Parece que tuviste problemas para darte de alta como socio/a en elDiario.es
Tus datos de pago son erróneos o incompletos
Actualiza tus datos para renovar la cuota y no causar baja como socio/a de elDiario.es
Sorpresa en Castro del Río: una independiente
Necesitamos tu apoyo para hacer un periodismo riguroso y con valores sociales
Sep 25, 2024 | Antonio Pulido, Cultura, Jornadas, Literatura
En el acto de presentación han intervenido Antonio Pulido Gutiérrez, presidente de la Fundación Cajasol; Manuel Torralbo, rector de la Universidad de Córdoba, Julio Criado, alcalde de Castro del Río, y Jesús Vigorra, periodista.
El presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, ha destacado el honor que supone para la provincia de Córdoba y, en particular, para Castro del Río, formar parte de la Red de Ciudades Cervantinas, reconociendo los lazos históricos que unen a la localidad con la obra cumbre de la literatura española, El Quijote. «Es un orgullo para los cordobeses participar en esta primera actividad tras la designación de Castro del Río como Ciudad Cervantina», señaló Pulido.
Pulido también quiso agradecer el apoyo de Jesús Vigorra, periodista y colaborador habitual de la Fundación Cajasol, por su implicación en la organización de estas jornadas, que incluirán conferencias, coloquios y la exposición “Cervantes. Un viaje de Castro al Parnaso” sobre la influencia del Quijote a lo largo de los siglos, comisariada por Antonio Molina Flores, que se llevará a cabo en la Biblioteca Pública Municipal.
Criado también ha aplaudido el enfoque divulgativo de las jornadas porque “además de resaltar la vinculación de Castro del Río con la figura de Miguel de Cervantes, nos va a dar la posibilidad de disfrutar de unos ponentes extraordinarios”.
El periodista Jesús Vigorra ha desgranado los contenidos de las jornadas, subrayando que se han querido hacer “divulgativas y populares”.
El programa de las jornadas contará con un plantel de destacados escritores y expertos en la obra cervantina, como Arturo Pérez-Reverte, Juan Eslava Galán, Andrés Trapiello, Espido Freire y Alfonso Guerra. Además, figuras como los actores Juan Echanove y Lucía Quintana ofrecerán una lectura dramatizada de textos de Cervantes, cerrando el encuentro con una emotiva puesta en escena.
El acto inaugural tendrá lugar el viernes 8 de noviembre, con la intervención del alcalde de Castro del Río, Julio Criado; el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo; y el propio Antonio Pulido, además de la conferencia inaugural de Arturo Pérez-Reverte titulada «El soldado Cervantes».
Las Jornadas Cervantinas de Castro del Río son una oportunidad única para acercarse al legado literario de Miguel de Cervantes y conocer la riqueza cultural que la provincia de Córdoba tiene para ofrecer. La Fundación Cajasol se enorgullece de colaborar en esta iniciativa, reforzando su compromiso con la promoción de la cultura y la historia de nuestra tierra.
19:00 h. Acto de inauguración con Julio Criado, Manuel Torralbo, Antonio Pulido, Arturo Pérez-Reverte, Juan Eslava Galán y Jesús Vigorra.
19:10 h. Conferencia inaugural de Arturo Pérez-Reverte: «El soldado Cervantes»
20:00 h. Conferencia de Juan Eslava Galán: «Las Cervantas, mujeres de aquel tiempo»
Biblioteca Pública Municipal. C/ Tercia, 15
21:00 h. Inauguración de la exposición «Cervantes. Un viaje de Castro al Parnaso».
12:00 h. Andrés Trapiello: «La traducción del Quijote, un asunto en astillero»
13:00 h. Espido Freire: «Las mujeres en Cervantes: mucho más que musas»
Puedes seguir la jornada de mañana en directo aquí:
18:00 h. Lola Pons: «Lo que Cervantes dice que se dice: la lengua de Don Quijote»
19:00 h. Alfonso Guerra: «Una lectura del Quijote»
19:45 h. Lectura de textos de Miguel de Cervantes por Juan Echanove y Lucía Quintana.
Las jornadas están abiertas al público, con entrada libre hasta completar aforo.
Guitarras: Parrilla de Jerez y Moraíto Chico
aunque cantado por José Mercé en el volumen XI
Guitarras: Moraíto Chico y Diego del Morao
y le va transmitiendo nuestra alegría (bis)
y le van transmitiendo nuestra alegría…
José Vargas “El Mono” y Manuel Soto “El Sordera”
De acuerdo con las decisiones tomadas por las autoridades respecto a la evolución del COVID-19
adaptándonos a las nueva medidas y restricciones con el fin de reducir la curva del contagio
del 10 al 23 de noviembre la Fundación Cajasol continúa con sus actividades ajustándose a los horarios y medidas de seguridad obligatorias
el aforo de los espacios de la Fundación Cajasol se mantiene como hasta ahora
respetando la distancia de interpersonal y las medidas de higienes dentro de cada espacio
En relación con la limitación horaria de las 18.00h
tanto las exposiciones como la Sala Literaria Bécquer de la Fundacion Cajasol
abrirán de forma ininterrumpida hasta la hora de cierre obligatoria
las actividades que estaban programadas a partir de las 18.00h se pospondrán para ajustarlas al nuevo horario
Dadas las circunstancias y la evolución de esta situación
la Fundación Cajasol continúa abierta a la sociedad
cumpliendo con todas las medidas de seguridad y limitaciones horarias
y se irá adaptando y ajustando a las indicaciones del Gobierno en cada momento
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes y poder gestionar la página web
Esta cookie es nativa de PHP y permite a la web guardar datos serializados de estado
En esta web se usa para establecer sesiones de usuario pasando datos de estado a través de una cookie temporal también conocida como Cookie de sesión
_cfduid (metricool.com): Cookie de terceros
recopilar informes estadísticos para el propietario de la web
Estas cookies permiten que nuestros sitios web recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como
el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
Cookies de análisis de actividad en la web para uso en Google Analytics
Las cookies que utiliza la web son las siguientes:
Más información sobre nuestra política de cookies
18 · noviembre · 2024 | Actualidad, Castro del Río, Noticias, ODS 17, Portada
en Castro del Río con la vigésimo primera edición de Avicor
“gracias a su carácter itinerante recala en esta ocasión en este municipio del Guadajoz-Campiña Este
tras visitar en 2023 la localidad de Obejo”
De este modo lo ha explicado el delegado de Infraestructuras
Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación de Córdoba
quien acompañado por el alcalde de Castro del Río
ha presentado este evento que “contará con ocho especies y cerca de 400 ejemplares”
Lorite ha hecho hincapié en que “nuestro objetivo no es otro que el de difundir las razas de gallinas autóctonas andaluzas
a fin de contribuir a su conservación y puesta en valor”
Andaluza Moñuda y el Pavo Autóctono Andaluz
cobrará especial protagonismo el Combatiente Español
El delegado de Agricultura de la Diputación ha mencionado
que “el escenario de esta edición de Avicor será la Cooperativa Ituci
así como las distintas actividades que darán forma al programa de esta vigésimo primera edición de la Feria Avícola de Córdoba”
“nuestra apuesta por este evento viene dada por la importancia de la avicultura autóctona como elemento de desarrollo rural de nuestra provincia
De ahí nuestro trabajo en pro de la difusión y puesta en valor de las especies propias del territorio”
ha agradecido a la Diputación la selección de este municipio para albergar esta propuesta
Criado ha hecho referencia a que “nuestro pueblo cuenta con dos reñideros de tientas de gallos
pudiendo presumir uno de ellos de ser de los más antiguos de Andalucía
especialmente de la mano del Combatiente Español
se evidencia en el importante número de asociaciones que vinculadas a este mundo están registradas en nuestro municipio”
que en esta ocasión se centrarán en la historia del Gallo Combatiente Español en Castro del Río
con una conferencia a cargo de Antonio Montilla
juez calificador de controles de rendimientos y criador de esta raza
será el turno de la ponencia ‘Programa de cría de la raza aviar Combatiente’
técnico veterinario del Centro Agropecuario
hablará sobre las principales enfermedades y lesiones asociadas a las aves de corral
una suelta de palomas mensajeras del Club Colombófilo ‘Los Omeyas’ (viernes
22); una exhibición en la preparación y manejo del Combatiente Español (sábado
así como una ‘Ruta de la tapa’ que durante los días 22
23 y 24 de noviembre a mediodía podrá disfrutarse en los establecimientos de Castro del Río
Plaza de Colón · 14071 · Córdoba · 957 211 100
grupo que cobra especial protagonismo en Semana Santa
La música es uno de los elementos fundamentales en la Semana Santa de Castro del Río
con la singularidad añadida de que la autoría es
de compositores de la población que en la última centuria han enriquecido el número de partituras que se interpretan durante estos días, tanto a nivel procesional
con la participación de otro de los componentes principales de la celebración
el Coro de Capilla de Semana Santa de Castro del Río
junto a composiciones tradicionales y conocidas del compositor castreño
junto al coro del Ateneo de la Muestra de Música Sacra de la Villa Cervantina y la orquesta municipal de música Joaquín Villatoro
en el que participaron 18 voces y 16 músicos y en el singular escenario del templo de Jesús Nazareno
dentro del programa Cultura y patrimonio en el Palacio de la Merced 2025.
