La actuación se ha adjudicado por algo más de 2,3 millones de euros ALMERÍA. La Autoridad Portuaria de Almería (APA) trabaja en la mejora de las instalaciones del Puerto de Carboneras tras los problemas de erosión sufridos su tramo de costa sur en la reposición costera y el acondicionamiento del vial de acceso a la instalación ubicado entre el cierre sur del Muelle de Ribera I y la Terminal de Lafarge-Holcim Esta zona portuaria se ha visto afectada por recientes temporales; el oleaje ha ido erosionando la costa hasta afectar al vial de acceso al puerto Para reponer la costa al estado original y acondicionar el vial de acceso a través de las obras en licitación y con un plazo de ejecución de 12 meses construirá una protección de escollera de bloques de hormigón de 10 toneladas coronada con un espaldón que dará continuidad en una longitud de 180 metros al existente al norte; además se creará una explanada en su trasdós que se cerrará en el extremo sur Para el acondicionamiento del vial de acceso al puerto se demolerá una parte del pavimento existente siendo la superficie aproximada a reparar de 8.000 metros cuadrados El acondicionamiento del vial se llevará a cabo cuando se esté ejecutando la creación de la nueva explanada de relleno general Además, se creará una explanada en el trasdós que se cerrará en su extremo sur. Para el acondicionamiento del vial se demolerá una parte del pavimento actual, reparando una superficie aproximada de 8.000 metros cuadrados. Estas actuaciones se ejecutarán en paralelo a la creación de la nueva explanada de relleno general. El alcalde de Carboneras (Almería), Salvador Hernández (CS), ha solicitado a la secretaría municipal del Consistorio que emita un informe en el que se detalle el procedimiento a seguir para efectuar la revisión de oficio de la licencia de obras concedida a Azata del Sol en enero de 2003 para edificar el hotel de El Algarrobico y la legislación aplicable en base a dar cumplimiento a la sentencia que declaró nulo este permiso municipal. Así lo ha trasladado a la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que el pasado mes de marzo dio un mes de plazo al primer edil carbonero para que incoara el procedimiento encaminado, inicialmente, a la anulación de la licencia como paso previo para derruir el edificio. A través de su providencia de este 9 de abril, consultada por Europa Press, el regidor opta por contar con un informe de manera previa a dar inicio al expediente de forma directa, lo cual pone en conocimiento del alto tribunal andaluz, que le apercibió con multas coercitivas de entre 150 y 1.500 euros, o incluso deducir testimonio ante una eventual responsabilidad penal, en caso de no dar respuesta a su petición. La Sala volvió a pedir la ejecución del fallo destinado a la revisión de la licencia ante la petición que Azata del Sol reiteró en diciembre de 2024, por la cual reclamaba el cumplimiento de la resolución de febrero por la que ya se dio un mes al anterior alcalde Felipe Cayuela para iniciar el expediente. El objetivo es que se dé cumplimiento a la sentencia firme en la que se señala que la licencia presenta "vicios de nulidad", de modo que su anulación sería uno de los pasos necesarios para acometer la demolición del polémico inmueble y "devolver a su estado originario" el paraje, "que debió mantenerse inalterable", según concluyó el Tribunal Supremo (TS). La ponente María Isabel Moreno Verdejo hizo tal requerimiento al Ayuntamiento aunque no se pronunció sobre la posibilidad de que sea el propio TSJA el que, subsidiariamente, ejecute la sentencia y revise el expediente, tal y como interesó la propia constructora en su escrito inicial y también apoyaron los colectivos ecologistas. A este extremo, sin embargo, se opuso la Junta de Andalucía, que si bien sostiene que la anulación de la licencia es la vía más corta para tumbar el hotel, cree que solo el Consistorio, en el que actualmente el PP conforma equipo de gobierno con el liderazgo de un único edil de CS, tiene la potestad para efectuar dicho trámite en virtud del "principio de identidad", dado que fue al Ayuntamiento al que se impuso la "obligación de admitir y tramitar el procedimiento administrativo". La licencia de obras fue otorgada el 20 de enero de 2003 por la junta de gobierno del Ayuntamiento de Carboneras, que actuó por delegación del alcalde, a quien era el que tenía atribuida la competencia. De forma paralela, al alcalde de Carboneras también ha remitido ya al TSJA la corrección de errores en los documentos técnicos de su plan de ordenación urbana en el procedimiento que se sigue para declarar de manera efectiva como "no urbanizables" los terrenos de El Canillar y El Algarrobico. En el ámbito administrativo, el Gobierno inició el pasado 11 de marzo el procedimiento para expropiar la mitad de los terrenos en los que se asienta el hotel así como el propio inmueble en la parte que invade el dominio público marítimo-terrestre con la publicación en el BOE de la declaración de utilidad pública aprobada en Consejo de Ministros. El Gobierno ha publicado ya dicho acuerdo además en el Boletín Oficial de la Provincia de Almería, en un diario de gran difusión de la provincia y a través del tablón de anuncios del Ayuntamiento de Carboneras. Con ello, el periodo de 15 días de exposición pública para hacer alegaciones a fin de subsanar únicamente "posibles errores en la identificación del bien a expropiar" comenzó a contar el pasado 2 de abril. Finalizado el plazo de información pública, el Ejecutivo debe resolver sobre la necesidad de ocupación, previo informe preceptivo de la Abogacía del Estado. Cumplimentado dicho trámite y una vez firme el acuerdo de necesidad de ocupación, se debe iniciar la fase de determinación del justiprecio. El Gobierno, que ha alentado a la Junta de Andalucía a adoptar un procedimiento paralelo para expropiar los terrenos y el hotel que ocupan parte del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, cifra en 16.432 metros cuadrados la superficie afectada por la servidumbre de protección del litoral que debe estar libre de edificaciones de uso residencial, esto es, poco más de la mitad de los 32.654 metros cuadrados de la parcela que, según Catastro, es propiedad de Azata del Sol. Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA El Gobierno da luz verde a la rebaja de jornada, el proyecto 'estrella' de Díaz para esta legislatura Investigan si empleados de la cárcel de Brieva (Ávila) tuvieron sexo con la asesina de Gabriel Cruz a cambio de un móvil Una nueva teoría de la gravedad acerca la tan buscada Teoría del Todo La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press. Soto ha resaltado la generación de empleo de calidad la promoción del comercio exterior y el compromiso con la sostenibilidad en sus vertientes económica Soto ha recordado que la ubicación geoestratégica de los puertos gestionados por la APA es esencial para la conectividad de pasajeros con el norte de África así como para el comercio internacional con África desde el Mediterráneo se han movido anualmente 5,6 millones de toneladas de mercancías situando a la APA como la octava de las 28 autoridades portuarias del sistema nacional en volumen de exportaciones La presidenta también ha hecho referencia a los proyectos en curso que abordan las tres dimensiones de la sostenibilidad y cuentan con una inversión público-privada que supera los 120 millones de euros en un plazo de tres años Estas actuaciones buscan crecer y diversificar los tráficos portuarios fortaleciendo así la competitividad de los puertos de Almería y Carboneras En cuanto al tráfico de pasajeros, el Puerto de Almería se ha consolidado como el segundo puerto andaluz y el séptimo a nivel nacional con un volumen anual de un millón de pasajeros gracias a las conexiones regulares con el norte de África Soto ha avanzado igualmente los resultados del primer trimestre de 2025 confirmando que los Puertos de Almería y Carboneras han mantenido una tendencia positiva el tráfico portuario ha registrado un aumento del 26% en comparación con el mismo trimestre del año anterior mientras que las exportaciones han crecido un 37% situando a la APA como la tercera autoridad portuaria con mayor crecimiento en este apartado La comarca guipuzcoana de Oarsoaldea continúa dando pasos hacia un modelo económico más sostenible Cuando se cumplen ya seis meses desde los graves daños provocados por la DANA en la Comunidad Valenciana La Autoridad Portuaria de Castellón ha constatado un aumento significativo de la biodiversidad marina en el entorno portuario gracias a.. El sector almadrabero de la provincia de Cádiz ha asegurado que atraviesa una situación "insoportable" como consecuencia de la huelga.. Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" El delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz ha recibido hoy a una delegación procedente de.. La Autoridad Portuaria de Castellón ha adjudicado a la UTE formada por Construcciones y Desmontes Ribera Navarra © 2025 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario. Introduce tus datos de usuario para acceder ...o si lo preferes puedes iniciar sesión usando una de tus redes sociales ¿No tienes cuenta? Suscríbete ahora Recibe nuestro boletín y comenta las noticias ...o si lo preferes puedes crear una cuenta usando una de tus redes sociales Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora Los usuarios registrados* de Publicaciones del Sur ahora podrán comentar los artículos de más de 30 publicaciones online ¿Ya estás registrado?Inicia sesión Introduce la dirección de correo electrónico con te registraste y te enviaremos la contraseña actual a esa dirección Está produciendo agua desalada "en cinco de sus bastidores que garantizan 50.000 metros cúbicos al día" Fernández apuntó entonces que se estudiaban "alternativas" basadas en la depuración mediante una ETAP en Cuevas del Almanzora hacer uso del trasvase del Negratín e incluso la entrada de la Unidad Militar de Emergencias (UME) Acepto los términos de uso y la política de privacidad Por favor, ayúdanos a seguir ofreciéndote la mejor información desactivando el bloquedaor de publicidad. ha recuperado la normalidad tras el apagón eléctrico registrado en la tarde del lunes A las 04:00 horas de hoy se han reanudado las operativas de carga y descarga de mercancías que se habían visto interrumpidas En el Puerto de Almería el apagón afectó directamente a cuatro buques: uno que se encontraba embarcando yeso otro en plena operativa de desembarque de cemento un tercero que permanecía fondeado y tuvo que retrasar su entrada se vieron afectados tres buques con tráficos de cemento Se confirmaron los protocolos de comunicación entre buques y prácticos primero de los pasajeros y después de los vehículos se reforzaron los efectivos de la Policía Portuaria y se habilitó iluminación adicional mediante focos alimentados por baterías y vehículos policiales Los controles de documentación y seguridad se realizaron de forma manual en coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado La salida del ferri con destino Melilla también presentó complicaciones la emisión de billetes y la elaboración del manifiesto de carga tuvieron que llevarse a cabo sin soporte digital todos los procedimientos de seguridad se ejecutaron manualmente la operativa en los puertos de Almería y Carboneras ha vuelto a desarrollarse con normalidad tras una jornada en la que se han aplicado los protocolos de emergencia y se ha garantizado el funcionamiento de servicios esenciales en un contexto de dificultad operativa El Clúster Marítimo de Cantabria – MarCA ha celebrado esta semana una jornada centrada en el análisis del absentismo laboral,.. ha firmado un acuerdo de colaboración con la ingeniería DOLFINES para apoyar la.. El 23 de abril se ha celebrado en Málaga el Desayuno-Coloquio TPO 20 Logistics ha señalado que el proceso para la revisión de oficio de la licencia para la edificación del hotel que se asienta en el paraje de El Algarrobico que insta la promotora Azata del Sol conforme a las sentencias declaradas en firme podría llevarse hasta "cinco años" por lo que ha abogado por pactar una "solución negociada" entre las administraciones y la promotora "La solución más viable no pasa por la revisión de oficio" ha afirmado Hernández en una entrevista en Canal Sur Radio recogida por Europa Press en la que ha apuntado que el Consistorio iniciará "lo más pronto posible" dicho trámite aunque eso "pueden ser semanas o pueden ser un par de meses" Hernández ha incidido en que la revisión de la licencia que a su juicio no implicaría directamente la anulación de dicho permiso municipal otorgado en 2003 con "todos los informes pertinentes" y el "beneplácito" de las administraciones "No me cabe duda que unos y otros presentarán alegaciones y presentarán las propuestas que consideran oportunas" ha explicado el regidor ante la posible acción de grupos ecologistas la propia promotora y el resto de instituciones implicadas en el proceso al tiempo que ha aludido a los recursos técnicos con los que dispone el ayuntamiento de un municipio de apenas 8.300 habitantes Cabe recordar que la promotora solicitó al TSJA la ejecución de la sentencia que obliga a la revisión de la licencia sentido en el que pidió que fuera el propio tribunal el que realizara dicho expediente de manera subsidiaria si el Ayuntamiento no acataba la orden; una postura que apoyó Greenpeace pero no así la Junta de Andalucía que alegó que solo el Ayuntamiento podía efectuar esa acción considera que la solución "menos lesiva" para la ciudadanía pasaría por una "solución negociada" entre Gobierno Ayuntamiento de Carboneras y Azata del Sol "Sentarnos a negociar y no levantarnos de la mesa" quien ha rechazado que el "dichoso hotel" pueda desaparece "en cinco meses" del paraje El primer edil carbonero ha recalcado las "responsabilidad" de las administraciones que autorizaron el hotel y dispusieron de fondos para su construcción puesto que "el propio Gobierno de España subvencionó el proyecto" "El hotel está prácticamente concluido y estuvo tres años construyéndose ha recordado antes de incidir que la paralización de obras se dio cuando estaba a punto de culminar su construcción "algo que no nos cuadra a los ciudadanos de aquí" Hernández cree que "lo normal es ponerlo en valor ha opinado al considerar que los ciudadanos no deben ser quienes tengan que "pagar un edificio que han permitido los gobernantes El Gobierno da luz verde a la rebaja de jornada el proyecto 'estrella' de Díaz para esta legislatura Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería ha destacado el papel estratégico en los enclaves portuarios así como la importancia de la colaboración interadministrativa y público-privada en el sector marítimo para la dinamización e impulso económico en la inauguración del ‘I Mediterranian Blue Networking’ “Los puertos de Almería y Carboneras son piezas claves de la economía azul en el Mediterráneo ya que generan empleo de calidad y riqueza impulsan el comercio exterior y promueven la sostenibilidad en sus tres dimensiones: económica ha afirmado la presidenta de la Autoridad Portuaria Soto ha puesto en valor la ubicación geoestratégica de los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Almería para la conectividad de pasajeros con el norte de África y el comercial internacional con África Además también ha avanzado los datos del primer trimestre del 2025 ya cerrados que indican que los puertos de Almería y Carboneras siguen creciendo “En estos tres meses hemos crecido un 26% en tráfico portuario respecto al mismo periodo del año pasado y un 37% en exportaciones siendo en este aspecto la tercera autoridad portuaria que más crece” Política de privacidad Aviso de cookies @2024 - Estudios Marítimos Naucher S.L. All Right Reserved. Designed and Developed by Signia Autoridad Portuaria de Almería “Los puertos de interés general del Estado de Almería y Carboneras son piezas claves de la economía azul en el Mediterráneo La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA) ha destacado el papel estratégico de los enclaves portuarios así como la importancia de la colaboración interadministrativa y público-privada en el sector marítimo para la dinamización e impulso económico en la inauguración del ‘I Mediterranean Blue Networking’ organizado por el Clúster Marítimo Marino de Andalucía y el Ayuntamiento de Almería Soto ha puesto en valor la ubicación geoestratégica de los puertos gestionados por la APA para la conectividad de pasajeros con el norte de África y el comercio internacional con África “movemos 5,6 millones de toneladas anuales de mercancías somos la octava de las 28 autoridades portuarias del sistema nacional que más exporta en volumen y estamos ejecutando proyectos que atienden a las tres dimensiones de la sostenibilidad (económica con una inversión público-privada que supera los 120 millones de euros en tres años con el marcado objetivo de crecer y diversificar nuestros tráficos portuarios el Puerto de Almería es el segundo puerto andaluz y séptimo a nivel nacional en tráfico de pasajeros con un millón de al año a través de sus conexiones regulares con el norte de África” La presidenta de la APA ha avanzado también datos del primer trimestre del año 2025 ya cerrados que indican que los Puertos de Almería y Carboneras siguen creciendo: “En estos tres meses hemos crecido un 26% en tráfico portuario respecto al mismo periodo del año pasado y un 37% en exportaciones Este es el espacio web oficial de la Autoridad Portuaria de Almería a la que pertenecen los puertos de Almería y de Carboneras y cuyo objetivo es facilitar el acceso a la información y trámites vinculados con la institución Planteamos esta plataforma como medio de acercamiento a la ciudadanía y fomento de la participación Autoridad Portuaria de Almería © 2020 – Todos los derechos reservados se ha dirigido por escrito al Gobierno de España y a la Junta de Andalucía en la que ha propuesto la creación de una mesa de trabajo "en la que participen las tres administraciones" para desarrollar un trabajo "conjunto" de cara a resolver el "conflicto" del paraje de El Algarrobico donde se ubica el hotel promovido por Azata del Sol el primer edil ha remarcado el impacto que la situación tiene sobre el municipio y unos vecinos que "son los principales perjudicados" por "un hotel y los puestos de trabajo vinculados que no vieron la luz; con promesas de compensación a lo largo de los años que nunca se han materializado; y con una mala proyección exterior que perjudica nuestra imagen como destino turístico" el Ayuntamiento de Carboneras ha