Parece que tuviste problemas para darte de alta como socio/a en elDiario.es Tus datos de pago son erróneos o incompletos Actualiza tus datos para renovar la cuota y no causar baja como socio/a de elDiario.es El patio cordobés hecho con LEGO en el Palacio de Orive Necesitamos tu apoyo para hacer un periodismo riguroso y con valores sociales Renfe prevé demoras "considerables" tras el robo de cable en Toledo 'Lonely man': El nuevo proyecto de Gerardo Olivares La Feria de las Armas que se anunció en Córdoba pero que no se celebró Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España Miguel Ángel Tamarit y Juan Antonio Caballero en la presentación de la presencia de Córdoba en Feindef Irina Marzo La Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef), que se celebra en Madrid del 12 al 14 de mayo, contará con un estand propio de Córdoba con 155 metros cuadrados y con el que podrán contar las empresas cordobesas para desarrollar su actividad sin coste económico De momento son 75 las empresas que han anunciado su intención de acudir a la capital de España vinculadas con los sectores de la logística aunque en líneas generales se espera que a Ifema se acerquen esos días 100 delegaciones Juan Antonio Caballero; y al presidente de Andalucía Logistic y ha explicado que en Feindef se quiere "mostrar el músculo que tiene Córdoba en tecnología y talento ya que es una ciudad con capacidad empresarial suficiente e industria" revolucionará la logística militar / Manuel Murillo son 75 las empresas cordobesas que han manifestado su intención de trabajar en el espacio municipal Indra confirma a la CNMV que explora una "posible operación" con Escribano en el marco de su plan estratégico está prevista la firma de dos protocolos de colaboración en Feindef: por un lado CECO y la Asociación de Empresas Contratistas con la administración pública; y por otro el clúster Andalucía Logistic para la mejora de la competitividad considera Feindef "un encuentro estratégico" para conocer de cerca las grandes empresas en el sector de la Defensa y confía en que empresas como Escribano o Indra que ya se están localizadas en Córdoba tengan efecto "tractor" con otras empresas del ramo "Es una oportunidad de estar más relacionados con la gente que en un futuro podrían estar con nosotros en el parque" ha señalado el esfuerzo "y el acierto" del Ayuntamiento de Córdoba por estar presente en esta feria y ha destacado la importancia de los focos de la Defensa en la actualidad en España en torno al sector aeronáutico civil-militar; y Córdoba tiene en Feindef "una oportunidad muy importante para mostrar sus capacidades y lo preparada que está" entiende clave esta feria para que las empresas hablen de las oportunidades de la BLET como dinamizador de la economía andaluza teniendo en cuenta el ramal central Empresas cordobesas se abren a cambiar su objeto social o sus líneas de negocio para adaptarse al sector de la defensa ha avanzado que presentarán en Feindef la Oficina de Apoyo al Inversor que los empresarios han puesto en marcha con ayuda municipal Díaz ha explicado que la idea de esta oficina es ayudar a los potenciales inversores y "el cambio de chip que está ya suponiendo el fenómeno de la defensa en Córdoba" ha hecho referencia a una mesa que se celebrará el día 13 y en la que participarán el responsable de la Oficina del Inversor de la Comunidad de Madrid la empresa que llevará la seguridad de la BLET; y Elena Delgado "Vamos a estar apoyando a nuestras empresas a pesar de las zancadillas que se nos están poniendo" Ver noticias guardadas Diario Cordoba S.A.U.Todos los derechos reservados La Galería de Presidencia del Palacio de la Merced acoge desde este lunes y hasta el próximo 20 de junio la muestra 'José Giráldez una "exposición que nos ofrece un recorrido por la minuciosidad del trabajo de este artista cordobés de adopción" Así lo ha expresado el presidente de la institución provincial quien ha añadido que "la muestra reúne una selección de maquetas que reproducen con magistral precisión tanto edificios patrimoniales de Córdoba y Sevilla como escenas costumbristas" Fuentes ha hecho hincapié en que "hoy inauguramos un proyecto que