Para poder utilizar este menú son necesarias las teclas de cursor
Los talleres están dirigidos a personas de 65 años o más
y los imparte la ilustradora e integradora social Elisabeth Justicia
Tienen como objetivo desmontar estereotipos
reivindicar derechos e igualdad de las personas mayores
Un señor mayor con gorra hace ejercicio en un parque
Los talleres se desarrollarán en cada uno de los distritos de Barcelona con grupos de un máximo de veinte personas y divididos en tres sesiones:
Las inscripciones se deben realizar en cada uno de los centros
Dos señoras mayores participan en un taller de manualidades
No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club
del chef Marc Pérez y la jefa de sala Tania Doblas
plantar bandera y mostrar una Barcelona que saca pecho de una cocina auténtica
sin buscar atraer el paladar de los visitantes
dice que ha aprendido todo lo que él quería aprender
Como buen nieto de pescadores (de Valentín Campoamor
cuando ha llegado el difícil momento de buscar su propio camino
ha seguido haciendo lo que tanto quiere y valora: el recetario heredado de la Mari
con fuerte presencia del pescado y el marisco
buscando un lenguaje de marisquería actualizada
Es el orgullo del chef: “El mejor regalo de vida que puedo tener es seguir el legado de mis padres
Y parpadea enérgicamente para evitar que una lágrima de emoción deslice mejilla abajo
ya que no son pocos los clientes que se acercan para despedirse
“Muchos de los clientes de casa los padres vienen a disfrutar y a verme
incluso hay quienes me conocen desde pequeño”
Samuel ha encontrado nuevos compañeros de viaje
Sentado a su lado se encuentra Lluís Costa
con quien conectó siendo cliente de Mari i Rufo
y que a menudo te lo encuentras alternante una comida con amigos con el hecho de pasar platos en las mesas
que transmiten los compañeros de sala y Samuel mismo
un perfecto anfitrión que tanto cocina como se pasea entre las mesas
Una atmósfera acogedora que ofrece una selección de platillos de pescado y marisco de escándalo: hay que probar las zamburiñas a la gallega (con ajos tiernos
guindilla y salsa teriyaki como única transgresión en busca del umami)
las vieiras con crujiente de picatoste de cerdo y foie flameado y el brioche de anguila ahumada con salsa teriyaki
con un plus de escenografía: Samuel llegará con dos brasas de carbón bien candentes para marcar la anguila ante el comensal
Ni dedicar un último mordisco a la coca de Llavaneres
verdura del Mercado de Santa Caterina y una especial atención en lo que estos proveedores ofrecen al chef cada día
donde se pueden encontrar joyas como la cabra de mar o lo que él denomina “pochas”
guisos de pescado y marisco como unos garbanzos con bogavante o con cigalas
si la visita en Somsis viene guiada por una debilidad para probar alguna de estas exquisiteces
solo hace falta llamar y pedir a Samuel que la prepare
que el buen producto no quiere que se le maree demasiado”
pero el sobrenombre podría ser Soisvosotros
Este restaurante reúne la esencia de las marisquerías refinadas y la de las casas de comidas populares que tienen la magia de hacerte sentir como en casa
abundante… Esta casa es auténtica y más si se trata de celebrar
disponen de una sala al primer piso donde poder reuniros y conversar
Se celebrará a partir de las 18.30 h en sesión presencial en la sala Ernest Lluch de la sede del Distrito
Se podrá seguir por streaming a través de la página web del Distrito
La ciudadanía puede registrar las preguntas o intervenciones relacionadas con temas concretos de los puntos que figuran en la Parte Decisoria y a la Parte de Impulso y Control
también en el turno final abierto de palabra del orden del día
El plenario se podrá seguir por streaming a través de este enlace
Los ciudadanos y las ciudadanas que asistan presencialmente a la sesión
podrán exponer en directo las preguntas previamente registradas
también existe la opción de que la pregunta registrada previamente sea leída durante el Plenario por el concejal o el consejero o consejera que corresponda
El Consejo Plenario es el órgano de representación y de participación colectiva del distrito
La presidencia recae en un concejal o concejala
y está constituido por consejeros y consejeras en una representación proporcional a los resultados electorales del territorio que representa
VALÈNCIA (EP). El grupo municipal de Compromís en el Ayuntamiento de València ha pedido al gobierno municipal que "emplee las cámaras del Área de Prioridad Residencial (APR) para poner freno al incumplimiento de los límites horarios en las labores de carga y descarga en el centro histórico de la ciudad
Así lo ha trasladado este viernes el concejal de Compromís en el consistorio Giuseppe Grezzi
quien ha señalado que "esta es una de las múltiples reclamaciones de las entidades vecinales de Ciutat Vella a la actual corporación municipal"
según ha indicado la coalición en un comunicado
los vecinos de Ciutat Vella reclaman que el Ayuntamiento haga cumplir la normativa municipal para evitar el continuo tránsito de vehículos de gran tonelaje para realizar carga y descarga a cualquier hora del día"
ha criticado que estos vehículos "estacionan incluso en espacios peatonales en los que solo está normativamente permitido hacerlo en una limitada franja horaria"
"Esa imagen omnipresente de camiones aparcados de cualquier manera y hora sobre las aceras en el entorno más patrimonial e histórico de la ciudad no es solo una estampa del siglo pasado propia de ciudades corruptas
supone además un deterioro de la calidad de vida para los vecinos
y una molestia y un peligro para todos los transeúntes
Hay unas normas acordadas entre todos por algún motivo y deben hacerse cumplir"
"tanto los vecinos como Compromís proponen que el Ayuntamiento haga servir la tecnología que tiene a su disposición y en el plazo de tres meses ponga en marcha un sistema de discriminación horaria de la carga y descarga en la APR
Grezzi ha denunciado que "hasta la fecha el gobierno municipal no ha dado ningún paso en ese sentido
"es necesario avanzar en más medidas de gestión y control como piden las asociaciones vecinales"
ha defendido "ampliar las funcionalidades del sistema de la APR
para garantizar los derechos del vecindario
y al mismo tiempo promover una gestión mucho más racional
efectiva y funcional de las pautas de distribución comercial"
quien ha indicado a la alcaldesa de la ciudad
que "si quiere demostrar de una vez que está a la altura del cargo que ocupa
puede empezar también por aquí"
Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo
Recibe en tu correo la actualidad que te interesa
Aquí encontrarán información financiera relevante sobre nuestro negocio
Nos esforzamos por mantener la transparencia y la integridad en todas nuestras operaciones y valores
Único grupo editorial de capital valenciano
Introduce tus datos de usuario para acceder
¿No tienes cuenta? Regístrate ahora
Recibe nuestro boletín y comenta las noticias
o crea una cuenta con tu proveedor favorito
Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora
Introduce la dirección de correo electrónico con la que accedes habitualmente y te enviaremos una nueva clave de acceso
Desde el 5 y hasta el 16 de mayo se puede realizar
la preinscripción a través del portal de trámites del Ayuntamiento en una de las 105 guarderías
La oferta para el curso 2025/2026 es de 4.679 plazas
Preinscripción en las 'escoles bressol' municipales de Barcelona
la capacidad total de las guarderías municipales será de 8.845 plazas
distribuidas en un total de 624 grupos de 0
Del total de la oferta se reservan 542 plazas para niños y niñas con necesidades educativas especiales
Ya puedes consultar la lista de las escoles bressol municipales, distrito a distrito
Y recuerda las fechas clave del proceso de preinscripción y matrícula:
Un niño juega con una carretilla en una 'escola bressol' municipal
Espacio interior de una 'escola bressol' municipal
Dos niños y una educadora en uno de los espacios interiores de una 'escola bressol' municipal
La jornada busca impulsar iniciativas de alimentación sostenible conectando entidades
generando alianzas y dando forma a propuestas que respondan a necesidades reales del territorio
las propuestas de proyectos recogidas previamente se trabajarán de forma colaborativa utilizando la metodología de visual thinking
Esta herramienta permite representar visualmente las ideas y detectar dudas
oportunidades de colaboración o contactos a explorar
Tras una pausa para desayunar en el espacio Mescladís —que también se presentará durante la jornada— comenzará el trabajo en grupos
donde las entidades participantes podrán empezar a estructurar sus propuestas
definir los primeros pasos y tejer alianzas para hacerlas realidad
El Agrohackató está dirigido tanto a entidades que tengan una idea de proyecto y quieran desarrollarla de forma colectiva
como a colectivos o personas que quieran colaborar en iniciativas de otras organizaciones
No es necesario tener una propuesta propia para participar: también es una oportunidad para conocer otros proyectos
establecer conexiones y sumarse a procesos ya en marcha
Si ya contáis con una idea o propuesta concreta, os animamos a compartirla previamente para que durante la jornada pueda enriquecerse y madurar con las aportaciones de otras personas participantes. Podéis hacerlo a través del formulario de inscripción o enviándola por correo a agropolis@bcn.cat
Los proyectos se pueden presentar hasta el 15 de junio y tienen que cumplir la premisa de trabajar para recuperar la memoria histórica y colectiva del barrio
La Casa de la Barceloneta 1761 abre la convocatoria pública para la presentación de proyectos que contribuyan a la recuperación y difusión de la memoria histórica
Estos objetivos se pueden trabajar ya sea a través del estudio del movimiento obrero y vecinal
las luchas por la igualdad de generaciones y las movilizaciones para conseguir la democracia
además de poner en valor el patrimonio de la Barceloneta desde su cultura popular hasta las expresiones arquitectónicas y artísticas
Se aceptan proyectos en varios formatos como exposiciones
Pueden optar todas aquellas personas mayores de edad o entidades que lo deseen
así como alumnos de los centros escolares de la Barceloneta
En el 2025 hay un presupuesto total de un máximo de 16.000 euros (base imponible) que se divide en diferentes proyectos
otorgando un máximo de 4.000 euros (base imponible) para cada uno
Podéis consultar las bases de la convocatoria en el documento adjunto
Los proyectos se tienen que enviar por correo electrónico y en formato pdf a info@casabarceloneta1761.cat del 2 de mayo al 15 de junio del 2025
Las personas que conducen motos y ciclomotores son el colectivo con más riesgo de sufrir un siniestro de tráfico en la red vial de la ciudad
con una tasa hasta cuatro veces superior respecto de las personas que se desplazan en coche
un dispositivo especial de control que se alargará durante toda la semana y que tiene como objetivo reducir la siniestralidad de motos y ciclomotores y el número de víctimas de siniestros
así como garantizar el cumplimiento de la normativa de circulación de estos tipos de vehículos
Los agentes incrementarán la vigilancia de conductas temerarias y generadoras de actuaciones de riesgo
y pondrán una atención especial en los siguientes aspectos:
Las conductas temerarias como las mencionadas anteriormente pueden suponer sanciones económicas de hasta 500 euros
La Guardia Urbana de Barcelona trabaja para lograr el objetivo de reducir en un 50 % las lesiones graves y las muertes
tal como indica la Estrategia de seguridad vial 2030
con una visión en el horizonte de cero víctimas mortales en el año 2050
Del 8 al 11 de mayo un gran número de actividades muy variadas y para todas las edades llenarán las calles y las plazas del barrio
La Festa Major del Gòtic vuelve con más fuerza que nunca para animar a todo el mundo a llenar calles y plazas y estrechar el vínculo del vecindario con el barrio
Desde la plaza de la Mercè a la plaza del Rei
casi unas cuarenta actividades harán que a lo largo de cuatro días el corazón de la ciudad se convierta en el centro de la juerga y la fiesta popular
La Festa se iniciará el jueves 8 de mayo a las 19.15 h con el Pregó
trabajadora social con un largo recurrido en el Centro de Servicios Sociales del Gòtic
el pasacalle del Pregón recorrerá las calles del barrio y estará formado por algunas de las escuelas y entidades de la Mesa de Infancia del Gòtic
que incluye grupos de percusión y gigantes
continúa como entidad colaboradora de la Fiesta Mayor y el viernes día 9 organiza el Baile folk de Fiesta Mayor
Encontraréis un concierto-baile de música folk
música de raíz y una Jam folk a partir de las 20.30 h
La Fiesta Mayor también acogerá la celebración del 15º aniversario de la Biblioteca Gòtic – Andreu Nin
que tendrá lugar el sábado día 9 en el jardín público casa Ignasi Puig (dentro del Hotel Petit Palace Boqueria) con una Fiesta de la Lectura para pasar un buen rato entre libros
Al día siguiente tendrá lugar la Fiesta Mayor Joven
disfrutar en la avenida de la Catedral de actividades dirigidas a niños y jóvenes durante todo el día y
La Fiesta Mayor también acogerá la celebración de la primera jornada del ciclo Primavera Vecinal en el Gòtic
quiere acercar la sostenibilidad al vecindario con jornadas llenas de actividades
meriendas y espectáculos en las plazas del barrio
La primera sesión tendrá lugar el jueves día 8 a las 17.00 h en la plaza del Rei y estará dedicada al Verde y a la Biodiversidad
En la programación no podían faltar las comidas populares y
el sábado día 10 en la calle de la Palla y en la calle Nou de Sant Francesc se hará cenas de hermandad donde todo el vecindario
los comerciantes y amigos son bienvenidos a participar
también se podrá disfrutar de la clásica cena de fiambrera el viernes 9 en la calle del Duc
