El delegado territorial de la Xunta en Lugo
mantuvo hoy una reunión de trabajo con el alcalde de Castro de Rei
que sirvió para analizar las principales necesidades del municipio en aquellos ámbitos que son competencia de la Administración autonómica y para avanzar en posibles colaboraciones
En la reunión se refirieron además a recientes inversiones del Gobierno gallego en el ayuntamiento chairego
como los más de 107.000 euros que se destinaron el pasado año a acometer diferentes mejoras en los centros educativos CEIP Veleiro Do Campo
CEIP Ramón Halcón e IES Terra Chá; los más de 27.000 euros para mejorar y ampliar el parque infantil de la Plaza Mayor de la localidad; o los cerca de 80.000 euros al amparo del Plan Marco 2023-2024 de la Consellería de Medio Rural
que permitieron acondicionar vías municipales de acceso a los lugares de Vacariza
Arias le trasladó al regidor de Castro de Rei la voluntad de la Xunta de seguir trabajando codo a codo con el Ayuntamiento en el desarrollo de iniciativas que permitan seguir mejorando el bienestar de los vecinos y vecinas del municipio
La Delegación Territorial acogió hoy la presentación de la primera edición de la prueba
en la que se espera la participación de una cuarentena de jinetes de toda Galicia
así como de Asturias y Castilla y León
La Delegación Territorial de la Xunta en Lugo acogió hoy la presentación de la primera edición del Raid Hípico 'Val de Francos'
que se desarrollará el 24 de noviembre en el municipio de Castro de Rei
La iniciativa cuenta con el apoyo del Gobierno gallego
participó en el acto junto al alcalde de Castro de Rei
representantes del Club Hípico Val de Francos
que organiza la prueba en colaboración con el Ayuntamiento
El plazo de inscripción está abierto hasta el 19 de noviembre y los promotores prevén la participación de una cuarentena de jinetes de las cuatro provincias gallegas
El programa incluye tres pruebas diferentes
Todo el trayecto discurrirá por pistas y caminos forestales
salvo pequeños cruces de carretera en alguno tramo
Al finalizar la jornada habrá trofeos y regarlos para los participantes
La organización destaca que el circuito en el que se desarrollarán las pruebas es uno de los mejores de Galicia
en especial porque atraviesa en su totalidad por uno terreno suelo y sin pendientes
La Xunta colabora con la celebración del Carnaval del Val de Francos el día 4 de marzo en el municipio de Castro de Rei
La Delegación Territorial acogió hoy la presentación de la cita
y representantes de la asociación cultural Val de Francos
Arias felicitó al colectivo "por mantener y renovar esta tradición festiva" que implica a las parroquias de Ansemar
acogerá los actos a partir de las cuatro y media de la tarde.
una degustación gratuita de productos de razas autóctonas gallegas y sorteo de regalos
También habrá puestos de venta de filloas elaboradas por filloeiras de Muimenta y animación musical con varios grupos y orquestas
La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático visitó hoy la zona habilitada para la acogida de esta especie
El Ejecutivo gallego trabaja con el fin de promover el asentamiento y reproducción de esta especie migratoria en peligro de extinción de la que cinco ejemplares suelen visitar territorio gallego entre los meses de febrero y julio
Los trabajos se desarrollaron en un área de más de 300 hectáreas
mejoras de los espacios y se adoptaron medidas para evitar el impacto de depredadores terrestres como el zorro o el jabalí
Ángeles Vázquez destaca que la comunidad trabaja con el fin de impulsar la población de esta ave haciendo un seguimiento de las puestas y de la cría
para lo cual cuenta con la colaboración de la Universidad de Santiago de Compostela
La conselleira y el alcalde de Castro de Rei evalúan posibles actuaciones con las que mejorar las redes de saneamiento y abastecimiento de aguas del municipio
La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático
visitó hoy en Castro de Rei la zona habilitada en el lugar de Rozas para favorecer la nidificación y cría del zarapito real
una especie migratoria en peligro de extinción de la que en Galicia hay cinco ejemplares registrados desde 2023
La responsable autonómica destacó que los trabajos de acondicionamiento finalizaron recientemente y que el objetivo fue a crear un hábitat adecuado para promover el asentamiento y reproducción de esta especie
que suele visitar territorio gallego entre los meses de febrero y julio
se acondicionó el entorno y se adoptaron medidas como trampas para evitar el impacto de depredadores terrestres como el jabalí o el zorro
Una vez que los ejemplares de zarapito real se asientan en este espacio -único de la Península Ibérica que acoge población nidificante de esta especie- se hace un seguimiento en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela (USC) para localizar los nidos y se protegen con pastor eléctrico para evitar ataques de la fauna silvestre
