Rodri Fuertes, exconcursante de GH 17, ha compartido varios vídeos en su cuenta de Instagram que han levantado las sospechas de sus seguidores de una posible boda a la vista con Marta Castro El influencer ha compartido un truco para coger la medida de un anillo sin levantar sospechas "¿Me dejas este anillo para que la gente pueda pedirle matrimonio a sus parejas sin que se den cuenta?" le ha dicho a su novia nada más comenzar el vídeo ha bromeado tras ver la reacción de Castro El truco consiste en poner el anillo sobre el móvil y ampliar un punto hasta que rellene todo el diámetro del mismo han sido muchos los que han comentado la publicación planteando la posibilidad de que sean ellos los que pronto se pedirán matrimonio "¿No será una excusa para saber dónde guardo mis anillos?" el que se dio a conocer en Guadalix de la Sierra volvía a alimentar los rumores con un nuevo vídeo Al final del vídeo, el madrileño ha continuado con la broma. "¿Te lo has creído?", le ha preguntado a la concursante de GH VIP 8 mientras que sus seguidores continuaban con sus comentarios: "Y la petición real 20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1 a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos por sí y por medio de sus redactores o autores El número 47 de la calle Santiago de Irun es el eje de las creaciones de Marina Zayas Castro Desde allí diseña proyectos de iluminación y decoración para ofrecer resultados adaptados a las necesidades y gustos del cliente Pero estudio Marzaycas es mucho más que eso además de realizar allí talleres de creatividad el espacio es también un escaparate para pequeños creadores Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * Diseñado por Restta estudio EL PRESIDENTE DEL CLUB CASTREÑO ES OPTIMISTA: “SI OTROS CLUBES COMO EL BARREDA HAN SIDO CAPACES DE ESTAR ES ESA CATEGORÍA ¿POR QUÉ NO VA A PODER ESTARLO EL CASTRO?” El Castro Fútbol Club ha logrado matemáticamente la clasificación para los playoff de ascenso a Segunda RFEF tras el empate conseguido frente al Torina Todo ello a falta de una jornada para el final de la temporada regular aún tienen opciones de mejorar el puesto en la clasificación en la última jornada Según ha explicado en Castro Punto Radio el presidente del club “si ganamos al Barreda en casa y el Cayón no vence su partido lo que daría más ventaja de cara a los partidos de promoción La diferencia entre acabar cuarto o quinto es relevante para la fase de ascenso ya que el equipo que termine en mejor posición tendría el factor campo a favor en el segundo encuentro de las eliminatorias y la ventaja en caso de empate tras la prórroga El formato de ascenso contempla dos eliminatorias dentro de Cantabria enfrentando a los equipos según su clasificación (segundo contra quinto y tercero contra cuarto) Los ganadores de estos cruces jugarán entre sí y el vencedor disputará una eliminatoria definitiva contra un equipo de otro grupo territorial Respecto a la posibilidad de competir en Segunda RFEF aunque realista: “Lógicamente en apuros vamos a estar ya que nos enfrentaríamos a equipos de capitales de provincia con mucha fortaleza económica la Federación Española de Fútbol proporciona una ayuda de 120.000 euros para los clubes que ascienden lo que facilitaría la adaptación a la nueva categoría ¿por qué no va a poder estarlo el Castro?” quien confirmaba que no renunciarían al ascenso si se consigue en el campo aunque asegura que “tampoco vamos a hipotecar el club pero habría que intentarlo y hacer un estudio” El equipo se prepara para su último partido de liga regular que se disputará el próximo sábado a las seis de la tarde en el Estadio Riomar recibiendo al Barreda pese a tener ya asegurada la plaza de playoff el club afronta con la “máxima seriedad por respeto a la competición y a los equipos que se juegan objetivos importantes en la última jornada” Los playoffs de ascenso comenzarán el fin de semana siguiente iniciando así el camino hacia el ascenso a Segunda RFEF Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" Descubre en Castro Punto Radio todas las noticias de la actualidad en Castro Urdiales Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies el San Bartolomé venció a Los Guanches y asalta el liderato Doble jornada para el Castro Morales que solventó las dos con victoria contra el Guanarteme con un 7-12 a favor del Castro Morales en la que los visitantes dominaron de principio a fin que consiguió tumbar a los Destacados B Acoirán Sánchez y Cristian Marrero venció 12-6 al colista Ramón Jiménez con un gran Paco Santana sumando 4 puntos entre ellos a los Destacados C Airan Gordillo y Manuel Ángel Rodríguez del Toro invicto en la Copa Fundación La Caja de Canarias en Segunda Categoría La categoría de plata nos dejó otra luchada este pasado fin de semana entre Unión Agüimes y Guanarteme Los sureños vencieron 12-9 en Las Crucitas y se mantienen terceros con 6 puntos empatados con el Maninidra y a 6 del liderato pero con una luchada menos que el Castro Morales el San Bartolomé se coloca líder de la Copa Fundación la Caja de Canarias El conjunto del sur de Gran Canaria venció en una luchada clave ante Los Guanches por 6-12 El equipo de Arucas llegaba con el objetivo de acercarse a los dos primeros puestos pero el campeón de la Liga Cabildo de Gran Canaria no dio opción alguna y se coloca líder con 30 puntos 3 más que el Castro Morales -con una luchada menos- el Tinamar solventó por la vía rápida su luchada ante el colista Roque Nublo en el Cruce de Arinaga y sumó los 3 puntos merced a su victoria 8-12 mientras que el Unión Doctoral vencía al equipo que ostentaba esa cuarta plaza Tinamar y Unión Doctoral estén empatados a 15 puntos en la cuarta posición En la Liga ABT Canarias Categoría Sénior-Juvenil Una única luchada en la Categoría Femenina la que se disputó este fin de semana entre el Maninidra y el Santa Rita Las líderes del Santa Rita ganaron 10-24 y ya suman 33 puntos La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura Un rayo ha caído este viernes en el tejado de un edificio situado en el número 1 de la calle Nicolás Torre provocando daños materiales en la cubierta y en una chimenea del inmueble movilizó a los bomberos de la localidad a las 11.46 horas tras recibir un aviso por parte de los vecinos Los efectivos del parque de bomberos accedieron hasta el quinto piso del portal 1A desde donde comprobaron que la chimenea del sistema de ventilación de los baños había resultado dañada y caída limpiaron los restos en balcones y canalones y cerró temporalmente el garaje del edificio ante el riesgo de desprendimientos los bomberos utilizaron la autoescala para acceder al tejado y completar las labores de limpieza El tejado de pizarra sufrió daños visibles y hubo desprendimientos de cascotes como consecuencia del impacto El suceso coincidió con un aviso activo por lluvias Según explicaron los bomberos a El Diario Montañés el rayo fue el único registrado con esa intensidad durante la jornada: «Solemos seguir el radar de precipitaciones y solo se escuchó un trueno muy fuerte desde el parque que está a unos dos kilómetros en línea recta del lugar del impacto» los bomberos habían atendido otros dos avisos: uno a las 9.53 por una rama caída y otro a las 10.49 por un pequeño incendio forestal El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto Para continuar disfrutando de su suscripción digital ¿Tienes una suscripción? Inicia sesión Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores Castro Urdiales va a acoger la iniciativa de charlas científicas en establecimientos hosteleros denominada ‘Pint of Science’ gracias al impulso de la Universidad de Cantabria y con la colaboración del Ayuntamiento de Castro Urdiales El lunes 19 serán en el pub La Noche de la calle Ardigales con las charlas «Hipstoria: Los más modernos a través del tiempo» del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria; y «Del Rey-tutor al servicio público» del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Cantabria la actividad se trasladará al bar Pistones y Bielas con la charla «Neurodrama: El cerebro detrás de tus emociones» del Instituto de Investigación Sanitaria Marqués de Valdecilla (IDIVAL); y «Habla con niños sobre nacer y morir: Destrábate» el miércoles 21 ‘Pint of Science’ tendrá lugar en la cafetería Paréntesis del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Cantabria introducirá «De Castro Urdiales a la luna» Castro Urdiales es una de las sedes del festival divulgativo ‘Pint of Science’ desde el año 2018 gracias a la propuesta coordinada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Cantabria Con la participación de los profesores e investigadores de esta institución se logra sacar la ciencia de los laboratorios para acercarla a la ciudadanía en este formato con la colaboración imprescindible de los establecimientos de hostelería implicados LA CONCEJALA REGIONALISTA CARLA URABAYEN APELA A LA UNIDAD: “EN ESTE PROCESO NO HA HABIDO GRIETAS EN EL PARTIDO YO APOYABA A PAULA Y MI COMPAÑERO PEDRO FUSTE A DIESTRO Y SEGUIREMOS TRABAJANDO JUNTOS” Paula Fernández ha ganado de manera abrumadora las elecciones primarias a candidato del PRC a la presidencia de Cantabria en 2027 desarrolladas en la jornada del domingo frente a los 775 (33,6%) del otro aspirante la exconsejera de Presidencia del Gobierno de Cantabria en la pasada legislatura será quien suceda En estos comicios participó únicamente el 29,4% de los afiliados censados donde también depositaron su voto los militantes de Guriezo y Valle de Villaverde el resultado fue muy estrecho: 92 sufragios para Fernández y 87 para Diestro con 213 votos frente a los 197 de Fernández Ha sido la única agrupación de las nueve de la comunidad autónoma en las que se imponía Diestro La concejala del Partido Regionalista en Castro la edil lo achacaba “a la jornada complicada en la que se votó han dejado una “sensación de buen ambiente de intentar hacer las cosas bien y dado ejemplo de los que deben ser unas primarias” “Ahora Paula tiene una