El Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha un ambicioso plan de reforma en el barrio de Can Baró centrado en los carrers Albert Llanas y Miquel dels Sants Oliver que cuenta con un presupuesto total de 2,52 millones de euros promete cambiar la cara de estas dos calles El proyecto se financiará parcialmente a través del Pla de Barris de Can Baró así como con los ingresos provenientes del retorno social del Park Güell este esfuerzo busca resolver problemas de infraestructura mejorar la movilidad peatonal y optimizar el espacio público El estado actual de las calles Albert Llanas y Miquel dels Sants Oliver no está a la altura de las expectativas de un barrio en crecimiento Las aceras estrechas dificultan la movilidad especialmente para personas con movilidad reducida o familias con cochecitos de bebé el diseño actual no garantiza una circulación segura para peatones ni para vehículos Estas deficiencias se suman a las redes de servicios obsoletas como el alcantarillado y el sistema de iluminación pública La intervención abarca un total de 5.900 metros cuadrados lo que representa una gran superficie de mejora dentro del barrio Las aceras se ampliarán para cumplir con el estándar mínimo de 1,80 metros de ancho gracias a la reducción de espacios destinados al estacionamiento de vehículos hay un total de 57 plazas de aparcamiento para coches y 49 para motos quedarán disponibles 22 plazas para coches y 68 para motos Esto refleja un claro esfuerzo por priorizar la movilidad peatonal sin descuidar las necesidades de los residentes Uno de los elementos más destacables del proyecto es el esfuerzo por incrementar la seguridad vial sobre todo en los puntos cercanos a zonas escolares en el tramo del carrer Miquel dels Sants Oliver se implementará una plataforma única que mejorará la seguridad de los peatones especialmente a la salida de la escola bressol se establecerá un límite de velocidad de 10 km/h garantizando un entorno más seguro tanto para los niños como para los vecinos se instalarán pasos de peatones elevados en la calle Albert Llanas para reducir la velocidad de los vehículos Esta medida busca hacer la calle más segura dando prioridad a los peatones y reduciendo el riesgo de accidentes En un barrio donde la morfología dificulta una circulación fluida este tipo de intervenciones es fundamental para garantizar una convivencia armónica entre vehículos y peatones El proyecto no solo se enfoca en la ampliación de aceras y la mejora de la movilidad sino que también incluye una renovación completa de la infraestructura subterránea y de servicios Se llevará a cabo el soterramiento de los servicios eliminando los postes y cables aéreos que actualmente afectan la estética del barrio Esta medida no solo mejora el paisaje urbano sino que también reduce el riesgo de accidentes eléctricos y de interferencias con la vegetación Otra de las prioridades es la rehabilitación de la red de alcantarillado que será completamente renovada para cumplir con los estándares actuales se solucionarán problemas históricos relacionados con las inundaciones y la acumulación de residuos en la zona el sistema de iluminación pública se actualizará instalando luces más eficientes y sostenibles el proyecto incluye la mejora de las barandas y los puntos de protección en las calles para garantizar la seguridad tanto de peatones como de vehículos en las zonas con mayor pendiente Se conservará la vegetación existente y se rehabilitarán las pequeñas zonas verdes del entorno haciendo del barrio un espacio más agradable para sus habitantes La reforma de las calles Albert Llanas y Miquel dels Sants Oliver supone un reto logístico y social para el barrio de Can Baró La duración estimada de las obras es de 16 meses un periodo considerable en el que la vida diaria de los vecinos se verá afectada ha expresado su confianza en que los beneficios superarán con creces las molestias temporales “La reforma integral del carrer Albert Llanas responde a la necesidad de mejorar la accesibilidad ampliar y hacer más transitables las aceras y poner al día el alcantarillado y los servicios básicos” el regidor ha señalado que el Ayuntamiento es consciente de la importancia de disponer de suficientes plazas de aparcamiento en un barrio con las características morfológicas de Can Baró Rabell ha asegurado que se está trabajando en una solución que permita mantener el número actual de plazas de aparcamiento y mejorar el acceso a las mismas está apostando por una ciudad más accesible y sostenible La reforma de las calles Albert Llanas y Miquel dels Sants Oliver es solo una parte de un plan más amplio para mejorar la calidad de vida de los residentes de Can Baró Este enfoque no solo se centra en resolver problemas actuales sino en anticipar las necesidades futuras de la ciudad El uso de fondos del Pla de Barris de Can Baró y del retorno social del Park Güell es un ejemplo claro de cómo las inversiones en turismo pueden beneficiar directamente a los residentes El 0,9 millones de euros que provienen de las entradas del Park Güell se reinvierten en el propio barrio lo que genera un círculo virtuoso de desarrollo económico y social esta intervención en Can Baró no solo mejorará la movilidad y seguridad en las calles Albert Llanas y Miquel dels Sants Oliver sino que también contribuirá a la renovación urbana de un barrio con gran potencial la ampliación de aceras y la modernización de los servicios crearán un espacio público más habitable seguro y estéticamente agradable para todos los que viven y transitan por la zona Stock images by Depositphotos La venta de la nuda propiedad Copyright © 2022 Salirporbarcelona , All rights Reserved. Created by JEZZ Media Las actuaciones empezarán el lunes 25 de noviembre y se prevé que acaben en enero de 2026 Con un presupuesto de 2,52 millones de euros con ingresos provenientes del retorno social del Park Güell El objetivo es mejorar la accesibilidad y la movilidad a pie de las dos calles que actualmente tienen las aceras muy estrechas El ámbito de actuación del proyecto suma una superficie de más de 5.900 m² entre los dos viales que están contiguos y unen la carretera del Carmel con la plaza de Sanllehy La obra prevé mantener la actual configuración de las calles mantener las aceras en diferente nivel que la calzada en casi todo el tramo afectado por las obras con dos pequeñas excepciones: el tramo de la calle de Miquel dels Sants Oliver entre las de Anna Maria Matute i la de Albert Llanas y el espacio que conecta con la calle de Josep Yxart se harán en plataforma única para incrementar la seguridad en la salida de la escola bressol que hay en la esquina Los tramos de plataforma única quedarán señalizados con velocidad máxima 10 km/h las aceras se ampliarán para cumplir con el estándar de 1,80 metros mínimos de anchura para dar continuidad al pavimento existente para favorecer el paso y regular la velocidad de los vehículos a lo largo de la calle de Albert Llanas se instalarán diversos pasos de peatones elevados se modificará la configuración del estacionamiento Ahora existen un total de 57 plazas de área verde para coches y con la actuación quedarán 22 para vehículos (17 + 5 que quedarán disponibles sólo fuera del horario de carga y descarga) y 68 plazas para motos La intervención incluye el soterramiento de los servicios para eliminar los palos y el cableado aéreo lo cual contribuirá a la mejora sustancial del paisaje urbano y del espacio público También se rehabilitará y sustituirá la red de alcantarillado existente se actuará en las barandillas y los puntos de protección y se arreglarán las pequeñas zonas verdes de la zona Se prevé que las obras duren hasta enero de 2026 y se dividirán en 10 fases Durante estas 5 fases se retirará todo el tramo del cordón de servicios de la calle de Albert Llanas Los tramos de la calle de Albert Llanas entre la carretera del Carmel y la obra y de la obra y la calle de Miquel dels Sants Oliver quedarán en callejón sin salida con acceso exclusivo de vecindario y