Ciudad Real volverá a convertirse del 6 al 8 de mayo en el epicentro mundial del vino con la celebración de Fenavin consolida su papel como el gran escaparate internacional para los productores españoles Con una previsión de más de 19.000 compradores -15.000 nacionales y 4.000 internacionales- y cerca de 2.000 bodegas expositoras procedentes de toda España la feria mantiene su carácter eminentemente profesional y orientado al negocio en un contexto económico donde el sector vitivinícola regional bate cifras récord de exportación El recinto ferial IFEDI acogerá este año 29.340 metros cuadrados de exposición repartidos en ocho pabellones todos ellos dotados con infraestructuras tecnológicas y logísticas de última generación Entre las herramientas de negocio destacan el programa «Contacte con…» -que permite concertar reuniones previamente entre bodegas y compradores- el Buscador de Negocio y la Galería del Vino un espacio único para la cata técnica de más de un millar de referencias Fenavin 2025 se celebra en un momento de clara expansión comercial del vino de Castilla-La Mancha la región exportó vino en 2024 por valor de 927 millones de euros a 147 países lo que supone un incremento del 4,6% en el valor añadido con respecto al año anterior Castilla-La Mancha produjo el 62% del vino y mosto nacional pero solo retuvo el 43% de las existencias del país lo que indica un flujo comercial muy dinámico El sector se apoya cada vez más en la venta de vino embotellado con figura de calidad lo que multiplica su rentabilidad y refuerza la estrategia de internacionalización que encuentra en Fenavin su principal catalizador Fenavin generó una estimación de negocio de 106 millones de euros con más de 519.000 contactos comerciales registrados La feria atrajo a profesionales de 100 países y acreditó a casi 118.000 personas El impacto económico directo para la provincia de Ciudad Real se calculó entre 22 y 25 millones de euros sin contar con el efecto multiplicador de las exportaciones que solo en los dos meses posteriores a la feria supusieron ventas por valor de 76 millones desde la provincia A la espera de los resultados definitivos de esta nueva edición todo apunta a que Fenavin 2025 mantendrá su impulso como principal punto de encuentro entre la oferta vitivinícola española y la demanda internacional Con representación de compradores de más de un centenar de países y un 62% de ellos dedicados a la importación y distribución la feria se reafirma como el mejor instrumento para proyectar la marca del vino español en los mercados internacionales En paralelo a la intensa actividad comercial que se desarrolla en los pabellones de exposición Fenavin 2025 ofrecerá también un extenso programa de actividades paralelas concebidas para aportar conocimiento análisis y visión estratégica al conjunto del sector que tendrán lugar en aulas especializadas y salones de actos dentro del recinto ferial abordarán temáticas clave como la sostenibilidad en la producción vitivinícola las tendencias del mercado internacional o el papel del vino en la cultura y la gastronomía se incluyen mesas redondas sobre la digitalización del sector conferencias sobre técnicas de viticultura de precisión y ponencias centradas en la evolución del marketing y la comercialización online también se prevén catas comentadas de vinos singulares debates sobre la legislación europea en torno al etiquetado y la salud y espacios dedicados al análisis de los retos del relevo generacional en el mundo rural Todo ello configura un entorno profesional donde no solo se cierran negocios sino que se comparte conocimiento especializado y se anticipan los desafíos futuros del sector junto a su capacidad de reinvención constante Desde su nacimiento hace más de dos décadas Fenavin ha evolucionado para convertirse no solo en un motor económico sino también en una herramienta estratégica para el futuro del vino español la Galería del Vino se amplía a 2.200 metros cuadrados ofreciendo en un solo espacio vinos ecológicos y no ecológicos acompañados de fichas informativas en español e inglés la Diputación de Ciudad Real contará con un stand propio para facilitar oportunidades de negocio a los productores locales e impulsar una misión inversa con al menos 52 compradores internacionales También se instalará una gran carpa exterior dedicada a la promoción de productos agroalimentarios bajo la marca Sabor Quijote que incluirá la participación de Grupos de Desarrollo Rural Denominaciones de Origen e instituciones culturales Fenavin 2025 también pone énfasis en mercados emergentes como Asia ofreciendo espacios específicos para fomentar conexiones estratégicas y promover los vinos españoles en mercados clave para su expansión se ha puesto en marcha un programa de visitas a bodegas tras la feria organizado por la Diputación y la Cámara de Comercio al que ya se han inscrito más de 52 compradores internacionales y 22 bodegas de la provincia Fenavin 2025 no solo refuerza su papel como plataforma de negocio sino que también se consolida como un evento integral que abarca la promoción la formación y la internacionalización del sector vitivinícola español Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que La Tribuna de Ciudad Real siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha Otras webs del Grupo Promecal La estación de ferrocarril de Ciudad Real vivió otro día de llamadas avisando de retrasos para llegar al trabajo o a casa de vistazos a los paneles que informaban de horarios aproximados de los trenes y de comentarios sobre otro día de caos en la conexión con Madrid que no se normalizó hasta cerca del mediodía entre la indignación por la gestión de los retrasos derivados del sabotaje en la línea de alta velocidad abonado al servicio Avant Ciudad Real-Madrid tenía billete para el tren Avant de las 8.20 de la mañana fue reubicado en un tren que salió a las 10.45 Lo que más le molestó no fue tanto el retraso como la falta de comunicación por parte de Renfe: "Una vez más Solo lo que hemos podido ir leyendo en redes sociales" "Nos podían haber avisado de que estaba el tráfico interrumpido Algunos podríamos haber optado por viajar en coche y otros por quedarnos a teletrabajar pero no tenernos en la estación esperando sin saber nada" la situación vivida este lunes es un capítulo más de una larga serie de incidencias que arrastran los usuarios de esta línea: "Llevamos año y medio muy mal y esto es fruto de la falta de inversión en la infraestructura" Aunque destacó el comportamiento del personal de la estación de Ciudad Real reconoce que estas situaciones pueden convertirse en una pesadilla para quienes tienen compromisos urgentes: "El trato del personal es maravilloso Nos han informado cuando han podido y se nota que están acostumbrados a tratar con gente nerviosa Porque estas situaciones pueden llegar a ser un drama cuando necesitas llegar a tiempo al destino Hernández recuerda también otro episodio reciente: el apagón eléctrico que dejó incomunicadas varias zonas del país "Ese día nos dijeron que nos buscásemos la vida El testimonio de este viajero se suma al de otros afectados por el robo de cable ocurrido este domingo en varios puntos de la provincia de Toledo que mantiene bajo investigación la Guardia Civil denunciaba mientras aguardaba en la estación de Ciudad Real sin saber si podría llegar a tiempo a su destino María Ángeles tenía previsto salir a las tres y media de la tarde pero decidió adelantar su tren a las 12.30 para asegurar que llegaba a tiempo se encontró con un nuevo obstáculo: "Le he preguntado para que me dieran el billete y me han dicho que no La falta de claridad y coordinación ha marcado la jornada el tren mínimo va con tres horas de retraso" un irlandes que a eso de las 10 y media llegaba a Ciudad Real "Se suponía que debía llegar anoche a Ciudad Real" Iba en el tren hacia Sevilla que se detuvo era todavía más difícil entender qué estaba pasando" El trayecto se convirtió en un viaje interminable que incluyó esperas de más de dos horas trasbordos inesperados y un periplo desde la estación madrileña de Atocha hasta un hotel cercano al aeropuerto de Barajas donde fue alojado por Renfe a las 2.30 de la madrugada "Me tenían que haber llamado para despertarme a las 6 me duché y tomé el bus de vuelta a la estación" Solo me confirmaron que hasta las 8 no saldría ninguno Egan se mostró comprensivo con la situación: "Las cosas pasan Si hubiera información clara desde el principio Con él llegaba a Ciudad Real Jesús Alfredo Valanta Cortés quien define la situación vivida este lunes como "una locura" tras largas horas de incertidumbre: "Nos dijeron que habían robado unos cables y afectó a más de 1.500 personas Jesús Alfredo llegó tres horas tarde a Ciudad Real Sentadas esperaban Sofía Castillo y Claudia Manzano con billete para el tren de las 8.04 con destino a Cádiz seguían aguardando entre mochilas y maletas "Llevamos aquí desde las ocho y no nos han dicho nada No saben ni si ha salido el tren de Madrid" Ambas estudian en Cádiz y tenían prácticas esta mañana "Supuestamente íbamos a llegar a las once y media Más tiempo llevaba aguardando su tren Manuel Adame. Eran las 6.39 de la mañana cuando tenía previsto iniciar su viaje hacia Zaragoza móvil en mano buscando información. "No sé nada He preguntado si podía comprar billete para el de las 12.30 a Madrid y me han dicho que prefieren no vendérmelo explica resignado mientras personal de la estación le comenta que uba a hablar con el interventor del siguiente tren "a ver qué previsión hay" en una escena que se repetía para intentar recolocar a los pasajeros  no todos los viajeros han sufrido largas horas de espera logró salir con un retraso de "unos 20 minutos" que no le impedía llegar a una cita médica "importante" en el hospital de Ciudad Real ha sido leve comparado con lo que están pasando otros viajeros" que ha concluido segundo de la liga regular en el Grupo E de Primera Nacional ya conoce quiénes son sus posibles rivales en la fase de ascenso a Plata en la sede de la Real Federación Española de Balonmano El sorteo podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube del ente federativo Bolaños confirmó que presentará su candidatura a ser sede de una de las tres fases de ascenso Bolaños deberá enfrentarse a dos equipos campeones y a otro segundo en una liguilla que se celebrará del 16 al 18 de mayo en una liguilla todos contra todos El campeón ascenderá a Plata y el mejor segundo de los tres grupos disputará una eliminatoria por el ascenso a uida y vuelta con el quinto peor clasificado de Plata Tras la finalización de la liga regular en los seis grupos de Primera Nacional Masculina los primeros y segundos clasificados han sacado su billete para la fase final que dará acceso a la División de Honor Plata Masculina «Sermarther» Ciudad de Tacoronte (Penúltimo Grupo A) Ezequiel 4Valles La Robla (Penúltimo Grupo B) Molins de