basada en un intenso diálogo de los personajes más cercanos a la Pasión entre el narrador
que cuestiona el papel de cada uno antes de la muerte de Jesús
y el encuentro verdadero con Cristo tras la muerte
por piezas musicales propias de la Semana Santa castreña
que fue director de la banda municipal de música castreña
Además de los premios del concurso general y los correspondiente a los especiales
destacan los concedidos a los intérpretes de algunas de las saetas autóctonas de Castro del Rio
y al mejor pregón o saeta a rigor Premio Pepe Villegas
instituido por la hermandad de Jesús Nazareno
Una Semana Santa con un programa musical amplio
pleno de singularidades y que no olvida la música de banda y la de cornetas
como de entidades musicales provenientes de otras localidades
No solo la singularidad musical caracteriza la Semana Santa de Castro del Río
sino su gastronomía que la luce principalmente en uno de los certámenes más populares a nivel regional y que celebra en estas fechas
las Jornadas Gastronómicas Bacalao de Semana Santa Ruta de la Tapa de Castro del Río
una de las principales empresas bacaladeras de España
Sale de la iglesia de la Asunción el Jueves Santo
Pero el núcleo esencial de la Semana de Pasión castreña
son sus procesiones y salidas extraordinarias
la procesión en honor del Dulce Nombre de María se celebró el 29 de marzo
por las singulares y llamativas calles del barrio medieval de la Villa
con la participación de la ‘capella’ del Infantado
El Viernes de Dolores se celebra en la parroquia de Nuestra Señor de la Asunción el pregón de Semana Santa
el pregonero es el artista local Juan Francisco Martínez Zamora
que lo hace por segunda vez a la Semana de Pasión castreña
lo que le otorga otra perspectiva más enriquecedora de la rica celebración castreña
a propuesta de la hermandad del Santísimo Cristo de la Salud
organizadora de los actos comunes de la Semana Santa de Castro del Río
y respaldado por la totalidad de las hermandades y cofradías
Licenciado en Historia del Arte y profesor de Educación Secundaria
es uno de los artistas más destacados dentro de la Semana Santa española
una decena de estandartes y consagrado restaurador
con más de cinco siglos de historia y plena de riqueza musical y tradiciones singulares
mantiene un desarrollo propio de las manifestaciones pasionistas más artísticas
con una importante salvaguarda de las costumbres autóctonas y una evolución en el patrimonio que va adquiriendo en cada momento
por lo que las famosas novedades se manifiestan de manera paulatina y con estudios y reflexiones pausadas
Caso de las aportaciones que este año presentan las cofradías y hermandades
además de las anunciadas aportaciones musicales
restauraciones y proyectos de varias hermandades castreñas
que este año incorpora unos faldones nuevos para las andas del Nazareno
Asimismo, la hermandad del Resucitado, estrena este Domingo de Resurrección unas jarras del pasado siglo restauradas
así como un relicario para la entrecalle de la candelería de la Virgen de la Alegría y el plateado del llamador
que marca las órdenes para los portadores del paso de la advocación mariana
se puede incluir el proyecto que la cofradía de la Vera Cruz castreña ha presentado en relación con el palio del paso de la Virgen de los Dolores
El diseño del bordado que llevará el nuevo palio es responsabilidad de Rafael de Rueda
figura importante en cuanto a ajuares se refiere en las Semana Santa de Sevilla y Córdoba
se ha inspirado en estilos separados en el tiempo
Una Semana Santa que ofrece atractivos seculares
que van desde el centenario recorrido procesional de sus hermandades y cofradías
encalado y atractivo urbanismo medieval del barrio
las subidas y bajadas por las destacadas cuestas que dan acceso a diversos puntos de la población
los lugares más solitarios y bellos donde se interpreta una samaritana
como la calle Caridad o la amplitud monumental de las plazas (llanos)
lugares en los que la vistosidad de las procesiones castreñas se manifiesta o las calles anchas por la que exhibe tradición
agarrados al cordón de pita de sus progenitores que acompañan en penitencia al Nazareno
Salida: Ermita de la Virgen de la Salud (20.30 h)
Salida: Iglesia de Jesús Nazareno (04.00 h)
Ver noticias guardadas
Diario Cordoba S.A.U.Todos los derechos reservados
Una menor de seis años de edad ha resultado herida con quemaduras tras el incendio de una vivienda registrado este viernes en la localidad cordobesa de Castro del Río
perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía
El suceso ha tenido lugar sobre las 8,00 horas
momento en el que el teléfono 112 ha recibido una llamada que alertaba de un incendio en una casa de tres plantas situada en la calle Jurado del municipio
la sala coordinadora ha activado a los Bomberos de Baena
a la Policía Local y al Centro de Emergencias Sanitarias 061
La menor ha sido evacuada en helicóptero sanitario al Hospital Virgen del Rocío de Sevilla
La casa tiene dos plantas y una buhardilla que alberga una habitación donde se ha originado el fuego
Los bomberos han extinguido el incendio que ha afectado a varias habitaciones
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press
bajo un cielo cárdeno que teñía de añil las lomas de la campiña
un coche avanzaba por el camino que separaba la capital cordobesa de uno de sus pueblos más cervantinos: Castro del Río
ese líquido sagrado que por ser tan nuestro desdeñamos como en otro tiempo hicimos con el Quijote de Cervantes
contaba resignado el chófer castreño a sus acompañantes
los escritores Arturo Pérez-Reverte y Juan Eslava Galán
Castro del Río había sido juez y parte del castigo del pobre Miguel de Cervantes
tal vez ya con la historia del Quijote fraguándose en su cabeza
a la que los españoles somos muy poco dados
se reconozca esta localidad cordobesa como “una de las ciudades cervantinas”
la Fundación Cajasol y el Ayuntamiento de la localidad
con la colaboración de la Universidad de Córdoba
han organizado las primeras Jornadas Cervantinas de Castro del Río
que se han celebrado durante dos días de encuentros de expertos y amantes de la obra de Miguel de Cervantes
reconocía el orgullo de ver cómo el pueblo se había volcado con la memoria cervantina
asegurando que estas jornadas nacían “con vocación de continuidad”
presentador y gran maestre de esta ceremonia fue Jesús Vigorra
voz imprescindible y una de las referencias del periodismo cultural más riguroso
"Arturo Pérez-Reverte desgranaba las hermosas contradicciones de un personaje cobarde nacido de un autor heroico"
Arturo Pérez-Reverte inauguraba la tarde del viernes
Desde un territorio exhaustivo de lector minucioso
el escritor desgranaba las hermosas contradicciones de un personaje cobarde nacido de un autor heroico
Pérez-Reverte iba exponiendo una triple faceta de vida
aventuras y escritura que a medida que avanzaba en su conferencia lo acercaba de una manera múltiple y sorprendente al propio Cervantes
el reportero de guerra que Arturo fue durante veintiún años lee a don Miguel buscando la correspondencia con el soldado; el marino mediterráneo comprende y nos hace comprender la mirada que asoma con frecuencia en los textos del vencedor de Lepanto; y el novelista que es y sigue siendo
padre de Alatriste y manejador avezado de la parla de germanías
es capaz de degustar el lenguaje riquísimo
mestizo y vivo que Cervantes destila en su Quijote
proveniente de los años de Roma y Nápoles; de galeras
Un hombre de armas y de letras; un superviviente que
“ya no escribía en el tiempo de los héroes clásicos
“Cervantes no pertenece al mundo de Héctor
el honrado defensor de la patria y la familia
Un Cervantes que también trataría de sobrevivir entre los puertos de las dos orillas del Mediterráneo
Tal vez por todo esto los dos gustaron en su vida y su literatura de los héroes anónimos
las mujeres valientes y los veteranos de mar y de guerra
los espectadores pudimos ver cómo ambos escritores
distanciados por cinco siglos pero apenas distantes
de vez en cuando se cruzan por los caminos del Quijote reconociéndose en la suma de lo que han leído
con el tono del narrador ameno que siempre es
defendía ante el público la memoria de “las Cervantas”
esas mujeres de la vida de Miguel: hermana
Un grupo de mujeres singulares que sabían (en un siglo donde muy pocas mujeres podían saber) leer
Ellas también lograron cosas complejas e inequívocamente inspiradoras para las futuras mujeres literarias del escritor: supieron amar
buscar la libertad y la honra y acaso defenderse
Fueron ellas las que soportaron la cárcel en Valladolid y las que buscaron el oro exigido por la Orden de los Mercedarios para poder comprar la libertad de su Miguel en Orán
Mujeres de armas tomar en una época en la que sólo tomaban las armas los hombres
estas mujeres —reivindica Eslava Galán— “más que “cervantas”
deberían conocerse como “cervantinas” de pleno derecho
representantes de un territorio difícil e incomprendido
tan preñado de trabajos como escaso de dineros
y eso es lo que lo mantiene cercano a nosotros
Al final de la conferencia tomaron asiento juntos
A la pregunta de una persona del público sobre “qué pensaría Cervantes de España si hoy levantara la cabeza”
Juan Eslava respondía: “Se sorprendería mucho de ver la cantidad de calles
monumentos y jornadas culturales que llevan hoy su nombre
Arturo Pérez-Reverte a esta misma pregunta respondía: “Cervantes miraría alrededor viendo la corrupción
el cainismo y la mala fe reinantes y no se sorprendería; al contrario
con una socarronería tranquila diría: “Efectivamente
El sábado cervantino de Castro del Río se inauguraba con la presencia del escritor Andrés Trapiello
Sentado en un escritorio de aires quijotescos y pidiendo que bajaran la luz que iluminaba el centro del escenario “porque soy fotofóbico y siento como si me fueran a someter al primer grado”
el humanista desentrañó las dificultades de entender aquellas lecturas que
por ser clásicas en el sentido menos útil o hermoso de la palabra
investido en esta charla de traductor apasionado del Quijote
puentes de comunicación necesarios entre la obra cervantina
y eso es lo que lo mantiene cercano a nosotros”
“He traducido a Cervantes a nuestra lengua como habría traducido a Proust”
que no dejaban en aquel contexto ensoñado de tener algo de quijotescas
venían refrendadas por la pasión confesa de Trapiello por esta grandísima obra: “Es una novela de novelas”
De las mujeres de Cervantes del viernes pasábamos con Espido Freire a las “Mujeres en Cervantes” del sábado
Escritora de ficción y filóloga inglesa de formación
cuyo sesgo aparecerá en esta charla subtitulada “Mucho más que musas”
con la elegancia nórdica que la caracteriza
de la castellana pastora Marcela a Isabela
profundizando en un mundo femenino tan misterioso entonces como ahora
“Muchos buscan el humor en la obra cervantina
llena de un ingenio que va desde lo escatológico a lo irónico
pasando por la broma abierta y la agudeza inteligente y resignada
he de confesar que me he quedado en numerosas ocasiones con el corazón prendido en mis lecturas cervantinas en aquellos momentos de mirada compasiva ante el infortunio”
Hablaba la escritora con emoción de los momentos en los que los lectores quijotescos asistimos a la certeza de que nadie comprende lo que pasa por la cabeza de Don Quijote excepto una sola persona: Dulcinea del Toboso
“Ella ha de entenderle porque ha nacido para completar todo aquello que él no encuentra en el mundo: la belleza
Esa mujer es su premio merecido; el de los días de trabajos
de esfuerzos y de lucha por los caminos polvorientos de un país cansado”
Nos recordaba la escritora que las heroínas cervantinas nunca son lo que parecen: son barrocas
sino de algo mucho más profundo: la defensa de la dignidad
todas las mujeres cubiertas por la mirada cervantina aparecen en esta novela tratadas con el respeto de quien ha sido criado entre mujeres fuertes
mujeres de la infancia y la juventud de Cervantes que cargaron con las responsabilidades de un hogar itinerante
falto de recursos; que resuelven incluso la liberación del cautiverio del soldado Miguel”
"Lola Pons propuso un caminar erudito y ameno por los enigmas que sigue escondiendo nuestra lengua"
La historiadora de la lengua y catedrática de la Universidad de Sevilla Lola Pons proponía
tras el barroco título de “Lo que Cervantes dice que se dice”
un caminar erudito y ameno por los enigmas que sigue escondiendo nuestra lengua
En su ponencia nos invitaba a recorrer algunas de las palabras que aún debemos a Cervantes
La filóloga recordaba la influencia decisiva que Cervantes ha tenido en la construcción del canon literario
este novelista fracasado del Siglo de Oro que “escribía como hablaba”
así como en una fuente inagotable de ejemplos lingüísticos
no solo en el diccionario español (recordemos el Diccionario de Autoridades de la RAE)
Pons nos invitaba aquella noche cervantina a recordar que una de las razones por la que los lectores contemporáneos del Quijote se daban cuenta de “la locura” del caballero era precisamente porque “hablaba raro”
trasmutada ella misma al final de la charla en lectora quijotesca
invitaba al público a volver a leer el Quijote
pues “además de un rico repertorio lingüístico
hay dentro de esta obra un enorme catálogo de sentimientos humanos
las jornadas contaron con la presencia de la lectura particular y cervantina del exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra
en una quijotesca mesa; lectura que precedió al broche de oro de estas jornadas: las voces profesionales
poderosas de los actores Juan Echanove y Lucía Quintana
Para los que quieran seguir prolongando este vivo recuerdo cervantino
tienen la oportunidad de poder visitar en la biblioteca de Castro del Río
la magnífica exposición “Cervantes: Un viaje de Castro al Parnaso”
un recorrido por la historia libresca del Quijote hasta nuestros días
comisariada por el escritor y profesor de Estética de la Universidad de Sevilla Antonio Molina Flores
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro
Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
Δdocument.getElementById( "ak_js_2" ).setAttribute( "value"
Soy reportero de la nueva vieja guardia y no obstante
reortaje o a qué genero del periodismo pertenece; pero sí se
El programa de las jornadas contará con un plantel de destacados escritores y expertos en la obra cervantina
figuras como los actores Juan Echanove y Lucía Quintana ofrecerán una lectura dramatizada de textos de Cervantes
cerrando el encuentro con una emotiva puesta en escena
Conferencia inaugural de Arturo Pérez-Reverte: «El soldado Cervantes»
Conferencia de Juan Eslava Galán: «Las Cervantas
Andrés Trapiello: «La traducción del Quijote
Espido Freire: «Las mujeres en Cervantes: mucho más que musas»
Lola Pons: «Lo que Cervantes dice que se dice: la lengua de Don Quijote»
Lectura de textos de Miguel de Cervantes por Juan Echanove y Lucía Quintana
Nov 8, 2024 | Antonio Pulido, Cultura
El acto inaugural, el viernes 8 de noviembre, registró un lleno absoluto en el Teatro Cervantes, lo que llevó a habilitar salas adicionales donde el público pudo seguir las conferencias a través de streaming, reflejando el enorme interés que ha despertado esta iniciativa.
