Este lunes comenzó un curso de formación teórico-practico de auxiliar de ayuda a domicilio que organiza Cáritas de la Unidad Pastoral de Cee Diocesana de  Santiago de Compostela forma parte del programa financiado por la Consellería de Política Social e Igualdade de la Xunta de Galicia La formación será impartida por la profesora Natali Asorey Zorraquino Se dividirá en cuatro módulos: Higiene y atención sociosanitaria domiciliaria Apoyo domiciliario y alimentación familiar Atención y apoyo psicosocial domiciliario y Repaso de contendidos Al acto inaugural acudieron  José Alberto Fernández Garralón técnico del departamento de Formación y Empleo de Cáritas Diocesana; Desiré Kouakou Tanoh consiliario y director de Cáritas de la UPA de Cee; y Emilia Trillo Lojo quien fue la encargada de clausurar el acto. Desde la Unidad Pastoral de Cee agradecen la colaboración de Cáritas Diocesana de la Xunta de Galicia y del Concello por hacer posible este curso que ayudará a formase en el ámbito sanitario a un total de 15 personas Cruz Roja e Inserta Empleo han sido reconocidas por Integra CEE en el marco de “Cambia el rumbo” una iniciativa con la que la compañía ha querido agradecer el compromiso de estas organizaciones en favor de la empleabilidad y la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad Más de 370 personas forman parte de la plantilla de Integra CEE en Canarias el 97% tiene discapacidad.La incorporación de todas ellas no hubiera sido posible sin el trabajo en red realizado junto a las entidades sociales de la región con las que la compañía colabora actualmente Este trabajo es fundamental no solo para la derivación y selección de perfiles profesionales sino también para conocer de primera mano el entorno donde estas organizaciones desarrollan su actividad talleres y jornadas sirven de punto de encuentro para afianzar los lazos de unión con el tercer sector Con el objetivo de afianzar estas alianzas el equipo de Selección y la Unidad de Apoyo a la Actividad Profesional (UAAP) de Integra CEE han recorrido durante el mes de abril un total de 28 provincias para poner en valor la labor realizada por 74 organizaciones de toda España En el marco de los diferentes actos de reconocimiento el equipo técnico de Integra CEE tuvo oportunidad de entrevistar a personas usuarias como forma de cerrar el círculo de la inclusión sociolaboral el acceso al mercado de trabajo es la mejor herramienta de inclusión capaz de proporcionar autonomía personal y económica Integra CEE surgió en el año 2001 como respuesta a una demanda social: la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad con más de 5.600 personas empleadas en todo el territorio nacional Integra CEE se posiciona como uno de los centros especiales de empleo más importantes en España Integra CEE es el resultado del compromiso esfuerzo y profesionalidad de todas las personas que conforman la organización de las que más del 91% son personas con discapacidad organización e implantación de servicios esenciales para entidades públicas y privadas (limpieza cumple una función social de primera magnitud puesto que ofrece a las personas con discapacidad la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades y competencias para incorporarse a futuro en el mercado ordinario de trabajo desarrolla «Música a flor de piel» un programa que lleva microconciertos a los centros de educación especial de toda Galicia Más de 1700 estudiantes de 24 centros educativos de educación especial participarán en esta quinta edición de «Música a flor de piel» que comenzará el próximo viernes 9 de mayo en el CEE María Mariño de A Coruña con una actuación a cargo de Xoán Curiel y Diana González las niñas y niños participan activamente contando incluso con la posibilidad de tocar instrumentos o objetos sonoros con sus propias manos.  Afundación pone en marcha este programa desde el conocimiento de los beneficios que la música en directo aporta para la gestión de las emociones la disminución de miedos y tensiones el fomento de la creatividad o el refuerzo de la comunicación La música en vivo despierta emociones favorece la expresión afectiva y genera un entorno de seguridad emocional Para los niños y niñas participantes en «Música a flor de pel» la música se convierte en un canal de comunicación no verbal que permite expresar alegría incluso cuando existen barreras en el lenguaje.  estos conciertos se convierten en una herramienta terapéutica y educativa que conecta a los niños y niñas con sus emociones con los demás y con su propio cuerpo abriendo una puerta a la inclusión y la participación activa en la vida cultural «Música a flor de piel» se enmarca dentro del compromiso de Afundación con las artes y la cultura como motor de crecimiento personal con la igualdad de oportunidades y con la sensibilidad social En esta edición 2025 se presentan tres propuestas distintas entre las que los centros pueden escoger aquella que le resulte más atractiva y adecuada que trabaja el arte con personas con capacidades diferentes ofrece tres espectáculos distintos: un concierto de música tradicional a cargo de la agrupación De t@pas; una propuesta musical partiendo de composiciones infantiles con la Agrupación Musical Lavanda y «Música con sentido» una creación sensorial para experimentar con los diferentes sentidos.  Por otro lado exintegrante del reconocido grupo cubano David Álvarez y Juego de manos y de la Orquestra Galega Televisión de Galicia crea un momento divertido y lleno de alegría utilizando la percusión: batería virtual La última propuesta es la de Xoán Curiel Ambos presentan una actividad escénica con canciones originales basadas en las músicas del mundo: reggae generando una experiencia en directo para aprender sonidos y ritmos a través de elementos teatrales de narración oral o de clown.  Teléfono: (+34) 913 439 604 | Email: info@conferenciaepiscopal.es Página oficial de la Conferencia Episcopal Española para que sean auténticas iglesias domésticas 8 de mayo de 2025 – 9 de mayo de 2025 Leer más Leer más 12 de mayo de 2025 – 14 de mayo de 2025 Leer más 16 de mayo de 2025 – 18 de mayo de 2025 Leer más Leer más Leer más Copyright © 2025 Conferencia Episcopal Española · Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias Uno de los coches que apareció con las ruedas rajadas en Cee / Cedida José Manuel Ramos Lavandeira Los propietarios de quince vehículos que estaban estacionados en la calle Gueifar, de Cee se levantaron esta mañana con la sorpresa de que las ruedas de sus coches habían sido rajadas por algún energúmeno Los afectados piden la colaboración ciudadana para que se pueda identificar al autor o autores de los hechos Semanas atrás ya se registró un hecho similar en el centro de la capital ceense señaló que dará traslado de los hechos a la Guardia Civil Cabe recordar que el Concello lleva más de cinco meses sin servicio de Policía Local dado que todos sus agentes se encuentran de baja médica la regidora señala que para paliar esta carencia "la Guardia Civil está realizando numerosos controles y una labor exhaustiva Ver noticias guardadas El Correo GallegoTodos los derechos reservados Ante la noticia del fallecimiento del papa Francisco comparecen en rueda de prensa el presidente de la Conferencia Episcopal Española de parte de la Nunciatura Apostólica en España que desde mañana a las 9.00 horas se podrá firmar en la sede de la Nunciatura (Av El horario será de martes a viernes de las 9.00 a las 18.00 horas y el sábado de 9.00 a las 13.00 horas el secretariado de la Comisión Episcopal para la Liturgia ofrece unas orientaciones litúrgicas que ayuden a la comunidad diocesana a vivir con sentido de comunión eclesial y oración este tiempo de espera en la Iglesia La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura lanza la campaña “Son tantas las razones…apúntale a Reli” con el objetivo de dar respuestas a todos aquellos padres y madres que desconocen el valor de la asignatura de Religión Católica carecen de argumentos o se encuentren indecisas a la hora de matricularlos en el próximo curso 2025-2026 Bajo el lema “Pero…¿la clase de Reli sirve para algo?” esta campaña se centra en una pieza visual en la que  los padres y madres se convierten en protagonistas y espectadores a la vez El vídeo presenta una conversación cotidiana entre parejas donde una pregunta “sin aparente respuesta” muestra las verdaderas razones que han movido a una de ellas a apuntar a sus hijos a la asignatura de Religión la Conferencia Episcopal busca invitar a una generación de padres que condicionados por las tendencias sociales o por la desinformación se han elaborado una imagen falsa sobre la asignatura de Religión a que consideren las muchas y buenas razones por las que escoger esta materia Esta aparente “falta de valor”, percibida en algunos padres, se contrapone con los mensaje del vídeo, alojado en la página web creada exclusivamente para la campaña donde se recogen algunas razones para hacer visible y reforzar el valor de esta materia que es la Comisión Episcopal para la Educación y Cultural quiere seguir subrayando el alcance de las contribuciones educativas de la materia de Religión que sobre todo en la etapa de Infantil y Primaria necesaria para el posterior desarrollo moral y personal de nuestros alumnos y cuyo desarrollo tiene un beneficio personal y social comprobado.  El lanzamiento de la campaña ha sido el 28 de abril y tendrá presencia en prensa y canales digitales asegurando un impacto máximo en el público objetivo la generación de padres con hijos en edades tempranas Los alumnos que optan por la asignatura de Religión, según las estadísticas de la Conferencia Episcopal Española, ya disponibles en https://www.conferenciaepiscopal.es/estadisticas-religion/ aumentan levemente este curso escolar 2024-25 el porcentaje mejora en medio punto alcanzando el 56.06% frente al 55.42% del curso anterior En los centros públicos se detecta un mínimo descenso de 0.3% mientras que aumenta en los centros privados en un 1.5% Si se tiene en cuenta el alumnado en general preocupa el descenso en educación infantil por razones demográficas que La Iglesia celebra en todo el mundo la Jornada de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas el lema propuesto ha sido «Embajadores de la Esperanza: juntos contra la trata de personas» la fecha coincide con la celebración de la Memoria Litúrgica de Santa Josefina Bakhita se encontró con Jesucristo y se consagró a Él Con motivo de esta Jornada, la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana ha preparado una revista que contiene textos de reflexión entrevistas y testimonios o artículos sobre la figura de esta Santa Esta edición se traslada a la población italiana de Schio donde Santa Josefina Bakhita vivió y murió También se ha hecho público el documental Aproximación a la trata en el que algunas Instituciones comprometidas con la acción social nos acercan a la realidad de la trata de personas, un fenómeno a menudo invisible Todas ellas visibilizan los esfuerzos que se están llevando a cabo para acompañar a las víctimas y combatir este drama de proporciones globales Además, el papa Francisco ha hecho público un Mensaje para esta Jornada, con el título: Embajadores de esperanza: juntos contra la trata de personas la Subcomisión también ha publicado el cartel de la Jornada titulado «Afortunada» —traducción de ‘Bakhita’— Cargado de elementos simbólicos explicados en la revista bajo la luz de Dios que borra la oscuridad del pasado la Vigilia de Oración correspondiente a la Jornada contra la Trata de Personas tendrá lugar en la catedral de Burgos Será el miércoles 5 de febrero a las 19:30 horas y se podrá seguir en directo desde YouTube Mons. Javier Vilanova, quien ocupa el puesto de responsable del departamento de Trata de Persona de la CEE desde marzo de 2024 ha aprovechado la ocasión para dirigir unas palabras sobre la Jornada contra la Trata de Personas El mensaje del obispo auxiliar de Barcelona versa sobre la paz que anhela toda persona y que descansa en Dios También recuerda que Dios ha creado al ser humano «desde el amor y para el amor» y agradece la labor de aquellos que trabajan para que toda persona sea respetada y amada. Además, Mons. Vilanova se une al mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de la Paz publicado el pasado 12 de diciembre de 2024 las palabras del Santo Padre invitan a todas las personas a luchar «juntos y personalmente» contra la injusticia para lograr un «cambio duradero» Este año, la Jornada contra la Trata de Personas tiene una relevancia especial debido a que el proyecto social para vivir el Jubileo 2025 tiene como centro la labor de la Iglesia en esta realidad Este proyecto insiste en el compromiso social que debe nacer en las personas fruto del Jubileo y de su vivencia personal y comunitaria La Conferencia Episcopal Española cierra su ciclo del Plan Pastoral que inició en 2021 del viernes 7 de febrero comienza la acogida de participantes que llegan de las 70 diócesis españolas con la alegría de los bautizados los retos que plantea este Congreso: que sea un encuentro que ayude a reconocer que el Señor sigue llamando a la vida con la proyección del video-clip del himno del Congreso de Vocaciones en una acto amenizado por los periodistas Mª Angeles Fernández y Fran Otero que invitan a una pequeña dinámica con algunas frases del himno del congreso que interpelan al público: “Lo que todo el mundo ansía — ¿Qué ansía tu corazón?» ; “¿Para quién soy?» – ¿Qué hago aquí?” — «¿Qué haces aquí y la frase “Tu mirada da sentido a nuestra vida” con la pregunta ¿Cómo me mira Jesús? Los congresistas escriben sus respuestas en unos folios que alzan con las manos La música y las canciones acompañarán también las distintas partes y reflexiones del Congreso comienza un momento de oración guiado por un grupo de la archidiócesis de Valencia la cuestión vocacional es un gran reto para nuestra Iglesia que abre una respuesta desde el discernimiento y el acompañamiento que ofrece la Iglesia Se vive como una llamada y se ofrece como una misión particular» «Queremos que este Congreso llegue a personas creyentes y no creyentes – continúan- para que todos encontremos nuestro camino en la vida» Todos juntos rezan la oración del Congreso: «te respondemos con nuestro sí Somos una Asamblea de llamados (…) « acoge con su saludo a todos los participantes en Madrid con unas palabras y un deseo compartido: que nos escuchemos unos a otros durante estos días Afirma que «lo mejor que a alguien le puede ocurrir en la vida es poder conducir su libertad a su horizonte más amplio y eso solo se hace si es capaz de formular a las preguntas fundamentales Nada es tan obvio que no merezca ser interrogado Nuestro tiempo presenta una grieta peligrosa y es la falta de preguntas» «Dedicamos -continúa el arzobispo de Madrid- mucho esfuerzo a nuestra personalidad on-line pero la falta de preguntas nos hace volar muy bajo Navegamos en la incertidumbre y nos da mucho miedo el futuro Ante una pandemia como la que tuvimos olvidamos las preguntas y no hacemos nada ante el miedo» explica que si no nos dejamos sorprender por el Dios que nos llama por nuestro nombre Pero si cultivamos la capacidad del asombro seremos capaces de ver a Dios Despertad de la dormidera para poder hacer en el corazón las preguntas fundamentales Para percibirnos creados y amados desde siempre La historia de un coloquio amoroso entre Dios y el hombre Debemos apostar por la cultura del encuentro: que incorpora al otro y a los otros La revelación es la que da sentido a nuestra vida Hay que sentarse a escuchar y estar juntos» El cardenal Cobo explica que el divorcio de la fe en el día a día es una grieta y limita nuestra capacidad de vivir la fe en todos los aspectos de la vida el reto que nos propone es: integrar la fe en la vida cotidiana y así puede cumplir cada persona su misión en el mundo También destaca que «nuestra vida tiene futuro nuestra vida tiene sentido porque depende de la mirada Dios Dios llama en la Asamblea que es la Iglesia indica que «Dios nos saca de nuestras ideas que polarizan la convivencia «todas las vocaciones deben ser acompañadas Vivimos un momento de gracia para la Iglesia El Espíritu santo nos empuja a