Agentes de la Policía Local de Burgos detuvieron a dos hombres
acusados de un presunto delito de violencia de género y otro de robo con fuerza
La primera detención tuvo lugar el pasado miércoles
cuando sobre las 00:15 horas se recibía un aviso alertando de un caso de acoso por parte de un hombre hacia su expareja en un domicilio de la calle Tahonas
en un momento dado y ante la insistencia del hombre
se sintió intimidada por la actitud amenazante de éste y alertó de lo que estaba sucediendo al Servicio de Emergencias 112
y tras recabar toda la información posible sobre lo sucedido
los agentes detuvieron al hombre de 37 años como autor de un delito de violencia de género
sobre las 4:30 horas de la madrugada y en la zona de San Gil
gracias a la colaboración ciudadana y un aviso al 112 en el que se alertaba de un robo como fuerza en un establecimiento de hostelería
que presentaba heridas cortantes en las extremidades con restos de sangre provenientes del local del que había huido minutos antes
había un gran número de botellas de alcohol inutilizadas
fue trasladado al hospital para que fuera atendido por las heridas sufridas
tras lo cual ingresó en los calabozos quedando a disposición judicial
Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada
también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que Diario de Burgos siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones
Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha
Otras webs del Grupo Promecal
La unidad móvil del Instituto Oftalmológico Recoletas Salud recorrerá desde mañana y hasta fin de mes 19 localidades de la provincia de Burgos para ofrecer revisiones gratuitas a los vecinos de mayor edad
Mañana comenzarán en Villalba de Duero y seguirán a lo largo de la semana por Peñaranda de Duero
Continuarán del 19 al 23 de mayo en Arcos de la Llana
Se atenderá a una media de 35/38 personas de lunes a jueves en horario de mañana y tarde y los viernes por la mañana
Los interesados deben contactar con los ayuntamientos
que colaboran con Recoletas en la gestión de las citas
Está prevista una segunda fase con nuevas localidades en el último cuatrimestre del año
según han avanzado la directora de Recoletas Salud Burgos
Pilar Gómez; y el gerente del Instituto Oftalmológico Recoletas Salud
esta mañana en la presentación de la Unidad Móvil a alcaldes de la provincia junto al presidente de la Diputación Provincial de Burgos
Javier Moralejo ha destacado la importancia de este proyecto a través del cual se quiere facilitar el acceso a exploraciones básicas optométricas de la función visual ya que el deterioro de la visión y la salud ocular afecta la calidad de vida y tiene importantes consecuencias económicas y sociales.
ha querido poner de manifiesto "la importancia que tiene para nosotros la prevención y la salud visual de la población de Burgos que
reside en poblaciones pequeñas y no tienen el mismo acceso a revisiones oculares que las que viven en núcleos grandes de población"
el presidente de la Diputación Provincial de Burgos
ha destacado que "esta iniciativa es un gran muestra de la colaboración público- privada
colaboración entre instituciones que hace que mejore la salud
el servicio público y relación entre empresas y el territorio y es para lo que la Diputación desarrolla un papel importante a la hora de poner en contacto a los alcaldes con proyectos tan interesantes como es este del Grupo Recoletas"
Las pruebas que se llevarán a cabo serán de agudeza visual
presión intraocular y evaluación del sistema acomodativo
Si el optometrista observa cualquier alteración de la función visual del paciente que no corresponde con su edad
le remitirá a un especialista para una valoración más completa
como para los ayuntamientos y la Diputación de Burgos
Una victoria como la catedral de Burgos es lo que lograba el Elche este sábado precisamente en su visita a la ciudad castellanoleonesa ante el conjunto local
Gracias a un gol de ‘Nico’ Fernández a centro de Josan en el minuto 86
el cuadro de Eder Sarabia encarará las últimas cuatro jornadas como líder con una ventaja sobre sus perseguidores de al menos dos puntos: la vigésima victoria en 38 jornadas del equipo de Eder Sarabia le mantiene como primero
y obliga a Levante y Racing de Santander a ganar este domingo (el primero recibe al Tenerife y el segundo visita al Cartagena) para tratar de seguir su estela de cara a una carrera de fondo por el ascenso directo a LaLiga EA Sports
El de El Plantío no fue el mejor encuentro del Elche en lo que va de curso
pero nadie se acordará de ello al final de temporada…
Con un once inicial en el que destacaban tres caras nuevas con respecto al que había ordenado de cara al duelo precedente en Granada
Bigas y Rashani entraban por Álvaro Núñez
y se seguía articulando alrededor de un 1-4-1-4-1 que armaban Dituro en la portería
escoltado por una zaga de cuatro formada por el mencionado John y Salinas en los laterales y Affengruber y Bigas en el eje; Febas hacía las veces de pivote posicional
con ‘Nico’ Castro y ‘Nico’ Fernández por delante como pareja de mediocentros
Germán Valera y Rashani en las bandas; y Óscar Plano ejercía el rol de falso ‘9’
Así arranca el Elche un envite en el que debía como mínimo puntuar para asegurarse que cerraba la jornada liderando la tabla y que seguía dependiendo de sí mismo para hacerlo en la siguiente
El Elche no solo monopolizó la posesión en el inicio
es que hizo que el esférico rondara los dominios de Cantero y se acercó al gol con acciones a balón parado
pero también en jugadas que nacían en los costados
en las botas de Rashani y Germán Valera (el primero percutía por la izquierda
mientras que el segundo lo hacía por la derecha
el local Íñigo Córdoba en propia puerta y Salinas
estuvieron muy cerca de adelantar a los de Sarabia en unos primeros 20 minutos en los que
Dituro negó por dos veces el gol a Álex Sancris
marcó un punto de inflexión en la actitud del Burgos y es que
bien porque pasó de esperar al Elche
bien porque los franjiverdes levantaron el pie del acelerador
al igual que había ocurrido ante Albacete y Granada
el tramo final del primer tiempo de los franjiverdes fue bastante gris
Aunque en un contragolpe ‘Nico’ Fernández pecó de egoísta el Burgos se sintió agraviado por el arbitraje
pues en el minuto 37 reclamaba sin suerte un penalti de John sobre ‘Fer’ Niño
propiciada por una pérdida en la salida del balón de precisamente ‘Nico’ Fernández ante Íñigo Córdoba y Álex Sancris
al frente del que se encontraba el santanderino José Antonio López Toca (cuya designación había levantado ampollas por ser el Racing de Santander un rival directo de los franjiverdes)
No fue esa la única jugada polémica del primer acto
pues cuando no se habían disputado ni tres minutos de juego Rashani vio cómo se le anulaba un gol y
Óscar Plano pudo ser objeto de penalti por parte de Atienza
el árbitro madrileño Manuel Ángel Pérez Hernández y su colega en Las Rozas tuvieron claro que el albano-kosovar se había ayudado del brazo para marcar y que la entrada sobre el mostoleño no fue punible
Tras el paso por vestuarios con motivo del descanso
el Burgos siguió llevando la iniciativa
haciéndose acreedor del gol en jugadas protagonizadas por Florian Miguel y ‘Fer’ Niño que desbarataban Dituro y Affengruber
Germán Valera estaba cerca de marcar (el balón se perdía por la línea de fondo tras rozar ligeramente el travesaño)
el Burgos parecía más cerca de romper el empate inicial
cosa que estaría muy cerca de hacer en una combinación de Curro por David González
Sarabia inauguraba las rotaciones a la hora de juego con la entrada de Pejiño y Sory Kaba por Rashani y Óscar Plano
Los mismos no conllevaban una variación en el dibujo
pero sí implicaban que Germán Valera pasase a jugar a pierna natural por la izquierda (el zurdo Pejiño se situaba en la derecha) y que los franjiverdes tuvieran ya una referencia ofensiva clara
A un cuarto de hora para el final y viendo que el panorama no cambiaba (los suyos no solo no conseguían crear peligro
es que les costaba horrores hacer circular el balón)
Sarabia daba entrada a Marc Aguado y Agustín Álvarez en detrimento de Febas y Castro
el técnico bilbaíno relevaba a Germán Valera por Josan
Lo hacía instantes después de que el murciano hubiera rozado la segunda amarilla por una falta sobre ‘Edu’ Espiau
pero también comandado junto a ‘Nico’ Fernández una contra que Sory Kaba no conseguía cerrar con remate ante Cantero
Josan se colocaba en la banda izquierda y en el 85
tras comerle la tostada a ‘Edu’ Espiau
ponía con la izquierda (su pierna mala) un centro al corazón del área pequeña que ‘Nico’ Fernández
Si un gol así en un partido así no te da un ascenso
Álex Sancris (David González
Aitor Córdoba, Íñigo Córdoba (Borja Sánchez
‘Nico’ Castro (Agustín Álvarez
Arbitraje: el madrileño Manuel Ángel Pérez Hernández amonestó con una cartulina amarilla a ‘Fer’ Niño
Álex Sancris y Arroyo por el Burgos y a Febas
Salinas y Germán Valera por el Elche
Incidencias: encuentro adscrito a la jornada 38 en LaLiga Hypermotion disputado en el estadio El Plantío de Burgos ante 8.745 espectadores de los que unos dos centenares eran aficionados del Elche
Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo
Recibe en tu correo la actualidad que te interesa
Aquí encontrarán información financiera relevante sobre nuestro negocio
Nos esforzamos por mantener la transparencia y la integridad en todas nuestras operaciones y valores
Único grupo editorial de capital valenciano
Introduce tus datos de usuario para acceder
¿No tienes cuenta? Regístrate ahora
Recibe nuestro boletín y comenta las noticias
o crea una cuenta con tu proveedor favorito
Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora
Introduce la dirección de correo electrónico con la que accedes habitualmente y te enviaremos una nueva clave de acceso
Que tras 18 años no juegue su primera final es una pasada su trayectoria
especialmente su referente Carter y nuestro empuje de la grada y el ambiente que se ha generado desde la recepción de las jugadoras nos ha ayudado a tener que ganar el partido varias veces
Estadísticamente hemo sestado muy bien en todos los aspectos del juego
La igualdad en el marcador cuando nuestra valoración es 103 y el rival 60 indica que hemos pedido abrir brecha más veces
alguna finalización o perdida no conseguíamos abrir brecha hasta muy avanzado el último cuarto con ese acierto en los últimos lanzamientos.”
