lleva años cargando con el estigma de ser la zona más pobre de la ciudad
junto a la precariedad económica y la escasez de recursos
ha sumido a sus habitantes en una lucha constante contra la ansiedad
la profunda desigualdad ha provocado un deterioro alarmante de la salud mental de los vecinos
quienes enfrentan a diario situaciones límite
"La renta per cápita de Ciutat Meridiana apenas alcanza los 9.000 euros anuales", señala Filiberto Bravo, representante de la Asociación de Vecinos y residente en el barrio desde hace más de cinco décadas. Esta cifra, muy por debajo del promedio de Barcelona, ilustra la precariedad económica a la que se enfrentan muchas familias
obligadas a luchar diariamente por cubrir necesidades esenciales como la alimentación o la vivienda
Según el informe Barcelona Salud en los Barrios, elaborado por la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), cerca del 47% de los habitantes de la zona viven en condiciones de pobreza energética
lo que les impide mantener sus hogares a temperaturas adecuadas durante los meses más fríos del año
un reflejo más de las desigualdades estructurales que caracterizan la vida en este barrio de la que se conoce como la zona norte de la ciudad
El acceso a la vivienda es uno de los problemas más graves a los que enfrentan los vecinos de Ciutat Meridiana
la principal preocupación giraba en torno a las hipotecas
En la Asociación de Vecinos ya son más de 2.000 las familias que han buscado ayuda por los numerosos desahucios y la precariedad habitacional
situaciones que lamentablemente están a la orden del día en el área
pues "en los barrios pobres la pobreza se acaba normalizando"
"Había un niño pequeño que siempre se acostaba con las zapatillas puestas
Cuando su madre le preguntó por qué lo hacía
él le respondió que era por si venía la policía a sacarlos de casa"
Al factor de la vivienda se suma un desempleo prologando y empleos precarios, que mantienen a las familias atrapadas en un ciclo de pobreza, intensificando el estrés, la inseguridad y la incertidumbre. Según el estudio de la ASPB, el riesgo de salud mental en el barrio también es alarmante
ya que un 55% de las mujeres encuestadas y un 46% de los hombres consideran que su salud mental está en riesgo
Estos índices tan elevados reflejan una situación crítica
agravada por factores como la pobreza y la inestabilidad laboral
En palabras de la Asociación de Vecinos: "Se vive con una angustia constante de no poder subsistir
y aunque intentamos colaborar con las administraciones
los residentes difícilmente pueden permitirse acudir a un psicólogo privado
lo que hace que estas propuestas sean todavía más cruciales
Además, la entidad organiza actividades para paliar la falta de recursos materiales, trabajando con material informático reciclado para poder entregarlo a familias que no cuentan con estos medios. Esta iniciativa fue clave durante los meses de cuarentena en la pandemia
y permitió que los niños pudiesen seguir el curso escolar
la asociación funciona como un recurso de intermediación
ofreciendo ayuda especializada a los vecinos y con asesoramiento sobre las instituciones públicas a las que deben acudir según la situación personal en la que se encuentren
La realidad del barrio pone de relieve la necesidad de mejorar el acceso a recursos de salud mental
Los residentes de la zona identifican varias necesidades prioritarias para mejorar su calidad de vida. Una de las más apremiantes es el acceso a una vivienda digna y la regulación de las propiedades vacías, lo que permitiría paliar parcialmente la crisis habitacional que afecta a muchas familias. También señalan la importancia de mejorar las oportunidades laborales
En un barrio con una renta per cápita tan baja
la precariedad laboral agrava todavía más la situación económica y social
reclaman más recursos adaptados a las necesidades específicas del barrio en áreas que pasan desapercibidas
nos gustaría en algún momento ser Barcelona de verdad"
reflejando el sentir colectivo de aquellos que luchan por recibir el apoyo que merecen y por ser reconocidos como parte integral de la ciudad
La comunidad de Ciutat Meridiana se enfrenta a una creciente crisis social, como evidencian los altos índices de suicidio
en febrero de 2025 la asociación vecinal celebrará un acto público en colaboración con diversas entidades donde se presentará un estudio que profundiza en esta problemática
es crucial que las políticas urbanas reconsideren las necesidades de barrios más marginales y vulnerables
adaptando los recursos y servicios a las realidades que se viven en las distintas áreas de la capital catalana
garantizando de esta manera una vida digna para sus habitantes
El barrio de Ciutat Meridiana, ubicado en el extremo norte de Barcelona y dentro del distrito de Nou Barris
Para poder utilizar este menú son necesarias las teclas de cursor
El equipamiento celebra la efeméride el 7 de febrero con una jornada de puertas abiertas que incluirá talleres
ponencias y una muestra de proyectos de memoria
el Ateneu de Fabricació Ciutat Meridiana celebrará los primeros 10 años de vida con una jornada de puertas abiertas pensada para dar a conocer el equipamiento y en la que encontraréis
El Ateneu de Fabricació Ciutat Meridiana es uno de los cinco ateneos de fabricación de Barcelona y un referente en el ámbito de la fabricación digital en la ciudad
Durante estos diez años ha sido un espacio en el que diseñar
crear y fabricar objetos con tecnología digital
el equipo está formado por profesionales con diferentes perfiles polivalentes que ofrecen respuesta a las necesidades de cada persona o entidad en relación a un amplio abanico de proyectos e inquietudes formativas
El equipamiento trabaja con el objetivo de apoderar y ampliar las competencias digitales y tecnológicas de la ciudadanía
a lo largo de esta década el Ateneu de Fabricació Ciutat Meridiana ha desarrollado varios programas
dirigido a la comunidad educativa de Nou Barris y del conjunto de Barcelona
en el que han participado más de veinte centros educativos y un total de más de 10.000 alumnos y docentes de centros educativos de primaria
También se ha apostado por acercar la fabricación digital a las familias mediante actividades participativas que han atraído a más de 5.000 personas en una sola década
el programa de innovación ha conectado colectivos y entidades locales con las posibilidades del diseño y fabricación digital
con la participación de más de 4.000 personas en talleres y actividades
el Ateneu también ha trabajado conjuntamente con instituciones como el Ayuntamiento de Barcelona
el Instituto Municipal de Personas con Discapacidad y organizaciones como ISGlobal
Federació Esportiva Catalana de Paràlisis Cerebrals y la Fundació Bofill
entre 2014 y 2019 el equipamiento también participó en planes de empleo que ofrecieron apoyo a unas 180 personas
en un ejemplo más de su compromiso social con el distrito de Nou Barris
Aquí encontraréis más información
Una mujer dio a luz este lunes por la tarde a una niña en la estación de Ciutat Meridiana de la L11 del Metro de Barcelona
ha informado Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) en un mensaje en X.