descubrirnos como Pueblo de Dios Todos somos discípulos de Cristo en misión En la comunidad todos nos sentiremos valorados Pongámonos en camino y preguntémonos «¿Para quién soy?» A continuación, toma la palabra el Responsable de Vocaciones y Jóvenes en el Consejo de Conferencias Episcopales de Europa(CCEE), Mons. José Manuel García Cordeiro, quien asegura en su saludo que «todos estamos llamados – todos somos una asamblea de llamados a la misión evangelizar y discipular son verbos activos para una Iglesia en misión peregrina de esperanza».Mons García Cordeiro da un «Sí» a la vocación misionera sinodal y de comunión que tiene la Iglesia: «Sí soñamos con una Iglesia en actitud permanente de oración renovación y misión; una Iglesia cada vez más atenta a todas las personas y a los signos de los tiempos comparta y se esfuerce por ayudar a resolver los innumerables problemas que afectan a las familias soñamos con una Iglesia que se convierta en compañera de viaje de los jóvenes sabiendo que los jóvenes vienen a la Iglesia no para divertirse que más que saber responder a la pregunta fundamental: ¿Quién soy yo «debemos responder con nuestra vida: ¿Para quién soy yo El Santo Padre pone como ejemplo la situación que se vivió con la DANA “una situación que nos interpela profundamente y que deja al vivo la idea de «para quién soy» El papa Francisco ha querido unirse a la celebración de este Congreso de Vocaciones “agradeciendo a todos los que trabajan por las vocaciones en las amadas tierras de España” El Santo Padre manifiesta su alegría porque el lema del Congreso recoja las palabras de la Exhortación apostólica postsinodal Christus vivit Un documento que advierte que muchas veces “perdemos tiempo preguntándonos: «Pero ¿quién soy yo?»” y “no llegamos a la pregunta fundamental: «¿Para quién soy yo?»” El papa Francisco recuerda la escena del joven rico que le pregunta al Señor qué tiene que hacer para alcanzar la vida eterna que la bondad a la que aspiramos no se consigue cumpliendo requisitos y alcanzando objetivos y aunque hayamos tratado de realizar todo esto desde nuestra juventud el seguir a Jesús en la prueba del amor más grande” “lo podemos escuchar dirigido a cada uno de nosotros Todos somos administradores de los dones de gracia y de naturaleza que el Señor nos ha regalado y nuestros talentos son para ponerlos en el banco y sacar interés de forma que el fruto llegue a los demás”.La Dana “deja al vivo la idea de «para quién soy»” El Santo Padre pone como ejemplo la DANA “una situación que nos interpela profundamente Ante la actitud del joven rico que “no supo invertir en el negocio esencial al que Dios le invitaba” El Papa ensalza el testimonio de “todos esos jóvenes que como hemos visto en la catástrofe de la DANA en la acogida de los migrantes o del volcán de La Palma son los primeros en ponerse manos a la obra” En el discernimiento de la propia vocación sigamos “ese ejemplo para captar el valor de los bienes espirituales o materiales que estamos llamados a gestionar Como aquel administrador deshonesto de la parábola recogida por san Lucas no los «derrochemos» usándolos para alejar a los demás de nosotros y de Dios sino busquemos poder decir que no nos debemos más que amor (cf “No pensemos que lo que tenemos no es suficiente” afirma el Papa apoyándose en el ejemplo de los apóstoles que no tenían “oro ni plata” pero que perciben la necesidad del pobre paralítico atendiendo una pobreza que no es material sino espiritual (cf En este Congreso de Vocaciones “pidamos una mirada capaz de percibir la necesidad del hermano sino en lo concreto de unos ojos que se clavan en nosotros como los del paralítico del templo “nos introducimos en el misterio de Dios y de su proyecto sobre nosotros pero no tengan miedo y abandónense a la voluntad divina para reducir las distancias que los separan de Dios y del hermano para cambiar sus rumbos y encontrar a Jesús en el abrazo de aquel al que son enviados” Luis Argüello con su saludo a los participantes ha dado gracias al Papa por su mensaje al Congreso del que ha desbrozado el lema: «El Yo del lema del Congreso es un Yo que es un nosotros «Para quién soy yo es preguntarnos para quien somos nosotros» El arzobispo de Valladolid subraya lo esperanzador de este encuentro cuando recuerda que 60 diócesis «nos hemos congregado aquí Argüello pone de relieve el valor de la cruz «donde vemos el corazón que se entregó por nosotros la sangre que nos redime y alimenta y el aliento que nos hace descubrir quiero ser santo» También invita a todos a esperar con María en los momentos de dificultad como Pueblo que camina y que podamos decir: he descubierto un nuevo Yo que podamos ofrecer a nuestros contemporáneos» Alentando a los asistentes con un ¡buen Congreso y buena pascua semanal!» concluye sus palabras el presidente de la Conferencia Episcopal Española A continuación, Ana Samboal y Alfonso Alonso-Las Heras presentan a los asistentes la ponencia marco inicial, que recoge el trabajo en común anterior a este Congreso En ella destacan que la razón de realizar este Congreso es ofrecer la certeza de que «Dios sigue amando y llamando» «La vocación es el regalo que Dios nos dona junto a la vida que debemos descubrir y a la que hay que responder« la Iglesia quiere ayudar a fortalecer la cultura vocacional para que cada persona pueda descubrir su vocación y alcanzar la plenitud a la que ha sido llamada El Congreso de Vocaciones “¿Para quien soy yo cierra el ciclo pastoral 2021-2025 de la CEE continuando el trabajo del Congreso de Laicos de 2020 “Pueblo de Dios en salida” Con este encuentro se quiere dar un paso más: del anuncio del Kerigma a vivir la propia vida como respuesta al mismo La razón última de este Congreso es descubrir la “certeza de que Dios sigue invitándonos a todos a una existencia plena y dichosa” Es mostrar la certeza de que “todos tenemos vocación” El Congreso comenzó hace meses con el trabajo previo y este fin de semana continúa el itinerario de encuentro Esta ponencia inicial parte de un diagnóstico de la situación actual donde explica el porqué de este énfasis en el tema de la vocación en los últimos años La respuesta es que existe una crisis antropológica “de comprensión de lo que somos”.  Esta crisis no se limita a la disminución de vocaciones de “especial consagración” sino a la falta de vidas entendidas y vividas como vocación en la Iglesia… lo que está en crisis es la “vida entendida como vocación” Explican que esta situación tiene diferentes causas que quiere a toda costa generar sujetos autónomos e independientes Una exaltación de la autonomía casi por encima de todo sin límites y sin asumir responsabilidades -Hoy se sitúa en el centro al sujeto y la búsqueda de bienestar se convierten en el foco de toda decisión La libertad en la sociedad actual se pone por encima del amor y desemboca en valores que son opuestos a las virtudes necesarias para poder responder a la propia vocación -Están en crisis los elementos antropológicos esenciales para la vocación Los jóvenes viven sumergidos en un mundo lleno de información pero carecen de las herramientas básicas para la vida con consecuencias de vacío existencial y soledad la razón de realizar este Congreso no es esta crisis actual es la certeza de  que “Dios sigue amando y llamando” Es ayudar a descubrir y alcanzar la vocación de cada uno y acompañar en el proceso quiere ofrecer lo que Dios “sueña para todos y cada uno que es un camino de dicha y verdadera plenitud” Con este planteamiento recuerdan que la vocación no se reduce a una tarea o profesión sino que tiene que ver con el ser antes que con el hacer La vocación se convierte “en modo de vivir y de plantearse la existencia” La vocación es un don que se recibe del amor de Dios y nos lleva a la felicidad y plenitud de vida Esto significa que la vida ha de vivirse como un don y encuentra su sentido convirtiéndola en un bien que se dona para todos ofrecen algunas características que ayudan a entender mejor la vocación: Ante una sociedad que prioriza el bienestar personal y la eficacia por encima del amor y el bien común es esencial crear una cultura vocacional que ayude a cada persona a plantearse la vida como una respuesta a la llamada de Dios Esta cultura debe impregnar todas las dimensiones de la Iglesia y sus estructuras “Toca remar a contracorriente apostando por una cultura vocacional en todos los ámbitos” Su objetivo es coordinar esfuerzos pastorales para generar un ambiente vocacional que anime a niños jóvenes y adultos a descubrir su llamada personal y a responder con generosidad destacando la complementariedad entre ellas (sacerdocio así como ofrecer experiencias de encuentros con el Espíritu especialmente a través de la Palabra y el sacramento de la Reconciliación además de fomentar el acompañamiento y el discernimiento se muestran como herramientas claves el horizonte de este Congreso es crecer en la conciencia de que la vida es don recibido y está llamada a ser don para otros Es una una llamada a la conversión personal y comunitaria Crear una cultura vocacional es un proceso largo que exige superar el pesimismo y el derrotismo lejos de ser culpables de la crisis actual son víctimas de una cultura que los desorienta pero también muestran una sed de sentido y una apertura a un discurso alternativo es una gran oportunidad para la evangelización y para testimoniar la belleza de una vida bien vivida plena y en sintonía con el proyecto de Dios El Congreso es una celebración de la riqueza de todas las vocaciones y una invitación a cada persona a descubrir para quién ha sido creada con la certeza de que este camino es fuente de plenitud y alegría auténtica con una respuesta clara en la vida cristiana: para Dios y para los demás Para finalizar este primera jornada, Mons. Carlos Escribano, presidente de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida preside la Vigilia de oración a las 22.00 h La jornada ha comenzado con la celebración de la eucaristía, presidida por Mons. Jesús Pulido, obispo de Coria-Cáceres En el primer itinerario del Congreso de Vocaciones José Luis Albares parte de la constitución dogmática Dei Verbum para identificar hasta quince arquetipos de llamada en la Sagrada Escritura Dei Verbum establece que el Concilio busca exponer la doctrina genuina sobre la divina revelación y sobre su transmisión y este enfoque se puede relacionar con el pasaje de Marcos 3 donde se narra cómo Jesús llama a sus discípulos para que estén con él y los envía a predicar nos permite reflexionar sobre el significado de «estar con Jesús» la transmisión de la revelación y la llamada vocacional De esta forma, el primer objetivo de los discípulos es «estar con él» (Mc 3, 14a) no solo como una cuestión de proximidad física La Dei Verbum describe la revelación como un «diálogo amistoso» donde Dios se revela a sí mismo y se comunica con la humanidad: «Dios invisible habla a los hombres como amigos es una invitación a una relación personal del hombre con el creador donde cada creyente es llamado a reconocer que «soy amado-llamado la revelación no puede quedarse en la intimidad de una relación cerrada con Dios debe ser transmitida Tomando nuevamente la autoridad de la Dei Verbum, afirma que Dios benignamente… dispuso que todo lo que había revelado para la salvación de los hombres permaneciera íntegro para siempre resulta fácil deducir que la misión de la Iglesia es evangelizar llevando el mensaje de Cristo a todos los pueblos (Mt 28 la evangelización no trata solamente de la transmisión de doctrinas una expresión de la economía de la revelación La llamada de Dios es algo central en la experiencia cristiana donde Dios toma la iniciativa y llama a personas a cumplir una misión Estos relatos siguen un patrón: una situación inicial ganadero: representa el dinamismo de la llamada donde la semilla de la Palabra debe caer en un terreno fértil (Mc 4 Constructor: simboliza la edificación de la comunidad de fe donde cada uno contribuye al proyecto de Dios (1 Cor 3 Juez: implica discernimiento y servicio a la comunidad médico: la curación es una misión que supone restaurar a las personas y comunidades (Mt 8 centinela: nos brindan la idea de que la llamada de Dios requiere una respuesta valiente induce a interpretar las opciones del creyente como una conquista que hay que vivir día a día (1 Sam 17 educador: Dios educa a su pueblo y Jesús es el Maestro por excelencia La respuesta a la voluntad del Señor capacita al creyente para enseñar la verdad (Dt 8 sacerdote: es crucial en la relación entre Dios y la humanidad ejemplificado por figuras como Abrahán y Moisés La misión implica construir relaciones y escuchar las necesidades de los demás reflejando la paternidad de Dios y la maternidad de la Virgen María La llamada divina invita a desarrollar un amor fraternal hacia los demás (Éx 4 guía: representa la responsabilidad de guiar a otros en el camino de Dios La vocación implica ser un punto de referencia para los demás (Jn 10 siguiendo el camino hacia la Jerusalén celeste La llamada es el inicio de un viaje hacia la plenitud (Sal 84 Pescador de hombres: invitar a otros a la salvación transformando la pesca en un símbolo de relación y servicio (Mt 4 mensajero: esenciales en la misión de evangelización con su capacidad de escuchar y responder a la Palabra (Mt 28 servidor: refleja la identidad de quien recibe una misión de Dios esposa: simboliza el amor y la comunión donde la llamada divina se vive como una experiencia de amor único (Is 62 Testigo: atestigua la veracidad no solo con la comunicación verbal Constituye un elemento básico y provee la necesaria credibilidad para interpretar con fruto el mandato vocacional (Jn 18 Eloy Bueno de la Fuente ha señalado que hablar de comunidad en un evento sobre pastoral vocacional es «fundamental» ya que toda vocación cristiana es eclesial y la vida de la Iglesia se manifiesta como un dinamismo continuo de vocaciones La vocación y la comunidad están intrínsecamente unidas como lo expresa el papa Francisco: sin el «nosotros» que trasciende el «yo» toda pastoral vocacional intenta salvar la distancia que las personas establecen entre la fe personal y la realidad de la comunidad eclesial Si esto no ocurre se corre el riesgo de reducir la eclesialidad a un cumplimiento de normas o a la pertenencia a un grupo en lugar de reconocer que la Iglesia es una realidad personal en la que las relaciones son fundamentales Eloy Bueno establece que la Iglesia como ekklesía que existe gracias a la iniciativa de Dios y que vocación y misión están íntimamente ligadas pues ser cristiano implica una decisión consciente en respuesta a la gracia de Dios sino el inicio de una vida que integra al individuo en la historia de amor de Dios con la humanidad en el que se introdujo la noción de «Pueblo de Dios» y estableciendo y destacando la igualdad y dignidad de todos los bautizados el bautismo implica que todos somos corresponsables de la misión de la Iglesia La máxima expresión de la dignidad de cada bautizado se manifiesta en su participación activa en la vida de la Iglesia que debe ser entendida como una «comunidad en salida la Iglesia superará la comprensión de sí misma como una entidad abstracta las Iglesias locales cobran protagonismo erigiéndose como estructura básica de la Iglesia universal debe ser vista como un «nosotros» eclesial también juega un papel crucial en la transmisión de la fe y en la vivencia de la vocación La diversidad de vocaciones en la Iglesia debe ser entendida como algo que produce un enriquecimiento mutuo: cada miembro tiene un papel que desempeñar y la comunidad debe fomentar un ambiente en el que se produzca el florecimiento de estas vocaciones Siguiendo el hilo de la argumentación de Bueno de la Fuente la pastoral vocacional debe ser transversal integrando todas las dimensiones de la vida eclesial el discernimiento comunitario es una cuestión esencial para identificar y promover vocaciones: la comunidad debe ser protagonista en este proceso reconociendo que cada vocación surge en respuesta a las necesidades de la Iglesia La ponencia correspondiente al cuarto y último itinerario del Congreso Nacional de Vocaciones 2025 ha corrido a cargo de María Consolación Isart Ella ha comenzado su exposición