Noticias Ver todas
Hecho por Lobo.
VALÈNCIA. El entrenador del Valencia Basket
compartió la ambición de sus jugadoras tras conseguir la clasificación a la final de la Liga Femenina Endesa al vencer al Perfumerías Avenida y reconoció que su equipo es "el rival a batir"
queremos ganar la Liga y lo que tenemos que hacer es una buena final
añadió Burgos en la rueda de prensa posterior al partido disputado en la Fonteta
El técnico 'taronja' destacó la defensa de su equipo como una de las claves para la victoria ante el equipo salmantino: "Nuestra defensa ha sido mejor tras el descanso
el trabajo de nuestras cuatro jugadoras interiores ha sido una bendición"
"Pero tenemos que ser más inteligentes para saber usar las faltas tácticas para permitir menos parciales y bajar el ritmo del rival"
Burgos también habló sobre el Casademont Zaragoza
el rival en la final: "Zaragoza volverá a jugar muy físico
va a venir con hambre y nos tenemos que preparar para otra batalla más y ver si podemos regalar un título a nuestra afición"
pero ahora han cambiado su formato de plantilla y tienen jugadoras interiores que abren el campo"
afirmó el técnico valenciano
Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo
Burgos aspira a lograr el título de 'Ciudad de la danza' con la celebración de grandes citas de esta disciplina en este año 2025 y 2026 como así lo ha aseverado la concejala de Cultura y presidenta de la Sociedad de Promoción de Burgos (ProBurgos)
Durante su comparecencia ante los medios
Ballesteros ha asegurado que para este año 2025 ya hay "cerradas seis grandes citas de este sector" en el que la ciudad se ha consolidado como "un referente nacional"
el principal evento será el próximo mes de julio con la celebración de la Dance World Cup
un acontecimiento internacional que reunirá a 25.000 personas en la capital burgalesa para la celebración de esta copa del mundo
Unas actividades que demuestran que el Fórum Evolución está "muy vivo y genera un impacto económico muy significativo" en la ciudad
como así lo ha subrayado Andrea Ballesteros
La cita previa a esa Dance World Cup ha tenido lugar el pasado fin de semana
con la celebración de la final nacional del Concurso Nacional de Danza (CND España)
que celebraba su segunda edición consecutiva en la ciudad y que ha congregado en torno a las 4.500 personas en el Fórum
Desde el actual equipo de Gobierno la danza es uno de los imanes que atraerá turismo internacional y el otro es el turismo de congresos
Por lo que respecta al conjunto de actividades de Fórum Evolución
a fecha de hoy hay 160 eventos previstos para lo que resta de año
los ya desarrollados y los que están en negociación colocan al Fórum en cifras de récord"
en el Consejo de Administración de ProBurgos se ha aprobado este lunes el patrocinio publicitario con la Fundación Asti por un importe de 60.000 euros para el desarrollo de dos propuestas de las cuales la primera de ellas tendrá lugar este fin de en el Fórum Evolución
se ha aprobado iniciar o acordar la firma de un convenio de colaboración con la Fundación Caja Círculo dentro de la candidatura de Burgos a Capital Europea de la Cultura 2031
Andra Ballesteros ha asegurado que se está trabajando para posicionar Burgos como un destino cultural de referencia y así ha apuntado a que se están "dando pasos" para promocionar la ciudad y así se ha referido a la campaña de promoción que se va a poner en marcha en el metro de Bilbao con motivo de las Fiestas de las Flores los días 16
una treintena de estaciones del metro de Bilbao van a mostrar imágenes y mensajes relacionados con este evento con la fiesta de las flores
"Seguimos por tanto apostando por una promoción de la ciudad estratégica y emocional dirigida pues a fidelizar al turista vasco y aumentar así también pues la estancia media en nuestra ciudad consolidando Burgos como un destino cercano
el Ayuntamiento de Burgso colaborará con diferentes medios de comunicación especializados en turismo para dar a conocer las propuestas de la ciudad en los meses de verano
Una de ellas va a ser la presencia de Burgos en el número especial de junio de la revista 'Traveller'
que es una de las publicaciones "más reconocidas del sector"
Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA
La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify
Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador
Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria
Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press
La presidenta de la Gerencia de Cultura del Ayuntamiento de Burgos
ha presentado parte de la programación de la Noche Blanca que tendrá lugar el 31 de mayo en la ciudad
Ballesteros ha indicado que se han presentado un total de 130 propuestas de diferentes asociaciones y colectivos par participar en la Noche Blanca 2025
Se trata de un evento consolidado en Burgos
en su empeño por convertir a la ciudad en un referente y aumentar así las posibilidades de optar a la Capitalidad Europea de la Cultura 2031
El evento principal será la propuesta de la compañía francesa l´Homme con su espectáculo itinerante 'Mo y la Cinta Roja'
Se trata de una propuesta de gran formato destinado a toda la familia que comenzará a las 22 horas en la Plaza del Rey San Fernando y tendrá final fijo en el Paseo Sierra de Atapuerca
Cuenta la historia de un niño que ha sido separado de su familia
En cuanto a los cinco espectáculos restantes
música y un piano de cola a ocho metros de altura
Tendrá lugar en la plaza San Juan a las 00:30 horas
pondrá música electrónica al videomapping de la fachada de la Catedral desde las 11 de la noche a las 3 de la madrugada
Mezclarán el patrimonio de la ciudad con el arte y la música electrónica
La Asociación Cultural W Mapping será la encargada de colocar cabezas móviles en el Arco de Santa María para crear efectos visuales en tres dimensiones
se reproducirá de 22: 30 a 3:00 de la mañana
colocará esferas luminosas en el parque del Doctor Vara de 22:30 a 3:00 horas
tendrá lugar el espectáculo piromusical 'Dancefoc' de la compañía Kull D´Sac en la Llana de Afuera
1) La Audiencia Provincial decreta que no hay delito en los adelantamientos en línea continua
Un juzgado de Burgos condenó a prisión a un camionero por los hechos ocurridos en abril de 2022 en la N-234
pero la Audiencia Provincial tumba el fallo porque «si no pone en riesgo la vida de las personas» no se puede condenar
2) "Se me parte el alma cada vez que regreso a mi pueblo". Publicada el domingo 4 de mayo
última persona nacida en Castil de Carrias
municipio que se convirtió hace cuatro décadas en símbolo de la España Vacía
3) Lerma, la feria de siempre como nunca. Publicada el jueves 1 de mayo
La Diputación de Burgos renueva el evento con la unión de "tradición y vanguardia" en palabras de su presidente
la digitalización de la agricultura y el impulso al espacio de Burgos Alimenta centran las miradas
4) Aquí no hay quien gobierne. Publicada el jueves 1 de mayo
El Ayuntamiento de Rábanos inicia el cambio de la capital del municipio en favor de Alarcia
5) Muerte en soledad. Publicada el viernes 2 de mayo
Hallan el cuerpo de un hombre que llevaba semanas fallecido en casa
Sus vecinos alertaron a la Policía al no verle ni responder a las llamadas
El San Pablo Burgos ha dominado el partido de inicio a fin
El Hestia Menorca ha burlado en la noche de este sábado su primer matchball en contra gracias a la derrota del Real Valladolid Baloncesto en Ourense (95-84)
pese a su inapelable tropiezo ante el reciente campeón y nuevo equipo de ACB
y para preservar tal condición jugará la jornada final en pista pucelana
Una victoria ante el Valladolid por tres puntos o más en ese último partido
otorgará al equipo insular la permanencia en la segunda categoría estatal
el mejor escenario al que ha podido optar el Menorca después de encadenar la peor racha de la temporada en este tramo final de la misma
lo que incluso ha podido precipitar su caída al hoyo este sábado
ser el mejor equipo de la competición y por lógica
de cuantos han desfilado esta campaña por la Isla
el equipo castellano se ha situado 0-7 en apenas un minuto de juego
El Menorca no ha sido capaz de sumar hasta transcurrido el minuto 5 (2-7 en acción de Ivanov) y al finalizar ese primer cuarto ya cedía por -8 (15-23)
La reanudación del encuentro no ha alterado el guion y el Burgos
amparado en los triples de Barrera y en su facilidad para dominar en todos los espacios del juego
ha impuesto una brecha de -18 con rapidez (24-42)
pero con el atenuante de saber que Valladolid también se aprestaba a la derrota
sin cambios que significar más allá de la descalificación de Javi Zamora
lo clausuró el equipo burgalés con un ya inasequible 42-66 (el electrónico llegó a reflejar un 34-60 poco antes)
atenazado en la zona y sin posibilidad de quebrar el ritmo de su rival
el Menorca ha empezado el último cuarto sabiéndose derrotado
pero también a conciencia de que su adversario pucelano se había quedado sin margen para certificar su descenso
con el mahonés Agustí Sans como uno de los protagonistas en el cuadro rival
resolverá el futuro del Menorca en la categoría
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
La mayor burla ha sido anunciar la renovacion del entrenador nada menos que para tres temporadas mas
Un triunfo en Valladolid en la última jornada
permitirá a los menorquines mantener la categoría
no se si sonarà la flauta la setmana que ve però aquest equip ens ha fet passar una temporada penosa
Avui a la falta de qualitat s´han juntat les poques ganes que hi han posat la majoria de jugadors
Sigui a primera o a segona s'ha de fer una bona neteja....
