La financiación de su visita ha sido posible con el proyecto solidario del IES Pirámide
El proyecto de resiliencia compartida que el alumnado del IES Pirámide inició este curso con sus compañeros de 3º de ESO del IES Berenguer Dalmau de Catarroja
culmina esta semana con el viaje de estudios que estos jóvenes han iniciado este lunes en la provincia de Huesca.
el medio centenar de estudiantes valencianos han llegado al centro
donde se les ha realizado un acto de bienvenida y han comido en el instituto antes de iniciar las actividades de convivencia de la tarde
para conocerse con sus compañeros oscenses y la ciudad
el centro oscense inició una recogida de fondos
con la implicación de la comunidad educativa
que han colaborado realizando una donación o han colaborado con este proyecto solidario para un centro que sufrió pérdidas significativas
con las consecuencias de la dana. "El instituto está totalmente destrozado y
los alumnos siguen todavía distribuidos en tres centros diferentes y todavía no hay sido reubicados"
En este viaje se alojan en la residencia del instituto
donde les han preparado unas jornadas inolvidables
con el objetivo de que puedan crear recuerdos positivos después de la tragedia que vivieron
"Todos han tenido experiencia malas o las han visto y cuando lo planteamos gustó mucho la idea" y los alumnos del instituto oscense se han implicado en el proyecto
porque nos hemos juntados toda Huesca para conseguir sacar adelante sus ideas y el viaje ha llegado a buen puerto"
han estado junto a alumnos del 3º de ESO del IES Pirámide
que vinieran aquí a pasar unos días divertidos"
"Vamos a intentar que se lo pasen muy bien", ha destacado la primera
"Vienen aquí a disfrutar de lo que no han podido"
después de vivir una situación "que no me podría imaginar -ha comentado el segundo alumno-
pero seguramente estaría bastante afectado"
Entre las actividades que les han organizado
han tenido una yincana para conocer los lugares más emblemáticos de Huesca y
han asistido a un concierto benéfico y gratuito
con artistas emergentes de la música oscense
Esta actividad se ha realizado en los exteriores del Art Lab
los alumnos de ambos centros han compartido una cena en la Casa Familiar de Cruz Blanca
Un momento para seguir creando lazos y compartir experiencias.
Los otros dos días tiene prevista una excursión hasta el Ibón de Piedrafita y una visita al Parque Faunístico de la Lacuniacha
El miércoles se desplazarán a Jaca y Canfranc y disfruatrán de los tirolinas en el Ecoparque El Juncarral
© PUBLICACIONES Y EDICIONES DEL ALTO ARAGÓN S.A.Teléfono 974 215 656 / - C/ Antonio Angulo Araguás
4 22005 HuescaCIF: A22020812 - Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca
hoja HU-460Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
VALÈNCIA. El campo de fútbol ‘Mundial 82’ de Catarroja que fue afectado por dana será inaugurado este martes tras ser rehabilitado por el Valencia CF
Divina Seguros y los donativos aportados a la ‘fila cero solidaria’
Tras el acto celebrado la semana pasada en el campo de fútbol del Polideportivo Municipal Jaume Ortí de Aldaia
el campo de Catarroja será el segundo en ser rehabilitado e inaugurado por el Valencia CF y su Fundació VCF en una las localidades más castigadas por la dana y con otro equipo que forma parte del programa ‘Escoles VCF’
en el ‘Mundial 82’ disputa sus partidos el FCBD Catarroja y
después de la trágica riada sucedida
esta escuela con convenio ha estado entrenando en la Ciudad Deportiva de Paterna
el vínculo de Catarroja con el club es especial
no solo por la gran cantidad de aficionados
sino por ser el lugar de nacimiento del exfutbolista y embajador Ricardo Arias
la aseguradora oficial del club entregará un instrumento musical a la ‘Societat Musical L’Artesana de Catarroja’ y a la ‘Unió Musical de Catarroja’
bandas afectadas por la trágica riada
LALIGA EA SPORTS también ha donado también balones y material deportivo a las escuelas afectadas de la zona.
Recibe toda la actualidad de Plaza Deportiva en tu correo
Recibe en tu correo la actualidad que te interesa
Aquí encontrarán información financiera relevante sobre nuestro negocio
Nos esforzamos por mantener la transparencia y la integridad en todas nuestras operaciones y valores
Único grupo editorial de capital valenciano
Introduce tus datos de usuario para acceder
¿No tienes cuenta? Regístrate ahora
Recibe nuestro boletín y comenta las noticias
o crea una cuenta con tu proveedor favorito
Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora
Introduce la dirección de correo electrónico con la que accedes habitualmente y te enviaremos una nueva clave de acceso
La ex consejera de Interior y Emergencias de la Comunidad Valenciana
ha presentado un recurso de reposición ante la negativa del Juzgado de instrucción 3 de Catarroja que instruye la causa sobre la DANA de facilitar la transcripción íntegra de su declaración en sede judicial realizada el pasado 11 de abril
Cree la ex consejera que la transcripción de 10 folios entregadas a la Fiscalía y a las partes personadas en la causa no responde fielmente a lo que ella dijo en el juzgado
En un escrito presentado el 24 de abril su representación legal denunciaban la «inexactitud» del documento que había sido entregado a las partes y pidieron su anulación por entender que no respondía a las declaraciones de Pradas
Pero el juzgado negó la posibilidad de realizar la transcripción íntegra de 3 horas de declaración de Salomé Pradas el 25 de abril y pedía a los abogados de Pradas que concretasen «los puntos en los que considere que la transcripción es incorrecta o inexacta» y que «manifieste las alegaciones que considere deben incluirse y
además ofrecía «la grabación de la declaración que se encuentra a su disposición en la oficina judicial para su debida consulta en caso necesario»
la ex consejera solicita «no es que se corrija o amplie el contenido de la referida transcripción efectuada por el juzgado
que definimos como «resumen» o «esbozo» de la declaración practicada (…) sino que se proceda a la transcripción literal con el visionado de la declaración»
de que tengamos que señalar en qué puntos concretos la transcripción que obra en autos es incompleta
sino que estamos hablando de diez folios que se pretende
sean el reflejo de una declaración de casi tres horas
El abogado de Pradas recuerda que la procedencia de que es el Juzgado «y no esta parte
la que ponga los medios necesarios para garantizar la integridad de la transcripción de la declaración de mi mandante como investigada»
El recurso también recoge que «existen sistemas de transcripción oral-escrita
que ya se emplean por los órganos judiciales» y piden que se deje sin efecto la transcripción actual y se practique una nueva
ya que «no puede en modo alguno sacrificarse por este motivo el derecho de defensa de la parte investigada en el presente procedimiento
limitando una declaración extensísima y detallada sobre los ámbitos más esenciales del procedimiento a un mero resumen
junto al ex número 2 de Emergencias de la Generalitat
los únicos investigados por el momento en esta compleja causa
se ha negado a pesar de varias peticiones de las acusaciones a imputar a la delegada del Gobierno
o al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar
ambos presentes en la reunión del Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrado) en la tarde del 29 de octubre de 2024
el día que se produjo la tragedia que acabó con la vida de 225 personas
que ejerce una de las acusaciones populares y particular
ha recurrido ante la Audiencia Provincial de Valencia la negativa de la juez instructora de Catarroja de imputar a Pilar Bernabé
Lo pidió el 18 de abril tras la propia declaración en sede judicial de Bernabé
En una alegación de 20 folios Liberum pedía su imputación por varias cuestiones y entre ellas la de «no advertir a la población» ni «solicitar la declaración de emergencia» al Gobierno central por la inminente catástrofe que se les echaba encima
La DANA dejó 225 muertos y la primera alerta llegó a las 8 de la tarde del 29 de octubre de 2024
Los denunciantes invocaban el artículo 12 de la Red de Alerta Nacional de Protección Civil que recoge que «la gestión de la Red corresponderá al Ministerio del Interior a través del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias de Protección Civil»
El mismo artículo también dice que «los órganos competentes de coordinación de emergencias de las comunidades autónomas serán cauce tanto para la información de las emergencias de protección civil al Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias de Protección Civil
como para la transmisión de la alerta a quien corresponda»
Para Liberum esto significa que «el texto reconoce la cooperación entre el Ministerio del Interior y los órganos competentes de las comunidades autónomas (…) emergiendo así resposabilidades recíprocas
in limine (al comienzo de un acto judicial)»
Los denunciantes incidían también en la declaración o mejor dicho en la no declaración de estado de emergencia en la autonomía valenciana y explican que el artículo 29 de la Ley 17/2015 faculta al ministerio del Interior para hacer este tipo de declaraciones «a petición de la delegada del Gobierno en la Comunidad Autónoma
que en este caso corresponde justamente con la declarante Doña Pilar Bernabé García»
Por estos hechos y otros resumidos es por lo que Liberum pide «sin ánimo de minimizar las responsabilidades penales de los representantes competentes de la Generalitat
no puede obtenerse la coexistencia de responsabilidades compartidas con la Administración del Estado
y bajo las competencias de este Ilmo Juzgado de Instrucción
las correspondientes a la Delegada del Gobierno
quien de su declaración se deduce no solicitó al Ministro del Interior
la declaración de emergencia nacional en el momento oportuno y por tanto
por sus acciones u omisiones debe ser investigada por los argumentos contenidos en el cuerpo de este escrito
Ante la pregunta de si informó a su superior jerárquico
La juez desestimó la petición y por eso ahora Liberum recurre en apelación ante la Audiencia Provincial
La jueza de la dana
vaya de las manos y que pase al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana
esa es una de la teorías que se maneja tras un nuevo auto en el que rechaza imputar al presidente de la Generalitat
que como aforado obligaría a que el caso pasara a manos del Alto Tribunal y dejaría de estar en manos de una jueza que ha obtenido una gran repercusión mediática tras la contundencia de sus autos en relación a lo ocurrido el día de la dana
Una de las acusaciones personadas en el proceso solicitó la imputación del presidente del Consell
por no pedir al Gobierno la declaración de emergencia nacional la tarde de la dana
«Sin embargo ha de atenderse a lo resuelto en su momento por el TSJ en un auto el 23 de diciembre de 2024; la instrucción sigue su curso y se ha dado la oportunidad de declarar como investigado al presidente
a la vista de las denuncias y querellas formuladas contra el mismo»
que también ha descartado elevar una exposición razonada al TSJ sobre la actuación del máximo dirigente de la Comunitat
Esta acusación pidió también la consideración de investigada para la delegada del Gobierno
La jueza descarta la petición al considerar que la protección de la población civil
como marca el Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana
está bajo el mando autonómico: «La patente inactividad
conectada con los fallecimientos y lesiones el día 29 de octubre
la falta de asistencia posterior como la devastación de las poblaciones
los problemas en las carreteras y en los restos de comunicaciones
«El objetivo de este procedimiento es el análisis de los 227 fallecidos
la ausencia de decisiones para salvaguardar a la población y la normativa aplicable al caso»
La jueza recuerda que la emergencia nacional ni se declaró estatalmente ni se pidió desde la administración autonómica -recuerda que el mando único estaba en manos de la entonces consellera Salomé Pradas-
Incluso apunta que existió consenso entre ambas partes para no pedir la emergencia nacional ni el 29 de octubre ni en los días posteriores
«La declaración de emergencia nacional no era precisa para alertar a la población y que se adoptaran medidas de autoprotección»
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras
pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto
Para continuar disfrutando de su suscripción digital
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
Domicilio social en la calle Gremis nº 1 (46014) Valencia
Seis meses después de la DANA que azotó la Comunitat Valenciana, dejando más de 220 fallecidos, la gran pregunta sigue siendo cómo reparar, recuperar y reconstruir la zona afectada por la catástrofe. Durante este tiempo, Economía 3 ha acompañado a las empresas y áreas industriales damnificadas a través de su Barómetro de Recuperación tras la DANA
se ha trasladado al epicentro del desastre —concretamente a Catarroja— para centrar la atención en el proceso de recuperación y en la hoja de ruta a seguir
En este contexto, Economía 3 ha organizado este lunes una nueva mesa de debate en la Masía de las Estrellas (Catarroja)
reuniendo a representantes del sector público y privado para sumar sinergias y trabajar de forma conjunta en la reconstrucción
representantes institucionales y empresariales han reflexionado sobre el impacto económico
emocional y social que ha supuesto esta tragedia para la Comunitat Valenciana
La mesa ha estado moderada por la socia directora y el responsable de Economía 3 Digital
quienes han destacado el compromiso del medio de comunicación desde «el minuto cero» para apoyar a los afectados por la catástrofe
Víctor Tatay; y el socio fundador de Innovate 4.0
A pesar de la magnitud de la tragedia y de ser conscientes del largo camino que aún queda por recorrer
los ponentes han transmitido también un mensaje de optimismo
Han hecho un llamamiento a la necesidad de extraer lecciones de esta catástrofe y
fomentando una mayor colaboración entre el sector público y el privado
ha agradecido la presencia de los asistentes y ha dedicado unas palabras de recuerdo a las 228 personas fallecidas a causa de las inundaciones
Valero ha aportado algunos datos para contextualizar la magnitud de la DANA: 57 polígonos industriales y más de 60.000 empresas afectadas —la mayoría empresas familiares—
Economía 3 puso en marcha un barómetro que comenzó siendo semanal y posteriormente pasó a tener una periodicidad quincenal
con el objetivo de recoger los principales indicadores sobre cómo se estaba llevando a cabo la recuperación en la llamada zona cero
el análisis se centró en los suministros básicos y la seguridad —aspectos que
seguían siendo problemáticos en algunos polígonos—
el foco se dirigió hacia la llegada de ayudas y los planes de recuperación en los distintos municipios afectados
ha subrayado el «intenso trabajo» realizado para ofrecer «una imagen lo más fiel posible» de la realidad del tejido empresarial afectado por la DANA
«Ha sido una tarea especialmente complicada debido a la dificultad de obtener información verídica
sobre todo en los primeros momentos tras la catástrofe»
ha ofrecido una visión general de la situación en el municipio
actualmente coexisten distintos escenarios: «Uno pone de manifiesto el reto al que nos enfrentamos y otro refleja los avances que se han logrado»
En cuanto a los sectores económicos más perjudicados
la hostelería y las pequeñas empresas como los principales afectados
«Aunque el Consorcio de Seguros ha realizado una labor importante
los empresarios aún desconocen el importe final de las indemnizaciones que recibirán
lo que genera una incertidumbre que dificulta avanzar»
ha reconocido el esfuerzo de todas las empresas por mantener los puestos de trabajo
destacando que muchas de ellas están especialmente preocupadas por la situación de los ERTEs a partir del mes de junio
el nivel de desempleo en el municipio se mantiene estable respecto al año anterior
Silvent ha destacado la apertura de nuevas oportunidades de negocio y la creación de nuevos establecimientos
«Existe un espíritu emprendedor y de mejora
se han impulsado nuevas inversiones que han sido vistas como una oportunidad»
«las perspectivas son mucho más optimistas de lo que nos temíamos»
las asociaciones y los organismos ha hecho que mucha gente que
haya cogido fuerzas para poner en marcha su negocio de nuevo»
ha advertido que muchas empresas aún no tienen claro qué harán a partir de julio
y que muchas desconocen la existencia de ayudas o subvenciones disponibles
«La parte más desastrosa es la comunicación
que la información nos llegue correctamente filtrada
Ese es ahora mismo nuestro principal foco: seguir asesorando a todos los empresarios»
el director de Banca Empresa de Caixa Popular