Encontraréis toda la programación de las Fiestas del Gòtic 2025 en el archivo adjunto o clicando este enlace
quedará cortada la calle de Jaume I por las obras de urbanización de la Via Laietana y se reconfigura la movilidad en este entorno
La intervención servirá para transformar la calle en plataforma única al nivel de la plaza del Ángel
pavimentarlo e instalar pilones de seguridad
Asimismo está prevista la reapertura de la calle de la Princesa
cortada por las obras desde el pasado 24 de abril
Con estas obras se quiere transformar la calle de Jaume I en plataforma única a su paso por la plaza del Ángel
ampliando de esta manera el ámbito de plaza
y favoreciendo el flujo de peatones que se concentra en este punto
Tanto la plaza del Ángel como el nodo Bòria – Princesa – Argenteria se ha planteado el mismo tratamiento unitario tanto de pavimentos como de mobiliario y arbolado
con el fin de dar una imagen de continuidad en una banda y la otra de la Via Laietana
La intervención también incluye la instalación de pilones de seguridad retráctiles
La colocación de obstáculos móviles en la vía pública
tienen la función de limitar el acceso de vehículos en caso que los cuerpos de seguridad y de emergencia consideren necesario
estos elementos estarán bajados para permitir la movilidad y la accesibilidad de vehículos desde la Via Laietana hasta la plaza de Sant Jaume y hasta la Rambla
La previsión es que los trabajos se alarguen hasta el mes de junio y en todo momento estará permitido el paso de peatones
y con el fin de poder acceder hasta la plaza de Sant Jaume
se cambiarán de sentido las calles de Regomir y de Ciutat
El desvío de tráfico para acceder en la plaza de Sant Jaume
Los itinerarios de salida de la plaza serán por las calles de Ferran
Antesala de Barcelona 2026 Capital Mundial de la Arquitectura
las Semanas de Arquitectura 2025 ofrecerán
más de doscientas actividades para todos los públicos para reflexionar y compartir cómo las ciudades se construyen
se reconstruyen y se adaptan a los retos actuales
poniendo en valor y promoviendo el vínculo entre la arquitectura y la ciudadanía
Exposiciones, concursos, premios, tertulias, visitas guiadas, fiestas, talleres para toda la familia… Más de doscientas actividades forman la amplia programación de las Semanas de Arquitectura de este año
se ha consolidado como una iniciativa abierta a la participación de todas las entidades dedicadas a la divulgación de la arquitectura en la ciudad
en colaboración con distintas disciplinas sociales
En esta edición de las Semanas de Arquitectura
organizadas por el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación Mies van der Rohe
han respondido al llamamiento abierto un total de 70 entidades y 12 universidades
que han confeccionado un programa de actividades con propuestas y novedades para todo el mundo interesado en descubrir el rico patrimonio arquitectónico de la ciudad
La programación completa puede consultarse en el web de Semanas de Arquitectura 2025
Se abre la cuarta convocatoria para reconocer las entidades centenarias que tienen una trayectoria acreditada vinculada a la ciudad
Se pueden presentar candidaturas hasta el próximo 30 de mayo
Momento del acto de entrega de medallas a entidades centenarias 2025
Se trata de la cuarta edición de un reconocimiento anual que se creó con la modificación del Reglamento de honores y distinciones y que
ya ha reconocido el trabajo de 140 entidades e instituciones de la ciudad
Las solicitudes se tienen que hacer a través de la sede electrónica del Ayuntamiento
y adjuntar algún documento acreditativo que verifique la antigüedad de la entidad
por ejemplo sus estatutos o el acta de constitución
así como una justificación de su trayectoria vinculada con la ciudad
el Plenario del Consejo Municipal aprobará la concesión antes de finales de año y las distinciones se otorgarán en torno a las festividades de Santa Eulàlia
De las 140 entidades e instituciones que ya han sido reconocidas
30 vinculadas con la ciencia y la educación
10 entidades dedicadas a la acción social y 8 de tipo religioso
Tres paseos sobre la integración de los lugares de la muerte en la vida urbana de Barcelona
La actividad propone tres reflexiones en torno a la muerte
transformadas en tres paseos por la ciudad de Barcelona
Tres domingos para convertir la muerte en una experiencia vinculada a la vida y a la ciudad
saliendo a caminar y acercándonos a las costumbres funerarias de la cultura barcelonesa
El primer recorrido nos lleva por Ciutat Vella
donde exploraremos el legado de la necrópolis romana y la sagrera medieval
la tumba individual y el monumento colectivo
Los paseos se complementan con un fanzine que ofrece documentación gráfica
teórica y contextual para profundizar en los contenidos
Habitar la muerte es también una forma de experimentar sus espacios y reconectarlos con la vida urbana y cotidiana
Barcelona recupera la normalidad después del paro del suministro eléctrico general de ayer al mediodía
que ya se ha restablecido en prácticamente toda la ciudad
y se ha desactivado el Plan básico de emergencias municipales por corte de suministro eléctrico hoy
Ante la normalización de la situación en la ciudad
el Plan de Protección Civil se ha desactivado esta tarde a las 19.00 horas
Se mantienen los puntos informativos de Cruz Roja en la estación de Sants y los de Mossos d’Esquadra en el aeropuerto del Prat para derivar al CUESB a las personas que no puedan viajar en tren o en avión
ha agradecido a la ciudadanía “el civismo y la responsabilidad ante un hecho tan excepcional” y ha felicitado a los servicios de emergencia
funcionariado y trabajadores municipales por el trabajo
El suministro eléctrico se ha restablecido en prácticamente toda la ciudad
No está garantizado el suministro de agua en los barrios de montaña
Aguas de Barcelona está trabajando para que pueda restablecerse lo antes posible
El Ayuntamiento ha puesto a disposición de ADIF los dispositivos de la Cruz Roja que han trabajado en los centros de emergencia para atender a las personas en la estación de Sants
Bomberos de Barcelona atendieron 789 incidencias
la mayoría relacionadas con rescates en ascensores (137 casos) y asistencia a personas con movilidad reducida (298)
También se facilitaron evacuaciones en estaciones de tren y metro
El Centro de Coordinación Operativa de Emergencias de Barcelona (CECOR)
marcó la actuación municipal basada en tres grandes prioridades:
se activó el Centro de Coordinación Operativa de Emergencias de Barcelona (CECOR)
para hacer un seguimiento de las afectaciones
y se ha facilitado información continuada a los grupos de la oposición y a los medios
El Plan de Protección Civil municipal se mantendrá activado hasta que la situación esté completamente estabilizada
el festival Barcelona Poesía llenará la ciudad con recitales
Barcelona se convertirá del 6 al 13 de mayo en capital de la palabra poética con el festival Barcelona Poesía
Organizado por el Instituto de Cultura de Barcelona
a través del programa “Barcelona Ciudad de la Literatura UNESCO“
y comisariado por Maria Callís y Manuel Forcano
el festival ofrecerá una intensa programación de recitales
homenajes y acciones performativas en más de una veintena de espacios —entre ellos por primera vez El Born-Museu d’Història de Barcelona y el Museu de l’Art Prohibit— y presenta un cartel con nombres como el de la poetisa canadiense Anne Carson
la artista interdisciplinar Laurie Anderson y el británico Raymond Antrobus
entre una cuarentena de participantes nacionales e internacionales
6 de mayo en la sala Paral·lel 62 con un pregón inaugural a cargo de los poetas Jordi Oriol y Carles Pedragosa
titulado “Poseu-hi cor que farem maig“
figura clave de la escena experimental neoyorquina
poesía y narraciones visuales que explora temas como el amor
el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona acogerá la entrega del Premio de Poesía Jocs Florals a Joan Deusa por su obra Ítaca arrasada
ha sido reconocido por su capacidad de renovar la tradición poética con voz contemporánea
El acto incluirá un balance literario del año 2024 y un homenaje al poeta Josep Maria Llompart
En torno a Llompart también habrá otros actos a lo largo del Barcelona Poesía
La cita destacará este año por su vocación internacional y la inclusión de lenguas minorizadas
el festival colaborará con la red EUNIC (European Union National Institutes for Culture) para traer poetas de diferentes países
El Barcelona Poesía también incluirá un recital en lengua de signos catalana en El Born – Museu d’Història de Barcelona (11 de mayo
a cargo de Montserrat Rusiñol y Eiden Sánchez
También se apostará por la fusión entre poesía y música
con conciertos como el de Josep Tero en el Vergel del Museu Frederic Marès (8 de mayo
donde interpretará poemas de Maria Mercè Marçal y Joan Salvat-Papasseit
El Museu Tàpies acogerá Tarot sonat (8 de mayo a diferentes horas)
mientras que el Museu d’Història de Barcelona – Via Sepulcral Romana acogerá una lectura de poesía epigráfica latina con Mónica Miró Vinaixa (8 de mayo
Anne Carson ofrecerá el 12 de mayo un recital-concierto-performance (18.30h) titulado A lecture on pronouns & The Cycladics
Mireia Calafell y Nil Ciuró explorarán los límites de la electrónica y el poemario
Y el Mediterráneo y Versopolis tejerán puentes: el domingo 11 de mayo Elizabeth Grech y Adnan Özer dialogarán con la poesía ribereña
Versopolis celebrará slam de traducción y veladas multilingües con Raymond Antrobus
Esta edición del Barcelona Poesia quiere celebrar también la trayectoria de Carme Riera
con una conversación con la autora y un recital tanto de su obra poética como en prosa
El acto tendrá lugar en el Ateneu Barcelonès el lunes 12 de mayo a las 19.30 h
se rendirá homenaje a Pere Gimferrer en el año de su 80 aniversario: un recital el 8 de mayo en el Vergel del Museo Frederic Marès con tres poetas escogidos por el mismo Gimferrer: Perejaume
el Festival Internacional de Poesía de Barcelona
que este año llega a su edición número 40
Será una velada en el Palau de la Música bajo la dirección artística de Clara Aguilar y en la que subirán al escenario poetas de distintos paises: Anne Carson
El recital tendrá lugar el 13 de mayo a partir de las 20 h
Consultad el programa completo del Barcelona Poesía en la web oficial
Entre los meses de abril y junio se realizan una serie de intervenciones destinadas a mejorar la infraestructura y el espacio público en diferentes puntos de los cuatro barrios
Entre las actuaciones en marcha durante los meses previos al verano destacan las siguientes:
Plan de Mantenimiento Integral del espacio público
Enmarcado dentro del Plan Endreça, el Plan de Mantenimiento Integral (PMI) incluye actuaciones de renovación
mejora y mantenimiento preventivo del espacio público
Se trata de actuaciones especiales que se añaden a las acciones ordinarias de mantenimiento que se ejecutan en todo el distrito
Durante este año 2025 se actuará en los barrios del Gòtic y el Raval
y la previsión es haber actuado en todos los barrios de la ciudad en el 2027
Dentro de las obras de transformación de la ronda de Sant Antoni, del 30 de abril hasta el 16 de junio se realizaran trabajaos de reparación del pavimento de la calzada de la calle de Riera Alta, actuación que provocará el corte del tramo afectado y desvíos de los vehículos por las calles de la zona. Más información sobre esta intervención
A partir del 22 de abril y durante unas semanas se llevarán a cabo los trabajos para instalar un gran palo de bandera cerca del Parlament de Catalunya
No habrá ninguna afectación a los paso de peatones o vehículos
Desde finales de abril hasta principios de junio se procederá a la instalación de diferentes sistemas de generación de sombra estacional en diversas áreas de juego infantil de toda la ciudad
En Ciutat Vella estas sombras temporales se instalaran en los juegos de la plaza de Josep Maria Folch i Torres
y en los juegos de la plaza de Sant Miquel
Primero se trabajará en la cimentación i colocación de las columnas de soporte
y unos dias después de instalaran los toldos
Continuen avanzando los trabajos de remodelación de la Rambla
que actualmente ocupan todo el tramo longitudinal que incluye la calzada y acera del lateral Besòs
La circulación de vehículos en sentido mar ha quedado cortada en todo el largo de la vía
Se permite la circulación de vehículos en sentido montaña por la calzada del lado Raval
taxis y vehículos de acceso a hoteles y de distribución urbana de mercancías (DUM) en el horario correspondiente
Se han habilitado diversas zonas de paso rodado sobre la plataforma central para permitir entradas y salidas del lado Gòtic
Se puede consultar toda la información y afectaciones en la web de la Rambla
Desde septiembre del 2023 está en marcha la segunda y última fase de las obras de transformación de esta vía
que ahora concentra el ámbito de obras en su tramo inferior
entre la plaza de Antoni Maura y las plazas de Idrissa Diallo y de Correus
Se mantienen las afectaciones a la movilidad ya implantadas
Se prevé que esta última fase finalice en junio del 2025. Se puede consultar toda la información y afectaciones al web específica sobre la vía Laietana del Servicio de Información de Obras
– Obras de mejora en los Jardines de Sant Pau del Camp
Hasta el mes de septiembre se está trabajando en la instalación de una nueva zona de juegos infantiles
una zona de escena y una zona de circuito para bicicletas y otros vehículos con ruedas
Durante los próximos meses se realizarán las siguientes obras de mejora y reparación del servicio de alcantarillado y de la canalización soterrada de servicios en diferentes puntos del distrito:
– Obras de canalización de agua en Pla de Palau
Los trabajos ocuparán uno de los carriles de circulación del lado Llobregat