misión muy difícil” “al sustituir a una figura irremplazable como es Miguel Ángel Revilla aunque seguirá siendo el secretario general ya que lo que ahora se elegía es el cartel electoral para 2027” “una proponía una reforma progresiva y un poco más moderada (Paula Fernández) y el otro una integral y un poco más fuerte (Pablo Diestro) Yo creo que la primera manera es la adecuada ya que los cambios tienen que ser progresivos es la manera mas inteligente de no desencajar a nuestros militantes En cuanto a la urna del Centro Cultural La Residencia el resultado tan estrecho ha sido motivado que han apoyado muchísimo a Pablo Diestro” ha hecho un llamamiento a la unidad tras estas primarias lo que ratifica la edil castreña: “no hemos visto grietas y una división a cara de perro en Castro yo era interventora de Paula y mi compañero concejal Pedro Fuste lo era de Diestro Y seguiremos trabajando unidos en el Ayuntamiento de Castro Urdiales Y este órgano no se ha manifestado a favor de ninguno de los candidatos lo que quiero dejar claro por ciertos comentarios que decían que nos habíamos posicionado Imagen de Paula Fernández Viaña (segunda por la derecha) visitando Castro en la última Pasión Viviente A continuación ofrecemos el acceso a la entrevista con Carla Urabayen: En la tormenta que ha descargado en Castro poco antes de las 12 del mediodía de este viernes caía un rayo en la chimenea del tejado de un edifico del barrio de Cotolino Ha causado daños y desprendimiento de cascotes por lo que se han tenido que movilizar los Bomberos tras aviso del 112 Cantabria Pía va a temer por su estabilidad financiera | edatv.news, RTVE CORAZÓN 'La Promesa' destapa qué sucederá con el dinero de María Castro y todo da un giroLa serie de TVE va a desvelar que Pía se enfrenta a un problema financiero importante05/05/2025 09:47:00h por María Merino El avance del capítulo de esta tarde de La Promesa ha destapado algo importante Ni más ni menos lo que va a acontecer con el dinero que Pía Y esto puede dar un relevante giro a su situación personal y familiar se revelará la inquietud de la doncella por esa cuantía económica Y es que de la misma depende el bienestar de su hijo Pía estará muy preocupada por el presente y el futuro de su vástago | RTVE Pía ha estado recibiendo una suma de dinero por parte de la marquesa para asegurar el cuidado de su hijo ha sido fundamental para que la doncella pueda mantener a su pequeño en buenas condiciones la proximidad del juicio contra Cruz encenderá hoy las alarmas en la doncella La preocupación de la criada no será infundada Y es que la situación legal de la esposa de Alonso podría afectar directamente los acuerdos informales que mantiene con los miembros del servicio La incertidumbre sobre el futuro de su hijo llevará a aquella a cuestionarse cómo podrá garantizar su bienestar sin ese respaldo financiero Este momento mostrará a una Pía vulnerable pues su tranquilidad puede dar un giro radical Pero también estará decidida a luchar por su pequeño incluso si eso significa enfrentarse a desafíos aún mayores El inminente juicio contra Cruz hará temer a Pía lo peor | RTVE Mientras Pía enfrentará sus propios dilemas otros eventos sacudirán esta tarde la vida en La Promesa Manuel recibirá una misteriosa suma de dinero del sargento Burdina quien informará que el juicio de Cruz está próximo a celebrarse sino que también tendrá implicaciones para todos los habitantes del palacio Catalina y Adriano decidirán aceptar la propuesta del marqués y casarse en secreto fortaleciendo los lazos entre los personajes Catalina y Adriano decidirán casarse en secreto | RTVE Además, Ángela tendrá la oportunidad de conocer a la sufridora Eugenia Las doncellas también comentarán el cambio de actitud de Petra mostrando su compromiso con el bienestar del personal Todo ello sin pasar por alto que Pía preguntará algo muy importante a Emilia Ni más ni menos que la abordará para conocer qué hubo en el pasado entre ella y Rómulo con su característico enfoque en las relaciones humanas y los conflictos personales presentará una trama que resonará entre el público Y también que destacará la importancia de la solidaridad y la determinación en tiempos difíciles La Promesa continuará así consolidándose como una de las series más vistas de La 1 gracias a su capacidad para entrelazar historias personales con eventos de gran impacto La interpretación de María Castro añadirá profundidad y emotividad a la narrativa convirtiéndola en una figura central en el desarrollo de la trama los espectadores no pueden perderse el capítulo de dicha ficción donde se revelarán detalles cruciales sobre el futuro de la doncella y su hijo La serie promete emociones intensas y giros inesperados que mantendrán a todos pegados al televisor Inicio » Noticias Sevilla FC no se ha guardado nada al hablar de la situación actual del club el técnico argentino expresó su profunda tristeza y frustración con el rumbo tomado por la directiva sevillista que ya había anticipado esta crisis durante su segunda etapa en el banquillo encabezada por José María Del Nido Carrasco y José Castro «Han hecho al Sevilla muy chiquitito y eso me duele mucho» haciendo evidente su dolor por la situación que atraviesa la entidad El técnico argentino también hizo un análisis crítico de su segunda etapa en el Sevilla FC la falta de dirección y las malas decisiones de la directiva fueron factores clave en la involución del club subrayando que ya había presagiado el futuro incierto que ahora enfrenta el club Sampaoli dejó claro que sigue teniendo un gran cariño por la ciudad y por la afición sevillista pero lamenta que el club haya perdido su rumbo bajo la actual dirección (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); El VII Congreso Nacional de Jóvenes Nacionalistas de Canarias que tuvo lugar este pasado jueves (1 de mayo) designó a Raquel Castro como secretaria general nacional de los  Jóvenes Nacionalistas de Canarias (JVN)tras aprobar su candidatura con cerca del 80% de los votos Raquel Castro ha insistido en que “asumir por primera vez la secretaría general de Jóvenes Nacionalistas de Canarias es Gracias a todas las personas que han confiado en mí Empiezo una nueva etapa con muchísima ilusión y con un compromiso firme con mi generación Tenemos por delante el reto de alzar la voz de los y las jóvenes de Canarias empleo y políticas pensadas para nosotros” a escuchar más y a construir en colectivo es un proyecto de todas y todos los que creemos en una Canarias con futuro Porque somos el presente que escribe el futuro” La nueva secretaria general contará con el respaldo de jóvenes de todas las islas con trayectorias diversas y una visión común: avanzar en el proyecto de Coalición Canaria desde la mirada y las prioridades de los jóvenes y Álvaro Sánchez en la Secretaría de Organización Nacional Las Secretarías Ejecutivas Nacionales estarán conformadas por Daniel Rivero en Identidad y Cultura Canaria; María Alejandra Álvarez en Políticas de Juventud y Estudios Superiores que ha reunido a más de un centenar de jóvenes ha permitido debatir en torno a dos ponencias centradas ‘El nacionalismo como herramienta para los desafíos de la juventud canaria’ en la que ahondó sobre el uso del nacionalismo como un instrumento para la transformación política económica y social de nuestro archipiélago and website in this browser for the next time I comment El Sevilla decepcionó de nuevo ayer frente al Leganés los de Joaquín Caparrós no pudieron sumar tres puntos y tuvieron que conformarse con un empate que le sirve de bien poco Es cierto que están a seis puntos del descenso pero que les ha tocado un calendario muy difícil en este final de temporada teniéndose que enfrentar a equipos de la parte de arriba de la tabla como el Celta de Vigo tuvo una primera etapa en el club muy exitosa que los dirigentes de la entidad están llevando al Sevilla a la más absoluta a mediocridad: El Sevilla siguió navegando en su incertidumbre Yo tengo un gran cariño por la ciudad y tengo un gran respeto han hecho al Sevilla muy chiquitito y eso me duele mucho» Su primera etapa: «Esa experiencia fue muy linda me junto con Juanma Lillo y empezamos a construir un equipo para el juego de posición Fue un año donde disfrutamos todos los partidos nos empata y vamos al alargue y terminamos perdiendo por un gol Y estuvimos a 10 segundos de ganar la Supercopa de Europa el equipo tuvo un funcionamiento que realmente había encendido a la ciudad» Para mí lo que más comprende este Barça son los tiempos cayó por penaltis frente a las gallegas del Poio Pescamar tras el 1-1 en los 40 minutos Esos encuentros tendrán lugar a las once de la mañana y a la una y media de la tarde y en juego estará el pase a una final que se celebrará el domingo a las cuatro El Castro de Lugo venció por 4-0 al Telde Deportivo canario con goles de Jeniffer Santos quien hicieron dos tantos en cada periodo, marcó la diferencia en el primer duelo de los cuartos de final del torneo que es el vigente campeón -conquistó el título el pasado año con un 9-5 ante el Futsi Atlético Navalcarnero en la final celebrada en la localidad malagueña de Alhaurín de la Torre- selló su acceso con un rotundo triunfo por 10-2 frente al MRB Móstoles Fue con un póquer goleador de Bía Souza un doblete de Sofiia Kowshyk y un tanto de Juliana Brito que certificaron la superioridad del cuadro melillense Miriam Serrano y Claudia Gómez hicieron los dos tantos del Móstoles con todo decidido pues las madrileñas ya iban perdiendo por 9-0 El Club Deportivo Burela lucense se impuso por 5-0 al Ourense Ontime en un derbi gallego que decidieron con sus goles Dany Domingos En el encuentro que cerró la ronda de cuartos el Poio pontevedrés logró su propósito por penaltis al vencer en la tanda por 3-2 al STV Roldán de Torre Pacheco, que ejercía como local Durante los 40 minutos ambos conjuntos empataron a uno -Mayte Mateo adelantó a las murcianas y Laura Uña niveló la contienda todavía en la primera parte- por lo que la clasificación se decidió