «reducido por la existencia de unas vigas instaladas tras la retirada de unos pilares» En la planta superior se «aprecian unas grietas de lado a lado que no supusieron ningún riesgo para las cargas que aguantó el edificio anteriormente» ahora deben valorar mediante un estudio el peso que soportará con el plan proyectado según la información que los técnicos y la empresa han aportado al Consistorio una medida escasa» para resistir un inmueble de tales características y el equipo de gobierno supone que «habrá que ejecutar un refuerzo estructural del edificio para ampliarlo» las plantas «perderán altura y no alcanzarán la medida requerida de 2,5 metros» A estos inconvenientes hay que sumar que si se instala el suelo radiante en cada una de las plantas «quitamos otros 8 centímetros» y que si se coloca «un falso techo por donde van las instalaciones eléctricas y el sistema de renovación de aire que también valoran modificar el sistema de calefacción y eficiencia energética planteada.  Buscan un espacio para reubicar a dos inquilinos que aún residen en el segundo bloque A falta de recibir un informe oficial del arquitecto y los estudios encargados a la Universidad de Burgos -con los que medirán la resistencia del hormigón para evaluar los refuerzos estructurales necesarios- y por lo tanto un presupuesto final «sigue trabajando aunque nos encontramos a expensas de lo que nos diga el documento oficial firmado» «salen de una visita realizada al inmueble y las conversaciones con los técnicos quedan dos inquilinos que residen en dos pisos del bloque que solo se someterá al revestimiento de la fachada El Ayuntamiento busca una nueva ubicación para ellos y cuenta con afrontar «otro gasto añadido» Una tercera vecina del futuro edificio de servicios sociales ingresó en la residencia La Milagrosa en 2024 y acordó con el anterior equipo de gobierno que el Ayuntamiento costee parte del gasto (15.000 euros anuales) El municipio adquirió la construcción por 430.000 euros y el anteproyecto con el que acudió a la línea 2 de la convocatoria de ayudas para la rehabilitación de edificios de titularidad pública en el marco de Plan de Recuperación incluía albergar un centro de día para mayores Finalmente ubicarán una sala de ocio para jubilados y un taller pero finalmente el instituto religioso Iesu Communio propietario del conjunto monumental de Santa Clara en Briviesca (en la proporción de las ocho monjas clarisas recibidas) El deteriorado estado de conservación y la imposibilidad económica de mantenerlo por parte de las religiosas lo mantenía en venta desde entonces Un portal inmobiliario online publicó un anuncio por tres millones de euros aunque la última oferta que aparecía en internet recogía un precio inferior Uno de los cuatro proyectos que engloba el Plan de Actuación Integrado contempla adquirir (el presupuesto no revela la cuantía) rehabilitar y poner en valor el monasterio y la ermita de San Martín de Piérnigas para transformarlos en un centro de difusión y de interpretación turística una serie de actuaciones valoradas en 2.841.281 euros en total.  El gótico se incluyó en la Lista Roja de Patrimonio en peligro de la Asociación Hispania Nostra por su deficiente estado de conservación y requiere de una rehabilitación urgente porque presenta desprendimientos y deformidades de la estructura La comunidad se hizo cargo de «reparar algunos desperfectos» según informaron a este medio las propias monjas aunque el proceso de deterioro se acelera.  con el apoyo de los miembros de la oposición tanteó la posibilidad de adquirir el conjunto monumental y restaurar el claustro gótico (el área que peor estado conserva) a través de subvenciones destinadas para edificios BIC y ofrecer a los vecinos un espacio para usos culturales también ha mantenido varios encuentros con el fin de acercar posturas.  Por el momento pocos son los briviescanos que conocen el interior -ya que solo las propietarias tienen acceso- y las visitas turísticas a esta zona están prohibidas como María Victoria González (presidenta de la Asociación Amas de Casa) se trata de un bien que debería permanecer al servicio de los ciudadanos «al menos una vez al mes» Habrá que esperar a conocer si Europa premia el proyecto de la Diputación para conocer el uso de un espacio que comenzaron a construir siguiendo las órdenes de Mencía de Velasco hija del condestable de Castilla Pedro Fernández de Velasco Briviesca renace como el Ave Fénix con la llegada de nuevos pobladores y la apertura de comercios y locales de hostelería Este incremento del censo ha repercutido en que el mercado inmobiliario haya sufrido un importante revulsivo similar al de los años previos a la crisis del ladrillo hasta el punto en el que  prácticamente todas las viviendas con precios muy económicos A pesar de que las condiciones de estos inmuebles obligan a los compradores a ejecutar una reforma integral cuyo coste supera copiosamente su importe las inmobiliarias de la ciudad continúan atendiendo a personas recién llegadas interesadas en pisos más asequibles ubicados en plantas superiores de edificios muy antiguos con escaso mantenimiento que no cuentan con ascensor.  La imparable tendencia al alza de los precios de la vivienda en el país se han convertido en una preocupación para la mayoría de la ciudadanía; sin embargo en la capital burebana los precios se mantienen «prácticamente iguales desde hace una década» confirma la propietaria de la inmobiliaria Briviesca.  entre las que destaca su buena ubicación y cercanía a ciudades más grandes como Burgos o Vitoria la necesidad de mano de obra en las fábricas del polígono industrial y la inversión también juegan un papel fundamental a la hora de que los nuevos propietarios se hayan animado a comprar «más que en otras ocasiones» Hasta hace unos meses existía la posibilidad de obtener un piso sin demasiadas comodidades de unos 70 metros cuadrados incluso con el sistema de calefacción instalado y acondicionado para entrar a vivir a partir de 15.000 euros y el valor de «viviendas disponibles oscila entre los 45.000 y 70.000 euros» Aquellos que busquen un pequeño apartamento disponen de varias alternativas partiendo de 30.000 sobre todo parejas jóvenes que pretenden establecerse en el municipio aunque trabajen en otras localidades no cuentan con demasiadas opciones» En las ciudades personas de ese perfil «compran inmuebles antiguos y los reforman porque merece la pena invertir en un edificio con ascensor que se mantenga en un estado óptimo Otro de los temas que provoca angustia entre parte de la población es la escasez del número de  pisos en alquiler Los propietarios piden entre 300 y 400 euros de media al mes pero en algunos casos los precios se incrementan hasta los 500 o más Los empleados contratados por Solaria para construir el megaparque fotovoltaico en territorio burebano no encuentran inmuebles y se decantan por arrendar pisos turísticos Una joven que planea independizarse denuncia las «exigencias que piden para conseguir un contrato y el disparado importe por un cuarto sin ascensor en un bloque situado en la calle que sube a las piscinas» Briviesca se sitúa como una de las localidades de la provincia con el metro cuadrado más económico lo que supone menos de la mitad que si se compara con el conjunto de la provincia según los datos de la web Idealista.  El resto de la comarca burebana atraviesa una situación similar y la falta de vivienda en alquiler supone que algunos interesados en disfrutar de los fines de semana o las vacaciones en los pueblos se vean obligados a cambiar de destino El Ayuntamiento de Oña ha creado una bolsa de viviendas municipales y privadas con el fin de facilitar la búsqueda a posibles inquilinos Tercera jornada consecutiva de atascos en la AP-1 con motivo de las vacaciones de Semana Santa Una colisión por alcance a la altura del kilómetro 28 ha generado este mediodía largas colas de vehículos y circulación irregular en sentido Burgos según informaba la Dirección General de Tráfico En esta ocasión el accidente se ha registrado en el tramo de la vieja autopista entre Burgos y Briviesca como ha ocurrido el Miércoles y el Jueves Santo El atasco se extendía a lo largo de 6 kilómetros Algunos conductores que circulaban en sentido sur se han salido de la AP-1 a la altura de la capital burebana para tomar la Nacional 1 y evitar así la zona conflictiva mientras se solventaba el incidente (Consulta aquí el estado del tráfico en directo) El colegio Mencía de Velasco de Briviesca es un claro ejemplo de buena convivencia hay matriculados 221 alumnos de 16 nacionalidades diferentes Los escolares se muestran sorprendidos de que no hace tantos años los compañeros de clase de sus padres tíos o primos fuesen tan parecidos étnica y culturalmente y hablasen el mismo idioma con las clásicas hileras de jovencitos que lucían los mismos rasgos y les parece estar contemplando la imagen de otro país La interculturalidad se ha convertido en la mayor seña de identidad del centro bilingüe y el 35% de las matrículas pertenecen a jovencitos con orígenes extranjeros La buena sintonía entre los estudiantes y familiares deja claro que la mezcla de tradiciones en un plano de igualdad en el que ninguna se considerada mejor que las demás ayuda a enriquecerse De este cóctel nace la Feria de las Culturas un evento en el que los participantes expusieron ayer en uno de los polideportivos de la ciudad productos gastronómicos típicos juegos e incluso dinero en trece llamativos puestos decorados con adornos clásicos y banderas Perú y Honduras prepararon en sus domicilios suculentos bocados para que el público los degustara al estilo de Madrid Fusión Una amplia gama de elaboraciones saladas y dulces aliviaron el hambre de pequeños y mayores India y Argentina se quedaron con las ganas porque el trabajó lo impidió diseñaron junto al resto de mujeres un menú a base de postres Preparadas para el Ramadán (comienza mañana por la noche) también lucieron espectaculares trajes e incluso simularon la celebración de una boda con novia incluida También destinaron un pequeño rincón para realizar tatuajes de henna y tanto niños como padres y abuelos regresaron a sus casas con un dibujo en el cuerpo (El reportaje completo, en la edición impresa de este jueves de Diario de Burgos o aquí) La hostelería de Briviesca vive un momento de gloria tras la reapertura de siete locales en apenas dos meses todos ellos gestionados por personal de otras nacionalidades que ha encontrado en la ciudad el lugar perfecto en el que echar raíces emprender y generar una veintena de empleos Los bajos precios de los alquileres tanto de viviendas como de locales invita a arriesgar, aunque para ello sea necesario además de disponer de capital contar con la valentía que implica ser el jefe de uno mismo.  La capital burebana se ganó la fama -que todavía conserva- al albergar una cantidad de bares restaurantes y locales de ocio a los que acudían personas de toda la provincia atraía cada fin de semana a cientos de vecinos de los pueblos de alrededor e incluso grandes municipios como Miranda o Burgos que encontraban en la localidad el lugar ideal para divertirse Tras años de decadencia y falta de personal para trabajar -un hecho que afecta a la hostelería en general- el sector ha sufrido un impulso palpable en cualquiera de las calles ya sea en las más céntricas como en las alejadas del casco histórico.  Carpe Diem o la taberna centenaria Quintana bautizada por su nuevo inquilino como Pica Pollo Box han abierto de nuevo sus puertas después de permanecer con la persiana echada meses e incluso años De su gestión se encargan vecinos de procedencia extranjera la mayoría de países latinoamericanos como Colombia que han apostado por iniciar una aventura en una ciudad con posibilidades.  Todos ellos cuentan con experiencia tras la barra y en los fogones por lo que la puesta en marcha no ha resultado tan complicada aunque la competencia existente obliga a ganarse a la clientela desde el primer día Norma Oviedo y su novio han tomado las riendas del Cheers y gestionan a la par el bar municipal de Quintanilla San García mientras que la pareja formada por Carol Julisa González y Kevin Dubón llegan a Briviesca después de abandonar Rojas de Bureba.  El grupo empresarial Vam estudió las posibilidades del único restaurante construido en el polígono industrial La Vega y arriesgó El lavado de cara después de casi dos años sin ofrecer servicio llama la atención de los clientes al igual que la carta de comidas y cenas con la que disponen Cinco trabajadores han firmado sus contratos y no se descarta ampliar la plantilla en caso de necesidad.  Briviesca siempre ha sido considerada como tierra de oportunidades y después de superar los efectos negativos que dejó la crisis del ladrillo y después la pandemia resurge de las cenizas y consigue hacer frente a la despoblación y romper con la tendencia de los últimos tiempos En diciembre de 2023 alcanzó las 6.556 personas empadronadas y 42 nacionalidades correspondientes a 1.098 vecinos De los 54 negocios enfocados a la restauración que actualmente funcionan una cifra que se asemeja a las de los buenos tiempos desde la Cámara de Comercio recuerdan que existen varios locales renovados y clausurados a la espera de volver a recibir clientes y otros no tardarán en cerrar debido a la jubilación de sus propietarios.  