destacando la pasión por evangelizar como aquello que nos apela e invita a reflexionar sobre nuestra responsabilidad como cristianos La pregunta inicial que surge es: «¿Por qué evangelizar?» La respuesta es clara: la Iglesia tiene la obligación de anunciar a Jesucristo a todos los pueblos tal como se nos recuerda en el mandato de Jesús: «Id al mundo entero y proclamad el Evangelio» pese a esta rotundidad evangélica es fundamental que cada uno de nosotros reconozca su papel como misionero Isart ha citado una encuesta reciente que reveló que un 72 % de los católicos nunca había intentado hablar de su fe lo que la ha llevado a cuestionarse si estamos contagiados por el relativismo que nos rodea La historia de la Iglesia nos muestra que la actividad misionera brota del dinamismo de la fe donde la mayoría de los evangelizadores eran laicos La evangelización se realiza en la cotidianidad La pasión por evangelizar «surge de la experiencia personal con Cristo» «No es lo mismo —ha afirmado— haber conocido a Jesús que no conocerlo» y esta vivencia nos impulsa a compartirlo con otros y ahí es donde cada nuevo cristiano tiene la responsabilidad de transmitir su experiencia La historia está llena de ejemplos de personas que Porque la evangelización no es un adorno para la vida San Juan Crisóstomo nos recuerda que «¡Cristiano También ha señalado que la evangelización se dirige especialmente a los jóvenes quienes tienen el potencial de transformar la sociedad en este contexto es crucial que se les presente un «ideal atractivo» ya que «no se puede dar a conocer a Dios únicamente con palabras» y hay que dar a los más jóvenes formas de conectarse con Dios y prepararles para llevar su mensaje a otros la acción emerge también como algo esencial pues no basta con charlas y buenos consejos sino que debemos «educar la voluntad de los jóvenes» para que actúen en consecuencia como se ha visto a lo largo de todas las ponencias el papa Francisco nos invita a ser «personas-cántaros» que den de beber a los demás la amistad es el medio más eficaz para llevar el amor de Dios a otros La evangelización no busca resultados inmediatos sino que se basa en la confianza en que Dios actúa en cada corazón Isart ha concluido con mucho optimismo que la secularización del mundo no es irreversible Si todos nos convertimos en apóstoles de apóstoles y forjamos una minoría santa siendo testigos de la alegría que supone seguir a Jesucristo del Instituto Secular Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote ha desarrollado el itinerario Sujeto María José Calderón ha puesto de manifiesto la importancia de ir formando personas que descubren su vocación como algo que configura su identidad personal «deseamos suscitar la pregunta “¿Para quién soy?” frente a una cultura que promueve la idea del hombre sin vocación Por ello resulta fundamental el discernimiento La vocación: es un camino de encuentro y comunión ya que desde el principio ya existía la Palabra Este principio nos invita a explorar tres dimensiones fundamentales del sujeto de toda vocación: el yo Estas dimensiones nos ayudan a profundizar en nuestra identidad nuestra relación con Jesucristo y nuestra pertenencia a la comunidad de creyentes el yo nos invita a mirar hacia dentro y reconocer que cada uno de nosotros es un sujeto de vocación La dignidad humana y la vocación cristiana son resaltadas en la constitución Lumen gentium que nos recuerda que «hemos sido creados a imagen y semejanza de Dios» Esta conciencia de ser criaturas nos conecta con nuestra propia vulnerabilidad y con la sed de infinitud que nos impulsa a buscar a Dios En el encuentro con Jesucristo se da el tú y se centra en la relación íntima con el Verbo este encuentro personal con Dios Trinitario nos invita a la conversión y a querer avanzar más en su conocimiento «en el encuentro con el Tú amoroso de Dios» reconocemos nuestra identidad como hijos y hermanos llamados a seguir las huellas de Cristo y a participar en su misión Este encuentro transforma nuestra vida y nos convierte en testigos del amor y la misericordia de Dios está la dimensión del nosotros nos lleva a entender que nuestra relación con el tú nos conduce a una comunidad «No estamos solos en nuestro camino espiritual; somos parte de un cuerpo más grande Esta comunión nos llama a vivir en solidaridad y amor mutuo reflejando el amor de Dios en nuestras relaciones cotidianas la fe en Jesucristo nos impulsa a generar relaciones nuevas basadas en el amor y la misericordia Participar en la vida de la Iglesia es una respuesta a la llamada a ser «apóstoles de las vocaciones» Esta invitación nos desafía a ser generadores de una cultura vocacional donde cada uno de nosotros es mediador de vocación para otros ya que genera reacciones y preguntas que nos llevan a un encuentro con Cristo «la experiencia personal de Dios» es fundamental asimismo combinada con la experiencia comunitaria que nos invita a caminar junto a otros en la fe en los que participan los más de 3000 congresistas asistentes A las diez de la noche ha dado comienzo el festival con la participación de Shemá Musical Sueños de Toño Casado y Hakuna Group Music Con el rezo de las laudes ha dado comienzo la jornada final del Congreso de Vocaciones ¿Para quién soy A continuación se ha presentado la ponencia final del Congreso, elaborada por un equipo compuesto por Alfonso Salgado, María Ruíz, Raúl Tinajero, Luis Manuel Suárez cfm, Juan Carlos Mateos, José María Calderón y Mons. Jesús Pulido (descárgala aquí) se ha celebrado la eucaristía de envío presidida por Mons presidente de la CEE y han concelebrado los obispos sacerdotes y religiosos junto con todos los fieles laicos Siete ideas para un pueblo de Dios vocacional: De los sueños a los retos El Congreso de Vocaciones es una gran fiesta del Espíritu un momento de encuentro para reflexionar sobre la vocación entendida como don y llamada personal al servicio de los demás “El pueblo santo de Dios es un pueblo vocacional y es un pueblo de soñadores El Dios que llama y hace soñar es el Dios de la historia” se ha preparado y vivido para avanzar juntos y proponer algunos retos para caminar como una Iglesia misionera y vocacional constatan lo que se ha vivido estos días: “una fiesta del Espíritu porque hemos experimentado que toda vocación cristiana es un mensaje de alegría para la Iglesia y para el mundo un mundo que en ocasiones muestra un rostro a-vocacional o incluso anti-vocacional” Y recuerdan que en este Congreso la pregunta clave para una vida cristiana es: “Para quién soy?” de la cual emerge la respuesta “tu vida para los demás”.  La vocación: un don que se recibe y se entrega Toda vocación nace en Dios y es una llamada para el bien del mundo No es una elección personal basada en intereses propios sino un don gratuito que se acoge con agradecimiento La vocación debe vivirse como una respuesta al amor de Dios alejándose de una perspectiva de conquista personal para abrazar una actitud de entrega generosa “Dios llama por amor y su llamada envía a extender el amor En esencia la misión no es otra cosa que inundar el mundo de fe manifiestan en esta ponencia final del Congreso Durante estos días de Congreso se han identificado tres actitudes fundamentales ante la vocación: como María en su respuesta al ángel: “Hágase en mí según tu palabra” –Agradecer el don: La gratitud es clave reconociendo la llamada como una gracia que transforma la vida como muestra el evangelio del leproso agradecido –Entregar el don: La vocación no se guarda convirtiéndose en una donación plena al prójimo La relación con Cristo es el fundamento de toda vocación cristiana La amistad con Él no solo nos define como creyentes sino que también transforma nuestra vida y nos impulsa a vivir en comunión con los demás del Evangelio de San Juan: «Ya no os llamo siervos Esta amistad se vive especialmente en la oración descrita por Santa Teresa de Ávila como un “tratar de amistad con quien sabemos que nos ama” Una pastoral vocacional debe centrarse en fomentar esta amistad y ayudar a cada persona a descubrir su lugar en la comunidad cristiana donde conviven diversas vocaciones: laical Los laicos son llamados a santificar el mundo desde su vida cotidiana viviendo el Evangelio en el ámbito familiar Los sacerdotes son servidores del pueblo de Dios llamados a anunciar el Evangelio y celebrar los sacramentos Los consagrados son un signo de la trascendencia de Dios viviendo los consejos evangélicos de pobreza La diversidad de estas vocaciones enriquece a la Iglesia y muestra su comunión y misión Cada vocación contribuye a la misión común de anunciar el Reino de Dios hemos sido llamados por el Espíritu a la plenitud de la vida cristiana: la santidad Este Congreso de Vocaciones invita a pasar de los sueños a los retos concretos para promover una cultura vocacional y dar un nuevo impulso a la pastoral vocacional Esto implica discernir los signos del Espíritu Santo en nuestra vida y comunidad y asumir el compromiso de fomentar las vocaciones en todas sus formas Entre los principales retos identificados están: en esta ponencia final subrayan la urgencia de promover las vocaciones y la conciencia misionera el Papa Francisco nos invita a no rendirnos ni refugiarnos en el pasado sino a lanzarnos con valentía al mar de la evangelización y la misión La clave está en testimoniar con alegría la vocación recibida contagiando a otros el fuego del amor de Dios Los participantes del Congreso se sienten llamados a ser embajadores del compromiso vocacional parroquias y comunidades el mensaje de la vocación como una llamada al servicio y a la misión lejos de ser un privilegio para unos pocos este Congreso de Vocaciones “¿Para quién soy realiza una llamada a vivir la vocación como un fuego que transforma el mundo quien nos bautiza en el Espíritu Santo y en el fuego nos envía a iluminar y calentar el mundo con su presencia La misión de cada bautizado es transmitir este fuego y hacer de su vida un signo del amor de Dios para todos «Que la alabanza llene de alegría nuestro corazón hermanos» con estas palabras comenzaba Mons Y así se lo ha ido comunicando a unos y a otros a quienes nosotros aquí somos presencia de los sucesores de los apóstoles» que venís a la eucaristía a caer en la cuenta de que este pueblo tiene la forma de un cuerpo «que realizáis ensayos para que este pueblo peregrino pueda seguir una senda de acoger a los que están tirados en las cunetas de la historia pero vais tantas veces en medio y detrás de nosotros» que hacéis presente el amor singularísimo que Cristo tiene a su esposa Argüello ha invitado a acoger la invitación del Señor que nos dice ha invitado a los asistentes a la eucaristía a ofrecer una antropología de comunión como referencia de la vida cristiana: «Viviremos una presencia en la que la comunión y el encuentro superará las polarizaciones Viviremos una presencia en el que el curar las llagas de los pobres nos curará nuestras propias heridas como Iglesia nuestros propios pecados de los que hemos de pedir perdón» Y ha terminado la homilía con una petición y una invocación: «acordémonos de quiénes somos de dónde venimos y hacia dónde somos convocados.  Duc in altum Ya sabemos la respuesta Para el Señor en los hermanos Bendito y alabado sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo que nos ha convocado en esta liturgia de alabanza» El Congreso de Vocaciones «¿Para quién soy reune a 3.000 participantes de las 70 diócesis españolas Están representados 54 movimientos y asociaciones laicales 120 congregaciones y 250 realidades distintas que llevan adelante la misión El 30% de estos participantes son menores de 35 años El Congreso formula la pregunta ¿Para quién soy?: porque la cuestión vocacional es un reto de nuestro tiempo y de nuestra Iglesia abriendo una búsqueda de respuesta desde el discernimiento que se ofrece en la Iglesia Con este interrogante se hacen eco de la misma pregunta que el papa Francisco formula en la exhortación apostólica Christus vivit ( n 286), que hizo pública tras la XV Asamblea general del Sínodo el segundo gran objetivo del Congreso es impulsar y consolidar en cada una de las diócesis un servicio que anime la vida vivida como vocación y promueva los distintos caminos vocacionales ha tenido lugar la rueda de prensa de presentación Se ha contado con las interevenciones de Luis Manuel Romero coordinador del Servicio de Pastoral vocacional de la CEE Este Congreso de Vocaciones mantiene una metodología similar al  “Congreso de Laicos” de 2020 con ponencias por itinerarios y trabajo en grupos Los participantes en esta “gran fiesta” de la Iglesia en España también han podido recorrer con el sagrario para la adoración al Santísimo que permanecerá abierto durante todo el tiempo de celebración del Congreso En esta capilla destaca la imagen de la Virgen de la vocación esculpida en madera fue bendecida por san Juan Pablo II en su viaje apostólico a España en 1982 Desde el Congreso se sigue orando por los damnificados de la DANA que asoló varias regiones de España desde el mes de octubre Este Congreso de Vocaciones recorre un proceso, siguiendo también las fases del Congreso de Laicos 2020: Desde el STEC-IC denunciamos que la situación de los Centros de Educación Especial (CEE) en Canarias es lamentable y requiere medidas urgentes Estos centros poseen características muy específicas y acogen a un alumnado altamente vulnerable La deficiente gestión de la Consejería de Educación y la indiferencia de algunos ayuntamientos han llevado a una crisis por la falta de recursos materiales y humanos constatada tanto por las indagaciones realizadas por nuestro sindicato como por las reiteradas manifestaciones de las familias y el personal de los CEE en los medios de comunicación Estos centros atienden a estudiantes con graves afecciones de salud lo que les impide seguir un proceso de enseñanza-aprendizaje ordinario exigimos a la Consejería que priorice la resolución de los problemas que afectan a sus comunidades educativas distribuidas por todo el territorio canario Los problemas se pueden desglosar en los siguientes puntos: 1.- Infraestructuras: Los proyectos de renovación prometidos para algunos centros están paralizados desde hace años sin perspectivas de avance persisten graves deficiencias infraestructurales generalizadas: instalaciones obsoletas como las aulas en barracones sin WIFI en el CEE Siete Palmas o tuberías con amianto en el CEE Marente; paredes agrietadas sistemas antincendios inoperativos y puertas de entrada sin portero eléctrico son realidades presentes en prácticamente todos los centros de este tipo en Canarias También faltan centros en algunas zonas con alta densidad poblacional donde un único centro atiende a cinco o seis municipios como ha sucedido con el CEE en Santa Lucía de Tirajana o en el CEE en San Bartolomé de Tirajana dado que actualmente solo existe uno para toda la isla insuficiente para toda la demanda que existe de este tipo de enseñanzas el número de alumnos/as matriculadosen los centros supera ampliamente las plazas que se tenían previstas cuando se construyeron en el CEE Nuestra Señora de los Volcanes hay 87 alumnos escolarizados frente a las 49 plazas originales El profesorado enfrenta situaciones insostenibles debido a la escasez de auxiliares lo que pone en riesgo su integridad física y salud mental Existen numerosos casos de lesiones y agresiones hacia los docentes por la falta de apoyo suficiente en sus funciones de enseñanza-aprendizaje constatamos que dichos centros carecen de un plan de convivencia específico para abordar este tipo de incidentes contratados a través de empresas subcontratadas como Aeromédica ya que responden a las directrices de la empresa y no a las del propio centro educativo También constatamos la ausencia de perfiles profesionales clave fisioterapeutas y auxiliares especializados 3.