Cuenta de acceso a los servicios gratuitos de Diario de Navarra.Obtén mucho más, suscríbete ahora
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
Gracias por elegir Diario de Navarra
Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.
Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.
La incidencia es del 5,80% en las flores, cifra que podría ascender con la subida de temperaturas y las lluvias
Los olivareros piden con urgencia que les autoricen nuevos productos, más eficaces
La plaga del algodoncillo preocupa a los olivareros de la comarca de Las Villas, en Jaén. Infecta hojas, flores y también el suelo del olivar con manchas blancas de aspecto algodonoso.
Piden con urgencia que les autoricen nuevos productos, más eficaces. Aseguran que si en 20 días no se toman medidas se perderá toda la cosecha. La incidencia es del 5,80% en las flores, cifra que podría ascender con la subida de temperaturas y las lluvias.
El técnico de La Unión destaca el buen momento del rival y dice que su equipo "tiene que venirse arriba" para afrontar el playoff después del revés por no haber ascendido directamente
El cuadro valenciano se ha metido en puestos de playoff en la última jornada
que ha sido líder hasta la última fecha de la liga regular
José Miguel Campos señala que el cuadro valenciano "es un rival parecido a La Unión en cuanto a superficie y dimensiones del terreno de juego
son poderosos en el juego directo y su público juega un papel importante por lo que empuja"
El técnico advierte sobre las dinámicas opuestas de ambos equipos: "Ellos vienen de menos a más y para nosotros el desenlace ha sido un jarro de agra fría
tenemos que recuperar la ilusión y reivindicar que hemos sido líderes muchas jornadas"
Este año se cumple el 80 aniversario de la liberación de Mauthausen el 5 de mayo de 1945
todavía queda mucho camino por recorrer para que las víctimas salgan del olvido institucional
Este 2025 se cumplen 80 años de la liberación del campo de concentración de Mauthausen (Austria)
Una fecha que debe quedar en la memoria para recordar uno de los capítulos más negros de la historia mundial: el horror al que se vieron sometidas miles de personas -hombres
mujeres y niños- en los campos de exterminio nazis
El genocidio cometido por la Alemania de Adolf Hitler contó con la connivencia del Gobierno francés y del Gobierno de Franco
que nunca reconoció como compatriotas a los guadalajareños y al resto de españoles que padedieron lo indecible en los campos
La razón: poseer una ideología diferente a la del Régimen
sus creencias políticas o su orientación sexual
la Delegación de Castilla-La Mancha de la Asociación Amical de Mauthausen y Otros Campos, presentará el Proyecto 'Castellanomanchegos deportados a los campos nazis 1940-1945' en la Biblioteca de Castilla-La Mancha
en la que también han colaborado el Foro por la Memoria de Guadalajara y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Cuenca
se ha llevado a cabo una exhaustiva búsqueda por archivos españoles
mexicanos y estadounidenses con el objetivo de obtener todos los datos posibles de los deportados castellanomanchegos a Mauthausen
así como a otros campos de concentración nazis
se han buscado datos que corroborasen cuándo salieron de su domicilio
su militancia política o sindical -si la tuvieron- si pertenecieron a alguna unidad militar
su estancia en campos de refugiados en Francia
su paso por las Compañías de Trabajadores
el ejército francés o la Resistencia
su traslado a los campos de concentración y
Según se afirma desde Amical de Mauthausen
"en la actualidad se tiene un conocimiento bastante exacto del número de españoles que sufrieron deportación a los campos nazis durante la Segunda Guerra Mundial"
de los más de 9.000 nombres registrados
la mayor parte -unos 7.000- corresponden a deportados al campo de Mauthausen a partir del mes de agosto de 1940
Otros 2.000 -hombres y mujeres- lo fueron por haber participado en la Resistencia
algo más de 5.000 hallaron la muerte durante su deportación"
Hubo castellanomanchegos deportados originarios de todas las provincias de la Comunidad Autónoma
La mayor parte procedían del exilio republicano y unos pocos eran emigrantes económicos afincados en Francia que fueron deportados como resistentes
de los cuales dos tercios no resistieron su internamiento y fallecieron antes de la liberación de los campos en 1945
Un total de 543 murieron y 315 fueron liberados
un total de 132 vecinos de la provincia -todos hombres- fueron deportados a estos recintos del horror: 88 de ellos fallecieron y 44 fueron liberados.
portavoz del Foro por la Memoria de Guadalajara
ha puntualizado a El Decano de Guadalajara que
estas cifras no son ni mucho menos definitivas: "Estos datos son provisionales por varios motivos
Las investigaciones siguen abiertas y se han ido desvelando identidades
Pero es difícil porque en los listados existen apellidos dudosos
personas que eran originarias de poblaciones que tienen el mismo nombre en distintas provincias o que ya no existen y además hubo algunos que se nacionalizaron franceses
Hay que seguir investigando en las listas oficiales para corregir errores que se cometieron entonces"
se ha incorporado un nuevo nombre a la lista
en cuya documentación aparecían las letras 'Brh'
lo que hizo pensar al Foro que se trataba de un vecino de Brihuega
Finalmente pudieron descubrir que estaba domiciliado en la calle Brihuega de Guadalajara capital.
Según los datos que manejan el Foro por la Memoria de Guadalajara, de los más de 800 castellanomanchegos republicanos que fueron deportados a los campos de concentración entre 1940 y 1945
un total de 132 eran guadalajareños
La cifra asciende a 178 si tenemos en cuenta los datos del Portal de Archivos Españoles del Ministerio de Cultura
88 perdieron la vida en condiciones infrahumanas
Los 44 restantes fueron liberados por el ejército aliado.
En esta última base de datos consta que las localidades que más víctimas del terror nazi acumularon fueron la capital
con 12 deportados -13 tras el reciente descubrimiento-
de los que ocho fueron liberados y cinco fallecieron; Sacedón
con siete deportaciones (dos fallecidos y el resto liberados); Sigüenza
con nueve (siete asesinados y dos liberados) y Tartanedo
con 4 víctimas (tres fallecidos y uno liberado). En los listados no aparecen ni mujeres ni niños
según se refiere en el portal del Ministerio
un vecino de la capital llamado Jorge Martínez
hecho prisionero por medidas de represión
fue deportado al campo de Aurigny el 17 de abril de 1944 y se evadió el 3 de septiembre de ese mismo año
Todos los españoles que acabaron en los campos de concentración nazis se habían exiliado a Francia tras la victoria franquista de 1939
La mayoría de los deportados sirvieron en las filas del ejército francés durante la Segunda Guerra Mundial o fueron destinados a los llamados Grupos de Trabajadores Extranjeros.
Cuando Francia cayó en manos de los alemanes y se hicieron prisioneros
Alemania informó al Gobierno de Franco sobre la existencia de un tren con 927 refugiados españoles capturados preguntando si querían reclamarlos: "La respuesta que envió el entonces ministro de Exteriores
fue que no eran considerados españoles
por lo que fueron señalados como ‘apátridas’
Se convirtieron en los primeros españoles en llegar al campo de Mauthausen en mayo de 1940
La mayoría de ellos murieron”
señala el portavoz del Foro por la Memoria de Guadalajara.
Actualmente hay identificados 7.533 españoles deportados republicanos a Mauthausen
unos 5.000 hallaron la muerte durante su deportación
la mayor parte en el campo de Gusen; 457 fueron gaseados en el castillo de Hartheim; otros 339 fallecieron en el campo central; 58 en Steyr
y el resto en diferentes campos externos.
El colectivo de los republicanos españoles fue identificado en Mauthausen con un triángulo azul que les clasificaba como apátridas
ya que ningún Estado les reclamaba como propios
Sobre el triángulo aparecía escrita una "S" que les definía como spanier
En los libros de registro del campo la definición era un poco más amplia: todos los recién llegados eran ‘rotspanier’ (rojos españoles)
Precisamente este campo y el subcampo de Gusen
situado a 5 kilómetros de Mauthausen
fueron los destinos de la mayor parte de los guadalajareños deportados
Y también el fatal destino de muchos guadalajareños
En el complejo de Gusen también se utilizaba el trabajo forzado de los presos
junto a unas condiciones de vida extremadamente duras
la alimentación insuficiente y todo tipo de malos tratos
llevó al exterminio de la mayoría de los presos
Además se practicaron distintas formas de asesinato directo
tanto en el propio recinto de Gusen como mediante selecciones de presos débiles o enfermos para su muerte por gaseamiento en las instalaciones del Castillo de Hartheim o bien en vehículos adaptados para dicho gaseamiento
"La principal diferencia con el campo del que dependía no era otra que la mayor crueldad que caracterizó tanto al trabajo como a las torturas y experimentos que allí se practicaron
lo cual se tradujo en la existencia de aterradoras tasas de mortalidad"
se afirma en la publicación ‘Rotspanier: españoles en el complejo concentracionario Mauthausen-Gusen’
de Gutmaro Gómez Bravo (Universidad Complutense de Madrid) y Diego Martínez López (Universidad Francisco de Vitoria)
del Grupo de Investigación de la Guerra Civil y el Franquismo
editada en 2022 por en Ministerio de la Presidencia y Memoria Democrática
Cabe destacar que a pesar de las terribles condiciones de vida de los españoles
éstos tuvieron una vida muy activa en los campos y fueron los impulsores de un movimiento de resistencia clandestina: "No sólo fueron víctimas
pioneros en la organización interna de los campos para resistir contra el nazismo"
"al fomentar la solidaridad y la resistencia
sus verdugos fracasaron en uno de sus objetivos: deshumanizarlos".
Uno de los más destacados fue precisamente un vecino de Sacedón, Manuel Razola
liberado de Mauthausen y uno de los coautores del libro ‘Triángulo Azul’
que constituye una verdadera fotografía del horror de aquellos campos de exterminio
"Los testimonios nos hablan de ejemplos de solidaridad colectiva
y una potente organización clandestina como clave de la supervivencia de los españoles que sobrevivieron a la muerte en Mauthausen y sus subcampos"
"nuestra dignidad de combatientes de una causa justa nos impedía ceder"
Razola perteneció desde su creación al Comité Clandestino de Mauthausen organizado fundamentalmente por miembros del PCE
fue además uno de los organizadores y fundadores de la Asociación de Deportados Internados Españoles Antifascistas y
Según explica Xulio García la primera organización interna se produce en una reunión clandestina cuando varios españoles fueron enviados a ser desparasitados a las cocheras
"Se organizan para repartirse la poca comida que tienen
Los españoles intentaron ayudar a los españoles y colocar a personas de confianza en puestos de responsabilidad como al famoso fotógrafo de Mauthausen, Francesc Boix
quien se hizo ayudante del fotógrafo del campo y consiguió guardar copias clandestinas de terribles imágenes que después se usaron como pruebas en los Juicios de Núremberg".
cuando se produjo la liberación de Mauthausen el 5 de mayo de 1945
fueron los propios presos encabezados por los españoles
los que lideraron el levantamiento y se hicieron con el control del campo unos días antes de la llegada de las tropas aliadas
a las que recibieron con una enorme pancarta en español
colocada sobre las puertas del campo que rezaba: "Los españoles antifascistas saludan a las fuerzas liberadoras".