La burla es salir en la previa a decir que como ya son los campeones
Desde un principio la Policía Nacional reconoció que no iba a ser sencillo encontrar a la persona o las personas que dejaron abandonado un bebé -que después moriría- en el río Arlanzón
Apareció el 3 de diciembre a la altura de Santa Teresa
La Comisaría anunció que la Sección de Análisis de la Conducta -radicada en Madrid- acudiría a Burgos para trazar un perfil psicológico de la madre
este trámite se ha ido dilatando en el tiempo pero en estos días llegarán a la capital para empezar su trabajo.Sus conclusiones resultarán muy útiles
Más si cabe por cuanto los investigadores burgaleses ya han acotado la búsqueda a la ciudad y además han hecho un listado de sospechosos y sospechosas que podrían haber sido los responsables del abandono y posterior muerte del neonato
Cruzarán los datos obtenidos de los perfiles psicológicos con los de los progenitores que se hallan en el punto de mira de la Policía
Y también con los del análisis de ADN encargado para extraer los rasgos fenotípicos del bebé
que podrán determinar la zona del mundo incluso de España a la que pertenecen los padres
De esa ecuación será más sencillo despejar la incógnita de quién o quiénes fueron los culpables
Luego es verdad que habrá que hacer numerosas diligencias para obtener las pruebas que justifiquen un detención y un posterior juicio
La Brigada de Policía Judicial de la Comisaría Provincial de Burgos ha abierto numerosas vías de investigación para intentar dar con el paradero de la persona que dejó un bebé recién nacido en la orilla del río Arlanzón y que apareció muerto días después
(Información completa en la edición en papel de hoy de Diario de Burgos o aquí)
ha reafirmado el compromiso del Gobierno autonómico con las mancomunidades en el acto de entrega y puesta en servicio de un nuevo vehículo de recogida de residuos sólidos urbanos para la burgalesa de La Yecla
Dicho acto se ha celebrado en la localidad de Santo Domingo de Silos y a él también ha asistido el alcalde de esta localidad y presidente de la mancomunidad
así como representantes locales los 17 municipios que la conforman
el consejero de la Presidencia ha puesto en valor la importancia de las mancomunidades para la prestación de servicios en el medio rural
en especial en un territorio tan extenso y con una dispersión de población tan alta como el de Castilla y León
con 2.248 municipios y 2.208 entidades locales menores
más del 90 % de los municipios de la comunidad se encuentran mancomunados
a través de una de las 240 mancomunidades tradicionales
entidades todas ellas que prestan servicios similares a sus municipios
en los que residen en torno a 1.700.000 vecinos
que la Junta de Castilla y León apoya firmemente con su línea anual de ayudas a mancomunidades
se encuentran labores tan necesarias como la recogida de residuos
el abastecimiento de agua o la limpieza de calles
dichas entidades realizan un importante trabajo en la prestación de servicios sociales
González Gago ha resaltado que "la fórmula de las mancomunidades ha resultado ser útil y eficaz para el día a día de los vecinos de los pequeños pueblos de Castilla y León
y por eso el Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco coopera económicamente con ellas
la línea anual de subvenciones de la Junta de Castilla y León para las mancomunidades ha pasado de estar dotada de 5,7 millones en 2022 a más de 11,7 millones en 2025
con un incremento del 105 % a lo largo de estos tres años
El consejero de la Presidencia ha recordado que "nunca se habían destinado tantos fondos a las mancomunidades como en 2025"
El vehículo que hoy empieza a estar operativo en la mancomunidad de la Yecla se trata de un camión de recogida de residuos sólidos urbanos de carga trasera
que cuenta con un diseño y unas prescripciones especialmente adaptadas a las características de los municipios en los que prestará su servicio
que permite modernizar el parque de maquinaria que actúa en los 17 municipios de esta mancomunidad
ha contado con una inversión de casi 185.000 euros por parte de la Consejería de la Presidencia
a través de las ayudas para mancomunidades del año 2024
A esta cantidad se suman los casi 62.000 euros aportados por la propia mancomunidad
lo que ha supuesto una inversión final de más de 246.000 euros
más de 2.100 habitantes de los municipios de esta mancomunidad verán mejorado su servicio de recogida de basuras
la Junta de Castilla y León concedió ayudas por valor de más de 2,2 millones de euros a las mancomunidades de la provincia de Burgos
lo que ha supuesto una mejora en la calidad de vida de los vecinos de 235 municipios de la provincia
González Gago ha señalado que "resulta evidente que la colaboración entre las entidades locales de Castilla y León nos debe servir como ejemplo del espíritu de cooperación que debería estar presente en todas las relaciones entre administraciones
las cuales siempre han de tener como primer objetivo el bien común de los ciudadanos"
nacidos y crecidos en dos pueblos de Burgos
una realidad de cuya existencia y beneficios sabían
El apagón total del pasado lunes que hizo llevarse a tanta gente las manos a la cabeza al sentirse perdidos
como náufragos en mitad de un océano inmenso
no fue un regreso a la Prehistoria o la Edad Media: no hace tanto que mucha gente vivía sin electricidad con toda la naturalidad del mundo
Al margen del desaguisado lógico provocado en el transporte y la industria
para la inmediata cotidianidad de muchísimas personas
Nati y Celiano García son sólo un ejemplo de los miles de burgaleses que podían estar en este reportaje
«Yo no conocí una nevera hasta después de casada»
dice ella riendo mientras se acuerda de los comentarios de aquellos que
se vieron perdidos cuando la luz se esfumó y no sabían cómo obrar con el frigorífico
Nati nació y creció en Quintanilla Somuñó y recuerda con nitidez el uso de los candiles y de las lámparas de carburo «que te dejaba las manos ennegrecidas»
Celiano vino al mundo en Valdearnedo: cuando su pueblo se deshabitó
aún no había llegado allí el tendido eléctrico
Y sentir que no añoraba nada cuando salía de casa y ya era noche cerrada: «de alguna forma
hasta los ojos se acostumbran a la oscuridad y sin necesidad de que haya luna te orientas
Creo que ahora se ha perdido hasta la capacidad de acostumbrarse a la oscuridad y orientarse
Cuando en la noche tenías que ir a por agua no te llevabas nada
Recuerdo hasta ir a coger cangrejos al río con el carburo»
Las lámparas de carburo y los candiles eran el pan nuestro de cada día
Reflexiona Celiano con agudeza respecto a lo vivido recientemente
que él denomina «cambio en el paradigma en la gradación de lo importante»
él contaba que en el pueblo en el que vivía no había luz eléctrica
solía escuchar el comentario jocoso de que
«Y lo decían como símbolo del atraso en el que estaba sumido Valdearnedo
Seguro que muchos el otro día buscaron con afán una vela y una caja de cerillas que nunca faltaron en un pueblo ajeno a los cambios tecnológicos
A veces nos olvidamos de que lo más moderno e innovador no es lo más esencial para vivir».
Cuando caía la tarde una de las tareas que había que hacer era recoger leña y subirla a la cocina para estar alrededor del hogar por la noche
Solíamos tener una luz de carburo que también preparábamos por la tarde: quitábamos los restos del día anterior y poníamos la piedra nueva
También se utilizaban candiles con una torcida
En las habitaciones teníamos velas con palmatoria»
No conocíamos otra cosa e íbamos poco a la ciudad
Las planchas que utilizábamos eran las del fuego»
que no pasó ni una miaja de angustia el lunes pasado en el piso de Burgos donde reside: con toda la naturalidad del mundo
«Venimos de tan abajo que algo así no es importante
«Ahí tengo para hacer fuego con leña y butano
Nuestro microondas era el horno».A Quintanilla Somuñó llegó la electricidad cuando Nati era ya más que una moza
que luchó por que la luz del progreso llegara a aquel pueblo
natural de ValdearnedoAmbos solían que desplazarse a pie a los pueblos cercanos más grandes (Estépar en el caso de Nati
donde sí había luz y estación de tren que los conectaba con la ciudad
lo tenían que hacer a oscuras cuando el día se había extinguido
Llegábamos a nuestro destino sin mayores tropiezos»
que confiesa que jamás miró con envidia los pueblos con electricidad
aunque eso constituyera renunciar a ver aquella maravilla que era la televisión
Nunca lo añoré ni tuve la necesidad entonces
pero sobre todo por comunicarme de forma inmediata con mis hijos
natural de Quintanilla SomuñóNo ha olvidado este hijo de Valdearnedo que la única comunicación que existía en su mocedad era a través de recados para algún vecino que iba a ir al pueblo de al lado o la correspondencia.«A veces ocurría
cuando regresabas de vacaciones o a pasar un fin de semana si estabas estudiando fuera
que no había llegado todavía la carta que habías enviado anunciando tu regreso y no había nadie esperándote en la estación de Arconada
Celiano se acordó mucho el lunes de su infancia y juventud
cuando en su entorno empezaron a entrar las dudas de qué hacer con la comida conservada en los electrodomésticos
La sabiduría de la conservación permitía una alimentación variada y normal
«Nosotros jamás tuvimos nevera y comíamos carne fresca
Se ha perdido hasta la sabiduría de la conservación: nunca faltaba comida gracias especialmente a las mujeres
que tenían un don especial para conservar alimentos: con manteca
Y estoy hablando de los años 70 y primeros 80 en la provincia de Burgos
Disponíamos de elementos y recursos para llevar una vida normal
Ahora mismo nos creemos tan autosuficientes cuando no tenemos ningún problema que no somos conscientes de la fragilidad y la dependencia que tendemos
Juan Vicente Herrera decidió abrir la habitación que había ocupado en su casa su primo y amigo Julián Campo
Habían pasado 18 años desde que falleciera en un accidente ferroviario en Villada (Palencia) junto a otras seis personas
entre ellas el también burgalés José Santino Manzano
Hasta ese momento el expresidente de la Junta no había podido tocar sus cosas
Y al hacerlo se encontró con dos millares de fotografías
daban testimonio de todas las vidas que vivió Julián: desde su papel como empresario y miembro de una familia burgalesa acomodada al bon vivant del que disfrutó en Marbella o su entrega
a los necesitados de la India y el Camino de Santiago
Fue entonces cuando su hermano Ovidio Campo decidió que era hora de recuperar su legado
Para empezar ha reunido en un libro los recuerdos y testimonios de quienes le conocían: desde Rubén Amón a Antxón Urrusolo
María Ángeles Dobarco o su mano derecha en Calcuta
«He reunido más de cien fotos y 75 testimonios
con entrevistas hechas por Jesús Toledano y Paco Alcántara
Con ellos la gente va a conocer a todos los Julianes»
asevera a sabiendas de que son muchos los que le recuerdan por esa etapa mística
de cuando colaboraba como voluntario con las Misioneras de la Caridad de la Madre Teresa de Calcuta
Con 150 kilos le retrató Ignacio del Río cuando era el gerente de la empresa familiar
los almacenes Cylsa que daban trabajo a 115 empleados
Su estado de salud le hizo abandonar ese estrés e irse a vivir a Marbella
Jesús Gil le propuso ir en sus listas para las elecciones de 1995
un Camino de Santiago le cambió otra vez la vida y decidió viajar a Calcuta
Sobre todo porque demuestra que siempre puedes cambiar de vida
cuyos beneficios irán a las Misioneras de la Caridad
otro proyecto que Ovidio Campo quiere hacer realizar el año que viene
coincidiendo con el veinte aniversario de su muerte
En el monasterio de San Salvador del Monte Irago