mientras esperaba la llegada de la ambulancia
que asegura que la niña nació a las 16.55 horas en el pasillo de la estación
donde acompañaron a la madre al ponerse de parto
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
que durante todo el desalojo cargó en brazos a su nieto
niega haber agredido a nadie y recuerda el episodio como un momento de nervios por la pérdida del hogar
Una vecina de Ciutat Meridiana ha sido condenada a ocho meses de cárcel
180 euros de multa y a indemnizar a dos agentes antidisturbios de los Mossos d’Esquadra con 775 euros por los hechos ocurridos durante un desahucio de febrero del 2022
El juez considera a la mujer culpable de haber golpeado a dos agentes de los Mossos el día que la expulsaban judicialmente de su casa
cuando la policía deshacía la protesta popular ante la finca
el titular del juzgado de lo penal número 26 de Barcelona la condena por un delito de atentado contra la autoridad -le atribuyen un puñetazo
un arañazo y dos bofetadas- y dos delitos leves de lesiones
las acciones que recoge el escrito judicial sucedieron mientras la mujer estaba siendo desahuciada y cargaba
este último detalle es uno de los elementos que más indignación ha despertado entre el vecindario que estuvo presente el día de los hechos
«Es increíble que jueces y policías se dediquen a perseguir a una mujer que se quedó sin hogar y que llevaba a un niño pequeño en brazos»
lamenta el presidente de la Asociación de Vecinos de Ciutat Meridiana
asegura que todavía está «nerviosa» cuando piensa en ese día y matiza que ella ni siquiera quería estar en ese desahucio
pero que la mujer de su hijo -con quien también vivía- le pidió que le apoyara
Ella se prestó y se mantuvo con su familia hasta el último momento
intentando detener el desahucio a pesar de la presencia del dispositivo de antidisturbios
subraya que estaba ante un despliegue en el que todos los agentes iban protegidos con el uniforme de antidisturbios
En el juicio declaró que «en alguna ocasión» «apartó el brazo atrás» pero que quedó en «un gesto» fruto de la tensión
argumentó que habría que aplicar «el atenuante arrebato u obcecación u otro estado pasional
en atención a las circunstancias anímicas que concurrieron en el momento de los hechos»
pero el magistrado no ha estado de acuerdo
el letrado lamenta que se condene también por un arañazo y por dos bofetadas a la vecina de Ciutat Meridiana únicamente con la palabra de los mossos y sin prueba alguna que lo acredite
ya que según los mossos la cámara había dejado de grabar cuando se produjo la segunda parte de la presunta agresión
también concluye que «los vídeos son parciales y no recogen las actuaciones violentas previas al vídeo del puñetazo»
Otros dos testigos que estaban en la protesta por el desahucio señalaron haber visto un comportamiento agresivo de los mossos al menos con la retirada de otro vecino
lo que habría indignado al resto de concentrados en la protesta
Un cambio urbanístico permitirá disponer del nuevo CEM Can Cuiàs
reformar el campo de fútbol Ciutat Meridiana y construir un nuevo equipamiento social
Ciutat Meridiana cuenta con un nuevo planeamiento urbanístico que permitirá la mejora de dos equipamientos deportivos de la zona
la construcción de un nuevo equipamiento social y la mayor conectividad con el parc del Aqüeducte y con el acceso al Parc de Collserola
Así lo determina la aprobación provisional de la Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM)
que quiere ayudar a revertir la histórica escasez de grandes equipamientos o de zonas verdes en este barrio
La MPGM afecta a un total de 33.642 metros cuadrados y se centra en el Centre Esportiu Municipal (CEM) Can Cuiàs
el campo de fútbol Ciutat Meridiana y el parque del Aqüeducte
así como en los espacios libres que hay en la relación entre estos equipamientos y el Parc de Collserola
“Con este cambio urbanístico resolvemos el paso previo para poder continuar con la ampliación de la red de equipamientos del barrio”
ha asegurado el concejal del distrito de Nou Barris
“Ahora ya podemos proyectar el nuevo CEM Can Cuiàs y los nuevos equipamientos sociales que tanto necesita Ciutat Meridiana
También se podrá plantear una reforma del campo de fútbol en unas condiciones que hasta ahora no se podían contemplar dadas su condición anterior de provisional”
el nuevo planeamiento urbanístico abre la puerta a la renovación integral del centro
Respecto al campo de fútbol Ciutat Meridiana
el nuevo PGM blinda su existencia sobre terrenos que en un primer momento se consideraron temporales y abre la puerta a mejorar las instalaciones y a una hipotética ampliación
en el entorno del Parc del Aqüeducte los cambios permiten hacer la reserva de espacio para un futuro equipamiento social que pueda alojar instalaciones necesarias para el barrio
blindar la construcción de un nuevo espacio de encuentro que mejore la relación de este espacio con el Parc de Collserola
la MPGM ya cuenta con el último visto bueno municipal y se eleva a la Subcomisión de Urbanismo de Barcelona
órgano dependiente de la Generalitat de Catalunya
Es noticia
y disfruta de las ventajas de ser suscriptor
Medio centenar de jóvenes ha protestado este lunes en la plaza del metro de Ciutat Meridiana para pedir al Consorcio de Educación de Barcelona que desencalle su PFI
Se trata del primer nivel de calificación dentro de los estudios de Formación Profesional (FP)
dirigidos a jóvenes entre 16 y 21 años que no han finalizado la educación secundaria obligatoria (ESO)
la única -y probablemente última- oportunidad para seguir en el sistema educativo
ELISENDA PONS
El presidente del grupo del Partido Popular en el Ayuntamiento de Barcelona
ha propuesto convertir el CAP Ciutat Meridiana en CUAP para mejorar la asistencia sanitaria de los barrios de Ciutat Meridiana
Sirera ha anunciado que el Partido Popular llevará esta propuesta a la próxima Comisión de Derechos Sociales
“las dificultades que tienen los vecinos de estos barrios para que una ambulancia llegue a tiempo en casos de emergencia; y para dotar de más especialistas y recursos al centro médico
para atender urgencias en primera instancia”
el dirigente Popular ha exigido al gobierno municipal que inste a la Generalitat a realizar las gestiones necesarias para cubrir las próximas bajas por jubilación previstas en este CAP y evitar que
como ya ha pasado anteriormente en casos de bajas o vacaciones”
Sirera defiende que “los más de 4.000 vecinos de Ciutat Meridiana
Torre Baró y Vallbona merecen la misma asistencia sanitaria que el resto de barrios de Barcelona”
haya barceloneses que tengan que esperar entre 30 y 40 minutos a que les atienda una ambulancia
o que estén dos meses sin un médico de familia de referencia por falta de previsión en las sustituciones”
reclama también al gobierno municipal que mejore la conectividad mediante transporte público de estos barrios
para garantizar una buena conexión con el Hospital Vall d’Hebron
“ya que actualmente los vecinos no tienen opción directa de transporte público durante la noche para llegar a este centro hospitalario en caso de emergencia o de tener programada alguna prueba médica”
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.