"Los españoles fueron pioneros también en la recuperación de la memoria a través de estos testimonios"
la Asociación Amical se fundó por deportados españoles en Francia que decidieron volver a España en el año 1962
y ocuparon puestos en el Comité Internacional de Memoria de los Deportados de Mauthausen
"Los españoles siempre han estado a la cabeza
tanto durante la existencia de los campos como en la posguerra
El monumento español que existe en Mauthausen fue costeado por los deportados y es el único que no pertenece a un estado porque el Estado español les había declarado apátridas"
las instituciones de Guadalajara parecen haber olvidado que todavía tienen una deuda pendiente con estos convecinos y con sus familias
que merecen que se les haga justicia.
A pesar de que el Consejo de Ministros instauró el año 2019 el 5 de mayo como 'Día de Homenaje a los españoles deportados y fallecidos en Mauthausen y en otros campos
y a todas las víctimas del nazismo de España'
los que hemos hecho homenaje en solitario en Guadalajara"
Recuerda que en la ciudad sólo se ha celebrado este acto institucional en 2021
año en que se inauguró la placa de la Concordia
en un acto organizado por el Ayuntamiento y la Diputación con la colaboración del Foro y Amical
al que acudieron como representantes institucionales el entonces alcalde
Alberto Rojo; el presidente de la Diputación Provincial
José Luis Vega; la subdelegada del Gobierno
y el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha
pero no se ha sumado nadie más".
El portavoz del Foro por la Memoria explica que esta conmemoración se acordó tras una moción presentada por Ahora Guadalajara en enero de 2018
aprobada por unanimidad en los ayuntamientos de Guadalajara
Sigüenza y Sacedón y en la Diputación Provincial
En ella se acordaba textualmente: "Expresar el reconocimiento y homenaje a las víctimas del nazismo que sufrieron el horror de los campos de concentración y
a los y las guadalajareños; reconocimiento y homenaje que debe ser extensible a sus familiares".
Esta primera parte de la moción se cumplió con la instalación de la placa en su honor en la Concordia
En 2022 se colocó otra en el cementerio de Sacedón en recuerdo de sus siete vecinos asesinados en los campos de concentración
Un parque de Alovera también recuerda a Victoriano Sánchez Moreno
La alcaldesa fue invitada a asistir al acto por el Foro de la Memoria
La moción incluía una segunda parte en la que se acordaba que las autoridades viajarían al campo de Mauthausen para colocar una placa en honor de los deportados guadalajareños
Concretamente se aprobó por unanimidad en los tres ayuntamientos citados y en la Diputación: "Impulsar cuantas acciones y actos se consideren oportunos para promover la memoria de estas víctimas
la colocación de un monolito o escultura en memoria y reconocimiento a los hombres y mujeres de Guadalajara deportados a los campos de concentración nazis entre 1940-1945
La presencia institucional en los actos internacionales de conmemoración que se celebran en el campo de Mauthausen con ocasión del aniversario de su liberación
colocando una placa que deje constancia del reconocimiento de la provincia de Guadalajara".
ni el viaje ni el homenaje en Mauthausen se han llevado a cabo: "No se ha cumplido
Nosotros pedimos que se intervenga en este sentido
que ya ha realizado varios actos de dignificación en la provincia
coincidiendo con el 75 aniversario de la liberación de Mauthausen
para colocar en el crematorio del campo un diploma en recuerdo de los guadalajareños allí deportados que reza: "A los 130 guadalajareños deportados a los campos de exterminio
A todos los españoles asesinados por la barbarie nacionalsocialista".
en el Pleno celebrado el pasado viernes 25 de abril
se aprobó una moción del Grupo Municipal del PSOE por la que los 13 guadalajareños deportados a campos de concentración nazi recibirán la concesión
de la Mención Honorífica Especial
Esta inciativa de los socialistas contó con los votos a favor del Partido Popular y de Aike
pidió la inclusión de una enmienda transaccional en la que se pedía además la colocación de las llamadas 'piedras stolpersteine'
unos adoquines dorados que se ponen en el suelo
en las calles en las que nacieron o vivieron las víctimas
"porque es de justicia; se cumplen 80 años de la liberación del campo de Mauthausen y trece guadalajareños sufrieron esta dramática experiencia
Es el momento de rendirles homenaje y la aprobación
refuerza nuestra posición como demócratas
y hace mejor nuestro Ayuntamiento como institución"
La moción del PSOE no sólo tiene "un significado histórico
sino que también representa un ejercicio de justicia
Flores recordó que en la anterior legislatura "se dieron pasos importantes
con la instalación del monumento en el parque de La Concordia
a partir de una moción que se aprobó por unanimidad del Pleno en el año 2018"
Otro de los acuerdos aprobados contempla el compromiso del Ayuntamiento de Guadalajara para seguir promoviendo actividades educativas y de divulgación sobre la deportación de españoles a los campos de concentración nazi
Cabe destacar que la ultraderecha de Vox se abstuvo en la votación porque pretendía que se incluyera también en el texto "homenajear por igual a todas las víctimas del nazismo y del comunismo"
llegó incluso -en un total desconocimiento de la historia mundial- ha hablar de "dos bandos" en los campos de concentración
Una postura lamentable que ni siquiera fue refrendada por sus socios de Gobierno
ya que el Partido Popular apoyó la moción del PSOE por su apoyo "a la defensa de los derechos humanos"
Desde el Foro por la Memoria de Guadalajara valoran "positivamente" la moción
"pero lamentamos que no fuera por unanimidad"
Xulio García afirma que "puede ser un homenaje individual que puede estar bien
pero en ningún caso puede sustituir al verdadero homenaje que debe ser colectivo
porque hay muchas víctimas que no tienen familiares
y como dijo el fiscal de los juicios de Nuremberg
'todavía ni siquiera sabemos todos sus nombres’
"Los homenajes deben ser a todos -añade- y eso sólo se consigue con estelas de homenaje colectivo
Hay familiares que opinan también que las placas deben estar a la altura de los ojos
Cabe destacar que este año el Foro por la Memoria de Guadalajara
Izquierda Unida Guadalajara,la Asociación Amical de Mautahusen y el PCE relizarán el 5 de mayo un sencillo homenaje a todos los guadalajareños deportados a los campos de concentración nazis colocando un ramo de flores a los pies de la placa en su recuerdo en la Concordia
Este proyecto tiene como objetivo llevar a cabo una modernización integral del sector golfístico mediante la futura implantación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial
el big data y el Internet de las cosas (IoT)
ha identificado preliminarmente más de una decena de áreas prioritarias para la intervención tecnológica en los campos de golf
desde la gestión de zonas de juego y la infraestructura técnica hasta los servicios auxiliares
El propósito final es optimizar los recursos
personalizar la experiencia del usuario y mejorar la competitividad del sector
objetivos que se detallarán y profundizarán conforme avance la investigación
Entre las herramientas propuestas destacan sensores IoT
drones para el análisis del césped y el drenaje
señalización digital y estaciones de reciclaje inteligentes
Uno de los focos del informe es el impulso de una gestión sostenible y responsable
priorizando soluciones tecnológicas en áreas clave como:
El informe también propone digitalizar la gestión de eventos
desde la planificación y el registro hasta el análisis posterior
integrando tecnologías como aplicaciones personalizadas
realidad aumentada y plataformas interactivas
sino de cambiar el modelo de gestión hacia uno más inteligente
la AEGG refuerza su compromiso con la innovación y la sostenibilidad
posicionando al golf español a la vanguardia de la transformación digital en el ámbito deportivo
EDS21 utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y realizar tareas de análisis. Al continuar con tu navegación entendemos que das tu consentimiento a nuestra politica de cookies
Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones
Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación
Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador
ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usa este sitio web
almacenar sus preferencias y proporcionar el contenido y los anuncios que son relevantes para usted
Estas cookies solo se almacenarán en su navegador con su consentimiento previo
Puede optar por habilitar o deshabilitar algunas o todas estas cookies
pero deshabilitar algunas de ellas puede afectar su experiencia de navegación
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site
such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences
These cookies do not store any personally identifiable data
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website
These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns
La fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática
en cumplimiento de lo dispuesto en la ley de Memoria Democrática
ha incoado diligencias de investigación para esclarecer las responsabilidades pertinentes y la existencia de una posible estrategia conjunta entre la dictadura española encabezada por Francisco Franco y el Régimen Nazi en la detención y posterior traslado de miles de españoles exiliados en Francia
Entre esos campos destacaron Mauthausen (Austria) y Gusen (Alemania) donde fueron sometidos a trabajos forzados
La Fiscal de Sala solicitó al Fiscal General liderar esta investigación tras tomar conocimiento del expediente tramitado por la Magistrada del Registro Civil Central para la inscripción de la defunción de los 4.435 españoles fallecidos
muchos de los cuales no se han podido identificar aún
que pretende el esclarecimiento de estas graves violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario cometidas en el contexto de crímenes contra la humanidad
coincide con la celebración del 80 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Mauthausen
el Boletín Oficial del Estado publicó el listado de los ciudadanos españoles que perdieron la vida en los campos de concentración de Mauthausen y Gusen
aparecía un total de 177 -167 de ellos figuran en los libros que se conservaban en el Registro Civil Central y otros diez fueron aportados por investigadores-
Dolores Delgado estaba al frente del Ministerio de Justicia
La publicación respondía a la Ley de Memoria Histórica como reparación hacia las víctimas españolas asesinadas en los campos nazi
Unos 10.000 los españoles que fueron deportados a los campos de concentración nazis
desprovistos de su nacionalidad española por decisión del gobierno franquista
declarados apátridas y de los cuales más de cinco mil perdieron allí la vida
según ha recordado el Ministerio de Justicia
lugar y fecha de nacimiento y la fecha de su muerte en el campo de concentración en el que fueron recluidos figuraban en unos libros custodiados en el Registro Civil Central y
tras ser cotejados con otras bases de datos
Hay además otra decena que no está en esos libros pero que han sido aportados por investigadores
La inmensa mayoría de los granadinos que figuran en esta documentación falleció en Gusen
Como ha explicado el Ministerio de Justicia
familiares y allegados podrán proceder a inscribirlos como fallecidos
Los familiares y otros interesados podrán realizar alegaciones y correcciones en el plazo de un mes; posteriormente serán inscritos en el Registro Civil Central como fallecidos
aprobó la instauración del día 5 de mayo como día del homenaje a los españoles deportados y fallecidos en Mauthausen y en otros campos y a todas las víctimas del nazismo en España
A continuación se detallan los nombres y apellidos de los granadinos que perdieron su vida en Mauthausen-Gusen
y la fecha y el campo de concentración en el que murieron
(*) En el listado de los inscritos en los libros figura Morante Rodríguez José
con la misma fecha de nacimiento y muerte que José Morente Rodríguez
View the discussion thread.