Las tradiciones siempre son bienvenidas y aunque en este caso se hayan tomado prestadas del País Vasco los briviescanos que disfrutan de compartir una consumición y degustar una tapa en compañía de amigos y familiares esperan con ansia a que llegue la tarde del jueves El pincho-pote ha ganado fama gracias a los catalanes Ana y Andreu que a pesar de que en su tierra jamás participaron en uno son de los que piensan que hay que «proponer nuevas ideas» En el bar Donosti elaboran más de 150 aperitivos entre los que destacan los perritos calientes y al precio de la bebida simplemente hay que sumar un euro Tras dejar su país natal y dedicarse al sector de la hostelería en Bilbao durante años probó suerte con el bar municipal de Quintanilla San García cuya gestión funciona a las mil maravillas gracias a unos vecinos entregados y unos turistas generosos al enterarse de que el Cheers de Briviesca había bajada de nuevo la persiana no dudó ni un segundo en contactar con el propietario y presentar una buena oferta el mítico local que hace esquina en las céntricas calles Justo Cantón Salazar y avenida Príncipe de Asturias recibe a diario un "goteo constante de clientes" que apuestan por sus dotes culinarias para desayunar Entre sus elaboraciones destacan las empanadillas de carne de ternera y pollo y la variedad de tortillas de patata -con o sin cebolla sin dejar de lado las pizzas y hamburguesas Desde las 7 de la mañana hasta las 21.30 o 22 horas se implica al cien por cien para que su público abandone el local con buenas sensaciones y repita experiencia A pesar de que no ofrece un servicio de comidas y cenas como tal -se centra en servir raciones o comida que no requiera demasiada elaboración- sí que da la oportunidad a aquellos grupos interesados en reunirse para degustar un suculento menú casero bajo reserva Junto a su pareja trabaja para garantizar el bienestar y la comodidad de los usuarios ha confiado a su hija la atención de la barra del negocio del pequeño pueblo burebano al que acude siempre que puede para saludar a sus habitantes bar La Esquina.Carol Julisa González y Kevin Dubón | Bar La Esquina El secreto del éxito de las patatas bravas caseras del bar La Esquina está en la salsa Una receta misteriosa a la par que apetitosa de los anteriores hosteleros que al cumplir los 65 se despidieron de una clientela fiel y se encargaron de dejar en muy buenas manos un local mítico de la ciudad Carol Julisa González y Kevin Dubón fueron los elegidos para tomar el relevo hace ya tiempo e ilusionados por continuar ofreciendo el mejor de los servicios se incorporaron al trabajo antes de tiempo para acostumbrarse al "jaleo que se forma a diario declara la emprendedora de nacionalidad hondureña Sintió lástima al verse obligada a dejar la taberna de Rojas de Bureba pero asegura que jamás se desvinculará del pueblo en el que "ha sido y es tan feliz" Reside a caballo entre la capital burebana y la pequeña localidad aunque el horario del nuevo negocio -abre a las 9 y cierra a las 22.30 horas- cada vez dificulta más la visita de rigor a sus antiguos clientes las meriendas y los vinos de la tarde mantienen a la pareja bien entretenida y mientras él realiza auténticos malabares para dar a basto en la barra ella se las ingenia en los fogones Por ahora queda descartado ampliar la carta porque apenas dan "a basto " Tal es el nivel de trabajo que han contratado a una empleada con el fin de aligerar las comandas La ubicación junto al colegio Juan Abascal la Plaza Mayor y el centro neurálgico de la ciudad convierte al bar en un importante punto de reunión Pica Pollo Box.Pedro Bencosme | Pica Pollo Box la capital burebana descompuso sus esquemas y le cautivó hasta el punto de arrancar un negocio de comida rápida que pretende franquiciar Pica Pollo Box se ha establecido en la antigua taberna centenaria Quintana un pequeño local situado en la calle Marqués de Torresoto en el que uno puede tomar un ligero desayuno a partir de las 9 horas este dominicano se ha convertido en el rey del pollo frito en la ciudad y a pesar de que el listado de delicias van más allá de los nuggets los comensales podrán saborear todo tipo de productos de elaboración rápida típicos de un restaurante americano nachos o patatas fritas en todas sus versiones salsa barbacoa y kentucky nunca faltarán en el local Tampoco los pequeños manjares de la dieta española tales como torreznos La propuesta de negocio se centra en que los consumidores realicen su pedido presencialmente o través del teléfono 661182041 y que lo prueben en sus domicilios el emprendedor ha habilitado una zona para que aquellos que opten por comerlo en el bar dispongan de un rincón acogedor para ello "Cocinar los platos me lleva entre 5 y 7 minutos ya que el restaurante se caracteriza por un servicio de comida rápida" Unos precios asequibles y una amplia gama de vinos y licores y otras bebidas hacen que el negocio haya cogido un buen ritmo en su primera semana Con la llegada del buen tiempo la intención de Pedro es explotar una terraza Degustar un exquisito menú del día a la hora de las comidas y las cenas vuelve a ser posible en el polígono industrial La Vega vecinos y turistas cuentan desde hace apenas tres semanas con un nuevo emplazamiento en el que disfrutar de platos elaborados Un renovado restaurante Barandal muestra su mejor cara con una barra repleta de pinchos desde primera hora de la mañana y una carta con cantidad de propuestas en formato menú del día o por platos individuales Nicoll y Steven son los rostros visibles del local -de cara al público y en la cocina- que se esfuerzan de lunes a domingo en atender a los clientes reparten entre 50 y 60 menús y el objetivo planteado por la compañía Vam es impulsar las cenas y las primeras copas de la noche cocinarán algunas recetas especiales típicas de Colombia -el país de los empleados- y otros países latinos además de ofrecer a precios populares algunas bebidas Sin tener cumplido el primer mes de vida los trabajadores se muestran entusiasmados con la buena acogida del negocio un hecho que les anima a dar lo mejor de sí con el fin de que los usuarios queden satisfechos "Nos transmiten prácticamente a diario la falta que hacía un establecimiento de estas características aquí" Las puertas permanecen abiertas también los sábados (desde las 9 a las 23 horas) y los domingos (de 9 a 16) y los briviescanos y viajeros se dejan ver a la hora del vermú y en las comidas cartas y dardos hace todavía más atractivo el restaurante Federico García Lorca dijo que 'un pueblo que no ayuda y no fomenta su teatro la ciudad de Briviesca está más viva que nunca y así lo demostrará durante la celebración de las I Jornadas de teatro programadas a partir del 27 de marzo (jueves) hasta el domingo día 30 Las artes escénicas tomarán las calles de la Bien Trazada con diferentes actividades relacionadas con la cultira y tanto pequeños y mayores podrán disfrutar de juegos exposiciones y espectáculos de diferentes compañías locales y de la provincia SINFÍN de teatro nace con el objetivo de crear un espacio abierto teatral que nutra durante el último fin de semana de este mes la actividad de la localidad que se presenta como casa de cultura y referente burebano el Ayuntamiento y la Diputación han trabajado unidos para sacar adelante un trabajo que promete no dejar indiferente a nadie En la presentación de esta mañana en el palacio provincial directora de la Escuela de Teatro briviescana y prometedora actriz los eventos más destacados y ha adelantado que se 'aprovecharán rincones de la ciudad que nos permiten hacer teatro'.  El completo programa arrancará el próximo jueves con la representación de la obra La linterna mágica por el grupo de teatro del Centro Ocupacional (a las 11 en el Hospitalillo) inauguración y lectura del manifiesto en el salón de la Casa de Cultura (a las 18 horas)  y fase final del I Certamen de monólogos infantil y juvenil El viernes habrá un espectáculo de marionetas dirigido a los alumnos de educación Infantil de los dos colegios y por la tarde cuentacuentos en el Ayuntamiento (a las 17.30 horas y entradas en la Oficina de Turismo) y un recorrido por diferentes espacios de la cidad con escenas intercaladas de la obra Terror y miseria en el primer franquismo En el lcoal de la peña Autrigones actuará la compañía El afilador con la obra La inteligencia prometida (a las 21.30) y en de los Desesperaos el actor Javier Ariza que representará The best of the worst (23 horas) La jornada del sábado llegará repleta de arte actores y colaboradores que hayan pasado por Teatro Virovesca y en la segunda planta del Hospitalillo se inaugurará la exposición Museo e historia de la agrupación Los actores pasearán desde las 14 horas (comenzarán en el bar Pick and Roll) por las calles amenizando el vermú de los curiosos El domingo también en la Plaza Mayor.  muestra y clase abierta del taller de teatro municipal y juvenil en la antigua guardería (17 horas) el segundo recorrido de Terror y miseria en el primer franquismo (a las 18 por Bambalúa teatro en el local de los Desesperaos (a las 20 horas La discoteca Brisa abirrá sus puertas antes de tiempo para acoger una noche de improvisación y un karaoke Se entregarán los premios del Concurso de Monólogos y se sorteará una cesra con productos de los comercios colaboradores.  Dos de las exmonjas del Monasterio de Belorado (Burgos) declararán mañana ante el Juzgado de Briviesca como investigadas por las supuestas irregularidades cometidas al vender por 130.000 euros 1,73 kilos de oro Dos de las exmonjas del Monasterio de Belorado (Burgos) declararán mañana ante el Juzgado de Briviesca como investigadas por las supuestas irregularidades cometidas al vender por 130.000 euros 1,73 kilos de oro propiedad de la comunidad religiosa en un procedimiento judicial en el que el 4 de abril ya declaró como investigada la exabadesa Laura García de Viedma este lunes declararán ante el juez Susana Matero (exsor Sion) y Zaida Pinar (exsor Myriam) quienes forman parte del grupo de monjas excomulgadas por la Iglesia Católica que abrieron recientemente un restaurante 'de clausura' en el municipio asturiano de Arriondas excomulgada junto con las otras nueve monjas del convento burgalés que el pasado mayo anunciaron su salida de la Iglesia católica se enfrentan a una investigación abierta por la Policía Nacional que cuestiona su legitimidad para vender el oro tras la excomunión y el nombramiento del arzobispo de Burgos Laura García de Viedma vendió el pasado enero 1,73 kilos de oro propiedad del Monasterio de Belorado por 130.000 euros 66.000 fueron los que percibieron en líquido pues el resto se fue a pagar los préstamos de la entidad crediticia depositaria del oro en el marco de la Operación 'VALDAZO' ha detenido en Burgos a S.A.H. como presunto autor de sendos delitos de tenencia ilícita de armas y receptación tras realizar varios disparos con una escopeta robada y causar alarma social en Briviesca la Comandancia de la Guardia Civil de Burgos venía investigando varios episodios en los que una persona había realizado disparos -presuntamente al aire- con un arma de fuego en la capital burebana El primer suceso del que se tuvo constancia había ocurrido en la Plaza Mayor de Briviesca donde se escucharon varios disparos; posteriormente y en varias ocasiones estas mismas detonaciones parecían provenir del interior de un domicilio de la misma localidad desde donde aparentemente se efectuaban apuntando hacia la vía pública todos estos episodios habían alterado la normal convivencia en el vecindario y con ello la seguridad ciudadana sin olvidar el gran malestar entre los habitantes del municipio hasta el punto de crear cierta alarma social Los agentes encargados de la investigación recabaron -discretamente y durante semanas- gran cantidad de información determinante para seguir una clara línea de investigación que permitió centrar las sospechas sobre un determinado individuo y del mismo modo localizar la vivienda desde donde provenían los disparos Con indicios suficientes sobre la participación de S.A.H se solicitó al Juzgado correspondiente autorización para la entrada y registro de la vivienda objeto de vigilancia además de una lonja anexa y también de un turismo y una furgoneta propiedad del sospechoso la localización de una escopeta de caza y de 14 cartuchos coincidentes en el calibre llamó la atención que el detenido carecía de permiso de armas que autorizara su tenencia El arma figuraba como sustraída de una vivienda de Cantabria desde el año 2022 por lo que ha sido intervenida pendiente de su análisis por si pudiera estar vinculada con algún otro ilícito Finalmente ha sido detenido como presunto autor de un delito de tenencia ilícita de armas (al carecer del preceptivo permiso) y de un delito de receptación (al encontrarse en posesión -en este caso de una escopeta de caza- de ilícita procedencia al haber sido sustraída previamente a su legítimo propietario) La amplia investigación ha sido llevada a cabo por el Grupo de Información de la Comandancia de la Guardia Civil de Burgos donde han sido presentadas las diligencias instruidas En los registros también han participado el Grupo de Reserva y Seguridad (GRS nº 6) de León el Servicio Cinológico de El Pardo (Madrid) con un Guía y su unidad canina adiestrada en localización de armas y Seguridad Ciudadana de la Comandancia de Burgos La ciudad de Briviesca no ha dado tregua a las cigüeñas este año y en cuestión de once meses han realizado más de cincuenta viajes bajo encargos muy especiales Una cifra que destaca por la ilusión de tantas  familias que han recibido con los brazos abiertos a los nuevos miembros y por llevar consigo la esperanza de retomar el vuelo y recuperar población en una localidad en la que la caída en picado del censo resulta complicado de frenar y genera cierta preocupación El mayor incremento de la tasa de natalidad de la última década gracias El clásico punto de encuentro entre madres padres y bebés aglutina a decenas de carritos que no pasan en ningún momento desapercibidos Muchos de ellos conducidos por responsables hermanos mayores ansiosos por enseñar el mundo a los retoños o por los orgullosos abuelos que forman parte de la generación del famoso baby boom español (explosión de nacimientos entre los años 1958 y 1975) ¿Quién les iba a decir que sus descendientes serán recordados por lo mismo Para las que nacieron o se criaron desde niñas en las calles de la Bien Trazada no resulta nada peculiar que el vecindario se sorprenda al contemplar tanto bebé junto porque han sentido en su propia piel las duras despedidas de los buenos amigos que se mudaron a otra ciudad o los recuerdos que conservan de aquellos compañeros de pupitre que un día se marcharon a estudiar fuera y no regresaron «La vida no está fácil pero si te paras a pensar demasiado comenta entre risas Mari Lauri mientras amamanta en un banco acompañada por Raquel Ninguna de las dos dispone del carné de primeriza ya que a pesar de sus edades En su DNI tampoco aparece Briviesca como lugar de nacimiento La primera ha residido siempre en Granada hasta que en enero se mudó La andaluza asegura que la atención recibida por el equipo médico del centro de salud y explica que en sus anteriores embarazos el seguimiento lo llevaban a cabo «diferentes profesionales y no era tan personal un trato tan personalizado» Tanto ellas como el resto de mujeres que han compartido su historia con Diario de Burgos consideran que la ciudad se «acopla a la perfección a las necesidades de todos los miembros de la familia» jugó en la misma Plaza en la que lo hará su pequeña Jimena de aquí a unos años y estudió en el mismo colegio e instituto en los que matriculará a su primera hija Se considera «afortunada» al no sentirse «nunca sola porque cuando no te ofrece ayuda un familiar lo hace un amigo que te encuentras por la calle» Alba se encuentra en la misma tesitura y con esfuerzo y dedicación educa a sus pequeñas Nica y Briana a principios de septiembre y confía en que cuando se incorpore al trabajo la conciliación familiar no se convierta en una misión imposible acude a la guardería y gracias a el servicio gratuito instaurado en los dos colegios la nueva etapa es «más llevadera» para Raquel sería interesante más «flexibilidad» en los horarios y para Silvia que «incrementaran el número de plazas» en las aulas de 0 a 1 año Deine Durán todavía disfruta las 24 horas del día con Dekane y teme que el tiempo pase demasiado rápido y tenga que desprenderse de su bebé Las quedadas con otras mujeres que permanecen en su misma situación la ayudan a comprender los comportamientos de la niña ya que «la mayoría de las dudas las resolvemos entre nosotras» (Más información y testimonios, en la edición impresa de este sábado de Diario de Burgos o aquí) Los equipos capaces de alcanzar grandes metas son aquellos que incluso cuando no son capaces de brillar acaban sacando adelante cualquier situación Eso es lo que le pasó al Atlético Tordesillas en su visita al Briviesca los de Marchena no encontraron su mejor fútbol otros tres puntos que acercan aún más el ascenso La lucha por el liderato de la Tercera RFEF es más intensa que nunca ya que el Atlético Astorga no falló en su respectivo partido y prolongó la pugna el Torde se proclamaría campeón de liga si gana este fin de semana en Las Salinas y el Astorga no supera en casa al Palencia el Atlético Tordesillas serían líderes ganando los dos partidos restantes de liga regular Las cuentas son claras y los rojiblancos dependen de sí mismos para lograr otro hito esta temporada ya que matemáticamente ya están clasificados para la próxima edición de la Copa del Rey El Mojados obtuvo en su feudo contra el Almazán una derrota agridulce pero su presencia en la Tercera RFEF en la próxima campaña esta asegurada el Laguna recibió otra goleada ante el Mirandés B El Atlético Tordesillas se encontró con un contexto complicado en Briviesca Aunque la diferencia en la tabla clasificatoria entre ambos es considerable la Tercera RFEF no entiende de partidos fáciles Los de Marchena dominaron en la primera mitad pudieron adelantarse de no ser por las intervenciones de Mario Bravo Las leyes del fútbol conspiran en favor de uno Samu puso un centro medido al segundo palo para Chatún que atacó el balón entrando desde atrás con la fuerza de una estampida y con un cabezazo envió el balón al fondo de la red Esa jugada fue suficiente para sumar otro triunfo con mucho oficio Por delante quedan dos partidos para convertir el sueño en realidad ¡Final en Briviesca!