ha detallado las medidas puestas en marcha por la entidad para inyectar liquidez y ayudar a los afectados
Gallur ha destacado que Caixa Popular actuó «desde el momento cero»
a pesar de que gran parte del equipo también se encontraba en la zona cero en el momento de la catástrofe
«Montamos un equipo de crisis como pudimos y empezamos a tomar decisiones»
La primera medida adoptada fue el lanzamiento
de una línea de financiación de 50 millones de euros a tipo de interés cero
«Sabíamos que los clientes iban a necesitar dinero para reconstruir sus vidas»
El director de Banca Empresa de Caixa Popular
se han articulado ayudas directas y medidas específicas para los clientes de las zonas afectadas
como la exención de comisiones en TPVs y otros servicios financieros
Gallur ha subrayado que Caixa Popular quiso estar «cerca de los clientes con un apoyo casi moral»
«Nos preocupamos de que nuestras oficinas afectadas permanecieran abiertas
prestando una ayuda prácticamente emocional»
cientos de empresas no volverán a levantar la persiana
lo han hecho replanteando su negocio o adoptando nuevas estrategias
Espinar ha subrayado la importancia de poner en valor València como destino turístico desde las administraciones
«uno de los mejores patrimonios que tenemos en España»
«Necesitamos un lavado de imagen importante»
lamentando las dificultades que ha supuesto trasladar una imagen positiva de València tras la catástrofe
ha asegurado que noviembre y diciembre fueron «fatales» para el sector
ha adelantado que se espera alcanzar cifras similares a las del año anterior a partir del mes de junio
Espinar ha denunciado el «grandísimo problema» que ha tenido el Consorcio de Seguros
y ha criticado que el Gobierno no haya solucionado este «embudo»
«Debe haber un importante vuelco de dinero sobre el sector»
recordando la «transversalidad» del turismo y su impacto en otros sectores económicos
Conhostur se encuentra negociando con el Gobierno de España una línea de ayudas a coste cero
el documento ya está prácticamente cerrado y se espera su aprobación próximamente en el Consejo de Ministros
«Los afectados por la DANA no podemos ser moneda de cambio de los gobiernos
La salida de esta catástrofe tiene que ser a coste cero»
La DANA también ha supuesto una importante lección en materia de telecomunicaciones
ya se había constituido un gabinete de crisis y se había establecido contacto con la UME
El director de Telefónica en la Comunitat Valenciana
ha asegurado que la compañía se activó en cuanto comenzaron las inundaciones: «Mientras subía el agua
la gente levantaba el teléfono para llamar al 112»
«casi 300.000 personas damnificadas llamaban al 112»
Plaza ha subrayado la importancia de contar con infraestructuras de telecomunicaciones adecuadas para hacer frente a situaciones imprevistas y catástrofes como la DANA
ha detallado que Telefónica ha invertido más de 1.000 millones de euros en los últimos 10 años en la Comunitat Valenciana con el objetivo de hacer las telecomunicaciones más resilientes
Gracias a esa inversión y al esfuerzo del equipo de la compañía
ha señalado que el 72% del servicio estaba ya restablecido 72 horas después de las inundaciones
ha insistido en la necesidad de seguir mejorando las telecomunicaciones y los servicios para poder responder con mayor eficacia a situaciones similares
«Cada catástrofe es una oportunidad y con inversión y con ganas
En cuanto al impacto en el mercado laboral
el director de Adecco en la Comunitat Valenciana
ha explicado que perfiles como los del sector logístico o industrial siguen siendo muy demandados tras la catástrofe
«Cualquier oficio que era muy solicitado antes; ahora es prácticamente imposible encontrar algunos
También en el sector de la hostelería la demanda ha aumentado notablemente»
El director de Adecco en la Comunitat Valenciana
Ha reconocido que los días posteriores a la DANA fueron «momentos verdaderamente complejos»
«Yo era algo escéptico respecto a la reacción de los trabajadores
porque no siempre responden como esperamos
pero en ese momento volví a creer en el mercado laboral»
destacando especialmente la implicación de la población más joven
Desde Adecco también afrontaron dificultades
ya que tuvieron que localizar a trabajadores en las primeras horas tras la tragedia
«La confianza en los equipos de Adecco fue total
y les reconocimos económicamente ese esfuerzo»
Florida Grup Universitari fue otra de las entidades que
se puso a disposición de la ciudad de Catarroja
ofreciendo sus instalaciones como centro de atención sanitaria
alojamiento para voluntarios e incluso como punto de dispensación de medicación
junto con la pronta recuperación de la actividad lectiva y la confirmación de que el equipo humano de la universidad se encontraba en buen estado
«Los estudiantes necesitaban verse cuanto antes
Invertimos los primeros momentos en escucharles y ofrecerles apoyo emocional para retomar la normalidad académica»
ha señalado la directora general de Florida Grup Universitari
La directora general de Florida Grup Universitari
Más allá de la evidente necesidad de mejorar infraestructuras y los planes de prevención ante catástrofes
Herrero ha subrayado la importancia de «repensar la educación»
«No tenemos garantías de que la respuesta que dieron los jóvenes se vaya a mantener siempre»
la capacidad para gestionar circunstancias adversas
el trabajo en equipo o la toma de decisiones resultan fundamentales
ha insistido en que es muy importante fomentar estas competencias desde el ámbito educativo
«A ninguno nos han preparado para gestionar una pandemia o una DANA»
en los primeros momentos tras el paso de la DANA
existía un temor real a que algunas empresas consolidadas y con larga trayectoria en la Comunitat Valenciana decidieran abandonar el territorio debido a los daños y la incertidumbre
ha destacado que los acontecimientos también han puesto de relieve la «excelente» oportunidad que tiene la región para atraer inversión tanto nacional como internacional
«La reconstrucción debe ser vista como una oportunidad de transformación
no solo como un retorno al punto de partida»
ha insistido en la importancia de fomentar un entorno laboral «atractivo» que incentive la inversión
y ha reclamado una mayor implicación por parte de las administraciones públicas
«Las empresas necesitan agilidad para responder a las crisis
Sin una estructura administrativa que acompañe ese dinamismo
ha recordado que sigue vigente la convocatoria del Plan Ara Empreses
una iniciativa de ayuda directa promovida por la Generalitat Valenciana dirigida a pymes y autónomos afectados por los daños materiales ocasionados por la DANA
Mestre ha subrayado que aún son muchas las empresas con derecho a estas ayudas que no han iniciado los trámites
debido principalmente a la falta de información
inseguridad o falta de asesoramiento técnico
«Esta ayuda puede cubrir hasta el 70% de la inversión en sectores como comercio
con importes máximos de 50.000 € y 100.000 € respectivamente»
El socio fundador de Innóvate 4.0 ha remarcado que esta ayuda es compatible con la cobertura del Consorcio de Compensación de Seguros
aunque ha remarcado que requiere una justificación técnica
por lo que es importante presentar la solicitud correctamente desde el principio
la consultora ofrece a las empresas interesadas un análisis gratuito
Nos encargamos del proceso completo para que las empresas no pierdan la oportunidad de recuperar lo que perdieron
el primer objetivo fue evitar que las empresas ubicadas en la zona cero se trasladaran
todo el mundo buscaba naves industriales fuera de la zona cero»
«Hoy en día tenemos una oportunidad muy grande y extraordinaria en la Comunitat Valenciana
el movimiento de las cadenas de suministro a nivel mundial se rige por el mar
València alberga el principal puerto de Europa
Se ha convertido en un hub logístico europeo
València está atrayendo un importante polo de inversión a nivel mundial
sino también como una gran zona de producción destinada a abastecer otros mercados»
Asensio considera que la DANA representa una oportunidad para replantear el modelo y apostar firmemente por la región
ha hecho un llamamiento a la Administración para «dejar de lado la política e ir todos a una»
Y ha añadido: «Estáis haciendo un trabajo impresionante desde las administraciones públicas
Hay que hacerlo visible y poner aún más en valor todo lo que se ha logrado»
La última en intervenir ha sido la directora general de Infraestructuras Viarias de la Generalitat Valenciana
quien ha expuesto el trabajo realizado por la Administración valenciana desde el día posterior a la DANA
el objetivo fue restablecer la movilidad lo antes posible en las carreteras
para facilitar el acceso de los servicios de emergencia y de las empresas de suministros
«No hace falta contar cómo teníamos las carreteras»
haciendo referencia a la gran cantidad de barro y vehículos que bloqueaban las vías
La directora general de Infraestructuras Viarias de la Generalitat Valenciana
a finales de noviembre de 2024 prácticamente todas las carreteras estaban ya abiertas
aunque fuera de manera provisional y en un estado «algo precario»
ya que la prioridad era garantizar su uso inmediato
«En este momento estamos en la restitución definitiva de las infraestructuras»
a la vez que ha concretado que el objetivo es tener completamente rehabilitadas la A-33
la Generalitat ha destinado 75 millones de euros mediante contratos de emergencia
Una de ellas es que la cimentación de los puentes debe ser más profunda»
Martínez ha hecho un llamamiento a «trabajar todos a una»
y ha querido destacar especialmente el esfuerzo del personal técnico: «Hay que reconocer la labor de los funcionarios»
ha señalado que la DANA debe llevarnos a reflexionar sobre educación normativa y planes de prevención
«España y la Comunitat Valenciana están muy reguladas; tenemos una normativa abundante
pero la queja general es que todo cuesta mucho
recordando que ya existían documentos que señalaban a la Horta Sud como una zona inundable
Esta mesa de debate celebrada en la Masía de las Estrellas
ha contado con la colaboración de MediaMarkt
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
Una ayuda de medio millón de euros al tejido económico de la localidad ha sido aprobada esta mañana por el Consell Económico y Social de Catarroja en el que
se ha integrado el Comité Ciudadano de Reconstrucción (CLER)
junto con representantes de las distintas asociaciones (AECA y ACYPE)
sectores económicos y grupos políticos de la localidad
empresas y autónomos serán los beneficiarios de estas medidas decretadas por el órgano que se encarga de la recuperación del municipio afectado por la dana
«Es fundamental contar con la participación activa de todos los agentes sociales como el Comité Ciudadano de Reconstrucción y el tejido empresarial para recuperar y reactivar nuestra economía y alcanzar una nueva normalidad social»
Una propuesta que tendrá tres líneas de actuación
relacionada con establecimientos o autónomos físicos en planta baja y con actividad anterior al día de la riada
incluyendo el cambio de ubicación dentro de Catarroja
siguiendo el mapa de afectación elaborado por la Universitat Politècnica de València
La segunda de las líneas es para ayudas para negocios con o sin establecimiento físico permanente -mercado ambulante
etcétera- que percibirán un total de 1500 euros
La última de las líneas es para nuevos establecimientos
las donaciones recibidas desde el 1 de noviembre a través de transferencias o Bizum a la cuenta habilitada por el Ayuntamiento para recaudar fondos por la Dana y que asciende a un total de 97.844,95 euros
impulsada desde la concejalía de comercio y en colaboración con las asociaciones comerciales del municipio
es una acción para la reactivación de la economía local a través de tarjetas monedero
«Comenzamos con esta acción a principios de año con una dotación económica de 15.000 euros y gracias a estas donaciones podremos llegar a más vecinos que se puedan beneficiar de estos premios y a su vez
la repercusión en los comercios también será mayor»
La campaña está abierta a los negocios locales de Catarroja adheridos al proyecto y tiene como objetivo potenciar las ventas en los establecimientos de la localidad que ha resultado muy afectados tras el paso de la dana y ayudar a la ciudadanía local en sus compras
Los locales participantes en esta campaña entrega a sus clientes vales de rasca-rasca
que podrán estar premiados con tarjetas monedero de 100 euros para gastar en establecimientos adheridos hasta el 30 de noviembre
La campaña se dejará abierta durante todo el 2025 para permitir que los comercios que vayan abriendo paulatinamente puedan participar
Fotos del viaje de estudios solidario de alumnos de Catarroja a Huesca
Medio centenar de alumnos del del IES Berenguer Dalmau
disfrutan de un viaje de estudios sufragado al 100% por el IES Pirámide de Huesca
50001 Zaragoza - CIF: B99288763 - Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza al Tomo 3796
Hoja Z-50564Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
en colaboración con los ayuntamientos y la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia (ATMV)
ya ha repartido más de 200.000 tarjetas de transporte gratuito Recuperem València
desde que se abrió el trámite de solicitud
Así lo ha destacado el conseller de Medio Ambiente
quien ha mostrado su satisfacción por la buena acogida de esta medida y ha recordado que «esta tarjeta permitirá a los beneficiarios viajar sin coste alguno en Metrovalencia
Metrobús y autobuses autonómicos hasta el 31 de diciembre de 2025»
Esta iniciativa va destinada a todos los habitantes de los 31 municipios más afectados por la riada
así como a aquellos residentes de otras localidades que hayan perdido su vehículo
Martínez Mus ha recordado que el proceso de gestión de las tarjetas ahora solo se puede hacer a través de la web de la ATMV
ha añadido que «esta tarjeta transporte Recuperem València la asume la Generalitat con fondos propios sin ninguna ayuda del Ejecutivo central
Paiporta es el municipio que más tarjetas ha repartido
seguido de Catarroja con 16.231 y Aldaia con 15.533
El proceso de entrega de las tarjetas se había organizado en dos grupos
considerando el grado de afectación de cada municipio
los residentes de las 31 localidades más afectadas
que han perdido más del 5 % de los coches matriculados
Hasta hace unas semanas la entrega de las tarjetas la habían asumido los ayuntamientos para agilizar el trámite
así como las pedanías de València: Castellar-Oliveral
Para el segundo grupo la tramitación se mantiene vía internet
Los residentes de municipios menos afectados por las inundaciones
pero que también han perdido su vehículo podrán siguiendo solicitar la tarjeta como hasta ahora
¿Qué espera del Cónclave que elegirá al próximo papa
muy dañado por la DANA y del que Arias fue alumno
donde han regalado el 'estuche solidario UNITS COM SEMPRE'
continúan motivando ilusión y sonrisas en las zonas más afectadas por la DANA
Esta vez ha sido Catarroja y más concretamente los alumnos y el profesorado del CEIP Paluzié quienes han recibido la visita de Ricardo Arias
hecho con la lona ‘AMUNT VALENCIANS’ que el Valencia CF desplegó en el Camp de Mestalla el 23 de noviembre de 2024
en homenaje a las víctimas y héroes del temporal de la DANA que asoló diferentes municipios de la Comunitat Valenciana en el mes de octubre
"Es bonito ver que sonríen -detalla Ricardo Arias-
vas creando una afición en niños de esta edad que al final se va a notar en el estadio
son las futuras generaciones de la afición valencianista"
profesora- ver como se acuerda de ellos nuestro Valencia"
Noticias relacionadas Ver todas
Chicos y chicas representantes de UD Aldaia
fueron como invitados al partido celebrado en Madrid
Últimas noticias Ver todas
La jugadora Olivia Pethe participa hasta el 12 de mayo en el Torneo de Desarrollo UEFA en Croacia
Los abonados y Socio VCF tendrán acceso gratuito y podrán traer un acompañante (hasta completar aforo)
El delantero asturiano es el embajador de la cuarta edición de este torneo
Jugadores U12 de los VCF Academy Programs de América
el nuevo estadio ofrecerá 9 conceptos diferentes de hospitality que saldrán a la venta antes de final de este año 2025
47 alumnos de 3º de Secundaria del IES Berenguer Dalmau
han llegado este lunes a Huesca para disfrutar esta semana de un viaje de estudios gracias al proyecto solidario ‘Resiliencia Compartida’
impulsado por el IES Pirámide y en el que han colaborado desinteresadamente numerosas empresas de la ciudad
así como la propia ciudadanía .Acompañados por tres docentes
los alumnos van a pasar unos días en la provincia
en una estancia que persigue alejarles del duro ambiente que aún viven desde que la dana asolara Valencia el pasado mes de octubre