Q – Handbol Molins (Último Grupo D) AtticGo Balonmano Elche (Penúltimo Grupo E) Agrigenia Asociación Abaranera (Último Grupo E) MLG Balonmano Ciudad de Granada (Penúltimo Grupo F) EL LUNESEl sorteo de la fase final de Primera Nacional Masculina  Los escolares del ciclismo celebran su tercera cita con el Trofeo Federación en el joven Trofeo Tierra de Gigantes en una prueba organizada el 1 de mayo por el local Team Bucarrilla y el Consistorio de la ciudad Buena participación en una carrera que suma adeptos edición tras edición y que ha contado con la mayoría de las escuelas de la región a las que se han sumado algunas de las más importantes de la vecina comunidad de Madrid 130 chicos y chicas que se reencontraron este año con el antiguo circuito de La Guindalera que ya hacían los ciclistas del Hermanos Pintor y que ya corrieron en su etapa ciclista nombres como José Herrada Salvador Chaves… ahora directores técnicos y padres de niños de Escuelas Un circuito que se ha convertido en uno de los más duros pero de los más divertidos del Trofeo Federación con bajadas de vértigo para recuperar y subidas técnicas de 400 metros al 113 de desnivel positivo de cara a meta Un auténtico forjador de escaladores en la cantera del ciclismo nacional La jornada festiva arrancaba con la prueba de yincana que se dedicó a la categoría alevín y en la que se impuso en casa el local Noel Rodrigo (Team Bucarrilla) mejorando en el crono a Joaquín Ramírez (Amigos del Plato Grande) y Álvaro Escobar (Coslada) los dos corredores que lo acompañaron en el podio gran trabajo el realizado por los más pequeños en este circuito técnico que les ha valido para disfrutar pero sobre todo para forjarse en el ciclismo Segunda victoria en el open regional para el Promesa Alberto Villaescusa (Almagreño CC) que fue el más rápido en meta por delante de Erik Fernández (Alberto Contador) Hugo Lara (Villarrobledo) y Arturo González (Ciudad de Albacete) Elena Sevilla (CC Villarrobledo) consumó su tercera victoria consecutiva revelándose como la más rápida de la tabla promesa Al podio también subieron  Jimena Pérez Madrid se hizo con los podios principiantes y alevines David Plaza (San Sebastián de los Reyes) se imponía a Lucas López (Amigos del Plato Grande) Ernesto Carbonell (Fammsa Team) y Jorge Pérez (PC Ortega y del Ramo) Paula Dos Santos (Alberto Contador) repetía el triunfo logrado en Almagro superando a Vera Fernández (Ciudad de Albacete) y Leire Herrada (Hnos Herrada) que venía de ganar en la pista de Ossa Carrerón de la fémina Mariela Pérez (San Sebastián de los Reyes) que se llevó una gran prueba alevín que contó con más de 35 participantes que estuvo tirando en el grupo de cabeza durante toda la carrera vio como la ciclista madrileña sorprendía al pelotón en la última vuelta destacándose en cabeza Valentín Korzynnikov  (UC Fuenlabrada) quedaba segundo encabezando la clasificación masculina.  Al podio de la general subieron también David López (UC Fuenlabrada) Álvaro Escobar (UC Coslada) y Noel Rodrigo (Team Bucarrilla) Valeria Arcones (Coslada UC) y Valeria Castillejos (Fco Javier Cerezo) completaron junto a Mariela el podio femenino de la categoría Exhibición en la prueba infantil de Hugo Navarro Navarro salió algo rezagado en una carrera muy rápida y emocionante pero le bastó solo una vuelta para ponerse en cabeza del pelotón infantil había tirado desde el inicio Manuel Martínez con el riesgo de darlo todo en un circuito exigente que pide dosificar fuerzas Navarro decidió probar en solitario y lanzó un ataque rodando escapado el resto de la  carrera Ángel Cañas (CC Almagreño) y Félix Belinchón (UC Fuenlabrada) entraron en cabeza del grupo perseguidor Javier Cerezo) lideró la clasificación femenina y Antonella Tibasosa (Training Zone Tarancón) Gran balance final para el Team Bucarrilla que contó con la ayuda del Ayuntamiento de Campo de Criptana Carnicería José María Escribano y Café Bar Evita "Experiencia que nos ha agotado porque supone muchísimo trabajo para un club tan pequeño como el Team Bucarrilla pero que nos ha llenado de satisfacción por todas las felicitaciones recibidas muy diferente y con la complejidad de la subida el trofeo artesanal que hemos elaborado ha gustado mucho y promesas y principiantes han agradecido el calendario de Pogacar cedido por Fran Aguilar de Bicicletas Pina." Desde el Team Bucarrilla no olvidan a su principal apoyo en este Trofeo Tierra de Gigantes: " Agradecimiento especial a los veintidós voluntarios que han colaborado en la organización miembros de la AECC de Campo de Criptana junto con vecinos y amigos" 5 de mayo de 2025.- El Hospital Universitario de Ciudad Real dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha celebrado la segunda reunión de su consulta de Onconefrología la primera que se puso en marcha en la región hace algo más de dos años y por la que han pasado un centenar de pacientes que dirigen las nefrólogas Ana Romera y Sara Amaya se creó para tratar las complicaciones renales que sufren las personas con cáncer que reciben medicación de inmunoterapia y quimioterapia En ocasiones se había llegado a interrumpir tratamientos “hemos optimizado el manejo de estas toxicidades y podemos mantener  una medicación que es eficaz” oncóloga coordinadora de la organización de las jornadas junto a la doctora Romera la consulta de Onconefrología ha atendido a un centenar de pacientes derivados por Oncología “en la mitad de casos hemos constatado que sus problemas renales los ha provocado el tratamiento oncológico y han precisado de un manejo continuo desde nuestra unidad” “han recibido el alta directamente o los hemos enviado a seguimiento desde las consultas de Nefrología porque hemos visto que el daño renal no lo causaba el tratamiento oncológico sino otra patología por lo que no requerían de una atención específica por nuestra parte” La enfermedad renal más grave que puede provocar la inmunoterapia a los pacientes oncológicos es la nefritis quien aclara que “suelen ser personas mayores pluripatológicas que con el tratamiento se pueden deshidratar: muchas veces achacamos los síntomas a la toxicidad al tratamiento cuando provienen de su pluripatología y son ellas mismas quienes nos ayudan a diferenciar y a mejorar el tratamiento” estos casos son contados porque “lo habitual es que detectemos la toxicidad muy precozmente y eso facilita que se trate mejor la enfermedad y que a veces podamos mantener un tratamiento con opciones de cronificarla e incluso curarla” a estos pacientes podemos tratarlos más rápido y tienen un mejor control porque les atiende un equipo mulidisciplinar con una muy buena coordinación entre profesionales” La primera reunión organizada por la consulta de Onconefrología se celebró hace un par de años y sirvió para presentar esta nueva unidad “se han dado a conocer los datos y las patologías que hemos visto en la consulta desde los puntos de vista oncológico renal y oncohematológico y se ha hablado de la nutrición y de medidas preventivas a seguir con los pacientes oncológicos” Para desarrollar y debatir en torno a todas estas cuestiones en el encuentro han participado especialistas en Oncología Anatomía Patológica y Endocrinología de los hospitales de Albacete El stand de la Diputación de Ciudad Real en FENAVIN comenzará sus actividades del primer día con un desayuno coloquio “Entre generaciones de Bodegas” a partir de las 10:30 horas con la participación de Patricia Muñoz y Ramón Muñoz de la Cuerva de Bodegas Naranjo (Carrión de Calatrava) y de Carmen e Isidro de Bodegas Reconquista (Ciudad Real); y la presentación de “El Quijote hecho vino” a las 11:30 Un proyecto que presentará mediante una conferencia la Cámara de Comercio de Ciudad Real Las catas maridadas “Dehesa del Carrizal” y “Bodega Pago Valle García” estarán dirigidas por Rubén Sánchez-Camacho y serán a partir de las 12:30 y 13:30 horas La tercera cata maridada “Boegas y viñedos Verum” comenzará a las 15:00 y correrá a cargo de la directoradel Restaurante La Encomienda habrá una sesión sobre «Tendencias y desafíos en la integración del vino en grandes encuentros» en la que participarán José Carlos Capel presidente de Madrid Fusión y el director de FENAVIN con el desempeño de estas actividades con profesionales la Diputación de Ciudad Real busca convertir que los 300 metros cuadrados de su espacio sean el punto de encuentro de bodegas y cooperativas de la provincia con personalidades relevantes del sector y especialistas que pondrán en valor el trabajo de nuestro sector vitivinícola provincial correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente Información y noticias relacionadas con el sector agroalimentario Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies continúa fortaleciendo la Formación Profesional como pilar estratégico de su sistema educativo En la provincia de Ciudad Real esta apuesta se traduce en más titulaciones crecimiento de matrícula y herramientas digitales para facilitar el acceso a la información Así lo ha explicado hoy el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, quien ha informado que hoy se abre el plazo para solicitar cualquiera de los 274 ciclos formativos de Formación Profesional en la provincia de Ciudad Real, un plazo que estará abierto hasta el próximo 5 de junio y que, como novedad formativa, la oferta se podrá consultar en detalle en la plataforma digital https://bit.ly/ofertafpcr José Caro ha subrayado la importancia de seguir avanzando en una Formación Profesional moderna adaptada a la realidad del tejido productivo y que contribuya a construir un futuro sólido para el alumnado Desde el Gobierno regional "hemos querido dar un paso más para facilitar a familias y estudiantes el proceso de orientación y matrícula, con una nueva página web, clara y permanentemente actualizada, que permite consultar la oferta de ciclos por localidades o familias profesionales". La web, accesible desde el enlace https://bit.ly/ofertafpcr se convierte así en una herramienta útil para acompañar a quienes optan por esta vía formativa indica que el periodo de matriculación será del 2 al 4 de julio para los ciclos de Grado Medio y Superior y del 1 al 3 de julio para los ciclos de Grado Básico Portada » Castilla-La Mancha » Ciudad Real » Las estaciones de Ciudad Real y Puertollano recobran su actividad tras el «lunes negro» en la línea Madrid-Sevilla Las estaciones de tren de Ciudad Real y Puertollano han recobrado su actividad después del «lunes negro» que varios miles de usuarios han sufrido desde la tarde del domingo en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla tras el robo de cable que se produjo en varios puntos de la provincia de Toledo y a lo que se ha sumado un «enganchón» de un tren Iryo con la catenaria muchas personas han sido trasladadas en autobús hasta Madrid como medida alternativa ante la paralización del servicio ferroviario generando largas esperas y un notable