Este vídeo reportaje realizado por los servicios informativos de TV3
muestra de primera mano cómo los Salesianos
a través de su parroquia Sant Bernat de Claravall y de Cruïlla
hacen un trabajo de primera línea con las personas en situación de mayor vulnerabilidad
Lo exclama orgulloso el párroco de la parroquia de Ciutat Meridiana
un joven marroquí que acaba de perder a su hermano mayor
el párroco le espera cada día a las ocho de la tarde y le abre las puertas de la iglesia
«Sobre todo cuando llega el invierno no tenemos valor para dejarlos en la calle
el párroco salesiano de la iglesia de Sant Bernat de Claravall
desde hace ya unas semanas acogen a tres chicos más que también se encontraban en situación de calle
estaba en Barcelona desde hacía muy pocos días
Había venido expresamente para estar con su hermano
calculan que ahora mismo unos 50 jóvenes migrantes malviven en el barrio en varios asentamientos
bajo el puente de la autopista del Vallés y junto a vías rápidas
educador social del centro Cruïlla de los Salesianos
«Vienen del centro de Barcelona porque no se encuentran a gusto y quieren un lugar más tranquilo
ladrillos en las ventanas y viejas cintas policiales en bloques de pisos se repite en Ciutat Meridiana
Es el rastro de los desahucios en el barrio
donde un tercio de los inmuebles son propiedad de los bancos
una vecina que fue desahuciada con sus hijos hace unos meses y de la que ahora ha perdido la pista
Said y Abdullatif han encontrado una casa abandonada donde se sienten más seguros y al menos no duermen al raso
«Abrimos la puerta de la casa y fuimos sacando los escombros que había»
donde es más fácil conseguir cosas para vivir… Te puedes buscar bien la vida»
Todos ellos provienen de Marruecos y han llegado a Cataluña después de un largo periplo migratorio
pueden hacerlo porque pueden conseguir un visado
Y después atravesaron Europa entera en tren
no esperaban que al llegar deberían dormir a la intemperie
todo el mundo lo pasaría mal con estas condiciones
hasta que pueden optar al primer permiso de trabajo
Es la misma historia que se repite desde hace años y que les empuja a la exclusión y la irregularidad
«Es evidente que si acompañamos e invertimos más en el acompañamiento de estos jóvenes
Pero también hay unas cuestiones que deben resolverse a nivel normativo que están haciendo de obstáculo»
comisionada de Acción Social del Ayuntamiento de Barcelona
echan de menos una mayor implicación de las administraciones
Algunos de los jóvenes tienen mayor suerte
Mientras esperan la posibilidad de regularizarse
estudian y arreglan bicicletas para la gente del barrio en las instalaciones de la parroquia
que vive en un piso que el propietario le ha alquilado a un precio asequible
no olvida los meses que ha pasado en la calle
«Para mí es tan normal pensar en la muerte… Porque dices
El cuerpo de Bashir fue repatriado una semana después de su muerte
gracias a que la mezquita del barrio logró reunir 3.000 euros de donaciones de la comunidad islámica
Y también el barrio le ha recordado para que su muerte no caiga en el olvido
«¿Cuántos más deben morir por el abandono y la no acogida digna?»
No se puede expresar mejor la ternura de Dios
y la frase del Evangelio: «Fui forastero y me acogísteis»
Qué falta hacen gestos así en un mundo envenenado por los discursos de odio interesados
que retratan a estos jóvenes como un peligro
Es la mejor versión de los primeros tiempos del Oratorio
Es la actualización de la parábola del buen Samaritano
Y es una contestación a este sistema cuya «economía Mata»
como dice el Papa Francisco en la Evangelii Gaudium
Un sistema que permite la existencia de más de tres millones de viviendas vacías
y la mayor parte de la población viviendo en precario
Y esto en un país donde se reconoce el «Derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada»
Ojalá que prosigamos viviendo esos gestos elocuentes
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
El cónclave comienza este próximo miércoles 7 de mayo
La Congregación Salesiana estará representada por cinco cardenales: Ángel Fernández Artime
Daniel Sturla y Virgilio do Carmo da Silva
Leer más
la Inspectoría salesiana Santiago el Mayor (SSM) celebró la fiesta inspectorial en la casa salesiana de la ciudad gallega
Leer más
El Centro Don Bosco de Villamuriel de Cerrato ha sido galardonado con dos premios en el Concurso Escolar de Prevención de Riesgos Laborales organizado por la Junta de Castilla y León
destacando por su creatividad y compromiso en la educación preventiva
Leer más
El 30 de abril y el 1 de mayo se ha realizado la 42 marcha peregrinación de María Auxiliadora desde Palencia a Villamuriel de Cerrato
Leer más
Historia de Ade Sidibe que reside en uno de los pisos de autonomía de la Fundación Don Bosco de Jaén
Leer más
Tenía 90 años de edad y había cumplido los 73 de salesiano y los 63 de sacerdote
Leer más
¿No te controlas con tu reloj inteligente o tu teléfono móvil
Pues quizá te hayas dado cuenta realmente de lo importante… en el artículo te lo contamos
Leer más
Con motivo del Día Internacional del Trabajo
las Plataformas Sociales Salesianas han lanzado la campaña conjunta que quiere poner en el centro los derechos laborales y sociales de la juventud
Leer más
Los Coordinadores Generales de Pastoral de Salesianos Santiago el Mayor (SSM) se reunieron online el 29 de abril para presentar la Memoria Pastoral
revisar este curso y planificar algunas cuestiones del próximo
Leer más
con la invitación especial a los miembros de la Vida Consagrada
Leer más
AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES
Como su nombre indica, los Reyes Magos son mágicos
por lo que son capaces de hacer decenas de cabalgatas en una sola tarde
para quienes prefieren encuentros menos masivos y más cercanos y vecinales
En todas desfilarán con vestuario y carrozas diferentes
ayudantes y comparsas que les ayudarán a recoger las cartas de los niños
son cautos, y han adelantado algunas cabalgatas al sábado para asegurarse de que les dé tiempo a llegar a todo
Estas son las que tienen programadas en la ciudad:
Cabalgata de las Carteres Reials de Gràcia
Arranque en los Jardinets de Gràcia con calle Gran de Gràcia y final en la plaza de la Vila de Gràcia
Cabalgata de Reyes en el Parc i la Llacuna del Poblenou
1 y final a la plazoleta de la carretera antigua de Mataró
Cabalgata de Reyes en el Besòs i el Maresme
Desde la plaza de Leonardo da Vinci (Fòrum) hasta la plaza de la Palmera de Sant Martí
Inicio y final en Can Saladrigas (calle de Joncar
Cabalgata de Reyes en el Camp de l'Arpa y el Clot
Desde la calle de las Navas de Tolosa hasta la plaza del Mercat del Clot
Cabalgata de Reyes en el Congrés i els Indians
Inicio en la calle de Felipe II y final en la plaza del Congrés Eucarístic
Cabalgata de Reyes de Sant Andreu y la Sagrera
llegada de los Reyes en tren a la estación de Sant Andreu
La cabalgata empezará después de recibirles en la sede del distrito
Inicio en la plaza de Orfila y final en la plaza de Masadas a las 21 h
Inicio desde el parque de la Casa de l'Aigua y final en la plaza de la Trinitat