La apertura contó con la intervención de Antonio Pulido Gutiérrez, presidente de la Fundación Cajasol; Manuel Torralbo, rector de la Universidad de Córdoba; Julio Criado, alcalde de Castro del Río, y el periodista Jesús Vigorra, quienes destacaron la relevancia del evento y su impacto en la difusión de la obra cervantina.
En su intervención, Antonio Pulido agradeció a los asistentes, tanto locales como visitantes, su presencia en estas jornadas, y subrayó la importancia de la colaboración con el Aula Intergeneracional de la Universidad de Córdoba, el Ayuntamiento de Castro del Río y figuras clave como Arturo Pérez-Reverte y Jesús Vigorra, a quienes definió como «motores de estas jornadas».
También anunció la creación de la Academia Cervantina de Castro del Río, una iniciativa para fomentar la obra cervantina mediante lecturas, análisis y actividades escolares, asegurando que este proyecto seguirá creciendo en colaboración con el Ayuntamiento.
Por su parte, Manuel Torralbo expresó su agradecimiento a la Fundación Cajasol por contar con la institución académica en esta y otras actividades. “Cuando recibimos la propuesta, no lo dudamos. Estas jornadas son una oportunidad para que nuestros estudiantes y todos los asistentes se acerquen a Cervantes desde una perspectiva más humana y enriquecedora”, señaló.
El alcalde de Castro del Río expresó el honor que supone para la localidad acoger un evento de esta envergadura. “En este pueblo vemos a Cervantes como algo nuestro, y estas jornadas refuerzan ese vínculo”, afirmó. Además, destacó el plantel de ponentes, entre ellos figuras como Arturo Pérez-Reverte, Juan Eslava Galán, Espido Freire y Alfonso Guerra, quienes compartirán su visión sobre el autor y su obra durante las jornadas.
Conferencia inaugural de Arturo Pérez-Reverte
La jornada continuó con la conferencia inaugural de Arturo Pérez-Reverte, titulada «El soldado Cervantes», en la que el escritor ofreció una reflexión sobre cómo la experiencia militar de Miguel de Cervantes marcó profundamente su vida y su obra. “Quien sí fue valiente, sin fisuras, sin discusión, es Miguel de Cervantes”, afirmó Pérez-Reverte al inicio de su intervención, trazando un paralelismo entre el autor y su personaje más icónico, Don Quijote.
El novelista también destacó cómo Cervantes, a través de Don Quijote, reflexiona sobre el valor y el heroísmo desde una perspectiva melancólica y crítica. En palabras de Pérez-Reverte: “Cervantes sabe, mejor que nadie, que las empresas acometidas por acicate de la honra y con limpio corazón terminan en España, casi siempre, en desastres grotescos y en amargura”.
En este sentido, remarcó que “Cervantes sabe que si España pare Quijotes, son fruto del delirio, individuos aislados y a contratiempo. Lo que alumbra España en abundancia son venteros, cuadrilleros de la Santa Hermandad y duques infames que escarnecen el ideal”.
Por último, Pérez-Reverte encuadró la obra de Cervantes en el contexto de una España en declive, pero lúcida. Para el escritor, El Quijote es más que una novela: es un testimonio de un hombre marcado por el dolor lúcido de la vida, escrito desde la “paciencia en las adversidades” y la nostalgia por un mundo heroico que ya no existía.
La conferencia culminó con un emotivo recordatorio: “Miguel de Cervantes vivió, y por fortuna, escribió El Quijote para el mundo y para nosotros.”
En su conferencia «Las Cervantas, mujeres de aquel tiempo», Juan Eslava Galán ofreció una detallada reconstrucción histórica y social de la familia de Miguel de Cervantes, centrándose en las figuras femeninas que marcaron su vida. A lo largo de su intervención, desmitificó prejuicios y reivindicó el papel de las mujeres Cervantes como pilares de una familia constantemente asediada por las adversidades.
Lejos de esa visión despectiva, Eslava Galán destacó que las mujeres Cervantes, como Andrea, Magdalena, Constanza o Isabel, fueron “las que dieron el pecho y sacaron adelante a la familia” en un contexto de extrema dificultad. “Los hombres de la familia, francamente, desde el punto de vista familiar, fallaron”, afirmó, haciendo referencia a la ineptitud del padre, Rodrigo de Cervantes, y a los problemas de Miguel para sostenerse económicamente como escritor.
El historiador repasó las vidas de cada una de las mujeres de la familia, desmontando los rumores que las tildaban de licenciosas. Señaló que las hermanas mayores, Andrea y Magdalena, enfrentaron promesas de matrimonio incumplidas por parte de hombres que “abusaron de su confianza”, y que incluso en pleitos legales no lograron justicia. “La idea machista de que estas mujeres vivían de las promesas de matrimonio es falsa; más bien tuvieron la desgracia de encontrarse con sinvergüenzas”, aclaró.
En su intervención, Eslava Galán también destacó el empoderamiento de las Cervantes a través de la educación y el trabajo. “Sabían leer y escribir, algo poco común entre las mujeres de la época, y montaron un taller de costura especializado en bordados que les permitió salir adelante”, señaló. Estas habilidades fueron clave para sostener a una familia que constantemente cambiaba de residencia en busca de estabilidad económica, desde Guadalajara a Sevilla, y finalmente a Madrid.
El historiador concluyó su intervención con una reflexión sobre el legado de estas mujeres. “La imagen inicial que se dio de ellas, solo para favorecer al varón Cervantes, ha sido notablemente falsa. Más bien fueron mujeres abnegadas y adelantadas a su tiempo”, reivindicó. Eslava Galán cerró con un contundente mensaje: “Rompamos una lanza por las Cervantas y dejemos de perpetuar los prejuicios sobre ellas”.
Esta conferencia, que combinó rigor histórico con el estilo ameno de Eslava Galán, ofreció una nueva perspectiva sobre las mujeres de la familia Cervantes, subrayando su papel esencial en la vida del escritor y en la supervivencia de su entorno familiar.
Segunda sesión de las Jornadas Cervantinas: reflexiones sobre «El Quijote» y las mujeres en la obra de Cervantes
La mañana de la segunda sesión de las Jornadas Cervantinas: De la cárcel a la gloria, ofreció dos fascinantes ponencias que ahondaron en el legado de Miguel de Cervantes.
Andrés Trapiello: «La traducción del Quijote, un asunto en astillero»
La escritora y filóloga Espido Freire desentrañó el papel de las mujeres en la obra de Miguel de Cervantes, destacando su profundidad, su independencia y su papel transformador en una época marcada por las limitaciones sociales. «Ninguna de ellas es lo que parece. Pensamos que nos vamos a encontrar con un personaje de unas características y luego descubrimos otra cosa: están enormemente vivas, con sus defectos y virtudes», explicó.
Freire subrayó la relevancia de figuras como Marcela, quien desafía las expectativas de su tiempo al reclamar su derecho a la libertad: «Marcela deja uno de los discursos de libertad, autonomía y deseo de independencia más vivos de su época», afirmó. En su defensa, Marcela deja claro que «el hecho de que Crisóstomo la amara no la obliga a ella ni un ápice a devolverle su voluntad».
La autora también reflexionó sobre Dulcinea, el ideal de Don Quijote, una figura que simboliza las aspiraciones más elevadas del caballero. «Dulcinea ha surgido precisamente para completar todo aquello que Don Quijote no encuentra en el mundo: la belleza, la pureza, la entrega… un ideal más alto que él», señaló.
Uno de los temas más interesantes que abordó Freire fue cómo Cervantes utiliza los matrimonios en sus obras para reflejar la rebeldía de las mujeres frente a las imposiciones sociales. «Muchos matrimonios secretos tenían que ver con la rebeldía de las mujeres, que no querían someterse a los matrimonios concertados por sus padres», indicó, relacionando esta constante con el contexto histórico posterior al Concilio de Trento.
Freire resaltó la sensibilidad única con la que Don Quijote mira a las mujeres que encuentra en su camino, otorgándoles un respeto y una dignidad que la sociedad les niega: «Don Quijote les da una dignidad que ellas mismas no se permiten. Solo él ve por debajo de lo que el resto observa». Este reconocimiento es especialmente evidente en personajes como Maritornes, cuya complejidad y humanidad trascienden su apariencia y condición.
Finalmente, la escritora hizo un llamado a reflexionar sobre la vigencia de Cervantes y su capacidad para conectar con los lectores a través de una mezcla de humor, crítica social y compasión. «Qué comunión se debía producir cuando empezaron a leer El Quijote a todas estas personas, que podían reírse, sentir pena y reconocerse en las historias. En algún lugar sonreía Cervantes, adivinando el éxito futuro de su obra», concluyó Freire.
Lola Pons: «Lo que Cervantes dice que se dice: la lengua de don Quijote»
En la tercera y última sesión, la filóloga y catedrática Lola Pons nos sumergió en un apasionante recorrido por la lengua de Cervantes y su magistral uso en el Quijote, una obra que redefinió la literatura y nuestra manera de hablar.