cederán un salón de 100 m2 para mostrar lo que fue su vida
Desde los retratos de Ignacio del Río a sus objetos personales»
hace precisamente el epílogo de un libro que abre Juan Vicente Herrera y que está dividido en 4 capítulos: Julián y Burgos
el amigo y cooperante que también falleció en el tren»
El legado de Julián se presenta el 16 de mayo en el Museo de la Evolución Humana
Aunque en el año 2014 el concepto de la movilidad sostenible no había aún explosionado en España
al menos en los términos que hoy conocemos
el recién aprobado Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)
el documento urbanístico de planificación más importante que tiene una ciudad
ya identificó la necesidad de que la capital burgalesa redoblara su apuesta por el transporte público y por el fomento en el uso de la bicicleta
Seguramente el también conocido como Plan Ezquiaga sería hoy mucho más ambicioso que entonces
aunque la realidad es que la mayoría de las actuaciones que propusieron para incrementar la red de carril bici en la capital sigue aún sin ejecutarse
en que es muy fácil moverse sobre dos ruedas y sin necesidad de pisar el asfalto de la plaza España a la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León
pero sigue sin ser posible para quienes viven en los barrios de Villatoro o Cortes o para quienes trabajan en la calle López Bravo
la principal arteria del polígono de Villalonquéjar
Un repaso a las propuestas de movilidad de la memoria de gestión del PGOU permite observar que unos 25 tramos de carril bici que se proyectaron en 2014 y con una longitud total de más de 30 kilómetros siguen pendientes de ejecución
se intuye la intención de realizarlos en el corto o medio plazo
en otros se adivina una espera más larga y en otros no hay error al pronosticar que tardarán lustros o incluso décadas hasta que se puedan utilizar
Aunque en los últimos años se han producido algunos avances
como con la construcción de los carriles bici de la calle Vitoria o de Reyes Católicos y con las obras ahora mismo en ejecución en la avenida de la Constitución o en el entorno del Hospital Militar
el mapa del carril bici muestra desconexiones evidentes con los barrios de la periferia
Si bien las soluciones son complicadas en lugares como Castañares
donde la alternativa es un estrecho camino de convivencia con los peatones
en otros como Cortes o Villatoro lo que hace falta es un impulso definitivo
La teoría dice que este mandato tendrá que ser realidad
pero lo cierto es que está costando más de lo imaginado ver obras en estos lugares
31,3 kilómetros de carril bici no se han ejecutado en los alrededor de 25 tramos más relevantes que planificó el PGOU
Algunos serán realidad pronto y otros tardarán lustros y décadas
Otra de las desconexiones más claras se encuentra en los polígonos industriales de Villalonquéjar y Burgos Este pese a que en esta última zona la renovación de Alcalde Martín Cobos (aun sin concluir) está contribuyendo a incrementar la red
si limita a calles puntuales en las que se ha aprovechado una reurbanización para incluirlo
Además de incrementar los kilómetros de carril bici en todas estas zonas
el PGOU también realizaba otras propuestas interesantes como la construcción de un nuevo tramo por toda la carretera del cementerio hasta La Isla (pasando por Francisco Salinas)
o la conexión de la plaza de España por toda la avenida del Cid hasta el solar donde en su día estuvo el Hospital General Yagüe
Ya el Plan General proponía también prolongar el carril bici del Espolón (por ser precisos
del paseo Marceliano Santa María) para que no muera en el Arco de Santa María y llegue
un ciclista tiene la obligación de hacer ese recorrido a pie o debe cruzar andando el puente Santa María para conectar con el carril bici de la calle La Merced
El llamado tramo low cost (de bajo coste) del bulevar (de la calle Gumiel de Izán hasta la conexión con la zona de la Universidad) está llamado a ser uno de los nuevos espacios que se adaptará a la movilidad ciclista
de la misma manera que lo hará el tramo que en este momento se está construyendo para enganchar con el Barrio del Pilar (con la N-120)
3,7 kilómetros es la longitud aproximada del tramo de carril bici propuesto desde la carretera del Cementerio (el túnel de Islas Baleares) hasta la Isla (a través de Francisco Salinas)
También se están ejecutando en este momento otras soluciones combinadas en el entorno del antiguo Hospital Militar y del Monasterio de Las Huelgas
que buscará otra conexión con el bulevar a través de Gumiel de Izán (aunque aquí con una ciclocalle)
Pendiente quedará aún la construcción del carril bici en lugares con
la densidad de población más elevada de la ciudad como son la calle Vitoria
No se atisban soluciones en el corto plazo salvo que vengan en forma de una petición expresa del distrito Este
que sea asumida por el actual equipo de Gobierno.
Lo que es difícil que vean quienes peinan ya alguna cana es un carril bici en el tramo actual de la BU-11 que discurre entre Legión Española y la plaza del Rey
El Plan General de Ordenación Urbana imaginó que esa zona se convirtiera en una avenida
pero la realidad es que no se advierte el desarrollo de ese entorno en el medio plazo
la realidad también muestra que este cambio está en la agenda política
Otra cosa es que la transformación sea aún muy lenta
que al llegar a Aranda proclamó a orillas del caudaloso río Duero: ¡Castellanos de Castilla,/ nunca habéis visto la mar!/ ¡Alerta
que en estos ojos/ del sur y en este cantar/ yo os traigo toda la mar!/ ¡Miradme
Era Rafael Alberti un talento poético en ciernes -acababa de obtener el Premio Nacional de Poesía por su libro Marinero en tierra-
un joven resuelto a experimentar y vivir desaforadamente con el corazón de par en par abierto y toda la luz de su Cádiz natal en la mirada
cuando aquel poeta marítimo ya llevaba un tiempo varado en Madrid
bogando muy lejos del Puerto de Santa María
Alberti tenía 22 años y era un volcán creativo incontenible cuando
se lanzó desde la capital a recorrer el norte de España acompañando a su hermanoAgustín
que era representante de una casa de vinos gaditanos.Arrastraba el poeta la pena por la ruptura de la relación sentimental que había mantenido con la pintora Maruja Mallo
salí del corazón de la meseta castellana con mi hermano
En mi cuadernillo de viaje ya estaba escrito el título: La amante (...) Rítmico
recorrí con aquella amante ya perdida más de una centena de pueblos
y las innumerables sendas y caminos que los enlazaban
abierto en casi todo instante a la sonrisa»
escribiría años después en La arboleda perdida
un protagonismo absoluto: la mayor parte de las tonadas están datadas en pueblos burgaleses.Así
Pradoluengo y Madrigalejo del Monte tienen uno o varios poemas en el libro que vería primero la luz como suplemento literario de 'Litoral'
revista malagueña impulsada por Emilio Prados y ManuelAltolaguirre
EnSanto Domingo de Silos intercambió sus vinos con los licores de los monjes benedictinos
lleno de nostalgia y reivindicación del mar
disfrutando y llenándose de belleza mientras surcaba aquel océano mesetario de cereal y pinos
pero también de sierras abruptas y valles verdes que anticipaban el Cantábrico
que el gaditano supo contar con gracia en sus memorias: desde el descubrimiento que en la Colegiata de Medina le hizo un «sacristán socarrón» de una las reliquias más preciadas del cenobio -el prepucio de Cristo-
agarró durante su estancia en el monasterio de Santo Domingo de Silos
donde intercambió el poeta los olorosos que portaba con los licores típicos de la abadía benedictina
cuya secular receta no pudo Alberti arrancar de sus labios
La biblioteca que cuidaban era maravillosa
Hasta libros de los poetas simbolistas franceses vi en ella
El poeta relata en sus memorias que en Medina vio una reliquia increíble: el prepucio de Cristo
con quien Alberti se encontró en aquel viaje al llegar a Burgos
desde las plateadas salinas de San Fernando a los foscos acantilados de las Asturias de Santillana» y a La amante como un libro de transición entre mar y tierra; no en vano
se trata del poemario de un marinero que descubre el océano castellano con ojos sus ojos llenos de azul que se van tornando en ocres al llegar a la meseta
La influencia de la lírica anónima castellana está muy presente en este poemario
que Alberti escribe con un sinfín de hallazgos lingüísticos plenos de gracia y musicalidad
Antes de las detonaciones por arma de fuego
que se escucharon en varias manzanas a la redonda quebrando la quietud que siembre precede al alba
hubo algunos vecinos que confesaron haber escuchado gritos y lamentos poco antes de que retumbaran los disparos
En el tercer piso del bloque 21 de la barriada militar en el que se había registrado aquel tiroteo encontraron seis cadáveres
Cinco asesinatos a sangre fría y un suicidio postrero
Aunque la tragedia era de dimensiones colosales
poco trascendió en aquellos días: pese a que estaba dando sus últimos estertores
España era todavía una dictadura; y el militar
un estamento tan predominante como opaco e impenetrable
Pero resultó inevitable que la noticia de la muerte violenta de cuatro menores de edad y dos adultos -los progenitores de estos- trascendiera
Victorino Moradillo era capitán de infantería de la escala auxiliar
tenía 42 años y estaba destinado en la Jefatura de Automovilismo de la VI Región
Hacía tiempo que padecía ciertos desequilibrios nerviosos
causados -así se insinuó tras el horrendo episodio- por una intervención quirúrgica que había derivado en la trepanación de un oído
que Moradillo siempre había exhibido un carácter agrio y violento al que no ayudaba su afición a empinar ferozmente el codo
habían mantenido una escandalosa discusión en plena calle
al punto de que tuvo que interceder la guardia urbana
los agentes conminaron a la pareja a ventilar sus cuitas en casa
los vecinos más antiguos de la Barriada Militar no han olvidado la tragedia
que tenía una relación estrecha con la esposa del capitán y sabía muy bien el infierno que ésta y sus hijos vivían a diario
«Hay que pensar que éramos como una gran familia
«Siempre tuvimos el temor de que algo así podía acabar sucediendo cualquier día
había hecho comentarios horribles y soltado amenazas como la de que algún día mataría a su familia»
que no ha podido olvidar nunca la imagen de María Cristina asomada a la ventana «como esperando con miedo la llegada del marido
(Reportaje completo en la edición en papel de hoy de Diario de Burgos o aquí)
El CB Tizona Burgos ha encajado en Madrid ante el Movistar Estudiantes su séptima derrota consecutiva (105-88) y se jugará su puesto en el play off en la última jornada de Primera FEB
El conjunto burgalés ha aguantado hasta el último cuarto
pero se ha hundido final y ha vuelto a perder con claridad
Liderados por Granger se va a los 10 puntos de ventaja (40-30) y Salva Camps pide tiempo muerto
Un parcial de 8-0 coloca al equipo local con cuatro puntos de ventaja: 30-26
Thiam marca el 21-23 y obliga a Natxo Lezkano a pedir tiempo muerto
La proximidad o lejanía del verano dependerá de las gafas con las que lo mire cada uno
Y la agenda cultural ya extiende la toalla
El último número de la revista de la Fundación Caja de Burgos adelanta la programación de tres ciclos que se antojan como sendos oasis en la ciudad para el placer estival
los dos primeros orquestados al alimón con la Universidad de Burgos: Tablero de Música
un paraíso para los jueves de julio en el Hospital del Rey; Conciertos jacobeos
un remanso de calma para los martes de julio en el patio de Romeros; y El Callejón Acústico
una propuesta en pequeño formato que vuelve a los martes de agosto tras el estreno del año pasado.