A las 17.15 h llegan a Ciutat Meridiana y hacen un pequeño pasacalle
espectáculo de bienvenida y pregón de Sus Majestades
inicio de la Cabalgata desde la Via Favència hasta la avenida de la Meridiana
Inicio en la Escola Mestre Morera y final en la plaza Roja
Inicio en el mercado del Carmel y final en la calle Mascaró
los Reyes llegarán por la parte alta del Pla de Montbau
Campamento Real en Sant Genís dels Agudells
Recibimiento de los Reyes a las 19 h en la plaza Meguidó
donde habrá la recogida de cartas en la jaima real
Cabalgata de Reyes en Sant Gervasi – Galvany y la Bonanova
De la plaza de la Bonanova a la calle de Marià Cubí
Inicio en la Escola Santa Dorotea y final en la calle de Margenat
Inicio en la plaza de Comas y final en los Jardins de Can Mantega
Lo que un día fue un proyecto de expansión urbanística se transformó
en un símbolo de desigualdad que sigue desafiando al olvido
Hoy, según datos del Institut d'Estadística de Catalunya (Idescat), Ciutat Meridiana es el barrio con la renta más baja de toda la ciudad
El contraste con zonas como Les Tres Torres —donde la media de ingresos roza los 33.000 euros anuales— es tan nítido como doloroso
Lo que pocos recuerdan es que antes de levantar bloques de hormigón en los años 60
los terrenos de Ciutat Meridiana eran parte de una antigua cuadra rural del desaparecido municipio de Sant Andreu de Palomar
En Barcelona, la diferencia entre el barrio más 'rico' y el más 'pobre' es de 69.400 euros...➡De los 89.312 euros de renta bruta media de Vallvidrera-Tibidabo i Les Plane➡ A los 19.912 euros de Vallbona-Ciutat Meridiana-Torre Baro-Canyelles https://t.co/0xcBSJYjWI pic.twitter.com/9saXcWW9iA
La construcción masiva de vivienda social bajo el mandato del alcalde Porcioles atrajo a centenares de familias procedentes de barrios como Torre Baró y Vallbona
los fallos estructurales y la ausencia de servicios básicos desataron un malestar creciente
Nacía así una comunidad forjada en la reivindicación
capaz de llenar las calles para reclamar lo que nunca llegó: escuelas
las piscinas bajo el acueducto del Baix Vallès fueron el alma del barrio
Un espacio popular gestionado por el Club Deportivo Meridiana-Torre Baró donde floreció incluso un equipo juvenil de waterpolo que compitió a nivel nacional
sino también un punto de cohesión que albergaba a más de 400 niños practicando deporte
Con el paso de los años, el barrio fue acumulando carencias económicas, desempleo y una elevada tasa de desahucios
que le valieron el apodo de "Villa Desahucio" tras la crisis de 2008
ha contribuido a una sensación de encierro que limita las oportunidades laborales y educativas
A esto se suma la pérdida progresiva de infraestructuras sociales y deportivas
que ejercieron durante décadas de punto de encuentro vecinal
ambos en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi
Las promesas no cumplidas y la desconexión física y simbólica con el resto de la ciudad han erosionado la confianza del vecindario
Aunque el Ayuntamiento rehabilitó en 2021 el antiguo espacio como parque infantil
la nostalgia por lo que fue y no se defendió a tiempo sigue pesando
presidente de la Asociación de Vecinos: "El barrio fue decayendo despacio… y nos hizo mucho daño"
El rincón más septentrional de Barcelona guarda bajo sus calles una historia marcada por el abandono institucional y la fuerza de su vecindario
Los trabajos durarán entre 10 y 12 semanas
El Instituto Barcelona Esports ha iniciado los trabajos de sustitución del césped artificial de los campos de fútbol municipales La Guineueta
se creará un nuevo campo de fútbol 7 en el ámbito actual del cam CEM La Guineueta
está previsto que los trabajos terminen a principios de septiembre
Las obras se enmarcan en el compromiso municipal de ofrecer a la ciudadanía unas instalaciones deportivas de primer nivel
El césped artificial que se instalará presenta varias ventajas:
Esta iniciativa se añade a las que ya se han ejecutado recientemente en 12 campos de fútbol más
con una inversión total de 5,1 millones de euros
Los Reyes Magos llegarán a la Zona Norte y posteriormente se trasladarán a la plaza Major de Nou Barris para comenzar la cabalgata
De entre todas las visitas que podemos recibir a lo largo del año
pocas son más deseadas y emocionantes como las de SSMM los Reyes Magos de Oriente
Su llegada a nuestro distrito no es como cualquier otra
porque desde hace cinco años la comitiva que les acompaña llega unos días antes y descansa en nuestra casa
porque el día 5 de enero suben a las carrozas y pasean por nuestras calles
agradecidos y contentos de saludar a los niños y niñas que les esperan
De la misma forma que no cambia el protocolo
Gaspar y Baltasar llegarán a la plaza Roja de Ciutat Meridiana a las 17.15 horas
habrá calentado motores un pasacalle de 16 a 17 horas con el siguiente recorrido: salida de la escuela Mestre Morera,calle Perafita
Entidades y comparsas en la Zona Norte: Comissió Veïnal de la Cavalcada de Zona Nord-Ciutat Meridiana
Escola Mestre Morera y Centre Cívic Zona Nord
los Reyes Magos dirigirán unas palabras a las personas congregadas y
un espectáculo de recibimiento se encargará de hacer más amable la espera
Gaspar y Baltasar se dirigirán nuevamente al público desde el balcón de la Sede
comenzará la cabalgata con una veintena de entidades participantes
La comitiva saldrá desde la confluencia de la Via Favència con la Via Júlia y pasará por la plaza de la República
el paseo Fabra i Puig y la avenida de la Meridiana
Tened en cuenta que como consecuencia de la cabalgata habrá que cortar el tráfico en algunas calles. En este documento encontraréis la relación y el mapa
a partir de las 17.30 horas habrá espacio reservado para personas con movilidad reducida al lado del escenario (se ruega llegar un rato antes)
servicio de lengua de signos y subtitulación
Organizan la Cabalgata del distrito: Distrito de Nou Barris
Banda de Roquetes (Agrupació Sardanista L’Ideal d’en Clavé)
Grup de Foc de Nou Barris y Associació Teatral La Jarra Azul
El Espíritu de la Navidad encabeza la llegada al distrito de todos los personajes típicos de esta época
en medio del estreno del 29º Circ d'Hivern y de nuevas citas con los ciclos Escena y Sons de Ciutat
Técnicamente faltan 13 días para la llegada de la Navidad mientras escribimos estas líneas
Pero si paseáis un poco por la calle y miráis el contenido de la agenda semanal que os presentamos hoy
seguro que convendréis con nosotros que la Navidad ya está aquí
Y es que el extenso PDF de 15 páginas que encontraréis al final respira aires navideños por todos sus poros: Papá Noel y los tions de Navidad campan a sus anchas por todo el distrito
abundan los conciertos de Navidad y las actividades para decorar el árbol (ya sea en talleres de interior o en las plazas de los barrios)
los mercados y zonas comerciales se llenan de sorteos
talleres e incluso un concierto de rumba en la plaza Roja de Ciutat Meridiana (foto)
el Espíritu de la Navidad en persona nos acompañará un año más con su séquito
en una visita que culminará el sábado en la plaza Major de Nou Barris