son los únicos alumnos de Valencia que han perdido completamente el centro
siguen reubicados en otros espacios educativos de la zona
a la espera de que les acondicionen aulas prefabricadas
Los estudiantes y sus profesores han sido recibidos este mediodía por la directora del Servicio Provincial de Educación
quienes les han dado la bienvenida a la ciudad
la directora general les ha invitado a conocer Huesca y la provincia
"En Huesca creemos firmemente que la educación también se construye con empatía
con generosidad y con la unión entre personas e instituciones
y este viaje es una muestra clara de ello"
"Ojalá volváis a vuestra comunidad llenos de recuerdos
instantes y de relaciones que perduren en el tiempo"
acompañados por los alumnos de convivencia del instituto oscense
y posteriormente se ha organizado un concierto en la calle en la Cruz Blanca
se han planificado actividades de ocio en la provincia
El martes visitarán el parque faunístico de Lacuniacha y el ibón de Piedrafita
conocerán Jaca y todos sus atractivos turísticos y el Ecoparque Juncaral
Esta iniciativa solidaria ha sido posible gracias al proyecto 'Resiliencia Compartida'
en el que se han recaudado fondos a través de diferentes actividades y que ha contado con la participación de empresas locales y la aportación de muchos oscenses
En total se han recaudado más de 9.000 euros
se ha demostrado que “ante las dificultades
Huesca está siempre dispuesta a tender la mano y ser un referente de solidaridad”
El proyecto ha incluido también trabajo conjunto a lo largo del curso entre el alumnado de ambos centros
el aprendizaje mutuo y la creación de vínculos sólidos entre los estudiantes
Aragón ya acogió el pasado mes de febrero a alumnos de la Comunidad Valenciana tras la dana
unos 70 estudiantes del IES de Massanassa pasaron unos días en la Escuela Hogar de Teruel
gracias a la iniciativa del Servicio Provincial de Educación y a la Dirección General de Política Educativa
que asumió íntegramente los costes de transporte y alojamiento
La "emblemática" obra 'Historia de una escalera' de Antonio Buero Vallejo subirá a escena el domingo 18 de mayo
en una representación cuya misión es recaudar fondos para la reconstrucción del teatro de Catarroja
damnificado por la dana del pasado 29 de octubre
impulsada por la compañía Pantomima Teatre d'Ontinyent y gracias a la "generosa colaboración" del Ateneo Mercantil de València
se convierte así en "un acto de compromiso cultural y social"
Toda la recaudación se destinará íntegramente a ayudar a reparar "uno de los espacios escénicos más importantes de l'Horta Sud"
según ha indicado el grupo teatral en un comunicado
ha subrayado que cree "firmemente" en el poder del teatro
sino como herramienta de reconstrucción colectiva"
el teatro es uno de los instrumentos más expresivos y útiles para la edificación de un país; un pueblo que no ayuda ni fomenta su teatro
'Historia de una escalera' es uno de los textos "más relevantes" del teatro español del siglo XX
lectura obligatoria en muchos centros educativos
se ha iniciado también una campaña dirigida a institutos
asociaciones culturales y ciudadanía en general para que participen de este evento "con alma solidaria"
Desde Pantomima Teatre han lanzado una invitación abierta: "Sube esta escalera con nosotros y ayúdanos a levantar el telón en Catarroja"
Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA
Investigan si empleados de la cárcel de Brieva (Ávila) tuvieron sexo con la asesina de Gabriel Cruz a cambio de un móvil
La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify
Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador
Una nueva teoría de la gravedad acerca la tan buscada Teoría del Todo
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press
Lo que circula: un vídeo en los que se ven filas de gente con mensajes y comentarios que se refieren a ellas como “las colas del hambre” en las calles de Catarroja (Valencia), de personas que siguen recogiendo alimentos “cinco meses después” de la DANA de octubre de 2024
Algunos contenidos apuntan a que es en Benetússer
📲 ¡Pincha aquí y sigue el canal de WhatsApp de Maldita.es para que no te la cuelen
Al hacer una búsqueda de varias de las publicaciones en Twitter (ahora X) y TikTok
vemos que estos vídeos circulan al menos desde el lunes 24 de marzo de 2025
En grupos de Facebook de vecinos de Catarroja encontramos publicaciones en las que convocaban a una entrega de alimentos en un local de la Calle de Cuenca
La carnicería Alazán, a la que se hace referencia en estas publicaciones como el local en el que se haría el reparto de alimentos, está cerrada. Al contactar con los propietarios, afirmaron a Maldita.es que “una asociación pidió poder utilizar el local para entregar alimentos” el 24 de marzo
encontramos mensajes que se quejan del llamamiento a que la gente estuviera lista para llevarse muchos alimentos (y que
y en los que hablan también de las largas colas que se generaron al hacer “un llamamiento para que acudiera el mayor número de personas posibles
En Maldita.es también contactamos vía telefónica con don Pa Artesans
un negocio cercano al local de la carnicería Alazán en las inmediaciones de la Plaza de la Región
Desde este establecimiento dicen que el 24 de marzo se formaron largas filas de gente porque “había reparto de alimentos frescos”
desde donde dijeron: “No daremos respuesta porque no nos corresponde
el Ayuntamiento no tiene nada que ver en esa situación”.
Una de las organizaciones que ha estado repartiendo alimentos y otras ayudas en las zonas afectadas por la DANA desde el comienzo de la emergencia es Nave Albal, coordinada por València és Regufi
Hasta el 2 de marzo de 2025 también estuvieron haciendo entregas periódicamente agendadas en Catarroja
Después han hecho otras en momentos puntuales
Al preguntarles por las colas que se observan en el vídeo que circula
La persona de Nave Albal que atendió a nuestras consultas dice que “son provocadas porque hacen un llamamiento masivo en redes sociales
y porque reparten a todo el mundo que está en la cola”
Los ejemplos que hemos encontrado en Maldita.es están publicados por usuarios particulares en grupos de Facebook de vecinos de Catarroja
El mismo tipo de convocatoria lo encontramos en semanas previas
Añade también que en estos “llamamientos masivos” instan a la gente a “traer carros” porque van a llevar “mucha mercancía”, algo que coincide con los ejemplos identificados por Maldita.es
También declara que ellos están “en contra de esta instrumentalización del sufrimiento”. De acuerdo con esta persona, las colas están siendo provocadas con fines políticos. En Maldita.es no hemos identificado de manera independiente quién organizó esa entrega de alimentos.
Creamos herramientas periodísticas para que no te la cuelen: Maldita Hemeroteca
La jornada 'Resiliencia urbana para prevenir y combatir los efectos del cambio climático'
que se celebró este martes en Madrid acogió la ponencia de la primera edil como ejemplo de la riada
"Instrumentos de contratación ágiles
un Pacto de Estado de obligado cumplimiento y plazos de actuación adaptados a las circunstancias poniendo el foco en la problemática con la gente del pueblo"
Estas fueron las medidas que solicitó este martes la alcaldesa de Catarroja
en la conferencia organizada por el Ministerio de Vivienda y Agenda en materia de resiliencia urbana
Silvent declaró que "estamos ante una oportunidad para construir
una ciudad resiliente tanto emocional como urbanísticamente
Vamos a diseñar un plan estratégico de vivienda que el municipio nunca ha tenido y que ahora puede incorporarse a la Agenda Urbana"
mencionó que la opinión de asociaciones como los comités locales de reconstrucción será clave para decidir las pautas de recuperación
La alcaldesa intervino en la ponencia de "Las Agendas de reconstrucción después de la Dana 2024: el caso de Catarroja
Comunidad Valencia" y compartió escenario con otros ponentes como Elisa Rivera
Coordinación y Transferencia de Conocimiento del Ministerio de Ciencia
Innovación y Universidades; Jorge Olcina
Catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Alicante; Francisco Javier Sánchez Martínez
Subdirector General de Protección de las Aguas y Gestión de Riegos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y Luis Touriño
Gerente del área de Innovación
Sostenibilidad y Transición Verde en EOSA
Una de las experiencias europeas fue la relatada por Marco Taal
Asesor del Ministerio holandés de Infraestructuras y Gestión del Agua
tanto en 1993 como dos años después
Países Bajos sufrió dos importantes inundaciones: "Las imágenes de València nos recuerdan una lección que hay que aprender para que la gente sea consciente del peligro"
consultora experta en el Cambio Climático y Resiliencia Urbana en Alemania
señaló que aunque existen numerosos fondos europeos y nacionales para la adaptación climática
muchas ciudades no logran acceder a ellos debido a la falta de personal y conocimientos técnicos
el principal obstáculo no es la financiación
sino la dificultad para gestionar y utilizar la información disponible
citó un programa nacional en Alemania que financia al 100 % la contratación de una persona en cada municipio dedicada a impulsar la adaptación climática durante dos años
Esto ha permitido superar barreras institucionales y acelerar la acción local. "Los recursos existen
pero es fundamental organizarnos y trabajar en equipo para aprovecharlos"
Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo
Javier Solís: “Es un orgullo poner nuestro granito de arena para que los niños y niñas puedan volver a practicar deporte en su localidad”
El Valencia CF y la Fundació VCF han firmado un convenio con el Ajuntament de Catarroja y el FBCD Catarroja
para reconstruir y recuperar el campo de fútbol Mundial 82 que fue arrasado por la tragedia de la DANA el pasado mes de octubre
Tras anunciar la reconstrucción de los campos de Aldaia y Sedaví
la iniciativa solidaria ‘UNITS COM SEMPRE’ sigue sirviendo de ayuda por y para el fútbol con otra muestra de implicación con las localidades más castigadas por la catástrofe y con otro equipo que forma parte del programa ‘Escoles VCF’
Gracias a la aportación económica del Club
que donó la taquilla del partido ante el Real Betis
y a generosas donaciones por parte del máximo accionista Peter Lim y de Divina Seguros
además de la colaboración de otros organismos y entidades como LALIGA a través de EA Sports y del valencianismo a través de la FILA CERO SOLIDARIA
el Valencia CF y la Fundació VCF ayudarán a que centenares de niños y niñas puedan desarrollar con normalidad la actividad física
social y educativa en una de las localidades más castigadas por la DANA
“Después de esta catástrofe es muy importante ir recuperando espacios de sociabilización y
todo lo que tiene que ver con el mundo del deporte
Para nosotros es todo un honor porque es muy importante poder avanzar
Para las ciudades es necesaria la colaboración público-privada y es necesario que todos trabajemos en la misma dirección
Estamos muy contentos de poder hacerlo realidad y más en un estadio como el Mundial 82 tan vinculado al Valencia CF
Estos convenios con los ayuntamientos de las zonas afectadas han sido todo un logro el poder hacerse realidad
tenemos muchas granas de recuperar este estadio y de empezar a jugar
Tenemos muchos proyectos en torno al deporte y estamos eternamente agradecidos a la Fundació VCF”
destaca la alcaldesa de la localidad Lorena Silvent
explica que los vínculos “entre Catarroja y el Valencia CF siempre han sido muy estrechos no solo por la cantidad de vecinos que son aficionados
sino también por la escuela conveniada que tiene la Academia VCF y por ser el lugar de nacimiento de una de nuestras leyendas y embajador
que lleva siempre la palabra Catarroja allá por donde va
siendo un gran embajador también de la localidad
Cuando pasó la tragedia teníamos claro que teníamos estar junto a las localidades más afectadas y a través de la Fundació VCF hoy hacemos posible la firma del convenio para que los niños y niñas puedan volver a jugar al fútbol en su pueblo
Sin duda es un motivo de orgullo para todo el Club y para los valencianistas estar con Catarroja tras la tragedia
Aldaia y ahora Catarroja se unen a la familia valencianista
es un orgullo poner nuestro granito de arena para que los niños y niñas puedan practicar el deporte en su localidad”
El Club y la Fundació VCF han mostrado su solidaridad y ayuda desde el primer momento y así lo reconoce Óscar Banacloy, presidente del FCBD Catarroja: “Se acaban de cumplir 5 meses desde la trágica DANA
llevamos todo ese tiempo sintiéndonos nómadas del fútbol
jugando en distintas instalaciones y nunca jugando como local
Es muy importante la firma de este acuerdo con el Valencia CF y la Fundació VCF porque es recuperar el estadio del pueblo y tener una identidad en nuestra población
los responsables del Valencia CF me llamaron primero a nivel personal para ver cómo estaba la población y cómo se encontraban nuestros jugadores
El Club nos ha dado todas las facilidades del mundo
nos ha cedido sus instalaciones en la Ciutat Esportiva de Paterna
donde llevamos desde hace meses entrenando muchos equipos y
como escuela conveniada el Club en seguida se prestó a firmar este acuerdo para recuperar nuestro campo
Lo que necesitan los chavales es ir a entrenar
Llevamos muchos meses sin normalidad y estos detalles grandes van a devolver la salud física y mental a los chavales”
Noticias relacionadas Ver todas
El encuentro se disputará en el Estadio de Mendizorroza el 14 de mayo a las 19:00 horas
La DANA que sacudió Valencia el 29 de octubre del año pasado afectó a una de cada tres empresas de la provincia y tuvo repercusiones laborales para más de 350.000 personas
destrozó infraestructuras y obligó a cerrar numerosos negocios
lo que dejó a una gran parte de la población en situación de vulnerabilidad económica y sin fuentes de ingresos.
COLABORA CON VALENCIA COMO EMPRESA
Con el fin de ayudar a las familias damnificadas por la tragedia a recuperar sus medios de vida
Acción contra el Hambre ha lanzado su primer itinerario de empleo gratuito especialmente destinado a las personas desempleadas de la zona
que cuenta con 120 plazas y cuyo proceso de inscripción ya está abierto.
El programa Vives Emplea Saludable, posible gracias a la colaboración de la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Alfalfar y de la de Catarroja, cuenta con financiación del Fondo Social Europeo+ (FSE+) y de la Vicepresidencia Primera y Consejería de Servicios Sociales
Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana
La iniciativa se llevará a cabo a lo largo de 2025 en las localidades de Alfafar y Catarroja
que acogerán cada una a 60 participantes.
Los Servicios Sociales de ambos Ayuntamientos están colaborando y participando de manera activa en la derivación de personas usuarias a los programas a través de una estrecha coordinación con el equipo técnico
y en el caso de Alfafar en la cesión de espacios para el desarrollo de las actividades y en la participación del equipo de Integra-Incluye impartiendo sesiones de hábitos de vida saludable como yoga o pilates.
Quien desee inscribirse en este programa de inserción laboral puede solicitar ya su plaza a través de un formulario disponible en la web www.vivesempleasaludable.org
Los únicos requisitos para participar son estar inscrito/a como demandante de empleo
tener motivación y ganas de comprometerse.
El programa de inserción laboral Vives Emplea Saludable ofrecerá dos itinerarios semestrales de 30 plazas en Alfafar y otros dos en Catarroja
Todos ellos serán semipresenciales y no tendrán coste alguno.
Las personas participantes recibirán un acompañamiento personalizado y podrán asistir en paralelo a sesiones semanales en grupo
contacto directo con responsables de Recursos Humanos de empresas de la zona que ofrecen trabajo
participación en eventos de empleo y talleres destinados a adquirir hábitos de vida saludables.
Además de ayudar a las personas inscritas a preparar un buen currículum
establecer sus objetivos profesionales o descubrir su propio potencial
el objetivo del itinerario es mejorar la motivación
la autoestima y el autoconocimiento de los/las participantes
así como su capacidad para trabajar en equipo
Uno de los puntos fuertes de la propuesta es que trabaja de forma transversal las competencias digitales y los hábitos de vida saludables
favorece el uso de herramientas tecnológicas
esenciales para acceder hoy al mercado laboral
y proporciona recursos de conectividad a las personas que no dispongan de ellos
añade contenidos de divulgación en salud y nutrición al modelo tradicional de empleabilidad
una práctica pionera que ha demostrado aumentar las posibilidades de encontrar trabajo.