malestar entre los viajeros el Gobierno ha dado por normalizada la circulación tras las labores de reparación llevadas a cabo por los equipos técnicos de Adif El presidente de la Asociación de Usuarios AVANT del corredor Madrid-Ciudad Real-Puertollano ha asegurado que si bien es entendible que la situación del robo de cable que ha afectado a decenas de trenes es algo «sobrevenido y en cierto modo inevitable» se echa de menos que Renfe y Adif articulen «un plan de contingencias ante este tipo de imprevistos» En declaraciones enviadas a los medios de comunicación López ha enlazado esta incidencia con el apagón ferroviario de la pasada semana denunciando que «no puede ser que ante cualquier incidencia la solución sea decir a la gente que se espere y que no se sabe cuándo saldrá su tren» En cuanto a la situación en la estación de Ciudad Real que poco a poco ha ido recobrando la normalidad ha explicado cómo los usuarios han tenido que buscar soluciones por su cuenta ante la imposibilidad de coger sus trenes «La gente está haciendo cola en las taquillas para conseguir un justificante que poder entregar en su trabajo una buena parte también de los usuarios habituales está solicitando teletrabajo y unos pocos están comunicándose por diferentes medios» «es urgente un plan de contingencias» La incidencia ferroviaria también ha afectado a centenares de compradores nacionales e internacionales que este lunes se desplazaban hasta Ciudad Real para su participación en la Feria Nacional del Vino (Fenavin) Para evitar problemas y esperas innecesarias institución organizadora de la feria ha puesto a disposición de estos compradores distintos medios para facilitar su llegada a la ciudad coordinando servicios de transporte alternativo desde Madrid y otras ciudades afectadas por la interrupción del AVE Periodista por la Universidad Complutense de Madrid con diez años de experiencia en el oficio de las tradiciones y de la vida en los pueblos con un firme compromiso en la lucha contra la despoblación Lo mejor de en Castilla-La Mancha cada día en su correo Un gran gol de Sakari Tukiainen en la segunda mitad decantaba el clásico del fútbol provincial dejando los tres puntos en Ciudad Real en una dulce despedida del CD Manchego de su afición Un resultado que frena la buena racha de un Calvo Sotelo que dejó una buena imagen en el 'Poli' pero que no pudo reaccionar tras recibir el tanto del ariete finlandés cuando más cómodo se encontraba sobre el campo.  el conjunto mancheguista rubrica también su permanencia en la categoría con solo una derrota encajada en los últimos nueve partidos El primer aviso serio lo daban los locales con un testarazo de Pablo Kawecki al segundo palo que desviaba a córner Alberto con una prodigiosa mano derecha abajo El Manchego mandaba en el arranque del partido ante un Calvo Sotelo que intentaba asentarse sobre el césped para sacudirse ese dominio inicial con un disparo flojo pero muy ajustado de Kawecki que Alberto mandaba a saque de esquina Con el paso de los minutos las fuerzas se fueron igualando con un Calvo Sotelo cada vez con más control de la pelota y con aproximaciones amenazantes al área ciudadrealeña aunque de momento sin poner a prueba a Cheikh El único rédito que sacaban los visitantes a su buen hacer en este primer periodo era una amonestación al central neerlandés Hilderink La segunda mitad arrancaba con la misma dinámica A los cinco minutos de la reanudación Dani Sales enganchaba un duro disparo que el meta senegalés del Manchego repelía con un alarde de reflejos Era la primera ocasión clara para los de Javi Sánchez que cada vez se veían más cerca de poder ganar el derbi Pero cuando más cómodos parecían estar los visitantes que se inventaba una lejana bolea desde el lateral del área grande que sorprendía por arriba a Alberto 1-0 y el gigante finlandés ponía por delante al CD Manchego en el minuto 57 La lluvia no dejaba de caer sobre Ciudad Real y el Manchego defendía con orden su preciada renta Dani Sales cabeceaba para que Cheikh detuviera sin problemas pero el Calvo Sotelo ya había perdido ese control del juego que demostró en el arranque de esta segunda mitad En los locales Emilio Cornago quitaba de la ecuación a los tarjeteados Chus y Äijö mientras que Javi Sánchez apostaba por el veterano Valdivia en el que era su último clásico provincial antes de su anunciada retirada Los minutos iban pasando y el Calvo Sotelo no era capaz de encerrar a un Manchego que se defendía con orden También aparecían en escena Santi Herrera por los locales y los jóvenes Marturet y Alberto Rivera por los mineros Lo último reseñable del derbi tuvo el color rojo de la tarjeta directa que veía el visitante Elian tras golpear con el codo a Israel Peter Era el minuto 89 y la victoria ya no se le escapaba a los de la capital En la última jornada liguera el CD Manchego visitará Tarancón y el Calvo Sotelo recibirá al ya campeón y ascendido Quintanar del Rey Penúltima jornada en el Grupo XVIII de la Tercera RFEF Polideportivo Rey Juan Carlos I de Ciudad Real con buena entrada y gran ambiente Antes de comenzar el partido la Peña Míticos de Puertollano homenajeaba al símbolo mancheguista Ángel Sánchez Bautista 'Peloncho' Blanca Fernández en asamblea CRDO La Mancha 02 Blanca Fernández - 450 M€ exportación vino provincia CR El presidente de la Asociación de Usuarios AVANT del corredor Madrid-Ciudad Real-Puertollano ha asegurado que si bien es estendible que la situación del robo de cable que ha afectado a decenas de trenes es algo "sobrevenido y en cierto modo inevitable" se echa de menos que Renfe y Adif articulen "un plan de contingencias ante este tipo de imprevistos" En declaraciones enviadas a los medios de comunicación ha dicho hilando esta incidencia con el apagón de la pasada semana que "no puede ser que ante cualquier incdencia la solución sea decir a la gente que se espere y que no se sabe cuándo saldrá su tren" En cuanto a la situación en la estación de Ciudad Real ha explicado cómo los usuarios han tenido que ir intentando solucionar los problemas ocasionados al no poder coger su tren "La gente está haciendo cola en las taquillas para conseguir un justificante que poder entregar en su trabajo una buena parte también de los usuarios habituales está solicitando teletrabajo y unos pocos están comunicándose por diferentes medios" La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria El Ejecutivo avanza que en el sur de España se produjo un tercer incidente 19 segundos antes del apagón Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press que se celebrará en Ciudad Real entre el 6 y el 8 de mayo acogerá la ponencia sobre las antiguas bodegas de La Mancha Una actividad enmarcada en el programa de La Cultura y el Vino donde se valorará el fomento del patrimonio enológico e histórico de la región como motor de desarrollo cultural Bajo el título Antiguas Bodegas de La Mancha el profesor emérito de la Universidad de la ciudad de Nueva York moderará las intervenciones de la directora de la biblioteca pública de Quintanar de la Orden y presidenta del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) en Castilla-La Mancha hasta 2024 Manuela Sevilla; y el doctor internacional en Filosofía por la Universidad de Salamanca Dionisio Cañas centrará su intervención en la bodega centenaria Virgen de las Nieves destacará el valor patrimonial de este espacio que conserva una de las cuevas hechas a mano más grandes de la región tinajas y una vivienda que podría habilitarse como residencia para investigadores o artistas con una nave que podría convertirse en un centro de interpretación del vino y museo ideal para desarrollar actividades culturales Es fundamental que las instituciones intervengan para preservar estos espacios Manuela Sevilla abordará la sensibilidad artística que despiertan estos espacios y su potencial como centros culturales Sevilla hablará de la importancia de dinamizar el espacio cultural manchego así como la comparación entre el trabajo del enólogo y el del artista "Los artistas encuentran en estos lugares una fuente de inspiración por su historia Rehabilitar estos espacios para el arte contemporáneo la música o el cine atrae turismo de calidad "Hay artistas que ya están trabajando in situ inspirados por la historia del vino y la bodega" La ponencia abrirá un espacio para reflexionar sobre el vino más allá de su valor económico, reivindicando su papel como eje de la cultura, la identidad y la creación artística en La Mancha. El programa completo de actividades de FENAVIN está disponible para consulta en la web de FENAVIN aprovechando el potencial de la Feria Nacional del Vino (Fenavin) ha impulsado un programa de visitas a bodegas de la provincia en el que participarán 53 compradores de 21 países los días 8 y 9 de mayo es dar a conocer el proceso de elaboración y las historias que hay detrás de cada vino algo cada vez más valorado en los mercados internacionales la vicepresidenta de la Diputación responsable de la Feria Nacional del Vino en la que tomarán parte 22 bodegas y cooperativas de Ciudad Real está financiada por la Institución provincial y la desarrolla la Cámara de Comercio en el marco del programa Reto Internacional Lleva por nombre de Ciudad Real Wine Experience y nace «con vocación de permanencia» González recuerda que el equipo de Gobierno de la Diputación se marcó como retos para la nueva edición de Fenavin incidir en la profesionalización y obtener un mayor retorno económico para las bodegas y cooperativas ciudadrealeñas Y en esta línea ve la luz Ciudad Real Wine Experience una cita que «representa una oportunidad de negocio real en nuestro territorio donde poder dar continuidad a los contactos comerciales realizados en la feria multiplicando el valor de Fenavin para nuestro sector vitivinícola» Sonia González destaca la gran acogida que ha tenido la primera edición de esta iniciativa entre las bodegas y cooperativas de la provincia de Ciudad Real que la Cámara de Comercio ha atendido las 22 solicitudes presentadas La misión inversa consta de dos actividades un networking entre bodegas y compradores internacionales González resalta la presencia de importadores de cuatro continentes: Europa Estados Unidos y Japón serán los países con más representación La vicepresidenta de la Diputación insiste en la oportunidad que se les abre a las bodegas de la provincia de explorar nuevos mercados ante el contexto geopolítico más incierto de los últimos años con la guerra comercial declarada por la Administración Trump «da respuesta al creciente interés de los compradores internacionales por el relato por todo lo que hay detrás de un vino hasta que llega a una copa» como pudieron comprobar hace unos meses en las misiones comerciales organizadas en Tailandia y Vietnam ha asegurado esta madrugada que la parada de trenes de este domingo no la ocasionó por completo el robo de cable de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla en la provincia de Toledo sino el "enganchón" de un tren de Iryo que arrastró la catenaria "Solventar esto es lo que ha tenido parada la circulación durante un tiempo cuando ya circulaban todos los trenes" ha explicado en un mensaje en X en el que contesta a varios usuarios que le han preguntado que por qué no se anuló la salida de los trenes "si se sabía" que no iban a llegar tras descubrirse el robo de cable por tanto sobre el origen de los retrasos y paradas en la circulación ferroviaria que se produjeron "dos incidentes diferentes": el robo de cable y el "enganchón" del Iryo Sobre el robo de cable en cuatro tramos de la provincia de Toledo detectado a las 17:44 horas del domingo el responsable de Renfe asegura que este incidente "permitía la circulación con limitación de velocidad" "Significaba que iba a haber retrasos de unos 60 minutos Esto es lo que se sabía cuando han salido los trenes" "De manera sobrevenida y muy posterior sobre lo anterior y cuando todos los trenes circulaban un tren de Iryo ha tenido un "enganchón" arrastrando la catenaria (la línea que da electricidad al tren) Solventar esto es lo que ha tenido parada la circulación durante un tiempo cuando ya circulaban todos los trenes" Según la información que ha facilitado en X a las cinco de la madrugada quedaban por llegar a destino los últimos tres trenes afectados En la conjunción de ambos incidentes al menos 10.700 viajeros y 30 trenes se han visto afectados este domingo un tren de Iryo tuvo un enganchón en la catenaria y fue necesario su transbordo remolque y la restitución de la catenaria para poder restablecer la circulación motivo por el que los trenes se quedaron sin energía Un total de 37 médicos solicitaron el año pasado el certificado de idoneidad al Colegio de Médicos de Ciudad Real Se trata del documento que necesitan los colegiados para empezar a trabajar en otros países un viaje que no tiene necesariamente que ser solo de ida sino que puede servir para ampliar la formación y mejorar su trabajo en la provincia la facultad de Medicina organizó el pasado viernes una charla con dos médicos uno que ha solicitado la United States Medical Licensing Examination para trabajar en Estados Unidos y otro que estuvo en Reino Unido.  La charla es la primera vez que se realiza y parte de médicos de la provincia que ya han estado en algún país en el extranjero «Al venir de Inglaterra en 2016 contacté con la facultad de Medicina y planteé hacer unos seminarios» que estuvo en Reino Unido haciendo esta especialidad que no existía en su momento en España.  pero quería ser «médico de emergencias y de urgencias oficial» y cuando ya tenía plaza en el hospital de Ciudad Real envió un mensaje al hospital de Oxford y a la universidad pidiendo ingresar y partió a Reino Unido a formarse en lo que siempre quiso «Me hice un hueco y estuve cuatro años sacando la especialidad de urgencias» Allí llegó como lo que se llama general practitioner un residente «de cuarto o quinto año de urgencias» con «un sueldo aceptable» a sus años de experiencia Entonces inició el camino en su formación con lo que se conoce como artículo 14 si creen que está más flojo en anestesia o intensiva Los médicos le iban firmando aquellos conocimientos que van cumpliendo «Así te vas formando en la especialidad hasta que al final haces un examen y te dan la especialidad» Él se está preparando para irse a Estados Unidos y fue el otro ponente de esa charla que hubo el viernes se encuentra haciendo la residencia en Vall d'Hebron Desde aquí solicitó una subespecialización lo que en América se conoce como un fellowship para lo que ha tenido que «hacer varios exámenes: tres teóricos de medicina Con estos trámites podrá «hacer un año de formación de subespecialización» viaje porque «desde que era estudiante de Secundaria» siempre tuvo curiosidad sobre «cómo sería ser médico en Estados Unidos» «El interés ha ido creciendo al darme cuenta de todas las oportunidades que ofrece el país sino también en investigación y la cantidad de recursos que tienen «Pienso que es una gran oportunidad tanto a nivel de crecimiento profesional como personal» y explica que para llegar aquí ha sido «fundamental empezar pronto a trazar el plan» lleva años cumplir los requisitos para poder hacer una formación y además es importante tener publicaciones científicas» ya que hay  especialidades en Estados Unidos que «son muy competitivas» Se necesita «no solo tener un buen currículum sino también haber hecho alguna estancia para tener contactos y cartas de recomendaciones para que te respalden» reconoce que le hubiera gustado haber hecho alguna rotación externa «durante los meses de verano cuando era estudiante» porque le hubiese permitido «conocer más de cerca el sistema sanitario americano».  «Si tras mi año de formación estoy contento y si se me presentan oportunidades «De momento voy paso a paso y veremos qué oportunidades se presentan» ya que considera que será «una etapa de crecimiento profesional y de crecimiento personal» Corre la banda izquierda como si no hubiera un mañana y quienes mejor le conocen admiran su capacidad de trabajo y sacrificio con el que departimos en la Ciudad Deportiva del Real Madrid (Valdebebas) a cuyo santuario va con la familia de romería hasta que le retrasaron la posición y tomó como referencia a Roberto Carlos y Marcelo sabe lo mucho que cuesta ser titular en el mejor equipo del mundo Su familia es propietaria de tres establecimientos de hostelería en Bolaños de Calatrava: una cervecería en el centro del pueblo un restaurante junto al Santuario de la Virgen del Monte y un salón para bodas y banquetes Como recuerda el lateral izquierdo del Real Madrid todo empezó con el primer bar de su abuelo al que se fueron sumando las siguientes generaciones aunque sin dejar de practicar sus deportes preferidos: el balonmano y el fútbol.  Sentados de espaldas a una gran foto de las 15 Copas de Europa frente a un gigantesco mosaico con centenares de fotos de jugadores destacados en la historia del Real Madrid Fran García va desgranando recuerdos y contestando a nuestras preguntas escuchan y observan atentamente al entrevistado.  Fran García y su hermano David luciendo la camiseta del Real Madrid tras pasar las pruebas de acceso al Cadete B del Real Madrid todos confían en que ojalá puedas llegar a lo más alto mis padres y mis tíos siempre han estado ahí Pero no todo es tan bonito como lo pintan» cada vez que entrenaba en la Ciudad Deportiva me retrasaron la posición y empecé a fijarme en la forma de jugar de Marcelo y Roberto Carlos dos laterales muy ofensivos a los que siempre traté de imitar En el Juvenil A y en el Castilla (Madrid B) pude compartir algún entrenamiento con Marcelo y tener una temporada como entrenador en el segundo equipo a Roberto Carlos El año de Roberto Carlos fue muy bonito a nivel personal y deportivo» «Mi abuelo José es el que más traqueteo ha tenido conmigo porque el resto de la familia trabajaba los fines de semana» «En el Real Madrid siempre están los mejores jugadores de referencia en cada posición del terreno de juego» señala - Foto: Juan LazaroTambién era bonito entregado como nadie a la nueva promesa del madridismo «Mi abuelo –comenta– ha sido el que ha estado más pendiente de mí porque el resto de la familia trabajaba los fines de semana que son los días fuertes en el negocio de la hostelería mi hermano David y mis tíos vienen ahora a ver los partidos del Santiago Bernabéu cuando los horarios se lo permiten» a modo de disculpa– es egoísta por naturaleza superándote y creciendo día a día para ayudar al equipo Tengo a los mejores cerca de mí y trato de aprender de ellos en cada entrenamiento para mejorar el nivel de juego y poder tener más minutos» Sus palabras dejan patente el pundonor y la entrega de este carrilero –que dirían los entendidos– empeñado en aprovechar cada oportunidad que se cruza en su camino «Ojalá pueda hacer grandes cosas en el Real Madrid» mientras reconoce las dificultades que entraña superar el listón marcado por Dani Carvajal pero nadie le va a impedir aprender de ellos «Marcelo y Roberto Carlos han sido los dos mejores laterales zurdos de los últimos tiempos y yo he tenido la fortuna de tenerlos cerca que me han ayudado muchísimo cuando he entrenado con ellos Siempre les estaré agradecido por haberme dejado disfrutar de esos momentos» Fran García cuenta que «la etapa en el Rayo fue una experiencia muy bonita» - Foto: Juan LazaroFran García tiene los pies en el suelo y sabe lo inescrutables que son los caminos que puede depararte el destino habla de amigos y compañeros que tuvieron menos fortuna que juega ahora en el Inter Escaldes de Andorra También quedé no hace mucho con Gorka Zabarte (Atlético Baleares de Primera Federación) y con Gorka Fidalgo (ahora sin equipo) y hablamos de la situación que vivimos en estos momentos cada uno de nosotros No es fácil alcanzar el sueño de jugar en el primer equipo Hay que dar las gracias al Real Madrid por la situación de Raúl Asencio y por la mía Lo he dicho en más de una ocasión: ojalá más canteranos tengan la oportunidad de seguir adelante «La etapa en el Rayo fue una experiencia muy bonita Tengo guardado en un huequito del pecho al equipo de Vallecas»  Su etapa en el Rayo Vallecano –cedido con opción de compra– la recuerda con cariño que se inició con aquella sensación rara (sin público en los estadios) que vivimos durante la pandemia Fueron tres años en los que disfruté muchísimo En el primero conseguimos el ascenso a Primera y en el siguiente llegamos a jugar una semifinal de la Copa del Rey contra el Betis y tengo guardado en un huequito del pecho al equipo de Vallecas El Rayo ha sido mi segunda casa y eso no lo olvidaré nunca» Otra fecha protegida en la memoria de este futbolista manchego es la del 6 de diciembre de 2018 cuando debutó con el primer equipo del Real Madrid en un partido de Copa del Rey frente al Melilla es el sueño de todos los chavales cuando empiezan a entrenar y a jugar en la Ciudad Deportiva Dices: ¡cómo me gustaría triunfar algún día en el Real Madrid Yo he tenido la oportunidad de ver cumplidos esos sueños Echo la vista atrás y me parece algo increíble» Tan increíble como la llamada de la selección absoluta el mismo día en que firmó su contrato en el Santiago Bernabéu –otra fecha señalada en su trayectoria deportiva– para disputar la 'final four' de la Liga de Naciones que como la última Copa de Europa ganada con el Real Madrid o la Liga y la Supercopa de la temporada pasada A la pregunta de si la afición madridista no perdona los errores de su equipo también le encuentra una explicación más o menos convincente «La afición del Madrid –dice– es exigente porque aquí juegan los mejores y eso te obliga a competir como el mejor Tenemos que ir a por todos los títulos y cuando te pones la camiseta del Real Madrid sabes que tienes que dar lo mejor de ti mismo Esta camiseta –dice mirándose la que lleva puesta  nos obliga a dejar al club y a la entidad en la mejor posición posible» Estas palabras las firmarían con toda seguridad el mismísimo presidente del que admira su capacidad para conducir por el buen camino a un grupo de grandes jugadores «Gestionar a un grupo como este no es fácil Ancelotti trata de hacer lo mejor para cada uno de nosotros y para el equipo» las barreras que interpone el club entre los jugadores «El Real Madrid intenta protegernos de los problemas y rumores que pueden generarse a nuestro alrededor no se habla sólo de la vida profesional del jugador Se intentan sonsacar historias ajenas al deporte y de ahí que el club intente impedir que esto ocurra Algunas situaciones se sacan de contexto y hay que tratar de evitarlas pero tampoco vivimos dentro de una burbuja» El factor suerte y la incertidumbre sobre el futuro son dos elementos que merecen una reflexión por parte del jugador manchego «La carrera del futbolista es corta y hay que tocar madera para que no se crucen en tu camino las lesiones pero pasé un momento complicado cuando estaba en la cantera del Real Madrid En nuestra profesión el factor suerte puede ser determinante: estar en el punto adecuado y en el momento oportuno Por eso hay que estar siempre dispuesto a lo que pueda venir La situación de Asencio este año es un ejemplo de lo que estoy diciendo te llega la oportunidad y tienes que demostrar que puedes afrontar el reto» También se habla mucho de la importancia que tiene el buen ambiente del vestuario y la cohesión que haya en la plantilla Fran García destaca el gran ambiente que se respira en el vestuario madridista «Existe equilibrio entre los jóvenes y los veteranos Se percibe una energía positiva dentro del grupo Hay buen rollo –añade Fran– y eso se transmite dentro y fuera del terreno de juego Es muy importante que exista buen ambiente tanto para los recién llegados como para los que llevan más años en el equipo puedes estar seguro de que tendrás a un compañero al lado que te ayudará» Tras señalar que en la cantera hay jóvenes preparados y listos para dar el salto al primer equipo jugadores de referencia en cada posición del terreno de juego Es cuestión de tener confianza en el jugador y darle la tranquilidad necesaria Dejarle que pueda demostrar su valía y considerarlo como uno más dentro del equipo Estoy seguro de que siempre habrá algún canterano que pueda ayudar a conseguir los objetivos de un club tan exigente como este» Después de ver cumplido su sueño de levantar la 'orejona' en Londres la temporada pasada –«algo muy bonito para quien ha estado tantos años en las categorías inferiores»– le pregunto por los sueños y objetivos de la presente mi gran objetivo es seguir creciendo día a día y dar lo mejor de mí mismo para que Entrega y pundonor para perseguir sueños que parecen inalcanzables no le van a faltar como lo demuestra cada vez que salta al terreno de juego Antes de poner fin a la entrevista y salir corriendo para atender otros compromisos que le esperaran en las mismas instalaciones de Valdebebas Fran García hace un improvisado recorrido por algunos de los lugares de Castilla-La Mancha que le han ayudado a desconectar de la locura competitiva en la que vive «Con algunos amigos de la infancia –explica el jugador del Real Madrid– he disfrutado en varias ocasiones de la Lagunas de Ruidera Me parece un escenario ideal para desconectar y refrescarse También me gustó mucho el Parque Nacional de Cabañeros cuando lo visité en una excursión del colegio Recuerdo que todos los colegios organizaban visitas para conocer mejor la riqueza de la fauna y flora de aquellos parajes» Además de soñar con nuevos títulos para su actual equipo como colofón a una temporada intensa y llena de sobresaltos incluye en su apartado de buenos deseos el regreso a Primera División del Albacete Balompié «Ojalá el Alba tenga la oportunidad de pelear este año por alcanzar el 'play off' o ascender directamente a Primera Me alegraría mucho –apostilla– celebrar el éxito que merece el principal equipo de mi tierra» «Fue emocionante compartir el título de 'hijo predilecto' con Fran Lara» Fran García se impuso como propio el reto de ser alguien importante en el mundo del fútbol «Venir a Madrid siendo casi un niño no fue fácil Aquí coincidí –recuerda el futbolista– con otros cuatro chavales como yo y tuve la oportunidad de compartir con ellos una especie de refugio vital Eran como mis hermanos: personas cercanas con las que pasaba las 24 horas del día Dormíamos cuatro en cada habitación de la residencia Al principio echaba mucho en falta a mi familia te vas acostumbrando y conoces a otras personas que te apoyan para que sigas dando pasos hacia adelante» Trece de los veinticinco años que tiene ahora el jugador manchego los ha vivido en Madrid Le gustaría volver con más frecuencia a Bolaños de Calatrava pero se lo impide el apretado calendario de competiciones de su equipo en la familia y en los amigos de toda la vida Lo que más le gusta a Fran es encontrar la tranquilidad en una casa de campo donde jugar partidas de cartas y degustar la comida manchega que en Madrid no tiene tan a mano lo que quieres es disfrutar de la gente a la que echas de menos Gente a la que extrañas y no puedes tener cerca en el día a día».  Dice que no tiene inconveniente en hacer la compra en Mercadona y ocuparse de la limpieza de la casa  «Cuando salgo de la urbanización donde vivo me gusta hablar con la gente y llevar una vida lo más normal posible Tengo a mi lado un grupo de personas a las que agradezco que me digan cosas que no siempre te gusta oír Soy un chaval de 25 años que vive una realidad distinta a la de muchos chavales de mi edad Necesito que alguien de confianza me diga: por aquí vas bien y aquí estoy yo para ayudarte o aconsejarte Compartió con el jugador paraolímpico de baloncesto – medalla de oro en los JJOO de Río de Janeiro 2016– el título de 'hijo predilecto' y el saludo a sus paisanos desde el balcón del Ayuntamiento Estábamos nerviosos y nos hacíamos algunas bromas para disimularlo Su familia siempre ha sido del Madrid y lleva con orgullo que uno de sus miembros defienda los colores de su equipo Aunque esté sentado algunos partidos en el banquillo Un gol del delantero finlandés Sakari Tukiainen da los tres puntos al Manchego © LanzadigitalEntidad Pública Empresarial Diario Lanzaredaccion@lanzadigital.comRonda del Carmen s/n – 13002 Ciudad RealTfno: 926 27 46 90 El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Carrión de Calatrava (Ciudad Real) valorará en breve si realiza o no una consulta popular autorizada por el Consejo de Ministros el pasado 15 de abril para conocer si los vecinos están a favor o en contra de implantar una planta de biometano en la localidad Así lo ha explicado este lunes a EFE el alcalde de Carrión de Calatrava quien ha señalado que el equipo de Gobierno se va a reunir en breve para valorar si se lleva a cabo o no la consulta popular teniendo en cuenta que en los últimos meses el Consistorio ha tomado medidas para frenar la instalación de esta planta en el término municipal El pasado 15 de abril el Consejo de Ministros aprobó autorizar al Ayuntamiento de Carrión de Calatrava a realizar una consulta popular sobre si los vecinos están a favor o en contra de implantar una planta de biometano en la localidad El alcalde ha comentado que aunque la empresa que quiere instalarse presentó su solicitud de licencia de obras aún no ha sido aprobada por el equipo de gobierno por contener "muchos defectos de forma" el Consistorio también ha llevado a cabo la modificación de las normas subsidiarias que en este momento están en periodo de alegaciones de modo que "el planteamiento de que se puede instalar una empresa de esas características en nuestro término municipal no será factible" que al hecho de que la empresa no haya presentado la documentación "como debería" se une la modificación de las normas y la suspensión del otorgamiento de este tipo de licencias durante dos años "con lo cual no es fácil que ninguna empresa de este tipo se vaya a implantar" en el municipio Los vecinos de la localidad llevaron a cabo antes de la solicitud para realizar una consulta popular movilizaciones para expresar su postura contraria a la instalación de la planta debido las posibles afecciones que pueda tener en el entorno de Carrión que está en el área de influencia de las Tablas de Daimiel y porque la planta se ubicará muy cerca del yacimiento arqueológico de La Motilla de Torralba El pasado mes de enero el pleno del Ayuntamiento de Carrión de Calatrava aprobó iniciar los trámites para llevar a cabo una consulta popular y que los vecinos puedan expresar su opinión sobre la implantación de plantas de biometano en el municipio y también avanzó entonces en la modificar la normativa urbanística para evitar la implantación de plantas de biogás o de biometano en su término municipal Y el 9 de febrero hubo una manifestación que recorrió varias calles del municipio hasta concluir en la plaza donde se leyó un manifiesto pidiendo al Consistorio desestimar la licencia de obra solicitada por la empresa para instalar la planta y exigiendo celeridad en la tramitación de la modificación de la normativa municipal.  El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha confirmado la decisión de la Guardia Civil de denegar la renovación de las licencias de armas tipo D a un cazador investigado por un presunto delito de caza ilegal en una finca del término municipal de Abenójar La Sala de lo Contencioso-Administrativo considera "razonable proporcional y debidamente motivada" la actuación de la Administración a la vista de los hechos imputados al solicitante el tribunal señala que "la Administración justifica debidamente las razones por las que no procedía renovar la licencia de armas interesada haciendo un juicio ponderado de unos hechos que se corresponden con unas actuaciones penales" que se siguen contra el cazador "relacionadas con el uso de las armas y de la propia caza" El origen del caso está en unas diligencias policiales del Seprona instruidas tras los hechos ocurridos el 5 de septiembre de 2020 Según el escrito de acusación del Ministerio Fiscal el hombre se adentró en una finca "con el fin de perjudicar las legítimas expectativas del titular de dicho coto y al objeto de obtener un ilícito aprovechamiento cinegético […] procedió a abatir de varios disparos a un jabalí" regresó al lugar con otro individuo y "con un objeto cortante […] cortaron la valla y accedieron a la finca y procedieron a cortar la cabeza del jabalí abatido" el cazador está acusado de un delito contra la fauna y un delito leve de daños con una petición fiscal de multa y una inhabilitación de dos años para ejercer el derecho de cazar la Sala recuerda que "el hecho de que unas determinadas actuaciones policiales no hayan sido seguidas de condenas penales no obsta a la posibilidad de que los hechos objeto de los atestados policiales revelen una conducta incompatible con la posesión y el uso de armas" El tribunal también subraya que "la mera carencia de antecedentes penales no constituyen por sí solas razones suficientes para la concesión o el mantenimiento de la licencia de armas" 98.1 del Reglamento de Armas) exige valorar si "la posesión y el uso de armas representen un riesgo propio o ajeno" la Sala concluye que los hechos investigados "ponen de manifiesto una conducta social inadecuada para el uso de armas así como un peligro para la integridad de las personas" por lo que respalda la decisión adoptada en primera instancia por la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real y confirmada por la Dirección General del cuerpo el recurso contencioso-administrativo ha sido desestimado al apreciarse "serias dudas de hecho" durante la tramitación del proceso La sentencia es recurrible en casación ante el Tribunal Supremo La Asociación Castellano Manchega de Antropología (ACMA) ha abierto el plazo de participación para la IX edición de su consolidado Concurso de Fotografía Antropológica una cita anual que se ha convertido en un referente para quienes desean explorar las transformaciones sociales desde una mirada artística Este certamen no solo promueve la creación visual sino que también sirve como vehículo para acercar la antropología al gran público a través de imágenes que narran cuestionan y revelan la complejidad del mundo contemporáneo el concurso propone como eje temático: "Transformación en el modelo familiar contemporáneo: la realidad de los abuelos en la familia actual" Una propuesta que invita a reflexionar —a través de la cámara— sobre los profundos cambios en la estructura familiar y sobre el resurgimiento de los abuelos como figuras centrales dentro del núcleo doméstico sino también actores activos en la crianza el sostenimiento emocional y la transmisión de valores en un contexto de crisis longevidad creciente y nuevas formas de vida ACMA anima a los participantes a retratar esas escenas cotidianas —tiernas innovadoras o inesperadas— donde abuelos y nietos tejen relaciones de reciprocidad Puede tratarse de imágenes que muestren a los mayores ayudando con tareas escolares o ejerciendo roles que tradicionalmente se asociaban a padres y madres Este enfoque no solo actualiza nuestra visión sobre la familia sino que también desafía los estereotipos asociados a la vejez sabiduría y presencia transformadora de los mayores en una sociedad marcada por el ritmo acelerado del cambio el certamen propone utilizar la fotografía como herramienta para documentar reinterpretar y reivindicar la riqueza de los vínculos intergeneracionales El concurso está abierto a cualquier persona mayor de 18 años Cada participante podrá presentar una sola obra original en formato digital (.jpg) con un tamaño mínimo de 3.000 píxeles en el lado menor que garantice la calidad de impresión para la fase de exposición Las obras deberán enviarse por correo electrónico a: acmantropologia@gmail.com Junto a la imagen deberá adjuntarse la ficha de participación debidamente cumplimentada (disponible en las bases) Fecha límite de envío: 15 de junio de 2025 a las 00:00 h Se concederán los siguientes premios:• Primer premio: 300 € (cheque regalo canjeable también online) + trofeo• Segundo premio: 100 € + trofeo• Tercer premio: 50 € + trofeo• Accésit integrado por profesionales de la imagen y la antropología Las obras finalistas serán expuestas tanto en un espacio físico como en redes sociales de la asociación La entrega de premios se realizará en un acto público en Ciudad Real Las bases completas y la ficha de participación pueden solicitarse por correo electrónico: acmantropologia@gmail.com Esta iniciativa está apoyada por el Ayuntamiento de Ciudad Real a través de su Concejalía de Cultura La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (Ciudad Real) ha celebrado recientemente la reunión de su última Junta Directiva en la que destacan la próxima participación de este Grupo de Desarrollo Rural (GDR) en proyectos de cooperación regional y de promoción territorial se resolvió la convocatoria 2/2024 de apoyo al emprendimiento destinada a la creación de nuevas empresas en los municipios del territorio afectados por intensa despoblación se recordó que actualmente se encuentra vigente otra convocatoria de emprendimiento también para la puesta en marcha de nuevas iniciativas económicas dotada con 270.000,00 euros ampliables con los remanentes de la que ahora se resuelve se informó a los miembros de la Junta Directiva sobre el cierre anual Leader 2024 destacando el presidente del GDR y alcalde de Pozuelo "la ejecución de la casi totalidad de los fondos asignados comprometiendo el casi 100% del cuadro financiero al cierre del Programa 2014/2022 y previendo llegar a más del 100% de ejecución mediante la participación en proyectos de cooperación regionales" la Direccion General de Desarrollo Rural ha asignado 104.057 euros a la Asociación para proyectos de cooperación regional en este año 2025 de cara al cierre definitivo del programa 14-22 se ratificó la participación del GDR en varios proyectos de cooperación regional según plas prioridades aprobadas en la anterior reunión de la Junta Directiva de la Asociación para el desarrollo del Campo de Calatrava: Proyecto coordinado por el GDR Entreparques para proporcionar y distribuir botellas de agua por los establecimientos hosteleros del medio rural. Para facilitar el cumplimiento del artículo 18.3 de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular que establece la obligatoriedad de que los establecimientos del sector de la hostelería y restauración ofrezcan agua del grifo de manera gratuita y complementaria a sus clientes Señalización territorio GDR. Instalación de señales informativas en las carreteras que delimiten los territorios de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) en Castilla-La Mancha Estas señales permitirán a los ciudadanos y visitantes identificar las divisiones territoriales de los GDR y reforzar la identidad de cada zona Con el fin de desarrollar proyectos de ocio saludable para personas jóvenes en el marco de la animación sociocultural "En Campo de Calatrava nos ponemos en tu lugar". Sensibilización contra la violencia de género en el medio rural Envases para repartir en bares y restaurantes. Con el fin de evitar el desperdicio de comida los clientes puedan llevar los sobrantes de comida de los establecimientos consigo I Vuelta ciclista a CLM. Participación en el recorrido de esta prueba deportiva de ciclismo de élite y categoría sub 23 Sumideros de Carbono: Con el fin de realizar un estudio de la potencialidad de los territorios rurales para la absorción del CO2 La Junta Directiva aprobó además el inicio de tres expedientes de promoción territorial un proyecto de promoción territorial para acercar la participación de la población de la comarca al Festival internacional de Teatro Clásico de Almagro para la promoción y dinamización cultural de la comarca mediante el apoyo a la celebración de festivales existentes de la comarca como el Festival de Cine de Calzada el Berenguela Festival de Bolaños de Calatrava las Jornadas en torno a Calatrava La Vieja o el Laguna Festival de Pozuelo; finalmente un proyecto de promoción territorial para dar visibilidad a toda la actividad cultural y turística que se realiza en la comarca a lol largo de todo el año el presidente informó de otros asuntos como la reunión de la Asamblea general de RECAMDER encuentros con los otros GDR de la provincia de Ciudad Real y con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro; además de la próxima asistencia a la Feria Nacional del Vino 2025 (FENAVIN) donde estarán presentes los 7 grupos de Desarrollo Rural de Ciudad Real en un stand conjunto para la promoción cultural y turística de los territorios se hizo balance de las campañas llevadas a cabo para la internacionalización de la Ruta de la Pasión Calatrava tanto la de promoción previa como la asistencia a la Feria Internacional de Turismo BTL de Lisboa el simposio sobre los armaos en Calzada de Calatrava la retransmisión en streaming en Youtube de los hitos más singulares de la ruta o la reciente II Concentración de Centurias Romanas en Moral de Calatrava resaltando así la "cohesión de todo el territorio" El presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real ya hay un millar de compradores internacionales que llegarán a la feria y que el objetivo de este año es alcanzar los 10.000 contactos comerciales Valverde ha destacado que además se han superado los productos que estarán en la galería del vino y también las acreditaciones de profesionales El presidente de la Diputación ha hecho estas declaraciones en una visita al Ifedi donde se están dando los últimos retoques a los expositores de Fenavin y ha participado en la asamblea que la DO La Mancha ha celebrado en el marco de la Feria Nacional del Vino Aquí Valverde ha señalado que esta edición de Fenavin será la mejor de su historia con unos datos y unas cifras que difícilmente se podrán repetir en próximas ediciones.  "Hemos pasado ya los mil compradores internacionales captados a través de la propia organización de la Cámara de Comercio y por supuesto a través de la Fundación Tierra y Viñedos estos días llegarán "tres mil o tres mil quinientos Entre esos compradores internacionales hay algunos que han llegado en autobús con vehículos fletados por la propia organización.  Valverde ha explicado que será clave Fenavin para abordar la situación de los aranceles y atender "los replanteamientos estratégicos" "para buscar nuevas oportunidades de mercado" "Tenemos un mercado asiático que cada vez está más interesado en nuestros vinos" pero también indicó hay "un mercado suramericano que  indudablemente va a beneficiar particularmente a nuestro vino" "Por tanto estos nuevos aranceles que puedan surgir en un país como Estados Unidos" no va a suponer un problema en la provincia de Ciudad Real "Lo que estoy percibiendo es que hay un nuevo interés por el vino español" subrayó que esta edición cuenta con "más compradores italianos acreditados que nunca" y también con nuevos países "como San Marino o Mónaco" que visitarán Fenavin así como algunos compradores procedentes de África.  la previsión es llegar a los 20.000 compradores con 4.000 internacionales y unos 16.000 nacionales.  Respecto al espacio propio que la Diputación Provincial tendrá en Fenavin Valverde ha explicado que la intención es que sea un punto de apoyo para las bodegas de la provincia recordando que como organizadores de la feria se debe dar la misma relevancia a cualquier bodega de España que acude a la feria pero como institución provincial y en ese espacio se puede hacer una apuesta por los vinos ciudadrealeños con presencia de marcas de las tres Dos de la provincia y también con apoyo a pequeñas bodegas que podrán contar en este espacio con traducción simultánea para hablar con compradores internacionales Valverde ha explicado que también se trabaja en la carpa de Sabores del Quijote donde la intención es aprovechar la atracción que tiene Fenavin para que cualquier persona pueda conocer el entorno de las bodegas.  la edición 2025 de Fenavin será la del storytelling con la importancia que tendrá el presentar las historias relacionadas con el vino y al acabar Fenavin hará un recorrido por 22 bodegas para que conozcan bodegas de la provincia y su historia con el objetivo de que sepan si detrás hay una cooperativa con decenas de años de historia o una familia de varias generaciones que llevan haciendo vinos históricamente.  "Fenavin sigue siendo y lo seguirá siendo la feria del vino español más importante que se organice en el mundo" que va a ser "una feria en donde se han captado compradores internacionales en el mayor número de la historia de la feria" Valverde ha señalado que esta edición de Fenavin también abordará otros aspectos como los nuevos gustos del consumidor "Hay bodegas que están trabajando en vinos menos complejos mucho más destinados a las personas jóvenes Si pasear por el centro de Ciudad Real antes de Semana Santa ya implicaba encontrarse una obra tras otra el ritmo no parará de cara a los meses estivales ya que el Ayuntamiento tiene pendiente de que se inicie otra importante remesa de actuaciones en la ciudad que superan los cuatro millones de euros.  tanto por su cuantía como su importancia para el patrimonio de la ciudad es la rehabilitación del convento de Las Terreras que se adjudicó a la empresa Cotodisa por 1.228.750 euros más 258.037 de IVA ya avanzó a este diario que la previsión era que los trabajos comenzaran en mayo tras solventar unas cuestiones burocráticas El objetivo principal de los trabajos es abordar el problema de las humedades que afectan al inmueble sobre todo en la parte de la cubierta.  Otra obra que está a punto de empezar es la reordenación del parking del Gasset se pretende renaturalizar con cargo al proyecto Cráter en este caso a la empresa Agromoral Obras y Servicios por 447.560 euros (IVA incluido).  El concejal de Obras también avanzó a este diario que después de Semana Santa comenzarán otras dos obras de calado para la ciudad La primera es la pavimentación de un tramo de la carretera de Carrión el comprendido entre la rotonda de la calle de la Mata y el restaurante El Molino y que incluye la prolongación del carril bici actual De esta obra se encargará la empresa Ibercesa Firmes por 163.180 más 34.267 de IVA.  La segunda obra es la relativa a la pavimentación de la calle Ángel una actuación que en este caso también goza de importancia dado que supondrá una mejora en el entorno de la plaza de Santiago Se adjudicó a Proimancha por 120.566 euros más 25.318 de IVA en esta calle también se debe abordar la renovación del abastecimiento (100.448 más 21.094 de IVA).  Pero si hay una actuación que se ha hecho de rogar esa es la instalación del toldo de la plaza Mayor Hasta ocho años se ha tardado en diseñar un proyecto acorde a este céntrico espacio ya que en una ocasión anterior se adjudicó y la empresa contratada renunció se ha llevado a cabo el desplazamiento de bancos que apuntan a su posible inicio dado que el actual equipo de Gobierno se comprometió a que el toldo estuviera instalado de cara a este verano Su coste: 207.981 euros más 43.676 de IVA.  Otro de los proyectos que tiene que ver con el medio ambiente es la creación de un eje verde en la avenida Calvo Sotelo también bajo el paraguas del proyecto Cráter los trámites están en una fase algo más incipiente si bien ya se han clasificado las ofertas y la primera en liza es Decennial S También está la creación de un gran pulmón verde en el camino de Moledores con la plantación de 4.000 árboles (232.000 euros) y otro eje peatonal en la avenida Jesús Garrido A estas obras de mayor enjundia le siguen otras como adecuación de la calle Noruega en este caso con la empresa Agrocano Obras y Servicios como primera clasificada por 53.719 euros más 11.280 de IVA así como el arreglo de la cubierta del López Villaseñor (unos 70.000 euros); la rehabilitación de las galerías del Torreón (unos 60.000); el arreglo de la cubierta del polideportivo (180.000) así como de las pistas del Santa María (240.000).  «Desde el Ayuntamiento seguimos firmemente comprometidos con la mejora continua de nuestra ciudad En las próximas semanas se pondrán en marcha actuaciones por valor de más de cuatro millones de euros que permitirán transformar múltiples espacios urbanos modernizar infraestructuras esenciales y reforzar la calidad de vida de nuestros vecinos».  hay que tener en cuenta que las obras de peatonalización del centro continúan Ya luce finalizado el paseo del Prado y la calle Alfonso X 'El Sabio' si bien todavía queda trabajo por delante en el pasaje de la Pandorga y a la que le debe coger el relevo la calle Juan II y Postas está en marcha la rehabilitación de la antigua Casa de Cultura del Prado y otras obras cuya inversión ha superado También sigue la creación de la Ciudad Administrativa en el viejo hospital del Carmen y la rehabilitación del antiguo colegio de la Ferroviaria en estos dos casos a cargo de la Junta.  «Estas inversiones no solo responden a necesidades históricas de mantenimiento y renovación sino que también apuestan por una ciudad más accesible sostenible y adaptada a los retos actuales Nuestro objetivo es claro: avanzar hacia una ciudad más moderna Agradecemos de antemano la comprensión de los ciudadanos durante la ejecución de estos trabajos que sin duda supondrán una mejora significativa para todos» que está ubicado en el pabellón D del IFEDI comenzará sus actividades del primer día con un desayuno coloquio "Entre generaciones de Bodegas" a partir de las 10:30 horas de Bodegas Naranjo (Carrión de Calatrava) y de Carmen e Isidro de Bodegas Reconquista (Ciudad Real); y la presentación de "El Quijote hecho vino" a las 11:30 Un proyecto que presentará mediante una confrencia la Cámara de Comercio de Ciudad Real Las catas maridadas "Dehesa del Carrizal" y "Bodega Pago Valle García" estarán dirigidas por el tomellosero Rubén Sánchez y serán a partir de las 12:30 y 13:30 horas respectivamente La tercera cata maridada "Boegas y viñedos Verum" comenzará a las 15:00 y correrá a cargo de la directora del Restaurante La Encomienda habráuna sesión sobre "Tendencias y desafíos en la integración del vino en grandes encuentros" en la que participarán José Carlos Capell Presidente de Madrid Fusión y el director de Fenavin La Clínica Jurídica Discapacidad y Dependencia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a través de su coordinador Sergio Sánchez París ha participado en la elaboración de la Guía Jurídica de Orientación a Personas Afectadas por la DANA que el 29 de octubre de 2024 provocó graves pérdidas humanas y materiales en la Comunitat Valenciana El documento es un proyecto colectivo de 22 clínicas jurídicas universitarias de toda España en el que han trabajado más de 200 estudiantes coordinados por 40 profesionales del Derecho con el objetivo de "reforzar la información y el acompañamiento en los trámites jurídicos a las personas afectadas por esos hechos" una introducción y 22 apartados en los que se formulan preguntas jurídicas y se ofrecen respuestas a problemas legales derivados de la catástrofe natural en áreas claves como la vivienda la fiscalidad y la posible responsabilidad penal personal investigador predoctoral  en Derecho Constitucional de la UCLM y coordinador de la Clínica Jurídica Discapacidad y Dependencia de esta institución adherida a la Cátedra Discapacidad y Dependencia de la misma ha sido el encargado de coordinar el apartado de ayudas y subvenciones de la guía en el que se trata de aclarar cuestiones tales cómo solicitar ayudas por daños pensiones a las que afectan los siniestros producidos por la DANA o actuaciones concretas en materia de personas con discapacidad La Guía Jurídica de Orientación a Personas Afectadas por la DANA ha sido impulsada por la Red Española de Clínicas Jurídicas bajo la coordinación de la Universidad Miguel Hernández de Elche Las Clínicas Jurídicas son espacios universitarios que promueven la función social de los estudios jurídicos involucrando a estudiantes y docentes en proyectos que buscan dar respuesta a las necesidades de los colectivos más vulnerables Este proyecto es un ejemplo del compromiso de las universidades con la atención a los sectores más afectados de la sociedad Mañana arranca la edición de la Feria Nacional del Vino (Fenavin) más plagada de interrogantes de los últimos años Ni siquiera la de la postpandemia generó esa expectativa de qué pasará entre mañana y el 8 de mayo en la denominada capital del vino español Los interrogantes vienen marcados por varios factores externos a la feria: los aranceles de Trump a las exportaciones el cambio de gobierno en la Diputación y el florecimiento de otros espacios que aglutinan la atención de las grandes marcas del país Lo bueno de Fenavin es que es como un trasatlántico Desde casi el segundo tijeretazo de cinta de inauguración la exposición más importante del vino español anda sola en esta ocasión volverá a surcar y romper los bloques de hielo con la misma fortaleza que en etapas anteriores La confección de las apariencias no debe guiar a lo que realmente importa: que el negocio fluya y que el prestigio permanezca Porque en este tipo de citas no solo va de números ni de cifras sino de ser referentes y de la profesionalidad que exige el sector lo difícil y complicado es que una región productora vitivinícola tan importante sea cuna del resto de zonas prestigiosas del vino español ignorar las amenazas o intentar inventar rarezas para el lucimiento diferencial nunca dan resultado La feria clama por una profesionalidad en lo más alto de las decisiones y que dicho transatlántico no cambie de patrón cada vez haya elecciones Si se quiere que Fenavin tenga una larga vida y exitosa pasa por la constitución de un ente independiente donde lata con voz y corazón propio pero llegará en el que quizá tenga que cambiar de rumbo y entonces ya será demasiado tarde Al menos 10.700 viajeros y 30 trenes se han visto afectados este domingo por un robo de cable en varios puntos de la provincia de Toledo que provocó a última hora del día retrasos y la parada de la circulación de la línea de ferrocarril de alta velocidad que enlaza Madrid y Sevilla calificó el suceso como "un acto grave de sabotaje" y pidió la colaboración ciudadana para dar con los responsables del robo que ocasionó numerosos retrasos y trastornos a miles de viajeros que regresaban del puente del Primero de Mayo 10.700 viajeros afectados por el robo de cable del AVE - Foto: J.M Sobre las 