Pons arrancó su conferencia recordando el simbolismo del término “la lengua de Cervantes”, no sólo como referencia al español, sino como un puente que une culturas y épocas: “Los sefardíes hablaban de la lengua de Cervantes antes de que él existiera, mostrando la poderosa capacidad de este autor para convertirse en símbolo”.
Para Pons, Cervantes fue clave en el prestigio de palabras que, de no haber sido por su obra, habrían caído en desuso. “Hoy decimos talante gracias a Cervantes. Fue él quien rescató esta palabra casi olvidada y la devolvió al estándar”, apuntó.
Asimismo, mostró cómo El Quijote creó realidades que trascendieron la ficción. Un ejemplo paradigmático es Barataria, la mítica ínsula que se convirtió en topónimo real en lugares como Trinidad y Tobago y Luisiana: “Cervantes inventó un nombre para burlarse y, siglos después, ese nombre aparece en el mapa”.
La capacidad de Cervantes para plasmar diferentes registros y reflejar la sociedad de su tiempo fue otro de los puntos destacados. Pons explicó cómo las diferencias lingüísticas entre Don Quijote y Sancho Panza caracterizan a los personajes y muestran a su vez la riqueza y complejidad de la lengua del Siglo de Oro.
La charla concluyó con un llamado a redescubrir el Quijote como un “espejo de los sentimientos humanos y un repertorio lingüístico inagotable”. “Cada vez que oímos palabras como talante o soez, estamos conectando con Cervantes”, aseguró Pons, dejando en el aire una invitación a leer, reinterpretar y disfrutar de esta obra inmortal.
Con una conferencia que alternó rigor académico y pasión literaria, Alfonso Guerra ofreció un análisis profundo de la obra de Cervantes, destacando tanto su relevancia universal como su insólita modernidad.
“El Quijote compendia toda la literatura posterior”, afirmó Guerra, recordando cómo Gabriel García Márquez, durante una cena en México, le confesó estar fascinado al releer la obra. Para Guerra, el libro de Cervantes es inmortal tanto por su riqueza narrativa como por ser un texto sorprendentemente divertido: “Quien lo lea, lo disfrutará. Es uno de los libros más graciosos que existen.”
Uno de los momentos más emotivos de la ponencia fue cuando Guerra citó el discurso de Marcela en defensa de su libertad, calificándolo como “el alegato más perfecto jamás escrito sobre la emancipación de la mujer”. Según el conferenciante, este pasaje demuestra cómo Cervantes fue un adelantado a su tiempo: “En el siglo XVI, hizo que una mujer pronunciara palabras que todavía resuenan en nuestra lucha por la igualdad.”
La reflexión final de Guerra convirtió al hidalgo manchego en un referente actual: “El Quijote es una utopía que lucha contra las injusticias, un loco que defiende la verdad. Representa lo puro, lo generoso, lo gallardo. Ya no nos reímos de él. Su escudo es la compasión y su estandarte, la belleza.”
Tras su intervención, los aplausos confirmaron que Guerra había conseguido despertar en el público el entusiasmo que él mismo expresó por la obra cervantina. En sus propias palabras: “Si esta noche gano un solo lector para el Quijote, habré cumplido mi misión.”
La jornada culminó con una lectura dramatizada de textos de Cervantes a cargo de Juan Echanove y Lucía Quintana, cerrando así tres días de inmersión cultural y literaria en torno a uno de los autores más universales de la lengua española.
Todos y cada uno de los participantes recibieron unas plumas cervantinas de manos de Antonio Pulido y Julio Criado en agradecimiento por su contribución a este homenaje a uno de los mayores genios de la literatura universal.
Continuamos con una lectura dramatizada de textos de Cervantes a cargo de Juan Echanove y Lucía Quintana.
Las Jornadas Cervantinas han destacado por dar una perspectiva renovada sobre el legado de Miguel de Cervantes, evidenciando la vigencia de sus obras y su capacidad para dialogar con los grandes temas universales: la libertad, la identidad y la condición humana.
Con esta iniciativa, Castro del Río se consolida como un punto de referencia cultural y cervantino, uniendo tradición y futuro en torno al legado de uno de los escritores más universales de la historia.
La Biblioteca Pública Municipal acogerá la exposición «Cervantes. Un viaje de Castro al Parnaso» hasta el 30 de noviembre..
11 · octubre · 2024 | Actualidad, Castro del Río, Noticias, ODS 17, Portada
acompañado por el alcalde de Castro del Río
Julio Criado; así como por el delegado Infraestructuras
Sostenibilidad y Agricultura de la institución provincial
ha participado en el acto de inauguración de la Feria de Artesanía ‘Ars Olea’ de la localidad
Fuentes ha señalado que “hoy nos encontramos en este encuentro poniendo en valor la artesanía
sector esencial para el desarrollo económico y social de este municipio del Guadajoz-Campiña Este que se ha convertido en todo un referente de nuestra provincia”
que reúne a 42 expositores de productos singulares elaborados de manera artesanal
debe convertirse en un escaparate de promoción para la artesanía local
parte de la historia y la cultura de Castro del Río”
Para el presidente de la institución provincial
en la que también participan profesionales de otros puntos de nuestro país
es fundamental para la consecución de un objetivo fundamental como es el relevo generacional”
“Y es que atraer la mirada de los más jóvenes hacia sectores tradicionales debe centrar nuestros esfuerzos
conscientes de la importancia que este hecho tiene en la fijación de la población al territorio”
El máximo responsable de la institución provincial ha hecho referencia a que “en este trabajo
en el de promocionar nuestro sectores más tradicionales
siempre estará presente la Diputación de Córdoba
Fuentes ha resaltado que “gracias a artesanos como los de este municipio y a sus asociaciones
Córdoba es la provincia con más espacios artesanales de este tipo en Andalucía
“Ars Olea es mucho más que una feria de artesanía
una muestra del inmenso valor que tiene nuestro patrimonio artesanal
y tantas otras disciplinas que han pasado de generación en generación”
“Castro del Río ha sabido mantener viva esa esencia artesanal
adaptándose a los nuevos tiempos pero sin perder el espíritu que hace única su artesanía
Y ese es uno de los grandes logros de este evento
conjugar lo mejor de nuestra tradición con la innovación
y posicionar nuestra artesanía en un mercado que
Fuentes ha querido dirigirse a Pedro Barea
que lleva trabajando la madera de olvido desde hace 43 años
Se inició a los 20 años y a día de hoy continúa ganándose con ello la vida
“Un ejemplo en el que se ve reflejado el trabajo de todos los artesanos
por vuestra capacidad para mantener vivas estas técnicas tradicionales”
El Ayuntamiento de Castro del Río (Córdoba) convoca el procedimiento para la formación de una Bolsa de Empleo
Las personas interesadas en participar en el proceso selectivo deberán reunir los requisitos generales
etc.) establecidos por el Real Decreto Legislativo 5/2015
por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público
se deberá estar en posesión de la titulación de Licenciado
La solicitud se presentará en el Registro General del Ayuntamiento o en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16 de la Ley 39/2015
del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
La solicitud deberá ir acompañada del justificante del pago de la Tasa de derechos de examen (10 euros) o en su caso de la documentación que acredite el encontrarse exento de su pago
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 18 de noviembre de 2024
El proceso se llevará a cabo mediante el sistema de oposición
Dicho ejercicio consistirá en uno o varios supuestos de carácter teórico-práctico
siendo necesario obtener un mínimo de 50 para superar la prueba
a contar desde la publicación de la resolución definitiva en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba
Mediante Decreto de Alcaldía se aprobó la convocatoria y las bases que han de regir el procedimiento para la formación de una bolsa de interinidad para el puesto de intervención en el Ayuntamiento de Castro del Río (Córdoba). Bases de la convocatoria
Quiénes somos
Cita previa en el Servicio de Orientación «Andalucía Orienta»
Oct 11, 2024 | Cultura
La Fundación Cajasol se suma, un año más, a la Feria de Artesanía de Castro del Río, Ars Olea
que en su XVII edición vuelve a reunir en las calles y plazas del municipio una variada representación de la oferta artesanal
gastronómica y cultural del municipio con el fin de divulgarla entre los visitantes de la comarca y del resto de la provincia
Ars Olea aunará entre los días 11 y 13 de octubre artesanía con patrimonio, cultura, gastronomía e historia, en un enclave como el Barrio Histórico de la Villa, donde las exhibiciones, actividades y exposiciones que la conforman invitan durante tres días a conocerla.
Este año, la feria pone un énfasis especial en la mujer y su papel fundamental en el desarrollo de la artesanía, reconociendo su impacto en la evolución social y cultural de los pueblos. En esta edición, la Asociación de Mujeres del Bolillo de Castro del Río recibirá un protagonismo destacado, subrayando su importancia en la preservación de las tradiciones artesanales.