vehículos de emergencia El desvío de tráfico recomendado es por: carretera del Carmel – calle de Ana Maria Matute Ausejo – calle de Miquel dels Sants Oliver – calle de Albert Llanas Una vez superadas las cinco primeras fases se informarà de las cinco siguientes y de las afectacions que implicarán Can Mariano de Baro jugó a último momento un número que no era su billete habitual y ha repartido 15 series del tercer premio entre clientes fijos y turistas el tercer premio del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad con cerca de 7,5 millones para clientes de un negocio que el año pasado cumplió 100 años en el Pirineo leridano Muchos de esos clientes son turistas que visitan la zona cerca de Sort y de la montaña maldita de Tor alguno de los propietarios de esta tasca era amigo de uno de los protagonistas de la historia del crimen desde Can Mariano aseguran que muchos décimos han sido vendidos a clientes fijos El número ha sido gestionado por la administración de La Pobla de Segur que también ha vendido en los últimos días cinco series que sobraron en Can Mariano que ha vendido unas 20 series del número 11.840 ha explicado que ha colocado el número "a última hora" al restaurante Can Mariano de Baro a unos 15 minutos en coche desde su administración En declaraciones a Europa Press este domingo cuando Can Mariano le pidió un número de la lotería como lo hace siempre ya no quedaba el "número de la suerte" que usa el establecimiento habitualmente y que tuvo que solicitar otro en noviembre a la administración central de Madrid ha vendido en su establecimiento 15 de las series del tercer premio y el resto se han colocado en la última semana desde la ventanilla de La Pobla de Segur con un total de 10 millones de euros entre todos los décimos Ya han finalizado las obras de las pistas deportivas ubicadas en la calle Tenerife de Barcelona, en el barrio de Can Baró del distrito de Horta-Guinardó, que forman parte del proceso de transformación de espacios y dinamización de zonas que propone el Pla de Barris 2021-2024. Ha informado de ello el Ayuntamiento que ha señalado que la tarde de este jueves se celebrará el fin de los trabajos con una fiesta popular y la visita del concejal del distrito y del Pla de Barris Las nuevas pistas deportivas de Can Baró se han construido sobre un terreno de 3.200 m² que ha servido para crear en este espacio del barrio un auténtico “hub” deportivo La transformación física de las pistas deportivas ha supuesto una renovación y mejora general de la zona Se ha creado un nuevo espacio para la práctica de la calistenia que incluye un pavimento de caucho de color azul separado de la pista de baloncesto por una valla de 3 metros de altura También se ha habilitado un nuevo espacio polivalente como zona de multiactividad con geometría irregular de hormigón coloreada donde se han colocado bicicletas estáticas. En cuanto a la zona de petanca se ha hecho una mejora en las pistas sustituyendo las piezas de madera que confinan la arena y arreglando las vallas perimetrales además de mejorar también el alumbrado. También se ha plantado arbolado y se han sustituido algunos elementos de mobiliario urbano el Ayuntamiento ha invertido en este proyecto Esta actuación pretende desarrollar tres ámbitos temáticos de actuación del Pla de Barris: derechos sociales en el que se incluye la mejora de espacios públicos y accesibilidad programas de sostenibilidad ambiental y emergencia climática El barrio de Can Baró no tiene grandes conflictos vecinales pero sí existen problemas que con el tiempo se han agravado relacionados con la limpieza de las calles la convivencia en el espacio público con los perros o la presión de la masiva afluencia de turistas en la zona Uno de los objetivos de la inauguración de las pistas es mejorar la situación.  Las instalaciones han supuesto una oportunidad para además de aprovechar el espacio estratégico que ofrecía la zona, promover la práctica de ocio saludable en un lugar compartido por todos los vecinos de la zona El Ayuntamiento tiene prevista otra intervención en este entorno del barrio de Can Baró Se trata de la instalación de un sistema de sombras en la zona de juegos infantiles de la plaza de las Pedreres de Can Baró con la que completará la mejora de la zona.  El dispositivo consistirá en un sistema de mástiles permanentes cimentados en el suelo para sostener elementos textiles que generan sombra. Este proyecto va de la mano de la adaptación de la ciudad a la situación de emergencia climática y se prevé que esté listo el verano que viene.  Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1 a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos por sí y por medio de sus redactores o autores No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club Hay barrios de Barcelona que son lo suficiente conocidos por casi todo el mundo en la ciudad como el Raval y el Gòtic en el centro o los de Sant Andreu de Palomar la Vila de Gràcia o Sarrià en los núcleos de los antiguos municipios del llano Pero Barcelona tiene también muchos barrios que no son tan conocidos por los mismos barceloneses De estos los hay de más antiguos y de más modernos y uno de ellos es el de Can Baró -en el distrito de Horta-Guinardó- situado en la vertiente mar del Turó de la Rovira una posición privilegiada que le permite mirar Barcelona desde arriba y que justo este 2023 celebra su primer centenario Can Baró es un barrio singular dentro de la ciudad aglutinado en torno a la masía del mismo nombre que todavía existe -ahora como centro escolar- y que se erige en el centro neurálgico del barrio El dintel de la masía exhibe la fecha de 1674 aunque se cree que corresponde a una reforma de una construcción anterior Más antiguos todavía son los restos del poblado ibero que se instaló en la cima del Turó de la Rovira pero con el foco puesto en la historia reciente se trata de un barrio marcado por la existencia de canteras y chabolas pero también de fincas señoriales e incluso una curiosa promoción inmobiliaria noucentista que es cuando se empezaron a construir edificios una vez se parceló el barrio ha promovido la celebración con varios actos conmemorativos y una exposición que consta de seis paneles explicativos en seis puntos determinantes del barrio que permiten un recorrido por su legado y su presente desde la cima del Turó de la Rovira hasta la plaza Sanllehy pasando por la memoria del chabolismo y las canteras la masía de Can Baró y la Cooperativa de Periodistas Pasear por el barrio es constatar sus contrastes torres noucentistas al lado de casitas de autoconstrucción y bloques de construcción 'desarrollista' justo al lado de los mordiscos que las canteras dieron a la colina para la extracción de grava: "A vuestra izquierda -explica Pedreñas- hay edificaciones de los años setenta sobre una cantera que se acabó de trabajar en los años sesenta y a vuestra derecha veis el barrio más modesto o más antiguo sin ninguna unificación urbanística visible" "Tenemos la zona central que sería la más antigua y en la parte de abajo la gran avenida Verge de Montserrat que es la zona más cosmopolita y después tenemos en el otro extremo una urbanización hecha un poco en zona verde que es la zona del Vista Park donde hay casi 200 viviendas y el lado mismo hay lo que se consiguió con mucha lucha vecinal convertir un barrio de chabolas en un barrio bonito que todo el mundo conoce ahora como los pisos verdes Este barrio alejado del centro también ha experimentado una de las lacras de la Barcelona actual ahora vida comercial hay bien poca: "En la avenida principal había habido 29 entre tiendas y talleres y ahora quedan tres y ahora es prácticamente un barrio dormitorio" pero ahora todavía lo es más porque las nuevas generaciones que han venido a vivir son primordialmente matrimonios con hijos pequeños" este vecino explica cómo las olas migratorias del siglo XX llegaron sin disponer de vivienda hecho que produjo el fenómeno del chabolismo: "En este lugar donde estamos había chabolas hasta