El espacio sin igual y el buen rollo que se respiran en el Tablero de Música lo convierten en una de las citas estrellas del estío capitalino
sin olvidar la calidad de los artistas y grupos que se suben al escenario damado
sí está garantizada la presencia de Guetto Kumbé
una formación que combina la herencia sonora de África
los ritmos de la costa caribeña de Colombia y el paisaje electrónico
El blues y otras músicas de raíz africanas adornan a A Contra Blues
que saltará a las tablas el jueves 24 de julio
la tarde se caldeará previamente con las sesiones de dj locales
enfocan al Patio de Romeros del Hospital del Rey
Las voces femeninas acaparan los Conciertos Jacobeos
con dos décadas sobre las tablas y sobrina del mítico Bambino (martes 22)
Mientras que el oasis se desplaza al centro de la ciudad los martes de agosto
entre la Casa del Cordón y el Edificio Nexo
torna en escenario para acoger las actuaciones de Vicky Gastelo
una compositora que ha firmado temas de grandes artistas como Extremoduro o Funambulista (martes 5); Alberttinny
que emprende el vuelo solo (martes 12); Suu
nombre con el que se conoce a Susana Ventura
Material sensible (martes 19); y Pastora Andrades
que también inicia su historia en solitario (martes 26).
La carencia de garajes en muchas de las edificaciones
la intensa actividad comercial y la supresión de plazas como consecuencia de peatonalizaciones o renovación de las urbanizaciones hace que cada vez sean más las zonas de la ciudad que demandan al Ayuntamiento la implantación de la ORA por la falta de aparcamiento
El equipo de Gobierno ha recogido estas peticiones y ha encargado informes que determinen la viabilidad de extenderla al entorno de los Vadillos
así como también reservar una zona naranja de alta rotación en Gamonal
El área de Movilidad está elaborando un borrador en colaboración con la de Tráfico e Ingeniería Industrial que tendrá que tener el visto bueno de los técnicos para determinar su viabilidad y la delimitación de nuevas zonas
Estos cambios requerirán la modificación de la ordenanza reguladora de la ORA y también la de Movilidad
«Estas zonas son las que están sobre la mesa pero por ahora no sabemos si todas son viables o se van a añadir más
Todo dependerán del informe de viabilidad»
Lo que sí se tiene claro desde Movilidad es que se esperará a tener el informe de todas ellas para modificar la ordenanza en un solo proceso
Cabe recordar que cualquier cambio en una normativa de estas características
según establece la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
requiere una consulta pública a través de la web municipal o el correo electrónico para que los ciudadanos y las organizaciones más representativas realicen aportaciones y ofrezcan su opinión respecto a la futura norma
los servicios técnicos deberán elaborar el documento y llevarlo para su aprobación inicial al Consejo de Administración del Servicio de Movilidad y Transportes (Smyt) y luego al Pleno
El mercado inmobiliario en España sigue mostrando signos de dinamismo y uno de los activos más demandados son las plazas de garaje
Así lo demuestra el estudio 'Variación acumulativa de los garajes'
del portal Inmobiliario Fotocasa que revela que el precio de venta experimentó un aumento significativo en 2023
con un incremento del 7,5% en comparación con el año anterior
a la demanda de activos seguros y rentables en relación a tipos de interés altos y la resistencia en los préstamos hipotecarios
A pesar de esta situación de encarecimiento
las plazas de garaje en Burgos son una inversión atractiva y esto se explica
porque la ciudad empieza a tener un grave problema de aparcamiento
si bien en unas zonas más acentuadas que en otras.En el centro
ya que es evidente la dificultad de aparcamiento
la parte alta y en las calles con acceso peatonal
lo que hace que las ofertas alcancen los 30.000 euros
aunque muy lejos de los 40.000 euros que se manejaba en el pasado
En otros puntos céntricos de la urbe castellana como la avenida de la Paz o Reyes Católicos los precios alcanzan los 25.000 euros
al igual que en otros sectores de la capital como Regino Saiz de la Maza o Villa Pilar
Una oferta que no cambia al otro lado del río Arlanzón
Progreso o Santa Teresa resulta casi imposible encontrar algo por debajo de los 21.000 euros
Aunque la realidad cambia considerablemente en los sectores alejados del centro y en los barrios periféricos o de nueva construcción
donde los precios bajan de los 20.000 euros
bien porque una gran mayoría de esos edificios cuenta ya con una
plazas de garaje o porque es evidente la disponibilidad de aparcamiento en la propia calle sin la necesidad de dar vueltas para ello.Así
la zona de la antigua Cellophane o la Universidad el precio
bajando a cifras de cuatro números en barrios como Fuentecillas o San Pedro de la Fuente
(Noticia completa en la edición en papel de hoy de Diario de Burgos o aquí)
Roa empleará 45.000 euros para recuperar la Fuente Nueva como espacio recreativo para los vecinos
este proyecto incluye la reparación de tres parques que se encuentran repartidos en diferentes puntos de la localidad y que requieren de una reforma que permita seguir con su utilización
El plan para el primero de los espacios incluye la limpieza y desbroce del entorno
la reparación de la fuente natural y el pilón existentes
y la creación de una zona ajardinada con mobiliario urbano
papeleras y una pérgola de madera para fomentar el uso recreativo del lugar
situado junto a una ruta habitual de paseo para los vecinos
Además de esta intervención en la Fuente Nueva
se acometerán mejoras en tres parques infantiles del casco urbano: La Cava
En ellos se repararán los pavimentos de caucho
se arreglarán o sustituirán los juegos que estén deteriorados y se realizarán diferentes tareas de mantenimiento de las instalaciones
El Ayuntamiento ha sacado a concurso estas obras
que tienen un plazo de ejecución estimado de dos meses y comenzarán a partir del 20 de mayo de 2025
ha invitado a tres empresas constructoras a presentar sus ofertas: Castilla Urbaniza
el Consistorio pretende «mejorar la calidad de vida de los vecinos
accesibles y adecuados para el disfrute familiar y el contacto con la naturaleza»
permitirá recuperar una zona tradicional del municipio que se encontraba en estado de abandono
Este proyecto forma parte del Plan de Cooperación Local 2025 de la Diputación de Burgos.
La temporada se acabó para el Recoletas Burgos Caja Rural
Lo hizo de forma brusca e inesperada ante un Cisneros que supo jugar sus cartas
tuvo las cosas claras y se impuso por solo un punto en un choque al que nunca le perdió la cara
Y eso que en la segunda mitad la reacción de los locales hacía presagiar un final plácido para los gualdinegros
Hace justo un año el club y la ciudad celebraban la consecución del primer título después de ganar la Copa del Rey en Valencia ante el VRAC
A día de hoy las circunstancias son otras bien diferentes (...)
(Crónica completa, en la edición impresa de Diario de Burgos de este lunes o aquí)
Las líneas de ayuda al autoconsumo impulsadas por Europa en el año 2021 una vez superadas las fases más críticas de la pandemia provocaron un bum que superó la disponibilidad económica de la iniciativa
la idea lanzada desde Bruselas sobrepasó la capacidad técnica
Tanto es así que este programa de subvenciones finalizó en 2024 y en Burgos aún quedan por liquidar un millar de expedientes
Casi la mitad de los aprobados para la provincia
Como ocurre con otras actuaciones como el caso del Plan Moves III
en este caso diseñado para impulsar la transición al coche eléctrico
la puesta en marcha de estas ayudas pronto se enmarañó en un complejo sistema de tramitación
asumen una parte importante del esfuerzo mientras las administraciones siguen sus ritmos en un proceso farragoso que pretende garantizar una correcta gestión del dinero público
Los retrasos de las solicitudes aprobadas se cronifican y eso resta eficacia a una iniciativa que resultó un éxito de convocatoria en toda España
usuarios y profesionales solicitan otro tipo de incentivos fiscales directos que eviten unos protocolos tan complejos
aún se siguen resolviendo los expedientes abiertos en la provincia a pesar de que en 2023 se incorporaron más técnicos encargados de la gestión de estas ayudas para agilizar los trámites
Para entonces la avalancha ya era imparable
Solo en el territorio de Castilla y León se atendieron más de 26.579 solicitudes que requieren análisis individualizados
margen paras las subsanaciones detectadas y una verificación exhaustiva.
Aunque las declaraciones de responsabilidad aprobadas en su momento ayudaron a desatascar parte de estos procedimientos incorporados a las solicitudes
estas requieren la máxima precisión por parte de los supervisores para evitar errores en la distribución del dinero
Las tramitaciones planteadas para particulares
industrias y autónomos son especialmente complicadas
un condicionante al que hay que añadir el aspecto técnico
Una vez resuelta la parte administrativa es necesaria la participación de una ingeniería que se encargue de las instalaciones fotovoltaicas
la presencia en el proceso de quien solicita
quien certifica y quien instala ralentiza los pasos a completar con casi la mitad de los casos aún por zanjar
Las Comunidades Autónomas son las encargadas de gestionar las solicitudes y
a pesar de las circunstancias y de las dificultades
Castilla y León es la cuarta que mejores números presenta
El procedimiento de la concesión y aprobación de las ayudas establecidas por el Ministerio es complejo y más aún a medida que se sumaban sucesivas ampliaciones de las cuantías económicas aprobadas desde Europa.