“Tras la situación generada por la DANA, que ha causado pérdidas tanto materiales como humanas y que ha dejado a muchas personas en una situación de especial vulnerabilidad, es necesario que se implementen programas de empleabilidad para apoyar la recuperación económica y social de los municipios afectados”
gestora de Programas de Inclusión Sociolaboral de Acción contra el Hambre en la Comunitat Valenciana.
que lleva desarrollando programas de empleo y emprendimiento en la Comunitat Valenciana desde 2015
amplía ahora su presencia en los municipios afectados por la DANA con estas nuevas propuestas
Acción contra el Hambre cuenta con una red de intermediación compuesta por más de 50 empresas
que colaboran en los proyectos de inserción laboral a través de talleres formativos
“La falta de empleo generada por la destrucción de infraestructuras y el cierre de empresas requiere de una respuesta inmediata y efectiva
A través de programas integrales como éste
podemos garantizar que las personas no solo se recuperen de la devastación económica
sino que también puedan reconstruir sus vidas y su futuro”
A través de 67 proyectos de empleo y emprendimiento
en los últimos diez años Acción contra el Hambre ha atendido en la Comunitat Valenciana a 2.314 personas (67% mujeres y 33% hombres)
El 44% de ellas encontró trabajo mientras participaba en los programas
que contribuyeron además a crear 21 nuevos negocios
Desde que la DANA azotó la provincia de Valencia
Acción contra el Hambre ha reforzado su presencia en la zona
donde se desplegó de emergencia en menos de 24 horas
repartió más de 3.000 raciones de comida caliente
300 kits de limpieza y llevó a cabo diversos trabajos de saneamiento para prevenir problemas de salud pública
movilizó maquinaria pesada para retirar barro de las calles mediante el despliegue de 19 bombas de achique
4 dumplers y 20 contenedores de obra.
En una segunda fase, la organización repartió 770 tarjetas multipropósito de 1.000 euros entre la población afectada por la catástrofe en Catarroja
una iniciativa con la que entregó más de 750.000 euros y benefició a cerca de 1.800 personas.
Con la nueva implantación de los programas Vives Emplea Saludable en Alfafar y Catarroja
Acción contra el Hambre mantiene su compromiso de permanecer en Valencia para ayudar a la población damnificada a reconstruir sus medios de vida más allá del corto plazo.
Los casi 2.000 aragoneses que han participado en el contingente coordinado por el Gobierno de Aragón en Catarroja (Valencia) y que han trabajado en labores de limpieza y reconstrucción de este municipio devastado por la DANA han comenzado a recibir la Medalla de Aragón
máxima distinción que impulsa el Gobierno autonómico
y que les ha sido concedida el pasado mes de diciembre
celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza el pasado 17 de diciembre
agradeció el trabajo desarrollado por el operativo reconociendo que "resumir el trabajo en achicar agua
retirar vehículos amontonados en los garajes o limpiar calles y colectores sería una simplificación injusta"
"Fuisteis ejemplo --ha resaltado-- de cariño
solidaridad y empatía con un pueblo que pedía ayuda a gritos
mientras trabajabais sin descanso para que vuestros hermanos recuperasen sus vidas"
Azcón explicó que esta medalla es la máxima distinción que el Gobierno de Aragón puede entregar
pero "nuestra máxima distinción ha sido tener a más de mil aragoneses que dejaron la bandera de Aragón en todo lo alto con su labor"
oenegés y particulares y empresas privadas que
cedieron recursos materiales y personales y desplazaron allí a sus propios trabajadores para conformar este contingente de emergencias al que reconocemos"
explicado: ¿Qué les espera a Ellie y Dina en Lakehill
Presentación del alcalde
El nuevo CEIP Maestro Serrano - María Moliner acogerá al estudiantado de secundaria del IES Berenguer Dalmau hasta que sus instalaciones estén listas de nuevo
Hoy ha sido un gran día para los 574 alumnos y alumnas y los 13 profesores y profesoras del IES Berenguer Dalmau de localidad vecina de Catarroja
Y es que casi cuatro meses después del paso de la DANA por nuestra comarca
todo este alumnado puede retomar sus clases de forma presencial
Lo hacen desde hoy en las instalaciones del nuevo CEIP Maestro Serrano - María Moliner de Mislata
después de que el consistorio haya cedido a la Generalitat este centro para el uso de estos niños y niñas que vieron como su instituto quedaba devastado el pasado 29 de octubre
y concejales y concejalas de ambos consistorios
han dado la primera bienvenida a estos alumnos y alumnas al nuevo centro
Bielsa ha manifestado que éste “es un nuevo gesto de solidaridad de Mislata con todos los municipios afectados por la DANA; y es la impronta que queremos dejar
la de un municipio que desde el primer día ha estado trabajando
colaborando y ayudando a los municipios vecinos afectados
Es nuestra responsabilidad también con ellos y por eso hoy hemos abierto este colegio para que todos estos alumnos de Catarroja puedan retomar sus clases”
ha mostrado todo su agradecimiento con Mislata porque “hoy es un día importante para nosotros
es un paso más en la reconstrucción y mejora de las instalaciones educativas”
destacando “la importancia del municipalismo y de la colaboración entre las administraciones
porque gracias a la gestión del Ayuntamiento de Mislata que ha cedido las instalaciones a la Generalitat podemos recuperar la presencialidad en las clases de cerca de seiscientos jóvenes”
El alumnado y profesorado de este centro educativo de Catarroja permanecerán en las instalaciones del colegio mislatero hasta que estén instalados los barracones en su propio centro y se den las condiciones necesarias para que puedan volver a retomar las clases en su municipio
VOLVER
Oficina Virtual de Atención Ciudadana (OVAC-DANA) con Cita previa
La Generalitat Valenciana pone en marcha la Oficina Virtual de Atención Ciudadana (OVAC-DANA)
una plataforma diseñada para facilitar a la ciudadanía el acceso
de manera no presencial y por videoconferencia
a las ayudas destinadas a paliar los efectos de la DANA de 2024
Este innovador servicio responde al compromiso de la Generalitat con la transformación digital
ofreciendo un modelo de atención accesible
ENTRADA A La OFICINA VIRTUAL (OVAC-DANA)
AYUDAS URGENTES PARA LA DEMOLICIÓN DE VIVIENDAS O EDIFICIOS DE VIVIENDAS DESTRUIDOS O GRAVEMENTE DAÑADOS COMO CONSECUENCIA DE LA DANA
por el que se aprueban las bases reguladoras y el procedimiento de concesión directa de ayudas urgentes para la demolición de viviendas o edificios de viviendas destruidos o gravemente dañados como consecuencia del temporal de viento y lluvias
iniciado el 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana
Serán subvencionables las operaciones de demolición total a realizar o ya realizadas sobre inmuebles de uso residencial
con orden de ejecución de demolición o instrumento urbanístico equivalente dictado por el Ayuntamiento o las entidades que integran la administración local situados en municipios afectados por la DANA de 29 de octubre de 2024
según el listado oficial incluido en los anexos I y II
Podrán ser beneficiarias o destinatarios últimos de las ayudas
y por tanto solicitantes: A) Las personas físicas y jurídicas
B) Las comunidades de propietarios o las agrupaciones de comunidades de propietarios constituidas conforme a lo dispuesto por el artículo 5 y el artículo 24 de la Ley 49/1960
El plazo de solicitud de las ayudas previstas en este decreto se iniciará al día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana y finalizará el 31 de julio de 2025
ENLACE AL DOGV
AYUDA ADICIONAL A TITULARES DE EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS DE HERBÁCEOS
HORTÍCOLAS Y VIVEROS AFECTADOS POR LA DANA
Se trata de una ayuda adicional a los titulares de explotaciones agrícolas de herbáceos (excepto arroz)
hortícolas y viveros afectados por la catástrofe natural iniciada el día 29 de octubre de 2024
con el fin de afrontar las dificultades de liquidez
en el marco del Programa de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana (PDR-CV 2014-2020 Medida 23)
a través del Reglamento (UE) nº 2022/1033 del Parlamento Europeo y el Consejo de 29 de junio de 2022
Plazos:Solicitud Desde el 14-04-2025 hasta el 30-04-2025
Alegación / Aportación Desde el 14-04-2025 00.00:00h
Enlace a la publicación
Enlace a la solicitud de la ayuda
AYUDAS DIRECTAS DEL GOBIERNO DE ESPAÑA EN CATARROJA.
El Gobierno de España a través del Ministerio de Política Territorial concede una subvención diRecta de 138.097.936,09 € en Catarroja para la reparación, restitución o reconstrucción de infraestructuras, equipaciones o instalaciones dañadas a causa de la DANA. Publicación en el BOE.
AYUDAS DIRECTAS PERSONAS TRABAJADORAS CUENTA AJENA EN ERTE POR DANA. (TRDANA).COMPLEMENTO 360 €. DOGV
AYUDAS DIRECTAS TEJIDO ASOCIATIVO Y COMUNITARIO DE LOS MUNICIPIOS
MERCASA: LANZAMIENTO NUEVA LÍNEA DE APOYO COMERCIO LOCAL
Queremos recopilar las empresas y profesionales de Catarroja que estén en activo y puedan ofrecer sus servicios para reconstruir los establecimientos de la población que han sido afectados por la DANA.Agruparlas en un único listado con un doble objetivo:
Si sois de alguna de estas actividades y estáis operativos para ofrecer vuestros servicios, por favor enviadnos un mensaje y os incluiremos en el listado para daros visibilidad:Carpintería, Fontanería, Reformas y construcción, Saneamiento, Electricidad, Iluminación, Materiales de construcción, Muebles, Pinturas, Informática, o cualquier otra relacionada.Email: adl@catarroja.esWhatsapp: 667 42 15 03
CONSULTA LOS COMERCIOS YA ABIERTOS
AYUDAS COMERCIOS, AUTÓNOMOS y EMPRESAS Nuevas ayudas para Pymes
Ayuda para personas con alquiler de residencia habitual inhabitable a causa de la Dana
AYUDAS DE OTRAS ENTIDADES: ACCEDEMOS 2025 _ FUNDACIÓN MAPFRE
Ayudas orientadas a fomentar el empleo en PYMES
autónomos y entidades sociales afectadas por la DANA.• Compensación de nóminas de un nuevo empleado por contratos a jornada completa y a jornada parcial.• Se dirige: PYMES
autónomos y entidades sociales.• Plazo: desde el 10 de febrero de 2025 hasta el 30 de septiembre de 2025
Más información
AYUDAS DESTINADAS A LA MOVILIDAD Y ADAPTACIÓN DE VEHÍCULOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y ENTIDADES DEL TERCER SECTOR DE LA DISCAPACIDAD QUE HAYAN SUFRIDO LA PÉRDIDA DE SU VEHÍCULO ADAPTADO POR EL TEMPORAL DE VIENTO Y LLUVIAS DEL 29 De OCTUBRE DE 2024
por el cual se aprueban las bases reguladoras y el procedimiento de concesión directa de ayudas destinadas a la movilidad y adaptación de vehículos de personas con discapacidad y entidades del tercer sector de la discapacidad que hayan sufrido la pérdida de su vehículo adaptado por el temporal de viento y lluvias del 29 de octubre de 2024
https://dogv.gva.es/datos/2025/02/27/pdf/2025_3445_es.pdf2
Las subvenciones adoptarán siguientes modalidades:
a) Ayuda individual para la movilidad y para sufragar el coste de la adaptación y eliminación de barreras de vehículos para personas con discapacidad
b) Ayuda a entidades del tercer sector de las personas con discapacidad para sufragar el coste de la adaptación y eliminación de barreras de vehículos de transporte colectivo con adaptaciones destinados al transporte o servicio de personas con discapacidad.
El trámite para aportar documentación al expediente estará disponible en la sede electrónica de la Generalitat https://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=103397
-AYUDAS URGENTES A LAS EXPLOTACIONES GANADERAS POR LOS DAÑOS PRODUCIDOS POR LA DANA DEL 29 De OCTUBRE DE 2024
-Ayuda extraordinaria para renovación de la maquinaria agrícola afectada por DANA (BOE)
• Objeto: proporcionar liquidez a los titulares de maquinaria inscrita a ROMA afectada por la DANA
porque inviertan en la adquisición de otro equipo o en la reparación de la maquinaria agrícola afectada.• Beneficiarios: personas físicas
titulares de una o más máquinas que a fecha de 28 de octubre de 2024 estuvieron inscritas en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) que puedan acreditar que ha sido dañada a consecuencia de la DANA. • Cuantía: En función de la peritación
Hasta un 150% del daño tasado.• Plazo de solicitud: el día siguiente de la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» del extracto de la convocatoria y finalizará a los dos meses (Publicación BOE 28/12/2024)• Entidad Convocante: Ministerio De Agricultura
Pesca Y Alimentación• Enlace al trámite
Las personas interesadas a recibir la ayuda tendrán que solicitar primero la peritación de los daños a la empresa pública «Tecnologías y Servicios Agrarios
Esta solicitud se realizará a través del teléfono 900 925 782
25 de abril de 2025 - Una ayuda de medio millón de euros al tejido económico de la localidad ha sido aprobada esta mañana por el Consell Económico y Social de Catarroja en el que
se ha integrado el Comité Ciudadano de Reconstrución (CLER)
junto con representantes de las distintas asociaciones (AECA y ACYPE)
sectores económicos y grupos políticos de la localidad
empresas y autónomos serán los beneficiarios de estas medidas decretadas por el órgano que se encarga de la recuperación del municipio afectado por la Dana
“Es fundamental contar con la participación activa de todos los agentes sociales como el Comité Ciudadano de Reconstrucción y el tejido empresarial para recuperar y reactivar nuestra economia y alcanzar una nueva normalidad social” explica la alcaldesa de Catarroja
Una propuesta que tendrá tres líneas de actuación:
1. Establecimientos/ autónomos físicos en planta baja y con actividad anterior al día de la riada
siguiendo el mapa de afectación elaborado por la Universidad Politécnica de Valencia
2. Ayudas para negocios con o sin establecimiento físico permanente (mercado ambulante
etc) que percibirán un total de 1500 euros
3. Nuevos establecimientos
las donaciones recibidas desde el 1 de noviembre a través de transferencias o bizzum a la cuenta habilitada por el Ayuntamiento para recaudar fondos por la Dana y que asciende a un total de 97.844,95 euros
impulsada desde la concejalía de comercio y en colaboración con las asociaciones comerciales del municipio
es una acción para la reactivación de la economía local a través de tarjetas monedero
“Comenzamos con esta acción a principios de año con una dotación económica de 15.000 euros y gracias a estas donaciones podremos llegar a más vecinos que se puedan beneficiar de estos premios y a su vez
la repercusión en los comercios también será mayor” afirma la concejala de comercio
La campaña está abierta a los negocios locales de Catarroja adheridos al proyecto y tiene como objetivo potenciar las ventas en los establecimientos de la localidad que ha resultado muy afectados tras el paso de la DANA y ayudar a la ciudadanía local en sus compras
que podrán estar premiados con tarjetas monedero de 100 € para gastar en establecimientos adheridos hasta el 30/11/2025
VALÈNCIA (EP). La alcaldesa de Catarroja
ha abogado por diseñar una "ciudad resiliente" tras la dana
junto con la ciudadanía y los agentes sociales
seis meses después de las inundaciones
"queda mucho trabajo por delante" y el día a día de la ciudadanía en Catarroja "no es nada normal"
Así lo ha manifestado la primera edil de Catarroja en un comunicado
en el que ha hecho balance de la situación del municipio
cuando están a punto de cumplirse seis meses de la dana
que el pasado 29 de octubre dejó 228 fallecidos y daños materiales multimillonarios
Silvent ha señalado que la localidad sigue "inmersa" en la recuperación
pero "sin olvidar el dolor de todo un pueblo por las pérdidas humanas y por el shock de lo vivido"
"Queda mucho trabajo por delante para mejorar nuestras ciudades
especialmente en lo que se refiere a mejorar las infraestructuras"
ha considerado que tienen una "oportunidad única para construir
tanto emocional como urbanísticamente"
"La idea es diseñar un plan estratégico de vivienda
que el municipio nunca ha tenido y que ahora puede incorporarse a la Agenda Urbana
La opinión de asociaciones como los comités locales de reconstrucción será clave para decidir las pautas de recuperación
El fortalecimiento de la comunidad es una de las piezas fundamentales de esta guía de Recuperación"
ha abogado por que la reconstrucción pase por un modelo de ciudad "resiliente y sostenible"
para la que reclama medidas como "instrumentos de contratación ágiles
un Pacto de Estado de obligado cumplimiento y plazos de actuación adaptados a las circunstancias
poniendo el foco en la problemática con la gente del pueblo"
La alcaldesa ha desgranado la situación actual del municipio
donde están trabajando para recuperar la vía pública
han iniciado las primeras obras urgentes del alcantarillado y tratan de desembozar el Barranco de Pelayo
En cuanto a los espacios de sociabilización
ha apuntado que "siguen sin estar disponibles"
ha recordado que se ha retomado la actividad lectiva
pero "se están haciendo obras en todos los centros y todavía hay alumnado que está de acogida"
bachillerato y ciclos que están fuera del municipio
"las instalaciones deportivas tampoco están al cien por cien"
"Se encuentran a un nivel de uso precario para entrenar por parte de los clubs
pero todavía no se puede disfrutar de ellas
la escuela de personas adultas también y todavía no tenemos espacio ni aulas prefabricadas para recuperar la actividad"
que ha calificado de un espacio "muy emblemático" del pueblo
que alberga "mucha actividad cultural" y también por parte de las asociaciones y de los centros educativos
La primera edil ha expresado que el día a día de la ciudadanía en Catarroja "no es nada normal
los garajes aún no están rehabilitados ni funcionan los ascensores
lo que supone que muchas personas con movilidad reducida no puedan salir de casa con autonomía"
En relación a este último punto
ha sostenido que el consistorio está "insistiendo mucho" con la asociación de ascensoristas y
con la Consellería de Recuperación Económica y Social
han enviado un listado para "poder priorizar esas situaciones de personas más vulnerable
bien por movilidad reducida" que conocen
aunque a través de la Cruz Roja se presta un servicio con la 'silla oruga'
"los afectados lo que quieren es poder poder volver a retomar su actividad diaria"
L’Horta Sud está llena de coches nuevos
Vehículos que brillan como luceros y otros menos rutilantes de segunda mano pero que también circulan por primera vez sobre el polvillo marrón que parece imposible de arrancar de la epidermis de todos estos pueblos vapuleados por la Dana
sin tanta fuerza como el caudal que se desbordó del barranco aquel maldito 29 de octubre
La gente también va recuperando el paso en los municipios al sur de la gran ciudad y los comercios triturados por la tromba de agua también van despertándose poco a poco después de vaciarlos de barro y reconstruirlos por dentro
casi cinco meses después de la Dana
un clásico de este paisaje urbano.