2:30 horas de esta madrugada de hoy lunes los diez trenes que continuaban en ese momento afectados pudieron continuar la marcha y se esperaba su llegada a Madrid y Sevilla entre las 3:00 y las 4:33 horas de la madrugada 10.700 viajeros afectados por el robo de cable del AVEA lo largo de la noche exigió al Gobierno la "máxima prioridad" para solucionar el problema de los viajeros atrapados en los trenes mientras que la presidenta de la Comunidad de Madrid el bochorno internacional y el daño a la economía" El Ministerio de Transportes informó a última hora del domingo de que los cortes y robo de cable se habían producido en los términos municipales de Los Yebenes (puntos kilométricos 92/850 y 93/600) y Manzaneque (puntos kilométricos 101/400 y 102/200) "afectando a las instalaciones de señalización de la línea lo que está provocando retrasos en el servicio" En un principio Adif informó de que el robo que se detectó a las 17:45 horas del domingo y estaba provocando demoras de 25 minutos en los trenes de Larga Distancia Tan pronto se conoció la incidencia se desplazaron equipos para reponer el cable Para facilitar la llegada de los trenes acumulados se anularon las últimas salidas de la estación de Atocha (Madrid) que permaneció abierta por la noche en espera de la llegada de los viajeros detenidos en el trayecto El ministro de Transportes indicó que la Guardia Civil investiga los hechos y detalló que se trata de cuatro robos de cable en puntos distintos en un radio de 10 kilómetros "Son los sistemas de seguridad de la línea La afectación a los trenes que aún quedan por circular va a ser muy seria Y apenas tendremos dos horas desde que acabemos hoy para repararlo" "Si alguien puede ofrecer información se agradece toda la colaboración posible Con el fin de facilitar la llegada de los viajeros afectados por el robo de cable Cercanías Madrid permaneció operativo durante la noche y había trenes especiales a las 3:30 con destino a Chamartín Este lunes se retrasará una hora la salida del ave Madrid-Sevilla y Madrid-Toledo en ambos sentidos para permitir los trabajos de reparación que continuaban durante la madrugada Este mismo domingo también se ha producido una avería en la infraestructura ferroviaria entre Madrid y Andalucía que ha causado retrasos en media docena de trenes de Renfe con demoras que han ido desde los 20 minutos hasta cerca de una hora Las Fuerzas de Seguridad registraron en 2024 un total de 4.433 robos de cableado de cobre y materiales conductores lo que supuso un incremento del 87% si se compara con los delitos por este tipo de sustracciones de cinco años antes estos robos han ido aumentando año tras año Castilla-La Mancha fue con 799 hechos la región con más casos conocidos por las Fuerzas de Seguridad según los datos del Sistema Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior consultados por Europa Press La Comunidad de Madrid fue la tercera con más casos al acumular 678 sustracciones en el ultimo año según la estadística del Ministerio del Interior con datos de Policía Nacional Policía Foral de Navarra y cuerpos de Policía Local --no figuran datos de Mossos d'Esquadra en Cataluña o la Ertzaintza en País Vasco-- las siguientes comunidades autónomas con más robo de cobre en el último año fueron Castilla y León (428) Comunitat Valenciana (271) y Galicia (259) Los 4.433 casos de sustracción de cableado de cobre y materiales conductores suponen un incremento del 87% si se compara con los 2.367 registrados en 2019 Estos delitos han ido aumentando progresivamente cada año: en 2020 hubo 1.460 casos; en 2021 fueron 2.365; en 2022 se anotaron 3.650 y en 2023 El Ministerio del Interior se ha remitido este lunes a la investigación en curso de la Guardia Civil por el robo de cables en varios puntos de la provincia de Toledo en la línea de alta velocidad del AVE entre Madrid y Andalucía ha recordado que "desde hace años" cuenta con un plan especial de prevención ante el robo de cobre el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska ha indicado que la Guardia Civil ha abierto una investigación sobre el robo del cableado de cobre ocurrido este domingo "siguiendo instrucciones del Juzgado de Instrucción competente en el caso" "Tanto Guardia Civil como Policía Nacional que desde hace años mantienen activo un plan especial de prevención del robo de cobre mantienen contacto constante tanto con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) como con el resto de las autoridades afectadas por el suceso para intentar aclarar lo sucedido e identificar a los responsables" El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible ha asegurado a primera hora que todo apunta a que la avería de este domingo en la línea del AVE se debe a un acto de sabotaje que podría ser deliberado Puente ha explicado en sendas entrevistas en 'Cadena Ser' y 'Onda Cero' que quien robase este cable "sabía lo que hacía" porque no había cámaras y era un tramo crucial para la circulación al mismo tiempo que se ha realizado en plena vuelta de las vacaciones del Puente de Mayo ha asegurado que el cable robado no tenía un gran valor económico ha ocasionado un gran perjuicio a los 10.700 viajeros de los 16 trenes que se vieron afectados El robo de cable entre Mora y Orgaz y Urda está provocando demoras de 25 minutos en los trenes de Larga Distancia Alta Velocidad y AVANT este domingo por la tarde Adif ha informado de estos retrasos están provocados por el robo de cable y fuentes del administrador de infraestructuras han detallado a EFE que el robo se ha detectado a las 17:45 horas Un robo de cable provoca retrasos en el AVE - Foto: @oscar_puente_ se han desplazado equipos para reponer el cable Un robo de cable provoca retrasos en el AVE - Foto: @oscar_puente_Estos retrasos se producen en plena operación retorno por el puente de mayo con demoras que han ido desde los 20 minutos hasta cerca de una hora.  Más fotos:Un robo de cable provoca retrasos en el AVE - Foto: @oscar_puente_Estación de Ciudad Real esta mañana - Foto: J.M.Beldadvar $container = $('.masonry-grid');$container.imagesLoaded(function(){$container.masonry({itemSelector : '.masonry-item',percentPosition: true});});Usuarios de la línea señalan en twitter que llevan parados dos horas en Puertollano y en otros puntos del territorio español Renfe y Adif han aportado como información adicional los trenes afectados en estos momentos que son los siguientes: el AVLO que salió de Madrid a las 18.35 horas y tenía prevista llegar a Málaga a las 21.48 horas lleva una demora de 65 minutos; el AVANT Madrid (19.10 horas) a Puertollano (20.32 horas) También se ha visto afectado el AVE Murcia (15.32 horas) a Málaga (22.26) con 52 minutos de demora; el AVE Sevilla (16.53) a Valencia (21.30) que acumula 110 minutos de retraso; y el ALVIA Huelva (16.05) a Madrid (20.13) se encuentran detenidos por la incidencia producida por el robo de cable los trenes AVANT Puertollano (19.05 horas) a Madrid (20.27); el AVE Madrid (19.00) a Sevilla (21.37); el AVE Sevilla (17.46) a Madrid (20.40); o el ALVIA Cádiz (16.15) a Madrid (20.55) Renfe ha explicado posteriormente que se ha suspendido la circulación entre Yeles y La Sagra desde las 22.00 horas Los trenes detenidos son AVE Sevilla (16.30)-Madrid (19.14); y AVANT Toledo (21.30)- Madrid (22.04) La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha acordado destinar casi 25.000 euros a la restauración de tres esculturas del patrimonio municipal en una sesión en la que además se ha aprobado el proyecto para la creación de un corredor verde en el PIA y la convocatoria de ayudas a la conciliación La concejalía de Cultura sigue trabajando en el mantenimiento y restauración de elementos del patrimonio municipal la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado hoy el expediente de contratación para la prestación del servicio de conservación y restauración de tres esculturas del patrimonio municipal por importe de 24.793 euros Las esculturas que se restaurarán son “La primavera” de Jerónimo López Salazar en el Parque Gasset; “La Virgen de Donaire” en la Plaza del Carmen; y la “Tumba de Apolonia” Esta iniciativa responde a un plan de conservación de la concejalía de Cultura que ya comenzó a desarrollarse el pasado año en el que se actuó sobre otras tres esculturas Ese es uno de los acuerdos adoptados hoy por la Junta de Gobierno Local de los que ha informado la viceportavoz del equipo de gobierno En la sesión se ha dado el visto bueno al proyecto para la creación de un corredor verde en el Polígono Industrial Avanzado Su objetivo es renaturalizar las zonas verdes del polígono que están sin ejecutar contribuyendo al incremento de la infraestructura verde en la ciudad que ayude a la adaptación al cambio climático se ha aprobado la convocatoria de la concejalía de Igualdad para la concesión de ayudas destinadas a la conciliación de la vida personal Está dotada con 30.000 euros que se destinan a promover la igualdad de oportunidades y a favorecer la conciliación se ha tramitado un Plan Municipal de Gestión de Colonias Felinas Galisteo ha explicado que tras la aprobación de la ley de bienestar animal se ha dado competencias a los ayuntamientos y por ello el consistorio ampliará la partida económica ya existente hasta un total de 30.000 euros además de anunciar que se van a solicitar subvenciones al Ministerio para el control de las colonias La edil ha recordado que el Ayuntamiento de Ciudad Real ya trabaja en esta materia desde hace años mediante un convenio suscrito con la Asociación Gatómicas Galisteo reclama responsabilidades por los “gravísimos problemas” del AVE Aurora Galisteo se ha pronunciado sobre los “gravísimos problemas” que se han registrado en la línea de tren Sevilla-Madrid desde la tarde de ayer Para la viceportavoz del gobierno municipal lo que está ocurriendo con los Avant “es un desastre que está afectando gravemente” a muchos usuarios de Ciudad Real: “era un servicio de calidad que se ha convertido en un despropósito más del gobierno de Pedro Sánchez” Galisteo ha exigido responsabilidades al ejecutivo nacional y ha reclamado que se articule un sistema para evitar situaciones como las de ayer en las que algunos trenes empezaron a hacer su recorrido incluso tiempo después de que se conocieran los problemas que afectaban a las vías Legal: el Ayuntamiento de Ciudad Real no asume ninguna responsabilidad derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en el Portal Mapa web |  Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo Actividad lúdico-deportiva enfocada a los más pequeños de la casa La actividad consiste en la realización de clases de educación física de base mezclada con distintos talleres y el acceso a la piscina de verano para la realización de actividades acuáticas C/ Juan Ramon Jimenez 4 - 13004 Ciudad Real Listado Cruces de Mayo Ciudad Real 2025  Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.