A ello se le suma el tiempo invertido en la subsanación y correcciones de muchas solicitudes
ya que los particulares necesitan meses para resolverlas cuando el plazo oficial para hacer estos trámites era de 15 días antes de que decayera el expediente
Por ello se determinó esperar a las notificaciones definitivas
un aspecto que dilata aún más la resolución de las solicitudes
a pesar de que el programa de subvenciones ya ha finalizado
se sigue resolviendo la gestión de las ayudas.Castilla y León ha gestionado el 92% de las resoluciones respecto al presupuesto asignado
inicialmente de 38,2 millones de euros y posteriormente ampliado en diferentes partidas hasta los 117,8 millones para hacer frente a todas las líneas de ayuda al autoconsumo para un máximo de 17.238 peticiones
El éxito de la iniciativa se resume en que las más de 26.000 solicitudes recibidas tenían un valor de 202 millones de euros
Una tarea ingente para administrar la partida asignada a la Región por el Ministerio que también se traslada al caso particular de Burgos
La Junta podía atender un máximo de 2.439 solicitudes para la provincia para repartir 20,2 millones de euros
recibió un total de 3.570 peticiones por valor de 29,77 millones
A lo largo del periodo que se desarrolló este programa se evaluaron de forma favorable 2.409 casos y medio año después del cierre de los plazos aún quedan por liquidar 1.338
No existe un límite de tiempo para resolver esta cuestión
por lo que los trámites pendientes se irán liquidando poco a poco
aquellas solicitudes que se quedaron fuera de esta línea de actuación no decaen
sino que permanecen en cola respetando el orden de llegada para optar a futuros programas de subvenciones relacionados con el autoconsumo.Burgos destaca sobre el resto al ser la provincia de Castilla y León que más potencia ha solicitado en esta línea de ayudas al llegar a los 92,4 megavatios
la cuarta parte de toda la potencia solicitada en la Región -355,13 megavatios- procede de un territorio en el que irrumpieron con fuerza las peticiones procedentes de la industria
El número de personas que saben que tienen que entrar en quirófano porque así se lo han indicado en el hospital pero que
no tienen fecha para ello -ni saben el porqué- no deja de incrementarse en el HUBU
donde se ha pasado de tener registradas 371 operaciones «transitoriamente no programables» a finales de marzo del 2022 o 678 en las mismas fechas del 2023 a las 1.406 con las que cerró el primer trimestre de este año
este 'limbo' de la lista de espera quirúrgica se ha multiplicado por más de cuatro en solo dos ejercicios sin aclaración acerca de los motivos.Al mismo tiempo
hay un leve incremento del rechazo a operarse en la red privada; en la capital
a ir al hospital de Recoletas o de San Juan de Dios: 281 negativas frente a las 124 del año pasado
El asunto de las operaciones «transitoriamente no programables» puede parecer menor
pero quienes saben que tienen que ser intervenidos y no reciben información acerca de la fecha ni de las razones por las que su operación no se puede programar
La gravedad de las patologías es siempre diversa
pero este periódico tiene constancia de esperas indeterminadas y no explicadas en las que el motivo de la cirugía entra del criterio uno; es decir
de una importancia que requiere que la operación se produzca en los treinta días siguientes a la indicación
cuando el paciente pregunta por los motivos por los que
sepan indicarle el motivo por el que no se ha programado
Sobre esta cuestión y el derecho de los pacientes a recibir información hay numerosas resoluciones del Procurador del Común
con independencia de la ansiedad que se les genera a las personas afectadas por esta bolsa creciente de operaciones atascadas
el abultamiento del 'limbo' quirúrgico también es un indicativo de cómo funciona un hospital: la lista de espera estructural (es decir
la de quienes sí saben qué día les operan) debería aglutinar la totalidad de las intervenciones que se prescriben
siete de cada diez pacientes saben cuándo se pone remedio a su problema
A esto hay que añadir que la mejoría de las demoras quirúrgicas del HUBU
debe valorarse sin obviar esta circunstancia: si se reduce el atasco de operaciones programadas pero aumenta el de «transitoriamente no programables»
Este periódico ha preguntado en diversas ocasiones por esta realidad y la única respuesta oficial obtenida por parte de la Consejería de Sanidad es que siempre hay un porcentaje -mínimo- de pacientes que piden aplazamiento voluntario y casos en los que hay que esperar a alguna prueba o a finalizar algún tratamiento
pero añaden que la lista de operaciones «transitoriamente no programables» del HUBU debería ser menor
La consulta de Pediatría del HUBU especializada en Endocrinología acaba de recuperar la segunda especialista
según confirmaron fuentes oficiales de Sacyl en Burgos a este periódico
Lo que no aclararon es si la incorporación se hace con jornada completa o parcial
es de esperar que se acorten las demoras para problemas relacionados con las hormonas
dado que es de referencia para todo Burgos en un abanico de patologías que van desde la diabetes y la obesidad al tratamiento de los menores con talla baja
De ahí que la dirección del hospital decidiera
que esta consulta la atendieran entre dos especialistas
con breves interrupciones previas a causa de la jubilación de un histórico en la materia
siempre ha habido dos especialistas al frente de esta consulta
cuyo volumen de pacientes es creciente (entre otras cosas
por el aumento del sobrepeso y la obesidad
Pero la sucesión de convocatorias de procesos de fidelización y estabilización de personal (desde diversos concursos de traslados a la conversión de personal interino en estatutario) provocó semejante movilidad y desplazamientos de personal que motivó la pérdida de una de las pediatras que atendían esta consulta
Fuentes oficiales de Sacyl en Burgos declararon entonces
que se estaba trabajando «para aumentar el equipo»
pero el incremento no se ha producido hasta ahora
como ya se ha hecho en anteriores ocasiones
se ha llegado a un acuerdo con Primaria para que pediatras especializados en endocrinología acudan durante unas horas a la consulta del hospital.
Con independencia de la jornada que pueda hacer este segundo pediatra especializado
las familias de los pacientes agradecen la incorporación
dado que las consultas para revisiones se aplazaron hasta cuatro meses y
las primeras visitas -incluso las que tenían carácter preferente- se fecharon en plazos superiores a los cinco meses
es de esperar que este alargamiento de la lista de espera empiece a reducirse y que las familias de los pacientes lo puedan apreciar cuanto antes
La consulta tiene unos 500 pacientes nuevos cada año
«Lo que nosotros hemos vivido es muy difícil de entender
Solo otras familias que hayan pasado por lo mismo pueden ser capaces de comprender el dolor
la preocupación y el miedo constantes que se sufren cuando ves a tu ser querido perdido en la enfermedad mental
sin ser consciente de ella y que le provoca actitudes violentas y peligrosas y que
Laura tiene 53 años y aún está de duelo por el fallecimiento de su hermano
que durante más de tres décadas sufrió lo que en términos médicos se denomina patología dual
la existencia simultánea de una enfermedad mental grave y un trastorno adictivo
La prevalencia de esta entidad es muy alta ya que oscila entre el 50 y el 70 por ciento de las personas con una drogadicción
la patología dual forma parte sustancial del día a día de su entidad ya que de las 30 personas que están en tratamiento residencial en su comunidad terapéutica
«Estamos dando los últimos toques a la memoria del año pasado y lo más significativo es que cada vez pesa más la enfermedad mental grave entre nuestros pacientes»
«Siempre está el debate sobre qué aparece antes: si la adicción que desencadena el trastorno
nuestra realidad es que atendemos a personas con enfermedad mental que
los profesionales de salud mental insisten en que la desintoxicación debe ser prioritaria
ya que de lo contrario podría interferir con el tratamiento psiquiátrico
Pero lo que se encuentran los técnicos de adicciones cuando llegan estas personas son síntomas muy agudos -como delirios o paranoias- que
deben adaptar las terapias a esa urgencia clínica
también psicólogo y director del Centro de Atención a Drogodependencias de Cruz Roja
afirma que el número de sus pacientes con patología dual se ajusta a la prevalencia que dicen los estudios y se duele de que en Castilla y León
al contrario que en otras comunidades autónomas
no existan los recursos para ofrecer una atención conjunta sino que se trabaja de forma paralela: «Lamentablemente
por un lado se les ve en salud mental donde se trabaja el trastorno psiquiátrico y los centros especializados como el nuestro vemos la adicción a la sustancia o sustancias
Y digo lamentablemente porque todos los estudios dicen que lo más eficaz son los tratamientos integrados abordando de forma conjunta los dos problemas con equipos en los que se integren psiquiatras
por lo que tenemos que derivar a Salud Mental»
(Más informción, en la edición impresa de este sábado de Diario de Burgos o aquí)
La Fundación Círculo extiende la alfombra azul y pone en marcha el Festival de Cine Petronila
La guionista y directora Ángeles González-Sinde
ha amadrinado esta mañana la presentación de esta iniciativa
Tendrá lugar en febrero de 2026 y repartirá 12.000 euros en premios
centrada en los espectadores infantiles y juveniles; y Castilla y León
para promocionar la producción que se hace en la Comunidad
y se puede realizar a través de las plataformas www.festhome.com y www.filmfreeway.com.
ha destacado esta mañana el carácter social de la iniciativa
en homenaje a Petronila Casado (1860-1915)
figura destacada de la historia burgalesa que dedicó su vida a la acción social y a mejorar las condiciones de los trabajadores.
piezas y restos que narran la historia de la provincia a través de sus objetos existen hitos y referencias
Hay ocho elementos que no llaman la atención
se muestra aunque no son los más conocidos pero son “relevantes o singulares”
Al Museo Provincial de Burgos, uno de los más antiguos del país, llegan unas 8.000 piezas al año que se extraen de excavaciones o son donaciones
préstamos o adquisiciones de piezas de relevancia
de hace más de 850.000 años cuyos originales pueden verse en el vecino Museo de la Evolución Humana
a la colección de arte contemporáneo de Luis Sáez o Modesto Ciruelos
históricos o artísticos que marcaron el devenir de la historia de Burgos
Unos pocos se muestran en un museo de 3.452 metros cuadrados
repartido en dos casas (Casa Miranda y Casa Íñigo Angulo) donde apenas hay hueco para algún objeto más
El museo espera desde hace años una ampliación que solo con pequeños arreglos logra suplir la carencia de metros cuadrados en las áreas de trabajo (depósito
sala de consulta) y la superficie expositiva
EL CORREO DE BURGOS pidió al director del Museo Provincial de Burgos
más allá de los elementos destacables habituales
La Guardia Civil ha denunciado en Burgos a un cazador que fue sorprendido hace unos días en la comarca de la Bureba con un visor térmico de uso prohibido para la caza en Castilla y León.