Cash Fresh ha inaugurado un nuevo establecimiento en el municipio de Castro del Río (Córdoba)
Una apertura con la que la enseña de ahorro de Grupo MAS continúa reforzando su presencia y servicio en la provincia de Córdoba
donde ya cuenta con ocho tiendas en total entre sus establecimientos ubicados en la capital y en las localidades de La Rambla
esta apertura contribuye al impulso de la economía local de Castro del Río
mediante la creación de 21 nuevos puestos de trabajo
donde la compañía andaluza genera ya más de 160 empleos directos a través de su enseña Cash Fresh
Una contribución que se enmarca en la estrategia de expansión de Grupo MAS en 2024
que tiene como objetivo incorporar a 400 nuevas personas a su equipo a cierre del presente año
El acto de inauguración del nuevo Cash Fresh estuvo presidido por el alcalde de Castro del Río
Vicente Martín González; acompañados por miembros de la corporación municipal y por el Consejo de Administración de la compañía andaluza
Este nuevo establecimiento Cash Fresh cuenta con una superficie de 1.350 m2
con un amplio surtido de marcas para el ahorro y con ‘Mercado de Frescos’
formado por las secciones de frescos de frutería
pescadería con productos procedentes de las lonjas nacionales
panadería con distintas variedades de pan hecho con masa madre natural
carnicería y charcutería; todas ellas atendidas por profesionales
espacio dedicado a productos de belleza e higiene
con protagonismo de referencias de vinos locales
El establecimiento cuenta con horario de 9:30 a 21:30h
de lunes a sábado y dispone de servicio de parking con 70 plazas a disposición de los clientes de Castro del Río
La nueva tienda ha sido diseñada siguiendo los criterios de eficiencia energética de Grupo MAS y cuenta en su cubierta con un sistema de plantas fotovoltaicas que permiten autoabastecer al establecimiento de energía limpia y cubrir así un 35% de sus necesidades energéticas
cuenta con sistemas de bajo consumo como LEDs de última generación
muebles frigoríficos con puertas térmicas y climatización eficiente
Cash Fresh nace en 2013 como respuesta de Grupo MAS a la demanda del consumidor de un nuevo formato de supermercado que potencie el ahorro para familias y particulares a través de un amplio surtido de productos a precios muy competitivos y sin renunciar a la calidad
Esta fórmula ha favorecido la rápida expansión de la cadena
que en once años de trayectoria cuenta ya con 97 establecimientos en total y con una clara apuesta por la comunidad extremeña
la compañía articula su compromiso sostenible
contribuyendo al desarrollo social y económico de su entorno desde las áreas de obra social
hábitos de vida saludable y voluntariado corporativo
La aerolínea incrementa más de un 10% el número de vuelos desde y hacia Sevilla
Las Palmas de Gran Canaria y Palma de Mallorca
Especialmente por la elevada concentración de gramíneas y olivo en estas primeras semanas de mayo
Toscano mostrará sus últimas innovaciones diseñadas para impulsar la sostenibilidad y la eficiencia en el sector de la energía solar
Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano soluciones avanzadas para la monitorización
control y optimización de instalaciones fotovoltaicas
Este encuentro entrereúne a más de 200 profesionales
Están representadas las principales empresas e ingenierías con actividad en Andalucía
En cuanto a resultados también se lograron los objetivos
con un ebitda por encima de los 4,5 millones de euros
Y todo ello con una cartera que sigue creciendo y que cerró 2024 en 52 millones de euros y que ya a 31 de marzo de este 2025 se situaba en una cifra de 57,8 millones de euros
El objetivo del programa consistirá en recomendar a los jóvenes formados a los 12 nuevos locales de restauración que se incorporarán a Los Arcos con motivo de su nueva reforma
que generará aproximadamente 100 nuevos empleos
Las inscripciones al programa tendrán lugar desde del 2 al 25 de mayo a través de la app de Los Arcos
y las formaciones arrancarán el 2 de junio
Doctor en Economía y profesor titular del Departamento de Análisis Económico y Economía Política
Sánchez-Rivas ha liderado numerosos proyectos de investigación y transferencia del conocimiento
impulsó la creación de la Red de Investigadores Patrimonialistas de Hispanoamérica
La celebración del concierto solidario ‘El Reencuentro’ el pasado 30 de abril en la sala Antique Theatro va a permitir que el programa ConCor de Fundación Altavista ayude a más de 40 familias a reducir su brecha digital
La compañía opera actualmente con cerca de 50 tiendas en Andalucía
formando parte activa del comercio de proximidad y acercando sus productos de calidad a un mayor número de clientes
La tienda de Clarel situada en Sevilla en la calle Virgen de Luján abre sus puertas coincidiendo con la Feria de Abril y contará con una serie de acciones promocionales
El Congreso Concilia y Emprende refuerza la apuesta por la conciliación como factor de competitividad y crecimiento para el emprendimiento joven
La iniciativa forma parte del proyecto Consolida Joven
impulsado por AJE Andalucía y la Consejería de Universidad
Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía
Más de 3.000 alumnos han participado en esta competición escolar que también busca fomentar las vocaciones tecnológicas entre los escolares
Los diez proyectos semifinalistas se someterán a una votación popular a través de YouTube y a un jurado experto formado por representantes del ITJ
El centro educativo ganador se dará a conocer durante la gala presencial que se celebrará el 8 de mayo en Madrid
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Sevilla ha aprobado una concesión a favor de Sevisur que invertirá 6,5 millones de euros en dos naves logísticas
Crece un 6,6% el tráfico de mercancías en el primer trimestre del año gracias al buen comportamiento del fertilizante
El restaurante de Mairena del Aljarafe ha preparado un menú especial para ir calentando motores sin pisar aún el recinto ferial
Una vez finalizada la cena y antes del alumbrado
los clientes podrán coger un transfer directo a la Feria (suplemento de 8€)
El acto de entrega de estos galardones tendrá lugar el martes 6 de mayo en la Caseta del Círculo Mercantil e Industrial del Real de la Feria de Sevilla
La cifra de negocio se sitúa en 30 millones de euros
un descenso originado por las actividades de promoción (-42,7%) y de gestión (-6,8%) mientras que el ebitda y el resultado de explotación se reducen en un 35,3% y un 25,2% con respecto al mismo periodo del año anterior
Suben las cifras de negocio de la actividad patrimonial (+7,3%) y de construcción (+76,5%) y obtiene un excelente desempeño comercial
registrando uno de los mejores datos en un solo trimestre
con un aumento de preventas formalizadas del 107%
Con un equipo humano de unos 230 profesionales para dar apoyo caseta por caseta y contribuir al éxito de esta edición
El comité director de este centro de innovación está integrado por representantes de las empresas Atalaya Mining
Una exaltación al paraíso de los sentidos fue la alegoría más destacada del segundo pregón de la Feria de Sevilla
organizado por la Asociación de Titulares de Casetas de la Feria de Sevilla (Ática) en el restaurante ‘El 29’
La gala se celebró en el Hotel Alfonso XIII
La cadena andaluza refuerza su participación en ferias
encuentros profesionales y jornadas B2B para consolidar su expansión y presentar su nuevo proyecto: AZZ Sevilla Este
Del 20 al 22 de mayo estará en IMEX Frankfurt 2025
una de las ferias internacionales más relevantes del turismo de reuniones y eventos
Web desarrollada por GuadalTech
20 · agosto · 2024 | Actualidad, Noticias, ODS 17, Portada
Del 26 al 30 de agosto el municipio de Castro del Río acogerá la edición 23ª de su Muestra de Teatro
una iniciativa cultural englobada en los Programas Singulares de la Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba que ha sido presentada en el Palacio de la Merced
El delegado de Cultura de la institución provincial
ha destacado de esta actividad que “se desarrolla en un marco incomparable porque tiene lugar en el patio de armas del castillo
un emplazamiento renovado que acogerá todos los días las representaciones”
que ha agradecido el apoyo de la Delegación de Cultura
ha explicado que “la muestra conjuga el teatro aficionado
representado por la Escuela Municipal de Teatro y la Asociación de Mujeres Alameda del Guadajoz
con la Asociación de Mujeres Alameda del Guadajoz
que pondrá en escena La Superautomática T 500; y seguirán el martes 27 con la Escuela Municipal de Teatro
cuyos integrantes representarán la obra La Señal
María Hames y Eli Campos escenificarán ¿Qué sueñan los nadies?
“la muestra se acerca así a otras manifestaciones de teatro que suman la música y la danza en un espectáculo visual de danza contemporánea
En esta pieza se intenta acercar al espectador a la realidad que viven los inmigrantes de una manera poética a través del arte en movimiento”
que pondrá en escena Las pícaras de Cervantes
el alcalde castreño ha recordado que “el municipio de Castro del Río pertenece de pleno derecho a la Red de Ciudades Cervantinas por eso se ha planificado dentro de la muestra esta obra”
el viernes 30 de agosto la muestra acercará a los espectadores la historia de un personaje histórico
La interpretación correrá a cargo de Antonio Campos que estará acompañado por música folk
Todos los espectáculos comenzarán a las 21.30 horas en el patio de armas del castillo y tendrán un coste de 3 euros para los adultos y un euro para los niños
Home / Gobierno central / Noticias / El PP denuncia el incumplimiento de Sánchez del Plan de Gestión de Riesgos de Inundaciones en Castro del Río
La senadora del Partido Popular de Córdoba
ha denunciado el incumplimiento del Gobierno de Sánchez del Plan de Gestión de Riesgo de Inundaciones en Castro del Río
Desde este municipio y junto al alcalde de este municipio
la senadora ha lamentado la desidia y falta de interés del Gobierno de Sánchez para dar respuesta a los problemas de los ciudadanos en Córdoba y en Andalucía
“Estamos ante un incumplimiento más que pone en juego la seguridad de los vecinos de zonas en riesgo de inundación
como es el caso de los vecinos de Castro del Río por la cercanía del arroyo Cantarranas
El Gobierno del PSOE prometió tener ejecutando el proyecto de mejora de la desembocadura del arroyo Cantarranas en el río Guadajoz
un proyecto que prevé reducir la inundabilidad de las zonas urbanas próximas a este arroyo y que tenía un plazo de ejecución entre 2022 y 2025
el Gobierno de Sánchez no ha hecho ningún Plan de Gestión de Riesgos de Inundación en la provincia de Córdoba”
Mientras el Gobierno de Sánchez olvida los problemas reales de los cordobeses
está derivando millones en inversiones a sus socios
no ha ejecutado ningún proyecto en Castro del Río
cuando la realidad es que la actuación en el arroyo Cantarranas en fundamental
por el riesgo de desbordamiento ante las lluvias intensa que hemos tenido este año”
“solo la insistencia de su alcalde Julio Criado y las preguntas que hemos impulsado desde el Senado ha hecho que después de dos años hayan empezado a redactar el proyecto”
La senadora cordobesa ha puesto como ejemplo la dramática situación que se vivió en Valencia como “un ejemplo de lo que pasa cuando no se invierte en proyectos y obras contra las inundaciones”
Desde el Partido Popular vamos a hacer seguimiento de este proyecto como hasta ahora y reclamamos al Gobierno del PSOE que agilice la redacción del mismo y las obras
“Los vecinos de Castro del Río no merecen estar preocupados porque su casa se pueda inundar cada vez que llueve por la dejadez y la desidia del PSOE”
Agenda
Ayuntamiento
Diputación
Partido Popular de Córdoba © 2017 - Aviso legal
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios
También puede obtener más información si lo desea
Castro del Río presentó este pasado 4 de abril sus tradicionales Jornadas Gastronómicas ‘Bacalao de Semana Santa’
una cita que fusiona la cocina cordobesa con el turismo cultural
La programación arrancaba el pasado fin de semana con la Ruta de la Tapa
que sirve como prólogo al gran evento que se celebrará el 12 de abril
Con el producto gastronómico del bacalao como hilo conductor
seis establecimientos hosteleros del municipio competirán en creatividad y sabor
ofreciendo tapas acompañadas por vinos de la Denominación de Origen Montilla-Moriles
En lo referente a la programación de la celebración
segunda Teniente de Alcalde y concejal de Cultura
Festejos y Turismo del Ayuntamiento de Castro del Río y delegada de la Diputación de Córdoba asegura que ha recibido una buena acogida tanto por el municipio como por los visitantes
La delegada ha señalado además que este año se ha producido un cambio en el formato
pasando de denominarse certamen a jornadas pasando a ser más que un concurso
en la Biblioteca Municipal de Castro del Río
se desarrollará la conferencia ‘El bacalao en la dieta mediterránea’
director de la Cátedra de Gastronomía Mediterránea
habrá un desayuno molinero con pan aceite y bacalao de la tierra y continuando con una visita guiada o ruta cervantina
maridado con bacalao y aceites de la DO Baena
en el Patio de las Carnicerías; y una cata de tartas de quesos
se celebrará un show cooking y un taller de elaboración de sushi con bacalao
La jornada finalizará con una cata de vinos de la DO Montilla-Moriles
maridado con pan de la cooperativa Guadajoz y encurtidos ‘La flor de Guadajoz’
ANA ROSA RUZ – CONCEJAL DE CULTURA Y TURISMO DE CASTRO DEL RÍO Y DELEGADA DE LA DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
Celebración íntegra en junio y expansión al Cortijo de Cuarto
Esta red es una asociación que apuesta por un modelo turístico sostenible que bebe de la gastronomía de las zonas más rurales
Pajaro y L´Exotighost en pleno corazón de Sierra Mágina El
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles
Más info sobre política de privacidad: Política de Privacidad
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias
Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web
activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias
{{registerText}}
Obtén acceso ilimitado a todo nuestro contenido exclusivo por solo 1€/mes
data-ga4_event="custom_event" data-ga4_event_name="click_topic"
data-ga4_link_url="/temas" data-ga4_element="breadcrumb">temas /
Actualidad
Periodista especializado en historia, paleontología y mascotas
OFERTA ESPECIAL: Recibe la revista Historia National Geographic en papel + digital por solo 4€/mes + regalo.