arriba del todo del Turó de la Rovira en la zona de la curva de la paella de la carretera del Carmel se fueron construyendo casetas donde llegaron a vivir más de cien familias" La misma situación provocó la lucha vecinal para conseguir los servicios más básicos imaginaos esta montaña arriba y abajo con agua escaleras de obra y posteriormente consiguieron que el Ayuntamiento se quedara con este trozo de montaña y construyó las viviendas" Y es que Can Baró es un barrio hecho a sí mismo sobre la memoria de las chabolas y las canteras como se constata en el moderno equipamiento del Casal de Barri el Pirineu donde se concentran las actividades sociales y culturales y hasta hace pocos años incluso se celebraba un pesebre viviente aprovechando la misma vertiente de la colina Can Baró también sufre el problema de la masificación y el incivismo en su punto más alto que comparte con el barrio vecino del Carmel la cima del Turó de la Rovira: "Toda la gente que vive en torno a las calles por donde pasan los turistas estamos un poco preocupados y molestos porque todos cuando vamos de turistas a un lugar lejano nos excedemos unos más que otros y aquí nos ha tocado que la gente que se excede es mucha debido al alboroto y la gran fama que ha cogido la cumbre del Turó de la Rovira" Pedreñas confía que el Ayuntamiento de Barcelona pueda resolver este problema de masificación teatro de improvisación y un vermut popular El sábado 8 de octubre se presentará al vecindario la reforma y ampliación que se ha realizado en el Casal de Barrio Pirineu - Can Baró (C habrá actividades de animación para todos los públicos Las obras de intervención en el casal han comportado la renovación integral de la sala de actos con un nuevo escenario una grada para el público con tres niveles una mejora de la sonorización de la sala y camerinos y nuevos servicios También se han creado dos nuevos espacios: el Espai Cooperatives y el Espai relacional-formativo se han construido dos nuevos almacenes que serán utilizados por las entidades del barrio Puede encontrar más información en el cartel adjunto Can Baró acoge del 14 al 16 de junio un montón de actividades y celebraciones con motivo de la Fiesta Mayor del barrio El pistoletazo de salida lo dará el viernes 14 de junio por la mañana una caminata de marcha nórdica El sábado 15 habrá torneos de tenis de mesa talleres infantiles con un correfoc para su edad actividades para la gente mayor y el baile de Fiesta Mayor un combate de glosa y una paella popular centrarán la actividad del día Puede consultar los horarios y el programa completo de la Fiesta Mayor de Can Baró en el documento adjunto vuelve el itinerario literario y artístico que conecta los universos de los escritores Juan Marsé y Mercè Rodoreda con el territorio que los inspira La ruta ofrece una mirada singular sobre el patrimonio físico cultural y simbólico de los barrios del Carmel Se trata una propuesta que vincula la literatura y el paisaje a través de una ruta literaria y artística La organizan conjuntamente 6 equipamientos del distrito: el Casal de Barri La Barraca del Carmel la Biblioteca Guinardó – Mercè Rodoreda la Biblioteca el Carmel – Juan Marsé y el Casal de Barrio Can Baró – El Pirineo colaboran: Companyia Buganvilla (interpretación) se ha configurado atendiendo criterios de oferta y demanda y con el acuerdo del vecindario La actualización de la señalización empieza el 7 de octubre La implementación de la mejora surge del análisis de la oferta y la demanda de estacionamiento regulado en los barrios de Can Baró y del acuerdo entre el vecindario y el Distrito de Horta-Guinardó con el objetivo de facilitar el estacionamiento como residente a los residentes de estos barrios la nueva zona de residentes de AREA unificada cuyo ámbito territorial se puede consultar en el mapa adjunto Todos los residentes de la antigua Zona 23 titulares de un vehículo registrado en su domicilio pasarán a formar parte de la Zona 17 y podrán estacionar en las plazas Verdes dentro de los límites de la nueva Zona 17 así identificadas en la señal vertical correspondiente con la Tarifa de Residente que corresponda según la etiqueta medioambiental de su vehículo estas personas recibirán en sus domicilios una carta informándo del cambio de zona al que estarán adscritos los límites geográficos de la nueva Zona 17 y la información operativa del servicio de estacionamiento regulado para residentes ya tendrán otorgados los derechos de estacionamiento de residente del AREA con tarifa de residente de la Zona 17 En caso de tener tickets de estacionamiento como residente de la Zona 23 en curso se le trasladarán en la Zona 17 de forma automática Para obtener los tickets de estacionamiento en la calzada como residente, se recomienda utilizar el servicio ‘Residentes Barcelona’ de la aplicación móvil gratuita SMOU Desde el servicio ‘Residentes Barcelona’ de la aplicación SMOU se pueden obtener tickets desde un día y puede ser comprobado de forma segura y en tiempo real por el dispositivo del vigilante y no es necesario la utilización de parquímetro ni colocar ningún distintivo ni ticket en papel en el vehículo se puede imprimir un recibo del pago efectuado hay que recordar que con la aplicación móvil SMOU también se pueden obtener los tickets de estacionamiento en la calzada como no residente en las plazas Azules y Verdes de forma digital Todos los servicios de estacionamiento regulado de Barcelona en una sola aplicación móvil Para más información sobre AREA Residente o para realizar cualquier trámite relacionado con los derechos de aparcamiento de residente: los casales de barrio de la ciudad llevan a cabo más de una cuarentena de actividades para profundizar en el conocimiento mutuo y reforzar los vínculos entre los equipamientos y con las personas participantes Los casals de barrio de Barcelona se están reorganizando para crear nuevas sinergias de trabajo en red y avanzar hacia un modelo de equipamiento más comunitario participa en el sidral!’ se plantea como una semana de intercambios en la que los casals participantes abren alguna de sus actividades comunitarias al resto de casals de la ciudad De los 44 casals de barrio distribuidos por toda la ciudad con un total de 5 actividades bien diversas Estas son las actividades programadas en el distrito en el marco del proyecto En el PDF adjunto encontraréis la parrilla completa de la ciudad Los casals de barri existen desde hace unas dos décadas pero durante los últimos quince años han duplicado el número Es una tipología de equipamiento muy diverso pero en la mayor parte de los casos son el resultado de la lucha vecinal y asociativa para mejorar las condiciones sociales y de vida de los barrios de la ciudad a través de actividades socioculturales comunitarias para tener un lugar de encuentro e interrelación y donde reforzar el sentimiento de pertenencia y la identidad del barrio la mayoría de estos casals (el 63%) los gestionan entidades o asociaciones del barrio a través del modelo de gestión cívica de equipamientos El resto están gestionados por empresas contratadas mediante procedimientos de contratación de concesión de servicios Su papel en el barrio es el de un equipamiento de proximidad que actúa como promotor de la vida social y asociativa la co-construcción de los proyectos son elementos que identifican los casals de los barrios siempre siguiendo la base del modelo de casals comunitarios en sus líneas de actuación con un funcionamiento y una dinámica basado en el voluntariado y la colaboración mutua y fruto de la definición del modelo comunitario los casals de barri están realizando todo un trabajo conjunto para reforzar su papel como red y para hacerse un lugar en el imaginario colectivo de la ciudad dado que consideran que son un tipo de equipamientos poco conocidos entre la ciudadanía participa del sidral’ es el primer fruto de este trabajo de consolidación de la red celebramos la finalización de las obras de los entornos de las pistas deportivas de la calle Tenerife parlamentos