reiterado su disposición a mantener encuentros con ambas administraciones "dentro de los objetivos de colaboración y comunicación necesarios en este asunto" se ha interesado por recibir "información oficial" sobre las actuaciones emprendidas por el Gobierno de España y la Junta de Andalucía respecto al hotel así como sobre las decisiones adoptadas en la Comisión Mixta Estado-Junta de Andalucía que se ha celebrado este martes para "poder avanzar en la resolución del problema el hotel debe dejar de ser un tema de confrontación política" "Todas las administraciones fuimos partícipes en la realidad de que el hotel se construyera prácticamente al completo" desde el Ayuntamiento de Carboneras se reconoce el papel "fundamental" que le corresponde en las posibles actuaciones en torno al hotel en base a los requerimientos judiciales encaminados a declarar no urbanizable el paraje donde se encuentra el establecimiento así como para la revisión y El alcalde ha instado a un trabajo conjunto que tenga en cuenta los "importantes desafíos que tiene Carboneras frente a sí" "Dentro de sus limitaciones presupuestarias el municipio debe afrontar retos como el de paliar las consecuencias del cierre de la central térmica en colaboración con organismos como el Instituto para la Transición Justa o la Junta de Andalucía" El regidor ha enviado estas peticiones a la vicepresidenta primera del Gobierno y a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha dirigido también una carta al consejero de Presidencia y a las consejeras de Sostenibilidad y Medio Ambiente y de Fomento Sólo introduce los términos de búsqueda y pulsa "Enter" Seis alumnos y alumnas de la única escuela rural de La Laguna participaron en una actividad lúdica y formativa que acerca el mundo del teatro a la infancia y fomenta valores como la igualdad y el trabajo en equipo ha acogido hoy una función muy especial del proyecto ‘Peque Teatro’ una iniciativa impulsada por la Asociación Cultural La Oveja Negra y Totoro Teatro con la colaboración del Ayuntamiento de La Laguna a través del área de Educación y Juventud han tenido la oportunidad de descubrir los entresijos del mundo teatral gracias a la representación del espectáculo de títeres “Un día en el teatro” A través del juego y la participación activa los menores conocieron los diferentes roles que existen en un teatro y exploraron los espacios escénicos en un formato adaptado y lúdico quiso acompañar al alumnado en esta jornada y destacó el valor de esta propuesta “apostamos por llevar la cultura y las artes escénicas a todos los rincones del municipio con su singularidad y su reducido número de estudiantes merece propuestas pedagógicas tan enriquecedoras como esta Eiroa también subrayó la importancia de fomentar la igualdad y la diversidad desde edades tempranas “este tipo de proyectos no solo despiertan la imaginación de los más pequeños sino que también les enseñan que todos y todas independientemente de su género o condición ya sea sobre el escenario o entre bambalinas” La actividad forma parte del programa de visitas escolares al Teatro Unión Tejina y contempla un enfoque pedagógico basado en la experiencia directa la empatía y el respeto hacia las profesiones artísticas cuenta con material didáctico para continuar el trabajo en el aula Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos --------------------------------------------- Usamos cookies y otras técnicas de rastreo para mejorar tu experiencia de navegación en nuestra web, para mostrarte contenidos personalizados y anuncios adecuados, para analizar el tráfico en nuestra web y para comprender de dónde llegan nuestros visitantes. Ver política de cookies   C/ Obispo Rey Redondo, 1. 38201 La Laguna   922 601 100 Salvador Hernández se ha quejado en Despierta Andalucía de que una vez más no se les haya invitado a la mesa de Junta y Gobierno central para dar una solución a la construcción levantada en su municipio Nuevo paso en busca de resolver el problema del hotel levantado en la playa del Algarrobico Junta de Andalucía y Gobierno central tratan de avanzar en la comisión mixta creada en su día para encontrar una solución y dar cumplimiento a las sentencias judiciales El Gobierno central ha aprobado la declaración de utilidad pública de los suelos que ocupa el hotel un primer paso para una posible expropiación para derribar el edificio aunque la Junta sigue apostando por la vía de la recalificación de los terrenos tiene el mandato judicial de revisar la licencia otorgada en su día para revocarla y avanzar así en su demolición Por Despierta Andalucía ha pasado el alcalde de Carboneras quien ha lamentado que no se cuente con la voz del municipio en el hallazgo de una solución al hotel "No participamos desgraciadamente en la comisión bilateral porque nunca se nos ha invitado desde que se creó en 2011 No enteramos a través de los medios de comunicación y solicitamos que se nos tenga en cuenta porque somos los máximos damnificados" Y es que entiende que son tres las partes implicadas porque "cuando se dio la licencia en 2003 tenía los parabienes de las tres Administraciones; Junta de Andalucía y Ayuntamiento que dio esa licencia pero con los permisos de la Junta" el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha reclamado la revisión de la licencia y el alcalde advierte que se acometerá "cuando el personal técnico pueda" dado que no tienen los medios humanos de otros ayuntamientos para ponerse de inmediato no da por sentada la retirada de la licencia: "No sabeos si al iniciar la revisión de la licencia se anulará o no Para Salvador Hernández "es una pena que se tenga que derribar" porque se levantó "para crear riqueza y empleo y habría venido muy bien" En cuanto a la posibilidad de tener que indemnizar a la empresa promotora del hotel que pide entre 70 y 100 millones confía en que la Justicia no lo estime procedente y si así fuera reclama la ayuda de Junta y Estado "En dos ocasiones ha dicho que no procede la indemnización Pero el ayuntamiento de Carboneras tiene un presupuesto anual de 15 millones y sería una ruina para décadas Junta y Gobierno central deben atender a Carboneras" La producción conjunta de las desaladoras de Carboneras y Campo de Dalías ha descendido un 0,6 por ciento en 2024 hasta noviembre con un total de 64,4 millones de metros cúbicos de agua frente a los 64,8 millones registrados en el mismo periodo de 2023 Esto supone una reducción de 0,4 millones de metros cúbicos en una respuesta escrita consultada por Europa Press que la desaladora de Carboneras produjo 37,8 millones de metros cúbicos de agua en 2024 hasta diciembre mientras que la de Campo de Dalías alcanzó los 26,6 millones en el mismo periodo la producción conjunta de las desaladoras de Carboneras y Campo de Dalías ha experimentado variaciones anuales Desde enero de 2016 hasta noviembre de 2024 el volumen total generado ha alcanzado los 609,7 millones de metros cúbicos de agua de los cuales 388,1 millones corresponden a la desaladora de Carboneras y 221,5 millones a la de Campo de Dalías la producción anual se ha mantenido en cifras similares el total anual generado entre ambas instalaciones ascendió a 70,4 millones de metros cúbicos mientras que en 2022 fue de 70,2 millones y en 2021 La desaladora de Carboneras alcanzó una producción anual de 41,7 millones de metros cúbicos en 2023 mientras que en 2022 generó 40,3 millones y en 2021 En el caso de la planta de Campo de Dalías la producción en esos mismos años fue de 28,6 millones en 2023 29,8 millones en 2022 y 30,1 millones en 2021 Los datos reflejan que la mayor producción conjunta de las desaladoras en los últimos años se registró en 2020 con un total de 71,7 millones de metros cúbicos de agua de los cuales 41,3 millones correspondieron a Carboneras y 30,3 millones a Campo de Dalías El volumen de agua generado en cada mes de 2024 ha presentado oscilaciones la desaladora de Campo de Dalías produjo 2,35 millones de metros cúbicos mientras que en noviembre se situó en 2,46 millones la producción mensual osciló entre los 2,5 millones de metros cúbicos de enero y los 2,97 millones de noviembre Las desaladoras abastecen a diversos usuarios comunidades de regantes y empresas privadas parte del agua producida es destinada a municipios como Roquetas de Mar los principales consumidores incluyen a Gestión de Aguas del Levante Almeriense (Galasa) la Comunidad de Usuarios de Aguas de la Comarca de Níjar (Cuacn) y la empresa Endesa Generación La vicepresidenta del Gobierno y secretaria general del PSOE-A ha comprometido este viernes "medidas de impulso económico a toda la zona de Carboneras" ligadas al derribo del hotel ubicado en el playa de El Algarrobico cuyo proceso de expropiación parcial ha sido iniciado por el Ejecutivo central Así lo ha trasladado durante su discurso en el XV Congreso Provincial del PSOE de Almería donde ha mostrado su determinación para restablecer medioambientalmente la zona junto con medidas que favorezcan la actividad y el empleo en la comarca "Vamos a tirar el Algarrobico y lo vamos a hacer posibilitando medidas de impulso y diversidad económica para todos aquellos entornos que tenemos que preservar" ha subrayado la importancia de "compensar a todos los ayuntamientos y ciudadanía" que con la preservación del espacio permiten que el resto de