¡NUEVO CLUB RBA! Accede ahora a más de 400 ofertas y descuentos exclusivos para suscriptores.
En 1592, Miguel de Cervantes fue condenado a prisión en la localidad cordobesa de Castro del Río tras una denuncia por haber vendido de forma ilegal trigo destinado a la armada. Durante su estancia en la cárcel comenzó a escribir la obra que le daría fama inmortal: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.
A consecuencia de esto, Castro del Río ha sido aceptada como integrante de la Red de Ciudades Cervantinas, que agrupa a 32 ciudades de todo el mundo que tienen una vinculación especial con el escritor, ya sea a través de su vida o de su obra.
Hallan un colgante fálico de 2,5 cm en el fuerte romano de Vindolanda
Miguel de Cervantes llegó a Castro del Río en 1587 con el cargo de comisario real de abastos para la armada. Sus obligaciones consistían en abastecerse de trigo, cebada, aceite y otras provisiones para la flota. Se hospedó en una posada de la localidad, pero su cargo lo llevaba por otras poblaciones.
En 1592, se presentó una denuncia contra él en la que se le acusaba de haber vendido 300 fanegas de trigo (equivalente a un volumen de 16.650 litros, según las medidas de Castilla) de forma ilegal y para su aprovechamiento particular, pertenecientes a la saca de Écija, una población de la actual provincia de Sevilla.
El corregidor de Écija se trasladó a Castro del Río para investigar el asunto y el 19 de septiembre de ese mismo año, Cervantes fue declarado culpable. Como consecuencia de eso, fue encarcelado en el cabildo durante un tiempo breve. Según el cervantista Jean Canavaggio, fue en esa ocasión cuando empezó a escribir El Quijote.
Por su vinculación con un momento tan importante para la gestación del Quijote y con un evento particular de la vida de Cervantes, Castro del Río solicitó su incorporación a la Red de Ciudades Cervantinas, creada en 2017 por el cervantista José Manuel Lucía Megías para hermanar a las localidades que tienen una relación especial con la vida o la obra del autor.
3 datos que convierten a la Piedra de Rosetta en una pieza excepcional
La solicitud de Castro del Río ha sido aprobada de forma unánime y para la localidad, este reconocimiento representa un impulso a su proyecto cultural y turístico para la recuperación de la historia local en torno al escritor. En las últimas décadas se han desarrollado numerosos actos culturales en la localidad, de la mano de importantes instituciones como la Universidad de Córdoba.
La incorporación ha sido valorada de forma muy positiva por las autoridades. Para el alcalde Julio Criado, esta adhesión “fortalece aún más el vínculo de nuestro pueblo con Miguel de Cervantes, una relación que no se conoce demasiado fuera de nuestro municipio y que con esta incorporación toma un gran impulso para situar a Castro del Río en un lugar de referencia dentro del mundo cervantino”.
Ana Rosa Ruz, concejal de cultura, añade que la incorporación “supone una ocasión extraordinaria para dar a conocer el legado histórico y cultural del pueblo y brinda una oportunidad magnífica de cara a futuros proyectos culturales con Cervantes como protagonista, además de establecer relaciones de colaboración con otras ciudades de la red para poner en marcha actividades conjuntas".
Un estudio ha sacado a la luz cuáles eran las técnicas que emplearon los antiguos orfebres micénicos en la región de Tesalia hace 3.500 años. Los investigadores se han visto sorprendidos al no descubrir restos de soldaduras en las piezas de oro.
Un cómic argentino pionero en Latinoamérica ha sido transformado en una serie de ciencia ficción.
El hallazgo hace unos años de unos singulares discos de bronce en forma de cabezas de león en una tumba romana en el yacimiento israelí de Khirbat Ibreika ha llamado poderosamente la atención de los arqueólogos, que tras una exhaustiva investigación han intentado descubrir su auténtico significado.
Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes, fotografías, y noticias cada semana en tu email.
Alimenta tu curiosidad por solo 4€ al mes + regalo
Explora nuevos destinos por solo 4€ al mes + regalo
Da un paso más en historia por solo 4€ al mes + regalo
data-ga4_link_url="https://www.lecturas.com"
href="https://www.lecturas.com" title="Lecturas" target="_blank">Lecturas
El Mueble
data-ga4_link_url="https://www.instyle.es"
href="https://www.instyle.es" title="InStyle Estilo" target="_blank">InStyle
href="https://www.clara.es" title="Clara" target="_blank">Clara
data-ga4_link_url="https://www.cuerpomente.com"
href="https://www.cuerpomente.com" title="Cuerpomente" target="_blank">Cuerpomente
data-ga4_link_text="arquitectura_y_diseno"
data-ga4_link_url="https://www.arquitecturaydiseno.es"
href="https://www.arquitecturaydiseno.es" title="Arquitectura y Diseño" target="_blank">Arquitectura y Diseño
data-ga4_link_url="https://www.sabervivirtv.com"
href="https://www.sabervivirtv.com" title="Saber Vivir" target="_blank">Saber Vivir
data-ga4_link_url="https://tienda.rba.es/revistas/?utm_source=historia.nationalgeographic.com.es&rba_medium=referral&rba_content=footer_revistas"
href="https://tienda.rba.es/revistas/?utm_source=historia.nationalgeographic.com.es&rba_medium=referral&rba_content=footer_revistas" title="Tienda revistas" target="_blank">Tienda revistas
data-ga4_link_url="https://www.cuerpomente.com/escuela?rba_source=historia.nationalgeographic&rba_medium=referral&rba_content=footer_revistas"
href="https://www.cuerpomente.com/escuela?rba_source=historia.nationalgeographic&rba_medium=referral&rba_content=footer_revistas" title="Escuela Cuerpomente" target="_blank">Escuela Cuerpomente
data-ga4_link_url="https://www.speakup.es"
href="https://www.speakup.es" title="Speak Up" target="_blank">Speak Up
data-ga4_link_text="national_geographic_portugal"
data-ga4_link_url="https://www.nationalgeographic.pt/"
href="https://www.nationalgeographic.pt/" title="National Geographic Portugal" target="_blank">National Geographic Portugal
data-ga4_link_url="https://www.revistainteriores.es/"
href="https://www.revistainteriores.es/" title="Interiores" target="_blank">Interiores
data-ga4_link_url="https://www.lecturas.com/recetas"
href="https://www.lecturas.com/recetas" title="Cocina Fácil" target="_blank">Cocina Fácil
data-ga4_link_url="https://cosasdecasa.lecturas.com/"
href="https://cosasdecasa.lecturas.com/" title="Cosas de Casa" target="_blank">Cosas de Casa
Y disfruta cada mes de un espectacular número cada mes en web y app
Jornadas Cervantinas en Castro del Río con Arturo Pérez Reverte y Juan Eslava Galán
Córdoba registra las primeras lluvias de una DANA que vivirá este domingo su día más intenso
Las imágenes del Córdoba CF - Atlético Baleares
Las imágenes de las colas en El Arcángel para obtener el abono físico
Las Cruces de Mayo dicen adiós con un 'flashmob' flamenco
'Tardebuena' de reencuentros y celebración en Córdoba
un aparcamiento con 70 plazas y un equipo de 21 personas
Grupo Mas avanza en su expansión en Andalucía con la apertura de una tienda Cash Fresh en Castro del Río (Córdoba)
que se suma a las ya ubicadas en la capital de esta provincia y en los municipios de La Rambla
alcanzando un total de ocho supermercados bajo esta enseña
ha generado 21 nuevos puestos de trabajo y cuenta con una superficie de 1.350 m2
en la que destaca variedad de marcas y el 'Mercado de Frescos'
y con una bodega en la que son protagonistas los vinos locales.