de las autoridades y un campeonato de petanca También se podrá visitar el espacio y ver los trabajos que se ha llevado a cabo que han consistido en la creación de una nueva zona con elementos de calistenia y otra para realizar diferentes actividades También se ha actuado en las pistas de petanca existentes el alumbrado y el itinerario en torno a la pista principal se han realizado trabajos de mejora en algunos puntos de la plaza que estaban deteriorados por el paso del tiempo En la zona central del parque se ha ejecutado la reposición y compactación de las zonas más estropeadas y también se ha procedido a la retirada y recolocación de elementos de mobiliario que se encontraban en mal estado de fijación y de restos de hormigón o bordillos de alcorques deteriorados Ya han terminado los trabajos de estabilización de taludes en el aparcamiento de la calle Josep Serrano Estas obras han formado parte de la campaña de estabilización de taludes que se ha puesto en marcha en toda la ciudad Las actividades que se han llevado a cabo son las siguientes: Todas las actuaciones de estabilización de taludes se han realizado a través del Servicio de Mantenimiento de Estructuras Viales El barrio de Can Baró ha puesto la alfombra roja con el nuevo documental 'Can Baró: historia propia' La cinta recoge las vivencias de varias vecinas que vivieron su infancia y juventud en el barrio de hace décadas Las historias las conocemos de la mano de los alumnos de 4º de ESO de la escuela ACIS-Artur Martorell, el grupo promotor que ha impulsado el documental en el marco del proyecto Caixa d’Eines del Pla de Barris de Barcelona, coincidiendo con la celebración del centenario de Can Baró La narración del documental se estructura en torno a la descripción de tres puntos emblemáticos y los testimonios de tres vecinas Estos relatos ayudan a entender las particularidades de las plazas y calles de un barrio con grandes desniveles por qué es especial una ubicación tan destacada como “la Masia” como era “el cine Ibèria” o qué se hace en “la plazoleta del Condis” Las voces de jóvenes y mayores se intercalan para acercarnos a la realidad de Can Baró un barrio en el que viven 8.969 barceloneses y barcelonesas Puede mirar el documental clicando aquí El documental es el colofón del proyecto educativo Història Pròpia que forma parte de la Caixa d’Eines del Pla de Barris de Barcelona y ha sido conducido por la entidad Androna Cultura durante todo el curso 2022-2023 Marisol Soto Romero es la directora del filme que ha contado con Alexandra García Contel para la realización La producción ha corrido a cargo de Aedo Social Films y Banda Visual Can Baró: història pròpia se proyectó en el marco del ciclo de cine Km0 en el Casal Pirineu y se puede visualizar en el canal de YouTube del Ayuntamiento de Barcelona Las actividades se alargarán hasta el mes de noviembre El barrio de Can Baró celebra su primer centenario con una serie de actividades que se alargarán hasta noviembre La comisión vecinal que organiza el centenario conjuntamente con el Distrito de Horta-Guinardó y el Pla de Barris ha preparado la exposición "Can Baró: memoria gráfica de un barrio de montaña" El objetivo del centenario es reivindicar la memoria del barrio como punto de encuentro y comunidad así como el papel protagonista de los vecinos y vecinas en las transformaciones vividas en Can Baró durante el último siglo Los avances ocurridos en el barrio no habrían sido posibles sin la participación de los vecinos y vecinas motores de la acción comunitaria y transformadora la celebración del centenario busca dar un impulso a la movilización por la defensa de sus intereses y necesidades del barrio El componente comunitario ya estaba presente cuando en torno a los años veinte del siglo pasado se inició la parcelación y urbanización de Can Baró con las casas de la Cooperativa de los Periodistas los bloques de la Cooperativa Gracienca y de Vista Park y especialmente durante los años cincuenta y sesenta con edificaciones y grandes bloques que agotaron la capacidad de una trama urbana configurada se instaló la batería antiaérea y a su alrededor durante los años cuarenta a partir de la llegada de nuevos habitantes que se derribaron a finales de los años ochenta y se ha procedido a la rehabilitación de la batería antiaérea situado en torno a la cima de la colina de la Rovira pervive junto con los restos de un poblado ibérico y los restos del grupo de barracas Todo ello forma un conjunto de elementos de memoria histórica de este ámbito de la ciudad En los últimos años ha habido un esfuerzo por corregir los déficits acumulados y dotar al barrio de los equipamientos necesarios a pesar de las limitaciones impuestas por la falta de espacios plazas y parques de toda Barcelona volverán a convertirse en salas de cine al aire libre durante todo un mes El ciclo Pantalla Barcelona de la Red de Centros Cívicos de Barcelona ​​impulsado por el Institut de Cultura de Barcelona y la colaboración de la Acadèmia de Cinemà Català ilumina doce pantallas al aire libre con ocho producciones recientes La entrada es gratuita y no es necesario reservar localidades aunque hay aforo limitado. Sigue el ciclo en las redes con la etiqueta #PantallaBCN y participa Esta semana empezarán los trabajos de estabilización de taludes en el aparcamiento de la calle Josep Serrano Estas obras forman parte de la campaña de estabilización de taludes que se ha puesto en marcha en toda la ciudad Las actividades que se desarrollarán son las siguientes: Todas las actuaciones de estabilización de taludes se realizarán a través del Servicio de Mantenimiento de Estructuras Viales Esta semana se ha reabierto al público la piscina de verano del Centro Deportivo Municipal Guinardó (C después de una completa renovación que ha modernizado esta instalación histórica construida en 1945 La renovación ha incluido la remodelación del vaso de la piscina que ahora cuenta con un aliviadero perimetral y una reducción de la profundidad y la incorporación de una rampa accesible para personas con movilidad reducida También se ha construido una nueva sala técnica enterrada para alojar el sistema de filtrado y depuración se han ejecutado actuaciones en los entornos la instalación de pérgolas para generar sombra la construcción de un nuevo módulo de enfermería y un nuevo módulo de taquilla de entrada y control de acceso También se ha construido una rampa para PMR que conecta los diferentes espacios del CEM Guinardó desde la plataforma de la calle Varsòvia hasta la piscina La ciudadanía ya puede disfrutar de las nuevas instalaciones y de los espacios renovados haciendo de esta piscina un sitio más accesible y moderno para todos La del CEM Guinardó es una de las tres piscinas municipales al aire libre que hay en Horta-Guinardó Se trata de un servicio de acompañamiento a recursos para personas afectadas por la crisis de la COVID-19 y apoyo personalizado para la solicitud de trámites administrativos El servicio de acompañamiento a recursos para personas afectadas por la crisis de la COVID y apoyo personalizado para la solicitud de trámites administrativos se amplía a más barrios del Plan de Barrios El objetivo es dar servicio de atención integral a las personas y de apoyo práctico (con tramitación telemática en su caso) para derivar al recurso o recursos que más se adecuen a su necesidad ¿Qué puedes encontrar en uno de los puntos de la red XARSE Las diferentes acciones que se desarrollan son: Los cuidados iniciales y el apoyo a la tramitación de ayudas se están llevando de manera presencial con todas las medidas de seguridad que requiere el actual contexto de pandemia El horario de atención del punto XARSE que da servicio a estos dos barrios es de lunes a viernes que se puede solicitar llamando al 657 181 542 impulsada por el Plan de Barrios de Barcelona ​​es una de las muchas medidas de choque que el Ayuntamiento de Barcelona pone en marcha para intentar paliar los efectos de esta crisis ¿Está renovando su casa y tiene muebles o trastos