El negocio ya está abierto pero aún queda mucha burocracia por resolver
también se las llevó por delante la ‘barrancada'
Primero fueron cuatro meses y medio reconstruyendo el negocio de su vida
y ahora viene otro medio año sin descansar ni un día de servir horchata
que las heladerías de los pueblos valen para todo
ganan más con la sobremesa que con la clientela que llega después de cenar para tomarse un granizado
La dinastía familiar está llena de Pacos
que era albañil y le puso el hombre al negocio fundado en 1952
debería haberse llamado Casa Amparo
la que se arrancó con la horchata para llevar un jornal a casa
que amplió la vía de negocio vendiendo su producto con un carrito que pasaba por todos los pueblos
“El carrito era el Instagram de entonces
la forma de enseñar lo que hacían por toda la ‘contornà’
para que los clientes pudieran comprobar que estaba muy buena y quisieran repetir
La horchatería arrancó en 1952
“España estaba hecha trizas y la gente aquí sobrevivía como podía
Catarroja tiene un alto porcentaje de hermanos de leche
La gente se buscaba la vida como podía
compraba especias y luego las vendía por las casas
Pero no le daba para vivir y se hizo albañil”
En aquella época había un hombre en el pueblo que repartía horchata por las calles
fue a él y le pidió que le enseñara a hacer la horchata
compraban el hielo y lo metían en unas heladeras de corcho… El caso es que mi abuela le echó mucho empeño y aquella fórmula para hacer la horchata es la misma que ahora
ahora tenemos máquinas muy adelantadas
agua y azúcar) en las mismas proporciones que en 1952”.
Luego vino la distribución con los carritos por todos los pueblos
como casi nadie tenía teléfono
quedaban en un sitio a una hora y el tío Carmelo iba en una Vespa y les llevaba horchata para reponer los carros
“Poco a poco la iba probando más gente y al final se hizo una onda expansiva
Mi abuela tenía una cabeza privilegiada para los negocios
Lo de los carros fue una gran idea y por eso nuestro logo ahora es un carrito”
adquiere las propiedades que tanto gustan a la gente
La horchatería se llamaba Casa Paco y estaba en la calle San Antonio de Catarroja
Era pequeña y no se movió de allí en medio siglo
hasta que el segundo Paco se quedó en 1990 una planta baja más amplia
El negocio lo heredó el padre de Paco
que tiene 82 años y aún se pasa por allí a diario para echarle un ojo
Hizo carrera de joven en el mundo de las finanzas y durante seis años trabajó en el Banco de Valencia
Los tres hermanos acabaron quedándose en la heladería
se viste de camarero y empieza a atender las mesas
En verano abren a las 8.30 y cierran a las 22 horas
Solo de viernes a domingo despachan 600 litros de horchata.
No fue fácil decantarse por la hostelería
Se licenció con muy buen expediente académico y a la semana siguiente de acabar
ya le estaban ofreciendo un empleo en la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM)
“Entré en Alzira de soldado raso
Eso significa que tienes que hacer lo que nadie quiere hacer
Pero en poco tiempo ya me hicieron interventor
y al año ya era director de la oficina principal de Alzira
Ahí lo hice muy bien y me ascendieron a director de toda la Ribera
Así que al final me lo tuve que dejar”
Paco renunció a un sueldo de 2.500 euros para meterse en la horchatería
“Yo no podía traicionar a la familia
pero además es que tenía mucha responsabilidad y no paraba de hacer kilómetros visitando oficinas y empresas
Me pagaban muy poco para lo que hacía
dice antes de recordar que también ayudó al Ayuntamiento de Beniparrell
a modernizarse porque no tenían ni ordenadores
Horchatería Paco ya estaba cerrada el 29 de octubre
Había acabado la temporada y los March empezaban a disfrutar del medio año de descanso
Paco había cogido la moto ese día para ir a València a hacerse una radiografía de una costilla que se había roto jugando al pádel
A las siete y media de la tarde iba a volver
“Muchos pueblos ya estaban inundados
Paco llegó a la rotonda de los anzuelos y le escamó que apenas hubiera tráfico
Luego enfiló por la pista de Silla y en cuanto vio los coches parados
empezaron a pegarle gritos para que diera media vuelta porque venía el agua
Paco giró la moto y se fue hacia el centro comercial
No entendía muy bien de qué le preveía aquella gente
tiró abajo la cristalera de un concesionario de coches y subieron a la parte más alta
La gente salía de los comercios como podía y se refugiaba allí con ellos
“Nos metimos 200 personas allá arriba
Paco pasó la noche en el concesionario
Como había cargado el teléfono por la tarde
pudo hacer varias llamadas y comprobar que su mujer y sus tres hijos estaban bien
que estaban en Beniparrell y allí también se salió el barranco
se pudieron subir a una andana y pasaron la noche allí”
Paco hizo varias llamadas más y decidió que se iba para adentro
Cogí un hierro para ver dónde pisaba y empecé a caminar
Solo veías que desastres y tristeza
con la cabeza gacha sin saber a dónde ir
Me di cuenta de la gravedad de la catástrofe
Llegué a casa y me encontré a mi hija sacando barro
Me sumé y me tiré dos días sin parar de sacar barro”
Cuando Paco visitó la heladería se encontró una planta baja arrasada por el agua
La familia se volcó para ayudarles y
El agua llegó a los tres metros de altura
Y el agua tiene memoria y tiró por aquí con mucha fuerza”
Paco entendió que era el momento de aportar algo de calma y sangre fría
Lo primero que hizo fue decirle a sus hermanos que el seguro les iba a cubrir los daños
“Me acuerdo que les prometí que en Fallas estaríamos abiertos
Jorge se encarga de la horchata y los granizados
Y Santiago es el especialista en los helados
“Si hay que tomar una decisión importante
Cada uno tiene una función y nadie puede salirle del raíl
“De ahí también nuestro éxito
Nosotros somos conocidos desde La Torre hasta Picassent”
Había mucho trabajo y muchas emociones acumuladas
prefirió no anunciarla por las redes sociales
No estaban preparados para soportar un aluvión de clientes desde el principio
Pero rápidamente se corrió la voz
Aún así decidieron posponer la terraza que montan afuera
Día a día van cogiendo la velocidad de crucero
Un cuñado les ayudó con el interiorismo de la horchatería
donde han combinado lo nuevo con las viejas fotografías en blanco y negro donde salen sus abuelos
Ahora falta por descubrir si alguno de los ocho nietos del segundo Paco se anima y se prepara para convertirse en la cuarta generación
Recuperar la horchatería ha supuesto un esfuerzo titánico
pero ver volver a los clientes de toda la vida
la gente necesitaba un sitio de confianza para volver a reunirse y contarse las penas
En unas semanas volverán a montar más de cincuenta mesas un domingo
Para entonces tienen que estar todos en forma para soportar el ritmo del verano
Y necesitan sincronizarse para funcionar como un reloj
Es lo que la gente espera de Horchatería Paco porque así ha sido desde 1952
VALÈNCIA (EFE). El Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja
que investiga la gestión de la dana
considera que no procede la petición de aclaración solicitada por el ex secretario autonómico de Emergencias
respecto al auto en el que se le cita como imputado y reafirma que las nuevas pruebas que se van conociendo "confirman la procedencia de lo ya resuelto
la imprescindible citación como investigados de Salomé Pradas -exconsellera de Justicia e Interior- y de Argüeso
La defensa del ex secretario autonómico de Emergencias
que junto a Pradas están citados a declarar el próximo 11 de abril
había solicitado a la jueza que detallara la totalidad de víctimas mortales y dónde se levantó cada cadáver
pues considera que la mayoría de fallecidos
y los primeros levantamientos de cadáveres
se habrían producido en el ámbito de los juzgados de Torrent
Reclamaba asimismo al juzgado que subsanara su auto del 10 de marzo para pormenorizar la totalidad de víctimas y sus circunstancias
y expresara "qué comportamiento
qué hechos u omisiones incardinables en algún artículo del Código Penal" se le imputaban
una petición que también ha sido desestimada
La jueza señala que el auto que emitió el 10 de marzo efectuaba un relato de hechos y circunstancias "suficientemente claro" al objeto de conocer el objeto de la investigación
su relevancia penal y por ello la procedencia de recibir declaración al investigado el próximo 11 de abril
en un auto emitido este viernes y facilitado por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV)
que la representación letrada del investigado tiene acceso al procedimiento
por lo que carece de objeto su solicitud de aclaración del lugar y momento donde se levantaron los cadáveres de los fallecidos
cuestión que consta en el informe forense de autopsia emitido por el IML
y en el informe de identificación policial de cada una de las piezas
En cuanto a la discrepancia de la defensa de Argüeso con el contenido del auto
la jueza considera que "parece ser que se desconoce la posible relevancia penal de los hechos objeto de la investigación y su relación con el investigado"
y aclara que la discrepancia con la parte dispositiva del mencionado auto en la que acordaba su declaración como investigado debería plantearla "a través de los oportunos recursos" no a través de una solicitud de aclaración
es consecuencia de las declaraciones de familiares y testigos
informes y documentación "obrante en la causa en el momento de su dictado"
de los casos" y la causa "sigue avanzando y se suman
sino también nuevas pruebas que confirman la procedencia de lo ya resuelto
la imprescindible citación como investigados de Salomé Pradas -exconsellera de Justicia e Interior- y de Emilio Argüeso"
el auto de 10 de marzo de 2025 ya señalaba la ingente información de que se disponía por la Administración Autonómica
la Confederación Hidrográfica del Júcar o los medios de comunicación
"lo que hacía inexplicable la ausencia de respuesta por parte de la misma
la ausencia de avisos a la población
en cualquier lugar donde pudieran encontrarse
en los domicilios o en residencias de la tercera edad"
el fallecimiento en Paiporta de otro matrimonio
que murieron en el trastero-garaje de su vivienda
mientras sus dos hijos menores se encontraban en el domicilio
Menciona también la jueza el audio de las llamadas que una de las familiares
realizó al 112 el día 29 de octubre
alertando de la situación de sus hijos y su marido atrapados por el agua en la casa familiar en Chiva
que "acabaron perecieron ante la impotencia" de la mujer
La primera de las llamadas en la que se oye a Jose Enrique
También hay audios de las tres llamadas de la hermana de Elena a las 17:31
suplicando que mandaran un helicóptero para rescatarlos
Catarroja es uno de los municipios más afectados por la Dana del pasado 29 de octubre
Sus vecinos recordarán durante años las consecuencias de aquella barrancada que ya ha sido catalogada como la mayor catástrofe natural vivida en la Comunitat Valenciana. Actualmente en las calles de Catarroja se aprecia cierta normalidad
con sus hábitos adaptados a la situación que dejó la Dana
intentan en su mayoría llevar a cabo sus rutinas previas al 29 de octubre.
107 días después de la tragedia
el municipio continúa trabajando en las labores de reconstrucción de todo aquello que la fuerza del agua devastó
el Ayuntamiento evalúa los daños en 150 millones de euros.
el Gobierno central aprobó el pasado mes de enero un paquete de ayudas destinadas a los ayuntamientos afectados por la Dana
a Catarroja se le adjudicaron 128 millones de euros para la reconstrucción de los espacios públicos de la localidad
la mayoría de ese dinero será destinado a las áreas de Urbanismo y Patrimonio
Raga asegura que el municipio continuará necesitando “recursos económicos
técnicos y de gestión” para poder llevar a cabo la reconstrucción de Catarroja. “Necesitamos más medios (económicos)"
pero también personal técnico y especializado que se encargue de evaluar los daños y ejecutar los trabajos.
Como muchos ayuntamientos de las zonas afectadas
el de Catarroja tuvo que aprobar una modificación de crédito extraordinario para abordar la situación
Raga asegura que por parte del ayuntamiento se invirtieron 6 millones de euros en materia de reconstrucción
“que seguro resultará una deuda” para la propia administración municipal
Catarroja invirtió muchos recursos en materia de urbanismo para adaptar sus calles a los peatones y crear más zonas verdes
que concluyó las obras de reurbanización el día antes de la Dana
“Llevábamos meses con la calle llena de polvo por las obras y ahora nos viene la Dana” comenta una vecina de esta calle
La riada arrasó con los árboles en esta calle y dejó una "imagen diabólica" un día después de acabar con las obras.
Desde urbanismo se está trabajando actualmente en la recuperación de parques y jardines mediante unas ayudas impulsadas por la Fundación Hortensia Herrero
“Firmamos un convenio de 750.000 euros para la recuperación de espacios públicos”
El Parc del Fumeral es en el que se está actuando ahora
y los trabajos “podrían estar acabados en tres semanas”
asegura Raga; es necesario trabajar en estos espacios “porque el espacio público sirve como motor de impulso para la recuperación privada”
Desde el consistorio intentan que “pueda estar preparado en primavera”
Con la financiación de la Fudanción Hortensia Herrero pretenden rehabilitar 6 jardines de la localidad.