A continuación los técnicos realizan un seguimiento de la puesta y
recogen los pollos y se crían para la posterior devolución al medio natural previa aclimatación en un aviar
Se trata de un proceso complejo que busca favorecer la reproducción de la especie e incrementar su población
Ángeles Vázquez puso en valor que la Xunta está desarrollando este tipo de actuaciones con el objetivo de contribuir a la preservación de esta ave y fomentar en la medida de lo posible su expansión pues los ejemplares que visitan la comunidad desde 2023 se limitan a dos parejas y un ejemplar macho que perdió su pareja en ese año
La conselleira agradeció también la colaboración de la Comunidad del Monte Vecinal al contado Común Granda Abilleira y Salgueiros
con la que el Ejecutivo gallego ha firmado un convenio relacionado con la protección de esta especie dado que parte de su monte es el hábitat en el que se asienta el zarapito real
Los ejemplares de esta ave suelen llegar a las zonas de cría a finales de febrero o comienzos de marzo
las puestas tienen lugar habitualmente en mayo y las crías nacen en junio
La estancia de las parejas en el área de reproducción concluye en julio
la conselleira mantuvo un encuentro con el alcalde de Castro de Rei
para analizar distintas cuestiones de interés para el municipio relacionadas con la mejora de los servicios de saneamiento y de abastecimiento de agua
Entre ellas estuvo la posibilidad de realizar actuaciones vinculadas con el tratamiento de agua potable en el municipio
para lo cual Augas de Galicia y el Gobierno local estudiarán distintas alternativas
Ángeles Vázquez destacó que la Xunta va a seguir apoyando a los municipios en el ejercicio de sus competencias en materia de saneamiento
depuración y abastecimiento de agua con el objetivo de que ofrezcan el mejor servicio posible al conjunto de la ciudadanía
La conselleira visitó este establecimiento de restauración
que comenzó su actividad con una ayuda del programa Leader
La titular de Medio Rural puso también en valor la apuesta del Gobierno gallego por fomentar el emprendimiento y la diversificación de actividades en el campo
así como por apoyar la labor de los agricultores y ganaderos
La Xunta recuerda que en el último período de programación del Leader se aprobaron en Galicia 1.495 proyectos
que permitieron crear un total de 933 puestos de trabajo y consolidar otros 3.256
acompañada por la directora general de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural
participó hoy en la inauguración del restaurante A Casiña da Ponte
situado en Castro de Rei y que comenzó su actividad con una ayuda del programa Leader
Gómez destacó el dinamismo que vive el rural gallego con este tipo de iniciativas y reafirmó el compromiso de la Xunta en esta materia
así como para fomentar el emprendimiento y la diversificación de actividades en el campo y también para apoyar la labor de los agricultores y ganaderos
en que se hagan realidad proyectos de emprendimiento personal
en este caso de Ángeles López y Jorge Barja
que contribuyen también a generar riqueza y empleo en el rural
que el proyecto permitió recuperar una edificación emblemática en la zona
lo que favoreció a la conservación del patrimonio cultural de la localidad
hace falta recordar que en su último período se aprobaron en Galicia un total de 1.495 proyectos
lo que permitió crear 933 puestos de trabajo y consolidar otros 3.256
Toda esta labor tiene continuidad en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac) 2023-2027
con un presupuesto de cerca de 57 millones de euros
de los cuales casi 18 millones se destinarán a los gastos de funcionamiento de los GDR y los alrededor de 39 restantes para apoyar diferentes proyectos dinamizadores en el rural gallego
La jornada también contará con una de las foodtrucks itinerantes de la campaña GALICIA SABE AMAR
impulsada por la Consellería del Mar para fomentar el consumo de pescados y mariscos gallegos
La II Festa dos Ovos Rotos con Chourizo e Feira de Artesanía de Ribeiras de Lea
se celebra el día 28 de septiembre con el apoyo de la Xunta
La Delegación Territorial de Lugo acogió hoy la presentación del programa
con la participación del delegado territorial
Francisco Javier Balado; y miembros de la Asociación de Vecinos Ribeiras del Lea
Las actividades comenzarán a las 11,00 horas con la apertura de la feria de artesanía y durarán todo el día
A las 14,45 horas se servirá el almuerzo popular bajo carpa
que tendrá como plato principal el que le da nombre a la fiesta
Para participar hay que adquirir el tícket previamente - la fecha límite es el 25 de septiembre - en los establecimientos y números de teléfono habilitados por la organización (figuran en el cartel anunciador y en las redes sociales de la asociación).