viejos para tirar los muebles y trastos viejos se recogen el lunes Puedes consultar rápidamente el día que este servicio especializado y gratuito pasa por tu calle indicando la dirección en la web barcelona.cat/recollidamobles Una vez que sepas qué día de la semana es la recogida en tu casa ese mismo día poco antes de las 20.00 horas todos aquellos objetos de decoración y muebles del hogar de tamaño grande de los que quieras deshacerte Es importante que los dejes delante de tu portal en la parte de la acera que queda más cerca de la calzada para facilitar el trabajo del servicio de limpieza porque eso dificulta los itinerarios de las personas invidentes En caso de que tengas problemas para bajar el sofá, el armario, las sillas, mesas o escritorios a la calle el día que toca, también puedes llevarlos al Punto Verde de Zona o bien solicitar el servicio de recogida de muebles y trastos viejos a domicilio, llamando al 010 o por internet salvo que tengas alguna dificultad de movilidad personal y la acredites debidamente en el momento de la recogida Comproveu l'ortografia de l'adreça web o trieu una de les opcions de la part inferior Compruebe la ortografía de la dirección web o elija una de las opciones de la parte inferior Check the web address spelling or choose one of the options at the bottom Área de Derechos Sociales, Educación y Ciclos de Vida referente vecinal del Carmel y pregonera de la Mercè 2021 Custodia Moreno hoy nos ha citado en la plaza Raimon Casellas Desde entonces se ha dedicado a luchar por defender y conseguir derechos básicos para el barrio ha sido la pregonera de las fiestas de la Mercè de Barcelona recuerda cómo consiguieron que se eliminaran las barracas en favor de las viviendas que rodean la plaza: «Cuando empezamos toda la lucha por erradicar el barraquismo lo que pedíamos eran viviendas en nuestro barrio barrio de barracas que se pudo quedar en el mismo lugar Toda la gente de aquí era barraquista y el proyecto fue muy bonito porque participamos mucho y se hicieron viviendas a la medida del grupo social que tenía que venir entonces teníamos familias numerosas de 12 personas…” añadiendo: “Estos edificios fueron el ejemplo de lo que tenía que ser hacer viviendas pensadas para la gente y no que la gente se tuviera que adaptar al lugar donde iba cuando venía de las barracas» Nosotros si que pudimos decir lo que queríamos y conseguimos cosas que nunca habían pasado en otros lugares hasta que acabamos teniéndolo muy urbanizado Nosotros decidimos que no vendríamos a vivir aquí si no estaba acabado del todo tuvimos tiempo de poder organizarnos; coincidimos un grupo de gente con las ideas bastante claras que sabíamos muy bien lo que queríamos; y fue al tiempo de cambio democrático el momento de un poco de apertura que queríamos todos ¿Cómo empezaste a hacer activismo y defender derechos Una cosa la tengo y la tenía muy clara y es que todos tenemos los mismos derechos Desde que empecé a tener un poco de sentido común ya fui rebelde En la escuela me peleaba con las monjas porque no soportaba las injusticias me hervía la sangre y empecé a intentar organizarnos yo soy cristiana [‘esto ya no se lleva» ríe mientras se toca una cruz colgada del cuello] y creo en la persona; no entiendo la vida de otra manera que no sea cogidas de la mano para hacer que este camino sea mejor Y no entiendo cómo alguien puede sentirse superior a otra persona Y claro está que estoy cansada físicamente Tengo el espíritu de los 40 y el esqueleto de los 78 Pero tengo claro que esté en una institución al frente de alguna cosa o en casa leyendo ¿Y cómo os empezasteis a movilizaros en las barracas porque en las barracas había miedo a la represión y en aquella época lo tenías que hacer todo de puntillas: todos éramos de la caridad pero nada de reivindicar otras cosas… Y así fuimos creando un núcleo de personas defensoras en el barrio del Carmel Pero fue en paralelo con otras reclamaciones… Nosotros no teníamos ningún derecho y sabíamos que sólo los conseguiríamos cambiando el régimen y teniendo un gobierno democrático no había planes urbanísticos… Y habíamos venido de fuera sólo para cobrarnos el impuesto de alcantarillas mientras la porquería salía por la calle Las luchas eran paralelas porque sabíamos que si no se conseguía el cambio político tampoco tendríamos cambios a nivel de barrio Tanto podíamos estar pidiendo que nos arreglaran la calle como yendo a Sant Boi a pedir ‘libertad ¿Cuánto tardasteis al acabar con las barracas Empezamos a organizarnos y hacer de asociación de vecinos en 1968 No se legalizó hasta el 72 y no podíamos salir a la calle a manifestarnos pero ya funcionábamos como centro social del Carmel Conseguimos despertar conciencias y movilizar el barrio; había mucha gente que se había olvidado incluso de sus derechos Nos fuimos sacando el miedo y lo conseguimos Si no nos movíamos y hacíamos ruido nadie se acordaba de nosotros entra en la sala donde estamos un vecino que saluda a Custodia que mientras se marcha hacia fuera donde la espera para hablar de temas del barrio nos explica: ¿“Sabías que esta señora también es la presidenta del Fondo Documental del Carmel”?] Así que estáis montando un fondo documental Lo estamos empezando para que todos los papeles y memoria que tenemos del barrio no se pierdan Muchas veces la gente y el propio Ayuntamiento nos pide información de las barracas Porque los censos que tenían ellos no eran completos orígenes… Y como nos conocíamos todos Y eso nos ayudó mucho cuando íbamos a pedir cosas al Ayuntamiento porque lo sabíamos todo de las residentes Queríamos que los pisos fueran de cierta manera que respondiera a las necesidades pedimos un centro de salud y estuvimos un año sin que lo inauguraran porque queríamos que la gente fuera de plantilla con un contrato fijo… Cuando argumentas como valoras haber hecho el pregón de la Mercè Me costó decir que sí y decidirme pero lo hice pensando: ¿por qué una persona normal y corriente no tendría que poder hablar Y pienso que justamente es lo que más se ha valorado Y ha sido un baño de estima por parte de todo el mundo; una experiencia muy gratificante Hemos puesto una primera piedra y espero que yo no sea la única y última persona de barrio a pregonar Acabaste el pregón invitándonos a ser utópicas y creer en lo imposible Nuestros barrios y toda la transformación de esta ciudad han sido resultados de muchas utopías Cada vez que pedías alguna cosa te decían que estabas loca amamos y ponemos un poco de cada uno de nosotros podemos conseguir lo que queramos Y de esta ciudad espero que siga teniendo la gente que tiene que hagamos las mejoras urbanísticas necesarias y que todo lo que hagamos Yo no soy independentista ni nacionalista porque sacaría las fronteras del mundo Pero en esta tierra hay unos derechos y por éstos me pelearé siempre El horario de las zonas verdes para aparcar en Barcelona se ha incrementado con el fin de que los residentes dispongan de más sitios para estacionar Un cambio que implicará que ya no se pueda aparcar de forma gratuita en algunas zonas durante los fines de semana Según avanza Metrópoli este tipo de estacionamiento cuenta en la actualidad con 61.500 plazas distribuidas en 35 zonas distintas Las características de cada área varían según los horarios establecidos por el Ayuntamiento Con algunas plazas reguladas todos los días del año y otras solo durante los días laborables se han realizado modificaciones en cuatro zonas específicas del área verde alterando los perímetros de estacionamiento en dichas áreas El gobierno municipal ha implementado cambios en las zonas 17 Los detalles de estas modificaciones perimetrales están disponibles en un decreto aprobado por el gobierno municipal de Barcelona La zona blanca es muy limitada | Rattanakun La Asociación de Vecinos de Zona Universitària ha pedido una ampliación de su zona de estacionamiento hacia la zona 14 (Sarrià) Alegando que es donde se encuentran sus servicios y comercios de referencia además de la falta de transporte público