en una errática tanda de penaltis pues las locales fallaron tres de los cinco que lanzaron y el Poio Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo Recibe en tu correo la actualidad que te interesa Aquí encontrarán información financiera relevante sobre nuestro negocio Nos esforzamos por mantener la transparencia y la integridad en todas nuestras operaciones y valores Único grupo editorial de capital valenciano Introduce tus datos de usuario para acceder ¿No tienes cuenta? Regístrate ahora Recibe nuestro boletín y comenta las noticias o crea una cuenta con tu proveedor favorito Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora Introduce la dirección de correo electrónico con la que accedes habitualmente y te enviaremos una nueva clave de acceso Nora Mabel Castro colaboró muy de cerca con Jorge Mario Bergoglio y recibió también la ayuda del entonces sacerdote cuando se quedó viuda con tres hijos a los que alimentar Lo primero que llama la atención de Nora Castro (Buenos Aires 1953) es cómo se refiere al Papa Francisco Para ella no es el Sumo Pontífice o el Santo Padre sino sencillamente «mi querido padre Jorge» confiesa al otro lado de la línea y del charco a pesar de que se produce ya cuatro días después del fallecimiento del «padre Jorge» se desarrolla a duras penas ante la emoción de esta argentina por la muerte de quien le ayudó a salir adelante humana y espiritualmente cuando los jesuitas desembarcaron en el barrio de San José que anteriormente se llamaba barrio Alvear Pero en el otro extremo del extenso terreno «tenían gallineros Entonces ella comenzó a frecuentar el templo su asiduidad y su deseo de ser misionera hicieron que un joven Bergoglio se fijara en la joven «Me llamó un día y me preguntó si quería ser catequista Lo primero que hicieron fue salir a buscar a los chicos por la calle porque «el barrio vivía de espaldas a la Iglesia»; pero dio resultado La evangelización consiguió que la gente se acercara a Dios» Castro habla de la Eucaristía que se celebró en el barrio el pasado lunes pocas horas después de que Francisco regresara a la casa del Padre Pero la catequesis no fue el único ámbito en el que colaboraron También tuvieron una relación intensa en lo laboral después de que Castro se quedara sin trabajo teniendo que ayudar también a sus padres «Hablé con él para explicarle la situación y me consiguió colocar en la imprenta del Colegio Máximo y Hasta entonces la mujer no conocía otro trabajo que no fuera sin contrato y en negro que como no podía ser de otra forma estuvo oficiada por el padre Jorge ella todavía conserva en su casa las fotografías de aquel momento el futuro Papa «nos regaló un viaje a Mendoza en un tren que por aquel entonces estaba de moda» Nora Castro dejó de trabajar en la Universidad del Salvador para ocuparse de su familia La pareja tuvo tres hijos y fue una época de centrarse más en ellos murió en un accidente precisamente el día del cumpleaños del padre Jorge asegura la antigua colaboradora de Bergoglio Bergoglio fue «un soporte único para todos nosotros al mismo tiempo que «le rogaba que me permitiera reincorporarme a la universidad» Pero el futuro Pontífice no lo veía oportuno «Yo no tenía a nadie con quien dejar a los niños y la distancia entre mi casa y el trabajo era grande» «Armaban un lío tremendo en la sede del Arzobispado y a mí me entregaba un sobre todos los meses con dinero para que pudiera salir adelante» La situación se mantuvo invariable hasta que los hijos de Castro se hicieron mayores y ella pudo volver a entrar en la universidad hasta su jubilación «Ha sido verdaderamente un padre para nosotros» en torno a las 6 y media de la tarde de este sábado se producía un accidente de tráfico en la calle María Aburto por colisión frontal-lateral entre dos vehículos Una ambulancia atendía a un ocupante en el lugar con diversas erosiones y contusiones sin necesidad de traslado Santander Escénica en abril: más de 2.000 espectadores Abierto el plazo para solicitar espacio en Pronillo en verano ¡Reserva tu invitación para Santander Escénica Lugar: Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) Organiza: Asociación de Amigos del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria Precio: Entrada libre hasta completar aforo Nueva cita dentro del ciclo “La Pieza del Mes” organizado por la Asociación de Amigos del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) una fusayola decorada con signos astrales que fue recuperada en el Castro de Peña de Sámano (Sámano servirá de vehículo para comprender la evolución de los procesos textiles (técnicas materiales y tipos de fibras) desde el Paleolítico La FSC informa de que los contenidos de la Agenda Santander Aúna se ofrecen a título informativo no siendo la FSC responsable de los problemas o daños causados por erratas o incorrecciones de los mismos Precios A 48€ B 36€ C 26€ D 16€ El VII Congreso Nacional aprueba su candidatura con cerca del 80% de los votos Tenerife.- Raquel Castro ha sido elegida secretaria general nacional de los Jóvenes Nacionalistas de Canarias (JNC) tras la celebración del VII Congreso Nacional Su candidatura recibió cerca del 80% de los votos de los más de cien jóvenes participantes en este encuentro autonómico Castro destacó que este nuevo cargo representa “una enorme responsabilidad” y agradeció el respaldo recibido Señaló que asume el reto “con compromiso firme con mi generación” subrayando la necesidad de políticas específicas para la juventud en áreas como vivienda Un proyecto colectivo para construir desde cada isla Castro afirmó que su liderazgo estará centrado en la escucha activa y en el impulso de un proyecto colectivo que contemple las realidades de cada isla es de todas y todos los que creemos en una Canarias con futuro” la nueva dirección contará con Diana Lorenzo en la Vicesecretaría General Nacional y Álvaro Sánchez en la Secretaría de Organización Nacional se han designado responsables para distintas áreas estratégicas dentro de las Secretarías Ejecutivas Nacionales El nuevo equipo incluye a Daniel Rivero en Comunicación Tamara Brito en Identidad y Cultura Canaria María Alejandra Álvarez en Estrategia Política Cristina Calero en Políticas de Juventud y Estudios Superiores Todos ellos conforman una estructura pensada para representar y defender los intereses de la juventud canaria desde diferentes ámbitos El congreso también sirvió como espacio para el debate interno sobre el modelo organizativo e ideológico de la organización Se presentaron dos ponencias: una sobre Estatutos titulada “El modelo de partido” y defendida por Ubay Pulido que recibió 86 enmiendas; y otra sobre Ideología bajo el título “El nacionalismo como herramienta para los desafíos de la juventud canaria” Esta última intervención profundizó en el papel transformador del nacionalismo en Canarias como motor de cambio político El Camariñas F.C. recibe el trofeo de campeón y la liga prepara un desenlace emocionante Paula Mouzo anuncia unha iniciativa sobre o patrimonio arqueolóxico subacuático Jornada con alicientes en la Liga da Costa Achega de 17.234 euros para a asociación de veciños de San Salvador CaixaBank y el GDR Costa da Morte impulsan el emprendimiento rural con «Tierra de Oportunidades» La Guardia Civil ha culminado una investigación de seis meses con la detención simultánea en Madrid y Barcelona de dos hombres de nacionalidad dominicana como presuntos autores del asesinato de José Luis Alvarado El crimen ocurrió el 4 de diciembre de 2024 en el bar Castro de Carballo (A Coruña) Aquel fatídico día dos individuos con el rostro cubierto irrumpieron en el establecimiento y dispararon repetidamente contra Alvarado quien falleció en el acto a causa de las múltiples heridas de bala denominada Operación REGIDOM y tutelada por el Juzgado de Instrucción nº2 de Carballo y la Fiscalía Provincial fue llevada a cabo por el Equipo de Delitos contra las Personas de la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de la Comandancia de la Guardia Civil de A Coruña con el apoyo inicial del Equipo Territorial de Policía Judicial de Carballo y la Policía Local se solicitó la colaboración de la Unidad Central Operativa (UCO) Las primeras pesquisas apuntaron a una planificación meticulosa y a un posible ajuste de cuentas Tras un exhaustivo trabajo que incluyó análisis forenses El operativo de detención se realizó de forma simultánea agentes de la Unidad de Policía Judicial de la Zona de la Guardia Civil de Cataluña con el apoyo de los Mossos d’Esquadra requirió la intervención de la Unidad Especial de Intervención (UEI) de la Guardia Civil se realizaron los registros domiciliarios pertinentes Ambos individuos fueron trasladados a dependencias de la Guardia Civil y posteriormente puestos a disposición del Juzgado de Instrucción Nº 2 de Carballo cuya autoridad judicial decretó su ingreso en un centro penitenciario La Guardia Civil destaca la colaboración de diversas unidades y de los Mossos d’Esquadra en el éxito de esta operación Se informa además que los dos arrestados contaban con antecedentes policiales y que el crimen podría estar relacionado con hechos anteriores ocurridos fuera de Galicia Adiante Diario é o teu diario de información da Comarca do Xallas Contacto: contacto@adiantegalicia.es © Copyright - Desarrollado por Xeitoso Tras la aprobación de la moción que instaba al Gobierno de Cantabria a revertir el cierre del CEIP El Pedregal la AMPA del colegio público El Pedregal de Castro Urdiales ha convocado a la Consejería de Educación junto con representantes de la Fundación Barquín Hermoso el Ayuntamiento de Castro Urdiales y el equipo directivo del centro a una reunión de carácter urgente con el fin de revertir con carácter inmediato la decisión de cerrar el centro y buscar una solución que garantice el futuro del colegio La moción presentada por el grupo socialista fue debatida en el pleno del Parlamento de Cantabria el pasado lunes y consiguió salir adelante con la aprobación de todos los grupos parlamentarios excepto el