Tel. +34 963 82 97 00 | archivalencia@archivalencia.org |
FAQS
<span style=»display: inline-block; width: 0px; overflow: hidden; line-height: 0;» data-mce-type=»bookmark» class=»mce_SELRES_start»></span>
presidió ayer viernes el solemne Vía Crucis diocesano que recorrió las calles del centro histórico de Valencia
organizado por el Foro de Laicos junto a la Vicaría de Evangelización
en el que se revivió el Camino a la Cruz de Jesús
en el marco del Año Jubilar “Peregrinos de Esperanza”
salió la imagen del Santísimo Cristo de Nazaret
de la parroquia Nuestra Señora de los Desamparados de Nazaret
y la de la Virgen de los Dolores de la parroquia Inmaculada Concepción del barrio de La Punta
presidenta del Foro de Laicos del Arzobispado
El recorrido comenzó a las 21 horas en la plaza de la Virgen y recorrió la calle del Miguelete
plaza de la Reina y calles del Mar y Avellanas hasta llegar al Arzobispado
es un día destacado para toda la diócesis porque en él se nos “invita a reflexionar sobre nuestras propias vidas y es una oportunidad para dar testimonio público de nuestra fe que es tan importante en estos tiempos y poner de manifiesto lo que nosotros pensamos
al recorrer este camino con otros fieles recordamos que no estamos solos y que la Iglesia camina como un solo cuerpo”
Esta manifestación de fe por las calles “es un acto de presencia pública en este año
que somos peregrinos de esperanza en el que debemos dar testimonio como hacían los primeros cristianos
despertar la curiosidad de los demás y que vean por qué esta gente es tan feliz aun llevando una Cruz y por qué se tratan y caminan como hermanos”
las 14 Estaciones fueron leídas por representantes de delegaciones episcopales de la archidiócesis de Valencia
Adoración Nocturna Española (ANE) Vida Ascendente
participaron feligreses de las parroquias de la diócesis de Valencia así como representantes del Foro de Laicos
integrado por entidades cristianas que centran su labor en las áreas de familia
Copyright®2021 Arzobispado de Valencia | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias
Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web
activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias
Más información sobre nuestra política de cookies
Un año más llega la emblemática fiesta ciudadana que llena las calles de la ciudad de libros y rosas
y nuestros barrios lo tienen todo a punto para celebrarlo con actividades llenas de cultura para toda la familia
La Rambla mantiene su papel como uno de los principales ejes de la fiesta
repartidas por toda la extensión de este punto neurálgico de la ciudad
Con el fin de reducir las molestias a los visitantes
las obras de transformación se detienen durante la festividad
y la circulación de vehículos queda también restringida
También el paseo de Lluís Companys se vuelve a llenar de fiesta y cultura con espacios de venta y actividades
la rambla del Raval acogerá el 23 de abril la celebración comunitaria de Sant Jordi
impulsada por Tot Raval con la colaboración de 80 entidades
los visitantes encontrarán paradas de artesanía y una cuarentena de actividades programadas entre talleres
Diversos espacios del barrio cuentan con actividades durante el 23 de abril
En el Casal Municipal de Personas Mayores del Casc Antic
podéis asistir a la presentación del libro “El Cuartel de Sant Pere: historias de un barrio escondido de Ciutat Vella“
L’Antic Teatre celebra un año más su OFF-Sant Jordi
con actividades de entrada libre desde las 10 h
Durante todo el día encontraréis una pequeña feria de libros donde los autores firmarán ejemplares
y también podréis disfrutar de recitales de poesía en directo y otras actuaciones artísticas y culturales
En el Centro Cívico Convento de Sant Agustí
encontraréis la fiesta organizada por la Mesa de Infancia del Casc Antic
y un espacio específico para niños de 0 a 3 años
Dentro del marco de las Fiestas de la Primavera
la Barceloneta celebra Sant Jordi con diversas actividades
apúntate al Taller de Sant Jordi para fabricar tu propio punto de libro con materiales reciclados que organiza el Ateneo de Fabricación de La Fàbrica del Sol
un encuentro para adolescentes en la placita del Ajedrez
donde podrán intercambiar libros y disfrutar de un taller de rosas y palabras
el Casal de Personas Mayores Mediterráneo celebra Sant Jordi con una actividad llena de música y poesía
la plaza de Sant Just acoge un año más el Festival del Libro de artista y la pequeña edición
donde se podrá disfrutar de la vertiente más artística de la producción editorial
De 9 a 20 h los artistas expondrán sus trabajos artísticos sobre libros (grabados
y también encontraréis un Rincón de Poesía con algunas intervenciones especiales
El viernes 25 de abril en la plaza de la Mercè se celebrará la conmemoración a los 150 años de la muerte de Hans Christian Andersen
La Mesa de Infancia del Gòtic organiza esta jornada
que empezará a las 16.30 h con un circuito de actividades relacionado con diferentes cuentos del autor
continuará a las 17.30 h con una chocolatada
y cerrará a las 18 h con el cuentacuentos “Los mejores cuentos de Andersen”
las obras de transformación de la Rambla entrarán en su segunda fase
momento en el cual los trabajos se trasladarán a la calzada y acera dela lado del Raval
Con el objetivo de informar de la previsión de ejecución de las obras
se ha organizado una sesión informativa abierta al vecindario y a los agentes económicos
culturales y sociales del entorno de la Rambla
Para asistir a la sesión informativa es necesario realizar inscripción previa enviando un correo a espairambla@bcn.cat indicando el nombre
La medida de gobierno Barcelona Fácil es la nueva estrategia de simplificación administrativa que tiene el objetivo de mejorar la relación con la ciudadanía y las empresas
eliminar barreras burocráticas y garantizar la seguridad jurídica
El plan prevé 18 actuaciones concretas que contribuirán a crear un Ayuntamiento más moderno y eficiente
Con un presupuesto de 7,8 millones de euros
las acciones se aplicarán a lo largo de los próximos tres años
Pantalla en que se muestra el web de la sede electrónica del Ayuntamiento
Las actuaciones previstas se estructuran en tres grandes ejes:
Tiene el objetivo de mejorar la calidad normativa y aumentar la seguridad jurídica
con la derogación de disposiciones obsoletas o duplicadas y la elaboración de nuevas normas municipales
También se reforzará la transparencia y la comprensión de la normativa municipal elaborando documentación más accesible para la ciudadanía
Se simplificará y reducirá el periodo de tramitación de las gestiones vinculadas a permisos
En Barcelona se hacen anualmente más de 50.000 trámites de este tipo
También se creará una oficina de atención profesional
un punto de atención técnica calificada que mejorará la comunicación entre el consistorio y los profesionales que hacen trámites urbanísticos con la Administración
Se prevé que esté operativa durante el segundo semestre del año 2026
Se fomentará una administración más accesible y próxima
El objetivo es que del 80 % de los trámites ciudadanos que se pueden hacer de manera virtual actualmente se pase al 95 % en el año 2027
se reducirán los trámites que requieren certificado digital y se simplificarán los que necesiten firma
se impulsará la interoperabilidad con otras administraciones
el usuario tendrá acceso a su información de manera simplificada y se creará una base de datos social única y compartida por todos los servicios municipales
Con respecto a subvenciones y contrataciones municipales
se simplificarán los trámites para entidades y ciudadanos
Señora recibiendo atención presencial en una OAC
Pantalla en que se muestra la Oficina Virtual de Trámites
Las acciones incluyen el reparto de folletos informativos en los buzones del vecindario y los comercios de las zonas afectadas y el despliegue de personal de información a pie de calle para concienciar a la ciudadanía de las problemáticas vinculadas a la gestión de residuos y la forma correcta de hacerlo
También se pondrá en marcha una campaña de publicidad digital específica
y toda la información se podrá encontrar en diferentes idiomas en los webs municipales
Además de ofrecer los folletos y la información a pie de calle
los informadores también señalizan los residuos depositados incorrectamente marcándolos con unos adhesivos visibles
con el fin de llamar la atención sobre el incumplimiento
La campaña quiere interpelar a toda la ciudadanía
pero se dirige especialmente a las personas residentes y usuarios y usuarias de viviendas de uso turístico o de alquiler temporal
estén o no asociados a la recogida comercial
Tres áreas prioritarias de la prueba piloto
las tres zonas escogidas por la prueba piloto acumulan entre el 53 y el 86 % de incivismo en la gestión de bolsas de basura domiciliarias y comerciales
que más de la mitad de estos residuos se depositan incorrectamente
sea fuera de lugar o fuera del horario indicado
Durante estas semanas el servicio de limpieza y recogida de residuos concentra sus tareas a primera hora de la mañana y primera hora de la tarde
de manera que todos los residuos abandonados fuera del horario establecido
se mantendrá la limpieza diaria con agua y se coordinarán repasos y la recogida coordinada habitual de fracciones
La prueba piloto iniciada ahora en Ciutat Vella dentro del Pla Endreça prevé en esta fase también la programación de una serie de sesiones abiertas a la ciudadanía para explicar en los cuatro barrios del distrito el funcionamiento del servicio y las actuaciones efectuadas durante el 2024
a partir de los datos recogidos en esta campaña
se estudiarán posibles cambios en la limpieza de la zona
el incremento de inspección comercial y una eventual campaña específica de sanción de la Guardia Urbana
La Semana Santa es uno de los periodos más importantes del cristianismo
la muerte y la resurrección de Jesús y tiene lugar entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección
El Domingo de Ramos se celebra la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén
el Jueves Santo es la fecha de la última cena
el Viernes Santo recuerda la crucifixión y muerte
el Domingo de Pascua se celebra la resurrección
A través de un vasto y rico conjunto de prácticas festivas —procesiones
escenificaciones teatrales y otras actividades litúrgicas y rituales—
la comunidad cristiana recuerda y representa los últimos momentos de Jesucristo en la tierra
las fechas de celebración de la Semana Santa pueden variar
el calendario gregoriano y el calendario juliano coinciden y la Semana Santa empezará el día 13 de abril con el Domingo de Ramos y terminará el día de Pascua
la Semana Santa es un tiempo de recogimiento
que es hijo de Dios y que murió en la cruz; también es tiempo de celebrar la resurrección
que representa la vida eterna junto a Dios para todas las personas cristianas
La bendición de ramos se hace el Domingo de Ramos y conmemora la llegada de Jesucristo en Jerusalén para la celebración de la Pascua judía
Jesucristo entró montando un asno y fue recibido con alegría por los habitantes de la ciudad
que lo alababan alzando palmas y ramas de laurel y olivo
Las procesiones de Semana Santa son celebraciones devocionales que conmemoran diferentes episodios de los últimos días de Jesucristo
Son celebraciones religiosas en que personas
principalmente pertenecientes a cofradías y hermandades
trasladan una o varias imágenes sagradas a lo largo de un recorrido por las calles de la ciudad
Las procesiones han sido celebraciones populares y hoy día son una tradición en la ciudad
El vía crucis es una práctica devocional de cariz meditativo que recuerda la pasión de Jesucristo ante las catorce estaciones
que representan los episodios del camino de la cruz
y que acaba con las estaciones de la crucifixión y el entierro
Celebraciones católicas de Semana Santa en Barcelona:
En Barcelona se hacen varios actos en la vía pública
Más allá de las bendiciones de Ramos que organizan las iglesias
se celebran varias procesiones y vía crucis
las procesiones de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y de María Santísima de la Esperanza Macarena
organizadas por la Pontificia y Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena; la procesión del Santísimo Cristo de la Buena Muerte
organizada por la congregación del mismo nombre; el víac rucis de la Sangre
organizado por la Real e Ilustre Archicofradía de la Purísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo; la procesión de la Virgen de las Angustias y el Santísimo Cristo de la Misericordia
organizada por la Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias de Barcelona
El Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Barcelona reúne
El primer colectivo cristiano en Barcelona del cual se tiene noticia pertenece al siglo III
y desde el siglo IV la ciudad se convirtió en sede episcopal
varios documentos recogen la vida de San Cucufato
que se convertiría en patrona de la ciudad
la ciudad de Barcelona forma parte de la Archidiócesis de Barcelona
órgano de gobierno donde encontramos el arzobispo
los obispos auxiliares y la curia (las delegaciones responsables de los diferentes ámbitos)
procesiones y celebraciones en el marco de la reflexión
la ciudad de Barcelona será el escenario de varios actos católicos de Semana Santa
El acontecimiento más importante de la Semana Santa (según el calendario gregoriano) para las iglesias evangélicas es el culto de resurrección (el Domingo de Pascua
en el cual muchas iglesias hacen una celebración especial para conmemorar a Cristo y al Cristo resucitado
Esta expresión del Cristo resucitado los acompaña todos los días del año
por eso en las cruces evangélicas no figura la imagen de Cristo
La Iglesia Adventista del Séptimo Día aprovecha las fechas de Semana Santa (según el calendario gregoriano) para recordar los episodios y las lecciones de la última semana de Jesús antes de morir en la cruz