España "disfrute de un medio ambiente asequible" sentido en el que ha apelado al "compromiso de cada hombre de cada mujer" en la defensa del medio ambiente quien anunció en febrero la iniciativa del Gobierno para hacerse con los suelos que ocupa el hotel sobre la zona de servidumbre a fin de agilizar la demolición del mismo en apenas medio año como "adalid" de cara a este derribo puesto era quien ostentaba las competencias de Medio Ambiente en la Junta cuando la construcción fue paralizada La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda ha anunciado que el Gobierno va a iniciar el proceso para demoler el hotel Azata del Sol Se trata de una edificación construida en terreno protegido del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar según sentencia del Tribunal Supremo Se trata del primer paso para abordar la expropiación de la edificación y el suelo que se sitúan en terrenos sobre los que tiene competencia la Administración General del Estado símbolo de los desmanes urbanísticos y proceder a la restauración del paraje natural "Vamos a hacer realidad algo que debería haber sucedido hace mucho tiempo" La vicepresidenta primera ha destacado que la voluntad del Gobierno es poner fin a un "símbolo de la depredación inmobiliaria" dado que es una edificación que no respeta el espacio natural Un problema que lleva enquistado más de 20 años a pesar de las distintas resoluciones judiciales que rechazan la edificación en esos terrenos Montero ha recordado que solo una parte de la finca propiedad de la empresa Azata sobre la que se ubica el hotel se encuentra dentro del dominio público marítimo-terrestre y es sobre la que el Gobierno puede actuar El resto se adentra más allá de este límite y es la comunidad autónoma quien es competente sobre esa parte del suelo Montero ha instado a la Junta de Andalucía a actuar y a "trabajar conjuntamente" para que la administración autonómica realice el mismo proceso y de forma coordinada pueda llevarse a cabo la operación de demolición del hotel en su totalidad poniendo fin a uno de los mayores ataques urbanísticos al litoral andaluz Una medida de colaboración acorde a la legalidad que permitirá recuperar tras dos décadas un espacio natural en beneficio de todos los andaluces Para llevar a cabo esa cooperación entre administraciones Montero ha avanzado que se convocará la Comisión de Seguimiento para la recuperación de la playa de El Algarrobico en la que están representadas la Administración Central y la Junta de Andalucía Esta comisión se creó en 2011 y la vicepresidenta del Gobierno ha afirmado que es necesario "darle un impulso definitivo" para lograr esta solución Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión, ofrecerle una mejor experiencia de usuario y obtener datos estadísticos de navegación de los usuarios. Para más información vea la Política de cookies El grupo socialista en el Ayuntamiento de Carboneras (Almería) ha acusado al alcalde de incumplir "numerosos autos y sentencias judiciales de especial trascendencia para los intereses municipales" ocultándolas tanto al Pleno como a los vecinos del municipio desde su toma de posesión Durante el último pleno celebrado el 27 de marzo el portavoz socialista José Luis Amérigo señaló "la ilegalidad de la ocultación de los autos y sentencias" e instó a su "ejecución inmediata" Según ha señalado el PSOE en un comunicado el regidor carbonero expulsó "en fraude de ley" a la empresa Moreno y Garrido encargada del mantenimiento eléctrico del Ayuntamiento para adjudicar el contrato a "una empresa amiga" por un importe cercano a los cinco millones de euros Los socialistas han afirmado que "han sido numerosos los autos y sentencias que han declarado ilegal esta adjudicación a la empresa" tendrá "consecuencias económicas multimillonarias para los ciudadanos de Carboneras y las arcas municipales" pese a haber finalizado el contrato el 8 de junio de 2024 y "sin posibilidad de prórroga" el alcalde ha mantenido "de manera nuevamente ilegal" a la citada empresa en los servicios municipales sin acatar las resoluciones judiciales que ordenan restituir la legalidad y reincorporar a los trabajadores de Moreno y Garrido El grupo socialista ha hecho público este caso y ha instado a Salvador Hernández a ejecutar la sentencia "antes de que finalice la semana" presentará en los juzgados y en la Fiscalía Provincial "las distintas querellas por denegación de auxilio a la justicia ha cifrado el "agujero económico" causado por esta "contratación ilegal" el "incumplimiento del contrato" y la "no ejecución de la sentencia" en un "montante económico enorme" y ha señalado que la empresa Moreno y Garrido y sus trabajadores sufren "persecución laboral económica y política" desde que el alcalde inició su salida del Ayuntamiento La formación ha adelantado que iniciará acciones judiciales para reclamar "la responsabilidad patrimonial" de los hechos tanto al alcalde como a sus "colaboradores necesarios" exige "la incorporación inmediata" a la plantilla municipal de Manuel Ruiz Venzal Antonio Manuel Moreno Garrido y Juan Moreno Segura ordena la "liquidación de salarios pendiente desde el 13 de noviembre de 2018 hasta la fecha de nombramiento con los intereses legales correspondientes" La resolución también declara "la nulidad de todos los subterfugios y resoluciones" adoptados por Salvador Hernández y por el Ayuntamiento de Carboneras "para impedir la ejecución de la misma" El grupo municipal del PSOE de Carboneras (Almería) prescindirá de la mitad de sus miembros después de haber acordado expulsar a tres de sus concejales los cuales mantuvieron responsabilidades durante varias semanas en el gobierno local liderado por Salvador Hernández (CS) e integrado por otros tres ediles del PP hasta que fueron cesados por el alcalde Fuentes municipales han confirmado a Europa Press que ya se ha registrado una solicitud de cara al próximo Pleno para que se tenga en cuenta esta petición que dejaría fuera del grupo municipal del PSOE a Isabel Hernández lo que daría paso a su integración en el grupo de no adscritos Los tres concejales formaron parte del gobierno local de Carboneras con Hernández a la cabeza entre marzo de 2024 cuando se elevó una moción de censura que permitió al representante de CS desalojar al PP y asumir la vara de mando con el apoyo de los socialistas cuando Hernández remodeló nuevamente su equipo para gobernar en minoría con cinco concejales del PP Durante este periodo y pese a los acuerdos alcanzados en marzo Hernández prescindió en agosto del portavoz del grupo municipal del PSOE y hasta entonces primer teniente de alcalde al que dejó sin competencias; una decisión que achacó a "graves incumplimientos del pacto" y que provocó además otras dos renuncias socialistas Hernández firmó un nuevo decreto para incorporar a tres concejales del PP a su equipo de gobierno en el que mantenía a los tres concejales del PSOE ahora expulsados del grupo municipal Tanto Andrés Belmonte como Mariana Esteba gozaban La tercera y última remodelación que tuvo lugar en diciembre de 2024 sacó definitivamente a los tres concejales del equipo de gobierno para facilitar la entrada de un equipo compuesto por ediles del PP a excepción de Felipe Cayuela quien inició el mandato como alcalde si bien actualmente es concejal en el grupo de no adscritos Los puertos de Almería y Carboneras han reanudado su actividad con normalidad desde las 4,30 horas de este martes tras el apagón general que provocó la suspensión temporal de varias operativas de mercancías y pasajeros Tres buques en cada puerto quedaron paralizados pero las mayores dificultades afectaron a los ferris de pasajeros Según declaraciones remitidas a los medios por la presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA) en la tarde de este lunes se convocó un gabinete de crisis para gestionar el atraque del ferry de Melilla que se resolvió mediante comunicación por radio que tuvo lugar alrededor de las 21,30 horas con refuerzo de efectivos portuarios e iluminación de emergencia Soto ha destacado la "profesionalidad de los trabajadores de Armas Trasmediterránea" ya que la salida nocturna del ferry de Melilla tuvo que organizarse de manera manual tanto en la venta de billetes como en la facturación y embarque con el apoyo de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado Pese a la "tensión y el nerviosismo" vividos en la estación marítima la presidenta de la APA ha señalado que el ferry "partió finalmente con todas las garantías de seguridad" y con una hora de retraso ha solicitado tanto a la Junta de Andalucía como al Gobierno central que "se escuche" y "se tenga en cuenta" la opinión de su municipio en la comisión mixta sobre el hotel de El Algarrobico en la que se aborda cómo proceder a la recuperación del paraje que se celebra este martes y en la que el Ayuntamiento "nunca" ha participado desde que se constituyó en 2011 "El Ayuntamiento ha sido un convidado de piedra nos tenemos que enterar de lo que hablan o de lo que tratan a través de los medios de comunicación" se ha quejado Hernández en una entrevista en Canal Sur Televisión en la que ha recordado que el municipio es el "máximo damnificado" por la situación que generó el polémico hotel La comisión mixta fue convocada por la Junta de Andalucía el pasado mes de febrero después de