@cfbriviesca 0 –@AtcoTordesillas 1 @henargar13 #VamosTorde pic.twitter.com/gp9Pu85YsW — Atlético Tordesillas (@AtcoTordesillas) May 1, 2025 Un Mojados virtualmente salvado recibía a un Almazán que traía el objetivo de alejarse de los puestos de descenso El partido estuvo igualado en todo momento pero se palpaba en el ambiente la necesidad mayor del rival de hacerse con los tres puntos Pablo de la Fuente tuvo que intervenir en el primer acto con una gran parada para evitar que los visitantes se adelantaran La balanza no cayó hacia ningún lado hasta el minuto 77 el Mojados confirmó matemáticamente la permanencia pese a perder este partido Se trata de “un premio al trabajo de todo el año” según su técnico quien alaba el compromiso de sus futbolistas y su capacidad para adaptarse a la Tercera RFEF tras el ascenso de categoría desde la Regional de Aficionados Tras el 5-0 que el Laguna recibió en Mansilla de las Mulas los de Mariano Gutiérrez volvieron a verse muy superados en casa El conjunto lagunero cayó 1-4 ante el Mirandés B en un partido en el que Hugo Guzón puso a los locales por delante pero en la segunda mitad el filial burgalés dio un paso adelante y arrasó con todo en Laguna de Duero Martínez y Santa fueron los goleadores visitantes La muerte por asfixia de 35.000 de las 170.000 aves que se encontraban en los pabellones el día en el que se originaron las llamas provocó una caída del 70% de la producción aunque los empresarios lograron mantener todos los puestos de trabajo excepto el del conductor del camión de reparto La inversión millonaria que requiere la puesta en marcha del pabellón y el desconocimiento sobre la indemnización a recibir por parte del seguro frenó a los empresarios a dar nuevos pasos para recuperar parte de las instalaciones dañadas con un proyecto sobre la mesa y el relevo generacional asegurado la reparación del tejado de una de las naves y la posibilidad de rescatar otra sin demasiados desperfectos se llevará a cabo «en breve» La búsqueda de empresas de la zona capacitadas en la ejecución de las actuaciones planteadas ha «llevado su tiempo» pero finalmente han encontrado lo que necesitaban El pabellón deberá quedar en perfectas condiciones para el momento en el que lleguen las aves -todavía no hay fecha- ya que el mínimo ruido generado las «alteraría tanto que no pondrían huevos» uno de los dueños de la explotación ganadera recogen de manera automática en torno a 60.000 huevos -antes del suceso las cifras superaban los 140.000- y con la puesta en marcha de otro espacio adaptado a la crianza aumentarán «aproximadamente un tercio» Durante meses, un equipo especializado en incendios de la Guardia Civil ha investigado las posibles causas que provocaron las llamas que el pasado 26 de marzo pusieron en riesgo el futuro de la granja con el incremento del número de ponedoras el pasado verano -en total fueron 17.000- la venta de producto ha mejorado considerablemente pero sin llegar a las cifras de antes.  clasifican los huevos en el antiguo pabellón con maquinaria de segunda mano que compraron tras el suceso y los transportistas que aglutinan la producción en furgonetas y camiones disponen de un nuevo muelle de carga que les facilita el trabajo La distribución y el reparto que realizan ellos mismos sí ha sufrido modificaciones y únicamente alcanza el sector de la hostelería y el comercio más local y de cercanía La Rioja o el País Vasco son los lugares en los que Sagredo vende sus huevos La demolición de las estructuras afectadas en los pabellones fueron retiradas hace unos meses El número de plazas de aparcamiento del centro de Briviesca han disminuido en los últimos años debido a la peatonalización de las calles A pesar de que el plan urbanístico se inició hace quince años algunos vecinos y comerciantes insisten al Ayuntamiento para que habilite espacios del casco histórico como párkings aunque sí pretende usar «zonas anexas» para construirlos la carretera de Quintanillabón o el entorno de la calle Las Cercas» son algunas de las candidatas para cumplir dicha función  pero el equipo de gobierno continúa con la búsqueda Dentro de los límites del centro «no se pueden acondicionar aparcamientos porque las calles están cortadas al tráfico rodado desde las 7 hasta las 13 de lunes a sábado y las 24 horas en las jornadas festivas Si permitiéramos el paso de vehículos estaríamos haciendo los contrario de lo que exige la normativa» Respecto a la demanda de un comerciante con un negocio junto a la Plaza Mayor (en la esquina de Justo Cantón Salazar y Santa María Bajera) que solicita al Consistorio que habilite zonas de parada rápida de diez minutos para cuatro o cinco vehículos -hasta las 20 horas en calles céntricas- y aparcamientos en solares vacíos Solas recuerda que el Ayuntamiento «decidió hace muchos años que esas zonas fueran peatonales y no se va a cambiar el planteamiento porque lo pida una sola persona La peatonalización y mejora de las calles que rodean la plaza Mayor de la ciudad ha supuesto un progreso importante para los vecinos Las obras de Santa María Bajera y un tramo de Justo Cantón Salazar dieron por finalizado un proyecto urbanístico que perseguía mejorar la accesibilidad y eliminar barreras arquitectónicas además de garantizar la seguridad de los viandantes los populares no contemplan cerrar al tráfico más calles porque no lo consideran «necesario» pero si el casco histórico ganase «más actividad comercial habría que plantearlo» A pesar de que el Ayuntamiento no pretende dar una segunda vida a estos desolados espacios que restan belleza a las calles aprobó una ordenanza de protección de la convivencia ciudadana que castiga con sanciones económicas de hasta 10.000 euros a los propietarios que desatiendan solares y los terrenos privados acumulen residuos en ellos y descuiden el estado de sus vallados el Ayuntamiento otorga un mes de plazo para que se procedan al desbroce  «previo trámite del correspondiente procedimiento de ejecución subsidiaria procederemos a acondicionar los terrenos que así lo precisen y pasaremos los gastos a los propietarios».  El cambio de titularidad del tramo urbano de la carretera CL-632 -hasta ahora propiedad de la Junta- que atraviesa el municipio ya se ha producido y el equipo de gobierno ha solicitado que la institución costeé los gastos del asfaltado Solas desconoce si se podrán ampliar las plazas de aparcamiento en la zona.  vuelve a registrar un accidente de tráfico Un camionero ha perdido el control hace menos de una hora en el punto kilométrico 8,5 entre las localidades de Carrias y Quintanaloranco al parecer por arrimarse al arcén para evitar invadir en una curva el carril contrario El conductor no ha sufrido daños y ha podido salir por su propio pie del vehículo El tráfico de camiones está cortado.  El Palencia CF perdió en Briviesca por 2-1 en un encuentro que queda marcado por la última jugada del partido El partido prometía ser tenso desde el minuto uno Los locales se jugaban seguir luchando por la permanencia y los palentinos volver a mirar hacia el play-off La primera parte sería de dominio claro de los visitantes con un Briviesca más encerrado y luchador y un Palencia CF con más dominio de la posesión no conseguían materializar las ocasiones claras y los locales seguían aguantando Esto fue así hasta el minuto 28 de partido el conjunto local se ponía por delante del marcador El tanto sería tras la consecuencia de una serie de rebotes y donde el jugador del Briviesca consiguió golpear el balón con la puntera del pie y anotar el primer tanto del partido Ninguno de los dos equipos iba a cambiar su forma de jugar El Palencia CF seguía creando ocasiones sin acabar de materializar y el Briviesca aguantaba el asedio visitante la primera parte se acababa con una ligera ventaja de los locales empezaría igual que la primera: dominio claro y con muchas ocasiones El portero local estaba realizando muchas intervenciones Estaba siendo el héroe del partido y salvando a su equipo No sería hasta el minuto 52 de partido cuando conseguiría empatar el encuentro el bloque palentino Un empate que hacía respirar a los visitantes y no tener tanta desesperación los locales conseguían ponerse otra vez por delante que se veía otra vez por detrás en el electrónico Los visitantes fueron mucho mejores que su rival pero la precisión en los disparos se declinó para los locales fue trasladado al hospital de Burgos con un poco de conmoción El jugador del Briviesca acabó expulsado.  el guardameta palentino permanecía en observación también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que Diario Palentino siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones El Ayuntamiento de Briviesca se ha propuesto recuperar la formación profesional en el instituto tras nueve años sin ofrecer ninguna alternativa a los jóvenes que no quieren continuar con los estudios de Bachillerato al finalizar la ESO y solicita a la Junta la implantación del grado medio de Auxiliar de Enfermería La propuesta surge ante la «creciente demanda de personal cualificado en el ámbito de la salud especialmente en zonas rurales de la comarca» y con la intención de «fijar población» en el territorio han mantenido varias reuniones en los últimos meses con la Consejería de Educación con el objetivo de ofrecer de nuevo a la comarca un ciclo formativo para no cerrar puertas al alumnado tras la etapa de Secundaria.  La petición ya ha sido trasladada al director general de Formación Profesional de la institución regional y por el momento esperan la respuesta «Establecer este grado no solo facilitaría la formación a futuros auxiliares de enfermería de la zona sino que también reforzaría los recursos humanos de los centros sanitarios comarcales» en el centro se impartió el grado medio en Gestión Administrativa y el de Informática y Comunicaciones (el último curso) y cientos de estudiantes recibieron la formación cerca de sus casas y realizaron las prácticas en empresas de la ciudad en el curso escolar 2015-2016 tan solo se matricularon nueve alumnos.  Ruiz recuerda a este periódico que el 25 de marzo de 2015 contactó con el director general de Formación Profesional debido a que «había una cierta inquietud entre los padres de los alumnos porque sospechaban que en el próximo curso no iban a ofertar ningún módulo de FP Básica en sustitución de los Programas de Cualificación Profesional Inicial» La intención del regidor no era otra que «buscar alternativas para aquellos que al finalizar sus estudios en el instituto La Bureba y no consiguen ningún tipo de titulación no se queden descolgados del sistema educativo y con muy pocas posibilidades de incorporarse al mundo laboral Este Ayuntamiento estaría dispuesto a colaborar y compartir gastos en la medida de sus posibilidades» Las  peticiones cayeron en saco rato y desde entonces hasta la actualidad no se han impartido más ciclos formativos Los dos alcaldes trabajan de la mano para alcanzar un objetivo que resultará «muy beneficioso para toda la comarca» y destacan la «importancia de invertir en formación especializada para garantizar una atención sanitaria de calidad y fijar población en el territorio» Paramio considera que se trata de una formación «con salida porque hay demanda en el sector tanto en residencias centros de día como en atención a domicilio» y plantea que si «un joven estudia en Briviesca tiene más posibilidades de que se establezca haga prácticas y trabaje en la ciudad que si su centro de estudios lo tiene en Burgos o Miranda y viaja hasta allí a diario porque su círculo acaba por formarse allí».  También recuerda que «no todas las familias pueden permitirse  económicamente que sus hijos estudien fuera» El instituto cuenta con varias rutas de transporte escolar que comunican con prácticamente todos los pueblos burebanos Sentirse como en el Caribe a un paso de la Plaza Mayor de Briviesca El local que lleva el mismo nombre que esa región del mundo conocida por sus playas de arena blanca y la vitalidad de su gente es un restaurante y cóctel bar que busca que sus clientes 'viajen' a un territorio de ensueño para disfrutar de bebida y comida fresca llena de sabores tropicales en el centro de la ciudad Así lo hacen saber los hermanos Milena y Richard Mattos situado en la céntrica calle Duque de Frías que apostaron por reabrir sus puertas y ofrecer a los clientes una propuesta diferente Entre bares más tradicionales emerge con su llamativa decoración el pequeño local que acaba de cumplir el primer mes de su nueva vida los colombianos apostaron por desarrollar un proyecto con el que brindar a los briviescanos y turistas que cada día se acercan a la localidad los deliciosos platos de su tierra criados y con una alta experiencia detrás de la barra y los fogones en Cartagena de Indias ella cuida cada detalle para conseguir que sus cliente degusten una auténtica experiencia caribeña cañas y copas (algunas elaboradas con licores procedentes de su país) trata de extrapolar los sabores a la coctelería pero siempre intenta buscar la diferenciación aportando su toque personal pero en el caso de la cocinera sí elaborado platos típicos como la paella tortilla o ensaladilla en los restaurantes en los que ha trabajado desde jóvenes siempre han gestionado sus propios negocios Apenas ocho meses después de llegar a la Bureba -él aterrizó antes- nace el Bar Caribe «Pensamos que nosotros no íbamos a vender solo la típica comida española porque ya hay locales que lo hacen genial En el caso de crear algo tenía que ser con el sabor nuestro y en vez de centrarnos solo en nuestra patria decidimos ampliar la carta al resto de países bañados por el mar más maravilloso del mundo» comenta con ilusión la emprendedora.  