Partido Popular que se quedó en solitario Además de revertir el cierre del CEIP El Pedregal la moción aprobada instaba al Gobierno de Cantabria a negociar con la Fundación Barquín Hermoso un nuevo contrato para mantener el centro educativo en el inmueble actual y a abrir un diálogo con familias comunidad educativa y el Ayuntamiento de Castro Urdiales para encontrar una solución que garantice el futuro del centro a largo plazo Las familias de la AMPA del colegio público El Pedregal de Castro Urdiales que recibieron con gran satisfacción la noticia han decidido tomar la iniciativa y convocar a todos ellos para acelerar ese diálogo con la intención de que se inicie durante los próximos días representantes de la AMPA expresaban su esperanza de que “el consejero de Educación siga la voluntad manifestada en el Parlamento de Cantabria por la mayoría de los partidos los cuales representan a toda la ciudadanía cántabra” aludiendo también a la necesidad de “respetar la voluntad soberana de nuestra ciudadanía representada en el Parlamento” han manifestado su voluntad de “no parar hasta que oficialmente el Gobierno de Cantabria asegure la continuidad del centro” y “mantener todas las acciones planificadas” Entre ellas han anunciado concentraciones todos los domingos de mayo en la plaza del Ayuntamiento de Castro Urdiales y la interposición de medidas legales contra la resolución de la Consejería de Educación Preocupación por María Castro tras el cambio que da un giro de 180º a 'La Promesa' | tveo.e-noticies.cat, RTVE NOTICIAS Preocupación por María Castro tras el cambio que da un giro de 180º a 'La Promesa'Pía personaje de María Castro en 'La Promesa' está preocupada por dejar de recibir el dinero que le daba la marquesa.04/05/2025 17:04:00h por Xavi Oller Recordamos que, en el capítulo anterior de 'La Promesa' la prohibición de Alonso al enlace de Catalina con Adriano hizo que ella se mostrara enfadada con su padre  Curro intentó recuperar el tiempo perdido con Eugenia y consiguió quedarse con ella a solas La relación de Petra con sus compañeros fue otra de las cosas que siguió progresando Ángela preguntó a Leocadia en busca de respuestas sobre el pasado de Curro Martina buscó el perdón de Manuel y Catalina algo realmente difícil tras su último viaje: había visitado a Cruz en prisión En audiencias, durante el mes de abril,'La Promesa' promedió un 14% de cuota y 1.018.000 seguidores que congregó a 1,4M de espectadores únicos de media lideró su franja en todos sus capítulos fue la opción más vista entre los jóvenes de 13 a 24 años y adultos de 45 años en adelante y también lideró en catorce de las diecisiete Comunidades En el nuevo capítulo de 'La Promesa', Manuel recibe dinero del sargento Burdina que le cuenta al marqués y a Leocadia que el juicio de Cruz está a punto de celebrarse. Catalina y Adriano deciden aceptar la propuesta del marqués y casarse en secreto para impedir que Leocadia se entere.  Además necesitan una madrina para el enlace y tienen a la persona indicada: Simona personaje de María Castro, está preocupada por la posibilidad de dejar de recibir el dinero que le daba la marquesa para su hijo.  Las doncellas comentan el cambio de Petra el ama de llaves le ha conseguido un trabajo a Alicia. Pía le pregunta a Emilia por la relación que tuvo con Rómulo en el pasado Castro Urdiales vuelve a convertirse en capital del remo cántabro al acoger durante el mes de mayo la disputa de la Liga Cántabra de Trainerillas y el Campeonato Regional en esta misma modalidad Tal y como informa en nota de prensa el concejal de Deportes considerada por muchos expertos como uno de los mejores campos de regatas de la región será el escenario natural donde se desarrollarán estas pruebas los días 3 Una cita que reunirá a los principales clubes de remo de Cantabria y que cuenta con la organización de la Sociedad Deportiva de Remo Castreña la Federación Cántabra de Remo y la colaboración activa del Ayuntamiento de Castro Urdiales” podrán disfrutar de una espectacular competición en el mejor campo de regatas posible antesala de la temporada de traineras e imprescindible para la puesta a punto de sus equipos” ha mostrado su satisfacción por acoger un año más la Liga Cántabra y el Campeonato de Cantabria de Trainerillas “Estamos orgullosos de que Castro Urdiales vuelva a ser sede de competiciones tan emblemáticas Estos eventos no solo posicionan a nuestra ciudad como un referente deportivo sino que refuerzan una identidad colectiva ligada al mar al trabajo en equipo y al esfuerzo compartido.” La alcaldesa ha recordado también la importancia de seguir apoyando al deporte tradicional: “como equipo de Gobierno municipal apostamos por el deporte como una herramienta de inclusión Por eso seguiremos apoyando a nuestros clubes a nuestros remeros y a todas aquellas entidades que trabajan día a día por mantener viva esta pasión” Del 21 al 27 de abril se ha celebrado en el Club de Tenis Castro-Urdiales el XXXIII Abierto de Tenis de Semana Santa Nuestro alumno de la escuela de competición Guillermo Alfonso ha quedado campeón de su categoría {{registerText}} ¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión Suscríbete ahora Pueblo resucitado Aragón Puente medieval más largo Faro de Murcia Camino Pamplona-San Sebastián Comer Pueblos Cantabria Pueblo Francia cátaros Hotel Andalucía Michael Jackson Flandes Playa Canarias nazis Castillo Galicia furia pueblo Viajes / Asturias Asturias escribe parte de su historia en los castros antiguos poblados fortificados aún repartidos por el territorio -también en otras partes de la Península como Galicia o el norte de Portugal- que a día de hoy dejan entrever el legado cultural de tiempos remotos En el corazón del Parque Histórico de Navia se firma uno de los capítulos de la historia del Principado en el lugar donde habitaron sus primeros pobladores: el Castro de Coaña o Castelón de Villacondide Es el más popular de los castros asturianos y el primero que fue estudiado algo que le otorga su temprano descubrimiento y la gran cantidad de territorio excavado los motivos por los que en 2014 fue declarado Bien de Interés Cultural Aunque en sus inicios se pensaba que su fundación se remontaba a los tiempos de la dominación romana los estudios y excavaciones más recientes sacaron a la luz que su ocupación es mucho más antigua OFERTA ESPECIAL: Recibe la revista Viajes National Geographic en papel + digital por 4€/mes + regalo Pero no fue hasta comienzos del siglo XIX que aparecen las primeras menciones literarias sobre las ruinas de este enclave y sus posibles orígenes cosa que desencadenó gran interés por parte de la arqueología La primera vez que fue excavado de forma rigurosa fue en 1877 de la mano del arqueólogo José María Flórez quién hizo un primer reconocimiento superficial de la zona y algunas de las construcciones otros expertos siguieron con las investigaciones dándole la vida y la forma que se puede visitar a día de hoy ¿Quieres viajar por los pueblos más monumentales de España? ¡Descarga gratis nuestro eBook y descubre cuáles son En el castro vivieron de 150 a 200 personas El Castro de Coaña fue construido en lo alto de una colina rodeado de murallas y al margen izquierdo de la ría de Navia Pasear entre las antiguas construcciones de piedra recorriendo el camino rodeado de naturaleza que las atraviesa Uno puede observar que el recinto interior está dividido en dos zonas diferenciadas la Acrópolis -la superior- y el Barrio Norte -en la parte inferior- que estaban protegidas por un sistema defensivo a base de varias líneas fosos y murallas Aunque de la primera no se conoce con certeza su uso y se cree que podría haber cambiado a lo largo del tiempo en el Barrio Norte aún se conservan unas 80 cabañas (pequeñas construcciones circulares) en las que se estima que residieron entre 150 a 200 personas y que a día de hoy siguen mostrando la forma de vida de esa época en sus vestigios Pero uno de los puntos más emblemáticos del poblado aparece a los pies de la acrópolis porque en el momento del descubrimiento se creyó de forma errónea que eran hornos crematorios se identifica como saunas de origen autóctono PARA LEER MÁS: Los pueblos más bonitos de Asturias según Viajes National Geographic Aunque para comprender bien la historia del castro y su legado antes de adentrarse en sus construcciones uno puede profundizar en el Aula Didáctica del Castro de Coaña paneles y reproducciones de objetos del yacimiento muestra la evolución de la cultura castreña.  Según la información recogida en sus materiales el castro fue habitado por el pueblo asturcelta de los albiones y que más tarde las tropas de César Augusto lo usaron como ubicación para comerciar con el oro extraído de las minas de las Cuevas de Andía o As Carquivas de donde proviene la abundante información que se puede encontrar en el aula sobre las explotaciones auríferas de la zona controladas por los romanos hasta el siglo II d.C palmeras y olivos milenarios que guarda memoria en cada uno de sus rincones de uno de los episodios históricos clave en la historia del país La enigmática belleza del faro de San Agustín de Ortiguera Aunque el Castro se ha convertido en uno de sus principales atractivos -y con razón- Coaña tiene mucho más que ofrecer el puerto de Ortigueira mira al mar desde el Faro de San Agustín el castro de Mohías también ayuda a escribir parte de la historia del Principado donde ambos se consolidan como dos enclaves imprescindibles para los peregrinos que se dirigen a Santiago El Parque Histórico del Navia reparte entre su territorio una mezcla de pueblos pesqueros -como Viavélez Ortigueira o Tapia- con pueblos de interior -como Grandas de Salime o Boal- que en sus entornos esconden paisajes naturales tan impresionantes como las cascadas de Oneta o visitas culturales como la ruta de interpretación de las Cuevas de Andina ¡Viajes National Geographic, directo en tu Whatsapp! Síguenos para descubrir lugares fascinantes, destinos sorprendentes y sabores impresionantes. Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes Alimenta tu curiosidad por solo 4€/mes + regalo Explora nuevos destinos por solo 4€/mes + regalo Da un paso más en historia por solo 4€/mes + regalo Y disfruta de un espectacular número cada mes en tu casa y en la app Gobierno de España - Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible se ha consolidado como una de las voces más destacadas de la música en español Tras el éxito arrollador de su primera gira internacional con 82 conciertos y entradas agotadas en más de 10 países regresa a casa para presentar su segundo álbum de larga duración El concierto tendrá lugar el 15 de junio a las 20.00 horas en el Palacio de Formación y Congresos. La entrada puede adquirise ya en: culturafuerteventura.es/evento/valeria-castro-el-cuerpo-despues-de-todo-tour/ producido por el reconocido Carles Campi Campón ganador de ocho Latin Grammy (colaborador de Jorge Drexler y Natalia Lafourcade supone un ejercicio de maduración artística y personal Valeria da vida a un puzle emocional que conecta con los sentimientos más profundos este disco es un reflejo de cómo el cuerpo somatiza las vivencias y busca sanar mediante la música El cuerpo después de todo reafirma la esencia única de Valeria Castro quien nos recuerda con su obra la célebre frase de Antoine de Saint-Exupéry: «Lo esencial es invisible a los ojos» Este álbum llevará a la artista a recorrer al menos 17 países en una ambiciosa gira que culminará en Madrid Reconocimientos y colaboraciones destacadas
Valeria Castro acumula importantes galardones como dos nominaciones al Latin Grammy el Premio ACAEM y la Medalla de Oro de Canarias ha colaborado con artistas icónicos como Julieta Venegas puede hacerlo a través del teléfono 928 86 23 00 Las gestiones han de hacerse a través del registro de entrada, que se encuentra en las diferentes Oficinas de Atención al Ciudadano de Corralejo, Puerto del Rosario, Gran Tarajal y Morro Jable, o a través de la Sede Electrónica Si desea acudir a las Oficinas de Atención al Ciudadano o a cualquier dependencia del Cabildo debe pedir una Cita Previa Para más información acceder al Portal de Transparencia Declaración de Accesibilidad Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes En nuestro sitio web no utilizamos cookies de terceros con  finalidades analíticas. Sólo utilizamos cookies estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de la web. Para más información puedes consultar nuestra política de privacidad y cookies AQUÍ Puedes aceptar todas las cookies mediante el botón “Aceptar todo” o puedes aceptarlas de forma concreta modificar su selección o rechazar su uso pulsando en “Ajustes” Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de cookies y ciertas funcionalidades de la página web El gobierno local reclama a Educación la construcción urgente del nuevo aulario en el colegio Casablanca Para el próximo curso escolar se recuperan las aulas de tres años cerradas por falta de demanda La I Feria Tecnológica del Camp d’Elx acerca los avances e innovaciones al agricultor El obispo presidió la eucaristía con la que concluyó el Encuentro Nacional extraordinario de Puericantores El Ministerio adjudica los estudios para crear un apeadero de tren en el Parque Empresarial Jornada redonda para un Elche que amplía hasta los cinco puntos más el golaveraje su colchón con el tercero La afición franjiverde se moviliza y empieza a jugar el derbi ante el Levante Paso de gigante hacia Primera División del Elche en Burgos (0-1) Sarabia: “Lo hemos buscado con corazón y son tres puntos muy importantes” Alicante posiciona el Festival Costa Sonora como referente de la música urbana en nuestro país Medical Devicine del PCUMH inicia una ronda de ampliación de capital para lanzar al mercado su dispositivo portátil de RCP y atención al trauma convierte a Elche en capital del negocio internacional los días 21 y 22 de mayo Esta semana llega el Festival Costa Sonora el evento de música urbana más relevante de la provincia de Alicante La compañía de alquiler de ropa para eventos Symbia se incorpora a la red empresarial del Parque Científico de la UMH El mediocentro argentino vio la cuarta amarilla del campeonato en Granada y Hay dos jugadores apercibidos de sanción en el Elche CF para la recta final del campeonato: Álvaro Núñez y Nico Castro acumulan cuatro amarillas esta temporada y están a una de cumplir un partido de sanción El centrocampista argentino fue amonestado el pasado sábado en Granada (1-1) mientras que el lateral lleva apercibido desde la jornada 31 ante el Oviedo (1-1) Ninguno de los dos son futbolistas de ver tarjetas de hecho Nico Castro acumula 28 partidos este curso y Álvaro Núñez 32 visita el próximo sábado El Plantío para enfrentarse al Burgos (21:00 horas) undécimo clasificado a ocho puntos de la zona de play-off bajas en el Nuevo Los Cármenes por pubalgia Pedro Bigas debería estar de nuevo disponible tras pasar un proceso febril El equipo ilicitano acumula ocho jornadas sin perder con cinco victorias y tres empates Estos dos puntos de seis posibles han hecho que el colchón con el tercer clasificado se haya reducido hasta los dos Levante (66) y Racing de Santander (66) dependen de sí mismo para subir a Primera Los abonados del Elche podrán sacar hasta dos entradas a precio reducido en el derbi ante el Levante La lucha por el ascenso directo se aprieta: el Elche ve reducido su colchón con el tercero a dos puntos Burgos 0-1 Elche (FINAL): el gol de Nico Fernández acerca al Elche a Primera correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente que busca su tercer ascenso como franjiverde desatascó el partido en Burgos con la octava asistencia de la temporada Sobresaliente campeonato el que está firmando el Elche líder destacado de Segunda y gran favorito para conseguir el ascenso a cuatro jornadas para el final El equipo ilicitano encadena nueve jornadas sin perder y viene de conseguir una victoria crucial en Burgos (0-1) La conexión entre Josan Ferrández y Nico Fernández-Mercau en el minuto 86 bien vale tres puntos de oro en un partido muy complicado en El Plantío Tenía que ser Josan el que una jornada más desatascara la situación Apenas cuatro minutos tardó en volver a ser decisivo Era el ‘As en la manga’ que Eder Sarabia se guardó para el tramo final del duelo Una carta que se está acostumbrando a ser ganadora En los últimos diez encuentros en los que ha tenido minutos el crevillentino ha participado en ocho goles con tres tantos y cinco asistencias Racing de Ferrol y Albacete y asistió en los partidos contra el Cartagena Los números del extremo en la segunda vuelta son brillantes y su aportación está marcando la diferencia Tras una primera parte de la temporada en la que disputó 15 partidos con un gol y tres asistencias Josan se ha convertido en uno de los jugadores más determinantes del Elche contribuyendo enormemente a que el equipo se haya afianzado en el liderato acumula cuatro goles y ocho asistencias en Liga por lo que está firmando con 35 años los mejores números de su carrera formado en el fútbol base franjiverde y que regresó al Martínez Valero en enero de 2018 tras su paso por el Crevillente Deportivo suma siete temporadas y media en el club de su vida es el único superviviente de la etapa de Segunda B y busca su tercer ascenso con el Elche (16-17 a Segunda y 19-20 a Primera) y el sexto de su carrera deportiva (Huesca 14-15 Su impresionante hoja de servicios en el Elche le convierte directamente en una leyenda viva del club y en uno de los jugadores más queridos por la afición el equipo ilicitano ha sido el único de los tres primeros que ha hecho los deberes El Levante empató ante el Tenerife (1-1) y el Racing de Santander se estrelló en Cartagena (1-0) que a falta de cuatro jornadas para el final da un paso de gigante hacia Primera donde una jugada entre Josan y Nico Fernández-Mercau permitió a los de Sarabia sumar un triunfo importantísimo unida a los pinchazos de Levante y Racing de Santander deja al equipo ilicitano con cinco puntos más el golaveraje de ventaja respecto a la tercera posición El Elche es el primer clasificado con 71 puntos El conjunto de Eder Sarabia ha sido el único de los tres primeros que ha hecho los deberes en la jornada 38: el Levante ha empatado a uno en el Ciutat de València ante el CD Tenerife y el Racing de Santander se ha estrellado ante el colista al perder 1-0 ante el FC Cartagena Restan cuatro jornadas y todavía falta rematar la faena pero las cosas se han puesto muy de cara para un Elche que afrontará otro duelo clave el próximo sábado en el Martínez Valero ante el Levante (18:30 horas) Se enfrentan el primer y segundo clasificado por lo que medio ascenso está en juego Ahora mismo son seis puntos virtuales de ventaja respecto al Racing de Santander La Federación de Peñas pone en marcha una iniciativa para teñir de blanco y verde los balcones de la ciudad y ya prepara un caluroso recibimiento al equipo el sábado La Grada 1923 anima a acudir al partido con la camiseta del Elche o de blanco La afición del Elche ha empezado a jugar el derbi del próximo sábado ante el Levante (18:30 horas) desde ya La euforia y la ilusión se han disparado en la ciudad tras la importantísima victoria del equipo ilicitano ante el Burgos (0-1) La competición en Segunda ha entrado en su recta final y los ilicitanos están muy cerca de conseguir el ascenso a Primera el próximo partido en el Martínez Valero se antoja fundamental puesto que el líder recibe al segundo clasificado La Federación de Peñas ha puesto en marcha una iniciativa para que los balcones de la ciudad se tiñan con los colores del Elche para ir generando un bonito ambiente de cara al derbi la agrupación solicitará al club que la plantilla llegue al Martínez Valero en autobús para que pueda ser recibido por todo lo alto los de Eder Sarabia son el principal favorito al ascenso directo ya que cuentan con cinco puntos de ventaja más el golaveraje respecto al tercero la Grada de Animación 1923 ha hecho un llamamiento a