La tienda abre de lunes a sábado de 9:30 a 21:30 horas y dispone de servicio de aparcamiento con 70 plazas
el centro ha sido diseñado siguiendo criterios de eficiencia energética y cuenta en su cubierta con un sistema de plantas fotovoltaicas que permiten autoabastecer al establecimiento de energía limpia y cubrir así el 35% de sus necesidades energéticas
dispone de sistemas de bajo consumo como LEDs de última generación
La enseña Cash Fresh genera más de 160 empleos directos en sus establecimientos de la provincia de Córdoba
Estas cifras se enmarcan dentro del Plan Estratégico 2021-2025 de la compañía que prevé la apertura de 50 nuevas tiendas
otras 50 reformas de las distintas marcas comerciales y la incorporación de 1.800 personas a su equipo
Cash Fresh cuenta ya con 97 establecimientos en total
¿No tienes cuenta? Regístrate ahora
Introduce la dirección de correo electrónico con la que te registraste y te enviaremos una nueva clave de acceso
Ahora recuerda hacer la transferencia a la cuenta arriba señalada
No te olvides de indicar en el asunto de la transferencia tu nombre y apellidos
Aún no estás suscrito a ninguna lista de difusión
Cerca de 120 menores de toda Andalucía han participado en el III Duatlón Cros de Menores Ars Olea Castro del Río
la tercera edición del Duatlón Cros de Menores Ars Olea Castro del Río
Una competición en la que participaron cerca de 120 menores que inundaron la localidad junto a todos/as sus acompañantes
La competición arrancó a las 10 horas desde la Pista de atletismo de Castro del Río y en la prueba participaron menores de edad desde la categoría juvenil (nacidos/as en el 2007-08) hasta la categoría prebenjamín (nacidos/as en el 2017-18) tanto federados
Todos ellos/as contaron con circuitos de distancias adaptadas a su edad
tal y como indica la Normativa de Competiciones
Además, la de Castro del Río fue la segunda de las 8 que forman la VI Copa de Andalucía de Duatlón Cros de Menores
A nivel provincial, también fue la última puntuable del II Circuito Provincial de Triatlón de Menores Diputación de Córdoba
por lo que se proclama Campeona de Andalucía de Duatlón Cros Infantil 2024 con un tiempo de 20:37
del Montilla-Córdoba Triatlón (21:17) y el bronce para Elena Fuentes
En la prueba masculina el ganador fue Santiago Núñez
que se lleva el título de Campeón de Andalucía de Duatlón Cros Infantil
El podio del campeonato lo completaba Said Diallo
también del Montilla-Córdoba Triatlón (19:56)
Puedes consultar todos los resultados a través del siguiente enlace:
Participaron 200 triatletas en esta prueba que ha puesto fin al III Circuito Provincial de Triatlón Diputación de Almería
Gran jornada de triatlón la que se disputó en Vera (Almería)
en la celebración del IV Triatlón "Ciudad de Vera"
en una competición que este año batía su récord histórico de participación al contar con 200 triatletas en la línea de salida
la Diputación de Almería y la Federación Andaluza de Triatlón
arrancó a las 9:30 horas desde la Playa de las Marinas-Bolaga
Desde allí los/as participantes tuvieron que completar un triatlón de distancia sprint de 750 metros de natación
El IV Triatlón "Ciudad de Vera" ha sido puntuable la octava y última prueba puntuable del III Circuito Provincial de Triatlón Diputación de Almería
tanto para el ranking individual como para el de equipos
Disfrutando de la competición y en la entrega de premios estuvieron presentes el Concejal de Deportes
Antonio Jesús Soler; el Concejal de Urbanismo
Miguel Ángel Jorge; por parte del Club Tribaria
Alejandro Soler y José Luis Fernández; y Francisco Fuentes
Delegado Provincial en Almería de la Federación Andaluza de Triatlón
El ganador de la prueba fue Bartomeu Crespi
El podio absoluto masculino lo completó Rafael Arroyo
La ganadora de la competición femenina fue Ángela Ojeda
tras levantar la cinta de vencedora en 1:08:39
Los ganadores de la competición de clubes fueron:
La prueba chiclanera ha puesto fin al XIII Circuito Andaluz de Triatlón de Menores
El pasado 5 de octubre se disputó en Chiclana de la Frontera (Cádiz) el décimo aniversario del Triatlón de Menores Ciudad de Chiclana
estaba previsto que la prueba se celebrase el pasado mes de septiembre
pero la Delegación de Deportes de Chiclana
tomó la decisión de posponerla unas semanas a causa de la mala previsión en las condiciones del mar
la competición arrancó a las 9:30 horas en la conocida Playa de La Barrosa
desde donde durante toda la mañana fueron tomando salida los/as cerca de 170 menores desde la categoría prebenjamín (nacidos/as en el 2017-18) hasta la categoría juvenil (nacidos/as en el 2007-08) tanto federados/as como no federados/as en triatlón
La prueba, organizada por la Delegación de Deportes de Chiclana, con la colaboración de la Diputación Provincial de Cádiz, la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Triatlón, ha sido la séptima y última puntuable del XIII Circuito Andaluz de Triatlón de Menores
A nivel provincial, también fue puntuable para el IV Circuito Provincial de Triatlón de Menores Trofeo Diputación de Cádiz
La prueba ha sido la penúltima puntuable del V Circuito Provincial "Cruzando la Meta" de Triatlón de Granada
la cuarta edición del Duatlón Cros Geoparque Guadix “Memorial Juan El Tanke”
Una prueba en la que los/as deportistas deben completar una prueba de distancia corta de 6 km de carrera a pie
La prueba, organizada por el C.D. Triatlón Tíjola – Ociodeporte Baza, con la colaboración del Ayuntamiento de Guadix y la Federación Andaluza de Triatlón, ha sido la penúltima puntuable del V Circuito Provincial "Cruzando la Meta" de Triatlón de Granada
que rinde homenaje al famoso deportista Juan El Tanke
que tomaron salida a las 16:30 horas desde el Parque "El Vivero"
El ganador de la prueba masculina fue Francisco Javier Prados
El segundo puesto fue para Juan Salvador Díaz
La ganadora de la prueba femenina fue Ana Gay
La segunda clasificada fue Verónica González (1:59:16)
El podio femenino lo completaba Laura Pérez
la ciudad de Ceuta acogió la Copa de Europa de Triatlón de Ceuta
con la disputa de las pruebas élite masculina y femenina
La prueba masculina contó con representación andaluza
Aquí tienes los resultados de los deportistas andaluces:
Luque asume de esta manera este cargo en virtud de un contrato menor adjudicado por el Ayuntamiento por un importe de 17.820 euros
que corresponde al límite establecido para este tipo de contrato
La relación entre Luque y Criado viene de la legislatura 2019-2023
en la que tras la victoria de IU en los comicios
un pacto entre el PP y tres ediles del PSOE convirtió en regidora temporal a Luque
que había sacado su escaño con el grupo independiente Vecinos por Castro y el Llano
aunque con la condición de que estuviera solo temporalmente al frente
hubo tres alcaldes en Castro del Río: Luque
Salvador Millán (PSOE) y Julio Criado (PP)
se impuso en las urnas en los comicios de 2023
Luque, que es licenciada en Periodismo y cuenta con un Máster en Comunicación de Instituciones Públicas y Políticas
comenzó su carrera profesional en el Departamento de Comunicación de Caja Madrid
donde trabajó desde el año 2000 hasta 2005
para posteriormente trasladarse al ámbito comercial
Desde el Ayuntamiento han defendido la contratación que
cuenta con un informe favorable de Intervención
en el proceso de licitación se solicitaron tres ofertas y la que Luque fue la más baja
dado que el proceso de selección cumple con los principios de transparencia
El puesto que ocupa Luque tiene por objetivo cubrir las necesidades de información y participación ciudadana en el municipio
promoviendo la comunicación de actividades
eventos y campañas municipales de interés público
así como proporcionar asesoramiento y apoyo técnico para el desarrollo de campañas institucionales
quienes somos | boletines | suscríbete | contacto | estadísticas
Castro del Río se prepara para convertirse en el epicentro del sabor y la tradición con las esperadas Jornadas Gastronómicas ‘Bacalao de Semana Santa’
una cita que fusiona lo mejor de la cocina cordobesa con el turismo cultural
y que este año promete ser más especial que nunca
La programación arranca este mismo fin de semana
que servirá como delicioso prólogo al gran evento que se celebrará el 12 de abril
Con el inconfundible aroma del bacalao como hilo conductor
ofreciendo tapas únicas acompañadas por los inconfundibles vinos de la Denominación de Origen Montilla-Moriles
Una oportunidad para disfrutar con los cinco sentidos y
descubrir el corazón de un pueblo que late con fuerza gracias a su gastronomía
enmarcándola dentro de la campaña ‘Sabor a Córdoba’
que busca poner en valor los productos locales con un enfoque fresco y emocional
“Queremos acercar nuestra tradición gastronómica y nuestro producto estrella
destacando que este año el formato evoluciona de certamen a jornadas
con el objetivo de posicionar el evento a nivel autonómico
ha resaltado la importancia de vincular este evento con el desarrollo local: “Estas jornadas son un escaparate del talento gastronómico de nuestra gente y una forma excepcional de dar a conocer nuestra historia
No hay mejor carta de presentación que conquistar al visitante a través del paladar”
El bacalao como estrella de una programación irresistible
El grueso de las actividades tendrá lugar el 12 de abril
con un programa que lo tiene todo para conquistar tanto a expertos en gastronomía como a curiosos y turistas
La jornada comenzará con un desayuno molinero y una ruta cervantina guiada
para luego dar paso a un auténtico festival de sabores
la enóloga Isa Calvache dirigirá una cata de vinos maridados con bacalao y aceites de la DO Baena
mientras que en el Mirador de la Artesanía
el maestro pastelero Alberto Gay de La Tartería deleitará a los asistentes con una cata de tartas de queso que promete ser inolvidable
La nota más innovadora llegará con el show cooking y taller de sushi con bacalao impartido por la reconocida chef Mei Lay
que demostrará cómo este pescado tradicional puede reinventarse en clave internacional sin perder su esencia
esta vez maridados con pan de la Cooperativa Guadajoz y encurtidos de ‘La flor de Guadajoz’
pondrá fin a una jornada donde el sabor y la identidad local irán de la mano
Cultura y cocina: un binomio que sabe a Córdoba
Las jornadas también incluyen una conferencia sobre el bacalao en la dieta mediterránea
que aportará el contexto científico y cultural a esta tradición culinaria
Castro del Río no solo ofrece un viaje culinario
sino una experiencia integral donde la historia
la artesanía y la hospitalidad de su gente se sirven en cada plato
Esta cita no es solo para foodies o amantes de la cocina tradicional: es una invitación a vivir Córdoba con el paladar
desde su pasado hasta su presente más innovador
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente
La Ruta de la Tapa de Castro del Río (Córdoba)
será el pistoletazo de salida de una amplia programación que culminará el 12 de abril en una nueva edición de las Jornadas Gastronómicas 'Bacalao de Semana Santa'
organizadas por este municipio y que promociona la Diputación de Córdoba
la delegada de Hacienda y Fondos Europeos de la institución provincial
pretenden con este evento acercar la tradición gastronómica y el producto estrella
campaña que viene a reforzar la promoción de los productos de nuestra provincia"
Ana Rosa Ruz ha señalado que este año han cambiado el formato y ha pasado de certamen a jornadas "porque la idea es potenciar a nivel autonómico este reclamo gastronómico de nuestra localidad"
ha reseñado que estas jornadas vinculan el municipio con un producto de calidad y con una tradición de la que se sienten "orgullosos
al igual que de todo el tejido empresarial que se ha generado en torno a nuestra gastronomía"
El alcalde ha insistido en que "es una magnífica oportunidad" para promocionar el pueblo
"todo el potencial turístico" que les "sitúa como destino de preferencia en la provincia"
"no hay nada mejor que ganarse al visitante por medio de la magnífica gastronomía que tenemos para ofrecerle"
En cuanto a la mencionada Ruta de la Tapa
participarán seis establecimientos hosteleros de Castro del Río y en ella estarán presentes también los vinos de la Denominación de Origen Montilla-Moriles
el 11 de abril en la Biblioteca Municipal de Castro del Río tendrá lugar la conferencia 'El bacalao en la dieta mediterránea' a cargo del director de la Cátedra de Gastronomía Mediterránea
se celebrará un 'show cooking' y un taller de elaboración de sushi con bacalao
maridado con pan de la cooperativa Guadajoz y encurtidos 'La flor de Guadajoz'
que había salido de un aeródromo de Sevilla
Unos ciclistas avisaron del accidente al ver los restos de la avioneta
que ha caído sobre un campo de olivos.
Dos personas han muerto a primera hora de la mañana de este sábado al estrellarse contra el suelo la avioneta en la que viajaban en el término municipal de Castro del Río (Córdoba).
Las víctimas son un hombre de 54 años y una mujer de unos 40 años
El accidente tuvo lugar poco después de las nueve de la mañana
Unos ciclistas que circulaban por la A-3129 se percataron de un fuerte olor a combustible y observaron los restos de la avioneta estrellada
Al lugar se han desplazado equipos de emergencia
efectivos de la Guardia Civil y bomberos de Baena
había salido de un aeródromo de Sevilla y se dirigía a otro de Murcia
Los restos del aparato han quedado diseminados por una zona de olivos.