que el Gobierno central aprobara en Consejo de Ministros la declaración de utilidad pública de los suelos de la zona de dominio público marítimo-terrestre que ocupa el hotel de cara a la expropiación del edificio; una vía que la Junta no comparte dado que aboga por la nulidad de la licencia de obras y la reposición de la calificación de los terrenos conforme a las sentencias El alcalde ha asegurado que se va a dirigir a las diferentes consejerías y ministerios para ponerse "a su disposición" y tratar de que "escuchen nuestras peticiones" ante un "problema" que se ha creado "entre todas las administraciones" ya que el hotel "no se construyó de la noche a la mañana" sino que tardó tres años en edificarse hasta que un juez paralizó cautelarmente los trabajos ante las peticiones de los colectivos ecologistas actualmente "la pelota está en el tejado de las tres administraciones" si bien es el Consistorio el que ha contado ya con varios requerimientos del TSJA tanto para declarar de nuevo como espacio "no urbanizable" el paraje en el que se asienta el inmueble así como para revisar de oficio su licencia ante una posible anulación de la misma ha recordado que la concesión de la licencia de obras de 2003 contó con "los permisos pertinentes" de la Junta de Andalucía toda vez que el Gobierno central "subvencionó el proyecto" según ha manifestado antes de asegurar que por parte del equipo de gobierno (CS-PP) se trabaja en el inicio de ese expediente de revisión de la licencia el personal técnico del Ayuntamiento pueda a revisar la licencia y vamos a ver lo que saldrá" quien no obstante ha precisado que dicha revisión no debe acabar en la anulación de la licencia ha apostillado antes de asegurar que ese aspecto "estaría por ver cuando llegue el momento de iniciar el expediente de revisión de oficio" el alcalde no ha despejado cuál sería el futuro del hotel a través de la acción municipal pero creo que pasaría por sentarnos las tres administraciones y escuchar a los máximos perjudicados por dicho proyecto que son los ciudadanos de Carboneras y los ciudadanos de la comarca del Levante almeriense" se ha lamentado ante un "edificio fantasma" que "mancha" la imagen del municipio "Espero y deseo que no se utilice el hotel como arma arrojadiza entre partidos políticos entre Administraciones y que entre todos busquemos una solución el primer edil carbonero ha diferenciado igualmente lo que supondría la revisión de oficio de la licencia con una eventual indemnización a la promotora Azata del Sol que mantiene abiertos dos procedimientos judiciales sin que haya obtenido algún pronunciamiento judicial por el que se haya que atender una reclamación patrimonial "Carboneras tiene un presupuesto anual de unos 15 millones de euros una posible indemnización a la empresa supondría la ruina económica" ha subrayado Hernández ante las estimaciones económicas de entre 70 y 100 millones de euros en daño patrimonial interesadas por la promotora El programa muestra las historias de dos repobladores “Los Repobladores” viaja este domingo a Carboneras (Almería) y Almayate (Málaga) para conocer las historias de dos repobladores Allí han encontrado la oportunidad que deseaban sin tener que vivir en la gran ciudad María (47 años) es de Madrid allí estudió Bellas Artes y ejerció como profesora dando clases en institutos a alumnos de la ESO Al quedarse embarazada decidió criar sola a su hija y para ello buscó un entorno más saludable y creativo para su desarrollo Tiene un puesto de venta de sus obras en el paseo marítimo y también se desplaza a distintos municipios llevando sus creaciones en las que le gusta dar mensajes positivos José Ángel (58 años) nació en Madrid aunque se crio en Tomelloso Tras varios matrimonios conoció a su última pareja Con ella descubrió el cultivo de frutas tropicales como la pitaya y el maracuyá y descubrió que Málaga era el mejor sitio para este tipo de cultivo Decidió emprender en una plantación en Almayate donde además de dedicarse al cultivo ayuda a otros agricultores de la zona con estos frutos tropicales Ambulancia del Centro de Emergencias Sanitarias 061 Un hombre ha fallecido hoy tras sufrir un atropello en la localidad almeriense de Carboneras perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía adscrita a la Consejería de la Presidencia Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta El Teléfono de Emergencias 1-1-2 ha recibido a las 13:25 horas una llamada de socorro que alertaba de que un camión había atropellado a un hombre al dar marcha atrás en la calle Nacimiento desde la sala coordinadora ha activado al Centro de Emergencias Sanitarias 061 y a la Policía Local así como a Protección Civil de la localidad Fuentes de la Policía Local han confirmado que el hombre sin que hayan trascendido más datos sobre las circunstancias de este suceso Sólo introduce los términos de búsqueda y pulsa "Enter" AVRAMAR España ha reanudado la actividad en su planta de preengorde de alevines de dorada y lubina en el puerto de Carboneras (Almería) marcando así el inicio de una nueva etapa de impulso y expansión para la compañía acuícola Con una superficie de más de 7.000 metros cuadrados y un volumen total de 1.500 metros cúbicos distribuidos en 58 tanques la instalación ha sido objeto de una profunda renovación que ha requerido una inversión superior al millón de euros La compañía ha destinado estos fondos a la modernización tecnológica y a la optimización de la infraestructura existente culminando unas obras iniciadas el pasado enero que dotan a la planta de una capacidad productiva anual de 130 toneladas que permanecen en los tanques hasta alcanzar los 15 gramos nutriendo las propias granjas marinas de AVRAMAR en aguas de Alicante "a la venta a terceros en mercados internacionales" En este sentido Tahiche señaló que "la reapertura de nuestra planta de preengorde pone de manifiesto la buena marcha de la compañía al tiempo que garantiza sus posibilidades de expansión y fortalece su posición en el mercado" posible gracias al respaldo de la Autoridad Portuaria de Almería “tendrá un impacto positivo en la comunidad local generando empleo y oportunidades de desarrollo económico” Una de las novedades de la renovada instalación es la incorporación de un criadero experimental orientado a la investigación y desarrollo de nuevas técnicas de mejora genética Este espacio refuerza el compromiso de AVRAMAR con la innovación y la búsqueda de soluciones sostenibles para el futuro de la acuicultura en España AVRAMAR refuerza su presencia en la costa mediterránea La compañía cuenta con dos criaderos de alevines en Burriana (Castellón) y Águilas (Murcia); tres centros de cultivo en mar abierto situados en Calpe Villajoyosa y El Campello (Alicante); una nave de redes de pesca y una planta de empaquetado también en Burriana; y oficinas en Valencia capital Las principales especies que produce y comercializa AVRAMAR son dorada (Sparus aurata) lubina (Dicentrarchus labrax) y corvina (Argyrosomus regius) todas ellas criadas bajo estrictos estándares de calidad y sostenibilidad 26/03/2025 | La campaña incluye una web multilingüe donde la ciudadanía puede informarse a fondo misPeces se edita desde El Puerto de Santa María (Cádiz - España) Quiénes somos Advertise Contact us Noticias Reportajes Boletín Acuicultura Proveedores Guía del Sector Legislación Empleo Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies Usamos cookies y otras técnicas de rastreo para mejorar tu experiencia de navegación en nuestra web, para mostrarte contenidos personalizados y anuncios adecuados, para analizar el tráfico en nuestra web y para comprender de dónde llegan nuestros visitantes. Ver políticas de cookies muy visible desde lejos al contar con una altura de más de 80 metros “Tras la paulatina demolición a lo largo del pasado año de la otra caldera y la propia chimenea de la central la voladura de hoy supone no solo un hito técnico sino un cambio en el horizonte de Carboneras” responsable de los proyectos de desmantelamiento térmicos de Endesa La voladura de las calderas ha sido uno de los procesos más complejos del proceso de desmantelamiento de la central térmica Litoral al tratarse de un elemento principalmente metálico muy diferente al de la demolición de estructuras de hormigón la voladura de cada uno de estos elementos requiere un análisis exhaustivo previo Esto ha permitido el estudio de su estructura de las vibraciones que provocaría su caída así como la puesta en seguridad de todos los elementos y estructuras circundantes para su demolición se han tenido que realizar 68 perforaciones en zapatas de la cimentación y 72 debilitaciones en estructuras y se han utilizado 260 detonadores y 175 Kg de explosivo y 158 cargas de cortes lineales lo que ha necesitado un radio de seguridad de 400 metros ya que se trata de una estructura de 80,54 metros de alto con 35,3 metros de ancho frontal y con 43 pilares Por la complejidad de la infraestructura el empleo de explosivos es el procedimiento más seguro ya que permite que una vez la caldera está en el suelo se pueda cortar con seguridad y preparar para el transporte con maquinaria pesada lo que evita tener que hacer trabajos con operarios en altura maximizando así la seguridad del proceso A día de hoy se han producido alrededor de 76.000 toneladas de residuos