- Recursos materiales: Demandamos un incremento del presupuesto destinado a estos centros cuyas necesidades varían según sus características específicas elementos imprescindibles para este tipo de alumnado pero que requieren mantenimiento especializado demandamos a la Federación Canaria de Municipios (FECAM) que actúe dentro de sus competencias dado que los ayuntamientos son responsables de las obras en los colegios y los CEE Solicitamos su colaboración con la Consejería de Educación para aportar los recursos necesarios y cubrir las necesidades de estos centros como sindicato que representa a los trabajadores de la comunidad educativa exigimos una respuesta inmediata y coordinada por parte de las administraciones competentes tanto del Gobierno de Canarias como de los ayuntamientos a través de la FECAM para atender las necesidades urgentes de los Centros de Educación Especial (CEE) No podemos permitir que la dejadez y la falta de recursos sigan poniendo en peligro la calidad de la educación la integridad del profesorado y el bienestar de un alumnado especialmente vulnerable La situación actual no es solo un problema educativo sino también social y de derechos humanos Los CEE son espacios fundamentales para garantizar la inclusión y la atención integral de estos estudiantes y su deterioro es un reflejo de la falta de compromiso con este colectivo instamos a las administraciones a asumir sus responsabilidades y trabajar conjuntamente para resolver estas carencias estructurales dotación suficiente de personal cualificado y presupuestos ajustados a las necesidades reales de cada centro El tiempo de las promesas incumplidas y la indiferencia debe terminar Desde el STEC-IC seguiremos denunciando esta situación y movilizándonos junto a las familias y los trabajadores afectados hasta que se tomen las medidas necesarias para asegurar un futuro digno para nuestros Centros de Educación Especial y sus comunidades educativas Imagen Freepik El Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) invita a todos sus miembros a unirse a la cadena eucarística de esta Cuaresma 2025 «para orar por las víctimas de la guerra e invocar del Señor «una paz justa y duradera especialmente para Ucrania y Tierra Santa» La Iglesia española tiene designado el jueves 3 de abril La cadena eucarística nació como signo de cercanía de la Iglesia con las víctimas del Covid y sus familias, pero ya se ha convertido en una cita fija de oración de las Conferencias Episcopales de Europa desde el Miércoles de Ceniza hasta el Jueves Santo Esta iniciativa pretende ser «una experiencia de comunión y un signo visible de esperanza para todo el continente europeo; tiempo de oración, ayuno y limosna «para que todos nos sintamos hermanos e imploremos a Dios el fin de la guerra», explica el Consejo de Conferencias Episcopales de Europa Desde el CCEE llaman también a seguir rezando por la salud del Papa Francisco «en estos días de sufrimiento y enfermedad» Publicado en: Portada, Noticias Etiquetado como: , El secretario xeralde Emprego e Relacións Laborais se acercó esta mañana hasta el IES Fernando Blanco en el municipio de Cee donde los alumnos de 3º de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) participaron en una jornada enmarcada en la iniciativa promovida por la Xunta Que non te líen En esta actividad los participantes recibieron la visita de profesionales del mundo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación quienes pusieron en valor el papel de mujeres de éxito profesional en este ámbito como fuente de inspiración para estimular el espíritu crítico en la identificación de estereotipos sexistas asociados Pablo Fernández resaltó la importancia de elegir la profesión en base a las habilidades que se tengan a las capacidades o a las mismas motivaciones rompiendo con los estereotipos en sectores tradicionalmente ocupados por hombres recordó que 77 centros de secundaria -todos ellos sostenidos con fondos públicos- participarán en esta 2ª convocatoria del curso 2024-2025 que al igual que en la 1ª convocatoria promueve charlas didácticas y debates dirigidos por personal de asociaciones fundaciones y clústeres de sectores con escasa representatividad femenina poniendo en valor la aquellas mujeres referentes de éxito en esos ámbitos para que puedan servir de ejemplo a las nuevas generaciones El secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia presenta esta campaña con una nueva iniciativa: ‘Línea 105 Xtantos’ en referencia al número de la casilla de la Iglesia en la declaración de la renta Una nueva ruta para mostrar la labor social y espiritual de la Iglesia en el ámbito local en la que personas críticas con la Iglesia cambiaron su visión después de un viaje de cinco días al corazón de su actividad se proponen más de 60 rutas de proximidad para enseñar el impacto que tiene marcar la ‘X’ de la Iglesia en la vida de millones de personas con esta nueva propuesta se quiere reforzar el compromiso de una Iglesia de puertas abiertas que sale al encuentro de todas las personas especialmente de aquellas que están lejos o que más lo necesitan La campaña subraya que marcar la casilla 105 es una forma sencilla de colaborar con el sostenimiento de la Iglesia que no tiene coste alguno para el contribuyente es de las pocas cosas que podemos decidir sobre nuestros impuestos: si la dejamos en blanco es el Estado el que decide dónde destinar ese 0,7% de nuestros impuestos es posible marcar de forma simultánea las casillas de la Iglesia católica y la de fines sociales En la página web linea105xtantos.es se puede acceder a un formulario de inscripción por diócesis Después será cada diócesis la que contacte directamente con los participantes la hora y el punto de encuentro para la visita y los días de la ruta en función de sus posibilidades aunque todas tendrán en común mostrar cómo las parroquias y comunidades cristianas viven al servicio de los demás En la página web “linea105xtantos.es” se puede conocer también el recorrido piloto que se ha desarrollado en Valladolid los participantes son los protagonistas de los spots de la campaña de este año También se puede leer toda la información sobre esta nueva iniciativa en el periódico Xtantos Para esta primera ruta del autobús urbano ‘Línea 105’ se presentaron más de un centenar de candidatos el 80 % reconocieron que aún no marcaban la ‘X’ de la Iglesia por “falta de información” “no tener claro a qué se dedica el dinero” creer que “ya se paga suficiente dinero como para tener que pagar más” dejarlo “en manos del asesor fiscal” o “no habérselo planteado nunca” se subieron a la ‘Línea 105’ ocho mujeres y siete hombres de edades comprendidas entre los 19 y los 64 años una localidad a 15 kilómetros de la capital «adonde no llega nadie» en la que la Iglesia se mantiene como «el corazón del pueblo»; un centro de Cáritas para personas sin hogar; las viviendas de acogida de la Merced para migrantes en situación irregular; los grupos de mayores en la parroquia de San Fernando y el Centro de Espiritualidad Corazón de Jesús donde se ofrece formación cristiana y la oportunidad de conectar con Dios sin el ajetreo diario solo tres de los quince reconocían marcar la casilla a favor de la Iglesia en su declaración de la renta catorce aseguran que lo harán en esta misma campaña El primer itinerario de la “Línea 105 Xtantos” Esta mañana ha fallecido, a los 79 años, el sacerdote Mons. Eduardo García Parrilla, que fue el vicesecretario para Asuntos Generales de la Conferencia Episcopal Española (CEE) desde junio de 1997 hasta septiembre de 2012, cuando fue nombrado vicario general de la diócesis de Sigüenza-Guadalajara representó a la CEE en diversos Encuentros Anuales de Secretarios de Conferencias Episcopales de Europa En 2003 fue coordinador de la visita a España de las reliquias de Santa Teresa del Niño Jesús El 12 de abril de 2003 fue nombrado prelado de honor de Su Santidad y el 23 de noviembre de 2012 sus restos mortales se trasladarán a su localidad natal Eduardo García Parrilla nació en El Pedregal (Guadalajara) el 31 de enero de 1946 Cursó estudios eclesiásticos en el seminario de Sigüenza (1968) Fue ordenado sacerdote el 22 de febrero de 1970 Sus primeros años de ministerio sacerdotal los desarrolló en su diócesis natal Fue profesor y formador del colegio episcopal Sagrada Familia en Sigüenza miembro del Colegio de Consultores y párroco en varias parroquias de la diócesis (Somolinos y anejos de 1972 a 1978 Budia y anejos de 1980 a 1986 y Cifuentes de 1986 a 1997) De 1978 a 1980 trabajó en Jerez de la Frontera en la pastoral castrense En septiembre de 2012 fue nombrado vicario general de la diócesis de Sigüenza-Guadalajara era vicario episcopal para la curia de esta misma diócesis Publicado en: Portada, Noticias Estimadas familias les facilitamos esta formación por si les fuese de interés mejorar la convivencia y brindar herramientas para una comunicación más efectiva.  ciertas emociones desagradables como la ira el miedo o la tristeza tienden a ser rechazadas o reprimidas lo que dificulta la comprensión de nuestras propias necesidades y las de las demás personas aprender a reconocer y gestionar estas emociones puede mejorar significativamente la relación con la propia persona y con el entorno familiar validar y gestionar estas emociones de manera saludable promoviendo así un ambiente de respeto y bienestar en el hogar Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente Recibir un correo electrónico con los siguientes comentarios a esta entrada Recibir un correo electrónico con cada nueva entrada Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" La Comisión Permanente ha celebrado su 269º reunión los días 25 y 26 de febrero en la sede de la Conferencia Episcopal Española (CEE) En la celebración eucarística previa al inicio de la Permanente pidiendo especialmente por el papa Francisco El secretario general de la CEE, Mons. Francisco César García Magán También se ha dialogado sobre cómo aplicar a la vida de la Iglesia en España el documento final del Sínodo “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”. Para ello, Mons. Francisco Conesa, que participó en la Asamblea en representación de la CEE También la Plenaria continuará estudiando este tema La Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso está coordinando la celebración de un acto ecuménico con motivo del 1700 aniversario del Concilio de Nicea En este acto se hará pública una Declaración con la que invitar a renovar la fe de Nicea presidente de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe ha presentado a la Permanente un borrador del texto que tras recoger las indicaciones que han hecho los obispos en esta Comisión Permanente El arzobispo de Santiago de Compostela, Mons. Francisco José Prieto, y el director del secretariado de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida han adelantado las propuestas pastorales en las que están trabajando para conmemorar el centenario de las apariciones de la Virgen a sor Lucía en Pontevedra También han informado sobre el estado de las reformas del Santuario en el que se apareció Por su parte, Mons. Alfonso Carrasco, presidente de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura ha llevado a la reunión el Reglamento del Consejo General de la Iglesia en la educación También ha intervenido en la Comisión Permanente la directora de la Oficina para las Causas de los Santos para presentar el proyecto “Recordar la santidad en la Iglesia particular” El objetivo de esta nueva iniciativa es elaborar unas Orientaciones que puedan ayudar a las diócesis en la pastoral de la santidad será la Carta del papa Francisco para conmemorar en las Iglesias particulares a sus Santos El orden del día se completa con la información sobre el estado actual de Ábside (COPE y TRECE) Como es habitual, se ha aprobado el orden del día de la próxima Asamblea Plenaria y distintos nombramientos. También se ha dado el visto bueno a la publicación conjunta entre la BAC y San Pablo del libro “La Biblia se han tratado diversos temas económicos y de seguimiento La Comisión Permanente ha designado a Mons. Santos Montoya Torres nuevo Consiliario de la Acción Católica de España ha realizado los siguientes nombramientos: Esta mañana ha tenido lugar en la Conferencia Episcopal Española el encuentro entre la ministra de Igualdad y el presidente de la Conferencia Episcopal Española han hablado sobre las llamadas “terapias de conversión” Argüello ha señalado que se trata de una expresión imprecisa que la Iglesia católica no apoya y que no se encuentra dentro del ámbito de su acción pastoral El Presidente de la Conferencia Episcopal ha resaltado que no se pueden tratar como “terapias de conversión” todas aquellas que no sean “terapias afirmativas” Argüello ha añadido que el proyecto “Transformados” según explican las personas que lo realizan invita a la conversión a Cristo y a la propuesta de vida que surge del Evangelio y que se ofrece a todas las personas La Ministra y el Presidente de la Conferencia han podido compartir sus puntos de vista en relación a la cuestión sobre la distribución de la comunión a personas homosexuales Argüello ha explicado que en la Iglesia católica no existe discriminación en este sentido ya que la norma básica para recibir la comunión con independencia de cualquier otra condición ambos han coincidido en la importancia que los principios de libertad igualdad y no discriminación tienen para nuestra sociedad constitucional El encuentro se ha prolongado durante aproximadamente una hora en un ambiente de cordialidad y confianza La materia ha experimentado una «subida insignificante» en el número de alumnos que la cursa La Conferencia Episcopal Española ha presentado la campaña para apuntarse a la clase de Religión que en esta ocasión pone el foco en «lo mucho que contribuye la asignatura al bien común de la sociedad y a la formación integral de los alumnos» director de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura de la CEE la idea es sacar la materia de la lógica de la confrontación de la visión puramente centrada «en el derecho de los padres en la educación de sus hijos» La insistencia de unos y otros en esta visión ha provocado que la clase de Religión esté «estereotipada» y que su importancia «se haya podido desdibujar por lo mediático» secretario general del Consejo General de la Iglesia en la Educación Roura no ha querido dejar pasar la oportunidad para advertir de que el menosprecio que se le hace a la asignatura ha provocado una situación dantesca en la que «los alumnos pueden salir de la escuela sabiendo quién es Hitler y lo que hizo pero no haber escuchado nada de quien dijo “amaos los unos a los otros”» desde la CEE se busca llegar a todos esos padres que por distintos motivos «no son capaces de ver todo lo que están dejando de aprender sus hijos al no cursar la asignatura» No se trata tanto de la dicotomía «creyentes no creyentes sino de si quieres ofrecer a tus hijos herramientas con las que poder contribuir a la mejora de la sociedad» el director de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura de la CEE ha redefinido la materia como vehículo privilegiado para lograr una mayor conciencia moral En cuanto a las cifras de alumnos que cursan la materia desde la Conferencia Episcopal han indicado que «se ha producido una subida insignificante de unas décimas respecto al año pasado» aunque ha dicho que las datos todavía son provisionales El porcentaje de alumnos que se apuntan a Religión es del 56,92 % En la escuela pública el porcentaje se sitúa aproximadamente en torno al 40 % En la concertada está en el 85 % y en la Privada en el 70 % aproximadamente el director de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura de la CEE también ha querido señalar que «se ha producido un bajón general en el número de alumnos» que «nos ha sorprendido» una circunstancia que tiene que ver con los datos de natalidad cada vez más bajos de nuestro país Acceso principal ao Hospital Virxe da Xunqueira de Cee La Consellería de Sanidade anunció la licitación de la obra de conservación y limpieza de las fachadas cubiertas y muro exterior del Hospital Virxe da Xunqueira dependiente del área Sanitaria de A Coruña y Cee Las empresas interesadas en esta contratación tienen de plazo hasta el 12 de mayo para presentar sus ofertas El plazo máximo de ejecución de la obra será de cinco meses Barbanza e Cee disporán este ano de hospitais de día oncohematolóxicos Se actuará en una superficie de 10.519 metros cuadrados con el objetivo de "mantener en buen estado y alargar la vida útil de esta infraestructura hospitalaria del Servizo Galego de Saúde" "o cumprimento do compromiso manifestado na reunión mantida o 29 de novembro de 2024" y al director de Recursos Económicos del Sergas "as xestións realizadas para facer realidade dito compromiso e atender as peticións reiteradas desde a Alcaldía" La Comisión Permanente ha celebrado su 268º reunión los días 26 y 27 de septiembre en la sede de la Conferencia Episcopal Española (CEE), en Madrid. El secretario general de la CEE, Mons. Francisco César García Magán Uno de los temas del orden del día ha sido el Congreso Nacional de Vocaciones “¿Para quién soy? Asamblea de llamados a la misión”, que se va a celebrar en Madrid del 7 al 9 de febrero. Con este encuentro, la CEE cierra el ciclo del plan pastoral 2021-2025 El presidente de la CEE, Mons. Luis Argüello, como responsable del Servicio de Pastoral Vocacional ha avanzado algunos datos sobre la preparación de este Congreso que quiere ser una “gran fiesta” de la Iglesia para avivar en el Pueblo de Dios el deseo y la necesidad de las vocaciones Una invitación a descubrir el valor de cada vocación y a promover la “espiritualidad de la vocación” se han asignado una serie de plazas por diócesis También se contará con la presencia de la vida consagrada movimientos y asociaciones de ámbito nacional unos 3.500 participantes se encontrarán estos días en el pabellón Madrid Arena y el pabellón Satélite La Comisión Permanente ha aprobado la propuesta de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe de organizar una celebración ecuménica con ocasión del 1700º aniversario del Concilio de Nicea tendrá lugar en noviembre de 2025.   También ha aprobado la publicación de una nota de esta misma Comisión sobre la “sanación intergeneracional” que por tercer año consecutivo se celebró en la semana de S es visibilizar la grandeza y dignidad del matrimonio cristiano y mostrar a la sociedad su belleza a petición de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida ha renovado el presupuesto para la campaña de comunicación del próximo año y ha acordado que esta Semana del Matrimonio sea una campaña ordinaria de la Iglesia También ha intervenido el presidente del Órgano de Cumplimiento Normativo para presentar la primera fase del trabajo que El sistema de Compliance para la Conferencia Episcopal Española fue aprobado en la Asamblea Plenaria de noviembre de 2022 Los obispos de la Comisión Permanente han recibido información sobre el estado actual de Ábside Media (TRECE y COPE) sobre el Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) y sobre la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA) la propuesta de constitución y distribución del Fondo Común Interdiocesano para el año 2025 y de los presupuestos de la CEE y de los organismos que de ella dependen la Permanente ha aprobado el orden del día de la próxima Asamblea Plenaria y distintos nombramientos; además ha tratado distintos temas de seguimiento Mensaje de Navidad del arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Mons. Luis Javier Argüello Permitidme que me cuele un momento en vuestra casa para deciros Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres a los que Dios ama tanto hemos de alegrarnos por esta buena noticia en nombre de la Iglesia que peregrina en España a aquellos que pensáis que para vosotros no es la Navidad A quienes experimentáis la soledad o la ausencia de algún ser querido para vosotros es bueno decir que el niño Dios se llama en Emmanuel Dios que está en lo más profundo de nuestros corazones y además viene a visitarnos desde fuera También naciendo entre unos agujeros de las peñas que hacen de establo Feliz y Santa Navidad a los que sufrís cualquier otro tipo de circunstancias que tienen que ver con conflictos dentro de nuestras propias familias o con problemas a la hora de encontrar un lugar donde trabajar que tantos de nuestros conciudadanos especialmente quienes habéis venido de fuera Para vosotros es bueno caer en la cuenta de que el niño que nace se llama Jesús y que quiere extender su salvación pidiendo que los que formamos parte de la Iglesia colaboremos con Él en la encarnación de la salvación que Él nos trae Permitidme que os haga una sugerencia en esta noche que está tomada de lo que el papa Francisco nos dice en su carta sobre el amor que Dios nos tiene manifestado en su corazón Él nos propone que seamos una casa de hospitalidad que lo divino que viene a nosotros precisa de una casa No hace falta que pensemos en lo mejor que está en nuestros corazones o en nuestras viviendas Ofrezcamos como casa de hospitalidad incluso aquello que parece que nos duele siendo una casa de hospitalidad desde los rasgos concretos de nuestra vida la casa de hospitalidad le acoge y se produce un sorprendente y maravilloso intercambio que también os propongo vivir El que quiere venir a la casa de hospitalidad se hace Él para nosotros casa hospitalaria con Él podemos compartir nuestras alegrías a Él podemos ofrecerle lo que nos pesa y lo que nos duele quien es casa de hospitalidad para nosotros sed vosotros casa de hospitalidad para los que a vuestro alrededor necesitan ser acogidos Aquellas madres que están sufriendo porque no saben si seguir adelante con el embarazo de su hijo Aquellas personas que llaman en otro sitio o consultan en páginas de internet cómo poder encontrar una vivienda Aquellos que han llegado hacia nosotros viniendo de otros lugares y andan desconcertados porque soñaban con un paraíso y se encuentran con extraordinarias dificultades el niño nos propone que seamos casa hospitalaria para los demás Él es casa de hospitalidad para nosotros y quiere que preparemos nuestro corazón para acogerle a Él y acoger a los hermanos Vivamos una alegría que es compatible con las lágrimas en los ojos porque Él viene a darnos una alegría que no depende de lo de fuera sino que es un acontecimiento íntimo si nuestro corazón se vuelve casa de hospitalidad y aparece iluminada incluso en las tinieblas de las noches de nuestra vida para que podamos cantar con los ángeles y los pastores: Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres a los que Dios ama Los obispos españoles celebran del 18 al 22 de noviembre su 126ª Asamblea Plenaria en la sede de la Conferencia Episcopal Española. El secretario general, Mons. Francisco César García Magán de los trabajos que se han realizado en este encuentro a la catedral de la Almudena para celebrar la eucaristía en memoria de las víctimas de la DANA y de todos los afectados Una celebración que quiso ser «en primer lugar, un gesto de cercanía y de solidaridad con todos los que están sufriendo» como señaló en su homilía el arzobispo de ValenciaMons. Enrique Benavent fiesta de Cristo Rey, la Conferencia Episcopal convoca una colecta en todas las eucaristías que se realicen en España en favor de los damnificados por esta catástrofe. La Conferencia Episcopal de Eslovaquia ha comunicado que se unen a esta iniciativa con un donativo También la Iglesia de Montserrat en Roma va a organizar un concierto solidario con este fin El presidente de la Conferencia Episcopal, Mons. Luis Argüello también tuvo presente en su discurso inaugural la catástrofe provocada por la riada: “En nombre de todos permitidme elevar una oración por el eterno descanso de los fallecidos a causa de las feroces inundaciones vividas en Valencia Albacete y otros lugares de nuestra tierra, un abrazo a los damnificados con el compromiso de seguir con nuestra ayuda material y espiritual; también un reconocimiento agradecido a quienes protagonizan una «ola de solidaridad» El nuncio apostólico en España, Mons. Bernardito C se unió “a las expresiones de este episcopado” y destacó “el arrojo de los jóvenes y la colaboración de los mayores” Con el discurso del Presidente de la CEE y el saludo del Nuncio apostólico comenzaba el lunes En esta Asamblea han participado todos los obispos miembros de pleno de derecho Los administradores diocesanos de Albacete Además de varios obispos eméritos que tiene voz Se han incorporado a la Plenaria el obispo de Tui-Vigo Valín ha quedado adscrito a la Comisión Episcopal para la Pastoral social y Promoción humana y Mons a la Comisión Episcopal para las Misiones y Cooperación entre las Iglesias y los dos obispos auxiliares electos de Valencia fueron invitados y participaron en la sesión inaugural El Servicio de coordinación y asesoramiento de las Oficinas ha informado sobre el trabajo que realizan en la actualidad en áreas como la formación el asesoramiento al trabajo puntual de las Oficinas y la asistencia jurídica Han informado sobre los siete encuentros de formación y prevención en los que han participado cerca de 1.400 personas de todas las áreas de la acción de la Iglesia El Servicio ha planteado un horizonte amplio de futuro y se ha insistido en la creación de una red de trabajo conjunto para salvaguardar al menor en los entornos eclesiales desea ofrecer una propuesta a la sociedad para comprender que la Iglesia está en la acogida reparación de las víctimas y en la prevención y en la formación de las personas que Han señalado que la evangelización pasa por el cuidado y protección de menores y vulnerables Las situaciones dolorosas que se han vivido sirven para consolidar los cauces de sanación y de reparación por lo que el trabajo que se realiza se apoya en las Oficinas ofreciéndoles criterios formativos y preventivos y creando una red de espacios para que se inserte la justicia restaurativa El presidente de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad Humana ha presentado el proyecto “Hospitalidad Atlántica” Un proyectoque nace de un encuentro convocado por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral con los obispos de las diócesis involucradas en la Ruta Atlántica que es como se denomina al camino migratorio que se utiliza desde el continente africano para alcanzar Europa a través de las Islas Canarias el departamento de Migraciones de la CEE impulsó la puesta en marcha de un trabajo en red que se concreta en el proyecto Hospitalidad Atlántica una red eclesial formada por 10 países y 26 diócesis de España y África. Sus tres objetivos principales son: ofrecer información veraz la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia trabaja en el proyecto marco de Pastoral juvenil que ha llevado a la Plenaria su presidente En este proyecto se marca el camino que la Iglesia en España quiere realizar con sus miembros más jóvenes el borrador se ha elaborado siguiendo el esquema del documento final de la XV Asamblea general del Sínodo la fe y el discernimiento vocacional”.  La XVI Asamblea General del Sínodo de los Obispos cuya fase final se celebró en Roma el pasado mes de octubre también ha ocupado un tiempo de la Plenaria ha propuesto profundizar en el documento final con la misma metodología que se ha seguido en el Sínodo: una “conversación en el Espíritu” los obispos se han distribuido en once grupos de trabajo en los que se ha puesto el foco de la “conversación” en responder ¿qué llamadas recibimos para crecer en Comunión misionera? especialmente en el ámbito de nuestra Conferencia Episcopal se ha dialogado sobre las tres sugerencias concretas y comunes que aportó cada grupo El papa Francisco abrirá oficialmente el próximo 24 de diciembre el Jubileo 2025 y el director del Secretariado para el Jubileo ha avanzado algunos aspectos concretos sobre las peregrinaciones con las que la CEE va a participar en las distintas convocatorias organizadas con el lema “Peregrinos de esperanza” La Conferencia Episcopal ha impulsado la preparación de la Iglesia en España para la celebración de este Jubileo En 2023 se difundieron los “Cuadernos del Concilio” siguiendo la voluntad del papa Francisco de renovar el conocimiento del Concilio Vaticano II y de sus cuatro grandes constituciones se ha promovido la publicación de ocho textos bajo el epígrafe “Apuntes sobre la oración” Un tercer acontecimiento relevante en la vida de la Iglesia en este curso va a ser el Congreso Nacional de Vocaciones “¿Para quién soy que se va a celebrar en Madrid del 7 al 9 de febrero. Con este encuentro la CEE cierra el ciclo del plan pastoral 2021-2025 Los obispos han dialogado sobre el documento final del plan de puesta en marcha de los criterios para la reforma de los seminarios en España Referente Apostólico para la aplicación de los Criterios para la reforma de los Seminarios en España ha llevado a la Plenaria la versión definitiva que será remitido al cardenal Lazzaro You Heung-Sik Argüello y el presidente de la Subcomisión Episcopal para las Universidades y Cultura han informado sobre la propuesta del Dicasterio para la Educación Católica para la reestructuración de los institutos teológicos e institutos superiores de ciencias religiosas Siguiendo las indicaciones de este Dicasterio la Plenaria ha aprobado la creación de una Comisión Episcopal ad hoc que va a coordinar el estudio que van a llevar a cabo obispos y expertos en la naturaleza misión y exigencias normativas de los Institutos eclesiásticos Ha intervenido en el Plenaria la presidenta de Manos Unidas con motivo del 65º aniversario de la primera Campaña contra el Hambre ha informado sobre la actividad y la situación actual de esta asociación pública de fieles el director de Ayuda a la Iglesia Necesitada ha presentado la iniciativa internacional Redweek con la que invita a abrir los ojos a la realidad de los cristianos perseguidos en el mundo a causa de su fe esta campaña se visibiliza con la iluminación en rojo de catedrales se celebran vigilias y eucaristías y se organizan exposiciones conferencias y testimonios en vivo de cristianos que han experimentado persecución religiosa Los obispos también han recibido información sobre el estado actual del grupo Ábside (TRECE Y COPE) del secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia y del Órgano de Cumplimiento Normativo (Compliance) que ha presentado un informe con las conclusiones de la primera fase de su trabajo La Plenaria ha dedicado un tiempo para que los presidentes de las Comisiones Episcopales comuniquen sus actividades y proyectos se han abordado distintos asuntos de seguimiento En el capítulo dedicado a las asociaciones nacionales se han aprobado los estatutos y erección de la Fundación educativa pía autónoma privada de ámbito nacional “San Gabriel” y de la Fundación educativa pía autónoma privada de ámbito nacional “Corazonista” Como es habitual en la Plenaria de noviembre, los obispos han dado su visto bueno al presupuesto del Fondo Común Interdiocesano y de la Conferencia Episcopal para 2025, que se presentarán próximamente. La Conferencia Episcopal Española, reunida en Asamblea Plenaria del 31 de marzo al 3 de abril seune al papa Francisco en su felicitación al pueblo gitano con motivo del 600 aniversario de supresencia en España pastores de la Iglesia que peregrina en esta tierra queremos aprovechar estaoportunidad para acercarnos más al pueblo gitano con afecto reconocer sus muchos valores yanimarlos a afrontar el futuro con esperanza Es justo reconocer el esfuerzo realizado en las últimas décadas por el pueblo gitano por la Iglesia y por la sociedad española en su conjunto desde la integración forzosa hacia una inclusión respetuosa con sus señas de identidad porque todavía hay prejuicios que superar y situaciones dolorosas a las que hacer frente Las preciosas palabras del papa San Pablo VI pronunciadas en Pomecia en 1965 ante miles de gitanos y gitanas del mundo entero: «Vosotros estáis en el corazón de la Iglesia» nos alientan a seguir abriendo las puertas de nuestras parroquias para que los gitanos crezcan en la fe cristiana sin renunciar a su cultura; enriquezcan las comunidades cristianas con sus muchos valores que el papa Francisco destaca en la carta que les ha dirigido especialmente a los jóvenes gitanos que tienen dificultad para encontrar a Dios dentro y fuera de la Iglesia católica la Majari Calí os acompañe y los beatosEmilia Fernández Rodríguez Publicado en: Portada, Migraciones y movilidad humana, Noticias, Pastoral social y Promoción humana Invierno de 9:00h a 14:00hVerano de 9:00h a 13:30h Central Cee, la sensación mundial del rap británico, publica su esperado álbum de debut, Can’t Rush Greatness Tras dominar las listas mundiales y las plataformas de streaming con sus dos mixtapes anteriores “Wild West” y “23” “Band 4 Band” y “Obsessed With You” este álbum de debut marca un hito importante en la ya ilustre carrera de Cench El álbum grabado en diferentes partes del mundo incluye colaboraciones estelares con algunos de los raperos más en forma del momento Incluso encontramos una colaboración con la cantante de Puerto Rico Young Miko en el single “Gata” y otras colaboraciones con 21 Savage Lil Baby en el single “Band4Band” con el que dominaron las listas de éxitos durante varios meses o su colaborador habitual Dave 2024 ha sido un año monumental para Central Cee. Can’t Rush Greatness llega tras un año inimitable para el joven artista es uno de los mayores sencillos de rap del año en todo el mundo y ha visto cómo Cench rompía fronteras en EE.UU al convertirse en el single de rap británico más vendido en la lista Hot 100 y el primero en encabezar las listas de radio Urban y Rhythmic Acumula más de 2.000 millones de streams globales y más de 1.500 millones de reproducciones de vídeo Su historial de éxitos incluye su gran éxito «Sprinter» que fue el sencillo británico más reproducido en Spotify en 2023 y la primera canción de rap británica que permaneció 10 semanas consecutivas en el número 1 Como primer rapero británico en superar los 2.000 millones de streams solo en Spotify el meteórico ascenso de Central Cee no tiene limites Can’t Rush Greatness está disponible en vinilo aquí Copyright 2025 © Sony Music Entertainment España interactive experience by digitis «Abrazando la vida, construimos esperanza» es el lema de la Jornada por la Vida, que la Iglesia celebra el 25 de marzo, solemnidad de la Anunciación del Señor. La Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida ha sido la encargada de elaborar los materiales para su difusión La celebración este año adquiere un relieve especial en el contexto del jubileo 2025 La Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida ha preparado el mensaje de los obispos para esta Jornada por la Vida subsidio para el monitor y subsidio para el celebrante además de carteles y estampas en castellano Los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida ofrecen uno de los signos de esperanza más importantes que «consiste en tener una visión de la vida llena de entusiasmo para compartir con los demás» subrayan que esta visión esperanzada tiene mucho que ver con haber encontrado el sentido de la propia existencia En medio de esta sociedad de ruidos y prisas en la que se muestra como camino de felicidad la satisfacción de todos los deseos los obispos indican que «resulta imprescindible invitar a una reflexión profunda que ayude a plantearse las preguntas más fundamentales: ¿Qué es el hombre ¿Qué valor tienen las victorias logradas a tan caro precio Desde la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida responden a estas preguntas afirmando que «solo en Jesucristo el Hijo de Dios encarnado por nuestra salvación encontramos la verdadera respuesta a todos nuestros anhelos más hondos A la luz de la revelación descubrimos con asombro y agradecimiento que cada persona ha sido creada por amor y para amar» los obispos constatan diversos problemas en la sociedad actual como el descenso de la natalidad para lo que se impone un análisis de la situación que busque las posibles causas; así como el aumento del número de abortos: «es triste -apuntan- descubrir que desde la aprobación de la ley del aborto en España desde 1985 hasta 2023 se practicaron más de 2,5 millones de abortos voluntarios Solo en 2023 se registraron 103.097 abortos» aseguran que el amor conyugal entre un hombre y una mujer constituye «la expresión plena de la vocación al amor según el plan de Dios» y que los hijos son una esperanza para el futuro También se acuerdan de los jóvenes y piden que «se impulsen políticas públicas que no solo protejan a las familias sino que también favorezcan un entorno económico y social propicio para que los jóvenes puedan formar familias con estabilidad« Todo esto incluye «asegurar empleos dignos y estables una vivienda adecuada y ofrecer incentivos que disuadan de la emigración» constatan que es fundamental «promover una cultura que valore el amor conyugal como base para la vida» El papa Francisco ha enviado un mensaje al presidente de la Conferencia Episcopal Española en el que expresa su cercanía con la gente de Valencia y le solicita «que desde Valladolid «Estoy cerca de ellos en estos momentos de la catástrofe en el que muestran su dolor y cercanía ante los momentos difíciles que están viviendo en sus diócesis como consecuencia de la Dana que ha causado más de 90 fallecidos y decenas de desaparecidos; además de numerosos daños materiales les hacemos llegar «nuestras sinceras condolencias por las pérdidas humanas así como nuestra cercanía y oración por todos los que están sufriendo los daños materiales o físicos ocasionados por este tipo de situaciones catastróficas« ruegan que hagan llegar también «nuestras condolencias y oraciones» a sus diocesanos y también ha expresado sus «condolencias y oración por los fallecidos y todos los damnificados Invoco a la Virgen de los Desamparados que consuele y sostenga a todos» El Servicio de coordinación y asesoramiento de las oficinas de protección de menores de la Conferencia Episcopal Española (CEE), en el que también participa la Conferencia Española de Religiosos (CONFER) ha vuelto a convocar a los responsables y miembros de las oficinas de protección de menores este viernes y sábado han celebrado una nueva jornada formativa En esta ocasión se han abordado dos temas: la familia como factor de riesgo y factor de protección y las oficinas como lugar de acogida y seguimiento de las víctimas dos mesas redondas y un papel de experiencias que permitieron desarrollar el tema de los abusos sexuales en el entorno familiar y en movimientos asociativos.Precisamente por el tema que se trató también estaban invitados los delegados diocesanos de Apostolado Seglar y Familia y los responsables de movimientos y asociaciones laicales Por la mañana se contó con las intervenciones de Javier de la Torre director del departamento de Teología Moral y Praxis de la Vida Cristiana en la Facultad Teología de la Universidad Pontificia Comillas que habló sobre educación afectivo-sexual en el entorno familiar teniendo a los padres como protagonistas; Olalla Rodríguez psicóloga y psicoterapeuta en el Hospital Severo Ochoa de Leganés y responsable del Ministerio Nacional de Jóvenes de la Renovación Carismática Católica que se centró en la familia como factor de protección y de riesgo de abusos; y la pedagoga Irene Arrimadas directora del departamento de Innovación Pedagógica de Escuelas Católicas que presentó la protección al niño como un deber de todos y cada uno y también se detuvo en el papel de padres y profesores ante los abusos en el seno de la familia hubo una mesa redonda y un tiempo para el diálogo con estos tres ponentes La sesión de la tarde se abrió con la presentación del grupo de Justicia Restaurativa Amparo Medina,como responsable de Protección y buen trato de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios explicó cómo trabajan la protección en Discapacidad Mayte Gómez explicó la mirada al menor en el Movimiento Scout Católico para protegerle en el ámbito asociativo.  Las otras dos ponencias programadas para este viernes estuvieron a cargo de Montse Soria coordinadora de Programas de Juventud de la Fundación Pere Tarrés que habló sobre la violencia infanto-juvenil y familiar; y de Carlos Presa director del departamento de Enseñanza y de la Oficina de Atención a Víctimas de la diócesis de Lugo que contestó al interrogante ¿Cómo sanar el daño intrafamiliar Este primer día de encuentro se cerró con otra mesa redonda y el diálogo con los cuatro ponentes de la tarde terapia y derivación en las oficinas de protección de Menores La jornada ha comenzado con la presentación del PRIVA por parte de Jesús Rodríguez Torrente y Jesús Miguel Zamora Martín ambos miembros del Servicio de Coordinación y Asesoramiento de las Oficinas de Protección de Menores el grupo de Trabajo de Victimología ha ofrecido unas claves y criterios para que una Oficina funcione bien También han hablado del abuso desde otra perspectiva La responsable de la Oficina de Entornos seguros de la CONFER Y sobre las heridas de los abusos y la función terapéutica ha hecho su exposición Almudena Olivares se ha dedicado un tiempo a talleres por grupos Con unas palabras del secretario general, Mons. Francisco César García Magán Publicado en: Portada, Noticias Etiquetado como: , , Puedes leer AQUÍ el discurso del presidente de la CEE Puedes leer AQUÍ el saludo de Mons. Bernardito Auza el servicio de Coordinación y Asesoramiento de las Oficinas para la Protección de Menores presentará a los obispos el resumen de la actividad realizada por estas Oficinas a lo largo de 2024 Entre los temas que van a llevar a la Plenaria las Comisiones Episcopales y otros organismos de la CEE: además de las cuestiones habituales de seguimiento informará de los trabajos desarrollados para el modelo unificado de rendición de cuentas Los obispos van a recibir información por parte del obispo delegado de la CEE para la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE), Mons y sobre las actividades y proyectos de la Iglesia nacional española Santa María in Monserrato las Intenciones de la Conferencia Episcopal Española del año 2026 para el Apostolado de la Oración se va a valorar la Causa del Siervo de Dios José Soto Chuliá los presidentes de las Comisiones Episcopales tendrán un tiempo para comunicar sus actividades y proyectos y también se van a abordar distintos asuntos de seguimiento Comentario * document.getElementById("comment").setAttribute( "id" "aaa32c4d288d012a798814bef40bf0d5" );document.getElementById("b8a0dea4ba").setAttribute( "id" Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad No recopilan ni almacenan ninguna información personal estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura Respetamos completamente si desea rechazar las cookies pero para evitar preguntarle una y otra vez Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí: También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts Google Maps y proveedores de video externos Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad La Lomloe establece que la inclusión educativa somo principio regulador del sistema según la Convención de Naciones Unidas firmada en 2008 según los expertos de la ONU la escolarización en centros ordinarios y que estos sean la única red La polémica le ha asaltado al consejero de manos del centro de educación especial de Asprona de Almansa (Albacete) Dicho centro cuenta hoy con cuatro líneas concertadas y está en trámite de perder una de ellas la establece el Gobierno y deben cumplirla todas las CCAA En ella se establece que dos serán las razones del concierto: que haya alumnado y una necesidad de escolarización El CEE Asprona de Almansa no tiene suficiente alumnado y es aquí donde empieza la polémica que no tenga alumnado es responsabilidad del buen hacer y de la conciencia de la necesidad de inclusión educativa real que tienen sus profesionales Estos actúan no solo en sus cuatro paredes sino que hacen una importante labor de asesoramiento y acompañamiento en centros ordinarios tanto de Almansa como de zonas cercanas que atiende a 10 localidades con un total de unos 47.000 habitantes Esto supone que el alumnado con necesidades especiales de otros centros pueda permanecer en ellos y evitar así la escolarización en la educación especial enviando profesorado del colegio a centros ordinarios para asistir a compañeras y compañeros de la escolarización ordinaria nos definimos así y tenemos que ser coherentes Han ido perdiendo alumnado hasta llegar a los actuales 12 parte de la jornada la pasan en centros ordinarios también El problema de perder esta línea es que perderán recursos y aquí es donde entra la discusión entre la Administración educativa y el centro que en virtud del acuerdo que tienen firmado con la patronal y los sindicatos de la concertada cuando se pierden líneas de concierto se mantiene el empleo sale de retraer un 1 % del salario de todo el profesorado de la concertada hasta 3.000 horas anuales para labores de asesoramiento y acompañamiento en sus propios centros que Sánchez replica que esto es así para los centros concertados ordinarios En los de educación especial solo reciben pago delegado “Perderemos a los especialistas financiados por otra vía” Sánchez afirma que el personal especialista Esto quiere decir que cuando pierdan recursos habrá muchas personas con un tercio menos de salario “Solo están a jornada completa los tutores” El centro ha comenzado una campaña para reclamar que no se pierda la línea concertada y que así se pueda mantener la labor de asesoramiento que se realiza actualmente afirma Amador Pastor y argumenta que aunque se pierda una línea concertada el centro podrá mantener la actual plantilla al mismo tiempo que la labor de asesoramiento Marta Sánchez asegura que esto no será posible por dos motivos El primero es la merma en las nóminas del personal les han prohibido salir del centro para hacer el asesoramiento recuerda que los conciertos educativos se refieren exclusivamente a enseñanzas que ese asesoramiento a centros ordinarios está fuera del concierto educativo Explica que todavía las autonomías no han regulado este tipo de servicios Castilla-La Mancha ha sido una de las primeras con el Decreto 85/2017 y también Cataluña a donde el consejero tiene previsto viajar para reunirse con su homóloga y ver cómo ha sido el proceso en dicha autonomía que están en negociaciones con Plena Inclusión para hacer este viaje juntos Educación debería copiar el modelo catalán “Se han creado centros de recursos y se conciertan unidades de trabajadores” La resolución del concierto se ha ido retrasando Debería haber salido el 15 de marzo y ahora tienen hasta el 22 de abril para presentar alegaciones Nadie tiene claro cuándo se sabrá algo definitivo sobre la situación de este colegio pionero en España en realizar asesoramiento a centros ordinarios publicitat@periodismeplural.cat redaccion@eldiariodelaeducacion.com «Toda mujer merece volver a recuperar su dignidad» subraya la adoratriz Consuelo Rojo en Aproximación a la trata estrenado por la CEE para la jornada contra esta lacra Trabajar en el acompañamiento a víctimas de trata es «pedagogía del amor» lo que el mundo no quiere y desprecia; la basura de la sociedad» toda mujer merece volver a recuperar su dignidad» el documental que la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha estrenado en la mañana de este viernes como preparación a la Jornada de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas que se celebra este sábado secretaria de la Subcomisión para las Migraciones y Movilidad Humana de la CEE en el cortometraje —de apenas un cuarto de hora— participan la Fundación Cruz Blanca las Auxiliares del Buen Pastor-Villa Teresita las Hijas de la Caridad y Cáritas Española «Para nosotras la prostitución no es un trabajo; es una esclavitud» pues la gente en este mundo «muchas veces toma decisiones propias pero no son libres porque el sistema en el que está metida» la empuja a ello Por ejemplo «muchas personas que vienen de otros países han venido aquí a trabajar de otras cosas O bien sabiendo que vienen a este sistema no saben en qué condiciones» a partir del encuentro se trata de «acompañar y ayudarlas a buscar otras alternativas» El acompañamiento es una de las palabras clave del documental Las protagonistas van relatando cómo cada organización se va acercando a las personas explotadas en distintas etapas: allá donde ejercen la prostitución para simplemente dejarles un teléfono la acogida en recursos residenciales o la atención ambulatoria para servicios concretos como el asesoramiento jurídico la atención sanitaria o la reinserción laboral En este itinerario juega un papel fundamental la acogida residencial «Nuestra vida se basa en ese compartir la vida con ellas» Las casa son lugares de «vivir en familia» En Villa Teresita «cuando llega una persona lo primero que hacemos es un poco de calma para que coman ordenar un poco su vida y recuperarse física y emocionalmente del proceso que han vivido» Entre ellos está la revista Embajadores de la esperanza Esta edición visita la población italiana de Schio patrona de las víctimas de trata y en cuya memoria litúrgica se celebra la jornada La celebración comenzó el pasado miércoles con la tradicional vigilia de oración en la catedral de Burgos responsable del departamento de Trata de Personas de la CEE recuerda que Dios ha creado al ser humano «desde el amor y para el amor» También se une al texto del Papa Francisco que invita a todas las personas a luchar «juntos y personalmente» contra la injusticia para lograr un «cambio duradero» Asistente Virtual de Gestiones Municipales Todos los trámites El Pleno de octubre aprobará el último trámite administrativo previo a la licitación de las obras por ocho millones de euros y con un plazo de ejecución de 22 meses El Ayuntamiento de Alicante avanza en los trámites necesarios para la ejecución del colegio de educación especial (CEE) El Somni y llevará al Pleno del mes de octubre la aceptación de los cambios introducidos en el proyecto de ejecución y el consiguiente incremento del presupuesto una vez que ha obtenido el visto bueno preceptivo de la conselleria de Educación que financia las obras en el marco del Plan Edificant Este es el último paso administrativo para desbloquear el inicio de las obras que el Ayuntamiento prevé sacar a licitación a finales de 2024 o principios de 2025 La propuesta ha contado con el voto favorable unánime de todos los grupos municipales del Ayuntamiento en la Comisión de Asuntos Sociales y Culturales celebrada este jueves para abordar este asunto "Es una gran noticia que hayamos conseguido sacar adelante la ejecución de este centro educativo tan necesario para la ciudad” Un desbloqueo que agradece “al nuevo Consell de Carlos Mazón y ya que estamos trabajando coordinados y sin descanso para sacar adelante todos los proyectos de infraestructuras educativas la aceptación de la propuesta de modificación de competencias en materia de infraestructuras educativas Una modificación de competencias que el Ayuntamiento solicitó en abril a la conselleria de Educación para actualizar el proyecto y el presupuesto de ejecución del CEE El Somni e incrementarlo en 2.295.382 euros la dirección general de Infraestructuras Educativas dio el 16 de septiembre el visto bueno a la propuesta que ahora debe pasar por Pleno y finalmente retornar a la conselleria para que la resolución sea firme Esta aprobación permitirá al Ayuntamiento iniciar los trámites para sacar a licitación las obras con un presupuesto de 8.056.471 euros y un plazo de ejecución de 22 meses El proyecto de ejecución del nuevo CEE El Somni contempla la construcción de un nuevo centro escolar de 12 unidades docentes y 100 puestos escolares más Programa Formativo de Cualificación Básica El proyecto se desarrolla en una planta de forma cuadrada con un patio central que permite la circulación y que todos los espacios tengan ventilación e iluminación natural El resto de la parcela corresponde a urbanización exterior En el centro del cuadrado se sitúa el patio interior abierto alrededor del cual se desarrolla del programa del colegio El CEE El Somni ocupará una parcela cedida por el Ayuntamiento que está situada entre la avenida Isla de Corfu y el PAU2 Las 12 aulas contarán con un espacio de 30 metros cuadrados un recinto de descanso anexo de 20 metros cuadrados y aseo También se habilitarán otras cuatro aulas para grupos -una por cada módulo o grupo de aulas- el nuevo centro contará con despacho de dirección y de jefatura de estudios despachos de psicopedagogos con zonas de trabajo personal orientación y de aislamiento con acolchamiento de paredes y suelo También se habilitará un despacho para un técnico en Trabajo Social estacionamiento y superficie para posibles ampliaciones futuras El Ayuntamiento, La Ciudad  Plaza del Ayuntamiento, 1 03002 Alicante  010 / 900 153 862  Directorio Municipal Aviso legal | Protección de datos | Accesibilidad Central Cee se ha convertido en uno de los más importantes raperos del Reino Unido Acaba de publicar "Can't Rush Greatness" y ahora lo promocionará en Barcelona esta misma tarde Lo ha dado a conocer en sus redes sociales Se paseará en coches de lujo y regalará merchandising a sus fans más fieles aquellos que se acerquen a verle y mostrarle su admiración hoy mismo Después de las mixtapes "Wild West" y "23" el británico ha publicado hace apenas unos días su primer álbum como tal un trabajo en el que incluye colaboraciones de artistas del renombre de Young Miko El disco incluye hits como "BAND4BAND" (con Lil Baby) recordemos que Central Cee volverá a actuar nuevamente en nuestro país formando parte del cartel del próximo Primavera Sound una jornada en la que también estarán actuando Chapell Roan Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. – El Ayuntamiento de Burriana ha firmado el acta de replanteo de las obras de reforma integral del Colegio Público de Educación Especial (CEE) Pla d’Hortolans un centro de referencia comarcal con más de 40 años de historia valorado en 2.140.356,90 euros y financiado por la Generalitat Valenciana a través de su programa Edificant que renovará por completo las instalaciones del centro El Colegio Público de Educación Especial (CEE) Pla d’Hortolans es un centro de referencia comarcal que atiende a alumnos con diversidad funcional y necesidades educativas especiales de carácter permanente.  con un plazo de ejecución de 15 meses,  contempla una amplia intervención que actualizará las instalaciones mejorará la eficiencia energética y garantizará la accesibilidad universal en todo el centro Se sustituirán todas las ventanas actuales por nuevas carpinterías de PVC con protecciones solares lo que permitirá mejorar el aislamiento térmico y reducir significativamente el consumo energético del edificio Esta actuación se enmarca dentro del compromiso del Ayuntamiento y Generalitat Valenciana con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente se reformarán todos los núcleos de baños y vestuarios para adaptarlos a criterios de accesibilidad universal facilitando así el día a día de los alumnos y del personal del centro el vestíbulo interior y se instalarán puertas antiatrapamiento en todas las aulas y zonas comunes La intervención también contempla la sustitución completa de la cubierta del gimnasio así como la reparación de filtraciones en otras áreas del centro y se construirá un nuevo taller de cocina que servirá de espacio de formación para el alumnado cumpliendo con los nuevos requisitos normativos y mejorando la seguridad y funcionalidad del centro También se reforzará la protección contra incendios con la instalación de bocas de incendio equipadas (BIE) y la construcción de dos escaleras de emergencia ha destacado el compromiso del Ayuntamiento y la Generalitat Valenciana para ofrecer unas instalaciones modernas y seguras: “En un plazo aproximado de 15 meses el centro referente en educación especial en la comarca mejorará sus instalaciones favoreciendo su trabajo incansable por la inclusión y la igualdad de oportunidades” Burriana licita la contratación de las obras del parking de autocaravanas Burriana actúa contra la sobrepoblación de jabalíes para proteger los cultivos y la seguridad vial en el municipio Más de 100 bailarines protagonizan el espectáculo «Danza:aquí y ahora» Junto a los obispos de la Conferencia Episcopal y dada la cuestión que se abordaba han participado en la Asamblea Plenaria Fr. Jesús Díaz Sariego OP, presidente de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER) y Jesús Miguel Zamora El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) La sesión ha comenzado esta mañana a las 10.00 presidida por Mons Tres obispos más han participado por vía telemática Una vez presentados los tres documentos a los obispos de la Plenaria ha comenzado un diálogo entre los asistentes con diversas aportaciones y propuestas el Plan de Reparación Integral a las víctimas (PRIVA) y los Criterios orientadores Líneas de trabajo de las instituciones de la Iglesia católica Plan de Reparación Integral a las víctimas de abusos sexuales Criterios orientadores para la reparación integral 1.- Líneas de trabajo de las instituciones de la Iglesia católica en España Las cinco líneas de trabajo expresan lo que las instituciones eclesiales ya están realizando e indican los principios que orientan el trabajo de la Iglesia en adelante En esta línea se encuadra el reconocimiento y la reparación simbólica a través de la adhesión al acto público de reconocimiento a las víctimas; el reconocimiento y reparación de las víctimas de abusos sexuales prescritos o en los que el victimario ha fallecido; y el reconocimiento y reparación de aquellos casos en los que la acción penal no ha prescrito Esta línea de trabajo incluye la elaboración del Plan de Reparación Integral a los menores y personas equiparadas en derechos La propuesta trata de asegurar la atención integral de las víctimas y/o supervivientes en particular a través de las Oficinas de Atención a las Víctimas Continuar la difusión en los centros educativos de la Iglesia de la “Guía para la prevención y reparación de abusos sexuales a menores en centros educativos” publicada por Escuelas Católicas; y trabajar en la implantación en los centros de la figura del coordinador de bienestar y protección En esta línea se busca la formación de los profesionales en contacto con personas menores de edad en materia de violencia sexual; y la sensibilización con la difusión de las medidas de prevención y protocolos de las instituciones educativas de la Iglesia Mediante la promoción de estudios sobre la prevalencia de violencia sexual en la infancia y la adolescencia.  2.- Plan de Reparación Integral a los menores y personas equiparadas en derechos La realización de un Plan de Reparación a las Víctimas de abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica fue aprobada por la Asamblea Plenaria del pasado mes de noviembre en que se aprobó también la estructura de este trabajo El Plan ha sido elaborado por el Servicio de Asesoramiento de las Oficinas y en él han trabajado de manera conjunta la CEE y la CONFER con diversas aportaciones del Secretariado para Asuntos Jurídicos de la CEE y del órgano de Compliance de la CEE.  El Plan ha sido definitivamente aprobado esta mañana junto con las líneas de trabajo de las instituciones de la Iglesia católica en España y los criterios orientadores para la Reparación integral a los menores de edad o personas equiparadas víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica La Iglesia católica en España promueve la denuncia de los abusos ante las autoridades correspondientes confiando a la justicia ordinaria el establecimiento ordinario del marco de reparación oportuno por la prescripción legal del delito o por el fallecimiento del victimario Esto es lo que se atiende desde el Plan de Reparación Integral para las Víctimas de Abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia.  el Plan recoge la creación de un órgano que coordinará la respuesta integral a las víctimas mediante un procedimiento no judicial Este organismo tratará de verificar individualmente cada caso para ver la condición de los hechos y establecer el marco de reparación oportuno La reparación parte de lo que la víctima solicita para su sanación afecta al victimario y a la institución a la que este pertenecía y busca la reparación integral de la víctima en todos los aspectos La CEE y la CONFER respaldarán subsidiariamente la reparación establecida de modo que ninguna víctima pueda quedar sin la reparación correspondiente establecida por el órgano de coordinación Principios que informan los ejes del PRIVA El Plan de atención y reparación a las víctimas tiene cinco ejes de los que se derivan las acciones que siguen En el tratamiento jurídico de los casos de abusos se seguirá lo establecido en la Instrucción de la CEE sobre abusos sexuales Propuesta de acción para la puesta en marcha del PRIVA El Plan prevé tres campos de acción: la víctima todas las diócesis e institutos de vida consagrada y otras instituciones eclesiales han creado oficinas de acogida atención y acompañamiento a las víctimas de abusos en la Iglesia Para la puesta en marcha del PRIVA se establecerá una Comisión Asesora para la Reparación Integral que tendrá como objetivo evaluar cada caso de manera singular para analizar los daños causados a las víctimas y definir las vías de reparación a las entidades que deban llevarlas a cabo Los Criterios orientadores regulan el trabajo de esta Comisión y sus funciones Esa Comisión estará formada por diez personas: cuatro expertos del ámbito médico forense cuatro del ámbito jurídico y un representante de la CEE y otro de la CONFER La Comisión podrá convocar a un representante de las víctimas o de las asociaciones que trabajan con víctimas La Comisión recogerá toda la información ya elaborada por las personas que han atendido a esa víctima la Comisión ofrecerá un informe de los casos presentados que se circunscriben a aquellos que no pueden ser juzgados por el fallecimiento del victimario o por la prescripción del delito con la ayuda de la Vicesecretaría para Asuntos Económicos elaborará un posible baremo o sistema de valoración de los daños y perjuicios padecidos Para ello se tendrán en cuenta los baremos propuestos por la ley civil y los criterios orientadores de otras Conferencias episcopales del entorno La Asamblea Plenaria extraordinaria ha finalizado con una sesión de clausura en la que el presidente de la Conferencia Episcopal ha señalado que la aprobación de estos documentos «supone una llamada a la conversión de lo que hemos recibido del señor de la cruz» Argüello ha recordado que en estos años se han puesto en marcha casi 300 oficinas en las diócesis y en las congregaciones religiosas han dado el paso de ser también oficinas que acompañan en la prevención la formación y la reparación.El presidente de la CEE ha precisado que el PRIVA que se ha aprobado esta mañana «no significa el comienzo de este trabajo» porque Pero «creíamos conveniente dotarnos de criterios comunes» También ha precisado que este Plan es subsidiario para «cuando se han acabado las vías judiciales» ha afirmado «mantiene la puerta abierta para escuchar a las víctimas» ha pedido respeto a la sociedad y a las administraciones públicas porque la Iglesia en España «tiene sus reglas de funcionamiento» sino “unos criterios de comunión para que las personas que crean que deben ser reparadas puedan acudir a cada diócesis y cada congregación o también acudir a una comisión asesora para que les ayude» El presidente ha señalado que este compromiso «decidido de acompañar y reparar» brota de la responsabilidad moral y del dolor que «acogemos como propio».Además ha pedido perdón a las víctimas y respeto a su propio caminar «Lo que hoy hemos aprobado – ha concluido- no ha supuesto el comienzo del trabajo de la Iglesia en España a la hora de abordar la problemática de las víctimas de abusos La Iglesia «tiene las puertas abiertas para acoger a quienes quieran venir a nuestra casa La respuesta de la Iglesia quiere ir más allá de lo que la legalidad nos pide» Tras unas palabras de agradecimiento del Nuncio también ha señalado que la Iglesia viene trabajando desde hace varios años en todo lo relativo a los abusos sexuales a menores la Iglesia en su conjunto «da un paso grande en España» También ha destacado que aún queda mucho trabajo por hacer «pero ya partimos de una base muy desarrollada y vivida en comunión» Estos son los temas que van a llevar a la Plenaria las Comisiones Episcopales y otros organismos de la CEE: l La vicesecretaria para asuntos económicos además de las cuestiones habituales de seguimiento informará de los trabajos desarrollados para el modelo unificado de rendición de cuentas Cuando terminas de escuchar “Can’t Rush Greatness” tienes la sensación de que has pasado por algo grande la crudeza que ha ido atravesando mixtape a mixtape hasta hacerse inmortal a subir de nivel y poder permitirse tomar decisiones artísticas sin miedo “CRG” es un viaje potente