Los hechos ocurrieron días atrás en un paraje de la mencionada comarca burgalesa
cuando una patrulla del SEPRONA que se encontraba por la zona supervisando diversos acotados
en prevención y como seguimiento para el control de prácticas furtivas y/o ilícitas en materia de caza en temporada abierta del corzo (Capreolus capreolus) en Castilla y León
escucharon un primer disparo y seguidamente otros dos
Los guardias civiles se acercaron al lugar de donde provenían y en el trayecto se encontraron de frente con un todoterreno que circulaba por un camino
dando la impresión de que pretendía evitar la presencia de los componentes del cuerpo
El hombre presentaba un notable e inusual estado de nerviosismo; transportaba un rifle debidamente documentado en el vehículo
pero entre las ropas que vestía portaba un visor térmico cuyo uso para la caza está prohibido por la Ley de Caza de Castilla y León
Al encontrar indicios y obtener evidencias de su empleo durante la caza fue retirado e intervenido
Se ha confeccionado acta denuncia a la Ley 4/2021 de Caza y Gestión Sostenible de los Recursos Cinegéticos de Castilla y León
dirigidas al Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en Burgos
los componentes del SEPRONA acompañaron al cazador a recuperar el animal que había abatido minutos antes
ayudándole a regularizarlo con la confección online del precinto electrónico
de nueva implantación en la comunidad autónoma
El Burgos femenino ha logrado el ascenso a Segunda RFEF
Tenía que ganar en Castañares al Athletic C y lo ha hecho con los goles de Mencía y Ángela en la segunda parte
las jugadoras del conjunto entrenado por Tania Güemes han festejado el éxito deportivo junto a su afición
Los esfuerzos de la administración y de la Policía Local para eliminar del término municipal las escombreras y otros lugares improvisados para dejar basura no son suficientes para disuadir a los incívicos
Cada cierto tiempo surgen nuevos casos de estos puntos negros que
lejos de 'aprovechar' el refugio de un lugar apartado o poco frecuentado
se dejan ver en vías o espacios a la vista de todos
Uno de estos particulares vertederos se ubica en el vial comercial paralelo a la carretera de Madrid
Una zona urbanizada y en plena expansión que se ha convertido en un muladar impropio del acceso a una capital de provincia
La basura se amontona a ambos lados de la carretera que conecta con el Camino de Valdechoque y con los Almacenes Provinciales de la Diputación
en los márgenes de los terrenos que aguardan el desarrollo comercial previsto en el entorno de Hipercor y el Lidl
Una zona habilitada para el aparcamiento que también ha sufrido el vandalismo de algunos o la impericia de otros
ninguna en el lado de la calzada) se acumulan como si se trataran fichas de dominó.
no ha sucedido de un día para otro y después de muchas semanas con esta estampa la suciedad sigue acumulándose en este sector de la ciudad
La zona urbanizada tiene un aparcamiento convertido en un lugar de parada
En pocos metros cuadrados se genera un vertedero con espacio para todo tipo de enseres
Hace unas semanas también se podía encontrar un asiento de coche que alguien consideró útil y se lo llevó
Las bolsas de basura a rebosar salpican un reguero de restos de plásticos
este aparcamiento en línea se considera como una zona de paso en la que los usuarios reponen fuerzas
Así lo demuestran las 'huellas' que dejan los restos de establecimientos de comida rápida que también protagonizan esta vergonzante estampa
esta situación está muy alejada de lo vivido hace unos años
las naves del antiguo concesionario Automoba se convirtieron en objetivo de los vándalos
desmantelaron los elementos metálicos y adornaron la estancia con grafitis
Aquel espacio se convirtió en un auténtico vertedero ilegal que acumuló toneladas de escombros procedentes de obras (maderas
restos de inodoros y lavabos) y de basuras de todo tipo
algunos emplazamientos de estos puntos negros ya son conocidos
Es el caso de la escombrera ilegal situada entre Villímar y Villayerno Morquillas
presidida por un cartel que reza 'prohibido tirar escombros' sin conseguir el efecto deseado.
También en la Carretera de Arcos o en el entorno entre Villatoro y Fredesval se documentó un basural improvisado donde los incívicos depositaban restos de elementos de construcción
Siete años han pasado desde la caída del peaje de la AP-1
Un tiempo en el que ha quedado demostrado que aquella medida tan altamente solicitada por la Plataforma de Afectados de la N-I era fundamental para evitar más muertes en la carretera convencional
por donde a diario circulaban miles de camiones
Las dos últimas hasta el levantamiento de las barreras fueron las de Lidia Figueroa y Jonatan Domínguez
una pareja de veinteañeros gallegos que murieron aplastados por un camión en Quintanapalla
El Juzgado de lo Penal número 3 de Burgos le condenó a tres años y diez meses de prisión por un doble homicidio imprudente
La Audiencia Provincial ha confirmado ahora esta sentencia
El último accidente mortal en la N-I antes de la liberación de la autopista ocurrió sobre las 15:15 del 8 de agosto de 2018
El transportista luso circulaba en un camión bajo la influencia de bebidas alcohólicas en dirección hacia la capital burgalesa
por el que transitaba el Seat Ibiza en el que viajaba la pareja pontevedresa
Contra dicho vehículo colisionó frontalmente
Un KIA Sportage y una motocicleta de la marca BMW tampoco pudieron evitar colisionar
Lidia Gigueroa y Jonatan Domínguez fallecieron en el acto
mientras que los ocupantes del resto de vehículos resultaron heridos de diversa consideración
a la prueba de alcoholemia y arrojó un resultado positivo de 0,34 miligramos por litro de aire aspirado y 0,33 en el segundo test
pero su vida en ningún momento corrió peligro el transportista tuvo que ser trasladado al HUBU
Allí le hicieron una extracción de sangre por motivos terapéuticos que desveló otros 0,85 miligramos de alcohol
«más que suficientes para tener por acreditado que el acusado conducía su vehículo bajo la influencia de bebidas alcohólicas»
El Juzgado de lo Penal número 3 de Burgos condenó al camionero portugués a una pena de tres años y diez meses de prisión por un doble delito de homicidio por imprudencia grave
otros tres de lesiones hacia las personas heridas del Kia y la motocicleta
le impuso la privación de conducir por un periodo de cinco años
(Más información en la edición en papel de hoy de Diario de Burgos)
No te pierdas el resumen del partido Burgos CF - Elche CF
correspondiente a la 38ª jornada de la Liga Hypermotion
correspondiente a la 38ª jornada de la Liga Hypermotion
El conjunto burgalés cae eliminado ante Cisneros en la lucha por el título de liga
El Recoletas Burgos Caja Rural cayó eliminado a las primeras cambio en su asalto al título de liga
en el juzgado de Briviesca como investigado por los presuntos delitos de los que ha sido acusado por la exabadesa de Belorado y otras tres exclarisas
Se trata de la declaración en el marco de la denuncia interpuesta contra el comisario pontificio acerca de supuestos delitos de coacciones
administración desleal y revelación de secretos
había quedado fijada para el día 6 de mayo
ha tenido que retrasarse un día debido a problemas de agenda del abogado Enrique García de Viedma
que representa a algunas de las religiosas
Según ha explicado el letrado Florentino Aláez
María Paz Ana Rubín e Isabel Jiménez Moratilla
Todos ellos van a coincidir el miércoles día siete en el juzgado de Briviesca
las exreligiosas declararán entre las 10.00 y las 12.30
también sigue pendiente el juicio por desahucio
una fecha que por el momento no ha cambiado y que además supone un momento especial
dado que fue cuando se produjo la declaración de la separación de la Iglesia de las hermanas de Belorado
con su manifiesto católico dado a conocer en ese momento
Actualidad0-1 | Derrota inmerecida ante el líderEl Burgos CF cae con honor ante el Elche CF en un partido en el que fue superior, pero que se decidió por un gol tardío de Nico
Copiar enlaceEl Burgos CF recibía al líder de LaLiga HyperMotion
con el objetivo de apurar sus opciones de acercarse a la zona de Play-Off con la ayuda de su irreductible afición en El Plantío
El partido iba a comenzar con un gol anulado al conjunto ilicitano por mano en el remate tras una falta lateral
activando la alarma de los pupilos de un Ramis que hoy vería el choque desde la grada por sanción
el cuadro burgalés no iba a dejar amedrentarse del impulso visitante
Los blanquinegros iban a incomodar mucho la salida de balón de los de Eder Sarabia
buscando presionar y robar arriba para salir a la contra
una acción al contraataque del Burgos CF iba a desembocar en la ocasión más clara del partido en los primeros veinte minutos
que le ganaba la espalda a la defensa rival
y definía contra el cuerpo de Dituro en dos ocasiones
El Elche CF tampoco renunciaba a su vocación ofensiva e intentaba dominar al cuadro local mediante posesiones largas y centros desde los costados
El partido iba a contar con una acción polémica en el minuto 37
cuando un defensa del Elche CF derribaba a Fer Niño dentro del área
aunque sin que el colegiado decretara la pena máxima
La acción iba a desatar el ímpetu ofensivo del Burgos CF
que comenzó a avasallar a su rival y que estuvo a punto de adelantarse en el 40’
tras un centro peligroso que despejó Affengruber y que casi acaba en gol en propia puerta
ninguno de los dos conjuntos fue capaz de perforar la portería contraria al término de los 45 minutos y el encuentro se fue al descanso con empate a cero en el marcador
el Burgos CF volvió a saltar al césped con energía y estuvo a punto de adelantarse en una doble ocasión en el minuto 48
Florian disparó cruzado desde la esquina izquierda del área y obligó a Dituro a despejar y
Arroyo puso un centro con mucho veneno que se paseó por el área pequeña
El conjunto blanquinegro apretaba en los primeros compases del segundo acto y parecía imponerse en el juego a su rival
hoy primer entrenador del Burgos CF y habitual segundo de Ramis
decidió refrescar al equipo dando entrada a David González en sustitución de un Sancris amonestado
Los burgaleses no bajaban la marcha y volvieron a inquietar a Dituro tras un centro de Iñigo Córdoba desde la izquierda que dejó atrás Curro de cabeza para que David reventase el balón de volea
aunque su remate se marchó por encima del larguero
Ante los múltiples movimientos en el banquillo de Eder Sarabia