“Es una situación bastante dramática; no sabes como vas a recuperar todo esto”
En diversas zonas del municipio hay locales y espacios públicos que continúan muy dañados por la fuerza del agua y que están sin trabajos de rehabilitación en marcha por la falta de compensaciones del Consorcio de Seguros
“están conviviendo comercios abiertos con aquellos que aún esperan la compensación”
También está el caso de “aquellos particulares que rehacen como pueden sus negocios” con una compensación parcial o incluso nula del Consorcio.
En Catarroja hay alrededor de 170 aparcamientos afectados por la Dana y solo unos pocos están funcionando actualmente
“por una parte está el daño evidente causado por la barrancada
y por otra el nivel freático es tan alto que los garajes se vuelven a inundar”
por lo que las tareas de adaptación se complican mucho más.
Los ascensores también son una necesidad prioritaria en las comunidades de vecinos de la localidad
Actualmente son muy pocos los que están funcionando en Catarroja porque la demanda de reparaciones es muy alta y las empresas encargadas de esta tarea no tienen capacidad para abordar tal cantidad de ascensores.
El barrio de Barraques también fue gravemente afectado por un plus añadido a su ubicación
El cauce de esta rambla separa Catarroja de su localidad vecina
Las actuaciones en este barranco son relativamente recientes en comparación con las del Poyo
Bajo el puente que conecta las dos localidades todavía hay una gran cantidad de barro
y según los técnicos que trabajan en la reconstrucción: “no hay todavía una solución”
"En este barranco antes de la DANA había unos árboles históricos que sobrevivieron a la riada del 57"
pero los vecinos han conseguido que se plante uno de ellos" por si pudiera rebrotar.
Por el momento la actuación en el barranco de Pelayo se centrará en vaciarlo de fango y limpiarlo
Desde el área de urbanismo ahora tratan de buscar una solución para acabar con la reconstrucción de este barranco
que también “tiene problemas de canalización” previos a la Dana.
Catarroja vivió ayer una tarde de emoción y ‘germanor’ con la entrega de premios de las Fallas 2025
una de las citas más emblemáticas de la fiesta valenciana que llena cada año la Plaza Mayor de ambiente festivo
el pueblo pone el foco en la unión y el esfuerzo de todas las comisiones
artistas y personas que trabajan diariamente para mantener la tradición de las Fallas en un año complicado como este para la ciudad
La Falla El Charco obtuvo el primer lugar de las fallas grandes con la propuesta “Un país de merdavella” y la Falla Les Barraques con “Lluminària” con el primer galardón de las infantiles
la xiqueta Cel Rodrigo y la senyoreta Carla Chardí
acompañadas por el presidente infantil Ximo Núñez y el presidente de la UAFC
junto a la alcaldesa Lorena Silvent y el concejal de Fiestas hicieron de entrega de los banderines a los cuadros de honor de las fallas ganadoras de este año
1. Falla El Charco2. Falla El Rabal 3. Falla Filiberto Rodrigo 4. Falla La Rambleta 5. Falla l’Albufera 6. Falla Centenar de la Ploma 7. Falla La Regió8. Falla Les Barraques 9. Falla El Mercat10. Falla Rei en Jaume I
1. Falla Les Barraques 2. Falla El Rabal3. Falla Rei en Jaume I4. Falla l’Albufera5. Falla Centenar de la Ploma 6. Falla Filiberto Rodrigo 7. Falla Plaça La Regió8. Falla La Rambleta9. Falla El Charco10. Falla El Mercat
Catarroja continuará vibrando los próximos días con unas jornadas falleras llenas de emoción y tradición
El próximo 18 de marzo lo protagonizará la entrada de las diez comisiones falleras y las falleras mayores de Catarroja en la Plaza Mayor en la tradicional Ofrenda a la Mare de Déu a las 18 horas.Finalmente
el día 19 se vivirá la jornada más especial y emotiva de estas fiestas
continuará con la misa en honor a san José a las 12.00 a la Iglesia de San Miquel y finalmente la Cremà.
Catarroja es uno de los municipios que con más dureza vive las consecuencias de la Dana del 29 de octubre
los vecinos de Catarroja llevan meses tratando de rehacer sus vidas tras una barrancada histórica
calificada como la mayor catástrofe natural de la Comunitat Valenciana en los últimos años.
todo el municipio sufrió daños
pero según comentan sus vecinos ya hay “cierta normalidad”
Muy diferente es el caso del barrio de la Rambleta
la avenida principal de este barrio era una rambla proveniente del barranco del Poyo.
Según explica a Valencia Plaza el concejal de Urbanismo de la localidad
“este es un barrio que nace en los años 60 y 70… Siguiendo los criterios propios de vivienda de aquellos años”
En un contexto de migración de españoles a ciudades y zonas industriales
tanto Catarroja como muchos municipios de l’Horta Sud se vieron ante un rápido incremento de su población durante estos años.
El desarrollo industrial de esta comarca provocó la necesidad de construir viviendas para aquella población que venía de toda España
se llevó a cabo en la zona por la que transcurría aquella rambla
y por lo que hoy se denomina el barrio de la Rambleta
por el que también transcurre esta avenida de la Rambleta
“Es una zona muy urbanizada de los años 80; muy cerca del barranco del Poyo”
El nombre de este barrio también hace referencia a lo que hace unas décadas predominaba en sus calles
los históricos fumerals (chimeneas) de las fábricas que durante años conformaron el tejido industrial de l’Horta Sud
este barrio representa “la nueva Catarroja”.
Raga aseguró que el consistorio cifra los daños causados por la riada en 150 millones de euros
y manifestó que la localidad necesita actualmente “recursos económicos
técnicos y de gestión” para hacer frente a la situación 109 días después del trágico 29 de octubre
Catarroja recibirá 128 millones de euros del Gobierno estatal para la reconstrucción de espacios municipales
los vecinos de Catarroja paseaban por la avenida de la Rambleta para acercarse a los múltiples servicios que ofrecía
En esta calle hay comercios de todo tipo; desde tiendas de ropa y complementos
hasta la farmacia que más factura en el municipio o la horchatería más emblemática de l’Horta Sud. Los vecinos aseguran que el agua llegó “casi a los 4 metros de altura” en las plantas bajas de el Fumeral y la Rambleta
“el récord en Catarroja lo tenemos en 3,88 metros”
Paseando por estas calles “se hace evidente la devastación”; el agua proveniente del barranco del Poyo “bajaba literalmente como en una rambla”
y llegó hasta el techo de algunos comercios y viviendas
En el Fumeral se puede observar que las viviendas tienden a ser algo más modernas y con infraestructuras de mejores calidades
el concejal de Urbanismo señala que las viviendas de la Rambleta
son “más vulnerables” y que “hoy en día no cumplirían con la normativa” actual de edificación.
Este es el caso de edificios como los de la calle Castelló
Las plantas bajas no tienen puerta al patio
solo se puede acceder a las viviendas por la calle; “en la normativa actual deberían tener una salida de emergencia también por el patio”
que posiblemente hubiera “evitado muertes aquel día”.
el concejal catarrogí afirma que a partir de ahora se debe “evitar la degradación de infraviviendas”
Raga asegura que en esta calle perdieron la vida varias personas la noche de la barrancada
no solo por un aviso de emergencias tardío
sino también por la “vulnerabilidad” de las edificaciones y espacios del barrio
El concejal ha denunciado que también se necesita “dotar de soluciones habitacionales a los vecinos”
ya que ninguna vivienda en esta calle ha sido rehabilitada.
Actualmente se estudia desde el consistorio un plan de reurbanización de la avenida de la Rambleta y las calles colindantes: “Es un espacio con muchos recursos y bienes; hace falta financiación para la rehabilitación” del barrio
alude a la necesidad de adaptar las infraestructuras a posibles inundaciones
“aquí estamos muy cerca del barranco
y el agua vino con mucha fuerza en muy poco tiempo”.
La mayoría de comercios denuncian la necesidad de las indemnizaciones del Consorcio de Seguros
la mayoría no han abierto sus puertas y ni siquiera han podido reconstruir los locales 109 días después de la riada; Raga afirma que “están conviviendo comercios abiertos con los que esperan las compensaciones”
Los que han podido abrir cuentan que lo hiceron “mediante financiación propia” o “ayudas privadas a particulares”
como las ya conocidas de la Fundación Amancio Ortega o la Fundación Juan Roig.
Catarroja lamentó el 29 de octubre la pérdida de 25 vecinos
Desde la administración local aún se están evaluando los daños que causó la Dana del 29 de octubre
y actualmente continúan trabajando en la recuperación de los espacios públicos de la localidad
el consistorio aprobó de manera urgente tras la barrancada el gasto de 6 millones de euros para llevar a cabo los trabajos de reconstrucción
El Ayuntamiento de Catarroja ha instalado una cámara de vigilancia 24 horas en el barranco de manera temporal para hacer un seguimiento a tiempo real de la situación del caudal
“Es de una medida provisional que permite tener vigilancia del barranco por parte de la Policía Local
así como una manera más de hacer seguimiento e informar a la ciudadanía de la situación en tiempo real”
La cámara es una cesión gratuita y temporal de la empresa BauWatch que permite probar esta herramienta para incorporarla a las medidas de autoprotección en que el Ayuntamiento trabaja detrás la DANA del 29 de octubre
Se encuentra ubicada al lado del barranco del Poio al paso por Catarroja y permite la retransmisión de las imágenes en directo a la central de la Policía Local
el Ayuntamiento está en contacto con la Unidad Militar de Emergencias (UME)
que cuenta con la monitorització y con un medidor de caudal del agua a la altura de Ribarroja
se mejora la coordinación y damos una herramienta más para tranquilizar la ciudadanía”
El Ayuntamiento de Catarroja ha empezado este jueves los trabajos urgentes en el alcantarillado en algunas calles del municipio
una actuación de emergencia de la red de colectores que hasta ahora se encuentran con colapsos a consecuencia de las inundaciones de la DANA
que cuenta con un plazo de ejecución de 5 meses y un coste de 708.999 euros (más IVA) comprende la obra del alcantarillado
de saneamiento de la red y de construcción de canalizaciones de aguas sucias
“Hemos iniciado la que es la primera obra de gran magnitud de la recuperación de nuestro pueblo
Es una actuación de urgencia de los puntos más conflictivos de las muchas que necesitamos para poder tener operativo el sistema de alcantarillado
Los primeros puntos cometidos son la calle Ausiàs March
que ya supone alrededor de 240.000 euros por la dimensión del daño
El segundo bloque de calles serán Ronda Norte y Plaza de los Fueros y lo tercer C/ Alicante y C/ Manfredo Monforte
El resto de actuaciones se irán programando según avancen los trabajos de estas
La operativa de urgencia afectará a un total de 19 calles del municipio y 2 del polígono industrial: C/ Galicia
C/ Maestre Manfredo Monforte y C/ Trinquete
Esta intervención se une al resto de trabajos diarios por parte de los equipos municipales como la limpieza de la vía pública
reposición de trapas y señalización o acondicionamiento de espacios de estacionamiento público
se habilita la pista multideportiva para los clubes que ya hacían uso y las instalaciones de la primera planta (sala fitness)
de momento exclusivamente para las personas ya usuarias dadas de alta de antes del 29 de octubre de 2024.El horario de la sala fitness será el habitual:- Lunes a viernes de 8:00h-22:30h.- Sábado 9:00h-21:30h.- Domingo de 10:00h-14:30h
Todavía no hay servicio de duchas ni vestuarios
Recordamos que el ascensor está inhabilitado hasta que finalicen las tareas de reparación
Se trata de una apertura progresiva según se acaben los trabajos de limpieza
acondicionamiento y adecuación del resto de espacios de la instalación deportiva
Se informará de las novedades y actualizaciones a través de los canales oficiales del Ayuntamiento.
-SERVICIO MUNICIPAL DE RETIRADA DE TRASTOS
Antes de sacar los trastos en la calle avisar al teléfono 900 10 17 36
Para solicitar un contenedor para trastos o lodo gritar al 664 41 19 19
-AGUA en las VIVIENDAS:EGEVASA confirma que las analíticas del agua potable en Catarroja salen correctas
-Modelo de Cartel de vehículo operativo
La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja, que investiga la gestión de la dana del pasado 29 de octubre
ha librado un oficio para que la Guardia Civil elabore un informe sobre las instalaciones del Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi)
Aunque la jueza rechaza realizar una inspección ocular
tal como solicitaba la acusación popular de Acció Cultural
sí ha ordenado que el informe incluya los datos relativos a los sistemas de videograbación existentes en la entrada del edificio así como en distintas estancias interiores
no ha llegado a exigir las grabaciones de esas cámaras el día de la dana
pero la documentación aportada por la Guardia Civil constatará cuántas cámaras existen en las instalaciones
la magistrada considera pertinente analizar las grabaciones
En el informe encargado a la Guardia Civil
también ha de constar la información que comparten las pantallas instaladas
el sistema que garantiza la cobertura de red para el funcionamiento de la telefonía móvil o el sistema de gestión geográfica
En cuanto a las diligencias de investigación acordadas hoy por la titular del Juzgado
éstas incluyen requerir a la Conselleria de Emergencias y de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) para que remitan al juzgado la relación de puestos de trabajo de los trabajadores que prestan servicio en el Centro de Coordinación de Emergencias
Esa documentación deberá especificar las tareas
formación y datos personales de los empleados
así como identificar a los que estuvieron presentes en el centro entre las 06:00 y las 23:59 horas del 29 de octubre del pasado año
El auto también emplaza a la misma institución a que facilite documentación relativa al Plan Especial de Inundaciones y la información que se remitió el día de la dana a los ayuntamientos y diputaciones que se pudieran haber visto afectados por la crecida del barranco del Poyo
requiere al director general del Medio Natural y Animal para que informe sobre las acciones desarrolladas y el momento en que finalizaron las medidas de control del mismo barranco el 29 de octubre
la instructora ha rechazado la petición del ex secretario autonómico de Emergencias
de declarar por medios telemáticos el próximo 11 de abril
la jueza basa su decisión en la “gravedad de los hechos objeto de la investigación
la “intervención de un gran número de partes” en la causa
la “falta de acreditación de dificultad alguna al objeto de personarse en el juzgado” y la “ausencia de razones de orden público ni de seguridad” que justifiquen que esa declaración no se lleve a cabo de forma presencial
La magistrada deniega la práctica de otras diligencias de investigación solicitadas por la misma acusación popular
como la conservación de los datos de las comunicaciones electrónicas emitidas o recibidas desde el Centro de Coordinación de Emergencias porque no se pueden incorporar a la causa debido a que ésta no se refiere a delitos dolosos
El Villarreal CF ha liderado el acto de reinauguración del Campo Municipal de Catarroja
La instalación deportiva ha sido restaurada
tras quedar gravemente afectada por la DANA
gracias a la donación de dos millones de euros que realizó el club amarillo al programa ‘Alcem-se Esport’ de la Fundación Trinidad Alfonso
y el futbolista groguet Kiko Femenía han acudido a este emotivo acto
que ha presidido la alcaldesa de la localidad
sobre el propio terreno de juego del campo rehabilitado
Cuarto campo reconstruido gracias a la aportación económica del Villarreal
El Campo Municipal de Catarroja es el cuarto de los cinco campos rehabilitados con la donación del Villarreal CF tras las instalaciones de La Torre
Gracias a la decisiva labor y efectivo desempeño de la Fundación Trinidad Alfonso
también retomará la normalidad y la práctica deportiva en las próximas semanas
El programa ‘Alcem-se Esport’ es el plan de ayudas a clubes deportivos afectados por la DANA impulsado por el mecenazgo deportivo de Juan Roig y canalizado a través de la Fundación Trinidad Alfonso y del Valencia Basket Club
Tras la catástrofe que trajo consigo la DANA de finales de octubre
más de 350 clubes deportivos de diferentes disciplinas deportivas necesitan ayuda para volver a la normalidad
El Villarreal CF decidió realizar una aportación de dos millones de euros al plan presentado por la Fundación Trinidad Alfonso y el Valencia Basket
Más información aquí.