Pero en estos lares no es Navidad si no hay funciones del Circ d’Hivern del Ateneu Popular 9 Barris
y éste no faltará a la cita para su 29ª edición
que empezará su andadura este domingo y continuará hasta mediados de enero
Pero si tenéis el espíritu navideño de un Grinch
en la agenda semanal también os esperan todo tipo de acontecimientos no vinculados a esta festividad
El viernes arrancará con una Jornada de Salud Mental en Nou Barris que este año girará entorno a las mujeres
antes de encarar una tarde con conciertos de clausura del ciclo Barriando en el Ateneu La Bòbila y espectáculo de circo y teatro con el sello Escena de Barcelona Districte Cultural en el Centre Cívic Zona Nord
y ya de noche llegará el momento de gloria del metal
El sábado al mediodía el Barcelona Festival de Nadal desembarcará en los jardines de Trinidad Gallego con un espectáculo de calle
turno para el ciclo Sons de Ciutat con el concierto de Henrio en la plaza Paul Claudel
que verán como Can Basté celebra la segunda edición de un encuentro que debutó en el mes de junio
El pase del último Docs del Mes de este año
el martes en la Biblioteca Vilapicina i la Torre Llobeta – Carmen Laforet
o el estreno el jueves del Trenecito de la Rambleta
que encontraréis en el apartado final de Actividades periódicas
son sólo dos más del casi centenar de actividades que encontraréis a continuación
y vivir también a fondo la semana en Nou Barris
Actividades del 13 al 19 de diciembre
Tres en el de la Guineueta y otra en el de Ciutat Meridiana
El Instituto Municipal de Mercados de Barcelona ha convocado el procedimiento de concesión de autorizaciones de uso a dieciséis establecimientos ubicados en once mercados municipales de Barcelona
ofreciendo nuevas oportunidades laborales a las personas apasionadas por el producto de proximidad y el trato personalizado
Cuatro de estas autorizaciones de uso están en Nou Barris:
El plazo de presentación de ofertas termina el día 16 de septiembre de 2024
Si tenéis interés en tener una parada/comercio en el mercado, podéis dirigiros al correo mercatsbcn@bcn.cat
resolverán dudas y os acompañarán en todo el proceso
Aquí encontraréis más información y especificaciones de las adjudicaciones
El Instituto Municipal de Mercados de Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona han creado un modelo de comercio de proximidad en el que los mercados se integran con una clara vocación de servicio a los barceloneses y las barcelonesas
el 70,6% de la ciudadanía de Barcelona compra en estos equipamientos
los mercados de Barcelona han generado un sentimiento de pertenencia y orgullo en la ciudadanía y en los barrios
e ir a comprar es un hábito que se transmite de generación en generación
Comprar en el mercado refleja un estilo de vida totalmente comprometido y conectado con el modelo mediterráneo: alimentos saludables
seguridad alimenticia y reconocimiento de la profesionalidad de los establecimientos
No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club
es un buen momento para repasar la singularidad
estrenaba luces de Navidad inspiradas en el barrio
entre los cuales no pasaba desapercibido un lema muy peleón: Torre Baró existe y resiste
caminos como el de la Font Muguera y el paseo de les Aïgues
además de la renovada zona deportiva del Campillo de la Virgen
una intervención reciente incluida en el Pla de Barris
lo que más destaca de Torre Baró es su fisonomía
que al mismo tiempo es producto de su historia
que fue construida a partir de grandes bloques residenciales construidos a destajo y de ínfima calidad durante el desarrollismo franquista
Torre Baró se destaca por la existencia de residencias unifamiliares esparcidas por la falda de Collserola
con 2.795 habitantes y una densidad de 16 habitantes por hectárea
cuando la densidad al conjunto de Barcelona es de 164 hab/ha
La mayoría de edificaciones se hicieron por el sistema de autoconstrucción por su población
mayoritariamente proveniente de las grandes olas migratorias de otros puntos de la península Ibérica durante las décadas de los años 50 y 60 del siglo pasado
en una zona montañosa que se tradujo en calles empinadas
falta absoluta de servicios y edificaciones precarias y a menudo construidas de forma alegal
De este caldo es de donde nace un activismo vecinal que fructificó en varias acciones
desde la movilización social que generaría la creación de una entidad -e incluso
el estreno de El 47 ha servido para que los barceloneses fijen los ojos en Torre Baró
pero en los mismos vecinos la película ha generado una sensación ambivalente
la alegría porque el cine refleje aquel hecho histórico y les sitúe en el mapa
el hecho de que algunos de los problemas persisten cincuenta años más tarde
pero en el bus de vuelta al barrio después de la première la idea general es que tampoco hemos cambiado tanto"
presidenta de la Associació de Veïns de Torre Baró
esta dirigente vecinal apunta que todavía hoy
el barrio sufre "una falta de mantenimiento bestial"
mientras que Ortiz recuerda que el actual servicio de bus a demanda se tendría que convertir en una línea regular"
y uno que destacan de la asociación vecinal es el "robo de cables"
una constante que hace que el alumbrado público funcione a precario con una instalación que todavía depende de palos de madera cuando en la práctica totalidad de la ciudad ya está soterrada
"Es surrealista que esto pase en Barcelona"
que lamenta que "se ha normalizado que nos quedamos sin luz en las calles cada vez que hay una tormenta" o que los robos de cable supongan pasar "cuatro o cinco noches a oscuras"
situación a la que añade la aparición de plagas
Y es que Torre Baró es un barrio de montaña que comparte problemas con otros similares
de manera que Martínez reclama que "el ayuntamiento mire hacia Torre Baró"
al mismo tiempo que se pregunta que "si ahora Barcelona mira hacia el mar con la Copa América de Vela
¿cuándo será el momento de que mire hacia la montaña?" al tiempo que reclama que el consistorio tenga más atención para las personas mayores del barrio y resuelva también los problemas de regularización de las viviendas: "Nos deniegan subvenciones para hacer lavabos adaptados porque las viviendas no están regularizadas"
miembro del Arxiu Històric de Roquetes - Nou Barris y buen conocedor de la historia de este barrio
recuerda que el episodio del secuestro del 47 por parte de Manuel Vital no fue el único
durante los años setenta se produjeron secuestros de autobuses en varios barrios
Trinitat Nova y también en Sant Genís dels Agudells y en otros municipios como Santa Coloma de Gramenet
tanto la película como la realidad constatan
que "el Ayuntamiento no actúa igual en el centro de la ciudad que en el extrarradio"
"El problema que hemos tenido siempre en Nou Barris" continúa Gil en declaraciones a ElNacional.cat
es que "las actuaciones aquí siempre son como de segunda"
considera que "siempre ha sido una barriada muy olvidada"
donde "continúan los problemas de falta de aceras o de cableado"
"La película refleja que la gente levantó el barrio con sus manos" añade Martínez