La jornada también contará con una de las foodtrucks itinerantes que recorren Galicia a través de la campaña GALICIA SABE AMAR
impulsada por la Consellería del Mar para divulgar la gran calidad y variedad de pescados y mariscos con los que cuenta la Comunidad
Las personas que se acerquen al puesto podrán degustar de manera gratuita pinchos elaborados con productos certificados del mar
El programa incluye además expositores y talleres de artesanía
actuaciones musicales y un espectáculo humorístico con el monologuista Xan Veiga.
Arias exaltó esta iniciativa que promueve por segundo año a Asociación de Vecinos Ribeiras del Lea para dinamizar la parroquia
Afirmó que la Xunta colabora con colectivos de toda la provincia en la organización de actividades lúdicas
culturales y deportivas "que revitalizan los ayuntamientos y fomentan las relaciones vecinales"
Puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento como te explicamos aqu�. Derechos interesado y m�s informaci�n: Pol�tica de Privacidad
La residencia Castro Ribeiras de Lea de Castro de Rei es uno de tantos geriátricos que sufren la decisión de la Xunta de eliminar la obligatoriedad de contar con enfermeras las 24 horas del día
De titularidad pública pero gestión privada
la situación en el centro es crítica por la falta de personal
que explica para Galiciapress el día a día de un personal sobrecargado y que no puede prestar la atención adecuada a los usuarios: "Parece que estamos en una cadena de montaje".
los usuarios y familias se toparon de bruces con la noticia de que la Xunta había decidido eliminar la obligatoriedad del servicio presencia del personal de enfermería en las residencias durante las 24 horas
La nueva orden publicada en el DOG a finales del año pasado suponía
que sin embargo vivían una realidad en la que ya faltaban enfermeros y cuidadores
con plantillas bajo mínimos y una atención precaria
pues es en este turno donde faltan manos para atender a casi 200 ancianos.
El servicio de la noche queda totalmente cojo sin enfermeras en este turno por los recortes impulsados desde la Consellería de Política Social
Si sucede cualquier tipo de inconveniente son las gerocultoras las encargadas de diagnosticar y evaluar al usuario para
llamar al 061 y derivarlo al hospital.
como puntualizan desde la Asociación Galega pola Defensa do Sistema Público de Atención á Dependencia e Discapacidade (ASGADed)
tienen formación en esta área como sí tiene el personal de enfermería
por lo que se ven obligadas a extralimitar sus funciones
lo que repercute tanto en la seguridad de los propios residentes como en el trabajo del personal
que en caso de tener que atender una o varias urgencias sufrirá un retraso que lastrará el desarrollo del resto de la jornada.
Sonia Jalda es una de las enfermeras de esta residencia que atiende impotente al desmantelamiento de este sistema y sus efectos inmediatos sobre los mayores y sobre el colectivo cuando se trata de una de las residencias más grandes de Galicia con más de 170 plazas y siendo
algo que ocurre con cada vez más frecuencia en la deriva privatizadora del Gobierno de Galicia
“Un gerocultor no puede tomar la tensión arterial
ni medir el oxígeno en sangre…pueden saber que alguien está mal
consciente de que los cometidos de este colectivo son muy distintos a los de las enfermeras como ella
las condiciones muy precarias y la calidad del servicio está marcada por el sufrimiento del personal que no puede realizar su trabajo como profesional
Por eso se marchan a los centros públicos”
que ve como se fuga el talento cuando no se marchan a otra comunidad u otro país o se van directamente del sector.
la Xunta y las firmas pueden “escudarse” en que no encuentran profesionales
se debe a las pobrísimas condiciones que ofertan en centros “con muchísimos dependientes”
“No se paga ni se valora como se debe a los profesionales
al tiempo que apunta a que están llegando al extremo de contratar a personal sin formación para poder cubrir mínimamente las carencias de un centro con nueve enfermeras para 172 usuarios
por lo que a cada una le corresponden casi 20 residentes
La situación no es mejor para el personal que se encarga de los cuidados ya que
es “empezar a levantar a los ancianos de madrugada” para poder atenderlos a todos porque “el personal del turno de mañana es insuficiente”
“Imagina tener que lavarlos a las 6 de la mañana
para cualquier persona mayor enferma con patologías previas
La radiografía coincide en todo caso con la situación en otras residencias de la comunidad gallega
donde los mayores están también sobremedicados por la incapacidad del personal de prestar el servicio en las horas oportunas
Todo va con retraso y se solapan las medicaciones del desayuno con la comida
Hacemos mal nuestro trabajo porque falta personal sanitario”
a ojos de la administración “todo está bien”
que no comprende cómo han podido modificar ese decreto que tiene unas consecuencias tan terribles
las pequeñas residencias ya ni tienen enfermeras”
los movimientos de la Xunta buscan “beneficiar a sus amiguitos”
lo que supone poner el bien económico por delante de la prestación de cuidados.