Coincidiendo con la solemnidad de la Asunción de la Virgen María
comenzaron en Castro del Río los cultos en honoro a la Virgen de la Salud coronada
patrona y alcaldesa perpetua de la localidad
Comenzaron a las doce de la noche con la felicitación a la Virgen y el rezo de la Salve en la parroquia Ntra
tuvo lugar el rezo del Rosario por las calles de Castro con el Simpecado de la Hermandad
sacerdote diocesano natural de Castro del Río
que precedió a la procesión de la Virgen de la Salud por las calles de su pueblo
que estuvo acompañada en todo momento un numerosos devotos y representaciones de todas las Hermandades y Cofradías de Castro del Río
Recibirás semanalmente un resumen de las noticias más importantes de los Obispos del Sur
ODISUR es la Oficina para la Información y los Medios de Comunicación Social de los Obispos del Sur de España
ODISUR es un órgano de la Asamblea de los Obispos del Sur de España al servicio de la comunicación de la Iglesia y de la pastoral de las comunicaciones sociales en el ámbito de las diócesis integradas en las Provincias Eclesiásticas de Granada y Sevilla
© ODISUR | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad | Aviso Legal
Más información sobre nuestra política de cookies
«Cervantes: de la cárcel a la gloria». Reflexiones sobre la vida y la obra de Miguel de Cervantes. Con la participación de Juan Echanove, Juan Eslava Galán, Espido Freire, Alfonso Guerra, Antonio Molina Flores, Andrés Trapiello, Arturo Pérez-Reverte, Lola Pons, Lucía Quintana, Jesús Vigorra. En colaboración con la Universidad de Córdoba y el Ayuntamiento de Castro del Río
Descarga AQUÍ el programa completo de las Jornadas Cervantinas
Lugar: Teatro Cervantes de Castro del Río (Córdoba)
Reflexiones sobre la vida y la obra de Miguel de Cervantes
«Cervantes: de la cárcel a la gloria». Reflexiones sobre la vida y la obra de Miguel de Cervantes. Con la participación de Juan Echanove, Juan Eslava Galán, Espido Freire, Alfonso Guerra, Antonio Molina Flores, Andrés Trapiello, Arturo Pérez-Reverte, Lola Pons, Lucía Quintana, Jesús Vigorra. En colaboración con la Universidad de Córdoba y el Ayuntamiento de Castro del Río
Descarga AQUÍ el programa completo de las Jornadas Cervantinas
Mueren dos personas tras estrellarse una avioneta en Castro del Río
Sep 11, 2024 | Antonio Pulido, Música
La Fundación Cajasol ha ofrecido, dentro de las actividades organizadas como colaborador principal del Cincuenta Aniversario de la fundación de la Peña Flamenca Castreña, un concierto único a cargo del cantaor José Mercé.
El acto, presentado por Jesús Vigorra, ha contado con la presencia del presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido; el presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre; el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, y el alcalde de Castro del Río, Julio Criado; entre otras personalidades.
Con su inconfundible voz y su capacidad para emocionar, Mercé ha logrado posicionarse como una de las figuras más representativas del flamenco actual. A lo largo de su carrera, ha sabido mantener la esencia de los cantes tradicionales al tiempo que ha explorado nuevos estilos, lo que le ha permitido llevar este arte a un público más amplio, consolidándose como uno de los cantaores más influyentes de las últimas décadas.
En una noche mágica, José Mercé ha ofrecido un auténtico espectáculo acompañado por la guitarra de Antonio Higuero en la Caseta Municipal del Recinto Ferial de Castro del Río, en la que también han actuado Jesús Reyes y María José Abad, al cante; Anamarga y su cuadro, al baile; Pepe Roldán y Manuel Sánchez “Arroyito”, al toque; y Manuel Morales “Mawe”, en la percusión.
Tras la actuación, el artista ha recibido de manos del presidente de la Fundación Cajasol, una réplica de la mecedora de Olivo.
Este concierto, dentro del Tercer Festival Mecedora Flamenca, contribuye al extenso programa de actividades que conmemoran el aniversario de la Peña Flamenca Castreña, teniendo como eje el flamenco, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
La colaboración de la Fundación Cajasol en esta iniciativa no sólo refuerza su compromiso con el fomento del flamenco, sino que también pone de manifiesto su objetivo de acercar al gran público a esta fusión de culturas musicales andaluzas.
Dos personas han fallecido en la mañana de este sábado en un accidente sufrido por una avioneta que se precipitó sobre un campo de olivos en el término municipal de Castro del Río, en la provincia de Córdoba.
Así lo ha comunicado el Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem 112)
servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia
Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta
Fuentes de la Guardia Civil han informado que sobre las 9.30 horas han recibido un aviso de un particular que alertaba de que una aeronave se había estrellado en mitad del campo en la localidad cordobesa de Castro del Rio
El testigo hablaba asimismo de que "un fuerte olor a gasolina" fue lo que le llevó al descubrimiento de la aeronave
El accidente ha tenido lugar cerca de la carretera A-3129.
De inmediato se han activado los servicios de emergencia cuyos equipos han hallado los cuerpos de dos personas entre los restos del siniestro. Por el momento se desconoce la identidad y edad de los dos fallecidos y se investiga el plan de vuelo de la aeronave siniestrada
así como la causas que han originado el suceso
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
a través de su Patronato Municipal y la concejalía de Deportes
pone en marcha el II Torneo Cadete Internacional de fútbol sala que se celebrará los próximos 21
22 y 23 de junio en el pabellón municipal de deportes de la localidad cordobesa
reunirá a equipos de alto nivel de relevancia nacional e internacional como el Sporting Club de Portugal
Albolote y un combinado comarcal de Córdoba
afirma que “las expectativas de este Torneo están muy altas debido a la gran calidad de los equipos participantes
la participación en esta edición de la Selección Francesa ha sido un gran éxito que añadirá mucho nivel a la competición”
Desde el Patronato Municipal de Deportes de Castro del Río cumplen con el objetivo de dar continuidad a esta competición
apostando por un evento deportivo de gran calidad que sea una cita imprescindible dentro del calendario nacional e internacional de futsal
trabajan con el objetivo de que sea una referencia para la formación
el disfrute y la proyección de los jóvenes talentos del fútbol sala
Según el Alcalde de Castro del Río Julio Criado esta competición internacional es “una ocasión especial para atraer visitantes a nuestro pueblo
dándolo a conocer a nivel turístico y posicionándolo en el mapa deportivo nacional e internacional
En esto también juegan un papel importante los patrocinadores a los que agradezco su implicación en este evento: Diputación Provincial de Córdoba
la empresa local Marisco Espartero y la marca deportiva Kelme y
agradecer también el trabajo de César Tienda como director técnico del torneo y de la comisión organizadora que están realizando una labor magnífica en beneficio del deporte castreño”
Informamos de que ha cambiado el procedimiento de Autorización Tipo FATRI para las pruebas deportivas de menores
ya no es necesario adjuntar el documento firmado en el momento de la inscripción
hay que leer y aceptar las condiciones en el formulario de inscripción e indicar el nombre
apellidos y DNI del progenitor o progenitora que autoriza la participación del o de la menor en el evento
Dos personas han fallecido al caer una aeronave en una zona de olivos en Castro del Río
según informa el Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem 112)
Un particular alertó al Teléfono de Emergencias 112 a las 10:05 horas de la mañana informando de la caída de una avioneta en una zona de olivos
cerca de la carretera A- 3129 en Castro del Río
también dieron aviso minutos después un grupo de ciclistas que circulaban en ese momento por la carretera y que tras recibir “un fuerte olor a gasolina”
descubrieron el aparato si bien era tal su estado que en un momento pensaron que se trataba de un automóvil
Unidad del Cuerpo Nacional de Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía
así como al Centro de Control de Tránsito Aéreo y al Centro de Coordinación y Rescate
Fuentes sanitarias y de Guardia Civil han confirmado el fallecimiento de dos personas
de las que por el momento no han trascendido más datos personales
Se desconoce igualmente las circunstancias en las que se ha producido el accidente
La Cofradía Amigos del Olivo de Baena ha celebrado este sábado un nuevo capítulo de ..
8 · mayo · 2024 | Actualidad, Castro del Río, Destacadas, Noticias, ODS 17
El municipio de Castro del Río se convertirá durante los días 21
22 y 23 de junio en centro del fútbol sala internacional con la celebración de la II edición de la Copa Diputación-Fundación Cajasol
“iniciativa que atraerá a más de 2.000 personas y que evidencia el trabajo que en materia deportiva viene realizando el Ayuntamiento”
Así lo ha explicado el delegado de Deportes y Protección Civil de la institución provincial
ha presentado este encuentro que “viene a sumarse a los múltiples eventos deportivos que acogerá la provincia de Córdoba durante los próximos meses”
Martín ha señalado que “Castro del Río se prepara para acoger un evento de primer nivel que contará con la presencia del CD Albolote (Granada)
el Inter Fútbol Sala (Madrid) y el SL Benfica de Portugal”
“Más de 2.000 personas pasarán durante los días de celebración de esta Copa por Castro del Río y su comarca
por lo que nos encontramos ante una iniciativa que no solamente contará con un componente deportivo
Para el delegado de Deportes de la Diputación
“este tipo de acciones se encuentran en la línea de trabajo de esta institución provincial y que inciden en el fomento y la promoción de los valores vinculados al deporte
ha agradecido “la apuesta de la institución provincial por este torneo que pone de manifiesto nuestro compromiso con el deporte y
disciplina que cuenta con una importante tradición en nuestra localidad que llegó a tener un equipo en Segunda División B”
Criado ha insistido en que “sin el apoyo de la Diputación y de la Fundación Cajasol esta competición
que cuenta con un presupuesto superior a los 16.000 euros
“El convenio nominativo que firmamos en su momento con la institución provincial
es fundamental para garantizar la calidad de los equipos participantes en la II Copa Diputación de Córdoba-Fundación Cajasol”
la Medalla de la Diócesis de Córdoba de manos del obispo
Una solmene eucaristía presidida por el prelado
en la que Castro del Río arropó a su vecino por su labor ejemplar con los más necesitados
se trata de “una familia ejemplar con destacada devoción a la eucaristía”
Ángel ha querido resaltar de Pepe su papel como “fiel custodio de la parroquia”
independientemente del párroco que haya habido en cada momento
Monseñor Demetrio Fernández agradeció en su homilía la labor de Pepe y Maruja
resaltó el papel de los laicos y la importancia de los mismos y se mostró cercano y cariñoso con la familia
de la Asunción demostraba el agradecimiento de los vecinos de Castro a Pepe
Fue una celebración “digna de lo que se merecía” ha resaltado el párroco
todo el pueblo ha considerado que Pepe es digno de recibir esta Medalla y que el reconocimiento era necesario y una manera de alabar su labor con los más necesitados
durante muchos años se ha hecho cargo del archivo de la parroquia
ha participado en Hermandades y también lo hizo en la creación de la residencia de ancianos Jesús Nazareno