No se hacen celebraciones especiales; en sus iglesias
dedican momentos de lectura y reflexión sobre la Palabra acerca de este tema tan esencial
en el marco de los cultos habituales de cada sábado
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
sí reconocen la Semana Santa (basándose en el calendario gregoriano)
aunque no se hacen celebraciones especiales
dedican momentos de lectura y reflexión en torno a los últimos días de Jesús y ponen un énfasis especial en el día de la resurrección
en el marco del Plan de impulso en el vehículo eléctrico 2025-2030
crean una red pública única de recarga para vehículos eléctricos que proporcionará una experiencia de carga ágil
Punto de carga eléctrica Endolla Barcelona
En colaboración entre L’Energètica, la empresa pública de energía de Cataluña, y Endolla Barcelona
se instalarán más de nueve mil puntos de recarga en edificios públicos e infraestructuras viales de toda Cataluña hasta el 2030
Antes se hará un estudio previo sobre el estado actual de la red eléctrica y el uso de la infraestructura de recarga en Cataluña
para analizar cuál será la proyección de la demanda futura
así como un análisis de las tendencias de movilidad
planificación y operativa de la movilidad eléctrica
Endolla Barcelona tiene 1.027 puntos de carga distribuidos por toda la ciudad
y es la red pública de puntos de recarga de acceso público más amplia del sur de Europa
En el 2024 había registrado un incremento del 27 % de uso con respecto al año anterior
con una media de 15.000 recargas mensuales y más de 41.000 usuarios dados de alta
se prevé instalar 5.000 puntos para dar servicio a la flota de la Generalitat y 4.000 de recarga de acceso público en colaboración con el sector privado
Un estudio previo permitirá diseñar la tercera fase de implantación de estaciones de carga teniendo en cuenta dónde hay déficit de cargadores para garantizar la autonomía de circulación de los conductores en desplazamientos de larga distancia
con cargas de alta potencia ultrarrápidas por todo el país para favorecer el equilibrio territorial
La cuarta fase prevé la electrificación de autobuses eléctricos para garantizar la operación continua del servicio en todas las líneas interurbanas
de acuerdo con las condiciones de concesión de transporte público de la Generalitat
Carga de un vehículo en Endolla Barcelona a través de la aplicación
Vehículo cargando en un punto de carga de Endolla Barcelona
anunciando la imposición de multas de hasta 600 euros por abandonar la basura a la calle
fueran cómplices de la necesidad de que los barrios que conforman este distrito tenían que salir de un "círculo vicioso"
que los condenaba a un estado semipermanente de suciedad
la Xarxa Veïnal del Raval ha denunciado que la campaña no ha dado los resultados esperados
apuntan que toda la campaña contra el abandono de basura y el incivismo en el distrito de Ciutat Vella no ha funcionado
razón por la cual señalan que el Pla Endreça
en el marco del cual se inició la prueba piloto
"no ha conseguido resolver el problema de fondo"
aseguran que a pesar del refuerzo de la limpieza
hace falta una estrategia "efectiva y sostenible" para la gestión de los residuos que implique a todos los actores del barrio
reconocen que la prueba piloto del Ayuntamiento "ha permitido ver algunos resultados
pero de corta duración" y alertan de que "sin una estrategia clara de continuidad
y por eso reivindican la creación de una comisión de seguimiento en forma de mesa de trabajo abierta a entidades y vecinos
que evalúe el impacto de las medidas adoptadas y proponga mejoras
denuncian que el Pla Endreça" fomenta la estigmatización" del Raval y creen que uno de los principales problemas es "la falta de políticas que fomenten el sentimiento de pertenencia al barrio"
"Cuando más nos sentimos parte de nuestro entorno
piden iniciativas que fomenten esta conexión y "corresponsabilidad" en el mantenimiento del espacio público
esta prueba piloto contra el incivismo se ha desarrollado en las calles de Joaquín Costa
la plaza Emili Vendrell y la plaza del Pes de la Palla
También funciona en otros ámbitos del distrito
queremos conocer tu opinión con el fin de mejorar las políticas públicas destinadas a los jóvenes del distrito
Se trata de una encuesta anónima donde podrás mostrar tu opinión sobre diferentes ámbitos como los deportes
Tus respuestas servirán para elaborar un informe detallado sobre las necesidades específicas de los jóvenes en el distrito y mejorar así la aplicación del Plan #BCNJOVE2030 en el territorio de Ciutat Vella
El Plan de adolescencia y juventud 2023-2030 tiene la voluntad de impulsar las políticas públicas destinadas a las personas de entre 12 y 35 años de la ciudad
Descubre el completo programa de activitast para toda la familia que las entidades y equipamientos de los cuatro barrios han preparado para celebrar una Navidad próxima y participativa
DESCARGA EL PROGRAMA COMPLETO AQUÍ
Las actividades navideñas se distribuirán por todo el distrito y llenarán las calles de nuestros cuatro barrios de actividades infantiles, iniciativas solidarias, ferias, talleres, espacios lúdicos y mucho más para acercarse a la ciudadanía y dar apoyo en el comercio local. Las podéis consultar en éste enlace
Estas propuestas han sido recogidas en una publicación del distrito de Ciutat Vella con el título ‘Bon Nadal Ciutat Vella’ que se podrá encontrar a todos los equipamientos
bibliotecas y en la Oficina de Atención a la Ciudadanía de Ramelleres y de la plaza Sant Miquel
Estrella de Luz y pesebres en Ciutat Vella
Este Año una gran estrella de luz de veinte puntas ilumina la plaza San Jaume para Navidad
una creación artística del arquitecto y artista Xevi Bayona y el creador digital Àlex Posada
empezará un espectáculo audiovisual immersiu en torno al lucero
Este espectáculo tiene una banda sonora original propia que se podrá disfrutar abriendo una aplicación web mediante un código QR que permitirá conectar el teléfono móvil al sonido en directo de la plaza
El pesebre elaborado por la Associació de Pessebristes de Barcelona se ha trasladado este año del Museo Marès al Patio de los Carruajes del Ayuntamiento
La instalación lleva hasta el centro de Barcelona el olor del mar
vínculo de las dos grandes fuentes de inspiración de la propuesta: la conmemoración del centenario del poeta Joan Salvat-Papasseit
que trabajó en el Moll de la Fusta y lo evocó en algunos de sus versos
También la sede del Distrito de Ciutat Vella
3) acoge como ya es tradicional otro pesebre elaborado por la Associació de Pessebristes de Ciutat Vella
se puede ver desde el 2 de diciembre al 7 de enero
como cada año estará ubicada en la avenida de la Catedral del 29 de noviembre al 23 de diciembre
Es la feria más antigua del mundo del pesebre y las tradiciones navideñas
se harán actividades infantiles y de cultura popular
el Port Vell instalará en el Moll de la Fusta del 29 de noviembre al 6 de enero
la gran feria Navidad en el Puerto que se ha convertido en una de las actividades de referencia de la navidad a Ciutat Vella y a toda Barcelona
Serán 30 días de espectáculos que contribuyen a la dinamización comercial y social del territorio y un punto de encuentro y de unión entre diferentes entidades y escuelas del barrio con el fin de difundir la cultura portuaria y marítima
Del 20 al 30 de diciembre la plaza de Catalunya acogerá el Festival de Navidad
que este año será un espacio de encuentro de las artes escénicas con una programación que incluye música
el festival os propone espectáculos pensados para todos los públicos
En su nueva etapa bajo titularidad municipal
el emblemático teatro mantendrá las dos salas
en una iniciativa que refuerza el carácter cultural de La Rambla
el edificio será la sede de las oficinas de los Servicios Centrales del Consorcio de Bibliotecas de Barcelona
La previsión es que las obras de rehabilitación del teatro acaben en el otoño del 2027
Cinco años después de su última bajada de persiana, se anuncia la recuperación, bajo titularidad municipal, del Capitol, que refuerza La Rambla como eje cultural importante de la ciudad, sumándose a la oferta de otros teatros como el Poliorama o el Gran Teatro del Liceo
Después de las obras de adecuación necesarias para la reapertura, que según las primeras previsiones estarán terminadas el otoño del 2027, el Capitol dispondrá de dos salas, con un aforo de 402 y 198 butacas, respectivamente, y se establecerán también, en las dos últimas plantas, las oficinas de los Servicios Centrales del Consorcio de Bibliotecas de la ciudad
actualmente de alquiler en otro edificio de la avenida
con un ahorro de cerca de 200.000 euros anuales
ha sido necesario un nuevo planeamiento urbanístico que permitiera el cambio de las calificaciones urbanísticas de dos fincas: la de la calle de Santa Anna
para que tenga calificación de equipamiento público en su conjunto
Este cambio urbanístico generará una plusvalía que se materializará en la cesión a favor del Ayuntamiento de Barcelona del edificio donde está el Teatro Capitol
y un diferencial económico que servirá para efectuar gran parte de las obras de rehabilitación del teatro y la adecuación de las oficinas del Consorcio de Bibliotecas
en aquella época se empezó a conocer entre la ciudadanía con el mote de “Can Pistoles”
filmes de gángsteres y películas de acción
El espacio se reconvirtió en teatro en 1997 y vivió actuaciones destacadas como las del desaparecido actor cómico Pepe Rubianes
una inundación en el Hotel Continental adyacente obligó a suspender las funciones
y se anunció la clausura definitiva al final de la temporada
La última función se celebró el 12 de marzo de 2020
coincidiendo con el estallido de la pandemia de la covid-19 y el inicio del confinamiento
el teatro fue el escenario de un total de 379 espectáculos
con más de 14.000 funciones y una asistencia acumulada de más de 2,7 millones de espectadores
2027: Un nuevo Club Capitol en una nueva Rambla
La recuperación del Capitol para un uso cultural será también un revulsivo para el futuro de la nueva Rambla y el nuevo papel cultural de este gran vial en la ciudad
que tras la reforma urbanística que se está realizando quiere reconectar con el vecindario de la ciudad y favorecer el paseo
los encuentros y consolidarse como un gran eje cultural y comercial
VALÈNCIA (EP). Las aplicaciones de navegación GPS Google Maps y Waze han incorporado a sus herramientas de gestión de mapas toda la información sobre el Área de Prioridad Residencial (APR) Ciutat Vella Nord de València
según ha informado el ayuntamiento de la capital valenciana en un comunicado
ha indicado que de este modo "todas las personas conductoras que vayan a realizar trayectos en vehículo por las zonas urbanas incluidas dentro de la APR y hagan uso de estas aplicaciones dispondrán ya de las alertas e indicaciones por voz sobre las rutas
alternativas y restricciones previstas dentro de este ámbito"
además de calcular las rutas y servir de guía para llegar a un destino "en el menor tiempo posible y con las mejores opciones de ruta"
incluyen avisos "sobre cualquier incidente o accidente que se haya producido y que pueda afectar al trayecto
la mejor hora para salir según el tráfico en cada momento e indicaciones sobre otros elementos de interés como la ubicación de gasolineras
Esta administración local ha resaltado que a pesar de ello
hasta ahora ninguna de las dos aplicaciones recogía las restricciones derivadas de la implantación de la APR de Ciutat Vella en València
desde el Centro de Gestión de Tráfico de la ciudad "y para evitar situaciones indeseadas
especialmente para las personas no residentes" en València "desconocedoras de este mecanismo de control y automatización de la vigilancia del área de uso preferente por parte de residentes
se planteó la inclusión de las especificaciones de la APR tanto en Google Maps como en Waze"
El Ayuntamiento de València es socio preferente de la plataforma Waze desde octubre de 2024
"dado que se trata de una aplicación colaborativa"
que ha precisado que "la membresía permite editar cortes de calles
El Centro de Gestión de Tráfico ha expuesto que la necesidad de incluir las incidencias de la APR en la aplicación "se hicieron más patentes
a raíz de la dana del pasado 29 de octubre
numerosas afecciones a la movilidad en todo el ámbito metropolitano y comarcal"
al ser "una plataforma de carácter menos colaborativo"
además de ser partner "se han de solicitar los cambio pertinentes y subir los datos en Open Data"
El Ayuntamiento de València es partner desde enero de este año
ha asegurado que la incorporación de los citados elementos a dos de las principales aplicaciones de navegación "mejorará la accesibilidad y la fluidez del tránsito urbano"
Carbonell ha resaltado que el Área de Prioridad Residencial de Ciutat Vella está constituida como un espacio de aplicación de medidas de restricción de acceso
circulación y estacionamiento de vehículos a las personas no residentes para "preservar el uso sostenible de las vías comprendidas en el ámbito"
Las manifestaciones convocadas con motivo del Día Internacional de la Mujer alterarán la movilidad en el centro de la ciudad la tarde del sábado
Las medidas de ordenación y regulación del tráfico se establecerán progresivamente de acuerdo con la afluencia y el desarrollo de las manifestaciones
Habrá dos manifestaciones principales:
con el apoyo de la Dirección de Feminismos y LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona
Manifestación de la Asociación de Mujeres Feministas de Cataluña: de las 18.00 a las 20.30 horas
Las estaciones de Bicing de Ciutat Vella y de L’Eixample afectadas por los recorridos estarán desactivadas mientras duren las manifestaciones