Una visión ácida y humorística de la realidad con noticias ficticias
Ver más noticias de Indenews
Ver todas las galerías
Portada » Castilla-La Mancha » Toledo » Rinden homenaje en Toledo a los deportados a campos nazis con 80 claveles rojos
Familiares de deportados castellanomanchegos a campos de concentración nazis han depositado hoy como homenaje 80 claveles rojos como conmemoración del 80 aniversario de la liberación de Mauthausen
Un acto celebrado en el monumento erigido en la Plaza del Sofer de Toledo en memoria de estos represaliados y organizado por la organización Amical Mauthausen
que este mismo lunes presenta en el Alcázar presentará el próximo lunes en Toledo el proyecto ‘Castellanomanchegos deportados a los campos nazis 1940-1945’
La asociación saca a la luz este lunes 864 historias de castellanomanchegos que pasaron por los campos de concentración nazis
y que incluye archivos y registros de todas ellas
Para dotar de contenido a esta iniciativa se ha llevado a cabo una exhaustiva búsqueda por archivos españoles
Entre otras cuestiones se han buscado datos que corroborasen cuándo salieron de su domicilio
así como su paso por las Compañías de Trabajadores
También se aportan datos sobre su detención y encarcelamiento
finalmente su asesinato o su puesta en libertad y
El evento ha contado con la participación del presidente de la Amical de Mauthausen de España
quien ha subrayado que los principios de la plataforma
la Amical tiene sentido porque busca conocer quienes fueron los deportados a los campos de concentración nazis para «mantener viva su memoria»
ayudar a los familiares y prevenir que vuelva a ocurrir
Una prevención que sigue «vigente» hoy en día
por los discursos de la «extrema derecha» que «ponen en peligro derechos»
el delegado de la plataforma en Castilla-La Mancha
ha señalado que se trata de un día «especial para las familias» porque se pone a su disposición el buscador con los nombres
datos conocidos y biografías de los deportados
También han tomado la palabra familiares de deportados como Mayu Muñoz
cuyos padre y tío sobrevivieron a un año de torturas y trabajos forzados en Neuengamme (Alemania)
donde fueron enviados tras colaborar con la resistencia francesa
«Tienen que tener un lugar en la historia»
cada dato que se encuentra sobre la historia de sus seres queridos es significa «cerrar una herida»
«Orgulloso de personas que lucharon por su tierra
Lo mejor de en Castilla-La Mancha cada día en su correo
Pleno del Ayuntamiento de Calatayud del mes de abril
Hospital de Calatayud que atiende a varias comarcas aragonesas
De origen musulman se encuentra en un estado de semi ruina
Presentación de la carrera en Diputación de Zaragoza
Grandes resultados de los socorristas del club de Calatayud en Torrevieja
Calatayud junto con un equipo base de Calatayud EFB
Parte de los jugadores de los equipos que participaron
Considerado el primer desembarco areonaval de la Historia Moderna
Un Certamen para profesionales y para jóvenes
Jornada informativa sobre espectáculos taurinos
el templo estará incluido en el Plan dentro de la promoción del Patrimonio Religioso
Presencia de Calatayud y la comarca en FITUR
Un esfuerzo importante para devolver la belleza a este punto estratégico del turismo aragonés
Desde tiempos atrás la conexión entre Soria y la comarca de Calatayud ha sido muy fluida
se desplazaron hasta la vecina comarca soriana de Campo de Gómara
gracias a las abundantes lluvias primaverales
lucían un aspecto impresionante de colores
permitieron disfrutar de un impresionante espectáculo natural.El punto de inicio fue desde la antigua estación de ferrocarril de Tordesalas
Sauquillo de Alcázar y Torrubia de Soria.La Asociación
ya está preparando su próxima andada que será el sábado 18 y se desplazarán hasta Piedrafita de Jaca para subir hasta el ibón de Piedrafita
Toda la actividad de la asociación se puede consultar en www.admalonda.es
El primer caso se detectaba esta mañana y son ya varios los afectados de Calatayud y Comarca
Lío Clandestino abrirá sus puertas próximamente
En las inmediaciones del Paseo Cortes de Aragón
® Comunicación Calatayud S.L. 2020-2030 | creado y mantenido por ariadna3.com
El 5 de mayo se instauró desde el año 2019 como el Día de Homenaje a los españoles deportados y fallecidos en Mauthausen y en otros campos y a todas las víctimas del nazismo de España
Benito Martín del Águila (Peñaranda de Bracamonte)
Manuel García García (Salmoral) o Cipriano Duque (El Bodón)
entre los salmantinos deportados a los campos de concentración nazis
recordamos a los miles de españoles que perdieron sus vidas en el campo de concentración de Mauthausen-Gusen (Austria) entre 1940 y 1945
“El campo de los españoles” recibió a más de 7.000 “Rotspanier”
españoles republicanos considerados apátridas por el régimen franquista
del total de 10.000 españoles que estuvieron en todos los campos de concentración nazis.
Mención especial a la figura de Francesc Boix
conocido como “el fotógrafo de Mauthausen”
Fue deportado a campos de concentración nazis y
se las arregló para esconder fotografías realizadas en el campo
gracias a las cuales se pudo inculpar a dirigentes nazis en la posguerra.
En este campo estuvieron internados cerca de 7.500 españoles
en su mayoría exiliados republicanos que abandonaron nuestro país al final de la Guerra Civil
Desprovistos de su nacionalidad por decisión del Gobierno franquista
padecieron innumerables atrocidades y un total de 5.117 fallecieron allí y en otros campos de concentración nazis
Con la instauración de este día y acto de homenaje
que se celebra desde 2019 con carácter anual
el Gobierno honra la memoria de estos españoles y reconoce que representan una parte fundamental de nuestra historia democrática por su ejemplo insuperable de sacrificio y lucha por la democracia y la libertad
El secretario general del PSOE-CyL se reúne con el responsable autonómico de UGT junto a miembros de su Ejecutiva
El Gobierno de España ha destinado más de 4,2 millones de euros para esta prestación en el primer trimestre del año
señala que la oposición solo quiere crear duda
Los socialistas salmantinos lamentan que el presidente provincial del PP sea tan poco reivindicativo con la Junta
que tiene las competencias en materia sanitaria
el PCE y el Grupo Municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Guadalajara se han unido al reconocimiento internacional a las víctimas del holocausto
realizado a primera hora de la mañana
han participado el portavoz del Foro por la Memoria de Guadalajara
de la Asociación de Amigos de Mauthausen y Otros Campos; José Morales y Julio Martínez
En su memoria han depositado un ramo de flores en la placa instalada en 2021 en el parque de la Concordia de la capital.
También han rendido su particular recuerdo los concejales del Grupo Municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Guadalajara
Hasta el monumento se ha desplazado la portavoz de los socialistas
acompañada por las concejalas Pilar Sánchez y Gemma Mínguez
Cabe recordar que el Pleno del Ayuntamiento de Guadalajara aprobó una moción en el Pleno del 25 de abril
para homenajear a los 13 vecinos de la capital que fueron deportados
Precisamente hoy se cumple el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen (Austria)
El Consejo de Ministros instauró el año 2019 el 5 de mayo como 'Día de Homenaje a los españoles deportados y fallecidos en Mauthausen y en otros campos
y a todas las víctimas del nazismo de España'.
Vista del campo de exterminio nazi de Mauthausen
Madrid (EFE).- La Fiscalía de Memoria Democrática ha abierto por primera vez una investigación para esclarecer las responsabilidades y la existencia de una posible estrategia conjunta entre la dictadura de Francisco Franco y el régimen nazi en la detención y traslado de miles de españoles a campos de exterminio nazis
En el 80 aniversario de la liberación de los campos de Mauthausen y Gusen, situados en Austria, el 5 de mayo de 1945, la fiscal de Sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, ha incoado estas diligencias de investigación, en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática.
Según explica el Ministerio Público este lunes, día de homenaje a los españoles deportados y fallecidos en los campos de concentración nazis y a todas las víctimas del nazismo de España, la investigación abarcará el arresto y traslado de miles de españoles exiliados en Francia a los campos de Mauthausen y Gusen, donde fueron sometidos a trabajos forzados, tortura, desaparición y asesinato.
Las pesquisas buscan esclarecer estas «graves violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario cometidas en el contexto de crímenes contra la humanidad» y también indagar en una posible estrategia entre la dictadura encabezada por Francisco Franco en España y el régimen nazi.
La fiscal Dolores Delgado solicitó al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, liderar esta investigación tras tomar conocimiento del expediente tramitado por la magistrada del Registro Civil Central para la inscripción de la defunción de 4.435 españoles, principalmente en aquellos campos, muchos de los cuales no se han podido identificar aún.
El próximo domingo, 11 de mayo, tendrá lugar el acto de conmemoración del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi de Mauthausen, en el que entre 90.000 y 100.000 personas fueron asesinadas y al que fueron deportados más de 7.000 republicanos españoles. Está previsto que la ceremonia cuente con la presencia de los reyes.
Tras la Guerra Civil, miles de españoles huyeron a Francia, donde luego fueron calificados por las fuerzas nazis de ocupación de ‘rotspanier’ (españoles rojos), y entre 1940 y 1945 más de 7.000 fueron deportados a Mauthausen-Gusen, una gran parte del total de 10.000 españoles que estuvieron en todos los campos de concentración nazis.
Catalogados como ‘enemigos políticos y ‘apátridas’, ya que el régimen franquista se desentendió de ellos, gran parte de ellos murió en campos de exterminio.
La Coordinadora Ciudadana Miguel Hernández y el Ateneo Socio-Cultural Viento del Pueblo de Orihuela, organizan conjuntamente para el próximo sábado 10 de mayo, un acto homenaje y reconocimiento a las víctimas oriolanas asesinadas en los Campos de Concentración Nazis, así como una exposición sobre los murales de San Isidro
El sábado 10 de mayo se celebrará en el Rincón Hernandiano, a partir de las 11:30 horas, un acto de homenaje y reconocimiento a los oriolanos deportados y asesinados en los campos de concentración nazis y a todas las víctimas del genocidio fascista, por el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen y de otros campos de exterminio nazis y también por el 80 aniversario de la victoria sobre el fascismo.