adecuado También han solicitado que la regulación del área verde se extienda a los sábados Estas acciones reflejan la continua adaptación y expansión de la regulación del estacionamiento en Barcelona con el fin de buscar y equilibrar las necesidades de los residentes y la gestión del espacio urbano Las ciudades están en constante evolución y su gestión de los coches es la gran asignatura pendiente No cabe duda de que poder aparcar en el centro es una tarea casi imposible De hecho, recientemente, explicamos que se podría llegar a multar a los conductores que no respeten un espacio mínimo entre vehículos Unas sanciones a las que no estamos acostumbrados pero que también pueden darse en algunas ciudades Este mes han comenzado las obras de arreglo del local de la plaza de Raimon Casellas Las obras se realizarán en el local destinado a uso social por parte de la asociación sociocultural Raimon Casellas que se encuentra en la planta baja del bloque E dentro del conjunto de cinco edificios que rodean la plaza Raimon Casellas Dentro de la configuración global del local Cada uno de ellos responde a un criterio geométrico de la planta con dos espacios grandes diáfanos en fachada para captar luz natural y ventilar naturalmente y un espacio en medianera en forma de “L” compartimentado en almacenes uno se mantendrá y otro se transformará en una sala técnica para albergar parte de la maquinaria de la nueva instalación de climatización La superficie construida del ámbito de actuación es de 329,67 m² Se prevé que las obras acaben a finales de año Ya han terminado las obras de arreglo del local de la plaza de Raimon Casellas Las obras se han llevado a cabo en el local destinado a uso social por parte de la asociación sociocultural Raimon Casellas Dentro de la configuración global del local se han definido tres espacios diferenciados uno se ha mantenido y el otro se ha transformado en una sala técnica para albergar parte de la maquinaria de la nueva instalación de climatización Esta semana empezarán los trabajos de arreglo del pavimento del tramo de la calle de Mühlberg que da acceso al Turó de la Rovira Las obras tienen como objetivo solucionar los problemas de escorrentías existentes debido a que el actual pavimento de sablón se erosiona constantemente por el tráfico de peatones y vehículos ocasionales y la lluvia Las tareas consistirán en rebajar el pavimento existente y compactar la subbase una de regularización y la final de acabado con color similar al del sablón para que quede más integrado Ya se han iniciado las obras de arreglo de la acera en la calle Tenerife Los trabajos consisten en el repicado del pavimento del ‘panot’ de cuatro pastillas que hay actualmente Posteriormente se colocará un nuevo ‘panot’ al tendido de 20 x 20 x 4 cm con acabado a 45º para evitar el deslizamiento provocado por la fuerte pendiente de la calle El ámbito de actuación será entre el número 13 y 33 de la calle y al ancho de toda la acera A partir del 2 de mayo se inicia el cierre nocturno del recinto arqueológico del entorno de la batería antiaérea del Turó de la Rovira El recinto estará abierto todos los días entre las 9 y las 19.30 h Esta semana terminarán los trabajos que han permitido instalar una valla de 2 metros de altura Las obras han tenido un coste de 1,6M€ (IVA incluido) La intervención se ha realizado con el objetivo de controlar la gran afluencia de visitantes en este espacio evitando así que se estropeen los restos arqueológicos y preservar el descanso de los vecinos Su finalidad es garantizar la seguridad y la convivencia entre un punto de atracción histórica y paisajística y las personas que viven en este entorno el acceso pasa a quedar restringido al paso en horario nocturno como ya se hace en otras zonas ajardinadas y parques públicos de la ciudad la Guardia Urbana adaptará el dispositivo para seguir manteniendo la convivencia y evitar concentraciones de visitantes y conductas incívicas en las baterías antiaéreas o en otros ámbitos de su entorno El cierre permite mantener los accesos desde los diferentes frentes del Turó de la Rovira Se ha creado un recorrido externo a la nueva valla que enlaza con estos accesos consolidando así un anillo de conexión desde fuera de la valla Este itinerario exterior estará siempre abierto independientemente de los horarios de cierre del interior del ámbito Se pretende que la accesibilidad a la batería antiaérea sea la misma salvo en los momentos en los que se cierran las puertas del recinto museográfico En total se han creado seis puertas de acceso al interior de la batería antiaérea situadas en los siguientes puntos: durante el mes de mayo se añadirá una séptima puerta que estará situada en la ladera norte * El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia En Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia podemos ver esta fotografía que hice en el año 1987 cuando la cima del Turó de la Rovira era todavía un lugar desconocido incluso para los vecinos del barrio Este espacio está ahora de actualidad por los problemas de la masificación turística y por las reivindicaciones de los vecinos de la zona con un asentamiento de íberos layetanos y continúa con la finca "el castillo" del militar Norberto Peñasco (camarada del general Prim) en el siglo XIX con las baterías antiaéreas durante la Guerra Civil y con un núcleo chabolista en época franquista Ahora este espacio antes rechazado por la ciudad es invadido por el turismo se celebrará el centenario del barrio de Can Baró Los búnkers del Carmel son hoy en día un mirador desde el que se puede observar toda la ciudad de Barcelona (vistas de 360º) Está situado en la cima del Turó de la Rovira El Ayuntamiento de Barcelona promovió este espacio con el objetivo de disminuir la saturación de los puntos turísticos tradicionales (por ejemplo el problema es la gran cantidad de visitantes que visitan a diario los búnkers del Carmel y las fiestas que allí se celebran Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´ Jaume Collboni ha trasladado la alcaldía a la sede del Distrito de Horta-Guinardó para hacer el epicentro de la actividad municipal y convertirla en la Casa Gran de Barcelona la sede del Distrito de Horta-Guinardó se ha convertido temporalmente en la Casa Grande del Ayuntamiento de Barcelona y ha acogido toda la actividad política y ejecutiva del Ayuntamiento El objetivo principal de la iniciativa El alcalde cerca de ti es acercar la actividad política y ejecutiva a los barrios de la ciudad Además de celebrar las reuniones de los órganos de gobierno ordinarios que tienen lugar habitualmente en la plaza Sant Jaume Jaume Collboni ha tenido una agenda específica para profundizar en el contacto directo con las entidades el personal del Distrito y todo vecindario y agentes sociales de los barrios del distrito ha estado acompañado por el concejal del Distrito y otras personas miembros del equipo de gobierno En estos días de presencia en el Distrito de Horta-Guinardó el alcalde de la ciudad ha podido conocer la unidad de la Guardia Urbana espacio desde el que se ha profundizado en las medidas municipales cuidado hacia la ciudadanía y la vía pública Collboni ha visitado entidades muy arraigadas en el territorio como la Escola del Mar o el Club de Judo La Salle Horta se ha reunido con el vecindario de los dos edificios de las calles Doctor Letamendi y Mont-ral que el Ayuntamiento ha cedido para que sean rehabilitados y puedan albergar viviendas sociales El alcalde ha podido conocer de primera mano las impresiones del vecindario de Horta sobre la instalación del nuevo ascensor que conecta las calles del Torrent de Can Mariner y de Eduard Toda o de la ‘Escola Bressol’ Teixonera que ha entrado en funcionamiento este curso Precisamente en la Teixonera se ha reunido con algunos miembros del vecindario con el que ha debatido el nuevo planeamiento del barrio que pretende aportar mejoras y resolver las afectaciones urbanísticas también ha visitado el Mercado del Carmel y algunos de los establecimientos de