se ha comunicado otra minoritaria que tendrá lugar en Trinitat Nova entre las 16.45 y las 19.00 horas con el recorrido siguiente: Chafarines – La Fosca – Palamós – Sa Tuna – Aiguablava – La Fosca- Chafarines
La Guardia Urbana establecerá los desvíos de tráfico necesarios para garantizar la fluidez de circulación en la ciudad y que las protestas se desarrollen con seguridad
La comisión de seguimiento del Plan de reducción de ruido del distrito propone medidas de aplicación anual y progresiva con el objetivo de reducir los niveles de ruido por debajo del 65 decibelios en la zona ZARE del paseo del Born y entorno
Ciutat Vella empieza con las primeras medidas del Plan de reducción del ruido 2024-2027 en el distrito
que tiene como objetivo mejorar la calidad acústica general del distrito y en especial de aquellas zonas con los valores más elevados y donde se detecten impactos más importantes en la población
se ha finalizado la fase de análisis y se empezará a actuar en la zona ZARE (Zona Acústica de Régimen Especial) del paseo del Born y entorno
con medidas graduales enfocadas principalmente a reducir el ruido a la zona
Según los datos de los sonómetros instalados en la zona y la evaluación de las quejas recogidas por la Guardia Urbana
el ruido en esta área está principalmente vinculado con molestias causadas por personas al espacio público (un 55% de las quejas recogidas) y por ruido de los locales (un 26%)
relacionadas con volumen alto de la música o las terrazas
de un total de 103 quejas registradas en la zona ZARE del Born en el 2023
dentro de la zona ZARE la concentración actual de establecimientos que pueden tener incidencia acústica es de: 19 establecimientos vinculados con la restauración
35 módulos de terrazas y otros 26 establecimientos con menor impacto
trabajando especialmente las medidas de corresponsabilidad y control
y a través de una comisión de seguimiento formada por vecinos y vecinas y representantes de los sector comercial y económico de la zona
dentro de la estrategia de abordaje de las actuaciones municipales dentro del Pacte per Ciutat Vella
Una comisión de seguimiento del plan con residentes y sector comercial y económico
Las primeras medidas del Plan para la reducción del ruido en Ciutat Vella 2024-2027 se han presentado a la primera Comisión de Seguimiento
una comisión con funciones de seguimiento y análisis de la medida de gobierno y las medidas específicas que se vayan implementando
formada tanto por la parte tècnico-política del Distrito de Ciutat Vella y el Ayuntamiento de Barcelona
como para representantes de los vecinos y vecinas de las zonas y de los sectores de actividades relacionados
dentro de la estrategia del Pacte per Ciutat Vella
La comisión cuenta también con la participación de los sectores de actividades
que podrán formar parte a través de las asociaciones comerciales del distrito; asociaciones de salas de conciertos y locales de ocio nocturno; asociaciones de guías turísticos; el Gremio de Restauración; el Gremio de Hoteles; Amigos de la Rambla; la Asociación Catalana Contra la Contaminación Acústica (ACCCA)
y otros gremios o asociaciones de interés acreditado
en la ZARE del Born se propone en una primera fase reforzar las acciones de comunicación
con campañas de informadores nocturnos para los usuarios del espacio público y de los locales de ocio nocturno
y se incidirá en la formación y sensibilización del personal de los locales y también de las personas tanto en el interior como en el exterior de los locales para reducir el impacto acústico hacia los residentes
Se propondrán acciones para gestionar las colas de los establecimientos de ocio nocturno y restauración
la instalación de elementos reductores de ruido en las terrazas
la ordenación del servicio de taxis o de la recogida de basura y limpieza de los locales compatibilizándolo con el horario nocturno
En esta primera fase también se intensificará el control sobre las actividades de concurrencia pública para que se ajusten a la licencia y los niveles de ruido de los equipos de música
y se velará también especialmente por el cumplimiento de licencias por parte de los establecimientos alimenticios que pueden abrir 24 horas y los establecimientos de conveniencia con flexibilidad horaria hasta 18 horas diarias
Después de un año de aplicación de estas medidas
si no se alcanza la reducción de nivel acústico
se aplicarían medidas más restrictivas como la imposición de sanciones en todas las gradaciones aplicables según la gravedad y reiteración
pudiendo llegar a la reducción de los horarios habituales de restaurantes
terrazas o establecimientos de alimentación y de conveniencia
y que podría estar en siguientes fases hasta dos horas antes de lo que establece la normativa actualmente
El Pacto por Ciutat Vella recupera la iniciativa de celebrar unas jornadas anuales sobre el distrito
buscando la máxima participación de diferentes actores económicos
El pasado sábado 29 de marzo por la mañana se celebraron las primeras “Jornadas Ciutat Vella 2035”
nacidas en el marco del Pacto por Ciutat Vella
que recuperan la iniciativa de celebrar unas jornadas anuales sobre el distrito
Se recuperan así las jornadas iniciadas en 90 para colocar el debate sobre la construcción del espacio público y la convivencia en Ciutat Vella en el centro de las políticas públicas y la colaboración público-privada de los próximos diez años
se han congregado en el Borne Centro Cultural más de 130 participantes de cerca de 60 entidades e instituciones de Ciutat Vella y de la ciudad
Las jornadas han contado también con la asistencia del comisionado del Pacto por Ciutat Vella
que ha cerrado el acto y el teniente de alcaldía y regidor del Distrito
Para el comisionado del Pacto por Ciutat Vella
“las Primeras Jornadas de Ciutat Vella 2035
que se harán anualmente y que conectan con las Jornadas Ciutat Vella que se realizaron durante los años 90 y principios del 2000
quieren ser un espacio en el que compartir ideas
reflexiones y experiencias entorno a los procesos de transformación urbana como el que estamos realizando en Ciutat Vella
y a la vez será el espacio donde exponer y hacer el seguimiento del desarrollo de los proyectos y planes surgidos raíz del Pacto por Ciutat Vella”
el tercer teniente de alcaldía y regidor del distrito de Ciutat Vella
ha destacado la importancia del Pacto por Ciutat Vella por sentar las bases de un compromiso para abordar desde todos los ámbitos las oportunidades y las problemáticas de Ciutat Vella
“ El acuerdo y el trabajo conjunto es clave para afrontar el día a día de un distrito dinámico
Las primeras “Jornadas Ciutat Vella 2035” han contado durante la mañana con una mesa redonda sobre las visiones y retos por Ciutat Vella
presidenta de la Fundación Roure; Luis Monzón
director del Plan Comunitario de la Barceloneta; Rubén Palma
miembro de la Asociación Jardín del Pop; y Yolanda Vierbücher
presidenta de la Asociación de Vecinos y Comerciantes de la calle Nou de la Rambla
También han tenido lugar tres debates sobre: las tendencias económicas
a cargo del economista Miquel Puig; tendencias comunitarias
con la participación del sociólogo Álvaro Mazorra
El compromiso municipal por Ciutat Vella con horizonte 2035
El Pacto por Ciutat Vella es una acción para impulsar desde el diálogo y el trabajo conjunto una gran transformación integral al distrito
que permita recuperar un espacio público aseado y excelente
contribuir en la lucha contra el cambio climático y fomentar un desarrollo social y económico inclusivo y sostenible
Cuenta con el apoyo y participación de los representantes de entidades vecinales
económicos y sociales del distrito de Ciutat Vella principalmente y de toda la ciudad
en el marco del Pacto por Ciutat Vella también se ha creado el Consejo Asesor
y está formado por 22 personas del ámbito institucional
que han tenido una especial vinculación con el Distrito de Ciutat Vella durante los últimos veinte años por su trayectoria y conocimientos
Su función será la de velar por el correcto despliegue del Pacto por Ciutat Vella
de asesorar y promover la transferencia de conocimiento en la definición de las estrategias
y hacer de referentes de los ejes y ámbitos
El Pacto también contará con una comisión de seguimiento del proceso participativo
después de una primera fase iniciada con diferentes sesiones de debate en noviembre y en enero
durante el segundo trimestre de 2025 se continuará con nuevas reuniones de los grupos de trabajo de donde tiene que surgir un primer documento base de propuestas a desarrollar dentro del marco de las principales líneas estratégicas
Este proceso culminará en verano de 2025 con la presentación de la estrategia y las propuestas acordadas dentro del Pacto y que quieren marcar desde el trabajo con el tejido social y económico las actuaciones para abordar las políticas públicas en Ciutat Vella los próximos diez años
Desde Engel & Völkers destacan la presencia de compradores estadounidenses
València se sitúa como una de las principales plazas para la compraventa de viviendas por parte de extranjeros
sino que es un hecho visible solo dando un paseo por el antiguo cauce del río Turia o recorriendo las calles de la ciudad
donde cada vez es más habitual escuchar diferentes idiomas
pero en los últimos tiempos el interés por el 'Cap i Casal' ha ido creciendo
el 66% de las operaciones que cerró la inmobiliaria Engel & Völkers en Ciutat Vella fueran por parte de un cliente internacional.
"El mercado inmobiliario de València se encuentra en una fase de madurez y se ha posicionado como un mercado de lujo
aunque todavía sigue siendo un destino asequible respecto otras capitales europeas de primer nivel
lo que está captando a clientes de un alto poder adquisitivo"
explicó el director de la oficina de Valencia de la compañía
Así lo constata también un informe elaborado por la inmobiliaria
enfocada en el segmento de inmuebles de lujo
aunque el comprador nacional sigue siendo el mayoritario en la ciudad
en algunos distritos las transacciones de los extranjeros se han disparado de tal forma que acaparan el volumen total de las ventas
las zonas que encabezan los precios máximos en la capital del Turia al superar los 6.800 euros/m2
los compradores foráneos que más recibe València son estadounidenses
cuya presencia gana fuerza en la Capital del Turia
son directivos de compañías que vienen a residir y que compran mayoritariamente
mientras que el 48% opta por financiación para hacer frente a la operación
especialmente el Cabanyal, y la zona de Algirós. También
la compañía ha transaccionado activos enfocados en la inversión
"Son clientes con un alto poder adquisitivo que viene por jubilación o porque tienen cierta flexibilidad en sus trabajos"
Y es que encuentran la capital "asequible" frente a otras grandes urbes como Madrid o Barcelona
el metro cuadrado se sitúa en torno a los 3.000 euros por metro cuadrado
Casillas puntualizó que un tercio de los distritos superan ya esta barrera
explicó que a lo largo del pasado ejercicio la compañía
cerró más de 500 transacciones
de las que el 11% fueron de viviendas de lujo
que rebasaron la barrera de los 3.500 euros por metro cuadrado
con compradores que se dejaron tickets medios de entre 700.000 y los 800.000 euros
el informe apunta que el coste promedio residencial en los distritos de Valencia oscila en un amplio rango situado entre los 139.000 euros de l’Olivereta y los 583.333 euros de El Eixample
se han registrado varias operaciones superiores al millón de euros
en línea con las cifras alcanzadas en el cierre de algunas viviendas en Ciutat Vella y Pla del Real
"La limitada oferta disponible de producto
junto al mayor spread entre precio solicitado y ofertas
mantiene la tendencia alcista de los precios"
incidió el director de la oficina de Valencia de Engel & Völkers
Tanto es así que admitió que ya existe un desplazamiento de residentes hacia zonas del área metropolitana ante la imposibilidad de vivir en València por sus precios actuales. No obstante
Casillas aseguró que los extranjeros "no están expulsando" a los vecinos
sino que los extranjeros "cobran más protagonismo y son un player más" dentro del mercado inmobiliario valenciano
"Hay que empezar a replantearse la posibilidad de vivir a 10 minutos de la ciudad como ya ocurre en otras capitales porque a nivel financiero no hay ninguna variable que nos haga sospechar que va a cambiar la situación"
este 2025 seguirá la escalada de precios
aunque será "más moderada dentro del ciclo expansivo" inmobiliario. De hecho
este éxodo también está provocado subidas en municipios próximos al 'Cap i Casal' con buenas conexiones e infraestructuras
según los arrendamientos gestionados por Engel & Völkers
sigue también la tendencia alcista de los últimos años
con un coste medio de 17 euros por metro cuadrados en la ciudad y de 13 euros por metro cuadrado en los alrededores
El coste medio de los alquileres de lujo en la ciudad oscila entre 1.153 y 2.033 euros mensuales
dependiendo de la ubicación y características del inmueble
La vivienda más demandada es un piso con una superficie media entre 70 y 143 metros cuadrados distribuidos entre 2 y 3 dormitorios
la compañía ha llegado a cerrar mensualidades de hasta 10.000 euros de renta en el centro de la ciudad o alquileres de 12.000 euros por la zona de Aragón
aunque reconocen que son casos puntuales y muy exclusivos
la compañía también tiene presencia en otros puntos de la geografía valenciana
el informe refleja que Alicante sigue consolidándose como uno de los mercados inmobiliarios más dinámicos de España
el coste medio de las viviendas alcanzó los 620.871 euros
según las operaciones gestionadas por Engel & Völkers
de las que más del 18% se cerraron por encima del millón de euros
La notable actividad en la compraventa de propiedades ha registrado un especial protagonismo en el centro de la ciudad
así como en las prestigiosas zonas de Cabo de las Huertas y Playa de San Juan.