“Cuando hay que tener beneficios la atención al mayor queda en segundo plano”
sino también a otros grupos como Orpea o DomusVi: “Luego sacan un comunicado presumiendo que ganan cientos de millones de euros…vergüenza les tendría que dar”
Tampoco desde CK Senior parecen preocupados
“Es este el nuevo decreto y ser va a hacer así”
con los profesionales que prestan servicio “llegando hasta donde pueden” mientras “pagan siempre los mismos
los más vulnerables” y el trato al personal resulta “horrible” y “vejatorio”.
“Es increíble la cantidad de IT (incapacidad temporal) que tenemos: por estrés
por lesiones músculo-esqueléticas… Obligan
y es lógico porque es imposible porque cada residente tiene una enfermedad y no puedes irles con prisas
Parece que estás en una cadena de montaje”
los trabajadores saben que en muchos casos son rehenes de esta situación
ya que necesitan de ese espacio para poder tener a alguien que pueda cuidar de su familiar
“Algunos residentes son tutelados de la Xunta
pero el sentimiento de culpabilidad de las familias cuando dejan a un ser querido en una residencia es muy grande
Cuando piden explicaciones a la dirección por lo que ocurre le dicen que es mentira o que
la posibilidad de que se celebren protestas o incluso una huelga en Castro Ribeiras de Lea toma forma
Será en las próximas semanas cunado se tome una decisión al respecto
pero saben que la situación es hoy insostenible porque sus propios trabajadores saben que ingresar a un ser querido en un geriátrico como el suyo es hoy la peor de las alternativas
Tendría que perder la cabeza o tener una discapacidad importante
porque hay que vivirlo dentro para saber lo que es”
El nuevo decreto pone ratios mínimos de enfermería
con lo cual es correcto que los centros que tenían obligación de prestar servicio.24 horas
en cambio los centros pequeños que no tenias obligación de tener enfermería ahora si pa tienen con lo cual encarecerá el coste de la plaza
díganos que esta generación quieres cobrar y no trabajar
señores en una residencia hay gente mayor que no implica que este enfermera y a pesar de tener personal de enfermería por las noches
eses centros derivan a urgencias cualquier imprevisto
La realidad de los centros es que no precisan tantas horas de enfermería
Y valorar según resultados una derivacion a urgencias
si tienes 38 de temperatura y sátiras 87 te vas de cabeza a urgencias
o en este caso que haría esta maravillosa enfermera
Sus funciones principales son hacer curas y poner medicación
Castro Ribeiras de Lea y Cospeito se concentraron ayer frente al centro de salud de Castro Ribeiras de Lea para manifestar su descontento ante la falta de atención pediátrica que sufren sus vástagos
Los manifestantes advierten que esta podría ser la primera de muchas protestas si no se encuentran soluciones inmediatas a lo que consideran un abandono asistencial por parte de las autoridades del SERGAS
La problemática afecta a más de mil menores en total: más de 500 en Outeiro de Rei
400 en Castro Ribeiras de Lea y 200 en Cospeito
Ante la falta de respuestas satisfactorias por parte del Servicio Galego de Saúde (Sergas)
los vecinos han decidido tomar medidas para visibilizar la situación y exigir soluciones
Su versión es que el problema se agravó recientemente cuando el pediatra que atendía en los tres municipios tuvo una baja médica de larga duración
Este especialista prestaba servicios dos días a la semana en Castro y Cospeito
Lo que eran bajas cortas y puntuales se ha convertido en una baja prolongada
Las familias se han visto obligadas a acudir a un médico de atención primaria
lo que consideran insuficiente para las necesidades pediátricas de sus hijos
“Te dicen que vayas al centro de salud y allí el médico de cabecera te dice que no puede atender al niño
que vayas a urgencias del Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA)
describe en declaraciones a RNE la situación a la que se enfrentan: “Te dicen que vayas al centro de salud y allí el médico de cabecera te dice que no puede atender al niño
Son situaciones incómodas para las familias y no tenemos por qué seguir soportándolo
los niños necesitan un seguimiento pediátrico constante”
Navarro destaca la incertidumbre a la que se enfrentan al no saber cuándo habrá un pediatra disponible
ten todo o dereito a ausentarse por enfermidade ou outras razóns (só faltaría)
Outeiro de Rei e Cospeito tamén teñen dereito a que o servizo non quede sen cubrir
especialmente cando falamos da saúde das nosas fillas e fillos"