El acto está organizado por el Ateneo Socio-Cultural Viento del Pueblo y en el mismo colabora la Coordinadora Ciudadana Miguel Hernández.
Habrá lecturas de manifiestos, poesías y otras intervenciones abiertas a la participación del público asistente ante los ocho taulelles de los deportados y asesinados oriolanos y la placa de recuerdo a los mismos.
Exposición sobre los Murales de San Isidro
También el sábado día 10 de mayo podrá visitarse, en el Rincón Hernandiano, a partir de las 11:30 horas y hasta las 14:00 horas, una exposición al aire libre sobre el Homenaje de los Pueblos de España a Miguel Hernández, celebrado en el barrio de San Isidro del 14 al 17 de mayo de 1976.
Las pintadas sobre los murales del popular barrio oriolano fue un acto reivindicativo de cultura popular y participativa.
La muestra está organizada por el Ateneo Socio-Cultural Viento del Pueblo y es de acceso libre.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
El Ayuntamiento de Baena ha celebrado el día de homenaje a los deportados a los campos nazis en el 80 aniversario de la liberación, una actividad que se ha realizado en distintos municipios y propuesta por la Asociación Triángulo Azul Stolpersteine de Córdoba y Jaén.
Dentro de este contexto histórico y simbólico, Europa celebra el 80ª aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Mauthausen y sus subcampos, en el que fueron asesinadas alrededor de unas 100.000 personas.
España, al igual que Países Bajos o Dinamarca, ha elegido el 5 de mayo como Día de Recuerdo para homenajear a los cerca de 10.000 españoles deportados en los campos de concentración nazis, así como al resto de víctimas del fascismo y el nazismo que defendieron valores universales como la libertad, la igualdad y la fraternidad.
“Hoy, queremos mantener vivos sus nombres haciendo de su legado nuestro compromiso con las causas por las que un día lucharon como el derecho a la educación, a la sanidad, a un salario justo o a unas condiciones de trabajo dignas. La recuperación de la normalidad democrática pasa por reconocer a todas las víctimas, también a las directas del nazismo con bandera española”
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() );
Apunta a "una posible estrategia conjunta" entre Franco y el régimen nazi
La Fiscalía de Derechos Humanos y Memoria Democrática, dirigida por Dolores Delgado, ha abierto una investigación para "esclarecer las responsabilidades pertinentes y la existencia de una posible estrategia conjunta entre la dictadura española encabezada por Francisco Franco y el régimen nazi en la detención y posterior traslado de miles de españoles exiliados en Francia a diferentes campos de exterminio", siendo la primera pesquisa de este tipo.
Según ha informado la Fiscalía, entre esos campos destacaron Mathausen (Austria) y Gusen (Alemania), donde "fueron sometidos a trabajos forzados, tortura, desaparición y asesinato".
Delgado pidió al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, liderar esta investigación, "tras tomar conocimiento del expediente tramitado por la magistrada del Registro Civil Central para la inscripción de la defunción de los 4.435 españoles fallecidos, principalmente en aquellos campos, muchos de los cuales no se han podido identificar aún".
"La incoación de estas diligencias, que pretende el esclarecimiento de estas graves violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario cometidas en el contexto de crímenes contra la humanidad, coincide con la celebración del 80 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Mauthausen", ha destacado el Ministerio Público.
La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify
Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA
Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador
Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria
El Ejecutivo avanza que en el sur de España se produjo un tercer incidente 19 segundos antes del apagón
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press.
celebra la bendición de los campos coincidiendo con la Fiesta de la Santa Cruz
los feligreses desfilaban en procesión con la imagen de la Virgen del Amor Hermoso por las inmediaciones de la iglesia para proceder a la bendición de campos y la misa a cargo del presbítero
Durante el desfile procesional aparecía tímidamente la lluvia
teniendo algunos devotos que cubrir la imagen de la Virgen con un paraguas para preservar su blanca túnica y capa pluvial bordada con delicados hilos de oro
La cofradía de la Santa Cruz en San Pedro de la Viña registra en la actualidad 78 cofrades
aunque hace años casi todos los vecinos formaban parte de esta Hermandad dedicada en sus orígenes a velar a los difuntos y trasladar el cadáver hasta la iglesia y el cementerio
proceder a cavar la sepultura donde se depositarían los restos mortales del finado
en esta parroquia de San Pedro se sigue manteniendo la cofradía como un patrimonio local
Será precisamente el próximo año 2026 cuando esta cofradía de la Santa Cruz
se ofrecerá un aperitivo a todos los cofrades
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
La Fiscalía abre una investigación sobre los españoles internados en los campos de exterminio nazis https://t.co/BqgEv9Q2x0
— elDiario.es (@eldiarioes) May 5, 2025
En concreto las diligencias abarcarán el arresto y traslado de miles de españoles exiliados en Francia a los campos de Mauthausen y Gusen
donde fueron sometidos a trabajos forzados
En estos campos de concentración y exterminio nazi se estima que fueron asesinadas entre 90.000 y 100.000 personas y allí fueron deportados más de 7.000 republicanos españoles
La fiscal Dolores Delgado ha asumido esta investigación después de conocer que el Registro Civil Central tramita un expediente para inscribir la defunción de los 4.435 españoles fallecidos en los campos de exterminio nazis
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí
No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club
El clan Campos vuelve a estar en el centro del huracán mediático
el foco se posa sobre Terelu Campos y su hija Alejandra Rubio
quienes han vivido un fin de semana cargado de tensión
El motivo no ha sido otro que una maniobra que muchos ya califican de premeditada: el supuesto "engaño" urdido por Carmen Borrego y su hijo José María Almoguera para generar titulares
Lo que parecía una historia ajena a la madre y la hija ha terminado por salpicarles directamente
con consecuencias que podrían erosionar aún más los delicados vínculos familiares que sobreviven entre las hijas de María Teresa Campos
tras semanas en las que había optado por un perfil bajo
su hijo José María —con quien recientemente había protagonizado un sonado enfrentamiento televisado por temas personales y económicos— se dejó ver en actitud conciliadora
La reconciliación fue vendida como algo inesperado
abría la puerta a un nuevo capítulo para los Borrego
Fuentes del entorno de Terelu aseguran que todo fue una estrategia cuidadosamente planeada para generar repercusión mediática
“Han copiado exactamente el mismo guion que ahora están intentando aplicar Terelu y Alejandra”
afirma una fuente del entorno de televisión
tan solo horas después de la comentada reaparición de Carmen y José María
madre e hija —Terelu y Alejandra— protagonizaban también un tenso momento ante las cámaras
con rumores de discusión y distanciamiento filtrándose a la prensa
La prensa rosa ya habla abiertamente de “clonación del conflicto”: un mismo patrón en dos generaciones
una suerte de déjà vu familiar ejecutado casi al milímetro
Carmen y su hijo simulan enterrar el hacha de guerra en público tras meses de silencio
y poco después Terelu y Alejandra dejan entrever que no están pasando por su mejor momento como madre e hija
Las sospechas de que todo responde a una operación para generar contenido jugoso en un momento en que los Campos han perdido protagonismo no tardaron en circular
que se ven envueltas en una estrategia similar a la de su hermana Carmen
a quien en más de una ocasión han acusado de explotar el drama familiar con fines lucrativos
El “fin de semana negro” que han vivido Terelu y Alejandra Rubio
marcado por gestos fríos en un plató y una serie de declaraciones crípticas
se ha visto empañado por la percepción creciente de que podrían estar siguiendo los pasos de Carmen y José María
algunos colaboradores de televisión han sugerido que esta estrategia conjunta podría haber sido alentada por productores de determinados programas
deseosos de revivir el interés en el universo Campos
No es la primera vez que se acusa a las hijas de María Teresa Campos de utilizar su apellido para generar titulares
pero la diferencia ahora es que el desgaste emocional
sumado al fallecimiento reciente de la presentadora
añade una capa de incomodidad y tristeza a todo lo que ocurre alrededor del clan
comienza a erosionar la empatía del público
La ciudadanía viguesa aprovecha para pasear por las playas que se convierten en refugio placentero de familias
Todo el mundo sabe quién es Cicciolina pero es posible que muy pocos la conozcan
Ha saltado la noticia esta semana del fallecimiento
y en gran medida era por lo que me gustaba oírlo hablar
© 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana
© 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana
se moría de hambre cada día; Ramón Bargueño también
pero intentar robar en las cocinas le costó casi la muerte al ingerir obligado cinco kilos de mermelada
Hipólito Maquedano no pudo resistir más y terminó aferrándose a la valla eléctrica para terminar con aquel calvario
A Felipe Yébenes le salvó su profesión de barbero
trabajó en las canteras durante año y medio
pero la navaja evitó una muerte por extenuación casi segura
Muchos más nombres tienen su historia en distintos campos de concentración nazis
buenas razones desde hace quince años para que Antonio da Cunha Bermejo sacara a la luz 'Castellanomanchegos en los campos nazis'
su nuevo libro de manos de Almud Ediciones
Un buen amigo suyo le animó a escribir sobre toledanos en el campo austríaco de Mauthausen
Se calcula que 4.000 de ellos murieron allí en 1941
«Sentía que tenía que tomar el testigo de todos los deportados para hacerles un homenaje»
un profesor jubilado que ejerció como director del instituto de Gálvez durante siete años
La idea de su buen amigo le animó a investigar sobre los toledanos represaliados en campos de concentración
ya que podía prestarle su ayuda con los que deportaron de los Montes de Toledo
pero Da Cunha terminó dejando aparcado el proyecto
el autor volvió a retomar la investigación y se dio cuenta de que necesitaba abarcar más
dado el número tan abultado de prisioneros en la región
«la cuarta comunidad autónoma en número de deportados en términos absolutos».