invita a todo aquel que lo visita a detenerse ante cada una de las obras y apreciar la belleza y el talento oculto de Giráldez artista sin igual que dedica su tiempo a preservar la memoria con sus manos" "Esta exposición tiene como punto de partida y elemento simbólico la maqueta de la Mezquita-Catedral que es propiedad de esta Diputación desde hace más de 20 años se contextualiza este trabajo y se envuelve de coherencia artística y vital con otras propuestas de este artista" Para el máximo responsable de la institución provincial 'Una vida de maquetas' permite "conocer y reconocer la obra de José Giráldez un virtuoso que con sus manos recrea espacios que forman parte del imaginario colectivo" Fuentes ha insistido en que "con esta muestra volvemos a poner en valor el Palacio de la Merced como espacio expositivo punto de encuentro de creadores y artistas que con su dedicación contribuyen a enriquecer el patrimonio cultural de nuestra provincia" Una vida de maquetas' reúne en el Palacio de la Merced muchas de las obras de este creador entre los que destacan la Torre del Oro y la Muralla de Sevilla la Mezquita-Catedral de la capital cordobesa Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Investigan si empleados de la cárcel de Brieva (Ávila) tuvieron sexo con la asesina de Gabriel Cruz a cambio de un móvil Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press participan hasta el 18 de mayo en una nueva edición de la Fiesta de los Patios de Córdoba Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco desde 2012 (EFE).- Los Patios de Córdoba ya celebran su festival con un «ambiente relajado» entre sus calles y con buenas sensaciones entre los propietarios para disfrutar de una edición en la que abren sus puertas con el reto de alcanzar el millón de visitas En concreto, este año un total de 63 patios de Córdoba, 52 de ellos dentro de concurso, participan hasta el 18 de mayo en una nueva edición de la Fiesta de los Patios de Córdoba que se pueden contemplar en horario de mañana y tarde y que se distribuyen por distintas rutas para tratar de evitar la masificación el inicio se presenta «tranquilo y relajado» según explican a EFE los vecinos del Alcázar Viejo que el año pasado ganó el tercer premio en la categoría de Arquitectura Moderna reconoce a EFE que para ser el primer día de Concurso «hay buenas sensaciones» ya que la temperatura suave hace más agradable la visita y por ahora «no hay tantas colas como otros días» En su patio destaca un «limonero cultivado en espaldera» que llama mucho la atención aunque en su recinto cuenta con una gran variedad de plantas y flores que ya disfrutan los visitantes «Yo creo que sí llegaremos al millón de visitas» quien recuerda que lo importante de la fiesta es «contar con los vecinos Hay que darle más importancia y más protagonismo a las personas que a las plantas» Igual de «tranquilo» se muestra Miguel Ángel Roldán Cruz secretario de la Asociación de Amigos de los Patios Cordobeses ubicado en San Basilio quien espera una «gran afluencia» de visitantes ya que la «gente tiene ganas de ver patios» y disfrutar de una de «las tradiciones más famosas de Córdoba» su recinto se ha decorado «de forma más tradicional» con flores como «gitanillas y geranios» una tradición que no se perderá mientras haya vecinos «que sigan apostando por sus patios» Y es que ha sido un año «muy complicado» para Meritxell Valle López propietaria y cuidadora del patio de San Basilio ya que con todo el agua de las últimas semanas su recinto no ha llegado en las condiciones que hubiera querido «También somos muy perfeccionistas y queremos siempre los patios maravillosos y perfectos» quien agradece la tranquilidad de visitantes los primeros días en los que «entran grupos más pequeñitos a los que les puedes explicar contar y hasta hacerles una foto en nuestro rincón favorito del patio» donde acumula más de 60 variedades de flora Y todas las «autóctonas que puedan existir» se encuentran en el patio de Postrera según muestra orgulloso su propietario Rafael Córdoba unas flores que «no son de escaparate» y que aguantan las altas temperaturas que aún se resisten a llegar a la capital cordobesa