Esta cocina siempre esta abierta y no hay horarios ni para comer ni para cenar»  entre otros países latinoamericanos se encuentran muy presentes en cada una de las recetas que pueden saborearse de lunes a domingo prácticamente a cualquier hora porque la cocina nunca cierra son solo algunos de los platos que no dejarán indiferente a ningún paladar y en los que imprimen su toque de cariño «Aquí se mima al cliente y mi gran aspiración es que todas las personas se vayan contentas Contamos con una amplia clientela de compatriotas porque la comunidad latinoamericana en Briviesca es grande y queremos animar a los burebanos a que caten comida diferente También hay opción de probar fast food y los perritos y hamburguesas son otro manjar.  Sienten que la capital burebana es el lugar perfecto para echar raíces y Mirela (hija de la cocinera) asegura que de la ciudad no la mueven porque ya tiene su cuadrilla A pesar de que el calor se esfume rápido y «haga más frío que calor» la personalidad del local acompaña a tomar una piña colada o un mojito que saben a puro Caribe «La idea es que los clientes tengan la sensación de que entre la música la comida y esos cócteles… ¡están de vacaciones!» A las 7 de la mañana uno ya puede desayunar en el bar y poco después comprar el pan que ellos mismos hornean al igual que una variada selección de bollería Desde primera hora la música latina ya resuena -bajita- en el bar pero no es hasta la tarde y noche cuando una pequeña zona se transforma en pista de baile Muchos de los vecinos iberoamericanos se acercan para demostrar sus dotes artísticas aprovechan a aprender nuevos pasos de los bailes más típicos.  El Ayuntamiento de Briviesca ha presentado la primera edición de jornadas de teatro que darán lugar en la ciudad del 27 al 30 de marzo Las actividades están organizadas por la compañía Virovesca y contarán con representaciones La diputada de Cultura de la Diputación Provincial ha elogiado el trabajo de la compañía Virovesca y ha resaltado los años de experiencia de sus representantes ha señalado la importancia del teatro para la creatividad el pensamiento crítico y el sentimiento de comunidad de la localidad ha reiterado la intención del Ayuntamiento de seguir apostando por las artes escénicas ha calificado las jornadas como "un festival de teatro para todo el mundo" y ha subrayado que  Briviesca y sus alrededores serán los escenarios para la interpretación de las obras para el fin de semana Las jornadas comenzarán el jueves 27 de marzo en el aula 2 del Hospitalillo de Briviesca con la representación de la obra "La linterna mágica" a cargo del Grupo de Teatro del Centro Ocupacional y concluirán el domingo 30 en la Plaza Mayor de la capital de la Bureba La Guardia Civil ha recuperado en Briviesca una cabeza tractora y un semirremolque que habían sido sustraídos fechas antes en Burgos capital cuando se encontraban estacionados en distintas ubicaciones del entorno urbano Días atrás denunció la sustracción de una cabeza tractora y un semirremolque vacío siendo este segundo vehículo abandonado y recuperado ese mismo día en la calle Vitoria Al día siguiente se denunció la sustracción de otro semirremolque En el marco de las actuaciones que diariamente realiza la Comandancia de Burgos dirigidas a la prevención de robos y hurtos en áreas de servicio y descanso de las principales vías de comunicación de la provincia la presencia sospechosa de un vehículo articulado llamó la atención de los agentes que patrullaban las instalaciones Parecía llevar algún tiempo estacionado en un área de descanso de la autovía AP-1 en el sentido sur; carecía de rotulación y las placas de matrícula de la cabeza tractora y semirremolque no coincidían Las pesquisas destaparon que sus números de bastidor coincidían con los de los vehículos sustraídos días antes en Burgos aunque las placas de matrícula no eran las verdaderas ya que habían sido sustituidas por otras pertenecientes a otro país; además las del tracto camión y las del semirremolque no concordaban cambiadas con intención de dificultar el seguimiento policial El semirremolque permanecía vacío de mercancía aunque en su interior se encontró una transpaleta ajena al mismo cuya procedencia y titularidad se está investigando La inspección técnico ocular de la cabeza tractora destapó que había recorrido 1.000 kilómetros en los siete días que permaneció sustraída Ambos fueron recuperados y entregados a sus respectivos propietarios La Guardia Civil sospecha que el conjunto de vehículos recuperado había sido utilizado como 'camión nodriza' -como se conoce en el argot- perpetrado por alguna banda organizada de las que habitualmente se dedican al robo en vehículos pesados de mercancías transportadas por carretera Estos grupos estacionan dicho conjunto de vehículos previamente sustraídos junto a un semirremolque al que realizan una 'cata' -corte en la lona- para comprobar la categoría y valor del género transportado; si les resulta beneficioso proceden a vaciar su contenido que cargan en el camión nodriza en el que transportan el botín Esta acción la llevan a cabo en escaso periodo de tiempo y sin levantar sospechas de una transpaleta para acortar plazos y poder levantar los pesados y voluminosos palés De ahí la importancia de la labor preventiva y de seguimiento que diariamente realiza el Cuerpo para erradicar estas prácticas ilícitas Briviesca celebrará una media maratón el 15 de junio de 2025 con un recorrido urbano que tendrá su salida y su llegada en la Plaza Mayor Los participantes deberán dar tres vueltas a un circuito de 7 kilómetros hasta completar la distancia total de 21 Recorrerán el centro de la localidad burebana y también se desviarán por el polígono antes de regresar a la Plaza Mayor Para los que no se atrevan con una distancia tan larga habrá la opción de realizar un circuito de 10 kilómetros Las inscripciones podrán realizarse a partir de abril El teléfono de Sara sonó y a pesar de no tener registrado el número Una actriz siempre tiene que estar al tanto de las llamadas porque nunca sabe el momento en el que el papel más importante de la carrera llamará a la puerta La conversación -con el alcalde de Briviesca- no se dilató demasiado ni dio para acordar un gran contrato profesional Pero sí una de las mayores ilusiones de su vida: recibir por todo lo alto a las fiestas de la tierra que la vio crecer y despuntar en el cine aquella en la que compartió tanto -y todavía sigue- con sus amigas la ciudad de su madre y de sus abuelos -Josefina Chavarri y José María Martínez- sobre un imponente escenario en la Plaza Santa María el 10 de agosto Desde que tiene uso de razón fantaseaba con dar el pregón y aunque reconoce que en los últimos años no ha podido acudir al acto inaugural de Nuestra Señora y San Roque hará un repaso de los discursos de sus antecesores y promete redactar un texto «breve que llegue al corazón de los vecinos» Todavía no se ha puesto manos a la obra porque acepta que se encuentra en un «proceso de asimilación» pero no duda en sacar la artillería que almacena en la carpeta de experiencias vividas en la Bien Trazada y desvelar alguna que otra anécdota gozará del privilegio de disfrutar al completo de las fiestas los rodajes quedarán a un lado desde el 10 al 17 de agosto y además de acudir contemplará desde la Plaza Mayor la bajada de blusas desfilará con las charangas en la infinidad de pasacalles que las peñas programan bailará y entonará las canciones de las verbenas y conciertos -en mimo como suele hacer para no perder la voz- correrá para evitar los bolazos de los cabezudos y entrelazará sus manos con las de sus familiares el día 16 en el momento más especial: el canto del Himno El orgullo que siente al ser elegida para representar un papel «tan importante» le hace recordar a su abuelo materno «¡Qué feliz sería al verme pregonar en su tierra!» Sus más allegados conocieron la noticia hace «cuatro días» y sus amigas aquellas con las que no se separa ni un solo segundo cada vez que se escapa «al pueblo» ya piensan artimañas para que la experiencia gane aún más peso.  La vinculación con la localidad viene de toda la vida La mayoría de los miembros de su familia materna residen allí y además de no perderse ni un solo verano -en los últimos años cuesta un poquito más- recibió las mejores explicaciones de matemáticas de Emilio un profesor que ayudó a comprender los números como nadie a los briviescanos y a estudiantes del resto de la comarca burebana Era el único al que entendía y durante los dos años de Bachillerato cogió un bus (Madrid-Briviesca) todas las semanas para acudir a sus clases Fue alcaldesita de la peña Los Tímidos en 2008 y pese a que no viste el traje de Los Formidables ahora pasa infinidad de horas con ellos por cercanía La intérprete debutó con tan solo nueve años en el largometraje Maktub Ha participado en series televisivas como El tiempo entre costuras y puede presumir de haber formado parte del selecto grupo de 'chicas Almodóvar' En los últimos tiempos ha estrenado Tu sangre y Mala persona y próximamente llegará Mango su primera película internacional en inglés El Ciudad Rodrigo CF se quedó con la amargura del empate ante un rival directo en la tarde dominical El cuadro de la calle Santa Clara empató a 1 ante el Briviesca en un encuentro de dos caras muy distintas en la que los blanquinegros mostraron una imagen completamente diferente dependiendo de si hablamos de la primera o la segunda parte Los de Adri Fraile salieron de inicio con David Jiménez Contando con un banquillo «de super-lujo» en el que estaban Pepo La primera parte fue «la buena» para los blanquinegros que iniciaron el encuentro apretando mucho arriba y generando llegadas a área contraria que no acababan materializándose en ocasiones ya a partir de los primeros 10 minutos el Briviesca tuvo algo más de protagonismo sobre el verde En el 24´ el Ciudad Rodrigo CF avisó con un disparo de Alberto García que desvió el portero rival por los pelos y tres minutos después se pusieron por delante los locales con una gran acción por banda de Dani Crespo que acabó firmando Miguel Velázquez en las mallas de cabeza para poner el 1-0 Pintaba bien la primera parte para el Ciudad aunque el Briviesca también tuvo sus momentos de rock and roll aunque la nota positiva la pusieron entre Sopale Alberto García y en especial Dani Crespo por banda que ponían el picante cada vez que trenzaban alguna acción de ataque Estos primeros 45 minutos finalizaron con un pequeño encontronazo entre Sopale y el jugador del Briviesca Miguel Pérez donde el árbitro prefirió poner paz y no echar mano de los cartones Ya en la segunda parte el partido cambió radicalmente; con unos primeros 20 minutos donde los burgaleses empezaron a generar fuego con pólvora real avisando en dos centros que se fueron lamiendo el larguero Adri Fraile buscó re-equilibrar un medio del campo que se estaba hinchando a correr con la entrada de Sergi (sumado a posteriori Maza en esa zona) y logrando acercamientos de la mano de Isma y Álex Pérez que volvieron a meter más atrás al Briviesca En el minuto 81 un contragolpe de manual por parte del Briviesca acabó con Álvaro De la Iglesia poniendo por bajo el 1-1 pues las tablas tampoco les servían de mucho dada la clasificación El último tramo fueron una sucesión de corre-calles a la desesperada por parte de ambos equipos acabaron ambos tumbados sobre «la lona» del Francisco Mateos El transporte ferroviario registra la mayor cifra de usuarios de los últimos ocho años en Briviesca y amplía la línea que comunica la localidad con Miranda y Vitoria los viernes al experimentar el gran incremento De los 17.157 viajeros  que partieron y llegaron a la estación de la ciudad en 2023 21.549 lo hicieron durante los últimos doce meses la mayoría de ellos jóvenes atraídos por la gratuidad de los abonos de media distancia Las cuatro frecuencias existentes de lunes a sábado entre la capital de provincia y la ciudad vasca -en este caso cinco solo los viernes- y tres el domingo con parada en el municipio burebano y los bajos costes que les supone a los estudiantes utilizar este medio cada cuatro meses para acudir a los centros educativos animan a un porcentaje significativo a no viajar en autobús porque los trayectos son «mucho más largos» El briviescano se forma en un instituto de Burgos y apenas tarda 27 minutos en llegar a su destino bien comunicada por bus urbano a su centro toma a menudo porque las posibilidades de desplazarse en autocar se reducen destaca que «gana en comodidad aunque es bastante habitual que arrastren retrasos de varios minutos o que en alguna ocasión realicen paradas repentinas» Los viajeros cuentan con varias alternativas hacia ambas direcciones que apenas han variado el horario Para dirigirse a Burgos de lunes a sábado hay disponibilidad a las 07.50 13.56 y 16.50 horas; mientras que para viajar hasta Miranda o Vitoria a las 08.56 Los domingos tan solo llegan tres combinaciones a la capital de provincia a las 13.55 16.50 y 18.13 horas y tres al País Vasco a las 13.57 Los usuarios de mayor edad pusieron el grito en el cielo cuando Renfe cerró la taquilla física el 1 de enero de 2020 -al igual que otras 141 repartidas por todo el panorama nacional- porque el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias dejó de encargarse de la venta personalizada al justificar que no se trataba de su cometido Si bien las instalaciones cuentan con un punto de atención personal remota a través del sistema ARES que ofrece un servicio para adquirir billetes mediante una máquina También pueden conseguirlos en la oficina de Correos La compañía anunció la intención de contratar personal para ofrecer información y vender pasajes en la propia estación pero por el momento la situación continúa igual.  Construirá un apartadero para ferrocarriles.El interior de la estación de tren briviescana no sufrirá cambios sustanciales en los próximos tiempos a pesar de que apenas hay zonas de descanso y los baños se mantiene cerrados Adif informa a este periódico que existe un proyecto de construcción de un apartadero para trenes de hasta 750 metros -actualmente en fase de redacción- que servirá para «potenciar el tráfico de mercancías» la compañía prevé renovar la vía (carril y traviesas) en el tramo Burgos-Miranda de Ebro así como los desvíos «por otros de mayores prestaciones» en las instalaciones de Pancorbo y Santa Olalla de Bureba.  