además de señalar el importante papel histórico "de la gente catalana que alfabetizaba a la gente de Torre Baró"
pero también sirve para "decir que continuamos olvidados"
"Torre Baró ha tardado muchos años en ser Barcelona y sacarse la etiqueta de suburbio"
como la retirada de árboles caídos y revisar las zonas de mallas que evitan desprendimientos de la montaña
todos coinciden en el hecho de que la película El 47 los ha situado en el punto de mira
el lema de las luces de Navidad sigue vigente
la visión del estado actual del barrio de Torre Baró no sería completa sin tener en cuenta la actuación del gobierno municipal
en conversación telefónica con ElNacional.cat
que la película El 47 ha ayudado a hacer entender que Barcelona “tiene muchas dimensiones sociales”
y que en la misma ciudad existen “las periferias”
de modo que el filme pueda “ayudar a romper esta dificultad de moverse desde el centro de la ciudad hacia los barrios periféricos” además de señalar que lo que se explica en el film “es el reflejo de un momento real de un contexto predemocrático en el que se logró un nivel de dignidad y mejoras en los barrios”
Marcé apunta que el principal problema de Torre Baró es el de la “planificación urbanística”
ya que se trata de un espacio de montaña que se fue colonizando sin planificación previa
como por ejemplo la falta de regulación de parte de las edificaciones o la ausencia de aceras o espacios para que pueda circular el transporte público de forma más efectiva
el concejal del distrito defiende la necesidad de abordar desde el Ayuntamiento la "replanificación general del barrio para hacerlo todo más ordenado"
teniendo en cuenta que mientras esto no llega
como la urbanización de la parte baja del barrio y que la propia replanificación tiene su "complejidad" al tratarse de un barrio que se adentra en la sierra de Collserola y "es difícil hacer un plan para un barrio de montaña consolidado"
Marcé señala que se están resolviendo los problemas de apagones en viviendas y que también "estamos encima" de los problemas de robo de cable: "Estamos soterrando el cableado"
aunque hay que llegar acuerdos con las empresas suministradoras y dedicarle tiempo
También se trabaja en resolver problemas de transporte público aunque señala que "el bus a demanda es eficiente"
pone el ejemplo de zonas de aparcamientos creadas apuntando a que tampoco es sencillo hacerlas
ya que a menudo se trata de “terreno de Collserola”
"Es el barrio más complejo desde este punto de vista"
señala el responsable del distrito de Nou Barris
"el problema de fondo" sea la necesidad de reformular el Plan Metropolitano para "favorecer la mejora de la calidad de las viviendas y definir los espacios expropiables para mejorar espacios públicos como aceras"
señalando que en el conjunto de Nou Barris
“las reivindicaciones de los barrios son fundamentales” y que
la película El 47 ha supuesto “un plus de conciencia de barrio”
Y también que el resto de barceloneses tengan conciencia de su existencia
El 10 de marzo arrancan las votaciones de la fase de priorización de las propuestas de los Presupuestos Participativos
Esto quiere decir que de las 789 propuestas que han pasado el corte en toda la ciudad
ahora la ciudadanía tiene que hacer una elección
Cada persona podrá escoger un mínimo de dos y un máximo de diez
y no necesariamente de su barrio o distrito
ya que entre las propuestas aceptadas se han agrupado las que coinciden en el espacio
23 de las cuales saldrán de este periodo de votaciones que terminará el 19 de marzo (en lugar del plazo inicial
Las otras dos las escogerán los niños y niñas de entre 8 y 13 años de entre los proyectos que
estén relacionados directamente con las necesidades de la infancia
La votación se podrá hacer a través de la páfina web del decidim.barcelona y también a través de los puntos de apoyo físicos ubicados en la calle. Los de Nou Barris quedan recogidos en este documento y atenderán a la ciudadanía los días y en el horario indicados
la Guineueta y la Trinitat Nova los encontraréis dos días
Para poder participar y apoyar las propuestas hay que ser mayor de 14 años y estar empadronado en la ciudad
saldrán los 23 proyectos de Nou Barris que pasarán a la siguiente fase
la de concreción de las propuestas priorizadas
en las que los equipos técnicos municipales se reunirán con las personas promotoras para concretar diferentes aspectos de las propuestas con el objetivo de asegurar su viabilidad
Las otras dos propuestas para llegar a las 25 del distrito surgirán de la elección que los niños de 8 a 13 años de Nou Barris harán el próximo 11 de marzo en el marco del Ágora de Infancia
y permite que niños y niñas puedan opinar y participar en el proceso
ya que el Decidim Barcelona exige un mínimo de 14 años para poder votar en los diferentes proyectos participativos que contempla
Segunda edición de los Presupuestos Participativos
Esta es la segunda edición de los Presupuestos Participativos iniciada por el Ayuntamiento de Barcelona para el conjunto de la ciudad
En la primera fase del proceso se recogieron un total de 1.733 propuestas entre las diferentes categorías y en todos los distritos de la ciudad
El equipo técnico municipal las revisó una por una para comprobar que cumplían los requisitos para formar parte de este proceso
851 quedaron rechazadas y 93 ya están planificas
motivo por el cual se harán igualmente pero no en el marco de este proyecto
En Nou Barris se presentaron un total de 162 propuestas
mientras que 60 fueron rechazadas y 10 ya estaban planificadas fuera de los Presupuestos Participativos
Tres tótems navideños y la iluminación de la fachada de la Masia de Torre Llobeta
Barcelona se prepara para una Navidad con más espacios con alumbrado
Una de las grandes novedades de esta campaña será la colocación en todos los distritos de unos tótems o estructuras de luces que tendrán forma de motivos navideños
En Nou Barris habrá tres: en la placita de la confluencia de la avenida Vallbona a la altura de la calle Vallcivera (en la salida de la estación de tren Torre Baró)
en la plaza de la Harry Walker y en la plaza de la salida del metro de Ciutat Meridiana
en la confluencia entre la calle Pedraforca y la avenida Rasos de Peguera
se iluminarán las fachadas de 14 edificios singulares repartidos por toda la ciudad
volverán a tener alumbrado navideño las fachadas de los 39 mercados municipales
El acto oficial de encendido de luces será el 28 de noviembre y se podrán ver hasta el día de Reyes
Habrá 110 kilómetros de espacios con luces
Lo podrán estar desde las 17.30 horas y hasta la una de la noche
y de 17.30 horas y hasta las dos de la noche
Esta medida permite un máximo de encendido durante toda la campaña de 322 horas y 30 minutos
La dotación presupuestaria total del Ayuntamiento para todas las propuestas de alumbrado de este año es de 3,3 millones de euros
El cableado del ascensor inclinado de Ciutat Meridiana, en Barcelona, que une la calle de las Agudes y la avenida de los Rasos de Peguera
y ha hecho que algunos usuarios hayan quedado atrapados dentro.