que serán gestionados de acuerdo con la normativa medioambiental es decir que se obtiene la catalogación de residuo cero Este residuo cero viene acompañado de las donaciones que se han hecho también a diferentes entidades públicas y privadas de Almería y de toda España En total se han donado más de 1.000 elementos que ahora mismo están viviendo una segunda vida fuera de la que fue su casa durante 40 años Tras esta última voladura de la caldera del Grupo 1 solo queda en pie la nave de tolvas y la cinta que un día transportó el carbón para cuya demolición se analizará el método de ejecución más oportuno El desmantelamiento de la central térmica Litoral se está llevando a cabo de la mano de la UTE Lecalde formada por la empresa almeriense Caldererías Indálicas y la empresa vizcaína Lezama Demoliciones especialista en desmantelamientos industriales El equipo humano que está desarrollando los trabajos de desmantelamiento procede en su mayoría de antiguas empresas contratistas o de residentes de Carboneras y su entorno una de las premisas de Endesa a la hora de diseñar el proceso de desmantelamiento de la instalación La Central Térmica Litoral fue construida en el marco del Plan Acelerado de Centrales de Carbón redactado en 1979 para cubrir las necesidades de incremento de potencia eléctrica debido al desarrollo económico que experimentaba España La infraestructura se ubica en 1.788.547 metros cuadrados en el término municipal de Carboneras y estaba compuesta por dos grupos de generación que sumaban 1.159 megavatios de potencia Cada uno de estos grupos estaba formado por caldera turbina y alternador como equipos fundamentales La instalación ha llegado a producir durante su vida útil más de 180.000 GWh el consumo energético de Andalucía durante 4 años y medio y llegó a ser todo un referente cuando se realizaron mejoras medioambientales que la pusieron a la vanguardia de esta tecnología a nivel mundial La central cuenta con una Terminal Portuaria con acceso para el tráfico marítimo en el Mediterráneo y norte de África tras una inversión de unos 123 millones de euros para su construcción destinada a la descarga de carbón para la Central Térmica Litoral y gracias a un acuerdo con la Autoridad Portuaria de Almería se llevó a cabo la inversión para dotar a la Terminal Portuaria de un sistema que permite cargar buques de entre 10.000 y 15.000 toneladas de capacidad con destino a otras centrales del grupo Enel en el Mediterráneo lo que supuso un incremento de las operaciones de manejo de combustible a desarrollar en el parque de almacenamiento Estas características y su situación geográfica la convierten en un enclave único para recibir barcos de gran calado que procedan de cualquier punto del mundo Desde su construcción se han manipulado un total de 79.480.191 toneladas de graneles sólidos la Central Térmica Litoral ha albergado proyectos innovadores como una planta de microalgas la restauración de escombreras con especies autóctonas o el proyecto de almacenamiento de baterías entre otras iniciativas Actualmente estos proyectos se han trasladado para seguir activos Es el caso de la planta de microalgas que se sigue encontrando en los terrenos de la central pero ampliando su espacio Endesa da cumplimiento a la normativa europea que obligó al cierre de estas centrales de carbón han sido tres las plantas afectadas: la de Carboneras la de Los Barrios (Cádiz) y la de Puente Nuevo (Córdoba) las autoridades de Bruselas han aprobado un Fondo Europeo de Transición Justa que compensa de esos cierres A Andalucía llegarán 169 millones de euros que se repartirán entre las tres provincias a través de diez proyectos tractores que ha seleccionado la Junta de Andalucía Recientemente, el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta, Jorge Paradela, anunció que el Gobierno andaluz ha aprobado ya ayudas por importe de 82 millones de euros del Fondo europeo de Transición Justa lo que representa el 48% del total de estos recursos que tienen como finalidad impulsar proyectos tractores que refuercen y fomenten una nueva actividad industrial en las provincias de Almería Cádiz y Córdoba tras el cierre de centrales térmicas de carbón esta provincia también contará con un proyecto para promover la industria auxiliar del sector agro almeriense; y otro dirigido a impulsar un ecosistema industrial en torno al hidrógeno verde y sus derivados como vector de descarbonización y de competitividad empresarial para lo cual el Fondo de Transición Justa contribuirá con 57,3 millones de incentivos para el desarrollo de proyectos vinculados al sector del frío industrial y la climatización de la provincia actividad en la que Lucena es líder nacional junto a los principales agentes industriales de la provincia otros tres proyectos relacionados con el impulso de la economía circular y los combustibles alternativos; las soluciones inteligentes y sostenibles a través de la construcción industrializada; y un ecosistema industrial en torno al hidrógeno verde se destinarán 76,8 millones a impulsar nueva industria verde en la provincia El horizonte de la playa de Carboneras ha cambiado hoy para siempre con la voladura de la segunda caldera de la histórica central térmica Litoral de carbón. Endesa ha procedido este jueves al derribo de la última de las estructuras metálicas elevadas de la planta La Plataforma de Afectados por el Puerto de Carboneras (Almería) ha convocado una nueva manifestación para el próximo 20 de marzo para expresar su rechazo a desalojar sus atraques de cara a la remodelación del puerto impulsada por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) y la mercantil Marina de San Andrés que supone la "expulsión" de parte de la flota La organización ha previsto la realización de una marcha desde el puerto hasta el Ayuntamiento de la localidad donde se tratará de recabar el apoyo municipal para exigir a la Junta que se estudie un "boceto" o plan alternativo de amarres que evite el desplazamiento de los barcos más pequeños Según ha explicado a Europa Press el portavoz de la plataforma de afectados que cuenta con una subvención de más de 1,2 millones de euros para la realización de los trabajos comenzó a contactar hace dos semanas con los propietarios de los barcos para solicitar permisos y poder desplazar las naves a lo que sus propietarios se han negado de forma generalizada Los afectados han señalado su desacuerdo con los planes para la reordenación del puerto puesto que supone contar solo con "29 amarres" para barcos de hasta de seis metros cuando actualmente hay "180 barcos de menos de seis metros" han incidido en el incremento de los precios que supondrían el pago de "60.000 euros más IVA" por el amarre de los "10.000 o 12.000 euros inicialmente previstos" hemos hecho comparativas con otros puertos y hay puertos con muchísimo nombre que ni siquiera cobran esos precios" quien se ha cuestionado como la APPA "consiente esos precios y ese abuso" ante una remodelación que incluye "amarres de 18 metros" cuando "aquí no hay ningún barco de 18 metros" muchos de los cuales lo son desde su inauguración en 1991 se niegan a abandonar la dársena ante unas obras pendientes de iniciarse de modo que el mantenimiento de los atraques supone a la hora de desalojar a un gran número de barcos a los que Si bien la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) dio vía libre a las obras de remodelación tras inadmitir el recurso de la asociación para anular el expediente sobre el que se sostienen los trabajos estos han elevado un recurso ante el Tribunal Supremo en el que defienden su legitimidad como afectados para adoptar acciones las obras de remodelación supondrán una severa reducción de amarres y un incremento de precio que expulsaría a unas 60 embarcaciones de las instalaciones sentido en el que inciden en que ellos defienden sus intereses como "perjudicados" por una "modificación del contrato sometido a licitación" En sus alegaciones para el recurso de casación la entidad incide que su legitimación tanto para poder elevar el Recurso Especial en Materia Contractual (REMC) que no se tuvo en cuenta como para recurrir a la vía contenciosa la denegación de dicho recurso por el que avisaba de la reducción de amarres y el incremento de costes señalan datos vinculados que demostrarían los perjuicios de la remodelación se van a construir "solo 166 amarres" de los 260 licitados de modo que los amarres de seis metros "se limitan a 29 frente a los 96 licitados y los 90 mínimos" exigidos en los pliegos "finalmente se van a construir 60" del "mínimo de 80" que indican los pliegos La asociación impugnó la modificación iniciada en junio de 2021 realizada sobre la obra al entender que con dicha modificación se reducían el número de atraques lo que suponía "expulsar" de la dársena a 65 embarcaciones e "incumplía" el pliego de condiciones "Estamos ante un problema aritmético: la asociación tiene 140 barcos de menos de seis metros de eslora y solo se van a construir 29 amarres de ese tamaño lo que supone que la mayoría de los barcos de la asociación tendrán que abandonar la dársena" han planteado ante el Supremo para señalar su rol de parte "interesada" desdeñan el plan de la APPA para "minimizar" la modificación del contrato al sumar como amarres para barcos de seis metros de eslora unos 50 depositados "en