A Da Cunha le ha costado tres años escribir el libro
publicado recientemente coincidiendo prácticamente con el 80 aniversario de la liberación de Mauthausen que se celebra hoy
porque no ha encontrado supervivientes y ha preferido estructurar el libro en cinco apartados para abordar las dificultades que sufrieron los refugiados españoles en Francia; su traslado a los campos nazis
las condiciones de vida y la difícil supervivencia en Mauthausen
Gusen y otros campos satélites; otros campos con represaliados castellanomanchegos; el regreso a Francia y la vida de los supervivientes
«Nunca se sabrá la cifra real de deportados de la región a los campos de concentración porque muchos murieron durante el traslado»
También la desaparición de documentos dificulta la tarea
pero Da Cunha se empeñó en confeccionar una nueva lista de nombres y apellidos lo más aproximada posible
«un trabajo ímprobo» que le ha costado mucho tiempo buceando en archivos y horas y horas depurando listas para evitar duplicidades y añadir deportados que no figuraban en ningún sitio
El autor se ha encontrado con datos curiosos durante la investigación
«Nadie había explorado el parentesco de los deportados a Mauthausen y a otros campos»
sorprendido aún por descubrir 22 parejas de hermanos castellanomanchegos
También comenta como anécdota que cuatro amigos deportados de Puente de Arzobispo fueron siempre juntos «hasta la muerte»
el autor se emociona al recordar «la solidaridad de los españoles» tras las alambradas
un gesto «que salvó la vida de muchos de ellos» a pesar de la hambruna
incluye en la publicación una corta biografía de trece deportados de la castellanomanchegos por su relevancia en el exilio o durante su encierro en los campos nazis.
Este libro recién publicado no es el primero del autor de Ventas con Peña Aguilera
El resto de sus publicaciones se ha circunscrito a investigaciones sobre su villa natal y la comarca de los Montes de Toledo
Quizá Da Cunha vuelva a lanzar en un tiempo otro proyecto editorial
pero ahora está volcado en arrojar luz a los 887 deportados de la región
y en rendir homenaje a su mujer con este libro
que fue de gran ayuda durante la investigación y falleció antes de su publicación.
Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada
también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que La Tribuna de Toledo siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones
Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha
Otras webs del Grupo Promecal
Alejandra Rubio se desmarca de su madre y sentencia lo que sucede con ella | Europa Press, 4zevar, Getty Images, robixy79 GENTE Alejandra Rubio rompe definitivamente con Terelu Campos y lanza una advertenciaAlejandra Rubio ha decidido marcar distancias con su madre y deja clara cuál es su postura desde ahora05/05/2025 08:29:00h por Pilar G
Alejandra Rubio no ha tenido reparos en mostrar abiertamente la razón de su enfado con su madre
A la hija de Terelu Campos no le ha sentado nada bien que la tertuliana haya dado detalles de asuntos relacionados con su vida
Lo que también ha quedado muy claro es que no le parece oportuno que hable de la relación que mantiene con la madre de su pareja
La pasada semana Alejandra Rubio veía cómo su madre aparecía en la portada de dos revistas
que recientemente aparecía sobre las tablas
haya contado que Flores la felicitara por Navidad no ha hecho ninguna gracia a Alejandra Rubio
La joven ha mostrado públicamente su malestar con su madre en el programa en el que trabaja
La influencer, confirmando que no quiere entrar en ningún juego mediático, tampoco desea que otras personas se vean expuestas al mismo. Es el caso de la madre de su novio, Carlo Costanzia
a quien Terelu Campos ha nombrado en su más reciente entrevista
comenzaba diciendo Alejandra durante su intervención en Vamos a Ver
Y continuaba: "Me parecen innecesarios estos titulares"
para después afirmar que no cree que haya que dar explicaciones sobre qué sucede en su familia
Alejandra Rubio no quiere que su madre hable públicamente de Mar Flores | Europa Press
Unas palabras tras las que confirmó que ya le comunicó a su madre lo que pensaba sobre este asunto
"Ella sabe el medio en el que trabaja y que si habla de estas cosas las van a llevar a portada
La joven considera que su madre "se ha equivocado". Si bien admitió que no lo ha hecho con mala intención, cree que no hay que seguir alimentando un tema que ya está desmentido. Alejandra Rubio se refería a la supuesta enemistad entre su madre y Mar Flores
Alejandra solo quiere seguir con su día a día sin dar más explicaciones
Una postura con la que deja claro también que entre su madre y la madre de su pareja no hay problema alguno.
Alejandra se ha mostrado enfadada tras leer las declaraciones de su madre en varias revistas | es.e-noticies.cat
A modo de conclusión, la prima de José María Almoguera advertía que no hay excusas cuando el tema a tratar está relacionado con ella
mi vida va por delante de cualquier tontería
{{registerText}}
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Suscríbete ahora
José Elías
Rey Juan Carlos
Medidas Montoya
Vaqueros Stradivarius
Novedades seguridad social
Carlos y Harry
Rocío Carrasco
Horóscopo diario: Hoy, martes 6 de mayo de 2025
Lotería Nacional hoy
Bonoloto hoy
La Primitiva hoy
Euromillones hoy
Suscríbete a la edición digital por solo 1€/MES
Horóscopo de hoy: Martes 6 de mayo, la predicción para tu signo gratis.
title='Familias de famosos'>Familias de famosos
· Alejandra Rubio
la colaboradora compartió en Instagram un resumen de lo que significó para ella uno de los domingos más especiales del año
Alejandra abrió un álbum con imágenes de lo más significativas
El gran protagonista de las fotos fue su hijo. La tertuliana compartió fotos que hasta ahora no había mostrado en las que aparece mirando a su pequeño Carlo mientras él está en la cuna
llevándolo en brazos para hacer un plan junto a Carlo Costanzia
recuperó fotos de su embarazo y del día en el que dio a luz… De este modo
Alejandra Rubio quiso compartir con sus seguidores lo especial que fue este Día de la Madre para ella
Alejandra Rubio recibió una felicitación por parte de su novio
Carlo Costanzia subió a Instagram una imagen también inédita de su pareja junto a su pequeño y acompañó la instantánea de un bonito texto
“Felicidades a la mejor madre que podría desear para mi hijo
fueron las palabras con las que el hijo de Mar Flores tuvo este detallazo con la madre de su hijo
la pareja compartió una imagen con la que dejaron ver que estaban disfrutando de una comida familiar
si algo generaba expectación con respecto a este día
era saber si Alejandra Rubio tenía o no algún detalle con Terelu Campos
la colaboradora hizo saber su malestar por el hecho de que su madre hubiera hablado de Mar Flores
de la situación familiar… Aunque Terelu tuvo buenas palabras para su consuegra
a su hija no le hizo gracia que esto quedara expuesto en los medios de comunicación
La colaboradora se sentó en ‘De Viernes’ y habló de cómo estaban las cosas con su hija Alejandra Rubio tras su disparidad de opiniones
"Puede haber diferencia de criterios como bien lo ha manifestado mi hija pero no voy a entrar en nada más. Me parece innecesario entrar en ello”
comentó sobre cómo no pretendía entrar más al trapo
aclaró que la diferencia de criterios a la hora de hablar o no
es algo que no crea mayores problemas entre su hija y ella
comentó sobre lo sucedido que “esto es un precio que hay que pagar
para cuando te viene bien pero también cuando te viene mal”
Alejandra Rubio sí que tuvo un gesto con Terelu Campos en el Día de la Madre
La colaboradora no le dedicó un mensaje directo
pero sí que compartió una foto muy especial para ella en el álbum en el que su hijo fue protagonista
Alejandra incorporó a la serie de imágenes una en la que aparece junto a Terelu hace muchos años
destapa el papel secreto de Amalia de Holanda en el último evento de la familia real
Esta es una imagen que Alejandra Rubio ya ha compartido en ocasiones anteriores
subió a sus historias esta imagen que tiene pinta de ser una de sus preferidas
Una foto tierna de su infancia con la que ha hecho gala en varias ocasiones de sus grandes momentos junto a su madre Terelu Campos
Algo que ayer se podía considerar una felicitación en un día tan señalado como el Día de la Madre y un mensaje velado sobre que están bien en estos momentos
Aviso legal
Contacto
Publicidad
Staff
Política de privacidad
Notificaciones
Gestionar Cookies
Adiministrar Utiq Política de cookies
Política de afiliación
Canal ético
El Mueble
InStyle
National Geographic
NG Viajes
NG Historia
Clara
Cuerpomente
Escuela Cuerpomente
Arquitectura y Diseño
Saber Vivir Speak Up
Club RBA
Lingua e Xuventude participa en la inauguración de esta cita enmarcada en el circuito impulsado por la Xunta y la Federación de Librerías de Galicia
participan en el parque de la Alameda una veintena de librerías y editoriales e incluye una programación compuesta por más de 70 actividades
El representante del Gobierno gallego celebra que el 96,7 % de los gallegos y gallegas leo por lo menos una vez al trimestre y que el número de personas que compran libros se sitúe por encima de la media estatal
El apoyo la esta iniciativa se enmarca en la campaña "Quien tiene un libro tiene un tesoro" para fomentar la lectura en todas las edades
participó hoy en la inauguración de la Feria del Libro de Santiago
la segunda parada del circuito impulsado por la Xunta de Galicia y la Federación de Librerías de Galicia que este año llegará a 13 ciudades y villas gallegas hasta finales del mes de agosto
Instalada en el parque de la Alameda hasta el 11 de mayo
la cita contará con la participación de una veintena de librerías y editoriales e incluirá una programación compuesta por más de 70 actividades
el representante del Gobierno gallego animó a la ciudadanía a 2comprar libros" y "disfrutar de la lectura
"Estas ferias son el mejor escaparate para un sector del libro que vive un gran momento y que es capaz de atraer cada vez a más lectores"
afirmó el conselleiro antes de celebrar que 96,7 % de los gallegos y gallegas mayores de 14 años lee en cualquier formate o soporte
precisó que según el Informe sobre hábitos lectores y compra de libros en Galicia durante 2024
evaluado en las últimas semanas por el Consello da Xunta
el número de gallegos y gallegas que compraron el pasado año una obra literaria está por encima del promedio estatal al situarse cerca del 65 %
para lo 70 % de la población el espacio preferido para adquirir libros son los establecimientos libreros por lo que "las ferias del libro son el mejor momento para agradecer todo el trabajo de los profesionales y creadores y adquirir novedades
tal y como dice la campaña institucional lanzada por la Xunta de Galicia con motivo del Día del Libro: quien tiene un libro
La Feria del Libro de Santiago de Compostela estará abierta en horario de 11,30 a 14,00 horas y de 17,30 a 21,00 horas con una programación que se inició hoy con la lectura del pregón a cargo de Lola Puerta
Entre las propuestas que se llevarán a cabo se incluyen rutas
sesiones de cuentacuentos y de teatro infantil
Santiago es la segunda de las 13 citas con el libro y la lectura que tendrán los gallegos y gallegas diferentes villas y ciudades de las cuatro provincias
Tras iniciar el recorrido en Ferrol y tras su paso por Santiago
donde la Feria del Libro permanecerá del 13 a 17 de mayo
Ya en el mes de julio habrá Feria del Libro en Vigo
En agosto las ferias estarán también en A Coruña
Marc Sellés
* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
Los campos de colza de Osona a vista de pájaro
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía
explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen
Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´
la emisión del miércoles amplió el contenido y ofreció nuevos extractos de sus declaraciones. Entre ellos
se trató un tema recurrente en el programa durante las últimas semanas: la presunta actitud arrogante de la comunicadora con su asistente personal
El origen de la polémica surgió a raíz del testimonio de una antigua compañera suya en Telemadrid
Terelu habría solicitado a su ayudante que le removiera el yogur.