‼️⚠️ En Ciutat Meridiana ha descarrilado todo el cableado del ascensor inclinado con gente viajando dentro bloqueando varios accesos a edificios.❌ Entre que no tenemos trenes casi, que nuestros buses van a reventar y esto, se está quedando una semana guapa para salir de casa. pic.twitter.com/NqxfzwPv8R
El incidente se ha producido poco antes de las 8.00 horas y
había una mujer con dos menores en el interior
según ha informado Betevé. Al lugar de los hechos
se han desplazado los Bombers de Barcelona que han evacuado a los pasajeros
Esta no la primera vez que el ascensor se avería
el elevador acumula varias incidencias y quejas por parte de los vecinos de la zona por los fallos constantes en el funcionamiento
Usuarios habituales explican al mismo medios que el ascensor llevaba días sin funcionar y hace pocos días se había vuelto a poner en marcha
un día después de su inauguración también se averió.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios
Adéntrese en el distrito y los barrios y disfrute de sus atractivos
Conozca el Plan de barrios de la Zona Nord
El Consejo de Barrio es un órgano de participación ciudadana creado para resolver todas las cuestiones referentes al barrio
Muestra en el mapa y en el listado los resultados de los filtros seleccionados
Para ver los resultados de los filtros seleccionados dentro del mapa y en un listado debe ampliar el mapa
Os ofrecemos un viaje al país del rey Baltasar
conciertos y espectáculos de calle y muchas más actividades para pasar unas fiestas inolvidables
Probablemente vuestra agenda para los próximos días esté llena de compras
encargos y preparativos varios en vista a las fiestas que se acercan
la agenda que os presentamos desde el Distrito es mucho más agradecida
ya que en lugar de tareas a hacer ofrece actividades para disfrutar
Una agenda a tres semanas vista que arranca con un apartado de Actividades periódicas que contiene casi todos los clásicos navideños de Nou Barris
empezando por la trilogía de acontecimientos alrededor de los Reyes Magos: el viaje al país del rey Baltasar estrenado el invierno pasado en la Casa de l’Aigua y el Campamento Real para conocer al séquito de Sus Majestades en el patio de la Sede del Distrito (la Cabalgata la encontraréis más adelante
Tampoco faltan las funciones del 29è Circ d’Hivern en el Ateneu Popular 9 Barris
las mañanas de Patios Abiertos en la escuela Víctor Català
campañas solidarias de recogida de juguetes y alguna novedad
como los trenecitos de Navidad que recorrerán el eje comercial Fabra Virrei y el de la Rambleta Pablo Iglesias
La parte cronológica de la agenda arranca el viernes 22
con un inicio que combina los acontecimientos navideños con los propios de un fin de semana corriente: aquel mismo día
el Espai Jove Les Basses nos propone despedir el año con una fiesta llena de música y espíritu navideño
el Centre Cívic Torre Llobeta ofrece una tarde de humor improvisado y el Casal de Barri Prosperitat animará la noche con las actuaciones de No Somos Amigas y PD Surito
el parque Josep Maria Serra i Martí estrenará tres mañanas consecutivas con diferentes espectáculos de circo
el Centre Cívic Zona Nord acogerá la última cita del año con Barcelona Districte Cultural
la semana de Navidad tendréis talleres en el Ateneu de Fabricació Ciutat Meridiana y el Espai Jove Les Basses
una fantástica aventura buscando al tió por Collserola con la Casa de l’Aigua el martes 24
el último baile de sardanas del año en la Guineueta y el tradicional pesebre viviente en Torre Baró
uno de los primeros actos destacados será la proyección gratuita en Can Basté
por cortesía del ciclo Pantalla de Barcelona Districte Cultural
a lo largo de todo el PDF encontraréis recurrentemente citas con la música de calle en los ejes comerciales del distrito de la mano del ciclo Sons de Ciutat; Papá Noel y el tió apareciendo por todos los rincones de Nou Barris; varias dinamizaciones teatrales
que llenarán de alegría las calles; y como durante el resto del año
las actividades de tipo medioambiental que se organizan desde la Casa de l’Aigua de Trinitat Nova y el Castillo de Torre Baró
Con el apartado de Exposiciones y la información del Concurso Literario de Nou Barris (por si estáis inspirados estas vacaciones) acaba esta agenda navideña
y empieza la mejor parte: disfrutar sus propuestas
a poder ser con la compañía de vuestros seres amados
Actividades del 20 de diciembre al 9 de enero
ha publicado el informe referente a 2020 del índice socioeconómico de los diferentes barrios de Barcelona
que se incluye dentro de la relación estadística del Índice Socioeconómico Territorial
de los municipios de Cataluña de más de 500 habitantes
El informe detalla la referencia socioeconómica de 73 barrios de la ciudad condal definidos por el Ajuntament
estableciendo una diferencia entre los que están 20 puntos porcentuales más bajo que el de la media catalana y los que están 20 puntos por encima de la referencia
hay 9 barrios que tienen un IST 20 puntos por encima de la media
entre los que se encuentran Les Tres Torres
con índice socioeconómico más alto de Barcelona con 135,9 puntos
El estudio establece una comparativa de diferentes parámetros entre el barrio con más IST y el de menos
Mientras que Les Tres Torres tiene un 66,2% de población ocupada
en Ciutat Meridiana esta cifra de población ocupada baja hasta el 52,4%
en Les Tres Torres tan solo el 1,7% de ocupados son trabajadores de baja calificación mientras que en Ciutat Meridiana se llega hasta el 24,4% trabajadores de baja calificación
El informe del Idescat también compara el nivel de estudios
tan solo el 3,5% de la población de 20 o más años tiene estudios bajos y el 5,1% de la población joven no tiene estudios postobligatorios
la población de 20 o más años que tiene estudios bajos llega al El 21,7%
y la población joven que carece de estudios postobligatorios se eleva hasta el46,2%
el Idescat destaca que la población de nacionalidad extranjera de países de renta baja o media en Les Tres Torres es tan solo del 4,4%
mientras que la población extranjera de países de renta baja o media en Ciutat Meridiana llega al 31,6%
Las rentas medias también difieren significativamente
la renta media por persona es de 30.242 euros anuales
y en Ciutat Merididana es de 8.433 euros anuales
Por lo que respecta a la comparativa entre los municipios de Cataluña de más de 500 habitantes
el Idescat señala que los que tienen un índice socioeconómico territorial más elevado son Matadepera
los municipios de más de 500 habitantes con menor índice socioeconómico son Barbens
algunos mercados de la ciudad hacen retoques en sus horarios
los mercados que introducirán cambios estos días son los siguientes:
El mercado de la Trinitat y el de Ciutat Meridiana mantienen los horarios habituales durante todo el periodo de fiestas
Se derriban las paradas centrales del mercado
se sustituye el pavimento de toda la zona de público y se construye una nueva oficina de dirección