una marina seca" "No se pueden contabilizar como tales puesto que supone una expulsión de 50 embarcaciones de la dársena para almacenarlas en tierra" La opción de enviar barcos a una "marina seca" se presenta "totalmente inviable" para los afectados quienes han advertido de situaciones en las que podrían coincidir "15 o 20 barcos" que deben salir a la vez al mar ante la pesca temprana de calamar o bonito también rechazan la dotación de 36 amarres para "jubilados del mar" dado que no son "nuevos amarres" porque "no van a ir en la dársena deportiva sino en la zona pesquera" "La dársena deportiva no incluye a los jubilados Los jubilados de la mar irán en la zona pesquera y sus amarres serán gestionados por la APPA según consta en el expediente de concesión" El TSJA determinó que la plataforma "no concurrió a la licitación del contrato de concesión de obras controvertido ni tiene capacidad para optar a tal licitación" al tiempo que le negaba su legitimación en la causa al entender que su defensa es sobre "un interés abstracto o un mero interés en defensa de la legalidad" en el marco de la contratación pública La Junta de Andalucía ha remitido un escrito al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en el que señala que solo el Ayuntamiento de Carboneras (Almería) podría tramitar la revisión de oficio de la licencia municipal de obras del hotel situado en el paraje de El Algarrobico sin que exista la posibilidad de que el propio tribunal actúe de oficio en caso de inejecución municipal La Administración autonómica traslada en sus alegaciones que debe ser el Ayuntamiento de Carboneras el que lleve a cabo la revisión de oficio de la licencia de obras que se concedió en 2003 para edificar el polémico hotel sin que observe la posibilidad tal y como interesó subsidiariamente la constructora Azata del Sol en su petición de finales de 2024 de que sea el TSJA el ejecute la sentencia y revise el expediente la representación letrada de la Junta apunta al "principio de identidad" para señalar que en este caso y conforme a la sentencia del propio TSJA fue al Ayuntamiento de Carboneras al que se le impuso la "obligación de admitir y tramitar el procedimiento administrativo" para la revisión de oficio de la licencia de obras ante la "posible existencia de nulidad" de la misma A tenor literal de tal pronunciamiento judicial la Junta se muestra tajante y asevera que el papel del tribunal queda acotado a adoptar "todas las medidas legales hasta la plena ejecución de lo resuelto" esto es --según abunda-- que "el Ayuntamiento de Carboneras admita y tramite ese procedimiento" desde la Junta de Andalucía se descartaría una de las vías propuestas por Azata para llevar a cabo la revisión de oficio de la licencia del hotel que el tribunal ejecute dicho procedimiento; un aspecto que ha sido apoyado desde el sector ecologista a fin de que el TSJA sea el que ejecute la sentencia y tramite el expediente La vía judicial para la ejecución subsidiaria de la revisión de la licencia es observada desde el sector conservacionista como una opción más ágil y certera ante el inmovilismo que ha mostrado el Ayuntamiento de Carboneras en los asuntos relacionados con el hotel la declaración efectiva como suelo "no urbanizable" de los terrenos en los que se asienta el edificio Este último aspecto ha despertado ciertos recelos entre los detractores del edificio ante la posibilidad de que la licencia pueda no ser declarada nula por parte del Ayuntamiento en el momento de su revisión si no existe una declaración previa sobre la reposición de los suelos a su estado original La promotora interesaba a finales de año que se llevara a cabo lo acordado en la providencia que se dictó hace ya más de un año cuando se dio 30 días al entonces primer edil carbonero Felipe Cayuela para iniciar el expediente para la revisión de oficio de la licencia El objetivo es que se dé cumplimiento a la sentencia firme en la que se señala que la licencia presenta "vicios de nulidad" de modo que su anulación sería el paso necesario para acometer la demolición del inmueble y "devolver a su estado originario" el paraje Desde Azata también se solicitó en su petición que se tuvieran en cuenta las indemnizaciones que le pudiera corresponder ante una eventual resolución por parte del TSJA que anulara la licencia de obras en base a determinados artículos de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público la Junta esgrime fundamentalmente dos razones por los que considera que no debe resolverse la responsabilidad patrimonial por un lado apuntan a que este aspecto "no se incluye en el fallo de la sentencia" a la que se pretende dar ejecución; y otro lado la responsabilidad patrimonial respondería a un "procedimiento diferente" La licencia de obras para edificar el hotel en el paraje de El Algarrobico fue otorgada el 20 de enero de 2003 por la junta de gobierno del Ayuntamiento de Carboneras a quién era el que tenía atribuida la competencia La mercantil impulsó la revisión de la licencia después de que la Sala de lo Contencioso-administrativo demandara en una providencia del pasado 11 de diciembre las actuaciones concretas encaminadas a la ejecución de sentencia una vez que se rechazó la petición de Greenpeace para suspender la ejecución de esta actuación hasta que Carboneras reflejara de forma efectiva en su PGOU que los terrenos son "no urbanizables" Provincia Supone una inversión pública y privada de 238.000 euros realizada por el emprendedor José Vázquez José Vázquez Pérez, un emprendedor náutico, prevé poner en actividad un barco para cruceros turísticos por el Levante almeriense desde el mar de Carboneras hasta Vera, pasando por Mójacar y Garrucha. El proyecto consiste en la adquisición de un velero con un presupuesto de inversión de 238.000 euros que será financiado de forma mixta, siendo la intensidad de la ayuda pública solicitada del 40%.  Con el proyecto se diversifica y amplia la actividad de la empresa y se promueve el mantenimiento y la creación de empleo tomando como recurso el litoral marítimo-costero del levante almeriense. El segundo proyecto, cuya beneficiaria es la Asociación de productores de pesca de Carboneras SDAD COOP, consiste en la dotación de equipamiento eficiente para la actividad de la asociación, mediante la adquisición de una furgoneta eléctrica. El tercero es un proyecto para la pesca del pez espada mediante la aplicación de la inteligencia artificial.  Agua y Desarrollo Rural de la Junta en Almería ha visitado este lunes el puerto de Carboneras para conocer de primera mano varios proyectos financiados a través de las Estrategias de Desarrollo Local Participativo (EDLP) que han supuesto una inversión superior al millón de euros en la provincia Pesquero y Acuícola Almería a Levante ha recibido 550.000 euros mientras que el Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura de Granada y Poniente Almeriense ha contado con una partida de 500.000 euros Ambas entidades forman parte de los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero y Acuícola de Andalucía (GALPA) encargados de canalizar estas subvenciones en sus respectivas zonas de actuación dotada con 3.972.936 euros en toda Andalucía está orientada a apoyar proyectos que respondan a las necesidades específicas del sector pesquero y acuícola la igualdad de género y la puesta en valor del patrimonio medioambiental y cultural de las zonas costeras Mena ha conocido tres iniciativas representativas del uso de estos fondos La primera ha sido un proyecto turístico en el Levante almeriense promovido por el empresario José Vázquez Pérez que contempla la adquisición de un velero para ofrecer cruceros por la costa ha contado con una ayuda que supera el 40% del total con esta actuación se amplía la actividad de la empresa y se favorece tanto el mantenimiento como la creación de empleo en la zona impulsado por la Asociación de Productores de Pesca de Carboneras Sociedad Cooperativa ha consistido en la adquisición de una furgoneta eléctrica destinada al transporte de cajas y suministros en la fase de primera venta en lonja La inversión ronda los 40.000 euros y ha recibido una subvención del cien por ciento dada su utilidad para la mejora operativa del colectivo pesquero La última de las actuaciones visitadas ha sido la iniciativa iProPezEsp desarrollada por la Sociedad de Pescadores de Carboneras SCA Se trata de un proyecto de innovación tecnológica centrado en la creación de un sistema basado en inteligencia artificial para estimar el peso y tamaño del pez espada mediante imágenes se diseñará un prototipo de hardware y software que será instalado en una embarcación como parte de una primera fase piloto La inversión asciende a 95.072 euros y ha sido subvencionada en su totalidad El coordinador general de Izquierda Unida Andalucía y diputado en el Congreso La Junta de Andalucía participa en la Seafood Expo Global una de las ferias más relevantes del mundo en el.. La Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha trasladado al comisario europeo de Medio Ambiente La Capitanía Marítima ha impuesto una garantía de 70.000 euros al buque quimiquero/petrolero 'Gulf Petroleum 4' que permanece retenido en el puerto de Carboneras (Almería) tras una inspección dentro del Convenio París MoU en la que se han identificado hasta 29 deficiencias