Mientras sigue acicalando su patio, Córdoba defiende la «esencia y tradición» del concurso que pasa por la disposición de los vecinos. «No hay que tocar mucho los patios ni que parezcan floristerías, lo que vale es el Patrimonio de la Humanidad y que el Concurso no se vea tan artificial. Estos son los Patios zanja un propietario convencido de que «este año sí se llegara al millón de visitantes» con la recuperación de la categoría de conventos que antaño estaba incluida en esta fiesta que está declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2012 participan desde este lunes al domingo 18 de mayo en la Fiesta de los Patios de Córdoba declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2012 pero no será la única novedad ya que se añade la iniciativa del Patio Lego que se va a ubicar en el Palacio de Orive donde a través de 120.000 piezas se recrea un patio Un total de 20 patios participan en la categoría de arquitectura antigua siete en patios singulares y cinco como patios conventuales una categoría de antaño que se recupera A ellos se unen once patios fuera de concurso En cuanto a los patios que pertenecen al concurso se va a estudiar aplicar el control de aforos a través de cámaras tal y como se ha hecho en la fiesta de las Cruces especialmente durante el fin de semana en la zona de Alcázar Viejo Esteban dio el primer aviso en la meta de Fabio y al segundo intento el capitán Felipe Valerio ponía el primer tanto de la tarde (1-0) Los murcianos seguían volcados al ataque y dos despejes consecutivos tuvo que realizar el meta El técnico rival fue combinando a sus porteros al tener molestias Fabio Pasado el ecuador de esta parte ElPozo tuvo varias ocasiones para aumentar la ventaja pero les faltaba finalización Marcel con la más destacada tras un robo se fue sólo pero el tiro lo consiguió despejar Fabio A 19 segundos del final de esta parte Josan pidió tiempo muerto para rearmar a los suyos pero no dio tiempo y ambas escuadras se marcharon a vestuarios En la segunda parte la escuadra cordobesa tuvo más dominio del balón y ocasiones sin embargo Edu con grandes estiradas mantenía la portería a cero La mala noticia fue la lesión de Edu quién se tuvo que retirar cojeando En el ataque rival llegó el gol del empate de Mareco (1-1) Parecía un ‘solo’ de Córdoba hasta que pasado el meridiano de esta parte los murcianos apretaron en el área de Fabio Josan apostó por el portero jugador con Marcel y llegó el gol Disparo de Felipe que dio en última instancia en Mareco (2-1) Córdoba sacó a del Rey con la camiseta de portero jugador y puso de nuevo el empate (2-2) ElPozo no se rendía y con el 5×4 de nuevo fue creando ocasiones pero no conseguían finalizar Josan pidió tiempo muerto a segundos del final pero el partido concluyó con empate 2-2 FICHA TÉCNICA DEL PARTIDO Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies No utilizar de ninguna manera sin permiso de la Liga Nacional Fútbol Sala Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de uso de cookie UD Almería Un almeriense capitanea un equipo de altos vuelos Uno de los mejores porteros de la Segunda División seguirá vinculado a su club para liderar el asalto a la Primera Es el capitán del Córdoba y ha aumentado su compromiso con la entidad de los califas a la que llegaba tras pasar por las canteras de Atlético de Madrid y Real Betis El hijo del mítico Veloso (delantero centro que marcó época) está feliz en Córdoba y no lo ha dudado a la hora de echar una nueva firma para seguir compitiendo por grandes retos A sus 28 años puede contar que ha sido internacional en las categorías de base y que ha tenido la mejor de las formaciones en dos grandes canteras Salió del Oriente para el Atlético de Madrid y de allí al Real Betis siempre creciendo en lo profesional y no pasando inadvertido por sus enormes cualidades que le convierten en todo un especialista a la hora de parar penaltis Como tantos futbolistas nacidos en Almería no viste la rojiblanca y nunca es tarde ya que tiene a sus hermanos en esta ciudad y se prodiga por el Cabo de Gata Su carrera se lanzó desde Madrid y tuvo opciones de venir cuando acabó su etapa en el Real Betis pero el Almería tenía