Carmel Comerç las pistas deportivas de la calle Tenerife y ha podido intercambiar impresiones con las trabajadoras y trabajadores del Distrito de Horta-Guinardó Ya han comenzado las obras de reparación de la acera en la calle de Praga El ámbito de actuación es entre los números 35-45 y 40-50 de la calle de Praga entre la avenida Mare de Déu de Montserrat y la calle de Vallseca Los cortes en la línea 4 de metro afectan al tramo Verdaguer-Bogatell del 26 de junio al 31 de julio y al tramo Verdaguer-Barceloneta del 1 al 28 de agosto La línea T4 de tranvía no funcionará del 26 de junio al 31 de agosto Como alternativa se recomienda utilizar el resto de la red de metro y las líneas regulares de autobús La actuación en la línea 4 de metro incluye la renovación integral de 6 kilómetros de vía para mejorar la fiabilidad reducir las incidencias y rebajar las vibraciones del trayecto se reforzarán las líneas de metro próximas a la zona afectada Las personas usuarias pueden utilizar el servicio de Cercanías o el bus lanzadera que se habilitará y que funcionará en el horario del metro con una frecuencia de paso de 3 o 4 minutos en días laborables la conexión de las vías de la T4 con el nuevo tramo en construcción de las Glòries y la Diagonal obliga a cortar toda esta línea del Tram y a terminar el recorrido de las líneas T5 y T6 en la parada de La Farinera las personas usuarias pueden utilizar el servicio de metro el servicio de Cercanías o el bus lanzadera que se habilitará y que tendrá nueve paradas a lo largo del recorrido con el mismo horario que el tranvía Puedes consultar el estado de la red de transporte público y calcular la mejor manera de desplazarte en el web de movilidad Las fiestas mayores se multiplican este mes de junio en Barcelona siendo la época del año con más celebraciones populares en los barrios que se alargarán  hasta la esperada y muy arraigada celebración de la Revetlla de Sant Joan durante la próxima madrugada del 23 de junio De las más de 70 fiestas populares que tienen lugar en los distritos a lo largo del año casi un tercio se concentran en los próximos días de junio.  Sobre todo en los distritos de Horta-Guinardó y Nou Barris con fiestas en siete de los 13 barrios que conforman el distrito En Horta-Guinardó habrá al menos cinco barrios de celebración en los próximos días además celebra su centenario a lo largo de este año 2022.  Hablamos con José Luís Petreñas, presidente de la Associació Can Baró Cultural una de las que pertenece a la comisión de la Festa Major y nos confirma que "hay muchas ganas" tanto entre organizadores como entre vecinos de volver a disfrutar de los diferentes actos tras dos años sin poder reunirse en lugar de descentralizar los espacios de acogida de las diferentes actividades han optado por reunir los principales actos del programa de fiestas en tres días (del viernes 17 al domingo 19 de junio con un avance el martes 14 de junio) y en el espacio de la plaza de las Pedreres.  "respirará centenario" (el del barrio) confirma Petreñas como el primer cuenta-cuentos infantil en lengua inglesa en la historia de la celebración (el viernes 17 de junio a las 18 horas); el pregón de Festa Major a cargo de Fernando Marín vecino y exconseller del distrito de Horta-Guinardó (el mismo viernes a las 20 horas); el concierto de la Orquesta Plateria del sábado 18 de junio a las 22 horas o la paella popular del domingo 19 de junio a las 14 horas.  Están de fiesta parte de 9 de los 10 distritos y más de una veintena de los 73 barrios de Barcelona.  En Gràcia: el Coll hasta el 19 de junio Es la más larga de todas las Festes Majors del mes y enlaza tres fines de semana seguidos El  viernes 17 de junio habrá un guateque en el Parc de la Creueta del Coll (19 horas) con mojitos y música de diversas épocas y a las 21 horas se dará paso a una Botifarrada Popular.  En Sant Martí: la Palmera del 11 al 19 de junio; la Pau del 17 al 19 de junio alrededor de la plaza de la Pau donde se rendirá homenaje a los mayores del barrio y el Besòs i el Maresme del 17 al 26 de junio En el Eixample: Fort Pienc (del 9 al 19 de junio) en su formato habitual y sin las restricciones de aforo y de distancia social que han marcado los dos últimos años en pandemia actividades para los más pequeños y comidas populares.  Suele coincidir con la Revetlla de Sant Pere La cultura popular suele estar muy presente con actividades de castellers En Sants-Montjuïc: la Font de la Guatlla del 11 al 23 de junio y la Marina En Sant Andreu: Trinitat Vella (hasta el 12 de junio) La fiesta se desarrollará entre el parque y la plaza de la Trinitat comidas populares y una Gran Tarda Flamenca.  En Sarrià-Sant Gervasi: el Putxet del 10 al 12 de junio (la fiesta se comenzó a celebrar en el año 1996 por iniciativa de la Associació d'Amics i Veïns del Putxet) y Can Rectoret del 13 al 16 de junio Un total de 44 informadores e informadoras se han desplegado por todos los distritos de la ciudad para explicar al vecindario a comercios y a turistas cómo deben gestionarse los residuos y al mismo tiempo paliar las malas prácticas detectadas en contenedores y papeleras o en la vía pública Es un equipo tres veces más numeroso que en campañas anteriores y ya ha hecho cerca de 40.000 intervenciones en comercios y más de 8.500 con el vecindario los informadores e informadoras han explicado a todos los comercios que tienen sistema propio de recogida de qué manera tienen que gestionar los residuos (horarios lugares donde depositarlos) y han informado de la prohibición de abandonar los residuos en la vía pública En las cerca de 40.000 visitas que se han hecho en los distritos de la primera fase del despliegue del servicio de limpieza Cuidamos Barcelona (Ciutat Vella Sant Andreu y Sant Martí) también se han corregido las incidencias detectadas Ahora se iniciará la campaña de sensibilización y concienciación de los comercios del resto de distritos de la ciudad (Sants-Montjuïc Desde finales de septiembre también se ha puesto en marcha una acción de detección de incumplimientos en los comercios de las zonas donde ya se ha informado sobre la gestión de los residuos La sanción por dejar un cartón abandonado en la vía pública los informadores e informadoras también han hecho más de 8.500 intervenciones con la ciudadanía Han detallado los cambios del nuevo servicio de limpieza las novedades del servicio de recogida de residuos o cómo hay que separar todas las fracciones han recogido datos relativos a los retos e incidencias que se iban produciendo durante el día a día La selección del equipo de informadores de ciudadanía y comercios se ha hecho teniendo en cuenta las diferentes realidades de la ciudad priorizando los países de los que hay más población en Barcelona También hay informadores e informadoras que hablan inglés y francés y que pueden dirigirse a personas extranjeras y a turistas Estos nuevos equipos se suman a los informadores que se encargan de las diferentes campañas específicas durante el año Acciones cívicas y puntos informativos itinerantes Durante todo este año se han llevado a cabo campañas más específicas como el cambio de los contenedores de vidrio del Raval campañas de refuerzo de civismo para las personas con animales de compañía campañas sobre la recogida de la fracción orgánica en zonas específicas como el llamado Cuadrado de Oro o campañas para mejorar la gestión de los residuos como la que se hizo en la Fiesta Mayor de Gràcia También en el marco de la campaña de proximidad que acompaña el despliegue del nuevo servicio se ha puesto en marcha un punto informativo itinerante para la atención ciudadana a pie de calle en zonas de paso y con importante afluencia de público (equipamientos municipales Este año la campaña ha estado presente en numerosos acontecimientos como el festival Cruïlla o las Fiestas de La Mercè Hay previstas una veintena de itinerancias del punto informativo en diferentes espacios de la ciudad hay una calle que –si se nos permite el sensacionalismo voluntario– puede ser calificada como la