La escasez de pediatras en Galicia es un problema que afecta a miles de familias
con decenas de miles de niños sin un pediatra asignado en diversas comarcas rurales como Verín
Esta situación se ha agravado debido a la falta de médicos disponibles para cubrir las vacantes en los centros de salud
el Sergas enfrenta dificultades para encontrar profesionales para ocupar el 12% de las plazas disponibles en toda la comunidad
La falta de pediatras no solo impacta la atención médica directa a los menores
sino que también genera una sobrecarga en aquellos especialistas que están en activo
quienes a menudo tienen cupos que exceden los límites establecidos por el sistema sanitario
Las causas de esta carencia son múltiples y complejas
Entre ellas se encuentra la falta de incentivos para atraer a nuevos profesionales al sector público
así como la dificultad para cubrir puestos en áreas rurales o menos pobladas
el envejecimiento de la población médica y la falta de relevo generacional agravan el problema
Estas causas tienen su origen en los gobiernos de Alberto Nuñez Feijóo
que durante años aplicó políticas de recortes en los que no contrató médicos nuevos y favoreció la realización de horas extras
Las protestas y movilizaciones por parte de padres y colectivos sociales han sido frecuentes
buscando llamar la atención sobre una situación que consideran insostenible y que afecta directamente al bienestar infantil en Galicia
La vivida en Ribeiras de Lea es simplemente un ejemplo más
explica que cada edición mejora las expectativas laborales de 100 personas desempleadas de los ocho ayuntamientos participantes
participó hoy en la clausura del Programa Integrado de Empleo que funcionó durante lo último año en Outeiro de Rei y anunció la puesta en marcha de un nuevo de iguales características
La Xunta destina 220.000 euros a financiar cada uno de ellos
El Ayuntamiento de Outeiro de Rei promueve la iniciativa junto con los de Abadín
Cada proyecto beneficia a 100 personas desempleadas de los ocho municipios
que pertenecen a colectivos con especiales dificultades de acceso a un puesto de trabajo
Los programas les ofrecen a los participantes herramientas que les facilitan su inserción laboral
Para eso se desarrollan acciones transversales de distinta naturaleza
como talleres y talleres en los que se simula la realización de entrevistas
se mejoran las competencias digitales y las habilidades sociales
se estimula la capacidad emprendedora y se fomenta la movilidad geográfica
También se realiza la prospección empresarial en sectores de actividad que se adapten a las características de cada programa y a los perfiles del alumnado -en el caso del que se clausura
se promueve la realización de prácticas no laborales en empresas
Por lo menos el 35 % de las personas participantes en estos programas tienen que ser insertadas en el mercado laboral durante la ejecución del proyecto
bien por cuenta ajena o propia o como socios trabajadores de una cooperativa o sociedad laboral por un tiempo no inferior a seis meses
En cuanto a los colectivos a los que va destinado
se priorizan las personas con discapacidad
personas migrantes con una autorización de residencia temporal por motivo de arraigo para la formación
personas desempleadas a consecuencia de un expediente de regulación de empleo de carácter extintivo presentado en los 12 meses anteriores
La Guardia Civil ha detenido durante la madrugada de este martes a un vecino de la localidad lucense de Castro de Rei
por causar cortes de diversa consideración a su compañero
después de que este último lo acusase de hacer mucho ruido y no lo dejase dormir
Se le investiga como autor de un delito de tentativa de homicidio (lesiones agravadas con arma blanca)
los hechos tuvieron lugar en el interior de la vivienda que compartían víctima y autor
Tras recriminar el primero a su compañero que hacía mucho ruido de madrugada y no le dejaba dormir
el infractor empuñó un cuchillo y le ocasionó diversos cortes de consideración en el cuerpo
Los agentes de la Guardia Civil localizaron a la víctima en el rellano de la puerta de acceso a la vivienda de una vecina
con la ropa ensangrentada y con síntomas de hipotermia
El herido fue trasladado al centro hospitalario
donde permanece en la unidad de críticos pendiente de valoración para intervención quirúrgica
La persona detenida ha sido puesta a disposición judicial
la cual ha decretado su ingreso en centro penitenciario
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores.