Los Bomberos de la Diputación de Valladolid han intervenido a primera hora de la mañana de este 1 de mayo por el incendio de un turismo en Arroyo de la Encomienda
Los efectivos del Parque de Bomberos de Arroyo recibieron el aviso a las 07.00 horas de este jueves por un fuego en un vehículo en la calle Diego de Almagro
en un aparcamiento situado junto a la VA-30 a su paso por la localidad del alfoz de Valladolid
Inmediatamente hasta el lugar se desplazaron dos dotaciones de Bomberos con una bomba urbana pesada y nodriza
puesto que en un principio se creía que podía ser un vehículo eléctrico al estar cerca de un cargador
los efectivos comprobaron que se trataba de un coche convencional de la marca BMW
En el lugar también se encontraban agentes de la Guardia Civil de Valladolid para investigar las circunstancias de este incendio
según han confirmado fuentes de la Benemérita a Valladolid Plural
se ha podido determinar que el coche calcinado había sido sustraído esta misma noche
Por el momento se desconocen más detalles del caso
El vehículo resultó muy afectado por el incendio con graves daños materiales y afortunadamente no hubo que lamentar daños personales
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias
Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo
organizada por la asociación motera 'Jabalís Truferos
y cuya recaudación se destinará a la Asociación de Fibrosis Quística de Castilla y León
Se trata de un evento abierto a todo el mundo hasta llegar a los 250 inscritos
donde el que lo desee podrá realizar una ruta libre desde La Cistérniga a Cogeces del Monte a partir de las 11:00 de la mañana y donde los inscritos podrán degustar un pincho motero a su llegada a Cogeces del Monte en el 'Pub 65'
La concentración está convocada a las 10:30h
en la plaza mayor de La Cistérniga para poder adquirir los tiques al precio de 6 euros que irán a parar íntegramente a la Asociación
durante toda la mañana se han programado diferentes actividades como una master class de Zumba a las 12:30 horas o hinchables para los más pequeños
Las actividades programadas terminarán con un concierto de Ralea a las 14:30 horas en la plaza mayor de La Cistérniga
que se ha presentado este jueves en la sede de la Diputación de Valladolid
cuenta con el apoyo de las instituciones locales y con la colaboración de una gran parte de la hostelería de las localidades de La Cistérniga y Cogeces del Monte
La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify
Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA
Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador
Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria
Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press
La cronoescalada al Cerro de San Cristóbal abrió la Challenge Cadete Valladolid
con una gran actuación del cántabro Darío Gimeno (Gran Canaria)
consiguiendo un tiempo de 3 minutos 26 segundos para convertirse en el primer líder de la competición
Completaron el pódium Cristian de Oliveira (Caja Rural Salamanca) con 3 minutos 30 segundos e Iker Díez (Ecotisa) 3 minutos 32 segundos
La clasificación de la montaña es para el propio Darío Gimeno
con Sanse Elecox como mejor equipo y Javier Cela (Norinver) mejor ciclista vallisoletano
En la entrega de premios estuvieron Javier González
alcalde de La Cistérniga; Luis María González
Mañana se disputa la segunda etapa de la Challenge Cadete Valladolid en Mayorga
Serán 62 kilómetros repartidos en tres vueltas a un circuito de 20 kilómetros
en los que está prevista una llegada al esprint
La Challenge Cadete Valladolid está patrocinada por la Diputación de Valladolid
Mayorga y Laguna de Duero; y las empresas Herrera Lobato
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
Recibir un correo electrónico con los siguientes comentarios a esta entrada
Recibir un correo electrónico con cada nueva entrada
La localidad vallisoletana de La Cistérniga ha estrenado este miércoles su nuevo campo de fútbol tras unas obras que han contado con una inversión de 452.460 euros
de los cuales 250.000 corresponden a los Planes Provinciales de Cooperación de la Diputación de Valladolid
que beneficiará a 18 equipos y a varias escuelas del municipio
El presidente de la institución provincial
ha visitado este miércoles el nuevo campo de fútbol junto al alcalde de la localidad
en un acto en el que ha destacado los planes provinciales como una "importante" herramienta para impulsar las acciones de los ayuntamientos
El presidente provincial también ha destacado que estas instalaciones
permitirán que "numerosos equipos y muchos jóvenes disfruten de este campo y del deporte"
Redondo se ha mostrado "orgulloso" de poder cumplir los proyectos que se ha marcado el Ayuntamiento al principio de la legislatura y ha detallado que estas obras han contado con una adjudicación de unos 450.000 euros
de los cuales 250.000 pertenecen a los Planes Provinciales de la Diputación de Valladolid
Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada
también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que El Día de Valladolid siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones
Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha
Otras webs del Grupo Promecal
Se trata de unos presupuestos basados en el control del gasto público, la búsqueda de la eficiencia y la eficacia en la gestión municipal, adecuándose, también, al compromiso de estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera y límite de gasto no financiero de la administración local.
El proyecto de presupuesto ha sido aprobado por mayoría, con los votos favorables del PP y VOX, la abstención del Partido y el voto en contra de socialistas e izquierda unida.
El presupuesto contempla más de 9,2 millones de euros donde las inversiones, los servicios públicos y el personal son los bloques protagonistas.
Concretamente, las inversiones reales previstas en estos presupuestos superan los 1,6 millones de euros donde destacan más de 800.000 euros para pavimentación de calles, 104.000 para sistemas de seguridad o 260.000 euros para parques infantiles, además de lo destinado al mantenimiento de colegios, instalaciones deportivas y casa de cultura.
Por su parte, el mantenimiento de los servicios municipales prestados al municipio por el ayuntamiento asciende a algo más de los 3 millones de euros y las transferencias corrientes entre las que se incluyen las subvenciones a los diferentes colectivos y asociaciones se mantienen por encima de los 600.000 euros.
El objetivo último de la aprobación de estos presupuestos no es otro que el ayuntamiento esté bien gestionado, reducir el endeudamiento y conseguir el equilibrio presupuestario.
el programa incluye cerca de 50 actividades pensadas para todos los públicos.
trece de ellas están dedicadas especialmente a las peñas
La Diputación y Fecosva ponen en marcha esta iniciativa para promocionar el comercio de proximidad que ya ha generado un movimiento económico de 3'5 millones
Desde el Ayuntamiento se ha realizado una valoración "más que positiva"
emplazándose a seguir impulsando la agenda deportiva en el municipio
pero sin endeudar y dejar el "recado" para los siguientes alcaldes
como hicieron en la capital los del Psoe-Vtlp..1ResponderReportarDescarga la app de Grupo Tribunay estarás más cerca de toda nuestra actualidad
y estarás más cerca de toda nuestra actualidad
El Ayuntamiento de La Cistérniga ha aprobado en Pleno Extraordinario el proyecto técnico para el acondicionamiento de la Avenida Real con un presupuesto de 358.681,63 euros
Este proyecto cofinanciado con la aportación de los 'Planes Provinciales' de la Diputación Provincial de Valladolid
según ha asegurado el Consistorio en un comunicado remitido a Europa Press donde
han explicado que dicha avenida se trata de una de las "arterias principales" de la localidad
ya que conecta con vías "importantes" como la autovía del Duero
colindante con la Plaza Mayor y que se ha convertido en el "centro social y neurálgico" de La Cistérniga
La urbanización que está prevista realizar pretende dotar de mayor espacio peatonal
pacificar y reducir el tráfico rodado y permitir la creación de nuevos espacios estanciales para los vecinos
El proyecto contó con los votos favorables del Partido Popular
mientras que el Partido Socialista se abstuvo y los concejales de Vox votaron en contra
En el mismo pleno extraordinario se tomó constancia de la dimisión del concejal del grupo municipal del Partido Popular César de la Cal que presentó recientemente su renuncia y que será sustituido por Susana Barajas
La Diputación de Valladolid ha acogido en la mañana de este miércoles la presentación de la primera edición de la Challenge Cadetes Provincia de Valladolid
una competición ciclista que reunirá a 28 equipos de todo el país y que recorrerá las localidades de La Cistérniga
Esta prueba cuenta con el respaldo de la institución provincial y la colaboración de los ayuntamientos de las localidades anfitrionas
La Challenge se presenta como una «apuesta firme» por el deporte base y el fomento del ciclismo en la provincia
reuniendo a 180 ciclistas cadetes en un evento que aspira a convertirse «en una cita de referencia en el calendario nacional»
La presentación del evento ciclista ha corrido a cargo del diputado de Deportes y Juventud
y en la que también han estado presentes el alcalde de Mayorga y también diputado provincial
La competición arrancará este jueves 1 de mayo en La Cistérniga con una cronoescalada de 1,4 kilómetros que culminará en el Cerro de San Cristóbal
una subida corta pero exigente que definirá al primer líder de la general
La salida del primer corredor está prevista para las 17.30 horas
con la entrega de premios en torno a las 20.00 horas
La segunda etapa tendrá lugar el viernes 2 de mayo en Mayorga
con un recorrido de 62,2 kilómetros estructurado en tres vueltas a un circuito de 20 kilómetros que incluye pasos por Saelices de Mayorga
La salida está programada también para las 17.30 horas
en una jornada propicia para los esprínteres dado su perfil predominantemente plano
la Challenge finalizará el sábado 3 de mayo en Laguna de Duero
con una etapa de 54,3 kilómetros que arrancará a las 11.30 horas
El recorrido incluirá un esprint especial en Boecillo y dos exigentes subidas a Portillo
y otra por la ascensión empedrada en el kilómetro 30
pasando previamente por Aldeamayor de San Martín
El Ayuntamiento de La Cistérniga ha dado un paso decisivo en la mejora del entorno urbano con su colaboración en el desbloqueo de la situación de los chalés abandonados situados en pleno centro del municipio con la compra por parte de una empresa privada que asume el reto de reflotar la promoción de las más de 80 viviendas a medio construir desde 2008
"Esta zona llevaba años generando preocupación entre los vecinos por su estado de abandono
actos vandálicos y un deterioro progresivo que afectaba tanto a la seguridad como a la imagen del municipio"
Gracias a las gestiones realizadas desde el consistorio y a una labor constante de intermediación
se ha logrado que una empresa privada asuma el reto de reflotar este espacio
con la intención de rehabilitar las viviendas y darles un nuevo uso que beneficie al conjunto de los vecinos
El alcalde subraya que "este ha sido un problema enquistado durante mucho tiempo
y desde el Ayuntamiento hemos hecho todo lo posible para facilitar soluciones
buscando siempre el interés general del municipio y la mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos"
Esta colaboración supone un paso más en la apuesta del equipo de gobierno por la regeneración urbana y la recuperación de espacios degradados
según informa el Ayuntamiento a través de un comunicado
"El desbloqueo de estos chalés no solo contribuirá a eliminar un punto negro en el centro del pueblo
sino que también abrirá la puerta a nuevas oportunidades urbanísticas
Desde el Ayuntamiento se agradece la implicación de la empresa promotora por su compromiso con el municipio y su disposición para invertir en la mejora del entorno urbano y confían en que pronto se inicien los trámites administrativos para la aprobación del nuevo proyecto y de la construcción de los chalets
que ya se encuentran en situación de preventa
Comienza el año 2025 y la localidad de La Cistérniga continúa con sus ganas de pasárselo bien y divertirse con sus seres queridos
Bien podemos decir que el municipio vallisoletano del alfoz alarga sus Navidades para unirlas con sus Fiestas en honor a su patrón San Ildefonso
una festividad que demuestra la tradición y el sentimiento de pertenencia de los vecinos hacia un pueblo
pero que mantiene con mucho arraigo sus tradiciones de antaño
Los vecinos de La Cistérniga además de disfrutar de sus Fiestas patronales de enero también completan sus planes con un festival de música folk
que ha ido creciendo hasta consolidarse como un referente en la provincia y en la Comunidad
este año el Fonso Folk es la antesala de las Fiestas de San Ildefonso
se han complementado con la celebración de la I Feria de la Cerveza Artesana que se celebró este sábado 11 de enero como inauguración del mes festivo de enero en la localidad vallisoletana
los días grandes de La Cistérniga arrancarán el próximo jueves 22 de enero hasta el domingo 26 con un programa de actividades en el que no faltará la música
comidas y pinchos con ‘La ruta de la cazuelita’
No te pierdas detalle de la programación de las Fiestas de San Ildefonso de La Cistérniga y aprovecha para visitar la localidad del alfoz de Valladolid para sentir la verdadera tradición y hermandad que desprende uno de los municipios más populares de la provincia
Instrumentos tradicionales y talla pastoril de David Núñez Medina.19.30 horas
VIII Festival FonsoFolk con el concierto de Rodrigo Martínez Trigo y su nuevo trabajo ‘Bura’
Taller de técnica vocal aplicada a la música tradicional.19.30 horas
VIII Festival FonsoFolk con los conciertos de Tahona y su disco ‘Más de 50 años amasando la tradición’
y Ursaria con su último trabajo ‘Músicas de Madrid y su provincia’
Entre las dos actuaciones tendrá lugar la entrega del FonsoFolk de Honor que este año recae al grupo de danzas de La Cistérniga
procesión por las calles del municipio del alfoz de Valladolid amenizada por la Asociación Cultural de Dulzaineros Villaolid.19.00 horas
Actuación del nuevo grupo de danzas de La Cistérniga
Reparto de bocatas en beneficio de Cáritas de La Cistérniga.22.00 horas
amenizada por la charanga Cucu Band.17.30 horas
amenizada por la charanga La Nota.23.00 horas
Torneo de dardos para mayores de 18 años.18.00 horas
Espectáculo ‘Magic Show’ con el mago Paxti
La VIII edición del festival 'Fonsofolk' tendrá lugar esta semana
en honor a su patrón 'San Ildefonso' y organizado por el Ayuntamiento de La Cistérniga contará con tres conciertos
un taller de música tradicional y una muestra instrumental
el 17 abrirá el festival el concierto de Rodrigo Martínez Trío con su último trabajo discográfico 'Bura'; el día 18 tendrá lugar el concierto de los dos grupos
con actuaciones de cincuenta minutos cada una respectivamente
Primero Tahona que presenta su espectáculo 'Más de 50 años amasando la Tradición' y después Ursaria con su 'Música de Madrid y su provincia'
estará el 'Taller de técnica vocal aplicada a la música tradicional' a cargo de Janire Mañes
La exposición de instrumentos tradicionales y talla pastoril de David Nuñez Medina tendrá lugar desde el 17 hasta el 24 de Enero
Las actuaciones de la jornada del sábado 18 de enero
será en el Auditorio Municipal de la Casa de Cultura a las 19.30 horas
Las entradas de las actuaciones tienen un precio de cinco euros y se pueden adquirir previa reserva en el teléfono 983 402 453 hasta completar aforo permitido
El Ayuntamiento de La Cistérniga ha dado un paso decisivo en la mejora del entorno urbano con su colaboración en el desbloqueo de la situación de los chalés abandonados situados en pleno centro del municipio
Esta zona llevaba años generando preocupación entre los vecinos por su estado de abandono
actos vandálicos y un deterioro progresivo que afectaba tanto a la seguridad como a la imagen de la localidad del alfoz
Las gestiones realizadas desde el Consistorio y su labor de intermediación han logrado que una empresa privada asuma el reto de reflotar este espacio
ha subrayado que «este ha sido un problema enquistado durante mucho tiempo
buscando siempre el interés general del municipio y la mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos»
Esta colaboración supone «un paso más» en la apuesta del equipo de Gobierno por «la regeneración urbana y la recuperación de espacios degradados»
el desbloqueo de estos chalés abandonados no solo contribuirá a eliminar un punto negro en el centro de la localidad
desde el Ayuntamiento de La Cistérniga han agradecido la implicación de la empresa promotora por su compromiso con el municipio y su disposición para invertir en la mejora del entorno urbano
desde la empresa ya han dado a conocer el proyecto de rehabilitación de estas viviendas bajo el nombre ‘Villas del Alto’
que consistirá en una promoción de viviendas «de alta calidad» en una de las principales zonas de La Cistérniga
presenta 62 viviendas unifamiliares adosadas «de amplias dimensiones
Además estará conformada por una urbanización completa que incluirá piscina comunitaria
Las viviendas contarán con un moderno sistema de suelo radiante y refrescante
que garantiza el máximo confort térmico en verano e invierno
con eficiencia energética y bienestar en cada estancia
«Un lugar pensado para quienes valoran el equilibrio entre diseño
La Cistérniga ya cuenta con un renovado y modernizado campo de fútbol para el disfrute de sus los equipos deportivos y sus vecinos
El acondicionamiento de estas instalaciones se trataba de una reivindicación histórica por parte de la localidad vallisoletana del alfoz y después de varios meses de trabajos y obras
La Cistérniga cuenta desde hoy con una zona deportiva acorde a los nuevos tiempos y a un pueblo que supera los 9.000 habitantes
La inauguración del nuevo campo de fútbol en el municipio cirriense ha corrido a cargo del presidente de la Diputación de Valladolid
que han aprovechado la soleada mañana de este miércoles 12 de febrero para simbolizar la apertura de estas instalaciones en un estado óptimo
durante la visita institucional también han participado el diputado de Obras y del Servicio de Agricultura
la diputada de Asistencia y Cooperación a Municipios
y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de La Cistérniga
Las obras de reforma del campo de fútbol de La Cistérniga han supuesto una inversión de 452.460 euros
de los cuales 250.000 euros han corrido a cargo de la Diputación de Valladolid a través de Planes Provinciales
y el resto por fondos propios del Ayuntamiento del municipio vallisoletano
el presidente de la Diputación de Valladolid
ha reconocido que «vivimos en unos tiempos en los que la mano de obra es escasa y estamos recorriendo las actuaciones de los Planes Provinciales
que es esa herramienta tan importante para los ayuntamientos que permiten emplear esa inversión en lo que entiendan que es más necesario»
acompañado de varios diputados provinciales
ha querido felicitar al Ayuntamiento de La Cistérniga porque las instalaciones son una «auténtica maravilla» de la que van a poder disfrutar una «población muy importante» dentro de nuestra provincia
los equipos de la localidad y muchos de los vecinos
van a poder disfrutar de este campo que luce de manera espectacular para poder realizar y jugar al fútbol al aire libre
ha agradecido al presidente provincial que estuviera presente en este día importante en la localidad vallisoletana
al tiempo que mostraba su satisfacción y orgullo por «empezar a cumplir nuestro proyectos que nos marcamos al principio de la legislatura
y uno de ellos es mejorar las infraestructuras que tenemos en el municipio»
«Prueba de ello es este campo de fútbol que se van a beneficiar los 18 equipos
más la escuela inclusiva de Eusebio Sacristán
y todos los niños y niñas de La Cistérniga»
Los equipos de fútbol de La Cistérniga están con muchas ganas de pisar ya el verde con los entrenamientos y los partidos oficiales
Como ha señalado el alcalde de La Cistérniga
las obras del campo de fútbol han supuesto un acondicionamiento del césped porque «la estructura de abajo del suelo estaba demasiado defectuosa y se ha estabilizado y arreglado poniendo césped y todo lo relativo al sistema de riego«
Dentro de las instalaciones también se van a llevar a cabo mejoras en los vestuarios y en las calderas para «tener el campo en las condiciones más óptimas»
El fútbol sala crece en la localidad vallisoletana de La Cistérniga con la puesta en marcha de un torneo provincial
El Ayuntamiento de La Cistérniga ha presentado este miércoles 26 de febrero la celebración del I Torneo de Fútbol Sala
que tendrá lugar en el municipio del viernes 28 de febrero al domingo 2 de marzo
Todos los detalles de este nuevo torneo de fútbol
en el que participarán un total de 8 equipos de categoría sénior de la provincia de Valladolid
se dieron a conocer este lunes de la mano de la diputada de Asistencia y Cooperación a Municipios
«Presentamos el primer torneo dedicado al fútbol sala en La Cistérniga
un evento que seguro que va a tener muchas más ediciones«
ha asegurado la diputada provincial durante la presentación en el Palacio de Pimentel
al tiempo que daba paso al regidor de La Cistérniga
quien ha señalado que la celebración de esta novedosa cita deportiva se engloba dentro de las actuaciones para las familias
que son una «prioridad» para el Ayuntamiento cirriense
«Se podrá disfrutar del deporte y el Carnaval en mismo fin de semana y así los jóvenes pueden aprovechar las mini vacaciones»
El I Torneo de Fútbol Sala tendrá lugar este fin de semana en el Polideportivo municipal Félix Suárez y se trata de una iniciativa que aunará competición y provincia
Participarán un total de 8 equipos y alrededor de 80 jugadores
que lucharán en una fase de grupos que acabará con una gran final
también durante la celebración de los partidos habrá sorteos para el público
regalos del Real Valladolid y también contará con la presencia del speaker oficial del Club blanquivioleta
para animar esta jornada tan deportiva y divertida en la localidad vallisoletana de La Cistérniga
el día 2 de marzo en la final del Torneo tanto los participantes como el público asistente al torneo deportivo podrán disfrutar de una actuación musical de jazz contemporáneo a cargo de la Escuela Bailarte de Valladolid
Los equipos que se disputarán la victoria en el I Torneo de Fútbol Sala de La Cistérniga son Club de Fútbol Sala La Cistérniga Carpe
VGT y dos equipos sorpresa de fuera de Valladolid
El fin de semana se completará con la programación de Carnaval en la que tendrá lugar la carrera nocturna de La Cistérniga en la tarde del sábado 1 de marzo con categorías de adultos y niños
cuyas inscripciones siguen abiertas hasta este jueves
la fiesta de Don Carnal en el municipio del alfoz de Valladolid también se vivirá con hinchables en la Plaza Mayor
organizada por la asociación motera 'Jabalís Truferos'
recauda dinero para la asociación autonómica de la enfermedad
Cientos de motos han rugido la mañana de este domingo en La Cistérniga por una buena causa: visibilizar la Fibrosis Quística
ha sido la asociación motera 'Jabalís Truferos' quien se ha encargado de organizar esta ruta
que comenzó en el municipio de La Cistérniga y finalizó en Cogeces del Monte con la degustación de un pincho motero en el 'Pub 65'
además de estar marcada por el sonido de las motos
puesto que los asistentes se han podido divertir con una master class de Zumba
así como con hinchables para los más pequeños e incluso un concierto de la banda Ralea que ha dado por zanjada la mañana
Esta enfermedad genética afecta principalmente a a los pulmones
provocando la acumulación de moco espeso y pegajoso en estas zonas
El Ayuntamiento de La Cisterniga realizará una inversión de 700.000 euros este año para la construcción de un nuevo complejo deportivos en la confluencia de la calle Eras con la avenida Yeseras
Se tratará de un conjunto de pistas deportivas donde se podrá concentrar buena parte de las actividades deportivas
Se trata de la construcción de tres nuevas pistas deportivas
La inversión se realizará en parte con los fondos del programa de Planes Provinciales dependientes de la Diputación de Valladolid
que se utilizarán para tenis y voleibol una de ellas
otra para jugar al pádel (que contará con gradería) y otra para practicar balonmano
Todas las pistas propuestas contarán con su equipamiento específico: porterías
Las pistas multideportes contarán con un pavimento sintético aplicado sobre las soleras semipulidas que constituirán las bases
mientras que la de pádel contará con un pavimento de césped artificial
La instalación contará con servicios de abastecimiento de agua potable y riego
Todos los recorridos interiores estarán pavimentados y se dispondrá de recorridos accesibles para los usuarios que conentarán los distintos niveles y pistas propuestas
La superficie que ocuparán estas nuevas instalaciones será casi de 4.000 metros cuadrados.
La avenida Real se trata de una de las arterias principales del municipio que conecta con vías importantes como la autovía del Duero, colindante con la Plaza Mayor y que se ha convertido en el centro social y neurálgico de La Cistérniga.
La urbanización que está prevista realizar pretende dotar de mayor espacio peatonal, pacificar y reducir el tráfico rodado y permitir la creación de nuevos espacios estanciales para los vecinos, así como mejorar el aparcamiento.
El proyecto contó con los votos favorables del Partido Popular, Centristas-CCD e Izquierda Unida, mientras que el Partido Socialista se abstuvo y los concejales de Vox votaron en contra. "Pensamos que es una falta de coherencia esta postura de Vox, porque se trata de un proyecto beneficioso para el pueblo. Pienso que Vox debe tener la lealtad institucional que se supone en un pacto de gobierno como el que tenemos", señala Alberto Redondo, alcalde de La Cistérniga.
En el mismo pleno extraordinario se tomó constancia de la dimisión del concejal del grupo municipal del Partido Popular César de la Cal que presentó recientemente su renuncia y que será sustituido por Susana Barajas.
El Ayuntamiento de La Cistérniga invertirá más de 350.000 euros para acondicionar la transitada y conocida Avenida Real
La localidad vallisoletana del alfoz de Valladolid celebraba este lunes 3 de febrero un Pleno extraordinario para aprobar el proyecto
que además está cofinanciado con la aportación de los Planes Provinciales de la Diputación de Valladolid
La Avenida Real es de una de las arterias principales del municipio que conecta con vías importantes como la autovía del Duero
colindante con la Plaza Mayor y que se ha convertido en el centro social y neurálgico de La Cistérniga
que contará con un presupuesto de 358.681,63 euros
contó con los votos favorables del Partido Popular
en el mismo Pleno extraordinario celebrado en el Ayuntamiento de La Cistérniga se tomó constancia de la dimisión del concejal del grupo municipal del Partido Popular
que presentó recientemente su renuncia y que será sustituido por la nueva edil Susana Barajas
quien se hará cargo de la Concejalía de Cultura
día grande en La Cistérniga en honor a San Ildefonso
Los vecinos de la localidad vallisoletana han revivido este jueves a lo grande una de sus tradiciones más arraigadas como es honrar y sacar en procesión a su patrón San Ildefonso
las calles de La Cistérniga se llenaban desde primera hora del día de fiesta y devoción para vivir una jornada entre familia
para recordar las raíces de este municipio del alfoz de Valladolid
La Cistérniga es un pueblo que cuenta con una gran población de familias y niños
lo que le hace ser uno de los pueblos más jóvenes de la provincia
pero que a su vez tiene una tradición y arraigo a su pasado
La Cofradía de San Ildefonso es el gran símbolo de la festividad dedicada al patrón y para estas Fiestas han vuelto a poner su espíritu e ilusión para que todos los cirrienses sientan como suya esta festividad
los cofrades y vecinos de La Cistérniga van a buscar a casa a la Mayordoma y seguidamente al Alcalde
el desfile llega hasta la Plaza Mayor para recoger al regidor del municipio y a toda la Corporación municipal
a ritmo de dulzaina y con una sonrisa de oreja a oreja llegaban los miembros de la hermandad
concejales y vecinos para saludar al alcalde de La Cistérniga
a los representantes del Ayuntamiento y a las autoridades presentes
todos los participantes brindaron por el inicio de las Fiestas de San Ildefonso con bailes de pasodobles y aperitivos
Para anunciar el día grande del patrón de la localidad
los confrades lanzaban cohetes para anunciar al resto de vecinos que los festejos patronales estaban a punto de empezar
la comitiva puso rumbo hasta la Iglesia parroquial
el himno de España comenzó a sonar en el corazón del municipio para anunciar la salida de San Ildefonso del templo
arropado por los cofrades y el alcalde que portaba el bastón de mando
un grupo de mujeres comenzó a bailar jotas castellanas alrededor del santo dejando una escena típica de nuestra tierra y que cada 23 de enero se siente especial en La Cistérniga
se mantiene viva en la localidad conservando las costumbres y actos solemnes
relataba en declaraciones a Valladolid Plural que «para los que sentimos la devoción por San Ildefonso es un día que siempre ves en tu vida marcado en el calendario»
Los nuevos cargos estaban emocionados por este día tan especial en La Cistérniga
acordándose también de las personas que ya no están y que han formado parte de la Cofradía durante siglos
«Honramos a nuestros antecesores por todo lo que hicieron y por ellos estamos aquí hoy
Es un cargo histórico y sobre todo un privilegio poder ostentarlo actualmente»
Entre las novedades de la festividad de San Ildefonso
este año por primera vez ha salido el pendón con la bandera de La Cistérniga
«que no había salido nunca en estas Fiestas»
para ambientar el pueblo y adornar las calles con motivo de las Fiestas patronales
la Cofradía ha adquirido balconeras para engalanar las viviendas
en la fachada de la Iglesia se ha instalado una lona con la imagen del Santo para «potenciar las tradiciones y para que los vecinos sientan al patrón como algo suyo porque mucha gente en la actualidad no conoce»
«Hace años una de las tradiciones que había en estas Fiestas era que el día que se bajaba al Santo
y decían que el Santo se ponía más contento
pero desde que se restauró la imagen de San Ildefonso
nos aconsejaron que no lo hiciéramos para no deteriorar la talla y ahora lo hacemos con un paño con agua«
«San Ildefonso viste de azul porque fue muy defensor de la virginidad de María y el Papa concedió a los sacerdotes españoles el privilegio de ir de azul en las fiestas por ejemplo de La Inmaculada y por eso el día de San Ildefonso viste así
el próximo 18 de diciembre se cumple el 1.360 aniversario de la aparición de la Virgen María a San Ildefonso en Toledo
y es un año muy importante también para nosotros»
Desde la Cofradía desean que esta procesión y festividad no se pierda y que los vecinos puedan seguir disfrutando de las tradiciones muchos años más entre familiares y amigos
«Deseamos que la Cofradía aumente con las futuras generaciones porque somos todos una gran familia»
Peticiones que también comparte el alcalde de La Cistérniga
quien además ha aprovechado este día tan especial de San Ildefonso para pedir «salud
desde el Ayuntamiento también queremos pedir a San Ildefonso que nos ayude a cumplir los objetivos que nos hemos marcado para las familias de La Cistérniga para que poco a poco se puedan seguir cumpliendo y podamos seguir mejorando la vida de los vecinos»
El regidor cirriense acompañado de miembros de la Corporación municipal
alcaldes de pueblos cercanos y del diputado de Obras
Ganadería y Calidad del Agua de la Diputación
destacaba que «la procesión de San Ildefonso da inicio a las Fiestas patronales de invierno en La Cistérniga
Es una de las tradiciones más arraigadas en nuestra localidad y aunque seamos un pueblo joven
también nos gusta tener la vista puesta en nuestro origen y raíces«
«Hemos preparado varias actividades festivas para tener más ambiente en las calles en estas fechas de enero
Una de las citas más señaladas es la concentración de peñas el domingo con un vermut torero a ritmo de charangas y que junto a otras actividades se aúna la tradición y la devoción con la diversión»
nos contaba Alberto Redondo en una entrevista
al tiempo que reconocía que «el pueblo se implica mucho en estos días
y en especial en la procesión ya que es un día festivo
El 23 de enero termina siempre en La Cistérniga con una chocolatada popular para entrar en calor en las fría tarde de este mes en la que se celebra esta festividad
los vecinos disfrutaron del folclore castellano con una doble actuación de la mano del grupo local de danzas de La Cistérniga y del grupo Ribera del Pisuerga de Valladolid
La Cistérniga pudo recorrer la tradición de Castilla y León a través de su folclore y amenizar la jornada festiva que a su vez daba el pistoletazo de salida al fin de semana dedicado a San Ildefonso con música
torneos y una ruta gastronómica por los establecimientos hosteleros del municipio
A partir del lunes 17 de junio se dispondrán dos refuerzos en la línea 19 con salida de La Cistérniga a las 7:45h y 8:50h respectivamente en días laborables (excepto agosto)
mantuvieron junto al alcalde de La Cistérniga
una reunión en el ámbito de la comisión de seguimiento del contrato-programa suscrito entre el Ayuntamiento de ese municipio y AUVASA para la prestación del servicio de transporte urbano de viajeros dentro del propio término municipal
En esta reunión se trató la problemática en el servicio prestado en el municipio por AUVASA en las primeras expediciones de las líneas ordinarias con salida de La Cistérniga entre las 08:00 h y 09:00 h
con posibles retrasos en los tiempos de llegada la zona centro de la ciudad de Valladolid (parada en C/ Dos de Mayo)
AUVASA refuerza los servicios matinales a partir del 17 de junio
principalmente motivada por causas ajenas a la empresa
y en concreto por saturaciones puntuales del tráfico en el entorno de Pº San Isidro y Pza
Circular debidas a las obras en la ciudad de Valladolid
la aplicación de dos refuerzos en la línea 19 con salida de la Cistérniga a las 7:45h y 8:50h.
y con destino al centro de la ciudad de Valladolid (C/ Dos de Mayo)
manteniendo además el resto de las salidas
La Cistérniga contará con 10 salidas a Valladolid entre las 7:50h
De este modo AUVASA da respuesta a la solicitud realizada por el alcalde de La Cistérniga y los vecinos de esta localidad
que de este modo podrán seguir utilizando el transporte público para acudir a sus centros de trabajo u otros de interés en la ciudad de Valladolid a primera hora de la mañana
AUVASA mejora servicios desde La Cistérniga
El rugido de las motos vuelve a La Cistérniga y en esta ocasión por una buena causa
el diputado provincial y alcalde de Cogeces del Monte
han presentado en el Palacio de Pimentel de la Diputación de Valladolid
la ruta solidaria por la fibrosis quística
organizada por el motoclub Jabalís Truferos de La Cistérniga y que se celebrará este domingo 6 de abril
Se trata de un evento abierto a todo el mundo
en favor de la Asociación de Fibrosis Quística de Castilla y León
y donde se esperan alcanzar los 250 inscritos
aquellos moteros que lo deseen podrán realizar una ruta libre desde La Cistérniga a Cogeces del Monte a partir de las 11.00 horas
y donde los inscritos podrán degustar un pincho motero a su llegada a Cogeces del Monte en el Pub 65
La concentración está convocada a las 10.30 horas del próximo domingo 6 de abril en la Plaza Mayor de La Cistérniga para poder adquirir los tiques al precio de 6 euros que irán a parar íntegramente a la Asociación
A lo largo de la mañana tendrán lugar diferentes actividades como una master class de zumba a las 12.30 horas
los más pequeños podrán disfrutar de una jornada de hinchables
Las citas programadas para este día motero en La Cistérngia terminarán con un concierto de Ralea a las 14.30 horas y que tendrá lugar en la céntrica plaza de la localidad del alfoz de Valladolid
Esta concentración cuenta con el apoyo de las instituciones locales y con la colaboración de diferentes establecimientos hosteleros de La Cistérniga y Cogeces del Monte
ha animado a todos los amantes de las motos y a aquellos vecinos que quieran participar en este evento solidario en favor de las personas que sufren la fibrosis quística en una jornada donde los vehículos de dos ruedas serán los grandes protagonistas
firma sendos protocolos de colaboración con ambos municipios
cuenten cada uno de ellos con dos estaciones de BIKI este año
El sistema de bicicleta pública de Valladolid BIKI
desde que se puso en marcha el 1 de febrero del año pasado
da servicio a todos los distritos de la ciudad
permitiendo que el 80% de la población disponga de una estación a menos de 250 metros de su casa o trabajo
como ya hicieran en septiembre del pasado año los Ayuntamientos de Zaratán y Valladolid
ahora La Cistérniga y Santovenia de Pisuerga
con sus alcaldes al frente (Alberto Redondo y Toñi López
se incorporarán al sistema para llevar BIKI a sus vecinos
tras la firma del protocolo de colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid en la mañana de hoy
La implantación de estas nuevas estaciones BIKI permitirá el acceso al servicio a un total de 8.578 habitantes en el caso de La Cistérniga y de 4.636 habitantes en el de Santovenia
hay que destacar que el 41% de la población de La Cistérniga se sitúa entre los 14 y los 30 años
y representa una de las tasas más altas en la provincia
Santovenia también cuenta con una proporción elevada de población joven
Este es un factor relevante teniendo en cuenta que el mayor estrato de persona usuaria de BIKI se encuentra en el rango de estas edades
hay que resaltar la existencia de conexión con la capital mediante infraestructura propia ciclista con lo que sus desplazamientos se podrán realizar de forma cómoda y segura
lo que fomentará el uso del sistema de BIKI
las distancias existentes entre ambos municipios y la capital se encuentran dentro del ámbito de los 5 km o 20 minutos de trayecto
siendo este el rango de mayor uso del sistema de bicicleta pública
disminuyendo su uso para trayectos de mayor longitud
Cabe destacar que en el caso de La Cistérniga quedan incluidos en este ámbito focos de atracción tan importantes como el Polígono de San Cristóbal o la Plaza de la Circular
mientras que en el caso de Santovenia se incluye el Campus Universitario Miguel Delibes
el Hospital Clínico o la propia Plaza de la Rinconada
hay que subrayar que el pasado mes de mayo BIKI ha registrado un total de 51.628 viajes
llegando a tener 9.618 personas usuarias en activo
Estos datos representan un incremento del 23% respecto al mismo mes del año pasado
tal y como puede verse en la siguiente gráfica
consolidándose una tendencia de crecimiento clara tras el paso de las bajas temperaturas del invierno y llegando a situarse en el entorno de los 2.000 viajes diarios en días laborables
Evolución viajes mensuales y usuarios BIKI
BIKI 20240611 evolución viajes y usuarios
La VIII edición del festival FonsoFolk ya está en camino con tres espectáculos musicales que acercarán la música más arraigada a los vecinos
El evento tendrá lugar del 17 al 19 de enero del 2025
durante el fin de semana previo a las Fiestas patronales de San Ildefonso de la localidad vallisoletana
La Cistérniga sigue apoyando el crecimiento del FonsoFolk que se está consolidando entre los grandes festivales de la música tradicional
gracias a la colaboración del Ayuntamiento
este martes ha tenido lugar la presentación oficial de la octava edición del FonsoFolk en la Diputación de Valladolid a la que han asistido la diputada de Educación y Cultura
Alberto Redondo y el músico vallisoletano Ángel Lévid
La Diputación de Valladolid colabora cada año con la celebración del Festival FonsoFolk que «se ha consolidado como un evento importante en el medio rural«
un municipio que proyecta la cultura con esta cita y durante todo el año con su participación en la Red de Circuitos Escénicos
el FonsoFolk invita a «acercarse al folclore a través de tres grupos
uno de ellos como es Tahona muy arraigado en nuestra ciudad y provincia»
«Larga vida a las tradiciones y a la cultura»
ha puesto en valor el FonsoFolk dentro del contexto de las fiestas de invierno de la localidad en honor a su patrón San Ildefonso
siendo una cita que «aúna folclore y cultura»
al tiempo que lanzaba también una invitación a todos los vecinos y visitantes a acudir a la jornada musical que podrán completar también con la ruta de pinchos ‘La Cazuelita’
que se celebrará también a partir de este fin de semana por los establecimientos hosteleros
el impulsor del Festival FonsoFolk de La Cistérniga
adelantó que después de ocho ediciones ya del FonsoFolk «se ha consolidado entre los grandes festivales de música tradicional a nivel nacional«
el viernes 17 de enero abrirá el festival el concierto de Rodrigo Martínez Trío
que presentará su último trabajo discográfico ‘Bura’ y con el que presente transmitir una «inmersión sin prejuicios en espacios exploratorios diversos
como la improvisación o la deconstrucción de las formas musicales tradicionales
pero sin renunciar a la belleza de la esencia del folklore»
El día 18 tendrá lugar el «doble concierto»
el grupo vallisoletano que deleitará al público con su espectáculo ‘Más de 50 años amasando la Tradición’ y que mostrará su evolución adaptándonos a las tendencias y ciclos musicales; primero con más voces
luego con teclado y batería y ahora con un acústico reforzado
Ursaria cerrará el día grande del Festival FonsoFolk 2025 con su ‘Música de Madrid y su provincia’
Se trata de una banda de folk madrileña y que está consagrada al proyecto de subir a un escenario las músicas populares de este lugar del mundo llamado Madrid
jotas y danzas rituales pondrán a bailar a La Cistérniga en la tarde-noche de este sábado
se hará entrega del FonsoFolk de Honor al antiguo grupo de danzas de La Cistérniga
se desarrollará el taller de técnica vocal aplicada a la música tradicional a cargo de Janire Mañes
El Festival FonsoFolk cuenta con «precios populares»
para que todas las personas puedan disfrutar de los conciertos y talleres durante el fin de semana
La historia de la comunidad cirriense comenzó hace varios siglos
Aunque será en 2026 cuando se cumplirán los 175 años de la real orden por la que Isabel II concedía a La Cistérniga el título de villa
sus habitantes lograron la emancipación de la ciudad de Valladolid
Su celebración servirá para «hacer crecer los lazos de unión de nuestras familias
así como el sentimiento de identidad de todos los vecinos»
Esta localidad acogedora está a un paso de la capital de la provincia
aunque no es necesario salir de sus calles para obtener todo lo necesario para disfrutar de una buena calidad de vida
La Cistérniga es un municipio joven y dinámico
Entre los años 2000 y 2010 comenzaron a llegar parejas que han ido formando aquí sus familias
pero este crecimiento es sostenible y va al compás de los servicios públicos y de la construcción de vivienda
pero mantiene unas condiciones excepcionales para desarrollar un proyecto de vida con bienestar y salud
La forma en la que se han sumado hogares a este pueblo permite a sus residentes contar con calles y plazas tranquilas
hay varios proyectos de construcción de viviendas nuevas
pero siempre se van a ir ejecutado acorde a los servicios que ofrece el municipio y la capacidad de accesos al mismo
Otra de las ventajas de esta población es su cercanía con la capital
Más allá de que está a pocos minutos en coche
La Cistérniga cuenta con el servicio de Auvasa y de Biki
Estas opciones de transporte público permiten que cualquier trámite en la capital se pueda realizar sin necesidad de ir en el vehículo privado y ofrece mucha comodidad a los ciudadanos
este municipio busca siempre mejorar en aspectos como la limpieza viaria y el cuidado de los parques
El Ayuntamiento cuenta con un apartado en la web para que los vecinos puedan indicar todo tipo de incidencias que hayan encontrado
La idea es estar cerca del ciudadano y atender sus reclamaciones lo más rápido posible
se está atento a los servicios que ofrecen otras administraciones para colaborar y demandar su ampliación o mejora
un ejemplo es que la Junta de Castilla y León haya accedido a considerar a La Cistérniga como una zona básica de salud
Y el Ayuntamiento ofrece muchas ayudas a los residentes
«Tener las cuentas saneadas nos permite ser más competitivos a la hora de buscar financiación y de acometer más proyectos que estamos preparando»
La vida cultural en esta población es amplia y completa para todas las edades y durante todo el año
La Casa de la Cultura cuenta con un auditorio de 400 plazas y en sus instalaciones también hay espacios para el desarrollo de talleres de todo tipo y exposiciones
La Cistérniga forma parte de la Red de Teatros de Castilla y León y acoge desde obras de teatro a conciertos de todo tipo
pintura y se cuenta con un aula para mayores
El deporte también es importante en esta localidad
Son muchas las acciones que se desarrollan en este sentido e incluso hay una aplicación para el móvil para no perderse ninguno de los eventos
cursos o clubes que están disfrutando de la práctica deportiva
1 La calle Real se va a transformar con el objetivo de que se mejore la salida del municipio
2 Se va a mejorar el acceso a la Plaza Mayor
3 La Casa de la Cultura y el polideportivo mejorarán sus instalaciones tras unas obras
4 Una de las plazas del municipio se va a transformar para adecuarla y desarrollar un nuevo parque como zona ajardinada
5 Tres parques infantiles se van a renovar completamente a través de una inversión
6 La rehabilitación de pistas deportivas para crear una nueva de pádel y dos multideporte contarán con una inversión de 700.000 euros
Las dulzainas y el tamboril pusieron la música a la jornada festiva por San Ildefonso en La Cistérniga
El municipio del alfoz de Valladolid vive cada 23 de enero el día grande de su patrón en el marco de sus Fiestas de invierno y en las que destaca la tradición y la devoción a San Ildefonso
El patrón de La Cistérniga salió en la mañana de este jueves en procesión arropado por los cofrades y vecinos entre jotas castellanas dejando una imagen muy típica de nuestra tierra y representativa también de las raíces de la localidad
La Cistérniga siendo un pueblo joven tiene unas tradiciones muy arraigadas que con esta fiesta se ponen en valor y se enseñan a las nuevas generaciones y vecinos recién llegados
símbolo de las Fiestas patronales de invierno quiere mantener viva la devoción al santo y anima a todos los vecinos a no perder esta festividad tan sentida
La Cistérniga se viste de fiesta para honrar a San Ildefonso y además de los actos solemnes y religiosos
también hay una amplia programación de actividades para todos los públicos
los vecinos y visitantes podrán disfrutar a lo largo de este fin de semana de diferentes citas lúdicas y festivas con actuaciones musicales
que sin duda son los grandes atractivos de estas Fiestas patronales de San Ildefonso en La Cistérniga
no te pierdas esta galería de imágenes con la procesión de San Ildefonso en el municipio del alfoz de Valladolid
La Cistérniga contará con once cámaras de seguridad del tráfico que vigilarán las entradas y salidas del municipio
El Ayuntamiento tiene previsto sacar el proyecto a licitación durante el primer trimestre del próximo año con el objetivo de que sea a lo largo de 2025 cuando este nuevo sistema de seguridad este operativo
mejorar la seguridad de todos los vecinos de la localidad.
indicó que se trata de cámaras de vigilancia del tráfico que entra y sale del municipio
aunque también señaló que están en fase de estudio para que algunos de estos nuevos puntos de vigilancia estén orientados únicamente a zonas del pueblo por donde pasa un mayor número de vecinos
el polideportivo o la Casa de Cultura son los puntos que deben estar vigilados y estamos estudiando cómo lo podemos hacer"
El Ayuntamiento tiene presupuestados 100.000 euros para este proyecto de instalación de cámaras pertenecientes a los fondos que la Diputación de Valladolid entrega a los municipios dentro de los planes provinciales y la idea que maneja el Consistorio es que los dispositivos estén en funcionamiento a lo largo de 2025
"Los planes provinciales son de convocatoria bienal
esperamos que antes de que finalice el próximo año esté concluido"
Ocho de las once cámaras de seguridad vial que se instalarán estarán ubicadas en el casco urbano
copando todas las entradas y salidas del municipio
mientras que las tres restantes se ubicarán en el polígono industrial La Mora para controlar el movimiento de vehículos
"Al tratarse de cámaras de seguridad al menos podemos comprobar los vehículos que entran y salen de cada zona"
El equipo de gobierno municipal tiene claro que una de las apuestas de su mandato es la vigilancia del núcleo urbano durante todos los días de la semana
pondrá en marcha este proyecto para apoyar la labor de la plantilla de seis policías locales que trabajan en el municipio.
Hay que tener en cuenta que el pueblo ha registrado recientemente varios actos de vandalismo en los espacios de juegos infantiles y el objetivo es vigilar el tráfico de varias zonas de la localidad para evitar este tipo de sucesos.
Calle Los Astros, 4 47009 Valladolid, España Telf: 983 32 50 45
La Guardia Civil de Valladolid investiga a una persona por un delito continuado de hurto y daños en el domicilio
21 de marzo de 2025 – La Guardia Civil ha abierto una investigación contra una mujer por un presunto delito continuado de hurto y daños
tras más de dos años de ataques constantes contra un vecino que ha sido víctima de sabotajes en su vivienda
su lugar de trabajo y su vehículo particular
han tenido lugar principalmente en La Cistérniga y Tudela de Duero
donde la víctima tiene su autoescuela y su residencia
El denunciante ha sufrido desde rotura de cristales en su domicilio
hasta la inutilización de siete cerraduras en su negocio
Pero lo más llamativo ha sido el robo sistemático de 16 espejos auxiliares de retrovisores de su vehículo
La investigación de la Guardia Civil permitió identificar a la supuesta autora gracias al análisis de imágenes y a la colaboración ciudadana
la implicada había mantenido una relación de amistad y laboral previa con la víctima
Todo apunta a que ese conflicto personal podría estar detrás de esta escalada de actos vandálicos y hurtos reiterados
La mujer ha sido ya identificada e investigada como presunta autora de los hechos
y la Guardia Civil ha instruido las diligencias oportunas
que han sido remitidas al Juzgado de Guardia de Valladolid
Desde el instituto armado se destaca la importancia de denunciar este tipo de situaciones y se agradece la implicación ciudadana que ha sido clave para avanzar en el caso
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web
activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias
Más información sobre nuestra política de cookies
"Estos presupuestos tienen como principal destinatario y objetivo a las familias de La Cistérniga, por eso, entendemos que mantener a cero el endeudamiento del consistorio y congelar los impuestos municipales son una prioridad", ha defendido el alcalde, Alberto Redondo, de cara al pleno del jueves.
Si hay una época en la que apetece hacer planes y pasar tiempo con la familia y amigos es la Navidad
Cada vez es mayor la participación de niños y mayores en actividades lúdicas por estas fechas
que un año más la localidad vallisoletana de La Cistérniga ha apostado por hacer una programación de Navidad pensada para toda la familia
El municipio del alfoz de Valladolid ya ha encendido hace unos días su iluminación navideña que da a la villa un encanto especial y mágico para vivir unas fechas inolvidables
La población joven de La Cistérniga volverá a disfrutar de unas citas de lo más divertidas para pasarlo en grande
que no es otro que despertar la ilusión de los más pequeños
los vecinos y cualquier visitante que se acerca hasta La Cistérniga podrá disfrutar de una variada programación hasta el 5 de enero con múica
mucho deporte y una Nochevieja infantil en la que las familias despedirán el 2024 con doce gominolas
la Casa de Cultura arrancó este jueves las fechas navideñas con un maravilloso festival de la Parroquia San Ildefonso
el plan ideal para estas Navidades lo encontrarás en esta localidad vallisoletana a partir del 28 de diciembre con el Parque Navideño ‘Navidades mágicas en La Cistérniga’
que reunirá diferentes propuestas y atracciones con hinchables
animaciones y una impresionante pista de hielo sintético
que hará al público disfrutar al máximo de las vacaciones escolares
La Cistérniga celebra los días más entrañables del año y dará la bienvenida a 2025 con el programa de planes navideños que te vamos a desglosar a continuación
Inauguración de la exposición ‘El Polo Norte llega a la Casa de Cultura de La Cistérniga’.19.30 horas
Recorrido por La Cistérniga cantando villancicos y pidiendo el aguinaldo
Taller de postales navideñas para niños.17.00 horas
Charla-formación de autocuidado y primeros auxilios.18.30 horas
Debate literario del libro ‘Pasos en la piedra’ de José María de la Guerga
Festival del CEIP Félix Cuadrado Lomas de La Cistérniga.17.15 horas
Exhibición de coreo-dance gimnasia rítmica y kárate
I Trofeo de Voleibol Sprint de Navidad.12.00 horas
‘La Cistérniga Juega’ con citas infantiles
I Trofeo Fútbol Sala de Navidad de categorías prebenjamín
III Abierto frontenis regional edad escolar de categorías benjamín
Concierto navideño de la Escuela Coral Voces Blancas de Valladolid y pequecoro
El beneficio de la gala será íntegro para lo afectados de la DANA
Taller infantil ‘Adorno navideño’
Taller de acuarela ‘Pinta tu calendario 2025’.17.00 horas
Taller de acuarela ‘Pinta tu calendario 2025’
Inauguración de ‘Navidades Mágicas en La Cistérniga’
animaciones y pista de patinaje de hielo sintético.19.00 horas
Concierto de la Banda de Música de La Cistérniga con el espectáculo familiar ‘Cisterwood
actuación y entrega de premios del I Concurso de Belenes y el I Concurso de Decoración de Fachadas
Cabalgata de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente
Gaspar y Baltasar y chocolatada con roscón
Todo ello tras el anuncio del presidente del Ejecutivo autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, en el que informó de la gratuidad del transporte interurbano y metropolitano.
Tras el acto de presentación del programa de Semana Santa, Carnero ha señalado que se tratará este proceso para que "no haya ningún tipo de cuestión extraña". "Vamos a analizar cuál es el alcance que tiene la medida adoptada por parte de la Junta de Castilla y León".
de los cuales 336 serán gratuitos y 340 conllevan el pago de una cuota
Varios efectivos acudieron a una zona vallada
entre las calles de la Cosmología y Universo
para llevarse al animal y evitar que sufriera algún daño
El joven iba montado en un patinete y le acompañaba otro joven en otro vehículo idéntico
pues quien viven en estás zonas poseen chalets caros y poder adquisitivos altos sobre todo en la zona de simancas y camino viejo
ya tienen subvencionados el 50/%0ResponderReportardiego alvarez schedule3/29/2025 - 9:38:11 PM en simancas hay mucho obrero
lo de la riqueza si pero no0Reportarusuario anonimo schedule3/29/2025 - 2:23:47 PM cierto
pero no menos que todas las medidas sobre el transporte a nivel nacional
como regalar bonos del Ave a gente con un alto poder adquisitivo
o abaratar los trenes independientemente de los ingresos
en Auvasa ya regalaban prácticamente los bonos cuando Puente y el alcalde actual no quiere ser menos ..
cierto0Reportarusuario anonimo schedule3/28/2025 - 4:05:47 PM Quién mantiene Auvasa,los empadronados en Valladolid ciudad.Entonces pretenden estos iluminados que las personas que viven en el Alfoz por resultar más barata la vivienda viajen gratis a cuenta de todos los pucelanos.0ResponderReportarDescarga la app de Grupo Tribunay estarás más cerca de toda nuestra actualidad
Este sitio web usa cookies para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.Puede cambiar la configuración u obtener mas información
el I Torneo de Fútbol Sala se celebrará del viernes 28 de febrero al domingo 2 de marzo en el municipio
La diputada de Asistencia y Cooperación a Municipios
y miembros de la organización han presentado esta mañana
en el Palacio de Pimentel, el I Torneo de Fútbol Sala que se celebrará del viernes 28 de febrero al domingo 2 de marzo en el municipio
44 - 47003 Valladolid - España - Tel: +34 983 427 100 - Fax: + 34 983 267 919
permitiendo que el 80 por ciento de la población disponga de una estación a menos de 250 metros de su casa o trabajo
El actual equipo de Gobierno tenía claro que el siguiente paso debía basarse en la extensión del servicio al primer cinturón del área metropolitana para conectar la capital con algunos municipios
presentaba a bombo y platillo el primero de los acuerdos con un pueblo del alfoz
junto con el munícipe de la capital rubricaban un protocolo de actuación para la instalación de dos estaciones de servicio en el pueblo con 22 bicicletas eléctricas (once cada una). Carnero anunciaba entonces que BIKI sería una realidad en el pueblo durante el primer semestre de 2024 e incluso fue un poco más lejos
aunque aún no había determinado el punto exacto en el que se iban a ubicar estas paradas
sí tenía claro que una se encontrará en el centro y otra en la urbanización de Palomares
La Cistérniga y Santovenia de Pisuerga se incorporaban al sistema para llevar BIKI a sus vecinos tras la firma del mismo protocolo de colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid
aunque era de suponer que la puesta en marcha del servicio sería más breve teniendo en cuenta que ambos municipios disponen de carril bici que llega hasta la capital.
cuando estamos ya en noviembre ninguno de tres ayuntamientos tiene una fecha concreta para la puesta en marcha del servicio a pesar de haber aprobado en pleno el acuerdo con el Ayuntamiento de Valladolid e incluso tener ya seleccionados los puntos exactos donde se instalarán los préstamos de bicicletas.
Tanto en el caso de Santovenia como en La Cistérniga
ambos equipos de Gobierno ya han decidido que dispondrán de dos ubicaciones para la instalación de BIKI con once bicicletas en cada una
El pago que realizarán estos ayuntamientos una vez que comience a funcionar el servicio será de algo menos de 100.000 euros
y la mensualidad a pagar al Consistorio vallisoletano rondará los 1.000 euros
sino que dependerá del número de usuarios que lo utilicen.
Ambos alcaldes se muestran satisfechos por la implantación del sistema
pero no tienen una fecha concreta para su inicio
«Imagino que será a finales de este año o a principios de 2025»
«Ya hay bastantes usuarios del servicio en el pueblo a pesar de que no está instalado y la verdad es que nos vendría muy bien porque no se tarda nada en llegar a la ciudad y más ahora que tenemos el nuevo carril bici»
El regidor de La Cistérniga está en la misma situación
Ya ha decidido donde se ubicará uno de los dos puntos de préstamos y aún mantiene sus dudas sobre el segundo
«Estarán en los lugares idóneos de entrada y salida»
desconoce cuándo se pondrá en marcha el proyecto: «Aprobamos el acuerdo en el mes de septiembre y ahora estamos a la espera».
La situación de Zaratán es incluso más llamativa
ya que la presentación de su acuerdo es anterior
«Esta semana sale a licitación la obra del carril bici
Será una adecuación de aceras del Camino del Prado
a pesar de que en 2023 se publicitó que BIKI llegaría a esta localidad
la realidad es que aún no hay carril bici que una ambos municipios y no existe ninguna previsión de arranque del servicio
ya que no arrancará hasta que no termine el carril bici
Desde el Ayuntamiento de Valladolid achacan este retraso a la lentitud de los municipios en la tramitación administrativa.
Dos hombres de 63 años han resultado heridos por el vuelco de un camión de ganado porcino en la A-11 a la altura de la localidad vallisoletana de La Cistérniga
La sala de operaciones del 1-1-2 Castilla y León recibió a las 01.26 horas de este jueves 7 de noviembre una llamada que alertaba del accidente de un camión en el kilómetro 358 de la citada A-11
Los alertantes indicaban que un camión cargado de cerdos había volcado
y sus ocupantes habían resultado heridos y atrapados en el interior
El centro de emergencias 1-1-2 dio aviso del incidente a la Guardia Civil de Tráfico
a los Bomberos de la Diputación de Valladolid
que envió una ambulancia de soporte vital básico y una UVI móvil
Hasta el lugar también se desplazaron los Bomberos de Valladolid
que fueron quienes excarcelaron a los ocupantes que se encontraban atrapados en la cabina del tráiler
los efectivos provinciales aseguraron la carga del camión que transportaba cerdos con eslingas y carracas para que los animales no salieran a la calzada
el personal sanitario ha atendido a los dos heridos
que han sido trasladados al Hospital Río Hortega de Valladolid en UVI móvil y ambulancia de soporte vital básico
Como consecuencia de este accidente de tráfico se han registrado largas retenciones a lo largo de toda la jornada de este jueves 7 de noviembre
afectando especialmente a los vehículos y transporte urbano que se desplazaban hasta la ciudad de Valladolid
La Dirección General de Tráfico mantuvo cortado el carril derecho en el kilómetro 358
Un grupo de vecinos de La Cistérniga ha alzado la voz esta semana en señal de protesta por el estado en el que se encuentran los parques infantiles del municipio
Padres y madres han denunciado la "pésima situación de los parques del pueblo
La situación se ha agravado con actos de vandalismo que han destruido uno de los parques más grandes del pueblo
que ha debido ser cerrado por la inseguridad que generaba para los más pequeños"
La Cistérniga es un pueblo con un censo total
de los cuales destaca la franja entre 35 y 40 años y menores de seis años
"Más razón aún para que el Ayuntamiento abogue por tener unos parques bien cuidados y mantenidos
en la fijación poblacional y en la imagen positiva del pueblo"
Ante esta situación, el Ayuntamiento ha incluido en la partida de 250.000 euros que recibirá de los Planes Provinciales de la Diputación el acondicionamiento del mobiliario, según informó Vive Radio Valladolid Aunque
ya que los actos vandálicos que está sufriendo el municipio han provocado que sea necesario reajustar el plan de rehabilitación que se había establecido
"Hemos sufrido dos actos vandálicos en un parque que nos han afectado"
quien aseguró que el estado de los parques se mejorará para que los puedan usar todas las familias que lo necesitan "en el mejor tiempo posible".
Las familias de la localidad vallisoletana han celebrado la llegada del Año Nuevo por adelantado a las 12.00 horas de este martes 31 de diciembre y lo han hecho con unas campanadas muy dulces y musicales
Los más pequeños de La Cistérniga se lo han pasado en grande con sus amigos de La Patrulla Canina y además han podido dar la bienvenida al 2025 con sus chuches y golosinas favoritas
La carpa de la Plaza Mayor se convirtió en un auténtico cotillón donde la ilusión se palpaba en las caras de los niños
los padres y abuelos también quisieron estar presentes en esta Nochevieja infantil
donde los grandes protagonistas eran los peques que podían celebrar con todos sus amigos y compañeros de colegio el año nuevo
La II Nochevieja infantil de La Cistérniga ha resultado todo un éxito de participación y se ha montado en la víspera de la Nochevieja un fiestón juvenil donde no faltaban los matasuegras
la carpa instalada en la Plaza Mayor también acogió la entrega de premios de los concursos navideños de La Cistérniga
La cita lúdica de este 31 de diciembre era una de las grandes citas infantiles de la programación especial de Navidad en el municipio del alfoz de Valladolid que se suma a la oferta de talleres
pista de hielo y la gran Cabalgata de Reyes que este año llegará con muchas sorpresas
Si estuviste en las campanadas infantiles de La Cistérniga búscate en nuestra galería multimedia
La Cistérniga quiere ser un municipio motero para empaparse de este estilo de vida y sobre todo del espíritu aventurero que tanto caracteriza a los protagonistas
la localidad del alfoz de Valladolid hace realidad una nueva concentración que pondrá a La Cistérniga en el mapa motero con la I Quedada La Trufera durante este fin de semana
que arranca con una primera edición en la provincia de Valladolid
se ha dado a conocer este lunes con su presentación oficial en la sede de la Diputación Provincial de la mano del diputado de Obras
y el presidente de la Asociación Motera Los Jabalís Truferos
Los días 18 y 19 de octubre La Cistérniga será el escenario de la I Quedada Motera La Trufera
un evento que reunirá alrededor de 350 moteros procedentes de distintas zonas de la geografía española
«Tenemos el honor de celebrar la primera edición de una quedada motera en la localidad
Se trata de una nueva actividad para la promoción turística del municipio vallisoletano poniendo en valor la pasión por las motos y la hermandad en el motociclismo
del que este fin de semana La Cistérniga será el escenario de ese espíritu aventurero de los moteros»
La I Quedada Motera La Trufera permitirá «descubrir» a la localidad de La Cistérniga con una importante repercusión económica y social en el municipio
la concentración no solo estará dirigida al colectivo motero
sino que desde la organización se pretende involucrar a todos los vecinos de La Cistérniga
tanto pequeños como mayores con actividades de todo tipo
El presidente de la Asociación Motera Los Jabalís Truferos
ha señalado que esta quedada motera «promete ser inolvidable» y esperan que esta primera edición sea «todo un éxito»
ya que desde la organización y el Ayuntamiento de La Cistérniga quieren que tenga «mucho futuro»
«Estoy convencido de que esto es solo el inicio de una larga tradición motera en La Cistérniga»
A través de una amplia programación con música
el rugido de las motos comenzará a sonar en La Cistérniga hasta convertir esta incipiente quedada en «algo grande»
durante las jornadas del viernes y el sábado
que ascienden a 200 esta semana pero que se espera llegar a los 350
los moteros participantes realizarán una ruta en la mañana del sábado hasta Mucientes para visitar bodegas y establecimientos colaboradores
una impresionante exhibición de Cuadrado Stunt
que mostrará acrobacias y destrezas sobre las motos
e incluso una masterclass para iniciarse en el mundo de las motos
El municipio vallisoletano de La Cistérniga acogerá este sábado
el primer torneo nacional 'Ni idea' de baloncesto 3x3
en el que esperan 500 participantes que ofrecerán un total de 20 horas de competición
la Concejalía de Deportes de La Cistérniga y la Consejería de Cultura
Turismo y Deporte de La Junta de Castilla y León organizan este torneo que consideran "pionero" en ámbito nacional y que se desarrollará en el polideportivo Municipal Félix Suárez Colomo
El día 6 se disputarán los partidos de la categoría absoluta +16
con las finales masculinas previstas a las 19.20 horas y las de categoría femenina
La entrega de premios se prevé a las 20.00
El día 7 se celebrarán los partidos de la categoría inferior SUB 16
que comenzará a las 9.00 horas y finalizará a las 18.00 con la entrega de premios
Está prevista la asistencia de más de 500 participantes
que provienen de comunidades como Asturias
además de recibir equipos de casi todas las provincias castellanoleonesas
La organización espera 20 horas de deporte "ininterrumpido"
con un total de 127 partidos de 20 minutos de duración
Se ha anunciado también la participación de jugadores como Sergio De La Fuente
del primer equipo del Real Valladolid de Baloncesto
que cuentan con "amplia experiencia en el primer nivel del baloncesto femenino nacional de España"
avalado por la Federación Internacional de Baloncesto y puntúa en su ranking nacional
El acto de presentación ha tenido lugar este jueves
en el salón de actos del Ayuntamiento de la Cistérniga a las 11.00 con la participación del alcalde del Ayuntamiento de La Cistérniga
Alberto Redondo Guerra; el director General de Deportes de La Junta de Castilla y León
Enrique Sánchez-Guijo Acevedo; el concejal de Deportes del municipio
Luis María González Valencia; el presidente del Club 'Ni idea 3x3'
Eduardo Castaño Marcos; y una representante del equipo femenino
Actualmente está bastante deteriorado, pero, aun así, es recomendable su visita para darse una vuelta, recordar lo que fue en su día y, de paso, contemplar el río Duero y los paisajes de alrededor.
Bonita estampa que quedó manchada el pasado mes de abril por un accidente de bicicleta. Un varón de 66 años resultó herido al caer desde una altura de cinco metros en una zona de difícil acceso para vehículos ubicada en un camino que une los municipios vallisoletanos de Herrera de Duero y Tudela de Duero.
Fue el helicóptero de rescate de la Junta de Castilla y León, debido a la dificultad de acceso del lugar donde se encontraba el ciclista accidentado, el que lo trasladó hasta el Hospital Clínico de Valladolid donde fue atendido y comenzó a recuperarse del aparatoso accidente que supuso graves consecuencias físicas para él.
Como consecuencia de este suceso, el Ayuntamiento de La Cistérniga ha vallado la zona, imposibilitando el acceso a este lugar que solía utilizarse como parte de rutas de senderismo o como photocall para los conocidos como ?instagramers? o reportajes fotográficos para bodas.
El alcalde del municipio vallioletano, Alberto Redondo, apunta que se ha solicitado la adecuación del lugar para "evitar que sucedan este tipo de incidentes", por lo que la zona, en la actualidad, se encuentra cortada.
El Consistorio de la localidad explica, en una entrevista con Tribuna Valladolid, que "ya se reclamó que se asegurase esta zona en el año 2008" pero el proyecto no llegó a buen término.
Redondo declara que se encuentra en conversaciones con la entidad pública empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y que se han mostrado "abiertos" a llevarlo a cabo, además de "interesados" en la solicitud del Ayuntamiento de La Cistérniga y que "muy pronto" tendrán una reunión para atajar esta problemática.
El triple salto nos sabe a pocoNoticia siguienteVenezuela. Modelo CubaÚltimas noticias de esta sección05/05/2025El boleto premiado corresponde al sorteo del viernes 02/05/2025
creo que el Consistorio debería hablar con Adif y llegar a un acuerdo para su uso peatonal con las debidas garantías.0ResponderReportarusuario anonimo schedule8/5/2024 - 1:26:03 PM y el cierre para viajeros 1985 y aunque consta que las mercancías siguieron circulando
fue solo en un tramo parcial.....0ResponderReportarusuario anonimo schedule8/4/2024 - 1:06:17 PM En 1963 construida la linea de Ariza ??????????
Se construyo en 1895 !!!!0ResponderReportarDescarga la app de Grupo Tribunay estarás más cerca de toda nuestra actualidad
la localidad de La Cistérniga ya ha celebrado por todo lo alto su llegada por adelantado
Los niños y las familias más jóvenes del municipio han sido los protagonistas de una Nochevieja infantil que ha tenido además de diversión y música
Los más pequeños han cambiado las tradicionales uvas por gominolas o gusanitos y han comido en cada repique de campana un dulce
las familias de La Cistérniga celebraron la entrada del 2025 con una fiesta de lo más entrañable en la corazón de la localidad
La carpa instalada en la Plaza Mayor fue el epicentro de la Nochevieja infantil que además de las campanadas
acogió una actuación musical para niños y se convirtió en un espacio de encuentro entre amigos tanto de pequeños como de mayores
Las familias cirrienses pudieron disfrutar durante las Navidades de una jornada muy especial donde ellas eran las verdaderas protagonistas
Los niños pudieron despedir el año como más les gustan
y también con la presencia de los personajes de La Patrulla Canina
Estos simpáticos muñecos hicieron las delicias de los más pequeños y fueron los acompañantes perfectos para despedir el 2024 y saludar al 2025
la Nochevieja infantil que se celebra en la localidad de La Cistérniga por segundo año es una de las grandes citas de la programación de Navidad junto al parque de atracciones
pista de hielo y la gran Cabalgata de Reyes Magos
que ya adelantamos que viene con muchas novedades en el municipio vallisoletano
también quiso estar presente en esta fiesta de fin de año con sus vecinos más pequeños para empaparse del espíritu familiar y juvenil que hay en la localidad del alfoz de Valladolid
«Estamos en la segunda Nochevieja infantil de La Cistérniga
una iniciativa de la Concejalía de Cultura que se estrenó el año pasado y como gustó mucho a los niños
nos contaba el regidor Alberto Redondo en una entrevista a Valladolid Plural
los niños han disfrutado mucho comiendo sus doce chuches y se ha cumplido el objetivo que era que los niños se sintieran los protagonistas de este día tan especial aunque sea por la mañana»
«Esta actividad de las campanas infantiles es una cita para disfrutarla en familia y aunque es para los más pequeños
en la mañana de este martes 31 de diciembre
el Ayuntamiento de La Cistérniga ha entregado los premios del I Concurso de Belenes y el I Concurso de Decoración de Fachadas Navideñas
que se ha comenzado a realizar en la localidad por primera vez y que ha tenido «buena respuesta»
«Esperemos que poco a poco estas iniciativas vayan consiguiendo adeptos y podamos mantenerlas en el municipio»
la Nochevieja continuaba en La Cistérniga de otra manera en los diferentes hogares familiares ya para arrancar el año 2025 con las doce uvas por la noche
la Plaza Mayor volverá a ser el centro de la fiesta con una discomovida que hará bailar a todos los vecinos y visitantes
la Navidad está dando mucho de sí en el municipio de La Cistérniga
ya que el gran parque de hinchables y la pista de hielo
que se abrió el pasado sábado 28 de diciembre hasta el 4 de enero está atrayendo a cientos de vecinos así como a personas de localidades aledañas y de la propia capital de Valladolid
«Estamos teniendo mucha participación durante estas Navidades
sobre todo de los más mayores que han recibido recientemente un regalo por parte del Ayuntamiento y de los más pequeños que son a los que más dirigidas van todas las actividades»
«Estamos muy contentos con la repuesta al Parque de Navidad que cuenta con cinco hinchables y una pista de hielo que está casi todos los días rozando el lleno«
el alcalde de La Cistérniga ha aprovechado la celebración de este día tan especial en la localidad del alfoz de Valladolid para repasar los últimos doce meses y los esfuerzos que se han llevado a cabo
Alberto Redondo ha querido felicitar a todos sus vecinos el año nuevo y enviarles los «mejores deseos» para 2025 en una noche mágica y singular rodeados de nuestros seres queridos
Y es que el año nuevo que ya acaba ha sido muy destacado en el municipio con diferentes actuaciones que se han llevado a cabo que han permitido hacer un «balance positivo»
El regidor ha destacado que desde el Ayuntamiento se van consiguiendo «los objetivos y las propuestas que nos comprometimos a hacer desde el actual equipo de Gobierno cuando tomamos posesión con este primer presupuesto y ha habido cosas importantes»
el Ayuntamiento de La Cistérniga ha realizado numerosas actuaciones
«como el asfaltado de calles y arreglos de caminos por encima del millón y medio de euros
la aprobación de unas pistas deportivas que empezarán a construirse en 2025
la reforma del campo de fútbol o la limpieza de calles y jardines
el alcalde de La Cistérniga anuncia que afrontan «retos» con una inversión de 250.000 euros para tener parques e instalaciones infantiles «bonitas
modernas y adaptadas» y una partida para seguridad
«dando cumplimiento a todos los proyectos que teníamos comprometidos para estos dos primeros años de mandato»
ha concluido el regidor del municipio del alfoz
La Cistérniga ya ha arrancado sus grandes Fiestas de verano
la localidad disfrutará de actividades y citas de ocio
los concursos y los encierros serán de nuevo los platos fuertes
Los vecinos se volverán rendir estos días ante la patrona de La Cistérniga
El primer día de las Fiestas patronales ha estado marcado este viernes 12 de julio
precisamente por una de las novedades del programa festivo con la proclamación del Quinto y Quinta 2024
una iniciativa que surge para elegir a los representes de la juventud del municipio durante los festejos
Los jóvenes nacidos en 2006 y que llegan este año a la mayoría de edad presentaron la propuesta para incorporar la figura de Quinto y Quinta a las Fiestas del Carmen y el Ayuntamiento de La Cistérniga ha aceptado poniendo incluso de gala el municipio para proclamar a los jóvenes elegidos
Desde antes de las 20.00 horas de este viernes el ambiente festivo y de color iba llenando la Plaza Mayor de La Cistérniga para animar uno de los momentos que pueden pasar la historia de las Fiestas patronales al contar con unas figuras en representación a la juventud de la localidad
niños y mayores ataviados con sus camisetas de peña iban agolpándose alrededor del escenario para no perderse detalle de esta novedosa cita en sus grandes festejos
Las melodías de la Banda Municipal de Música comenzaron a sonar en la Plaza Mayor de La Cistérniga dando lugar a un bonito pasacalles que recorrería las principales arterias de la villa en busca de los protagonistas de la tarde
La comitiva iba presidida por el alcalde de La Cistérniga
acompañado del resto de la Corporación Municipal
representantes de la juventud y con la invitación especial de la delegada territorial de la Junta en Valladolid
Un desfile de lo más animado y sonoro dio el pistoletazo al inicio de las Fiestas de La Cistérniga 2024 y ya una vez recogidos al Quinto y Quinta de este año en sus respectivos hogares
la fiesta continuó sobre el escenario de la Plaza Mayor
Ante la atenta mirada de todos sus vecinos
esbozaban una sonrisa tímida con claras muestras de nerviosismo al ser los nuevos representantes de las Fiestas de La Cistérniga
y sin duda será algo que recuerden toda su vida
«La idea de nombrar un Quinto y una Quinta para las Fiestas nace de los mismos jóvenes de La Cistérniga
Ya el año pasado se organizaron y empezaron a pensarlo
Este año lo han propuesto y lo aceptamos rápidamente
es un orgullo que nazcan este tipo de iniciativas de nuestra juventud»
minutos antes de arrancar el acto de inauguración de las Fiestas de la Virgen del Carmen
«Ellos quieren representar a la juventud de La Cistérniga
que al menos deben acudir a los actos institucionales que se organicen en las Fiestas
serán un canal de participación de nuestros jóvenes en la vida del pueblo«
quien también mostraba su deseo de que todo saliera bien en este primer día de Fiestas en La Cistérniga
La nueva ‘tradición’ de Quinto y Quinta en La Cistérniga nos puede recordar a todos a las figuras de Reinas y Galanes con las que cuentan otros municipios de la provincia de Valladolid
y aunque cada pueblo presume de su historia
la localidad cirriense quiere potenciar su presente y ofrecer a los festejos una versión actualizada de los representantes de los jóvenes
Durante el acto Clara Santos y Álvaro González ya con la banda roja de Quinta y Quinto 2024 de La Cistérniga quisieron contar a todos los presentes el «orgullo» que sienten por pertenecer a su pueblo y el deseo de pasarlo muy bien en las próximas tardes y noches
un sentido «¡Viva La Cistérniga!» y el reparto de premios del concurso Saborea La Cistérniga se daban por iniciadas las grandes Fiestas patronales en el municipio en honor a la Virgen del Carmen
teniendo por delante diez jornadas festivas hasta el próximo domingo 21 de julio
La programación no tiene hueco para el aburrimiento y este año hay importantes novedades y citas habituales que completan el horario de todos los vecinos como concursos entre peñas
festejos taurinos o una excelente oferta musical que pondrá a bailar a vecinos y visitantes estos días con un total de cuatro orquestas
tres discomóviles o el concierto de La Regadera
El Ayuntamiento de La Cistérniga ha preparado la programación de Fiestas «pensando en la participación de los vecinos
en que son unos días de convivencia y encuentro
también de hospitalidad para con quienes nos visitan
Y siempre pensando en celebrarlo en la calle que va a ser el gran lugar de encuentro de todos nosotros»
La Cistérniga entre sus diez días de fiesta tiene grandes momentos por disfrutar como la gran final de España en la Eurocopa
en la que todos los vecinos paralizarán su ocio en peñas para apoyar a la Selección viendo el encuentro ante Inglaterra en una pantalla gigante que se instalará en la Plaza Mayor de la localidad
el lunes 15 también tendrá lugar otro de los momentos más destacados de los festejos con el desfile de disfraces de peñas y el pregón a cargo de Ángel Lévid
Tan importante es que los pueblos tengan elementos de identidad
que esos elementos de identidad se potencien con la «cultura popular»
y eso en La Cistérniga responde a un nombre
Ángel es el artífice de nuestra jota de La Cistérniga
que espera que el próximo lunes todos sus vecinos disfruten de las palabras de uno de sus vecinos más queridos y admirados
El fuego se declaró a las 18:05 horas, tal y como ha informado el Servicio autonómico de información de fuegos forestales. Hasta el lugar se desplazaron tres agentes medioambientales, tres autobombas, dos cuadrillas terrestres y una cuadrillas helitransportadas (ELIF), además del helicóptero vinculada a ella. A ellos se sumaron dos dotaciones de la Diputación de Valladolid.
El primero fue hacía su pareja y el segundo hacía su madre y hermana
Efectivos de la Policía Nacional tuvieron que intervenir en uno de los palcos privados del estadio blanquivioleta
concursos y mucha animación para pasar las mejores Fiestas de la provincia de Valladolid de mediados de julio
La localidad de La Cistérniga ha dado por inaugurados sus grandes festejos patronales en honor a la Virgen del Carmen en la tarde de este viernes 12 de julio
con un novedoso acto donde la juventud cirriense ha sido la gran protagonista
atendiendo a la petición de los jóvenes del municipio
ha organizado por primera vez el acto de proclamación de Quinto y Quinta para que aquellos mozos que ya pasan la barrera de los 18 años puedan tener su momento especial en las grandes Fiestas locales
han tenido el honor de lucir por primera vez la banda roja que simboliza el amor por su pueblo y el orgullo de formar parte de una manera diferente en las actividades programadas durante los próximos días en la localidad
Y es que La Cistérniga no ha hecho más que empezar sus Fiestas de verano
donde la diversión y el buen ambiente irán por bandera en cada jornada
el municipio vallisoletano programa múltiples citas y planes para pequeños
con orquestas y verbenas para amenizar las veladas estivales
del concierto de La Regadera previsto para el miércoles 17 en la Plaza Mayor
los vecinos de la villa también tienen fijados en el calendario otros dos días
El desfile de peñas y el pregón de Ángel Lévid desde lo alto del balcón Consistorial serán los platos fuertes para la jornada del lunes
los cirrienses rendirán honores a su patrona con la tradicional misa y procesión
aquí te dejamos un amplio y destacado resumen fotográfico del primer día de las Fiestas en La Cistérniga con la proclamación de Quinto y Quinta de este año
Las dos estaciones de BIKI en Santovenia se sitúan en la Calle Real nº 84 y en la Calle Telefónica, junto al Centro Cívico. Como ha manifestado Carnero, "desde estas estaciones la comunicación con Valladolid está asegurada a través del carril bici existente que une los dos municipios, de una forma cómoda y económica".
Un carril bici de 2,5 km en el que la Junta de Castilla y León ha invertido 1,5 millones de euros. Este carril bici va a contar con alumbrado público con la obra que está realizando Adif para la ampliación de la plataforma de vías norte, actuación que mejorará los trayectos nocturnos en bicicleta.
Si los trayectos se realizan por el carril bici no será necesaria la utilización del casco, aunque siempre es recomendable. No obstante, si el trayecto se hiciera fuera del carril bici, es decir por la carretera VA-113, de acuerdo al reglamento general de circulación sería obligatorio el uso del casco.
Los siguientes pasos serán La Cistérniga y Zaratán
Durante la presentación, el alcalde ha asegurado que "una vez puesto en servicio BIKI en Santovenia de Pisuerga, los próximos pasos para continuar con la extensión en el alfoz serán implantar BIKI en La Cistérniga, que se realizará el mes que viene y posteriormente en Zaratán, en esta última ubicación la implantación del servicio se realizará en el segundo semestre de este año".
El servicio BIKI ya cuenta con más de 10.000 personas usuarias
El servicio de bicicleta pública de Valladolid, BIKI, con bicicletas mecánicas y eléctricas, inició su andadura el 1 de febrero de 2023, impulsando la movilidad ciclista como alternativa sostenible real y saludable en el transporte. Este servicio, que favorece la actividad física de las personas, también es una alternativa viable y económica en el trasporte diario de las personas.
Tras dos años de experiencia en la ciudad de Valladolid, el servicio se ha ido adaptando para tener una mayor acogida. Se inició con 72 estaciones, contando actualmente con 98 y 1.890 anclajes, distribuidos en la ciudad de Valladolid. El servicio oferta 861 bicicletas y la distribución de las estaciones garantiza que el 80% de los vecinos y vecinas de Valladolid dispongan de una BIKI a menos de 250 metros de su casa o trabajo, con un servicio 24 horas los 7 días de la semana.
La mayor aceptación de las bicicletas eléctricas frente a las mecánicas ha impulsado que la oferta con la que inicialmente partió este servicio, 25% bicicletas eléctricas y 75% mecánicas, se haya equilibrado hasta el 50% en ambas modalidades.
Es un servicio que ha mantenido las tarifas de uso desde su inicio y cuenta con interesantes promociones. Este año, el Ayuntamiento de Valladolid bonifica el 20% del coste de los bonos mensuales y anuales, y junto al 30% de la bonificación del Estado, permitirá un descuento del 50% en el coste de los bonos.
Con estos niveles de utilización se está consiguiendo que las personas usuarias de BIKI realicen 114.700 km recorridos en bicicleta al mes. Otro dato por destacar es el aumento en más de un 4% de presencia femenina que concluyen en un balance de un 28% de mujeres abonadas con un uso del sistema del 23%.
Lo de las Biki y los Parkibici (o como se llamen los mamotretos donde aparcar las bicis) es vergonzoso
Su uso es bastante pobre y su coste es muy elevado.0ResponderReportarusuario anonimo schedule4/16/2025 - 1:17:40 PM Estoy de acuerdo en que lo de Biki es innecesario
era suficiente con el anterior sistema con bicicletas normales y sin tanta parafernalia en los aparca-bicis
pero los populistas de Vtlp-Psoe metieron esto de Biki y ahora a seguir con ello por narices..0Reportarusuario anonimo schedule4/16/2025 - 8:12:27 AM Vuélvete a la caverna0Reportarusuario anonimo schedule4/15/2025 - 8:53:18 PM Y a transitar por la p
que cinismo0ResponderReportarusuario anonimo schedule4/15/2025 - 6:14:31 PM Muy buena iniciativa
Así se dan uso a los nuevos carriles bici como el de Santovenia o Cistérniga
estas localidades suman más de 20.000 vecinos entre todas
Esto demuestra que se puede apoyar la movilidad sostenible sin tener que quitar aparcamientos ni fastidiar al resto de vehículos
como está haciendo el alcalde actual.0ResponderReportarusuario anonimo schedule4/17/2025 - 8:04:26 PM Al de abajo: el servicio de préstamos de bici y la mayor parte de los carriles bici venían del anterior al anterior gobierno municipal
Y era un servicio mucho más eficiente y económico
que no necesitaba tanto aparca-bici-paripé..0Reportarusuario anonimo schedule4/16/2025 - 5:36:11 PM el proyecto y licitación venían del anterior ayuntamiento0Reportarusuario anonimo schedule4/16/2025 - 1:19:41 PM Al de abajo: es verdad
lo de Biki es innecesario y es una puñeta heredada de los populistas de VTLP-PSoe
pero los carriles bici nuevos paralelos a la carretera
y esos carriles sí merecen la pena.0Reportarusuario anonimo schedule4/16/2025 - 6:50:17 AM Esta iniciativa era del anterior alcalde y del odiado gerente de auvasa Heredia
con lo que este alcalde poco ha hecho0Reportarusuario anonimo schedule4/15/2025 - 5:44:22 PM Carnero eres un PROGRE!!!0ResponderReportarusuario anonimo schedule4/16/2025 - 1:20:55 PM Carnero no ha quitado aparcamientos ni carriles
ha añadido carriles bici nuevos sin fastidiar al resto
como les gustaría a los progres como Antúnez0Reportarusuario anonimo schedule4/15/2025 - 4:59:00 PM Ya podía llegar Auvasa con sus autobuses...0ResponderReportarItems per page:1 – 5 of 7Descarga la app de Grupo Tribunay estarás más cerca de toda nuestra actualidad
anunció que analizarán con los diversos municipios y la Junta el encaje de las líneas que ahora Auvasa presta con diversas localidades del alfoz (Simancas y La Cistérniga) a través de convenios de colaboración tras el anuncio del presidente del Ejecutivo autonómico
en el que informó de la gratuidad del transporte interurbano y metropolitano
Tras el acto de presentación del programa de Semana Santa
Carnero señaló que se tratará este proceso para que "no haya ningún tipo de cuestión extraña"
"Vamos a analizar cuál es el alcance que tiene la medida adoptada por parte de la Junta de Castilla y León"
La XXX edición del Trofeo Diputación Provincial de Valladolid arrancó con una victoria del Real Valladolid ante el equipo de La Cistérniga por 5-0
Los blanquivioleta hicieron valer su mayor categoría y jerarquía para derrotar a unos jugadores de La Cistérniga
pero con menos rodaje competitivo y apenas una semana de entrenamientos
La última vez que estos dos equipos se enfrentaron fue en la semifinal de la edición de 2022 con victoria blanquivioleta
Y eso que la primera gran oportunidad fue del delantero rojillo de La Cistérniga
en el minuto tres en un uno contra uno solo contra el portero en el que el blanquivioleta Samu estuvo más acertado
Con presencia casi al completo de jugadores juveniles
los de Álvaro Rubio abrieron pronto las hostilidades con las llegadas desde la izquierda de Plate y el remate de Olan que rechazó Pablo Villaba o el disparo de lejos de Diego en el minuto 12
Hugo Calvo fue capaz de anotar el 1-0 para el Real Valladolid B en el minuto 27
casi justo después de la pausa de hidratación
Iker tiraba de clase para poner el 2-0 en un lanzamiento por la escuadra y remataba la faena con un cabezazo a centro de Vaquero
las ocasiones siguieron llegando en contra de La Cistérniga que apenas se mostraba en ataque salvo un disparo de David Alonso
La segunda mitad transcurrió con dominio del Valladolid
con los goles de Mariano y con un La Cistérniga al que le fueron pesando los minutos y en donde sólo Alan y Barajas ofrecieron algo ofensivamente
El Valladolid B es el equipo que más veces ha logrado el título
13 de un campeonato que en sus 30 ediciones ha pasado ya por 23 pueblos de la provincia.
Los siguientes encuentros de cuartos de final enfrentarán al CD Laguna frente al Betis CF
se medirá al C.D Villa de Simancas el 13 de agosto
mientras que el CDF Mojados se enfrentará a los anfitriones del Villanubla C.F el 14 agosto
Las semifinales se disputarán los días 20 y 21 de agosto y la final el 26
Incidencias: Estadio municipal Los Pedreros (Villanubla)
Al partido asistió el presidente de la Diputación
el concejal de festejos del Ayuntamiento de Villanubla
delegado provincial en Valladolid de la RFCYLF
realizó el saque de honor por sus más de 30 años desempeñando este puesto en la entidad blanquivioleta