el informe destaca el dinamismo de municipios de la Costa Blanca como Orihuela
los campos de golf de Orihuela alcanzaron el precio medio más alto
alcanzando los 4.256 euros por metro cuadrado
lo que la consolida como una zona exclusiva para residir durante todo del año
el mercado inmobiliario en la provincia de Castellón ofrece una amplia variedad de opciones
desde viviendas urbanas en el centro de la ciudad
donde el precio medio se ha incrementado más del 7%
hasta propiedades costeras en Oropesa del Mar
Benicàssim se ha convertido en 2024 en el municipio más codiciado al alcanzar un precio por metro cuadrado cercano a los 4.000 euros por metro cuadrado
duplicando casi su cifra respecto al año anterior
Las playas de Barcelona empiezan la temporada de baño del 2025 con el despliegue de los servicios de salvamento y socorrismo
servicio de limpieza y puntos de información
La inclusión de las personas con diversidad funcional quedará garantizada en los puntos de asistencia al baño
Bañistas en la arena y nadando en la playa del Bogatell vistos desde el espigón del Bogatell
Los servicios de la temporada media de baño se mantendrán hasta el 21 de abril, coincidiendo con Semana Santa
y todos los fines de semana de abril y de mayo
Desde el 24 de mayo hasta el 11 de septiembre será la temporada alta
con la activación del resto de servicios en horario extensivo
la temporada media de baño se alargará hasta el domingo 5 de octubre
La mayoría de los servicios de las playas se ponen en funcionamiento con el inicio de la temporada de baño
El servicio de salvamento y socorrismo despliega un dispositivo de treinta socorristas en doce torres de vigilancia
También se refuerzan el servicio de limpieza y el de información
así como la seguridad y prevención en la zona del litoral con el refuerzo de la Guardia Urbana
Las duchas vuelven a estar disponibles una vez desactivada la fase de alerta por sequía
así como tres puntos autorizados para su alquiler
Llevant y el Fòrum funcionarán de 10.00 a 18.30 horas
todos los lavabos de los chiringuitos son de uso público y están abiertos toda la temporada
Este año se mejora la accesibilidad para personas con diversidad funcional
Los puntos de asistencia al baño de la Nova Icària y de la zona de baños del Fòrum están abiertos de 10.30 a 18.30 horas y disponen de las infraestructuras básicas de accesibilidad (pasarelas
así como de personal técnico para prestar apoyo a las personas con limitaciones de movilidad
En temporada alta se ampliará el horario hasta las 19.30 horas y entrarán en funcionamiento los puntos de asistencia al baño de las playas del Bogatell y la Barceloneta
este último con un nuevo vestuario accesible
Todas las playas de la ciudad tienen reservas de aparcamiento e itinerarios accesibles hasta la playa seca
Con respecto a la regulación del uso deportivo de las playas
se mantienen seis zonas habilitadas para el deporte libre sin límite horario
mientras que para el deporte organizado se han habilitado diez pistas para las que hay que solicitar permiso
Los deportes de agua deben practicarse fuera de la zona de baño
que es exclusiva para los bañistas y se encuentra delimitada con boyas amarillas
La zona de baños del Fòrum ofrece un servicio de dinamización con actividades gratuitas dirigidas a todos los públicos
El servicio se pone en marcha durante Semana Santa en horario de mañanas
Las playas de Barcelona han vuelto a obtener la certificación de sostenibilidad Biosphere, que reconoce la apuesta por una gestión responsable y respetuosa con el medio ambiente, la cultura, las condiciones laborales, la equidad de género y el retorno social y económico. Desde el verano del 2022 las playas de la ciudad son playas sin humo
Perros en el área específica de la playa de Llevant
se encarga de la información sobre Barcelona en el periódico Ara.
© Ajuntament de Barcelona / Laura Guerrero
Federico García Lorca decía que la esencia de la “gran
perenne e insobornable” Barcelona estaba en Ciutat Vella
que tenía “un ala gótica donde se oyen fuentes romanas y laúdes del quince y otra ala abigarrada
donde se oyen los acordeones de todos los marineros del mundo y hay un vuelo nocturno de labios pintados y carcajadas al amanecer”
Ciutat Vella es a la vez el distrito que concentra la mayor parte de la oferta hotelera y cultural de la ciudad
y el que tiene menos renta per cápita y menos esperanza de vida
Ha sido siempre y para todos los gobiernos municipales un rompecabezas difícil de resolver
El ejecutivo de Jaume Collboni se puso como prioridad del mandato impulsar una transformación a fondo del distrito
Una misión para la que se ha creado una herramienta específica: el Pacto por Ciutat Vella
Liderado por Ivan Pera —que es el comisionado del Pacto—
promover el diálogo entre los diversos agentes que hay en el distrito para trazar una hoja de ruta que permita transformar los barrios del centro de Barcelona en una década
Pero no solo para encontrarse los defectos
“Debemos sacar lo mejor que tenemos para que sea palanca de cambio de todas las problemáticas”
El Pacto se presentó en sociedad el pasado 10 de julio
pero llevaba meses de trabajo a sus espaldas
“Durante el primer año nos hemos visto con más de 170 entidades
Este segundo curso debe acabar con una hoja de ruta sobre la mesa”
se haya definido un plan de acción estratégico con el horizonte de 2035
El primer paso será un diagnóstico conjunto sobre el distrito
Hasta el verano de 2025 se celebrarán varias jornadas
sesiones de trabajo y encuentros para definir cuáles son los principales retos y cómo abordarlos
Se dividirán en cuatro grandes ejes: personas —que incluye salud
espacio público —con debates sobre seguridad
el turismo y el paro como debates candentes— y vínculo
cuyo objetivo es recuperar el orgullo del distrito y cohesionarlo
Algunos datos a tener en cuenta de cara a este diagnóstico
Según el Observatorio de distritos de 2024
en Ciutat Vella viven actualmente 106.500 personas
de las cuales más de 47.000 lo hacen en el barrio del Raval
La esperanza de vida del distrito sigue siendo la más baja de la ciudad (82,4 años)
al igual que la renta disponible de los hogares per cápita —15.157 euros
lejos de los 21.264 euros de media en Barcelona—
Pese a tener el índice de envejecimiento más bajo de la ciudad
hay más de 1.070 personas mayores de 85 años que viven solas en Ciutat Vella
A esto se suma el hecho de que el 80,3% de las viviendas del distrito son de construcción anterior a 1960
mientras que en toda la ciudad este dato tan solo es del 36,6%
Caminar por el distrito acaba de completar la fotografía
con la drogodependencia y el sinhogarismo como problemas sociales más visibles a pie de calle
Todo ello supone un cóctel que desemboca en otro de los datos relevantes del Observatorio de distritos: durante 2023
10.590 vecinos de los cuatro barrios fueron atendidos en centros de servicios sociales
Esto significa que un 11,1% de las atenciones realizadas en Barcelona se llevaron a cabo en Ciutat Vella
una cifra bastante superior al peso que el distrito tiene sobre la población de la ciudad (el 6,4%)
A diferencia de otras ciudades que han concentrado la parte más vulnerable de la población en la periferia
Esto hace de Ciutat Vella un distrito contradictorio en muchos aspectos
Es uno de los epicentros del turismo en la ciudad
con casi uno de cada tres hoteles de la capital catalana
que absorben a buena parte de los turistas que llegan
Esto tiene un impacto directo sobre los vecinos
que no solo sufren la masificación de algunas de sus calles
sino que ven cómo el tejido comercial se transforma decisivamente
La proliferación —ahora acotada— de tiendas de recuerdos
o tiendas cannábicas o de carcasas de móviles son algunos ejemplos
uno de los principales campos de batalla de este choque de intereses
Al ser al mismo tiempo zona turística y vulnerable
Ciutat Vella sigue siendo hoy uno de los distritos de la ciudad con más desahucios
Capítulo aparte merece el terreno de las percepciones
los vecinos de Ciutat Vella puntuaban con un 6,41 sobre 10 la satisfacción de vivir en alguno de sus barrios
la nota más baja entre los diez distritos de la ciudad
Santa Caterina i la Ribera coincidían en señalar la inseguridad como el más destacado
Los datos apuntalan esta percepción: Ciutat Vella fue
el distrito donde más delitos se cometieron: 451 por cada 1.000 vecinos
hay que tener en cuenta que también es el más concurrido por los turistas
por lo que la ratio de delitos por habitante no se ajusta a la cantidad de personas que pasan por él cada día
el trabajo del Pacto por Ciutat Vella es ingente
en uno de los distritos más diversos de la ciudad
Los extranjeros superan la mitad de la población (un 52,3%)
Y en las últimas elecciones municipales de 2023 fue el distrito que menos votó
Ivan Pera concede que hay trabajo por hacer
pero se rebela contra el discurso de que Ciutat Vella es una causa perdida
Lamenta que se haya “estigmatizado” el distrito
“Se ha estigmatizado de tal modo que parece que el centro de la ciudad se haya ido hacia arriba
y lo que queda por debajo es ese territorio lleno de turistas y de problemas”
considera que el Pacto por Ciutat Vella representa una oportunidad para volver a transformar con decisión el distrito en la próxima década
admite que los vecinos no pueden esperar tanto tiempo a encontrar algunas soluciones
y por eso defiende la doble vía que supone
el trabajo diario del Ayuntamiento —con un presupuesto de 225 millones de euros en inversiones para Ciutat Vella durante el mandato y medidas ya en marcha
la renovación de la Rambla y de la Via Laietana
las inversiones en la Barceloneta o la elaboración de un nuevo Plan de Usos— y
el trabajo más a largo plazo que pueda realizar el Pacto
El reto del Pacto es impulsar una gran transformación del distrito que
a diferencia de planes anteriores —como el que llevó a la creación del MACBA y el CCCB en los años ochenta o el que posteriormente desembocó en la nueva rambla del Raval—
no actúe solo sobre la piel del barrio con una gran operación urbanística
habrá que poner de acuerdo a los agentes del distrito que participarán en él
Pera destaca la importancia de poder sentarlos en un mismo espacio de trabajo
y pone como ejemplo el hecho de que vecinos y restauradores puedan dialogar sobre aspectos como las limitaciones de ruido en la calle
tomando las palabras del filósofo Francesc Torralba
de crear “una mesa de los improbables” en la que se puedan poner de acuerdo varios actores
las entidades miran con prudencia el proyecto
celebra que haya un foro como este porque “Ciutat Vella es un distrito que tiene mucha problemática”
también confía en que el Pacto pueda dar un impulso al distrito
Pero avisa de que hay que huir de las recetas “solo securitarias”
y reclama reforzar los servicios sociales e invertir en programas y acciones ya existentes
que sostiene que lo más importante es “mantener a la gente en el barrio” y que puedan vivir “con dignidad”
la Associació de Veïns i Veïnes del Barri Gòtic o el colectivo de la Antiga Massana
han alertado del riesgo de que la participación de las entidades del barrio sea “meramente simbólica
El Pacto cuenta con un Consejo Asesor que incorpora 22 personalidades vinculadas al distrito —desde exconcejales hasta miembros de entidades
instituciones y representantes del movimiento vecinal— y al consistorio
Deberá velar por el correcto despliegue de las medidas con las que Ciudad Vella quiere encarar su transformación
Suscríbete a nuestro boletín para estar informado de las novedades de Barcelona Metròpolis
Área de Derechos Sociales, Educación y Ciclos de Vida
en el distrito habrá hasta nueve encuentros participativos abiertos a toda la ciudadanía
Se ha puesto en marcha la segunda edición de los presupuestos participativos
que permite a la ciudadanía decidir en qué proyectos de los distritos se pueden invertir un total de 30 millones de euros del presupuesto municipal durante los próximos cuatro años (2024-2027)
La inversión destinada a proyectos en el distrito de Ciutat Vella es de 3.600.000 €
Durante los meses de octubre y noviembre tendrá lugar la primera fase del proceso
en la que se realizarán diversas sesiones presenciales abiertas donde la ciudadanía podrá participar y debatir sus ideas para poner en común las necesidades de cada barrio
aquellas personas interesadas en presentar su iniciativa podrán visitar una de las oficinas de apoyo a la creación de propuestas
dónde recibirán información sobre el proceso
la redacción y los requisitos necesarios para un proyecto viable
Una vez superada la fase de propuesta de proyectos
se hará una valoración técnica de los proyectos presentados para evaluar su viabilidad
la ciudadanía podrá votar qué iniciativas considera más importantes
Pasarán a la fase siguiente las 25 propuestas con más apoyo de cada distrito
que se trabajarán con técnicos municipales
En abril del 2025 se votarán las propuestas finalistas mediante la plataforma decidim.barcelona o los puntos de apoyo presenciales
Las propuestas ganadoras se ejecutarán antes del 2027
se corregirán las infracciones relacionadas con la falta de atención permanente en la conducción
el uso inadecuado del teléfono móvil y el hecho de no respetar los semáforos y la prioridad de los peatones
Hay que recordar que el uso de auriculares o dispositivos de telefonía móvil tampoco es permitido mientras se conducen bicicletas
ciclos o cualquier otro vehículo de movilidad personal (VMP)
principalmente por el uso del teléfono móvil
y el hecho de no respetar los semáforos constituyen una de las principales causas de accidentalidad
La mejora de la seguridad vial se enmarca en los ejes estratégicos del Plan de movilidad urbana (PMU) 2024
la Guardia Urbana de Barcelona trabaja para conseguir el objetivo de reducir un 50% las lesiones graves y las muertes
Barcelona quiere acabar con el incivismo en Ciutat Vella
el Ayuntamiento ha iniciado esta semana una prueba piloto
que durará 15 días y que se enmarca en el Pla Endreça
con la que busca concienciar a vecinos
comerciantes y turistas sobre comportamientos incívicos y visibilizar aquellos más habituales
La están llevando a cabo mediante un refuerzo informativo y con pegatinas para señalar el incumplimiento
Se centra principalmente en los barrios del Gòtic
las tres zonas en las que se han detectado más infracciones.
"Hay conductas que no pueden seguir tolerándose"
ha dicho este martes el teniente de Seguridad y concejal de Ciutat Vella en el Ayuntamiento de Barcelona
"Es un volumen exagerado de incivismo continuo que no podemos permitir"
Han empezado la prueba con el despliegue de informadores en las calles y repartiendo folletos informativos en buzones de bloques de la zona
También están enganchando pegatinas -de color naranja y del tamaño de la palma de una mano- en aquella basura que se ha sacado fuera de hora o que se ha abandonado en lugres no habilitados
que puede llegar hasta los 600 euros.
Otra parte importante de la iniciativa es la reordenación del servicio de limpieza y recogida de residuos
que durante estas semanas se hará a primera hora de la mañana y de la tarde
toda la basura acumulada fuera de horario será más visible
esto ayudará a que aquellos ciudadanos que la tiran cuando no toca "tomen conciencia"
También se mantendrá la limpieza diaria con agua y se continuará coordinando la recogida habitual.
Una vez analizados los datos de la prueba piloto y pasada la fase de advertencia
Batlle ha explicado que estudiarán posibles cambios en la limpieza de la zona
así como incrementar la inspección comercial y una eventual campaña específica de sanción de la Guardia Urbana de la capital catalana.
identificó que las tres zonas elegidas para la prueba piloto
acumulaban entre el 53 y el 86% de conductas incívicas. Encontraron en la calle bolsas de basura fuera de horario, muebles fuera de horario y de día de recogida
sacos de escombros sin recoger el fin de semana
las acciones informativas se desplegan principalmente en las calles de Sant Pere Mitjà
las medidas se concentran en las calles de Carabassa
Guifré y en las plazas Emili Vendrell y del Pes de la Palla.
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
ha sido escogido por un jurado compuesto por miembros del distrito y de las entidades organizadoras
La obra ganadora está compuesta de diferentes imágenes que representan espacios del barrio Gòtic y elementos tradicionales que se podrán disfrutar durante los días de la Fiesta
y su obra ya ha sido galardonada con diversos premios
Estudió diseño gráfico a la Escuela Massana y
después de unos años de formación en el estudio Síntesis de Sant Vicenç de Castellet
colabora como ilustrador para otros estudios y para editoriales de Barcelona y de Madrid en revistas como Cavall Fort o el Pou de la Gallina
El distrito de Ciutat Vella ha convocado esta segunda edición del concurso de carteles de la Fiesta Mayor del Gòtic con la voluntad de impulsar la difusión de la fiesta del barrio
potenciar la creación artística e incentivar la participación de artistas profesionales y emergentes para conseguir una colaboración ciudadana plural
En el archivo adjunto o cliqueando aquí podéis ver el cartel ganador
La Fiesta Mayor del Gòtic se celebrará del 8 al 11 de mayo
El veto total a los pisos turísticos en la mayoría del casco histórico de València ya es una realidad
La Comisión de Urbanismo de la Generalitat Valenciana dio luz verde el pasado 18 de diciembre a la modificación del Plan Especial de Ciutat Vella (PEP) aprobada por el Ayuntamiento
que supone la prohibición de implantar viviendas de uso turístico en gran parte del distrito
La comisión autonómica valida así el acuerdo municipal
que entrará en vigor tras su publicación este miércoles en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP)
Considera la comisión que la modificación "justifica el interés público" al impulsar un modelo turístico "hacia pautas territoriales sostenibles" e incentivar la "rehabilitación urbana" y la "recuperación residencial"
y que pretende "reducir la gentrificación" y "mejorar la calidad del barrio"
por lo que aprueba definitivamente la normativa urbanística del consistorio
aprobado en el pleno del mes de septiembre
se tomó después de que la justicia estimara el recurso de la patronal de pisos turísticos Viutur y anulara parte de la regulación contenida en el Plan Especial del gobierno anterior
Primero el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) atendió las pretensiones de la patronal turística y más tarde el Tribunal Supremo ratificó el fallo
Las normas urbanísticas iniciales calificaban como zona de prioridad residencial los barrios de El Carme
donde se prohibieron todos los usos hoteleros (con alguna excepción) y permitió las viviendas turísticas 'ocasionales' -alquiladas por un titular residente durante 60 días al año como máximo y con el visto bueno de la comunidad de propietarios-
calificado como de predominancia terciaria
se permitían las viviendas turísticas 'profesionales'
inició el cambio del plan para "imposibilitar" que en el ámbito más residencial "las viviendas se destinen a satisfacer circunstanciales necesidades de alojamiento temporal por razones de turismo o vacaciones"
aunque se siga "permitiendo el uso de vivienda turística [...] en edificios de uso exclusivo" en la zona más terciarizada del casco histórico
Finalmente, el Ayuntamiento aprobó en septiembre del año pasado la modificación a instancias de la concejalía que ahora encabeza el popular Juan Giner
la asociación de propietarios de pisos turísticos considera la nueva normativa una forma de eludir la sentencia y sigue su periplo judicial para conseguir que el último fallo sea firme y se lleve a ejecución
ya ha adelantado que recurrirá esta última modificación
que supone un veto total al uso de vivienda turística en cerca de dos tercios del casco histórico
Quedan fuera de la prohibición, por tanto, el barrio de Sant Francesc, y una parte de La Xerea correspondiente a la Plaza del Patriarca y la conocida como 'milla de oro' de la ciudad, que el consistorio considera áreas ya terciarizadas pese a las quejas vecinales
En esta zona (color cian en el mapa superior)
ya se permitían desde el principio nuevos hoteles y viviendas turísticas en bloques exclusivos
inicialmente preveía una distancia mínima entre bloques de pisos turísticos de 150 metros
una limitación que ahora desaparecerá con el cambio
ya existen actualmente edificios de uso mixto
que combinan inmuebles residenciales con actividades terciarias
que impide a los usos terciarios ocupar más de la mitad del espacio construido en una parcela
que debe situarse siempre por encima de los otros usos terciarios y debajo de los usos residenciales
En esta zona eminentemente comercial aglutina la mayoría del área de terciario exclusivo (color violáceo del mapa)
donde se veta completamente las nuevas viviendas turísticas y se permiten los hoteles y establecimientos similares siempre que se ubiquen en edificios de uso exclusivo
También lo podrán hacer en edificios que compartan con otros usos terciarios
el establecimiento hotelero deberá contar con accesos a la calle independientes
Cabe recordar que el distrito de Ciutat Vella no está afectado por la moratoria que, el pasado mes de mayo, aprobó el pleno municipal para suspender las licencias de pisos turísticos durante un año en la ciudad de València
En el acuerdo se especificó que tanto el barrio del Cabanyal-Canyamelar como el casco histórico quedaban fuera de la moratoria dado que cuentan con una regulación propia para los apartamentos turísticos
Por lo que el veto temporal en toda la ciudad no afecta a las zonas del centro donde esté permitido este uso y con las condiciones que fija el Plan Especial
Ciutat Vella está experimentando una transformación que promete darle un nuevo aire a este histórico barrio
La metamorfosis comenzó con un proyecto ambicioso
orientado no solo a revitalizar el tejido arquitectónico de la zona
sino también a mejorar la calidad de vida de sus habitantes
Este esfuerzo titánico se centra en el emblemático antic Hospital de la Santa Creu y su entorno
un enclave que ha sido testigo de la historia de la ciudad
El proyecto de transformación de Ciutat Vella es más que una simple renovación urbana
Se trata de un planteamiento integral que busca armonizar lo antiguo con lo nuevo
reivindicando el patrimonio cultural del barrio al tiempo que se adapta a las necesidades contemporáneas de los ciudadanos
El viejo hospital y su entorno se han visto sometidos a un profundo replanteamiento que incluye viviendas
convirtiéndose en el epicentro de esta renovación
el Ayuntamiento de Barcelona ha involucrado a arquitectos
quienes han trabajado en conjunto para imaginar un espacio funcional y estéticamente integrado
Los nuevos desarrollos no solo respetan la esencia histórica del área
sino que también introducen elementos modernos y ecológicos que responden a las demandas del siglo XXI
Este proyecto no es solo un acontecimiento arquitectónico; representa un cambio trascendental para la comunidad de Ciutat Vella
que durante años han sentido los estragos de la gentrificación y el turismo masivo
ven en esta transformación una oportunidad para recuperar su identidad y reivindicar su espacio en la ciudad
espacios culturales y áreas de recreo no solo responde a la demanda de infraestructuras modernas
sino que también fomenta un cambio social positivo
Se espera que estas áreas atraigan tanto a los residentes locales como a visitantes
promoviendo una convivencia respetuosa y fortaleciéndose la economía local
La sostenibilidad es un pilar fundamental en la transformación de Ciutat Vella
Este concepto no se limita a la construcción de edificios ecoeficientes
sino que se extiende a todos los aspectos del proyecto
Desde el empleo de materiales reciclados en la remodelación de infraestructuras hasta la creación de sistemas de gestión de residuos y energías renovables
El ayuntamiento ha instaurado medidas para garantizar que este renovado barrio sea un modelo de desarrollo urbano sostenible
Estas iniciativas incluyen la reducción del tráfico motorizado en el área
la promoción de la movilidad compartida y el desarrollo de corredores verdes que conectan diferentes partes del barrio
Un aspecto crítico de la transformación es su enfoque en la cultura y el arte
El entorno del antiguo Hospital de la Santa Creu se está convirtiendo en un centro neurálgico de actividades culturales
Este destino acoge nuevos espacios para exposiciones
talleres artísticos y eventos que invitan tanto a locales como a turistas a sumergirse en la rica cultura de Barcelona
se están rehabilitando varios edificios para ofrecer programas educativos y talleres gratuitos para la comunidad
Esta iniciativa pretende no solo embellecer el barrio
ofreciendo acceso a nuevas experiencias culturales y oportunidades de aprendizaje
la transformación de Ciutat Vella enfrenta desafíos significativos
está la presión de equilibrar los intereses de los diferentes actores involucrados: el ayuntamiento
los comerciantes y las empresas turísticas
existe la preocupación de que el desarrollo pueda desvirtuar la autenticidad del barrio
un temor recurrente cada vez que se acomete un proyecto de tal envergadura
La transformación urbana de Ciutat Vella podría convertirse en un caso de estudio para otras ciudades que buscan revitalizar áreas históricas sin perder su esencia
La clave está en mantener un diálogo abierto y constante con la comunidad
asegurando que la modernización no implique la pérdida de identidad
con expectativas de completar las fases más cruciales en los próximos años
Ciutat Vella se prepara para un renacer que promete hacer justicia a su patrimonio histórico mientras abraza un futuro prometedor en el centro de Barcelona
Stock images by Depositphotos
La venta de la nuda propiedad
Copyright © 2022 Salirporbarcelona , All rights Reserved. Created by JEZZ Media
A lo largo de todo el mes de marzo un gran número de actividades pondrán de relieve la implicación del vecindario y las entidades del distrito en defensa de los derechos de las mujeres
La programación de Ciutat Vella del mes de marzo quiere ser un espacio de encuentro entre colectivos
entidades y todo el mundo que quiera compartir experències y repensar y defender el papel de la mujer en nuestra sociedad