Has elegido rechazar las cookies basadas en consentimiento que utilizamos principalmente para gestionar la publicidad y las recomendaciones de contenido para aceder a nuestra web tienes que elegir alguna de las siguientes opciones Has cambiado de idea y quieres NAVEGAR GRATIS Y CON PUBLICIDAD.. Navega por besoccer.com y resultados-futbol.com con publicidad personalizada Optar por esta opción te permitirá mantener tu experiencia de navegación como hasta ahora Al aceptar las cookies y tecnologías similares estás dando tu consentimiento para que recopilemos y utilicemos tu información de navegación con el propósito de adaptar la publicidad y la personalización según tus intereses La presencia de esta publicidad es crucial para continuar proporcionando contenido de calidad sevicios eficientes a los usuarios y mejorar la experiencia general de uso Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: almacenamiento y acceso a información de geolocalización con propósitos de publicidad dirigida almacenamiento y acceso a información de geolocalización para realizar estudios de mercado almacenar o acceder a información en un dispositivo analizar activamente las características del dispositivo para su identificación compartir tus análisis de navegación y grupos de interés con terceros crear un perfil para la personalización de contenidos crear un perfil publicitario personalizado enriquecer el perfil con información de terceros utilizar datos de localización geográfica precisa utilizar estudios de mercado a fin de generar información sobre el público ...O sigues prefiriendo rechazar las cookies y entonces CONTINÚA REGISTRÁNDOTE Y SUSCRIBIÉNDOTE Navega por besoccer.com y resultados-futbol.com sin publicidad ni seguimiento suscribiéndote a nuestra web por 0,50 € al día Además de abonar la suscripción, es necesario realizar un registro previo para acceder. El mismo perfil de usuario es compartido entre los sitios besoccer.com y resultados-futbol.com Creando cuenta de usuario x El nombre de usuario debe de tener entre 4 y 16 caracteres Ya existe un usuario con este correo electrónico * La contraseña debe tener como mínimo 6 caracteres Iniciar Sesión x puedes acceder con tu cuenta de facebook...: No hay actividad de la comunidad para mostrarte Disfruta al máximo de resultados-futbol.es Para sacar el máximo partido de nuestro contenido Si tienes datos del equipo que no se encuentran en la página nos encantaría que los compartas con nosotros Un editor de la página validará los datos y en el plazo de tiempo más breve posible completarán los datos actuales con los enviados El Ayuntamiento de Briviesca apuesta por acondicionar la plaza de toros como un gran escenario para celebrar los tradicionales eventos taurinos grandes conciertos y otros actos culturales importantes eventos musicales que atraían a multitud de público daban el pistoletazo de salida de las fiestas patronales de agosto su estado actual impide garantizar la seguridad de los asistentes.  y los miembros de su equipo dan un paso adelante en un plan «urgente» y sacan a licitación pública el contrato de servicios de redacción de proyectos por fases -cuyo presupuesto asciende a  43.910 euros- dirección de obra dirección de ejecución y coordinación de seguridad y salud de las obras de reforma a la normativa exigida.  El trabajo consiste en la redacción de dos memorias que deben incluir toda la documentación requerida para la adjudicación de los trabajos y adaptación de La Coronilla a las nuevas necesidades sin olvidar las correspondientes a las instalaciones (protección contra incendios fontanería y saneamiento) a excepción de la eléctrica que lo redactará un ingeniero industrial contratado por  medio de colaboración de Sodebur El plazo de presentación de las ofertas económicas finaliza el 4 de febrero Las actuaciones previstas se dividen en dos fases: la primera contempla la reforma del tendido de sombra con graderío prefabricado así como las intervenciones imprescindibles para ejecutar los accesos vías de evacuación y medidas de protección en caso de originarse un fuego con el fin de desarrollar eventos multitudinarios; mientras que en la segunda plantean reformar el resto de las gradas construir un nuevo edificio destinado a aseos simétrico al existente y el resto de las actuaciones de revestimiento El Presupuesto del ejercicio actual del Consistorio destina dos  partidas una de 120.000 euros para las labores de acondicionamiento y otra de 25.000 que emplearán en parte de la instalación eléctrica explicó a este medio que «tenían intención de incluir estas actuaciones en un proyecto de mayor envergadura» La apertura de nuevas vías de evacuación desde la plaza de toros mediante la adaptación de la barrera y contrabarrera que permitirán su apertura resulta fundamental si el municipio plantea organizar eventos culturales También la instalación de escaleras desmontables con todos los medios de protección puertas de dimensiones normalizadas según el aforo y barandillas.  Otro de los problemas que presenta el lugar tiene que ver con el sistema de drenaje del agua y por ello se adecuará con arena de albero Asimismo eliminarán los forjados en mal estado y los sustituirán por otros nuevos renovarán las pinturas en elementos de madera como la puerta principal y también está previsto ejecutar ciertos remates de impermeabilización y el cambio del canalón en la cubierta de enfermería.  A partir de la formalización del contrato fijarán un plazo de dos meses para la presentación del primer proyecto de ejecución y de ocho meses para el segundo Ambos se someterán a la supervisión de los servicios técnicos municipales y los requerimientos que efectúen deberán contestarlos y subsanarlos en siete días.  El éxito de los actos de la última edición de la Feria Taurina que organizó la empresa Toros Puerta Grande -sobre todo la suelta de vaquillas y el grand prix que consiguieron reunir a unos 4.000 espectadores - motiva a Solas a trabajar en la misma línea y ofrecer a los peñistas vecinos y visitantes de la provincia un «espectáculo similar» en los próximos años porque la participación incrementó respecto a otros años El Ayuntamiento de Briviesca solicita ampliar el plazo de ejecución de las obras de rehabilitación del futuro edificio de servicios sociales para conservar una ayuda de 1,6 millones procedente de Europa La modificación del proyecto inicial retrasó la licitación del contrato hasta diciembre por lo que el equipo de gobierno se ha visto obligado a requerir una prórroga al Estado con el fin de disponer de tiempo suficiente para certificar los trabajos a tiempo (la fecha límite era junio de 2026) y no perder la subvención y rebajó cinco semanas el periodo de actuación Conscientes del riesgo existente de perder la ayuda  de los fondos europeos Next Generation de la convocatoria de la Línea 2 del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos de titularidad local (Pirep Local) del Plan de Recuperación «necesitamos algo más de margen para finalizar los trabajos» Las primeras intervenciones en el inmueble ubicado en la calle Joaquín Costa que la anterior corporación adquirió por 384.204 euros arrancaron ayer en una de las estancias de la planta baja del bloque 1 que adaptarán como sala de ocio para jubilados Un empleado de la constructora se dedicó a levantar el suelo aunque las labores «más importantes comenzarán a partir de que acaben las de la Casa de Cultura» La actual corporación tardó casi año y medio en definir el proyecto que contempla centralizar el Centro Ocupacional y el Centro de Acción Social y acondicionar la planta baja como un centro de jubilados en vez de un centro de día como en su día ideó el PSOE incluía albergar un centro para mayores con dotación pero finalmente la propuesta mutó en adaptar un espacio que contará con recepción una sala de actividades y descanso para los jubilados zona de máquinas expendedoras con espacio estancial cuarto de limpieza y servicios higiénicos.  En la antigua cafetería y en el piso de la primera planta -en el que hasta hace unas semanas residía una mujer que actualmente es usuaria de la residencia de ancianos- se ubicará el Centro Ocupacional que actualmente opera desde el Hospitalillo Solas desconoce que utilidad darán a los espacios que en unos años quedarán inutilizados.  tendrá que volver al Juzgado de Briviesca a declarar como investigada por un delito de apropiación indebida al vender a su nombre 1,73 kilos de oro de la comunidad de clarisas en la que intervino la Comisaría de Burgos para tratar de determinar el origen de la mercancía y la licitud de la operación.  La jueza titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 1 ha vuelto a llamar a García de Viedma después de que el pasado 19 de febrero se acogiera a su derecho a no declarar por falta de información sobre la causa abierta y su defensa solicitara la documentación del sumario Ha sido citada de nuevo para el 4 de abril La Policía ha podido comprobar el lícito origen de los lingotes que tampoco discute la comisión gestora de los monasterios de Belorado en su poder obran «siete facturas de compraventa de oro en julio y agosto de 2020 por un valor que supera los 250.000 euros» por lo que ahora se trataría de determinar si la exabadesa estaba autorizada legalmente a realizar la operación a su nombre y si ha habido un posible traspaso ilícito de fondos de la entidad jurídica -la comunidad religiosa- a la persona física la defensa pedirá el sobreseimiento provisional hasta que se resuelva el proceso civil que dirime la autoridad sobre la administración del monasterio tras la excomunión de diez monjas y el nombramiento del arzobispo de Burgos como comisario pontificio del convento el arzobispo tendrá que declarar el 6 de mayo también en el Juzgado de Briviesca por la denuncia presentada por la exabadesa que acusan a Iceta de los delitos de coacciones administración desleal y revelación de secretos según la información facilitada por Aláez La Oficina del Comisario Pontificio asegura no tener constancia de la citación si bien en el caso de recibirla "comparecerá ante el Juzgado para ejercer su derecho de defensa sin que esta actuación en modo alguno prejuzgue ninguna posición procesal del declarante" ha citado a declarar a Iceta después de que la Audiencia Provincial de Burgos admitiera a trámite el recurso presentado por las exreligiosas contra el auto previo del Juzgado de Briviesca que acordó el sobreseimiento provisional de la denuncia La Audiencia de Burgos revocó el 4 de marzo dicho auto del juzgado "por el carácter prematuro del mismo y la falta de motivación" y ordenó continuar con las diligencias y tomar declaración tanto al comisario pontificio como a las dos denunciantes XII edición de la Carrera 10 Km Ciudad de Briviesca organizada por la Asociación Cultural Recreativa Los Formidables y el Ayuntamiento de Briviesca que forma parte del Circuito Provincial de Carreras Populares El circuito es totalmente urbano (asfalto y adoquín) La salida se situará en la Plaza Mayor y habrá un avituallamiento líquido en meta podrás inscribirte en la distancia de 5 o 10 Km La inscripción incluye entrada a las piscinas (todo el día) La prueba comenzará a las 20:00 horas desde la Plaza Mayor se celebrará la prueba infantil sin clasificaciones organizada por el Club Atletismo Briviesca Más información » La persona que el miércoles robó en la vivienda de un vecino de Briviesca ejecutó su plan a plena luz del día con total tranquilidad y sin ocultar su identidad La preocupación que el suceso ha generado entre la población ha provocado que el Ayuntamiento informe a través de las redes sociales sobre la situación actual «En el municipio se han detectado diversas personas que se acercan a los mayores en la calle entablando conversaciones con el fin de ganarse su confianza» estas personas buscan obtener dinero o información sensible de nuestros adultos mayores» el equipo de gobierno recomienda «no abrir la puerta a desconocidos ni verificar la identidad no proporcionar información personal o financiera a desconocidos mantener la precaución al entablar conversaciones con extraños en la vía pública e informar a familiares y autoridades si se perciben comportamientos sospechosos» La publicación se ha compartido a la velocidad de la luz por los grupos de WhatsApp y gracias a ello  han salido a la luz otros intentos de robo Fuentes de la Guardia Civil confirman que un briviescano «sufrió un robo en su domicilio» y que actualmente lo están «investigando» aclaran que se trata de un «hecho puntual y aislado en el que además confluye una singular peculiaridad al tratarse de una víctima en situación de vulnerabilidad» Según los datos contrastados por este periódico una persona llamó al timbre de la vivienda del damnificado para «pedir limosna» y mientras este fue a «buscar dinero accedió al interior y se llevó objetos de valor» (Más información, en la edición impresa de este sábado de Diario de Burgos o aquí) la mayoría de peleas y agresiones se producían a horas intempestivas en las que las comidas o el vermú se alargan hasta la noche han provocado que este tipo de altercados ocurridos en los entornos con bares de copas se hayan adelantado En Burgos pasa además que una zona en la que apenas hay dos bares y una discoteca acumula las mismas llamadas por episodios violentos que en zonas clásicas como las Bernardas o Bernardillas Lo que ocurre en la calle Briviesca es uno de los principales motivos por los que los avisos por reyertas se hayan casi duplicado en cuestión de dos años.  Según el servicio de emergencias 112 de Castilla y León el año pasado se contabilizaron un total de 222 avisos por peleas y agresiones en zonas de ocio de la capital burgalesa Son unas 50 más que hace un año y casi un centenar con respecto a las de 2023 Las Llanas sigue siendo el área más conflictivo con casi el 30% de las llamadas.  En la estadística se ve reflejado ese cambio en el modelo de ocio más enfocado en el 'tardeo' que en la noche Y es que muchas de las peleas contabilizadas durante el 2024 tuvieron lugar entre las 19 y las 23 horas que sigue a las Llanas como la zona más conflictiva de la ciudad con un total de 48 altercados es donde más se aprecia esta tendencia.  Las Llanas sigue siendo el lugar con mayor número de altercados de la ciudad Durante el último año también se apreció una situación relativamente nueva en Burgos Y es que la zona de influencia de la sala Andén 56 también se ha convertido igualmente en escenario de muchas trifulcas casi todas en momentos previos o posteriores a la programación de algún tipo de concierto cuando este entorno nunca aparecía en las estadísticas de la sala de emergencias Los vecinos del barrio de San Felices y las cercanías de la vieja estación de trenes ya llevan tiempo alertando de este tipo de problemas generados muchas veces por el consumo de alcohol en el marco del botellón La Policía Local también lo tiene como un foco de esta práctica.  Las calles Briviesca y Santa Casilda -donde se ubica la discoteca Kaché- volvieron a tener un protagonismo negativo Porque los avisos por altercados en esta área superan a las Bernardas y se sitúan al mismo nivel que Bernardillas todas se producen entre las 6 de la mañana y las 2 de la tarde que es cuando suelen cerrar los dos bares que hacen las veces de 'after hour' y que traen de cabeza a los residentes.  La adversa climatología burgalesa complica los entrenamientos en el monte y en el campo de fútbol a las grandes promesas del atletismo de la ciudad de Briviesca Los aproximadamente cuarenta deportistas de todas las categorías que residen en la localidad 'tiran' de los recursos más cercanos para preparar unas pruebas muy exigentes si quieren destacar y conseguir subir al pódium correr o saltar por caminos que presentan ciertos obstáculos puede desencadenar en una lesión y quedar truncadas las metas marcadas Hacerse un hueco en prácticas tan estrictas impide que ninguno de ellos se libre por ahora de los constantes viajes a las instalaciones Purificación Santamarta (en San Amaro Burgos) porque la ansiada pista de atletismo se resiste y las limitaciones técnicas de los deportistas se incrementan.  