Tras la difusión de este episodio, la propia Campos no negó la anécdota. Al contrario, la reconoció abiertamente y aportó contexto: "Si creéis que alguien venía a darme cucharadas de yogur... ¿que me removían el yogur? Pues es más que probable porque en una publicidad te lo dan para que lo tomes en tres segundos. ¿Que me traían la Coca-Cola? ¡Pues claro! Pero a mí en Telemadrid y a 300 en Sálvame"
En vez de mostrarse incómoda al recordar aquella escena
Terelu quiso reivindicar la buena y afectuosa relación que mantenía con su encargada
Cuando estaba embarazada tenía que tomar fruta y no me daba tiempo
así que mi asistente me llevaba al plató potito
Pese a que aceptó determinadas actitudes que podrían resultar llamativas para algunos
la colaboradora televisiva rechazó tajantemente la calificación de altiva
En sus propias palabras: "No me considero soberbia
Me considero tímida y muchas veces te hace perecer distante".
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
Sustituciones: Ruben Mueller por Sergio Santamaria (min.41)
Ayman El Mousaouy Ait Laassiri por Gennaro Ruetalo (min.58) y Guillem Massanet por Ruben Ruiz (min.58)
Sustituciones: Gerard Mora por Adrián Segura (min.45)
Rida Loulidi por Tomeu Monserrat (min.71) y Tomeu Piza por Sergi Marí (min.71)
1-4 Tomeu Monserrat (min 69) y 1-5 Julio Daniel (min 78)
Jornada 27 del campeonato de Liga en la categoría Cadete Preferente Mallorca (grupo A) jugada este domingo 4 de mayo en el campo de Ses Comes en Porto Cristo
Los locales tuvieron algunas ocasiones de gol que pudieron neutralizar el 0 a 1 que
Julià Vidal tras rematar un córner ponía el 0 a 2 en el marcador
Oualid Dahbi tras otro córner ponía un inquietando 1-2
aunque Dani Sampaio un minuto más tarde conseguía restablecer la diferencia de dos goles para el Campos
lo que supondría un duro golpe para los locales y la tranquilidad para los visitantes
Tomeu Monserrat (en el minuto 69) y Dani (doblete en el minuto 78) ponían el definitivo 1 a 5
el Porto Cristo «A» lleva 26 puntos en la tabla clasificatoria
total 47 puntos y ocupa la quinta posición
Llado para Fútbol Balear.Fotos de F.LLado para Fútbol Balear
Los comentarios están desactivados temporalmente
¿Quieres anunciarte en FutbolBalear?
Sustituciones: Adria Garcias por Jhon Cruz (min.46)
Miquel Roig por (min.75) y Josue M Solano por Bryan M Hurtado (min.81)
Sustituciones: Bryan Garcia por Pere Cendros (min.47)
Javier Verdejo por Jordi Llaneras (min.60)
Antonio Rodríguez por Pep Lluís (min.71) y Pol Capilla por Pau Llaneras (min.71)
0-4 Jaume Borras (min 80) y 1-4 Evan Barahona (min 87)
asistido por Gabriel Angel Cerda Burbano y Joan Gabriel Amengual Servera
Terelu Campos sigue en el ojo del huracán mediático tras su entrevista en Diez Minutos, en la que hablaba sobre su relación con Mar Flores, la suegra de su hija Alejandra Rubio
Para Alejandra "no era necesario" demostrar nada ni dar detalles sobre la relación que mantienen entre su familia y la de Carlo Costanzia
"mi madre no lo hace a malas y a mí me cuesta mucho que lo entienda"
comenzaron a surgir los rumores sobre posibles discusiones o distanciamientos entre madre e hija
por lo que Terelu ha decidido zanjar toda polémica en ¡De Viernes!
ha revelado tras las palabras de Alejandra. "No voy a entrar
No considero que nadie me tire de las orejas
Creo que me he ganado poder hablar libremente de mi vida"
el periodista Antonio Rossi preguntó a la hija de María Teresa Campos cuál era la razón por la que Alejandra no acepta hablar de su privacidad si forma "parte de su trabajo". "Alejandra cuando ve ese tipo de titular
lo primero que piensa es: 'Ahora vienen para mí'
para cuando te viene bien y cuando te viene mal
Carmen Borrego aseguraba que su familia siempre estaba en el centro de las miradas
"Parece ser que siempre tiene que haber un conflicto dentro de la familia Campos
La familia Campos es una familia completamente normal en la que hay cosas que nos molestan
que nadie va en contra de nadie y que nadie intenta ser más que nadie"
20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet
Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España
La Concejalía de Derechos Civiles del Ayuntamiento de Lleida ha organizado un acto conmemorativo para mañana el lunes
a las 18 h ante la escultura HITO (calle Jaime II
55) con motivo del 79.º aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen
El acto quiere rendir homenaje a las personas deportadas en los campos nazis
especialmente a los leridanos que fueron encarcelados
organizado en colaboración con el Amistoso de Mauthausen
el Centro Excursionista de Lleida y el Grupo de Trabajo DEMD (Exilio
el acompañamiento musical de la cantante Júlia Cruz y la inauguración de un nuevo panel memorial dedicado a las víctimas de la ciudad
Mauthausen fue el campo donde fueron deportados la mayoría de leridanos
Se calcula que 143 vecinos de la provincia murieron
donde llegaron a estar más de 200.000 personas
más de la mitad fueron asesinadas o murieron a causa de las condiciones inhumanas
El campo fue liberado el 5 de mayo de 1945 para la 11.ª División del ejército de los Estados Unidos
Lleida recuerda las víctimas leridanas de los campos nazis en un acto de Memoria Democrática
En el 80 aniversario de la liberación de los campos de concentración nazis el colectivo memorialista reclama recordar especialmente a las y los republicanos españoles deportados y a las mujeres y hombres que mantuvieron viva la dignidad
la solidaridad y la lucha incluso en las condiciones más inhumanas
Su compromiso contribuyó de forma significativa a la oposición contra la opresión nazi y a la defensa de los valores de la libertad
La Asociación 14 de Abril Costa expresa su solidaridad con todas las víctimas del nazismo y de las diferentes dictaduras fascistas y muestra su gratitud a estos republicanos y republicanas
"haciendo énfasis en el papel de las mujeres
con demasiada frecuencia olvidadas en su lucha en la resistencia y contribución a la victoria contra el nazismo"
la Asociación 14 de Abril Costa expresa su solidaridad con todas las víctimas del nazismo y de las diferentes dictaduras fascistas y muestra su gratitud a estos republicanos y republicanas
Destacan "su ejemplo de dignidad y de resistencia en esos espacios de deshumanización
horror y muerte donde millones de personas fueron víctimas del régimen hitleriano
Perseguidas y deportadas porque no tenían cabida en su ideología excluyente
personas con diversidad funcional o sindicalistas
militantes de izquierdas y el conjunto de opositores políticos
un ejemplo que debe permanecer más vivo en momentos como el actual en los que
se entierra y se pasa de puntillas por el horror de la barbarie nazi fascista"
aquella lucha constante no les garantizó el regreso a casa después de la liberación de los campos y la finalización de la Segunda Guerra Mundial
en un largo exilio donde tuvieron que superar muchas dificultades para rehacer una vida cotidiana digna"
7.532 españoles pasaron por Mauthausen entre 1940 y 1945
se estima que 167 personas fueron deportadas
La liberación de Mauthausen el 5 de mayo de 1945 por tropas estadounidenses marcó el fin de la pesadilla para los supervivientes
Los presos españoles desplegaron una pancarta que decía: "Los españoles antifascistas saludan a las fuerzas libertadoras"
Desde la Asociación 14 de Abril se ha venido ha trabajado en los últimos años para dignificar la memoria de los motrileños y demás vecinos de la Costa víctimas del nazismo. En julio de 2023, se colocaron las primeras Piedras de la Memoria (Stolpersteine) en Motril, un proyecto liderado por el artista alemán Gunter Demnig.
Placa en el suelo frente a su domicilio en memoria de Antonio Estévez
en la primera de las Piedras de la Memoria (Stolpersteine) colocadas en Motril
instaladas frente a los últimos domicilios conocidos de las víctimas
"Iniciativas como las Stolpersteine no sólo honran a las víctimas
sino que también educan a las generaciones futuras sobre los horrores del totalitarismo y la lucha por la libertad
En un momento en el que los valores democráticos y republicanos se siguen enfrentando a graves desafíos
mantener viva la memoria de la deportación y la resistencia contra el fascismo es más necesario que nunca"
Para la Asociación 14 de Abril los motrileños confinados en campos nazis son un símbolo de la resistencia antifascista y del sufrimiento de los exiliados republicanos
resalta la importancia de preservar la memoria histórica
En la provincia de Granada son lamentablemente habituales los ataques a los lugares de Memoria
El último de ellos se registró hace un par de semanas cuando fueron destrozados los paneles informativos sobre La Desbandá instalados en el Fuerte de Carchuna
a pesar de no ser infrecuentes los episodios de exaltación del franquismo en nuestra tierra
como ha sido el caso de la Corporación motrileña por boca de su Teniente de alcalde
que llegó a afirmar públicamente en un pleno municipal que “Franco tenía sus cosillas”
pero que su labor fue positiva para Motril y la Costa de Granada
En la provincia de Granada son lamentablemente habituales los ataques a los lugares de Memoria. El último de ellos se registró hace un par de semanas cuando fueron destrozados los paneles informativos sobre La Desbandá instalados en el Fuerte de Carchuna, Lugar de Memoria democrática de Andalucía
View the discussion thread.