cubierta la portería Pasó con otros jugadores y ha dejado de ser noticia pero todo lo que haga Carlos Marín en Córdoba es muy seguido en esta provincia porque el hijo de Veloso es muy querido en su barrio del Zapillo En el Oriente alterno la portería con la delantera cuando era infantil y metía muchos goles Salió del equipo verde al Atlético junto a Juanjo Meseguer que llegó a debutar en el División de Honor Marín está cómodo en Córdoba y ha contado para Iván Ania con el que conseguía el ascenso a la categoría de plata y sigue apostando por sus capacidades como meta titular y capitán de un equipo que afronta la recta final de la temporada con sueños de Play Off aferrado a las matemáticas El meta almeriense es sobrio en sus actuaciones y se adorna poco Tiene el gen competitivo de su padre y el respeto de Antonio Veloso con el deporte que fue su vida Muchos años fuera de casa desde que era un niño le hicieron ser fuerte ante la adversidad y Almería siempre está en su punto de mira a la hora de descansar Lo que necesita un profesional es tener seguridad en el club que le paga y el Córdoba le ha dado mucho a Carlos Marín y éste le ha correspondido con creces Iván Ania cuenta con él para el asalto a Primera que nadie descarta esta misma temporada y si no toca se afrontará la campaña venidera con un capitán de categoría por los campos de España d.) pasó por el fútbol como un delantero aguerrido que sacaba partido de su estatura para dominar el juego aéreo siendo contundente con ambos pies Vino de Sevilla y se puso a jugar en Los Molinos en la Liga Nacional y lanzaba una carrera por los mejores equipos de esta provincia y salidas a competir fuera Sus goles dejaron huella y su forma de entender el fútbol y la vida le hicieron las mejores amistades porque Veloso era buena gente y siempre estuvo rodeado de amigos en su corta vida Siendo goleador de nacimiento su hijo Carlos ha salido un ‘porterazo’ llegando más lejos que el mítico Veloso en su carrera Carlos Marín seguirá haciendo historia con el Córdoba Club de Fútbol La entidad blanquiverde y el guardameta almeriense han llegado a un acuerdo para renovar su contrato por una temporada más Desde su llegada al Bahrain Victorious Nuevo Arcángel en 2021 (Segunda Federación) Marín se ha ganado el cariño y el respeto de la afición convirtiéndose en un referente para el vestuario y en uno de los pilares del equipo ha sido protagonista de momentos inolvidables para la historia reciente del club con dos ascensos y situándose en el top 5 de los porteros que más veces han dejado la portería a cero en toda nuestra historia Esta funcionalidad es sólo para registrados Esta funcionalidad es sólo para suscriptores El Año Jubilar 'Peregrinos de la Esperanza' que vive la Iglesia Católica no pasará de largo para el Redil Eucarístico de la Divina Pastora de Capuchinos puesto que la Virgen peregrinará por este motivo a la Santa Iglesia Catedral en septiembre El traslado de la Divina Pastora de las Almas al templo mayor de la diócesis esté previsto el 12 de septiembre tras la celebración de una misa a las seis y media de la tarde hará el regreso a la iglesia conventual en procesión De esta forma acudirán sus devotos a ganar la indulgencia plenaria y supone adelantar un fin de semana semana su habitual salida anual ahora administrador apostólico de la diócesis a participar de esta vivencia de la Iglesia Católica Por ello el Redil ya está preparando esa cita para poder contar con la máxima implicación posible de toda la feligresía y tiene el apoyo de la Orden Tercera Franciscana la corporación celebrará el jueves 8 de mayo el rezo del rosario en las calles presidido por el Bendito Simpecado por el entorno próximo a Capuchinos en un itinerario que está pendiente de confirmación de la Policía Local Será tras la misa de ocho de la tarde y con el coro del Redil A partir del miércoles 7 de mayo el templo de Capuchinos acoge el solemne triduo en honor a la Divina Pastora y la función principal el 10 de mayo Vistasierra y el del Redil de la Divina Pastora) El obispo preside una ceremonia que arranca en el Seminario culmina en la Mezquita-Catedral El triduo estará presidido por los Hermanos