en materia de seguridad El buque permanece retenido desde el pasado 7 de marzo en el puerto carbonero de modo que para poder reemprender travesía deberá abonar la garantía y corregir las deficiencias detectadas según ha apuntado en una el órgano dependiente de la Dirección General de la Marina Mercante del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible se han detectado un total de 29 deficiencias relacionadas con la seguridad en la navegación y el bienestar de la tripulación Las deficiencias detectadas están relacionadas con condiciones de higiene alimentación y seguridad en el trabajo a bordo; la prevención y lucha contra la contaminación tanto marítima como atmosférica; equipos de salvamento y de lucha contraincendios; así como la gestión operacional del buque y mantenimiento de los equipos críticos a bordo la Capitanía Marítima ha prohibido que el buque se haga a la mar hasta que no abone una garantía de 70.000 euros en la Caja General de Depósitos del Tesoro Público y corrija las deficiencias que se han detectado en todos los ámbitos Las inspecciones París-MOU se realizan por parte de las Capitanías Marítimas a buques extranjeros que acceden a los puertos españoles con el objetivo de comprobar que cumplen con la normativa respecto a la seguridad marítima la prevención de la contaminación marina y el bienestar de la tripulación ayúdanos a seguir ofreciéndote la mejor información desactivando el bloquedaor de publicidad El Ayuntamiento de Carboneras ha solicitado asistencia técnica a la Diputación de Almería para dar respuesta a los requerimientos efectuados por el TSJA de cara a corregir las deficiencias detectadas en la adaptación de su planeamiento para declarar de forma efectiva "no urbanizables" los terrenos de El Algarrobico que carece de arquitecto municipal para ello la Sala de lo Contencioso-administrativo requiere al alcalde de Carboneras informe "cada diez días" de las actuaciones que se lleven a cabo por parte de la Unidad de Asistencia a Municipios del Área de Urbanismo de la institución provincial a la que se ha solicitado su colaboración la magistrada María del Mar Jiménez Morera también ha instado al primer edil a que comunique la identidad de la autoridad o del funcionario de la unidad que asumirá la prestación con la que se pretende dar cumplimiento a los cambios y actuaciones ordenadas de cara a conformar los sectores ST-1 y ST-2 como no urbanizables El tribunal solicitó la corrección de varios aspectos que fueron advertidos tanto por las organizaciones ecologistas como por la Junta de Andalucía para una plena modificación del plan general de Carboneras la "publicación" de la normativa urbanística "corregida" en ejecución de sentencia Esta era una de las principales cuestiones que interesaban los demandantes quienes entendían que el Ayuntamiento había limitado únicamete a llevar el contenido de la sentencia que le obligaba a declarar no urbanizables los suelos a los instrumentos técnicos del planeamiento sin de darle publicidad a los cambios en los boletines oficiales correspondientes Otro de los aspectos que solicitaba el TSJA era hacer desaparecer la inclusión de 'El Canaillar' como suelo urbanizable vigente así como otras menciones ligadas a este aspecto En su comunicación del pasado 7 de febrero el Ayuntamiento de Carboneras explicaba que a principios de enero expiró el convenio de colaboración que mantenía con el Ayuntamiento de Garrucha para poder realizar funciones en materia urbanística a través de su arquitecto el Consistorio carbonero ha asegurado que ya se tramita un nuevo convenio entre ambos ayuntamientos que le permita disponer del arquitecto municipal de Garrucha durante 14 horas a la semana aunque para dejar patente su "voluntad inequívoca" de dar cumplimiento a lo acordado por el TSJA se ha solicitado de forma paralela la asistencia a la Diputación Aunque el Ayuntamiento de Carboneras señala la vía de la Diputación para dar respuesta al TSJA apunta de otro lado que los informes que se encargan a su unidad de asistencia habitualmente "se han demorado en el tiempo" debido a su "gran carga de trabajo" por lo que dicho recurso "no supone finalizar con la situación de bloqueo" o atender las necesidades que surjan "de forma urgente o imprevisible" Así lo recoge en la propia propuesta del convenio a suscribir con el Ayuntamiento de Garrucha que ha remitido al alto tribunal andaluza para justificar la necesidad de conformar la encomienda de gestión que le permitiría acceder a un arquitecto municipal el alcalde de Carboneras pone en conocimiento del TSJA que ya cuenta con secretaria para realizar las comunicaciones sobre los trámites solicitados Cabe recordar que Hernández pidió al TSJA que detuviera los plazos de diez días que había acordado bajo advertencia de posibles multas coercitivas si había dilaciones en las comunicaciones requeridas El tribunal ha dispuesto que se esté a lo ordenado en su última comunicación pese a las quejas formuladas por los colectivos ecologistas quienes han incidido en que "hace unos cuatro años" que se tramita la pieza de ejecución destinada a modificar el PGOU "sin que el Ayuntamiento de Carboneras haya mostrado interés en cumplir la sentencia" desde Greenpeace se ha insistido de nuevo al tribunal para que sea el propio TSJA el que ejecute la sentencia "dado el tiempo transcurrido" así como "los subterfugios utilizados" por el Ayuntamiento el cual "no ha cumplido absolutamente ninguna de las numerosas sentencias relacionada con el hotel" la concatenación de hechos le lleva concluir que el Ayuntamiento de Carboneras "no va a cumplir la citada sentencia" por lo que cree preciso que sea la Sala la que la lleve a cabo si bien desde la misma da por oída a la parte y se atiene a la providencia a la espera de que el Ayuntamiento cumpla con los pasos requeridos Miquel Galceran * El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia La primavera en calma del pueblo pesquero de Carboneras Paseo primaveral por la playa de Carboneras La primavera del pueblo pesquero de Carboneras Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´ (EFE).- El alcalde de Carboneras (Almería) ha dictado una providencia en la que ordena a la Secretaría municipal emitir un informe sobre la legislación y el procedimiento aplicable para revisar de oficio la licencia de obras del hotel de El Algarrobico en cumplimiento de un requerimiento del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) El regidor responde así, en un escrito al que ha tenido acceso EFE, al requerimiento formulado por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJA, con sede en Granada, que el pasado 6 de marzo le concedió un mes para acreditar que se ha incoado el procedimiento de revisión tal y como ya se había ordenado en una providencia anterior de febrero de 2024 La licencia se concede en enero de 2003 por la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento a la promotora Azata del Sol, y su nulidad se declaró por sentencia firme del TSJA ratificada por el Tribunal Supremo (TS) El Ayuntamiento de Carboneras afirma ahora su “intención de cumplir con su obligación constitucional” de ejecutar las resoluciones judiciales y colaborar con el tribunal en este proceso comunica formalmente al alto tribunal andaluz que ha dado cumplimiento a las providencias dictadas en febrero y marzo de este año comprometiéndose a atender cualquier otra actuación que se requiera en la ejecución de la sentencia El TSJA había advertido al consistorio que podría adoptar medidas previstas en el artículo 112 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa como la imposición de multas coercitivas o la deducción de testimonio penal Portada » Empleo » Aceites La Pedriza busca operarios para su fábrica en Carboneras (Almería): turnos rotativos Aceites La Pedriza busca operarios para su fábrica en Carboneras (Almería): turnos rotativos se ha convertido en todo un referente mundial en el sector de la producción Una firma en plena expansión que cuenta con 11 fábricas diversos puntos estratégicos de Extremadura y Andalucía para seguir manteniendo sus estándares de calidad necesita operarios con este tipo de perfil: la empresa aceitera informa que dará preferencia a los/las candidatos/as que residan cerca del centro de trabajo es importante subrayar que deben tener disponibilidad horaria para trabajar en turnos rotativos de mañana en este trabajo tendrás la oportunidad de promocionar internamente y realizar una capacitación continua ¿Estás interesado en esta oferta de empleo para trabajar en el centro de producción de Aceites La Pedriza situado Carboneras (Almería) para que puedas participar en el proceso de selección de personal con todas las garantías una vez que tengas tu curriculum redactado dirígete a la plataforma web de empleo que ha elegido F.J para recibir las inscripciones de los candidatos/as: En definitiva, esta oferta de empleo para trabajar en la fábrica Aceites La Pedriza, en Carboneras, es una buena opción, si no tienes titulación y apenas si tienes experiencia laboral. Además, aunque es un trabajo temporal, es una buena opción para ir creciendo profesionalmente dentro de esta prestigiosa empresa. No obstante, si buscas empleo en otros sectores te animamos a visitar nuestro periódico digital especializado en noticias de Andalucía