de la discordia una reinterpretación de la Torre de Pisa si nos ponemos más líricos El passatge del Dipòsit es una calle que salva un desnivel tremendo entre una zona y otra Lo de la discordia viene dado por la función práctica del pasaje si nos atenemos al mantra ultraneoliberal de que todo esfuerzo conlleva una recompensa es de justicia destacar que el esfuerzo de subir los 248 peldaños del passatge del Dipòsit tienen una clara bonificación: las vistas no es menos cierto que los vecinos del pasaje han de ser los ciudadanos con mayor tren inferior de toda Barcelona: la accesibilidad de la zona es cuanto menos precaria En el subsuelo del passatge del Dipòsit –sorpresa– hay un depósito de agua Y dicho depósito imposibilita la creación de unas escaleras mecánicas es demasiado pequeño como para instalar un ascensor de estilo lisboano El tema no viene de hace poco: es una relativa polémica arrastrada desde tiempo atrás llegó a haber un change.org en el que se pedía una escalera mecánica el tema está en el candelero y la afectación en los vecinos de la zona es diaria ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto Apúntate a nuestras newsletters para tener las últimas noticias de tu ciudad Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias Tu ciudad te encanta casi tanto como a nosotros Nuestra newsletter te ofrece los mejores planes Suscríbete para recibirla y además descárgate la revista Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad, así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias, eventos, ofertas y promociones de clientes. Barcelona que permite una vista de 360 ​​º de la ciudad constituye un mirador de Barcelona que ha sido un verdadero eco de la trayectoria de la llanura de la ciudad Antiguo asentamiento ibérico abandonado el impulso de la Barcelona moderna y contemporánea fue transformando el paisaje de la colina que se convirtió en terreno de cultivo de algarrobos y más tarde en un espacio poblado de casas de veraneo y de casetas con jardín en algunas zonas del que también se explotaban materiales de construcción (cantera de Can Baró) y posteriormente se emplazaban servicios de ciudad como el depósito de Aguas de Barcelona o las actuales antenas de telecomunicaciones El Museo ha querido poner en valor todos estos posos históricos y patrimoniales mediante la instalación in situ de cinco paneles informativos que facilitan la visita autoguiada la edición de dos guías de historia urbana intituladas 'Defensa / BCN y la programación de visitas guiadas impulsando una reflexión metodológica que ha permitido una intervención patrimonial basada en criterios arqueológicos adaptados a la conservación de estructuras frágiles y modernas ¡Gracias por suscribirte! ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto! facebooktwitterspotifytiktokQuiénes somos Contáctanos Time Out Worldwide El Distrito de Horta-Guinardó ha puesto en marcha diferentes proyectos y programas con el fin de mejorar su territorio y la vida de los vecinos Se trata de una iniciativa municipal con un horizonte de 4 años para revertir la actual situación de desigualdad en algunas zonas de la ciudad El Plan de Barrios es un programa extraordinario con el que se pretende revertir las desigualdades a través de la aplicación de nuevas políticas públicas; involucrando a las ciudadanas y a los ciudadanos en el desarrollo de proyectos dinámicos en sus barrios y con un presupuesto asignado extraordinario e intensivo por un tiempo limitado Desarrollamos el Plan de Mejora del barrio de Montbau con el objetivo de recoger el compromiso y adhesión de todos los grupos políticos municipales sin olvidar la reclamación vecinal de trabajar políticamente para que en la próxima edición del Plan de Barrios Montbau tenga el soporte necesario para formar parte Esta semana empezarán las obras de arreglo y mejora de los entornos de las pistas deportivas de la calle de Tenerife Los trabajos consisten en la creación de una nueva zona con elementos de calistenia y otra para realizar diferentes actividades También se actuará en las pistas de petanca existentes se realizarán trabajos puntuales en algunos puntos de la plaza que están deteriorados por el paso del tiempo Se tomarán las medidas necesarias para minimizar las molestias que estas obras puedan causar al vecindario Ya han finalizado las obras de mejora de la accesibilidad de la parada de bus 1223 situada en la confluencia de la carretera del Carmel y la calle Ana María Matute Ausejo frente a la entrada del Centro Deportivo Municipal Can Toda Los usuarios del entorno ya disponen de un nuevo espacio más accesible con el arreglo de la acera instalación de una marquesina y mobiliario urbano así como un nuevo paso de peatones regulado con un semáforo que hasta ahora no existía en este tramo de la Carretera del Carmel ha sido financiado con el retorno de la tasa turística aplicada a las entradas vendidas en el Park Güell Las dos líneas que paran en este punto son la 24 que circula entre la Barceloneta y la plaza de Alfonso Comín La remodelación del espacio ha implicado diferentes operaciones como el derribo del muro existente y la construcción de nuevos muros de contención además de una escalera que conecta ambas calles La obra también ha comportado la instalación de nuevas farolas y elementos de mobiliario urbano la modificación de la pintura vial en plazas de aparcamiento de motos coches y zona de basura y el desplazamiento del vado de vehículos para acceder al aparcamiento público La línea de autobus 191 --implantada en el distrito barcelonés de Horta-Guinardó-- ampliará su recorrido a partir del lunes por el barrio de Baix Guinardó desde la calle Mas Casanovas en la parte alta del recinto modernista de Sant Pau de manera que conectará el barrio del Guinardó con los de Baix Guinardó y Can Baró Tranports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha apuntado en un comunicado este viernes que la línea que actualmente realizaba un circuito de circunvalación entre la plaza Congrés y Hospital de Sant Pau añade nueve paradas a las 16 ya existentes y pasa por diversos equipamientos como centros de atención primaria centros de estudios y la sede del distrito La 191 circula de 5.15 a 22.30 horas los días laborables con una frecuencia de paso de entre 12 y 15 minutos y los fines de semana y festivos en horarios fijos El contenido de esta noticia está elaborado en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria El Ejecutivo avanza que en el sur de España se produjo un tercer incidente 19 segundos antes del apagón Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press El sábado 24 de febrero se celebrará la restauración del quiosco modernista y la reurbanización de la plaza de la Font d'en Fargues Será a partir de las 11 h con una gran variedad de actividades para todos los públicos Habrá parlamentos de las autoridades y un área de juegos infantiles. Además, se podrá disfrutar de los gigantes de la Escuela Font d’en Fargas, de un concierto de la Cobla Sant Jordi, de una jam session a cargo de Jam de la Font y de un vermut de clausura. Puede consultar los horarios exactos en el cartel informativo De esta forma se celebrará que han terminado unas obras que han permitido rehabilitar un espacio esencial del barrio Los elementos modernistas de la antigua planta envasadora de agua se han recuperado respetando al máximo su apariencia y materiales originales Se ha restaurado el quiosco de venta de bebidas se ha desarrollado un proyecto de mejora de la accesibilidad de los alrededores ajardinados para recuperar todo este entorno como lugar de estancia y esparcimiento recuperando al mismo tiempo un pedazo de la memoria histórica del mismo espacio se han realizado tareas de ajardinamiento con la correspondiente red de riego y se ha colocado mobiliario urbano También se ha dotado el espacio del alumbrado necesario se han enterrado las redes de servicios y se ha llevado el servicio de agua potable y electrificación en el quiosco y en los servicios sanitarios