José Carlos Dos Santos entrena a los miembros del Club de Atletismo Briviesca Norpetrol con la esperanza de que en algún momento tengan la «misma suerte» que en Guardo o Toro municipios con un número de habitantes similar a la capital burebana que «disponen de estas instalaciones que tanto necesitamos» Los encuentros mantenidos con el equipo de gobierno local «de poco han servido» a pesar de la insistencia de María Guimarey en su programa electoral incluyó la posibilidad de que una zona del polígono industrial acogiera unos carriles un nuevo contratiempo retrasa la intención del regidor y su equipo de dotar a la localidad de un cuarto espacio para practicar deporte El Ayuntamiento tardó 16 años en que la Junta aprobara su Plan General de Ordenación Urbana -lo consiguió en 2024- y ahora se somete de nuevo a una «modificación puntual que ya estaba contemplada en la zona ajardinada donada por la familia Cardenal» Su idea contempla que la parcela quede reservada para usos y servicios públicos y ganar en ella un espacio para entrenar con una pista de atletismo y un parque de calistenia Está «registrada como suelo urbano no consolidado donde se preveía construir viviendas» por lo que la adaptación llevará su tiempo Guimarey apoyó a Solas para que gobernara en solitario porque se «comprometió a cumplir más del 60% de los proyectos» que llevaba en su propuesta Una de ellas consistía en cubrir la demanda de los miembros del Club de Atletismo los cuales se trasladan tres días a la semana a entrenar a la capital de provincia Dos Santos hace de chófer encantado -lleva y trae a varios jóvenes- porque en «Briviesca hay buenos atletas y deben prepararse lo mejor posible» Los padres de otros tantos realizan el mismo trayecto orgullosos de brindar a sus retoños la posibilidad de practicar un deporte que aporta muchísimos beneficios y que enseña el significado de las palabras esfuerzo y compromiso el equipo de gobierno no ha dado ningún paso porque hay una parte de la parcela que es de propiedad municipal pero otras tres pertenecen a «dos particulares y a una empresa» con idea de alcanzar un acuerdo con las otras partes e «intentar adquirir el espacio» que por ahora no pertenece al Consistorio Dieciséis alumnos del Programa Mixto de Formación y Empleo de jardinería participaron en su recuperación y en el caso de que todo el recinto pasara a manos municipales José Solas reconoce que lo de ubicar allí una pista de atletismo «no lo tiene claro porque no necesita un espacio demasiado grande más bien nos planteamos ofrecer una instalación que sea suficiente para practicar las diferentes pruebas» Respecto a la inversión que requiere una construcción de esas características el alcalde afirma que sería «una millonada» y bromea con que al Ayuntamiento le saldría «más rentable poner un autobús que lleve y traiga a los deportistas que construir una MIN 87/ Buena ocasión de Isma para responder contragolpe de libro que finalizó Álvaro De la Iglesia por bajo (1-1) Internada de Alberto García y disparó de Maza que se va alto MIN 77/ DOBLE CAMBIO EN EL CIUDAD: Se van Dani Crespo y Miguel Velázquez donde prosiguen las carreras de un lado a otro con cierta equidad (1-0) Buena ocasión al área visitante en la que la zaga burgalesa evitó que el remate de Alex Perez viera puerta MIN 67/ CAMBIO EN EL CIUDAD: Se va Sopale y entra Sergi MIN 63/ Prosigue la presión burgalesa aunque sin definir balón a la olla que se va por arriba por poco MIN 59/ DOBLE CAMBIO EN EL CIUDAD: Entran Alex Perez e Iván y se marchan Álvaro Bueno y Alex Medina que ha tenido ahora una ocasión de cabeza que se ha ido lamiendo el larguero (1-0) que ha podido tener una muy clara en un desajuste blanquinegro disparo cruzado dentro del área que se va lamiendo el palo (1-0) MIN 48/ Han arrancado con ganas ambos equipos aunque es él Ciudad quien lleva la iniciativa en estos instantes (1-0) MIN 46/ Ufff que enganchón entre Sopale y el jugador del Briviesca pero lo podría haber hecho perfectamente (1-0) MIN 45/ Buen acercamiento del Ciudad a través de Isma (1-0) MIN 43/ Varias faltas sucesivas por parte de ambos conjuntos MIN 39/ Ocasión del Briviesca de cabeza muy floja que se va lamiendo el poste (1-0) aunque les cuesta llegar a última línea (1-0) que busca insistentemente la triangulación entre Dani Crespo y Alberto García por banda MIN 27/ GOOOOOOL DEL CIUDAD RODRIGO CF ¡Centro de Dani Crespo que Miguel Velázquez cabecea al fondo de las mallas Disparo de Alberto que el meta local rechazó por los pelos (0-0) MIN 19/ Doble Ocasión de córner del Briviesca que desvió la zaga blanquinegra (0-0) que está pisando ya campo rival con frecuencia (0-0) Pérdida de Sopale en el centro del campo y mano a mano que ataja David con maestría (0-0) MIN 11/ Llega muy fácil el Ciudad Rodrigo CF que domina el partido aunque sin terminar de definir Min 0/ El Ciudad Rodrigo CF saldrá con la siguiente alineación: David Jiménez Tarde de fútbol en el Francisco Mateos entre el Ciudad Rodrigo CF y el Briviesca en un auténtico duelo por la permanencia en el Francisco Mateos El Atlético Astorga enfrentaba este Jueves Santo un partido de vital importancia frente al Briviesca en casa después del tropiezo contra el Mojados con el Tordesillas acechando a tan solo tres puntos Precisamente los tordesillanos no fallaron en su partido matinal de este jueves y se impusieron a la Virgen del Camino (3-0) Solo valía sumar y los de Lago se pusieron el mono de trabajo con una primera parte en la que generaron multitud de ocasiones de gol sin fortuna Ivi Vales y Álvarez se encargaron de asediar la meta del portero del Briviesca que en la segunda parte sería sustituido debido a una lesión tras un choque en el área El conjunto burgalés apenas se acercó a la meta de Llamazares más que en un par de ocasiones que fueron repelidas por Llamazares que en el minuto 24 tuvo que emplearse a fondo con una gran parada tras tiro lejano del conjunto visitante Los minutos pasaban sin que el marcador engordara la más clara llegaría en el minuto 32 cuando Carlos Mas se quedaba prácticamente solo frente al portero con el que chocaría y con el guardameta en el suelo el Astorga tampoco sería capaz de enviar el esférico al fondo de la red Tras cuatro minutos de añadido y en los últimos compases varias jugadas de mucho peligro para los de Lago Un descanso muy beneficioso para un Atlético Astorga que salió en la segunda parte con las pilas cargadas y se adelantaba en el marcador (minuto 49) cuando solo habían transcurrido cuatro minutos de la segunda mitad Un contrataque del Astorga a cargo de Ribeiro y Álvarez que acabaría colgando para el remata de Carlos Mas haciendo el primer tanto del encuentro (0-1) los verdes ‘echaron el resto’ para engordar la victoria buscando no solo la tranquilidad sino aumentar su golaverage en busca de más ventaja respecto al Tordesillas Lago dada entrada a Chris Bueno y a David en sustitución de Ivi Vales y Ribeiro (minuto 61).  los recién entrados en el terreno de juego serían los protagonistas del segundo gol maragato En una contra del Astorga y una gran jugada de Chris Bueno se la pasaría a David que desde fuera del área remató un ‘chupinazo’ a la escuadra de la meta defendida En el 71 el árbitro no señaló un penalti sobre Álvarez que reclamó tanto el banquillo como la afición y Aleixo haría el definitivo 3-0 con un gol de cabeza Manu Martín y Pablo Calvete saltaban al terreno de juego en sustitución de Mas Aleixo y Álvarez y todavía en los últimos compases quedaría tiempo para alguna jugada más de peligro que no fue capaz de materializar Diego Peláez el Atlético Astorga se mantiene primero con 65 puntos pero seguido por el Tordesillas que tampoco falló y sigue segundo con 62 puntos El último partido del ‘maratón’ de Semana Santa será este domingo 20 de abril a las 17 horas en casa del Villaralbo donde solo vale ganar © 2023 El Faro Astorgano | Servicio web Indosmedia La magia del Carnaval invade desde esta tarde las calles de Briviesca los ingredientes perfectos para garantizar que la fiesta está más que asegurada La Plaza Mayor da fe de ello al acoger a cientos de vecinos y visitantes de otras localidades de la zona luciendo sus mejores 'galas' la sardina que ha viajado junto a su equipo de bailarines desde Río de Janeiro ha recordado la importancia de «disfrutar de la fiesta de una manera responsable a vivir la noche con alegría y a cuidar del lugar en el que nos encontramos» y tras lanzar confeti desde el templete de la Plaza Mayor se ha atrevido a marcarse unos buenos pasos de baile.  animales y todo tipo de personajes animan a estas horas la ciudad La primera sesión de la actuación de la macrodiscoteca ya ha comenzado y la segunda arrancará a media noche Para mañana está previsto un parque infantil en el polideportivo municipal y para el lunes talleres para los más pequeños El martes los briviescanos se despedirán del pez en un funeral por todo lo alto a las 19 horas Los miembros de Teatro Virovesca animarán el acto (Toda la información y el reportaje fotográfico completo La llegada del nuevo año viene acompañada de una serie de propósitos marcados por las diferentes asociaciones de Briviesca que velan por el ocio y la cultura Todas ellas nacieron con el objetivo de impulsar la vida social de la ciudad y piden al Ayuntamiento que no las olvide A pesar de que en el Presupuesto anual el equipo de gobierno destina partidas (de diferentes importes según los gastos que justifican) para colaborar con la programación de todo el año hay quienes consideran que la implicación "debería ser algo mayor" La recién creada Asociación del Polígono Industrial La Vega busca "fomentar la relación" con el alcalde y los concejales además de con otras instituciones con el objetivo de "constituir un plan director a largo plazo cuyo objetivo será proporcionar un espacio de calidad con la mejora de infraestructuras y servicios del área y así preservar la actividad industrial y promocionarla"; mientras que desde Aspamibur (Asociación de Padres de Minusválidos de la Bureba) exigen disponer de "locales accesibles que garanticen la seguridad a los usuarios del Centro Ocupacional y de sus profesores" Las Amas de Casa proponen que el Monasterio de Santa Clara abra a las visitas Los miembros de Teatro Virovesca no pierden la esperanza en el futuro teatro que acogerá la Casa Salamanca y aseguran que no solo ellos sino toda la ciudad "reclama un espacio polivalente" en el que celebrar todos tipo de actividades culturales reconoce que el "90% de los gastos de estas agrupaciones corren a cargo del Consistorio" pero que los "3.000 euros anuales" que reciben desde hace más de una década "se quedan escasos" para la cantidad de actividades que organizan La junta directiva de la agrupación de Comercios y Hostelería sufrirá cambios "próximamente" Con la campaña de San Valentín a la vuelta de la esquina a los integrantes les gustaría diseñar alguna "iniciativa más" con el apoyo de José Solas y sus concejales y así "favorecer las compras" en los establecimientos locales Julián Sagredo | Polígono industrial La Vega Doce empresas locales de la ciudad unen sus fuerzas para crear la primera Asociación del Polígono Industrial La Vega y luchar por la mejora de las instalaciones existentes Uno de los retos marcados por sus fundadores contempla "fomentar la relación con el Ayuntamiento y otras instituciones para crear un plan director a largo plazo cuyo objetivo persigue proporcionar un espacio de calidad con servicios renovados" Otros de los retos prioritarios que persiguen consisten en la "optimización de la logística" y garantizar así una conexión más eficiente con otras áreas clave y "ofrecer alternativas que permitan a las compañías incrementar su competitividad y atraer nuevas inversiones" Entre las propuestas presentadas al alcalde de Briviesca, José Solas y al resto de concejales se encuentran "asegurar un suministro eléctrico adecuado a las necesidades y buscar soluciones identificadas por las empresas como la falta de mantenimiento de las vías internas o la insuficiencia de servicios básicos" También plantearán estrategias que permitan avanzar en la sostenibilidad e innovación del área industrial Ángeles Ruiz y Milagros García | Asociación de comercios y hostelería La cartelería diseñada para anunciar las campañas lanzadas por la Asociación de Comercios y Hosteleros de Briviesca la aporta en alguna ocasión el propio Consistorio la capacidad para desarrollar ideas nuevas se ha visto ligeramente resentida en los últimos tiempos "por falta de ayuda" La relación con los miembros de la corporación es "estupenda" pero "echa en falta un poco más de entusiasmo por parte de todos a la hora de proyectar nuevas propuestas para incentivar las compras en los establecimientos de la ciudad" los cuales ofrecen todo tipo de productos La apertura de nuevos negocios o la reapertura de otros que habían cerrado ha provocado un incremento notable de clientes atraídos por algunas de estas campañas de promoción el quiosco de la Plaza Mayor acogerá a miembros de la agrupación que repartirán bonos con premios especiales y ofertas a canjear en las tiendas Por ahora no colaboran junto a la Cámara de Comercio y trabajar con el Ayuntamiento es "fundamental para dar continuidad a su labor" Cipriano Gómez y Ana Arnaiz | Peña Los Desesperaos Lo 3.000 euros que reciben del Ayuntamiento las peñas de la ciudad "no son suficientes para cubrir todos los gastos que suponen organizar tantas actividades de ocio durante el año" También es miembro de la corporación municipal -concejal socialista de la oposición- y es consciente de que "hay que repartir mucho dinero entre bastantes agrupaciones" Tanto él como muchos de los 360 socios colaboran de la mano con el municipio en las actividades programadas "sobre todo en época estival" y el empeño por animar el ambiente no cesa a "pesar de que la participación ciudadana es bastante baja en algunas propuestas" Gómez se conforma con "mantener" tanto el presupuesto como la agenda cultural de cara a las próximas anualidades ya que gracias al apoyo del equipo de gobierno es posible que los vecinos y turistas disfruten del tradicional campeonato de ajedrez -uno de los más antiguos de la ciudad- de la música de la charanga que contratan en fiestas el reparto de bebida y aperitivos antes de la celebración de las fiestas o la romería al santuario de Santa Casilda Pilar Fernández | Asociación Aspamibur la presidenta de la Asociación Aspamibur (Asociación de Padres de Minusválidos de la Bureba) como algunos de los usuarios del Centro Ocupacional de la ciudad exigen al municipio un "espacio accesible para todos" que garantice su seguridad y bienestar y el de sus profesores Actualmente reciben formación y realizan sus labores en varias salas ubicadas en la planta baja del Hospitalillo A la espera de contar con un nuevo local acondicionado a sus necesidades en el edificio que albergará los servicios sociales de la ciudad confían en que el Ayuntamiento tome cartas en el asunto y "facilite su día a día" echan en falta la posibilidad de participar en "más programas de ocio inclusivo" y que sus demandas sean "atendidas con la empatía y sensibilidad que el colectivo merece" Respecto a la cesión y puesta en marcha del primer piso tutelado destinado a personas con discapacidad