través de las redes sociales para que los aficionados que acudan el sábado al Martínez Valero lo hagan con la camiseta del Elche o al menos de color blanco se espera la mejor entrada de la temporada El Elche acelera hacia la primera división al vencer 0-1 en Burgos con gol de Nico Fernandez y aprovechar los pinchazos de sus directos rivales Levante y Racing de Santander Encuentran el cuerpo sin vida del joven de 20 años desaparecido en Elche desde Semana Santa por estafar 200.000 euros en la compraventa de coches de importación El refugio antiaéreo del Paseo de Germanías abre al público el 11 de abril La batería de un patinete provoca un incendio en el que se rescató a 10 vecinos y un bombero resultó herido La avenida principal de Arenales del Sol pasará a ser de un solo sentido para ganar más aparcamiento Un niño de 11 años resultó herido tras ser atropellado en la Avda Ausiàs March Detenido por estafar 1.500 euros a una mujer de 80 años al venderle un nicho sin tener la propiedad Avanzan los trámites para el apartahotel en Arenales con piscinas y un gran centro comercial Entrevista con el cineasta que aborda lo sucedido durante lo peor de la pandemia el jueves 13 de febrero en la sala Covibar (17.00) La pandemia de covid 19 dejó mucho dolor entre la población sobre todo en aquella que vio fallecer a algún ser querido Uno de los episodios más dramáticos tuvo lugar en las residencias de personas mayores de la Comunidad de Madrid 7.291 personas mayores murieron en las residencias sin recibir asistencia sanitaria Sobre todo ello versa el documental ‘7291’ que encontró en el libro del ex consejero de Políticas Sociales el acicate para el rodaje de esta cinta: “Esto se tiene que saber” Castro no solo denuncia lo injusto de los protocolos de la vergüenza sino la situación previa de las residencias o el uso que se dio al hospital de campaña de IFEMA “No ha habido voluntad política por investigar que se proyecta el jueves 13 de febrero en la sala Covibar (17.00 en una actividad organizada por la Concejalía de Mayores ¿Cómo surge la idea de realizar este documental Surgió porque leí el libro de Alberto Reyero que fue consejero de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid durante la pandemia Me quedé alucinado de lo que estaba leyendo ¿Es un documental sobre lo que pasó en las residencias durante lo peor de la pandemia o sobre lo que motivó que sucediera todo aquello sobre los famosos protocolos de la vergüenza Los protocolos no fueron solo los causantes directos de lo que pasó me centré en la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid que quedó inconclusa porque hubo nuevas elecciones y la nueva mayoría la dio por terminada Después hubo una comisión ciudadana presidida por el jurista Martín Pallín y organizada por asociaciones de familiares que dio voz a las familias y a los trabajadores sino la gestión que se hizo de todo eso y las políticas de la Comunidad de Madrid ante esta situación Fue también que no se utilizaron todos los recursos disponibles porque se había nombrado un mando único y la Consejería de Sanidad disponía de ellos que yo mismo pensé que por fin hacíamos algo bien y resulta que a ese hospital no se lleva a las personas graves En esas cinco semanas fallecen 16 personas ¿Hay algo que haya descubierto rodando el documental Algo que me sorprendió muchísimo fue el estado de las residencias pero este modelo de residencias no es válido es que en la Comunidad de Madrid el 85% de las residencias eran privadas en 2020 pero en un sector tan sensible debería ser al revés: un 15% privado y el 85% público se dice que el sector de las residencias es un sector social Pero es que su personal trabaja con cientos de enfermedades y deterioro cognitivo porque esas personas tienen que ser atendidas Muchas no pueden moverse libremente ni tienen sus facultades bien ¿cómo ha vivido los testimonios familiares Fíjate que lo he visto veces y hay momentos en que se te pone un nudo en la garganta En aquella época no podíamos salir de casa se cierran las residencias y las familias no pueden ir Había también un problema añadido: muchas de las trabajadoras que cobran un 30% menos que en un hospital Si ya de por sí hay poca gente para las residencias ¿Por qué no se ha permitido seguir investigando lo ocurrido murió una de cada cinco personas que vivía en residencias No ha habido voluntad política por investigar donde se dan estos protocolos y estas decisiones no ha creado una fiscalía para investigar todo eso Parece que esa frase tan lamentable de ‘se iban a morir a igual’ la asume muchísima gente veríamos cuál es la situación de las residencias Y ahí tendrían responsabilidad todos los partidos políticos Hay una cosa evidente: el dolor de las familias No podemos ir hacia atrás y salvar a la gente que murió Pero sí que podemos aprender de los errores para que esto no vuelva a suceder en el futuro ¿Cómo se logra no caer en el sentimentalismo o en el sensacionalismo Porque si apelo al sentimentalismo estamos llorando desde el minuto uno y El documental está hecho con muchísimo rigor que se dieron en la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid y en la comisión ciudadana ¿Con qué testimonio le hubiera gustado contar y ha resultado imposible Es verdad que me puse en contacto con la presidenta y con el consejero de Sanidad [de la Comunidad de Madrid] pero en el fondo hay testimonios que dan la versión oficial entre comillas La pregunta que sí se tenía que hacer es por qué se tomó la decisión de no llevar a IFEMA a la gente que realmente estaba grave y lo necesitaba porque se descubre que hubo reuniones en las que no está el consejero de Políticas Sociales ¿Qué reacciones ha suscitado entre el público que ha podido ver la cinta La misma sensación que cuando yo leí el libro de Reyero Me gusta mucho estar en las salas y ver las reacciones Sí recompensa las reacciones de los familiares que te dan las gracias y te mandan mensajes no tengo que rendir cuentas a un productor o a una cadena Documento informativo que indica la residencia y el domicilio habitual Puede consultar todo lo relacion con sus tributos Realizar el pago de impuestos y tasas on-line Presentar escritos o comunicaciones dirigidas al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid • Política de privacidad • Política de cookies • Intranet y Portal Personas 1.•  Lunes a viernes de 8:00 a    20:00 h.•  Sábados de 9:00 a 13:00 h.•  Agosto de 8:00 a 15:00 h s/n•  Lunes a viernes de 8:00 a    20:00 h •  010 si llama desde teléfonos    fijos desde Rivas Valeria Castro es la próxima invitada a los Encuentros EL PAÍS La cantante presentará su nuevo trabajo el cuerpo después de todo y su gira en un evento exclusivo que tendrá lugar el martes 8 de abril en los Teatros Luchana de Madrid La periodista de Cadena SER Laura Piñero moderará este encuentro en el que Valeria Castro interpretará dos temas musicales en directo ¡Participa en el concurso y consigue una invitación doble la palmera se consolida como una de las voces incontestables de la música hispana Desde la crudeza más íntima de unas canciones que brotan del corazón el autoconocimiento y la reflexión más honesta Valeria Castro no distingue el personaje de la persona y estas canciones suenan como cartas a sí misma que reviste de géneros que van desde el vals vienés a la cumbia la trova yucateca o el son hasta las sonoridades contemporáneas más impredecibles pero siempre con la canción como centro nuclear La Comisión de Explotación del travase Tajo-Segura ha aprobado uno de los mayores trasvases de la historia del acueducto: 60 hectómetros cúbicos cada mes durante el próximo trimestre Pero por fin ha publicado las nuevas reglas de explotación que estaban caducadas Vamos a valorar estas novedades con Borja Castro presidente de la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía ¿Desea recibir alertas con las últimas noticias El catedrático de Bioquímica y Biología Molecular y la directora de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la Universidad de Cantabria (UC) recogerán sus Medallas de Plata de la Universidad de Cantabria (UC) 2024 en la ceremonia académica de conmemoración de santo Tomás de Aquino Ambas Medallas de Plata 2024 fueron aprobadas en Consejo de Gobierno celebrado el pasado 17 de diciembre a propuesta del Departamento de Biología Molecular en la distinción de Gemma Castro.   la creación del IBBTEC es uno de los hechos de los que se siente más satisfecho León después de toda una vida profesional ligada a la UC: “el acontecimiento que me ha hecho más feliz fueron dos: cuando se aprobó y echó a andar el IBBTEC en el que de alguna manera siempre he estado implicado quizás un momento feliz para la Universidad de Cantabria y me alegro mucho de que la otra Medallista sea la directora de la ORI Creo que va a ser un antes y un después en esta Universidad".   Además el que fuera vicerrector de Investigación destaca que “de lo que me siento más orgulloso es de las tesis doctorales que he dirigido pues casi todos mis doctorandos están en el mundo de la ciencia y de la academia".  muy agradecido a los que se les ocurrió y han participado en el proceso" tras responder ante el horizonte de su próxima jubilación su intención “de pedir ser profesor emérito seguir ayudando en las clases a mis compañeros y acabar mi proyecto de investigación… espero que me deje tiempo más que suficiente para también dedicarme a otras cosas así que tengo que empezar a estudiar mucho sobre horticultura y ponerme al día que estaré ocupado".    Castro es “muy consciente de que esta Medalla le corresponde a mis compañeras y compañeros de la Oficina de Relaciones Internacionales con el que he tenido la grandísima suerte de trabajar" En este sentido y “desde un punto de vista más institucional me parece que es un reconocimiento a la internacionalización De ser algo absolutamente marginal hace un montón de años ahora se ha convertido en un eje fundamental de la actividad universitaria la investigación y la transferencia".  