el cuerpo técnico del Burgos CF dio entrada a Edu Espiau y a Borja Sánchez
que sustituyeron a Curro Sánchez y a Iñigo Córdoba en el 75’
El tiempo se acababa para ambos equipos y el cuadro blanquinegro era el que tomaba la iniciativa de volcarse en ataque e ir a por el partido
aunque esta propuesta dejaba espacios para que el Elche CF contraatacase
La voluntad por anotar del conjunto blanquinegro provocó una precipitación en la salida de balón que acabó con un centro lateral desde la izquierda hacia el segundo palo
donde Nico Fernández remató de cabeza para poner por delante a los visitantes en el 87’
El Burgos CF no pudo lograr el empate en el tiempo restante y
se confirmó el desenlace más cruel teniendo en cuenta que el cuadro burgalés fue superior a su rival
Portada
el Córdoba CF visitará el estadio El Plantío para enfrentarse al Burgos en el duelo correspondiente a la jornada 39 de LaLiga Hypermotion
Los aficionados blanquiverdes dispondrán de un paquete de entradas a un precio único de 25 euros
Las entradas se enviarán por correo electrónico conforme sean validadas por el club local
957 100 407
cordobacf@cordobacf.com
Web oficial del Córdoba Club de Fútbol © 2023
Nota Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad
Actuación del Córdoba CF frente a la violencia
Bases para el sorteo promocional en el videomarcador del estadio Nuevo Arcángel y entrega de premios
Base legal de los sorteos del club en redes sociales
Programa de actualidad deportiva burgalesa presentado por Roberto Lázaro
integrado por cuatro universidades del sudeste asiático
por parte de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI)
los socios del proyecto participarán en diferentes conferencias y talleres sobre los temas principales del proyecto
incluida la educación centrada en el estudiante y basada en competencias
y los métodos docentes para abordar grandes retos colectivos
El programa incluye trabajos grupales y talleres sobre técnicas docentes innovadoras
fortalecimiento de capacidades y perspectivas de futuro
un escape room sobre economía circular y las visitas a Hiperbaric
los yacimientos de Atapuerca y las Bodegas Prado Rey
algunas de las colaboraciones que la Universidad de Burgos lleva a cabo con el tejido empresarial y científico de su entorno para la promoción de la sostenibilidad ambiental
con el fin de que sirvan como ejemplo de buenas prácticas
La vicerrectora de Internacionalización, Cooperación y Alianzas Estratégicas de la Universidad de Burgos, Ileana María Greca Dufranc
señala que la presencia en Burgos de esta representación de socios estratégicos refleja el compromiso colectivo de la UBU “de fomentar la colaboración internacional significativa
la excelencia académica y el aprendizaje mutuo entre culturas e instituciones”
asegurando que este tipo de iniciativas “no sólo fortalecen la capacidad institucional
sino que también enriquecen la perspectiva global de nuestras comunidades académicas”
desea que durante estos días los participantes en este proyecto “experimenten la cálida hospitalidad de Burgos
el espíritu de innovación e inclusión que define a nuestra Universidad y el vibrante intercambio de ideas que posibilitan las alianzas internacionales"
Busca promover la sostenibilidad ambiental en Vietnam y Tailandia mediante el fortalecimiento de la educación superior con el fin de capacitar a los futuros profesionales en bioeconomía circular y energías renovables
Para ello se trabaja en el diseño de planes de estudio innovadores y multidisciplinares que integren los principios del desarrollo sostenible en todas las disciplinas
haciendo además hincapié en la importancia de las experiencias prácticas a través de la colaboración con industrias locales y organismos gubernamentales
brindando así a los estudiantes la oportunidad de participar en proyectos reales que contribuyen a la transición verde en sus comunidades
Está integrado por dos universidades tailandesas (RMUTL
la universidad finlandesa HAMK y la Universidad de Burgos
el mayor consumidor industrial de electricidad de Castilla y León
superando 1,2 millones de megavatios/hora (MWh) al año
según los últimos datos de 2023 facilitados por el Ente Regional de la Energía
dependiente de la Junta de Castilla y León
Una cuarta parte de lo que necesita la industria de la comunidad autónoma cada año (5,1 MWh) mueve los principales polígonos de la capital y la provincia
por lo que la afectación del apagón el pasado 28 de abril fue mayor aquí que en otros territorios.
se trata de una dependencia total del funcionamiento de la red eléctrica
no hay alternativas a escala comercial que sustituyan al suministro a las fábricas
«Hoy es imposible que un gran consumidor industrial pueda mantener su actividad con normalidad fuera de red
algo que posibilitan las tecnologías de las baterías que están en camino de implantarse»
director de la Asociación Regional del Hidrógeno y experto en temas energéticos.
El 28-A ha puesto en evidencia lo dependientes que somos de la electricidad
aunque la catástrofe incluso hubiese sido mayor en Burgos si el corte hubiese sido de gas
«pues todavía hay muchos procesos industriales (en calor
principalmente) que no se han podido electrificar»
la crisis ha probado que es posible recuperar el suministro nacional «en horas»
lo que ha sido un logro y ha evitado un agravamiento de los daños.
La crisis vivida ha dejado claro que el modelo energético y de red eléctrica ha cambiado
se ha pasado de una generación estable (con origen nuclear
ciclos combinados e hidráulica) a variable
con las diferentes energías renovables (eólica y fotovoltaica)
cuyas producciones fluctúan entre el día y la noche y también durante las diferentes estaciones del año
«Ha quedado claro que nuestro modelo energético sirve para unas cosas y lo usamos para otras
El sistema ha caído y habrá que analizar las causas
pero está claro que tenemos un problema de consumo eléctrico a nivel nacional: generamos más de lo que somos capaces de consumir
Urge casar la oferta con la demanda para que el sistema funcione»
la crisis del apagón va a impulsar los proyectos del hidrógeno verde (que son muy dependientes de la electricidad)
así como la mejora y las inversiones de la red eléctrica que permitan el asentamiento de grandes industrias en Burgos
un problema que sigue creciendo y que no está resuelto
En el camino a la descarbonización de la economía
hay una ingente demanda de electricidad por el impulso de los grandes centros de datos que atienden a la economía digitalizada
por la progresiva implantación del coche eléctrico y por la electrificación de los procesos industriales que hasta ahora se acometen con los combustibles fósiles.
La Fundación Círculo ha presentado el Festival de Cine de Burgos 'Petronila' en homenaje a Petronila Casado
figura emblemática de la historia burgalesa y benefactora social
que tendrá lugar en las instalaciones de la entidad (Plaza España
Se trata de un festival en el que se desarrollarán encuentros
actividades con centros educativos y centros de educación superior
con proyecciones y todo tipo de eventos relacionadas con el mundo del celuloide para todos los públicos
el cuál está amadrinado por la cineasta Ángeles González – Sinde
contará con una sección oficial de cortometrajes de temática social
abierta a la participación de producciones españolas e iberoamericanas
Se recibirán propuestas de menos de 35 minutos de cualquier género
y se gestionarán a través de las diferentes plataformas virtuales habilitadas para ello
se contará con con un jurado que refleja los valores del compromiso social
sensibilidad artística y conexión con la comunidad local
la entidad comenzó una programación estable dedicada al séptimo arte
consolidando así su apuesta por las artes audiovisuales que ya formaban parte de la oferta
promover el cine no solo enriquece el panorama cultural
sino que también actúa como un agente de cambio social
fortaleciendo comunidades y fomentando una sociedad más inclusiva y consciente"
se encuentra consolidar y amplificar la oferta existente
el desarrollo local y el talento emergente
colocar en la proyección de Burgos como referente cultural
e impulsar el turismo cultural y la economía local
Las inscripciones se pueden realizar desde el 29 de abril al 15 de septiembre en tres secciones diferentes: Oficial
se reconocerá a una persona o institución con el Premio Petronila de Honor
ActualidadUnidos por un fútbol mejorEl Burgos CF participa en un nuevo viaje de encuentro junto con Aficiones Unidas, LaLiga, la Federación de Peñas del Burgos CF y la Federación de Peñas del Elche CF en unas jornadas que contaron con la presencia del Ayuntamiento de Burgos durante este sábado
Copiar enlaceEl Burgos CF vuelve a demostrar qué tipo de fútbol quiere representar: el fútbol de unión
el club burgalés acogió de nuevo una jornada de Aficiones Unidas de la mano de la propia institución y de LaLiga y a la que se sumaron la Federación de Peñas del Burgos CF
la Federación de Peñas del Elche CF y el Ayuntamiento de Burgos
que cedió el Salón Rojo del Teatro Principal para el acontecimiento
El acto de apertura contó con la intervención de Belén Polvorinos
Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Burgos
Presidente de la Federación de Peñas del Burgos CF
directiva de la Federación de Peñas del Elche CF
Todos ellos coincidieron en que los viajes de encuentro entre aficiones refuerzan el lado más bonito del fútbol y el que debe expandirse y perdurar entre los aficionados a este deporte
También recordaron el impacto positivo que representan estos desplazamientos en la economía de la ciudad que acoge el partido y que favorece a distintos sectores
tanto el Burgos CF como la Federación de Peñas del Burgos CF y el Ayuntamiento de Burgos
mostraron su disposición a LaLiga y a Aficiones Unidas de volver a acoger un viaje de encuentro
Las personas asistentes podrán visitar y adquirir productos de comercio justo y solidarios
Desde el Centro de Atención Integral a Familias Mediacyl
os proponemos esta charla divulgativa sobre 'Comunicación Familiar'
dentro del ciclo de habilidades parentales
La activida es gratuita y la entrada libre hasta completar aforo
Diversión Juego Aprendizaje Cooperativismo Alegría Intergeneracional Social Cultural Educativo ..
librero de libreriamusicaydeportes que odia los clichés y ama los libros (y a su galgo Gofre)
En el Salón de actos Plaza España de Fundación Círculo