intelectual que el equipo de gobierno del exalcade Álvaro Morales anunció hace años Fernández asegura que "no dispone de más información" pero confía en que el proyecto "salga adelante" Victoria González | Asociación Amas de Casa "El Ministerio Fiscal nació de unas necesidades pragmáticas y evolucionó en función de las coyunturas políticas y sociales de cada período histórico Y aquel hecho se produjo en las Cortes de Briviesca Un hecho de gran importancia que a día de hoy pasa totalmente desapercibido" manifiesta con cierto resquemor Victoria González la presidenta de la Asociación de Amas de Casa Desde muy joven la briviescana se involucró en la vida social y cultural de la localiza con el único objetivo de compartir con la población un "rato entretenido" y el resto de miembros que forman parte de la corporación municipal deberían promocionar "ciertos hechos históricos desconocidos para muchos que llamarían la atención" Otra de las propuestas que lanza al Ayuntamiento es que intente alcanzar un entendimiento con la orden religiosa Iesu Communio para que las puertas del Monasterio de Santa Clara abran "como mínimo una vez al mes a las visitas" porque según su criterio "muy pocas personas conocen el interior de esta joya patrimonial" En su momento apostó por contratar los servicios de algunos artistas para que decoraran muros desolados pero frenó la iniciativa porque no tenían permiso para "embellecer el centro" Los actores de Teatro Virovesca aprovechan cada una de sus intervenciones callejeras para reivindicar la importancia que tendría para la vida de los briviescanos un "espacio polivalente en el que celebrar actividades culturales" La Asociación comenzó a animar las celebraciones populares en 1992 y desde que el exregidor José María Martínez adquirió por algo menos de 3.000 euros (456.769 pesetas) el edificio conocido como la Casa Salamanca con idea de transformarlo en un gran teatro fantasean con que las obras finalicen es una de las frases que los integrantes del grupo repiten una y otra vez al comprobar como pasan los años sin que los diferentes equipos que han gobernado en la ciudad hayan retomado las actuaciones "hemos tenido que lidiar con el problema tan grave que supone no tener un espacio habilitado para muchas de las actividades que se proponen algo que no solo afecta a una agrupación en concreto sino que se ve reflejado en muchas ideas que se pueden contratar a otras empresas" Ante el futuro incierto del uso del Hospitalillo tras la inauguración del inmueble de la calle Joaquín Costa al que se trasladarán otras entidades solicitan que el espacio "se siga cuidando para que mantenga abiertas sus puertas" a la ciudadanía Los grafitis que ensucian las fachadas de los edificios privados de la ciudad de Briviesca tienen los días contados siempre que los propietarios así lo quieran El servicio gratuito de limpieza de las indeseadas pintadas ha surtido efecto entre la población y en apenas tres meses más de una docena de media cada cuatro semanas han solicitado al Ayuntamiento su eliminación.  El acuerdo alcanzado entre ambas partes (ciudad y afectados) necesario para actuar y eliminar las pintadas contempla afrontar la inversión requerida con fondos municipales tanto el material empleado como la mano de obra del personal contratado para ello Mediante el empleo de productos químicos o una cobertura de pintura tipo plástica apta para exteriores los empleados cubren con un parche la superficie total del grafiti  -nunca la pared entera- con el color elegido por los solicitantes (entre blanco Estos solo deben rellenar un cuestionario disponible en el edificio consistorial o descargarlo a través de la página web municipal autorizar la actuación y elegir la tonalidad deseada si por las características de los materiales de la fachada no fuera posible su retirada con los medios habituales también tienen que aceptar que la  «exención de responsabilidad se extienda a los trabajos con pintura o lechada de cemento» La autorización tiene una validez «sin límite temporal» y puede revocarse en cualquier momento mediante un escrito dirigido a la Concejalía de Urbanismo.  Debido a la cantidad de pintadas existentes en espacios públicos y privados el equipo técnico municipal realizó el pasado año un censo con fotografías de todas los dibujos que afean las paredes y el mobiliario urbano con el fin de mantener un control y conocer los puntos más afectados Independientemente de que estos se sitúen dentro del casco histórico o fuera el Consistorio actúa a su favor únicamente sobre el grafiti aproximadamente «del 50% de las peticiones solicitadas» se ha encargado en su mayoría personal de la brigada de obras y servicios en inmuebles ubicados en las calles Juan de Ayolas y avenida Mencía de Velasco aunque inicialmente destinaron a una persona que cumplía trabajos a la comunidad Actualmente «no se va a acometer una campaña en exclusiva de limpieza porque los empleados que normalmente se encargan de estas labores actualmente ejecutan otras funciones» en torno a veinte paredes lucen de nuevo su identidad propia el cual se convirtió hace tiempo en el lienzo perfecto para los vándalos se han detectado cientos de pintadas también en edificios públicos el templete de la Plaza Mayor o el mobiliario del parque La Florida Las infracciones económicas a las que se enfrentan por ejecutar infracciones graves van desde los 201 euros hasta los 800.  Desde el Ayuntamiento pretenden implicar a toda la ciudadanía en la erradicación de las inscripciones que afean las fachadas de numerosos inmuebles y piden su colaboración ya que la mayoría se encuentran en propiedades privadas y sus dueños deben autorizar cualquier tipo de actuación El 11 de mayo concluye la liga en el Grupo VIII y la Arandina mantiene sus opciones de por lo menos disputar la fase de ascenso Depende de sí mismo el equipo entrenado por Sesi Fernández que a pesar de no haber ganado ninguno de los últimos 7 encuentros disputados todavía ocupa plaza de playoff de ascenso Restan cinco partidos para el final y el cuadro blanquiazul es 4º con 50 puntos Por delante aparece el Burgos B con 53 puntos y por detrás Cristo Atlético y Júpiter están con 48 puntos La Virgen del Camino tiene 47 y el Mirandés B 46 A priori entre esos seis equipos se van a disputa las tres plazas que quedan para luchar por el ascenso una vez que son inalcanzables Astorga y Tordesillas cuya pelea está centrada en el liderato y el ascenso directo La Arandina juega esta tarde a las 18.00 en el campo del Briviesca equipo que ahora mismo está en una situación límite ya que es penúltimo y tiene la salvación a cuatro puntos Los rojiblancos necesitan ganar urgentemente para seguir peleando por la permanencia Esta temporada los arrastres de 2ª RFEF pueden suponer un problema añadido para los conjuntos que están ubicados en la zona baja de la clasificación En el partido de ida la Arandina y el Briviesca empataron a 2 en el Juan Carlos Higuero La jornada en el grupo VIII se completa con los siguientes partidos: La actual corporación municipal del Ayuntamiento de Briviesca ha tardado casi año y medio en definir el proyecto que contempla centralizar los servicios sociales en un mismo edificio en el que destinará 3,1 millones de euros para ponerlo a punto El anteproyecto con el que la ciudad acudió a la línea 2 de la convocatoria de ayudas para la rehabilitación de edificios de titularidad  pública en el marco de Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia incluía albergar esta dotación para los mayores una sala de ocio para jubilados y un taller del centro ocupacional ocuparán finalmente ese espacio La memoria que la empresa Piel presentó al Concurso de Proyectos que convocó el Consistorio para elegir y gratificar con 10.890 euros la mejor propuesta para desarrollar en uno de los dos edificios situados en la calle Joaquín Costa 16 y 18 convenció  al Gobierno central y la premió con una ayuda de 1,6 millones de euros el inmueble deberá destinarse a uso público durante al menos 20 años y generar importantes ahorros en su consumo de energía El plazo de ejecución estimado de los trabajos es de «24 meses bastante inviable con la fecha límite para tener justificada la actuación ante el Ministerio el 31 de marzo de 2026» que tiene constancia de que se ha «solicitado una prórroga» además de sentir «frustración» ante la decisión determinada por el PP y no destinar la planta baja del edificio al centro de día teme que el municipio «se vea obligado a devolver  la subvención millonaria al presentar un proyecto modificado y los  usos del mismo hayan cambiado» El definitivo se aprobará en el Pleno del lunes por la tarde y a partir de entonces se hará pública la licitación del contrato con el fin de que las obras previstas comiencen cuanto antes ya había manifestado en alguna ocasión a este medio el rechazo que le generaba la ubicación de un centro de día en dicho emplazamiento y fía el inicio de este servicio a un estudio previo sobre la demanda real de usuarios «Queremos conocer al detalle cuánta gente estaría dispuesta a venir y La distribución planteada del edificio indica que la planta baja dispondrá de dos estancias  -una dedicada al centro ocupacional que también abrirá en el primer piso- y otra a modo de sala de usos múltiples para los vecinos de mayor edad mientras que en la segunda se trasladará el Centro de Acción Social (CEAS) con varias oficinas En el anteproyecto figuraba que la tercera y última albergaría un centro de formación profesional del sector sociosanitario con la finalidad de que los alumnos realizaran las prácticas en las propias instalaciones aunque el documento final no recoge esa propuesta cuenta con una superficie de 800 metros cuadrados repartidos en otras tres alturas destinadas a viviendas y por el momento se descarta su rehabilitación La comarca burebana apenas ofrecen alternativas de atención a las personas de tercera edad a pesar de la demanda existente y muchos de los ancianos deben viajar a otras localidades Tan solo la Fundación Castresana ofrece plazas libres en sus instalaciones de Oña La residencia La Milagrosa apenas cuenta con espacio para otro par de usuarios y no ampliará estancias.  El bajo coste de la vivienda y los alquileres y la buena ubicación de la ciudad de Briviesca han provocado que más de una docena de emprendedores apuesten por abrir o reabrir un negocio en los últimos doce meses Este dato confirma que la tendencia negativa de la última década ha dado un giro de 180 grados gracias La hostelería se posiciona un año más como el sector en el que más confía la gente para arrancar un negocio y en cuestión de cuatro meses -desde septiembre a diciembre- los bares Amay's el restaurante Barandal (situado en el polígono industrial La Vega) y La Abuela Fresi ofrecen un servicio de nuevo fue el último en abrir sus puertas al público hace apenas cuatro semanas.  el sector de los cuidados personales continúa en auge con la inauguración de la barbería Colon Barber Shop Se trata de la segunda que abre en la ciudad en el último año y la gestiona Roberto Zaldivar comprobó en su anterior empleo como la comarca burebana está a falta de más talleres mecánicos y apostó por cumplir su sueño de montarlo Ahora trabaja para él y se muestra entusiasmado con la decisión que tomó Gracias a estas aperturas se han creado unos 30 puestos de trabajo La ciudad resurge de las cenizas y consigue hacer frente a la despoblación y romper con la tendencia de los últimos tiempos El 31 de diciembre de 2023 alcanzó las 6.556 personas empadronadas Los datos de 2024 todavía no se encuentran actualizados El joven inauguró su negocio hace tres meses Dejar el país en el que nació y vivió los mejores momentos de su vida no resultó sencillo para Roberto Zaldívar cuando la situación empeoró en Cuba comprobó que debía trasladarse a otro lugar para garantizar el bienestar de su mujer y sus dos hijos El joven tenía claro que quería empezar de cero en un pueblo o pequeña ciudad en la que los elevados precios no complicaran aún más el cambio Investigó por internet y encontró la localidad perfecta para asentarse con su familia la cual ofrece unas condiciones a las que se puede enfrentar «Briviesca cumplía los requisitos y aquí acabamos» Desde que llegó nunca le ha faltado trabajo en fábricas pero hace apenas dos meses se lanzó a dar el paso con el que siempre había soñado Abrió su propia barbería en un local situado en la céntrica calle Justo Cantón Salazar -anteriormente regentado por otro barbero que se trasladó a la Plaza Mayor- y de martes a sábado atiende a sus clientes Reconoce sentirse «casi como en casa» porque hay una gran comunidad latina en el municipio y los vecinos «han respondido muy bien» a pesar de que no le conocían Poco a poco gana clientela y ha logrado comprarse un piso Destaca la «tranquilidad del día a día» y la «comodidad de tenerlo todo cerca de casa y del local» Joseba Jáuregui y Edurne Celada proceden del País Vasco La apertura del bar-restuarante La Abuela Fresi fue una «auténtica locura» Ella trabaja unas horas en una gasolinera de la capital burebana pero ella aterrizó en la ciudad siete años antes que él con su exmarido y sus hijos La larga trayectoria de su compañero entre fogones animó a la de Baracaldo a buscar locales de hostelería con el fin de ofrecer al público un servicio «un tanto diferente» El establecimiento de la avenida Príncipe de Asturias cumplía las expectativas que los hosteleros necesitaban para poner en marcha su proyecto más personal y desde la primera semana de diciembre atienen a los clientes de martes a domingo menús al medio día por 15 euros -el mismo por la noche a 7- y comida rápida para cenar la plantilla la forman otras tres personas más y buscan un «repartidor para que acerque en bicicleta eléctrica a domicilio los pedidos de las cenas» En la barra tampoco faltan los típicos pinchos (gildas pulgas o tortillas de patata) y también hay posibilidad de tomar una copa Admiten reservas en el comedor adaptado para más de 80 personas a grupos de seis personas o más Omar abre de lunes a viernes pero hace guardia 365 días al año pero en los casi dos años que lleva residiendo en Briviesca ha entendido a la perfección la manera de vivir y se ha adaptado a otras costumbres Hasta hace unos meses trabajó como gruista para un taller de Fuentebureba empresa que le abrió las puertas para aventurarse en la creación de su propio negocio: el taller mecánico Chrif Oñar La Bureba y en concreto su capital apenas ofrece servicios de reparación de vehículos y los talleres que operan «apenas dan abasto» reconoce que el camino ha sido duro y que la tramitación exigida hace que uno se lo «piense mucho antes de abrir» Además de la clientela de la ciudad y pueblos aledaños el árabe asegura que atiende a muchísimos extranjeros que durante sus viajes por España tienen «pequeños accidentes o se les estropean los coches» El taller situado en el polígono industrial La Vega abre de lunes a viernes en horario partido pero él está de guardia los 365 días del año «por lo que pueda suceder» Ha generado un empleo y no descarta ampliar la plantilla si fuera necesario Por el momento «trabaja muy bien» y siempre tiene cosas que hacer Se trasladó el pasado año a la localidad porque