Largometraje de inauguración FANT 2025 y proyección de cortometrajes vascos
El Festival de Cine Fantástico de Bilbao celebra su XXXI edición
Este festival muestra las últimas novedades del cine fantástico en la Sección Oficial complementándolo con proyecciones de películas clásicas del género
Erresuma Batua – Reino Unido / Irlanda / 2025 / 80 min
CAST: Dos padres reciben una angustiosa llamada nocturna de su hija adolescente
quien acaba de atropellar accidentalmente a un peatón
Se suben a su coche a toda prisa para llegar antes de que alguien más se tope con la escena
revelaciones inquietantes amenazan con destrozar a la familia
mientras enseguida se dan cuenta de que podrían no ser los únicos conduciendo por Hallow Road
EUSK: Bi gurasok alaba nerabearen dei larri bat jaso dute gauez
ustekabean oinezko bat harrapatu berri duelako
beste norbaitek eszenarekin topo egin baino lehen iristeko
errebelazio kezkagarriek familia suntsitzearekin mehatxatzen dute
eta berehala konturatu dira agian ez direla Hallow Roadetik gidatzen ari diren bakarrak
Duración total de los 10 cortometrajes: 135 minutos
Mundu digitalaren aurrean zailtasunak dituen adineko emakume bat desagertu egin da bere inguruko gizartearen aurrean
Una anciana con dificultades frente al mundo digital desaparece ante la sociedad que le rodea
Pablo esnatu egiten da zerbait oso gaizki atera dela deskubritzeko: bere gorputza hilda dago
bere gorputzaren deskonposizio geldiezina aurrera doan bitartean
bere mina eta tristura gero eta higuingarriago bihurtzen dira
bizirik lurperatu beste erremediorik ez duten arte
Pablo despierta para descubrir que algo ha salido terriblemente mal: su cuerpo está muerto
mientras la imparable descomposición de su cuerpo avanza
su dolor y tristeza se transforman en una repulsión creciente
hasta que no les queda más remedio que enterrarlo vivo
Zuzendaritza / Dirección: Laura Guerricaechevarría
Gure pertsonaiak hirurogeita hamarreko hamarkadan ainguratutako apartamentu zahar batean bizi dira
eta amak eta alabak euren bizitzaz jabetu den isiltasunari egiten diote aurre
Protagonista hesi hori hausten saiatzen da
bere bizitzan zehar oinazetu duen emozio oro amarengana irauliz eta aita gupidagabearen oroimena aldarrikatuz
Erantzun gisa lortzen duen guztia begirada estatikoa eta hutsune handia da
Nuestros personajes habitan un viejo apartamento anclado en los años setenta
La decadencia se ha apoderado del lugar y madre e hija se enfrentan a un silencio que las gobierna
La protagonista trata de romper esa barrera volcando sobre su madre toda emoción que la ha atormentado a lo largo de su vida e invocando la memoria de un padre despiadado
Todo lo que obtiene como respuesta es una mirada estática y un enorme vacío
Zuzendaritza / Dirección: Aitzol Saratxaga
Mateo erretorea desagertu egin da arrastorik utzi gabe
Artzapezpikutzak bi apaiz bidaltzen ditu gertakarien egia iker dezaten
el párroco Mateo desaparece sin dejar ni rastro
el Arzobispado envía a dos sacerdotes para investigar la verdad de los hechos
Zuzendaritza / Dirección: Izibene Oñederra
Ingurumen krisia dela eta kolapsoan dagoen komunitate txikiko biztanleria ahal bezala moldatzen da bizitza berrira
Pribilegiatuak carpe diem pentsakizunari lotuta
Una pequeña comunidad que ha entrado en estado de colapso a causa de una crisis ambiental
Los habitantes privilegiados viven una vida hedonista basada en el carpe diem
gazteen desioetatik bidaiatzen duen izaki xamur batek
arazo bat duen lagun bati laguntzen dio bere subkontzientean sakonduz
una tierna criatura que viaja por los deseos de los jóvenes
ayuda a una amiga con un problema adentrándose en su subconsciente
Gizon bat eta haurdun dagoen emakume bat elurtutako baso bat zeharkatzen ari dira
krimen traumatiko batekin erlazionatutako iragan ilunetik ihes egin nahian
baina hark zuhaitzen artean ezkutatuta itxaroten die
Un hombre y una mujer embarazada atraviesan un bosque nevado tratando de huir de un oscuro pasado relacionado con un traumático crimen
pero ella les espera escondida entre los árboles
Zuzendaritza / Dirección: Eneko Muruzabal Elezcano
eta esperimentuak egiten ditu elikagaien ikerketako zentro aurreratu batean
Langileentzako ingurumen-politika berriak jasanezinak bihurtzen direnean
un científico que realiza experimentos espectaculares en un avanzado centro de investigación alimentaria junto a su colega Karla
acude a su jefa Juana cuando las nuevas políticas medioambientales para los empleados se vuelven insoportables
Zuzendaritza / Dirección: Igor Salutregi Gabiola
eta duela 30 urte baino gehiago ikusmenaren % 100a galdu zuen erretinosi pigmentarioaren ondorioz
eta bakardadeari denbora-pasa berezi batekin egiten dio aurre
Aholkuak ematen dizkie hobeto senti daitezen
perdió hace más de 30 años el 100% de la visión a causa de la retinosis pigmentaria
y combate la soledad con un pasatiempo muy especial
Llama a la gente para simplemente hablar; hablar y hablar
Aconseja a la gente para que se sientan mejor
Konpondu gabeko zor bat eta asuntoaz arduratuko diren hiru matoi
gertatzekoa dena ez da aurreikusi bezala aterako
Una deuda sin resolver y tres matones que van a hacerse cargo del asunto
pero lo que va a suceder no va a salir para nada como lo planificaron
InternetTxarteldegia (Bertendona kalea
te recomendamos que visites otros espectáculos que podrás disfrutar en el Teatros Campos
© 2025 TEATRO CAMPOS ELÍSEOS ANTZOKIA. C/ Bertendona 3 bis. 48008 Bilbao | Taquilla/Txarteldegia: 94 443 86 10/ 01 atencionalespectador@klemark.com
El acto organizado por el Gobierno a través del Instituto de la Memoria
la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora en Irun
ha reconocido no solo el sufrimiento de las víctimas directas del horror nazi
sino también el esfuerzo constante de sus familias
interviene en el homenaje a los deportados a campos nazis
San Sebastián (EFE).- Euskadi ha pedido «perdón» por la tardanza y ha saldado la deuda pendiente con la memoria de los 253 vascos y navarros deportados a campos de concentración nazis
Todos ellos han sido homenajeados este sábado en un acto en Irun (Gipuzkoa), presidido por el lehandakari, Imanol Pradales, y organizado por el instituto vasco de la memoria Gogora
Su celebración coincide con el 80 aniversario de la liberación de los campos de concentración nazis
donde fueron internados entre 1940 y 1945 un total de 253 ciudadanos vascos y navarros
La mayoría de ellos estuvieron en Mauthausen y su ‘satélite’ Ebensee
en los que murieron 113 de ellos y se salvaron 125
mientras no está claro que pasó con los otros 15 deportados
Estos datos han sido facilitados por la Coordinadora por la Memoria de la Deportación Vasca
creada por historiadores y descendientes de los damnificados
El acto en su recuerdo celebrado este sábado en Ficoba ha reunido a numerosos representantes institucionales
la consejera de Justicia y Derechos Humanos
También han acudido familiares de las víctimas
todas ellas del bando republicano y huidas a Francia
Euskadi salda así una deuda pendiente con la memoria al celebrar el primer homenaje conjunto a los deportados a campos de concentración nazis
«Hoy estamos aquí para recordar y para honrar su memoria
También para pedir perdón por el tiempo transcurrido sin haber sido reconocidos públicamente»
el lehendakari ha destacado la responsabilidad histórica de cada generación
«La nuestra es proteger y consolidar aquello por lo que pelearon quienes hoy homenajeamos
El lehendakari ha destacado la importancia de no banalizar los populismos
los extremismos ni los fanatismos que cuestionan la democracia
«Tenemos que poner pie en pared ante los discursos que reviven los autoritarismos de siempre: inventando uno o varios enemigos para sembrar el odio y dividir a la sociedad
explotando el miedo en su propio beneficio
evocando la grandeza perdida y el retorno a un pasado idílico y presentando líderes carismáticos con soluciones rápidas y sencillas para todo»
La consejera María Jesús San José ha recordado a las víctimas de la deportación
a «miles de apátridas a quienes el odio revanchista del régimen franquista les había negado la nacionalidad vasca y española y que fueron encerrados entre alambres de espino y privados de lo más básico
Se ha dirigido también a sus familias para pedirles «perdón» por «tantas décadas de silencio»
Los nombres de todos los deportados han sido proyectados en este acto en el que han intervenido también algunos de sus familiares
Entre ellos el hijo y una nieta de José María Azurza
y asesinado en Mauthausen el 28 de octubre de 1941
También ha tomado la palabra Lola Madariaga
quien ha asegurado que su padre que fue trasladado de un campo a otro- Mauthausen
fue capaz de tener después una vida feliz ya que
«nunca odió» y eso le permitió seguir para adelante
Entre los representantes institucionales y políticos que han acudido al acto de reconocimiento se encontraban también la delegada del Gobierno en el País Vasco
Chad ha acogido a más de un millón de desplazados
entre ellos más de 773.000 refugiados sudaneses en el este del país
Este desplazamiento de población está poniendo a prueba los recursos de las comunidades de acogida
la disponibilidad de alimentos y los ya frágiles servicios sociales esenciales
Acción contra el Hambre interviene en las provincias de Ouaddai y Sila
especialmente en el emplazamiento de Adré y en los campos de refugiados de Métché y Zabout
para responder a las necesidades de los refugiados y de las poblaciones de acogida mediante programas de asistencia humanitaria en materia de salud y nutrición
y seguridad alimentaria y medios de subsistencia
Fotografía: Incontables familias necesitan apoyo nutricional en Chad
"Desde principios de año y a consecuencia de conflictos en países vecinos
que es uno de los principales puntos de entrada en la región de Ouaddai
Se calcula que hay unos 250.000 refugiados en este lugar
una cifra que casi se ha duplicado desde el año pasado
Con la disminución de la financiación humanitarias
nos preocupa la llegada de nuevos refugiados en un momento en que la respuesta humanitaria en el lado chadiano ya es insuficiente"
comenta Ghislaine Flore Tantchou Nguandjeu
coordinadora sobre el terreno en la región de Ouaddai para Acción contra el Hambre
Las condiciones de vida en los campos se deterioran a medida que se intensifican las llegadas.
estamos viendo un aumento de las necesidades
Aquí la gente vive con 7 litros de agua al día
lo que es muy insuficiente y está por debajo del umbral de emergencia
Con la estación de lluvias a la vuelta de la esquina
nos preocupa el riesgo de que se propaguen epidemias y enfermedades transmitidas por el agua
coordinadora sobre el terreno en la región de Ouaddai para Acción contra el Hambre.
el aumento del número de llegadas está agudizando las tensiones entre la población de las comunidades de acogida y los refugiados
"Para las autoridades nacionales y locales
es urgente reubicar a los refugiados instalados en Adré
La comunidad de acogida quiere recuperar las tierras en las que se han instalado los refugiados para destinarlas a la agricultura
Hay una verdadera necesidad de cohesión social y de resiliencia de la población para hacer frente a esta crisis"
La saturación de los campos y la financiación inadecuada están ejerciendo una presión adicional sobre los medios de subsistencia de los refugiados y las comunidades de acogida
lo que repercute en su situación nutricional
según los resultados del análisis del Marco Armonizado en diciembre de 2024
más de 2,4 millones de personas de (el 14% de la población) sufren inseguridad alimentaria aguda (fases 3 y +)
un aumento de 400.000 personas en comparación con diciembre de 2023
incluidas 800.000 personas en las provincias orientales
incontables personas deben convivir con recursos locales limitados
Acción contra el Hambre lleva a cabo actividades de salud mental y apoyo psicosocial en el campo de Metché
huyó con su familia para refugiarse en el campo de Metché
Estaba profundamente traumatizada por la violencia y por las pérdidas humanas y materiales que sufrió
tuvo grandes dificultades para adaptarse a las condiciones de vida especialmente precarias de los campos de refugiados
tuvo que seguir lidiando con sus propios traumas (pérdida de parientes cercanos
sin el apoyo de sus allegados y lejos de su tranquilizador entorno familiar.