El Ayuntamiento de Barcelona ha destinado este verano más de 1’3 millones de euros a tareas de mantenimiento y mejoras vinculadas con los mercados de la ciudad
Esta partida sirve para ejecutar las actuaciones que se están llevando a cabo durante estos meses en los mercados de Ciutat Meridiana
En el de Ciutat Meridiana se están llevando a cabo las actuaciones de derribo de las paradas centrales del mercado
la sustitución del pavimento de toda la zona de público y la construcción de una nueva oficina de dirección
Las obras tienen un presupuesto de 213.500 euros y está previsto que terminen a finales de septiembre
Adelante las obras del nuevo mercado de Montserrat
Además de estas actuaciones de mantenimiento
estos meses continúan también las obras de construcción de nuevos mercados y una gran reforma
Estas intervenciones suponen una inversión de más de 20 millones de euros
el provisional de Horta y el de Sagrada Família
En el caso de la construcción del nuevo edificio que acogerá el mercado de Montserrat
las obras se iniciaron el pasado mes de septiembre y la voluntad es que terminen durante el segundo semestre de 2024
Se trata de un espacio con una superficie de 9.000 metros cuadrados con una pendiente importante que se resuelve mediante el nuevo edificio
lo que permitirá hacer accesible el espacio público que se genera en los entornos del mercado
El nuevo mercado dispondrá de dos plantas sótano en las que se situarán un aparcamiento y la zona logística
El presupuesto de esta actuación es de 12’6 millones de euros
dejando la cabina atascada con varias personas atrapadas en el interior
entre los cuales había un bebé y una niña pequeña
El incidente ha activado varias dotaciones de los Bombers de Barcelona que han podido rescatar a los pasajeros ilesos
Según se puede ver en los vídeos grabados por un vecino y compartido en X
el cable ha caído sobre las escaleras que pasan por debajo del viaducto del ascensor
y ha destrozado el capó de un coche aparcado en las inmediaciones
la cadena se ha roto hacia las ocho de la mañana con un gran estrépito; desde abril que estaba fuera de servicio y hace solo unos días que se ha retomado el servicio de esta especie de funicular que actúa como punto de acceso a la estación de tren y a los núcleos de Torre Baró y Vallbona
y en el 2021 los Bomberos de la ciudad tuvieron que rescatar a varias personas que también quedaron atrapadas
Los habitantes de este barrio de la zona norte de Barcelona piden desde hace tiempos mejoras en este servicio
como sustituir el ascensor inclinado por escaleras mecánicas
un sistema que consideran mucho más fiable y seguro
el ayuntamiento está investigando las causas de esta nueva avería y están revisando la infraestructura
El nuevo parque del Aqüeducte se abre en un gran espacio accesible y conectado con la sierra de Collserola y el entorno natural
sin barreras físicas para poder pasear sin subir peldaños
A lo largo del recorrido hay diferentes zonas de estancia para descansar o charlar con amigos y el vecindario
El parque dispone de tres terrazas con toboganes y otros elementos de juego
que son espacios abiertos por donde los niños y las niñas pueden correr mientras juegan
¡Actividad saludable para todas las edades
Una pista con grada servirá como campo de fútbol 7 o para la celebración de actos del barrio
el nuevo parque del Aqüeducte dispone de una pista de baloncesto
una zona de aparatos de gimnasia para personas mayores y ocho pistas de petanca
El acueducto dispone de un nuevo alumbrado
podrá simular el paso del agua o destacar los arcos
Las luces resaltarán la belleza del conjunto arquitectónico
que se construyó a finales del siglo XIX para abastecer de agua la ciudad desde los torrentes de Ripoll y Caldes
Una transformación bajo la guía del vecindario
La remodelación del antiguo campo de fútbol de Ciutat Meridiana para convertirlo en el parque del Aqüeducte se enmarca en el Plan de barrios de la Zona Nord de la ciudad
This menu requires arrow keys to be able to use it
Los cinco tramos comunican les Agudes y la avenida de Rasos de Peguera y permiten resolver las dificultades de accesibilidad y conectividad de la zona
Nou Barris ya dispone oficialmente de los nuevos cinco tramos de escaleras mecánicas que comunican la calle de les Agudes y la avenida Rasos de Peguera
Las obras se iniciaron el mes de octubre del año 2021 y han conllevado una inversión total de casi 3,4 millones de euros
El acto de inauguración se llevó a cabo el jueves 30 de marzo
con la asistencia entre otros del concejal de Nou Barris
En este enlace encontraréis imágenes del acto
La intervención se enmarca en el Plan de Barrios de la Zona Norte y ha permitido mejorar la movilidad de peatones y la accesibilidad en los entornos de la calle de les Agudes
Las nuevas escaleras facilitan la conexión y el acceso a los edificios de viviendas ubicados pendiente abajo en la banda sur de la calle
ya que se salvan los fuertes desniveles que caracterizan esta zona
Esta actuación es una continuación de la primera intervención que conectó las mismas calles
La implantación de los cinco nuevo tramos de escaleras mecánicas completa todo un itinerario accesible que conecta los dos valles de Ciutat Meridiana
salvando un desnivel total de unos 22 metros
y permite facilitar la movilidad del vecindario con la estación de metro y con los servicios
comercios y equipamientos municipales ubicados en la avenida Rasos de Peguera
Esta intervención se suma a la renovación completa que se está haciendo en el resto de escaleras mecánicas de la zona
concretamente en los itinerarios más antiguos que van desde el Parque del Aqüeducte hasta la plaza del metro de Ciutat Meridiana
también se ha instalado una escalera convencional y diferentes itinerarios accesibles en forma de rampa que conectan
las escaleras mecánicas con diferentes zonas de estancia
que con nuevas plantaciones y mobiliario urbano se convierten en espacios de relación vecinal para promover los usos familiares y el juego de niños
La plantación estratégica de arbolado en torno a las escaleras hace que el ascenso sea un recorrido de visuales vegetales
mientras que el descenso permite disfrutar de las diferentes panorámicas de la zona
Respecto a la mejora en la accesibilidad en las viviendas de la zona
se ha intervenido en la conexión de los pasajes
los cuales presentaban un estado importante de degradación
en el alcantarillado y en la iluminación han mejorado tanto el acceso a los edificios como la seguridad de la zona y la recuperación de espacios de uso comunitario
en torno a la zona de intervención existen una serie de caminos informales producidos por el paso de los mismos vecinos y vecinas del barrio
Con la voluntad de mantener la conectividad existente
se ha pavimentado un recorrido que atraviesa la zona arbolada con hormigón colorido y se ha instalado una barandilla de protección donde el talud es más pronunciado.