Es un pack especial de Inmersión Villarreal (Museo&Tour) y menú en el Corner Sports Bar del Poble
Es la experiencia interactiva de Museo & Tour del Villarreal CF
Te permite visitar el museo inmersivo del Submarino y completar un recorrido guiado por el Estadio de la Cerámica
8 euros – niños abonados y simpatizantes de 6 a 12 años
Los niños y niñas más pequeños pueden celebrar su cumpleaños en la ludoteca del Estadio de la Cerámica
La actividad está recomendada para menores de 8 años
¡Celebra tu cumpleaños en el Estadio de la Cerámica disfrutando de Inmersión Villarreal y del Corner Sports Bar
Los participantes podrán presenciar en una zona exclusiva la salida de los jugadores del Villarreal CF tras un día de partido y pedirles autógrafos y fotografías
Es una experiencia exclusiva en día de partido que incluye:
175 euros por persona (sin entrada al partido)
275 euros por persona con entrada en Super Tribuna
Please wait while you are redirected to the right page..
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias
Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web
activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias
Más información sobre nuestra política de cookies
VALÈNCIA (EP). La secretaria general del PSPV-PSOE
ha puesto en valor en Catarroja (Valencia) que "fallas como l'Albufera son fruto del esfuerzo que la ciudadanía hace en todos los rincones para reconstruirse" tras la dana que asoló la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre
En estos términos se ha manifestado este domingo Morant durante su visita a la falla l'Albufera de Catarroja
uno de los municipios de la zona cero de la dana
donde ha estado acompañada de la alcaldesa de la localidad
La líder socialista ha destacado que "esta falla representa lo mejor de la sociedad y se va a convertir en un espacio de ayuda de unos vecinos a otros
de compartir soluciones y del renacimiento"
"Dicen que las Fallas tienen el espíritu de quemar y dejar en el pasado las peores cosas y renacer"
al tiempo que ha expresado que espera que "con este simbolismo y con fallas como esta se quede atrás lo peor de la tragedia y se mire al futuro para construirlo con esperanza"
la primera edil ha afirmado que "ahora más que nunca es momento de 'germanor'
de unión y de volver a ilusionarse"
"Esperamos que todo el mundo pueda disfrutar de los monumentos
las Fallas nos dan fuerza para seguir adelante y hacer pueblo"
Morant ha visitado Sedaví --acompañada de su alcalde
donde ha conocido la recuperación del retén de la policia que se vio "muy afectado" por las inundaciones del 29 de octubre y que se ha recuperado "gracias a las inversiones del Gobierno de España"
ha visitado la falla el Bressol del Moble junto al primer edil
Las alcaldesas de Paiporta y Catarroja han expresado este viernes su plena disposición a colaborar con la justicia
después de ser citadas como testigos en la investigación judicial sobre la gestión de la DANA que asoló la Comunitat Valenciana el pasado 29 de octubre
ha asegurado que no tiene «ningún problema en trasladar todo lo que vivió aquel día y toda la información que se requiera
sobre todo para esclarecer los hechos y dar paz a las víctimas y a los afectados»
«Yo sí que estaba localizable y disponible»
ha afirmado que espera la citación y que acudirá «con colaboración y con mucha tranquilidad» para testificar ante la jueza instructora
La ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV-PSOE
también se ha pronunciado este viernes
calificando de «absolutamente normal» la citación como testigo del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHX)
Morant ha explicado que la jueza llamará a declarar «a cualquier persona que pueda aportar información de interés» sobre la emergencia vivida durante la DANA
Ha destacado que tanto la CHX como los técnicos del 112 y los responsables del Consorcio Provincial de Bomberos podrán ofrecer detalles relevantes para la investigación
Preguntada sobre si el Gobierno está tranquilo ante la citación de Polo
Morant ha señalado que «todo está registrado»: correos
comunicaciones y grabaciones de cámaras
subrayando que los técnicos «estuvieron a la altura»
a diferencia —ha remarcado— del presidente de la Generalitat
el procedimiento judicial mantiene como investigados a la exconsellera de Justicia e Interior
por posibles delitos de homicidio imprudente y lesiones relacionados con la gestión de la catástrofe
Noticias Ciudadanas te aproxima todas las noticias de Valencia y las provincias de Alicante Castellón
© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.
VALÈNCIA (EP). La localidad de Catarroja (Valencia) comienza la renovación del alcantarillado de la localidad con una actuación de urgencia tras quedar gravemente dañado por la Dana del 29 de octubre
Las obras empezarán en las próximas semanas en las calles donde se han encontrado deficiencias "fácilmente subsanables"
Según ha informado el consistorio en un comunicado
las consecuencias de la Dana que el 29 de octubre de 2024 devastó varios municipios de la comarca de l'Horta Sud
han afectado gravemente al alcantarillado de los municipios
Los problemas en la red de saneamiento están provocando
el vertido de aguas residuales a garajes y plantas bajas
desde la Concejalía de Urbanismo se está trabajando en una calendarización para sustituir toda la red y
se invertirá casi un millón de euros en actuaciones "urgentes" para subsanar deficiencias que están afectando a la ciudadanía
Cuatro meses y medio después de la Dana
las incidencias son "continuas" y por ello en las próximas semanas se hará esta actuación "de urgencia" que
"La sustitución de la red de alcantarillado es inevitable y será una de las grandes inversiones de la reconstrucción
Ahora vamos a realizar algunas actuaciones urgentes como la sustitución y limpieza de algunos colectores y la colocación de nuevos sumideros para evitar que colapse la red y garantizar la salubridad a las personas"
Desde el área se ha realizado una auditoría para saber en qué estado se encuentra cada zona y priorizar las actuaciones en función de su estado
"teniendo en cuenta siempre las necesidades del vecindario"
La sustitución genérica del alcantarillado
que tendrá un coste aproximado de 60 millones de euros
correrá a cargo del dinero que el Estado enviará a Catarroja para la reconstrucción mientras que esta primera intervención de urgencia irá a cargo del presupuesto municipal
ha dicho y que "lo hagan en las mejores condiciones posibles"
El contrato para esta primera actuación ya está preparado y será en "cuestión de semanas" cuando que se lleven a cabo las actuaciones previstas
desde el servicio confían en que las obras se ejecuten en el plazo previsto
Catarroja ha recuperado al completo la Plaza del Fumeral
uno de los entornos más populares del pueblo que sufrió las consecuencias de la DANA
Se trata de una actuación integral de la plaza
el entorno y la zona de juegos enmarcada en el convenio entre el Ayuntamiento y la Fundación Hortensia Herrero
acuerdo para la recuperación y reconstrucción de algunas de las plazas y entornos de Catarroja
La plaza cuenta con la ampliación de la zona de juegos infantiles
nuevo mobiliario urbano con bancos y papeleras de material reciclado
se ha sustituido la tierra por otro pavimento drenante
continúan en activo los trabajos de recuperación de la zona de juegos
jardinería y entorno del parque junto al IES Berenguer Dalmau también enmarcados en este convenio
Por otro lado y sumándose a estas acciones
por parte del proyecto ‘Alcem-se’ de Mercadona y Juan Roig y también dentro de un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento
empezarán las tareas de recuperación de La Regió y Parc de Les Barraques
ya se han finalizado los trabajos en los parques de l’Horteta y de la plaza El Port.
La magistrada quiere saber la información de que se disponía y "desde qué momento" y si se adoptaron otras medidas preventivas
La magistrada titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja (Valencia) ha comunicado verbalmente a una delegación de fiscales de la provincia su disposición a asumir la competencia sobre las diligencias previas por denuncias y/o querellas relativas a la gestión de la dana y ha adoptado --lo hizo en diciembre-- la práctica de algunas diligencias de investigación
ha reclamado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) información sobre presas y el estado de los cauces y a la Conselleria de Emergencias e Interior que comunique quién tomó la decisión de emitir el SMS de alerta a la población la tarde del 29 de octubre
tres desaparecidos y daños millonarios en la provincia de Valencia
según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana
Y también quiere conocer la información de la que se disponía "y desde qué momento"
La magistrada se reunió este jueves con una delegación de fiscales de la provincia de Valencia a los que comunicó "verbalmente" su disposición "de asumir la competencia sobre las diligencias previas por denuncias y/o querellas relativas a la gestión de la dana que le puedan llegar desde diferentes juzgados de la provincia para acumularlas a sus diligencias previas 692/24
abiertas inicialmente por 75 fallecimientos en localidades de su partido judicial"
Fuentes del Alto Tribunal valenciano han precisado que el juzgado acordó la práctica de diligencias de investigación sobre la dana a principios del pasado mes de diciembre
tras la solicitud planteada por la representación legal de la familia de uno de los fallecidos
Es por tanto con la investigación ya iniciada cuando se producen las consultas de ayer por parte de responsables de la Fiscalía a la magistrada sobre la posible acumulación a ese procedimiento ya en curso de las denuncias y querellas interpuestas ante otros juzgados de la provincia por los mismos hechos
el juzgado no ha recibido inhibición todavía de previas por parte de otros juzgados
dentro de las diligencias seguidas por el juzgado de Catarroja también se ha efectuado en las últimas semanas el ofrecimiento de acciones a distintos perjudicados
la magistrada ha acordado la práctica de algunas diligencias de investigación como remitir oficio al Miteco a fin de que aporte documentación sobre los embalses de Forata
Loriguilla y Buseo y el estado de sus cauces
También ha reclamado información al Ministerio el organigrama directivo y técnico de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ)
ha oficiado al Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat para que le informe de todas la actuaciones llevadas a cabo por ese órgano entre los días 29 y 30 de octubre y a la Conselleria de Interior y Emergencias para que comunique quién tomó la decisión de emitir el SMS de alerta a la población la tarde del 29 de octubre
"la información de que se disponía y desde qué momento"
si esta procedía de otros órganos o administraciones y si se adoptaron otras medidas preventivas
Fiscalía había anunciado este mismo viernes que este juzgado centralizará las diligencias seguidas en distintos órganos judiciales de la provincia
por las consecuencias de la dana del pasado mes de octubre
según se acordó en una reunión mantenida con representantes del ministerio público
El acuerdo obedece a que esta instancia judicial tiene las diligencias abiertas más antiguas y las más numerosas relacionadas con la dana
han apuntado a Europa Press las fuentes consultadas en Fiscalía
desde el ministerio público se ha acordado crear en la Fiscalía Provincial de Valencia un equipo
integrado por un total de cinco fiscales y que incluye especialistas en medio ambiente
para proporcionar una "respuesta coordinada" desde Fiscalía en este asunto y trabajar "en colaboración" con el juzgado de Catarroja
Son varias las denuncias y querellas interpuestas en diferentes órganos judiciales valencianos por la gestión de la dana
Precisamente este misma semana más de un centenar de afectados por la dana de la Asociación de Damnificados Horta Sud de Valencia han presentado una querella contra cinco miembros del Consell y contra el presidente de la Confederacion Hidrográfica del Júcar (CHJ)
para depurar sus responsabilidades ante "la inacción" en el ejercicio de sus funciones ante la catástrofe
recientemente se conocía una resolución de la Audiencia de Valencia que atribuía al Juzgado de Instrucción número 15 de la capital la competencia para resolver sobre una denuncia interpuesta por el Sindicato Colectivo de Funcionarios Públicos Manos Limpias por la gestión de la dana
La Audiencia adoptó esta decisión en el marco de la cuestión de competencia negativa planteada por el juzgado en relación con otras diligencias previas seguidas por el Juzgado de Instrucción 20 de Valencia por el fallecimiento de una víctima mortal en la catástrofe
que aludía a la comisión de posibles delitos de homicidio
lesiones y daños por imprudencia grave y estaba dirigida contra el entonces director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias
el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar y la responsable de la Aemet
recayó por reparto en el Juzgado de Instrucción 15
cuyo titular incoó diligencias previas y se inhibió de ellas en favor de su homólogo del Juzgado de Instrucción 20 porque éste fue el primero que tuvo conocimiento de un fallecimiento por la dana en el partido judicial de Valencia
el Juzgado de Instrucción 20 rechazó esa inhibición por considerarla prematura e Instrucción 15 planteó entonces una cuestión de competencia
La Audiencia determinó que en ese momento no se podía acumular la denuncia a las diligencias previas por el Juzgado de Instrucción 20
una de las obras más icónicas del repertorio clásico
será interpretada por el Coro de Cámara de San Esteve y la Orquesta Sinfónica de la SIUM de Tavernes de la Valldigna
en tres actuaciones benéficas enmarcadas en un ciclo de conciertos
Catarroja será el municipio que cierro el ciclo de tres conciertos solidarios
El primero será el 5 de abril a las 12:00 h en la Iglesia de Sant Pere de Tavernes de la Valldigna
mientras que el segundo se podrá disfrutar el domingo 6 de abril a las 18:00 h en la Iglesia de San Esteve de València
concluirá en Catarroja el domingo 13 de abril a las 20:30 h en la Iglesia de San Miquel
En cada cita se podrá hacer una donación voluntaria que será destinada íntegramente a las Sociedades Musicales de Catarroja: la Societat Unió Musical y la Sociedad Musical La Artesana
ambas gravemente afectadas por las consecuencias de la DANA
Los asistentes podrán disfrutar de una experiencia musical y aportar su granito de arena para la reconstrucción y recuperación de las entidades afectadas
El acto será una muestra de solidaridad y cultura
donde la música de Händel se convertirá en una acción de apoyo a la comunidad musical local
El ciclo de conciertos ha sido organizado por la Orquesta Sinfónica de la SIUM de Tavernes de la Valldigna
conjuntamente con el Coro de Cámara de San Esteve con la directora Carla Sanmartín Ganau.