Menores Capuchinos y el sacerdote Juan José Romero Coleto El primer día de triduo contarán con la asistencia del pregonero de gloria 2025, Francisco Triviño porque la Divina Pastora es la Patrona del Deporte nacional el domingo día 11 de mayo la Divina Pastora permanecerá expuesta en veneración de manera ininterrumpida Las imágenes del Córdoba CF - Atlético Baleares Las imágenes del Racing de Ferrol - Córdoba CF el nuevo concesionario de Kia que ha presentado su nuevo modelo EV6 La Córdoba City Race se corona en el casco histórico Las imágenes del Córdoba Patrimonio - Xota FS La Salle se une al CBM en la lucha por el ascenso a Plata Pasajeros parados en la estación de Renfe por el corte de la línea Madrid-Sevilla Home / Gobierno central / Junta de Andalucía / Noticias / García: “No queremos más apagones La provincia de Córdoba necesita una Red de Transporte de Energía con capacidad suficiente” El diputado autonómico del Partido Popular de Córdoba ha reclamado la necesidad que tiene la provincia de Córdoba de contar con una Red de Transporte de Energía con capacidad suficiente para dotar a nuestro tejido productivo de la electricidad que necesita “El apagón del pasado lunes demuestra una vez más que nuestra tierra necesita unas conexiones y capacidad eléctrica que desde el PP llevamos años reclamando No es casualidad que Córdoba fuera de las últimas provincias en recuperar la electricidad tras el gran apagón del 28 de abril” ha argumentado y lamenta que “el Gobierno de Sánchez sigue sin dar explicaciones sin dar información de lo que pasó y sin atender las necesidades de capacidad eléctrica de Córdoba y Andalucía” García ha hecho estas valoraciones en la comisión de Industria Energía y Minas en el Parlamento andaluz en la que ha valorado el Proyecto de Logística Avanzada que el Gobierno de Juanma Moreno está impulsando en la provincia de Córdoba por su situación geográfica y su situación en el eje central de los corredores de transporte de mercancías Mediterráneo-Atlántico y con el revulsivo de la Base Logística del Ejército de Tierra es uno de los principales nodos logísticos de España lo que supone una gran oportunidad de desarrollo económico y crecimiento del empleo es saber aprovechar todas las potencialidades que genera a su alrededor el Gobierno de Juanma Moreno está actuando con visión ha asegurado poniendo como ejemplo el Proyecto de Logística Avanzada que ha promovido la Consejería de Industria en el marco de los incentivos de Transición Justa “Se trata de convertir a Córdoba en un auténtico polo logístico a nivel nacional y fortalecer nuestro tejido productivo” José Carlos García ha valorado los 35,1 millones de euros que el Fondo Europeo de Transición Justa que irán destinados a la provincia de Córdoba mediante dos proyectos una convocatoria de incentivos por valor de 15,4 millones de euros dirigidos a fomentar un ecosistema industrial enfocado a la logística avanzada y tendrá como destinatarios principales a microempresas García ha valorado la “colaboración institucional” entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba a través de un convenio de colaboración para trabajar conjuntamente en la atracción y aceleración de iniciativas empresariales ligadas a la logística avanzada la provincia de Córdoba también contará con otra actuación dotada con 15,2 millones de euros para impulsar el desarrollo industrial sostenible del Valle del Guadiato Además de estas convocatorias de incentivos se sumarán también ayudas para el desarrollo de proyectos STEP vinculados al sector del frío industrial y la climatización de la provincia actividad en la que Lucena es líder nacional “El objetivo del Gobierno andaluz del PP es transformar y consolidar aquellos sectores industriales de la provincia de Córdoba con mejor proyección y una mayor capacidad de generar inversión y empleo como ocurría con los gobiernos socialistas con Juanma Moreno y el PP Andalucía y Córdoba avanzan y miran al futuro con más fuerza que nunca” Agenda Ayuntamiento Diputación Partido Popular de Córdoba © 2017 - Aviso legal  Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios También puede obtener más información si lo desea