La directora de la ORI se siente especialmente orgullosa de su paso por la UC “de ver el antes y el después de echar la vista atrás y ver cómo empecé yo sola y ver lo que hemos conseguido en la actualidad con un equipo de 10 personas y con la variedad enorme de actividades que realizamos Me siento muy orgullosa también porque esta labor realmente está apreciada y valorada por la comunidad universitaria".  De todas las actividades que realiza la ORI la recepciones de los estudiantes del Programa Erasmus Mundus o de Erasmus de la acción KA171 que son estudiantes que vienen de todas las partes del mundo y es realmente la materialización del fruto de nuestro trabajo cuando vemos la diversidad cultural del campus" Más de 20.000 estudiantes han venido a la UC o han salido a otras universidades gracias a todos los programas de intercambio que gestiona la  ORI. Respecto a sus planes inmediatos Castro resalta “empezar con este nuevo equipo estos primeros meses a viajar ya más por placer que por trabajo seguir quizá con los idiomas y realizar otras actividades  en las que todavía no he pensado".  El Departamento de Biología Molecular propuso a Javier León como merecedor de la Medalla de Plata UC con las adhesiones de los Departamentos de Anatomía y Biología Celular se destacan los “numerosos puestos de gestión académica" además de “su papel como gestor de la investigación" “Uno de los mayores logros como investigador ha sido la formación de nuevos científicos" tras subrayar “su actividad docente en la UC durante más de 40 años" subraya que “el exitoso mapa de relaciones internacionales de nuestra Universidad se debe al prestigio y al trabajo de nuestra Oficina de Relaciones Internacionales" y “el funcionamiento de esta unidad durante décadas se debe “Es imposible entender el desarrollo de la internacionalización de nuestra institución sin el trabajo de Gemma Castro"  Pie de foto: Javier León y Gemma Castro Servicio de Comunicación comunicacion@unican.es Revisa tu bandeja de correo no deseado por si has recibido ahí nuestro correo de bienvenida. Aunque no se considera escritor, Delibes de Castro acaba de publicar Gracias a la vida (Destino) un libro con el que quiere destacar la importancia de la biodiversidad (“No debería ser necesario demostrar su utilidad para cuidarla” tomando como protagonistas a muchas especies –algunas imperceptibles o que nunca verán los humanos– que no siempre acaparan halagos pero que son fundamentales para la vida De algún modo, el germen de este libro está en una llamada que le hizo su padre hace 20 años para proponerle escribir juntos. Le dijo que sí y el resultado fue La Tierra herida una conversación en torno a diversos problemas ambientales globales entre ellos el declive de la flora y la fauna un tema que Delibes padre consideraba importante pero no trascendental para el devenir de la humanidad Fue entonces cuando Delibes hijo supo que debía escribir un libro para hacer entender a gente como su progenitor lo trascendental que es proteger la biodiversidad Es raro leer o escuchar una entrevista suya y que no se mencione a su padre Usted mismo también habla de él siempre que puede ¿Qué le ha supuesto ser hijo de alguien como Miguel Delibes ya he dicho muchas veces: el que me enseñó naturaleza fue él Todos los hermanos nos sentimos muy orgullosos de nuestro padre Algunos trabajamos más que otros para mantener su recuerdo En la introducción del libro cuento cómo él me llamó para escribir La tierra herida juntos Yo ya era biólogo y le había ayudado en su discurso de ingreso en la Academia de la Lengua en 1975 que se titulaba El sentido del progreso desde mi obra Ese libro era una continuación natural de todo aquello Era él quien me pinchaba diciéndome que los científicos teníamos que ser más explícitos y que la sociedad tenía que saber estas cosas mejor desde 2005 tenía en mente que debía escribir Gracias a la vida tienes otras ocupaciones o no eres escritor Entre la investigación y salir en bicicleta pensé: «¿Qué puedo hacer encerrado tantas horas Voy a intentar escribir Gracias a la Vida« ¿Y esa idea de libro fue cambiando a lo largo del proceso o siempre tuvo claro lo que quería contar Quería dedicar un capítulo a la limpieza del agua a la dispersión de semillas… Pensé en abordar cada uno con algún animal o planta que no sea especialmente apreciado para no recalcar la idea que tiene la sociedad de que lo bonito es bueno y lo otro no Por eso me gusta la idea del Gracias a la vida para recordar que no son solo los ojos los que nos permiten ver sino que también necesitamos el sistema nervioso Hace unas semanas se publicaba el Índice de Planeta Vivo, elaborado por WWF y la Sociedad Zoológica de Londres (SZL). El tamaño medio de las poblaciones de fauna silvestre se ha reducido un 73% en solo 50 años Es para que abra telediarios y portadas de periódicos pero la crisis de biodiversidad sigue siendo un tema menor en la opinión pública Me parece muy muy grave y creo que a la sociedad le cuesta percibirlo Es verdad que el Índice puede no resultar claro para una sociedad poco informada; no todos entienden bien qué significa eso No es sencillo explicar que se trata de la reducción en el tamaño de poblaciones específicas que se han estado siguiendo durante años Yo creo que debería ser un tema prioritario pero no necesariamente grave en cuanto a nuestra supervivencia Y tal vez eso influye en que los medios le dediquen menos atención a estos temas La forma de pensar de su padre se puede comprender tenemos mucha más información y seguimos un poco con el pensamiento de entonces No sé si ha fallado algo a nivel comunicativo pero parece que no hemos avanzado en cuanto a la percepción de la gravedad de la crisis Hemos logrado comunicar preocupaciones evidentes como el calentamiento global o la relación entre la contaminación y la salud el tema de la biodiversidad se ha abordado de una forma más emocional hablando de lo lamentable que es perder especies Pero se ha dicho poco de cómo esto afecta a nuestra salud de que poniendo más colmenas solucionaremos la polinización Ese conocimiento es el hueco que quería ayudar a llenar Con el libro quise resaltar que no es solo una cuestión de tristeza por la pérdida de ciertas especies la pérdida de biodiversidad y la hiperfertilización están en niveles críticos pero de nitrógeno y de la eutrofización de los mares y los ríos hablamos menos todavía los expertos en sistemas planetarios señalan que estamos más cerca del límite de lo soportable para nuestra civilización que el propio cambio climático es una policrisis medioambiental difícil de abarcar y transmitir a la sociedad Si ya cuesta comunicar temas como el cambio climático o la biodiversidad como el exceso de nitrógeno o la acidificación de los océanos que enfrentamos una única crisis ambiental global con muchas facetas el sobreconsumo y el incremento de residuos generados por una especie que se ha vuelto plaga: nosotros consumimos demasiado en un sistema económico que prima el consumo Parece que si no consumimos no podemos estar a gusto Y eso nos hace también derrochar y producir muchos residuos He pasado tanto tiempo allí y he hecho tantas cosas que es difícil señalar un solo aspecto Había una emisora de radio de onda corta para conectar con otras casas o con la oficina de Sevilla para cuestiones urgentes pervivía un régimen antiguo con unos propietarios y unos trabajadores que vivían sobre el terreno Se permitía cazar conejos para comer o coger espárragos… Todo eso lo hemos visto cambiar muy deprisa pero al mismo tiempo ha cambiado el ambiente Doñana fue el lugar donde yo viví y me casé se vino a vivir conmigo allí en esas condiciones donde para comprar había que ir por un camino de arena durante 11 kilómetros ahora eso lo recordamos como aventuras de juventud Como cuando has hecho una expedición al Amazonas: estando allí lo pasas mal pero luego con el tiempo lo recuerdas como algo muy hermoso Doñana también ha sido donde he investigado y he dirigido Ha sido un lugar de constante preocupación pensando en cómo queríamos que fuera Doñana y cómo debía gestionarse Pero también he visto cómo se deterioraba rápidamente: de ser un lugar muy salvaje donde no se necesitaban grandes limitaciones porque no había muchos todoterrenos ni había mucha gente a convertirse en una especie de patio trasero de Huelva Aunque se han impuesto límites artificiales para frenar esos excesos en los últimos 5-10 años se ha convertido en un motivo de extrema preocupación porque ha pegado un bajón tremendo después de 10-12 años de sequía (es decir lluvias menores a la media) y con un aumento de las temperaturas  que elevan la evaporación y una extracción de agua subterránea que afecta al acuífero y seca las lagunas temporales Ahora voy menos a Doñana que antes porque no tengo que trabajar desde que en julio dejé la presidencia del Consejo de Participación Pero cuando voy significa preocupación y tristeza Ver una laguna que has visto llena de agua y criando cercetas pardillas y que ahora es un pinar es duro cuando no llovía y las lagunas o la marisma no se inundaban pero nunca dudábamos de que se volvería a llenar tengo la sensación de que Doñana nunca volverá a ser parecida a como fue En julio dimitió de su puesto como presidente del Consejo de Participación de Doñana tras muchos años de disputas y conflictos con los políticos y otros actores clave ¿A qué dedica su tiempo ahora que no está con esa labor y presión En el Consejo de Participación tienes la obligación de coordinar a 50 o 60 personas muchas de ellas cargos públicos o representantes de asociaciones con intereses contrapuestos y tienes que conseguir que todos sean escuchados y alcanzar consensos o algo parecido Negociar con altos cargos políticos es complicado porque lo que dicen en privado no es siempre lo que pueden decir o hacer en público Conseguir el acuerdo que se firmó hace un año y pico o dos me supuso un gran desgaste También creo que hay que seguir empujando y dando guerra y que sería mejor alguien más