hasta la cima del éxito Es una respuesta a un salto en la vida que te empuja para crecer y a la vez te aísla de la realidad Un golpe para asumir el daño que han hecho ciertas expectativas dejar de arrastrar todo lo que has perdido por el camino y abrazar el presente would've had a AK-47 with a hundred rounds got a couple of mill’ for my unborn child” lanza hablando de lo que se espera de él en UK y la comparativa con el mercado americano Un tema cuyo propósito central es retratar un cara a cara entre Londres y Atlanta Las diferencias sobre cómo crecieron en la calle sus diferentes luchas para alcanzar la victoria… Aunque bueno Siempre nos va a salir por ahí el nombre de Dave al que a Cench no le cuesta nada citar como uno de los mejores Y es que Dave llega a “Can’t Rush Greatness” con ganas en el tema que da nombre al álbum y ambos retratan un paralelismo en sus vidas reflejando los valores que les han hecho conectar de una forma tan fuerte Pasar de estar encerrado en pisos fumando y oliendo a maría o buscar ropa en Camdem A ser parte del epicentro del mundo de la fama y que todos quieran tenerte sentado al lado Una canción con la que además rasga un poco más en todas esas reflexiones sobre las paranoias de cómo ha llegado hasta aquí qué le ha hecho colarse en este lado del mundo y que expone muy bien Dave cuando suelta eso de: “Asking God ArrDee) para la producción del ya citado temón “Top Freestyle” Hay un fuerte autoanálisis por parte de Cench en “Can’t Rush Greatness” No es un disco solo para lucirse y sacar la mejor cadena de oro macizo a pasear También es un disco para exhibir una figura humana y vulnerable Para asumir errores y comportamientos fallidos Y así lo hace en esa “Now We’re Strangers” tema junto a Kamal aunque no esté acreditada donde lo vemos lo más blandito que creo que lo vamos a ver en mucho tiempo explicando que algunas de las acciones que hizo en el pasado se cargaron por así decirlo su relación con la influencer británica Madeline Argy aunque ella no fuera la tía más fácil con la que te puedes cruzar no le ayuda la supuesta infidelidad con Ice Spice que salió a la luz en su momento (aunque luego se confirmara que en realidad estaban trabajando en la colaboración que tiene en el álbum de Ice) y que aparece flotando tanto en este tema como en “Gen Z Luv” después de tal repaso al universo de Central Cee “Can’t Rush Greatness” tenía que cerrarse a lo grande y “Don’t Know Anymore” se convierte en uno de los mejores disparos del proyecto comprimiendo en su letra soledad amistades rotas y despidiéndose de la forma más transparente posible sin tantos escudos “Can’t Rush Greatness” es puro Reino Unido en vena para exportar escucharte el disco es colarte una banda sonora de la leche para un buen viaje que te haga conocer UK de verdad más allá del “turisteo” Cench no lo ha tenido fácil y siempre ha sabido mirar a su alrededor para aprender de los suyos buscando mil y una formas de avanzar y defenderse Pero la verdad es que había miedo a que a estas alturas el momento de Central Cee ya hubiera pasado y que Ha sido un artista con un hype tan alargado en el tiempo que podría haber ocurrido cualquier cosa Pero al final parece ser que la calidad ha ganado la batalla al consumo agresivo y los trends Desde este miércoles, 18 de diciembre, está disponible el videoclip oficial de la canción “¿Para quién soy?”, que será el himno del Congreso de Vocaciones Esta canción fue compuesta por el grupo Hakuna Group Music a petición de la Conferencia Episcopal Española (CEE) con motivo de la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones 2021 Teniendo en cuenta que el título y el contenido coinciden con el lema oficial y la temática del Congreso que se ha realizado teniendo en cuenta los objetivos del Congreso y en el que están representadas todas las vocaciones: laicos subrayando la respuesta que cada bautizado debe dar a la llamada de Dios configurando la “Asamblea de llamados para la misión” servirá como un himno que inspire a los participantes a reflexionar sobre su vocación y a responder con generosidad a la llamada de Dios El videoclip ha sido grabado y editado por la productora audiovisual Ideamiló. El Servicio de Pastoral Vocacional que se está ocupando de organizar este Congreso agradece al grupo Hakuna Music la cesión de todos los derechos de manera desinteresada; al seminario mayor de Madrid haber acogido la grabación en sus instalaciones; y a los jóvenes religiosas y sacerdotes que han prestado su tiempo y su imagen para hacer posible esta grabación El Congreso de Vocaciones: «¿Para quién soy Asamblea de llamados para la misión» tendrá lugar en Madrid el fin de semana del 7 al 9 de febrero de 2025 El Pabellón Madrid-Arena será la sede de este evento que va a reunir a más de 3.400 personas de diversas realidades de la iglesia: diócesis El objetivo principal del Congreso es aunar a la Iglesia que camina en nuestro país para reflexionar sobre la vocación-llamada y la misión de cada bautizado los participantes podrán profundizar en sullamado personal y en cómo pueden contribuir a la misión de la Iglesia en el mundo Como actividades destacadas se están organizando talleres de experiencias enfocados en los cuatro itinerarios del Congreso: Palabra Sujeto y Misión; conferencias y espacios dedicados a la oración y la reflexión personal y comunitaria Todo orientado a que sea un momento de renovación y de fortalecimiento de la iglesia en España Este encuentro quiere ser una “gran fiesta” de la Iglesia para avivar el deseo y la necesidad de las vocaciones el Día de la Iglesia Diocesana invita a buscar “en tu interior” para descubrir “el plan que Dios tiene para ti” Porque “todos queremos encontrar la felicidad en nuestra vida pero a veces buscamos en el lugar equivocado” Responder a la “llamada” resulta «transformador e invita a vivir con autenticidad Carmen y Alberto respondieron con un sí al plan que Dios tenía para ellos Los siete son los protagonistas de esta Campaña Con sus testimonios certifican que una “llamada” cambia vidas porque la suyas cambiaron al descubrir que el “final feliz” está cuando dejas de ir por delante de Dios y te dejas guiar por Él Todos estos testimonios están disponibles, desde el jueves 24 de octubre, en la página web de la Campaña, con la que el secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia invita a preparase para la búsqueda más importante de tu vida: buscaentuinterior.es Además, desde esta web se pueden descubrir otros testimonios de vocación accediendo a la página web del Congreso de Vocaciones. También se puede acceder a cada una de las revistas “Nuestra Iglesia”. En esta publicación se muestra el alcance de la labor que se realiza en todas las diócesis gracias a la misión compartida por todo el pueblo de Dios pero todos al servicio de la Iglesia y de la sociedad desde la web se proponen cuatro alternativas de colaboración: – Tu oración: Puedes rezar por tu parroquia porque tu oración es necesaria y será el alma de toda la actividad que se realice los frutos serán mayores y más permanentes – Tu tiempo: Dedica algo de tu tiempo en tu parroquia a los demás tres horas… Lo que se ajuste a tu situación de vida – Tus cualidades: Cada uno puede aportar un poco de lo que sabe: una sonrisa cercana – Tu apoyo económico: Haz un donativo porque permiten elaborar presupuestos y mejorar la utilización de los recursos y planificar acciones a medio y largo plazo Esta colaboración hace posible que más de cuatro millones de personas hayan podido ser atendidas en centros asistenciales de la Iglesia; que sujetan las casi 23.000 parroquias que están al servicio de toda la sociedad; y que sacerdotes voluntarios y seglares puedan dedicar más de 40 millones de horas a los demás hay más de 10.000 misioneros españoles en los cinco continentes Para la difusión de la campaña del Día de la Iglesia diocesana el secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia ha elaborado distintos materiales: vídeos las radios y las revistas religiosas serán el cauce de difusión desde el 28 de octubre al 10 de noviembre y a través de los delegados de medios de comunicación también se hace presente en cada una de las diócesis españolas Pilar: “Si Tú quieres que sea monja seré monja La muerte de su madre supuso “un clic fuerte” que le hizo preguntarse cuál era su lugar en el mundo lo que le hace sentirse en el corazón de la Iglesia y del mundo entrando en el interior realmente uno sale hacia los demás Montse: “Tuve muchas dudas… Quería también Montse descubrió lo que es la entrega al conocer a unas misioneras Dios le dio la fuerza y le mostró el camino Ahora es misionera en Japón donde ha descubierto la tristeza de vivir sin sentido y los suicidios Donde ha descubierto que hay una gran labor que hacer Donde ha descubierto que puedes ayudar a que una persona recupere su dignidad Y donde ha descubierto que transmitir el mensaje de Jesús es lo que le motiva y da sentido a su vida Donde ha descubierto que ahí estaba Cristo y que es el lugar que Dios le tenía reservado para estar Litus: “Yo he encontrado a Dios en el deporte” Pero la pérdida de su abuela le hizo plantearse que tenía que haber algo más Si no porqué le faltaba algo teniendo todo lo que humanamente quería En Medjugorje descubrió que podía hablar con Dios Comenzó pidiendo ayuda para incorporarse con la Selección a los Juegos Olímpicos de Pekín Pero terminó pidiendo ser simplemente feliz Ahora es sacerdote y ayuda a la gente a encontrar a Dios a través del deporte para que sea una un cauce de crecimiento personal Pedro: “Descubro que todo eso por lo que he luchado al final no me da la felicidad” Pero después de luchar por tenerlo todo -estudios una buena posición- descubrió que ese todo no le daba la felicidad del que se despidió con un hasta mañana que no se cumplió ya había fallecido.Además de dar clases en un colegio Y como diácono está especialmente llamado a servir a los pobres A servir a Cristo a través de la caridad.  Diego perdió la esperanza en la adolescencia tras la muerte Entró en una comunidad en la que encontró a su mujer y su vocación Además de escritor y productor audiovisual ahora es un laico que tiene como misión de evangelización acompañar a los jóvenes Alberto y Carmen están casados y son padres de dos hijos aunque para encontrar su vocación recorrieron rutas distintas El encuentro de Alberto con Jesús fue tardío hasta que descubrió que era mejor que el guía fuera Él.  Fue en unos ejercicios espirituales donde el Señor le puso en el corazón la certeza de que su vocación era el matrimonio Descubrió que lo que verdaderamente su corazón ansiaba era ser “uno” con Alberto El portal «Dono a mi Iglesia» ha abierto una campaña que permite ayudar directamente a la diócesis de Valencia este portal invita a donar para ayudar a las parroquias afectadas por la Dana Al abrir la página web, aparece una ventana emergente que facilita el acceso a la zona habitada para las donaciones a la diócesis de Valencia. Por otro lado, la página «Por tantos», que estos días presenta la Campaña del Día de la Iglesia Diocesana, se suma a la recogida de fondos que lleva a cabo Cáritas aparece también una ventana emergente para hacer estos donativos es también miembro de la Comisión Permanente Como es habitual en esta Asamblea Plenaria Estos son los temas que van a llevar a la Plenaria las Comisiones Episcopales y otros organismos de la CEE: además de las cuestiones habituales de seguimiento informará de los trabajos desarrollados para el modelo unificado de rendición de cuentas Los obispos van a recibir información por parte del obispo delegado de la CEE para la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE), Mons. Juan Antonio Martínez Camino y sobre las actividades y proyectos de la Iglesia nacional española Santa María in Monserrato las Intenciones de la Conferencia Episcopal Española del año 2026 para el Apostolado de la Oración Como es habitual, los presidentes de las Comisiones Episcopales tendrán un tiempo para comunicar sus actividades y proyectos. También se van a abordar distintos asuntos de seguimiento. Se completa el orden del día con el capítulo dedicado a las asociaciones nacionales. La Diócesis de Coria-Cáceres presenta los materiales audiovisuales grabados durante la Ruta 105 Xtantos, una experiencia vivida… En un ambiente de solemnidad y recogimiento, la Catedral de Coria ha celebrado este 3 de mayo… El musical sobre Carlo Acutis llega a Cáceres este sábado en un momento marcado por la emoción… La Conferencia Episcopal se suma a la iniciativa de la Santa Sede de rezar el Rosario por la salud del papa Francisco la presidirá el cardenal Mauro Gambetti Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro del Vaticano Vicario General de Su Santidad para la Ciudad del Vaticano y Presidente de la Fábrica de San Pedro El papa Francisco ha agradecido a los fieles la oración por su salud El audio con la voz del Papa se ha escuchado el jueves 6 de marzo al comenzar el rezo del Rosario en la Plaza de San Pedro En sus palabras ha dicho: «Agradezco de todo corazón las oraciones que hacen por mi salud desde la Plaza Que Dios los bendiga y que la Virgen los cuide Publicado en: Portada      Se ha publicado hoy en el DOGV la Resolución por la cual se establece el calendario y se dictan instrucciones respecto al procedimiento de admisión del alumnado en los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunitat Valenciana que imparten enseñanzas de Educación Infantil Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y en los centros de Educación Especial para el curso 2025-2026      Accede a todos los detalles y consulta el texto íntegro de la Resolución en el documento adjunto que puedes encontrar a continuación Un choque entre dos vehículos en la intersección de la AC-552 y la AC-199 requirió la intervención de los servicios de emergencia tras la alerta de un particular al 112 El accidente dejó dos personas heridas y atrapadas siendo necesaria la excarcelación por parte de los Bomberos de Cee fueron evacuadas en ambulancia al centro hospitalario de Cee El operativo contó con la colaboración de Urgencias Sanitarias del 061 Protección Civil de Dumbría y mantenimiento de carreteras Canal del Informante en la 126ª Asamblea Plenaria que se celebra del 18 al 22 de noviembre de 2024 en la sede de la Conferencia Episcopal Española (CEE) en Madrid comenzarán los trabajos intensos que llevarán toda la semana los obispos celebrarán en la Catedral de la Almudena una Eucaristía en memoria de las víctimas de la dana y en recuerdo a todos los afectados así como voluntarios organismos de la Iglesia y fuerzas de seguridad bomberos y sanitarios que trabajan en Valencia y Albacete Los obispos tratarán los siguientes asuntos: el presupuesto del Fondo Común Interdiocesano y de la Conferencia Episcopal para 2025 y recibirán información sobre el estado actual del grupo Ábside (TRECE Y COPE) del órgano de cumplimiento normativo y de Manos Unidas Ayuda a la Iglesia Necesitada presentará la iniciativa Redweek La Plenaria dedicará un tiempo asimismo para que los presidentes de las Comisiones Episcopales comuniquen sus actividades y proyectos Juan Carlos Elizalde hablará sobre la Evangelización a través del Primer Anuncio se abordarán distintos asuntos de seguimiento Se completa el orden del día con el capítulo dedicado a las asociaciones nacionales Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp y recibirás en tu móvil las noticias más destacadas de la Diócesis de Vitoria. Haz clic en este enlace. No olvides pulsar en 'seguir' y activar la campana para recibir notificaciones www.vatican.va Enlace a la CEE © 2025 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia NEWSLETTER SEMANAL¡APÚNTATE! ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEABUSOS SEXUALES A MENORES CANAL DEL INFORMANTE El sello editorial Libros Litúrgicos de la CEE edita el Calendario Litúrgico-Pastoral 2024-2025 elaborado por el secretariado de la Comisión Episcopal para la Liturgia de acuerdo con el «Calendarium Romanum» las Normas Universales sobre el Año litúrgico y sobre el Calendario Esta edición digital incluye los Salmos responsoriales y sugerencias de cantos para los Domingos y Solemnidades del año litúrgico