“Muchas gracias a todos por darme la oportunidad de cumplir uno de los sueños de mi vida
Os lo agradeceré toda la vida…” Son palabras de Isaac Monrós Arenas
después de actuar en el Auditorio Nacional de Música de Madrid con la Orquesta de cuerda del Conservatorio de su localidad
bajo la batuta del profesor Jesús Plaus Durá
Tras dos meses de trabajo en este proyecto y bajo el lema “Portem Catarroja al cor”
el alumnado ha tenido la oportunidad de actuar en uno de los “templos sagrados” de la música
cosechando un éxito sin precedentes en su corta carrera
al frente de estos estudiantes con edades comprendidas entre los 11 años hasta los 20 de Isaac Monrós
ha ejercido una labor encomiable desde que propuso la idea de formar esta agrupación
“Recuperar los instrumentos es muy importante
lo es mucho más recuperar la ilusión por la música”
argumentó en el momento de plantear el proyecto
llevados a cabo en el taller de luthería Clar
(en ese momento no había ningún espacio donde acogerlos)
a estos estudiantes de instrumentos de cuerda y de piano
Interpretaron un Concierto Grosso de Corelli
con los violinistas Mireia Reinés Llopis i Andreu Monllor Moreno
y la chelista Sofía Ferrer García como solistas
con el que consiguieron poner en pie a los 2.338 asistentes (se vendieron todas las localidades)
se unieron a la Beethoven Simphony Orchestra bajo la magistral dirección del maestro Torrelledó
para interpretar junto a un coro de 340 voces el Réquiem de Mozart
Si los asistentes ya tenían los sentimientos a flor de piel
como bis interpretaron el Himno de la Comunitat Valenciana
para poner un broche de oro a una jornada inolvidable
viajaron a Madrid a pesar que en esta ocasión el repertorio no demandaba su participación
pero que merecían disfrutar de la experiencia
y portaban orgullosas la pancarta con el lema por todos los lugares emblemáticos de la capital
que visitaron una vez finalizado el concierto
que acompeañó a la expedición expresó su emoción y orgullo a su alumnado: “Me he emocionado muchísimo más hoy con vosotros que cuando he actuado yo en este mismo escenario
No tengo calificativos para expresar lo orgulloso que me siento en estos momentos”
Y finalizó alentándoles “la calidad de un centro no se rige por el valor de sus infraestructuras (las nuestras dan auténtica pena)
y el reconocimiento que estamos recibiendo allá donde vamos
Las lluvias han dejado en cuatro horas 20.4 mm en la localidad valenciana de Catarroja y otros 18.6 en Chiva
según ha informado la Asociación Valenciana de Meteorología (Avamet)
Benigembla ha registrado 2.4 mm en cuatro horas; Parcent
13.8 mm en Eslida; 13.6 en Sacanyet; 11.4 en Bejis; 11 en Xodos y 10.78 en Viver
VALÈNCIA (EP). La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha aprobado este martes una medida de apoyo para reforzar el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia) --que investiga los hechos del 29 de octubre-- consistente en una comisión de servicio con relevación de funciones a favor de una magistrada que asumirá el funcionamiento ordinario del órgano judicial
la titular podrá encargarse exclusivamente de la tramitación de las diligencias previas 692/2024
que se siguen por la gestión de la dana del pasado 29 de octubre
La medida de refuerzo fue solicitada el pasado 26 de febrero por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana y durante su tramitación el Consejo General del Poder Judicial ha recabado el informe del Servicio de Inspección
que lo ha emitido con carácter favorable señalando que el Juzgado ha registrado una carga de trabajo del 177% en 2022
se solicitó la autorización económica previa del Ministerio de la Presidencia
La medida de apoyo se extenderá inicialmente hasta el próximo 30 de junio
periodo durante el que la titular del Juzgado se encargará exclusivamente de la tramitación de las DP 692/2024 y del servicio de guardia
mientras que la comisionada --actualmente destinada en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Ontinyent-- asumirá el funcionamiento ordinario del órgano judicial
En el supuesto de que se considere precisa la renovación de la medida a su finalización
el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana deberá remitir al CGPJ la correspondiente propuesta con una antelación de al menos cuarenta días respecto de la fecha de vencimiento
El artículo 216 bis de la Ley Orgánica del Poder Judicial atribuye al Consejo General del Poder Judicial la competencia sobre los refuerzos en la titularidad de los órganos judiciales y señala que este órgano "podrá acordar excepcionales medidas de apoyo judicial consistentes en la adscripción de jueces y magistrados titulares de otros órganos judiciales mediante el otorgamiento de comisiones de servicio"
el mismo precepto añade que "la aprobación por parte del Consejo General del Poder Judicial de cualquier medida de apoyo precisará la previa aprobación del Ministerio de Justicia quien únicamente podrá oponerse por razones de disponibilidad presupuestaria"
Ayer comenzó una jornada dura para los vecinos de las 40 viviendas adosadas de la calle Tribunal de las Aguas de Catarroja
Cinco casas de esta comunidad se están derribando a causa de los daños sufridos por la Dana del pasado 29 de octubre
Catarroja fue uno de los municipios en los que la riada azotó con más fuerza a sus calles
Esta localidad de l’Horta Sud es ahora una de las primeras en enfrentarse a la demolición de las viviendas que no tienen una solución estructural
Se trata de una comunidad de 40 casas adosadas muy cerca del barranco del Poyo
Los propietarios contrataron tras la DANA a un arquitecto y a un ingeniero de caminos que tras diversos estudios constataron que 5 de estas viviendas serían derruidas por daños irreparables. Una vez acabados estos trabajos
se estudiará el caso de las casas colindantes a éstas
de las que sus vecinos no saben todavía si serán derruidas.
Según han informado los técnicos que llevarán a cabo la demolición
los trabajos en estas casas podrían alargarse al menos dos semanas
y son unas tareas que se están realizando con la ayuda de maquinaria pesada
se harán de nuevo estudios a las viviendas que también tienen graves daños en esta comunidad para confirmar si deben ser derruidas
La comunidad de vecinos debe afrontar ahora un coste de 120.000 euros por las obras de derribo
El Ayuntamiento de Catarroja confirmó que de esa cantidad asumirá 50.000 euros
a los vecinos les quedará el pago de 70.000 euros
lo que supondrá un total de 1.750 euros por vivienda
A pesar de la afección en las viviendas y los derribos
algunos de los vecinos afectados seguirán también pagando su hipoteca.
contó en diversos medios de comunicación que durante los primeros días escucharon crujidos hasta encontrarse la estructura de sus viviendas repleta de grietas
por lo que tuvieron que ser rápidamente desalojados por el peligro que corrían en el interior de sus casas.
Un informe del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) constató que 300 viviendas cuentan con un expediente de demolición parcial o total
Massanassa es la localidad con más cantidad de expedientes
VALÈNCIA (EP). Labora ha iniciado este martes las obras de reconstrucción del Espai Labora y del Centro de Formación de Catarroja que resultaron dañados por la riada que sufrió esta zona de Valencia
según ha informado el Servicio Valenciano de Empleo y Formación en un comunicado
ha visitado las instalaciones y ha mantenido un encuentro con el equipo de ambos centros a los que les ha asegurado que van a disponer "de las mejores instalaciones para ofrecer oportunidades laborales en las mejores condiciones a las personas de la comarca"
que se han adjudicado a través de un contrato de emergencia
donde se realizan las entrevistas de orientación a las personas desempleadas
se postulan a ofertas y se realizan talleres para mejorar la empleabilidad
se destinarán 1,2 millones y se harán en un plazo de seis meses
para el Centro de Formación de Catarroja se destinarán 5 millones y las obras se realizarán en un plazo de doce meses
El director de Labora ha asegurado que este centro "contará con el mejor equipamiento y las mejores instalaciones para seguir siendo un referente para la industria de la madera
el mueble y la electromecánica en la Comunitat Valenciana"
"Este centro siempre se ha caracterizado por la constante colaboración con el sector empresarial de la comarca y ahora
el director del Centro de Formación de Catarroja
ha destacado que el Centro se ha caracterizado por "ser una puerta de entrada al mercado laboral"
imparte varios ciclos formativos destinados a la especialización que demanda el mercado laboral
El centro cuenta con paneles solares y un túnel del viento que utilizan los alumnos que estudian el Grado Superior de Energías Renovables y Eficiencia Energética
ha resaltado la agilidad de la Administración
ya que cinco meses después de las inundaciones "todas las instalaciones dañadas de Labora han iniciado su reconstrucción"
ha recordado que desde el primer día Labora siguió prestando atención a las personas desempleadas afectadas por la riada
en el Espai Labora de Chiva y en el de Alaquàs ya se han empezado las obras de remodelación
Y en los Labora Formación de Picanya y Aldaia
El Villarreal CF estará presente el martes 1 de abril
en el acto de reinauguración del Campo de Fútbol Municipal de Catarroja
gracias a la donación de dos millones de euros que hizo el club amarillo al programa ‘Alcem-se Esport’
el plan de ayudas a clubes deportivos afectados por la DANA impulsado por Juan Roig y que se canaliza a través de la Fundación Trinidad Alfonso y el Valencia Basket
y el futbolista groguet Kiko Femenía acudirán al acto de reinauguración de la instalación deportiva
que estará liderado por la alcaldesa de la localidad
El cuarto campo en funcionamiento reconstruido con la donación del Villarreal CF
El Campo de Fútbol Municipal de Catarroja es el cuarto de los cinco campos de fútbol que reconstruirá el Villarreal CF con su donación económica
han recuperado la normalidad y la práctica deportiva gracias al eficiente trabajo de la Fundación Trinidad Alfonso
se le sumará en las próximas semanas el campo de fútbol del Polideportivo Joan Girbés de Algemesí
inmerso actualmente en los trabajos de reinstalación del césped y reposición de elementos de equipamiento deportivo
más de 350 clubes deportivos de todas las disciplinas necesitan apoyo para retomar su actividad con cierta normalidad
Al plan presentado por la Fundación Trinidad Alfonso y el Valencia Basket
el Villarreal CF decidió hacer una aportación de dos millones de euros
en concreto en el inicio del canal conocido como La Primitiva
Las barcas están atrapadas entre los sedimentos
Estos sedimentos están ubicados a ambos lados del canal formando una ‘playa’ artificial de barro
suciedad y restos de la barrancada de 29 de octubre
En el centro se ha generado un pequeño canal de apenas dos palmos de agua de profundidad
La playa de sedimentos es una imagen inaudita
Más de 20 barcas están ancladas a la espera de que se drague el canal
presidente de la comunidad de pescadores del puerto de Catarroja
con quien ha hablado El Meridiano “todos los años durante la campaña del arroz baja el caudal del canal
pero este año con la Dana el volumen de sedimentos ha aumentado tanto que se han quedado muchas barcas en seco
es imposible sacarlas hasta que no se drague”
Según ha explicado el presidente de la comunidad de pescadores
se intentó sacar los sedimentos desde la orilla
hay mucho que hacer y es necesario que venga una barcaza al canal y desde dentro limpie y drene”
La imagen del Puerto de Catarroja aún está lejos de volver a ser lo que fue. Desde el Ayuntamiento se han realizado diferentes fases de limpieza de la zona exterior gravemente afectada por la Dana y se han retirado toneladas de escombros, enseres y vehículos, pero a nivel medioambiental la recuperación es más lenta.
“Tenemos el compromiso del Ministerio que arreglará la zona”
“pero aquí hay mucho trabajo y esperamos que no tarden en comenzar a hacer las mejoras”
Desde el primer momento de la emergencia que afectó a la Comunidad Valenciana el 29 de octubre, Barcelona movilizó a más de trescientos efectivos de la Guardia Urbana, Bomberos y personal del Centro de Urgencias y Emergencias Sociales (CUESB), de servicios urbanos y de servicios sociales para desempeñar tareas de apoyo y recuperación en coordinación con el Centro Nacional de Emergencias y el Ayuntamiento de Catarroja
El convenio que han firmado ambas administraciones reconoce que el Ayuntamiento de Barcelona colaborará con el municipio de Catarroja en los siguientes ámbitos:
VALÈNCIA (EP). Los ayuntamientos de Barcelona y de Catarroja (Valencia) han firmado un convenio para "desarrollar la colaboración ante las emergencias reconociendo las necesidades de cooperación técnica e institucional ante los desafíos planteados por el cambio climático y el grave impacto de sus efectos sobre las infraestructuras urbanas
especialmente el sistema de alcantarillado y la resiliencia urbana del municipio valenciano sufridas el pasado 29 de octubre de 2024 hoy en día persistentes"
Según informa el consistorio de Catarroja en un comunicado
este viernes ha tenido lugar la primera reunión entre el personal técnico de los dos instituciones
donde se ha podido trasladar el estado actual de la situación de emergencia en el municipio
se ha revisado el acuerdo y las líneas de trabajo
así como se ha trabajado en la calendarización de las actuaciones
La sesión ha finalizado con una visita por las calles de Catarroja
técnica y material por parte del Ayuntamiento de Barcelona
con más de 300 profesionales en el municipio realizando tareas de apoyo y recuperación"
subrayan desde la población valenciana
una de las afectadas por la fatídica dana del 29 de octubre
ha expresado que la población "estará eternamente agradecida por el inmenso abrazo de solidaridad
y la ayuda humanitaria y técnica que nos llegó desde Barcelona desde los primeros momentos de la catástrofe que devastó nuestro territorio"
"Este convenio supone un paso adelante
y formalizamos un vínculo y un acuerdo para colaborar ante las emergencias
Esta estrecha colaboración entre ambas instituciones nos permitirá la transferencia de conocimientos
estrategias y buenas prácticas para la reconstrucción de nuestra ciudad
haciéndola más resiliente también a las consecuencias del cambio climático"
ha remarcado que "el Ayuntamiento mantiene el compromiso solidario con València"
"Desde el primer momento de la emergencia activamos diferentes servicios municipales que se trasladaron hasta el lugar de los hechos para ofrecer toda la ayuda posible
Con este convenio protocolarizamos estas ayudas para agilizar su envío en un momento y situación donde no podemos perder tiempo
Somos una ciudad históricamente comprometida y solidaria
y con una política clara de que nadie se tiene que quedar atrás
Siempre estaremos presentes donde se nos necesite"
El convenio que han firmado ambas administraciones acuerda que el Ayuntamiento de Barcelona colaborará con el municipio de Catarroja en la recuperación del sistema de alcantarillado
ya que el consistorio de la ciudad condal proporcionará asistencia técnica y compartirá experiencias exitosas en la modernización de sistemas de alcantarillado urbanos
indicando las recomendaciones adaptadas a sus condiciones específicas
También ofrecerá un programa para la ejecución de talleres prácticos y sesiones formativas para los equipos técnicos y de ingeniería de Catarroja
Otro ámbito es la colaboración y formación en protección civil y emergencias a los servicios municipales
Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de Barcelona ofrecerán programas de capacitación centrados en la respuesta a emergencias relacionadas con inundaciones u otros fenómenos climáticos adversos en los cuerpos que el Ayuntamiento de Catarroja determine y se promoverá la creación de un canal de comunicación permanente para el intercambio de información y apoyo mutuo
También se trabajará de manera conjunta en el incremento de la capacidad del tejido empresarial y económico y Barcelona compartirá estrategias para el fomento del comercio local y de proximidad y de su tejido empresarial
aportando asistencia técnica para su desarrollo
se ofrecerá acompañamiento para la recuperación y resiliencia de su mercado municipal
así como el desarrollo de planes e instrumentos de plan para la recuperación y revitalización del municipio
Otras cuestiones incluidas en el acuerdo son el espaldarazo técnico para la definición de proyectos concretos y su financiamiento
mediante el acceso a las líneas de recuperación de que se disponga; un plan de resiliencia urbana para Catarroja que servirá como modelo para otras ciudades afectadas por la dana; apoyo a servicios sociales en el retorno a la normalidad; y canalización y gestión de las aguas
la mujer de 37 años desaparecida el pasado 10 de enero en Catarroja (Valencia)
las autoridades han confirmado que la mujer ha sido localizada en buen estado
Conforme información facilitada por la propia familia y confirmado por el Centro Nacional de Desaparecidos del Gobierno de España (CNDES) y la Asociación SOS Desaparecidos
la joven ha sido localizada y la alerta de desaparición ha sido desactivada
Laura, fue vista por última vez en Catarroja el pasado 10 de enero. Las autoridades habían emitido una alerta oficial a través de la organización ‘SOS Desaparecidos’ y el Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES)
solicitando la colaboración ciudadana en la localización de la mujer
No se han facilitado más datos de las circunstancias de su desaparición
Las autoridades y la familia agradecen la colaboración de la ciudadanía
imparcial y plural de la provincia de Castellón.Su objetivo es comunicar y difundir la información de todos los ámbitos destacando especialmente la actualidad de la provincia de Castellón
Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación
mostrarle anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico
Al hacer clic en “Aceptar todo” usted da su consentimiento a nuestro uso de las cookies
Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones
Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador
ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web
guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes
Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies
aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas
Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades
como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales
recopilar comentarios y otras características de terceros
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web
Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web
lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria
Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría
Utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar el uso que usted hace de este sitio web
a almacenar sus preferencias y a ofrecerle el contenido y la publicidad que le resulten de interés
usted puede excluirse de estas cookies marcando «No vendan ni compartan mi información personal» y haciendo clic en el botón «Guardar mis preferencias»
podrá cancelarlo en cualquier momento desmarcando «No vendan ni compartan mi información personal» y haciendo clic en el botón «Guardar mis preferencias».