en ella residen familiares amigos los cuales le han animado a dar el importante paso de inaugurar un negocio 1-1 en el marcador para el Palencia Cristo Atlético recibiendo al Briviesca El conjunto morado sucumbió a la lluvia y al equipo visitante sin encontrar la llave a la victoria ⚽ 87′ | Los cambios en el Palencia Cristo Atlético están surgiendo efecto en estos últimos minutos dando energía al equipo que no consigue poner en peligro al portero visitante con centros laterales y los balones en largo imprecisos ⚽ 82′ | Doble cambio en el Palencia Cristo Atlético: Salen Dani y Astudillo ⚽ 80′ | El Briviesca está manejando mejor el partido en los últimos instantes propiciado por los errores continuos con balón del PCA que no encuentra área rival desde la jugada polémica con Dani ⚽ 77′ | Cambio en ambos equipos: Por parte del PCA sale Romano y entra Dani Vázquez; y por parte del Briviesca sale Raúl y entra Jousef ⚽ 76′ | Error de Felipe Peredo en salida de balón que pudo costar muy caro al PCA pero el incendio fue sofocado por Anderson porque el delantero visitante ⚽ 75′ | Jugada polémica en el área del Briviesca Dani llegó al balón y el defensa rival chocó contra el palentino se fue para el centro de la frontal del área y chutó ⚽ 68′ | Doble cambio en el Briviesca: se marchan Stefan y Carlos El PCA está buscando ya los centros laterales a la desesperada sin poder hacerle cosquillas a un Briviesca que está sólido en defensa en el día de hoy ⚽ 66′ | Doble cambio en el Palencia Cristo Atlético: se marchan Apa e Ivi; entran Anderson y Adeva ⚽ 64′ | Buen centro con el exterior de Astudillo para Rubo que remató muy condicionado por el defensa rival chutando desde tres cuartos de campo y por muy poco yéndose la pelota por encima del travesaño El PCA está consiguiendo darle un poco más de ritmo al partido pero los continuos parones en el encuentro y la ineficacia en ataque de los morados está lastrando al equipo ⚽ 54′ | Ocasión para el Palencia Cristo Atlético que ha sabido aprovechar su presión alta para que llegase el balón a Rubo quien tiró a portería pero el balón se marchó fuera cerca del poste ⚽ 52′ | Ocasión para el Briviesca que propiciado por varios fallos locales con balón y en defensa ⚽ 50′ | Continúa el partido con el mismo guion que en la primera mitad con un Palencia Cristo Atlético intentando proponer con balón pero no encontrando esa constancia debido a contínuos fallos en pases y jugadas ⚽ 45′ | ARRANCA LA SEGUNDA MITAD EN LA NUEVA BALASTERA ⚽ 45+2′ | Final de la primera mitad en el partido que no tuvo casi juego en los últimos minutos Poco que ofrecer en ambos conjuntos en un partido que empezó y terminó la primera mitad atascado remató en jugada ensayada Ivi con la cabeza ⚽ 35‘ | Minutos de incertidumbre para el conjunto morado que no se recompone tras el golpe lo mismo que le sucedió al equipo visitante tras el tanto de César sin encontrar la chispa por las bandas de los primeros 20 minutos ⚽ 28′ | Pudo tener el segundo gol el Briviesca después de que su delantero se quedase casi completamente solo frente a portería Íñigo Astudillo corrigió perfectamente para evitarlo y la colocó al primer palo poniendo el empate en el marcador ⚽ 24′ | Ocasión para el Palencia Cristo Atlético Un centro de una falta lejana al área se envenenó dando en un rival teniendo que intervenir de puños el portero visitante El Palencia Cristo Atlético se adelanta gracias a César Gutiérrez que recibió el balón por el punto de penalti y disparó fuerte y colocado a portería ⚽ 15′ | DOBLE OCASIÓN CLARA para el Palencia Cristo Atlético pero decidió dar el pase de la muerte a Dani Rodríguez que paró un defensa rival El balón seguidamente volvió a Dani con toda la portería para él pero el disparo se le fue por encima de la portería Previamente gran jugada en solitario de Dani Rodríguez desde la banda izquierda que con su verticalidad se fue de 3 defensas ⚽ 13′ | El partido sigue en terreno de nadie sin que haya peligro en ninguna de las áreas y sin propuestas de juego por ambos conjuntos Salvo alguna pequeña chispa ofensiva de Cesitar en ataque ⚽ 7′ | Primer tiro a puerta del partido para el PCA realizado por Romano desde la frontal del área y que paró sin problema el portero visitante ⚽ 5′ | Minutos de tanteo para ambos equipos que no han llegado aún a área contraria si bien el Palencia Cristo Atlético (PCA) está intentando proponer más con balón y provocando que su presión alta sofoque las salidas de balón rivales ⚽ 0′ | ¡Saludos y bienvenidos a la retransmisión en directo del CD Palencia Cristo Atlético – CF Briviesca Norpetrol Desde Palencia en la Red te contaremos todo lo que ocurra en este encuentro en el que los morados buscan su segunda victoria consecutiva y una alegría para su afición en La Nueva Balastera tras su última derrota en casa ante Burgos Promesas El balón comenzará a rodar a partir de las 18:00 horas en un partido que El conjunto morado sale con alguna novedad al campo: Guille en la portería; Astudillo Pablo y Apa en la defensa; Felipe Peredo y Romano en el centro del campo; Dani Rodríguez y César en las bandas ha tenido que ver el partido desde la grada El Palencia Cristo Atlético (6º con 32 puntos) llega con buenas sensaciones tras su sólido triunfo en Mojados (0-2) Los de Álex Izquierdo quieren encadenar su segunda victoria seguida para seguir acercándose al playoff El técnico palentino ha destacado en la previa la importancia de no confiarse ante un Briviesca Norpetrol que ha demostrado su capacidad para competir contra equipos de la parte alta “logrando empates ante Astorga y Arandina”: “Cada partido cuesta mucho ganarlo en esta categoría un equipo que alterna con dos esquemas diferentes de juego que en unos son más verticales y en otros elaboran un poquito más por fuera cuando juegan con extremos; y que defensivamente es un equipo muy trabajador que sabe muy bien cómo minimizar a los rivales“ El entrenador también confirmó la baja de Diego para el resto de la temporada tras pasar por quirófano mientras que Hugo de Bustos y Sergio arrastran molestias y son duda el equipo llega con confianza y con la intención de brindar un triunfo a su afición De ganar este encuentro superarían a La Virgen del Camino en puntos (que descansa esta jornada pero los morados contarían con una jornada más) y tendrían que estar atentos a sus competidores actuales por ese puesto de playoff: Palencia CF Mirandés ‘B’ que recibe al Villaralbo (12º) y Júpiter Leonés y Becerril Sigue el minuto a minuto con nosotros para no perderte ningún detalle del partido correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente Tras su derrota en la última jornada ante el Mojados, el equipo palentino se quedó sin opciones de Play Off ya que se sitúa a siete puntos del quinto clasificado cuando quedan siete jornadas para finalizar la liga. Además, la situación para el Palencia es más complicada ya que en la jornada número 36 deberá descansar, mientras que los equipos que están en la zona alta de la clasificación sí han superado su jornada de descanso. De esta forma, el conjunto morado afronta un final de temporada donde su objetivo está bastante lejos. El Palencia no ha logrado ser consistente a lo largo de la campaña y, además, el cambio de entrenador, con la incorporación de Miguel Ángel Miñambres, no ha surgido el efecto necesario para sumar de tres en tres. El Briviesca, por su parte, está luchando por mantenerse en la categoría. Con tres victorias en los últimos cinco partidos -La Virgen del Camino, Mojados y Santa Marta-, los burgaleses están apretando la zona baja de la clasificación para situarse a cinco puntos de la salvación. De hecho, estas tres victorias corresponden a los últimos tres partidos en su propio feudo, donde quieren hacer un fortín. En la clasificación, el Palencia CF es 10º con 39 puntos y el Briviesca es 18º con 24 puntos.  El encuentro de la primera vuelta disputado en La Balastera acabó con victoria palentina por 2-0. La derrota del Obradoiro deja para la última jornada la disputa por la quinta posición Breves reseñas de los partidos del fin de semana deportivo de los equipos palentinos los morados tienen opciones de pelear por ascender y estarás más cerca de toda nuestra actualidad Federación de Balonmano de Castilla y León se celebrarán seis encuentros amistosos en las instalaciones deportivas de la localidad burgalesa las selecciones autonómicas de balonmano de Castilla y León y de Navarra jugarán una serie de encuentros amistosos en Briviesca una actividad enmarcada en la preparación de los equipos territoriales ante el Campeonato de España que tendrá lugar en los primeros días del mes de enero en Cataluña Esa misma mañana los seis equipos de Castilla y León se desplazarán desde León e Íscar (Valladolid) hasta la localidad burgalesa donde El denominado «Polideportivo 1» de Briviesca tiene una capacidad para 700 espectadores mientras que el «Polideportivo 2» carece de gradas si bien tiene habilitados algunos bancos para seguir cada partido y también de pie quienes deseen disfrutar de nuestro deporte de forma cómoda y sin restricciones podrán hacerlo en el «Polideportivo 1» y al «Polideportivo 2» únicamente deben acudir los familiares de los deportistas que estén jugando en ese momento (permaneciendo en su interior únicamente durante el tiempo de juego) Las federaciones territoriales de Castilla y León y de Navarra agradecen al Excmo Ayuntamiento de Briviesca las facilidades dadas para la celebración de este evento deportivo Grupo de preselección juvenil masculino Grupo de preselección juvenil femenino Grupo de preselección cadete masculino Grupo de preselección cadete femenino Grupo de preselección infantil masculino Grupo de preselección infantil femenino © 2017 FCYLBM Federación Territorial de Balonmano de Castilla y León. Todos los derechos reservados. Desarrollado por TOOOLS, S.L. Briviesca había amanecido con la ilusión de los primeros días de diciembre en los que el frío trae los recuerdos de la navidad anterior y los sueños de la que está por llegar era un evento clave para dar el pistoletazo de salida a las festividades de invierno las alertas por nieve y lluvia amedrentaron a algunos vendedores e incluso uno de ellos tuvo un accidente en el camino lamentaba que de las 32 casetas que iban a desplegarse en torno al templete "Cuando han venido a montar lo veían fatal explicaba mientras señalaba un mapa que mostraba una plaza repleta de casetas La corporación decidió no suspender el evento porque las previsiones iban cambiando y afortunadamente la mañana sobrevivió sin agua La música de DJ Txus salía del corazón del templete y atraía a los paseantes al ritmo del último villancico de David Bisbal pero también de interpretaciones navideñas más libres como 'Mi estrella blanca' los alumnos de sexto de primaria de los colegios Juan Abascal y Doña Mencía de Velasco se lanzaron a vender manualidades "La mayoría son cosas que hacen los niños y luego voluntarios que hacemos cosas para sacar dinero para el colegio" explicaba una de las madres mientras vigilaba la caja de cambios.  Al terminar la misa de la Iglesia de San Martín los feligreses aprovecharon a pasearse por los puestos de artesanía ilustraciones y asociaciones como ELACYL o AFABUR Los más pequeños pudieron entregar sus cartas de Papá Noel a unos animados Trolls y los mayores aprovecharon para comer chorizo y morcilla en el vermut organizado por la Cruz Roja con el fin de recaudar fondos para los afectados por la DANA La intención es abrir de nuevo el mercadillo por la tarde y llevar a cabo todas las actividades previstas el recibimiento de los emisarios de los Reyes Magos en el teatro el chocolate solidario en la caseta de AFABUR y el bingo navideño "Estamos insistiendo en estar hasta las 20:30 Las posibilidades que ofrece el convento de Santa Clara de Briviesca no han pasado desapercibidas entre varias empresas del sector hostelero que han transmitido su interés de comprar a la institución religiosa Iesu Communio el complejo (excepto la iglesia) al igual que en su día lo hizo el Ayuntamiento.  El deteriorado estado de conservación y la imposibilidad económica de mantenerlo provocó que las monjas lo abandonaran en el año 2005 y desde entonces permanece en venta (en su momento por tres millones de euros) Varias corporaciones municipales intentaron sin éxito llegar a un acuerdo y adquirir el complejo declarado Bien de Interés Cultural aunque la liderada por José Solas se aproxima a lo que parecía imposible.  La ciudad compite contra más de un empresario por la adquisición del inmueble de tres plantas que alberga las celdas de las clarisas una biblioteca y varias dependencias (alguna de ellas a media construcción) el renacentista y dos huertas para ubicar un centro de interpretación del románico El primer contacto que el regidor mantuvo con el equipo de abogados que tramita una negociación que «está muy avanzada y prácticamente cerrada» pero finalmente el instituto religioso propietario del conjunto monumental (en la proporción de las ocho monjas clarisas recibidas) «Lo importante es que el edificio sea del Ayuntamiento» y a partir de ahí se podrán consensuar ideas «para que en la ciudad haya más actividad» la intención municipal es «comprarlo y todos los grupos políticos están al corriente de las conversaciones que estamos teniendo» que no adelanta información sobre el importe que solicitan las religiosas.  El recinto de Santa Clara se divide en cuatro parcelas: la iglesia -que no entra en la compra- el claustro gótico El ambicioso Plan de Actuación Integrado (PAI) del Área Urbana Funcional de Briviesca denominado Bureba viva y dinámica: Estrategia para la transformación y el desarrollo sostenible e integrado diseñado por la Diputación para transformar la comarca en para transformar en referente turístico contempla la «integración de ideas que generan sinergias entre los pueblos participantes y sectores clave para la consecución de un objetivo común a través de un modelo de desarrollo coordinado» La primera de ellas se basa en la construcción de centros de interpretación y difusión turística en el monasterio de Santa Clara de la ciudad y en la ermita de San Martín de Piérnigas en torno al arte de estilo románico tan presente en los templos religiosos de la zona.  La administración provincial ha presentado a la convocatoria de Fondos Feder un proyecto de 6,9 millones para Briviesca y 44 pueblos que incluye también incluye un centro de  emprendimiento una Senda por el río Oca y mejoras en las infraestructuras locales El convento albergará el centro de interpretación «salga o no adelante el plan» que confía en «buscar la financiación de otra manera con ayuda o por nuestra cuenta» en el caso de que la subvención no llegue.  El complejo se divide en cuatro solares diferenciados de 12.304 metros cuadrados de superficie en total La iglesia no está a la venta y  ocupa la parcela A mientras que el deteriorado claustro renacentista -al que destinaron una pequeña inversión para reparar algunos elementos  y la Asociación Hispania Nostra incluyó en la Lista Roja de Patrimonio- y una huerta El gran espacio verde del exterior que da a la avenida Príncipe de Asturias La accesibilidad es «buena» a raíz de las intervenciones más recientes