El sábado 8 de marzo a partir de las 18.30 h
la fachada del Distrito de Ciutat Vella se iluminará de color lila para celebrar el Día Internacional de las Mujeres
Una jornada deportiva para reivindicar la visibilització del deporte femenino libre de estereotipos y prejuicios de género y luchar por conseguir la igualdad en el deporte
Participarán alumnos de los centros educativos del distrito de Ciutat Vella de los cursos 6º y 1º de ESO
Durante la mañana también se celebrará la Caminata lila
entidades y equipamientos del barrio se marcharán hasta el Muelle de Madera donde se reunirán con las niñas de las escuelas e institutos del distrito para pasar una jornada reivindicativa entre mujeres
UN MES LLENO DE ACTIVIDADES EN NUESTROS CUATRO BARRIOS
Los equipamientos y las entidades del distrito han preparado un amplio abanico de actividades para conmemorar el día 8 de marzo. Charlas, talleres, cine y exposiciones son algunas de las actividades previstas para llevar a cabo durante el mes de marzo. Podéis consultar toda la programación del 8 de marzo en Ciutat Vella en el archivo adjunto o en este enlace
tendrán lugar en torno a una veintena de actos
Desde el 27 de febrero al 27 de marzo en el Palau Alòs
55) se hará la intervención artística ‘Sagrada y migratoria’ de Chantall Màrquez
Del 3 al 7 de marzo el grupo de Mujeres de la Associació Veïnal del Casc Antic
organiza la restauración del mural feminista Mujeres Pioneras en la calle Bòria
El sábado 8 de marzo en el Mercado de Santa Caterina habrá una Mesa informativa sobre los actos de la jornada reivindicativa
Y el día 17 de marzo se hará la presentación del libro ‘El rebombori del pa’ de la historiadora Isabel Segura
que recupera uno de los episodios a más desconocidos de la historia de Barcelona: el estallido de una revuelta de tres días en la Barcelona de 1789 por el bando municipal que anunciaba la subida del precio del pan
en el barrio Gòtic se organiza el taller ‘Comunicació
límits i pintura corporal’ el 14 de marzo en el Centro Cívico Pati Llimona
Y el sábado 15 de marzo también en el Pati Llimona se hará el Bailaqueer para promover espacios para bailar música latina con un ambiente de baile social
habrá una tarde de talleres simultáneos por el 8 M para reivindicar el Día de la Mujer
con actividades abiertas a las adolescentes y jóvenes del barrio
estará la exposición ‘Deeses de la prehistoria
las primeras influencers’ del 10 al 31 de marzo y en el Centre Cívic Drassanes se hará la actividad ‘Texeix tu símbolo de poder femenino’
también han programado una buena serie de actividades por conmemorar el 8 de marzo y así
el jueves 6 de marzo se organiza una sesión formativa en derecho laboral para mujeres con profesiones altamente precarizadas
Se hará en el Centro Cívic Barceloneta de 10.00 a 11.00h
el lunes 10 de marzo se hará la proyección del reportaje ‘Entre costuras y catecismo: memorias de una generación‘ que habla de cómo vivió la generación de mujeres de la posguerra
tendrá lugar en el salón de actos a las 17.00 h
Organizado por el Casal Municipal de Personas Mayores Mediterráneo
La educación en el ocio y las actividades socioculturales y deportivas transmiten los valores de la convivencia
a la vez que permiten disfrutar del tiempo de vacaciones de una manera divertida y segura
una manera de acompañar a las familias en la conciliación de la vida personal y laboral
el Ayuntamiento de Barcelona coordina la campaña “T’Estiu molt”
en la que las entidades que trabajan en el sector del ocio educativo se encargan de organizar casales
rutas y muchas otras propuestas para los días de las vacaciones escolares
se han habilitado 264 entidades que serán las responsables del desarrollo de las actividades
lo cual asegurará una oferta amplia y variada en la que se distribuirán las casi 370.000 plazas disponibles
El consistorio supervisa la relación calidad-precio adecuada de cada iniciativa
así como que haya una ratio de monitorización adecuada a la cantidad de niños y adolescentes inscritos
El sitio web barcelona.cat/vacances centraliza toda la oferta y permite encontrar las actividades más adecuadas según la edad y las preferencias de cada niño y familia
desde los jardines de infancia de verano destinados a la etapa de 1 a 3 años hasta los Campus Olímpia de actividades deportivas y las colonias y acampadas para adolescentes
la web ofrece toda la información sobre los turnos disponibles
los espacios donde se llevan a cabo y la entidad encargada de la organización de cada actividad
Ayudas para familias en situación de vulnerabilidad
El Ayuntamiento ofrece ayudas económicas para permitir que las familias con pocos ingresos empadronadas en Barcelona accedan a toda la oferta, siempre que se cumplan los requisitos de renta señalados por el programa. Para este verano 2025, se han destinado 5,1 millones de euros a la iniciativa. En la misma web barcelona.cat/vacances se ofrece toda la información necesaria para realizar la solicitud y acceder al procedimiento de estas ayudas
L'Ajuntament impone limitaciones sobre maletas
carros de bebé y carros de la compra para frenar el desgaste del suelo en los barrios del centro
Un análisis económico presentado hace dos meses en una sesión plenaria del Ajuntament revelaba que los costes que conllevan el mantenimiento continuo y la reparación del suelo en el centro llevan disparados alrededor de una década
por lo que los dirigentes de la ciudad han decidido regular el uso de aparatos y objetos con ruedas como medida de prevención y de ahorro
que será publicada entre enero y marzo de 2025
incluye la total prohibición del arrastre de maletas por suelo público y el uso limitado de carros de bebé
carros de la compra y dispositivos similares
estas limitaciones solo se aplicarán a la Ciutat Vella
pero no se descarta su extensión a otras áreas históricas de la ciudad más adelante
Fuentes del Ajuntament han aclarado que la norma será aplicable tanto a vecinos como a turistas
«puesto que el adoquinado se desgasta igual con independencia de quien lleve la maleta»
aún se está estudiando la posibilidad de establecer pesos máximos para carros infantiles y de la compra
aunque desde el organismo se animará a «utilizar bolsas
portabebés o incluso llevar a las criaturas en brazos»
Todavía está por determinarse cómo afectará esta regulación a los usuarios de sillas de ruedas
los portavoces del Ayuntamiento declaran que «lo mejor
es fijarse en la fecha de publicación de esta noticia
que hay gente muy inocente por ahí que se cree cualquier cosa»
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
La Reina Belluga dará el pistoletazo de salida a la fiesta el jueves 27 de febrero con un desfile que este año recorrerá las calles de Sants
el Carnaval llenará la ciudad con un centenar de actividades muy diversas
desde los flamantes desfiles de Carnaval hasta concursos de disfraces
conciertos y talleres para toda la familia
La fiesta más transgresora y alocada de la ciudad presenta este año una novedad destacada: el tradicional Arribo de la Reina Belluga
fusionando así dos acontecimientos emblemáticos: el Arribo central de la ciudad
conocido por la sátira y por la representación del Rey Carnaval en forma de muñeco inspirado en personajes de actualidad
este año a cargo de la compañía de Robert Gobern
con el lema “Carnaval cósmico”
presentará la figura del Rey Carnaval de este año: Elon Muska Collonera
con una misión espacial que marcará el inicio oficial del Carnaval en la ciudad
El acto se cerrará con la tradicional Naranjada
la lluvia de confeti que simboliza la irrupción del desenfreno carnavalesco en Barcelona
La fiesta se despedirá el Miércoles de Ceniza con el entierro de la sardina y el inicio de la Cuaresma
Todo el programa está disponible en el web del Carnaval de Barcelona 2025
Abandonar bolsas de basura en la calle —fuera de los horarios establecidos en ausencia de contenedores— es una práctica que desde el Ayuntamiento de Barcelona se quiere cortar de cuajo
ya que se considera que se trata de una acción incívica que es especialmente preocupante en el distrito de Ciutat Vella
el consistorio ha iniciado una campaña informativa que
según ha anunciado el teniente de alcaldía y concejal de Ciutat Vella
"será de corta duración" e irá seguida por la imposición de sanciones: "Advertimos de que la campaña informativa irá seguida por una campaña de sanción
visitantes y comerciantes" del ámbito de todo el distrito
Sant Pere y la Ribera (también considerado
se concentrará en puntos concretos de los tres barrios mencionados
con reparto de información en buzones y despliegue de informadores
pero probablemente una de las acciones más visibles será la de señalizar las bolsas de basura abandonadas con pegatinas donde se advertirá al responsable de la sanción que le puede caer
Batlle ha sido tajante apuntando que después de los avisos vendrán las multas: "Señalizaremos las bolsas indebidamente depositadas
pero esto no se alargará en el tiempo y después pasaremos a la fase de sanción"
La sanción máxima por dejar una bolsa de basura en la calle fuera del horario o del día establecido de recogida no es precisamente económica
En los tres barrios de Ciutat Vella se han detectado puntos donde se concentran estas acciones incívicas y que
se han convertido en objetivo prioritario:
Batlle ha apuntado a que "hay cosas que no hace falta explicar
como que no se pueden tirar papeles al suelo"
para añadir que si los turistas lo incumplen
el gobierno municipal quiere romper lo que Batlle ha calificado de "círculo vicioso" de algunas zonas del distrito
donde "vemos continuamente a personal y vehículos de limpieza haciendo su función"
pero a pesar de eso "una vez que han pasado
El Ayuntamiento de Barcelona realizó 285 inspecciones en tiendas de souvenirs ubicadas en Ciutat Vella durante el año 2024
lo que derivó en la emisión de 127 órdenes de cese
se solicitó el cierre de casi la mitad de los establecimientos revisados
durante la Audiencia Pública de Ciutat Vella celebrada este jueves
Es importante aclarar que una orden de cese no implica el cierre definitivo del negocio
Si los propietarios solucionan las irregularidades señaladas por los inspectores municipales
pueden retomar su actividad comercial sin necesidad de cerrar sus puertas de forma permanente
existen 134 licencias activas para tiendas de recuerdos
aunque no cuenten con una licencia específica de souvenirs
pueden vender hasta un 20% de estos productos si su actividad principal es otra
una tienda especializada en sombreros podría dedicar una parte del espacio a artículos turísticos
La información fue compartida por Batlle en respuesta a inquietudes vecinales
expresó su sorpresa ante la gran cantidad de tiendas de recuerdos que han aparecido recientemente en la calle del Call
“Es una falta de respeto a la ciudadanía y a nuestra historia”
y subrayó que se trata de un problema que lleva años sin resolverse
Batlle reconoció que desde el Ayuntamiento se está explorando cómo limitar estas actividades comerciales
y se mostró desconcertado ante casos como el de una tienda que solo vende carcasas de móvil
pero que opera en zonas donde el alquiler supera los 5.000 euros
“Es evidente que con esa actividad no se puede sostener un local así”
el concejal manifestó su interés en mantener una reunión con la Agencia Tributaria para conocer de cerca el trabajo de los inspectores de Hacienda
Su objetivo es entender cómo se fiscaliza la viabilidad económica de estos comercios que
no generan suficiente para cubrir los gastos operativos
El distrito de Ciutat Vella está actualmente revisando su plan de usos
con el objetivo de controlar la apertura de ciertos tipos de comercios
que están copando los bajos comerciales del centro
Se espera que a principios del verano haya novedades al respecto
con un enfoque más protector hacia el tejido comercial tradicional
Organizado por el Casal Municipal de Personas Mayores Mediterráneo.