joven que yo Pero eso no quiere decir que yo lo deje del todo No ser presidente del Consejo te da libertad para opinar con menos cautela te debes un poco a todos los miembros: los alcaldes debes intentar no enfadarte mucho con ninguno porque entonces no vas a conseguir que trabajen colectivamente que hace falta actuar con más rapidez en Doñana Las ideas que hay de sustituir cultivos de regadío por secano y de llevar agua de superficie para eliminar los pozos en los cultivos legales son buenas medidas sobre todo a los que somos viejos y queremos mucho a Doñana nos pone nerviosos que pasen los años y que siga regando lo mismo pero hay que apretar para que las medidas se tomen con la mayor urgencia posible ha tenido que lidiar mucho con la política Me han tentado varias veces para niveles más pequeños pero siempre he pensado que estaba muy lejos de mis intenciones pero no sé medir las consecuencias sobre la sociedad de las cosas que a mí me gustaría hacer Precisamente por eso lo tendría que dejar enseguida porque comprendo que no se puede hacer muchas veces lo que a mí me gustaría sí que me han sugerido varias veces ser director general y cosas parecidas que no tenían mucho que ver con mi trabajo Yo creo que puedo ayudar o trasladar lo que es un problema convencerlos de lo que está bien y lo que está mal diría que tiene una idea de sociedad y economía próxima al decrecentismo No lo conozco lo suficientemente bien para decir si me alineo con el decrecimiento pero crecer de una manera que no sea económica Él hablaba de un desarrollo que nos llevara más a la felicidad estético; que el desarrollo fuera de otras maneras y que no consistiera en el crecimiento del Producto Nacional Bruto ni en ese tipo de indicadores Cuando se rompió la balsa de la mina de Aznalcóllar en Doñana donde ha habido una catástrofe ecológica gravísima que nos ha costado miles de millones a todos los españoles y europeos Porque esos miles de millones generan puestos de trabajo alimentan empresas que alquilan camiones para llevar los lodos… Mientras eso sea así vamos por un camino muy malo Y lo malo es que el crecimiento consiste cada vez más en deteriorar la naturaleza Estoy convencido de que ese tipo de crecimiento tiene que parar e incluso disminuir la serendipia como motor de muchos avances científicos ¿Usted también ha gozado de esa porción de suerte a lo largo de su carrera Pasa muchas veces: estás buscando una cosa y encuentras otra Ninguno sabíamos que los linces se ahogaban en los pozos de regadío Nosotros trabajábamos para ver cómo se relacionaban los linces con la carretera moviendo la ruedita de las frecuencias de los linces a un lince que estaba ahogado en una artesa de riego se revisaron todos los pozos de la comarca de Doñana y se encontraron otros dos linces ahogados en otros pozos Eso quiere decir que era una causa de mortalidad importante que desconocíamos Nosotros no estábamos pensando ni siquiera que eso pudiera ocurrir pero aquel golpe de suerte seguramente ayudó a salvar a muchos linces Hace unos meses, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) tomó la decisión de cambiar el estado de conservación del lince ibérico de ‘en peligro’ a ‘vulnerable’ supongo que fue una alegría aunque no deja de estar amenazado Yo era conocedor de la situación de los linces y sabía de su estado aunque es mucho mejor de lo que hubiese imaginado nunca Hace 20 años me decían: “¿Cuándo el lince va a dejar de estar en peligro?” Y yo decía que cuando hubiese 1.000-1.500 ejemplares hablaríamos Ya sabía que las cosas iban bien y que se había pedido a la UICN que cambiara la categoría A la ciudadanía hay que llevarle también buenas noticias Y no digo que no haya que hablar de los desastres porque es la verdad tenemos que decirlo y es una importante vía de concienciación pero también debemos llevar algo de optimismo y de ilusión me parece muy positivo que haya llegado a toda la sociedad el mensaje de que trabajando juntos llegábamos a hacer guardia cuando un lince marcado se acercaba a una carretera Nos íbamos hasta allí para impedir que cruzaran hasta que un día les dije a mis jóvenes becarios y ayudantes de campo que no podíamos hacer eso más porque no era la vía; no íbamos a impedir que el lince se extinguiera por salvar a dos o tres y que había que trabajar a un nivel más político cuando habíamos marcado a un lince que conocías desde pequeñito y tenía nombre saber que se acercaba a la carretera y lo podían matar Su trabajo está estrechamente relacionado con la naturaleza Su padre fue cazador y usted también hasta los veintitantos En la actualidad no la veo con muy buenos ojos en el sentido de que la caza se ha industrializado que se producen las piezas en un granja y se sueltan para que alguien las mate me parece la antítesis de la caza que yo conocí Sigo creyendo que la caza puede ser buen auxiliar de la conservación de la naturaleza pero siempre que se haga en la naturaleza Si es un modo de extraer una renta y de que viva alguna gente de una naturaleza bien conservada me parece defendible y una buena aproximación Pero si se dispara a unos animales de una forma que se podría hacer en el Santiago Bernabéu pues no tiene nada que ver con la naturaleza Eso es un tema muy alejado de la caza tradicional que yo conocí está creciendo el número de personas que no comen carne salvo si es de caza porque les parece que es carne producida en la naturaleza hay que poner una cuestión que parece mucho más inocente: el turismo en los parques nacionales es fantástico y hay que promover el turismo hasta que se industrializa y se convierte en algo que tiene poco que ver con el turismo de naturaleza que conocíamos hace 20 años y que no solo no ayuda a las poblaciones locales Yo lo dejé cuando me separé de la familia y me fui a Doñana te distraes y entonces no eres un buen cazador Si estás mirando una oruga que se come unas hojas o te tumbas en el suelo a ver la madriguera de un tejón no eres un buen cazador Dejas de ser lo que mi padre llamaba «un hombre alerta» Una vez estaba precisamente recogiendo unas egagrópilas de mochuelo en una cueva vieja de zorro en el suelo y pasaron las perdices por donde yo estaba y no me enteré Así que dejé la escopeta y a partir de entonces iba pero solo de acompañante para poder distraerme donde se apunta a cualquiera y que es ir a un campo donde en la víspera te han soltado unas piezas y tú te limitas a dispararlas me parece completamente anticonservacionista Muchas veces, el trabajo de los biólogos, ecólogos y demás profesiones ligadas a la biodiversidad chocan con grupos animalistas. El tema de los gatos es una de las grandes ‘batallas’ de los últimos años Los dos tienen partes sentimentales; los investigadores y los conservacionistas estamos comprometidos con una naturaleza a la que queremos y pretendemos conservar no solo por razones racionales –valga la redundancia– Pero en el caso de los animalistas es muy muy muy sentimental y Yo he defendido que no se tengan colonias de gatos sueltas en las ciudades he firmado algún artículo científico explicando los problemas de esto promoví e intenté ayudar para que se eliminaran las cotorras donde han acabado con los nóctulos gigantes Decir «pobres cotorras» pero no pensar en el pobre murciélago me parece una mirada muy superficial tanto más cuanto que el animalismo se va intelectualizando llega a las universidades y llega de una forma completamente antibiológica Nunca podrán entenderse con los biólogos cuando piden eliminar los depredadores porque hacen sufrir a la presa Todo esto va avanzando de una forma que realmente a mí me asusta porque me parece que se olvida de las bases biológicas de nuestra existencia y de la existencia de la vida en la Tierra Procedemos de una evolución que no es compasiva y que no puede eliminar el dolor en el mundo se refiere a controlar las plagas y repito varias veces que cualquier especie se convertirá en plaga si nadie la controla me parece tan alejado de la biología que creo que será muy difícil encontrar un punto de encuentro ¡Espero que mucha gente no me tenga como referente mi padre es uno de mis principales referentes Todavía recuerdo muchas cosas que me decía como cuando me explicaba que nadie es completamente bueno o malo Siempre me insistió en la importancia de entender a todo el mundo Gracias a eso puedo empatizar y entender distintas perspectivas Leí sus libros con extremo placer y cuando la conocí nos llevamos muy bien aunque una vez compartimos un diálogo con estudiantes y ella iba más por lo sentimental y yo por lo racional Es una persona en la que siempre pienso cuando decía que otro mundo es posible Me enseñó principios que hoy valoramos mucho los mercados locales… Algo que hoy lo decimos todos pero que hace 30 años ella ya decía Una figura clave en el ámbito de la biodiversidad y un científico que siempre defendió a los naturalistas especialmente cuando la bioquímica y la biomolecular parecían dominar el campo y se decía que el naturalismo estaba obsoleto Es una de esas figuras que tengo siempre presentes Podría hacerte una lista más larga de personas que me han influido porque realmente me quedo corto mencionando solo estos ejemplos pero Félix Rodríguez de la Fuente fue otro gran referente Recuerdo que haciendo La enciclopedia de la fauna me decía cómo contar las cosas que lo hiciera de tal manera que interesara a la gente Rodríguez de la Fuente nos decía que hay que empezar con algo que enganche y que no se descubra hasta el final Eso me ha servido mucho en la ciencia también A la hora de escribir artículos científicos tengo muy claro que debes plantearte unas preguntas al principio y que no puedes ir contestándolas por el camino sino que vas dando información y al final en una conclusión respondes a la pregunta apoyándote en lo que has dicho This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed. Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web ya que proporcionan funcionalidades necesarias Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.