"Durante una sesión de sensibilización comunitaria organizada y dirigida por los equipos de salud mental de Acción contra el Hambre
oí hablar de los signos y síntomas más comunes que experimentan las personas tras los choques
Entonces me di cuenta de que esas eran las señales que yo sentía y padecía” explica Nasra
me escucharon y me ayudaron; primero mediante apoyo individual
luego acepté unirme a un grupo de discusión para beneficiarme del apoyo grupal con mis compañeros
Los equipos psicosociales de Acción contra el Hambre me ayudaron a afrontar mis malos pensamientos y emociones negativas
sonrío y comparto mis preocupaciones y experiencias con los que me rodean
Incluso me he convertido en consejera para otros
La actividad de tejer me ha hecho mucho bien
porque me ha dado una visión más optimista de la vida.”
beneficiaria de Acción contra el Hambre en el campo de Metché
"La salud mental es un problema importante en los campamentos"
dibujo y otros talleres creativos que organizamos forman parte de un enfoque psicosocial centrado en la atención
Ofrecen a los participantes un espacio seguro en el que expresar sus emociones
recrear vínculos sociales y recuperar una forma de estabilidad en su vida cotidiana
Al fomentar los intercambios entre los refugiados y las comunidades de acogida
estas actividades también contribuyen a romper el aislamiento
reforzar la vida comunitaria y prevenir los efectos nocivos de la inactividad prolongada.”
Fotografía: El equipo de Acción contra el Hambre trabaja sin descanso para asisitir a aquellos que más lo necesitan en Chad
el donante estadounidense USAID financiaba el 50% de la ayuda humanitaria en Chad
La reducción de la financiación estadounidense
en el marco de un descenso general de la financiación
repercute directamente en los refugiados que viven gracias al apoyo de la ayuda humanitaria
y limita la capacidad de respuesta de las ONG internacionales y locales presentes en el país
y sus socios han reducido drásticamente sus equipos y programas
sobre todo en educación y actividades generadoras de ingresos", comenta Ghislaine
Actores como UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos
que se encargan de suministrar productos nutricionales como alimentos terapéuticos listos para usar a los centros de salud
se han visto directamente afectados por los recortes de USAID
"Nuestras existencias de Plumpy Nut nos permitirán tratar a los niños que sufren desnutrición aguda grave hasta mayo
pero no tenemos visibilidad después de esa fecha".
el número de refugiados y retornados en Chad podría alcanzar los 973.000 a finales de 2025
“Necesitamos financiación para apoyar a la gente a lo largo del tiempo
pero también para responder a otras crisis en las demás provincias de Chad", concluye Ghislaine
PRIMER EQUIPOEntrenamiento en los Campos de Sport con la vista puesta en CartagonovaEl Racing afronta el partido ante el Fútbol Club Cartagena con la única baja del lesionado Íñigo
su tercer entrenamiento de la semana con la vista puesta en el partido de LaLiga Hypermotion que disputará ante el Fútbol Club Cartagena en Cartagonova este domingo
Los verdiblancos llegan a la trigésima octava jornada del campeonato 2024/25 con la única baja del lesionado Íñigo
pues Aldasoro y Arana cumplieron sanción el pasado fin de semana ante el Deportivo (2-1) y estarán a disposición de José Alberto
Montero pudo entrar en la convocatoria para el encuentro ante los gallegos una vez superada la dolencia en el menisco de la rodilla izquierda que le mantuvo un mes de baja
que contará en Cartagena con el apoyo de tres centenares de aficionados (la medida puesta en marcha por los jugadores y el club de sufragar el coste de las entradas ha tenido muy buena acogida)
es tercera en la clasificación con 66 puntos
los mismos que el segundo -el Levante UD- y dos menos que el líder
el conjunto racinguista se ejercitará en las Instalaciones Nando Yosu a partir de las 11:00
Parece que tuviste problemas para darte de alta como socio/a en elDiario.es
Tus datos de pago son erróneos o incompletos
Actualiza tus datos para renovar la cuota y no causar baja como socio/a de elDiario.es
olvidados y asesinados en los campos nazis
80 años después: "La visita del rey a Mauthausen llega tarde"
Necesitamos tu apoyo económico para hacer un periodismo riguroso y con valores sociales
La familia Campos vuelve a estar en el centro de la atención mediática
esta vez por una tensión latente entre Terelu Campos y su hija
A pesar de que públicamente se esfuerzan por mostrar una imagen de unidad
las recientes declaraciones de ambas en distintos medios y programas televisivos han puesto de manifiesto una diferencia de criterios que no ha pasado desapercibida para los seguidores del clan
Lo que parecía una simple entrevista de Terelu ha desencadenado una oleada de comentarios
han servido para airear aspectos íntimos de su vida familiar
La última en pronunciarse al respecto ha sido Carmen Borrego
quien ha roto su habitual cautela para dar un paso al frente y defender lo que considera una familia «normal»
pese a lo que se diga en los platós y revistas
Todo comenzó cuando Terelu Campos concedió una entrevista a la revista Diez Minutos
en la que hablaba abiertamente de su relación con Mar Flores
y de otros asuntos personales que afectaban de lleno al entorno de su hija
Aunque sus palabras no iban cargadas de críticas
Alejandra Rubio no tardó en manifestar su disconformidad con esa exposición pública
expresó su malestar durante una emisión de Vamos a ver
donde aseguró que consideraba innecesario hablar de temas tan íntimos
“No hay que dar explicaciones a nadie sobre lo que pasa en nuestra familia”
dejando claro que le costaba entender las motivaciones de su madre para hacer tales confesiones
Carmen Borrego ha dado un paso adelante y ha querido zanjar la polémica
Primero lo hizo con palabras conciliadoras
asegurando que no existía ningún conflicto serio entre madre e hija
en su última intervención en el mismo programa de Telecinco
Carmen ha elevado el tono y ha defendido con firmeza la libertad de su hermana para hablar sobre lo que considere oportuno
tanto Terelu como Alejandra son adultas y capaces de resolver sus diferencias sin necesidad de dramatizar
“Que a Mar no le guste o a Alejandra no le haga gracia no significa que haya un problema entre madre e hija
Su discurso fue una mezcla de sinceridad y deseo de proteger la imagen de su familia
a la que calificó como “completamente normal” pese a las apariencias
La colaboradora también quiso desmontar lo que considera una narrativa habitual en torno a las Campos: la de que siempre hay conflicto
“Nadie va en contra de nadie y nadie intenta ser más que nadie”
en una clara alusión a la interpretación que muchos hacen de las disputas mediáticas que rodean a su clan
parece que el ruido mediático sigue generando incomodidad
especialmente cuando la opinión pública y los tertulianos convierten estas cuestiones familiares en motivo de análisis y debate
también se ha colado la figura de Mar Flores
Fue precisamente la mención de su nombre en la entrevista de Terelu la que desató una cadena de reacciones
ha respondido con un tono medido pero revelador
reconoció sentirse “ridícula” al tener que hablar de temas familiares en los medios
y evitó profundizar en su vínculo actual con Terelu
Recalcó que no tiene ninguna relación personal con Mar Flores y que
prefiere no juzgar sus declaraciones ni sus acciones
junto a la consejera de Justicia y Derechos Humanos
el acto en honor a las víctimas vascas deportadas y a sus familias
Ha destacado el paso significativo que ha dado el Gobierno desde el punto de vista de la memoria y la reparación
Alejandra Rubio y Terelu Campos | DonDiario CRÓNICA ROSA Terelu Campos hace un desprecio a Alejandra Rubio tras sus últimas declaracionesAlejandra Rubio se ha mostrado muy molesta con las declaraciones de su madre
Terelu Campos03/05/2025 14:55:00h por Claudia Suárez Ortiz
La joven no estuvo de acuerdo con lo que su madre dijo sobre Mar Flores
no le gustaron algunas palabras relacionadas con su vida personal
Alejandra aseguró que su madre "se ha equivocado"
Sus palabras generaron dudas sobre la verdadera relación entre madre e hija
La joven dejó entrever que no estaban en su mejor momento
Terelu Campos ha hablado en '¡De Viernes!'
Ella confirmó que no hay problemas con Alejandra
Aunque admitió que pueden tener diferentes opiniones
Terelu explicó que la entrevista que concedió en 'Diez Minutos' no iba sobre asuntos familiares
La presentadora dijo que se sintió libre para hablar
Lo hizo semanas después de volver de 'Supervivientes'
Alejandra Rubio | TelecincoTerelu también se defendió
señaló que no le importa lo que diga Alejandra
Ella cree que ha llegado el momento de hablar con libertad
"Me he ganado poder para hablar de mi vida"
La colaboradora explicó que no todo es tan simple
Ella no considera que hablar de sí misma sea un problema
Pero sí entiende que Alejandra puede sentirse molesta
Terelu añadió que puede hablar de su faceta como abuela
Terelu también explicó que cuando Alejandra ve titulares sobre ella
Cree que lo primero que pasa por su mente es: "Ahora vienen para mí"
La colaboradora dijo que ha hablado con Alejandra muchas veces sobre esto
La familia debe aceptar que las noticias afectan a todos.
Terelu insiste en que sus entrevistas no siempre se centran en ella
También bromeó diciendo que no recuerda exactamente qué dijo en la entrevista
Sus palabras coinciden con las de su hermana
Esta también dijo que la familia Campos está en calma
Carmen añadió que en su familia no siempre hay conflictos
Terelu debutó como actriz en una obra en Valladolid
Carmen Borrego y Alejandra Rubio la acompañaron allí para apoyarla
La obra fue un momento muy especial para ella
Está deseando volver a subir a los escenarios
La gente vino incluso desde Galicia y Asturias